Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar...

70
ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA PROGRAMACIÓN DE AULA SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Encuentra la última versión de esta programación de aula en: www.smsaviadigital.com

Transcript of Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar...

Page 1: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA

PROGRAMACIÓN DE AULASEXTO

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Encuentra la última versión de esta programación de aula en:www.smsaviadigital.com

Page 2: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

ÍNDICE

UNIDAD 1. NOS VALORAMOS.............................................................................................................3

UNIDAD 2. ELEGIR CON RESPONSABILIDAD................................................................................10

UNIDAD 3. APRENDER A CONFIAR..................................................................................................16

UNIDAD 4. VIVIR AGRADECIDOS.....................................................................................................23

UNIDAD 5. ¿QUIÉN ES JESÚS?............................................................................................................29

UNIDAD 6. EL ESPÍRITU SANTO REÚNE A LA IGLESIA...............................................................36

UNIDAD 7. IGLESIA: UNIDAD Y DIVERSIDAD...............................................................................43

UNIDAD 8. LA IGLESIA: COMUNIDAD QUE CELEBRA................................................................50

UNIDAD 9. LA IGLESIA: COMUNIDAD DE ESPERANZA..............................................................56

2

Page 3: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 1. NOS VALORAMOS

1. OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Comprender en el sentido y el significado del relato de la vocación de los profetas.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

9. Reconocer los valores cristianos ya presentes en las figuras bíblicas más destacadas de la historia de la Salvación.

9.1 Conocer quiénes son los profetas y su misión en la historia de la salvación.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadora

10. Valorar la relación entre la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la acción y del compromiso cristiano.

10.1 Cultivar la autoestima.10.2 Desarrollar actitudes de amor hacia los demás. 10.3 Comprender que Dios nos ama sin condiciones. 10.4 Reconocer que vivimos rodeados de personas que nos quieren tal y como somos.10.5 Reconocer la familia como ámbito de amor.

Competencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

2. CONTENIDOSCONTENIDOS

1. El concepto de Dios y del hombre. Origen y destino del hombre. El hombre puede conocer a Dios. Las grandes religiones monoteístas.

- Los profetas como mediadores, personas elegidas por Dios para transmitir sus palabras.- El relato de Jeremías como ejemplo de vocación.- Dios ama a todas las personas por igual. Él las ha creado. Dios nos ama y nos da confianza, nos anima a amar como él: “Ama al prójimo como a ti mismo”.

10. El amor a los padres. Valores y virtudes que acompañan al hombre nuevo nacido por el bautismo y la gracia del Espíritu.

- El amor de de los hijos a los padres.- La autoestima, valor fundamental que capacita para amar a los padres y a las demás personas.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1

3

Page 4: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA1. Reconocer que el ser humano puede conocer a Dios, en las obras de la creación, en acontecimientos de la vida humana, en el anhelo de felicidad y en la voz de la conciencia.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Competencia cultural e históricaCompetencia social y cívicaCompetencia humanizadora

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE2. Comprende las principales respuestas a las preguntas sobre el sentido último de la vida, fundamentadas en la acción Salvadora de Jesucristo.

- Comprende el texto de la vocación del profeta Jeremías y sabe cuál es su misión en la vida.

- Nombra otros profetas presentados en la unidad y algunas acciones realizadas por ellos.

- Reconoce las distintas emociones y acciones relacionadas con la autoestima que se sugieren y explicitan a lo largo de la unidad.

DESCRIPTORESSe pone en el lugar de Jeremías y es capaz de empatizar con los sentimientos que se extraen del relato.Ponte en su lugarLee y escribe sobre lo aprendido de los profetas y de la vocación de Jeremías. Relato bíblicoProfundiza en el conocimiento de los profetas y comprende las acciones simbólicas que realizan.Relaciona lo aprendido con otros relatos similares sobre los profetas.Investigamos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA13. Descubrir cómo el amor a los padres se traduce en entrega y sacrificio a favor de los hijos. Es un mandamiento de la ley de Dios. La familia es el lugar donde el hombre se hace hombre de verdad porque es un ámbito de amor. Cuando en la familia se vive con amor se refleja el gran cariño que Dios, Padre providente, tiene hacia todos los hombres.

Competencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del Evangelio, y saber aplicar el cuarto mandamiento sabiendo que en la familia se vive con amor y se refleja el gran cariño que Dios, Padre providente, tiene hacia todos los hombres.

- Comprende el mandato Ama al prójimo como a ti mismo y reconoce que Dios nos ama sin condiciones.

- Entiende el significado de autoestima y valora cómo Dios y los demás contribuyen a desarrollarla.

DESCRIPTORESComprende la importancia de aceptarse y valorarse tal y como uno esa partir del testimonio de una nadadora paralímpica.TestigosLos cristianos. Comprendemos.Entiende el significado del mandato de amar al prójimo como a uno mismo.Qué he aprendidoIdentifica el valor de la autoestima para ser feliz y confiar en uno mismo.Comprendemos. Actividades 1, 2, 5 y 6.Empezamos. Actividades: 3, 4 y 5.Comprueba cómo la aceptación de uno mismo refuerza la autoestima.Punto de vista de SofíaLeemos

4

Page 5: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Conoce un detalle de la obra de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina y comprende el valor de confianza en uno mismo para alcanzar grandes trabajos.Contemplamos.

4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. La intención de esta unidad es reforzar la autoestima a partir del conocimiento de las posibilidades y limitaciones personales, así como comprender que la autoestima se construye a partir de la propia imagen y de la que recibimos de los demás. Para los cristianos saber que Dios los ama tal y como son hace crecer su autoestima y la confianza en sus propias capacidades.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es la vocación de Jeremías. Los alumnos conocerán qué significa ser profeta, quién es Jeremías y qué personas han sido profetas a lo largo de la historia de las religiones. Con la lectura del relato y realizando las actividades reconocerán que lo desconocido suele generar incertidumbre y buscar los motivos que se tienen para confiar en uno mismo.

Los cristianos saben que Dios ama siempre. Se pretende que los alumnos comprendan qué significa aceptarse y aceptar a los demás. Profundizando en los contenidos propuestos los alumnos valorarán la riqueza que supone ser diferentes pero igualmente valiosos para Dios.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura del texto Sé tú mismo se desarrolla la competencia en comunicación lingüística, en especial la comprensión lectora, y se valora la importancia de ser uno mismo, no dejándose influir por nadie. Los alumnos descubrirán que una buena autoestima es básica para alcanzar las metas que se propongan.

Contemplamos. En esta sección profundizarán en el relato bíblico a través de la contemplación estética y desarrollarán la competencia para la conciencia y expresión cultural. Los alumnos conocerán qué es un fresco y una bóveda, sabrán que la Capilla Sixtina se

5

Page 6: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

encuentra en la Ciudad del Vaticano y aprenderán de la soledad y constancia de Miguel Ángel, como pintor, para afrontar la tarea de pintar la Capilla Sixtina.

Investigamos. Con la investigación sobre las acciones simbólicas los alumnos aprenderán cómo los profetas comunican a la gente lo que Dios quiere y conocerán las acciones simbólicas que quieren transmitir de parte de Dios.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Sería conveniente partir de lo que los alumnos recuerdan de cursos anteriores para que identifiquen cuál es la misión de los profetas y que entiendan que la elección de Dios es una muestra de su amor.

Es necesario además, que los alumnos hayan comprendido la importancia simbólica de los gestos y que intuyan el significado religioso de algunas acciones.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

Es posible que identifiquen la figura del profeta con la del adivinador, por lo que sería necesario insistir en los rasgos que los caracterizan. Algunos alumnos a esta edad pueden haber comenzado a marcar distancia con el mundo de sus padres o no sentirse o haberse sentido especialmente amados por ellos. Es posible que ese se convierta en uno de los temas de la unidad.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Ciencias Sociales: El alumno va conocer algunos rasgos culturales del judaísmo bíblico y a comprender la importancia de los símbolos compartidos en la vida social.

Valores sociales: Los alumnos aprenderán que es, desde la aceptación personal, desde donde deben construir la relación con los iguales.

Con el área de educación artística puesto que pone al alumno en contacto con algunas de las obras artísticas más significativas de nuestra tradición cultural.

Área de Lengua castellana y literatura: Comprende y se expresa oralmente y por escrito de forma adecuada. Hace uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos. Entiende los textos adaptados de la Biblia.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que

6

Page 7: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Se puede trabajar desde el testimonio de Teresa Perales, la testigo de la página 15, ejemplo de iniciativa y superación.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

En toda la unidad se trabaja la aceptación de uno mismo y de los demás, actitud básica en la convivencia y valor acogido en nuestra constitución.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

En toda la unidad se trabaja la aceptación de uno mismo y de los demás, independientemente de sexo, raza, o condiciones físicas.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

En el cuento de la página 17 se utiliza como escenario un jardín en el que cada planta aporta su peculiaridad. Extrapolar esta afirmación a todos los elementos de la naturaleza para valorar mejor la biodiversidad.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 20) se trabaja la conciencia, la regulación y la expresión emocional. - En el Relato bíblico (página 22) se trabaja la regulación emocional.- En Los cristianos saben que Dios ama siempre (página 24) se trabaja la autonomía emocional.- En Aprender más: Leemos se proponen actividades en las que se trabaja la conciencia emocional.- En Aprender más: Contemplamos se proponen actividades en las que se trabaja la conciencia y la regulación emocional. - En Aprender más: Investigamos se proponen actividades cooperativas en las que se trabaja la conciencia y la regulación emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 27), Aprender más: Contemplamos (página 28) y Aprender más: Investigamos (página 29).

5. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

7

Page 8: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6. ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 20).- En el Relato bíblico (página 22).- En Los cristianos saben que Dios ama siempre (página 24).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: ¿Me conocen los demás? (página 21).- El Relato bíblico: Profetas y profetisas (página 23).- Los cristianos saben que Dios ama siempre: Doble retrato (página 25).- Aprender más: Leemos: Por sus frutos los conoceréis (página 27).- Aprender más: Contemplamos: La capilla Sixtina (página 28).- Aprender más: Investigamos: Las acciones simbólicas de Jesús (página 29).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Nuestro bosque (página 21).- El Relato bíblico: Decálogo del profeta (página 23).- Los cristianos saben que Dios ama siempre: Póster para aprender a quererse personalmente (página 25).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 22).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 10 del Libro del alumno) se parte de la contemplación y el análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película En busca de la felicidad en el DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 11 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 13 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 15 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 16 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 18 del Libro del alumno).

7. EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 26) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8. RECURSOS DIDÁCTICOS8

Page 9: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

9

Page 10: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 2. ELEGIR CON RESPONSABILIDAD

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Conocer personajes relevantes de la historia del pueblo de Israel a partir de la lectura del relato bíblico.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia cultural e histórica

10. Valorar la relación entre la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la acción y del compromiso cristiano.

10.1 Saber comprender que actuar con responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos.10.2 Suscitar actitudes que muevan a elegir con responsabilidad.10.3 Valorar la conciencia como capacidad para distinguir entre el bien y el mal.10.4 Comprender la importancia de la libertad en la toma de decisiones.10.5 Reconocer que Jesús nos muestra el camino de la libertad

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprenderCompetencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

4. El hombre creado libre y bueno. El hombre utilizó mal su libertad y pecó.- El concepto de libertad.- La importancia de tomar decisiones con responsabilidad y la satisfacción que supone.- La conciencia como voz interior.- Jesús, modelo a seguir en la toma de decisiones- El relato de Esaú y su decisión como primogénito. Valoración de las consecuencias de una mala elección. - Los patriarcas, personajes clave en la historia de la salvación.- El testimonio de personas que siguen su propia conciencia y actúan con libertad y responsabilidad.

3. La dignidad del ser humano creado por Dios Padre. La fundamentación legal y cristiana de los derechos humanos.

- La Iglesia a favor de la dignidad. Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

2

10

Page 11: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA1. Reconocer que el ser humano puede conocer a Dios, en las obras de la creación, en acontecimientos de la vida humana, en el anhelo de felicidad y en la voz de la conciencia.3. Analizar que el hombre está con frecuencia confuso ante la realidad del mal, del dolor y de la muerte. La raíz no está en Dios sino en el hombre mismo que lo desfigura.

Competencia para aprender a aprenderCompetencia en comunicación lingüísticaCompetencia para el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia cultural e históricaCompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE13. Descubrir cómo el amor a los padres se traduce en entrega y sacrificio a favor de los hijos. Es un mandamiento de la ley de Dios. La familia es el lugar donde el hombre se hace hombre de verdad porque es un ámbito de amor. Cuando en la familia se vive con amor se refleja el gran cariño que Dios, Padre providente, tiene hacia todos los hombres.

- Entiende los derechos del primogénito en el pueblo de Israel.- Identifica y relacionar los personajes (Abrahán, Esaú, Jacob, Sara y

Rebeca) y conceptos de la unidad con la historia del pueblo de Israel.3. Sabe y valora su dignidad a partir de la creación a imagen de Dios.

- Entiende el concepto de conciencia y su función en la toma de decisiones.

- Comprende que la libertad permite elegir entre el bien y el mal.- Reconoce que Jesús nos enseña a vivir eligiendo el bien y rechazando

el mal.- Comprende en el relato de Esaú las consecuencias de una decisión

poco meditada

DESCRIPTORESComprende la importancia de ser el primogénito de una familia para el pueblo de Israel.Relato bíblico. Actividad 1.Ponte en su lugarProfundiza en el sentimiento de satisfacción y en su relación con la toma de decisiones. EmpezamosPunto de vista de SofíaValora la información que se le ofrece y decide en función de diferentes posibilidades.InvestigamosIntegra lo aprendido y lo plasma en el mapa conceptual.Qué he aprendidoLeemosValora la importancia de reflexionar antes de tomar una decisión.Los cristianosComprendemosRelaciona las obras de arte con los símbolos y ritos culturales y religiosos.Contemplamos. Actividades 6 y 7.Interpreta una pintura relacionada con el relato bíblico.Contemplamos

11

Page 12: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

PROCESO METODOLÓGICOEn la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias

didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. La unidad se centra en la importancia de tomar decisiones responsables y en la satisfacción que conlleva haber acertado con ellas. Tomar decisiones es dar más importancia a unas cosas que a otras y elegirlas. Muchas veces, cuando se elige, no se piensa en las consecuencias. La vida está llena de pequeñas elecciones: estudiar, seleccionar amigos, colaborar en casa, tener ordenada la habitación, dar cariño a los demás, incluir a alguien en el grupo… Pensar en lo que se quiere conseguir ayuda a decidir. Las decisiones que se tomen han de considerar aquellos valores que se creen acertados en conciencia y que hacen sentir satisfacción.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el relato del Génesis en el que se narra cómo Esaú elige el plato de lentejas. Con la lectura del texto y realizando las actividades, además de conocer la historia de Esaú y Jacob, los alumnos van a comprender las razones que llevaron a Esaú y Jacob a actuar.

Los cristianos somos responsables. Se pretende que los alumnos aprendan qué significa ser responsable y que descubran el valor de la conciencia en las personas. Profundizando en los contenidos de la unidad comprobarán cómo Jesús enseña cómo ser libres a los cristianos. En esta sección encontrarán modelos de compromiso que han tenido la valentía de elegir con responsabilidad.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura del texto Encuentra la sabiduría se pretende que los alumnos, a la vez que desarrollan la competencia lingüística, valoren la importancia de reflexionar y analizar las distintas posibilidades antes de llevar a cabo una elección.

Contemplamos. En esta sección se profundiza en el mensaje del relato bíblico a través de la contemplación estética de la pintura de Hendrick Ter Brugghen, Esaú vendiendo su primogenitura. Además, los alumnos conocerán el valor del claroscuro como técnica pictórica para resaltar objetos o ideas.

12

Page 13: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Investigamos. Con la actividad propuesta se pretende que los alumnos descubran que la toma de decisiones debe ir acompañada de un proceso de reflexión previo y que valoren la importancia de trazar un buen plan para alcanzar nuestros objetivos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Para desarrollar los contenidos previstos en la unidad es necesario que los alumnos ya sean capaces de atribuir los aciertos y errores a las elecciones que tomamos y que ser libres nos exige constantemente hacernos responsables de nuestras acciones.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

Los contenidos de la unidad no resultarán difíciles a nuestros alumnos. Al abordar el tema de la libertad es posible que algunos de los alumnos quieran identificarla con la transgresión gratuita, otros, puede que entiendan que la obediencia ciega es la respuesta más deseable ante las decisiones.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad se relaciona con el área de Valores al fomentar la autonomía moral del alumno, haciéndole consciente de la importancia de elegir siguiendo la propia conciencia, de actuar con responsabilidad y de entender la libertad como condición indispensable para el discernimiento moral.

Con el área de Educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

También guarda relación con el área de Lengua castellana al favorecer la comprensión de textos escritos como el relato bíblico, la mejora de la expresión oral y escrita de lo que ha observado, entendido y explicado.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Se puede trabajar desde el testimonio de Diana Peñalba, la testigo de la página 27, ejemplo de iniciativa y superación.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Destacar la necesidad de aprender a ejercer la libertad desde la responsabilidad

13

Page 14: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

para ser buenas personas, ciudadanos y españoles.PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOSSe proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

Desde la ilustración inicial trabajar la importancia de cuidar el ejercicio físico en el entorno familiar.

EDUCACIÓN VIALDesde la ilustración inicial trabajar la necesidad de viajar con todo el equipaje bien recogido para un práctico transporte y por seguridad. Que nada se vuele ni entorpezca para evitar posibles accidentes.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 32) se trabaja la conciencia y la regulación emocional.- En el Relato bíblico (página 34) se trabaja la regulación emocional.- En Los cristianos somos responsables (página 36) se trabaja la conciencia emocional.- En Aprender más: Leemos se trabaja la conciencia y la regulación emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la regulación emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabajan habilidades para la vida y el bienestar.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 39), Aprender más: Contemplamos (página 40) y Aprender más: Investigamos (página 41).

4.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

5.ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 32).- En el Relato bíblico (página 34).- En Los cristianos somos responsables (página 36).

TRABAJO COOPERATIVO En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Cómo emplear el tiempo (página 33).- El Relato bíblico: Comparar relatos y debatir (página 35).- Los cristianos somos responsables. Aprender y comprender una lección importante (página 37).- Aprender más: Leemos: Consultar al sabio (página 39).

14

Page 15: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- Aprender más: Contemplamos: Valorar los riesgos de una decisión (página 40).- Aprender más: Investigamos: Las profesiones (página 41).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: ¿Qué lleva la maleta de…? (página 33).- El Relato bíblico El menú favorito (página 35).- Los cristianos somos responsables: Teatro sobre Pepito Grillo (página 37).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 34).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 22 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y el análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Shine del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 23 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 25 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 27 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 28 del Libro del alumno)- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 30 del Libro del alumno).

6.EVALUACIÓN

En la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 38) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

7.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

15

Page 16: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 3. APRENDER A CONFIAR

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3.1 Conocer y comprender el relato en el que el ángel anuncia a María que va a ser madre de Dios.3.2 Entender la alegría que experimenta María al recibir la noticia y el deseo de compartirla con su prima Isabel.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

9. Reconocer los valores cristianos ya presentes en las figuras bíblicas más destacadas de la historia de la Salvación.

9.1 Conocer las actitudes de María de confianza y gozo al saber que va a ser la madre de Jesús. 9.2 Valorar la contribución de María en la historia de la salvación.9.3 Reconocer y valorar la confianza plena de María en Dios incluso en los momentos más difíciles de su vida con Jesús.

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadora

10. Valorar la relación entre la fe y el comportamiento cristiano, conociendo las raíces y el sentido de la acción y del compromiso cristiano.

10.1 Reconocer en María un modelo de vida para todos los cristianos. 10.2 Saber que Dios permanece siempre fiel a las personas.10.3 Manifestar la alegría en nuestras vidas fruto de la confianza en Dios.

Competencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

7. La presencia de la Virgen María en el Evangelio. María ejemplo de fe, de humildad, de amor y de esperanza.

- La confianza y el gozo, emociones presentes en María como madre de Jesús. - María, ejemplo de amor y esperanza incluso en los momentos difíciles de la vida de Jesús.- María, modelo de confianza en Dios. - Testimonios de personas que confían en Dios en situaciones difíciles y dedican su vida a hacer felices a los demás.- El relato de la Anunciación y la visita a Isabel como ejemplo de que Dios se fija en las personas sencillas y humildes.- Actitud de María ante los difíciles acontecimientos de la vida de su hijo.- La Sagrada Familia de Nazaret, prototipo de familia cristiana.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3

16

Page 17: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA12. Valorar la fe, el amor y la esperanza de la Virgen María. Ella es Madre de Dios porque de ella nació Jesucristo, que es verdadero Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos y es verdadero hombre nacido de María, trabajó con sus manos de hombre, inteligencia y corazón también de hombre. Verdadero Dios y verdadero Hombre. La promesa de Dios de enviar un salvador se cumple con el nacimiento de Jesús en Belén..

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadoracompetencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE10. Sitúa y valora la presencia de la Virgen María en los momentos culminantes de la vida de Cristo, reconociendo que ocupa un lugar especial en la salvación.

- Aprende de la forma de vida de María y reconoce que ella es un modelo para todos los cristianos.

- Cuenta el relato de la Anunciación y explica por qué María era una mujer con esperanza.

- Pone ejemplos de relatos del Nuevo Testamento en los que María está presente.

- Reconoce la actitud de confianza de María en acontecimientos significativos a lo largo de su vida con Jesús.

- Reconoce que Jesús tenía una familia que le quería y en la que se sintió arropado y protegido.

DESCRIPTORESDescubre el modo de confiar de María en distintas circunstancias de su vida.Los cristianos: Actividades 1, 3 y 4.Qué he aprendido: Actividad 2.Completa un esquema que sintetiza los contenidos clave de la unidad.Qué he aprendido: Mapa conceptual.Responde a actividades de comprensión sobre el relato bíblico y describe las emociones de María e Isabel ante los acontecimientos narrados.Relato bíblico: Comprendemos. Qué he aprendido: Actividad 1.Busca en la Biblia pasajes que narran momentos de la vida de Jesús en los que María es protagonista y describe sus emociones como madre.Los cristianos. Actividad 2.Comprende el significado de la confianza y las emociones derivadas de su puesta en práctica en diferentes situaciones.EmpezamosEl punto de vista de SofíaConoce y valora el testimonio de cristianos de hoy que confían en Dios.TestigosLee un relato que pone de manifiesto el valor de confiar en Dios.Leemos Escribe un poema para manifestar las emociones de gozo y alegría.Ponte en su lugarInterpreta una pintura que representa la Anunciación y describe las emociones que transmiten los personajes y algunos símbolos de la misma.Contemplamos

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

17

Page 18: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. Las páginas de esta unidad giran en torno a la confianza y el gozo que se experimentan tras haber confiado en algo importante o que parecía muy difícil alcanzar. Confiar en las demás personas no siempre es fácil, pero resulta necesario para superar miedos y dificultades, para aprender y para superarse. En la vida es preciso saber elegir a personas de confianza y descubrir qué cualidades en ellas nos dan pistas para acertar en esa elección. Los cristianos siempre tienen la certeza de que Dios lo hace todo por amor y nunca falla.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el relato del evangelio de Lucas en el que María dice “sí” a Dios y visita alegre a Isabel. Con la lectura y realizando las actividades propuestas los alumnos descubrirán la actitud de María ante el anuncio del ángel y conocerán un nuevo vocabulario específico del ámbito religioso.

Los cristianos confían en Dios como María. En este apartado se pretende que los alumnos conozcan los momentos en los que María demostró su confianza en Dios. Profundizando en los contenidos los alumnos comprenderán en qué forma los cristianos aprenden a confiar como María y sabrán que experimentar la confianza en Dios llena de alegría a los cristianos.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de ¡Corta la cuerda! los alumnos van a valorar la importancia de confiar en los demás y en las capacidades personales y descubrirán que Dios nunca abandona a los que creen en él.

Contemplamos. Profundizar en los contenidos de la unidad a través de la contemplación estética y el análisis de la pintura de Gabriel Rossetti, Ecce ancilla Domini. Con las actividades propuestas, los alumnos aprenderán la simbología que se suele utilizar en la escenografía religiosa y comprenderán las emociones y sentimientos que suscita el arte.

Investigamos. Con la investigación propuesta se busca que conozcan el concepto de solsticio y equinoccio y que identifiquen la duración de los días y las noches en relación al calendario solar. Con ello se busca que comprendan la relación entre fiestas religiosas y las estaciones.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

18

Page 19: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Detectar los conocimientos previos que tienen sobre María: algunas imágenes que conozcan, acciones y gestos de cariño que hayan visto de alguna persona hacia ella… Preguntarles por la localización de algunas imágenes de María: colegio, parroquia, etc.

Para introducir al aprendizaje de la disponibilidad se pueden plantear algunas preguntas que permitan detectar qué entienden nuestros alumnos por estar disponibles, y cuál es su disposición a ayudar. Algunas de ellas podrían ser: ¿recordáis el nombre de alguna persona que siempre está dispuesta a ayudar a los demás? ¿Alguna vez os habéis presentado voluntarios para hacer algo en casa, o en el colegio, o en otro lugar? ¿Qué ocurrió? ¿Sabríais poner algún ejemplo de persona disponible? Y los padres, ¿por qué creéis que son personas que están siempre dispuestas a atender nuestras necesidades?

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

El tema no entraña ninguna dificultad. A esta edad el niño se muestra siempre dispuesto a ofrecerse voluntario sobre todo en el ámbito escolar. Aunque es importante hacer hincapié en la disponibilidad como el valor que hace posible que las personas acepten ponerse al servicio de los demás. Para ayudar a los demás no es necesario saber más que nadie, sino querer ayudarles. Es importante no confundir la disponibilidad con ser el más competente y el que más sabe. La disponibilidad es un valor que debe vivirse con alegría, nunca como una imposición. María es el mejor ejemplo y nuestros padres también

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Se relaciona con el área de Valores ya que favorece e invita al alumno a implicarse y participar en su grupo. A mostrarse disponible ante situaciones en las que se requiera su ayuda, lo que fomenta un comportamiento constructivo y solidario.

También guarda relación con el área de Lengua castellana al favorecer la comprensión de textos escritos como el relato bíblico, la mejora de la expresión oral y escrita de lo que ha observado, entendido y explicado.

Con el área de Educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.

19

Page 20: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Valorar el reto que supone para muchos niños, que aún no saben nadar, aprender a hacerlo, y buscar ejemplos similares: montar en bicicleta, en patines, etc.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Observando la ilustración inicial y desde el detalle del uso de los gorros de baño, comentar la necesidad de respetar las normas orientadas al bien común.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Comentar que en otras sociedades la escena que muestra la ilustración inial resulta imposible, pues o los hombres y mujeres están separados, o las mujeres van mucho más cubiertas, etc.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

Observando la ilustración inicial, valorar la natación como uno de los deportes más completos y aptos para mantener en todas las etapas de la vida un saludable estado físico.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 44) se trabaja la autonomía emocional y la competencia social.- En el Relato bíblico (página 46) se trabaja la autonomía emocional y la competencia social.- En Los cristianos confían en Dios como María (página 48) se trabaja la regulación y la expresión emocional.- En Aprender más: Leemos trabaja la conciencia y la regulación emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia y la regulación emocional. - En Aprender más: Investigamos se trabajan las habilidades para la vida y el bienestar.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 51), Aprender más: Contemplamos (página 52) y Aprender más: Investigamos (página 53).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDADEn la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 44).

20

Page 21: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- En el Relato bíblico (página 46).- En Los cristianos confían en Dios como María (página 48).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Revelar un secreto (página 45).- El Relato bíblico: La historia de Jonás (página 47).- Los cristianos confían en Dios como María. (página 49).- Aprender más: Leemos: Advocaciones de María (página 51).- Aprender más: Contemplamos: El color de las emociones (página 52).- Aprender más: Investigamos: Un calendario para año nuevo (página 53).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Profesiones en las que confiamos (página 45).- El Relato bíblico: El nombre propio (página 47).- Los cristianos confían en Dios como María: Mensajes de alegría (página 49).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 46).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 34 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Amelie del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 35 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 37 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 39 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 40 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 43 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 50) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

21

Page 22: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

22

Page 23: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 4. VIVIR AGRADECIDOS

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

4. Comprender la relación intrínseca entre los valores básicos del ser humano y la acción creadora de Dios Padre.

4. 1Comprender que la propia vida es un regalo de Dios, él nos cuida, nos perdona y nos da fuerzas para superar los problemas.4.2 Reconocer que la naturaleza es un regalo de Dios y que él cuida de todas sus criaturas para que vivamos felices.4.3 Aprender que los cristianos viven la vida con gratitud y alegría: agradecen a Dios todo lo que hace por ellos y les regala.4.4 Entender que Jesús es el hijo de Dios, y es el mayor regalo que él nos ha dado.4.5 Saber que Dios no nos abandona y nos ofrece una vida feliz junto a él.

Competencia para aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívica

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios

3. 1Comprender el texto del evangelio de Mateo: Vivid agradecidos a vuestro Padre del cielo.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

5. Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre

- La gratitud de los cristianos por todo lo que Dios nos regala.- La vida, las personas y la naturaleza como regalo de Dios.- La naturaleza regalo de Dios.- El relato del evangelio: Vivid agradecidos a vuestro Padre del cielo.- Jesús, el mayor regalo de Dios, un amor sin límites- La providencia de Dios.- Relatos que reflejan actitudes de agradecimiento ante la vidaLos contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA5. Reconocer y valorar la novedad que supone la forma de comunicación divina y la gratuidad de su lenguaje basado en el amor que se expresa en la persona de Cristo en la Biblia.

Competencia en comunicación lingüística

4

23

Page 24: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Competencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE3. Sabe y valora su dignidad a partir de la creación a imagen de Dios.5. Sabe que Jesús nos ha mostrado el verdadero rostro de Dios.

- Reconoce el agradecimiento de las personas por todo lo que Dios nos regala para que vivamos felices.

- Comprende que gracias a la vida los cristianos disfrutan del resto de regalos que Dios nos hace: las personas y la naturaleza

- Sabe que Jesús es el mayor regalo que Dios hace a los cristianos al compartir su vida con nosotros.

- Reconoce en los textos del Nuevo Testamento los sentimientos de gratitud y amor de Jesús hacia todo lo creado por Dios.

DESCRIPTORESValora la importancia de la gratitud y enumera muestras de gratitud hacia las personas que le rodean. Empezamos. Actividades 4, 5 y 6.El punto de vista de SofíaLee un cuento y experimenta el valor de la gratitud con los demásLeemosComprende y asimila los contenidos principales de la unidad.Los cristianos: Actividad 1.RecuerdaCompleta el mapa conceptual y sintetiza las ideas clave.Qué he aprendidoComprende el relato bíblico y otros textos narrativos y poéticos e identifica los sentimientos que se encierran. Relato Bíblico: Actividades 1 y 3.InvestigamosPonte en su lugarDescribe una pintura que representa la belleza del campo y descubre la admiración y gratitud que el pintor ha querido transmitir. Contemplamos: Actividades 1 a 4.Experimenta el sentimiento de gratitud al observar una pintura y describe una experiencia personal relacionada con la misma.Contemplamos: Actividad 5.Las comidas como símbolo del encuentro de Dios con su pueblo.Álbum

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICOEn la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias

didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. A lo largo de la unidad trataremos de que los alumnos descubran el valor de la gratitud hacia las personas que nos rodean y el bienestar que supone experimentarla, ya sea porque se recibe o porque se ofrece de forma gratuita. A partir de una reflexión respecto de todo lo que los alumnos reciben de forma desinteresada, proponemos que se planteen

24

Page 25: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

cuánto dan ellos. Al reconocer lo que se recibe de forma gratuita, se aprende a dar de forma gratuita.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es un discurso de Jesús, recogido en el evangelio de Mateo, en el que Jesús explica que hay que vivir agradecidos a nuestro Padre del cielo. Con la lectura del texto y realizando las actividades propuestas, los alumnos podrán reflexionar sobre los gestos generosos que diariamente se reciben de forma gratuita y sabrán cómo los cristianos saben que Dios se preocupa de sus criaturas.

Los cristianos viven con gratitud. En este apartado se pretende que los alumnos aprendan que para los cristianos la vida, las personas y la naturaleza son un regalo de Dios. Trabajando los contenidos propuestos los alumnos comprenderán la importancia de vivir agradecidos y recordarán que gracias a los sentidos disfrutamos de la naturaleza y de todo lo que está a nuestro alrededor.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de Gracias, Juan los alumnos profundizarán en el mensaje central de la unidad, conocerán las normas básicas de la educación y reconocerán la experiencia de la gratitud en el relato. Realizando las actividades aprenderán a reflexionar antes de tomar decisiones precipitadas y valorarán el cuidado de la naturaleza y los seres vivos.

Contemplamos. Profundizar en el mensaje de la unidad y sensibilizarse con las acciones milagrosas de Jesús a través de la contemplación estética, de la pintura de Rafael Zabaleta: Campesinos en la era. Analizándola aprenderán otras formas de vida y costumbres a través de la contemplación de una pintura y valorarán los lugares y personas que nos rodean y definirán sus características.

Investigamos. Se pretende que los alumnos investiguen sobre el cántico de Daniel. Siguiendo las indicaciones los alumnos descubrirán que el cántico es una alabanza a Dios por la creación, aprenderán que el cántico es una alabanza a Dios por la creación y utilizarán la expresión corporal para transmitir mensajes.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Se puede partir de los contenidos abordados en los cursos anteriores cuando se trató el tema de la creación o de la innumerable cantidad de actos de entrega personal de nuestros padres que han hecho sin esperar nada a cambio.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

25

Page 26: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

La unidad no presenta dificultades especiales. Es posible que en algunos casos el sentimiento de agradecimiento no surja espontáneamente y que no entiendan por qué tienen que sentir gratitud por las cosas que han recibido.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad se relaciona con el área de Ciencias Sociales al invitar a un análisis de la realidad para caer en la cuenta de la cantidad de servicios y atenciones que recibimos gratuitamente por el hecho de convivir con los demás.

También se relaciona con el área de Valores al fomentar las mejores actitudes para la convivencia: ponerse en el lugar del otro y ser agradecido por las cosas recibidas.

Con el área de educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

También guarda relación con el área de Lengua castellana al favorecer la comprensión de textos escritos como el relato bíblico, la mejora de la expresión oral y escrita de lo que ha observado, entendido y explicado.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDORA partir de lo expresado en la página 52, en el epígrafe “La naturaleza es un regalo de Dios”, motivar a inventar una actividad en la que de modo consciente se pongan en juego todos nuestros sentidos.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Una vez más, en una ilustración inicial, se refleja cómo hombre y mujer comparten las tareas del hogar y de la crianza de los hijos.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Toda la unidad da pie a trabajar esta unidad, en especial el pasaje bíblico, que es una muestra de la sensibilidad de Jesús por la naturaleza, don que requiere de nuestro uso pero sin el abuso que provoca nuestros miedos o codicias.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DIETA EQUILIBRADA

Desde la ilustración inicial valorar la importancia de tratar de hacer un buen desayuno antes de emprender la jornada diaria.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTOEDUCACIÓN En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:

26

Page 27: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

EMOCIONAL

- En la Experiencia inicial (página 58) se trabaja la competencia social. - En el Relato bíblico (página 60) se trabaja la conciencia emocional. Habilidades para la vida y el bienestar. - En Los cristianos viven con gratitud (página 62) se trabaja la conciencia emocional y la competencia social.- En Aprender más: Leemos trabaja la expresión emocional. Habilidades para la vida y el bienestar. - En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabajan habilidades para la vida y el bienestar.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 65), Aprender más: Contemplamos (página 66) y Aprender más: Investigamos (página 67).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 58).- En el Relato bíblico (página 60).- En Los cristianos viven con gratitud (página 62).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Nos vamos de viaje (página 59).- El Relato bíblico Jesús y la naturaleza (página 61).- Los cristianos viven con gratitud: La naturaleza te necesita (página 63).- Aprender más: Leemos: Animales que ayudan a personas (página 65).- Aprender más: Contemplamos: La vida comunitaria en los pueblos (página 66).- Aprender más: Investigamos: Las maravillas en el origen del universo (página 67).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Gracias a (página 59).- El Relato bíblico: La agencia de viajes de la Biblia (página 61).- Los cristianos viven con gratitud: Dar gracias por las personas (página 63).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés:

- El Relato bíblico (página 60).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 48 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Una pandilla de altura del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: 27

Page 28: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

INTERACTIVAS

- La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 49 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 51 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 53 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 54 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 56 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 64) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

28

Page 29: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 5. ¿QUIÉN ES JESÚS?

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

9. Reconocer los valores cristianos ya presentes en las figuras bíblicas más destacadas de la historia de la Salvación.

9. 1. Conocer algunos aspectos de la infancia de Jesús y de la vida de María como su madre a partir del relato bíblico.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadora

12. Descubrir y apreciar la síntesis de los elementos básicos de la fe cristiana presentes en el Credo de la Iglesia.

12.1 Reconocer la identidad de Jesús como hombre y como Dios.12.2 Comprender el misterio de la encarnación.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia de aprender a aprender

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

5. Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre.- La identidad de Jesús: su persona es, a la vez, divina y humana.- El misterio de la encarnación.- La personalidad de Jesús: Jesús habla con los doctores de la ley en el Templo de Jerusalén.- Las representaciones de Jesús en el arte.

7. La presencia de la Virgen María en el Evangelio. María ejemplo de fe, de humildad, de amor y de esperanza.

- El relato bíblico Jesús se queda en el Templo con los doctores de la Ley: la actitud de María ante su hijo Jesús.

- Jesús, miembro de una familia como la nuestra.Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA15. Conocer y comprender la síntesis básica del mensaje cristiano en los elementos básicos que constituyen el credo de la Iglesia católica.

Competencia para la conciencia y expresión culturalCompetencia matemática y competencia básicas en ciencia y tecnología

Competencia epistemológica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE15. Identifica los elementos básicos de la síntesis de la religión católica.

- Comprende el significado de encarnarse.

DESCRIPTORES

5

29

Page 30: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Competencia sobre el sentido trascendente

Sabe en qué consiste el misterio de la encarnación y su significado.Los cristianos: ComprendemosRecuerda

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA6. Conocer a Jesús verdadero hombre y verdadero Dios: Él se hizo hombre sin dejar de ser verdadero Dios. Él es verdaderamente el Hijo de Dios que se hace hombre sin dejar de ser Dios. El Hijo de Dios trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, amó con corazón de hombre. “Tu Cristo Dios, sin sufrir cambio te hiciste hombre y, en la cruz, con tu muerte venciste la muerte”.

Competencia para aprender a aprender

Competencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE5. Sabe que Jesús nos ha mostrado el verdadero rostro de Dios.

- Reflexiona sobre el comportamiento de Jesús en el templo con los doctores, que pone de manifiesto su identidad.

- Reconoce en algunos textos bíblicos en los que Jesús actuaba como hombre y como Dios.

DESCRIPTORESRealiza adecuadamente las actividades de comprensión sobre el relato.Relato bíblico: Comprendemos.Responde a varias preguntas sobre el concepto de identidad en relación a Jesús, los demás y él mismo.Empezamos.Relato bíblico: Actividad 6.El punto de vista de SofíaTestigosSabe responder a las preguntas de comprensión de un cuento sobre el reconocimiento de las cualidades personales.Leemos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA1. Reconocer que el ser humano puede conocer a Dios, en las obras de la creación, en acontecimientos de la vida humana, en el anhelo de felicidad y en la voz de la conciencia.

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE1. Relaciona y distingue las grandes religiones vigentes.

- Conoce que Jerusalén es la Ciudad Santa para los judíos, los musulmanes y los cristianos.

DESCRIPTORESValora cómo se siente María ante el comportamiento de Jesús en el templo e imagina cómo se sentiría él.Relato bíblico: Actividades 3 y 5.Ponte en su lugarInterpreta una pintura que representa cuando María y José encuentran a Jesús.ContemplamosRealiza una pequeña investigación para descubrir el tiempo que duraría un viaje de Nazaret a Jerusalén como el que realizaron Jesús, José y María.Investigamos

30

Page 31: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA12. Valorar la fe, el amor y la esperanza de la Virgen María. Ella es Madre de Dios porque de ella nació Jesucristo, que es verdadero Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos y es verdadero hombre nacido de María, trabajó con sus manos de hombre, inteligencia y corazón también de hombre. Verdadero Dios y verdadero Hombre. La promesa de Dios de enviar un salvador se cumple con el nacimiento de Jesús en Belén.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadoraCompetencia cultural e histórica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE10. Sitúa y valora la presencia de la Virgen María en los momentos culminantes de la vida de Cristo, reconociendo que ocupa un lugar especial en la salvación.

- Identifica en el relato bíblico la presencia de María y su actitud ante su hijo Jesús.

- Describe aspectos de la infancia de Jesús y cómo era la relación con su madre.

DESCRIPTORESInvestiga sobre las peregrinaciones y su relación con las ciudades de Jerusalén y Santiago de Compostela. Taller

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICOEn la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias

didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. En esta unidad, el hilo conductor es el concepto de identidad y reflexionar sobre qué es lo que configura la personalidad. Entender los conceptos de identidad y personalidad para poder conocernos mejor a nosotros mismos, así como a las personas que nos rodean.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el relato de Lucas en el que Jesús se queda en el Templo con los doctores de la Ley. Con la lectura del relato y realizando las actividades propuestas los alumnos conocerán la personalidad de Jesús que nos ofrece el texto bíblico de Lucas y profundizarán en la acción de Jesús y en su respuesta para descubrir con plenitud el sentido de sus palabras.

Los cristianos saben quién es Jesús. En este apartado los alumnos definirán la personalidad de Jesús conociendo su historia y sus actuaciones. Profundizando en los contenidos sintetizarán las características que definen la persona de Jesús a través de los signos más representativos de su vida pública. Los alumnos analizarán los rasgos que nos muestran la identidad de Jesús como Dios y como hombre para poder definir de la forma más acertada el sentido de su personalidad.

31

Page 32: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de Trip, el gusano se favorece el desarrollo de conductas de respeto e igualdad de trato con los demás, sin discriminación hacia lo diferente.

Contemplamos. Se profundiza en el mensaje del relato bíblico a través de la contemplación estética y el análisis de la pintura de Duccio di Buoninsegna, Jesús entre los doctores. Además podrán sensibilizarse con los códigos que utilizan los artistas cuando pintan personas, escenas o temas religiosos.

Investigamos. Se pretende que investigando en las condiciones en las que se producían los viajes a Jerusalén en época de Jesús, reflexionen sobre el proceso de aprendizaje, dándose cuenta de que no se logra al instante y que requiere tiempo para ser eficaz y efectivo.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Es necesario partir de los contenidos vistos en otros cursos para plantear la unidad de la forma más adecuad. Los alumnos ya deberían saber que Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

Para los alumnos puede ser difícil entender que en la identidad de Jesús se reconoce a una persona como nosotros, excepto en el pecado, y a la segunda persona de la Santísima Trinidad como mostró a sus discípulos con hechos sorprendentes.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad se puede vincular a las áreas de Ciencias Sociales y Valores: el alumno descubre e interpreta el sentido de algunas tradiciones judías.

Con el área de Educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que se producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

32

Page 33: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Se puede trabajar desde el testimonio de Tony Meléndez, el testigo de la pág. 65, ejemplo de iniciativa y superación.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Por lo tratado en el tema sobre la importancia de tener una identidad y su reconocimiento legal.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Tratar la importancia vital del agua desde la investigación sobre la peregrinación que se hace en la página 69.

EDUCACIÓN VIALEn la página 69 se observa un ciclista cargado con mochila, a veces hacen su recorrido por carretera, se puede plantear hacer una investigación sobre las normas del uso de una bicicleta en carretera.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 70) se trabaja la conciencia y la autonomía emocional.- En el Relato bíblico (página 72) se trabaja la regulación emocional y la competencia social.- En Los cristianos saben quién es Jesús (página 74) se trabaja la autonomía emocional y habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Leemos trabajamos la autonomía emocional y las habilidades para la vida y el bienestar. Expresión emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la conciencia emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la conciencia y competencia social.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 77), Aprender más: Contemplamos (página 78) y Aprender más: Investigamos (página 79).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

33

Page 34: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

6.ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 70).- En el Relato bíblico (página 72).- En Los cristianos saben quién es Jesús (página 74).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Descubrir el intruso (página 71).- El Relato bíblico: Templos religiosos antiguos (página 73).- Los cristianos saben quién es Jesús: Jesús hace presente a Dios con sus milagros (página 75).- Aprender más: Leemos: Gusanos originales (página 77).- Aprender más: Contemplamos: Dramatización multicolor (página 78).- Aprender más: Investigamos: Una peregrinación a Santiago de Compostela (página 79).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: ¿Quién es quién? (página 71).- El Relato bíblico: La persona en el espejo (página 73).- Los cristianos saben quién es Jesús: el retrato de Jesús (página 75).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:

- El Relato bíblico (página 72).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 60 del Libro del alumno), se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Tarzán del DVD

Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 61 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 63 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 65 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 66 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 68 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 76) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad.

34

Page 35: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

35

Page 36: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 6. EL ESPÍRITU SANTO REÚNE A LA IGLESIA

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

6. Identificar el significado de algunos textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la acción del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo.

6.1 Comprender el mensaje del relato de Pentecostés.6.2 Entender que en el día de Pentecostés se sitúa el origen de la Iglesia.6.3 Reconocer la fuerza del Espíritu Santo que da vida a la Iglesia.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia humanizadora

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, reconocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.

8. 1Comprender que al recibir el Espíritu Santo, los discípulos de Jesús comenzaron a anunciar la buena noticia del evangelio.8.2 Identificar el origen de la Iglesia en la comunidad de los primeros discípulos.8.3 Conocer las características esenciales de la Iglesia.8.4 Comprender el sentido de los sacramentos y reconocer la presencia de Dios en ellos.

Competencia en comunicación lingüística

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadora

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

9. Jesús llama y envía a sus discípulos por todo el mundo para continuar su obra de salvación. La venida y presencia del Espíritu Santo. La expansión de la Iglesia.

- La afinidad, sentimiento que se da en relación con otras personas.- El relato de Pentecostés como origen de la Iglesia.- El significado de Pentecostés.

11. La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios.- Los cristianos forman la Iglesia: Jesús elige a una comunidad de discípulos. - El Espíritu Santo da vida a la Iglesia.- Características de la Iglesia.- La Iglesia se extiende por el mundo.

9. Los sacramentos para el crecimiento y propagación del Pueblo de Dios: el Matrimonio12. La Biblia y la promesa del Seños que ha de venir con gloria a juzgar a vivos y muertos. La Unción de enfermos.

- Los sacramentos y la acción de Espíritu Santo. Significado, símbolos y signos.Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

6

36

Page 37: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA11. Descubrir en Jesucristo Salvador un modelo radicalmente nuevo de vida que conlleva una conversión personal.10. Apreciar la acción salvadora de Jesucristo. Todos los hombres podemos ser libres del mal, del pecado y de la muerte. Tanto amó Dios al mundo que, a pesar de los pecados e infidelidades de los hombres, nos envió a su Hijo para que fuese el salvador de los hombres.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e históricaCompetencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadora

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE8. Reconoce la salvación y redención que nos ha dado Jesucristo por su muerte y su resurrección.

- Comprende el texto del Nuevo Testamento donde se narra la venida del Espíritu Santo y el cuento de la unidad.

- Conoce el significado de Pentecostés.- Comprende que gracias a la acción transformadora del Espíritu

Santo, los discípulos comienzan a anunciar la buena noticia.9. Sabe situar en textos evangélicos el origen de la Iglesia y su finalidad de salvación.

- Relacionar el texto de Pentecostés con los discípulos de Jesús y la formación de la Iglesia.

- Identifica las características de la Iglesia formada por una comunidad de personas afines.

DESCRIPTORESResponde adecuadamente a las actividades de comprensión sobre el relato.Relato bíblico. Comprendemos. Actividad 1.Pone ejemplos de las reacciones que tuvieron los discípulos con la venida del Espíritu Santo.Relato Bíblico. Actividades 2 y 3.Realiza una investigación para saber el origen de procedencia y algunas de las costumbres de las personas llegadas a Jerusalén para la fiesta de Pentecostés.InvestigamosEntiende el concepto de afinidad y descubre este sentimiento en grupos a los que pertenece y en la comunidad de los primeros discípulos.EmpezamosEl punto de vista de SofíaRelato bíblico. Comprendemos. Actividad 4.Qué he aprendido: Actividades 1 y 2.Enumera formas de fomentar la afinidad con las personas que le rodean.LeemosCompleta un esquema que sintetiza las ideas principales de la unidad.Qué he aprendidoEstablece semejanzas con el trabajo que realizan comunidades cristianas actuales y la primera comunidad de los discípulos.TestigosAnaliza un cuadro relacionado con la empatía y descubre elementos de conexión entre las personas.Contemplamos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA14. Conocer el contenido de los sacramentos profundizando en ellos como celebraciones festivas y comunitarias de la comunidad cristiana. Cristo actúa especialmente y perpetúa en la Iglesia sus actos salvadores. En el matrimonio Jesús santifica la unión del hombre y la mujer para vivir el amor.

Competencia social y cívicaCompetencia humanizadora

37

Page 38: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE11. Valora el sacramento del matrimonio y el amor de la familia donde el padre y la madre dan su vida por sus hijos

- Reconoce el carácter celebrativo de los sacramentos y el valor de acompañamiento en la vida de los cristianos.

DESCRIPTORESDescribe el sentido de los sacramentos y enumera los signos principales.Álbum: Los sacramentos nos acompañan

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. Esta unidad gira en torno a la afinidad que se siente con las personas de los grupos con los que se convive en el día a día. En el grupo, todo el mundo es aceptado porque hay amistad. Ser amigo supone conocerse, respetarse, apoyarse, sentirse a gusto porque estás junto a personas que te conocen y te quieren aunque seas diferente. Cuando se está con amigos y se quiere hacer algo juntos, se sueña con ilusión, porque se sabe que el éxito del proyecto depende de las ganas que se ponen. Lo mismo sucede en la Iglesia, en la que todos son distintos, pero se sienten necesarios porque tienen algo en común: son amigos de Jesús.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el de Pentecostés. Al explicar el sentido del relato los alumnos recordarán la experiencia que vivieron los apóstoles junto a María cincuenta días después de la muerte y resurrección de Jesús, y reflexionarán sobre el sentido y la fuerza que el Espíritu Santo da a los cristianos y entender las consecuencias.

Los cristianos forman la iglesia. En este apartado conocerán el origen de la Iglesia y quiénes la forman. Descubrirán el sentido que tiene el Espíritu Santo en la vida de los discípulos de Jesús y en la comunidad de creyentes que forman la Iglesia actualmente. Además se acercarán a experiencias vividas por otros cristianos como por ejemplo, Andrea Riccardi.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de Para ti yo soy alguien los alumnos, además de desarrollar la competencia lingüística, van a descubrir el valor de las normas básicas de relación y reflexionarán sobre la necesidad de valorar a todo el mundo.

38

Page 39: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Contemplamos. Profundizar en los contenidos de la unidad e identificar los sentimientos en nuestras acciones para generar empatía entre las personas que conviven con nosotros, a través de la contemplación estética y del análisis de la pintura de Ana Carvallo, Empatía, y su forma de expresar emociones a través de la pintura. Realizando las actividades propuestas los alumnos sabrán qué frutos produce la acción del Espíritu Santo en los cristianos y realizará asociaciones de los lenguajes artísticos y técnicos.

Investigamos. Se pretende que amplíen su conocimiento sobre las poblaciones que habitaban en el mediterráneo los primeros siglos del cristianismo. En la investigación los alumnos reflexionarán sobre la expansión de la Iglesia por el mundo y descubrirán las posibilidades que ofrecen los materiales de desecho para la construcción de otros objetos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Los alumnos a estas edades es fácil que formen parte de distintos grupos: catequesis, deportivos, scout, etc. Rescatar estas experiencias y valorar cuál es su vivencia de colaborar y participar en equipos con un objetivo común. ¿A qué grupos pertenecen? ¿Cuáles son los objetivos o metas de los grupos a los que pertenecen? Preguntarles si creen que todos los grupos tienen elementos comunes, ¿cuáles son? ¿La Iglesia es un grupo? ¿Sabrían decir algún rasgo que caracteriza al grupo de seguidores de Jesús? ¿Y un símbolo? Preguntas como estas y otras parecidas pueden ayudarnos a detectar su experiencia de trabajar en función de un objetivo común y el sentido de pertenencia a la Iglesia.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

La dificultad a la hora de plantear este tema puede venir dada por la falta de identificación del término “Iglesia” con “comunidad cristiana” o grupo de seguidores de Jesús animados y unidos por su Espíritu. Es posible que el alumno no reconozca a la Iglesia como un grupo y tampoco se identifique como miembro de él. Aunque sí puede sentirse perteneciente a su grupo de catequesis. Es importante ayudarles a vincularse a una experiencia de Iglesia más cercana y cotidiana. Hacerles ver que ellos son amigos de Jesús. Eso significa que forman parte de la familia que formamos todos los cristianos: la Iglesia.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad guarda relación con el área de Ciencias Sociales en la medida que ayuda al alumno a comprender las poblaciones y sociedad de los primeros siglos de nuestra era.

Con el área de educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Con la asignatura de Valores, por que se educa en la empatía y el respeto hacia los sentimientos de los demás y la importancia de la reciprocidad en las relaciones personales y de las estructuras de protección social.

39

Page 40: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Se puede trabajar desde el testimonio de Andrea Ricardi, en la página 77, del valor y la necesidad de un espíritu emprendedor.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Desde el relato de la página 79 valorar la trascendencia que pueden tener los detalles de buena educación en la convivencia, como por ejemplo el saludo.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Observar la ilustración inicial y mostrar detalles que muestran la igualdad de derechos en el hombre y la mujer. En especial fijarse los que hacen percusión con las manos, y en los bailarines.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 82) se trabaja la competencia social. - En el Relato bíblico (página 84) se trabaja la autonomía y expresión.- En Los cristianos forman la iglesia. (página 86) se trabajan las habilidades para la vida y el bienestar - En Aprender más: Leemos se trabaja la competencia social.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la competencia social.- En Aprender más: Investigamos se trabajan las habilidades para la vida y el bienestar.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 89), Aprender más: Contemplamos (página 90) y Aprender más: Investigamos (página 91).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

40

Page 41: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación en:

- En la Experiencia inicial (página 82).- En el Relato bíblico (página 84).- En Los cristianos cuidan de los demás (página 86).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Acertar el error (página 83).- El Relato bíblico: Recordar lo leído (página 85).- Los cristianos forman la iglesia: Aprender en grupo (página 87).- Aprender más: Leemos: Las buenas maneras (página 89).- Aprender más: Contemplamos: ¿Estamos conectados? (página 90).- Aprender más: Investigamos: Jesús sana enfermos (página 91).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Las afinidades con otras personas (página 83).- El Relato bíblico: La fiesta del nacimiento de la Iglesia (página 85).- Los cristianos forman la iglesia: Conocer la diócesis (página 87).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:

- El Relato bíblico (página 84).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 72 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película El sueño de Iván del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 73 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 75 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 77 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 78 del Libro del alumno)- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 81 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 88) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades.

41

Page 42: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

42

Page 43: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 7. IGLESIA: UNIDAD Y DIVERSIDAD

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

6. Identificar el significado de algunos textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la acción del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo.

6. 1 Comprender el mensaje del relato bíblico sobre la Iglesia. Comunidad unida y diversa.6.2 Reconocer que en la Iglesia todos somos necesarios.6.3 Conocer que lo que une a los cristianos es “la fe en Jesús”.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia humanizadora

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, reconocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.

8. 1 Conocer la figura de san Pablo y el sentido de sus viajes. 8.2 Comprender la misión de la Iglesia.8.3 Descubrir las diferentes formas que los cristianos tienen de seguir a Jesús dentro de la Iglesia.8.4 Contemplar un mosaico de temática religiosa.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia cultural e históricaCompetencia de sentido trascendenteCompetencia humanizadora

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

9. Jesús llama y envía a sus discípulos por todo el mundo para continuar su obra de salvación. La venida y presencia del Espíritu Santo. La expansión de la Iglesia.- Los cristianos de Corinto y la figura de Pablo de Tarso.- La lectura bíblica 1 Cor 12, 12-31. Estamos unidos a Cristo.- La técnica del mosaico como expresión artística de temática religiosa: Jesús y sus discípulos.- El servicio a la comunidad: las formas de seguir a Jesús en la Iglesia.

11. La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios.- Los cristianos son la comunidad de los que creen en Jesús. La misión de la comunidad cristiana. - Los sentimientos de cordialidad y afinidad y su definición. La palabra kairé y su significado.- El testimonio del hermano Roger y la comunidad cristiana de Taizé.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7

43

Page 44: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA11. Descubrir en Jesucristo Salvador un modelo radicalmente nuevo de vida que conlleva una conversión personal.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadoraCompetencia cultural e histórica

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE9. Sabe situar en textos evangélicos el origen de la Iglesia y su finalidad de salvación.

- Conoce la figura de Pablo y su importancia en la expansión de la Iglesia.

- Sintetiza el mensaje del texto bíblico de la carta de Pablo a los Corintios.

- Investiga sobre san Pablo y las primeras comunidades cristianas.13. Identifica y valora algunas instituciones de la Iglesia dedicadas a la ayuda a los demás.

- Valora la misión de la comunidad cristiana y su servicio: la comunidad de Taizé.

- Observa e interpreta un mosaico de temática religiosa relacionado con el contenido de la unidad.

DESCRIPTORESComprende el significado de cordialidad y afinidad y lo relaciona con su experiencia personal EmpezamosEl punto de vista de SofíaHace una lectura comprensiva del texto del Nuevo Testamento sobre la unidad en Cristo y realiza las actividades.Relato bíblico: Actividades 1, 2, 4 y 5.Sabe resumir el mensaje de Jesús a partir del texto del Nuevo Testamento.Relato bíblico: Actividad 3.LeemosUtiliza recursos didácticos e interactivos a su disposición para aplicar lo aprendido.Ponte en su lugarInvestigamosEntiende cuál es la misión de los cristianos y de la Iglesia y reconoce su valor para la sociedad en la que vive. Los cristianos. ComprendemosTestigosQué he aprendidoContempla las obras de arte realizadas con distintas técnicas y sabe diferenciar la técnica del mosaico.ContemplamosSintetiza los conceptos clave de la unidad.Recuerda

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

44

Page 45: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Experiencia inicial. La intención de esta unidad gira en torno al trabajo en equipo, la afinidad de las personas dentro de un grupo y la importancia de la diversidad en el mismo. Trabajar en equipo exige tener una ilusión común y olvidarse de los intereses particulares. De este modo se busca lo mejor para el grupo. Cuando se colabora en un proyecto que tiene como objetivo hacer algo bueno para las demás personas, se vive una experiencia enriquecedora, y se descubre que se es feliz pensando cómo hacer mejor las cosas para otras personas. La Iglesia la forman personas distintas que aportan lo que son y todas ellas resultan necesarias.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es un fragmento de la carta de san Pablo a los Corintios en el que argumenta que en la Iglesia cada uno tiene su función. Realizando las actividades los alumnos conocerán las características de la primitiva comunidad cristiana en tiempos de Pablo. Además conocerán en dónde estaba la comunidad de Corinto y quién la formaba.

Los cristianos son la comunidad de los que creen en Jesús. En este apartado sabrán cuáles son las formas de seguir a Jesús en la Iglesia, comprenderán cuál es la misión de la comunidad cristiana y se acercarán a la forma de vida de la comunidad cristiana de Taizé.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de los instrumentos de la orquesta los alumnos van a mejorar la competencia lingüística, en especial, la comprensión lectora e identificarán las actitudes que dificultan o benefician el trabajo colaborativo.

Contemplamos. A través de la contemplación estética y el análisis del mosaico de Rupnikt, ¿me amas más que estos? los alumnos van a profundizar en los contenidos de la unidad y a conocer algunas de las características de las técnicas del mosaico.

Investigamos. Se pretende que elaboren un resumen a partir de un texto bíblico. Así, los alumnos conocerán la ruta de los viajes que realizó san Pablo, así como las ciudades más importantes que visitó y en las que estaban ubicadas las comunidades cristianas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Los grupos de amigos y compañeros son una realidad muy cercana a la vida de los niños. Todos ellos saben lo que implica pertenecer a un grupo y los lazos que les unen a esas personas por una afición, un deporte… Esto facilita el trabajo relativo al grupo de los apóstoles al entender con facilidad cuál es la relación que existe en ellos y con Jesús.

Será importante relacionar esa experiencia de amistad o pertenencia a un grupo de amigos con la experiencia que ellos tienen de pertenecer a la Iglesia. Se les puede preguntar: ¿quiénes

45

Page 46: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

de vosotros os sentís miembros de la Iglesia? ¿Y quiénes sois amigos de Jesús? Los amigos de Jesús forman la Iglesia. Las contestaciones se pueden poner en referencia con las experiencias que se describen en la doble página inicial y nos pueden ayudar a centrar los objetivos que queremos conseguir con la unidad.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

El tema de la Iglesia para los alumnos puede llevar a equívocos al identificarla con las personas que tienen mayor presencia: los sacerdotes, los misioneros y el Papa. Esto supone un reto que el profesor debe ayudar a superar con la ayuda de la descripción cercana del grupo de los apóstoles. Los alumnos pueden tener dificultades para identificar quiénes son los que componen la Iglesia de Jesús, sobre todo a las personas que son como ellos. Es necesario explicar y fijar con claridad que todos los amigos de Jesús sin excepción somos la Iglesia de Jesús.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Esta unidad guarda relación con el área de Ciencias Sociales en la medida que ayuda al alumno a comprender las estructura de la organización eclesial y le permite profundizar en las costumbres y población de la cultura griega, judía y romana.

Con el área de Educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Con la asignatura de Valores, por que se priman los valores de la reconciliación, la unidad, el perdón por encima del conflicto y la violencia como forma de resolver los desencuentros, las ofensas, etc.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Se puede dialogar desde el testimonio del Hermano Roger, en la página 91, del

46

Page 47: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

valor y la necesidad de un espíritu emprendedor.EDUCACIÓN CIVICA Y

CONSTITUCIONALDesde el texto de los instrumentos de la orquesta, página 93, valorar la diversidad y comportamiento armónico en toda sociedad.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Plantear que el hecho de que solamente accedan varones al orden sacerdotal es por motivos de tradición apostólica y que nada tienen que ver con la discriminación.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

EDUCACIÓN VIAL A propósito del mapa de la página 95 recordar la importancia de los colores a la hora de señalar rutas, como ocurre en las líneas de transportes públicos.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 96) se trabaja la regulación emocional y competencia social. - En el Relato bíblico (página 98) se trabaja la competencia social.- En Los cristianos son la comunidad de los que creen en Jesús: (página 100) se trabaja la competencia social. Habilidades para la vida y el bienestar.- En Aprender más: Leemos se trabaja la conciencia y la regulación emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la expresión emocional.- En Aprender más: Investigamos se trabaja la competencia social y autonomía emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 103), Aprender más: Contemplamos (página 104) y Aprender más: Investigamos (página 105).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 96).- En el Relato bíblico (página 98).- En Los cristianos son la comunidad de los que creen en Jesús (página 100).

TRABAJO COOPERATIVO En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: El puzle solidario (página 97).- El Relato bíblico: El muñeco articulado (página 99).- Los cristianos son la comunidad de los que creen en Jesús: Los miembros de la Iglesia (página 101).

47

Page 48: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- Aprender más: Leemos: Conocer la vida monacal (página 103).- Aprender más: Contemplamos: El caligrama de los rostros de Jesús y Pedro. (página 104).- Aprender más: Investigamos: Palabras y letras (página 105).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Concurso de grafitis (página 97).- El Relato bíblico: De Saulo a Pablo en cómic (página 99).- Los cristianos: Las órdenes religiosas (página 101).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:

- El Relato bíblico (página 98).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 86 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Pequeña Miss Sunshine del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 87 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 89 del Libro del alumno).- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 91 del Libro del alumno).- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 92 del Libro del alumno).- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 95 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 102) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

48

Page 49: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD 8. LA IGLESIA: COMUNIDAD QUE CELEBRA

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

2. Comprender y valorar el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos especialmente en la liturgia de la Iglesia.

2.1. Reconocer que los cristianos celebran la vida a través de los sacramentos.2.2 Identificar los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús a lo largo del año litúrgico.2.3 Saber que los domingos los cristianos conmemoran en la eucaristía lo que Jesús hizo por nosotros.

Competencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

3. Conocer y manejar la Biblia reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios.

3. 1Descubrir en el relato a los corintios como los primeros cristianos que celebraban la eucaristía.3.2 Identificar el acontecimiento de la última cena de Jesús como uno de los temas más representados en el arte cristiano.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia cultural e histórica

8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, reconocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.

8. 1 Comprender que Jesús está presente en las celebraciones de los sacramentos.8.2. Aprender que la eucaristía es la celebración principal de la comunidad cristiana.8.3 Describir los momentos principales de la eucaristía e identificar las expresiones y los ritos de cada uno de ellos.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadora

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

6. El gran misterio de la salvación y redención de Jesucristo, Salvador y Redentor del pecado y de la muerte. El perdón y la redención.

- La eucaristía, la gran fiesta de los cristianos, centro de la vida cristiana. Celebración que rememora la resurrección de Jesús.- Relatos del evangelio que narran momentos en los que Jesús aparece comiendo.- El año litúrgico, ordenación de los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús.

8. Jesús llama y envía a sus discípulos por todo el mundo para continuar su obra de salvación. La venida y presencia del Espíritu Santo. La expansión de la Iglesia.

- La definición de regocijo y su vivencia en relación con las demás personas.- El relato bíblico Haced esto en memoria mía, explicación de la celebración de la eucaristía de los primeros cristianos.- La definición de presbítero y la persona de san Justino.

11. La Iglesia, nuevo Pueblo de Dios.

8

49

Page 50: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- Los sacramentos acompañan a los cristianos en los momentos más significativos de su vida.- La definición de rito y rememorar y su relación con las celebraciones cristianas.- Las grandes fiestas de las religiones.- La celebración de la última cena: temática religiosa incluida en diferentes expresiones artísticas.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA10. Apreciar la acción salvadora de Jesucristo. Todos los hombres podemos ser libres del mal, del pecado y de la muerte. Tanto amó Dios al mundo que, a pesar de los pecados e infidelidades de los hombres, nos envió a su Hijo para que fuese el salvador de los hombres

14. Conocer el contenido de los sacramentos profundizando en ellos como celebraciones festivas y comunitarias de la comunidad cristiana. Cristo actúa especialmente y perpetúa en la Iglesia sus actos salvadores. En el matrimonio Jesús santifica la unión del hombre y la mujer para vivir el amor.

Competencia para aprender a aprenderCompetencia en comunicación lingüística

Competencia social y cívicaCompetencia sobre el sentido trascendenteCompetencia humanizadoraCompetencia cultural e históricaESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

5. Sabe que Jesús nos ha mostrado el verdadero rostro de Dios.6. Sabe reconocer la nueva vida que Jesucristo nos entrega.

- Aprende que en la eucaristía se rememora la resurrección de Jesús: “Haced esto en memoria mía”.

- Reconoce la alegría y el regocijo como emociones que forman parte de la celebración de la eucaristía.

- Reconoce que los sacramentos acompañan a los cristianos en los momentos más significativos de su vida.

9. Sabe situar en textos evangélicos el origen de la Iglesia y su finalidad de salvación.

- Identifica en el relato Haced esto en memoria mía la forma en la que los primeros cristianos celebran la eucaristía.

DESCRIPTORESUtiliza diferentes recursos para sintetizar lo aprendido en la unidad.RecuerdaQué he aprendidoLeemosInvestigamosComprende el significado de alegría y regocijo y describe momentos de su vida en los que están presentes estas emociones.EmpezamosEl punto de vista de SofíaPonte en su lugarConoce los sacramentos y los relaciona con la vida de la comunidad cristiana.Los cristianos: Actividades 1, 3 y 4.TestigosSeñala los seis tiempos litúrgicos.Los cristianos: Actividad 2.

50

Page 51: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Describe cómo vivían los primeros cristianos a partir del relato bíblico.Relato bíblico: ComprendemosIdentifica en el cuadro de Juan de Juanes el acontecimiento de la última cena.Contemplamos

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. El hilo conductor de esta unidad se centra en la alegría en torno a las celebraciones y los diferentes motivos por los que las personas celebramos un acontecimiento. Celebrar es compartir momentos de alegría con los demás, para sentirnos juntos y acompañados. Los sacramentos son momentos especiales de celebración para los cristianos. La eucaristía es el momento en que se recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja forma parte del libro de los Hechos de los Apóstoles en los que se narra cómo celebraran los primeros cristianos el rito de la eucaristía. Con la lectura y las actividades propuestas los alumnos aprenderán que la eucaristía es la gran fiesta de los cristianos.

Los cristianos celebran la vida. En este apartado los alumnos entenderán cómo celebraban la vida los primeros cristianos a través de los diferentes sacramentos. Profundizando en los contenidos los alumnos aprenderán que la eucaristía es el centro de la vida cristiana y conocerán el año litúrgico de la Iglesia.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de La guitarra, los alumnos, además de desarrollar la competencia lingüística, van a apreciar y valorar la amistad como una de las experiencias más importantes de la vida y van a descubrir que en las pequeñas cosas, símbolos o ritos se puede encontrar a quienes están lejos.

Contemplamos. A través de la contemplación estética y el análisis de la pintura de Juan de Juanes, Última cena, los alumnos van a profundizar en el contenido bíblico de la unidad y a descubrir algunos aspectos culturales representados en el cuadro de Juan de Juanes.

51

Page 52: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Investigamos. Se pretende que investigando descubran momentos especiales de la vida de Jesús y que conozcan ONG cristianas que se encargan de recoger y repartir alimentos entre los más necesitados.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

No es la primera vez que los alumnos abordan estos contenidos. La eucaristía es, desde los primeros cristianos, el centro de la vida de los cristianos y los alumnos son sensibles a esa importancia, porque han tratado estos contenidos en cursos anteriores.

Todo lo que saben alumnos sobre este sacramento es interesante para poder valorar su importancia en la vida de la Iglesia y de los cristianos.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

El mayor obstáculo que pueden tener los alumnos en esta unidad se encuentra en el carácter simbólico del sacramento. La comparación de la fiesta es fácilmente captada por ellos, sin embargo no ocurre lo mismo con “el pan se convierte en el cuerpo de Jesús y el vino en su sangre”. La distinción entre lo real y lo simbólico-sacramental es un salto cognitivo que resulta aún complejo para los alumnos. Puede ser interesante centrarse más en los aspectos externos que acompañan el sacramento, como son los aspectos rituales y en las responsabilidades que se adquieren cuando se comparte y participa de la eucaristía.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Con el área de educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Se puede trabajar desde el testimonio de Luis Elizalde, en la página 103, el valor y 52

Page 53: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

la necesidad de un espíritu emprendedor.EDUCACIÓN CIVICA Y

CONSTITUCIONALEn la página 106 se contempla una pintura muy significativa de nuestro patrimonio. Informar de que el artículo 46 de la Constitución ampara el patrimonio cultural, histórico y artístico.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 108) se trabajan las habilidades para la vida y el bienestar y la autonomía emocional. - En el Relato bíblico (página 110) se trabaja la regulación emocional y la competencia social.- En Los cristianos celebran la vida (página 112) se trabaja la conciencia y la regulación emocional. - En Aprender más: Leemos se trabajan la conciencia emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabajan la competencia social- En Aprender más: Investigamos se trabajan la competencia social y la expresión emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los epígrafes Aprender más: Leemos (página 115), Aprender más: Contemplamos (página 116) y Aprender más: Investigamos (página 117).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación:

- En la Experiencia inicial (página 108).- En el Relato bíblico (página 110).- En Los cristianos dialogamos con Dios (página 112).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

La Experiencia inicial: Calendario de días festivos (página 109).- El Relato bíblico: Expresión emocional adecuada (página 111).- Los cristianos celebran la vida: Calendario personalizado (página 113).- Aprender más: Leemos: Nuestra canción (página 115).- Aprender más: Contemplamos: Últimas cenas, (página 116).- Aprender más: Investigamos: Representación de rituales (página 117).

PROPUESTAS LÚDICAS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: Álbumes de celebraciones (página 109).53

Page 54: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- El Relato bíblico: El juego del mantel (página 111).- Los cristianos celebran la vida: El Top 10 de música religiosa (página 113).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en:

- El Relato bíblico (página 110).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 98 del Libro del alumno). Se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película The visitor del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 99 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 101 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 103 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 104 del Libro del alumno)- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 107 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓNEn la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la

oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 114) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

UNIDAD 9. LA IGLESIA: COMUNIDAD DE ESPERANZA

1.OBJETIVOS DIDÁCTICOSOBJETIVOS DE LA ETAPA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS BÁSICAS

3. Conocer y manejar la Biblia 3. 1 Localizar en la Biblia el texto del Competencia en comunicación

9

54

Page 55: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

reconociendo su estructura de forma básica. Identificar el sentido de algunos textos básicos como Palabra de Dios

Nuevo Testamento de las bienaventuranzas.3.2 Identificar en el texto de las bienaventuranzas las personas preferidas de Dios.3.3 Aprender cómo Jesús miraba a su alrededor y reconocía las injusticias.

lingüísticaCompetencia para el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Competencia cultural e históricaCompetencia humanizadoraCompetencia social y cívica

11. Descubrir la relación entre el destino eterno del hombre y la realidad temporal en la que está viviendo, apreciando la victoria de Cristo sobre la muerte.

11. 1 Hacerse preguntas sobre la experiencia del sufrimiento y de la muerte desde una perspectiva cristiana.11.2 Comprender que la resurrección de Jesús representa el triunfo de la vida sobre la muerte.11.3 Reconocer que la resurrección llena de esperanza la vida de los cristianos y les anima a construir un mundo mejor.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para aprender a aprender

Competencia sobre el sentido trascendente

2.CONTENIDOSCONTENIDOS

2. Las respuestas a las preguntas más radicales en los textos bíblicos.- Dios nos ama y nos salva para que podamos vivir felizmente.- Las palabras de Jesús relacionadas con la esperanza de una vida futura.- La narración: El centinela. Parábolas de comunidad. - Las bienaventuranzas de Jesús, el relato del Nuevo Testamento en Mateo.- Las personas en el tiempo de Jesús que más necesitan la esperanza: extranjeros, huérfanos y

viudas.12. La Biblia y la promesa del Señor que ha de venir con gloria a juzgar a vivos y muertos. La Unción de los enfermos.

- La definición de esperanza.- Los cristianos, personas con esperanza. La experiencia del sufrimiento y de la muerte.- La vida después de la muerte. La resurrección llena de esperanza a los cristianos.- El testimonio del padre Ángel, ejemplo de una vida dedicada a los más necesitados, enfermos, ancianos y huérfanos. La Asociación de Padres de Niños Autistas: el testimonio de aceptación de Isabel Pérez-Aguirre López.

Los contenidos mínimos se corresponden con los estándares de aprendizaje.

3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA11. Descubrir en Jesucristo Salvador un modelo radicalmente nuevo de vida que conlleva una conversión personal.

Competencia en comunicación lingüísticaCompetencia para el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE5. Sabe que Jesús nos ha mostrado el verdadero rostro de Dios.

55

Page 56: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

- Comprende el mensaje del relato de las bienaventuranzas. - Descubre, entre los más débiles, las personas preferidas de Jesús.- Es sensible a las injusticias que suceden a su alrededor, tal y como

Jesús lo fue

Competencia humanizadoraCompetencia social y cívicaCompetencia cultural e histórica

DESCRIPTORESRealiza actividades de comprensión sobre el relato de las bienaventuranzas.Relato bíblico. ComprendemosIdentifica a los extranjeros, los huérfanos y las viudas como las personas preferidas de Jesús. Relato bíblico: Actividad 1.Imagina cómo se sienten los que sufren y busca palabras de consuelo.Ponte en su lugar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA3. Analizar que el hombre está con frecuencia confuso ante la realidad del mal, del dolor y de la muerte. La raíz no está en Dios sino en el hombre mismo que lo desfigura.

Competencia para el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Competencia sobre el sentido trascendente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE2. Comprende las principales respuestas a las preguntas sobre el sentido último de la vida, fundamentadas en la acción salvadora de Jesucristo.

- Comprende que la esperanza anima a los cristianos a ayudar a los demás y les da fuerza para luchar contra las injusticias.

- Cree que la muerte no es el final para los cristianos.

DESCRIPTORESIdentifica la esperanza cristiana como emoción que nos hace disfrutar de la vida y nos mueve a construir un mundo mejor.EmpezamosEl punto de vista de SofíaLos cristianosConoce el trabajo del padre Ángel a favor de la justicia social.TestigosCree en la resurrección y comprende que la muerte es una forma de existir diferente.Los cristianos. ComprendemosDescubre el valor de la espera y la confianza en Dios.LeemosObserva una pintura y analiza las emociones que transmiten los personajes: incertidumbre, sorpresa, esperanza…ContemplamosInvestiga sobre los orígenes de la creencia en la vida después de la muerte.Investigamos

4.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCESO METODOLÓGICO

En la Guía didáctica se describen pormenorizadamente las actuaciones y las sugerencias didácticas para abordar los contenidos de la unidad. Presentamos aquí las intenciones pedagógicas de cada una de las secciones que componen la unidad.

Experiencia inicial. En esta última unidad del curso, los contenidos se centran en el concepto de esperanza y en cómo los cristianos trabajan con el fin de conseguir una sociedad más justa.

56

Page 57: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Las bienaventuranzas son las palabras que Jesús dirige a quienes lo rodean y escuchan para transmitirles esperanza, especialmente a las personas más débiles y a quienes sufren. Actualmente, los cristianos, con sus vidas y acciones, tratan de hacer realidad sus palabras.

Relato bíblico. El relato bíblico sobre el que se trabaja es el texto de las Bienaventuranzas que aparece en el evangelio de Mateo. Con la lectura comprenderán que, para los cristianos, Dios es la esperanza de los que sufren.

Los cristianos personas con esperanza. En este apartado reflexionarán sobre la esperanza, el sufrimiento y la muerte y comprenderán el sentido de la esperanza cristiana. Además, los alumnos conocerán el testimonio del padre Ángel en la sociedad y valorarán su testimonio.

Qué he aprendido. Se repasa la unidad y se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido los alumnos.

APRENDER MÁS

Leemos. Con la lectura de El centinela, además de desarrollar la competencia lingüística van a descubrir el valor de la paciencia y de la espera y a valorar la esperanza en Dios.

Contemplamos. Los alumnos van a profundizar en los contenidos de la unidad a partir de la contemplación del cuadro de Eugène Burnand, Pedro y Juan corren al sepulcro en la mañana de la Resurrección. Explicar a los alumnos que es la obra más conocida de Eugène Burnand, pintor realista, movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad.

Investigamos. Se pretende que los alumnos investiguen sobre las creencias de nuestros antepasados sobre la vida después de la muerte. Realizando las actividades propuestas los alumnos van a conocer distintos ritos funerarios.

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Es posible que los alumnos de esta edad ya empiecen a tener una aproximación a la cuestión de la muerte como uno de los interrogantes de la vida. Se puede partir de los relatos de los que hayan tenido la experiencia de la muerte de algún familiar para entablar un diálogo en el que se desvelen sus conocimientos y creencias sobre este contenido.

PREVISIÓN DE DIFICULTADES

La unidad no plantea ninguna dificultad en cuanto a los contenidos. La dificultad puede venir a la hora de entender que la muerte, para los cristianos, no es un dato defibnitivo que agote el sentido de la vida. Para algunos alumnos, tal vez, la muerte es un final sin más sentido.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS57

Page 58: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

Los contenidos de esta unidad se relacionan fundamentalmente con el área de Ciencias Sociales. El alumno reflexiona y conoce las creencias sobre la muerte en las diferentes culturas.

Con el área de Educación artística puesto que pone al alumno en disposición de apreciar las distintas expresiones o manifestaciones artísticas.

Lengua castellana y Literatura: La compresión de los textos, el diálogo, o compartir sus propias experiencias en el aula, así como la necesidad de argumentar y dar razón de sus propias convicciones, refuerza un uso cada vez más adecuado del lenguaje en las distintas situaciones que producen en el aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

COMPRENSIÓN LECTORA En todas las secciones se incluyen actividades que facilitan la comprensión de los contenidos propuestos.

EXPRESIÓN ORAL En la Experiencia inicial se establece un diálogo mediante las preguntas que se proponen en la sección Empezamos.

EXPRESIÓN ESCRITAEn todos los apartados se incluyen actividades en las que se desarrolla la expresión escrita. Todas se realizan en el cuaderno y serán revisadas por el profesor.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Se incluyen actividades a lo largo de la unidad.TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Se proponen actividades interactivas en cada uno de los apartados.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR Se puede trabajar desde el testimonio de Ángel García, en la página 115, el valor y la necesidad de un espíritu emprendedor.

EDUCACIÓN CIVICA Y CONSTITUCIONAL

Partiendo de la foto del hombre acompañando al anciano (página 114), plantear si el estilo de vida de los cristianos incluye o no todos los elementos de una buena educación cívica.

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

En la página 113 se comenta la situación de las viudas en tiempos de Jesús. Dialogar si la realidad actual en nuestra sociedad es o no distinta.

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Se proponen actividades cooperativas para desarrollar habilidades sociales básicas que previenen la aparición de conflictos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Partiendo de la primera foto de la página 114, comentar cómo los actuales cambios climáticos golpean sobre todo a los más pobres.

CLAVES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL

En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las emociones:- En la Experiencia inicial (página 120) se trabaja la regulación emocional. - En el Relato bíblico (página 122) se trabaja la autonomía emocional.- En Los cristianos: personas con esperanza (página 124) se trabaja la regulación emocional.- En Aprender más: Leemos se trabaja la conciencia y la regulación emocional.- En Aprender más: Contemplamos se trabaja la percepción y la conciencia emocional- En Aprender más: Investigamos se trabaja la regulación y la expresión emocional.

INTELIGENCIAS En la Guía didáctica del profesor se concreta el trabajo con las inteligencias múltiples en los

58

Page 59: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

MÚLTIPLES epígrafes Aprender más: Leemos (página 127), Aprender más: Contemplamos (página 128) y Aprender más: Investigamos (página 129).

5.SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓNPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en 4 sesiones. La

propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y la carga horaria final asignada.

EXPERIENCIA INICIAL

RELATO BÍBLICO LOS CRISTIANOS HE APRENDIDO APRENDEMOS MÁS

1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión

6.ACTIVIDADESATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

En la Guía del profesor se proponen actividades de refuerzo y ampliación en:

- En la Experiencia inicial (página 120).- En el Relato bíblico (página 122).- En Los cristianos trabajan por la igualdad (página 124).

TRABAJO COOPERATIVO

En la Guía del profesor se concretan propuestas de trabajo cooperativo para:

- La Experiencia inicial: Historias emocionantes (página 121).- El Relato bíblico: Bienaventuranzas y derechos humanos (página 123).- Los cristianos: personas con esperanza. Mensajeros de la paz (página 125).- Aprender más: Leemos: ¿Qué hacer mientras se espera? (página 127).- Aprender más: Contemplamos: Cristo ha resucitado (página 128).- Aprender más: Investigamos: Dar sentido a la vida (página 129).

PROPUESTAS LÚDICAS

En la Guía del profesor se ofrecen propuestas lúdicas para:

- La Experiencia inicial: El teatro de los buenos momentos (página 121).- El Relato bíblico: La Iglesia: comunidad esperanzada (página 123).- Los cristianos: personas con esperanza. Representación de la resurrección de Jesús (página 125).

TRABAJO EN INGLÉS En la Guía del profesor se ofrecen propuestas de trabajos en inglés en

- El Relato bíblico (página 122).

ACTIVIDADES AUIDIOVISUALES

- En la Experiencia inicial (página 110 del Libro del alumno) se parte de la contemplación y análisis de una ilustración inicial. Se proyecta la secuencia de la película Flipper del DVD Cine para el aula. Se recomienda realizar las preguntas que se sugieren en los recursos didácticos.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En el Libro del alumno se incluyen los siguientes interactivos: - La Experiencia inicial: Ponte a punto (página 111 del Libro del alumno).- El Relato bíblico: Utiliza la Biblia (página 113 del Libro del alumno)- Los cristianos: Aplica tus conocimientos (página 115 del Libro del alumno)- Qué he aprendido: Valora lo aprendido (página 116 del Libro del alumno)- Aprendemos más juntos: Contempla e investiga (página 119 del Libro del alumno).

7.EVALUACIÓN

59

Page 60: Unidad 6 - Grupo SMecat.server.grupo-sm.com/.../ESP142037_006777.docx · Web view12. Sabe dar razones del valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA SEXTO EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMACIÓN DE AULA

En la sección Qué he aprendido, además de repasar la unidad, se da a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre qué y cómo han aprendido. En la Guía del profesor (página 126) se ofrecen más alternativas de evaluación competencial. El profesor dispone de más pruebas de evaluación de contenidos, de actividades competenciales en el Cuaderno de evaluación incluido en los recursos didácticos.

8.RECURSOS DIDÁCTICOS DVD de Cine para el aula con secuencias y actividades. Actividades para reforzar los contendidos fundamentales de la unidad. Actividades para ampliar los contenidos de la unidad si se considera necesario. Actividades para evaluar los contenidos imprescindibles de la unidad. Actividades de aplicación para profundizar en el desarrollo de las competencias básicas

planteadas en la unidad. Aplicación informática para generar evaluaciones (saviadigital). Locuciones en inglés del relato bíblico (saviadigital). Actividades interactivas (saviadigital).

60