UNIDAD 6. HABITOS Y SALUD. DROGADEPENDENCIAS, DROGAS...

35
UNIDAD 6. HABITOS Y SALUD. DROGADEPENDENCIAS, DROGAS LÍCITAS E ILÍCITAS Autores Prof. Consulto Dr. Dahbar, Miguel Ángel Prof Asist. Dr. Martinez, Héctor David. Prof Asist. Med. Aguirre, Cristina Graciela. Prof Asist. Med. Mitchell, Maria Elena Objetivos de la Unidad Reconocer los conceptos fundamentales relacionados con la terminología frecuentemente empleada, como así también las clasificaciones de las drogas capaces de provocar dependencia. Relacionar los estilos y hábitos de vida con el problema de la drogodependencia, e identificar las principales acciones preventivas del consumo de drogas capaces de generar dependencia. Describir los efectos y mecanismos de acción de las drogas psicoacitvas, del tabaco y del alcohol. Identificar las principales estrategias y medidas de prevención de las adicciones. Contenidos de la Unidad Estilos y hábitos de vida y salud: Dependencias, conceptos fundamentales y terminología empleada. El problema de las drogas en el mundo, la región y en el país. Clasificación de las drogas capaces de provocar dependencias. Mecanismo de acción de las drogas psicoactivas. El alcohol como droga capaz de provocar dependencia. Comportamiento humano frente a las bebidas alcohólicas. Tabaco, sus efectos nocivos. Motivaciones que contribuyen al inicio y mantenimiento de su consumo. Dopaje: un problema médico, deportivo y social. Historia natural del uso indebido y de las Drogadependencias. Niveles de Prevención. Elaboración de programas preventivos. La educación como recurso de prevención primaria. Familia, escuela y comunidad frente al problema de las drogas capaces de provocar dependencia. Servicios asistenciales estatales y privados. Recomendaciones para la acción. 1

Transcript of UNIDAD 6. HABITOS Y SALUD. DROGADEPENDENCIAS, DROGAS...

UNIDAD 6. HABITOS Y SALUD. DROGADEPENDENCIAS, DROGAS LÍCITAS E

ILÍCITAS

Autores

Prof. Consulto Dr. Dahbar, Miguel Ángel

Prof Asist. Dr. Martinez, Héctor David.

Prof Asist. Med. Aguirre, Cristina Graciela.

Prof Asist. Med. Mitchell, Maria Elena

Objetivos de la Unidad

▫▫ Reconocer los conceptos fundamentales relacionados con la terminología

frecuentemente empleada, como así también las clasificaciones de las drogas

capaces de provocar dependencia.

▫▫ Relacionar los estilos y hábitos de vida con el problema de la

drogodependencia, e identificar las principales acciones preventivas del

consumo de drogas capaces de generar dependencia.

▫▫ Describir los efectos y mecanismos de acción de las drogas psicoacitvas, del

tabaco y del alcohol.

▫▫ Identificar las principales estrategias y medidas de prevención de las

adicciones.

Contenidos de la Unidad

Estilos y hábitos de vida y salud: Dependencias, conceptos fundamentales y

terminología empleada. El problema de las drogas en el mundo, la región y en el

país. Clasificación de las drogas capaces de provocar dependencias. Mecanismo

de acción de las drogas psicoactivas. El alcohol como droga capaz de provocar

dependencia. Comportamiento humano frente a las bebidas alcohólicas. Tabaco,

sus efectos nocivos. Motivaciones que contribuyen al inicio y mantenimiento de su

consumo. Dopaje: un problema médico, deportivo y social. Historia natural del uso

indebido y de las Drogadependencias. Niveles de Prevención. Elaboración de

programas preventivos. La educación como recurso de prevención primaria.

Familia, escuela y comunidad frente al problema de las drogas capaces de provocar

dependencia. Servicios asistenciales estatales y privados. Recomendaciones para

la acción.

1

DROGAS CAPACES DE PROVOCAR DEPENDENCIA

Concepto de droga o fármaco. Drogas capaces de provocar dependencias.

La palabra ”droga” tiene un amplio y variado significado ya que incluye a cualquier

sustancia que puede provocar efectos beneficiosos o perjudiciales para el

organismo que las incorpore.

De acuerdo a este concepto tan general “droga” o “fármaco”, es toda sustancia

natural (de origen vegetal, animal o mineral), semisintética o sintética que

“introducida a un organismo vivo puede modificar una o mas funciones de este “(1).

Obsérvese que el vocablo “fármaco” es empleado como sinónimo de “droga”, en el

sentido de su capacidad de provocar cambios en diversas funciones orgánicas;

estos cambios pueden ser beneficiosos o perjudiciales según el uso que se les de a

éstas sustancias.

Las drogas o fármacos pueden adquirir la categoría de “medicamentos”, cuando

están indicados por el medico y persiguen un beneficio para el enfermo (cuadro

Nº1) ó bien cuando son empleados a través de un acto médico para beneficiar a las

personas que reciben ya sea para el mejoramiento o recuperación de la salud o con

fines diagnósticos, explorando algún sistema o aparato (Ej: las sustancias de

contraste para efectuar estudios radiológicos, etc.). un fármaco puede no ser un

medicamento.

Existe un grupo de sustancias (naturales o elaboradas) que al ser usadas

indebidamente (sin indicación ni justificación médica) pueden llegar a producir

graves daños físicos, mentales, familiares y sociales y conducir a una situación de

adhesión compulsiva hacia las mismas; a estás sustancias se las denomina:

“drogas capaces de provocar dependencia” y pueden ser utilizadas con fines

médicos o no médicos, sin producir necesariamente ese estado”(2). Esta guía tiene

el propósito de avanzar en el estudio de dicha sustancias.

El problema de las drogas en el mundo, la región y el país. Una aproximación

al tema en el momento actual.

El uso indebido de drogas es una realidad extendida e inquietante; su expresión

más dramática es la dependencia psico-física que compromete la salud, la

seguridad y la vida de los usuarios. Bajo su influjo el individuo distorsiona su código

ético, se envilece, modifica su comportamiento, convirtiéndose en un importante

factor de disociación familiar y social.

2

La creciente complejidad del mundo moderno ha traído aparejado un franco

incremento del uso indebido de drogas, que a través de los graves trastornos físicos

y mentales, conduce a la instalación de conflictos individuales, familiares y sociales,

provocando un gravísimo daño al cuerpo social de las naciones. Las diversas

modalidades regionales, exigen la elaboración de programas preventivos, apoyados

en investigaciones confiables que permitan trazar adecuados estrategias

preventivas y de control.

Somos concientes que a las personas les interesa conocer acerca del uso indebido

de drogas y las conductas ilícitas asociadas.

Observamos con frecuencia que muchas personas interesadas en el tema buscan

información en fuentes poco confiables, como son los originadas en algunos medios

de comunicación, que con frecuencia jerarquizan los aspectos dramáticos,

sensacionales o espectaculares del tema, de ahí que muchas personas piensan

que alrededor del tema de las drogas, domina lo sensacional, lo dramático o lo

puramente relacionado con los aspectos de seguridad.

Pero también nos encontramos con personas, que interesadas en el tema, buscan

información en fuentes muy confiables, como las provenientes de publicaciones

eruditas, pero que reflejan la realidad de lo que esta pasando en otras partes del

mundo; y sobre la base de esas realidades, se elaboran pre-conceptos, en el

sentido que eso que está pasando en otras partes del mundo.

Podría estar pasando entre nosotros y esos no siempre es así, ya que a países

distintos, realidades diferentes y dentro de un mismo país las variaciones regionales

pueden llegar a ser muy marcadas; así por ejemplo: no es lo mismo lo que sucede

en materia de drogas (producción, tráfico, tenencia, etc.) en la Capital Federal o el

Gran Buenos Aires, con lo que sucede en Catamarca, la Rioja o en San Luis; las

variaciones son muy marcadas y diferenciadas.

Cuando las drogas de referencias son usadas indebidamente, tal es el daño

individual, familiar y social que pueden provocar, que se han establecido

reglamentaciones nacionales e internacionales, para que esas sustancias sean

debidamente controladas y empleadas únicamente cuando su uso éste justificado

por estrictas razones médicas o de investigación científica (cuadro Nº 2).

3

En nuestro país, las drogas sujetas a controles por su capacidad para provocar

dependencias, se encuentran incluidas en las listas anexas a las diferentes leyes

(sanitarias, administrativas y penales) y supera las 160 (ciento sesenta) sustancias.

Ver listado adjunto a las leyes:

► Ley 19.303 Ley de Psicotrópicos)

► Ley 17.818 (Ley de Estupefacientes)

► Ley 23.737 (Ley Penal de Estupefacientes)

Cuadro Nº 1. LAS DROGAS O FÁRMACOS

Al ser indicadas por el médico y cuando

persiguen un beneficio para el necesitad,

adquieren la categoría de medicamento.

Al no ser indicadas por el médico (uso

indebido), pueden adquirir la categoría de:

drogas capaces de provocar dependencia.

Los medicamentos benefician a las personas

que los necesitan.

Las drogas capaces de provocar

dependencia, tienen la capacidad de

perjudicar a las personas que las consumen

en forma indebida.

El beneficio se evidencia por la recuperación

o el mejoramiento de la salud.

El perjuicio se evidencia por el daño

individual, familiar y social.

Cuadro Nº 2. LAS DROGAS CAPACES DE PROVOCAR DEPENDENCIAS PUEDER

SER USADAS:

Con fines médicos o de investigación

(fines lícitos )

Sin fines médicos ni de investigación

(uso indebido)

Persigue el beneficio de las personas

necesitadas y el avance de la ciencia.

Pueden provocar graves trastornos

individuales, familiares y sociales.

4

Cuadro Nº 3.CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS CAPACES DE PROVOCAR

DEPENDENCIAS, SEGÚN HAYAN SIDO SOMETIDAS O NO A ALGÚN

PROCESO DE ELABORACIÓN.

1- Naturales: son sustancias que no han sufrido procesos de elaboración y son

consumidas tal como se las obtiene de la naturaleza(Ej. Hojas de coca,

marihuana, cactus, hongos).

2- Semisintéticas: son las sustancias obtenidas a partir de productos naturales y

con el agregado de determinados productos químicos (Ej: clorhidrato de

cocaína, a partir de las hojas de coca; la heroína, a partir del opio, etc).

3- Sintéticas: son las sustancias obtenidas en el laboratorio a partir de

procedimientos químicos (Ej: anfetaminas, benzodiazepinas, etc).

Cuadro Nº 4. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS CAPACES DE PROVOCAR

DEPENDENCIAS, SEGÚN SUS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL.

1.- DEPRESORES: a) Opio y derivados (morfina, heroína, codeína) y otras sustancias

sintéticas de efectos similares.

a) Alcohol etílico (bebidas alcohólicas destiladas y fermentadas).

b) Hipnóticos (psicotrópicos de la lista III. Ley Nº 19.303).

c) Tranquilizantes (psicotrópicos de la lista IV. Ley Nº 19.303).

2.- ESTIMULANTES: a) Hoja de coca, clorhidrato de cocaína, crack, pasta base, etc.

a) Anfetaminas y similares (psicotrópicos de la lista II. Ley Nº

19.303)

3.- DISTORSIONANTES: (Alucinógenos):

a) Cannabis, marihuana, hashish, aceite de hashish.

b) Dietilamida de ácido lisérgico (LSD-25).

c) Cactus alucinógenos: peyote (mescalina).

d) Hongos Alucinógenos: psilocibe (psilocibina).

e) Diversos productos sintéticos (dietiltriptamina: (DET);

dimetiltriptamina: (DMT) y drogas de diseño).

f) Diversas plantas regionales.

5

4.- SOLVENTES VOLÁTILES (inhalantes): numerosos preparados comerciales:

pegamentos varios, sustancias adhesivas, thinner, gasolina,

quitaesmaltede uñas, desengrasantes, etc., que pueden contener

algunas de estas sustancias: tolueno, xileno, benceno, naftaleno, etc.

Según Legislación

a) Psicotrópicos b)Estupefacientes

Observaciones: en las clasificaciones señaladas, la enumeración de las sustancias no es

exhaustiva ya que sólo se expresan algunos ejemplos a título ilustrativo.

3. Evolución y alcance de los vocablos más empleados corrientemente

La palabra “toxicomanía” es un antiguo vocablo compuesto por el término

“tóxico” y el agregado del sufijo “manía”. En un sentido etimológico significa

obsesión o adhesión hacia las sustancias tóxicas. El empleo corriente de ésta

palabra para calificar de un modo general a las dependencias a drogas y otras

conductas ilícitas asociadas, trajo aparejado ambigüedades y confusiones en

cuanto a su alcance y significado; así años atrás algunos autores la asociaban a

una “relación de dependencia psíquica (psicológica) y generalmente física...”, es

decir, a un invencible deseo o necesidad (compulsión) de seguir tomando la droga y

obtenerla por todos los medios” (1); además a los términos “toxicomanías” y

“toxicómanos”, con frecuencia se los suele asociar a diversas conductas ilícitas,

incluidas y sancionadas por la legislación penal.

Cabe consignar además, que “el término toxicomanía lleva consigo

habitualmente, la idea de grave daño para el usuario de la droga y/o para la

sociedad, e implica la necesidad de un determinado tipo de vigilancia; esas ideas

son de inadecuadas pues existen distintos tipos de farmacodependencias y de

drogas diversas con diferente capacidad para producir dependencia”(2).

El término “habituación”, es ambiguo e impreciso y se lo ha empleado para

expresar distintas adhesiones al uso indebido de drogas, sugiriendo que existen

determinadas drogas que tienen la capacidad de desarrollar hábitos y que son

menos dañinos que las drogas toxicomanígenas(2).

Pero los nuevos conocimientos acerca del uso indebidos de drogas, ha

permitido incorporar otro vocablo libre de connotaciones legales y penales,

6

optándose por el termino “dependencia”, ya esta palabra no abre juicio, ni sobre la

necesidad de controles ni la eventual existencia de delitos asociados; es decir que

se ha recomendado la sustitución de las palabras “toxicomanías” y “habituación”,

por la de “dependencia” ó por la palabra “dependencia seguida de la indicación de

tipo de droga que se trate”, como por ejemplo: dependencia tipo cocaínico, tipo

morfínico, tipo anfetamínico, etc., (1).

A pesar que el término “dependencia” a liberado de connotaciones

extramedicas a las adicciones a drogas, que el uso a impuesto y popularizado el

vocablo “toxicomanías”, que sigue siendo utilizados en determinados ámbitos para

hacer referencia de un modo general, a la dependencia a drogas y a otras

conductas ilícitas asociadas.

Se ha definido como “dependencia” ó “farmacodependencia” al “estado

psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y un

fármaco; la farmacodependencia se caracteriza por la modificaciones del

comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso

irreprimible a tomar el fármaco en forma continua o periódica a fin de experimentar

sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la

privación”(1). El término “drogadependencia” es empleado también como sinónimo

de los vocablos a que estamos haciendo referencia.

Todas las sustancias capaces de provocar dependencia, tienen de común la

capacidad de desarrollar dependencia psíquica (ó psicológica), a la que se ha

definido como “un estado en que el fármaco produce una sensación y un impulso

psíquico que lleva a tomar periódica o continuamente el fármaco para experimentar

placer o evitar un malestar”(1)

Además de la característica ya señalada (dependencia psíquica), algunas

drogas (Ej. Opiáceos, alcohol etílico, barbitúricos) tienen capacidad para desarrollar

lo que se ha dado en llamar: dependencia física, a la que se ha definido como “un

estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de intensos trastornos

físicos cuando se interrumpe la administración de la droga......(2).

La descripción que se hace de las manifestaciones que acompañan a la

dependencia física y a la dependencia psíquica (ó psicológica), evidencian que en

la primera, los síntomas y signos son más evidentes y dramáticos y constituyen la

expresión del grado de afectación y reacciones de las diferentes estructuras

orgánicas ante el consumo sostenido de determinadas sustancias (Ej. Opio y

derivados, alcohol etílico, barbitúricos, etc.) ; Pero debe señalarse que en la

llamada dependencia psíquica (Ej. Alucinógenos, etc.), también las diferentes

estructuras orgánicas se expresan a través de manifestaciones diversas pero que

7

no llegan a alcanzar la intensidad o dramaticidad de la primera, pero si comparten

los cambios en la conducta, estilos de vida y los códigos éticos.

La interrupción brusca en el consumo de una droga a la que se ha

desarrollado dependencia, produce una serie de manifestaciones que se conocen

como “síndrome de abstinencia””. Dichas manifestaciones adquieren variable

intensidad que dependen del tipo y dosis de droga que se consuma, del tiempo

transcurrido y de la personalidad del usuario.

El “síndrome de abstinencia puede adquirir una extraordinaria dramaticidad

en la dependencia a determinados depresores de sistema nervioso central ya

mencionados, en la supresión brusca de su consumo, las diversas estructuras

orgánicas se conmocionan ante la necesidad de la droga que se ha convertido en

una imperiosa y vital necesidad, condicionantes con frecuente, con la comisión de

hechos delictivos a los fines de procurarse la sustancia en cuestión (asaltos a

farmacias, hurtos, robos de violencia, etc.). con otras drogas (estimulantes,

alucinógenas), las manifestaciones de abstinencia no se presentan con tanta

dramaticidad y los síndromes (conjunto de síntomas y signos) son menos

manifiestos (cuadros depresivos, ansiosos, dificultades para dormir, etc.)

En resumen, las manifestaciones de abstinencia pueden aparecer cuando

se suprime bruscamente el consumo de diferentes tipos de drogas, a veces con

trastornos somáticos muy evidentes y graves y otras veces con trastornos donde la

intensidad no es tan manifiesta.

Como ya lo señalamos, tiene capacidad para desarrollar dependencia física,

algunas drogas depresoras del sistema nervioso central, ya que transcurrido un

periodo de tiempo relativamente corto de no consumo, se instala un síndrome que

pueden alcanzar gran severidad y que el afectado no puede disimular: trastornos

neuropsíquicos caracterizados por calambres, bostezos, dolores difusos, pérdida

del sueño, gran ansiedad. La excitación y la irascibilidad a veces colérica

acompañan a estos sujetos y en esta emergencia pueden protagonizar grandes

disturbios e incidentes. Las manifestaciones neurovegetativas están presentes:

sudoración, salivación, a veces diarreas y vómitos, palidez y taquicardia. También

pueden aparecer crisis convulsivas y episodios de alucinaciones e ilusiones. Una

dosis adecuada de la droga, vendrá a poner fin a estas desagradables y severas

manifestaciones, de tal manera que el afectado conciente de ello, procurará obtener

e incorporar la sustancia a la que se ha desarrollado la dependencia, a través de lo

más diversos, con frecuencia ilícitos.

8

Durante el “síndrome de abstinencia”, el individuo se encuentra

profundamente perturbado y anhela obsesivamente la dosis que atenuará sus

dramáticas vivencias.

Diversos motivos y circunstancias conducen a las personas a consumir

sustancias capaces de producir dependencias, pero no todos los usuarios se

adhieren compulsivamente a ellas y llegan a desarrollar una dependencia , ya que

esta situación va a depender de las características psico-físicas de los usuarios, de

las motivaciones que condujeron a su consumo, de las circunstancias ambientales

favorables para la continuidad en el uso indebido, etc. efectivamente, son

numerosas las variables que intervienen para que una persona se sienta adherida

en forma compulsiva hacia las drogas y llegue a desarrollar una dependencia; éstas

son las personas que dedican “cantidades considerables de tiempo y energía a

obtenerla, a pensar en ella, a usarlas o a discutir sobre ellas”.(3)

La “tolerancia” supone un crecimiento, acostumbramiento a los efectos de la

droga, de manera tal que para reproducir sensaciones análogas a las ya

experimentadas, se hace necesario incrementar progresivamente la dosis de la

misma sustancia. El organismo se va adaptando en forma progresiva a los efectos

de la droga en cuestión, exigiendo con el tiempo dosis crecientes que pueden llegar

a ser muy grandes “de veinte a trescientas veces la dosis que podría matar a un

hombre sano”(4).

El fenómeno de “tolerancia”esta relacionado con la administración de dosis

elevadas (sobre-dosis), situación que en algunos casos puede poner fin

dramáticamente con la vida del usuario. Los accidentes por sobre-dosis son

riesgos ciertos que corren los que hacen uso indebido de droga en forma

compulsiva y no debe suponerse que estas eventualidades son excepcionales. Un

elevado porcentaje de muertes súbitas debidas a drogas, tienen en las sobre-dosis

sus factores causales. En síntesis, la tolerancia es una “adaptación del organismo a

los efectos de la droga; esto implica la necesidad de aumentar las dosis para seguir

obteniendo resultados de igual magnitud”(5)

El concepto de “uso indebido de drogas” es muy general y abarcativo y es

empleado para señalar todo consumo de drogas fuera del control y de las

indicaciones médicas”.

El número de personas que hacen uso indebido de drogas, aumentará o

disminuirá en las estadísticas o en las estimaciones, conforme a lo que se haya

acordado previamente sobre lo que debe entenderse por tal concepto. Si por uso

indebido de drogas entendemos cualquier consumo que se haga fuera del control y

de las necesidades médicas (Ej. Automedicación), ciertamente que el número de

9

consumidores será muy elevado, pues quien consume drogas en forma en

ocasional, esporádica o coyuntural, queda incluido en la categoría de las personas

que las usan indebidamente. Pero si en cambio acordamos, que los que usan

indebidamente drogas son aquellos que están adheridos compulsivamente a las

mismas, el número de los que las usan indebidamente, decrecerá en forma

ostensible.

A los términos: narcóticos, estupefaciente y psicotrópico, no le damos aquí

una significación farmacodinámica, en cuanto a sus efectos sobre el sistema

nervioso central y/o sobre distintos órganos y aparatos, sino que nos referimos a

esos términos, a lo que los convenios internacionales y la legislación nacional les

otorga, es decir: sustancias incluidas en las listas anexas de los convenios y de los

instrumentos legales en vigencia. Así por ejemplo, el convenio sobre Sustancias

Psicotrópicas del año 1971, entiende que “psicotrópico” es toda aquella sustancia

natural o sintética, incluida en las listas I,II,III y IV de dicha Convención. Asimismo,

en la Convención Unica de Estupefacientes de 1961, se señala que debe

entenderse por “estupefacientes” a todas aquellas sustancias incluidas en sus listas

anexas.

En el orden nacional, la Ley Nº 19.303/71 (de psicotrópicos), establecer

(art... 1º) que se consideran psicotrópicos a las drogas incluidas en las listas anexas

I,II,III, y IV y que forman parte de dicha Ley.

Las Ley Nº 17.818 (de estupefacientes) establece que considerarán como

tales, a las sustancias, drogas y preparados que forman parte de la misma ley y

ordenadas y enumeradas en sus listas anexas.

En la Ley penal de Estupefacientes Nº 23.737, se incluyen a mas de 160

(ciento sesenta) drogas sujetas a control. En esta Ley , el término”estupefacientes”

incluye además a las drogas calificadas como “psicotrópicos” ya que en el articulo

40 se señala: el término estupefacientes, comprende a los estupefacientes ,

psicotrópicos y demás sustancias capaces de provocar dependencia física o

psíquica que se incluyen en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente

por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

El vocablo”narcótico frecuentemente utilizado en la lengua inglesa, es el

equivalente al término “estupefaciente” del idioma español. Ambos términos, desde

el punto de vista farmacológico, incluyen a sustancias que tienen acciones

depresoras sobre el sistema nervioso central, produciendo somnolencia,

entorpecimiento de los movimientos musculares y disminución de la sensibilidad.

Obsérvese que en las listas anexas a las que nos referimos, existen otras

10

sustancias también denominadas “estupefacientes “pero que tienen otro efectos y

no únicamente acciones depresoras.

A pesar de su carga despectiva, el uso a impuesto y popularizado el término

“adicto” para designar a las personas que se encuentran adheridas

compulsivamente a drogas. Actualmente, este vocablo tiende a ser reemplazado

por el concepto de “personas con trastornos psico-físicos relacionados con la

dependencia a drogas “(6). Esta calificación constituye un diagnóstico reservado a

los profesionales habilitados legalmente y con competencia en el tema.

Calificar de “adicto”, “drogadicto” ó a un consumidor que por imitación, moda

o curiosidad haya experimentado con drogas de manera ocasional o circunstancial,

constituye una actitud inadecuada, injusta y peligrosa, ya que “además de las

consecuencias catastróficas que podría tener semejante veredicto en el plano

social, penal o médico, existe el riesgo real de supervalorar a los ojos del joven tal

proceder”(5)

Por otro lado y en razón de las numerosas variantes que puedan

presentarse, surge la necesidad y la importancia de expresarse prudentemente

cuando se hace referencia a las personas que hacen uso indebido de drogas, ya

que una adecuada calificación y diagnóstico está relacionado con las futuras

posibilidades de tratamiento y reeducación.

No solo las drogas capaces de desarrollar dependencia física (alcohol

etílico, opiáceos y barbitúricos, etc.) sino también las que tienen capacidad para

desarrollar dependencia psíquica (estimulantes, distorsionantes, etc.) pueden

provocar la instalación de severos trastornos en el orden físico y mental,

trascendiendo el daño al ámbito circundante y social (6).

Es inadecuada la división la división entre “drogas blandas” y “drogas duras”;

esta calificación da lugar a confusiones y es equivoca, ya que todas las drogas con

capacidad de provocar dependencia sea (física o psíquica), tienen capacidad de

comprometer la salud, la seguridad y la vida de los usuarios, provocando además

graves daños en la familia y en la comunidad toda.

Las disponibilidades y existencias de drogas. La oferta y la demanda.

En las existencias y disponibilidades de drogas, intervienen factores de la

oferta y la demanda (cuadro Nº 5), tanto una como otra puede provenir de fuentes

lícitas o ilícitas. La oferta lícita proviene de la producción y la comercialización con

fines médicos y de investigación (laboratorios autorizados, droguerías y farmacias).

11

La oferta lícita es controlada y fiscalizada a través de la legislación sanitaria vigente,

por los organismos estatales con competencia en el tema.

La oferta ilícita proviene de la producción y comercialización ilícita (cultivos y

laboratorios clandestinos), de la desviación de los canales lícitos y de las

organizaciones delictivas del trafico y distribución; esta oferta es controlada por los

organismos de seguridad, apoyados en la legislación penal que sanciona las

conductas ilícitas relacionadas con esos comportamientos delictivos.

La demanda lícita proviene de las necesidades médicas y de los programas

científicos y de investigación, mientras que la demanda ilícita proviene en especial

de las personas que han desarrollado una dependencia a drogas y en razón de su

adhesión compulsiva a las mismas, las demandan en forma permanente.

5.- las “drogas de diseño”

Las “drogas de diseño” o sustancias químicas análogas, tienen estructuras

químicas muy semejantes a algunas drogas ya incluidas en las listas de las

sustancias sujetas a control (nacional e internacional). Son denominados de esta

manera porque son “diseñadas” en laboratorios clandestinos y con el propósito de

su ingreso al mercado ilícito para ser consumida en forma indebida, tratando de

eludir los controles estatales. Estas sustancias pueden ser sintetizadas con relativa

facilidad y pueden producir sus efectos en dosis muy reducidas en razón de su

elevada potencia farmacológica.

Se han detectado sustancias análogas a los opiáceos, anfetamínicos,

alucinógenos, etc.

Cuadro Nº 5.

OFERTA Y DEMANDAS DE LAS DROGAS

LÍCITA ILÍCITA

PROVIENE PROVIENE

Producción y comercialización Producción y

comercialización

OFERTA

12

Lícita con fines médicos y de ilícita (cultivos y

laboratorios

Investigación (laboratorios clandestinos)

Autorizados, droguerías y Desviación de los canales

lícitos

Farmacias) Organizaciones

delictivas de

Tráfico y

comercialización.

DISPONIBILIDADES Y EXISTENCIAS DE DROGAS

Indicaciones médicas con Personas que han

desarrollado

fines terapéuticos y dependencias a drogas y en

diagnósticos. Razón de su adhesión

compulsiva

a las mismas, las demandan

en

Programas científicos y forma permanente.

DEMANDA

de investigación

PROVIENE PROVIENE

LÍCITA ILÍCITA

ALCOHOLISMO

13

El alcohol contenido en las bebidas alcohólicas,( etanol o alcohol etílico), es la

droga mas ampliamente difundida en casi todo el mundo y se comporta como un

potente depresor del Sistema Nervioso Central. Esta droga, aceptada social y

culturalmente, al ser consumida en forma excesiva y prolongada, tiene capacidad

de desarrollar una severa dependencia psico física; es decir la “dependencia

alcohólica” ó “alcoholismo”.

Cuando una persona desarrolla esta inquietante enfermedad, se evidencian

manifestaciones patológicas en diversos órganos y aparatos y muy especialmente

en el Sistema Nervioso Central, traducida por cambios en la conducta, del

comportamiento y de sus estilos de vida , afectando a familia y a la sociedad.

Efectivamente, un enfermo alcohólico en el ámbito familiar, instala una convivencia

muy dificultosa.

El alcohol etílico afecta particularmente a los organismos jóvenes que evidencian

gran vulnerabilidad hacia este consumo. Existe una asociación estrecha entre el

consumo excesivo de bebidas alcohólicas y los accidentes de todo tipo, en especial

a los de transito, ello en razón que hay: reducción del campo visual, trastornos en el

equilibrio, lentitud de los reflejos, como así también una valoración equivocada de

las distancias.

Corresponde destacar que las mujeres que consumen bebidas alcohólicas en las

primeras semanas de la gestación, pueden afectar severamente el desarrollo fetal,

traducido en el grave cuadro conocido como “Síndrome Fetal Alcohólico”.

En Argentina el consumo de bebidas alcohólicas es muy elevado; efectivamente,

cientos de miles de personas padecen esta grave enfermedad, significando una

pesada carga familiar, social y laboral. Debe tenerse en cuenta que esta dramática

realidad se relaciona con el hecho que Argentina es un país gran productor de

bebidas alcohólicas que se encuentran disponibles y accesibles económicamente.

El alcoholismo es una enfermedad que se puede tratar, pero ello requiere: a)

Centros Asistenciales con personal especializado, y b) Franco apoyo familiar que se

muestre colaborador con el equipo tratante.

La participación asistencial inmediata y adecuada, posibilitará una reeducación que

permita su incorporación a una adecuada vida familiar y social.

14

La enfermedad alcohólica puede controlarse, con la condición que su portador

acepte la abstinencia absoluta y para siempre, es decir que el alcohol nunca mas

forme parte de su vida.

Consecuencias a causa del alcohol

Psíquicas: Amnesia Depresiones Epilepsia Delirium Tremens Esquizofrenias Psicosis Síndrome de Korsakoff Demencia Alcoholica Suicidio Etc..........

SOCIALES: Rechazo Despidos Soledad Ruina Económica Separación Accidentes Maltratos Gasto a nivel salud Higiene Violencia Cárcel. Etc

FÍSICAS: Coma Etílico Cardiovasculares Polineuritis Cirrosis Hepatitis Pancreatitis Cancer Ulcera de estómago Impotencia-Frigidez Síndrome alcoholico fetal Envejecimiento prematuro Etc.........

TABACO:

El tabaco (del árabe clásico tub[b]āq, تباق) es un producto vegetal obtenido de las

hojas de varias plantas del género , en concreto Nicotiana Nicotiana tabacum). Se

consume de varias formas, siendo la principal fumada. Su particular contenido en

nicotina la convierte en adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo

aunque tiene numerosas restricciones para ser fumada en muchos países ya que

posee efectos adversos para la salud pública.

Su composición está formada por el alcaloide nicotina, que se encuentra en las

hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). El resto es el

llamado alquitrán, una sustancia oscura y resinosa compuesta por varios agentes

químicos, muchos de los cuales se generan como resultado de la combustión

15

(cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido de

nitrógeno, amoníaco, etc.)

Tabaquismo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una

dependencia a la nicotina. El consumo constante de ésta y otras sustancias que

entran al torrente sanguíneo con cada inhalación, originan diversas enfermedades.

Es, además, una de las principales causas de mortalidad en el mundo, lo que ha

contribuido a desarrollar conciencia acerca de su nocividad.

Fumar más que un hábito, es una forma de drogadicción, ya que el consumo de

tabaco cumple con todos los criterios que definen al uso de una sustancia como tal:

existencia de tolerancia; dependencia; síndrome de abstinencia ante su ausencia;

comportamiento compulsivo.

El hábito de fumar genera tres formas de dependencia:

• Física: provocada directamente por la nicotina, responsable del síndrome de

abstinencia.

• Psicológica: el hábito de fumar se ha convertido en una compañía en diferentes

situaciones, y parece imposible cambiar esta relación.

• Social: el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en reuniones

con amigos, y entre los adolescentes tiene muchas veces un significado de rebeldía

y de madurez.

Fumador pasivo

La exposición al tabaco ambiental es causa de enfermedades en los no fumadores.

Los niños experimentan aumento de infecciones respiratorias y disminución en la

función pulmonar. Los adultos presentan efectos irritativos agudos, también

aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

Algunas estadísticas en cuanto al consumo de tabaco

* En Argentina hay 8 millones de fumadores y el 50% de ellos van a morir por

enfermedades causadas por el tabaco, además mueren más de 100 personas por

día debido a ello.

* El cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias tóxicas de las cuales el 50%

produce cáncer.

* Las mujeres mayores de 45 años tienen el doble de riesgo de morir que las que

nunca han fumado.

16

* El 33% de los adolescentes consume cigarrillos, las adolescentes más que los

hombres.

* Cuando una embarazada fuma el feto también lo hace y cuando la embarazada

está expuesta al humo del tabaco el feto también lo está.

* El 86% de no fumadores y el 71% de fumadores esta a favor de prohibir fumar en

lugares públicos.

* El 60% de los no fumadores convive con fumadores y está expuesto al humo del

tabaco.

* Cada vez menos argentinos deciden fumar: el consumo era del 40% en 1999 y del

33.5% en el 2005.

Además, las estadísticas indican que los profesionales de la salud consumen

tabaco en los mismos niveles que el común de la población.

El tabaquismo, ha sido incluido en el Código Internacional de Enfermedades (CIE–

10) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La dependencia al consumo de tabaco muestra muchas de las características de

una enfermedad crónica. Los consumidores encuentran grandes dificultades para

dejar de fumar y alcanzar una abstinencia permanente luego de un primer intento.

Fuente: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

Las consecuencias del cigarrillo se reflejan en una serie de enfermedades entre las

cuales se destacan las siguientes:

CÁNCER DE PULMÓN

CÁNCER DE LARINGE

CÁNCER DE ESÓFAGO

CÁNCER DE VEJIGA

OTROS TIPOS DE CÁNCER: relacionado con el hábito de fumar, en menor proporción de los ya

mencionados; cáncer de: boca, páncreas, estómago y cuello del útero.

ENFERMEDAD CORONARIA:

ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR

ENFERMEDAD OCLUSIVA ARTERIAL PERIFÉRICA

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

ÚLCERA PÉPTICA

EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO

RIESGOS PARA EL FUMADOR PASIVO

17

DOPING (dopaje):

Se estima que con el inicio de las competencias deportivas, en la antigua Grecia,

aparecieron las prácticas de utilizar ciertas sustancias a los fines de incrementar

velocidad, fuerza y resistencia.

Doping o Dopaje son términos que se relacionan con el empleo de sustancias

prohibidas en las competencias deportivas. Estas sustancias se encuentran

enumeradas en el Anexo de la Ley Nº 24.819 y actualizada por la Resolución Nº 8 /

98, de la Comisión Nacional Antidoping.

La Comisión Nacional Antidoping es una estructura de la Secretaría de Deportes de

la Nación, encargada de la lealtad y juego limpio en el deporte. Esta Comisión es la

responsable de que se realicen los controles antidoping, conforme a la ley

mencionada y de aplicar las medidas que correspondieren en caso de

incumplimiento.

La Comisión difunde la Lista de Sustancias y Medios Prohibidos, con el propósito

que los deportistas no incurran en estas practicas indebidas y también en divulgar

el Reglamento de Toma de Muestras, para realizar los controles.

1.Clases de sustancias prohibidas:

B. Narcóticos

C. Agentes Anabólicos

D. Diuréticos

E. Hormonas peptídicas, glicoproteínas y análogas

2.Métodos prohibidos

A. Doping sanguíneo.

B. Manipulación farmacológica, química o física

3.Clases de sustancias sujetas a algunas restricciones

A. Alcohol

B. Marihuana

C. Anestésicos locales

D. Cortocosteroides

E. Betabloqueantes

18

Fármacos que tienen indicaciones médicas (fármacos de prescripción)

Existe un importante y variado número de fármacos que tienen indicaciones

médicas por su comprobado valor terapéutico, pero que en su uso indebido

(consumo sin indicación ni justificación médica), pueden conducir al desarrollo de

una adicción, es decir a una adhesión compulsiva hacia las mismas, con las

consecuencias de severos daños psico-físicos.

Si bien un elevado número de personas que necesitan alguna medicación lo hacen

siguiendo indicaciones médicas, también existen personas que se automedican o

consumen esas drogas buscando experimentar diversas sensaciones (depresoras,

estimulantes, distorsionantes), sin que su consumo se justifique.

Las drogas de prescripción se encuentran disponibles en farmacias, para que a

través de la receta médica, sean dispensadas conforme a las reglamentaciones que

ordenan su expendio al público (Receta Archivada ó Receta Oficial).

El profesional médico debe instruir a sus pacientes para que hagan uso

responsable de los fármacos, a los fines de evitar que lleguen a la conducta que

conocemos como “automedicación”, situación que puede conducir a la instalación

de graves trastornos, cuando se trata de drogas capaces de desarrollar

dependencias.

¿A qué drogas nos estamos refiriendo?

a) A las depresoras del Sistema Nervioso Central (opiáceos y símiles sintéticos

y a los hipnóticos y tranquilizantes).

b) A los estimulantes del sistema Nerviosos Central (anfetaminas y drogas con

efectos similares).

OPIACEOS

1. Naturales: Morfina, Codeína.

2. Semisintéticas: Heroína (droga ilícita que no tiene indicaciones médicas).

3. Sintéticas: Dextropropoxifeno, Fentanilo, Nalbufina, Tramadol, Buprenorfina,

Meperidina, Metadona.

HIPNÓTICOS Y TRANQUILIZANTES

1. Benzodiacepinas.

2. Barbitúricos.

ESTIMULANTES

1. Anfetaminas.

2. Sustancias con efectos anfetamínicos (Metanfetamina,

Dietilpropión,Clorfentermina, Fenproporex, Metilfenidato, etc.)

19

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA O.M.S, PARA LA DEPENDENCIA A

DROGAS

Para la O.M.S (1) una persona a desarrollado una dependencia a drogas cuando de

un modo continuo o en los últimos 12 meses, ha presentado 3 (tres) o más de las

siguientes características.

1. Deseo intenso (compulsión) de consumir determinadas drogas.

2. Disminución de la capacidad de controlar el consumo de determinada droga

( ó alcohol).

3. Manifestaciones de un Síndrome de Abstinencia, cuando el consumo de la

droga se reduce o se interrumpe.

4. Desarrollo de tolerancia; es decir de la necesidad de aumentar la dosis para

obtener los mismos efectos que las dosis iniciales.

5. Dedica mucho tiempo a tratar de conseguir, consumir, experimentar sus

efectos, hablar sobre el tema y reunirse con el grupo en caso que lo tenga. También

aparece un abandono progresivo de sus obligaciones, a causa de las drogas.

6. Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes

consecuencias perjudiciales( Ej.: daños hepáticos por consumo excesivo de

alcohol, estados depresivos una vez que han cesado los efectos de las drogas

estimulantes, cambios de conducta y estilos de vida, problemas legales)

(1)CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades .Revisión Nº 10. Trastornos

Mentales y del Comportamiento. O.M.S.

PROHIBICIÓN, LEGALIZACIÓN, DESPENALIZACIÓN

A lo largo de la historia, han aparecido diferentes tipos de sustancias (naturales,

semisintéticas y sintéticas), que en su consumo indebido han evidenciado tener

capacidad de provocar severos trastornos psicofísicos y en algunos casos podían

llevar a su consumo compulsivo y hacia una dependencia.

Los graves daños que podían originar, tanto en lo individual, familiar y social,

condujeron a los Estados a controlar a éstas sustancias a través de diferentes

instrumentos legales. En general las leyes que se promulgaron al respecto

PROHIBIERON su producción, tráfico,distribución,posesión o tenencia ilícita de las

mismas.

20

A principios del siglo pasado, mas precisamente en el año 1909, algo más de una

decena de países, se reunieron en Shangai para analizar la inquietante realidad

relacionada con el movimiento y tránsito de drogas de un país a otro, coincidente

con la gran movilidad de las personas, realidad asociada a un creciente comercio y

comunicaciones cada vez más fluidas y veloces. Tres años más tarde, en 1912, se

firma el primer documento sobre fiscalización de las drogas, conocido como el

“Convenio Internacional del Opio de la Haya.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, comienza a detectarse un notable

incremento y oferta de numerosas sustancias de elaboración sintética, muchas de

ellas con capacidad para provocar dependencia. Todo ello condujo a la

Organización de las Naciones Unidas, a través de la Comisión de Estupefacientes (

año 1946), que asumiera la responsabilidad de implementar acciones destinadas al

control de dichas sustancias de origen natural, semisintéticas y sintéticas que en su

uso indebido tenían capacidad de provocar severos daños individuales, familiares y

sociales partir de esas fechas fueron numerosos los documentos elaborados por

organismos internacionales destinados a la fiscalización de las referidas sustancias.

Esos documentos internacionales fueron aceptados en todo el mundo y sirvieron de

base para que los países procedieran a la elaboración de legislación propia sobre el

control de las referidas drogas. Las Naciones Unidas ubicaron a esas sustancias en

diversas listas y recomendaron la fiscalización de su: tráfico, distribución, posesión

o tenencia, etc. Es decir que sobre la base de las recomendaciones internacionales,

los países establecieron instrumentos jurídicos prohibicionistas para las sustancias

en cuestión.

¿Cuáles fueron los fundamentos éticos y sociales por los cuales los Organismos

Internacionales y los Estados prohibieron y penalizaron las conductas señaladas

(producción, tráfico, distribución, tenencia, etc.)?

a) Porque las drogas en cuestión, evidenciaron a lo largo de la historia,

tener capacidad de provocar graves daños físicos y mentales, repercutiendo en el

ámbito familiar, laboral y social (violencia, accidentes, delitos varios, muertes, etc.)

b) Porque el uso indebido de drogas pueden provocar un gravísimo

daño al cuerpo social de las naciones.

Algunos países por las razones históricas, sociológicas y políticas, no

dimensionaron ni detectaron con la suficiente rapidez, la necesidad de implementar

medidas de prevención primaria, dentro de las cuales debían incluirse a

instrumentos jurídicos relacionados con los controles de dichas sustancias y

21

tuvieron que legislar tardíamente, pero ya frente a su realidad social y ante los

hechos consumados, es decir cuando las evidencias del uso indebido de drogas era

una realidad extendida e inquietante y el consumo indebido de drogas ya estaba

fuertemente instalado. Cuando en algunos países de Europa Occidental, finalmente

llegó a implementarse la necesaria legislación, esta terminó siendo más permisiva y

tolerante en cuanto a ciertos comportamientos relacionados, como por ejemplo, con

la tenencia de determinadas cantidades para uso personal y la tolerancia para la

venta de drogas en ámbitos diferenciados( los cofee shopp holandeses).

Los fracasos relativos y los éxitos no alcanzados por las políticas prohibicionistas,

contribuyeron a que periódicamente se instale en la sociedad el debate sobre como

debe abordarse “ el problema de las drogas”. En un extremo de las opciones

políticas se ubicó la prohibición y en el otro la legalización y la despenalización (que

se suelen utilizar como términos intercambiables, cuando entre ambos existen

diferencias conceptuales).

Las políticas que optaron por la prohibición producidos por el consumo de las

drogas mencionadas, por su capacidad de dañar gravemente a las personas y a su

entorno, afectando además a las estructuras de la sociedad en su conjunto, con el

doloroso saldo de intervenir directamente en el desarrollo de enfermedades físicas,

mentales, accidentes, delincuencia y a veces la muerte; es decir un elevadísimo

costo individual y social.

La política prohibicionista tiene su costo, pero los resultados, aunque no sean los

esperados, justifican el esfuerzo y el costo que la prohibición supone.

Sirva de apoyo a ésta reflexión la realidad evidenciada por dos drogas legales: el

alcohol y el tabaco, que juntas producen mucho mayor daño que todas las drogas

ilegales juntas, debido a que su consumo está aceptado social y culturalmente, es

decir que su consumo está tan extendido porque son legales.

La legalidad del alcohol y del tabaco nos han enseñado que en la medida que

existan facilidades, oportunidades y accesibilidad para obtener una sustancia no

solo aumenta el número de personas que las consumen indebidamente, sino que

también aumenta el número de las personas que padecen enfermedades y que

acortan sus vidas.

Por cierto que las políticas prohibicionistas y fiscalizadoras, mejoran su eficacia

cuando van unidas a programas de prevención sostenidos en el tiempo y dirigidos

no solamente a los consumidores y a las personalidades vulnerables, sino también

a toda la población.

22

Existen evidencias francas que la legalización y despenalización de las drogas,

aumentaría notablemente la producción, tráfico, posesión y el consumo de las

mismas. Se impone, en consecuencia que desde los ámbitos públicos y privados se

implementen acciones para no alentar que drogas ilegales salgan de la ilegalidad,

provocando con esas políticas, un salto al vacío que traerá aparejado muchas más

enfermedades, violencia, delitos y muertes.

La gran mayoría de los países del mundo tienen una legislación prohibicionista con

respecto a la producción, tráfico y tenencia de drogas con capacidad para producir

dependencia. El régimen jurídico argentino con respecto a las drogas es

prohibicionista, es decir que penaliza las conductas descriptas e incorporadas a la

Ley Penal de Estupefacientes Nº 23.737.

Ningún país del mundo tiene un régimen jurídico que haya legalizado a todas las

drogas. Legalizar significa abolir las leyes y las penalidades asociadas a la

producción, tráfico, distribución, tenencia, etc. de todas las drogas para que puedan

ser producidas y comercializadas libremente y sin restricciones. Al proponer la

legalización de las drogas, se está frente a un grave error jurídico, social y político

por las gravísimas consecuencias que ésta pretensión supone.

Despenalizar una droga, es una medida menor destinada a quitar las penalidades

asociadas a la posesión o tenencia de pequeñas cantidades destinadas al

consumo.

Los Organismos Internacionales rechazan abierta y reiteradamente la

despenalización, asimismo, la gran mayoría de los países también la rechazan.

Se considera que despenalizar las drogas ilícitas, incrementará en número de

trastornos que ya están originando el alcohol y el tabaco.

Se consideran como riesgos individuales, familiares y sociales de la

despenalización:

a) El aumento en el consumo al haber mas drogas disponibles.

b) El aumento del número de distribuidores.

c) El comienzo de una escalada hacia otras drogas.

d) Se originará una gran confusión especialmente entre los adolescentes y

jóvenes, cuya maduración psicológica y social aún no se ha completado, ya que por

un lado, (desde la familia y la escuela) recibe n mensajes relacionados con la

peligrosidad de las drogas ilegales y por otro lado, desde el Estado, con sus leyes

tolerantes les está permitiendo a los consumidores ocasionales y a los

dependientes acceder a las drogas despenalizadas.

23

e) A mayor oferta mayor consumo; muchos estarían dispuestos a conseguirla

si estuvieran despenalizadas.

PROHIBICIÓN

Régimen legal que penaliza las conductas tipificadas en la

Ley Penal de Estupefacientes Nº 23.737/89

LEGALIZACIÓN

Hacer legal algo que no lo es. Abolir las leyes y penalidades

asociadas a la producción, tráfico, distribución, posesión o

tenencia de drogas ilícitas. Ej.: el alcohol y el tabaco son

drogas legalizadas

DESPENALIZACIÓN

Es un medida menor destinada a quitar penalidades

asociadas a la posesión o tenencia de pequeñas cantidades

de drogas, destinadas al consumo personal.

Los problemas derivados del uso indebido de drogas, no se resuelven con criterios

relacionados con las ciencias que rigen las leyes del mercado, sino de acuerdo a

las ciencias de la salud y de lo que es bueno y malo para las personas.

Los mensajes que debe recibir la sociedad, son los relacionados con la prevención

en sus tres niveles, en especial los de prevención primaria, que incluye actividades

de promoción de la salud y de protección específica. Entre las primeras

mencionamos a manera de ejemplos: la atención al desarrollo de la personalidad y

la constitución de familias armónicas que permita que sus integrantes tengan la

posibilidad de desarrollarse en los órdenes físicos, intelectuales, emocionales y

morales, y entre las segundas se incluyen los programas específicos escolares y

barriales, la legislación adecuada, la jerarquización de los factores protectores y el

control de los factores de riesgo.

Los mensajes que debe recibir la sociedad se relacionan con los hechos

comprobados que las drogas agraden, enferman, anulando las ilusiones, los

entusiasmos y los proyectos de vida.

Existen criterios unánimes respecto a la importancia de las acciones preventivas en

el uso indebido de drogas.

24

Por prevención entendemos a las acciones que se implementen para evitar que

algún hecho no deseado ocurra, es decir, tratar de llegar en forma anticipada con

diversas medidas, para evitar la instalación de daños evitables.

Si hablamos específicamente de la Prevención del Uso Indebido de Drogas, nos

remitimos a la Carpeta de Sensibilización para Docentes (SEDRONAR) que señala

que es “el conjunto de acciones encaminadas a promover la salud de las personas,

para reducir la probabilidad de que aparezcan problemas relacionados con el

consumo de drogas”.

Leavell y Clark desarrollaron paradigmas (modelos) relacionados con la “Historia

Natural de las Enfermedades y sus Niveles de Prevención”. Estos modelos fueron

posteriormente complementados por los aportes de César García, que incluyen:

a) Las conductas de las personas sanas y enfermas que facilitan la aplicación

de medidas preventivas.

b) Las conductas de los miembros del Equipo de Salud que facilitan la

aplicación de las medidas preventivas.

c) Las conductas de los miembros de la comunidad que facilitan la aplicación

de medidas preventivas.

d) Las Políticas de Estado que posibilitan la aplicación de medidas preventivas.

Aplicados estos modelos al uso indebido de drogas y a las drogodependencias, se

detallan en los cuadros que se adjuntan.

Los factores protectores y los factores de riesgo:

La familia y la escuela constituyen ámbitos privilegiados donde pueden incorporarse

factores protectores que contribuyen a fortalecer conductas para la prevención

del uso indebido de drogas.

Los factores protectores en la familia y la escuela, posibilitan que hijos y alumnos

tengan una buena comunicación con sus padres y docentes, que contribuirán a su

desarrollo mental, emocional y social. Asimismo, adecuados ámbitos familiares y

escolares contribuirán a concretar proyectos personales en un ambiente de afecto,

tolerancia, comprensión y respeto, con límites claros a los que deben estar sujetos

sus integrantes.

Después de la familia, la escuela es el principal ámbito donde se incorporan

actitudes, comportamientos y códigos éticos que le permiten al individuo forjar su

personalidad presente y futura. En éste ámbito el docente,( con frecuencia exigido

por presupuestos limitados, con recursos insuficientes, a lo que se agrega, a veces,

la incomprensión y el escaso sostén de las familias que sobredimensionan la

25

función y responsabilidades de la institución escolar en la educación de sus hijos),

tiene un rol fundamental. Con frecuencia los docentes son testigos de las

carencias múltiples de las que son portadores los alumnos y que constituyen la

franca evidencia de los espacios que han dejado vacíos

familias y comunidad.

Antes que la escuela se encuentra la familia como el principal ámbito de

formación moral y social. Si la familia y las otras organizaciones de la comunidad

(clubes, iglesias, etc.) tienen bien definidas sus funciones y responsabilidades,

harán posible que la escuela dé cumplimiento a sus objetivos específicos (1)

Carpetas de Sensibilización para Docentes. SEDRONAR. La Escuela-2003.

Los factores de protección y los de riesgo, pueden originarse en la familia, la

escuela o en la misma comunidad.

Los adolescentes y jóvenes más expuestos al uso indebido de drogas, son aquellos

donde los factores de riesgo dominan sobre los factores protectores. Ello no supone

necesariamente que una persona portadora de algunos factores de riesgo, termine

en el uso indebido de drogas. Por otro lado, lo que puede ser un factor de riesgo

para algunos, puede no constituirlo para otros, dependiendo ello, de un elevado

número de circunstancias. Debe señalarse que los factores mencionados hacen su

aparición en diferentes etapas de la vida y con diferente intensidad e impacto.

Se mencionan como factores de riesgo:

a) Hijos con padres ausentes, con la consecuente falta de control y

supervisión.

b) La pertenencia a grupos donde las drogas se valoran y se consumen.

c) Las facilidades y oportunidades para obtener sustancias con capacidad para

provocar dependencia.

d) Los comportamientos violentos y agresivos, evidenciados desde la infancia

y la adolescencia, no diagnosticados ni tratados.

e) Las carencias múltiples (económicas, afectivas, de valores, de proyectos de

vida, etc.).

f) Las transiciones en las distintas etapas de la vida..Ej.: el paso de la escuela

primaria a la secundaria; de la secundaria a la universidad.

Se mencionan como factores protectores:

a) La presencia contenedora y protectora de padres que se anticipan a los

riesgos a que están expuestos sus hijos.

26

b) La preocupación manifiesta de los padres por el progreso y evolución física,

mental, intelectual y emocional de sus hijos.

c) La detección precoz en el ámbito familiar y/o escolar de comportamientos de

riesgo, a los fines de su tratamiento y reeducación.

d) El funcionamiento permanente de gabinetes psico-pedagógicos, a los fines

de detectar precozmente conductas no deseadas e implementar estrategias

asistenciales especializadas.

e) El conocimiento de la existencia de sustancias peligrosas para la salud física

y mental.

f) El convencimiento de la necesidad de proteger nuestro físico y nuestra

mente, evitando la incorporación de sustancias que lo puedan alterar.

g) La pertenencia a establecimientos educacionales acogedores y con

programas educativos y formativos donde los niños y adolescentes se sientan

contenidos y satisfechos.

h) La pertenencia a hogares armónicos, donde sus integrantes puedan

desarrollarse desde la niñez, tanto en lo físico como en lo mental, emocional y

social.

i) Programas educativos para padres y docentes para que puedan detectar

precozmente conductas de riesgo y su derivación a ámbitos asistenciales.

j) Programas educativos destinados a adolescentes y jóvenes que les permita

resistir la presión de sus pares en comportamientos de riesgo (violencia, consumo

de alcohol, drogas,etc).

k) Alertar a adolescentes y jóvenes a evitar situaciones de riesgo en las que

puedan ser desbordados y que no puedan controlar-

LOS MODELOS EPIDEMIOLÓGICOS Y GEOPOLÍTICOS

Se mencionan dos modelos para el estudio y análisis del problema de la

producción, comercio, distribución y tenencia o posesión de drogas ilícitas:

1.- El Modelo Epidemiológico

2.-El Modelo Geopolítico

En el Modelo Epidemiológico se analizan los tres eslabones de la cadena

epidemiológica: a) las sustancias potencialmente agresoras (las drogas); B) el

ambiente favorable a la difusión de las sustancias; u c) las personas vulnerables al

consumo indebido.

27

En este Modelo se analizan los factores protectores y los factores de riesgo ya

mencionados.

En el Modelo Geopolítico, se incluye el estudio de los factores geográficos,

históricos, sociales, culturales, económicos y de niveles de vida que pueden

intervenir en el inicio, desarrollo, mantenimiento y declinación de la producción,

tráfico, tenencia o posesión de las drogas ilícitas, a los fines de implementar

adecuadas estrategias preventivas y de control.

NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE DINERO

Se denomina narcotráfico a la comercialización ilegal de las drogas consideradas

ilícitas por las respectivas legislaciones. Los grandes volúmenes de drogas que se

producen y comercian, los realizan organizaciones ilícitas, que en algunos países

se conocen como “carteles” y que llegan a consolidarse como grupos con poderes y

grandes recursos económicos, llegando a interferir en la vida social y política de los

pueblos.

Estas actividades generan grandes sumas de dinero ilícito que son incorporadas a

los círculos comerciales y bancarios, actividad que se conoce como “lavado o

blanqueo de dinero”. El mismo tiene el propósito de encubrir el origen ilegal de los

mismos, ingresándolos a circuitos comerciales o financieros como bancos, casas de

cambio, instituciones de ahorro, casas de juego, casinos, agencias de viaje,

empresas inmobiliarias, etc, es decir, que se utiliza la fachada de una institución

que goza de legitimidad para esas operaciones ilícitas y que pueden provenir no

sólo del tráfico de drogas, sino también del contrabando de joyas, oro, armas,etc.

MODELO GEOPOLÍTICO

Este modelo incluye el estudio de los factores:

Geográficos

Históricos

Sociales

Culturales

Económicos

Y de niveles de vida que pueden intervenir en el INICIO, DESARROLLO,

MANTENIMIENTO Y DECLINACIÓN de la producción, tráfico y consumo de drogas

ilícitas y de las aceptadas social y culturalmente (tabaco y alcohol), a los fines de

implementar adecuadas estrategias preventivas y de control.

28

LA GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS

Estudia los factores:

Geográficos

Políticos

Históricos

Sociales

Culturales

Demográficos

De recursos del Estado

De desarrollo socio-económicos, Etc.

QUE PUEDEN INTERVENIR EN EL :

INICIO

DESARROLLO

MANTENIMIENTO

DECLINACIÓN

de la

PRODUCCIÓN

TRÁFICO

CONSUMO DE DROGAS

A los fines de elaborar programas que permitan trazar adecuadas estrategias

preventivas y de control.

29

HISTORIA NATURAL DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y DE LAS

DROGADEPENDENCIAS

(INICIO, DESARROLLO, MANTENIMIENTO Y DECLINACIÓN)

Interacción entre:

Sustancias Medio Personas

potencialmente ambiente vulnerables

agresoras favorables

a su

difusión

Reacción de las personas ante dicha interacción:

Trastornos Trastornos Trastornos Recuperación

No detectables detectables Cronicidad

Detectables tempranamente tardíamente Incapacidad

Clínicamente Muerte

PERIODO PREPATOLÓGICO

(antes que el trastornos se instale)

PERIODO PATOLÓGICO

(una vez que el trastornos se instaló)

NIVELES DE APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS (Ó NIVEL DE PREVENCIÓN)

Prevención Primaria Prevención Secundaria

Prevención Terciaria

Promoción de la Salud Protección Específica Diagnóstico temprano y tratamiento Reeducación y reinserción

adecuado e inmediato familiar y social

* Atención al desarrollo * Legislación específica * Detener la progresión del trastorno * Desarrollo de las capacidades

de la personalidad. * Implementación de remanentes.

programas educativos * Evitar su difusión

* Familias armónicamente primarios, secundarios * Prevenir Recaídas

constituidas. y universitarios. * Prevención complicaciones e

* Identificación temprana infecciones asociadas (ETS. y HIV) * Prevenir los trastornos mentales

de factores de riesgos. secundarios.

* Programas de * Evitar la muerte prematura.

capacitación docente.

*Actividades de los * Detectar el trastorno individual y grupal

organismos de

seguridad.

CONDUCTA DE LAS PERSONAS SANAS Y ENFERMAS QUE FACILITAN LA

APLICACIÓN EFECTIVA DE MEDIDAS PREVENTIVAS

Conductas de las personas sanas

frente a acciones preventivas

primarias

Conductas de las personas

enfermas frente a acciones

preventivas secundarias.

Conductas de las personas

enfermas frente a acciones

preventivas terciarias.

30

CONDUCTA DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE SALUD QUE FACILITA LA

APLICACIÓN EFECTIVA DE MEDIDAS PREVENTIVAS

Conductas de los miembros del

equipo de salud en relación a las

acciones preventivas primarias.

Conductas de los miembros del

equipo de salud en relación a las

acciones preventivas secundarias.

Conductas de los miembros del

equipo de salud en relación a

las acciones preventivas

terciarias.

Trasmitir información

sobre los factores

protectores a través de los

canales apropiados.

Proporcionar medios

adecuados y accesibles

que permitan a la

población adoptar

medidas preventivas.

Lograr del afectado

información suficiente y

confiable.

Mostrar cordialidad e

inspirar confianza al

afectado.

Actuar firme e

inequívocamente frente al

afectado, familias

profesionales sin ser

pasivo, dominante o

vacilante.

Apoyar psicológica y

socialmente la

incorporación del

afectado a su vida

diaria.

Ayudar a la creación del

afectado de una nueva

identidad, de acuerdo a

su condición psico-

física.

Ofrecer oportunidades

para una recuperación

rápida.

Entrenar a los afectados

para la vuelta a una vida

activa socialmente.

CONDUCTA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE FACILITAN LA

APLICACIÓN EFECTIVA DE MEDIDAS PREVENTIVAS

Conductas de los miembros de la

comunidad que facilitan la

aplicación de medidas de

prevención primaria.

Conductas de los miembros de la

comunidad que facilitan la

aplicación de medidas de

prevención secundaria.

Conductas de los miembros de

la comunidad que facilitan la

aplicación de medidas de

prevención terciaria.

31

POLÍTICAS DEL ESTADO QUE POSIBILITAN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS

PREVENTIVAS

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

La elaboración de programas preventivos. La educación como recurso de

prevención primaria.·

Los programas para la prevención del uso indebido de drogas, tanto de las

ilícitas como de las aceptadas social y culturalmente, deben dirigirse a fortalecer los

denominados “factores protectores” y reducir a su menor expresión a los

denominados “factores de riesgo”.

Asimismo estos programas preventivos deben jerarquizar la capacidad para resistir

la oferta de drogas, en especial por parte del grupo de pares y de las personas que

jerarquizan, valoran y consumen éstas sustancias.

Los grupos de discusión, entre adolescentes y jóvenes, deben incluirse en la

elaboración de programas preventivos guiados por personal docente competente y

calificado, que oriente y modere dicha actividad interactiva.

Los programas preventivos deben desarrollarse a lo largo de todos los años

de permanencia en los establecimientos escolares y adaptados a cada grupo etario,

teniendo en cuenta la necesaria gradación, complejidad y secuencia.

Los esfuerzos preventivos deben realizarse simultáneamente en los dos

ámbitos más privilegiados para la educación de los adolescentes y niños, es decir:

la familia y la escuela.

Los programas preventivos deben tener en cuenta las campañas publicitarias, ya

que estas complementan a las primeras, al llegar a toda la población.

“NIDA:http://www.nida.nih.gov/Prevcention/Spanish/princpreven.html

LOS MODELOS ASISTENCIALES ESTATALES Y PRIVADOS

Las ofertas y los modelos asistenciales varían conforme a las experiencias

acumuladas en diferentes países. Así, se ofrecen: Tratamientos ambulatorios;

hospitales de día; Internaciones Domiciliarias; Psicoterapia individual y Grupal;

Comunidades terapéuticas.

32

Los criterios asistenciales han pendulazo desde una jerarquización de aspectos

religiosos hasta un biologicismo psiquiátrico. La experiencia acumulada con los

años, evidencia que los modelos asistenciales más confiables se apoyan en las

instituciones integradas por equipos interdisciplinarios( médicos, psicólogos,

asistentes sociales, terapistas ocupacionales, abogados, etc.), a los fines de

precisar diagnósticos clínicos-psicológicos y psiquiátricos, para la implementación

de tratamientos conforme a esas realidades (modelo biopsicosocial), que explica la

adhesión compulsiva a las drogas como un complejo conjunto de factores que

conducen a esa inquietante realidad.

De las más de 400 instituciones asistenciales existentes en el país, el mayor

número son privadas, algunas de las cuales han recibido aportes estatales. Con

frecuencia estas instituciones asistenciales pertenecientes a ONG (Organizaciones

no gubernamentales), han sido reconocidas por el Estado, pero con insuficiente

continuidad en el seguimiento para verificar las exigencias que originariamente

posibilitaron su habilitación.

En general, tanto en las instituciones Estatales como en las Privadas, los

abandono de tratamiento son frecuentes y también es escasa la información

respecto a la reaserción familiar y social de los asistidos, quedando interrogantes

respecto del éxito de los tratamientos.

Es frecuente que un consumidor de drogas haya asistido a más de una institución,

en general por voluntad de sus familiares, que no detectan los progresos

esperados.

Si bien la Ley penal de Estupefacientes Nº 23.737/89, faculta a los Jueces

Federales a sustituir la pena por la tenencia de drogas en poca cantidad para uso

personal, por una medida de seguridad curativa y/o educativa, la realidad nacional y

local, evidencia que hay una falencia de ámbitos (estatales y privados) para lograr

los propósitos de los artículos 16,17 y 21 de la mencionada Ley.

33

ACTIVIDAD PRÁCTICA UNIDAD 6 1-A partir de lo expuesto en esta unidad complete el siguiente cuadro comparando los factores protectores y factores de riesgo.

Factores Protectores Factores de Riesgos

Factores Socioculturales Factores Socioculturales ●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Factores Familiares e Interpersonales Factores Familiares e Interpersonales

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Factores Individuales Factores Individuales

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ●--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

●-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Teniendo en cuenta los factores protectores y los factores de riesgos arriba mencionados. ¿Qué acciones de prevención pondría en práctica?

34

35

Bibliografía Consultada 1. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. (1998), SEDRONAR (Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha Contra el Narcotráfico) Manual de Epidemiología para el Estudio del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Convenio de Cooperación Técnica. Buenos Aires. 2. Castro ME:(1986), Epidemiología del uso de drogas en la población estudiantil. Tendencias en los últimos años, en “Salud Mental Nº 9, México. 3. Salazar MM; Ramos GB: (1997), Diagnóstico epidemiológico del consumo de sustancias psicoactivas. Venezuela. Univ. de Carabobo. 4. Dahbar MA:(2003) Guía de Clase. Drogas capaces de provocar dependencia. Carrera de Magíster en Drogadependencia. Cátedra de Medicina Preventiva y Social. Córdoba. Argentina. 5. Lorenzo P y col: (2003), Drogadependencia (Farmacología-Patología-Psicología-Legislación). Edit. Panamericana. Madrid. España 6. Tapia CONFER R: (2000): Las Adicciones, Impacto y Perspectivas. Edit. Manual Moderno. 2º Edición. México. 7. López A. (2000) Ejercicio de Evaluación Diagnóstica. Carrera de Magíster en Drogadependencia. Cátedra de Medicina Preventiva y Social. UNC. 8. Velasco Fernández R. ( 1997).: Las Adicciones: Manual para Maestros y Padres. Edit. Trillas. México. 9. Serrano González M I: (1998): La Educación para la Salud en el Siglo XXI. Comunicación y Salud. Edit. Díaz de Santos. Madrid. España. 10. Silverman G; Mates D. (1990): Formación de Profesores en Educación sobre Drogas. OPSTE.News, vol 5, Nº 2. 11. Velasco Fernández R. Las Drogas en la Escuela. Htpp://www.salud.gob.max/unidades/conadic/drogas _ escuela_1-htm. 12. Sociedad Española de Toxicomanías. Manual SET de Alcoholismo. (2003).Edit.Médica Panamericana. Madrid. 13. Velasco Fernández R: (2000): La Familia ante las Drogas. Edit. Trillas. México. 14. Las adicciones y las disfunciones en la familia.Edit. trillas. México. 15. Vega Fuente A: La acción social ante las drogas. Propuesta de intervención socio-educativa. (1993). Narcea SA de ediciones Madrid. 16. SEDRONAR (2003) Cuadernos de Prevención. Guía para el docente. Adicciones. 17. Ley de Psicotrópicos Nº 19.303/71 y sus Listas anexas ( I,II,III,IV), consideraciones y alcances. 18. Ley de Estupefacientes Nº 17.818/68 y sus Listas anexas: I,II,III,IV), consideraciones y alcances. 19. Ley Penal de estupefacientes Nº 23.737/89 y sus listas Anexas. Consideraciones y Alcances. 20. Dahbar M A: (2004) Consideraciones acerca de la prohibición, legalización y despenalización de drogas. Cátedra de Medicina Preventiva y Social. Córdoba, Argentina. 21. Rueda L R: (2003): Narcotráfico y Derecho Positivo (Aspectos Legislativos Nacionales e Internacionales. Carrera de Magíster en Drogadependencia. UNC, Edit Advocatus. Córdoba, Argentina.