Unidad 9 El Fin de La Edad Media

download Unidad 9 El Fin de La Edad Media

of 17

Transcript of Unidad 9 El Fin de La Edad Media

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    1/17

    Historia General II:Edad Media

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIASSOCIALES Y HUMANAS

    DEPARTAMENTO DE HISTORIA

    Mg. Diego Andrs Bernal Botero

    [email protected]

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    2/17

    Unidad 9.

    El fin de la Edad Media

    TEMAS A DESARROLLAR:1. La cada de Bizancio y sus consecuencias2. El Humanismo: la fe y la razn en debate

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    3/17

    Conceptos previos claves

    Los reinos ibricos y la conquista de losterritorios islamizados

    El Reino de Portugal y el inicio de la expansinAtlntica

    Sociedad, vida cotidiana y organizacin polticaen Castilla durante el reinado de la dinastaTrastmara

    Lo medieval en los grandes descubrimientos

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    4/17

    La cada de Bizancio

    29 de mayo de 1453

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    5/17

    SiglosXI alXIII

    1. Turcos

    divididosen grupos

    2. Se unifican en1281 en torno ala tribu liderada

    por Otomn I(Otomanos)

    3. Seconvierten al

    Islam yenfrentan las

    Cruzadas

    4. Iniciaronexpansin y

    poderomilitar

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    6/17

    Los bizantinos compraban la paz con oro

    Llega al poder el sultn MehmetII y pone como objetivo la

    conquista de Constantinopla.

    1451

    Prepara la defensa de la ciudad,pero solo rene 5.000combatientes.

    Constantino XI,

    emperadorbizantino, tomamedidas

    Venecia y Gnova lo apoyan. El Papa enva slo 200 soldados.

    Pide ayuda a losreinos cristianos

    de Europa

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    7/17

    El sultn dispuso de 100.000hombres

    1452 los Otomanosdesembarcan en el Bsforo

    Bloquean la nicacomunicacin y aslan la ciudad

    Conquistan el Mar Negro

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    8/17

    La artillera fue fundamental para el derribo de las murallas. Se trataba de caones

    de bronce que disparaban balas de piedra. Se tardaban hasta dos horas paracargarlos.

    La cada de Bizancio

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    9/17

    Vencidas las defensas, un ataque masivo fue imposible de detener y tras resistencia

    desesperada, la ciudad cay en manos de los turcos, siendo saqueada y muriendogran parte de sus defensores, incluido Constantino XI.

    La cada de Bizancio

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    10/17

    Al morir Mehmet II, el

    imperio turco abarcabadesde el Mar Adritico

    hasta el Mar Negro,

    bloqueando el Danubio.

    Sus sucesores

    dominaron: Siria,Arabia, Egipto, Hungra,

    Bosnia, Valaquia

    (Rumania) y Grecia.

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    11/17

    Consecuencias de lacada de Bizancio

    Auge de lacultura turca.

    Comerciomartimo

    bloqueado por el

    Mediterrneo.

    Piratasberberiscosaliados de los

    turcos.

    AfectadoVenecia. Pagaba

    por privilegios.

    Los europeos

    buscaron nuevasvas decomunicacin.

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    12/17

    Erasmo prefera ser llamado unciudadano del mundo.*

    Me parece que el lugar denacimiento de un hombre

    hace poca diferencia ypienso que es un vano tipo deglorificacin cuando unaciudad o nacin se jacta de

    producir un hombre que hallegado a ser grande a travsde su propio esfuerzo y nopor la ayuda de su tierranatal.

    *Emerton, 1899.

    El Humanismo: la fe y larazn en debate

    Erasmo de Rotterdam(1466-1536)

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    13/17

    Erasmo estudi profundamente el griego

    como fuente de los escritos de los padres dela Iglesia a los que ley y tradujodetenidamente, detectando serios errores detraduccin que se reflejaban en la Vulgata,edicin oficial de la Biblia en latn.

    La deteccin de algunos de estos erroresimplicaban una revolucin conceptual de ladoctrina de la Iglesia.

    As, en Mateo 4:17 donde Jess deca Haced penitencia y creed en la buena

    nueva, Erasmo tradujo Arrepentos ycreed en la buena nueva. Es decir, Jess llama a los hombres a

    cambiar sus corazones y mentes y no ir aconfesarse o a hacer actos de penitencia.*

    Erasmo y la traduccincorrecta de la Biblia

    * Chadwick H y Evans GR. (1994) El Cristianismo.Vol. I, pg. 91. Eds. Folio S.A., Espaa.

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    14/17

    Su libro El Elogio de la Locura* seconvirti en una publicacin tan popularque fue traducido en muchos idiomas.

    Esto a diferencia de todos los textosreligiosos, incluida la Biblia, que estaban en

    latn, idioma que la mayora de la genteignoraba. Esto significa que la gente comn no tena

    ni idea de lo que recitaba en la iglesia ni enque estaba depositando su fe.

    Por ello, la traduccin a las lenguasvernculas, es decir, las de uso comn, hizoque las personas se empezaran a hacerpreguntas de muy difcil respuesta.**

    * Traducido tambin Elogio de la Necedad o Estupidez o Estulticia.**White M. (2002). Giordano Bruno. Javier Vergara Eds., Espaa. Pps. 38-39.

    Produccin literaria de Erasmo deRotterdam

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    15/17

    Erasmo deca: Ubi bene, ubi patria (Lapatria est donde ests bien).

    Para l no tenan significado conceptos tales

    como patriotismo, ciudadana o lealtad aalgn lugar.* Su obra se caracteriz por un profundo

    rechazo contra la autoridad de la IglesiaCatlica, la cual consideraba desviada de los

    valores cristianos. Su valor est en que es la base ideolgicadel protestantismo de Martn Lutero.

    Usted puso el huevo y Lutero loempoll, le dice la Iglesia como crtica.

    Erasmo responde: S, pero yo esperabaun pollo de otra clase.Esto en alusin a que Erasmo esperabaque la Iglesia corrigiera las cosas que lecriticaba, pero no que se produjera un

    cisma, que fue lo que ocurri.* Chadwick H y Evans GR.(1994) El Cristianismo. Vol. I, pg. 91. Eds. Folio S.A., Espaa.

    Erasmo y Lutero

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    16/17

    El 19 de Enero de 1543 sus libros y los de Martn Lutero fueron quemados

    pblicamente en la ciudad de Miln por orden de la Iglesia al ser prohibidos por elConcilio de Trento.

  • 7/27/2019 Unidad 9 El Fin de La Edad Media

    17/17

    Bibliografa y sitios web consultados Garca de Cortazar, Jos ngel y Sesma Muoz, Jos

    ngel. Manual de Historia Medieval. Madrid, Alianza

    Editorial, 2008, 580 p. Kinder, Hermann y Hilgemann, Werner. Atlas HistricoMundial (I), De los orgenes a la Revolucin Francesa.Madrid, Ediciones Akal, 2006, 312 p.

    Pirenne,Henri. Historia econmica y social de la EdadMedia. Anexo bibliogrfico y Crtico de H. van Werveke.Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1974, 267 p.

    Sennett, Richard. Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad

    en la civilizacin occidental. Madrid, Alianza Editorial,2002, 454 p. http://www.medievalismo.org http://www.slideshare.net