Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014

5
N° 02: UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ‘‘LO QUE NOS HACE PERUANOS’’ 1. DATOS INFORMATIVOS. a. Institución Educativa : I. E. “VRHT” - INEI 46. b. Ciclo : VI. c. Grado y sección : 2º “A”, “B”, “C”. d. Horas : 2 HORAS SEMANALES. e. Duración de la Unidad : Del 31 de marzo al 16 de mayo f. Docente : Vilma Tapahuasco Saldaña. 2. JUSTIFICACIÓN. En la presente unidad desarrolla acciones que le permitirán al estudiante valorar las diferencias culturales entre sus pares para tomarlas como una oportunidad de aprendizaje y la construcción de su propia identidad y de la identidad cultural de nuestro país. De igual forma, desarrollaran organizadores visuales en el desarrollo de los aprendizajes para que organicen adecuadamente la información brindada por la profesora y la obtenida por sus propios medios. 3. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

description

Rutas del aprendizaje.

Transcript of Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014

Page 1: Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014

N° 02: UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ‘‘LO QUE NOS HACE PERUANOS’’

1. DATOS INFORMATIVOS.

a. Institución Educativa : I. E. “VRHT” - INEI 46.b. Ciclo : VI.c. Grado y sección : 2º “A”, “B”, “C”.d. Horas : 2 HORAS SEMANALES.e. Duración de la Unidad : Del 31 de marzo al 16 de mayof. Docente : Vilma Tapahuasco Saldaña.

2. JUSTIFICACIÓN.

En la presente unidad desarrolla acciones que le permitirán al estudiante valorar las diferencias culturales entre sus pares para tomarlas como

una oportunidad de aprendizaje y la construcción de su propia identidad y de la identidad cultural de nuestro país. De igual forma, desarrollaran

organizadores visuales en el desarrollo de los aprendizajes para que organicen adecuadamente la información brindada por la profesora y la

obtenida por sus propios medios.

3. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

SITUACIÓN DE CONTEXTO

Los estudiantes presentan desconocimiento de técnicas de estudio que se manifiesta en sus dificultades por organizar la información.

De igual forma, se evidencia poca participación en actividades cívico patrióticas de la IE lo que influye negativamente en la construcción de su

identidad cultural generando actitudes de discriminación para con sus pares.

Page 2: Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014

SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE PRODUCTO

PROPÓSITO DIDÁCTICO

TIE

MP

O NÚMERO Y NOMBRE

DE SESIÓNCOMPETENCIAS

CAPACIDADESINDICADORES DE

RUTASINDICADORES PRECISADOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

En el colegio se escucha a estudiantes que agreden verbalmente a sus compañeros llamándolos por apodos denigrantes burlándose así de sus rasgos físicos, de origen u otros. ¿Qué podemos hacer para evitar esta situación? ¿Cómo hacemos para que se respete a las personas y se les llame por su nombre?

-Campaña de valoración de nuestra diversidad.

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento

3-Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.

8-Explica cómo la diversidad de los distintos pueblos y sus culturas enriquece y complementa nuestra vida.

Reconoce que pertenece a un grupo social con diferencias que le permiten construir su identidad.

Explica cómo la diversidad cultural de su familia y escuela enriquece y complementa nuestra vida.

Elaboran estrategias para valorar nuestra diversidad.

Diseñan un volante de amor a lo nuestro.

Formulan preguntas de entrevista a sus padres y maestros.

Hacen un listado de personajes de ayer y hoy mencionando su procedencia y sus acciones motivo de orgullo.

8h

4. Somos parte de una cultura. (p. 12-13)

5.Cultura y sentido de pertenencia (p. 18-19)

6. Diversidad cultural en la familia y en la escuela (p. 14-15)

7. Peruanos que nos hacen sentir orgullo nacional (p. 16-17)

-Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

Propone y gestiona iniciativas de interés común

4-Diseña proyectos de participación tomando en cuenta cada una de sus fases.

5- Ejecuta proyectos de participación considerando su proceso de desarrollo

Diseña un proyecto de participación, sobre la valoración de una determinada Región, tomando en cuenta cada una de sus fases.

Ejecuta proyectos de participación en su primera fase.

-Se organizan en equipos de trabajo para planificar la elaboración de afiches, murales de información sobre el tema de diversidad cultural.

6h

8. Elaboración de Proyectos Participativos(p. 152-154)

9.Ejecución de la primera actividad (p. 152-154)

Page 3: Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014

4. MATRIZ DE EVALUACIÓN.CRITERIO DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS INDICADORES PRECISADOS INSTRUMENTOS

Construcción de la Cultura Cívica

Convivede manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Reconoce que pertenece a un grupo social con diferencias que le permiten construir su identidad.

Lista de cotejo de presentación de estrategias.Lista de cotejo de volante.

Explica cómo la diversidad cultural de su familia y escuela enriquece y complementa nuestra vida.

Lista de cotejo de presentación de entrevista.Lista de cotejo de selección de presentación de trabajo.

Ejercicio Ciudadano

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

Diseña un proyecto de participación, sobre la valoración de una determinada Región, tomando en cuenta cada una de sus fases.

Lista de cotejo de diseño de proyecto.

Ejecuta proyectos de participación en su primera fase. Lista de cotejo de participación en el proyecto.

Desempeños ciudadanos

INDICADORES DE RUTAS

7-Propone normas basadas en principios y valores democráticos que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión.

Establece formas de respeto entre sus pares.

Ficha de autoevaluación.

Ficha de coevaluación.

Ficha de observación.

Trata con consideración a sus compañeros.

Reconoce a las normas de convivencia como una necesidad respeto a sí mismo y a sus pares.Escucha con atención a sus compañeros cuando expresan sus opiniones así sean diferentes a las de él.

8-Expresa su indignación cuando evidencia que se están vulnerando los derechos, particularmente los de grupos vulnerables.

Participa llamando a sus compañeros por sus nombres y recordando a los demás su nombre.Denuncia a aquellos que se expresan de manera inadecuada y vulgar en el desarrollo de las actividades.

5. MATERIALES EDUCATIVOS

MEDIOS MATERIALESInternetTV y VHS - MultimediaProgramas de VideosLáminas

Textos especializadosEnciclopediasTextos Escolares del Ministerio de Educación.

PeriódicosRevistasAfichesJuegos

SeparatasFichas PrácticasMaterial didáctico diverso elaborado por el docente.Textos Escolares del Ministerio de Educación.

_____________________________ ___________________________VºBº SUBDIRECTOR Lic. Vilma Tapahuasco Saldaña