Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

17
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 “Conozcamos los niveles de organización de la materia vivienteI. DATOS INFORMATIVOS: 1. Dirección Regional de Educación. : Lambayeque 2. Unidad de Gestión Educativa Local. : Chiclayo 3. Institución Educativa. : Santo Toribio de Mogrovejo 4. Ciclo. : VI 5. Turno. : Mañana y Tarde 6. Grado/Sección. : Segundo Grado A, B,C,D 7. Área. : Ciencia, Tecnología y Ambiente 8. N° de horas semanales. : 4 horas 9. Profesores responsable : Mg. Nelly D. Tuesta Calderón : II. FUNDAMENTACIÓN: El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene un enfoque de la indagación científica en la que moviliza un conjunto de procesos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades científicas que los llevaran a la construcción y comprensión de conocimientos científicos, a partir de la interacción con su mundo natural. El enfoque de la indagación científica presenta las siguientes características: Es fundamentalmente formativo, puesto que, al abordar los contenidos desde contextos que favorecen la relación de la ciencia con la tecnología y la sociedad, privilegia el desarrollo de competencias. Considera a cada estudiante como el centro de los procesos de aprendizaje y enseñanza, favoreciendo la autonomía de su construcción personal del conocimiento. Atiende a la diversidad cultural y social, y promueve el uso adecuado de recursos y materiales didácticos, así como de estrategias e instrumentos de evaluación. Promueve una visión humana de la naturaleza de la ciencia y del trabajo científico. Así mismo, desde el enfoque de la alfabetización científica y tecnológica les va permitir a los estudiantes que sepan desenvolverse en el mundo actual. Conocer el papel de la ciencia y la tecnología en su vida personal y en la sociedad. Que adquieran estrategias que les permitan no solo incorporar saberes, sino también estar en condiciones de profundizar y ampliar el campo de sus conocimientos durante toda su vida.

description

cas

Transcript of Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Page 1: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

“Conozcamos los niveles de organización de la materia viviente”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Dirección Regional de Educación. : Lambayeque

2. Unidad de Gestión Educativa Local. : Chiclayo

3. Institución Educativa. : Santo Toribio de Mogrovejo

4. Ciclo. : VI

5. Turno. : Mañana y Tarde

6. Grado/Sección. : Segundo Grado A, B,C,D

7. Área. : Ciencia, Tecnología y Ambiente

8. N° de horas semanales. : 4 horas

9. Profesores responsable : Mg. Nelly D. Tuesta Calderón

:

II. FUNDAMENTACIÓN: El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene un enfoque de la indagación científica en

la que moviliza un conjunto de procesos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de

habilidades científicas que los llevaran a la construcción y comprensión de conocimientos

científicos, a partir de la interacción con su mundo natural.

El enfoque de la indagación científica presenta las siguientes características: Es

fundamentalmente formativo, puesto que, al abordar los contenidos desde contextos que

favorecen la relación de la ciencia con la tecnología y la sociedad, privilegia el desarrollo de

competencias.

Considera a cada estudiante como el centro de los procesos de aprendizaje y enseñanza,

favoreciendo la autonomía de su construcción personal del conocimiento. Atiende a la

diversidad cultural y social, y promueve el uso adecuado de recursos y materiales didácticos,

así como de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promueve una visión humana de la naturaleza de la ciencia y del trabajo científico. Así mismo,

desde el enfoque de la alfabetización científica y tecnológica les va permitir a los estudiantes

que sepan desenvolverse en el mundo actual. Conocer el papel de la ciencia y la tecnología

en su vida personal y en la sociedad.

Que adquieran estrategias que les permitan no solo incorporar saberes, sino también estar en

condiciones de profundizar y ampliar el campo de sus conocimientos durante toda su vida.

Page 2: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

III. COMPETENCIAS DEL ÁREA Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas

por la ciencia.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

IV. TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la Gestión de Riesgos y la Conciencia ambiental.

V.- PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

VI.-ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES SELECCIONADOS PARA EL SEGUNDO GRADO

Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Formula un problema de investigación de tipo

ambiental y busca soluciones.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Señala los objetivos, procedimientos, materiales y/o equipos escogidos para su indagación.

Genera y registra datos e información.

Organiza datos e información sobre los tejidos

vegetales en una infografía.

Formula hipótesis sobre soluciones al problema

planteado.

Emite conclusiones basadas en sus resultados.

TITULO DE LA UNIDAD “Conozcamos los niveles de organización de la materia viviente”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La Institución Educativa cuenta con áreas libres de terreno y los

estudiantes en su mayoría tienen conocimientos en el trabajo agrícola,

por lo que sería significativo construir el biohuerto escolar y sembrar

plantas comestibles, medicinales y ornamentales. Así mismo el

sembrío de plantas comestibles utilizando la técnica de hidroponía.

Las actividades que los estudiantes realicen en dicho biohuerto están

totalmente relacionadas con los niveles de organización de la materia

viviente, la biodiversidad, con el uso racional del agua y la

conservación del suelo, del aire y el uso de tecnologías

limpias(Ecoeficiencia).

Page 3: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Analiza datos o información.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus

hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación

Evalúa y Comunica.

Evalúa los puntos débiles, alcances y limitaciones de

su indagación científica a través de un informe escrito.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

-Elabora una infografía que organice y diferencie los

distintos niveles de organización de la materia

viviente.

-Aplica la distinción de niveles de organización de la

materia a situaciones concretas.

-Contrasta imágenes y conceptos relacionados a los

tejidos animales en relación con la estructura del

cuerpo humano.

-Da razones por las que considera la importancia de

la presencia de los órganos y sistemas en los

organismos.

-Aplica los conocimientos adquiridos en el cuidado de

su sistema digestivo.

-Explica la digestión en animales vertebrados e

invertebrados.

-Sustenta sus conclusiones de manera gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos.

Diseña y produce

prototipos

tecnológicos, para

resolver problemas

de su entorno.

Plantea problemas

que requieren

soluciones

tecnológicas y

selecciona

alternativas de

solución

-Estima posibles gastos y los presenta en una lista

organizada.

- Organiza las tareas a realizar y los presenta en un

cronograma de trabajo, cumpliendo las fechas límites.

Implementa y valida

alternativas de

solución.

-Ejecuta el procedimiento de implementación y

verifica el funcionamiento de cada parte del prototipo.

Evalúa y comunica

la eficiencia, la

confiabilidad y los

posibles impactos

de su prototipo.

Fundamenta los posibles usos en diferentes

contextos, fortalezas y debilidades del prototipo,

considerando el proceso de implementación seguido.

Construye una

posición crítica,

Evalúa las

implicancias del

-Emite un juicio de valor sobre el impacto social,

económico, en la salud y ambiental de los celulares.

Page 4: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

sobre la ciencia y

tecnología en

sociedad.

saber y del

quehacer científico y

tecnológico.

-Identifica argumentos válidos sobre el papel de la

tecnologías desarrolladas en la utilización de las

células madre para para reconstruir órganos y tejidos.

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS IMPORTANTES

Niveles de organización de la materia

viva.

Histología vegetal y animal.

Cultivo hidropónico.

Cultivo invitro.

Celulas madre para restauración de

tejidos.

Biohuerto escolar.

Digestión y circulación en el ser humano

Digestión en animales vertebrados e

invertebrados.

Enfermedades digestivas y circulatorias.

Infografías Informe de experimento Infografía de los tejidos vegetales Informe de investigación de hidroponía. Informe de indagación sobre el biohuerto. Prototipo para feria de ciencias. Elaboran una infografía de tejidos animales. Conclusiones del experimento. Emisión por escrito de juicios de valor. Argumentos válidos. Organizadores visuales Presentación de conclusiones Informe de investigación

Page 5: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

VII.-SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.

TEMA DE LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE

CAPACIDAD INDICADORES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y/O MATERIALES

PRODUCTOS

Primera sesión(2

horas)

Título:

“Comprendemos

cómo se organiza

la materia viviente”

Comprende y

aplica

conocimientos

científicos.

-Elabora una infografía

que organice y

diferencie los distintos

niveles de organización

de la materia viviente.

-Aplica la distinción de

niveles de organización

de la materia a

situaciones concretas.

-Forma equipos de

trabajo de 4

estudiantes.

-Presenta la

información en cartillas,

en texto e imagen

sobre los niveles de

organización de la

materia viviente.

-Pide que identifiquen

cada uno de los niveles

y armen su infografía.

La docente aclara

algunas dudas o

inconvenientes del

proceso y les pide

desarrollar una guía de

práctica.

Observan las imágenes y

leen los textos respectivos.

Los equipos conversan e

identifican de acuerdo a la

información los niveles de

organización de la materia

viviente.

Utilizan las imágenes y

arman su infografía en su

cuaderno de trabajo o en

cartón dúplex.

Desarrollan una guía de

aplicación de lo aprendido.

Cartillas

impresas con

imágenes y

texto

Limpiatipo

Pizarra

Plumones

Cuaderno de

trabajo.

Infografía

Informe de

experimento

Page 6: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Segunda sesión(6

horas)

Título:

“Conociendo la

Histología y

organografía

vegetal, contribuyo

a la conservación

de la biodiversidad

Problematiza situaciones Genera y registra datos Evalúa y

comunica.

-Formula un problema

de investigación de tipo

ambiental.

-Formula hipótesis

sobre soluciones al

problema planteado.

-Emite conclusiones basadas en sus resultados. -Evalúa los puntos

débiles, alcances y

limitaciones de su

indagación científica a

través de un informe

escrito.

-El docente presenta la

información sobre la

histología y

organografía vegetal,

través de un video y a

través de diapositivas.

-Plantea preguntas

desafiantes como:

1.-¿Se podrá obtener

un cultivo de rábanos

mediante la tecnología

de la hidroponía

utilizando como

sustrato cáscara de

arroz?.

2.-Se podrá construir

un biohuerto y sembrar

plantas comestibles,

ornamentales y

medicinales?

-Organiza equipos de

trabajo de campo y de

laboratorio.

-Investiga información útil

que le ayude a resolver las

preguntas planteadas por la

docente.

-Procesa la información y la

comparte en grupo.

-Formula ideas sobre

soluciones y discute con sus

compañeros para tomar

decisiones.

-Desarrollan las actividades

indagatorias para resolver el

problema.

-Informan al docente sobre

los avances de su

indagación.

-Hacen un informe de los

resultados de su

investigación.

Texto del

Minedu

Internet

Video

Computadoras

Material de

laboratorio

Semillas de

vegetales

Materiales

caseros

Materiales de

impresión

Infografía de

los tejidos

vegetales

Informe de

investigación

De

hidroponía

Informe de

indagación

sobre el

biohuerto.

Page 7: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

-Les acompaña y guía

permanentemente.

Plantea

problemas que

requieren

soluciones

tecnológicas y

selecciona

alternativas de

solución.

Implementa y

valida

alternativas de

solución

Evalúa y

comunica la

eficiencia, la

-Estima posibles gastos

y los presenta en una

lista organizada.

-Organiza las tareas a

realizar y los presenta

en un cronograma de

trabajo, cumpliendo las

fechas límites.

-Ejecuta el

procedimiento de

implementación y

verifica el

funcionamiento de

cada parte del prototipo

de hidroponía.

-Explica como

construyó su prototipo

-Organiza a los

estudiantes en equipos

de trabajo.

-Monitorea el trabajo de

cada uno de los chicos

permanentemente.

-Verifica que todos los

materiales estén a

disposición para el

trabajo de laboratorio.

-Acompaña y asesora

en la construcción del

prototipo.

-Solicita a los

estudiantes que tomen

fotos o graben un video

de la construcción de

- Los estudiantes estiman el

presupuesto a invertir en su

prototipo.

-Seleccionan los materiales

a utilizar.

-Hacen un cronograma de

trabajo y establecen roles

entre los miembros del

equipo.

Construyen su prototipo y

toman notas de su

funcionamiento en su

cuaderno de campo

Hacen un informe de su

proyecto.

Materiales de

uso casero

Cuaderno de

campo

Material de

impresión

Papelotes

Plumones

Prototipos

para feria de

ciencias.

Page 8: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

confiabilidad y

los posibles

impactos

ambientales

del prototipo.

durante la feria de

ciencias.

-Fundamenta los

posibles usos en

diferentes contextos,

fortalezas y debilidades

del prototipo,

considerando el

proceso de

implementación

seguido.

su prototipo y hagan un

informe.

Exponen en plenaria en el

aula

Exposición en la feria de

ciencias.

Tercera sesión(6

horas)

Título:

“Conociendo la

Histología y

organografía

animal, cuido mi

cuerpo.

Comprende y

aplica

conocimientos

científicos y

argumenta

científicamente

.

-Contrasta imágenes y

conceptos relacionados

a los tejidos animales

en relación con la

estructura del cuerpo

humano.

-Presenta la

información a través

del texto y a través de

diapositivas, con

imágenes.

-La docente plantea

algunas interrogantes

respecto al tema

observado en el video.

Lectura de texto

Observación de un video

sobre células, tejidos y

órganos y de diapositivas.

Los estudiantes dialogan

con la docente sobre la

información proporcionada

y la forma de proteger a

nuestros tejidos de posibles

accidentes.

Texto del

Minedu

Video

Proyector

Computadora

Hojas de

colores

Láminas

impresas

Colores

Goma

Elaboran una

infografía de

tejidos

animales.

Page 9: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

-La docente pide

identificar algunos

nombres de tejidos en

su propio cuerpo.

-Se organizan en

equipos a los

estudiantes para hacer

una infografía.

Organizan la información en

esquemas visuales en su

cuaderno de trabajo.

Elaboran infografías en

cartón dúplex.

Cartón dúplex

Analiza datos

e información.

-Extrae conclusiones a

partir de la relación

entre sus hipótesis y

los resultados

obtenidos en la

indagación

-Forma equipos de

trabajo de 4

estudiantes.

-Les invita a realizar

una práctica de

reconocimiento de

tejidos en vivo.

-Solicita a cada grupo

los materiales a utilizar.

-Plantean una hipótesis

sobre el tipo de tejidos a

encontrar en una pierna de

pollo.

-Diseccionan una pierna de

pollo e identifican tejidos

animales.

-Sistematizan lo observado

en la guía de práctica.

Pierna de pollo

Material de

laboratorio

Bisturí

Cuter

Pinzas de

metal

Tabla de

disección

Guantes

quirúrgicos.

Informe de

experimento

Conclusiones

del

experimento.

Emisión por

escrito de

Page 10: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Evalúa las

implicancias

del saber y del

quehacer

científico y

tecnológico.

-Emite un juicio de

valor sobre el impacto

social, económico, en

la salud y ambiental

de los celulares.

-Identifica argumentos

válidos sobre el papel

de la tecnologías

desarrolladas en la

utilización de las

células madre para

para reconstruir

órganos y tejidos.

Guía el trabajo

experimental en el

laboratorio.

-Agrupa a los

estudiantes por equipo

de tres y los lleva a

AIP.

-El docente solicita que

hagan una valoración

sobre el impacto del

uso de celulares en la

actualidad.

-Solicita a los

estudiantes que lean el

texto.Pag.103. primero

en forma individual,

luego en equipo y

escriban por escrito por

lo menos 4

argumentos válidos del

uso de células madre.

-Elaboran en equipo las

conclusiones del

experimento.

-Investigan el tema

Seleccionan los aspectos a

evaluar.

-Encuentran los impactos

positivos o negativos del

uso de los celulares.

Lectura de texto

Selección de los

argumentos

-Los estudiantes en equipo

manifiestan sus argumentos

por escrito y lo exponen en

plenaria.

Lectura de

información en

internet

Cuaderno de

trabajo

Papelotes

Texto

juicios de

valor.

Argumentos

válidos.

Page 11: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Cuarta sesión( 6

horas)

“Identificamos los

procesos de la

digestión de los

nutrientes en el

hombre y en los

animales”

Comprende y

aplica

conocimientos

científicos y

argumenta

científicamente

.

-Contrasta imágenes y

conceptos relacionados

con el tema en relación

con la estructura de

diferentes organismos.

-Da razones por las

que considera la

importancia de la

presencia de los

órganos y sistemas en

los organismos.

- los conocimientos

adquiridos en el

cuidado de su sistema

digestivo.

Explica la digestión en

animales vertebrados e

invertebrados.

-Presenta imágenes

con órganos que

corresponden al

sistema digestivo.

-Pide a los estudiantes

que formen un sistema

con dichas imágenes.

-Solicita leer el texto la

pag.116 a la 118.

-Establece un diálogo

sobre la importancia de

cada uno de los

órganos del sistema

digestivo y los cuidados

de cada órgano.

Forma equipos de

trabajo y da un tema de

estudio.

Traen imágenes de

diferentes órganos.

Lectura de texto del Minedu

Se organizan en equipo y

cada uno se responsabiliza

de exponer la función e

importancia de un órgano,

utilizando el modelo: Torso

humano.

Organizan la información en

esquemas conceptuales

Investiga sobre las

enfermedades que atacan

al sistema digestivo.

Con la ayuda del docente

se sacan las conclusiones

del tema.

Láminas en

colores

Texto

Torso humano

Cuaderno de

trabajo

Internet

Papelotes

Plumones

Organizadore

s visuales

Presentación

de

conclusiones

Page 12: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Evalúa y

comunica

-Sustenta sus

conclusiones de

manera gráfica o con

modelos, evidenciando

el uso de

conocimientos

científicos.

-Monitorea el trabajo.

Establece un diálogo,

planteando preguntas

desafiantes.

-Plantea un trabajo

experimental.

-Comprobando la

actividad de las

enzimas en la digestión

de los alimentos.

Buscan información sobre

su tema.

Ilustran el tema en papel

sábana y exponen en

plenaria.

Desarrollan una guía de

practica experimental

Plantean hipótesis

Por equipos contestan a las

interrogantes planteadas

por la docente y redactan

las conclusiones del

experimento.

Avena

Hígado de

pollo

Agua

oxigenada

Material de

laboratorio

Guía de

práctica.

Presentación

de las

conclusiones

Quinta sesión( 4

horas).

“Identificamos los

procesos de la

circulación

cardiovascular el

Comprende y

aplica

conocimientos

científicos y

argumenta

-Identifica las

funciones de los

órganos del sistema

cardiovascular

humano.

-Pide leer el texto pag.

122-125.

-Les presenta una

lámina y un torso

humano.

Lectura de texto y

observación de imágenes.

Selecciona las

características de cada uno

de los elementos.

Texto

Laminas

Video

Esquemas

conceptuales

Page 13: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

hombre y en los

animales”

científicamente

.

-Discrimina la

circulación menor y

mayor, utilizando una

lámina.

-Fundamenta la

importancia de la

alimentación sana y

ejercicio para cuidar su

sistema circulatorio.

-Pide que identifiquen

los órganos

involucrados.

-Presentación de una

lámina y una animación

de los circuitos

circulatorios.

Establece un diálogo

para identificar las

funciones de cada uno

de los oraganos.

Les propone una

actividad de

investigación en su

localidad.

Organizan la información en

esquemas visuales.

Observación de imágenes y

de un video.

Completan un esquema de

circuitos circulatorios.

Realizan una entrevista a

cerca de las enfermedades

más comunes de su

localidad y elabora medidas

de prevención.

Computadora

Internet

Material de

impresión

Informe de

investigación

Page 14: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SITUACIÓN DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, a partir

del método

científico, sobre

situaciones que

pueden ser

investigadas por

la ciencia

Problematiza

situaciones

Formula un problema de investigación de tipo

ambiental.

Genera y

registra datos

Formula hipótesis sobre soluciones al

problema planteado.

Emite conclusiones basadas en los

resultados de su indagación..

Evalúa y

comunica.

Evalúa los puntos débiles, alcances y

limitaciones de su indagación científica a

través de un informe escrito.

Explica el

mundo físico,

basado en

conocimientos

científicos.

Comprende y

aplica

conocimientos

científicos.

Elabora una infografía que organice y

diferencie los distintos niveles de

organización de la materia viviente.

Aplica la distinción de niveles de

organización de la materia a situaciones

concretas.

Contrasta imágenes y conceptos

relacionados a los tejidos animales en

relación con la estructura del cuerpo

humano.

Contrasta imágenes y conceptos

relacionados con el tema en relación con la

estructura de diferentes organismos.

Da razones por las que considera la

importancia de la presencia de los órganos y

sistemas en los organismos.

Page 15: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Aplica los conocimientos adquiridos en el

cuidado de su sistema digestivo.

Explica la digestión en animales vertebrados

e invertebrados.

Identifica las funciones de los órganos del

sistema cardiovascular humano.

Discrimina la circulación menor y mayor,

utilizando una lámina.

Fundamenta la importancia de la

alimentación sana y ejercicio para cuidar su

sistema circulatorio.

Diseña y

produce

prototipos

tecnológicos

para resolver

problemas de su

entorno.

Plantea

problemas que

requieren

soluciones

tecnológicas y

selecciona

alternativas de

solución.

Estima posibles gastos y los presenta en una

lista organizada.

Organiza las tareas a realizar y los presenta

en un cronograma de trabajo, cumpliendo las

fechas límites

Implementa y

valida

alternativas de

solución

Ejecuta el procedimiento de implementación

y verifica el funcionamiento de cada parte del

prototipo construido.

Evalúa y

comunica la

eficiencia, la

confiabilidad y

los posibles

Explica como construyó su prototipo durante

la feria de ciencias.

Fundamenta los posibles usos en diferentes

contextos, fortalezas y debilidades del

Page 16: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

impactos

ambientales

del prototipo.

prototipo, considerando el proceso de

implementación seguido.

Construye una

posición crítica,

sobre la ciencia y

tecnología en

sociedad.

Evalúa las

implicancias

del saber y del

quehacer

científico y

tecnológico.

Emite un juicio de valor sobre el impacto

social, económico, en la salud y ambiental

de los celulares.

Identifica argumentos válidos sobre el papel

de la tecnologías desarrolladas en la

utilización de las células madre para para

reconstruir órganos y tejidos.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL DOCENTE:

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y

Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia,

Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de

2do grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo

Editorial Norma.

Internet

PARA EL ESTUDIANTE:

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de

Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma

Ministerio de Educación. Libro Investiguemos de 2do de Secundaria.2012.

Materiales y equipos de laboratorio.

Modelo de torso humano.

Modelos de órganos.

Maquetas de células.

Page 17: Unidad de Aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente

Láminas de tejidos.

Recursos del entorno.

Internet