Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

14
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 I. DATOS INFORMATIVOS : I.1. I.E.I : N° 22266 – San Ignacio I.2. GRADO: 4° TURNO: MAÑANA NIVEL: PRIMARIA I.3. PROFESORA: CONSUELO ATÚNCAR MATEO II. ORGANIZADOR CURRICULAR : II.1. DENOMINACIÓN: Cuidemos el medio ambiente II.2. DESCRIPCION: Los niños y niñas tomen conciencia del cuidado del medio ambiente en que viven y para ello deberán asumir actitudes positivas en el medio en que se desenvuelven, este incluye mantener y cuidar el ambiente donde viven, estudian y no tan solo la protección de los recursos naturales. Para ello se desarrollará actividades para conocer, fomentar y poner en práctica acciones sobre el cuidado del medio. Además se busca desarrollar capacidades sobre el conocimiento del medio ambiente y su importancia que tiene en la salud del hombre, asimismo transmitir mediante afiches, carteles y otros recursos que ayuden a publicitar el cuidado del medio ambiente, para la cual se aprovechará los recursos y herramienta tecnológicas con las que se cuenta en la institución educativa. II.3. “DURACIÓN: 17/08/2015 al 16/09/ 2015 II.4. PRODUCTOS: Textos descriptivos. Folletos. Mural. Hojas de registros Afiches. Díptico. Juego de memoria de multiplicación.

description

ASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSQQQQQQQQQQQQQQQ

Transcript of Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

Page 1: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6

I. DATOS INFORMATIVOS :

I.1. I.E.I : N° 22266 – San Ignacio

I.2. GRADO: 4° TURNO: MAÑANA NIVEL: PRIMARIA

I.3. PROFESORA: CONSUELO ATÚNCAR MATEO

II. ORGANIZADOR CURRICULAR :

II.1. DENOMINACIÓN: Cuidemos el medio ambiente

II.2. DESCRIPCION: Los niños y niñas tomen conciencia del cuidado del medio ambiente en que viven y para ello deberán asumir actitudes positivas en el medio en que se desenvuelven, este incluye mantener y cuidar el ambiente donde viven, estudian y no tan solo la protección de los recursos naturales.Para ello se desarrollará actividades para conocer, fomentar y poner en práctica acciones sobre el cuidado del medio. Además se busca desarrollar capacidades sobre el conocimiento del medio ambiente y su importancia que tiene en la salud del hombre, asimismo transmitir mediante afiches, carteles y otros recursos que ayuden a publicitar el cuidado del medio ambiente, para la cual se aprovechará los recursos y herramienta tecnológicas con las que se cuenta en la institución educativa.

II.3. “DURACIÓN: 17/08/2015 al 16/09/ 2015

II.4. PRODUCTOS:

Textos descriptivos.Folletos.Mural.Hojas de registrosAfiches.Díptico.Juego de memoria de multiplicación.Recortes de cuadrículas para representar diferentes multiplicaciones.Portafolio con distintas situaciones resueltas por los estudiantes, que implican contar y comparar cantidades de hasta tres cifras, dibujos con representación delos números, secuencias crecientes y decrecientes usando patrones aditivos, etc.Caja Mackinder.

Page 2: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

II.5. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO:

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADOR

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Comprendetextos orales.

Recupera y organiza información de diversos textos orales.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante.

Se expresaoralmente.

Expresa con claridadsus ideas.

Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente.

Comprendetextos escritos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Infiere el significadode los textos escritos.

Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en textos de estructura simple, con y sin imágenes.

Produce textosescritos.

Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa el contenido del texto en relación alo planificado.

Page 3: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

LConstruye interpretaciones históricas.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Aplica conceptos relacionados con el tiempo (por ejemplo, pasado, presente, futuro).

Secuencia aspectos concretos de la historia de la humanidad (por ejemplo, la evolución de la vivienda, del vestido, de las ciudades, del transporte, de la tecnología energética).

Elabora explicaciones históricas reconociendola relevancia de determinados procesos.

Formula preguntas simples y pertinentes a los temas que se está estudiando (por ejemplo: ¿Qué actividades realizaban para comer? ¿Dónde vivían? ¿Cómo eran sus casas?

Narra temas de su interés o hechos históricos incorporando más de una dimensión (por ejemplo, cuenta qué comían, cómo vivían, a qué se dedicaban, etcétera).

Identifica las motivaciones que tuvieron personas de otros tiempos para realizar ciertas acciones.

Interpreta críticamentefuentes diversas.

Identifica información sobre hechos concretos en fuentes de divulgación y difusión histórica (enciclopedias, web, libros de texto, videos).

Page 4: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

CIE

NC

IA Y

AM

MB

IEN

TE

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos einformación.

Obtiene datos cualitativos de sus observaciones sobre las partes de la planta.

Elabora tablas de doble entrada donde presenta los datos de su indagación sobre las semillas.

Obtiene datos cualitativos y cuantitativos de sus observaciones utilizando instrumentos de medición.

Analiza datos o información. Explica las etapas delciclo de vida de plantas yanimales.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Identifica las partes de una planta que se relacionan con la función de reproducción de la misma.

Relaciona las partes de la semilla con la función que cumplen en el proceso de germinación.

Menciona que el crecimiento de la planta depende de factores como el agua, suelo, luz.

Clasifica los animales según su tipo de reproducción y período de gestación.

Elabora afiches para fomentar el cuidado y protección de las plantas y animales.

Page 5: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

Construye una posicióncrítica sobre la cienciay la tecnología en lasociedad.

Toma una posición crítica frente a situaciones socio- científicas.

Expresa su opinión respectoal impacto de las personasen la vida de los animales.

MA

TE

MA

TIC

A

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Matematiza situaciones. Plantea relaciones entre los datos en problemas que combinen acciones de agregar-quitar; expresándolas en un modelo de solución aditiva con cantidades hasta de tres cifras.

Organiza datos en problemas (PAEV repetición de una medida) que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos iguales, de hasta 100 objetos, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación.

Relaciona datos en problemas1, que impliquen acciones de repartir y agrupar en cantidades exactas, quitar reiteradamente una cantidad de hasta 100 objetos, expresándolos en un modelo de solución de división, con soporte concreto.

Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias de cálculo al resolver un problema aditivo de dos etapas con cantidades.

Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los significados de la división con números hasta100.

Page 6: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Explica procedimientos propios, con apoyo concreto o gráfico.

MA

TE

MA

TIC

A

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Matematiza situaciones. Describe la relación de cambio entre una situación y el tiempo.

Reconoce figuras simétricas en figuras de su entorno con uno o más ejes de simetría.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Explica el procedimiento usado para construir el lado simétrico de una figura, con materiales concretos y gráficos.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Utiliza lenguaje matemático para expresar el criterio geométrico (simetría) que interviene enla formación del patrón de repetición.

Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias o recursos como el espejo o el geoplano para resolver problemas de patrones simétricos.

Page 7: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

Emplea estrategias de recorte, recursos (figuras de objetosy animales), así como la cuadrícula, para resolver problemas que impliquen simetría.

Page 8: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

RE

LIG

IÓN

Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él.

Coopera en la conservación de la naturaleza y en el cuidado de toda forma de vida.

& Identifica el gran amor de Dios Padre, a través del cariño de todos quienes lo rodean.

& Acepta el amor de Dios expresado en la venida de Cristo como Salvador.

& Agradece el cariño que recibe con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones del amor.

& Grafica la secuencia de hechos de la vida y obra de Santa Rosa de Lima.

& Registra y narra las parábolas de Jesús con agrado.

& Expresa mediante gráficos como Jesús nos enseña ayudar al prójimo.

Page 9: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

A

R

T

E

EXPRESION ARTISTICA

APRECIACION ARTISTICA

Entona y acompaña canciones, rondas y cuentos sonoros percutiendo sonidos con su propio cuerpo y objetos sonoros del entorno.

Observa el proceso seguido en la producción creativa de un artista o cultor del arte de su entorno

Entona y acompaña canciones, con palmadas sonoras percutiendo sonidos con su propio cuerpo y objetos sonoros del entorno.

Relata el proceso que sigue el artesano para elaborar un artículo.

Page 10: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

I.1. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

PRODUCTOESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MATERIALES

Cartelera con su dibujo, nombres y descripción.

Rotulado de objetos personales con el nombre.

Carteles para la asistencia, las responsabilidades, cumpleaños y calendario

La lluvia de ideas, mencionan sus nombres y preferencias.La formulación de hipótesis, deducen algunos nombres de sus compañeros y compañeras.Estrategias de Elaboración, enumeran las letras de sus nombres.Recortan figuras de niños y niñas y mencionan las partes del cuerpo.Estrategias de Organización, encierran las vocales en la cartelera de sus nombres.

1. Estrategias Metacognitivas, mencionan como elaboraron la cartelera de sus nombres, dibujos.2.3.

Lluvia de ideas, responden para que rotulamos.4. Estrategias de Elaboración, escriben sus nombres en sus objetos personales.5. Mencionan sus pertenencias.6. Se dibujan así mismo y escriben sus nombres.7. Mencionan los nombres de sus compañeros.8. Mencionan donde se ubican con respecto a un punto de referencia.9. Estrategias Metacognitivas, mencionan como rotularon con su nombre sus objetos personales.

Lluvia de ideas, responden que necesitamos para saber cuántos niños y niñas vienen al colegio todos los días.Estrategias de elaboración, escriben sus nombres en cartelitos.Responden como nos organizamos en el aula.Eligen a niños y niñas para asumir responsabilidades.Elaboran carteles con sus nombres elegidos para colocar en un panel.Mencionan acuerdos para trabajar en equipos y eligen sus coordinadores.Mencionan cuantos años tienen y cuando cumplen años.Agradecemos con oraciones a nuestro creador.

Cuaderno de trabajo “Comunicación 1” Libro de Comunicación 1 Letras móviles Kit de materiales: Comunicándonos con textos 1. Cuentos paradisfrutar (contiene cuentos, máscaras y tarjetas de secuencia) Láminas panorámicas “Comunicándonos con imágenes”.CartelesEtiquetas de productos

Page 11: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

Portafolio para sus producciones.

Biblioteca organizada.

Sector para mensajes o notas y la tiendita del aula

Estrategias Metacognitivas, mencionan como elaboraron los carteles y para nos servirá.

Lluvia de ideas, responden donde colocaremos todo lo que escriben.Estrategias de elaboración, escriben sus nombres en su portafolio.Decoran su portafolio.Leen nombres de sus compañeros.Ubican el portafolio en su sector.Menciona palabras de cortesía al alcanzar su portafolio.Estrategias Metacognitivas, responden como lo hicieron y para que les sirve.

Observan el aula y responden ¿Dónde ubicamos los libros que hay en el aula? ¿ cómo nos ordenamos?Estrategias de elaboración, escriben carteles de los libros que observan.Ordenan los libros en el sector.Mencionan acuerdos para utilizar los libros.Estrategias Metacognitivas, mencionan como lo hicieron, para nos sirvió.

Observan y escuchan un mensajito del DirectorResponden si alguna vez han dejado un mensaje o han leído un mensajeEstrategias de elaboración, planifican la producción de su mensajeResponden donde se pueden colocar los mensajes.Estrategias Metacognitivas, mencionan como lo hicieron, y para nos sirve escribir un mensaje.

Page 12: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)

RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Referencias bibliográficas:

Ministerio de educación (2015). Comprensión y Producción de textos escritos III ciclo. Lima

Ministerio de Educación (2015). Comprensión y expresión de textos orales. III ciclo. Lima.

Ministerio de Educación (2015). Prácticas para la alfabetización inicial en aulas multigrado. Lima.

EVALUACION

- Inicial: Mediante saberes previos a través de diálogos. - Proceso: Valoración de indicadores de logro. - Final: Prueba objetiva mensual. - Auto evaluación y coevaluación - Instrumentos: Practicas calificadas, Lista de Cotejo, fichas de trabajo, pruebas orales y escritas.

San Ignacio, 17 de Agosto de 2015.

CONSUELO ATÚNCAR MATEO MARÍA CRISTINA VÉLIZ ENRIQUEZ Profesora 4° Directora

Page 13: Unidad de Aprendizaje Esther - Copia (2)