UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

10

Click here to load reader

description

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS PARA EL TERCER GRADO DE SECUNDARIA

Transcript of UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

Page 1: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1“Desarrollamos los números reales en un ambiente de armonía y respeto”

I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL:Tarma 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio Parroquial “San Vicente de Paúl” 1.3. ÁREA: Matemática 1.4. CICLO/ GRADO/ SECCIONES: VII- TERCERO- “A”, “B” y “C” 1.5. DURACIÓN: Del 01de marzo AL 11 de mayo (35 horas) 1.6. DIRECTOR: Guillermo Caballero Paredes 1.7. PROFESORES(AS): Francisco Contreras Lobato

II. JUSTIFICACIÓN: En el presente bimestre buscamos que los alumnos cumplan con las normas de convivencia siguiendo las indicaciones establecidas por el colegio; desarrollen un trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje; sean puntuales, llegando temprano a su centro de estudios y cumpliendo con las tareas oportunamente.

.III. TEMA TRANSVERSAL:Educación en valores y formación ética. La educación en valores, en ética y en ciudadanía es siempre una construcción colectiva y esta construcción sólo se puede dar si todos se consideran capaces. Que es una construcción colectiva significa que el resultado es un producto de la relación ‘entre’ las personas que participan del proceso de enseñanza – aprendizaje, es algo que está ‘en medio de’ las personas, en la ‘trama’ de las relaciones humanas. Es el producto de un auténtico diálogo, y cuando hay diálogo la verdad no está en un ni en otro de los que participan del diálogo sino que está ‘entre’ ellos. Quien educa en valores debe favorecer este proceso de construcción, debe crear las condiciones, animar a la acción, al diálogo, a la participación, a la creación. La formación ética supone el reconocimiento de que todos somos seres libres. Admitir que somos seres libres es admitir (entre otras cosas) que podemos cambiar, que podemos dar sorpresas, que no estamos determinados en forma absoluta a ser de un único modo. Si todos podemos cambiar todos nos debemos un respeto básico. Respetar al otro, desde esta perspectiva, equivale a no darlo por perdido.

IV. VALORES Y ACTITUDES:VALORES ACTITUDES ANTE EL

AREAACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS

Respeto -- Se comunica con los demás cortésmente y con un lenguaje apropiado define los sistemas numéricos

-Respeta las normas de convivencia.-Reconoce y valora los derechos y dignidad de los demás.-Respeta y acepta las diferencias y peculiaridades legítimas de las personas.-Cuida su presentación personal y respeta la propiedad ajena.-Se comunica con los demás cortésmente y con un lenguaje apropiado.

Honestidad -Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes

Actúa con ética y justicia, inspira confianza.-Se comporta coherentemente con los valores de verdad y lealtad

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:PROCESO TRANSVERSAL

Nº DE SESIÓN

CAPACIDADES(APRENDIZAJES ESPERADOS)

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

1 -Utiliza sus conocimientos previos de números irracionales en la solución de problemas

Loa estudiantes recepcionan la información del libro de Santillana.Resuelven problemas con números irracionales.

Texto de consulta.Papelote

3h

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

2 -Identifica un número irracional como una expresión decimal no periódica

Hallan la generatriz de un decimal exacto, periódico puro y mixto y Determinan los números decimales que no tienen periodo como el número π .(relacionan el diámetro de una circunferencia con su longitud)

MonedaReglahilo

2h

Page 2: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

3 -Discrimina números racionales e irracionales en la recta numérica.

Ubican en la recta numérica los números racionales e irracionales, para ubicar los irracionales usan el compás.

Texto de consulta.Lectura impresa

3h

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

4 -Define un número real mediante expresiones decimales.

Comentario de las características de u n número real que es infinito porque no tiene primer ni último término; Denso, porque dado dos números reales distintos, siempre existe un número entre ellos.

Texto de consulta.papelote

3h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

5 -Reconoce y utiliza diversas formas de representación de números reales.

En un papelógrafo representan en diversas formas los números reales

Texto de consultaPapelotePizarra

2h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

6 -Interpreta y representa expresiones con valor absoluto

Definen el valor absoluto, lo interpretan y representan

Texto de consultaPapelote

2h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

7 -Representa gráficamente y simbólicamente intervalos en la recta numérica

- Trabajo cooperativo-Reconocen y definen un intervalo como un subconjunto de los números reales, definiéndolos según se incluyan o no los extremos en abierto, cerrados, semiabiertos o ilimitados.

Texto de consulta.-Cuaderno de trabajoInstrumentos de medición

3h

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

8 - Efectúa operaciones con intervalos.

Realizan operaciones con intervalos como los conjuntos (unión, intersección y diferencia)

Texto de consulta.Cuaderno de trabajo

3h

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

9 -Realiza operaciones básicas con números reales.

Usando las propiedades de la adición y multiplicación en R, realizan operaciones básicas con números racionales.

Separata de ejercicios con números reales.

3h

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

10 -Realiza operaciones básicas con radicales

Amplifica y simplifica radicales, suma, resta multiplica, divide y racionaliza radicales.

Cuadernillo de ejercicios propuestos

3h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

11 -Expresa un número en notación científica

Expresan loa números en potencias de 10, luego representan a todos los números mediante un número mayor o igual que 1 y menor que 10, multiplicado por una potencia de 10.

Texto de consultaProblemas propuestos

3h

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

12 - Formula y resuelve problemas con números reales asociados a las actividades productivas de la provincia de Tarma

Resuelven problemas con números reales realizando esquemas para entender mejor las condiciones del enunciado del problema.

Texto de consultaProblemas propuestos

3h.

EVALUACIONES Y REVISIÓN DE TAREAS DE LA UNIDAD 2h

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:CRITERIO CAPACIDAD INDICADORES Nº DE

REACTIVOSTÉCNICA INSTRUMENTO

RAZONAMIENTOY

DEMOSTRACIÓN

-Utiliza sus conocimientos previos de números irracionales en la solución de problemas .

-Utiliza sus conocimientos previos de números irracionales en la solución de problemas relacionados con las costumbres tarmeñas

2(5)2(5)

Pruebas objetivas de desempeño

Fast test

-Identifica un número irracional como una expresión decimal no periódica

-Identifica un número irracional como una expresión decimal no periódica usando la calculadora

10(2) Pruebas objetivas de desempeño o ejecución

Respuesta alternativa-Correspondencia

-Define un número real mediante expresiones decimales.

-Define un número real mediante expresiones decimales hallando la generatriz.

2(5)2(5)

Pruebas objetivas de desempeño

Fast test

COMUNICACIÓN MATEMÁTICACOMUNICACIÓN

-Discrimina números racionales e irracionales en la recta numérica.

-Discrimina números racionales e irracionales en la recta numérica usando un

10(2) Pruebas objetivas de desempeño o

Respuesta alternativa-Correspondencia

Page 3: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

MATEMÁTICA papelote ejecución-Reconoce y utiliza diversas formas de representación de números reales.

-Reconoce y utiliza diversas formas de representación de números reales en una cartulina.

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

-Interpreta y representa expresiones con valor absoluto.

-Interpreta y representa expresiones con valor absoluto en un papel milimetrado

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

-Representa gráficamente y simbólicamente intervalos en la recta numérica

-Representa gráficamente y simbólicamente intervalos en la recta numérica

2(7)1(6)

Pruebas objetivas de desempeño

Fast test

-Expresa un número en notación científica

-Expresa un número en notación científica usando las potencias de 10

2(5)2(5)

Pruebas objetivas de desempeño

Respuesta alternativa-Correspondencia

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

- Efectúa operaciones con intervalos.

- Efectúa operaciones con intervalos usando el texto.

10(2) Pruebas objetivas de desempeño

Respuesta alternativa-Correspondencia

-Realiza operaciones básicas con números reales.

-Realiza operaciones básicas con números reales.Usando las propiedades.

2(5)2(5)

Pruebas objetivas de desempeño

Fast test

-Realiza operaciones básicas con radicales

-Realiza operaciones básicas con radicales en la pizarra.

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

- Formula y resuelve problemas con números reales asociados a las actividades productivas de la provincia de Tarma.

- Formula y resuelve problemas con números reales asociados a las actividades productivas de la provincia de Tarma.

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

ACTITUD ANTE EL ÁREA

-- Se comunica con los demás cortésmente y con un lenguaje apropiado define los sistemas numéricos-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes - Se interesa por las necesidades de los más desfavorecidos y apoya en la solución de sus problemas.Incorpora al lenguaje cotidiano términos relacionados con funciones

Observación sistemática

Registro anecdótico

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓNCOMUNICACIÓN MATEMÁTICARESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4(5)4(5)4(5)

PruebasEscritas

Pruebas de desarrolloPruebas objetivas

XII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA :

Del Alumno: Matemática 3. Editorial Santillana

Del Profesor : Guía Metodológica del docente -Matemática 3. Editorial Santillana

Razonamiento Matemático Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”

Geometría por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”

Aritmética por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”

Álgebra por Carlos Torres Matos “Colección Uniciencia”

______________________________ _______________________________

GUILLERMO CABALLERO PAREDES FRANCISCO CONTRERAS LOBATO

DIRECTOR PROFESOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4“Trabajando con funciones y demostrando honestidad”

Page 4: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL:Tarma 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: :Colegio Parroquial “San Vicente de Paúl” 1.3. ÁREA: Matemática 1.4. CICLO/ GRADO/ SECCIONES: VII- TERCERO- “A”, “B” y “C” 1.5. DURACIÓN: Del 16/05/2011 AL 17/06/2011(35 horas) 1.6. DIRECTOR: Guillermo Caballero Paredes 1.7. PROFESORES(AS): Francisco Contreras Lobato

II. JUSTIFICACIÓN: Las funciones son muy importantes tanto para el estudiante del tercer grado de secundaria como fuera del ámbito estrictamente matemático. Por ejemplo, los trazados de electrocardiogramas y electroencefalogramas son funciones, así como los cuadros de mareas, útiles para la navegación, los registros de actividad sísmica que genera el sismógrafo y los de los ecualizadores y analizadores de voz . La presente unidad aborda el estudio de una función, análisis; dominio y rango, crecimiento y decrecimiento periodicidad y las diversas clases de funciones reales(lineal, cuadrática, valor absoluto y raíz cuadrada , consolidando el concepto de pares ordenados , sistema cartesiano y relaciones tratados en el primer y segundo grado de secundariaPara que los estudiantes construyan adecuadamente los conceptos de función es preciso que conozcan la representación de un producto cartesiano en un sistema de coordenadas cartesianas y es necesario insistir en la matematización de magnitudes relacionadas en el contexto cotidiano.III. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía: Tiende hacia el fortalecimiento de la democracia con el fin de que los estudiantes asuman los cambios socioeconómicos y culturales del país y del mundo en aras de construir una sociedad justa, humana y solidaria. Cuantas más capacidades y destrezas tenga el alumnado para autorregularse y para interactuar adecuadamente con las demás personas, más fácil y gratificante será la convivencia, una convivencia positiva favorece la autoestima, la disminución de actos violentos. La empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona antes de juzgarla, el sentido de justicia en quien lo practica y un mayor nivel de madurez, el desarrollo de actitudes y valores para la ciudadanía , la democracia y la paz., los conflictos forman parte de nuestra existencia y pueden ser un factor de crecimiento, tanto individual como colectivo. Por ello, es importante aprender a resolverlos de forma positiva y creativa, sin utilizar la amenaza, el castigo o la expulsión como únicos recursos.IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS

Solidaridad -- Se interesa por las necesidades de los más desfavorecidos y apoya en la solución de sus problemas

Muestra disposición cooperativa y democrática.-Colabora con sus compañeros y participa en las actividades de bien común.

Honestidad -Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes

Actúa con ética y justicia, inspira confianza.-Se comporta coherentemente con los valores de verdad y lealtad

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRTENDIZAJES:PROCESO TRANSVERSAL

Nº DE SESIÓN

CAPACIDADES(APRENDIZAJES ESPERADOS)

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

34 Identifica el dominio y rango de las funciones

Loa estudiantes recepcionan la información del libro de Santillana.En un papelote señalan las características del dominio y rango de una función.

Texto de consulta.Papelote

3h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

35 Analiza e interpreta el

gráfico de una función.Fabrican modelos de cajitas aprovechando al máximo cartulinas cuadradas de 54cm de lado y deben buscar que la capacidad de la caja sea la máxima

Cartulina, tijeras, goma

4h

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

36 Interpreta los máximos y mínimos de una función cuadrática

Como motivación se narra la historia de René Descartes quién logró interpretar geométricamente las ecuaciones cuadráticas, hallando sus puntos máximos y mínimos

Texto de consulta.Lectura impresa

3h

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN

37 Identifica cuando una función es par o impar

Comentario que, en la naturaleza se presentan diferentes ejemplos de simetría: la forma de una mariposa, las hojas de una planta. En un papelógrafo se presenta una gráfica de una parábola con vértice en el origen y abierto hacia abajo y una sinusoide para explicar si una función es par o impar

Texto de consulta.papelpote

3h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

38 Analiza procedimientos para hallar los puntos de

En un papelógrafo presentan el proceso resumido para hallar los puntos de corte en los

Texto de consulta

3h

Page 5: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

corte con los ejes. ejes “x” e “y”

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

39 Resuelve problemas aplicando las propiedades de las funciones

Organiza estrategias para resolver problemas con funciones.

Texto de consulta

4h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

40 Representa gráficamente una función lineal.

Uso de tarjetas con varias funciones lineales y el trazo de sus gráficas en un papelógrafo Se muestra un resorte y se explica que se puede representar mediante funciones lineales mediante la ley de Hooke: F=Kx donde K es la constante del sistema ; x el alargamiento y F la fuerza

Texto de consulta

3h

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

41 -Representa funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada en tablas, gráficas o mediante expresiones analíticas relacionados con el aumento de la contaminación ambiental en la provincia de Tarma.

- Trabajo cooperativoObservación de la relación de la función cuadrática y raíz cuadrada en 2 tablas de valoresExplicación en la pizarra la deducción de la fórmula para hallar el vértice de una parábolaLos alumnos buscan información sobre la contaminación ambiental, elaboran un gráfico y lo interpretan

Texto de consulta.-Cuaderno de trabajo

6h

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

42 - Resuelve problemas aplicando las propiedades de las funciones

Organiza información relacionado a una función cuadrática

Texto de consulta.Cuaderno de trabajo

3h

EVALUACIONES Y REVISIÓN DE TAREAS DE LA UNIDAD 3h

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:CRITERIO CAPACIDAD INDICADORES Nº DE

REACTIVOSTÉCNICA INSTRUMENTO

RAZONAMIENTOY

DEMOSTRACIÓN

Identifica el dominio y rango de las funciones

Identifica el dominio y rango de las funciones y los grafica en un papel milimetrado

2(5)2(5)

Pruebas objetivas de desempeño

Fast test

Interpreta los máximos y mínimos de una función cuadrática

Interpreta los máximos y mínimos de una función cuadrática y lo grafica en la pizarra

10(2) Pruebas objetivas de desempeño o ejecución

Respuesta alternativa-Correspondencia

Identifica cuando una función es par o impar

Identifica cuando una función es par o impar utilizando los ejes de simetría

2(5)2(5)

Pruebas objetivas de desempeño

Fast test

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Analiza e interpreta el gráfico de una función.

Analiza el gráfico de funciones reales en un cuadro

10(2) Pruebas objetivas de desempeño o ejecución

Respuesta alternativa-Correspondencia

Analiza procedimientos para hallar los puntos de corte con los ejes.

Halla los puntos de corte, de la gráfica de una función, en los ejes “x” e “y” de un sistema de coordenadas cartesianas

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

Representa gráficamente una función lineal.

Representa gráficamente una función lineal.en un papel milimetrado

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

-Representa Investiga el aumento de la 2(7) Pruebas Fast test

Page 6: UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 del tercer grado de mate

funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada en tablas, gráficas o mediante expresiones analíticas relacionados con el aumento de la contaminación ambiental en la provincia de Tarma.

contaminación ambiental en la provincia de Tarma y lo representa gráficamente como una función

1(6) objetivas de desempeño

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas aplicando las propiedades de las funciones

Aplica técnicas para solucionar problemas acerca de las funcionesUtilizando diversa estrategias.

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

Resuelve problemas que implican la función cuadrática

Aplica las propiedades de las funciones cuadráticas en la resolución de problemas relacionados con el contexto

2(7)1(6)

Pruebas o exámenes de desarrollo

Examen temático

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes - Se interesa por las necesidades de los más desfavorecidos y apoya en la solución de sus problemas.

Incorpora al lenguaje cotidiano términos relacionados con funciones

Observación sistemática

Registro anecdótico

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓNCOMUNICACIÓN MATEMÁTICARESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4(5)4(5)4(5)

PruebasEscritas

Pruebas de desarrolloPruebas objetivas

XII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA :

Del Alumno: Matemática 3. Editorial Santillana

Del Profesor : Guía Metodológica del docente -Matemática 3. Editorial Santillana

Razonamiento Matemático Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”

Geometría por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”

Aritmética por Asociación Fondo de Investigadores y Editores. “Lumbreras”

Álgebra por Carlos Torres Matos “Colección Uniciencia”

______________________________ _______________________________

GUILLERMO CABALLERO PAREDES FRANCISCO CONTRERAS LOBATO

DIRECTOR PROFESOR