Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º

3

Click here to load reader

Transcript of Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º

Page 1: Unidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2º

III UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

“CIUDADANOS CON DERECHOS” I.-DATOS GENERALES.

1.- UGEL : 01 San Juan De Miraflores 2.- INSTITUCION EDUCATIVA : 6021. “PAPA LEON XIII” 3.- DIRECTOR : Lic. Pedro Blas Jara 4..-COORDINADOR : Lic. Gabriel Sotelo 5.- DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Carlos Raúl Retamozo Chauca 6.- AREA : Formación Ciudadana y Cívica 7.- CICLO : VI 8.- GRADO : 2º 9.- HORAS : 2 horas semanales 10.- TURNO : Mañana 11.- DURACION : del 15 de agosto al 14 de octubre

II.- JUSTIFICACIÓN

El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y aprendizajes como aspectos de un mismo proceso formativo, articulado a diversas dimensiones (cultural, social, económica, política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional. Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad , orientada a potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia no solo como sistema político, sino también, como el estilo de vida que favorece una convivencia social, justa y armónica.

III.-TEMA TRANSVERSAL

- Educación para el amor la familia y la sexualidad

- Educación para el éxito

IV.-VALORES Y ACTITUDES FRENTE AL AREA

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto Mundial.

Llega temprano al salón de clases

Respeto

Respeta los acuerdos y normas establecidas.

Respeta las opiniones de los demás.

Se respeta, valora, aprecia y se reconoce como sujeto de derechos y deberes

Saluda al ingresar a la IE, aula y se despide de sus compañeros y adultos al terminar las sesiones de aprendizaje

Page 2: Unidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2º

V.-ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

COMPETENCIA ORGANIZADORES

DE ÁREA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

VALORES Y ACTITUDES

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

TIEMPO

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural a partir de una cultura de paz , la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. EJERCICIO CIUDADANO Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa, y participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos vinculados a su institución educativa y su localidad.

EJERCICIO CIUDADANO

Propone medidas de prevención ante los riesgos de navegar en Internet

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Distingue las clases de señales de transito

Analiza las consecuencias de la corrupción para evitar multas por las infracciones de tránsito.

Analiza los factores causantes de los accidentes de tránsito.

Interpreta estadísticas y otros datos acerca de los accidentes viales en el Perú.

Evalúa el cumplimiento de las funciones de la Policía de transito.

Evalúa los elementos que atentan contra la seguridad de los peatones en su localidad.

Propone acciones para informar a los peatones sobre sus obligaciones y promover que los conductores cumplan las normas.

Elabora propuestas para difundir el conocimiento de las reglas de seguridad vial.

Señala las medidas que se deben tomar en cuenta para prevenir accidentes viales en su entorno local y regional.

Distingue las características de los derechos humanos

Analiza la importancia de la Constitución y las garantías constitucionales para la protección de los derechos humanos.

Identifica las diferencias entre el bien individual y el bien común.

Analiza situaciones en las que el bien común es utilizado para obtener beneficios particulares.

Infiere conclusiones sobre el manejo de la seguridad ciudadana.

EJERCICIO CIUDADANO

Argumenta su postura en torno a la aplicación de las garantías constitucionales.

Plantea medidas para construir el bien común en su familia y su colegio

Formula su punto de vista sobre la aplicación de las garantías constitucionales durante los estados de excepción.

Seguros en el mundo virtual

Transitamos sin peligro por las calles

- Reglas y señales

de transito

- Coimas o multas

- Funciones de la

policía de Transito

Nuestros derechos en la Constitución. - La Constitución

y los derechos.

- Limites a la propiedad privada

- Suspensión de

los derechos

- La inclusión de las personas con necesidades diferentes.

Reconoce la importancia de `participar en acciones que promuevan la seguridad ciudadana.

Valora las medidas que promueven la prevención de accidentes de tránsito.

Reconoce y valora el orden constitucional como mecanismo para vivir con justicia y libertad.

Cuadros comparativos con ventajas y desventajas del internet.

Exponer trabajos en el periódico mural sobre el decálogo de los derechos de los niños y niñas.

Elaborar trípticos obre ciberseguridad

Observan un video sobre la recreación virtual de accidentes de tránsito.

Elaboran reglamento de tránsito

Elaboran mapas conceptuales

Buscan información sobre ejemplos de la acción del estado a favor del bien común.

Subrayan información sobre la suspensión de garantías

Analizan dilemas morales

9 semanas

Page 3: Unidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2º

VI. EVALUACIÓN

CAPACIDADES DE ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Distingue las clases de señales de tránsito en hojas de practica

Elabora un listado de consecuencias de la corrupción para evitar multas por las infracciones de tránsito.

Menciona de forma oral y escrita los factores causantes de los accidentes de tránsito.

Elabora gráficos de torta con estadísticas y otros datos acerca de los accidentes viales en el Perú.

Evalúa el cumplimiento de las funciones de la Policía de tránsito..

Elabora propuestas para difundir el conocimiento de las reglas de seguridad vial.

Señala las medidas que se deben tomar en cuenta para prevenir accidentes viales en su entorno local y regional.

Identifica las diferencias entre el bien individual y el bien común en un mapa conceptual

Pruebas escritas y

orales

Pruebas escritas y

orales

Sociodramas

Pruebas orales

Prueba oral exposición

de un tema

Trabajo práctico

Sociodramas

Lista de cotejo

Resumen

Debate

Exposición de un tema

Argumentación.

Organizadores s visuales

Acrósticos

Trípticos

Mosaico 3x3

Ejercicio ciudadano

Argumenta de forma oral y escrita su postura en torno a la aplicación de las garantías constitucionales.

Plantea medidas para construir el bien común en su familia y su colegio a través de un tríptico.

Formula su punto de vista sobre la aplicación de las

garantías constitucionales durante los estados de

excepción

* Estudiantes inclusivos

Chilca Agosto del 2011

………………………………….…………… ………….…………………………………….………… ………………………………………………….…..

Vº Bº DIRECCIÓN Vº Bº COORDINADOR GENERAL DOCENTE

Lic Pedro Blas Jara Lic. Gabriel Sotelo Lic. Carlos Retamozo