Unidad de Aprendizaje Segundo

download Unidad de Aprendizaje Segundo

of 6

description

Unidad de aprendizaje de Comunicación para segundo grado de educación secundaria

Transcript of Unidad de Aprendizaje Segundo

UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO N 1

TTULO DE LA UNIDAD: Leyendo fortalecemos nuestra autoestima

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1.Institucin Educativa:Horacio Zeballos Gmez1.2.UGEL:Chincha1.3.Directora:Rosario Mara Munayco Padilla1.4.Subdirector:Jos Antonio Flix Atncar1.5.rea:Comunicacin1.6.Ciclo:VI1.7.Grado:SEGUNDO - Secundaria1.8.Seccin:A B 1.9.Duracin:Inicio:Del 09 de marzo Final: 17 de abril1.10.Docentes:Ada Loza Arias, Mara Rosa Camacho Wong

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA:

Las ofensas, los insultos y el mal trato son situaciones que se empoderan de nuestro ser da a da De qu manera influye esta situacin en tu formacin integral?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

Comprende textos oralesEscucha activamente diversos textos orales.Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

Infiere el significado de los textos orales.Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicacin y presuposicin a partir de informacin explicita e implcita en los textos que escucha.

Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchado.

Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que estn detrs del discurso para asumir una posicin.

Se expresa oralmenteExpresa con claridad sus ideas.Ordena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones.

Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.Vara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Evala si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.

Evala si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.

Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.Mantiene la interaccin desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema tratado.

Coopera, en sus interacciones, de manera corts y emptica.

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Reorganiza informacin de diversos textos escritos.Construye un cuadro de anlisis y sumilla el contenido de un texto de estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las ideas temticas en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

Textualiza con claridad sus ideas segn las convenciones de la escritura.Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

I.E. HORACIO ZEBALLOS GMEZ

"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

IV. SECUENCIA DE SESIONES:PRIMERA UNIDAD

NSESIONES DE APRENDIZAJERECURSOS/MATERIALESTIEMPOPRODUCTO

1

Presentacin de los propsitos del reaConoce tu cuaderno mdulo de comprensin lectoraPizarra, papelotes, cuaderno , mdulo de comprensin lectora2h2h2hHoja introductoria

2Lectura del texto El vuelo de los cndores pg. 12-15 texto MED.Resolucin de ficha de comprensin lectora.Texto, cuaderno, lapicero.2 h

Ficha de lectura resuelta

3Lectura sobre Historias para contar pg. 10-11 Texto MEDAplicamos tcnicas de lectura en textos ledos: El prlogo, la introduccin y la presentacin. Pg.16-17 texto del MED. Texto, lectura, cuaderno, lapicero2 hOrganizador de informacin

4Lectura en el mdulo de comprensin lectora: Identificacin del tema y los subtemas en el texto .pg. 8-13 Mdulo de Comprensin lectora.Cuaderno de trabajo, mdulo de comprensin lectora2 hCuestionario resuelto

5Lectura reflexiva sobre el autoestimaHacemos uso de mayscula y tilde en mayscula en ejercicios.pg.22-23 Texto del MEDCuaderno de trabajo, texto2 hActividades resueltas

6Lectura y comentario sobre el texto El granero vaco .Resolucin de Comprensin de textos.pg.34-35Texto, cuaderno, lapicero, papelotes2 hFicha de lectura resuelta

7El cuento sobre experiencias personales.pg:24-25 Texto MED.Texto, cuaderno, papelotes, lminas2 hPlanificacin del cuento.

8Identificamos ideas en el texto.pg.14-19 Mdulo de Comprensin lectoraMdulo de comprensin de textos, cuaderno ,lapicero2 hCuestionario resuelto / esquema

9Visualizamos un video sobre la autoestimaProyector,CPU ,USB ,cuaderno, lapicero2 hDesarrollo de ficha de observacin

10Dramatizamos sobre hechos de la vida real: La autoestima .Redactamos el argumento. Cuaderno, radio.2 hArgumento, Ficha de observacin

11Lectura del texto: Conservacin de la naturalezapg.20-25.Mdulo de Comprensin Lectora.Mdulo de Comprensin lectora, cuaderno de trabajo, lapiceros.2hFicha de lectura

12El chat: caractersticas del cdigo y utilidad.pg.26-27 Texto del MED.Texto del Med ,cuaderno ,lapiceros ,CPU, proyector2hCrear sala de chat.

13Lectura y comentario Los das de carbnpg.40-43 Texto del MED.Texto ,cuaderno, lapiceros2hFicha de Comprensin de texto

14Aplicamos tcnica de lectura: La inferencia pg.44-45 Texto del MEDTexto ,cuaderno, lapiceros2hActividades sobre inferencia

15Lectura ,comentario y anlisis del texto: La marinera, una danza nacionalMdulo de comprensin lectora, cuaderno de trabajo, lapiceros.2hFicha de lectura

16Lectura y anlisis: Cholito en busca del carbunclo.pg.62-64.Texto del MED .Reflexin y evaluacin de Primera unidad.Texto del MED ,cuaderno ,lapiceros ,2hFicha de comprensin lectora

EVALUACIN:COMPETENCIASSITUACIN DE EVALUACININSTRUMENTOS

Comprende crticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad segn variados propsitos de lectura. Lectura, anlisis y comentario de textos variados.Prueba de Desarrollo.Fichas de lectura

Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Participacin verbal / Exposiciones.Lista de cotejo.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Produce de forma personal y autnoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el mbito escolar y ciudadano, utilizando variados recursos del lenguaje.Redaccin de textos de su inters

Lista de Cotejo y/oRbrica

V. RECURSOS Y MATERIALES:PARA EL DOCENTE

CASSANY, Daniel (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona. Editorial Paids.CASSANY, Daniel (1988.) Describir el escribir. Cmo se aprende a escribir. Barcelona. Ediciones PaidsBIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA CUENTOS, disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htmREVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA, disponible en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/2005-2009Ministerio de Educacin. (2014). Mdulo de comprensin lectora 2. Manual para el docente. Lima. Ministerio de Educacin. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascculo general de Comunicacin. Lima.Ministerio de Educacin. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascculo de Comunicacin Comprensin y Produccin de textos - VI ciclo. Lima.Ministerio de Educacin. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascculo de Comunicacin Comprensin y Expresin oral - VI ciclo Lima.Ministerio de Educacin. Comunicacin 2. Lima: Editorial Santillana.Pginas web de Internet.Revistas y peridicos.Equipos audiovisuales.

PARA EL ESTUDIANTE

Ministerio de Educacin. (2014). Mdulo de comprensin lectora 2. Cuaderno del estudiante. Lima.Ministerio de Educacin. (2012). Comunicacin 2. Lima: Editorial Santillana.BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA CUENTOS. Disponible en: http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm-Diccionario.-Tarjeta de nociones gramaticales y ortogrficas.-Revistas y peridicos.-Pginas web de Internet.-tiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lpiz, plumones.Pueblo Nuevo, marzo del 2015.

MARA ROSA CAMACHO WONGPROFESORA

ADA LOZA ARIASPROFESORA

FLIX ATNCAR, JosSUB DIRECTORMUNAYCO PADILLA, Rosario MaraDIRECTORA