Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ......

80
(Educación Regular) Unidad de Formación No. 13 Física - Química Producción y aplicación de materiales educativos en el desarrollo curricular de la Física y la Química

Transcript of Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ......

Page 1: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

(Educación Regular)

Unidad de Formación No. 13

Física - QuímicaProducción y aplicación de materiales educativos en el desarrollo curricular

de la Física y la Química

Page 2: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDADenuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841

© De la presente edición:

Colección: CUADERNOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Unidad de Formación No. 13Física - QuímicaProducción y aplicación de materiales educativos en el desarrollo curricular de la Física y la QuímicaDocumento de Trabajo

Coordinación:Viceministerio de Educación Superior de Formación ProfesionalViceministerio de Educación RegularDirección General de Formación de MaestrosInstituto de Investigaciones Pedagógicas PlurinacionalUnidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingue

Redacción y Dirección:Equipo PROFOCOM

Cómo citar este documento:Ministerio de Educación (2017). Unidad de Formación No. 13 “Física - QuímicaProducción y aplicación de materiales educativos en el desarrollo curricular de la Física y la Química”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

Page 3: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

1    

         

Í  n  d  i  c  e    

Presentación  ..............................................................................................................................          2    Introducción  .................................................................................................................................      4  Objetivo  Holístico  ................................................................................................................................      7  Criterios  de  evaluación  ........................................................................................................................      7  Uso  de  lenguas  indígena  originarias  ....................................................................................................      7    Momento  1  Sesión  presencial  .................................................................................................................................      8    Momento  2  Sesiones  de  construcción  crítica  y  concreción  educativa  ....................................................................    20  I.  Actividades  de  autoformación  ..........................................................................................................    20  Tema  1:  Didáctica  de  la  física  -­‐  química  ...............................................................................................    21  Tema  2:  Experimentación  de  la  física  –  química  con  materiales  cotidianos  ........................................    45  Tema  3:  Aplicación  de  técnicas  experimentales  con  enfoque  productivo  para  generar  conocimientos  prácticos  ......................................................................................................................    55  II.  Actividades  de  formación  comunitaria  ............................................................................................    74  III.  Actividades  de  concreción  educativa  ..............................................................................................    74    Momento  3  Sesión  presencial  de  socialización  .......................................................................................................    75  Producto  de  la  Unidad  de  Formación  ..................................................................................................    75  Lectura  obligatoria  de  la  Unidad  de  Formación  ...................................................................................    75  Bibliografía  ...........................................................................................................................................    76  Documento  Anexo  ...............................................................................................................................    77    

   

   

Page 4: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

2  

Presentación    

El  Programa  de  Formación  Complementaria  para  Maestras  y  Maestros  en  Ejercicio  (PROFOCOM)  es  un  programa  que  responde  a  la  necesidad  de  transformar  el  Sistema  Educativo  a  partir  de  la  formación  y  el  aporte  de  las  y  los  maestros  en  el  marco  del  Modelo  Educativo  Sociocomunitario  Productivo  y  de  la  Ley  de  la  Educación  N°  070  “Avelino  Siñani  -­‐  Elizardo  Pérez”  que  define  como  objetivos  de  la  formación  de  maestras  y  maestros:      1.   Formar   profesionales   críticos,   reflexivos,   autocríticos,   propositivos,   innovadores,  

investigadores;  comprometidos  con  la  democracia,  las  transformaciones  sociales,  la  inclusión  plena  de  todas  las  bolivianas  y  los  bolivianos.    

2.  Desarrollar   la  formación  integral  de  la  maestra  y  el  maestro  con  alto  nivel  académico,  en  el  ámbito   de   la   especialidad   y   el   ámbito   pedagógico,   sobre   la   base   del   conocimiento   de   la  realidad,  la  identidad  cultural  y  el  proceso  socio-­‐histórico  del  país.  (Art.  33)    

 Así  entendido,  el  PROFOCOM  busca   fortalecer   la   formación   integral  y  holística,  el  compromiso  social  y  la  vocación  de  servicio  de  maestras  y  maestros  en  ejercicio  mediante  la  implementación  de   procesos   formativos   orientados   a   la   aplicación   del   Currículo   del   Sistema   Educativo  Plurinacional,  que  concretice  el  Modelo  Educativo  Sociocomunitario  Productivo  aportando  en  la  consolidación  del  Estado  Plurinacional.      Este  programa  es  desarrollado  en   todo  el  Estado  Plurinacional   como  un  proceso  sistemático  y  acreditable  de   formación  continua.   La  obtención  del  grado  de  Licenciatura   será  equivalente  al  otorgado  por  las  Escuelas  Superiores  de  Formación  de  Maestras  y  Maestros  (ESFM),  articulado  a  la  apropiación  e  implementación  del  Currículo  Base  del  Sistema  Educativo  Plurinacional.    Son   las   Escuelas   Superiores  de   Formación  de  Maestras   y  Maestros,  Unidades  Académicas   y   la  Universidad  Pedagógica  las  instancias  de  la  implementación  y  acreditación  del  PROFOCOM,  en  el  marco  del  currículo  de  formación  de  maestras  y  maestros  del  Sistema  Educativo  Plurinacional,  orientando  todos  los  procesos  formativos  hacia  una:      

•   “Formación  Descolonizadora”,  que  busca  a  través  del  proceso  formativo  lidiar  contra  todo  tipo   de   discriminación   étnica,   racial,   social,   cultural,   religiosa,   lingüística,   política   y  económica,  para  garantizar  el  acceso  y  permanencia  de  las  y  los  bolivianos  en  el  sistema  educativo,   promoviendo   igualdad   de   oportunidades   y   equiparación   de   condiciones   a  través   del   conocimiento   de   la   historia   de   los   pueblos,   de   los   procesos   liberadores   de  cambio   y   superación   de   estructuras   mentales   coloniales,   la   revalorización   y  fortalecimiento   de   las   identidades   propias   y   comunitarias,   para   la   construcción   de   una  nueva  sociedad.    

•   “Formación   Productiva”,   orientada   a   la   comprensión   de   la   producción   como   recurso  pedagógico   para   poner   en   práctica   los   saberes   y   conocimientos   como   un   medio   para  desarrollar   cualidades   y   capacidades   articuladas   a   las   necesidades   educativas  institucionales   en   complementariedad   con   políticas   estatales.   La   educación   productiva  territorial   articula   a   las   instituciones   educativas   con   las   actividades   económicas   de   la  comunidad  y  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo.    

 

Page 5: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

3    

•   “Formación  Comunitaria”,  como  proceso  de  convivencia  con  pertinencia  y  pertenencia  al  contexto  histórico,  social  y  cultural  en  que  tiene  lugar  el  proceso  educativo.  Esta  forma  de  educación   mantiene   el   vínculo   con   la   vida   desde   las   dimensiones   material,   afectiva   y  espiritual,   generando   prácticas   educativas   participativas   e   inclusivas   que   se   internalizan  en   capacidades   y   habilidades   de   acción   para   el   beneficio   comunitario.   Promueve   y  fortalece   la   constitución   de   Comunidades   de   Producción   y   Transformación   Educativa  (CPTE),   donde   sus   miembros   asumen   la   responsabilidad   y   corresponsabilidad   de   los  procesos  y  resultados  formativos.    

•   “Formación   Intracultural,   Intercultural  y  Plurilingüe”,  que  promueve   la  autoafirmación,  el  reconocimiento,   fortalecimiento,  cohesión  y  desarrollo  de   la  plurinacionalidad;  asimismo,  la  producción  de  saberes  y  conocimientos  sin  distinciones  jerárquicas;  y  el  reconocimiento  y  desarrollo  de  las  lenguas  originarias  que  aporta  a  la  intraculturalidad  como  una  forma  de  descolonización  y  a  la  interculturalidad  estableciendo  relaciones  dialógicas,  en  el  marco  del  diseño  curricular  base  del  Sistema  Educativo  Plurinacional,  el  Currículo  Regionalizado  y  el  Currículo  Diversificado.  

 Este   proceso   permitirá   la   autoformación   de   las   y   los   participantes   en   Comunidades   de  Producción   y   Transformación   Educativa   (CPTE),   priorizando   la   reflexión,   el   análisis,   la  investigación  desde  la  escuela  a  la  comunidad,  entre  la  escuela  y  la  comunidad,  con  la  escuela  y  la   comunidad,   hacia   el   desarrollo   armónico   de   todas   las   potencialidades   y   capacidades,  valorando  y  respetando  sus  diferencias  y  semejanzas,  así  como  garantizado  el  ejercicio  pleno  de  los  derechos  fundamentales  de  las  personas  y  colectividades,  y  los  derechos  de  la  Madre  Tierra  en  todos  los  ámbitos  de  la  educación.      Se  espera  que  esta  colección  de  Cuadernos,  que  ahora  presentamos,  se  constituyan  en  un  apoyo  tanto  para  facilitadores  como  para  participantes,  y  en  ellos  puedan  encontrar:    

•   Los  objetivos  orientadores  del  desarrollo  y  la  evaluación  de  cada  Unidad  de  Formación.    •   Los  contenidos  curriculares  mínimos.    •   Lineamientos  metodológicos,   concretados  en  sugerencias  de  actividades  y  orientaciones  

para  la  incidencia  en  la  realidad  educativa  en  la  que  se  ubica  cada  participante.    

Si  bien  los  Cuadernos  serán  referencia  básica  para  el  desarrollo  de  las  Unidades  de  Formación,  cada  equipo  de  facilitadores  debe  enriquecer,  regionalizar  y  contextualizar   los  contenidos  y   las  actividades   propuestas   de   acuerdo   a   su   experiencia   y   a   las   necesidades   específicas   de   las  maestras  y  maestros.        

Roberto  Aguilar  Gómez    MINISTRO  DE  EDUCACIÓN  

   

Page 6: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

4  

Introducción    En   esta  Unidad   de   Formación   se   trabaja   la   articulación   del   desarrollo   curricular   con   el   Proyecto  Socioproductivo  y  tres  temas  formativos  orientados  a  profundizar  o  ampliar  los  conocimientos  del  área.    Para   el   ejemplo   de   articulación,   a   diferencia   de   las   anteriores  Unidades   de   Formación   en   esta  unidad  se  ha  priorizado  mostrar  con  algunos  ejemplos  cómo  en  el  proceso  educativo  podemos  articular  el  desarrollo  curricular  con  la  problemática  y/o  las  actividades  del  plan  de  acción  del  PSP  que  estamos  trabajando;  para  este  caso  se  ha  elegido  el  PSP  “Mi  barrio  libre  de  violencia”.    Para  el  desarrollo  del  primer  momento  que  se  desarrolla  en   las  ocho  horas  presenciales,  en   los  ejemplos  y  ejercicios  planteados  en  los  cuadernos  de  cada  área  para  la  articulación  o  relación  del  desarrollo  curricular  y  el  PSP,  se  recurre  primero  a   la  problematización  del  PSP  desde  el  sentido  del  campo  y  el  enfoque  de  cada  área;   la  problematización  nos  ayuda  a  relacionar  el  desarrollo  curricular  con  el  Proyecto  Socioproductivo.  Posteriormente  se  presentan  ejemplos  y  ejercicios  de  problematización   de   los   contenidos   de   los   programas   de   estudio   que   nos   ayudan   a   que   los  conocimientos   no   se   aprendan   de   manera   repetitiva   o   memorística,   sino   a   partir   de   la  comprensión  y  la  práctica  de  manera  crítica.    Cerrando   estas   actividades,   se   plantean   preguntas   que   generan   actividades   orientadas   a   la  concreción   curricular   pertinente   al   contexto   donde   se   desarrolla   el   currículo.   Esta   manera   de  abordar   los   saberes   y   conocimientos   (contenidos)   orienta   a   transformar   nuestras   prácticas  educativas,  porque   la   problematización   nos   conecta   a   las   diferentes   situaciones   y   aspectos   de  nuestra   realidad   (demandas,   necesidades,   problemáticas,   sociales,   políticas,   económicas,  culturales,  etc.).    Para  el  segundo  momento,  de  construcción  crítica  y  concreción  educativa,  en  las  actividades  de  auto-­‐   formación   trabajamos   tres   temas   o   contenidos   a   objeto   de   profundizar   y   ampliar   los  conocimientos  en   la  especialidad  o  el  área  que   se  han  planteado   en   la   sesión  presencial  de   las  8  horas,  que  debe  ser  reflexionada  críticamente  a  partir  de  lecturas  de  textos   propuestos  para  este  fin1.    Las   actividades   de   formación   comunitaria   están   orientadas   a   reforzar   el   trabajo   de  sistematización   que   estamos   realizando,   para   ello   trabajaremos   en   nuestro   Equipo   de  Sistematización  de  acuerdo  a  las  indicaciones  de  la  presente  Unidad  de  Formación.      En  las  actividades  de  concreción  educativa,  desarrollamos  actividades  para  articular  el  desarrollo  curricular   con   el   PSP   y   registramos   en   el   diario   de   campo   para   fortalecer   el   informe   de  sistematización  que  estamos  elaborando.    

                                                                                                                         1  Las  lecturas  de  los  textos  propuestos  deben  ser  abordadas  de  manera  crítica  y  problemática;  no  se  trata  de  leer  de  manera  pasiva,  repetitiva   o   memorística;   éstas   deben   generar   el   debate   y   discusión.   No   tienen   la   función   de   dar   respuestas   a   las   preguntas  realizadas,   sino   son   un   insumo   o   dispositivo   para   que   maestras   y   maestros   abran   el   debate   y   profundicen   los   temas   del   área  abordados.    

Page 7: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

5    

Para   el   tercer   momento   deberá   socializarse   lo   referente   a   la   articulación   de   elementos  curriculares   con   el   PSP   que   es   una   parte   de   nuestro   primer   borrador   del   informe   de  sistematización.    Estas  cuestiones  deben  ser  aclaradas  por  las  y  los  facilitadores  al  inicio  de  la  sesión  presencial  de  8  horas,  en  esta  sesión  presencial  trabajaremos  organizados  por  Áreas  de  Saberes  y  Conocimientos;  en  las  Sesiones   de   Construcción   Crítica   y   Concreción   Educativa   (138   horas)   se   trabajará   en   los  Equipos  de  Sistematización  y  en  la  Sesión  Presencial  de  Socialización  (4  horas),  la  actividad   puede  organizarse  también  por  estos  Equipos,  según  las  necesidades  para  un   adecuado  desarrollo  de  la  sesión.    Al  igual  que  en  la  anterior  Unidad  de  Formación  realizamos  algunas  precisiones:    

• Las  actividades  y/o   tareas  que  se  plantean  en   las  diferentes  Unidades  de  Formación  del  PROFOCOM   en   ningún   caso   deben   significar   la   interrupción   o   alteración   del   normal  desarrollo  de  las  actividades  curriculares  de  maestras  y  maestros  en  la  Unidad  Educativa;  al  contrario,  los  temas  que  se  abordan  en  cada  Unidad  de  Formación  deben  adecuarse  y  fortalecer  el  desarrollo  curricular  en  la  implementación  de  los  elementos  del  currículo  del  Modelo  Educativo  Sociocomuntario  Productivo.  

• Las   facilitadoras  y   facilitadores  del  PROFOCOM  de   las  Escuelas  Superiores  de  Formación  de   Maestros   y   del   Ministerio   de   Educación   están   en   la   obligación   de   aclarar  oportunamente   todas   las   dudas   de   las   y   los  maestros   participantes   y   no   desvirtuar   las  preguntas  planteadas  por  las  y  los  participantes  con  acciones  coercitivas.  Deben  orientar  adecuadamente   la   concreción   de   los   elementos   del   currículo   del   MESCP,   con  explicaciones  y  ejemplos  claros,  de  manera  que  las  y  los  participantes  sientan  realmente  que  el  PROFOCOM  les  ayuda  a  mejorar  y  transformar  su  práctica  educativa.    

• En   los   tres  momentos   del   proceso   formativo   del   PROFOCOM   (ocho   horas   presenciales,  138   horas   de   concreción   y   4   horas   de   socialización),   deben   realizarse   de   manera  planificada  las  actividades  propuestas  en  la  Unidad  de  Formación  correspondiente.  

• Los  esquemas  o  estructuras  del  plan  de  desarrollo  curricular  (plan  de  clase)  planteados  en  las   Unidades   de   Formación   son   sugerencias;   lo   fundamental   es   que   una   planificación  curricular  contenga  los  elementos  curriculares  básicos  para  el  desarrollo  curricular  y  sean  un  instrumento  de  apoyo  para  la  o  el  maestro.  Esta  planificación  no  es  para  satisfacer  la  exigencia  institucional  simplemente,  sobre  todo  debe  ser  útil  para  el  trabajo    cotidiano  en  el  aula.    

• Todo   trabajo   de   sistematización   (registro,   organización   de   los   datos,   etc.),   debe   estar  relacionado   con   la   experiencia   educativa   de   la   maestra   y   maestro.   La   sistematización  comprende  la  narración  y/o  descripción  de  todo  lo  que  acontece  diariamente  en  nuestras  aulas  o  el  proceso  educativo.  No  puede  realizarse  el  trabajo  de  sistematización  al  margen  o   aislado   de   nuestra   experiencia   y   trabajo   diario   en   aula   o   proceso   educativo.   Los  materiales   para   la   sistematización   (datos)   “no   caen   del   cielo”   se   generan   de   nuestro  trabajo  en  aula  o  proceso  educativo  diario  y  que  los  tenemos  registrados  en  nuestro  diario  de  campo,  es  de  ahí  que  tenemos  que  organizar  los  datos  para  elaborar  nuestro  informe  de  sistematización.        

Page 8: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

6  

 • En  los  productos  –materiales  o  inmateriales–  que  pueden  obtenerse  en  el  desarrollo  del  

PSP,  éstos  deben  ser  pertinentes  a  la  naturaleza  y  características  de  los  contenidos  o  áreas  de  saberes  y  conocimientos.  

 Otro   de   los   aspectos   que   hay   que   recordar   es   en   relación   a   los   elementos   curriculares   que  podemos  destacar  en  la  concreción  del  MESCP:      

• La   articulación   del   currículo   (contenidos,  materiales,  metodología,   etc.)   con   la   realidad  (vocación   y   potencialidad   productiva,   problemas,   necesidades,   proyectos,   aspiraciones,  etc.);   es   una   forma   de   relacionar   el   currículo   y   la   realidad   a   través   del   Proyecto  Socioproductivo.  

• Otro   elemento   a   destacar   es   la  metodología  Práctica,   Teoría  Valoración   y   Producción2;  esta  propuesta  metodológica  es   fundamental  en  el  Modelo  Educativo,  por   lo  que  en   los  procesos   educativos   (o   las   clases)   deben   desarrollarse   aplicando   estos   “momentos  metodológicos”,   lo   cual   no   es   difícil,   más   bien   ayuda   a   que   las   y   los   estudiantes  “aprendan”  y  se  desarrollen  comprendiendo,  produciendo,  valorando  la  utilidad  de  lo  que  se  aprende.  

• También   destaca   el   desarrollo   y   evaluación   de   las   dimensiones   Ser,   Saber,   Hacer   y  Decidir   orientado  a   la   formación   integral   y   holística  de   las   y   los   estudiantes;   no   sólo   se  trata  de  que   la  y  el  estudiante  memorice  o  repita  contenidos,  sino  que  debe  aprender  y  formarse   integralmente   en   sus   valores,   sus   conocimientos,   uso   o   aplicación   de   sus  aprendizajes,  y  educarse  en  una  voluntad  comunitaria  con  impacto  social.  Otros  como  la  autoevaluación,   evaluación   comunitaria,   el   Sentido   de   los   Campos   de   Saberes   y  Conocimientos   (Cosmos   y   Pensamiento,   Comunidad   y   Sociedad,   Vida   Tierra   Territorio   y  Ciencia   Tecnología   y   Producción),   los   Ejes   Articuladores   (Educación   en   Valores  Sociocomunitarios,   Educación   Intra-­‐Intercultural   Plurilingüe,   Convivencia   con   la   Madre  Tierra  y  Salud  Comunitaria  y  Educación  para  la  Producción),  los  Enfoques  (Descolonizador,  Integral  y  Holístico,  Comunitario  y  Productivo).  

 Entonces   se   trata   que   las   y   los   facilitadores   –más   allá   de   la   presente   Unidad   de   Formación–  orienten   en   la   concreción   de   estos   elementos   curriculares   de   la   manera   más   adecuada   y  didáctica,   con   ejemplos   y/o   vivencias,   aportes   que   pueden   recuperarse   de   las   y   los   mismos  participantes.    Para  el  desarrollo  de  esta  Unidad  de  Formación  debemos  tomar  en  cuenta  que  una  o  un  facilitador  de   la   ESFM   o   el   ME   respectivamente   va   a   trabajar   con   cuadernos   de   los   tres   niveles  educativos:   Inicial   en   Familia   Comunitaria,   Primaria   Comunitaria   Vocacional   y   Secundaria  Comunitaria   Productiva,   por   lo   que   debe   organizarse   de   manera   que   las   y   los   facilitadores   y  participantes  de  los  tres  niveles  desarrollen  adecuadamente  las  actividades  propuestas.    

                                                                                                                         2  Es  importante  recordar  que  estos  “momentos  metodológicos”  están  integrados;  no  son  estancos  separados;  todo  los  momentos  metodológicos  están  integrados  o  concebidos  integradamente  para  desarrollar  una  visión  holística  en  la  educación  (cf.  U.F.  No.  5).  

   

Page 9: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

7    

Objetivo  Holístico    Profundizamos   en   los   saberes   y   conocimientos   del   área   problematizando   y   reflexionando   la  realidad,   mediante   el   desarrollo   de   procesos   metodológicos   de   articulación   e   integración   de  contenidos,  a   través  de   la  práctica  de  actitudes  de   trabajo  cooperativo  y   respeto  mutuo,  para  desarrollar   procesos   educativos   pertinentes   vinculados   a   las   demandas,   necesidades   y  problemáticas  de  la  realidad.      Criterios  de  evaluación      SABER:   Profundizamos   en   los   saberes   y   conocimientos   del   área   problematizando   y  reflexionando  la  realidad.      

• Reconocimiento  de   las   características   de   integración  de   saberes   y   conocimientos   y   de  articulación  del  currículo  con  el  Proyecto  Socioproductivo.    

• Comprensión  de  los  contenidos  profundizados  en  cada  área  de  saberes  y  conocimientos.      

HACER:   Mediante   el   desarrollo   de   procesos   metodológicos   de   articulación   e   integración   de  contenidos.      

• Articulación  pertinente  del  currículo  con  el  Proyecto  Socioproductivo    • Integración   de   los   saberes   y   conocimientos   de   las   áreas   al   interior   del   campo   y   entre  

campo  de  saberes  y  conocimientos  con  el  Proyecto  Socioproductivo.    

SER:  A  través  de  la  práctica  de  actitudes  de  trabajo  cooperativo  y  respeto  mutuo.      

• Actitud  comprometida  en  el  trabajo  al  interior  de  las  CPTEs.    • Respeto  por  la  opinión  de  la  o  el  otro.    

 DECIDIR:   Para   desarrollar   procesos   educativos   pertinentes   vinculados   a   las   demandas,  necesidades  y  problemáticas  de  la  realidad.      

• Transformación  de  la  práctica  educativa  en  función  de  responder  a  las  necesidades  de  la  comunidad.    

Uso  de  lenguas  indígena  originaria    El  uso  de  la  lengua  originaria  debe  practicarse  en  los  tres  momentos  del  desarrollo  de  la  Unidad  de   Formación.   De   acuerdo   al   contexto   lingüístico   se   realizarán   conversaciones,   preguntas,  intercambios   de   opiniones,   discusiones   y   otras   acciones   lingüísticas.   Asimismo,   estas  experiencias  desarrolladas  en  los  proceso  de  formación  deben  ser  también  replicadas  por  las  y  los  maestros  en  el  trabajo  cotidiano,  en  los  espacios  educativos  de  su  contexto.        

Page 10: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

8  

Momento  1  Sesión  presencial  (8  horas)    Para   iniciar   la   sesión   presencial,   la   facilitadora   o   facilitador   anuncia   que   en   las   8   horas   de  formación   se   hará   énfasis   en   el   trabajo   del   proceso   metodológico   de   la   articulación   de   los  contenidos   de   las   Áreas   de   Saberes   y   Conocimientos   con   el   Proyecto   Socioproductivo  Comunitario.  Por  este  motivo  organiza  grupos  de  trabajo  por  áreas  de  saberes  y  conocimientos  aplicando   alguna   dinámica   de   grupo   pertinente,   y   luego   los   grupos   de   trabajo   inician   con   las  actividades  descritas  en  la  presente  Unidad  de  Formación.    PROCESO  METODOLÓGICO  DE  LA  ARTICULACIÓN  DE  LAS  ÁREAS    1. Partir  de  la  problematización  de  la  realidad  desde  el  sentido  de  los  Campos  y  el  enfoque  de  

las  Áreas    

ACTIVIDAD  1    Nos  organizamos  en  comunidades  (equipos  o  grupos)  de  estudio  (inicial,  primaria  y  secundaria  por   Campos   de   Saberes   y   Conocimientos)   para   reflexionar   sobre   el   PSP   (proyecto  socioproductivo)   que   se   propone   en   esta   unidad   de   formación   y   consideramos   los   problemas  implicados,  para  plantearlos  y  compartirlos  en  la  comunidad  de  estudio.  El  PSP  propuesto  es  el  siguiente:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

PSP   MI  BARRIO  LIBRE  DE  VIOLENCIA  

OBJETIVO  Desarrollar   procesos   de   prevención,   protección   y   seguridad   ciudadana,   a  través   de   la   organización   de   la   comunidad   para   disminuir   los   niveles   de  inseguridad  ciudadana  en  nuestro  barrio.  

ACTIVIDADES  DEL   PLAN   DE  ACCIÓN  

1.  Sensibilización  e  información  sobre  Seguridad  Ciudadana  2.  Conformación  de  las  Brigadas  de  vecinales  3.  Implementación  del  Sistema  de  Seguridad  4.  Identificación  de  los  focos  de  violencia    5.  Reducción  de  los  focos  de  violencia  

 Para  mejorar   la   comprensión   del   PSP   propuesto   como   ejemplo,   ampliamos   la   información   al  respecto.   La   Unidad   Educativa   Florinda   Barba   Chávez   está   situada   en   el   Barrio   Victoria   de   la  ciudadela  Andrés  Ibañez,  más  conocida  como  Plan  3000  (Distrito  Municipal  8).  Es  uno  de  los  25  distritos  municipales  de  la  ciudad  de  Santa  Cruz  de  la  Sierra  (22  urbanos  y  3  rurales)3.    El   problema   de   la   violencia   está   a   la   orden   del   día.   Observando   los   canales   de   televisión  nacional,  vemos  las  múltiples  formas  de  violencia.  Santa  Cruz  no  es  obviamente  una  excepción.  En  el  Barrio  Victoria  del  Plan  3000  de  la  ciudad  de  Santa  Cruz,  contexto  de  la  UE  Florinda  Barba,  

                                                                                                                         3  La provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz está dividida en 5 municipios, uno de ellos es el municipio de Santa Cruz de la Sierra que está divido en 22 distritos Urbanos o zonas y 3 distritos rurales. El Plan 3000 es el Distrito Municipal 8.

Page 11: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

9    

también   está   presente   el   problema   de   la   violencia,   delincuencia,   criminalidad   e   inseguridad  ciudadana,   especialmente   la   manifestada   a   través   de   la   comisión   de   delitos.   La   violencia   e  inseguridad  ciudadana  son  parte  del  acelerado  crecimiento  urbano.  Asaltos  y  atracos,   robos  al  paso,  violaciones  hasta  homicidios  y  asesinatos  son  preocupaciones  de  los  vecinos  porque  viven  junto  a  sus  hijas  e  hijos  esta  realidad  a  diario.    La   inseguridad   ciudadana   es   el   problema   más   importante,   estadísticamente   está   delante   del  consumo   de   drogas.   Las   posibles   causas   que   originan   la   delincuencia   son   la   falta   de   trabajo,  escasez   de   recursos   y   falta   de   valores.   Se  manifiesta   que   apenas   4   de   cada   100   personas   se  sienten  seguras  el  abordar  un  micro,  11  de  cada  100  caminan  seguros  por  el  barrio,  32  de  cada  100  se  sienten  seguras  en  su  propia  casa.  Las  pandillas,  el  crimen  organizado  (robo  agravado  y  hasta  homicidio)  y  el  robo  de  “fruslerías”  son  preocupaciones.  Por  supuesto  que  esto  cambia  en  los  diferentes  contextos4.    El   Gobierno   departamental,   al   respecto,   lanzó   el   plan   “La   Seguridad   Ciudadana   es   nuestra  responsabilidad”   mientras   que   el   gobierno   central   diseñó   el   Plan   Nacional   de   Seguridad  Ciudadana   y   Lucha   Contra   el   Crimen   2012   –   2016   que   se   basa   sobre   cuatro   pilares  fundamentales,   los   que   promoverán   una   efectiva   lucha   contra   la   delincuencia   en   el   país.   La  estrategia   que   fue   elaborada   por   el   Viceministerio   de   Seguridad   Ciudadana   y   establece   como  primer   pilar   el   fortalecimiento   normativo   boliviano,   mediante   la   aprobación   de   la   Ley   de  Seguridad   Ciudadana;   Ley   de   Control   al   Expendio   y   Consumo   de   Bebidas   Alcohólicas;   Ley   de  Faltas  y  Contravenciones;  Ley  de  Armas  y  Explosivos;  Ley  de  Justicia  Penal  Juvenil  y  la  Reforma  al  Código  Penal  y  de  Procedimiento  Penal.    El   segundo   está   referido   al   fortalecimiento   de   la   Policía   Boliviana   y   la   seguridad   ciudadana  integral,  que  conlleva  la  capacitación  y  especialización  de  los  efectivos  de  la  entidad  del  orden;  infraestructura  y  equipamiento;  mejora  de  la  calidad  de  vida  de  los  miembros  de  la   institución  del  orden,  su  bienestar  y  la  aplicación  de  tecnología  preventiva.    La   prevención,   cultura   e   interacción   ciudadana   es   el   tercer   pilar   del   plan   nacional,   y   su  consolidación   se   dará   con   la   inclusión   de   seguridad   ciudadana   y   vial   en   el   currículo   escolar;  formación  en  seguridad  ciudadana  y  seguridad  vial;  conformación  de  los  consejos  de  seguridad  ciudadana;  campañas  comunicacionales  gratuitas  en  medios  de  comunicación  y  el  Observatorio  de  Seguridad  Ciudadana.    El   cuarto   pilar   fundamental   tiene   que   ver   con   la   lucha   contra   el   crimen,   para   lo   cual   se  ejecutarán   planes   operativos   integrales;   reforma   al   Código   Penal   y   Código   de   Procedimiento  Penal;   la   creación   del   Centro   de   Inteligencia   Interinstitucional   en   aeropuertos   y   fronteras;  generación   de   una   base   de   datos   de   delitos   compartida;   aplicación   de   la   Ley   Nº   007;  desconcentración   policial,   judicial   y   del   Ministerio   Público,   además   del   fortalecimiento   a   la  Fuerza   Especial   de   Lucha   Contra   el   Crimen   (FELCC)   y   la   Dirección   de   Prevención   de   Robo   de  Vehículos  (DIPROVE).    El   Sistema   Nacional   de   Seguridad   Ciudadana   está   conformado   en   el   ámbito   nacional   por   el  Ministerio   de   Gobierno;   Defensa;   Justicia;   de   Salud   y   Deportes;   Educación,   y   el  Ministerio   de  

                                                                                                                         4  Captura Consulting (2011). En Santa Cruz sobra el miedo y falta la seguridad. Recuperado a 9:05, 19, 06, 2015 de: http://www.capturaconsulting.com/index.php/noticias/111-en-santa-cruz-sobra-el-miedo-y-falta-la-seguridad.html  

Page 12: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

10  

Comunicación.   En   el   ámbito   departamental   están   los   gobiernos   autónomos   departamentales;  organizaciones  sociales;  organizaciones   indígenas  originarias  campesinas;  Comando  General  de  la   Policía;   Fuerzas   Armadas;   organizaciones   no   gubernamentales;   organizaciones   religiosas   y  Defensoría   del   Pueblo.   Asimismo,   se   establece   el   ámbito   municipal   con   los   gobiernos  autónomos  municipales;   las   juntas  vecinales;  organizaciones  sociales;  organizaciones   indígenas  originarias   campesinas;   Policía   Boliviana;   organizaciones   no   gubernamentales;   instituciones  privadas,  además  de  las  organizaciones  religiosas  que  existen  en  el  país.    La  inseguridad  ciudadana  afecta,  de  manera  directa  o  indirecta,  el  desarrollo  de  las  actividades  productivas  propias  del  barrio.  Sobre  esta  realidad,  está  la  protección  de  sus  hijas  e  hijos,  en  fin,  de   la   familia;   por   ello,   potencialmente   las   vecinas   y   los   vecinos   estarían   prestos   a   desarrollar  mecanismos  de  protección  y  autodefensa.    Actividad  2    Problematización   del   Proyecto   Socioproductivo   desde   el   Sentido   del   Campo   de   Saberes   y  Conocimientos  Vida  Tierra  y  Territorio    En   Secundaria   Comunitaria   Productiva,   reunidos   en   comunidades   de   estudio   de   Campos   de  Saberes   y   Conocimientos,   dialogamos   y   reflexionamos   sobre   cómo   desde   nuestro   Campo   de  Saberes  y  Conocimientos  podemos  abordar  la  realidad  que  nos  plantea  el  PSP  Mi  barrio  libre  de  violencia.    

   Para  realizar  esta  actividad  nos  guiamos  por  las  siguientes  preguntas:    1. ¿Cómo   desde   el   sentido   del   campo   Vida   Tierra   y   Territorio   podemos   responder   a   la  

problemática  de  inseguridad  ciudadana  identificada  en  el  PSP?                          

PSP

• Mi  barrio  libre  de  violencia  

PROBLEMATICA

• Inseguridad  ciudadana  

SENTIDO DEL CAMPO

• Preservación  de  la  vida  y    de  la  naturaleza  

Page 13: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

11    

 2. ¿Cómo  afecta  la  violencia  en  la  preservación  de  la  vida  y  la  conservación  de  la  naturaleza?  

                       

 3. ¿De  qué  manera  la  problemática  de  la  inseguridad  ciudadana  reproduce  las  ideologías  de  un  

sistema   capitalista   global   que   afecta   a   la   vida   en   el   planeta   a   partir   del   desequilibrio  ecológico,  la  explotación  indiscriminada  de  la  naturaleza  y  la  destrucción  de  las  condiciones  fundamentales  para  la  reproducción  de  la  vida?    

                       4. ¿Cómo  desde  la  práctica  de  los  saberes  y  conocimientos  de  los  pueblos  podemos  fortalecer  

la  seguridad  ciudadana?    

                       

Page 14: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

12  

5. Luego  del  análisis  y  reflexión  realizados,  registramos  en  el  siguiente  cuadro  las  ideas  o  conceptos  relevantes  para  compartirlas  en  plenaria.    

                   Las   reflexiones  anteriores   sobre  el   sentido  del   campo  orientarán  en  el  desarrollo  curricular  de  cada  una  de  las  áreas.    Actividad  3    Problematización  del  PSP  desde  el  enfoque  del  Área  de  Ciencias  Naturales:  Física  –  Química      

   Dando  continuidad  a  la  reflexión  realizada  en  la  anterior  actividad  y  ahora  reunidos  por  Áreas  de  Saberes  y  Conocimientos,  dialogamos  y  reflexionamos  sobre  cómo  abordar  las  problemáticas  de  la  realidad  que  estamos  respondiendo  con  el  PSP  Mi  barrio  libre  de  violencia.    Para  realizar  esta  actividad  podemos  guiarnos  por  las  siguientes  preguntas:    1. ¿De  qué  manera  el  Área  de  Física  –  Química  está  vinculada  a  la  problemática  descrita  en  el  

PSP?                      

PSP

• Mi  barrio  libre  de  violencia  

PROBLEMATICA

•  Inseguridad  ciudadana  

ENFOQUE DEL AREA

• Transformación  sustentable  de  los  recursos  naturales  

Page 15: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

13    

2. ¿Cómo  a  partir  de  los  conocimientos  de  física  -­‐  química  podemos  responder  a  la  inseguridad  ciudadana  en  nuestro  barrio?                              

3. ¿Cómo   se   desarrolla   el   problema   de   la   violencia   en   la   clase   de   física   –   química   en   la  concreción  del  Modelo   Educativo   Sociocomunitario   Productivo  para   ayudar   a   fortalecer   la  seguridad  en  nuestra  comunidad?                              

4. ¿Cómo   se  utiliza   el   lenguaje   científico   en   los   textos  que  describen  a   los  productos  de  uso  cotidiano?                          

Page 16: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

14  

Después   del   análisis   y   reflexión   realizados   anotamos   los   elementos   más   relevantes   para   ser  compartidos  en  plenaria.                    Actividad  4  (Primera  plenaria)    Para  conocer  cómo  se  interpreta  la  problemática  planteada  en  el  PSP  Mi  Barrio  libre  de  violencia  desde  el  sentido  de  Campo  de  Saberes  y  Conocimientos  y  para  tener  una  visión  global  de  cómo  se   está   asumiendo   la   misma   desde   el   enfoque   de   las   Áreas   de   Saberes   y   Conocimientos,  desarrollamos  esta  plenaria  donde  se  expondrán  los  resultados  de  las  reflexiones  desde:      a)   Las   conclusiones   y/o   aportes   sobre   la   problematización   del   PSP   desde   el   sentido   de   cada  Campo  de  Saberes  y  Conocimientos.      b)  Las  conclusiones  y/o  aportes  desde  el  enfoque  de  cada  Área  de  Saberes  y  Conocimientos  que  estén  presentes.    Para   realizar   esta   actividad   delegamos   responsables   por   Campos   y   Áreas   y   procuraremos   ser  sintéticos  en  las  exposiciones.    La  plenaria  podrá  plantear  ajustes  y  la  profundización  de  las  reflexiones  en  los  Campos  y  Áreas  que  lo  requieran.    2. Articulación  de  Contenidos5  de  los  Programas  de  Estudio  en  función  del  PSP.  

 La   reflexión   y   problematización   generada   en   los   anteriores   puntos,   debe   permitirnos   delinear  criterios   comunes   para   todas   las   Áreas   y   darle   sentido   y   orientación   crítica   a   nuestra  planificación   curricular   y   práctica   educativa6.   Esta   problematización,   debe   ayudarnos   a   una  selección  y  articulación  de  contenidos  (desde  cada  Campo  y  Área)  acorde  a  la  problemática  y/o  realidad  de  nuestro  contexto  educativo  planteada  en  el  PSP.    La   planificación   curricular,   nos   permitirá   articular   de   manera   pertinente   la   organización   de  nuestros  contenidos,  (para  no  caer  en  respuestas  mecánicas,  a  la  hora  de  definirlos).    

                                                                                                                         5  En  adelante  en  algunos  casos  sólo  se  utilizará  el  término  contenidos  y  en  otros  Contenidos  y  Ejes  Articuladores,  de  acuerdo  al  sentido  que  adquiera  en  su  redacción,  sin  embargo  debe  tomarse  en  cuenta  que  el  elemento  curricular  como  tal  es  Contenidos  y  Ejes  Articuladores.  6Que  sería  el  momento  de  reflexión  política,  ya  que  en  éste  se  plantea   la  manera  en  cómo  encaramos   las  problemáticas  de   la  realidad  desde  los  sentidos  que  orientan  a  los  Campos  de  Saberes  y  Conocimientos  y  el  enfoque  de  las  Áreas.  Aquí  no  se  trata  solamente   de   un   uso  meramente   temático   de   un   problema   para   transversalizarlo   en   las   Áreas,   sino   se   trata   de   plantear   la  transformación  de  los  problemas  de  la  realidad  desde  una  orientación  política  de  construcción  de  la  realidad.  

 

 

 

Page 17: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

15    

                     Actividad  5    Tomando   en   cuenta   la   reflexión   generada   en   las   anteriores   actividades   organizamos   los  contenidos   y   ejes   articuladores   de   los   programas   de   estudio   de   cada   Área   en   función   de   la  problemática  o  actividad  del  Plan  de  Acción  del  PSP.    A  continuación  presentamos  un  ejemplo  de  articulación  de  contenidos  de  cada  Área  del  Campo  Vida  Tierra  y  Territorio  en  función  de  la  problemática  o  actividad  del  Plan  de  Acción  del  PSP,  de  acuerdo  a  los  siguientes  criterios:    

Ø Contenidos  orientados  al  PSP  Mi  barrio  libre  de  violencia.  Ø Tomados  de  los  Programas  de  Estudio  del  currículo  base  y/o  regionalizados.  

 Física  –  Química  3°Secundaria   Biología  –  Geografía  3°  Secundaria  

EL  MOVIMIENTO  EN  LA  MADRE  TIERRA    • Estudio  del    movimiento  de  los  cuerpos  en  la  Madre  Tierra.  

• Movimiento  Rectilíneo  Uniforme  en   función  de  sus  variables  y  su  aplicación  en  los  medios  transporte  sociocomunitario  y  la  naturaleza.  

• Saberes   y   conocimientos   culturales   en  movimientos  telúricos,  sismos  y  otros.      

LA  VIDA  Y  LOS  EFECTOS  FENOMENOLÓGICOS  EN  LA  MADRE  TIERRA  Y  EL  COSMOS  • Origen    de  la  vida  y  características  de  la  Madre  Tierra  y  el  Cosmos.    

• La  biología  y  su  relación  con  los  fenómenos  naturales  en  la  Madre  Tierra  y  el  Cosmos.    

• Los  fenómenos  naturales  y  la  vulnerabilidad  del  territorio  en  las  emisiones  antrópicas,  (inundaciones,  sequia,  incendios,  deslizamientos,  heladas,  chaqueos,  asentamientos  humanos  y  otros)  

• Consecuencias  de  las  emisiones  fenomenológicas  con  relación  a  la  intervención  del  territorio,  población  y  otros.  

 Como   se   observa,   desde   las   respectivas   áreas   se   puede   trabajar   la   problemática   a   la   que  responde  el  PSP,  para  ello  es  necesario  profundizar  los  conocimientos  del  área  que  nos  ayuden  a  desarrollar   los  contenidos  con  mayor  pertinencia.  En  ese  sentido  esta  Unidad  de  Formación  N°  15  para  el   campo  de  Vida  Tierra  y  Territorio  presenta  contenidos  que  desde  su  estudio  crítico  nos  muestran  una  nueva  forma  de  ver  los  conocimientos  que  están  al  interior  de  cada  área;  así,  para  la  formación  de  maestras  y  maestros  trabajaremos  los  siguientes  contenidos:    

Page 18: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

16  

   

Profundización  de  conocimientos  del  Área  de  Ciencias  Naturales  

PSP  Mi  Barrio  libre  de  violencia  

CAMPO  DE  SABERES  Y  CONOCIMIENTOS:  Vida  Tierra  y  Territorio    

AREAS   Área  de  Saberes  y  Conocimientos:  Física  –  Química  

Área  de  Saberes  y  Conocimientos:  Biología  –  Geografía  

Contenidos  para  formación  de  maestros    

Producción  y  aplicación  de  materiales  y  medios  educativos  en  el  desarrollo  curricular  para  la  enseñanza  de  la  física  –  química    1. Didáctica  de  la  física  –  química  2. Experimentación  de  la  física  –  

química  con  materiales  cotidianos  3. Aplicación  de  técnicas  

experimentales  con  enfoque  productivo  para  generar  conocimientos  prácticos  

Manejo  y  uso  socioproductivo  en  la  conservación  de  la  biodiversidad  1. La  biogeografía  2. Biodiversidad  ecológica  

socioterritorial  3. Prácticas  socioproductivas  

sustentables  

 Luego  del  análisis  y  reflexión  sobre  la  articulación  de  contenidos  del  tercer  año  de  escolaridad  al  PSP,   realizamos  un  ejercicio   similar  al  ejemplo   tomando  en  cuenta   los  criterios  de   la  actividad  anterior,   los   Programas   de   Estudio   del   Currículo   Base   y   Regionalizado   y   registramos   en   el  siguiente   cuadro   la   articulación   de   contenidos   del   Área   para   el   quinto   año   de   escolaridad   en  función  del  PSP  presentado.    Campo  Vida,  Tierra  y  Territorio  Año  de  escolaridad:  ______________Bimestre:____________  

Física  -­‐  Química   Biología  -­‐  Geografía                    

 

 Problematización   de   los   contenidos   organizados   en   función   del   PSP   o   problemática   de   la  realidad    Una   de   las   exigencias   centrales   del   MESCP   para   maestras   y   maestros,   tiene   que   ver   con   la  necesidad   de   realizar   un   desarrollo   crítico,   creativo   y   pertinente   de   los   contenidos   y   ejes  articuladores  para  superar  prácticas  educativas  repetitivas  y  memorísticas.    

Page 19: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

17    

Por  lo  tanto,  los  contenidos  y  ejes  articuladores  propuestos  en  los  Programas  de  Estudio  no  son  contenidos   cerrados   y   definidos   que   simplemente   haya   que   reproducir,   por   el   contrario,   se  constituyen   en   la   base   sobre   la   cual  maestras   y  maestros   tenemos   que   dotar   a   los   procesos  educativos   de   un   sentido   pertinente   a   nuestra   realidad,   es   decir   desplegarlos   desde   nuestras  necesidades/  problemas/potencialidades.    De  esta  manera,  no  se  entiende  al  desarrollo  de  los  contenidos  como  un  fin  en  sí  mismo,  como  nos  han  acostumbrado   los  anteriores  modelos  educativos;  desde  el  punto  de  vista  del  MESCP,  los  contenidos  y  su  desarrollo  son  el  medio  para  desplegar  procesos  educativos  vinculados  a  la  vida   y   para   responder   a   las   necesidades/problemas/potencialidades   de   nuestra   realidad.   Por  tanto  los  contenidos  tienen  que  ser  trabajados  según  las  exigencias  de  los  diversos  contextos  de  nuestro  país,  con  pertinencia.    ¿Cómo  vinculamos  los  contenidos  de  los  Programas  de  Estudio  con  nuestra  realidad  para  darle  un  sentido  pertinente?  Para  lograr  este  cometido  se  requiere  orientar  los  contenidos  en  función  de  las  problemáticas/necesidades  y/o  potencialidades  de  la  comunidad.  Esta  orientación  de  los  contenidos  a  la  realidad  se  logra  a  través  de  su  problematización,  es  decir,  a  partir  de  realizarnos  preguntas  que  redefinan  al  contenido,  que  sin  perder  su  naturaleza,  expresen  una  orientación  específica  referida  a  nuestras  necesidades/problemas/  potencialidades.    En  ese  sentido,  los  contenidos  de  los  Programas  de  Estudio  tienen  que  ser  problematizados  en  función  de  la  problemática  identificada  en  el  PSP  o  la  actividad  del  plan  de  acción  planteada  para  desarrollar  el  PSP.      De   esta   manera   la   problematización   de   los   contenidos   que   se   desarrolle   en   función   de   una  determinada  problemática  de   la   realidad,  plantea  preguntas  que   le  dotan  a   los   contenidos  de  una  orientación  y  un  sentido  específico  referido  a   las  necesidades/problemas/  potencialidades  del  contexto.      Es   importante   tomar   en   cuenta   que   la   problematización   está   referida   a   las  necesidades/problemas/potencialidades   de   nuestro   contexto   inmediato,   es   decir   nuestra  comunidad,  barrio,  ciudad.    Así   se   tiene   un   contenido   que   se   ha   transformado   en   una   o   en   varias   preguntas,   que   se  convierten   en   el   punto   de   partida   para   el   desarrollo   de   los   procesos   educativos   con   las   y   los  estudiantes.  Ejemplo:  Tercer  año  de  escolaridad,  primer  bimestre    

Área  de  Saberes  y  Conocimientos  

Contenido  de  los  Programas  de  

Estudio  

Problemática  del  PSP  Mi  barrio  

libre  de  violencia  

Problematización  del  contenido  en  función  del  

problema  de  la  realidad  y/o  actividad  del  plan  de  acción  

del  PSP  

Ciencias  naturales:  Física  -­‐  Química  

Estudio  de  los  movimientos  en  la  madre  tierra    

Inseguridad  ciudadana  en  nuestra  comunidad    

¿De  qué  manera  el  conocimiento  de  los  límites  de  velocidad  en  calles,  carreteras  y  caminos  en  la  comunidad  nos  ayuda  a  

Page 20: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

18  

reducir  y  prevenir    los  peligros  al  circular  o  transportarnos  en  vehículos?  

 Actividad  6    Después   de   la   organización   de   contenidos   que   se   realiza   para   cada   Área   se   procede   a   su  problematización  a  partir  de  los  siguientes  criterios:    

− Planteamos   preguntas   problematizadoras   que   permiten   orientar   los   contenidos   y   ejes  articuladores   hacia   la   problemática   presentada   en   el   PSP   o   la   actividad   del   plan   de  acción  del  mismo  PSP.  

− Las   preguntas   problematizadoras   expresarán   toda   la   discusión   realizada   en   las  actividades  anteriores,  es  decir,  deberán  expresar  también  los  sentidos  de  los  Campos  y  Enfoque  de  las  Áreas.  

− Las   preguntas   problematizadoras   plantean   tareas   nuevas/inéditas   que   posibilitan  orientar   las   prácticas   educativas   para   transformar   una   determinada   realidad.   No   son  preguntas  cerradas,  explicativas  ni  descriptivas;  son  preguntas  que  llevan  a  la  acción.  

 Tomando   en   cuenta   lo   señalado   anteriormente,   trabajamos   con   el   contenido   de   5°   año   de  Secundaria  Comunitaria  Productiva  en  el  cuadro  siguiente:    

Área  de  Saberes  y  Conocimientos  

Contenido  de  los  Programas  de  

Estudio  

Problema  de  la  realidad  

Problematización  del  contenido  en  función  del  problema  de  la  

realidad  Ciencias  Naturales:  Física  –  Química        

 

Inseguridad  ciudadana  

     

 4. Concreción  curricular  a  partir  de  los  contenidos  problematizados  

 Llegados   a   este   punto   nos   encontramos   con   preguntas   que   serán   la   base   para   la   concreción  educativa.   Como   hemos   visto   en   la   actividad   anterior,   las   preguntas   son   la   forma   en   que   los  contenidos   adquieren   pertinencia   para   desarrollar   los   procesos   educativos   en   función   de   los  problemas  de  la  realidad.    Esto   no   implica   que   lo   que   sabemos   sobre   el   contenido   se   niega   o   se   deja   de   lado,   el  conocimiento   acumulado   de   maestras   y   maestros   sobre   un   contenido   específico   será   el  fundamento   sobre   el   cual   realizaremos   cualquier   adaptación   o   búsqueda   de   respuestas   a  preguntas  inéditas  producto  de  la  problematización.  De  lo  que  se  trata,  es  de  darle  sentido  a  los  contenidos,   por   tanto   no   se   trata   de   un   desarrollo   enciclopédico   y   temático   de   los   mismos.  Entonces,  los  contenidos  trabajados  a  partir  de  la  formulación  de  preguntas  nos  plantean  buscar  su  resolución  en  el  mismo  proceso  educativo,  donde  con  la  participación  de  las  y  los  estudiantes,  

Page 21: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

19    

maestras   y   maestros   y   comunidad   educativa   producimos   conocimiento   al   responder   las  preguntas  planteadas,  esto  involucra  transformar  nuestra  práctica  en  varios  sentidos.    Partir   de   una   pregunta   en   el   quehacer   educativo,   es   partir   sabiendo   que   como   maestras   y  maestros  no  tenemos  el  “CONTROL”  de  todo  el  proceso  educativo  y  sus  resultados,  es  decir  que,  como   la   pregunta   es   inédita,   nosotros   como   maestras   y   maestros   al   igual   que   las   y   los  estudiantes  no  conocemos   las  respuestas  a  priori  y  tampoco   las  encontraremos  en  referencias  bibliográficas  o  en  el   internet  como  un  contenido  definido.  Partir  de   la  pregunta  nos   lleva  a   la  búsqueda  de  respuestas,  es  decir,  que  en  el  proceso  educativo  que  promovemos,  también  nos  corresponde   aprender.   En   un   proceso   de   estas   características   también   las   relaciones  establecidas   con   las   y   los   estudiantes   se   reconfiguran,   ya   que   como   estamos   partiendo   de   la  realidad  del  contexto,  es  decir,  de  los  problemas/necesidades/potencialidades  de  la  comunidad,  barrio,   ciudad,   hay   que   tomar   en   cuenta   que   las   y   los   estudiantes   tienen   saberes   y  conocimientos  profundos  de   la   realidad  donde  viven  y  por   tanto,  a  nosotros  como  maestros  y  maestras   nos   tocará   también   abrirnos   a   escuchar   y   aprender   de   las   y   los   estudiantes,   de   la  misma  manera  con  madres,  padres  de  familia  y  la  comunidad  en  general.    Partir   de   preguntas   de   la   realidad,   implica   desarrollar   procesos   educativos   creativos,   es   decir,  que  con  la  problematización  se  inicia  un  proceso  que  involucra  la  producción  de  conocimiento  y  la   producción   de   una   nueva   realidad,   esto   implica   superar   una   reproducción   acrítica   de   los  contenidos  y  perfilar  su  desarrollo  pertinente  y  útil  para  la  vida.    Actividad  7    A  partir  de  las  preguntas  que  problematizan  los  contenidos,  realizadas  en  la  actividad  anterior,  planteamos  las  orientaciones  metodológicas  pertinentes.      Así,   las   orientaciones   metodológicas   que   planteemos   deben   tomar   en   cuenta   que   en   este  proceso   de   búsqueda   de   respuestas   a   las   preguntas   que   estamos   formulando,   surgirán  cuestionamientos  que  tendrán  que  ser  resueltas  con  la  participación  de  las  y  los  estudiantes  y  si  fuera   necesario/viable   con   la   comunidad   en   un   proceso   educativo,   por   lo   tanto   debemos  proponer   orientaciones   metodológicas   que   permitan   trabajar   los   cuatro   momentos  metodológicos:  Práctica,  Teoría,  Valoración  y  Producción.      Como  ejemplo  consideramos  lo  siguiente:    

Área  de  Saberes  y  

Conocimientos  

Contenido    de  los  

Programas  de  Estudio  

Problemática  del  PSP  Mi  

Barrio  libre  de  violencia  

Problematización  del  contenido  en  

función  del  problema  de  la  

realidad  

Orientaciones  metodológicas  que  permiten  lograr  plantear  

respuestas  pertinentes  

Ciencias  naturales:  Física  –  química      

Estudio  de  los  movimien-­‐  tos  en  la  madre  tierra    

Inseguridad  ciudadana  

¿De  qué  manera  el  conocimiento  de  los  límites  de  velocidad  en  calles,  carreteras  y  caminos  en  la  comunidad  nos  ayuda  a  reducir  y  

Medición  de  la  velocidad  promedio  de  los  vehículos  que  circulan  por  los  aledaños  a  la  UE  aplicando  un  diseño  experimental  propio  trabajando  en  equipos.  Investigación  acerca  de  la  

Page 22: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

20  

prevenir    los  peligros  al  circular  o  transportarnos  en  vehículos?  

normativa  vigente  en  cuanto  a  límites  de  velocidad.  Elaboración  de  un  informe  o  reporte  de  la  medición  efectuada  y  exposición  en  plenaria  incluyendo  criterios  valorativos  acerca  del  cumplimiento  de  la  normativa  de  límites  de  velocidad  por  los  conductores.  

 A  continuación  planteamos  las  orientaciones  metodológicas  que  dinamicen  los  contenidos  y  ejes  articuladores  problematizados  en  la  anterior  actividad:    

Área  de  Saberes  y  

Conocimientos  

Contenido    de  los  

Programas  de  Estudio  

Problemática  del  PSP  Mi  

Barrio  libre  de  violencia  

Problematización  del  contenido  en  

función  del  problema  de  la  

realidad  

Orientaciones  metodológicas  que  permiten  lograr  plantear  

respuestas  pertinentes  

Ciencias  naturales:  Física  –  química                      

  Inseguridad  ciudadana  

   

 Actividad  8  (Segunda  Plenaria)    Después  de  trabajar  los  puntos  2,  3  y  4,  se  expondrán  los  resultados,  conclusiones  y  dudas  de  las  actividades  a  la  plenaria.    

Momento  2  Sesiones  de  construcción  crítica  y  concreción  educativa  (8  horas)    

I.  Actividades  de  autoformación    Profundización  de  los  contenidos  seleccionados  de  los  Programas  de  Estudio  por  Área.  

Page 23: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

21    

Tema  1.  Didáctica  de  la  física  -­‐  química    ACTIVIDAD  1    En   grupos,   damos   lectura   al   siguiente   texto   y   a   la   conclusión   reflexionamos   en   torno   a  preguntas  problematizadoras.    

¿Cómo  enseñar  ciencias?  Principales  tendencias  y  propuestas  Campanario,  Juan  Miguel  y  Moya,  Aida  

Enseñanza  de  las  ciencias,  1999,  17(2),  179  –  192      INTRODUCCIÓN:  LA  ENSEÑANZA  TRADICIONAL  Y  LA  NECESIDAD  DE  NUEVOS  ENFOQUES    La  investigación  en  didáctica  de  las  ciencias  ha  identificado  diversas  dificultades  en  los  procesos  de   aprendizaje   de   las   ciencias   que   podríamos   denominar   «clásicas».   Entre   estas   dificultades  cabe  citar  la  estructura  lógica  de  los  contenidos  conceptuales,  el  nivel  de  exigencia  formal  de  los  mismos   y   la   influencia   de   los   conocimientos   previos   y   preconcepciones   del   alumno.   En   los  últimos  años  se  detecta  un  cierto  desplazamiento  en  los  centros  de  interés  de  la  investigación  y  se  presta  cada  vez  más  atención  a  factores  tales  como  las  concepciones  epistemológicas  de  los  alumnos,  sus  estrategias  de  razonamiento  o  a  la  metacognición.    Las  concepciones  epistemológicas  se  refieren  a  las  ideas  acerca  del  conocimiento  en  general  o,  en   nuestro   caso,   acerca   del   conocimiento   científico:   cómo   se   estructura,   cómo   evoluciona   y  cómo  se  produce   (Hammer,  1994).   Las  concepciones  epistemológicas  sobre   la  ciencia  guardan  relación  con   las  concepciones  sobre  cómo  se  aprende  el  conocimiento  científico.  Por  ejemplo,  muchos   alumnos  piensan  que  el   conocimiento   científico   se   articula   en   forma  de  ecuaciones   y  definiciones   que   tienen  que   ser  memorizadas  más   que   comprendidas.  Hoy   sabemos   que   este  tipo   de   factores   constituye   un   obstáculo   formidable   para   el   aprendizaje   de   las   ciencias   y   es  responsable   de   muchos   de   los   fracasos   que   registran   los   enfoques   que   se   proponen   para   la  enseñanza  de  las  ciencias  (Linder,  1993).  Lo  peor  de  todo  es  que  los  factores  anteriores  no  son  meros  obstáculos  pasivos  que  hay  que  eliminar,   sino  verdaderos  elementos  opositores  activos  que  sesgan  y  filtran  los  conocimientos  académicos.    Por   otra   parte,   existe   amplia   evidencia   de   que,   cuando   los   alumnos   abordan   el   análisis   de  problemas   científicos,   utilizan   estrategias   de   razonamiento   y   metodologías   superficiales  (Carrascosa  y  Gil,  1985)  o  aplican  heurísticos  importados  del  contexto  cotidiano  pero  de  dudosa  utilidad  cuando  se  trabaja  con  contenidos  científicos  (Pozo,  Sanz,  Gómez  y  Limón,  1991).    Para  acabar  de  complicar   las  cosas,  en  muchas  ocasiones   las  estrategias  metacognitivas  de   los  alumnos  son  realmente  pobres.  Uno  de  los  «nuevos»  problemas  detectados  en  los  alumnos  de  ciencias   es   que   aplican   criterios   de   comprensión   limitados,   de   manera   que   no   siempre   son  capaces  de  formular  sus  dificultades  como  problemas  de  comprensión;  es  decir,  no  saben  que  no   saben   (Otero   y   Campanario,   1990;   Campanario,   1995).   Las   destrezas   metacognitivas   son  especialmente  relevantes  en  el  aprendizaje  de  las  ciencias,  dado  que  la  interferencia  de  las  ideas  previas   obliga   a   disponer   de   un   repertorio   de   estrategias   de   control   de   la   comprensión  adecuado  que  permita  detectar  fallos  en  el  estado  actual  de  comprensión  (Otero,  1990).  Como  indica  Baker,  si  los  alumnos  no  son  conscientes  de  que  mantienen  concepciones  erróneas  sobre  

Page 24: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

22  

los   contenidos   científicos,   es   difícil   que   tomen   alguna   postura   para   clarificar   su   comprensión  (Baker,  1991).    A   la  vista  de   los  problemas  anteriores  podía  parecer  que  existiese  una  especie  de  conspiración  cognitiva  contra  el   trabajo  del  profesor   (Pozo,  1987,  p.  83).  Ante  esta   realidad  anterior  parece  claro   que   las   estrategias   tradicionales   de   enseñanza   de   las   ciencias   son   poco   eficaces   para  promover  el   aprendizaje   significativo.   Es   innegable  que  en  muchas  de   las   aulas  predomina  un  modelo   de   enseñanza   por   transmisión.   Según   Calatayud,   Gil   y   Gimeno,   este  modelo   tiene   su  fundamento  en  unas  suposiciones  inadecuadas  (Calatayud,  Gil  y  Gimeno,  1992):    a)  Enseñar  es  una  tarea  fácil  y  no  requiere  una  especial  preparación.  b)   El   proceso   de   enseñanza-­‐aprendizaje   se   reduce   a   una   simple   transmisión   y   recepción   de  conocimientos  elaborados.  c)   El   fracaso   de   muchos   alumnos   se   debe   a   sus   propias   deficiencias:   falta   de   nivel,   falta   de  capacidad,  etc.    Cómo  enseñar  más  eficazmente  es  un  problema  abierto.  Por  tanto,  es  conveniente  abandonar  la  noción  de  método  de  enseñanza  y  cambiarla  por  estrategia  de  enseñanza.  Estas  estrategias  de  enseñanza   se   concretan   en   unas   actividades   de   enseñanza   en   las   que   «se   maneja   cierta  información   procedente   de   unas   determinadas   fuentes,   mediante   procedimientos   concretos  (asociados   a   unos   medios   didácticos)   y   en   relación   con   unas   metas   explícitas   o   implícitas»  (García  y  Cañal,  1995,  p.  7).  El  modo  de  orientar  las  estrategias  de  enseñanza  de  las  ciencias  ha  sido  el  objeto  central  de  un  apasionado  debate  y  de  no  pocos  trabajos  de  investigación.  Aunque  todavía  no  hemos  conseguido  una  respuesta  definitiva  al  problema  de  cómo  enseñar  ciencias,  disponemos   de   criterios   más   exigentes   para   analizar   y   evaluar   críticamente   las   distintas  propuestas.    Como   punto   de   partida,   los   enfoques   alternativos   a   la   enseñanza   tradicional   de   las   ciencias  descartan   el   modelo   del   aprendizaje   por   transmisión   hoy   unánimemente   combatido   por   los  especialistas   e   investigadores   en   enseñanza  de   las   ciencias.  Una   vez   descartados   enfoques  de  enseñanza   basados   únicamente   en   la   transmisión   de   información,   la   organización   de   las  actividades  de  enseñanza  que  conducen  al  aprendizaje  significativo  está  lejos  de  ser  evidente  o  unívoca   (Driver,   1988).   Precisamente,   el   objetivo   fundamental   de   este   artículo   es   revisar   y  analizar  críticamente   los  enfoques  más   influyentes  que  se  han  propuesto  para   intentar  vencer  con  mayor  o  menor  éxito  los  muy  diversos  elementos  que  configuran  las  dificultades  del  proceso  de  aprendizaje  de  las  ciencias.    En   las   secciones   siguientes   se   revisan   y   analizan   críticamente   algunos   de   los   puntos   de   vista  alternativos  que  más  influencia  han  tenido  y  tienen  en  el  área  de  enseñanza  de  las  ciencias.  Los  enfoques   que   se   analizan   están   influenciados   por   suposiciones   y   teorías   acerca   de   cómo   se  aprende.   Sin   embargo,   las   teorías  del   aprendizaje   tienden  a   ser  descriptivas,  mientras  que   las  teorías  de  la   instrucción  tienden  a  ser  prescriptivas.  En  las  teorías  sobre  el  aprendizaje  pueden  tenerse   en   cuenta   las   condiciones   en   que   se   desarrolla   el   proceso   de   enseñanza.   Las   teorías  sobre  la  enseñanza  deberían  tener  en  cuenta  dichas  condiciones.  Pero,  además,  las  teorías  sobre  la   enseñanza   de   las   ciencias   deben   tener   en   cuenta   factores   tales   como   lo   que   el   alumno   ya  sabe,  la  especial  naturaleza  de  las  disciplinas  científicas,  la  organización  social  de  la  enseñanza,  las   características   sociales   y   cognitivas   de   los   alumnos,   sus   concepciones   epistemológicas   y  

Page 25: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

23    

destrezas  metacognitivas,  las  relaciones  psicosociales  en  el  aula,  los  factores  motivacionales,  los  recursos  y  medios  disponibles,  etc.  No  todos  los  enfoques  que  se  revisan  en  este  artículo  tienen  en   cuenta   todos   los   factores   anteriores   de   manera   explícita.   El   objetivo   que   se   persigue   es  disponer   de   criterios   para   analizar   críticamente   las   propuestas   y   elegir,   en   la   medida   de   lo  posible,  los  aspectos  positivos  entre  las  que  se  consideren  más  prometedoras.    ¿TIENE  VIGENCIA  EL  APRENDIZAJE  POR  DESCUBRIMIENTO?    Se   tiende   a   asociar   el   aprendizaje   por   descubrimiento   a   los   niveles   de   enseñanza   primaria   y  secundaria  y,  de  hecho,   fue  una  de   las  primeras  alternativas  que  se  ofrecieron  a   la  enseñanza  repetitiva   tradicional   en   estos   niveles.   Los   defensores   del   aprendizaje   por   descubrimiento  fundamentaban   su   propuesta   en   la   teoría   de   Piaget.   Esta   teoría   alcanzó   gran   difusión   en   un  momento   en   que   muchos   profesores,   especialmente   de   ciencias,   buscaban   alternativas   al  aprendizaje  memorístico  y  repetitivo  y  al  fracaso  generalizado  en  la  enseñanza  tradicional.  Tras  años   de   dominación   del   enfoque   del   aprendizaje   receptivo   de   contenidos,   las   concepciones  piagetanas  conducían  al  aprendizaje  por  descubrimiento  en  lo  que  Novak  llamó  «un  matrimonio  de   conveniencia»   (Novak,   1982,   p.   110).   La   predilección   de   Piaget   por   el   aprendizaje   por  descubrimiento  se  pone  de  manifiesto  en  su  conocida  afirmación  según  la  cual,  «cada  vez  que  se  enseña   prematuramente   a   un   niño   algo   que   hubiera   podido   descubrir   solo,   se   le   impide  inventarlo  y,  en  consecuencia,  entenderlo  completamente»  (citado  en  Pozo  y  Carretero,  1987,  p.  38).    El  aprendizaje  por  descubrimiento,  con  su  énfasis  en  la  participación  activa  de  los  alumnos  y  en  el  aprendizaje  y  aplicación  de  los  procesos  de  la  ciencia,  se  postulaba  como  una  alternativa  a  los  métodos   pasivos   basados   en   la   memorización   y   en   la   rutina.   Dado   que   este   punto   de   vista  prescribe   una   dirección   de   enseñanza   y   aboga   por   determinadas   estrategias,   es   razonable  considerarlo  también  como  una  teoría  de  la  enseñanza.  Cabe  preguntarse  si  el  aprendizaje  por  descubrimiento   tiene   algo   que   aportar   hoy   día   a   la   enseñanza   en   los   niveles   obligatorios   e  incluso   en   la   universidad.   Para   ello   es   conveniente   revisar   brevemente   la   experiencia   y   los  resultados  del  aprendizaje  por  descubrimiento.    El   enfoque   de   la   enseñanza   por   descubrimiento   conoció   un   gran   desarrollo   durante   los   años  sesenta   y   parte   de   los   setenta.   Diversos   proyectos   de   renovación   educativa   siguieron   este  enfoque   en   el   que   se   fomenta   a   toda   costa   la   actividad   autónoma   de   los   alumnos.   Incluso   a  veces   se   llega   a   rechazar,   como   señalan   Ausubel,   Novak   y   Hanesian,   cualquier   tipo   de   guía   o  dirección  del  aprendizaje  (Ausubel,  Novak  y  Hanesian,  1983).  En  consonancia  con  los  postulados  piagetanos,   en   el   aprendizaje   por   descubrimiento   se   presta   escasa   atención   a   los   contenidos  concretos   que   el   alumno   debe   aprender   frente   a   los   métodos   (Gil,   1994).   Lo   importante   es  aplicar   a   toda   costa   las   estrategias   de   pensamiento   formal.   De   acuerdo   con   este   enfoque,   la  enseñanza  debería  basarse  en  el  planteamiento  y  resolución  de  situaciones  abiertas  en  las  que  el   alumno   pueda   construir   los   principios   y   leyes   científicos.   Éste   sería   el   método   ideal   para  fomentar   la   adquisición   de   destrezas   de   pensamiento   formal   que,   a   su   vez,   permitirían   al  alumno   resolver   casi   cualquier   tipo   de   problema   en   prácticamente   cualquier   dominio   del  conocimiento.  Además,  encontrando  sus  propias  soluciones  a  los  problemas,  los  alumnos  serían  capaces  de  aprender  las  cosas  haciéndolas  y  ello  haría  más  probable  que  las  recordaran  (Pozo  y  Carretero,  1987).  Por  otra  parte,  se  argumentaba  que  la  implicación  activa  en  el  aprendizaje  y  el  contacto  directo  con  la  realidad  redundarían  en  una  mayor  motivación  de  los  alumnos.    

Page 26: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

24  

Sin   embargo,   tanto   las   evidencias   experimentales   como   los   análisis   críticos   pusieron   de  manifiesto  inconsistencias  y  deficiencias  en  el  aprendizaje  por  descubrimiento  (Gil,  1994;  Pozo  y  Carretero,  1987;  Driver,  1988).  Como  señala  Gil,  es  muy  probable  que  una  búsqueda  a   tientas  por   parte   del   alumno   «dé   como   resultado   el   aprendizaje   de   un   conjunto   de   adquisiciones  dispersas»   (Gil,   1983,   p.   30).   Otros   críticos   señalan   que   en  muchas   ocasiones   la   participación  activa   se   confunde   con   la   mera   manipulación.   No   es   raro   que   los   alumnos   de   enseñanza  secundaria   e   incluso   de   universidad   apliquen   estrategias   de   pensamiento   nada   formales   e  incluso  heurísticas   sesgadas  por   lo  que  a  veces  «descubren»  otras   cosas  distintas  a   las  que   se  pretendía  (Rowell  y  Dawson,  1983).  Además,  es  frecuente  que  la  experiencia  empírica  refuerza  ideas  previas  erróneas  de  los  alumnos  sobre  los  fenómenos  científicos  (Gunstone  y  White,  1981;  Driver,  1988).  Parece  claro,  por  otra  parte,  que  los  alumnos  suelen  tener  dificultades  en  una  de  las   tareas   básicas   del   aprendizaje   por   descubrimiento,   como   es   la   capacidad   para   contrastar  hipótesis.  Diversas  investigaciones  señalan  que  la  capacidad  para  eliminar  hipótesis  mediante  la  falsación  se  desarrolla  a  una  edad  relativamente  tardía  (entre  los  14  y  los  16  años)  y  no  siempre  en  todos  los  alumnos  (Carretero,  1987).    Otra   crítica   que   se   formula   al   aprendizaje   por   descubrimiento   es   que   está   basado   en   unas  concepciones   epistemológicas   hoy   día   superadas.   Con   su   énfasis   en   la   observación   y   en   la  formulación  de  hipótesis,  este  enfoque  tiene  mucho  que  ver  con  concepciones  excesivamente  inductivistas   sobre   la   ciencia   y   el   trabajo   científico.   Lo   que   empezó   siendo   una   justificación  psicológica   del   aprendizaje   se   acabó   basando   en   una   justificación   epistemológica   sobre   la  estructura  de  la  ciencia  y  de  los  procesos  científicos  según  concepciones  que  prestan  demasiada  atención  al  proceso  de  observación  y  formulación  de  hipótesis.  De  hecho,  según  Hodson,  una  de  las   características   del   aprendizaje   por   descubrimiento   que  más   facilitó   su   extensión   es   que   la  visión  de  la  ciencia  que  lo  sustenta  es  más  «sencilla»  que  la  de  otros  modelos  de  la  ciencia  y  los  alumnos   pueden   comprenderla   con   más   facilidad   (Hodson,   1994).   Las   preferencias   por   los  procedimientos   frente   a   los   contenidos   es   discutible   además   por   otras   razones:   tal   como  demuestran   las   investigaciones   sobre   la   influencia   de   las   ideas   previas   de   los   alumnos   de  ciencias,   y   en   contra   de   la   supuesta   independencia   del   pensamiento   formal,   los   contenidos  concretos  sí  son  importantes  a  la  hora  de  aprender  ciencias.    Una   de   las   críticas  más   certeras   al   aprendizaje   por   descubrimiento   es   la   que   realiza   Ausubel  cuando   distingue   entre  aprendizaje  memorístico   y  aprendizaje   significativo   (Ausubel,   Novak   y  Hanesian,  1983).  Según  Ausubel,  ni  todo  el  aprendizaje  receptivo  es  forzosamente  memorístico,  ni  todo  el  aprendizaje  por  descubrimiento  es  necesariamente  significativo.  Lo  importante  no  es  que   el   aprendizaje   sea   receptivo   o   sea   por   descubrimiento,   sino   que   sea   memorístico   o   sea  significativo.  Estas  categorías  formarían  unos  ejes  independientes  («ortogonales»  en  palabras  de  Ausubel)  que  permitirían  clasificar   las  situaciones  de  aprendizaje  en  el  aula  de  acuerdo  con  los  componentes   según   cada   uno   de   los   ejes.   Así,   por   ejemplo,   la   búsqueda   de   soluciones   a  problemas   complejos   por   ensayo   y   error   sería   un   ejemplo  de   aprendizaje   por   descubrimiento  que  difícilmente  daría  lugar  a  un  aprendizaje  significativo.    Las  teorías  de  aprendizaje  por  descubrimiento  han  sido  tachadas  de  ser  un  tipo  de  «enfermedad  infantil»   del   profesorado.   Realmente,   cuando   se   pregunta   a   los   profesores   en   ejercicio   o   en  formación   qué   se   puede   hacer   para   mejorar   el   aprendizaje   en   el   aula,   una   de   las   primeras  respuestas   es   que   se   debe   aumentar   la   participación   de   los   alumnos   en   actividades   prácticas  (Gil,   1994,  Campanario,   1998a).   Existe   la   creencia   ingenua  entre   los  profesores  de   ciencias  de  

Page 27: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

25    

que  la  mera  actividad  práctica  por  sí  misma  puede  conseguir  efectos  radicales  en  el  aprendizaje  de  los  alumnos.    A   pesar   de   sus   muchas   limitaciones,   el   enfoque   del   aprendizaje   por   descubrimiento   tiene  algunos   aspectos  positivos   aprovechables   en   la   enseñanza  de   las   ciencias   experimentales.   Por  una  parte,  se  insiste  en  el  papel  de  los  alumnos  como  responsables  de  su  propio  aprendizaje.  Se  presta,   además,   cierta   atención   a   un   aspecto   del   trabajo   científico   que   a  menudo   había   sido  olvidado   en   la   enseñanza   tradicional   de   las   ciencias:   el   aprender   a   descubrir.   Este   aspecto  todavía   constituye   una   de   las  más   graves   carencias   de   la   formación   en   ciencias   (Campanario,  1996;   Lenox,   1985,   Bavelas;   1987).   Hay   que   tener   en   cuenta   que   no   pocos   descubrimientos  científicos   se   deben   a   observaciones   accidentales   de   fenómenos   inesperados   o   a   las  consecuencias  afortunadas  de  errores  de  procedimiento  (Campanario,  1996;  van  Andel,  1994).  Aprender   a   detectar   anomalías   debería   ser,   pues,   uno   de   los   objetivos   educativos   dignos   de  atención.   Para   que   una   observación   pueda   considerarse   anómala   es   preciso   conocer  previamente  qué  cosa  no  resulta  anómala;  de  ahí  la  relevancia  de  los  conocimientos  específicos.  Numerosos  ejemplos  extraídos  de   la  historia  de   la   ciencia  demuestran  que  ciertos  hechos   son  considerados  anómalos  o  dignos  de  ser  explicados  sólo  en  retrospectiva,  es  decir,  cuando  existe  un  marco   conceptual   en   el   que   tales   hechos   desempeñan   un   determinado   papel   (Lightman   y  Gingerich,   1991).   Como   señala   Polanyi,   «ver   un   problema   es   una   contribución   significativa   al  conocimiento»   (Birch,  1986,  p.  79).  No  cabe  duda  de  que  el  enseñar  a   los  alumnos  a  observar  con  ojos  críticos  es  quizás  una  de  las  aportaciones  más  dignas  de  consideración  de  una  teoría  del  aprendizaje  y   la  enseñanza  que  hoy  día  es  casi  unánimemente  combatida  por   los  especialistas  en  enseñanza  de  las  ciencias,  a  veces,  casi  de  oficio.    LA  ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS  BASADA  EN  EL  USO  DE  PROBLEMAS    Desde  puntos  de  vista  pragmáticos  se  plantea  basar,  si  no  toda,  la  mayor  parte  de  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  de  las  ciencias  en  el  nivel  universitario  en  la  resolución  de  problemas  por  parte  de  los  alumnos  (Boud  y  Feletti,  1992).  Como  un  ejemplo  del  vigor  de  esta  línea  de  pensamiento  pueden   citarse   los   números   especiales   que   las   revistas   Instructional   Science   y   Journal   of  Education  of  the  Gifted  dedicaron  en  1995  y  1997,  respectivamente,  a  este  tema.  En  esencia,  la  propuesta   consiste   en   organizar   unidades   didácticas   articuladas   fundamentalmente   como  colecciones  de  problemas.  El  sistema  no  es  tan  simple  como  parece:   los  problemas  han  de  ser  seleccionados   cuidadosamente   y   secuenciados   de   forma   que   se   consiga   el   aprendizaje  significativo   (Lopes   y   Costa,   1996).   La   palabra   problema   debe   ser   entendida   en   un   sentido  amplio,   ya   que   incluye,   por   ejemplo,   pequeños   experimentos,   conjuntos   de   observaciones,  tareas  de  clasificación,  etc.  Este  enfoque  deja  entrever  cierta   influencia  del  método  tradicional  de  aprendizaje  del  derecho  en  países  anglosajones,  basado  en  el  análisis  de  casos  concretos  más  que  en  el   aprendizaje  de   códigos   y   sistemas   completos   y   tiene   como  antecedente   remoto   las  posturas  filosóficas  de  John  Dewey  (Schmidt,  1995;  Lopes  y  Costa,  1996).  En  el  área  de  ciencias,  el   origen   próximo   de   este   enfoque   se   encuentra   en   la   percepción   de   que   gran   parte   de   los  conocimientos  que  tenían  que  aprender   los  estudiantes  de  medicina  eran   irrelevantes  para  su  futuro   desempeño   profesional.   La   búsqueda   de   alternativas   más   prácticas   desembocó   en   el  aprendizaje   a   partir   de   problemas,   un   enfoque   orientado   típicamente   a   la   enseñanza  universitaria   (Barrows  y  Tamblyn,  1980).   La  Facultad  de  Medicina  de   la  Universidad  McMaster  en  Ontario  y  el  Worcester  Polytechnical   Institute  fueron   instituciones   líderes  en  el  uso  de  esta  estrategia  (Birch,  1986).    

Page 28: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

26  

A   pesar   de   que,   como   se   ha   indicado,   este   enfoque   se   plantea   fundamentalmente   para   su  aplicación  en   la  enseñanza  universitaria,  es  conveniente  analizarlo  con  cierto  detalle  con  el   fin  de   aprovechar,   en   la  medida  de   lo   posible,   las   aportaciones   que  puedan   ser   de   utilidad   en   la  didáctica   de   las   ciencias   en   los   niveles   de   la   enseñanza   obligatoria.   Según   Schmidt,   la   propia  dinámica  interna  de  esta  estrategia  fomenta  el  aprendizaje  autorregulado  (Schmidt,  1995).  Así,  durante   el   análisis   inicial   del   problema,   el   alumno   debe   crear   un  modelo  mental   relativo   a   la  situación  que   se  describe  en  el   enunciado.   Es  muy  posible  que  este  primer  modelo   inicial   sea  incompleto  y  tenga  lagunas  importantes.  Asimismo,  descubrirá  posibles  alternativas  y  enfoques  válidos  que,  en  principio,  pueden  resultar  apropiados  para  avanzar  en  la  solución  del  problema  o  para   explorar   posibilidades.   El   que   aprende   debería   entonces   buscar   y   aprender   contenidos  relevantes.  Cuando  este  enfoque  se  complementa  con  una  organización  cooperativa  del  trabajo  en  el  aula,   los  problemas  pueden  hacerse  más  complejos  y   la  búsqueda  de   información  puede  prolongarse  durante  más  tiempo,  a  veces  varios  días  o  incluso  una  semana.  Es  evidente  que  en  la   formulación   anterior   gran   parte   de   la   responsabilidad   del   aprendizaje   recae   en   el   propio  alumno.    Aunque  aparentemente  este  enfoque  puede  tener  ciertos   rasgos  superficiales  comunes  con  el  aprendizaje  por  descubrimiento,  son  más  las  diferencias  que  las  semejanzas.  Tal  vez  la  diferencia  más  notable  sea  que  con  este  método  no  se  espera  que  el  alumno  descubra  por  sí  mismo   los  conocimientos   científicos.  Más  bien,   la   selección  y   sucesión  de  problemas   le  orienta  para  que  aprenda,  a  partir  de  fuentes  diversas,  los  contenidos  que  se  estiman  relevantes  en  una  disciplina  dada.  El  uso  sistemático  de  los  problemas  estaría  destinado  a  dar  relevancia  a  tales  contenidos,  no   a   provocar   su   descubrimiento.   Esta   estrategia   tiene   también   puntos   en   común   con   las  concepciones   constructivistas   sobre   el   aprendizaje.   Aunque   los   defensores   del   aprendizaje  basado  en  problemas  han  argumentado  que  los  puntos  de  vista  recientes  en  psicología  cognitiva  son  consistentes  con  el  aprendizaje  a  partir  de  problemas,  y  existen  justificaciones  globales  del  modelo   (Lopes   y   Costa,   1996),   lo   cierto   es   que   la   fundamentación   epistemológica,   filosófica   y  psicológica  de  esta  orientación  está  menos  elaborada  que  la  de  otros  enfoques,  como  puede  ser  aprendizaje  como  investigación.  Los  defensores  del  aprendizaje  a  partir  de  problemas  se  basan,  casi   siempre,  en  evidencias   relacionadas  con  el   rendimiento  académico  y  grado  de  motivación  de  los  estudiantes.    Según  Birch,  el  aprendizaje  a  partir  de  problemas  es  el  mejor  medio  disponible  para  desarrollar  las  potencialidades  generales  de  los  alumnos  (Birch,  1986).  Este  autor  ha  resumido  las  ventajas  que  se  atribuyen  al  aprendizaje  a  partir  de  problemas.  En  primer  lugar,  el  aprendizaje  basado  en  problemas  es  más  adecuado  que  los  métodos  tradicionales  por  transmisión  para  las  necesidades  de   los   alumnos,   ya   que   entre   las   situaciones   más   frecuentes   que   se   deben   afrontar   en   las  ciencias   experimentales   se   encuentra   la   búsqueda   de   soluciones   a   situaciones   problemáticas.  Este   aspecto   es   especialmente   relevante   en   la   enseñanza   universitaria   de   cara   a   un   futuro  desempeño   profesional.   Dado   que   esta   estrategia   docente   hace   explícita   la   aplicación   de   los  conocimientos  teóricos  a  situaciones  problemáticas,  fomenta  la  percepción  de  la  utilidad  de  los  mismos,   y   contribuye,   por   tanto,   a   incrementar   la  motivación   intrínseca.  Dado  que  el   alumno  debe  movilizar  constantemente  sus  conocimientos  y  que  existe  una  interrelación  continua  entre  teoría   y   aplicación   práctica,   el   aprendizaje   basado   en   problemas   puede   conseguir   una  mejor  integración  de  los  conocimientos  declarativos  y  procedimentales.    

Page 29: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

27    

Como  cualquier  estrategia,  el   aprendizaje  a  partir  de  problemas  presenta  algunas   limitaciones  que  es  preciso   tener  en  cuenta.  Un  posible   inconveniente  es  que  exige  una  mayor  dedicación  por  parte  del  profesor.  En  efecto,  la  tarea  del  profesor  no  se  reduce  a  seleccionar  problemas  que  puedan  ser  más  o  menos  compatibles  con  determinados  contenidos  teóricos.  Por  el  contrario,  la  dirección  en  que  se  orienta  el  aprendizaje  de   los  alumnos  estaría  determinada  por   la  acertada  selección   de   problemas   y   por   la   correcta   secuenciación   de   los   mismos.   De   la   selección   y  secuenciación  de  los  problemas  depende  además  el  interés  que  se  logre  despertar  y  el  grado  de  coherencia  interna  que  adquieren  los  contenidos  que  componen  la  asignatura.  Se  trata,  además,  de  conseguir  que  el  alumno  convierta  en  suyos  los  problemas  que  elige  el  profesor  como  punto  de  partida  del  proceso  de  aprendizaje.  Es  evidente  que  esta  estrategia  exige  prestar  atención  a  los   aspectos   motivacionales   y   actitudinales   de   la   enseñanza   de   las   ciencias.   El   aprendizaje   a  partir   de   problemas   requiere   también   mayor   dedicación   por   parte   del   alumno   y   ello   puede  chocar   con   los   hábitos   pasivos   de   éstos,   desarrollados   tras   años   de   inmersión   en   ambientes  tradicionales.    Al  igual  que  sucede  con  otras  orientaciones  educativas,  el  aprendizaje  a  partir  de  problemas  es,  más  que  una   solución  definitiva,  una  propuesta  de   trabajo   y  experimentación  que  merece   sin  duda  un  esfuerzo  adicional  de  investigación.  Entre  los  diversos  aspectos  del  aprendizaje  a  partir  de   problemas   que   todavía   no   son   bien   comprendidos   se   pueden   citar   el   papel   que   pueden  desempeñar  las  nuevas  tecnologías  y  la  relación  con  factores  personales  propios  de  los  alumnos,  tales   como   la   dependencia   o   independencia   de   campo   (Birch,   1986).   Por   otra   parte,   las  orientaciones   sobre   cómo   desarrollar   eficazmente   este   enfoque   en   la   práctica   son   todavía  objeto  de  vivo  debate  (Schmidt,  1995).    EL  CAMBIO  CONCEPTUAL  COMO  PUNTO  DE  PARTIDA  DE  LAS  IDEAS  CONSTRUCTIVISTAS    Ante  la  evidente  persistencia  de  las  ideas  previas  de  los  alumnos  y  como  una  alternativa  tanto  a  la   enseñanza   tradicional   por   transmisión   como   a   la   enseñanza   por   descubrimiento,   diversos  autores   han   planteado   la   búsqueda   del   cambio   conceptual   como   punto   de   partida   de   las  posiciones  llamadas  constructivistas  (Driver,  1988;  Nussbaum  y  Novick,  1982;  Hewson  y  Hewson,  1984;  Champagne,  Klopfer  y  Gunstone,  1982).  Desde  estas  posiciones  se  insiste  en  la  necesidad  de   ofrecer   oportunidades   para   que   los   alumnos   expliciten   sus   ideas   previas.   En   su   ya   clásico  artículo,   Posner,   Strike,   Hewson   y   Gertzog   formulan   su   conocida   concepción   sobre   el   cambio  conceptual   y   describen   las   condiciones   necesarias   para   el   mismo   (Posner,   Strike,   Hewson   y  Gertzog,  1982):      a)  Es  preciso  que  exista  insatisfacción  con  las  concepciones  existentes.  b)  La  nueva  concepción  debe  ser  inteligible,  esto  es,  el  alumno  debe  entender  el  modo  en  que  la  nueva  concepción  puede  estructurar  las  experiencias  anteriores.  c)   La   nueva   concepción   debe   parecer   inicialmente   plausible.   Esta   condición   es   especialmente  difícil   de   cumplir   a   veces,   dado   que   algunas   teorías   científicas   tienen   aspectos   que   son  contraintuitivos.  d)   La   nueva   concepción   debería   ser   útil,   es   decir,   debería   sugerir   nuevas   posibilidades   de  exploración   y   debería   proporcionar   nuevos   puntos   de   vista   al   alumno.   La   nueva   concepción  debe   resolver   los   problemas   creados   por   su   predecesora   y   explicar   nuevos   conocimientos   y  experiencias.    

Page 30: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

28  

Esta   visión   del   cambio   conceptual   en   el   aprendizaje   de   las   ciencias   se   inspira   en   parte   en   las  concepciones  epistemológicas  de  Kuhn  y  Lakatos  sobre  el  cambio  conceptual  en  ciencia  y  en  los  puntos   de   vista   de   Toulmin   sobre   la   evolución   conceptual   en   ciencias   en   el   marco   de   una  ecología   conceptual   (Mellado   y   Carracedo,   1993).   La   propuesta   inicial   del   cambio   conceptual  sería   un  modelo   de   las   condiciones   necesarias   para   un   tipo   de   aprendizaje   (Hewson   y   Beeth,  1995).  Al  ser  una  teoría  descriptiva,  no  prescribe  un  modelo  docente  determinado.  Sin  embargo,  a   la  vista  de   los  numerosos   intentos  de   llevar  a   la  práctica  esta  estrategia,  puede  considerarse  como  una  propuesta  acerca  de  cómo  debe  orientarse  la  enseñanza.    En   1992,   diez   años   después   de   su   formulación   inicial,   Hewson   señalaba   el   gran   número   de  artículos   publicados   en   revistas   internacionales   y   de   sesiones   en   congresos   dedicados   a   la  investigación   sobre   el   cambio   conceptual   como   un   indicador   del   grado   desarrollo   que   ha  alcanzado   este   frente   de   investigación   y   práctica   educativa   en   el   área   de   enseñanza   de   las  ciencias  (Hewson,  1992).  Además,  como  un  indicador  adicional  de  la  robustez  de  este  punto  de  vista,  Hewson  constataba  el  hecho  conocido  de  que  el  cambio  conceptual  como  paradigma  se  ha  extendido   a   otras   áreas   e   incluso  hay   documentos   de   la   reforma  educativa   en   España  que   se  refieren   al   aprendizaje   como   un   cambio   conceptual   en   la   estructura   cognitiva   del   alumno   y  proponen  como  uno  de  los  objetivos  de  la  enseñanza  de  las  ciencias  el  propiciar  cambios  en  las  ideas  previas  de   los  alumnos.   La  posiciones  que  abogan  por  el   cambio  conceptual   conciben  el  currículo   como   un   conjunto   de   experiencias   mediante   las   cuales   el   alumno   construye   una  concepción  del  mundo  más  cercana  a  la  concepción  de  los  científicos  (Driver,  1988).  En  general,  las  estrategias  que  promueven  el  cambio  conceptual  reflejan  un  estilo  de  enseñanza  en  el  cual  tanto   alumnos   como   profesores   están   implicados   activamente   y   en   el   que   los   profesores  «animan  a  los  alumnos  a  expresar  sus  ideas,  a  pensar  rigurosamente  y,  a  su  vez,  modifican  sus  explicaciones   dependiendo   de   los   puntos   de   vista   que   consiguen   elicitar   en   sus   alumnos»  (Smith,   Blakeslee   y   Anderson,   1993,   p.   114).   Las   pautas   generales   que   deberían   seguirse   en  cualquier  programa  de  enseñanza  para  el  cambio  conceptual  han  sido  revisadas  recientemente  por   Hewson   y   Beeth,   quienes   ofrecen   una   serie   de   recomendaciones   que   se   resumen   a  continuación  (Hewson  y  Beeth,  1995):    a)  Las   ideas  de   los  alumnos  deberían  ser  una  parte  explícita  del  debate  en  el  aula.  Se  trata  de  que  los  alumnos  sean  conscientes  de  sus  propias   ideas  y  de  las   ideas  de  los  demás.  Además,  a  diferencia  de  los  enfoques  tradicionales,   las  opiniones  de  los  alumnos  deberían  considerarse  al  mismo   nivel   que   las   del   profesor.   Los   alumnos   han   de   darse   cuenta   de   que   las   ideas   tienen  autoridad  por  su  poder  explicativo,  no  por  la  fuente  de  donde  proceden.  b)   El   estatus   de   las   ideas   tiene   que   ser   discutido   y   negociado.   Como   una   consecuencia   de   la  primera   condición,   una   vez  que   todas   las   ideas  han   sido  elicitadas,   los   alumnos  deben  decidir  acerca  del  estatus  de   sus  propias  opiniones  y  de   las  opiniones  de   los  demás.  En  esta  elección  intervienen,  además  de   la  propia  ecología  conceptual,   sus  criterios  epistemológicos  acerca  del  conocimiento  científico  y  acerca  de  qué  constituye  una  explicación  aceptable.  c)  La   justificación  de   las   ideas  debe  ser  un  componente  explícito  del  plan  de  estudios.  Que   los  alumnos   consideren   que   las   nuevas   concepciones   son   plausibles   y   útiles   puede   depender   de  varios   factores:   que   las   nuevas   concepciones   parezcan   verdaderas   y   compatibles   con   otras  concepciones  previas  o  aprendidas,  que   las   concepciones  no  contradigan   las   ideas  metafísicas  de  los  alumnos,  que  la  idea  aparezca  como  general  o  como  consistente  y  que  ello  coincida  con  los  compromisos  epistemológicos  de  los  alumnos,  etc.  

Page 31: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

29    

d)  El  debate  en  el  aula  debe  tener  en  cuenta  la  metacognición  que,  según  Gunstone  y  Northfield,  desempeña  un  papel  central  en  el  cambio  conceptual  (Gunstone  y  Northfield,  1994).  Cuando  los  alumnos  comentan,  comparan  y  deciden  sobre  la  utilidad,  la  plausibilidad  y  la  consistencia  de  las  concepciones   que   se   presentan,   están   explicitando   sus   propios   criterios   de   comprensión.   La  aceptación  o  no  de  las  nuevas  ideas  y  el  rechazo  de  las  ideas  previas  depende  en  gran  medida  de  los  patrones  metacognitivos  de   los  alumnos:   ¿satisface  una  nueva   concepción   las   lagunas  que  plantea   la  anterior?,  ¿es  capaz  el  alumno  de  detectar   fallos  en   la   capacidad  explicativa  de   sus  propias   ideas?,   ¿cómo   comparar   el   poder   explicativo,   sin   duda   elevado,   de   las   concepciones  previas   con   el   de   las   nuevas   concepciones,   etc.?   Los   interrogantes   anteriores   responden   a   la  necesidad   de   tener   en   cuenta   problemas   como   las   dificultades   de   los   alumnos   para   detectar  discrepancias  o  inconsistencias  en  un  razonamiento  científico  (Otero  y  Campanario,  1990).    De  la  descripción  anterior  se  desprende  la  necesidad  de  disponer  de  un  repertorio  de  técnicas  y  recursos  acordes  con  las  condiciones  que  se  han  explicado.  Las  ideas  previas  pueden  ponerse  de  manifiesto  utilizando  ejemplos  adecuados,  cuestionarios,  demostraciones,  técnicas  de  discusión  en  grupo,  etc.  Una  vez  que  se  ha  conseguido  lo  anterior,  las  estrategias  para  disminuir  el  estatus  de  las  ideas  erróneas  de  los  alumnos  y  para  justificar  las  nuevas  ideas  deben  hacer  hincapié  en  los  principios  científicos  de  buscar  la  máxima  simplicidad  o  la  máxima  consistencia;  se  basan  en  el   empleo,   entre   otros   recursos,   de   analogías   (Brown,   1994),   discusiones   guiadas,  modelizaciones   (Raghavan   y   Glaser,   1995),   comparaciones,   etc.   El   uso   de   estas   actividades  incide,  además,  sobre  las  concepciones  epistemológicas  de  los  alumnos.  Por  último,  es  necesario  enseñar  a  los  alumnos  a  detectar  inconsistencias  entre  diversos  puntos  de  vista  (algo  que  se  da  por   supuesto,   aunque   no   siempre   esté   garantizado)   y   a   que   aprendan   a   aplicar   criterios   de  comprensión  adecuados  en  tales  situaciones.    En  la  literatura  existen  numerosos  ejemplos  de  aplicación  de  los  principios  generales  del  cambio  conceptual  a  áreas  diversas  y  a  temas  y  contenidos  concretos.  Osborne  y  Freyberg  han  descrito  varios   modelos   consecuentes   con   esta   orientación   (Osborne   y   Freyberg,   1985).   La   revista  española  Enseñanza  de   las  Ciencias  es  una  fuente  notable  de  este  tipo  de  propuestas.  Aunque  no   parecen   existir   revisiones   sistemáticas   o   metaanálisis   comprensivos   de   los   resultados,   los  trabajos   publicados   demuestran   cierto   grado   de   efectividad,   sin   que   los   resultados   sean  espectaculares  (Carretero  y  Limón,  1995;  Linder,  1993).  Parece  ser  que,  como  reconocen  Strike  y  Posner   (1990),   las   ideas   previas   pueden   resistir   incluso   a   la   enseñanza   que   se   propone  explícitamente  erradicarlas.    Las   causas   de   que   el   éxito   no   siempre   acompañe   a   los   intentos   de   conseguir   el   cambio  conceptual  son  variadas.  Algunos  críticos  señalan  que  el  fundamento  epistemológico  basado  en  las  ideas  de  Toulmin  y  Kuhn  puede  ser  útil  para  entender  los  procesos  de  cambio  conceptual  en  poblaciones  de  científicos.   Sin  embargo,   la  aplicación  casi  directa  de   tales   ideas  para  entender  los   cambios   individuales  en   la  mente   de   los   alumnos   es  más   que   discutible   (Pintó,   Aliberas   y  Gómez,  1996;  Osborne,  1996).  Además,  el  efecto  de  las  evidencias  contrarias  a  las  ideas  previas  de  los  alumnos  de  cara  a  lograr  el  cambio  conceptual  parece  ser  menor  del  que  se  pensaba  en  un   principio,   de  manera   que   los   contraejemplos   o   los   conflictos   cognitivos   por   sí   mismos   no  siempre   son   útiles   para   provocar   el   cambio   conceptual   (Carretero   y   Baillo,   1995;   Clement,  Brown  y  Zietsman,  1989;  Hewson  y  Thorley,  1989).  Este  aspecto  es  relevante  para  el  profesor  de  ciencias  porque  algunos  sesgos  en  el   funcionamiento  cognitivo,  comunes  a  casi   todos  adultos,  hacen  que  los  alumnos  sean  selectivos  cuando  interpretan  las  observaciones  experimentales,  lo  que  podría  explicar   la  relativa  falta  de  eficacia  de   los  contraejemplos  como  único  recurso  para  

Page 32: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

30  

cuestionar  sus  ideas  previas.  Además,  parece  claro  que  ni  siquiera  los  propios  científicos  utilizan  la   falsación  simple  para   rechazar  un  punto  de  vista   (Chalmers,  1982).  De  hecho,   los  científicos  hacen  gala  a  veces  de  una  resistencia  notable  a  las  nuevas  ideas  en  ciencia  (Campanario,  1993,  1997).    Entre   los   investigadores  en  enseñanza  de   las  ciencias  existe   la  percepción  de  que  para  que   las  estrategias  de  cambio  conceptual  tengan  algún  efecto  importante  es  preciso  que  no  se  apliquen  como  un  conjunto  de  estrategias  aisladas,  sino  como  un  enfoque  de  enseñanza  coherente.  Para  ello  sería  necesaria,  en  primer  lugar,  una  orientación  común  en  varias  asignaturas  de  ciencias  y  una   cierta   persistencia   temporal   en   cada   una   de   ellas   (Smith,   Blakeslee   y   Anderson,   1993).  Además,   mientras   los   profesores   tienen   una   perspectiva   a   largo   plazo   de   las   actividades   de  enseñanza,   los   alumnos   no   tienen,   en   general,   esta   perspectiva   (Duit,   1991).   Es   aconsejable,  pues,   que   el   profesor   explicite   los   objetivos   de   las   actividades   de   enseñanza-­‐aprendizaje.   Por  otra  parte,  aunque  las  estrategias  de  cambio  conceptual  den  resultado  en  casos  concretos,   los  profesores   reconocen   que   no   pueden   aplicar   este   enfoque   a   gran   escala   sin   el   apoyo   de  materiales  curriculares  adecuados  (Smith,  Blakeslee  y  Anderson;  1993).  Los  libros  de  texto  son  el  material   curricular  más  utilizado  en   la  enseñanza  a   todos   los  niveles  y   sólo  en   raras  ocasiones  incorporan  esta  orientación  didáctica  (Apple,  1984).    Las   formulaciones   iniciales   del   cambio   conceptual   se   centran   casi   exclusivamente   en   los  conocimientos.  Ciertamente,  este  enfoque  parece  destinado  a  sustituir   las   ideas  previas  de   los  alumnos   por   otras   concepciones   acordes   con   las   comúnmente   aceptadas   por   los   científicos  como   un   fin   en   sí   mismo.   Aunque   en   formulaciones   posteriores   del   cambio   conceptual   se  destaca   la   importancia   de   otros   factores,   como   los   compromisos   epistemológicos   (Hewson,  1985)   y   los   factores   afectivos   y   estéticos   (West   y   Pines,   1983;   Hewson   y   Thorley,   1989),   y  metacognitivos   (Hewson,  1992),  el  marco  anterior  no  presta,  en  principio,  excesiva  atención  a  otras  variables  relevantes  y  aún  considera  que  los  nuevos  elementos  añadidos  deben  servir  casi  exclusivamente  como  ayuda  para  el  cambio  conceptual.  Sin  embargo,  los  factores  afectivos  son  importantes   e   incluso   decisivos.   Por   ejemplo,   Dreyfus,   Jungwirth   y   Eliovitch   han   comprobado  que   las   condiciones   de   conflicto   cognitivo   son   bien   recibidas   por   los   alumnos  más   brillantes,  mientras   los   alumnos   con   dificultades   de   aprendizaje   pueden   llegar   a   desarrollar   actitudes  negativas   y   a   dar  muestras   de   ansiedad   ante   tales   situaciones   (Dreyfus,   Jungwirth   y   Eliovitch,  1990).   Si   no   se   tienen   en   cuenta   estos   factores,   es   posible   que   las   estrategias   de   cambio  conceptual   no   sean   efectivas.   El   papel   de   la   metacognición   en   el   cambio   conceptual   es  especialmente   relevante   desde   otra   perspectiva.   Por   una   parte   es   un   medio   para   que   tenga  lugar  el  cambio  conceptual,  pero  también  puede  considerarse  un  resultado  deseable  del  cambio  conceptual.   La   insatisfacción   del   alumno   con   sus   propias   concepciones   implica   el  reconocimiento  de  dificultades  (Gunstone  y  Northfield,  1994),  mientras  que  la  evaluación  de  las  nuevas   concepciones   para   decidir   sobre   la   plausibilidad   de   las   mismas   y   su   utilidad   implica  comparación  entre  dos  estados  de  comprensión.    En  esta  comparación  juegan  un  papel  determinante  los  compromisos  epistemológicos  que  tenga  el   alumno.   Possner,   Strike,   Hewson   y   Gertzog   llaman   compromisos   epistemológicos   a   los  criterios  mediante  los  que  una  persona  utiliza  y  juzga  el  conocimiento  (Posner,  Strike,  Hewson  y  Gertzog,   1982).   Un   alumno   puede   tener   compromisos   epistemológicos   que   enfaticen   la  coherencia   interna   o   la   generalidad   del   conocimiento.   Enfrentado   a   la   tarea   de   reconocer   el  conflicto  entre  dos  concepciones   inconsistentes,  un  alumno  puede  elegir  entre  admitir   las  dos  

Page 33: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

31    

versiones   como   correctas   cada   una   dentro   de   su   propio   dominio   o   rechazar   una   de   las   dos  concepciones.   Es   evidente   que   en   todo   el   proceso   anterior   el   alumno   necesita   controlar  constantemente  el  estado  actual  de  la  propia  comprensión.  Si  se  consigue  que  los  alumnos  sean  conscientes  del  carácter  constructivo  del  aprendizaje,  el  cambio  conceptual  puede  ser  un  medio  para  fomentar  la  metacognición.    Movidos,   en   parte,   por   las   limitaciones   anteriores,   algunos   autores   hablan   del   cambio  conceptual   y   metodológico   (Carrascosa   y   Gil,   1985;   Gil,   1994;   Segura,   1991).   Ciertamente,   la  inclusión  de  este  último  término  es  algo  más  que  un  mero  complemento:  se  argumenta  que  sin  un  cambio  metodológico  no  puede  producirse  un  cambio  conceptual.  De  ahí  que,   según  estos  puntos   de   vista,   los   enfoques   que   sólo   tienen   en   cuenta   el   cambio   conceptual   resulten,   por  fuerza,  limitados.    EL  APRENDIZAJE  DE  LAS  CIENCIAS  PUEDE  SER  UN  PROCESO  DE  INVESTIGACIÓN  DIRIGIDA    Aunque   la   concepción   del   aprendizaje   como   un   proceso   de   investigación   no   es   nueva,   en   los  últimos   años   las   propuestas   coherentes   con   esta   idea   han   adquirido   un   desarrollo   notable,  especialmente   desde   posiciones   llamadas   constructivistas.   García   y   Cañal   han   revisado   las  propuestas  que  defienden  el  aprendizaje  como   investigación  más  difundidas  en  nuestro  país  y  han   encontrado   una   serie   de   componentes   comunes   en   todas   ellas   y   algunas   diferencias   de  matiz   (García   y  Cañal,   1995).   El   lector   interesado  en  un  análisis   comparativo  de   las   diferentes  propuestas   puede   consultar   la   obra   citada.   A   continuación   se   analiza   brevemente   una   de   las  formulaciones   más   difundidas   en   España   y   de   la   cual   el   profesor   Daniel   Gil   es   quizá   el   más  conocido  defensor.  Según  Gil,  uno  de  los  mayores  problemas  de  la  enseñanza  de  las  ciencias  es  el   abismo   que   existe   entre   las   situaciones   de   enseñanza-­‐aprendizaje   y   el   modo   en   que   se  construye  el   conocimiento  científico   (Gil,  1994).  En  consecuencia,  es  útil  partir  de   la  metáfora  del  científico  novel  que,  como  es   sabido,  puede  alcanzar  en  un   tiempo  más  o  menos  corto  un  grado  de   competencia   relativamente   elevado   en   un   dominio   concreto.   Ello   es   posible   porque  cuando   un   científico   novel   se   integra   en   un   grupo   de   investigación   empieza   a   desarrollar  pequeñas   investigaciones   en   las   que   replica   los   trabajos   previos   en   un   área   determinada   y  aborda   problemas   en   los   que   sus   supervisores   son   expertos.   De   este   planteamiento   se  desprende   la   conveniencia  y  aun   la  necesidad  de  plantear  el  aprendizaje  de   las   ciencias   como  una  investigación  dirigida  de  situaciones  problemáticas  de  interés  (Gil,  1993).  Esta  propuesta  se  orienta,  fundamentalmente,  a  la  enseñanza  de  la  ciencia  en  el  nivel  de  enseñanza  secundaria,  si  bien   en   la   literatura   didáctica   existen   ejemplos   de   aplicación   orientados   a   la   enseñanza  universitaria  (Meneses,  1992).    Gil  y  sus  colaboradores  proponen  una  serie  de  estrategias  que  se  detallan  a  continuación  sin  que  ello  implique  la  necesidad  de  seguir  forzosamente  una  secuencia  predeterminada  (Gil,  1993;  Gil,  1994,  Gil,  Carrascosa,  Furió  y  Martínez-­‐Torregrosa;  1991):    a)  Se  plantean  situaciones  problemáticas  que  generen  interés  en  los  estudiantes  y  proporcionen  una  concepción  preliminar  de  la  tarea.  b)   Los   alumnos,   trabajando  en   grupo,  estudian   cualitativamente   las   situaciones   problemáticas  planteadas   y,   con   las   ayudas   bibliográficas   apropiadas,   empiezan   a   delimitar   el   problema   y   a  explicitar  ideas.  c)   Los   problemas   se   tratan   siguiendo   una   orientación   científica,   con   emisión   de   hipótesis   (y  explicitación  de  las  ideas  previas),  elaboración  de  estrategias  posibles  de  resolución  y  análisis  y  

Page 34: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

32  

comparación  con  los  resultados  obtenidos  por  otros  grupos  de  estudiantes.  Es  ésta  una  ocasión  para  el  conflicto  cognitivo  entre  concepciones  diferentes,  lo  cual  lleva  a  replantear  el  problema  y  a  emitir  nuevas  hipótesis.  d)  Los  nuevos  conocimientos  se  manejan  y  aplican  a  nuevas  situaciones  para  profundizar  en  los  mismos  y  afianzarlos.  Éste  es  el  momento  más  indicado  para  hacer  explícitas  las  relaciones  entre  ciencia,  tecnología  y  sociedad.      Como  señala  Gil,  el  cambio  conceptual  adquiere  ahora  un  carácter  instrumental  y  deja  de  ser  un  objetivo  en  sí  mismo:  «la  investigación  no  se  plantea  para  conseguir  el  cambio  conceptual,  sino  para  resolver  un  problema  de  interés»  (Gil,  1994,  p.  27),  el  cambio  conceptual  «se  produce  a  lo  largo   de   todo   el   proceso   como   un   resultado  más»   (Gil,   1993,   p.   203),   de   ahí   el   énfasis   en   el  necesario  cambio  metodológico  que  debe  acompañar  todo  el  proceso.  Sin  embargo,  se  rechaza  la   idea   de   reducir   todo   al   aprendizaje   de   un   método   científico   «como   conjunto   de   reglas  perfectamente   definidas   que   se   aplican   mecánicamente   »   (Gil,   1983,   p.   26).   Ésta   y   otras  formulaciones  insisten  también  en  el  cambio  actitudinal  (Mellado  y  Carracedo,  1993,  p.  335).    El  modelo  que  emerge  del  aprendizaje  de  las  ciencias  aparece  así  contrapuesto  tanto  a  la  mera  recepción  de  conocimientos  como  al  descubrimiento  de  los  mismos  por  los  alumnos  (Gil,  1993).  Por  otra  parte,  según  los  defensores  de  este  enfoque,  tanto  los  diseñadores  del  currículo  como  los   profesores   deben   cuestionar   la   ciencia   que   se   debe   (y   que   es   posible)   enseñar.  Concretamente,   es   preciso   descargar   los   programas   de   ciencias   de   contenidos   puramente  conceptuales  y  prestar  más  atención  a   los  aspectos  metodológicos,  al  estudio  de   la  naturaleza  del   conocimiento   científico,   a   los   procesos   de   construcción   del  mismo   y   a   la   relación   ciencia-­‐tecnología-­‐  sociedad  (Gil,  1994).    Las   estrategias   propias   del   aprendizaje   como   investigación   deben   ir   acompañadas   por  actividades  de  síntesis  que  den  lugar  a  la  elaboración  de  productos  como  esquemas,  memorias,  mapas   conceptuales,   etc.,   y   que   permitan   concebir   nuevos   problemas.   Coherente   con   este  enfoque,   la   resolución   de   problemas   como   investigación   se   propone   como   alternativa   a   los  problemas  y  ejercicios  tradicionales  (Gil,  Martínez-­‐Torregrosa  y  Senent,  1988).  En  formulaciones  recientes   del   modelo,   se   insiste   en   cuestionar   la   separación   tradicional   entre   prácticas,  resolución  de  problemas  y  teoría  y  se  ofrecen  alternativas  de  integración  concretas  (Gil  y  Valdés,  1995).    Como  se  ha  explicado  más  arriba,  los  puntos  de  vista  que  proponen  la  investigación  como  medio  de  enseñanza  y   aprendizaje  no   son  nuevos,   y   autores   clásicos   como  Locke,  Rousseau,   Ferrer   i  Guardia  y  Dewey  ya  formularon  propuestas  en  tal  sentido  (García  y  Cañal,  1995).  Sin  embargo,  tal   vez   los   rasgos  más  distintivos  de   los  enfoques  actuales  del   aprendizaje   como   investigación  sean  su  afán  integrador  de  los  diversos  aprendizajes  (Gil,  1993)  y  su  orientación  «radicalmente  constructivista»   (Gil,   1994,   p.   29)   fundamentada   en   las   teorías   y   puntos   de   vista   actuales   en  filosofía,   historia   y   epistemología   de   la   ciencia.   Los   autores   que   trabajan   desde   estas  perspectivas  constructivistas  han  consolidado  una  línea  de  investigación  y  práctica  escolar  sólida  y  fructífera.  Si  nos  ceñimos  a  nuestro  país,  basta  un  análisis  somero  de  revistas  como  Enseñanza  de  las  Ciencias  o  Investigación  en  la  Escuela  para  constatar  el  número  elevado  de  trabajos  que  se  publican   siguiendo   esta   orientación   teórica.   En   una   interesante   revisión   sobre   las   tendencias  actuales   en   la   formación  del   profesorado  de   ciencias,   Furió   abogaba  por   la   integración   de   las  nuevas  exigencias  prácticas  de  una  enseñanza  constructivista  (Furió,  1994).  Sin  embargo,  como  

Page 35: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

33    

señalan   Mellado   y   Carracedo,   «el   constructivismo   se   ha   mostrado   como   un   paradigma  coherente   y   fundamentado   para   el   aprendizaje   de   las   ciencias,   pero   no   puede   considerarse  como   un   paradigma   dominante   único,   al   estilo   kuhniano,   que   excluya   absolutamente   a   los  demás»  (Mellado  y  Carracedo,  1993,  p.  336).    Al   igual   que   sucede   con  otros   enfoques,   el   aprendizaje   como   investigación  no  está   exento  de  problemas.  En  su  aplicación  práctica  existen  algunas  dificultades  que  es  preciso  tener  en  cuenta.  Una   de   estas   dificultades   tiene   que   ver   con   la   capacidad   investigadora   de   los   alumnos.   La  metáfora   del   alumno   como   científico   ha   sido   cuestionada  por   autores   que   llaman   la   atención  sobre   las   pautas   sesgadas   de   razonamiento   que   utilizan   con   frecuencia   los   alumnos  (Thiberghien,   Psillos,   Koumaras,   1995).   Ello   obliga   casi   siempre   a   plantear   situaciones   muy  simplificadas   y   a   que   el   profesor   deba   anticipar  muchas   de   las   dificultades   conceptuales   y   de  procedimiento   que,   sin   duda,   surgirán   durante   el   desarrollo   de   las   clases.   De   ahí   el  marcado  carácter  de  investigación  dirigida  que  presenta  este  enfoque.  De  hecho,  como  reconoce  Gil,  no  resultará   extraño   que   el   profesor   deba   reforzar,   matizar   o   poner   en   cuestión   los   resultados  obtenidos   por   los   alumnos   mediante   los   resultados   «correctos»   obtenidos   por   los   científicos  (Gil,  1994,  p.  29).  Por  otra  parte,  el  desarrollo  de  las  actividades  de  investigación  dirigida  exige  bastante   tiempo   y   obliga,   en   cierta   medida,   a   un   delicado   equilibrio   entre   las   necesidades  contrapuestas  de  profundización  y  visión  coherente  y  ello  exige  con   frecuencia  el   sacrificio  de  parte  de  los  contenidos  (Gil,  1987).  Otro  riesgo  no  desdeñable  tiene  que  ver  con  la  actitud  de  los  alumnos.  Al   igual  que   sucede  con  otros  enfoques   innovadores,  es  posible  que   los  alumnos  no  estén  dispuestos  a  realizar  la  inversión  de  esfuerzo  que  conlleva  un  modo  de  aprender  distinto  al   que   generalmente   están   acostumbrados.   Muchas   veces   es   más   cómodo   para   los   alumnos  recibir  explicaciones  o  puede  que  no  encuentren  interesantes  las  situaciones  que  se  abordan  en  el  trabajo  de  investigación.  Como  señala  Gil,  los  inconvenientes  anteriores  no  son  desdeñables  e  inciden   negativamente   en   el   desarrollo   de   las   actividades   de   clase,   aunque   ello   tiene   una  contraparte   positiva   y   es   que,   en   cierta   medida,   «se   evitan   las   expectativas   simplistas   en  soluciones-­‐milagro»  (Gil,  1987,  p.  12).    LA  ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS  Y  EL  DESARROLLO  DE  LAS  CAPACIDADES  METACOGNITIVAS    Como  se  ha  indicado  más  arriba,   las  destrezas  metacognitivas  son  una  de  las  componentes  del  aprendizaje  a  las  que  se  ha  empezado  a  prestar  atención  en  los  últimos  años.  La  metacognición  puede   concebirse   como   una   ayuda   al   aprendizaje,   pero   también   puede   y   debe   constituir   un  objetivo   legítimo   de   la   enseñanza   (Novak   y   Gowin,   1988).   Se   ha   argumentado   incluso   que   la  enseñanza  de   las   ciencias  puede   resultar  especialmente  adecuada  para  este  propósito   (Baker,  1991).   En   la   literatura   educativa   se   citan   diversas   propuestas   en   este   sentido,   algunas   de   las  cuales  se  revisan  a  continuación.    Linda  Baker  y  otros  autores  han  llamado  la  atención  sobre  la  relación  que  existe  entre  una  de  las  componentes   de   la   metacognición,   el   uso   de   estrategias   metacognitivas,   y   otros   aspectos  relacionados   con   el   aprendizaje   de   las   ciencias   (Baker,   1991;   Carin   y   Sand,   1985;   Carter   y  Simpson,  1978;  Esler  y  Esler,  1985;  Resnick,  1983).  Entre  las  destrezas  básicas  que  se  espera  que  desarrollen   los   alumnos   de   ciencias   destacan   las   capacidades   de   observación,   clasificación,  comparación,   medición,   descripción,   organización   coherente   de   la   información,   predicción,  formulación   de   inferencias   e   hipótesis,   interpretación   de   datos,   elaboración   de   modelos,   y  obtención  de  conclusiones  (Esler  y  Esler,  1985;  Carter  y  Simpson,  1978).  Según  Baker,  existe  un  paralelismo   notable   entre   algunas   de   las   destrezas   básicas   anteriores   y   ciertas   estrategias  

Page 36: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

34  

cognitivas   y   metacognitivas   que   se   necesitan   y   aplican   en   el   procesamiento   de   información.  Cuando  el  procesamiento  de  la  información  se  lleva  a  cabo  a  partir  de  textos,  el  paralelismo  es  aún   más   claro.   Así,   la   formulación   de   inferencias   en   el   laboratorio   de   ciencias   requiere,   en  primer  lugar,  que  el  alumno  tenga  en  cuenta  toda  la  información  disponible  en  cada  momento.  Esta  información  puede  ser  fragmentaria,  contradictoria  o  incompleta,  lo  cual  muchas  veces  se  debe  a  limitaciones  experimentales.  El  alumno  debe  formular  determinadas  predicciones  que  le  ayuden  a  completar  la  información  de  que  dispone  y,  como  paso  final,  debe  comprobar  que  las  inferencias   eran   apropiadas.   En   todos   los   pasos   anteriores   existe   un   paralelismo   con   los  procesos  de  formulación  y  comprobación  de  inferencias  durante  las  tareas  de  lectura  de  textos.  El   aprendizaje   a   partir   de   textos   se   postula,   pues,   como   uno   de   los   medios   más   eficaces   de  fomentar  la  metacognición,  especialmente  en  el  aprendizaje  de  las  ciencias  (Baker,  1991).    Se   han   desarrollado   algunos   programas   de   enseñanza   explícita   de   la  metacognición   como   un  contenido   educativo   más.   La   idea   que   subyace   es   que   los   alumnos   poseen   las   capacidades  necesarias  para  aplicar  destrezas  metacognitivas,  pero  con  frecuencia  no  son  capaces  de  hacerlo  de  manera  espontánea.  La  mayor  parte  de  los  programas  de  instrucción  directa  en  capacidades  metacognitivas   que   se   han   publicado   se   destinan   a  mejorar   el   aprendizaje   a   partir   de   textos  (Campanario,   1995)   y   no   están   orientados   explícitamente   al   aprendizaje   de   las   ciencias  (Campanario,  en  revisión).    Precisamente,   la   escasez   de   propuestas   para   desarrollar   las   capacidades  metacognitivas   en   el  marco  general  del  aprendizaje  de   las  ciencias  es  un   rasgo  común  a   los  enfoques  orientados  al  cambio   conceptual   o   al   aprendizaje   como   investigación,   a   pesar   de   la   importancia   que   se  concede  actualmente  a  la  metacognición  en  dichas  propuestas.  Una  forma  posible  de  desarrollar  la  metacognición  en  el  marco  del  cambio  conceptual  consiste  en  el  empleo  de  actividades  que  siguen   el   esquema   predecir-­‐observar-­‐   explicar   (Gunstone   y   Northfield,   1994).   En   estas  actividades   se   hace   que   los   alumnos   formulen,   en   primer   lugar,   predicciones   acerca   de  determinadas  experiencias  o  demostraciones  de  cátedra.  Se  pone  especial  atención  en  que  los  alumnos   expliciten   las   razones   en   que   se   basan   para   sus   predicciones.   El   objetivo   es   que   los  alumnos   sean   conscientes   del   papel   de   los   conocimientos   previos   en   la   interpretación   de   los  fenómenos.   A   continuación   se   desarrolla   la   experiencia   para   que   los   alumnos   contrasten   el  desarrollo   y   los   resultados   de   la  misma   con   sus   predicciones.   Por   último,   los   alumnos   deben  intentar   explicar   las   observaciones   realizadas,   que   muchas   veces   serán   distintas   a   sus  predicciones.  A  lo  largo  de  este  proceso,  el  profesor  debe  hacer  explícitas  las  relaciones  entre  las  ideas   previas   de   los   alumnos   y   las   teorías   que   permiten   explicar   adecuadamente   las  observaciones   realizadas   durante   las   experiencias.   Como   señalan   Gunstone   y   Northfield,   este  tipo   de   actividades   tiene   un   marcado   carácter   metacognitivo   en   la   medida   en   que,   si   se  desarrollan   adecuadamente,   ayudan   a   los   alumnos   a   ser   conscientes   de   sus   propios   procesos  cognitivos  (Gunstone  y  Northfield,  1994).  Que  los  alumnos  comprendan  que  los  conocimientos  previos  guían   la  observación  ya  es  un  objetivo  valioso  en  sí  mismo  y   lo  es  más  si  contribuye  a  que   sean   conscientes   de   que   sus   concepciones   sobre   el   conocimiento   científico   suelen   ser  inadecuadas.  Este  tipo  de  actividades  ha  sido  utilizado  con  éxito  con  profesores  en  formación  y  con  profesores  en  servicio  (Gunstone  y  Northfield,  1994).  Otra  ventaja  de  este  tipo  de  tareas  es  que  con  ellas  se  llama  la  atención  sobre  el  papel  de  la  observación  en  ciencia:  no  basta  con  dar  por  supuestos  los  resultados,  es  preciso  contrastarlos.    

Page 37: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

35    

Otra   estrategia,   si   bien   a   largo   plazo,   consiste   en   hacer   que   los   alumnos   lleven   un   diario   de  campo  en  el  que  registren   las  experiencias  realizadas  en  clase,  sus  concepciones   iniciales  y   los  procesos  de  cambio  conceptual.  De  esta  manera,  a  medida  que  se  avanza  en  el  desarrollo  de  las  asignaturas,   existe   una   base   documental   a   la   que   se   puede   recurrir   para   fomentar   la  autoevaluación  por  parte  de   los  alumnos  del  cambio  en  sus  concepciones  sobre  el  aprendizaje  (Fulwiler,  1987).      Aunque   no   están   únicamente   orientados   al   desarrollo   de   la   metacognición,   los   mapas  conceptuales   y   los   diagramas  UVE  pueden   servir   para   este  objetivo   y   a  menudo   se  presentan  como  dos   recursos   realmente  útiles   tanto  para  el   aprendizaje  de   los   contenidos   como  para  el  desarrollo  de  las  capacidades  metacognitivas  (Novak  y  Gowin,  1988).    EL  DISEÑO  DE  UNIDADES  DIDÁCTICAS  PARA  LA  ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS    La  preparación  de  las  clases  constituye  una  tarea  que  ha  de  acometer  diariamente  el  profesor.  La   preparación   de   una   clase   conlleva   la   elección   de   los   contenidos,   la   organización   y  secuenciación   de   los   mismos,   el   diseño   de   actividades   de   clase   y   de   posibles   tareas  extraescolares,  la  anticipación  de  las  dificultades  que  pueden  encontrar  los  alumnos,  etc.  Todos  estos  componentes  se  traducen,  en  definitiva,  en  una  secuencia  determinada  de  acciones.  Como  señalan  García  y  Cañal,   es   indispensable   complementar   los  enfoques  «macro»   (de  orientación  teórica   y  que  proporcionan  modelos  de  enseñanza  generales)   con  otros  de   tipo  «micro»   (más  orientados  a  la  acción)  que,  en  definitiva,  implementen  los  modelos  generales  de  enseñanza  en  la   dinámica   del   aula   y   en   las   actividades   de   enseñanza   (García   y   Cañal,   1995).   De   ahí   que   las  diversas   concepciones   sobre   la   enseñanza   y   aprendizaje   ofrezcan   recomendaciones   concretas  para   secuenciar   las   actividades   de   enseñanza   de   acuerdo   con   sus   postulados   (Lledó   y   Cañal,  1993).      Sánchez  y  Valcárcel  han  presentado  una  serie  detallada  de  recomendaciones  para  el  diseño  de  unidades  didácticas  en  el  área  de  ciencias  experimentales  (Sánchez  y  Valcárcel,  1993).  El  modelo  de  estos  autores   incluye  cinco  componentes:  análisis   científico,  análisis  didáctico,   selección  de  objetivos,   selección   de   estrategias   didácticas   y   selección   de   estrategias   de   evaluación.   En   el  trabajo  citado,   los  autores  detallan   los  objetivos  y  proponen  procedimientos  para  cada  una  de  las  componentes  anteriores.  Así,  por  ejemplo,  para  el  análisis  científico  se  requiere  un  proceso  de   selección   de   contenidos   y   de   delimitación   de   los   esquemas   conceptuales,   de   los  procedimientos  científicos  y  de  las  actitudes.  En  el  análisis  didáctico  hay  que  averiguar  las  ideas  previas   de   los   alumnos,   analizar   las   exigencias   cognitivas   de   los   contenidos   y   delimitar   las  implicaciones   para   la   enseñanza.   Para   la   selección   de   estrategias   didácticas,   otro   de   los  componentes  del  modelo,  los  autores  sugieren  el  diseño  de  una  secuencia  global  de  enseñanza,  la  selección  de  actividades  de  enseñanza  y  la  elaboración  de  materiales  de  aprendizaje.    Los   programas-­‐guía   de   actividades   representan   otra   aplicación   del   modelo   constructivista   de  aprendizaje  de  las  ciencias  (Gil,  1987).  Las  ideas  básicas  que  subyacen  en  la  elaboración  de  estos  programas-­‐guía  son  favorecer  la  construcción  de  los  conocimientos  por  parte  de  los  alumnos  y  lograr  que  se  familiaricen  con  algunas  características  del  trabajo  científico.  Los  programas-­‐guías  son   propuestas   de   desarrollo   de   unidades   didácticas   y,   aunque   deben   ser   cuidadosamente  preparados,  han  de  estar  abiertos  a  posibles  modificaciones  a   la  vista  de   los  resultados  que  se  obtengan   durante   su   aplicación.   Sería   contrario   a   la   orientación   constructivista   utilizar   los  programas-­‐guía   como   una   receta   inflexible   de   la   que   no   se   puede   salir.   Los   programas-­‐guía  

Page 38: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

36  

describen   una   secuencia   de   enseñanza   en   términos   genéricos,   relacionando   el   conjunto   de  actividades  que  se  incluyen  en  ella  y  posibles  alternativas  de  trabajo  adicionales.  Las  actividades  que  conforman  los  programas-­‐guía  pueden  ser  muy  variadas,  pero  se  pueden  clasificar  en  tres  categorías   fundamentales   (Gil,   1987):   actividades   de   iniciación   (sensibilización   del   tema,  explicitación  de  las  ideas  que  posean  los  alumnos,  etc.),  actividades  de  desarrollo  (introducción  de  conceptos  científicos,  manejo  reiterado  de  dichos  conceptos,  detección  de  errores,  emisión  y  fundamentación  de  hipótesis,   conexión  entre  partes  distintas  de   la   asignatura,   elaboración  de  diseños   experimentales,   etc.)   y   actividades   de   acabado   (elaboración   de   síntesis,   esquemas,  mapas  conceptuales,  evaluación  del  aprendizaje,  etc.).  Como  se  puede  apreciar,  algunas  de   las  actividades  tienen  una  marcada  orientación  metacognitiva.    La  forma  en  que  se  utiliza  el  programa-­‐guía  consiste  en  la  realización  ordenada  por  los  alumnos  de   las   actividades   propuestas.   Los   alumnos   abordan   las   actividades   que   se   plantean   en   el  programa-­‐guía   trabajando   en   grupos   pequeños.   De   esta   manera   se   incrementa   el   nivel   de  participación   y   la   motivación   de   los   alumnos.   El   profesor   debe   supervisar   el   trabajo   de   los  grupos,  ofrecer  ayudas  puntuales  cuando  sea  necesario,  estar  atento  al  desarrollo  de  las  tareas  y,  tras  la  realización  de  cada  actividad,  coordinar  la  puesta  en  común  y  reformular  los  resultados,  a   la   vez  que  clarifica   y   complementa  el   trabajo  de   los  grupos.   Los  programas-­‐guía   se  orientan  fundamentalmente  a  la  enseñanza  secundaria.      En   una   línea   diferente,   pero   complementaria,   Villani   y   Orquiza   abogan   por   el   uso   de  experimentos  cualitativos  en  las  unidades  didácticas  como  medio  de  crear  conflictos  cognitivos  en   los   alumnos   (Villani   y   Orquiza,   1995).   Estos   autores   clasifican   los   conflictos   en   externos   e  internos.  Los  conflictos  externos  tienen  su  origen  en  una  divergencia  entre  los  modos  de  ver  de  los  alumnos  y  elementos  externos  a  él,  como  son  el  resultado  de  un  experimento,  los  contenidos  de  un  libro  de  texto  o  la  explicación  de  un  profesor,  mientras  que  los  conflictos  internos  tienen  su  origen  en  una  divergencia  entre  elementos   cognitivos  de   los   alumnos,   como   sus   ideas,   sus  exigencias   epistemológicas  o   cognitivas   o   su   ecología   conceptual.   Villani   y  Orquiza   insisten   en  que  los  alumnos  no  siempre  son  conscientes  de  que  existe  un  conflicto  externo  o  interno,  algo  que   hemos   podido   comprobar   también   en   nuestras   propias   investigaciones   (Otero   y  Campanario,   1990;   Otero,   Campanario   y   Hopkins,   1992;   García-­‐Arista,   Campanario   y   Otero,  1996;  Campanario,  1995).  Otras  veces  los  alumnos  niegan,  deforman  o  minimizan  los  elementos  divergentes.   Los   autores   aconsejan   estrategias   tales   como   evitar   el   exceso   de   información,  estimular   las   preguntas   de   los   alumnos,   soslayar   los   problemas   poco   maduros,   distinguir   las  situaciones   problemáticas,   insistir   en   las   condiciones   de   validez   de   las   afirmaciones   de   los  alumnos,  etc.    CONCLUSIONES    La   revisión   anterior   ofrece   un   abanico   de   posibilidades   para   el   profesor   de   ciencias   que   no  excluye  otras  propuestas  alternativas  (por  ejemplo,  el  análisis  y  aplicación  de  las  estrategias  de  enseñanza   que   utilizan   los   profesores   modelo   (Tobin   y   Fraser,   1990)   o   la   enseñanza   de   las  ciencias   basada   en   una   orientación   histórica   (Lombardi,   1997;   Campanario,   1998b)).   Los  distintos   enfoques   presentan   diferencias   evidentes   entre   sí,   y   quizá   sea   la   fundamentación  psicológica,   filosófica   o   epistemológica   uno  de   los   aspectos   que   diferencia   las   propuestas.   Sin  embargo,   las  orientaciones  revisadas  también  tienen  aspectos  comunes  o  similares  que  vale   la  pena  resaltar.    

Page 39: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

37    

 En  primer  lugar,  los  enfoques  alternativos  a  la  enseñanza  tradicional  insisten  en  la  necesidad  de  que   los   alumnos  desempeñen  un  papel  más  activo  en   clase.   Esta   actividad  puede   consistir   en  tareas   diversas,   desde   realizar   experiencias   hasta   resolver   problemas,   y   se   concibe   como   una  elaboración  o  aplicación  de  los  conocimientos  que  constituya  una  alternativa  a  la  memorización  simple  de  los  mismos.    Las  propuestas  que  se  revisan  en  este  trabajo  son  consistentes,  a  veces  de  forma  implícita,  con  algunas  de  las  recomendaciones  basadas  en  las  teorías  cognitivas  sobre  la  motivación  intrínseca  de  los  sujetos.  En  efecto,  uno  de  los  rasgos  que  definen  el  interés  intrínseco  por  una  tarea  o  un  contenido   es   la   aplicabilidad   percibida   del   mismo   y   su   utilidad   para   resolver   o   entender  problemas   o   situaciones   de   interés   (Alonso   Tapia,   1991),   un   rasgo   común   a   los   enfoques  anteriores.  Por  otra  parte,  parece  existir  un  cierto  consenso  en  que  estas  propuestas  requieren,  en  general,  más  tiempo  para  desarrollar  los  contenidos  que  el  que  se  requiere  en  la  enseñanza  tradicional.  La   consecuencia   inmediata   de   esta   percepción   es   una   recomendación   para   reducir   los  programas  de  las  asignaturas.      La  metacognición  comienza  a  ser  tenida  en  cuenta  explícitamente  en  algunos  de   los  enfoques,  que   hacen   de   este   factor   un   elemento   importante   de   su   formulación.   Desgraciadamente,   no  parece   que   todavía   existan   muchas   propuestas   para   incidir   sobre   este   factor   orientadas   a   la  enseñanza  de  las  ciencias  y  que  estén  debidamente  contrastadas  (Campanario,  en  revisión).    Los  defensores  de  algunas  de   las  alternativas  revisadas  coinciden  en  señalar  que  una  parte  de  las   dificultades   derivadas   de   la   implementación   de   las   mismas   tienen   su   origen   en   las  resistencias   previsibles   por   parte   de   los   alumnos   o   de   los   profesores.   Los   profesores   y   las  autoridades   educativas   tienden   a   ser   conservadores   a   la   hora   de   aceptar   e   implementar   las  nuevas   propuestas.   Así,   por   ejemplo,   en   otros   países,   el  mayor   impedimento   al   progreso   del  aprendizaje  basado  en  problemas  «ha  sido  el  conservadurismo  y  la  resistencia  a  la  innovación»  (Birch,  1986,  p.  74).  No  cabe  duda  de  que  un  profesor  decidido  a  aplicar  alguna  de  las  estrategias  de  enseñanza  alternativas  que  se  proponen  en  este  artículo  debe  reconsiderar  cuál  es  su  papel  en  el  aula,  lo  que  se  traducirá,  sin  duda,  en  un  menor  protagonismo  y  ello  puede  interpretarse,  erróneamente,  como  una  cierta  merma  en  su  autoridad.    Las  consideraciones  anteriores  nos   llevan  al  arduo  problema  de  la  formación  de  los  profesores  de  ciencias.  La  formación  psicopedagógica  inicial  de  los  profesores  de  enseñanza  secundaria  en  España   es   deficiente   en   muchos   aspectos.   Además   de   una   reforma   en   profundidad   de   esta  formación   inicial  que   contribuya  a  eliminar   las   ideas  «de   sentido   común»   sobre   la  enseñanza,  sería   necesario   inculcar   en   los   futuros   profesores   la   necesidad   de   una   formación   continuada.  Esta   formación   continua   implica  una   transformación   continua.   Creemos  que  un  buen  profesor  debe  conocer,  además  de  su  disciplina,   los  puntos  de  vista  vigentes  sobre   la  enseñanza  de   las  ciencias  para,  tras  un  análisis  crítico,  adaptar  aquello  que  encuentre  valioso,  corregir  lo  que  sea  deficitario  y  aportar,  en  un  proceso  de  experimentación  continuado,  nuevas   ideas  y  puntos  de  vista.          

Page 40: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

38  

Preguntas  problematizadoras:    ¿Con  cuál  de  los  anteriores  enfoques  podría  corresponderse  la  metodología  que  aplicamos  en  el  aula  y  porqué  ?    

   ¿Cómo  aplicaríamos  los  enfoques  alternativos  a  la  enseñanza  tradicional  en  el  MESCP?    

   Actividad  2    A  partir  de  la  lectura  del  siguiente  texto  planteamos  una  reflexión  y  una  postura  con  relación  a  los  objetivos  del  laboratorio  de  ciencias  y  lo  que  en  realidad  obtenemos  como  resultados.    

El  trabajo  práctico  en  la  enseñanza  de  ciencias:  una  revisión  Barberá,  O.  y  Valdés,  P.  

Enseñanza  de  las  ciencias,  1996,  14  (3),  365-­‐379    

Introducción    Sin   duda,   el   trabajo   práctico   y,   en   particular,   la   actividad   de   laboratorio   constituye   un   hecho  diferencial   propio   de   la   enseñanza   de   las   ciencias.   Hace   casi   trescientos   años   que   John   Locke  propuso   la   necesidad   de   que   los   estudiantes   realizaran   trabajo   práctico   en   su   educación,   y   a  

Page 41: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

39    

finales  del   siglo  XIX  ya   formaba  parte   integral  del   currículo  de  ciencias  en   Inglaterra  y  Estados  Unidos  (Gee  y  Clackson,  1992;  Layton,  1990;  Lock,  1988).  Desde  entonces,  se  ha  mantenido  una  fe   inamovible   en   la   tradición   que   asume   la   gran     importancia   del   trabajo   práctico   para   la  enseñanza  de  las  ciencias.      No   obstante,   esta   creencia   en   la   utilidad   del   trabajo   práctico   también   ha   tenido   sus   críticas  desde  antiguo.  Ya  en  1892  se  recogen  testimonios  de  ellas:  Hace  unos  pocos  años  se  urgía  a  los  profesores  a  adoptar  los  métodos  de  laboratorio  para  ilustrar  los  libros  de  texto;  ahora  parece  al  menos  tan  necesario  urgirlos  a  utilizar  el   libro  de  texto  para  hacer   inteligible  el  caótico  trabajo  de  laboratorio  (Moyer,  1976).    La  mayoría  de   la   investigación   realizada  para  estudiar   la   efectividad  del   trabajo  práctico  en   la  enseñanza   de   las   ciencias   no   ha   mostrado   resultados   concluyentes,   y   el   papel   que   éste   ha  ocupado  en  los  currículos  de  ciencias  en  el  transcurso  de  nuestro  siglo  ha  sido  siempre  objeto  de  controversia.   En   los   años   sesenta,   proyectos   en   Estados   Unidos   como   Biological   Sciences  Curriculum   Study   (BSCS),   Chemical   Education  Material   Study   (CHEM  Study)   o   Physical   Science  Study  Committee  (PSSC),  así  como  los  cursos  Nuffield  de  biología,  física  y  química  en  Inglaterra,  realizaron  una  fuerte  promoción  de  un  estilo  de  enseñanza  que  suponía  que  el  trabajo  práctico  realizado  por  los  alumnos  les  conduciría  a  los  fundamentos  conceptuales,  ocupando  el  profesor  un   papel   de   apoyo   y   guía   para   que   los   alumnos   descubriesen   los   nuevos   conceptos   (Mayer,  1986).   Desde   entonces,   los   profesores   hemos   considerado   el   trabajo   práctico   como   una  estrategia   educativa   útil   para   conseguir   casi   cualquier   objetivo   educativo   planteado;   sin  embargo,  con  frecuencia  nosotros  mismos  somos  incapaces  de  manifestar  claramente  el  papel  y  los  objetivos  que  esperamos  de  él.  Además,  se  puede  decir  que  las   investigaciones  que  se  han  dedicado   a   comprobar   su   eficiencia,   en   su  mayoría,   concluyen  que   los   alumnos   han  obtenido  poco,  si  algún,  beneficio  del  trabajo  práctico  realizado  (Clakson  y  Wright,  1992).      Así,  aunque  el  trabajo  práctico  es  habitualmente  considerado  inestimable  en  la  enseñanza  de  las  ciencias,  la  investigación  parece  mostrar  que  no  siempre  resulta  tan  valioso  para  su  aprendizaje.  Si   bien,   para  muchos,   la   educación   científica   se   queda   incompleta   sin   haber   obtenido   alguna  experiencia   en   el   laboratorio,   no   es  menos   cierto   que   el   trabajo   práctico   no   es   una   panacea  universal  en  la  enseñanza  de  las  ciencias  para  conseguir  cualquier  objetivo  educativo.  De  hecho,  si   comparamos   con   el   entusiasmo   existente   en   los   años   sesenta,   ahora   hay  menos   confianza  entre  los  investigadores  en  que  el  uso  del  laboratorio  y  del  trabajo  de  campo  ayude  realmente  a  los   alumnos  a  mejorar   la   adquisición  de   conceptos   científicos   (Buchan  y   Jenkins,   1992;   Thijs   y  Bosch,   1995).   No   obstante,   profesores,   diseñadores   curriculares,   administradores   educativos,  padres,   gobiernos   siguen   apostando   con   su   esfuerzo   y   con   su   dinero   por   el   trabajo   práctico,  convencidos  de  que  éste  añade  una  dimensión  especial   a   la   enseñanza  de   las   ciencias  que  va  más  allá  de  lo  que  se  puede  obtener  escuchando  las  explicaciones  de  un  profesor  u  observando  sus  demostraciones  en  el   laboratorio.  Y  es  tiempo  de  que  averigüemos  si  existe  realmente  esa  dimensión  especial   y   si  podemos  proporcionar  una   razón  sólida  para   justificar  el  esfuerzo  que  supone  la  realización  del  trabajo  práctico  en  la  enseñanza.    ¿Qué  se  espera  del  trabajo  práctico?    Desafortunadamente,  no  hay  consenso  sobre   los  objetivos  del   trabajo  de   laboratorio,  ni  sobre  su   aportación   específica   a   la   educación   científica.  Desde  un  punto  de   vista   constructivista,   un  papel  atractivo  para  las  prácticas  sería  su  capacidad  de  promover  el  cambio  conceptual,  que  las  

Page 42: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

40  

experiencias   en   el   laboratorio   proporcionaran   a   los   alumnos   la   oportunidad   de   cambiar   sus  creencias  superficiales  por  enfoques  científicos  más  sofisticados  sobre  los  fenómenos  naturales.  Esto   no   parece   que   sea   tan   sencillo,   y   tanto   la   práctica   docente   como   algunos   resultados   de  investigación  proporcionan  evidencias   convincentes  de  que   los  preconceptos  persisten   incluso  cuando  son  enfrentados  a  la  experiencia  directa  que  los  contradice  (Driver,  1985;  Watson  et  al.,  1995;  White,  1991).      En   una   revisión   bibliográfica   que   cubre   los   años   sesenta,   ya   se   constata   una   gran   disparidad  entre   los   objetivos   que   proponen   para   el   trabajo   práctico   investigadores,   diseñadores  curriculares,  profesores  y  alumnos  en  los  distintos  niveles  educativos.  Mientras  que  profesores  e  investigadores   proponen   como   objetivos   principales   el   descubrir   las   leyes   a   través   de   la  experiencia,  el  adiestrar  a   los  estudiantes  en   la  realización  de   informes  experimentales  y  en   la  confección  de  un  diario  de  laboratorio,  o  el  servir  de  motivación  para  mantener  el  interés  en  el  estudio   de   las   ciencias,   la   visión   de   los   estudiantes   acerca   del   papel   que   cumple   el   trabajo  práctico  en  su  instrucción  es  bastante  diferente.  Según  los  resultados  del  informe  de  1969  de  la  Comisión  sobre  la  Enseñanza  en  la  Educación  Superior  del  Sindicato  Nacional  de  Estudiantes  de  Inglaterra,   los  objetivos  del  trabajo  práctico  son  el  aprendizaje  de  técnicas  experimentales  y  el  refuerzo   de   las   clases   teóricas,   objetivos   que   los   profesores   consideran   poco   prioritarios.   Los  estudiantes   también   dan   gran   importancia   a   la   oportunidad   que   proporciona   el   trabajo   de  laboratorio   para   la   iniciativa   personal   y   la   capacidad   de   juzgar   la   calidad   de   un   diseño  experimental,   así   como   para   mantener   un   contacto   menos   formal   y   más   estrecho   con   los  docentes  (Tremlett,  1972).      Sin   embargo,   una   investigación   similar   llevada   a   cabo   unos   pocos   años   antes   también   en  Inglaterra  obtuvo  resultados  distintos.  Según  ella,   los  profesores  damos  a  las  prácticas  el  papel  de   instrumento   motivador   hacia   las   ciencias   para   los   alumnos   más   jóvenes   de   la   educación  secundaria,   mientras   que   para   los   más   mayores   las   utilizamos   con   la   esperanza   de   que  desarrollen  en  ellos  capacidades  que  les  serán  útiles  en  la  mejora  del  aprendizaje  de  las  ciencias  en   la   educación   superior.   Los   objetivos   que   señalaron   los   profesores   como  más   importantes  para  el   trabajo  práctico  fueron:  el  desarrollo  de  destrezas  manipulativas,   la  ayuda  que  pueden  proporcionar  a   [a  comprensión  de   los  principios   teóricos  de   las  disciplinas  y   la   recopilación  de  hechos   y   datos   que,   según   ellos,   permite   el   posterior   descubrimiento   de   los   principios.   Sin  embargo,  el  objetivo  principal  para  los  estudiantes  según  esta  investigación  fue  la  promoción  del  interés   y   la   toma   de   contacto   con   la   realidad   de   los   fenómenos   naturales,   objetivos   que   [os  profesores   prácticamente   ignoraron   para   la   enseñanza   secundaria   y   universitaria,   si   bien   los  consideraron  importantes  en  las  primeras  etapas  de  la  escolarización  (Kerr,  1963).      En  los  primeros  años  de  la  década  de  los  setenta,  ya  se  señala  que  para  mejorar  la  eficacia  del  trabajo  práctico  hay  que  superar  el  obstáculo  que  suponen  las  diferentes  expectativas  que  sobre  él  tienen  los  colectivos  de  profesores  y  estudiantes;  para  ello  se  propone  una  clarificación  de  los  objetivos  por  parte  de  los  profesores  y  su  comunicación  efectiva  a  los  estudiantes,  especificando  el  tipo  de  experiencias  a  realizar  y  sus  propósitos  educativos,  así  como  la  necesidad  de  estrechar  los  vínculos  entre  lo  que  se  realiza  en  el  laboratorio  y  el  contenido  de  las  clases  teóricas.      Hofstein   y   Lunetta   (1982)   denuncian   que   muchos   de   los   objetivos   de   las   prácticas   que   se  plantean  en  los  informes  de  los  años  setenta,  son  los  mismos  que  los  objetivos  generales  de  un  curso  de  ciencias,  por  lo  que  señalan  la  necesidad  de  definir  concretamente  dónde  el  trabajo  de  

Page 43: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

41    

laboratorio   puede   aportar   algo   especial,   propio   y   significativo,   para   poder   explotar  adecuadamente   esta   particular   forma   de   enseñanza.   Como   ejemplo   de   formulación   de   esta  clase   de   objetivos   inespecíficos   citan   trabajos   como   el   de   Anderson   (1976),   en   el   que   se  proponen  cuatro  aspectos  educativos  a  desarrollar  mediante  el  trabajo  práctico:      1.   El   laboratorio   es   el   lugar   donde   una   persona   o   un   grupo   emprende   la   tarea   humana   de  examinar  e  intentar  proporcionar  una  explicación  a  los  fenómenos  naturales.    2  El  trabajo  de  laboratorio  da  la  oportunidad  de  aprender  formas  de  razonamiento  sistemáticas  y  generalizadas  que  pueden  ser  transferidas  a  otras  situaciones  problemáticas.    3.  El   laboratorio  permite  al  estudiante  apreciar,  y  en  parte  emular,  el  papel  del  científico  en   la  investigación.    4.   El   trabajo   de   laboratorio   proporciona   una   visión   de   conjunto   de   las   distintas   ciencias,   que  incluye  no  sólo  las  líneas  maestras  de  sus  interpretaciones  sobre  la  naturaleza,  sino  también  la  naturaleza  provisional  y  tentativa  de  sus  teorías  y  modelos.    Una  revisión  reciente  sobre  el  uso  del  laboratorio  en  la  instrucción  en  ciencias  propone  también  cuatro  objetivos  que  los  autores  definen  como  los  característicos  y  únicos  que  deben  cumplir  las  prácticas   (Lazarowitz   y   Tamir,   1994),   aunque,   en   nuestra   opinión,   dichos   objetivos   no   son   ni  específicos  ni  exclusivos  de  ellas:      1.  Proporcionar  experiencias  concretas  y  oportunidades  para  afrontar   los  errores  conceptuales  de  las  y  los  estudiantes.    2.  Dar  la  oportunidad  de  manipular  datos  por  medio  de  los  ordenadores.    3.  Desarrollar  destrezas  de  razonamiento  lógico  y  de  organización    4.  Construir  y  comunicar  valores  relativos  a  la  naturaleza  de  las  ciencias.      Otros  investigadores  han  propuesto  la  necesidad  de  considerar  diversos  enfoques  del  concepto  de   trabajo   práctico,   en   un   intento   de   análisis   de   un   asunto   que   a   todas   luces   es   demasiado  complejo  para  poderlo  abarcar  de  forma  homogénea  con  un  único  término  (Hodson,  1988).  Así,  Boud  y  otros,  1986)  proponen  dos  enfoques  distintos  para  el  trabajo  práctico:      1.  Un  enfoque  disciplinar,  en  el  que  las  actividades  prácticas  se  relacionan  con  las  ideas  clave  de  las  disciplinas,  ya  sean  éstas  de  carácter  teórico  o  práctico.  Consideran  importante  este  enfoque  en   la   formación   de   futuros   científicos   con   la   responsabilidad   académica   de   contribuir   con   su  trabajo  al  avance  de  las  ciencias.    2.   Un   enfoque   sobre   las   necesidades   profesionales,   que   se   considera   necesario   en   aquellas  carreras  que   tienen  un   fuerte  componente  profesional  de  carácter  práctico,   como  pueden  ser  medicina  o  agronomía.  Aquí,  el  trabajo  práctico  se  ciñe  a  problemas  comunes  que  se  presentan  en   el   ejercicio   profesional,   y   que   no   tienen   que   estar   necesariamente   vinculados   con   los  principios  científicos  en  que  se  basan.    Para  Woolnough  y  Allsop  (1985),  el  trabajo  práctico  posee  tres  objetivos  fundamentales,  y  para  el  cumplimiento  de  cada  uno  de  ellos  proponen  una  clase  distinta  de  trabajo  práctico:      1.  Ejercicios,  diseñados  para  desarrollar  técnicas  y  destrezas  prácticas.    2.   Investigaciones,   en   las   que   los   estudiantes   tienen   la   oportunidad   de   enfrentarse   a   tareas  abiertas  y  ejercitarse  como  científicos  que  resuelven  problemas.    

Page 44: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

42  

3.   Experiencias,   en   las   que   se   propone   que   las   y   los   estudiantes   tomen   consciencia   de  determinados  fenómenos  naturales.    A  la  vista  de  la  gran  disparidad  de  opiniones  sobre  los  objetivos  que  se  persiguen  con  el  trabajo  práctico   en   la   enseñanza  de   las   ciencias,   parece   sensato   concluir   que  no  ha   sido   satisfecha   la  necesidad  urgente  de  consenso  y  clarificación  de  dichos  objetivos  en  el  colectivo  de  profesores,  investigadores  y  responsables  del  desarrollo  curricular.  En  la  concepción  actual  del  aprendizaje  de  las  ciencias,  que  sintetiza  principios  de  la  psicología  educativa  y  de  la  filosofía  y  epistemología  de  las  ciencias,  los  objetivos  del  trabajo  práctico  continúan  sin  ser  precisados.  Así,  cuando  se  nos  pregunta  hoy  a  los  profesores  sobre  la  base  que  fundamenta  nuestra  creencia  en  que  el  trabajo  práctico   es   una   herramienta   imprescindible   para   la   enseñanza   de   las   ciencias,   seguimos  proporcionando  una   gran   variedad  de   respuestas,  muchas  de  ellas   simplistas   e   idénticas   a   las  que   se   tenían   por   evidentes   en   el   marco   de   la   enseñanza   por   descubrimiento   (Lynch,   1987;  Miguens   y   Garret,   1991;   Tobin,   1986),   y   otras   que   carecen   de   una   relación   directa   con   la  enseñanza   de   las   ciencias,   por   ejemplo,   promover   el   trabajo   cooperativo   y   la   discusión   entre  iguales   (Head,1982).   Hodson   (1992a   y   1994)   clasifica   en   seis   categorías   las   respuestas  específicamente   relacionadas   con   la   enseñanza   de   las   ciencias   que   proporcionamos   los  profesores  acerca  de  los  objetivos  de  los  trabajos  prácticos:      1.  Para  motivar,  ya  que  estimulan  el  interés  y  son  entretenidas.    2.  Para  desarrollar  actitudes  científicas.    3.  Para  mejorar  el  aprendizaje  del  conocimiento  científico.    4.  Para  adiestrarse  en  el  método  científico.    S.  Para  enseñar  las  técnicas  de  laboratorio.    6.  Para  desarrollar  la  capacidad  de  llevar  a  cabo  investigaciones  científicas  y  obtener  experiencia  de  ello.    ¿Qué  se  obtiene  del  trabajo  práctico?    Si  la  situación  del  trabajo  práctico  en  cuanto  a  la  formulación  de  sus  objetivos  en  un  currículo  de  ciencias   es   muy   diversa   y   no   ha   conseguido   un   consenso,   la   que   mantiene   respecto   del  cumplimiento   de   dichos   objetivos   tampoco   es   la   más   adecuada.   Algunos   investigadores   han  llegado  a  considerar  que  el  trabajo  práctico  de  laboratorio  es  una  pérdida  de  tiempo  y  recursos  (Hofstein   y   Lunetta,   1982;   Pickering,   1980;   Toothacker,   1983).  Otros  muchos  han  demostrado  que   los  objetivos  que  se  esperan  cubrir  con  este   tipo  de  enseñanza  no  se  cumplen   (Igelsrud  y  Leonard,  1988;  Lederman,  1992;  Reif  y  St.  John,  1979;  Tamir  y  Lunetta,  [978  y  1981;  Tobin,  1986;  White,   1979).   La   mayoría   concluyen   que   el   trabajo   práctico   que   realmente   se   realiza   en   la  enseñanza  actual  de   las  ciencias  son  experiencias  tipo  receta  para  aprender  sobre   las  ciencias,  para  confirmar  hechos  y  teorías  mediante  la  obtención  de  los  resultados  correctos,  en  lugar  de  realizar   investigaciones   más   amplias   de   la   naturaleza   por   medio   de   la   exploración,   la  investigación,   la   comprobación   y   la   explicación   (Kyle   et   al.,   1979;   Qualter   et   al.,   1990;   Tamir,  1977;   Tamir   y   García,   1992;   Tobin,   J   986;   Tobin   y   Galíagher,   1987).   Los   estudios   que   han  comparado  la  eficiencia  del  aprendizaje  siguiendo  un  método  de  trabajo  práctico  con  otros  que  han   seguido   metodologías   más   convencionales   de   enseñanza   no   han   obtenido   resultados  positivos  queriendo  decir  con  esto  que  el  laboratorio  se  ha  mostrado,  en  el  mejor  de  los  casos,  igual   de   eficiente   que   los   métodos   convencionales   de   instrucción   a   la   hora   de   mejorar   las  variables  de  aprendizaje  medidas  en  los  alumnos  (Hofstein  y  Lunetta,  1982;  Clackson  y  Wrighr,  

Page 45: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

43    

1992).   Incluso  se  ha  constatado  en  alguna  ocasión  que  puede  llegar  a  ser  menos  útil  en  lo  que  concierne  al  aprendizaje  de  conceptos  que  otras  estrategias  como,  por  ejemplo,  las  denostadas  demostraciones  llevadas  a  cabo  por  los  profesores  (Thijs  y  Bosch,  1995).  También  es  cierto  que  los  resultados  de  esta  clase  de  trabajos,  que  se  basan  en  una  metodología  de  investigación  que  intenta  contrastar  la  eficiencia  de  un  método  de  enseñanza  x  con  la  de  otro  y,  han  sido  puestos  en  duda,   ya  que   se  parte  de   la   presunción  de  que  existe  un  método  único  para   el   trabajo  de  laboratorio   planteado   a   los   estudiantes   y   otro   para   las   demostraciones   de   los   profesores,  olvidando  la  enorme  diversidad  de  enfoques  que  ambos  pueden  adoptar,  y  dejando  de  lado  una  gran   cantidad   de   variables   que   sin   duda   afectan   fuertemente   a   los   resultados   obtenidos  (Atkinson,  1990;  Garret  y  Roberts,  1982;  Shulrnan  y  Tamir,  1973).      Pero   a   pesar   de   todo,   este   tipo   de   conclusiones   produce   la   incómoda   sensación   de   que   el  trabajo   de   laboratorio   proporciona   muy   poco   beneficio   a   los   estudiantes   en   su   tarea   de  comprensión   de   los   conceptos   científicos.   Parece   que   la   única   justificación   para   el   trabajo  práctico  que  se  realiza  es  el  moderado  éxito  que  produce  en  la  enseñanza  de  técnicas  de  medida  y  en  la  mejora  de  la  destreza  manual  de  los  alumnos  (Bryce  y  Robertson,  1985;  Hegarty-­‐Hazel,  1990a;  Stawinski,  1986),  habilidades  que  sería  más  apropiado  adquirirlas  por  medio  de  otro  tipo  de  actividades  manuales,   y  de   las  que   se  duda  que  proporcionen  algún  valor  educativo  por   sí  mismas,  al  menos  en  la  enseñanza  no  universitaria  (Hodson,  1990).      Algunos   investigadores   han   estudiado   los   efectos   a   largo   plazo   que   produce   el   trabajo   de  laboratorio  en  los  estudiantes,  y  los  resultados  tampoco  son  alentadores.  Un  informe  realizado  sobre   estudiantes   de   la   licenciatura   de   física   puso   de  manifiesto   que   ellos   no   recordaban   en  absoluto  más   de   la  mitad   de   las   experiencias   de   física   que   habían   realizado   en   el   laboratorio  durante   su   etapa   de   educación   secundaria,   lo   cual   plantea   la   pregunta   de   que   si   ésta   es   la  eficiencia   que   consigue   el   trabajo   práctico   en   los   alumnos   capacitados   y   motivados   que   han  seguido   estudiando   física,   ¿qué   valor   tendrá   este   método   educativo   para   todos   los   demás?  (Clakson  y  Wright,  1992).      Tampoco  parece  que  un  sistema  educativo  con  una  larga  tradición  en  el  uso  del  trabajo  práctico  y   con  una   gran  dedicación  a   él   en   la   instrucción   sea   capaz  de  producir   beneficios   académicos  tangibles   a   sus   estudiantes   de   ciencias.   Un   estudio   comparativo   sobre   el   diferente  comportamiento  de  alumnos  de  educación  secundaria  de  Inglaterra  y  España  en  el   laboratorio  de  química  que  estudian  el   fenómeno  de   la  combustión  (Watson  et  al.,  1995)  concluye  que,  si  bien  los  ingleses  han  tenido  mucha  más  experiencia  directa  en  el  laboratorio  sobre  esta  reacción  química,   esta   experiencia   no   ha   sido   capaz   de  modificar   sus   esquemas  mentales   alternativos  sobre  la  combustión.  La  comprensión  que  obtienen  de  este  fenómeno  es  absolutamente  similar  a   la  que  muestran   los  estudiantes  españoles,   a  pesar  de  que   la  experiencia    práctica  de  estos  últimos   es   mucho   más   limitada   y   que   las   respuestas   que   proporcionan   en   los   cuestionarios  utilizados  en  la  investigación  son  cualitativamente  diferentes  debido  a  sus  distintas  experiencias  educativas.  Todos  ellos,  ingleses  y  españoles,  mantienen  sus  ideas  erróneas  sobre  la  combustión  en   un   esquema   mental   coherente   con   el   propuesto   por   Driver   (1985)   como   prototipo   de  combustión.  Este  resultado  parece  indicar  que  el  efecto  de  un  currículo  como  el  inglés,  en  el  que  un  60%  del  tiempo  de  enseñanza  de  química  en  la  educación  secundaria  es  ocupado  por  trabajo  práctico,  no  produce  en  sus  estudiantes  un  mayor  rendimiento  de  cambio  conceptual  que  el  que  es   constatado   en   los   que   siguen   el   currículo   español,   con   una   dedicación   al   trabajo   práctico  bastante   inferior   a   la   mitad   y   siendo   además   la   mayor   parte   de   ella   empleada   en  

Page 46: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

44  

demostraciones  realizadas  por  el  profesor,  algo  poco  habitual  en  las  escuelas  inglesas  (Watson  y  Prieto,  1994).      Tanto  alumnos  como  profesores  somos  conscientes  del  escaso  rendimiento  que  se  obtiene  del  trabajo   práctico   -­‐y   no   hay   que   olvidar   que   desafortunadamente   se   puede   decir   lo  mismo   del  trabajo   «teórico».   Ya   en   los   años   sesenta   se   propuso,   en   una   serie   de   informes   sobre   la  educación   científica   en   Australia,   Estados   Unidos   e   Inglaterra,   la   necesidad   de   reducir  drásticamente  el  tiempo  dedicado  al  laboratorio  de  ciencias  en  la  enseñanza,  eliminando  todos  los  experimentos  de  tipo  receta,  y  de  diseñar  trabajos  experimentales  de  mayor  valor  educativo  -­‐sin  especificar   claramente  a  qué  se   referían  con  este  calificativo.  También  entonces,  alumnos  de   universidades   inglesas   criticaban   el   número   de   horas   excesivo   que   se   dedica   al   trabajo  práctico   (10   horas   semanales   de   media)   y   estimaban   conveniente   una   reducción   (Tremlett,  1972).      En   la   actualidad,   la   situación   es   similar,   quizá   porque   no   se   ha   encontrado   remedio   en   los  últimos  veinte  años.  Ésta  es  la  razón  principal  por  la  que,  a  pesar  de  seguir  siendo  reconocido  el  trabajo   práctico   como   un   componente   crítico   en   la   instrucción   científica,   se   haya   ido  paulatinamente  perdiendo  la  confianza  en  que  el  laboratorio  es  un  lugar  efectivo  para  aprender  ciencias  (NRC,  1990;  Stake  y  Easley,  1978).    • ¿Qué   podemos   lograr   con   las   prácticas   de   laboratorio   en   el   desarrollo   curricular   de   los  

contenidos  del  área  para  física  –  química?    

   

• ¿Qué  objetivos  nos  planteamos  en  general  para  la  realización  de  las  prácticas  de  laboratorio?    

 

Conclusiones:  

Conclusiones:  

Page 47: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

45    

• ¿Cuáles  son  las  prácticas  más  apropiadas  para  los  contenidos  de  los  planes  y  programas  del  currículo  base  del  área  para  física  –  química?  Completamos   la  tabla  siguiente  para  el  tercer  año  de  escolaridad:    

Contenido   Práctica  de  laboratorio  Movimiento   rectilíneo  uniforme  

 

La  luz    El  sonido    Compuestos  químicos  ternarios    Sales  oxisales    

 Tema  2.  Experimentación  de  la  física  -­‐  química  con  materiales  cotidianos    Actividad  1    Para  reflexionar  y  asumir  postura  de  aplicación  práctica  sobre  la  experimentación  en  física  –  química  utilizando  materiales  cotidianos  estudiamos  los  siguientes  diseños  para  la  construcción  de  material  didáctico  para  la  enseñanza  de  ciencias:    

Balanza  elástica  de  compresión      

               

Jeringa  de  longitud  aproximada  de  tubo  6,4  cm  y  diámetro  interior  1,3  cm  aproximadamente.  Los  materiales  son  de  madera,    venesta  y  el  platillo  es  de  aluminio.  Lubricar  con  vaselina  el  émbolo  del  tubo  y  cerrar  el  extremo  con  arcilla  de  modelar.  Calibrar  la  balanza  con  pesos  conocidos  observando  la  longitud  de  la  columna  de  aire  comprimido,  la  variación  de  la  longitud  de  la  columna  de  aire  respecto  a  las  pesas  no  es  lineal  como  se  ve  en  la  figura.  La  fricción  del  émbolo  contra  las  paredes  del  tubo  hace  que  la  sensibilidad  de  la  balanza  sea  sólo  de  0,1  kg.    Se  puede  diseñar  una  balanza  de  otro  tipo  y  de  mayor  sensibilidad    con  la  jeringa  en  función  de  resorte  que  sujeta  un  platillo  con  el  peso  en  la  parte  inferior.  

               

 

Page 48: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

46  

 Balanza  de  resorte  (dinamómetro)  

 

Alambre   de   acero   N°30   y   tubos   de   PVC   de  diferente  diámetro  con  largo  aproximado  de  20  cm  y  1  cm  de  diámetro  (uno  de  ellos  debe  ser  de  menor  diámetro  y  menor  longitud).  El   resorte   debe   ser   acerado   y   se   puede  comprar   pero   también   se   puede   fabricar  como  se  muestra  en  la  figura,  es  importante  mantener   el   alambre   bien   tirante   en   todo  momento.  Los  tapones  son  de  madera  adheridos  a  cada  tubo  con  pegamento.  Para   calibrar   primero   se   marca   el   tubo  interior   en   la   parte   que   queda   al   ras   del  extremo   interior   del   externo,   entonces   se  suspende   un   peso   de   1   kg   y   se   vuelve   a  marcar   al   ras   del   tubo   externo.   Luego   se  subdivide   la   distancia   entre   las   marcas   en  100  partes  iguales  partes  para  una  precisión  equivalente.  

 

 

Electroscopio  (electroscopio)  

 

La   lámina   de   metal   se   corta   de   una   lata   de  aluminio,  primero  se  corta  la  tapa,  la  base  y  a  lo  largo   de   lado.   Se   abre   y   alisa   el  metal   para   dar  una  hoja  de  aluminio  de  aprox.  10x20cm.  Se  corta  la  hoja  de  aluminio  según  la  fig.2,  luego  se  dobla  el  pedazo  más   largo  como  en   la   fig.3  y  se  coloca  el  pedazo  más  pequeño,  el  aspa,  para  que  se  balancee  en  la  región  del  pivote  A.  El  aspa  podría   ser   demasiado   pesada   al   principio   y   no  estaría  balanceada.  Cortar  pequeños  pedazos  de  encima  hasta  que  se  balancee.  El  electroscopio  debe  ser  aislado,  para  ello  pegar  el  electroscopio  con  cinta  a  la  base  de  un  vaso  de  plastoformo  como  se  muestra.  Ya   que   la   sensibilidad   del   instrumento   depende  de  la  posición  del  centro  de  masa  del  aspa,  cada  electrómetro   es   diferente   y   requiere   una  calibración   individual,   sin   embargo,   la   envoltura  de   los  chicles  también  hacen  un  aspa  adecuada,  entonces   se   corta   un   pedazo   de   la   envoltura  como  en  la  fig.4  y  se  cuelga.  La   humedad   es   el   peor   enemigo   de   los  experimentos   electrostáticos,   si   no   hay  

Page 49: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

47    

resultados,   es  muy   probable   que   sea   porque   la  humedad   se   ha   condensado   en   los   aisladores  permitiendo  que  la  carga  se  fugue.  

 Barómetro  

   Las  variaciones  de  temperatura  también   influyen  en   nuestro   barómetro.   Por   ello,   no   es  conveniente   dejar   el   barómetro   en   contacto  directo  con  la  luz  del  sol  ya  que  esto  provocará  un  aumento   de   temperatura,   haciendo   que   el   aire  del  interior  del  vaso  se  expanda,  lo  que  provocará  que   el   indicador   baje,   contradiciendo   lo  anteriormente  explicado.  

Un  barómetro  es  un  instrumento  que  mide  la  presión   atmosférica,   es   decir,   el   peso   que  ejerce   la   atmósfera   que   se   encuentra   por  encima  nuestra,  por  unidad  de  superficie.  Los  barómetros  se  utilizan  para  determinar  el  estado   de   la   atmósfera   y   así   realizar  predicciones   meteorológicas.   Las   altas  presiones  se  corresponden  con  la  ausencia  de  precipitaciones,   mientras   que   las   bajas  presiones  indican  tormentas  y  borrascas.  Se  necesita  un  frasco  de  boca  ancha,  un  globo  (inflarlo   previamente   para   que   sea   más  sensible),  una  bombilla  u  otro  material  liviano  (cuanto   más   largo   sea   se   tendrá   más  precisión)  y  una  liga.  Cortar  el  globo  y  situarlo  estirándolo  sobre  el  frasco  y  pegar  la  bombilla  a  2  cm  del  borde  y  ubicarlo  con  un  cartilla  al  lado  (ver  figura).  Las   altas   presiones   o   ausencia   de   nubes  aplastarán   el   plástico   haciendo   que   el  extremo  de  la  pajita,  por  efecto  palanca,  esté  en  la  parte  superior.  A  medida  que  la  presión  baja  (llegada  de  una  borrasca),  el  indicador  irá  bajando,  indicando  que  llegan  días  nublados  y  lluviosos.  

 

Estroboscopio  mecánico  

 La  rueda  de  venesta  es  de  25  cm  de  diámetro  y  3  mm  de  espesor.  

 La  manija  es  de  25  cm  de  largo  y  2  cm  de  diámetro  

   El   perno   es   de   4,5   cm   de  largo  y  0,4  cm  de  grosor  

El  estroboscopio  es  un  dispositivo  que  permite  visualizar  un  objeto  que  gira,  oscila  o  ejecuta  un  movimiento  periódico  como  si  estuviera  en  reposo.  

Page 50: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

48  

 El   tipo   más   sencillo   de   estroboscopio   consiste   en   un   disco   con   un   número   N   de   ranuras  equidistantes   separadas   por   zonas   opacas,   como   se   ilustra   en   la   figura.   Al  mirar   a   través   del  disco  del  estroboscopio,  el  observador  ve  al  objeto  en  una  posición  diferente  cada  vez  que  pasa  una  ranura  delante  de  sus  ojos.    Por  medio  de  este  aparato   se  puede   “detener”el  movimiento  de   las  partes  de  un   cuerpo  que  ocupen   posiciones   fijas   a   intervalos   regulares   (por   ejemplo,   cuerpos   que   vibran,   ondas).   La  ilusión  estroboscópica  se  produce  cuando  se  mira  el  cuerpo  móvil  por  las  ranuras  hechas  en  la  rueda,  que  debe  girar  a  la  velocidad  adecuada.    Prensa  hidráulica  

 

El   soporte   se   arma   con   tablero   de   2   cm   de   grosor.   Las  tablas  A  son  de  20x5  cm  y  las  tablas  B  de  17x5  cm.  Las  jeringas  son  10  y  60  cc,  el  tubo  de  goma  o  plástico  es  de  20  cm  de  largo  y  0,5  cm  de  diámetro  que  se  sujeta  a  las  jeringas  con  alambre  fino.  Insertar  un  extremo  del   tubo  de  goma  en   la  boca  de   la  jeringa  más  grande  y  atarla  firmemente  con  el  alambre.  Llevar   el   émbolo   hasta   la  mitad   de   la   jeringa   para   que  absorba  agua  a   través  del   tubo  de  goma.  Tratar  de  que  no  queden  burbujas  de  aire  en  su  interior.  Tapar  el  extremo  del  tubo  para  que  no  se  escape  el  agua,  e   insertar   la   jeringa   en   su   correspondiente   orificio   del  soporte.  Colocar  el  cilindro  exterior  de  la  otra  jeringa  en  el   soporte  y   conectarla  al   tubo,   sujetándolo  bien  con  el  alambre.  Presionar   el   émbolo   de   la   primera   jeringa   hasta   que   el  agua   llegue   a   los   bordes   superiores   de   la   segunda.  Insertar   ahora   el   émbolo   de   la   jeringa   pequeña   y  presionarlo,   para   que   quede   la  menor   cantidad   posible  de  aire  dentro  del  aparato.  Si   se   presionan   simultáneamente   ambos   émbolos,   se  puede  comprobar  el  poder  de  elevación  de  esta  prensa  hidráulica.  

 

 

Reóstato  de  carbono  

 

 

 

Cortar  por  la  mitad  un  lápiz  de  mina  blanda,  de  manera  que  el  grafito  sobresalga  a  lo  largo  del  eje.  Es  importante  no  romper  ni  partir  la  mina  al  cortar  el  lápiz.    

Page 51: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

49    

Con  dos  grampas  que  se  usan  en  electricidad,  sujetar  el   lápiz  sobre  la  base  de  venesta,  una  de  las  grampas  debe  quedar  bastante  floja.  Tomar   el   extremo  pelado   de   un   trozo   de   alambre   de   cobre   y   arrollarlo   en   torno   a   la   grampa  floja,  de  manera  tal  que  al  ajustarla  el  cable  haga  buen  contacto  con  el  grafito.  Si   se   conecta   el   reóstato   en   un   circuito   en   serie   con  dos   pilas   secas   de   1,5  V   cada   una   y   una  bombilla  eléctrica  para  linterna  de  1,5  V  aprox.,  se  comprueba  que  al  aumentar  la   longitud  del  grafito  incluido  en  el  circuito  disminuye  la  intensidad  de  la  lamparita.  Incluyendo  todo  el  grafito  (aproximadamente  20  cm  de  la  mina  de  un  lápiz  de  dureza  2B)  la  luz  se  apaga  casi  por  completo.    

Mechero  de  combustible  líquido  

 

 

El  recipiente  debe  ser  de  vidrio  o  de  metal  de  capacidad  aprox.  De  100  mL  y  la  mecha  de  cuerda  de  fibra  suave  de  algodón  que  llegue  hasta  el  fondo  del  recipiente.  La  tapa  debe  ser  metálica  con  rosca,  elegir  un  recipiente  de  base  ancha  para  mayor  estabilidad  y  que  sea  bajo  para  mayor  seguridad.  Si  es  necesaria  una  llama  más  ancha  y  que  proporcione  una  temperatura  más  elevada,  practicar  dos  agujeros  en  la  tapa  y  usar  dos  mechas  que  formen  una  sola  llama  de  doble  amplitud.  La  mecha  debe  estar  impregnada  de  alcohol  antes  de  encender  el  mechero.    El   combustible   usado   comúnmente   en   el   mechero   es   alcohol   metílico   o   alcohol   etílico  desmaterializado.   También   puede   usarse   kerosene,   pero   éste     tiende   a   producir   una   llama  humeante  que  ennegrece  los  objetos  calentados.    Es  importante  usar  un  recipiente  de  base  ancha.  De  otro  modo,  hay  peligro  de  que  el  mechero  se.  vuelque  con  facilidad.    Si  el  mechero  se  usa  durante  períodos  prolongados,  es  posible  que  el  recipiente  se  recaliente  al  elevarse  la  presión  interior.    Hay  que  cerciorarse  de  que  la  mecha  esté  bien  ajustada  en  el  agujero  de  la  tapa.  De  lo  contrario,  la  llama  puede  correrse  por  la  mecha  hasta    el  interior  del  recipiente.    Una   de   las   personas   a   quien   se   consultó   sobre   su   experiencia   con   mecheros   de   alcohol   nos  comunicó   que   si   se   emplea   un   envase   para   películas   cinematográficas   de   35   cm   se   logran  ventajas  respecto  de  los  frascos  de  vidrio.                      

Page 52: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

50  

Termómetro  de  alcohol  

 

Para   construir   un   termómetro   de   alcohol     sencillo,   pero   lo  suficientemente  preciso  en  la  mayoría  de  los  casos,  conviene  emplear  un  trozo  de  tubo  de  vidrio  de  20  a  30  cm  de  largo  y  de  alrededor  de  5  mm  de  diámetro  exterior  y  más  o  menos  1  mm  de  diámetro   interior.  En  primer  lugar   se   deberá   soplar   un   bulbo   de   aproximadamente   1,5   mm   de  diámetro   exterior   (observar   la   figura).   Luego   se   invertirá   el   tubo  introduciendo   el   extremo   abierto   en   el   alcohol,   calentando   el   bulbo   y  enfriándolo   alternadamente,   sacudiéndolo   después   de   cada  calentamiento   para   que   el   alcohol   aspirado   descienda   hasta   el   bulbo.  Median-­‐    te  este  procedimiento  se  llenará  el  termómetro  con  alcohol,  cuidando  de  extraer  las  burbujas  de  aire.  Seguidamente  se  introducirá  el  bulbo  en  agua  a  60•  C,  temperatura  ligeramente  por  debajo  del  punto  de  ebullición  del  alcohol,   extrayendo   el   exceso   de   alcohol   a  medida   que   desborda   por   la  parte  superior.  Luego  se  soldará  el  extremo  abierto  del  tubo  en  una  llama  caliente.   Precaución:   Para   cerrar   el   tubo   deberá   procederse   con  mucho  cuidado.   Calibrar   luego   el   termómetro   colocándolo   en   agua   a   distintas  temperaturas  conocidas.  La   graduación   de   un   termómetro   se   establece   a   partir   de   dos   puntos  invariables:    la   temperatura   del   vapor   desprendido   por   el   agua   hirviente   y   la  temperatura  del   hielo   en   fusión.   Colocar   un   termómetro   en   el   vapor  de  agua,  exactamente  sobre  la  superficie  del  agua  hirviente.  Dejarlo  durante  varios  minutos  y  verificar  la  aproximación  con  que  indica  100°C  o  212°  F.    Nota:   Si   la   región   donde   se   encuentra   es   muy   alta,   la   temperatura   del  vapor  de  agua  en  ebullición  podrá  ser  bastante  inferior  a  100°  C  o  212°  F,  a   causa   de   la   menor   presión   atmosférica.   El   termómetro   indicará  exactamente   dicha   temperatura,   sólo   a   nivel   del   mar   o   cuando   el  barómetro   indique   una   presión   de   760   mm   de   mercurio.   Sacar   el  termómetro   del   vapor,   dejarlo   enfriar   durante   algunos   minutos   y  sumergirlo  en  un  recipiente  con  hielo  fundente.  Verificar  entonces  en  qué  medida  la  lectura  se  aproxima  a  0°  e  o  32°  F.  

                         

Page 53: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

51    

   Frasco  para  peso  específico  (picnómetro)  

 

El  picnómetro  es  un  instrumento  de  medición  cuyo  volumen  es  conocido  y  permite  conocer  la  densidad  o  peso  específico  de  cualquier  fluido  ya  sea   líquido  o   sólido   mediante   gravimetría   a   una   determinada  temperatura.     La   metodología   que   estudia   los  resultados  obtenidos  mediante  este  instrumento  se  denomina  picnometría.  Para   usar   el   frasco   de   peso   específico,   quitar  primero  el  tapón  y  el  tubo  y  llenar  el  frasco  hasta  el  borde  con  el  líquido  que  se  desea  medir.    Insertar  de  nuevo  el   tapón   y   cerciorarse  de  que  el  líquido  emerja  en  el  extremo  del  tubo  y  de  que  no  haya   aire   dentro   del   frasco.   Secar   el   exceso   de  líquido   que   se   derrame   por   la   pared   exterior   del  frasco.  Pesar  con  exactitud  esta  cantidad  de  líquido  y   restarle  el  peso  del   frasco.  Comparar  el  peso  del  líquido   con   el   de   un   volumen   igual   de   agua  (determinado   con   el   mismo   procedimiento)   para  descubrir  el  peso  específico  del  líquido.    Se  puede  usar  un  frasco  con  tapa  de  rosca  en  vez  de  recurrir   al   tapón.   Abrir   un   agujero   en   la   parte  superior  y  sellar  entre  el  tubo  y  la  parte  superior  del  frasco  con  cemento  insoluble  en  agua.  

 

Cuba  electrolítica  (voltámetro  de  Hoffmann)  

 

 

 

Se   necesita   un   frasco   de  vidrio   de   aprox.   200   mL,  alambres   eléctricos   rígidos  aislados   de   1  mm  de   grosor  y  25  cm  de  largo,  láminas  de  delgadas   de   cobre   de   1,5x3  cm,   tubos   de   ensayo   de   10  cm   de   largo   y   1,5   cm   de  diámetro,   listones   de  madera,   tarugos   y   bandas  de  goma.  Este  aparato  se  emplea  para  descomponer   el   agua   en  oxígeno  e  hi-­‐    drógeno.   Estos   gases   se  recogen   en   los   tubos.   El  recipiente  se  llena  con  agua    en   cantidad   suficiente   para  cubrir   los   terminales  

Para  aumentar  la  conductividad  del  agua  se  le  añaden  unas  gotas  de  vinagre  o  de  carbonato  de  sodio.  Los  tubos  de  los  colectores  se   llenan  con   la  misma  solución  ácida  o  alcalina.  Se  cierra   luego  

Page 54: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

52  

con  el  pulgar   cada  uno  de   los   tubos   llenos  y   se   los   coloca  boca  abajo   en   el   recipiente.   El   extremo   abierto   del   tubo   tiene   que  estar   hundido   debajo   del   agua   antes   de   retirar   el   dedo.   Luego,  sin  sacarlo  de  la  solución,  cada  tubo  se  emplaza  sobre  uno  de  los  electrodos.    

dejando  afuera  sólo  1  cm.    Cuando   los   extremos   libres  de   los   electrodos   se  conectan  en  serie  con    tres   o   más   pilas   de   1,5  voltios,  la  corriente  que  pasa  por   la   solución   es   suficiente  para   efectuar   la   electrólisis.  El  hidrógeno  se  genera  en  el  polo   negativo   (cátodo)   y   se  almacena   en   el   tubo  colocado   encima   de   éste.   El  oxígeno  se  genera  en  el  polo  positivo   (ánodo)   y   se  almacena   con   una   rapidez  casi  doble  que  el  hidrógeno.  

 Soporte  universal  

 

Preparar  una  tabla  de  madera  de  25  cm  de  largo   por   12,5   cm   de   ancho   y   2,5   cm   de  espesor.  Practicar  en  ella  perforaciones  que  la  atraviesen  completamente,  localizadas  en  los  puntos  que  se   indican  en  la  figura  (cada  intersección   de   líneas   representa   un   punto  en   el   que   debe   hacerse   una   perforación).  Fijarse   bien   en   que   hay   dos   clases   de  orificios:   9   orificios   de   1/4   de   plg   de  diámetro   -­‐3  en   la  parte  media  y  3  cerca  de  cada  extremo-­‐,  y  12  orificios  de  1/8  de  plg.    Las  perforaciones  se  hacen  utilizando  brocas  de   las   medidas   indicadas   y   es   importante  que  sean  perfectamente  verticales.  Empleando  varilla  de  hierro  de  construcción  de   1/4   plg   de   diámetro   -­‐de   las   que   se  emplean   para   las   estructuras   de   hormigón  armado,  preparar  3  piezas  bien  rectas:  2  de  25   cm   de   largo   y   una   de   40   cm.   Desgastar  un   poco   los   bordes   de   sus   extremos,   para  que   queden   algo   redondeados,   y   luego  limpiarlas  bien,  primero  con  lima  y  después  con   lija   para   metales.   Estas   varillas   deben  penetrar  ajustadamente,  pero  con  facilidad,  en   los   orificios   grandes   del   tablero   de  soporte  universal.    

 

 

Page 55: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

53    

¿Cuál  es  nuestra  percepción  sobre  el  desarrollo   tecnológico  de   los  equipos  y  dispositivos  para  laboratorio  en  nuestro  contexto  con  respecto  a  los  materiales  anteriormente  descritos?    

 1. ¿Cómo   aplicamos   saberes   y   conocimientos   respecto   a   los   equipos   y   dispositivos   en   la  

producción  de  ciencia  y  tecnología  en  nuestras  clases  de  física-­‐química?    

   

2. ¿De   qué   manera     apoyaría   la   construcción   de   equipos   y   dispositivos   con   materiales  cotidianos   para   la   realización   de   prácticas   de   laboratorio   en   el   área   de   física   –   química   al  desarrollo  de  la  ciencia  y  la  tecnología  en  nuestra  comunidad?  

 

     

 

 

Conclusión:  

Conclusión:  

Conclusión:  

Page 56: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

54  

1. ¿Cuáles  son  los  saberes  y  conocimientos  necesarios  de  maestros  y  estudiantes  para  utilizar  los  materiales  de  laboratorio  en  el  aprendizaje  de  la  física-­‐química?  

 Saberes  y  conocimientos  necesarios  de  

maestras  y  maestros  Saberes  y  conocimientos  necesarios  de  estudiantes  

Conclusión:   Conclusión:  

 2. ¿Cuáles  serían  los  materiales  necesarios  y  el  diseño  apropiado  para  elaborar  un    material  

educativo  para  el  aprendizaje  de  la  física-­‐química  con  los  contenidos  de  movimiento  uniforme  con  velocidad  constante?  

 

 

Diseño  

Page 57: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

55    

   

Tema   3.   Aplicación   de   técnicas   experimentales   con   enfoque  productivo  para  generar  conocimientos  prácticos    ACTIVIDAD  1    Leemos   en   grupo   y   analizamos   cada   una   de   las   siguientes   prácticas  propuestas:      

 

Área  de  Ciencias  Naturales    Practica  Nº        

¿Qué  es  la  flotación?    En  una  cubeta  de  agua    deposita  los  siguientes  sólidos:  -­‐Una  canica  -­‐Unas  piedras  -­‐Un  cubo  de  madera                Con  tu  grupo  de  trabajo    contesta,  ¿qué  observas?,  ¿qué  materiales  flotan  y  cuáles  no?,  y  ¿cómo  explicas  este  fenómeno?,  comparte  tus  ideas  con  los  otros  grupos.    Identifica  qué  conceptos  de  ciencias  naturales  se  relacionan  con  este  fenómeno  de  la  flotación.    ¿Qué  variables  debemos  considerar  para  explicar  este  fenómeno?    ¿Cómo  podemos  verificar  estas  variables  experimentalmente?    ¿Qué  forma  presentan  estos  sólidos?    Establece  relaciones  y  formula  una  definición  del  fenómeno  de  la  flotación.      Actividad  de  profundización:  consulta  ¿qué  otras  variables  o  conceptos  se  relacionan  con  el  fenómeno  de  la  flotación?  Y  crea  un  mapa  conceptual.    

Page 58: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

56  

 

Velocidad constante Objetivo • Determinar experimentalmente si el movimiento de una burbuja de aire en un tubo lleno de agua se

realiza a velocidad constante Guía para elaborar el marco teórico • Explicar el concepto de velocidad constante mediante un gráfico espacio – tiempo (pendiente de la recta) Guía para elaborar resultados • Tabla de datos distancia - tiempo • Gráfica distancia – tiempo promedio • Cálculo de la velocidad promedio del móvil a partir de la gráfica distancia – tiempo promedio,

determinando la pendiente de la recta obtenida mediante un análisis de regresión lineal Guía para elaborar las conclusiones • Indicar, de acuerdo a la gráfica distancia – tiempo promedio si la velocidad de la burbuja es constante y

explicar las causas de la variación en la velocidad Cuestionario • En la práctica anterior se estudió el movimiento de una esfera metálica sobre un riel y en esta práctica el

desplazamiento de una burbuja de aire en un líquido como el agua. Ambos son aproximadamente movimientos con velocidad constante. Proponer y explicar un ejemplo de movimiento con velocidad constante indicando qué variables deben medirse y cómo se determinaría la velocidad

• Un grupo de estudiantes obtuvo los siguientes resultados para un experimento de movimiento con velocidad constante para la burbuja de aire en agua:

Distancia (cm) 25 50 75 100

Tiempo(s) 2.13 2.10 2.09

5.16 5.10 5.11

7.50 7.45 7.56

10.09 10.11 10.05

Calcular el tiempo promedio, graficar la distancia contra este tiempo y determinar los parámetros A, B, r, comentando los resultados obtenidos.  

Page 59: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

57    

 

Mi rapidez promedio Objetivos

- Determinar mi rapidez promedio aplicando los principios de la cinemática del movimiento uniforme - Aplicar el análisis gráfico al estudio del movimiento

Material necesario

- Regla - Reloj o cronómetro - Cuaderno de apuntes y calculadora

Estrategia sugerida

1. Medir la longitud de mi paso al caminar, trotar o correr 2. Medir las distancias que recorro habitualmente para ir de mi casa al colegio o viceversa (contar los

pasos que doy y multiplicar por la longitud de mi paso) 3. Tomar el tiempo que tardo en recorrer las distancias indicadas en (2) 4. Anotar los datos en una tabla distancia-tiempo tomando datos para tres días por lo menos y calcular

mi rapidez promedio utilizando unidades de medida adecuadas 5. Compartir resultados entre los integrantes del grupo anotando las rapideces promedio de cada uno 6. Graficar las rapideces promedio de los integrantes del grupo en una sola gráfica distancia-tiempo

tipo x-y a partir de la ecuación de movimiento de cada uno. Asimismo graficar los mismos datos en una gráfica velocidad-tiempo tipo barras

Resultados

- Tablas de datos - Gráficas

Conclusiones

- ¿Mi rapidez promedio es realmente promedio? - ¿Cuál es la fuente principal de error en esta investigación? - Comparar las rapideces de los distintos compañeros (as) del grupo

Evaluación del desempeño (cuestionario) La tabla muestra la lista de tiempos de los ganadores de las carreras de los juegos olímpicos de 1988

- Calcula la rapidez media para cada carrera - Escribe la ecuación de movimiento para cada caso - Grafica las ecuaciones cinemáticas determinadas en una sola gráfica distancia-tiempo tipo x-y - Compara las diferentes rapideces o velocidades (en unidades km/h)

Longitud de la

competencia (m)

Tiempo (min:s)

Hombres Mujeres

100

200

400

800

1 500

3 000

5 000

10 000

0:09.86

0:19.72

0:43.29

1:41.73

3:28.86

7:28.96

12:58.39

27:08.23

0:10.49

0:21.34

0:47.66

1:53.28

3:52.47

8:22.62

14:37.73

30:13.74

 

Page 60: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

58  

 

                 

Método Científico Objetivo • Aplicar el método científico en la investigación del rebote de una esfera sobre el piso Guía para elaborar el marco teórico El marco teórico del informe debe contener los siguientes aspectos: • Reseña histórica del método científico • Explicación del método científico y sus pasos principales Guía para elaborar los resultados En los resultados se debe tener por lo menos lo siguiente (esto quiere decir que se pueden presentar más resultados) • Gráfico de altura de caída vs. Altura de rebote, explicando su significado Guía para elaborar las conclusiones • Contrastar los resultados con los objetivos • Explicar cuál es el fenómeno observado, qué hipótesis se podrían plantear y en concordancia con

los resultados el experimento, ¿cuál sería la ley que describe el fenómeno? Cuestionario

• ¿Qué altura alcanzará la esfera si es soltada de una altura mayor, por ejemplo, 3 m? • ¿De qué factores depende la altura del rebote? • Identifica por lo menos 3 fuentes de error que se cometen con el diseño experimental propuesto • ¿Cómo modificarías este diseño para corregir los errores experimentales detectados?

Page 61: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

59    

         

Gráficas Objetivo • Realizar las gráficas de tres conjuntos de mediciones para obtener la densidad de un líquido, de

un una aleación metálica y el valor del número pi. Guía para elaborar el marco teórico • Concepto de gráficas y tablas de datos • Requisitos para realizar un gráfico • Concepto de pendiente de una recta y su significado • Concepto del número pi y su significado Guía para elaborar resultados • Elaborar tres gráficas manualmente en papel milimetrado con los tres conjuntos de datos • Elaborar tres gráficas en hoja electrónica (EXCEL) con los mismos datos • Determinar la densidad del agua, de la aleación y el valor del número pi midiendo las pendientes

de cada recta con transportador y aplicando las relaciones siguientes: Densidad = Tan –1(ángulo medido) y Número pi = Tan –1(ángulo medido)

• Obtener el error relativo para la determinación de la densidad del agua y del número pi tomando como valores exactos a 1.00 g/mL para el agua y 3.1416 para pi

Guía para elaborar las conclusiones • Diferencia entre la realización de gráficas a mano y en computadora respecto a :

Ø Elección de la escala Ø Rapidez de elaboración

• Explicar el error relativo en la determinación de la densidad del agua y del número pi Cuestionario (un punto) • ¿Cómo se elaboraría un gráfico a partir de datos que estén en un rango desde 1x10-6 hasta 1x106 • ¿Cuál es el valor verdadero del número pi?

Page 62: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

60  

         

Introducción a los errores Objetivo • Calcular el error absoluto y relativo en la medición del período de un péndulo simple Guía para elaborar el marco teórico • Describir el sistema físico del péndulo simple y explicar qué es el período de una oscilación del mismo Guía para elaborar resultados • Tabla de datos de los tiempos de oscilación del péndulo • Cálculo del error absoluto y relativo de los datos obtenidos • Cálculo del período de una oscilación (dividir el promedio entre ) expresado como:

Valor promedio + error absoluto Guía para elaborar las conclusiones • Explicar las causas de la magnitud del error relativo obtenido experimentalmente, (si es alto explicar por

qué y si es bajo, por qué) • Si el error absoluto determinado es pequeño, ¿significa esto que nuestro resultado es exacto o preciso? Cuestionario • Calcular el valor promedio o exacto de una medida, sabiendo que su error absoluto es de 1 mm y su error

relativo aplicando la fórmula del error relativo: Error absoluto

Error relativo = -------------------- x 100 Valor promedio

• Un grupo de estudiantes obtuvo los siguientes datos en 10 mediciones del tiempo de 10 oscilaciones de

un péndulo simple:

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo(s) 20.15 20.10 20.40 20.00 20.05 20.35 20.25 20.20 20.15 20.10

Calcula el error absoluto, el error relativo y el período del péndulo expresándolo como valor promedio + error absoluto

Page 63: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

61    

 

Densidad Objetivo • Determinar la densidad de sustancias sólidas y líquidas a partir de mediciones de masa y

volumen. Guía para elaborar el marco teórico El marco teórico del informe debe contener los siguientes aspectos: • Qué es la densidad y sus unidades tanto las más utilizadas como su unidad SI. • Tabla de densidades de algunos sólidos, líquidos y gases. • Diferencia entre densidad, densidad relativa y peso específico. • Otros métodos para determinar densidad (usando picnómetro, densímetro, etc.) Guía para elaborar los resultados En los resultados se debe tener por lo menos lo siguiente (esto quiere decir que se pueden presentar más resultados) • Tabla de datos y resultados de cada magnitud medida indicando el error relativo de cada

determinación si la densidad del agua es 1.00 g/mL, del alcohol es 0.79 g/mL, del aceite comestible es 0.916 g/mL, de la madera en promedio es 0.9 g/mL y del plastoform es 0.3 g/mL.

Guía para elaborar las conclusiones • ¿Se lograron los objetivos propuestos? • Explicar el error relativo en cada determinación (si es elevado porqué, y si es bajo porqué) • Discutir la medida de la masa de los líquidos estudiados (en cuanto a si la probeta debería estar

seca y cómo afecta esto a la determinación de la densidad) Cuestionario

• ¿Cuál es la diferencia entre densidad y peso específico? • ¿Cómo se podría medir la densidad de cuerpos porosos como el azúcar, la sal, la arena, etc.? • La densidad depende de la temperatura, entonces, ¿es más conveniente comprar gasolina en

horas del mediodía o en horas de la madrugada? Explica. • En un experimento, se obtuvieron los siguientes datos:

Peso pic. vacío Peso pic. lleno Vol. de picnometro ρ de la glicerina

20.9859 gr 52.4528 gr 25.163 cm3 1.2504 gr/cm3 Si se mezcla una cierta cantidad de un sólido en polvo con glicerina hasta enrasar el picnómetro, ¿cuál es la densidad del sólido si el peso del picnómetro+sólido+glicerina es 52.6525 g?

Page 64: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

62  

       

Cifras Significativas Objetivo • Aplicar las reglas de operaciones aritméticas con cifras significativas en cálculos para determinar

áreas y volúmenes de figuras y cuerpos geométricos. Guía para elaborar el marco teórico • Concepto de cifras significativas • Reglas de redondeo de cifras significativas • Reglas de operaciones aritméticas con cifras significativas • Dibujos de las figuras y cuerpos estudiados en la práctica indicando las fórmulas para calcular

áreas de figuras y volúmenes de cuerpos Guía para elaborar los resultados • Tabla de resultados para las áreas de las figuras estudiadas indicando el área calculada a partir de

las medidas con ambas reglas (en cm y mm) con el número adecuado de cifras significativas • Tabla de resultados para las volúmenes de los cuerpos estudiados indicando el volumen

calculado a partir de las medidas con el vernier y la regla con el número adecuado de cifras significativas

Guía para elaborar las conclusiones • Explicar la diferencia entre los valores de las áreas calculados a partir de las medidas con ambas

reglas en cuanto a la precisión y al número de cifras significativas • Explicar la diferencia entre los valores de los volúmenes calculados a partir de las medidas con

el vernier y la regla en cuanto a la precisión y al número de cifras significativas Cuestionario • Observando los datos obtenidos con la regla graduada en cm, en mm y el vernier, ¿con cuál de

los instrumentos se tiene una mayor número de cifras significativas? • Calcula nuevamente el área del triángulo empleando para la base el dato medido con la regla

graduada en cm y el dato obtenido con la regla graduada en mm para la altura • Calcula nuevamente el volumen del paralelepípedo empleando para el largo el dato obtenido con

la regla graduada en mm y para los restantes los datos del vernier

Page 65: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

63      

     

Movimiento Uniforme Acelerado Objetivo • Estudiar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, determinando la aceleración de una

esfera que rueda sobre un plano inclinado Guía para elaborar el marco teórico El marco teórico del informe debe contener los siguientes aspectos: • Explicar qué es el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado • Enunciar las ecuaciones que permiten calcular tanto velocidad como posición de un móvil en

trayectoria rectilínea • Mostrar las gráficas distancia-tiempo, velocidad-tiempo y aceleración - tiempo Guía para elaborar los resultados En los resultados se debe tener por lo menos lo siguiente (esto quiere decir que se pueden presentar más resultados) • Gráfico de tiempo promedio-velocidad, explicando el significado de la pendiente de la recta

obtenida • Cálculo de la aceleración promedio de la esfera • Gráficos distancia-tiempo, distancia-tiempo (al cuadrado) y aceleración-tiempo, explicando el

significado de cada uno Guía para elaborar las conclusiones • Contrastar los resultados con los objetivos • Explicar cuál es el fenómeno observado, qué hipótesis se podrían plantear y en concordancia con

los resultados el experimento, ¿cuál sería la conclusión en cuanto a porqué los puntos calculados para la gráfica velocidad-tiempo no están sobre una recta exacta?

• De acuerdo a los resultados, ¿la aceleración se mantuvo constante? Cuestionario

• ¿Cuál será la velocidad de la esfera para d=2m? • ¿La esfera se acelera al rodar por la rampa? Menciona pruebas para explicar tu respuesta • ¿Qué pasa con la aceleración cuando aumenta el ángulo de la rampa?

Page 66: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

64    

 

Velocidad terminal Objetivo • Determinar la velocidad terminal de objetos en caída libre a partir de la medición de tiempos de caída

desde alturas relativamente grandes Guía para elaborar el marco teórico El marco teórico del informe debe contener los siguientes aspectos: • Explicar qué es velocidad terminal o límite y su ecuación para calcularla. • Tabla de velocidades terminales de algunos objetos. • Gráfica de velocidad terminal – tiempo. Guía para elaborar los resultados En los resultados se debe tener por lo menos lo siguiente: • Tabla de datos con tiempos y altura de caída para diferentes objetos. • Cálculos de velocidad terminal y constantes de caída para diferentes objetos. Guía para elaborar las conclusiones

• Con base en los resultados indicar si la relación kAmgv = se cumple para diferentes objetos con

diferentes pesos y áreas. • Explicar las fuentes de error del procedimiento seguido. Cuestionario

• En las gráficas siguientes se representa la velocidad con que cae un paracaidista frente al tiempo, según

tenga o no abierto el paracaídas. Explica la diferencia entre ambas gráficas en cuanto al tiempo que tarda en alcanzarse la velocidad terminal.

• Grafica los siguientes datos y explica la gráfica resultante:

t[s] 0 2 4 6 8 10 12 ∞ v[m/s] 0.00 16.40 27.77 35.64 41.10 44.87 47.49 53.39

Page 67: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

65    

 

Momento Equilibrio de fuerzas paralelas

Objetivo Determinar el peso de una regla homogénea aplicando la segunda condición de equilibrio de fuerzas Material • Regla con orificio en el centro geométrico • Hilo • Pesas • Balanza Procedimiento Estudiaremos el caso de fuerzas paralelas entre sí y perpendiculares a una regla graduada de madera; las fuerzas estarán representadas por pesos p1 p2 ,... suspendidos de la regla, sin olvidar el peso de la regla w que puede considerarse como una sola fuerza aplicada al centro de gravedad de la regla. Al equilibrio, la suma de las fuerzas aplicadas al cuerpo es cero y la suma de los momentos de las fuerzas con respecto a cualquier punto es cero. Averiguaremos especialmente esta última condición con los siguientes ejercicios: (a) La regla estará sostenida en su centro de gravedad que se puede determinar suspendiendo la regla por medio de un hilo. Cuando la regla esté en equilibrio (horizontal) es porque el hilo pasa por el centro de gravedad. Se colocarán varios pesos y en cada caso se realiza el equilibrio moviendo los pesos. Se anotan los valores de todas las fuerzas que actúan sobre la regla y sus distancias al punto de suspensión O. (b) Se hacen una serie de ensayos análogos a los anteriores pero colgando la regla de un punto que no sea el centro de gravedad. (c) Se repite el caso anterior, cambiando uno de los pesos por un objeto cuyo peso se desea conocer.

Informe 1. Verificar cada caso de (a) si la suma de los momentos de fuerza con respecto a O es cero. 2. Determinar el peso de la regla en (b) y comparar pesando la regla en una balanza. 3. Determinar el peso del objeto analizado en (c) y comprobar con una balanza. 4. Calcular el error absoluto sobre el peso del objeto.

Page 68: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

66    

   

Determinación  de  g Nuestro objetivo Determinar experimentalmente el valor de g por el método de caída libre, del péndulo simple y del resorte Necesitamos Método de caída libre Método del péndulo simple Método del resorte Flexómetro Soporte universal Soporte universal Esfera metálica Cuerda Dinamómetro Cronómetro Lenteja 4 pesas diferentes Cronómetro Regla Paso a paso Método de caída libre • Dejar caer la esfera desde cuatro alturas diferentes (1, 1.5, 2, 2.5 metros), en cada caso repetir la

medida por lo menos tres veces • Completar la siguiente tabla:

N° Altura (m) Tiempo (s) T promedio (s) T2 (s2) 1 2 3 Etc.

• Graficar altura contra tiempo promedio y altura contra tiempo al cuadrado • De la pendiente del segundo gráfico deducir g Método del péndulo simple • Armar el péndulo simple con una extensión de 1 m • Medir exactamente la longitud del péndulo • Dejar oscilar el péndulo con una amplitud de menos de 60° • Medir el tiempo que tarda en realizar diez oscilaciones • Determinar g a partir de la ecuación del período del péndulo: Método del resorte • Colgar el dinamómetro verticalmente en el resorte • Colgar diferentes masas del gancho del dinamómetro (cuatro) anotando en una tabla de datos los

valores de las masas en kg y las lecturas respectivas del dinamómetro en N Comunicando nuestros resultados • Comparar los resultados de los tres métodos calculando los errores relativos respectivos, no

olvidemos que el error relativo es igual a:

Page 69: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

67    

 

     

Constante de un resorte por análisis gráfico Objetivo Calcular la constante de un resorte mediante el análisis gráfico Introducción La presentación y análisis gráfico de los resultados experimentales debe considerarse como parte integral de los experimentos. Es realmente útil que los datos obtenidos se presenten en un gráfico, donde quede resumida la información para su apreciación y análisis. En la mayoría de los casos un gráfico es más útil que una tabla de datos, especialmente en los casos en que los experimentos se llevan a cabo midiendo una variable Y en función de otra X que se varía independientemente y se quiere interpretar la relación funcional entre ellas. Si la relación entre dos magnitudes es lineal, la gráfica de los datos dará una recta aproximadamente, la pendiente de esta recta proporciona la constante que relaciona ambas magnitudes. El cálculo de esta pendiente se realiza por diferentes métodos, en nuestro estudio emplearemos la función LR (linear regression) de la calculadora científica la cual nos proporciona la pendiente de la recta, la intersección de la misma con el eje vertical y la bondad del ajuste lineal. Material • Soporte universal y resorte • 5 arandelas • Regla • Balanza • Calculadora Procedimiento • Pesar las arandelas individualmente • Medir la longitud del resorte sin carga • Colgar una arandela del resorte y medir su elongación • Repetir la medida aumentando una arandela y continuar aumentando una cada vez Resultados • Anotar los valores de las masas y las elongaciones en una tabla de simple entrada • Graficar peso y elongación en papel milimetrado empleando unidades S.I. • Calcular la pendiente de la recta obtenida en el modo LR de la calculadora, este valor es la

constante del resorte Cuestionario Cuando aplicamos una fuerza F a un resorte, éste se alarga una distancia x según la tabla siguiente: X (cm) 2 4 6 8 10 12 F (g) 30.5 59.2 92.0 120.4 148.6 181.2 Se sabe que estas variables satisfacen la ecuación F = k x, deducir el valor de la constante k

Page 70: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

68      

Laboratorio de Física Reflexión y refracción de la luz Optica

Ejercicio

1. Determina la relación entre los ángulos de reflexión y refracción de un haz láser que incide sobre un prisma semicircular

2. Verifica la ley de la refracción de Snell representando los senos de los ángulos de incidencia y refracción en un diagrama cartesiano y calcula el índice de refracción de la luz en el prisma

Material • Puntero láser • Prisma semicircular de plexiglás • Tablero rígido con lámina de corcho • Alfileres de cabeza grande • Papel blanco tamaño oficio o carta • Regla y transportador Montaje Arma el sistema según la figura siguiente: Realización

1. Trazar ejes cartesianos en el papel que se pega sobre el tablero, los ángulos se medirán con respecto al eje cartesiano perpendicular a la cara frontal del prisma

2. Usar cuatro alfileres para marcar las posiciones por donde pase la luz, un alfiler en el centro de la cara frontal del prisma, uno para el haz incidente, otro para el refractado y el cuarto para el reflejado

3. Repetir cada medida de modo que el ángulo de incidencia θ1 varíe desde 0º hasta 80º en pasos de aproximadamente 10º

Resultados Anotar los ángulos de incidencia θ1, de reflexión θ2, y de refracción θ3 en una tabla de datos, en otra calcular los senos de los ángulos de incidencia y refracción Evaluación

1. Representar en un gráfico θ3 y θ1, en otro θ2 y θ1. También graficar sen θ1 en función de sen θ3. Analizar las distintas dependencias y discutir sus conclusiones

2. ¿Qué se puede decir acerca de la validez de la ley de Snell para la refracción de la luz? A partir del gráfico determinar el índice de refracción de la luz en el material del prisma

tablero alfiler

laser prisma

Page 71: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

69    

     

Page 72: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

70    

Page 73: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

71    

 

Page 74: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

72  

   

 

Page 75: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

73    

   

Page 76: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

74  

ACTIVIDAD  2    Considerando  las  guías  indicadas  en  la  anterior  actividad,  en  el  espacio  de  abajo  elaboramos  una  guía   de   práctica   para   determinar   la   velocidad   de   lanzamiento   de   un   móvil   con   trayectoria  parabólica.                                        

II.  Actividades  de  formación  comunitaria    La   propuesta   es   que   estas   actividades   fortalezcan   la   elaboración   del   primer   borrador   del  documento  de   sistematización  de  experiencias   sobre   la   implementación  del  Modelo  Educativo  Sociocomunitario  Productivo.    En  este  sentido,  en  los  equipos  de  sistematización  verificamos  si  en  nuestro  documento  hemos  tomado   en   cuenta   la   articulación   del   desarrollo   curricular   con   el   Proyecto   Socioproductivo;  recordemos  que  esta  articulación  puede  darse  a   través  de   la  problemática  de   fondo  o   con   las  actividades  del  plan  de  acción  de  nuestro  PSP.    

III.  Actividades  de  concreción  educativa    En   estas   actividades,   es   importante   que   en   nuestra   práctica   educativa   profundicemos   la  articulación  del   desarrollo   de   los   elementos   curriculares   y   la   problemática   y/o   actividades   del  plan   de   acción   de   nuestro   PSP.   Esto   nos   permitirá   –como   se   ha   mencionado   varias   veces–  relacionar   el   currículo   con   la   realidad   o   vincular   la   escuela   y   la   comunidad;   para   que   de   este  modo,   las   y   los   estudiantes   se   formen   de   manera   adecuada   y   no   –como   en   el   pasado–  memorizando  conocimientos  que  no  comprenden  ni  aplican.    

 

Page 77: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

   

75    

Estas  actividades  deben  desarrollarse  en  el  marco  del  desarrollo  de  nuestro  Plan  de  Desarrollo  Curricular   (plan   de   clase);   no   necesitamos   empezar   de   cero   o   realizar   otra   planificación  adicional.    Estas  experiencias  tienen  que  permitirnos  seguir  reflexionando  y  enriquecer  nuestro  trabajo  de  sistematización.      

Momento  3  Sesión  presencial  de  socialización  (4  horas)    En  esta  sesión  cada  Equipo  de  Sistematización  presenta  el  producto  de  la  UF  13;  compartiendo  las   dificultades   atravesadas   en   la   elaboración   del   Trabajo   de   Sistematización;   las   dificultades  expresadas  deben  ser  aclaradas  con  ejemplos  por   las  y   los   facilitadores  o  por   las  y   los  propios  participantes.    

Producto  de  la  Unidad  de  Formación    Presentación  de  documento:  1er.  Borrador  del  acápite  “Relato  y  Análisis  Colectivo  e   Individual  de  la  experiencia  de  transformación  de  la  práctica  educativa”.    

Lectura  obligatoria  de  la  Unidad  de  Formación    

ü Talavera   Simoni,   María   Luisa.   Formaciones   y   transformaciones.   Educación   Pública   y  culturas  magisteriles  en  Bolivia.  1899  -­‐  2010  (Tesis  doctoral)  La  Paz:  SIDES-­‐UMSA;  PIEB,  2011.  

 

       

Page 78: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...

 

 

76  

 Bibliografía    – Sánchez,   Ricardo   y   Schmidt,   Hans,  Manual   de   química   experimental,   3ra   edición,   1977,  

Bolivia,  Ed.  Tupac  Katari    – Lockard,  David,  Construcción  de  material  didáctico  para   la  enseñanza  de   las  ciencias  –   III  

Física,  1977,  Argentina,  Editorial  Guadalupe  – Lockard,  David,  Construcción  de  material   didáctico  para   la   enseñanza  de   las   ciencias   –   II  

Química,  1977,  Argentina,  Editorial  Guadalupe  – Halpern,  Federico,  Experimentos  con  hilos  y  cinta  adhesiva,  2002,  USA,  American  Physical  

Society  – Levinas,  Marcelo,  Ciencia  con  creatividad,  6ta  edición,  1995,  Argentina,  Editorial  Aique                      

         

Page 79: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...
Page 80: Unidad de Formación No. 13 Física - Química · Unidad de Políticas Intraculturales, ... (ocho!horas!presenciales,! ... procesos! educativos! (o las! clases) ...