Unidad didáctica de Lengua

6
Ed. Primaria Área de Lengua. 2º y 3º de Primaria Vinculado a las TIC, y con motivo del Día del Libro. Autor: José Antonio Gil Tejada, maestro del CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz) josanprimariaef.blogspot.com.es

Transcript of Unidad didáctica de Lengua

Page 1: Unidad didáctica de Lengua

Ed. Primaria Área de Lengua.

2º y 3º de PrimariaVinculado a las TIC, y con motivo del Día del Libro.

Autor: José Antonio Gil Tejada, maestro del CEIP PÍO XII de Don Álvaro (Badajoz)

josanprimariaef.blogspot.com.es

Page 2: Unidad didáctica de Lengua

UD 11* TÍTULO “NUESTRO CUENTO” Lg. CICLO 1-2º NIVEL 2º/3º TEMPORALIZACÓN 2º Trimestre 2013; 5 sesiones

CONTENIDOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS OGE a, b, e, i, j OGA 1, 4, 8 y 9

Creación de un cuento colaborativo y su difusión.

Comprensión de un cuento (cuestionario y Blog)

Utilización lúdica del lenguaje y su valoración.

Valoración y aprecio de los textos literarios y

dibujos como recurso de disfrute personal.

Respeto por las opiniones de todos los

compañeros/as del aula en la creación del cuento.

Utilización de TICs a través de herramientas 2.0

(Fotobabble, Issuu, Google Drive, Scribd y Slidy)

Búsqueda de recursos web y su aplicación en la

PDI (imágenes principalmente) y creación audios.

Trabajo en equipo y de forma colaborativa.

Participar en la creación de un cuento

colaborativo y darle difusión digital (blog)

Comprender un cuento y confeccionar

preguntas para un cuestionario (Google Drive)

Emplear el navegador de Google para

crear imágenes en la PDI y modificarlas.

Utilizar herramientas 2.0 para dar

difusión al cuento generado entre tod@s.

Respetar las opiniones de los demás.

Jugar y divertirse con el lenguaje.

Valorar sus propias creaciones (autoestima)

CCBB

CRIT. DE EVALUACIÓN 1, 2, 6, 8,12,13,14, 17

INDICADORES DE LOGRO

Colabora con compañeros y trabaja en equipo.

Colorea el dibujo creado en la PDI.

Colabora en la creación de un formulario.

Conoce herramientas 2.0 y maneja el blog de aula

Valora los audios como medio de expresar ideas

Es capaz de copiar, modificar, agrupar, voltear,

bloquear,… imágenes en la PDI y las imprime.

Le motiva las TIC y el BLOG de Aula

MATERIAL ADAPTACIONES CURRICULARES EV. PROCESO E-A MOTIVACIÓN

PDI, folios, impresora, ceras y lápices de colores,

libreta, micrófonos, ordenadores de la biblioteca,

altavoces.

Alumnado de origen lationamericano:

Autonomía. A.C. no Significatv. Familiarizarlo

con el grupo y las herramientas de trabajo.

Evaluación A/A.

Práctica docente.

Fichas de Evaluación

Cuento en grupo.

Crear dibujo en PDI

BLOG de Aula

ESPACIO Agrupamientos SUGERENCIAS METODOLÓGICAS TRANSFERENCIAS

Biblioteca

Aula

Individuales,

Parejas, Pequeño

y Gran grupo

Metodología participativa y búsqueda. Recopilar previamente

herramientas 2.0 de trabajo. Preparación blog y crear marcadores.

Solicitar apoyo bibliotecaria. Fecha pedagógica: 23 de abril Día del Libro.

UDs: Todas Áreas: CMN, ART.

Ed en Valores: Igualdad y Respeto.

Otras: Cooperación, Fomento de la lectura.

LEYENDA COMPETENCIAS BÁSICAS: Autonomía e Iniciatv. pers Comunicación lingüística Cto. e interacción con el MF Social y ciudadana Aprender a aprender Tratamiento de la Informac. Cultural y artística.

Page 3: Unidad didáctica de Lengua

SESIONES ACTIVIDADES Y SU DESARROLLO1ª Les explicamos en primer lugar lo que queremos realizar en esta UD. El objetivo es confeccionar un cuento

aportando sus ideas, teniendo presente que el cuento debe constar de 3 partes: inicio, desarrollo y desenlace. Por otro lado, las aportaciones deben llevar un seguimiento lógico para que el documento escrito posea estructura y sentido.

Dicho documento lo vamos escribiendo en un documento (LibreOffice Writer) colaborando y participando tod@s.

2ª Una vez realizado el cuento y revisado ortográfica y gramáticamente, así como inventarnos un título para el cuento creado, seleccionamos a los protagonistas del relato, en este caso: el león, la cerda, los pájaros y Pegaso.A continuación buscamos los dibujos en la red a través de Google para copiarlos en un documento Notebook de nuestra PDI.Por último, y una vez insertados los dibujos, los calcamos con el lápiz o puntero de la PDI, realizando modificaciones en ellos, así como volteándolos, agrupándolos, bloqueándolos,… (manejo de las herramientas de la PDI)

3ª Finalizado el proceso de creación del dibujo, exportamos el dibujo que hemos creado en el documento Notebook a formato de imagen (Archivo/Exportar/Archivos de imagen)Imprimimos la imagen guardada en png, jpeg o bm (podemos elegir la opción por defecto png).Se la damos a nuestro alumnado para que la coloree, y tras este proceso, ellos mismos elegirán el dibujo mejor realizado de entre todos los efectuados (como medio de valorar sus trabajos y el de los demás).

4ª Seguidamente vamos a trabajar con distintas herramientas para darle difusión al cuento generado. Subimos el documento a Scribd, Slideshare y a Google Drive (alojamientos virtuales o en la nube). Otra herramienta 2.0 que vamos a utilizar será Fotobabble (que permite combinar imagen y audio) y al cual le vamos adjuntar un formulario realizado con Google Drive (esto lo haremos con la cuenta gmail que dispone el colegio o la mía, como docente). Ellos se encargarán de confeccionar el cuestionario por parejas.

5ª Tras utilizar todas estas herramientas subimos todo el contenido generado al blog de aula http://josanprimariaef.blogspot.com para comentarlo e interaccionar con él y darle difusión, así como, a través de Google +.

Las siguientes 2 herramientas 2.0 que queremos trabajar, y que quedarán para más adelante serán: Slide.ly y slide2show.com (combinando audio (Audacity) e imágenes de nuestro equipo)

Page 4: Unidad didáctica de Lengua