Unidad didactica del bosque con actividades

10
minan para convertirse en nuevos árboles. Hay hongos que infectan los árboles y los matan, pero otro Su influencia es doble, por un lado, la alt Es el factor más importante de los 4. El cli El tipo de Bosque que observamos desde nuestra Un árbol es una planta de tallo leñoso con una altur En el recreo, coge tu metro y sal al patio, forma equipo con tus compañeros y Como hemos visto, el Bosque es un espacio lleno de vida. Ahora vamos a fijarn Todos ellos trabajan en común, forman un equipo, un “ecosistema vegetal”, es VOCABULARIO EL BOSQUE UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL 1º CICLO PARA LOS NATURALISTAS, ES: ¿QUÉ ES UN BOSQUE? Los diccionarios definen el bosque como un área grande densamente poblada de árboles, pero para el naturalista, el bosque es mucho más que un conjunto de árboles; es una comunidad estrechamente interrelacionada de seres vivos, tanto animales como plantas, que varían en tamaño desde los microorganismos a los grandes robles y las altas secuoyas. ÁREA _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ DESAMENTE _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ INTERRELACIÓN TIPOS DE BOSQUE CLIMA EL RELIEVE LOS SUELOS Como ya sabemos, las plantas absorven del suelo agua y minerales (trocitos diminutos de rocas), según el tipo de rocas que tenga ese suelo, será mejor alimento para un tipo u otro de árboles, ej: los suelos calizos les LA ACCIÓN HUMANA Una de las características que definen al hombre, es que es el único animal capaz de transformar el “medio” en el que vive. El hombre ha talado bosques a lo largo de la historia para: hacer zonas de cultivo o pastizales para sus animales. La madera como elemento de construcción de barcos, iglesias … Hoy AHORA … VEAMOS LO QUE SABEMOS. ¿QUÉ ENTIENDES POR BOSQUE? __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ ___________¿ HAY ALGÚN BOSQUE CERCA DE TU CASA? . DESCRÍBELO (el clima es suave?, el relieve es montañoso? Qué tipo de rocas ves? ¿qué vegetación?). __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ EL HOMBRE Y EL BOSQUE Habla con tus abuelos o alguien del pueblo mayor, pregúntale si los bosques que ve ahora son los que veía cuando era de tu edad, comenta su respuesta. _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ LOS HABITANTES DEL BOSQUE “REINOS VEGETALES” Árboles … ¿qué son? ACTIVIDAD ACTIVIDAD Las ¾ partes de los Bosques Españoles es de tipo Mediterráneo. 1. Señala en el ábaco lo que consideras las ¾ partes de algo. 2. Localiza en el mapa el Mar Mediterráneo, localiza Esteiro y analiza si puede encajar como Bosque Mediterráneo. Fíjate bien, A ALEGRÍA DA HORTA ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________

description

 

Transcript of Unidad didactica del bosque con actividades

Page 1: Unidad didactica del bosque con actividades

Cada miembro del bosque desempeña un papel específico en el ciclo perpetuo de la vida, la muerte y la renovación. Algunos insectos polinizan los árboles, mientras que otros los destruyen comiéndose las hojas y la madera; las ardillas devoran toneladas de nueces, pero entierran otras que germinan para convertirse en nuevos árboles. Hay hongos que infectan los árboles y los matan, pero otros cumplen una función importantisima en la descomposición de las plantas y de los animales muertos, dejando en libertad las materias nutritivas que contienen para que alimenten a nuevas generaciones de seres vivos. Ciervos, osos, aves, escarabajos y multitud de otras criaturas silvestres hacen del bosque su hogar y contribuyen a su estructura vital.

Su influencia es doble, por un lado, la altitud (lo alto que está)y por otro la orientación (norte, sur ..). La altitud : a mayor altitud más precipitaciones y menos temperaturas. Las laderas orientadas al sur tienen temperaturas más altas, las orientadas al norte , más humedad. La vegetación de cada montaña está condicionada por el lugar donde se encuentra.

Es el factor más importante de los 4. El clima lo definen : las temperaturas de la zona, las precipitaciones (si llueve mucho o poco) y la situación geográfica. De ahí que en España, de cada 4 bosques, 3 sean Mediterráneos y 1 Atlántico. Es de cir: las ¾ partes de los Bosques Españoles son Mediterráneos.

El tipo de Bosque que observamos desde nuestra ventana, es el resultado de varios factores: clima, suelo, relieve y la acción directa del hombre.

Un árbol es una planta de tallo leñoso con una altura mínima de 3 a 6 metros . Los tallos se conocen con el nombre de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo. Para considerarse árbol el tallo debe tener una circunferencia mínima de 30 cm. Se considera árbol cuando una planta tiene un solo tronco o eje principal, y una copa bien definida, formada por tallos secundarios o ramas .

En el recreo, coge tu metro y sal al patio, forma equipo con tus compañeros y mide la circunferencia de los troncos. Anota el nombre del árbol, fijándote en el cartel y explica porqué crees que es un árbol y no un arbusto.

Como hemos visto, el Bosque es un espacio lleno de vida. Ahora vamos a fijarnos en los tipos de plantas que vemos: hierbas, arbustos y árboles. Todos ellos trabajan en común, forman un equipo, un “ecosistema vegetal”, estos “ecosistemas” son sensibles a las acciones del hombre.

VOCABULARIO

EL

BOSQUEUNIDAD DIDÁCTICA PARA EL 1º CICLO

PARA LOS NATURALISTAS, ES:

¿QUÉ ES UN BOSQUE?

Los diccionarios definen el bosque como un área grande densamente poblada de árboles, pero para el naturalista, el bosque es mucho más que un conjunto de árboles; es una comunidad estrechamente interrelacionada de seres vivos, tanto animales como plantas, que varían en tamaño desde los microorganismos a los grandes robles y las altas secuoyas.

ÁREA_________________________________________________________________________________________________________________

DESAMENTE

________________________________________________________________________________________________________________

INTERRELACIÓN

TIPOS DE BOSQUE

CLIMA

EL RELIEVE

LOS SUELOS

Como ya sabemos, las plantas absorven del suelo agua y minerales (trocitos diminutos de rocas), según el tipo de rocas que tenga ese suelo, será mejor alimento para un tipo u otro de árboles, ej: los suelos calizos les encantan a las encinas y fresnos. Los suelos graníticos (granito, como los nuestros) les encantan a los

LA ACCIÓN HUMANA

Una de las características que definen al hombre, es que es el único animal capaz de transformar el “medio” en el que vive. El hombre ha talado bosques a lo largo de la historia para: hacer zonas de cultivo o pastizales para sus animales. La madera como elemento de construcción de barcos, iglesias … Hoy en día, el hombre sigue deforestando (cortando árboles) con otros fines que

AHORA … VEAMOS LO QUE SABEMOS.

¿QUÉ ENTIENDES POR BOSQUE?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_¿ HAY ALGÚN BOSQUE CERCA DE TU CASA? . DESCRÍBELO (el clima es suave?, el relieve es montañoso? Qué tipo de rocas ves? ¿qué vegetación?).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL HOMBRE Y EL BOSQUEHabla con tus abuelos o alguien del pueblo mayor, pregúntale si los bosques que ve ahora son los que veía cuando era de tu edad, comenta su respuesta.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LOS HABITANTES DEL BOSQUE

“REINOS VEGETALES”

Árboles … ¿qué son?

ACTIVIDAD

ACTIVIDADLas ¾ partes de los Bosques Españoles es de tipo Mediterráneo.

1. Señala en el ábaco lo que consideras las ¾ partes de algo.

2. Localiza en el mapa el Mar Mediterráneo, localiza Esteiro y analiza si puede encajar como Bosque Mediterráneo. Fíjate bien, en el Océano que baña nuestras costas.

A A L E G R Í A D A H O R T A

________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Unidad didactica del bosque con actividades

A ALEGRÍA DA HORTA

5

ÁRBOLES, ARBUSTOS … HIERBAS.

Ahora que ya nos podemos hacer una idea de los que es un árbol, vamos a seguir investigando … ¿Qué es un arbusto? ¿Cómo puedo diferenciarlo de un árbol?....

Un arbusto es una planta leñosa de cierto tamaño, se diferencia de un árbol en la altura final y en que se ramifica desde la base (fíjate bien en los arbustos del aula, busca la base (inicio del tallo, cerca de la tierra) … ¿Se ramifica?.

________________________________________________________________________________________________________________________

¿QUÉ ES UNA HIERBA?

La hierba presenta un tallo verde, no leñoso. Puede alcanzar hasta varios metros de altura, pero su tallo nunca es leñoso. Muchas de ellas son anuales, es decir, mueren pasada su estación. Otras rebrotan cuando vuelve la primavera, pues sus raíces no mueren.

Fíjate en las hierbas del aula y explica qué diferencias encuentras al observarlas y compararlas con:

1. DIFERENCIAS ENTRE HIERBAS Y ÁRBOLES:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. DIFERENCIAS ENTRE ARBUSTO Y HIERBA:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DIFERENCIAS ENTRE ÁRBOL Y ARBUSTO:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Unidad didactica del bosque con actividades

PPT: LAS PARTES DE LAS PLANTASPARTES DE LAS PLANTAS

Ahora vamos a ver las partes de las plantas, como somos pequeños, nos centraremos en las básicas: raíces, tallo/tronco, hojas y flores. Hay otras como yema, partes de las hojas …

CEIP RICARDO TOBÍO

Para poder entender bien las partes de las plantas y sus funciones, hemos bajado este ppt de Internet.

Page 4: Unidad didactica del bosque con actividades

ACTIVIDAD:

Elige una de las plantas del aula y localiza las partes de la planta. Explica para qué crees que vale cada una de ellas, si tienes dudas, ve a uno de los ordenadores del aula, abre el buscador Google chrome y escribe la palabra RAIZ, por ejemplo, lee la información y explica qué has comprendido o cómo lo has comprendido.

RAICES:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TALLO:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HOJAS:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PENSANDO CON MAMÁ Y PAPÁ: en casa, habla con tus padres, abuelos … ¿qué ocurre con las flores de los árboles? ¿Se transforman en algo o simplemente mueren pasado su tiempo?.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SOMOS PEQUEÑOS FILÓSOFOS!!!!

Ahora vamos a pensar un poco sobre la vida de las plantas … y sobre la nuestra. Para ello emplearemos un cuento “El árbol milenario”.

Había una vez un roble que crecía al borde de la ladera. Era viejo, pues trescientos sesenta y cinco años llevaban sus raíces enterradas en esas tierras. Casi cuatro siglos asomado al borde del risco, como un faro que buscaban los marinos cuando se acercaban a tierra. Sin embargo, los robles miden el tiempo de forma diferente a los humanos, y mientras nosotros dormimos y soñamos cada noche, para ellos el periodo de sueño es todo el invierno.Había también en aquel paraje cercano al mar, una pequeña mariposa que nació por la mañana. Volaba entre las flores y las hierbas próximas al roble cuando éste se dirigió a ella: - ¡Pobre mariposa! - Le dijo - Apenas un día de vida y morirás, es muy breve tu existencia. - ¿Breve? - respondió ella, orgullosa - tengo infinidad de momentos agradables en lo que tú llamas corta vida.Más bien creo, - continuó la mariposa - que son tus momentos los que resultan prolongados: tres estaciones de vigilia y un invierno de sueño se me antojan larguísimos. Despiertas en primavera, disfrutas del verano, te acuestas a dormir en otoño, y pasas toda una estación durmiendo. Tu tiempo es tan largo que ni siquiera puedo calcularlo, pero creo que nuestros momentos son igualmenteSin embargo el roble no podía evitar sentir lástima por los insectos, los humanos y en general, todas aquellas criaturas que tenían un período de vida menor que el suyo y a los que veía apagarse mientras él, invariable, seguía asomado al precipicio. Llegó el invierno y el árbol, ya despojado de sus vestidos, las hojas que los vientos del otoño se llevaron, se dispuso a dormir.

¡Duerme! - le decían los primeros hielos de la noche. - ¡Sueña! - se despedían los pájaros - Nos veremos de nuevo en primavera. - ¡Duerme! - susurraba la escarcha - Traeré una sábana de blanca nieve para cubrir tus ramas. Duerme, y te despertará el sol de la primavera. - ¡Sueña! - Decían los vientos entre sus ramas desnudas - Y que tengas dulces sueños.Y el viejo roble durmió y soñó, recordando episodios de su larga vida. Recordaba su cuna, una bellota. Y sus primeras ramas, ansiosas por crecer altas para acercarse más al sol, para recoger la energía de la vida. Sus incipientes raíces, buscando sustento y apoyo en lo más profundo de la tierra. Hacía ya casi cuatro siglos de aquello.Soñó también con todos aquellos que, en un momento u otro de su dilatada vida habían compartido aquel risco con él: parejas de enamorados que buscaban la sombra de su follaje para compartir secretos a media voz o alabarderos que aprovechaban un momento de descanso en la batalla para descansar apoyados en su tronco o incluso encender una hoguera para calentar las viandas y reponer fuerzas.Soñó con los pequeños insectos, con las delicadas florecitas que le acompañaban apenas un día, para después desaparecer, dejando sólo el recuerdo... Y sintió una luz cegadora y brillante, una nueva savia que corría por su tronco hasta alcanzar las ramas más frágiles. Escuchaba de fondo el tañir de campañas que anunciaban la Navidad, y supo que, de alguna manera, la realidad se había mezclado con sus sueños.Desearía que todos ellos, todos los que conocí, los que me acompañaron y los que pasaron por aquí para luego emprender su camino hacia lugares lejanos,... desearía compartir con ellos esta grata sensación. - Estamos aquí - Decían los pájaros en su sueño - ¡Ya hemos llegado! - le anunciaban las pequeñas flores. - ¡Hemos venido! - Decían los humanos a los que había conocido.Al día siguiente, una gran muchedumbre se agolpaba en torno al viejo roble: la tempestad de la noche anterior había arrancado las raíces del árbol, que ahora yacía tumbado. Algunos de los congregados no pudieron evitar verter unas lágrimas, pues el roble les había guiado hasta la costa en más de una ocasión. Pero aquel sueño glorioso fue en realidad el último sueño del viejo roble.

Page 5: Unidad didactica del bosque con actividades

actividades:

1. Qué entendemos por filosofía?.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. El árbol valora su vida o su tiempo? .____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Qué valoras tú?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Unidad didactica del bosque con actividades

Abre la venta, observa lo que te rodea … ¿ha sido siempre así?. Gracias a la ayuda de nuestros mayores, ahora sabemos que no. La avaricia humana, el desconocimiento de las consecuencias a corto, medio y largo plazo … son desastrosas. En nuestros bosques, antes habitaban las “plantas autóctonas” de nuestra zona …. Pero, ¿qué son las plantas autóctonas?. Son los árboles, arbustos hierbas que han vivido siglo tras siglo (100 años) en nuestra zona, son seres vivos adaptados perfectamente y cuya relación con el “ecosistema” (conjunto de seres vivos y no vivos del lugar) está perfectamente ajustado, como la maquinaria de un reloj, funciona a la perfección. Pero qué le ocurriría al reloj si le metemos una arenilla dentro de la maquinaria. La respuesta es sencilla, no funcionaría bien. Pues eso es lo que ocurre cuando en un bosque plantamos otras especies.

Los bosques de Esteiro están plagados de un árbol llamado Eucalipto, este árbol llegó de Australia, al principio, los gallegos estaban muy contentos, pues estos árboles crecen muy rápido, así que pueden talarlos y vender su madera para fabricar papel. Ahora, pasado ya casi un siglo de su llegada, el paisajes es desolador:

- Nuestros suelos son incapaces de descomponer las hojas y tronco, en ellos no habitan los organismos capaces de “pudrir” y reutilizar estas hojas y partes muertas.

- El Eucalipto es un árbol voraz (para crecer tan rápido necesita mucho agua y muchos minerales), dejando los terrenos que ha habitado estériles (sin alimento para otros árboles).

- Los animales de nuestros bosques dependen de los árboles y plantas, pues se alimentan de ellas. De dónde sacará la ardilla sus bellotas, castañas …. La ardilla tendrá que buscarse otras zonas o simplemente morir de hambre. Pero ahora que sabemos lo importante que son, pues plantan semillas … Con su huída o desaparición, perdemos todos.

Para poder entender esto, vamos a recurrir a un vídeo elaborado por Green Peace (asociación para defensa de los seres vivos del planeta), en este vídeo veremos cómo se acaba con la tierra por un puñado de monedas, por la avarícia humana … Una panda de burros que solo piensan en el hoy, sin tener el cuenta el mañana, el cual, será un panorama de pobreza … como el que vemos por la ventana, al mirar el monte de Esteiro.

4. Qué es la tempestad?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Qué es el tiempo para tí?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. Los humanos vivimos mucho tiempo o poco? comparado con otros seres vivos de nuestro planeta.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. Elige las palabras que más te gusten del texto y piensa por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8. Escribe 5 dudas sobre el texto (vocabulario, expresiones …)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿QUIÉNES HABITAN NUESTROS BOSQUES? ¿SON SUS HABITANTES ORIGINARIOS? INTERVENCIÓN HUMANA Y ECOSISTEMAS …. O DE CÓMO EL HOMBRE ES UN “LOBO” PARA EL HOMBRE Y EL PLANETA.

1. ¿QUIÉN HABITA NUESTROS BOSQUES?

DE CÓMO UNOS HOMBRE EXTRANJEROS DESTROZARON EL FUTURO DE MI PUEBLO

Así vivíamos, así nos dejaron.

Page 7: Unidad didactica del bosque con actividades

¿ QUÉ PUEDES HACER TÚ POR TU PLANETA?

Somos pequeños, pero podemos hacer muchas cosas, lo primero, enseñarles a nuestros padres lo que está bien y lo que está mal:

- RECICLAR.- PLANTAR SEMILLAS DE ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HIERBAS AUTÓCTONAS Y

EMPEZAR A REPOBLAR NUESTRO ENTORNO.- AHORRAR ENERGÍA, PARA EVITAR MÁS CONTAMINACIÓN.- INVESTIGAR QUE HACE NUESTRO AYUNTAMIENTO CON LAS AGUAS

RESIDUALES … NOS TEMEMOS LO PEOR, …,¿ SERÁN VERTIDAS DIRECTAMENTE AL MAR? … ¿HASTA QUÉ GRADO MATA NUESTRAS ALGAS Y ANIMALES MARINOS?

- REFLEXIONA CON TUS PADRES: ¿A QUÉ DEDICAN? ¿VIVEN DEL MAR? SI ES ASÍ, NO DEBERÍAN SER LOS PRIMEROS EN VELAR POR SU SALUD … ¿LO HACEN?

ACTIVIDAD

1. ¿Cómo reciclas en tu casa?.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Ahora que ya hemos plantado nuestros árboles, arbustos y hierbas … Elige en qué lugar los vamos a trasplantar. Para ello explica porqué te parece el mejor sitio.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Unidad didactica del bosque con actividades

…. El ayuntamiento de Muros, no tiene canalizadas las aguas residuales (aguas sucias), y se están vertiendo directamente al mar … Los Berberechos que comemos están alimentados de caquitas, metales pesados, aceites …. Y miles de productos químicos … Busca un vertido, fíjate en el color y olor de esas aguas grises, verdes … llenas de espuma. Explica lo que ves, lo que sientes …

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Esto es un ejemplo, ahora actuemos, fotografía todos los vertidos que ves, escribe su localización … vamos a actuar.

Page 9: Unidad didactica del bosque con actividades

¿Qué es un Alcalde?

Es una persona que se debería dedicar a cumplir lo que promete. Cuando son las elecciones, se dicen muchas cosas, se promete mucho … una vez que el señor o señora se sienta en el Ayuntamiento … otro gallo canta.

¿Qué prometió tu alcalde en época de elecciones? Busquemos su programa electoral y leamos sus ideas sobre ecología.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribámosle una carta dándole nuestra opinión, publiquémosla, que no nos tomen por tontos. En una entrevista a la Voz de Galicia les comentó “si descanso , me aburro” … pues démosle trabajo, lo está deseando.

SEÑOR ALCALDE …

¿LE PARECE BIEN LO QUE ESTÁ HACIENDO CON MI PUEBLO?

CARTA A NUESTRO ALCALDE … ¿PORQUÉ EN MUROS HAY DEPURADORA Y EN ESTEIRO NO?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 10: Unidad didactica del bosque con actividades