Unidad Didáctica IV 5to 2015 Arguedas

15
I.E. Nº 1199 “Mariscal Ramón Castilla” de Chaclacayo Unidad de Gestión Educativa Local Nº 06 Vitarte Subdirección de Gestión Pedagógica - Secundaria “Educar a la razón y al corazón, originando personas intelectualmente eficientes y con sentimientos humanos nobles” UNIDAD DIDÁCTICA 4 PROYECTO: ELABORAMOS ENSAYOS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 1. DATOS GENERALES 1.1. DURACIÓN : Del 22 de junioal 24 de juliode2015. 1.2. PRODUCTO : Ensayos 1.3. GRADO/SECCIÓN : 5. to de secundaria (A,B,C,D,E,F) 1.4. ÁREA CURRICULAR: Comunicación 1.5. RELAC. CON OTRAS ÁREAS: Historia, Geografía y Economía 1.6. DOCENTES RESPONSABLES: Faustino URTECHO MENDEZ Jeancarlo GARCÍA GUADALUPE 2. JUSTIFICACIÓN Las Rutas del Aprendizaje promueven el logro de competencias que sean significativas para los estudiantes. En este marco se hace necesario desarrollar las competencias básicas que desarrolla el área de Comunicación, Cassany (1999) las denomina macrohabilidades lingüísticas y son cuatro: leer, escribir, escuchar y hablar. Todo ello con el objetivo de desarrollar la competencia comunicativa, propuesta por Hymes (1972) y Halliday (1970). Así, en el marco de la producción de textos se desarrollan estrategias cognitivas de escritura, según el modelo de Flower y Hayes (1980) y así se pretende desarrollar la competencia comunicativa mediante la escritura de ensayos,

description

=)

Transcript of Unidad Didáctica IV 5to 2015 Arguedas

I.E. N 1199 Mariscal Ramn Castilla de ChaclacayoUnidad de Gestin Educativa Local N 06 VitarteSubdireccin de Gestin Pedaggica - Secundaria

Educar a la razn y al corazn, originando personas intelectualmente eficientes y con sentimientos humanos nobles

UNIDAD DIDCTICA 4

PROYECTO: ELABORAMOS ENSAYOS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE JOS MARA ARGUEDAS

1. DATOS GENERALES1.1. DURACIN : Del 22 de junioal 24 de juliode2015.1.2. PRODUCTO: Ensayos1.3. GRADO/SECCIN: 5.to de secundaria (A,B,C,D,E,F)1.4. REA CURRICULAR: Comunicacin1.5. RELAC. CON OTRAS REAS: Historia, Geografa y Economa1.6. DOCENTES RESPONSABLES: Faustino URTECHO MENDEZ Jeancarlo GARCA GUADALUPE

2. JUSTIFICACIN

Las Rutas del Aprendizaje promueven el logro de competencias que sean significativas para los estudiantes. En este marco se hace necesario desarrollar las competencias bsicas que desarrolla el rea de Comunicacin, Cassany (1999) las denomina macrohabilidades lingsticas y son cuatro: leer, escribir, escuchar y hablar. Todo ello con el objetivo de desarrollar la competencia comunicativa, propuesta por Hymes (1972) y Halliday (1970). As, en el marco de la produccin de textos se desarrollan estrategias cognitivas de escritura, segn el modelo de Flower y Hayes (1980) y as se pretende desarrollar la competencia comunicativa mediante la escritura de ensayos, en este caso sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas. De esta manera, a nivel institucional se desarrollar esta actividad mediante la modalidad de concurso.3. SITUACIN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes mariscalinos son herederos del mundo andino, por ello consideramos que se identifican con la vida y obra de Jos Mara Arguedas, ya sea de forma directa o por medio de la comunicacin con familiares y amigos que hacen reflexionar al estudiante sobre la diversidad cultural y necesidad de integracin de nuestro pas.

4. BASES LEGALES

4.1. Ley N 28044, Ley General de Educacin.4.2. Ley N. 28898, Premio Nacional de Narrativa y Ensayo Jos Mara Arguedas 4.3. D.S. N 013-2004-ED, Reglamento de Educacin Bsica Regular.4.4. Resolucin Ministerial N 556-2014-MINEDU, Normas y orientaciones para el desarrollo del ao escolar 2015 en la Educacin Bsica4.5. Reglamento Interno 2015 de la I.E. N 1199 Mariscal Ramn Castilla de Chaclacayo.

5. PRODUCTO* Ensayos sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

6. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES Y SESIONESI. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESN Y NOMBRE DE LA SESIN

Comprensin de textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.

Localiza informacin relevante en textos expositivos sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas con estructura compleja y vocabulario variado.1. Conocemos la importancia y los propsitos de la unidad didctica.

2. Localizamos las ideas relevantes del texto la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Reorganiza la informacin de diversos textos escritos.

Representa el contenido del texto sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedasa travs de cuadros sinpticos y mapas mentales.3.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el tema central, subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos expositivos acerca de la vida y obra de Jos Mara Arguedas.4. Analizamos el mensaje del texto sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto de los textos escritos.Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.5.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.

Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas), los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar con su propsito de escritura.

4. Planificamos nuestro ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) del texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.

6.

Propone de manera autnoma la forma de generar ideas y un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.7.

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

Escribe un texto(ensayosobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) con estructura compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.

Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

5. Elaboramos y editamos los primeros borradores de nuestro ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedasse relaciona con lo planificado.

Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de la puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de la tildacin a fin de dar claridad y correccin al texto(ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) que produce.

Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para el texto(ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) que produce.6. Revisamos y editamos nuestro ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Se expresa oralmenteAdeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.

Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su participacin en un seminario, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn el propsito.

7. Nos preparamos para participar en el seminario sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Expresa con claridad sus ideas.Ordena sus ideas en torno a un tema especfico enun seminario, a partir de saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin.

8. Hacemos uso de los recursos de la expresin oral en el seminario sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Utiliza estratgicamente variados recursos expresivosVara la entonacin, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su participacin en un seminario.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Evala si el contenido y el registro de su participacin en un seminario son adecuados segn su propsito y tema.

Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temticoParticipa activamente en interacciones, dando y solicitando informacin relevante y eligiendo estratgicamente cmo y en qu momento intervenir en un seminario.

Comprende textos oralesEscucha activamente diversos textos orales.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral (seminario), utilizando estratgicamente organizadores grficos.

9. Comprendemos la informacin mediante la toma de notas sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Recupera y organiza informacin en diversos textos orales.Elabora un resumen de los textos orales (seminario), integrando informacin relevante y complementaria.

Infiere el significado de los textos orales.

Deduce el tema especfico, la idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha acerca de la participacin de sus compaeros en un seminario.

Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Evala las ideas, posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relacin al propsito de la participacin de sus compaeros en su participacin en un seminario.

7. SECUENCIA DIDCTICAN DE SESINSESIONES DE APRENDIZAJE

CAMPO TEMTICOACTIVIDADESTIEMPO

1Conocemos la importancia y los propsitos de la unidad didctica.La vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Visualizacin de un video e imgenes.2 horas

2Localizamos las ideas relevantes del texto sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Lectura textos expositivos sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Estrategias antes, durante y despus de la lectura.2 horas

3Analizamos el mensaje del texto sobreLa vida y obra de Jos Mara Arguedas.Lectura textos expositivos sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Desarrollo de los niveles literal, inferencial y crtico.2 horas

4Planificamos nuestro ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.Ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Elaboracin del plan de escritura.2 horas

5Elaboramos y editamos los primeros borradores de nuestro ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.Escribe su texto potico y cuida el tema para no presentar digresiones, repeticiones o contradicciones.Elaboracin de los primeros borradores.2 horas

6Revisamos y editamos nuestro ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.Revisa el contenido, la ortografa y la organizacin de su ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.Edicin del trabajo final.2 horas

7Nos preparamos para participar en el seminariosobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Dilogo sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Uso de los materiales y recursos.2 horas

8Hacemos uso de los recursos de la expresin oral en el seminario sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Recursos de expresin oral en el seminario.Empleo de elementos lingsticos y paralingsticos.2 horas

9Comprendemos la informacin mediante la toma de notas sobreLa vida y obra de Jos Mara Arguedas.Toma de apuntes sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas.Sntesis y anlisis del discurso.2 horas

10Evaluacin de la unidad.Sesiones de aprendizaje de la unidad.Resolver una Prueba de desarrollo.2 horas

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR FECHAS

ACTIVIDADESMATERIALES Y RECURSOSRESPONSABLESFECHA

Informacin de la vida y obra de Jos Mara Arguedas.CuadernoLapiceroDocente del reaEstudiantes22 de junio al 26 de junio

Prueba de comprensin lectora sobre textos de Arguedas.Prueba de desarrollolapicerosDocente del reaEstudiantes22 de junio al 26 de junio

Planificacin de la produccin de ensayos, sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas, segn las expectativas de los y las estudiantes.CuadernoHojas bondLpices y LapicerosLminas

Docente del reaEstudiantes

Del 30 de junio al 3 julio

Textualizacin de los ensayos relacionados sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas, segn lo planificado.

Revisin, correccin de ensayos sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Edicin de los ensayos, con mucha creatividad, sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Reflexin cerca delos ensayos sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Recepcin y seleccin de representantes de la institucin educativa.PapelPapeloteLapicerosDocentes del reaEstudiantesDel 6 de julioal 10 de julio

9. EVALUACINSITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Lectura de un texto, elaboracin de un organizador visual y una prueba escrita.Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.

Reorganiza la informacin de diversos textos escritos.

Infiere el significado de los textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto de los textos escritos.Localiza informacin relevante en textos expositivos sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas con estructura compleja y vocabulario variado.

Representa el contenido del texto sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas a travs de cuadros sinpticos y mapas mentales.

Deduce el tema central, subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos expositivos acerca de la vida y obra de Jos Mara Arguedas.

Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas.* Lista de cotejo* Prueba escrita

Planificacin de un ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas sobre La vida y obra de Jos Mara Arguedas, elaboracin de los primeros borradores y edicin del trptico. Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas), los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar con su propsito de escritura.Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) del texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.Propone de manera autnoma la forma de generar ideas y un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.Escribe un texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) con estructura compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas se relaciona con lo planificado.

Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de la puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de la tildacin a fin de dar claridad y correccin al texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) que produce.Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para el texto (ensayo sobre la vida y obra de Jos Mara Arguedas) que produce.* Lista de cotejo

Organizacin de un seminario y participacin empleando recursos y materiales de apoyo.Se expresa oralmenteAdeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.

Expresa con claridad sus ideas

Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su participacin en un seminario, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn el propsito.Ordena sus ideas en torno a un tema especfico enun seminario, a partir de saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin.Vara la entonacin, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su participacin en un seminario.Evala si el contenido y el registro de su participacin en un seminario son adecuados segn su propsito y tema.

Participa activamente en interacciones, dando y solicitando informacin relevante y eligiendo estratgicamente cmo y en qu momento intervenir en un seminario.* Lista de cotejo

Escucha activa de un seminario, toma de apuntes y organizacin de los apuntes en un resumen.Comprende textos oralesEscucha activamente diversos textos orales.

Recupera y organiza informacin en diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.

Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral (seminario), utilizando estratgicamente organizadores grficos.Elabora un resumen de los textos orales (seminario), integrando informacin relevante y complementaria.Deduce el tema especfico, la idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha acerca de la participacin de sus compaeros en un seminario.

Evala las ideas, posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relacin al propsito de la participacin de sus compaeros en su participacin en un seminario.

* Lista de cotejo

10. RECURSOS Y MATERIALEShttp://www.culturageneral.net/literatura/www.bibliotecasvirtuales.com/http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/http://www.educacontic.es/blog/recursos-ticwww.perueduca.pewww.minedu.gob.pe/cambiemoslaeducacionwww.todospodemosaprender.peLibro de Comunicacin de 5 de secundaria MINEDUMdulo de Comprensin Lectora MINEDUDiccionario y Obras literarias seleccionadasLaptops XO, PC, Proyector multimedia y ParlantesDiarios, Radio, CelularesGigantografas, Mapas

Chaclacayo, 19 de junio de 2015.

______________________________ ___________________________Faustino URTECHO MENDEZ Jeancarlo GARCA GUADALUPE