UNIDAD I

16
DEFINICIÓN DE PLAN DE CUENTAS El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS CUENTAS Cuenta es el nombre con el que se identifica a un grupo de bienes, obligaciones o negocio al cual se da un título apropiado, y permite registrar e interpretar las transacciones comerciales en los libros de contabilidad. Las Cuentas Contables se clasifican: • Según su naturaleza • Según su extensión 1.- SEGÚN SU NATURALEZA: Cuentas Patrimoniales ó de Balance.- Son las cuentas que representan un conjunto de bienes, deberes y obligaciones del propietario del negocio o empresa, expresado en unidades monetarias. La Cuentas Patrimoniales ó de Balance a su vez se clasifican en: • Activo • Pasivo • Patrimonio Activo.- Representa los bienes, derechos y propiedades de la empresa, su saldo normal es Deudor. Pasivo.- Representa las deudas y obligaciones de la empresa, su saldo normal es Acreedor. Patrimonio.- Representa el aporte en dinero o en bienes, efectuado por el o los propietarios, socios o accionistas de la empresa, su saldo normal es Acreedor. Cuentas de Resultado, Nominales ó Transitorias.- En este grupo están todas las cuentas que originan aumento o disminución del capital. Las Cuentas de Resultado se clasifican en:

description

CONTABILIDAD

Transcript of UNIDAD I

DEFINICIN DEPLAN DE CUENTASElplan de cuentases un listado que presenta lascuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenacin sistemtica de todas las cuentas que forman parte de unsistemacontable.CLASIFICACIN GENERAL DE LAS CUENTASCuenta es el nombre con el que se identifica a un grupo de bienes, obligaciones o negocio al cual se da un ttulo apropiado, y permite registrar e interpretar las transacciones comerciales en los libros de contabilidad.Las Cuentas Contables se clasifican: Segn su naturaleza Segn su extensin

1.- SEGN SU NATURALEZA:Cuentas Patrimoniales de Balance.- Son las cuentas que representan un conjunto de bienes, deberes y obligaciones del propietario del negocio o empresa, expresado en unidades monetarias.La Cuentas Patrimoniales de Balance a su vez se clasifican en: Activo Pasivo PatrimonioActivo.- Representa los bienes, derechos y propiedades de la empresa, su saldo normal es Deudor.Pasivo.- Representa las deudas y obligaciones de la empresa, su saldo normal es Acreedor.Patrimonio.- Representa el aporte en dinero o en bienes, efectuado por el o los propietarios, socios o accionistas de la empresa, su saldo normal es Acreedor.

Cuentas de Resultado, Nominales Transitorias.- En este grupo estn todas las cuentas que originan aumento o disminucin del capital.Las Cuentas de Resultado se clasifican en: Ingresos Costos GastosIngresos.- Representa el dinero que recibe la empresa por la venta de bienes y servicios, su saldo normal es Acreedor.Costos.- Representa la inversin de la empresa, son recuperables, su saldo normal es Deudor.Gastos.- Representa el dinero que entrega la empresa por compra de bienes y servicios, su saldo normal es Deudor.

2.- SEGN SU EXTENSIN:Cuentas Colectivas.- Son las que estn formadas por diversas cuentas o subcuentas.Cuentas Simples.- Las cuentas simples son aquellas que estn formadas por una sola cuenta. Ej.: Terreno

PLAN DE CUENTASCONCEPTO.-El plan de cuentas constituye un listado lgico y ordenado de las cuentas que van a ser aplicadas en la contabilidad de la empresa y que deben manejarse mediante cdigos con la finalidad de ser utilizadas en el sistema computarizado.OBJETIVOS.-Los objetivos del plan de cuentas es permitir identificar inmediatamente una cuenta y facilita la preparacin de los Estados Financieros de la empresa.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CUENTAS1. Cuentas de Activos.- De mayor a menor disponibilidad.1.1. Activos Circulantes Corrientes.- Son bienes y valores que estn en constante movimiento o rotacin y son fcilmente convertidos en dinero en efectivo.1.2. Activos Fijos No Corrientes.- Representa todos los bienes que son adquiridos por la empresa con la finalidad de usarlos y no de venderlos.2. Cuentas de Pasivos.- De menor a mayor estabilidad.2.1. Pasivos Corrientes A corto plazo.- Son obligaciones que tiene la empresa y tienen que ser canceladas en plazo menor a un ao.2.2. Pasivos No Corrientes A largo plazo.- Representa obligaciones cuyo vencimiento es mayor a un ao.3. Cuentas de Patrimonio3.1. Capital.- Son los valores que los socios aportan a la empresa.3.2. Reservas.- Son los valores que estn guardados para casos de respaldo o emergencias.3.3. Resultado.- Son los valores obtenidos al trmino de un perodo contable.4. Cuentas de Ingresos4.1. Ingresos Operativos.- Son los valores recibidos de actividades propias de la empresa.4.2. Ingresos No Operativos.- Son los valores recibidos por diferentes motivos ajenos a la actividad de la empresa.5. Cuenta de Costos5.1. Costo de Ventas.- Son los valores invertidos en la empresa y son recuperables.6. Cuenta de Gastos6.1. Gastos Operativos.- Son los valores que entrega la empresa por pagos a nivel administrativo.6.2. Gastos No Operativos.- Son los valores que entrega la empresa por pagos a nivel financiero y de ventas.

MODELO DE PLAN DE CUENTAS1. ACTIVO1.1. ACTIVO CORRIENTE1.1.1. DISPONIBLE1.1.1.01. CAJA1.1.1.02. CAJA CHICA1.1.1.03. BANCOS1.1.2. INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES1.1.2.01. CERTIFICADO DE DEPSITO1.1.2.02. BONOS1.1.3. EXIGIBLE1.1.3.01. CUENTAS POR COBRAR1.1.3.02. DOCUMENTOS POR COBRAR1.1.3.03. (-) PROVISIN PARA CUENTAS INCOBRABLES1.1.3.04. ANTICIPO A PROVEEDORES1.1.3.05. ACCIONES SUSCRITAS POR COBRAR1.1.3.06. PRSTAMOS A EMPLEADOS1.1.3.07. IVA PAGADO1.1.3.08. CRDITO TRIBUTARIO DEL PERODO1.1.3.09. IMPUESTO A LA RENTA RETENIDO1.1.3.10. IVA RETENIDO1.1.3.11. DEPSITO EN GARANTA1.1.4. INVENTARIO1.1.4.01. INVENTARIO DE MERCADERA DE ALMACN1.1.4.02. INVENTARIO DE MATERIA PRIMA1.1.4.03. INVENTARIO DE PRODUCTO EN PROCESO1.1.4.04. INVENTARIO DE ARTCULOS TERMINADOS1.1.4.05. INVENTARIO DE REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIO1.1.5. PAGOS ANTICIPADOS1.1.5.01. TILES DE OFICINA1.1.5.02. SUMINISTRO Y MATERIALES DE TRABAJO1.1.5.03. SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO1.1.5.04. ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO1.1.5.05. PUBLICIDAD PAGADA POR ANTICIPADO1.1.5.06. DIVIDENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO1.1.6. OTROS ACTIVOS CORRIENTES1.1.6.01. INTERESES ACUMULADOS POR COBRAR1.1.6.02. COMISIONES ACUMULADAS POR COBRAR1.2. ACTIVO NO CORRIENTE1.2.1. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO1.2.1.01. TERRENO1.2.1.02. EDIFICIO1.2.1.03. INSTALACIONES1.2.1.04. MUEBLES DE OFICINA1.2.1.05. EQUIPOS DE OFICINA1.2.1.06. EQUIPOS DE COMPUTACIN Y SOFTWARE1.2.1.07. VEHCULOS1.2.1.08. MAQUINARIAS1.2.1.09. OTROS ACTIVOS FIJOS TANGIBLES1.2.2. DEPRECIACIONES1.2.2.01. (-) DEPRECIACIN ACUMULADA DE EQUIPO DE OFICINA1.2.2.02. (-) DEPRECIACIN ACUMULADA DE MUEBLES DE OFICINA1.2.2.03. (-) DEPRECIACIN ACUMULADA DE EQUIPO DE COMPUTACIN1.2.2.04. (-) DEPRECIACIN ACUMULADA DE VEHCULOS1.2.2.05. (-) DEPRECIACIN ACUMULADA DE MAQUINARIAS1.2.3. INTANGIBLE1.2.3.01. PATENTES Y MARCAS1.2.3.02. DERECHO DE LLAVE1.2.4. ACTIVOS DIFERIDOS1.2.4.01. GASTOS DE CONSTITUCIN1.2.4.02. GASTOS DE ORGANIZACIN1.2.4.03. GASTOS DE INSTALACIN1.2.4.04. GASTOS DE INVESTIGACIN1.2.5. AMORTIZACIN1.2.5.01. (-) AMORTIZACIN ACUMULADA DE PATENTES Y MARCAS1.2.5.02. (-) AMORTIZACIN ACUMULADA DE DERECHO DE LLAVE1.2.5.03. (-) AMORTIZACIN ACUMULADA DE GASTOS DE CONSTITUCIN1.2.5.04. (-) AMORTIZACIN ACUMULADA DE GASTOS DE ORGANIZACIN1.2.5.05. (-) AMORTIZACIN ACUMULADA DE GASTOS DE INVESTIGACIN1.2.6. OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES1.2.6.01. CUENTAS POR COBRAR OTRAS COMPAAS1.2.6.02. PRSTAMOS A ACCIONISTAS O SOCIOS1.2.6.03. ACCIONES EN OTRAS COMPAAS2. PASIVO2.1. PASIVO CORRIENTE2.1.1. OBLIGACIONES A PROVEEDORES2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR2.1.1.02. DOCUMENTOS POR PAGAR2.1.2. OBLIGACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS2.1.2.01. PRSTAMOS BANCARIOS2.1.2.02. SOBREGIROS BANCARIOS2.1.2.03. INTERESES VENCIDOS POR PAGAR2.1.3. OBLIGACIONES PATRONALES Y TRIBURARIAS2.1.3.01. IESS POR PAGAS2.1.3.02. BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR2.1.3.03. PROVISIN DE BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR2.1.3.04. 15% PARTICIPACIN TRABAJADORES2.1.3.05. IVA COBRADO2.1.3.06. RETENCIN EN LA FUENTE IVA POR PAGAR2.1.3.07. RETENCIN EN LA FUENTE IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR2.1.3.08. IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR2.1.4. COBROS ANTICIPADOS2.1.4.01. SERVICIOS COBRADOS POR ANTICIPADO2.1.4.02. ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO2.1.4.03. PUBLICIDAD COBRADA POR ANTICIPADO2.1.5. OTROS PASIVOS CORRIENTES2.1.5.01. GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR2.1.5.02. ANTICIPO A CLIENTES2.1.5.03. DIVIDENDOS POR PAGAR2.2. PASIVO NO CORRIENTE2.2.1. ACREEDORES Y PRSTAMOS2.2.1.01. DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO2.2.1.02. PRTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO2.2.1.03. HIPOTECA POR PAGAR2.2.1.04. PRTAMOS DE ACCIONISTAS O CASA MATRIZ3. PATRIMONIO3.1. CAPITAL3.1.1. CAPITAL SUSCRITO3.1.1.01. CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO3.1.1.02. CAPITAL SUSCRITO NO ASIGNADO3.2. RESERVA DE CAPITAL3.2.1. RESERVAS3.2.1.01. RESERVA LEGAL3.2.1.02. RESERVA ESTATUTARIA3.2.1.03. OTRAS RESERVAS3.3. RESULTADO3.3.1. RESULTADO DEL PERODO3.3.1.01. UTILIDAD DEL EJERCICIO3.3.1.02. PRDIDA DEL EJERCICIO3.3.2. RESULTADOS ACUMULADOS3.3.2.01. UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIO ANTERIORES3.3.2.02. PRDIDA ACUMULADA EJERCICIO ANTERIORES4. INGRESOS4.1. INGRESOS OPERATIVOS4.1.1. VENTAS NETAS4.1.1.01. VENTAS CON TARIFA 12%4.1.1.02. VENTAS CON TARIFA 0%4.1.1.03. (-) DEVOLUCIN EN VENTAS4.1.1.04. (-) DESCUENTOS EN VENTAS4.1.2. SERVICIOS PRESTADOS4.1.2.01. SERVICIOS PRESTADOS TARIFA 12%4.1.2.02. SERVICIOS PRESTADOS TARIFA 0%4.1.3. OTROS INGRESOS OPERATIVOS4.1.3.01. ARRIENDOS RECIBIDOS4.1.3.02. COMISIONES GANADAS4.2. INGRESOS NO OPERATIVOS4.2.1. INGRESOS VARIOS4.2.1.01. INTERESES GANADOS4.2.1.02. UTILIDAD EN VENTAS DE ACTIVOS FIJOS4.2.1.03. OTROS INGRESOS NO OPERATIVOS5. COSTOS5.1. COSTO DE VENTAS5.1.1. COSTO DE VENTAS5.1.1.01. COMPRAS TARIFA 12%5.1.1.02. COMPRAS TARIFA 0%5.1.1.03. (-) DEVOLUCIN EN COMPRAS5.1.1.04. (-) DESCUENTOS EN COMPRAS5.1.1.05. TRANSPORTES EN COMPRAS6. GASTOS6.1. GASTOS OPERATIVOS6.1.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS6.1.1.01. SUELDOS Y SALARIOS6.1.1.02. BENEFICIOS SOCIALES6.1.1.03. SERVICIOS BSICOS6.1.1.04. GASTOS DE SEGURIDAD6.1.1.05. GASTOS DE ALQUILER6.1.1.06. GASTOS DE TILES DE OFICINA6.1.1.07. GASTOS DE SUMINISTROS DE MATERIALES DE OFICINA6.1.1.08. GASTOS DEPRECIACIN DE ACTIVOS FIJOS6.1.1.09. AMORTIZACIN DE INSTALACIN6.1.1.10. AMORTIZACIN DE CARGOS DIFERIDOS6.1.1.11. CUENTAS INCOBRABLES6.1.1.12. DCIMO TERCER SUELDO6.1.1.13. DCIMO CUARTO SUELDO6.1.1.14. VACACIONES6.1.1.15. APORTES PATRONALES AL IESS6.1.1.16. DESAHUCIO6.2. GASTOS NO OPERACIONALES6.2.1. GASTOS FINANCIEROS6.2.1.01. INTERESES6.2.1.02. INTERS SOBRE PRSTAMOS BANCARIOS6.2.1.03. INTERS POR MORA6.2.1.04. OTROS GASTOS FINANCIEROS6.2.2. GASTOS DE VENTAS6.2.2.01. SUELDOS DE VENDEDORES6.2.2.02. COMISIN DE VENDEDORES6.2.2.03. VITICOS6.2.2.04. PUBLICIDAD6.2.2.05. LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES6.2.2.06. SERVICIOS DE ESTACIONAMIENTO6.2.2.07. PEAJE6.2.2.08. MANTENIMIENTO Y REPARACI DE VEHCULOSPERSONIFICACION DE CUENTAS.

1.-CAJAEn esta cuenta se registrar el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de crdito que entren en la empresa. Se abonar al depositar en el bancolos ingresos recibidos y los pagos en efectivo.2.-CAJA CHICAES una cantidad pequea dada a la caja que se emplea para registrar los pequeos desembolsos en efectivo.3.-BANCOSEsta cuenta seemplea para controlar el dinero que se moviliza en las denominadas cuentas corrientes bancarias. Con los Bancos se suelen realizar diversas operaciones, dadas no en dinero en efectivo.4.-CUENTAS PORCOBRARPara controlar los valores adeudados por los clientes dada solo por medio de facturas o notas de ventas emplearemos Cuentas por Cobrar.5.-DOCUMENTOS POR COBRAREsta cuenta es utilizadapara denominar los valores por cobrar detalladas en documentos legales que avalan dicha deuda tales como letras de cambio, pagars.

6.- CUENTAS POR PAGARUn pasivo, una obligacin de enviarefectivo por la compra de una mercanca o el uso de un servicio, documentadas por escrito mediante una factura recibida.

La estructura debe ser agrupado y jerrquico por niveles.Primer nivelEste grupo est dado por los trminos de la situacin financiera, econmica y potencial.Situacin financiera Activos Pasivo PatrimonioSituacin econmica Ingresos GastosSituacin potencial Cuentas de ordenSegundo NivelEl subgrupo de las cuentas anteriores esta dado por la divisin racional de los grupos, efectuado bajo algn criterio de uso generalizado.El activose ordena bajo el criterio de liquidez Activo corriente Activo fijo o propiedad, planta y equipo Diferido y otros activosEl pasivose ordena bajo el criterio de exigibilidad Pasivo corriente (corto plazo) Pasivo fijo (largo plazo) Diferidos y otros pasivosEl patrimonioe ordena bajo el criterio de inmovilidad Capital Reservas Supervit de capital ResultadosEl Ingresose ordena de acuerdo a la actividad econmica de la empresa. Ingresos operacionales Ingresos no operacionales Ingresos extraordinarios (otros ingresos)Los Gastosse ordena as: Gastos operacionales Gastos no operacionales Gastos ExtraordinariasLas cuentas de ordense desagregan as: Deudoras Acreedoras

La cuenta contable Debito Crdito y SaldoCmo entender lo que son dbitos y crditosEn la tenedura de libros contables, segn los principios de contabilidad generalmente aceptados, los dbitos y los crditos (o el debe y el haber) contables hacen referencia a diferentes tipos de cuentas y asientos de cuentas.

Los asientos del lado izquierdo de una cuenta son los dbitos (debe), y las cuentas con saldos al lado izquierdo (de activo y gastos) son cuentas de dbitos. Los asientos del lado derecho de una cuenta son los crditos (haber), y las cuentas con saldos al lado derecho (pasivo, capital, ingresos y utilidad) son cuentas de crditos. Entender lo que son los dbitos y crditos es algo esencial para la tenedura de libros y el anlisis del balance general

1Entiende primero el significado de los trminos "dbito" y "crdito" con respecto a la tenedura de libros. Los dbitos (o ingresos) incrementan las cuentas de dbito o disminuyen las cuentas de crdito. Por ejemplo, un dbito puede mostrar un incremento del activo, un gasto o una disminucin del pasivo. Los crditos (o egresos) incrementan una cuenta de crdito o disminuyen una de dbito. Por ejemplo, un crdito puede registrar la disminucin del activo y el aumento del pasivo, de uningresoo utilidad.2Algunas reglas simples que debes recordar son: Por lo general, los siguientes tipos de cuentas se incrementan con un dbito: de dividendos, gastos, activo y prdidas. Por lo general, los siguientes tipos de cuentas se incrementan con un crdito: de ganancias, ingresos, pasivo y patrimonio neto. 3 Recuerda que los libros siempre deben estar "equilibrados", es decir, cada asiento de dbito debe estar acompaado por uno de crdito, y viceversa.En la tenedura de libros contables, a eso se le llama "sistema de doble entrada". 4 Elabora el balance general poniendo todas las cuentas de dbito a la izquierda y las cuentas de crdito a la derecha.Por ejemplo, supn que la empresa ABC tiene $5.000 de efectivo, $7.000 de existencias, $3.000 de capital y $9.000 de supervit. El balance general debe verse como se muestra en la ilustracin 5 Prepara el libro mayor(el libro para llevar los registros contables).Pon el saldo deudor a la izquierda y el saldo acreedor a la derecha. Recuerda que todas las cuentas de dbitos tienen saldos deudores y las cuentas de crditos, saldos acreedores. Para nuestro ejemplo, el libro mayor se vera as:6Para cada operacin realizada, toma en cuenta qu se intercambia por qu, qu cuenta de dbito afecta y si su efecto es incrementar o disminuir.Acaso cambia la cantidad de efectivo, de cuentas por cobrar, de existencia, de bienes de uso o es un gasto? Si laoperacinaumenta una cuenta de dbito, escribe un asiento de dbito en esa cuenta de dbito, y automticamente despus un asiento de crdito en la cuenta de crdito correspondiente. Si la operacin disminuye una cuenta de dbito, escribe un asiento de crdito en esa cuenta de crdito, y automticamente despus una cuenta de dbito en la cuenta de dbito correspondiente. Supn que la empresa de nuestro ejemplo ha vendido material a crdito por $4.000, que en realidad cost $2.800 e incurri en otros gastos por un total de $500. Los $4.000 vendidos a crdito aumentan las cuentas por cobrar, por lo tanto, son un asiento de dbito. Para simplificarlo, reemplaza toda ganancia o prdida como crdito o dbito en una cuenta de supervit. De esa manera, el asiento de dbito de $4.000 en las cuentas por cobrar tendr un asiento de crdito correspondiente de $4.000 en la cuenta de supervit. El monto de los materiales vendidos de $2.800 disminuye las existencias, por lo tanto, es un asiento de crdito. Debe tener igualmente un asiento de dbito de $2.800 en la cuenta de supervit. Los gastos de $500 pagados en efectivo disminuyen la cuenta de dinero en efectivo, por lo tanto, son un asiento de crdito. Tiene que tener un asiento de dbito correspondiente de $500 en la cuenta de supervit. 7 Calcula el saldo final de cada cuenta y actualiza elbalance general.El ejemplo debe verse as: 8 Revisa de nuevo que los libros estn equilibrados.

La Ecuacion ContableLaecuacindecontabilidad, oecuacin contable, es uno de losconceptosfundamentales en contabilidad,1siendo la base sobre la que se sustenta elsistema contable por partida doble; se define, bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados, de la siguiente forma:2Activo=Pasivo+Capital(oPatrimonio, oFondos propios).Activo - Pasivo = PatrimonioDe esta forma, lasumadelvalorde lascuentasdel activo deber ser igual a la suma de valor de las cuentas del pasivo ms la suma de valor de las cuentas del patrimonio o capital (fondos propios).Cuando como consecuencia de la actividad el Pasivo supera en valor al Activo, con lo que se obtendra un valor negativo de lapartidadecapitalizacin, se habla de unaquiebra, tcnicamente hablando desde un punto de vista contable.ALuca Paciolise le reconoce el ser el primero en publicar una descripcin delmtododecontaduraque losmercaderesvenecianosutilizaron durante elrenacimientoitaliano, la contabilidad por partida doble.Cules son las reglas de la Partida doble?Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes: no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor; el que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se acredita; el total del Debe (dbitos) debe ser igual al total del Haber (crditos); en las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa; las prdidas se bebitan y las ganancias se acreditan; se debitan la cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminucin del Pasivo y una disminucin del Patrimonio Neto (Prdidas); se acreditan las cuentas que representan: una disminucin del Activo, un aumento del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).Sntesis:

Se denominaasiento contableoapunte contablea cada una de las anotaciones o registros que se hacen en ellibro contable dde contabilidad que se realizan con la finalidad de registrar un hecho econmico que provoca una modificacin cuantitativa o cualitativa en la composicin delpatrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en lascuentas de una empresa tomado dees.wikipedia.org/wiki/Asiento_contablelo cual nos quiere decir que el asiento contable es super importante para que una empresa funcione exitosamente y en un cronologico registrando distintas manerar de conocimiento y economicolos asientos deben gtener un orden correlativo y ordenado para haci mirar los recursos economicos mas rapido y facilmente logrando unbuen trabajo.

PARTES DE UN ASIENTO CONTABLE

A.Numero de asientoB.fecha de la operacionC.Explicacion de la operacion realizadaD.Denominacion de las cuentas

TIPOS DE ASIENTO CONTABLEExisten 3 tipos de asientos:

Asiento Simple:Son aquellos en los que se afecta una sola cuenta del debe y una sola cuenta del haber, compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora. Asiento Compuesto:Son aquellos en los que la columna del debe y el haber son afectadas por mas de un registro monetario Compuesto por una cuenta deudora y varias acreedoras. Compuesto por varias cuentas deudoras y una acreedora. Compuesto por varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.

Asiento mixtoSe denomina as a aquel asiento en el que intervienen una cuenta como deudora y varias como acreedoras, o bien varias como deudoras y una sola como acreedora.

En Contabilidad por partida doble:1)-Un asiento simple es aquel en el que hay una cuenta en el Debe y una en el Haber.Por ejemplo:100 Compras a Proveedores 100

2)-Un asiento compuesto es el asiento en el que hay dos cuentas en el Debe y dos en el Haber.Un ejemplo:150 Mobiliario250 Equipo informtico a Bancos 200a Efectos a pagar 200

3)-Un asiento mixto es aquel asiento en el que aparece un nmero distinto de cuentas en el Debe que en el Haber, por ejemplo 1-2, 3-2, etctera.Por ejemplo:200 Efectos a pagar a Bancos 100a Caja 100