UNIDAD I

6
UNIDAD – I.- Introducción al Estudio y Evaluación del Control Interno PROFESOR: DR. VÍCTOR MANUEL BARRAZA ESPINOZA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMAS DE CONTROL INTERNO UNIDAD – I.- Introducción al Estudio y Evaluación del Control Interno. 1. Definición de Control Interno IMCP: “El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en una entidad para salvaguardar sus activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su información financiera, promover la eficiencia operacional y provocar adherencia a las políticas prescritas por la administración”. Abraham Perdomo Moreno: “El Control Interno es un plan de organización entre la contabilidad, funciones empleados y procedimientos coordinados que adopta una empresa pública, privada o mixta, para obtener información confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia de operación y la adhesión a su política administrativa”. FORMULE SU PROPIO CONCEPTO: 1

description

INTRODUCCION AL ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

Transcript of UNIDAD I

Page 1: UNIDAD I

UNIDAD – I.- Introducción al Estudio y Evaluación del Control InternoPROFESOR: DR. VÍCTOR MANUEL BARRAZA ESPINOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO

UNIDAD – I.- Introducción al Estudio y Evaluación del Control Interno.

1. Definición de Control Interno

IMCP:“El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en una entidad para salvaguardar sus activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su información financiera, promover la eficiencia operacional y provocar adherencia a las políticas prescritas por la administración”.

Abraham Perdomo Moreno:“El Control Interno es un plan de organización entre la contabilidad, funciones empleados y procedimientos coordinados que adopta una empresa pública, privada o mixta, para obtener información confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia de operación y la adhesión a su política administrativa”.

FORMULE SU PROPIO CONCEPTO:

Es por ello que podemos afirmar que el control interno es el conjunto de mecanismos, sistemas, procedimientos y normas que aseguran una eficiente gestión de la entidad, la consecución de sus objetivos y el mantenimiento de su patrimonio, en un ambiente de participación e integración de todos aquellos que lo emplean y con los que se relacionan: clientes y proveedores.

Muchas personas interpretan el término control interno como los pasos que da un negocio para evitar los fraudes del personal.  En realidad tales medidas es más bien una pequeña parte del control interno. 

El propósito básico del control interno es el de promover la operación eficiente de la organización. 

1

Page 2: UNIDAD I

UNIDAD – I.- Introducción al Estudio y Evaluación del Control InternoPROFESOR: DR. VÍCTOR MANUEL BARRAZA ESPINOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO

Dentro de una organización el proceso administrativo constituye un desarrollo armónico donde están presentes las funciones de Planeación, Organización, Dirección y Control. El control en su concepción más general examina y censura con anterioridad suficiente, determinada realidad que aprueba o corrige. Este puede ser externo, de gestión e interno. Es conveniente destacar que en la práctica los dos últimos convergen en uno solo. El sistema de control interno se desarrolla y vive dentro de la organización, cumple y/o alcanza los objetivos que persigue ésta. Los grandes avances tecnológicos aceleran los procesos productivos que indiscutiblemente repercuten en una mejora en los campos de la organización y la administración, pues ésta debe reordenarse para subsistir. Ya a finales del siglo XIX se demostró la importancia del control sobre la gestión de los negocios y que éste se había quedado rezagado frente a un acelerado proceso de la producción.

El control interno debe su existencia dentro de una entidad por el interés de la propia administración. Ningún administrador desea ver pérdidas ocasionadas por error o fraude o a través de decisiones erróneas basadas en informaciones financieras no confiables. Así, el control interno es una herramienta útil mediante la cual la administración logra asegurar, la conducción ordenada y eficiente de las actividades de la empresa.

2

Page 3: UNIDAD I

UNIDAD – I.- Introducción al Estudio y Evaluación del Control InternoPROFESOR: DR. VÍCTOR MANUEL BARRAZA ESPINOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO

2. Generalidades, alcances y limitaciones del estudio y evaluación del control interno.

GeneralidadesEl estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de cumplir con la norma de ejecución del trabajo que requiere que: "El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuado del control interno existente, que le sirva de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en él y le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoría".

El estudio del control interno tiene por objeto conocer como es dicho control interno, no solamente en los planes de la dirección sino en la ejecución real de las operaciones cotidianas.

La evaluación del control interno es la estimación del auditor, hecha sobre los datos que ya conoce a través del estudio, y con base en sus conocimientos profesionales, del grado de efectividad que ese control interno suministre.

De este estudio y evaluación, el Contador Público podrá desprender la naturaleza de las pruebas diferentes sobre una misma partida. De ello dependerá la extensión que deba dar a los procedimientos de auditoría empleados y la oportunidad en que los va a utilizar para obtener los resultados más favorables posibles.

Alcance y limitacionesTrata sobre el estudio y evaluación del control interno que el auditor efectúa; en una revisión de estados financieros practicada conforme a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, y no se refiere a la opinión que el auditor emite sobre el control interno contable existente en una entidad, la cual es tratada en el Boletín 7030 de esta misma, Comisión (Sustituyo al boletín 4100) (1/mar/2007).

3

Page 4: UNIDAD I

UNIDAD – I.- Introducción al Estudio y Evaluación del Control InternoPROFESOR: DR. VÍCTOR MANUEL BARRAZA ESPINOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO

3. Objetivos del Control Interno Prevenir fraudes. Descubrir robos y malversaciones. Obtener información administrativa, contable y financiera confiable y

oportuna. Localizar errores administrativos, contable y financieros. Proteger y salvaguardar los bienes, valores, propiedades y demás activos

de la empresa. Promover la eficiencia del personal. Detectar desperdicios innecesarios tanto de material, tiempo, etc. Mediante su evaluación, graduar la extensión del análisis, comprobación

(pruebas) y estimación de las cuentas sujetas a auditoría, etc.

4. Objetivos del Estudio y Evaluación del Control InternoEl objetivo es definir los elementos de la estructura del control interno y establecer los pronunciamientos normativos aplicables a su estudio y evaluación, como un aspecto fundamental diseñar la estrategia de auditoría, así como señalar los lineamientos que deben seguirse al informar sobre debilidades o desviaciones al control interno.

5. Generalidades de los elementos de la Estructura del Control InternoLa estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad.

Dicha estructura consiste en los siguientes elementos:a) El ambiente de control.

b) La evaluación de riesgos.

c) Los sistemas de información y comunicación.

d) Los procedimientos de control.

e) La vigilancia.

4