UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

4
8/20/2019 UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos http://slidepdf.com/reader/full/unidad-i-introduccion-a-la-simulacion-de-eventos-discretos 1/4 UNIDAD I. Introducción a la Simulación de eventos discretos 1.1 Definiciones e importancia de la simulación en la ingeniería. Con frecuencia existen problemas cuya complejidad no permite enfocarlos mediante un método analítico. Hay otros en que el objetivo es conocer cómo se comporta un sistema determinado esto es necesitamos anali!arlo para conocerlo. "uc#as veces no podemos #acer un estudio para averiguar detalles acerca del comportamiento del sistema trabajando sobre el propio sistema debido a diversas ra!ones una de ellas son los costos otra la impractibilidad porque se interrumpe la actividad del sistema otra ra!ón es la complejidad. $n estos casos puede #acerse uso de una #erramienta de muc#a utilidad que es la simulación. %a Simulación es una #erramienta de la &nvestigación de 'peraciones que permite estudiar los sistemas y los problemas anali!(ndolos experimentalmente de forma equivalente a la actividad que se reali!a en un laboratorio. TAREA 1. De forma individual buscar la definición de) modelo proceso tipos de modelos sistema componentes de un sistema *entidades atributos evento actividad variables endógenas y exógenas discretas y continuas+. VER VIDEOS SOBRE API!A!IONES DE SI"UA!ION A!TIVIDAD 1. ,uscar un video en donde se aplique un modelo de simulación.  -plicaciones de la imulación)  -n(lisis del impacto ambiental  -n(lisis y dise/o de sistemas de manufactura  -n(lisis y dise/o de sistemas de comunicaciones $valuación del dise/o de organismos prestadores de servicios p0blicos  -n(lisis de sistemas de transporte terrestre marítimo o por aire  -n(lisis de grandes equipos de computo  -n(lisis de un departamento dentro de una f(brica  -n(lisis financiero de sistemas económicos etc. Simular  es un proceso de experimentación a través de un modelo simplificado de un sistema real con el propósito de conocer su comportamiento en el tiempo y ante cambios en su comportamiento. 1

Transcript of UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

Page 1: UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

8/20/2019 UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-i-introduccion-a-la-simulacion-de-eventos-discretos 1/4

UNIDAD I. Introducción a la Simulación de eventos discretos

1.1 Definiciones e importancia de la simulación en la ingeniería.

Con frecuencia existen problemas cuya complejidad no permite enfocarlos

mediante un método analítico. Hay otros en que el objetivo es conocer cómo se

comporta un sistema determinado esto es necesitamos anali!arlo para conocerlo.

"uc#as veces no podemos #acer un estudio para averiguar detalles acerca

del comportamiento del sistema trabajando sobre el propio sistema debido a

diversas ra!ones una de ellas son los costos otra la impractibilidad porque se

interrumpe la actividad del sistema otra ra!ón es la complejidad. $n estos casos

puede #acerse uso de una #erramienta de muc#a utilidad que es la simulación.

%a Simulación es una #erramienta de la &nvestigación de 'peraciones que

permite estudiar los sistemas y los problemas anali!(ndolos experimentalmente

de forma equivalente a la actividad que se reali!a en un laboratorio.

TAREA 1. De forma individual buscar la definición de) modelo proceso tipos de

modelos sistema componentes de un sistema *entidades atributos evento

actividad variables endógenas y exógenas discretas y continuas+.

VER VIDEOS SOBRE API!A!IONES DE SI"UA!ION

A!TIVIDAD 1. ,uscar un video en donde se aplique un modelo de simulación.

 -plicaciones de la imulación)

•  -n(lisis del impacto ambiental

•  -n(lisis y dise/o de sistemas de manufactura

•  -n(lisis y dise/o de sistemas de comunicaciones

• $valuación del dise/o de organismos prestadores de servicios p0blicos

•  -n(lisis de sistemas de transporte terrestre marítimo o por aire

 -n(lisis de grandes equipos de computo•  -n(lisis de un departamento dentro de una f(brica

•  -n(lisis financiero de sistemas económicos etc.

Simular   es un proceso de experimentación a través de un modelo

simplificado de un sistema real con el propósito de conocer su comportamiento en

el tiempo y ante cambios en su comportamiento.

1

Page 2: UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

8/20/2019 UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-i-introduccion-a-la-simulacion-de-eventos-discretos 2/4

Debido a que la simulación se aplica preferencialmente a problemas de

cierta complejidad utili!a el enfoque de sistemas para estudiar tales problemas.

Sistema es un conjunto de elementos que act0an interrelacionadamente

con la finalidad de desarrollar funciones y actividades orientadas a alcan!ar uno o

m(s objetivos tra!ados para el todo.

$n la naturale!a existen infinidad de sistemas que podemos identificar tales

como los seres #umanos otros seres vivientes los sistemas ecológicos etc.

estos son sistemas naturales. ambién tenemos otros sistemas creados por el

#ombre tales como las organi!aciones los sistemas sociales un sistema de

transporte un ve#ículo etc.

TAREA #. Investi$ar venta%as & desventa%as de simulación

1.2 Conceptos b(sicos de modelación."odelación. $s aquello que sirve para representar o describir otra cosa es

decir crea prototipos *primer dise/o+. $l modelo puede tener una forma semejante

o ser totalmente distinto del objeto real.

3odemos definir un modelo  como la representación de un sistema

situación o problema de acuerdo al objetivo del estudio que sobre el sistema se

desea reali!ar.

$xisten tres formas de modelos)

Icónico' 4ersión a escala del objeto real y con sus propiedades relevantes m(s o

menos representadas.

Analó$ico'  "odelo con apariencia física distinta al original pero con

comportamiento representativo.

Sim(ólico' 5elaciones matem(ticos o lógicas que representen leyes físicas que

se cree gobiernan el comportamiento de la situación bajo investigación.

De acuerdo a la naturale!a de las variables y funciones que intervienen en

la representación del sistema o problema estos modelos pueden ser)

• Discretos o continuos

• Determinísticos o estoc(sticos

• $st(ticos o din(micos

•  -nalíticos o numéricos

%os modelos continuos tratan con sistemas cuyo comportamiento cambia

continuamente de forma con el tiempo. $jemplos de sistemas continuos son los

simuladores de vuelo con los que las aerolíneas entrenan pilotos los sistemas de

2

Page 3: UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

8/20/2019 UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-i-introduccion-a-la-simulacion-de-eventos-discretos 3/4

simulación que el servicio meteorológico utili!a para predecir futuros patrones de

clima y las simulaciones que permiten a ingenieros de proceso predecir las

características operativas de proyectos.

%os modelos discretos  tratan con sistemas cuyo comportamiento solo

cambia en instantes dados. 6n ejemplo típico ocurre en las líneas de espera

donde se desea estimar medidas como el tiempo de espera promedio o la longitud

de la línea de espera. %os momentos en los que ocurren los cambios en el sistema

identifican los eventos del modelo. $l #ec#o de que los eventos ocurren en puntos

discretos da lugar al nombre de simulación de eventos discretos.

ambién existen los modelos )*(ridos de sistemas continuos y discretos.

3or ejemplo al simular el inventario de combustible en un aeropuerto los clientes

*aviones+ llegan como eventos discretos mientras que el combustible que ingresa

a cada avión es un flujo continuo.

Componentes del sistema)

Entidades' $s la representación de los flujos de entrada a un sistema. on los

actores que representan la parte de interés del sistema y son responsables de que

el estado del sistema cambie *cliente servidor m(quina o producto.+

Atri(utos' $s una característica de una entidad.

Eventos' on #ec#os que producen cambios instant(neos del estado del sistema

por ejemplo el arribo de un paciente al consultorio el inicio de un proceso de

producción etc.

Varia(les' on elementos del sistema que toman diversos valores en el tiempo.

Varia(les e+ó$enas' 5epresentan acciones o influencias que provienen del

medio ambiente. 3or ejemplo la demanda a un servicio.

Varia(les endó$enas' 5epresentan resultados de la actividad interna del sistema.

3or ejemplo la venta total de un periodo la producción total el total de egresados

de una universidad al final de un a/o.

Actividad' 'peración que produce transformaciones en un sistema pueden

comen!ar o terminar con eventos.

1.7 "etodología de la simulación.

Definición del istema bajo estudio

3ara tener una definición exacta del sistema que se desea simular es

necesario #acer primero un an(lisis preliminar de este con el fin de determinar la

interacción con otros sistemas las restricciones del sistema las variables que

interact0an dentro del sistema y sus interrelaciones las medidas de efectividad

3

Page 4: UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

8/20/2019 UNIDAD I Introduccion a La Simulacion de Eventos Discretos

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-i-introduccion-a-la-simulacion-de-eventos-discretos 4/4

que se van a utili!ar para definir y estudiar el sistema y los resultados que se

esperan obtener del estudio.

8ormulación del modelo

6na ve! definidos con exactitud los resultados que se esperan obtener del

estudio se define y construye el modelo con el cual se obtendr(n los resultadosdeseados. $n la formulación del modelo es necesario definir todas las variables

que forman parte de el sus relaciones lógicas y los diagramas de flujo que

describan en forma completa el modelo.

Colección de datos

e debe determinar qué información es 0til para la determinación de las

distribuciones de probabilidad asociada a las variables aleatorias.

369' 3-5- $%35':$C' 8&9-%

#ttp);;es.slides#are.net;nefer#22;unidad<i<simulacion

4