Unidad III

41
UNIDAD III UNIDAD III LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

description

Parte 1

Transcript of Unidad III

UNIDAD IIIUNIDAD III

LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

SUMERIA (5000 a. C.)

Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos

Bajo la tercera dinastía de Ur (o Ur III), hay un masivo crecimiento de la burocracia real con el consiguiente aumento de textos administrativos.

En la sociedad sumeria la escritura fue la base del progreso, y precisamente a Sumer se debe estas invención hacia el año 3.000 a.C.. Surgió con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales. Al principio grababan en tablas de arcilla, con un punzón de caña, sencillas Representaciones de objetos, denominadas pictografías. Los datos importantes se conservaban en tablas cocidas al horno.

“Gastemos si estamos condenados a morir, ahorremos si esperamos larga vida".

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

EGIPTO (4000-2000 a. C.)

Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia actuales de que se intentaron proyectos de enorme alcance.

En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros.

La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

BABILONIA (2000-1700 a. C.) Babilonia (imperio), antiguo reino de Mesopotamia, conocido originalmente como Sumer y después como Sumer y Acad, situado entre los ríos Tigris y Éufrates, al sur de la actual Bagdad (Irak). La denominación de este territorio, que llegó a constituirse como un gran imperio, deriva del nombre de la ciudad de Babilonia. La civilización babilónica, que duró desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria que la precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local.

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

BABILONIA (2000-1700 a. C.) Babilonia (imperio), antiguo reino de Mesopotamia, conocido originalmente como Sumer y después como Sumer y Acad, situado entre los ríos Tigris y Éufrates, al sur de la actual Bagdad (Irak). La denominación de este territorio, que llegó a constituirse como un gran imperio, deriva del nombre de la ciudad de Babilonia. La civilización babilónica, que duró desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria que la precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local.

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

LOS HEBREOS (1200 a. C.): Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control. La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad.

Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra; no se los trataba con crueldad. En los tiempos de nómades, los hebreos vivían en tiendas con pocos muebles. Esta forma de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de pasturas para sus rebaños. Luego de asentarse en Palestina, habitaron en casas de piedra, rodeados de hurtos, conformando poblados.

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

LOS HEBREOS (1200 a. C.): En el siglo XII a.C. los hebreos tuvieron algunos enfrentamientos con los cananeos. Al establecerse en Palestina tomaron las costumbres sedentarias y agrícolas. En cuanto a la organización  política continuaron divididos en doce tribus, sin confirmar un solo estado. Su vinculo primordial era el religioso. Cuando eran atacados por enemigos (momentos difíciles) las tribus aceptaban eventualmente a un único jefe, llamado juez, que era, generalmente, un caudillo. Este unía a varias tribus bajo su autoridad. Entre ellos se destacaron Gedeon, Sanson y Samuel.

Afines del siglo XI a.C., estas unidades temporales se transformaron en una unidad permanente con la creación del reino de Israel

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

CHINA (500 a. C.)

El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.Constitución De Chow: Antes de gobernar y organizar al mismo gobierno. Es imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un estado.  Definición de funciones. Cooperación. Procesos eficientes. Formalidad de elementos humanos.  Sanciones. Ajustes para valorar administración

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

Reglas De Confucio:

Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

GRECIA (500-200 a. C.)

Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates);iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.

FILÓSOFOS.SÓCRATES (469-399 a. C.)PLATON (427-347 a. C.)ARISTÓTELES (384-322 a. C.)PERICLES (495-429 a. C.)

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

PERSAS (550-330 a.C.)

El imperio persa, como otros sistemas de dominio anteriores del Próximo Oriente, se basó en la ocupación permanente de los territorios conquistados y en la explotación de los mismos.  Pero los persas tendieron a organizar su proceso de expansión con poca reestructuración de la organización anterior de los grupos y territorios conquistados, es decir, detentaron un imperio de tipo patrimonial".

Los reyes persas optaron por circuitos económicos separados y relativamente cerrados, en lugar de favorecer nuevos mercados fruto de los contactos entre diferentes grupos de población.

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

ROMA ( 200 a. C. - 400 d. C.)Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.

El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios

Roma clasifica a las empresas en tres :  -Públicas : Las que realizan actividades del Estado. -Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos. -Privadas : Las que eran manejadas por civiles

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

ROMA ( 200 a. C. - 400 d. C.)Roma tuvo tres periodos :  1.- La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos. 2.- La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo.  3.- La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización.

La Iglesia Católica Romana representa un ejemplo interesante de la práctica de la administración; la estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en esencia, en el siglo II d.C. En ese tiempo se definieron con mayor rigor sus objetivos y doctrinas. La autoridad final se centralizó en Roma. Se creó una estructura jerárquica simple, que en lo básico aún prevalece sin cambios a lo largo de más de 2000 años. Catón enuncia la descripción de funciones

HISTORIA ANTES DEL HISTORIA ANTES DEL SIGLO XXSIGLO XX

ROMA ( 200 a. C. - 400 d. C.)Roma tuvo tres periodos :  1.- La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos. 2.- La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo.  3.- La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización.

La Iglesia Católica Romana representa un ejemplo interesante de la práctica de la administración; la estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en esencia, en el siglo II d.C. En ese tiempo se definieron con mayor rigor sus objetivos y doctrinas. La autoridad final se centralizó en Roma. Se creó una estructura jerárquica simple, que en lo básico aún prevalece sin cambios a lo largo de más de 2000 años. Catón enuncia la descripción de funciones

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICA

La época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma estandarizada. Entre algunos de estos pensadores tenemos a Frederick Taylor (1856-1915) Frank Gilbreth (1868- 1924) Henry Gantt (1861-1919) Charles Babbage (1792-1872)

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFREDERICK W. TAYLOR

Ingeniero industrial estadounidense nació en Filadelfia en el año de 1856. Hizo sus estudios en Europa, y se desarrollo en la industria metalúrgica, donde realizo gran parte de sus investigaciones. En 1878 ingreso en la Midvale Steel Company; en 1884 ascendió al puesto de jefe de diseño de modelos donde realizo importantísimos estudios, base de sus teorías. Murió en 1915 en Estados Unidos.

Taylor afirma que “el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleado como para el empleado”.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFREDERICK W. TAYLOR

PRINCIPIO 1.

ESTUDIAR LA MANERA EN QUE LOS TRABAJADORES DESEMPEÑAN SUS TAREAS, PARA RECOPILAR TODOS LOS CONOCIMIENTOS INFORMALES SOBRE EL TRABAJO QUE

POSEE CADA EMPEADO,Y EXPERIMENTAR COMO MEJORAR LA FORMA DE HACER EL TRABAJO.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFREDERICK W. TAYLOR

PRINCIPIO 2.

CODIFICAR LOS NUEVOS METODOS DE REALIZAR LAS TAREAS EN FORMA DE REGLAS ESCRITAS Y

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ESTANDARIZADOS

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFREDERICK W. TAYLOR

PRINCIPIO 3.

SELECCIONAR CUIDADOSAMENTE A LOS TRABAJADORES QUE POSEAN LAS HABILIDADES Y DESTREZAS QUE

CONCUERDEN CON LAS NECESIDADES DE LA TAREA, Y ENTRENARLOS PARA REALIZAR LA TAREA DE ACUERDO CON LAS REGLAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFREDERICK W. TAYLOR

PRINCIPIO 4.

ESTABLECER UN NIVEL JUSTO O ACEPTABLE DE DESEMPEÑO EN LA TAREA Y LUEGO CREAR UN SISTEMA DE

PAGO QUE PREMIARA EL DESEMPEÑO QUE SUPERARA EL NIVEL ACEPTABLE.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

Frank B. Gilberth fue el fundador de la técnica moderna del estudio de movimientos, la cual se puede definir como el estudio de los movimientos del cuerpo humano que se utilizan para realizar una labor determinada, con la mira de mejorar esta, eliminando los movimientos innecesarios y simplificándolos, y estableciendo luego la secuencia o sucesión de movimientos más favorables para lograr una eficiencia máxima.

     Más que nadie a los Gilberth, Frank y su esposa Lillian, es a quienes se debe que la industria reconociera la importancia de un estudio minucioso de los movimientos de una persona en relación con su capacidad para aumentar la producción, reducir la fatiga e instruir a los operarios acerca del mejor método para llevar a cabo una operación.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

Gilbreth denominó “therblig” a cada uno de los movimientos fundamentales, y concluyó que toda operación se compone de una serie de 17 divisiones básicas. 1. Buscar. Es elemento básico de la operación de localizar un objeto. Buscar es therblig que el analista debe tratar de eliminar siempre. Las estaciones de trabajo bien planeadas permiten que el trabajo se lleve cabo continuamente, de manera que no es preciso que el operario realice este elemento. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

2. Seleccionar.

Este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene que escoger una pieza dentro de dos más semejantes. Este therblig sigue, generalmente, al de “buscar” y es difícil determinar exactamente, aún mediante el método detallado de los micromovimientos, cuando termina la búsqueda y empieza la selección. La selección puede clasificarse dentro de los therbligs ineficientes y debe ser eliminada del ciclo de trabajo por una mejor distribución en la estación de trabajo y un mejor control de las piezas. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

3. Tomar.

Este es movimiento elemental que hace la mano al cerrar los dedos rodeando una pieza o parte para asirla en una operación. El tomar es un therblig eficiente y, por lo tanto, no puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede mejorar. El 2tomar” casi siempre va precedido de “alcanzar” y seguido de “mover”. Estudios detallados han demostrado que existen varias formas de asir, algunas de las cuales requieren tres veces más tiempo que otras. Debe tratarse de reducir al mínimo el número de operaciones de asimiento durante el ciclo de trabajo, y las piezas a tomar o coger deben estar dispuestas a manera que pueda emplearse el tiempo más simple de asir. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

4. Alcanzar .

El therblig “alcanzar” principia en el instante en que la mano se mueve hacia un objeto o sitio, y finaliza en cuanto se detiene el movimiento al llegar al objeto o al sitio. Este elemento va precedido casi siempre del de “soltar” y seguido del de “tomar”. Es natural que el tiempo requerido para alcanzar dependa de la distancia recorrida por la mano. Dicho tiempo también depende, en cierto grado, del tipo de alcance. Como tomar, Alcanzar puede clasificarse como un therblig objetivo y, generalmente, no puede ser eliminado del ciclo de trabajo. Sin embargo, si puede ser reducido acortando las distancias requeridas para alcanzar y dando ubicación fija a los objetos.  

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

5. Mover. Este therblig comienza en cuanto la mano con carga se mueve hacia un sitio o ubicación general, y termina en el instante en que el movimiento se detiene al llegar a sí destino. Mover esta precedido casi siempre de asir y seguido de soltar o colocar en posición. El tiempo requerido para mover depende de la distancia, del peso que se mueve y del tipo de movimiento. Mover es un therblig objetivo y es difícil eliminarlo del ciclo de trabajo. 6. Sostener. Esta es la división básica que tiene lugar cuando una de las dos manos soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra mano ejecuta el trabajo útil. “Sostener” es un therblig ineficiente y puede eliminarse. El sostener comienza en el instante en que una mano ejerce control sobre el objeto, y termina en el momento en que la otra completa su trabajo sobre el mismo. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

 7. Soltar. Comienza en el momento en el que los dedos comienzan a separase de la pieza sostenida, y termina en el instante en que todos los dedos quedan libres de ella. Este therblig va casi siempre precedido por mover o colocar en posición y seguido por alcanza. 8. Colocar en posición. Es el elemento de trabajo que consiste en situar o colocar un objeto de modo que quede orientado propiamente en un sitio específico. El thierblig “colocar en posición” tiene efecto como duda o vacilación mientras la mano, o las manos, tratan de disponer la pieza de modo que el siguiente trabajo puede ejecutarse con más facilidad, de hecho, colocar en posición puede ser la combinación de varios movimientos muy rápidos. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

9. Precolocar en posición. Este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda llevarse y ser llevado a la posición en que ha de ser sostenido cuando se necesite. La precolocación en posición ocurre frecuentemente junto con otros therbligs , uno de los cuales suele ser mover. Es la división básica que dispone una pieza de manera que quede en posición conveniente a su llegada. Es difícil medir el tiempo necesario para este elemento, ya que es un therblig que difícilmente puede ser aislado. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

11. Ensamblar. El elemento “ensamblar” es la división básica que ocurre cuando se reúnen dos piezas embonantes. Es otro therblig objetivo y puede ser más fácil mejorarlo que eliminarlo. El ensamblar suele ir precedido de colocar en posición o mover, y generalmente va seguido de soltar. Comienza en el instante en el que las dos piezas a unir se ponen en contacto, y termina al completarse la unión. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

12. Desensamblar. Este elemento es precisamente lo contrario de ensamblar. Ocurre cuando se separan piezas embonantes unidas. Esta división básica generalmente va precedida de ir y puede estar seguida por mover o soltar. Él desensamble es de naturaleza objetiva y las posibilidades de mejoramiento son más probables que la eliminación del therblig. Él desensamble comienza en el momento en el que una o ambas manos tienen el control del objeto después de cogerlo, y termina una vez que finaliza él desensamble, que generalmente lo evidencia el inicio de mover o soltar. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

13. Usar. Este therblig es completamente objetivo y tiene lugar cuando una o las dos manos controlan un objeto, durante la parte del ciclo en que se ejecuta trabajo productivo. La duración de este therblig depende de la operación, así como de la destreza del operario. El usar se detecta fácilmente, ya que este therblig hace progresar la operación hacia su objetivo final. 14. Demora( o retraso) inevitable.La dilatación inevitable es una interrupción que el operario no puede evitar en la continuidad del trabajo. Corresponde al tiempo muerto en el ciclo de trabajo experimentado por una o ambas manos, según la naturaleza del proceso.  

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

15. Demora( o retraso) evitable. Todo tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de trabajo y del que sólo el operario es responsable, intencional o no intencionalmente, se clasifica bajo el nombre de demora retraso evitable. 16. Planear. Es el therblig “planear” es el proceso mental que ocurre cuando el operario se detiene para determinar la acción a seguir. Planear puede aparecer en cualquier etapa del ciclo y suele descubrirse fácilmente en forma de una vacilación o duda, después de haber localizado todos los componentes. Este therblig es característico de la actuación de los operarios noveles y generalmente se elimina del ciclo mediante el entrenamiento adecuado de este personal.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAFRANK GILBRETH

17. Descanso(o hacer alto en el trabajo).

Esta clase de retraso aparece rara vez en un ciclo de trabajo, pero suele aparecer periódicamente como necesidad que experimenta el operario de reponerse a la fatiga. La duración del descanso para sobrellevar la fatiga variará, como es natural, según la clase de trabajo y según las características del operario que lo ejecuta. 

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAHENRY LAURENCE GANTT

Gantt ideo algunas representaciones gráficas sencillas que permitían medir la actuación del trabajo real y mostraban a la vez claramente los programas proyectados.

Tal medio hizo posible por primera vez comparar el trabajo real con el plan original, y ajustar los programas diarios según la capacidad, el programa inicial y los requisitos de los clientes.

Gantt presto mayor atención a las personas que ejecutaban el trabajo y encaminaba hacia el aspecto psicológico y humano e insistía en la importancia del elemento humano en la productividad. Los principales aportes de Gantt a la teoría de la administración son cuatro:.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAHENRY LAURENCE GANTT

1. Sistema de salarios.Esta denominado por un sistema de salarios denominado plan de tarea y bonificación (o sistema de salarios de Gantt), cuya ventaja radica en que parte de un salario mínimo diario puede aumentar por una bonificación o premio que depende de una producción predetermina que el trabajador debe alcanzar.

2. Diagrama de Gantt. Cronograma que tiene mucha aplicación como instrumento de planeación y control en la metodología administrativa actual. Permite comparar el desempeño real con el desempeño planeado.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICAHENRY LAURENCE GANTT

3. Política de instrucción y entrenamiento. La administración tiene gran responsabilidad en la educación y el entrenamiento de los obreros para que se especialicen mas, adquieran mejores hábitos de trabajo, pierdan menos tiempo y sean más idóneos.

4. Responsabilidad industrial. La actividad fundamental del sistema empresarial es el servicio, y enfatiza más en éste que en las ganancias.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICACHARLES BABBAGE

Uno de los iniciadores de la ingeniera industrial y de la administración moderna. Dedico gran tiempo al desarrollo de una maquina calculadora a la que llamo Maquina diferencial que fue precursora de la actual computadora Electrónica.

Anticipo muchas teorías de Taylor.

Capto los inconvenientes del estudio de tiempos.como un aspecto importante de las organizaciones

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICACHARLES BABBAGE

Su Mayor aportación fue la división por oficios al utilizar artesanos especializados en productos completos. Postulo las Ventajas de la division del trabajo

1.Menor tiempo en aprendizaje

2.Mayor habilidad por la frecuente repetición de los mismos procesos

3.Propicia la invención de herramientas y maquinaria para realizar los procesos.

4.Proporciona importantes aportaciones en el sentido de que considera el fenomenosocial como un aspecto importante de las organizaciones

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICACHARLES BABBAGE

Babbage nunca tuvo miedo a ser olvidado ni se sintió decepcionado por la indiferencia que sus contemporáneos mostraron por su trabajo. Cerca del final de su vida escribió: "No tengo miedo de dejar mi reputación a cargo de aquel que tenga éxito construyendo mi Máquina Analítica, porque él y sólo él será capaz de apreciar totalmente la naturaleza de mi esfuerzo y el valor de sus resultados". Nada más cierto que eso, puesto que a pesar de que Charles Babbage murió en total soledad la mañana del 18 de octubre de 1871, a sólo 2 meses de volverse un octogenario, sus aportaciones serían realmente apreciadas sólo hasta que las primeras computadoras digitales fueron construidas, a mediados del presente siglo.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICACHARLES BABBAGE

Sus experimentos dejarían huella profunda en el trabajo sobre autómatas del español Leonardo Torres de Quevedo a principios de este siglo; posiblemente la idea de Herman Hollerith de usar tarjetas perforadas fue derivada por la sugerencia de Babbage, y se ha llegado a especular que la Máquina Analítica pudo haber sido incluso la fuente principal de inspiración del modelo teórico de la computadora moderna, desarrollado por el matemático Alan Turing y que hoy se conoce como "máquina de Turing".

Con tan convincente evidencia de la importancia de sus ideas, tal vez no importe tanto que Babbage no haya logrado construir sus máquinas después de todo, pues sus aportaciones resultaron igualmente significativas de cualquier forma.

LA ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION CIENTIFICACIENTIFICACHARLES BABBAGE

Se sabe que Babbage nunca recibió remuneración alguna por su trabajo de 10 años en la Máquina Diferencial, por lo que el Parlamento Inglés decidió ofrecerle un título de nobleza a cambio (le ofrecieron el título de Barón).

Babbage rehusó aceptarlo, pidiendo mejor una pensión vitalicia que nunca le fue concedida. ¿Un error de apreciación? No en realidad, si consideramos que lo que realmente recibió a cambió del trabajo de toda una vida fue algo más valioso que cualquier título de nobleza: un sitio privilegiado en la historia de la informática, el de padre de la computación moderna.