Unidad Iiiregistros

download Unidad Iiiregistros

of 5

Transcript of Unidad Iiiregistros

  • 8/16/2019 Unidad Iiiregistros

    1/5

    INTRODUCCIÓN A LOS REGISTROS DE PRODUCCIÓN

    Por defnición los registros de producción son los registros que se toman después de que se ha cementado

    una tubería de revestimiento, TR, introducido el aparejo de producción y disparado el intervalo productor o

    inyector, es decir, después de la terminación del pozo !stos registros han permitido conocer, cada vez con

    mayor detalle, el comportamiento no solo de los pozos, sino también de las "ormaciones

    3.1 Historia de los Registros de Produi!"

    #os registros eléctricos se introdujeron a la industria del petróleo hace m$s de medio siglo !l primer

    registro "ue tomado el % de septiembre de &'(), en un pozo del campo Pechelbronn, en *lsacia, una

    provincia en el noreste de +rancia !ste registro era una gr$fca de la resistividad de las rocas de

    "ormación #a herramienta de eploración -llamada sonda. "ue detenida en intervalos periódicos en e

    agujero, las mediciones "ueron hechas, y las resistividades calculadas "ueron grafcadas a mano

    !ste procedimiento "ue repetido de estación a estación hasta que el registro entero se grabó !n &'(', los

    registros eléctricos de resistividad se introdujeron de manera comercial en /enezuela, !stados 0nidos y

    Rusia #a utilidad de la mediciones de resistividad para propósitos de correlación y par la identifcación de

    estratos con potencial eplotable "ue r$pidamente reconocida por la industria petroleraPara los hermanos 1chlumberger "ue natural etender su eperiencia y su destreza de las operaciones en

    agujero descubierto a los agujeros entubados con los servicios de línea de acero que evolucionaron una

    década después

    3.# Pa"ora$a Ge"eral de los Registros de Produi!"

    !n esta sección nos en"ocaremos en dar la in"ormación general de lo que son los registros de producción

    el equipo que se utiliza en la toma de los registros y las herramientas que se utilizan para tomarlos

    3.2.1 Equipo Necesario en la Toma de Registros de Producción

    !l equipo necesario en el pozo para realizar los registros de producción en un pozo productor natural se

    muestra en la Fig. 2.1 y se describe a continuación cada n2mero de la fgura

    Fig. 2.1 Instalación del equipo de registros de producción.

    & #a camioneta de registros !l cable, el malacate, las computadoras superfciales y el personal de

    registros se encuentran en esta camioneta

  • 8/16/2019 Unidad Iiiregistros

    2/5

    ( #a camioneta del m$stil !sta camioneta tiene un m$stil el cual se despliega hasta la posición en donde

    se muestra y se coloca de espaldas para salir con "acilidad

    3 #a cabeza del pozo con las v$lvulas y las líneas de 4ujo conectadas a él

    5 #ubricador o línea ascendente !sta tubería se utiliza para almacenar la herramienta antes que se

    introduzca en el pozo !l lubricador se monta sobre la cabeza del pozo y la presión en el lubricador se

    iguala a la presión en la cabeza del pozo antes de los registros 1e deben conectar m$s secciones de

    tubería si se desea introducir una sarta de registros m$s larga

    % 6able !ste cable es com2nmente un conductor simple -monocable. !l cable esta enrollado en el

    malacate de la camioneta de registros para su almacenamiento

    7 8anguera de purga de presión para aliviar la presión en el lubricador después de los registros

    ) #ínea de grasa para mantener el sello de grasa

    9 *lmacén y bomba de grasa para el sello de grasa

    ' 1ello de grasa !ste sello asegura un selo hidr$ulico alrededor del cable aun cuando se corra el cable

    hacia "uera o hacia adentro del pozo

    &: 6amioneta de instrumentos !sta unidad puede o no ser necesitada dependiendo de los servicios que

    se corran #as camionetas m$s modernas est$n equipadas completamente y esta unidad no se requiereusualmente

    && #iberación de presión del lubricador a través de la manguera de purga

    &( Polea superior ;otar que la polea in"erior esta encadenada también a la cabeza del pozo

    #os registros de producción proveen mediciones de par$metros de los 4uidos en el agujero basados en un

    an$lisis zona por zona para proporcionar sobre el tipo de movimiento del 4uido dentro y en las cercanías

    del pozo

    !stas mediciones proveen al operador con in"ormación detallada de la naturaleza y el comportamiento de

    los 4uidos en el pozo durante la producción o inyección #as aplicaciones de los registros de producción

    incluyen<

    !valuación de la efciencia de la terminación =etección de problemas mec$nicos, de avance y conifcación Proveer guía para reacondicionamiento, y proyectos de recuperación mejorada !valuación de la efciencia de los tratamientos 8onitoreando y registrando la producción e inyección =etección de zonas ladronas, canalizaciones de cemento !valuación del pozo en estrato 2nico o estratos m2ltiples =eterminación de las características del yacimiento >dentifcación de los límites del yacimiento para el desarrollo del campo

    1e encuentra disponible una "amilia de herramientas de registros de producción -P#T., dise?ada

    específcamente para la medición del rendimiento de los pozos productores e inyectores #os sensores que

    se incluyen ahora son<

     Termómetro @radiomanómetro 8edidor de colgamiento 8edidores de 4ujo 8anómetro 6alibrador

  • 8/16/2019 Unidad Iiiregistros

    3/5

    Ruido  Trazadores radioactivos Registros de estratos

    8uchos de estos sensores pueden ser combinados en una herramienta y corridos simult$neamente para

    medir entradas y salidas de 4uido, niveles est$ticos de líquidos, 4ujo en el "ondo del pozo y presión del

    pozo cerrado, pérdidas de presión en las tuberías y la integridad de los estratos y equipo ensamblado

    =esde que los registros se corren simult$neamente, su correlación es a"ectada en menor manera por

    alguna inestabilidad en el pozo que pudiera causar que las condiciones del pozo cambiaran sobre un

    periodo de tiempo !l conjunto de herramientas también incluye un localizador de coples y una

    herramienta de rayos gama para correlacionar y tener control de la pro"undidad #a Fig. 2.2 muestra un

    esquema de los sensores que est$n en una herramienta típica de registros de producción

    Fig. 2.2 Diagrama de la herramienta PT

    3.2.2 !plicaciones de los Registros de Producción

    !l valor de los registros de producción yace en la habilidad de proveer determinaciones de los patrones de

    4ujo din$micos de los 4uidos del pozo bajo condiciones estables de producción o inyección Por muchas

    razones la in"ormación de producción de otras "uentes puede ser enga?osa *lgunas de estas razones

    pueden ser<

    #as mediciones de presión, temperatura y gastos de producción en superfcie no necesariamente son un

    diagnóstico de qué es lo que est$ pasando en el pozo

    +lujo de 4uidos "uera de los horizontes productores presumidos, tales como canales en el espacio anular a

    través del cemento, sólo pueden ser detectados por registros de producción

    #as mediciones zona por zona de la efciencia de per"oración son impr$cticas a ecepción de los registros

    de producción, son necesarias muy "recuentemente para identifcar la producción actual o los intervalos de

    producción

    #as mediciones zona por zona de las presiones y los gastos de producción pueden ser usadas para

    determinar la presión media y el índice de productividad de cada intervalo productor o inyector

    =e esta manera los registros de producción tienen aplicaciones muy 2tiles en dos etensas $reas

    !valuación del rendimiento del pozo con respecto al yacimiento y an$lisis de problemas mec$nicos

    3.2.3 Rendimiento del Po"o.

    !n un pozo productor, los registros de producción pueden determinar cu$les de las zonas per"oradas son

    las que est$n aumentando su producción, asegurar los tipos y proporciones de 4uidos, medir las

  • 8/16/2019 Unidad Iiiregistros

    4/5

    condiciones de presión y temperatura en el agujero y los gastos a los cuales los 4uidos est$n 4uyendo 1i

    las zonas ladronas o alguna otra circulación de 4uidos indeseable eisten, estas pueden ser determinadas

    #os pozos inyectores est$n especialmente adaptados para el an$lisis de los registros de producción por

    que el 4ujo es mono"$sico y de un tipo conocido y controlado !l objetivo de los registros localizar las zonas

    que toman los 4uidos y detectar pérdidas de inyección a través del espacio anular en el revestimiento

    3.2.# Pro$lemas de los Po"os

    !n ausencia del conocimiento para lo contrario, se asume que el pozo tiene integridad hidr$ulica, y que los

    4uidos est$n yendo a donde ellos pertenecenA "recuentemente, esta suposición es incorrecta #os ejemplos

    incluyen< "ugas en la tubería de revestimiento, "ugas en la tubería de per"oración, "ugas en los

    empacadores, comunicación por el espacio anular debido a una mala cementación y zonas ladronas

    #as soluciones a estas y otras problem$ticas en los pozos pueden ser encontradas por la integración e

    interpretación de la in"ormación de registros de producción

    3.3 O%&eti'os de los Registros de Produi!"

    #os registros de producción se en"ocan en el $rea para el registro de pozo con ( objetivos generales<

    -&. =iagnóstico de problemas del pozo

    -(. /igilancia del yacimiento!l objetivo de los registros de producción es rastrear el movimiento del 4uido dentro o detr$s del tubo y

    supervisar el movimiento de contactos de 4uido del yacimiento #os registros han sido, tradicionalmente,

    los instrumentos de trabajo en la ingeniería del subsuelo y del ingeniero de yacimientos 1in embargo, con

    los peligros crecientes de la per"oración, los registros de producción pasan a ser de vital importancia para

    el ingeniero de per"oración

    !n muchas $reas del mundo, los registros de producción son obtenidos en la per"oración en ciertos pozos

    para su producción !sto es importante para pozos per"orados y cercanos a los campos en producción !

    éito de las Terminaciones mediante estratos con presiones desiguales es di"ícil

    Fig. 2.3 Pro$lemas comunes en los po"os

  • 8/16/2019 Unidad Iiiregistros

    5/5