Unidad iv

5
Evolución socio-política y económica de Venezuela UNIDAD IV Zonia González 12.358.971 Valencia, 13/12/2011 Universidad Fermín Toro Barquisimeto

Transcript of Unidad iv

Page 1: Unidad iv

Evolución socio-política y económica de Venezuela

UNIDAD IV

Zonia González

12.358.971

Valencia, 13/12/2011

Universidad Fermín Toro

Barquisimeto

Page 2: Unidad iv

Elementos estructurales que inciden en la Concentración de Población

Elementos Estructurales = situaciones que están presentes en las sociedades y que

difícilmente pueden ser cambiadas.

Factores geográficos:

La presencia de valles y pies de monte en la

Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la

Costa ha sido determinante para la

concentración de la población en la región

costera y montañosa

Poblamiento aborigen:

La presencia aborigen con mayor desarrollo

antes de la llegada de los españoles ocupaba el

arco costero montañoso que bordea de noreste

a noroeste la cuenca de Orinoco y Apure, la

cuenca del lago de Maracaibo, los llanos altos

occidentales y las riberas de los principales ríos

de Guayana-Amazonas

Poblamiento al inicio del período

colonial:

El dominio colonial reforzó espacialmente

la región centro-norte-costera con el

desarrollo de la economía de agro

exportación en el siglo XVIII. Allí se

conjugaron el asiento del poder colonial

(Caracas), las tierras fértiles de los valles

centrales y los principales puertos

marítimos de la provincia.

La aparición del petróleo e incremento de la renta

petrolera:

Antes del desarrollo de la industria petrolera, los

pobladores rurales representaban el 85% de la

población total. Con la explotación del petróleo a gran

escala después de 1925, cambió la tradicional

economía rural desarrollándose la industria petrolera y

se generó una migración de pobladores rurales hacia

las ciudades cercanas a las zonas petroleras y la capital

del país.

Localización de establecimientos industriales:

En el Distrito Federal y los estados Vargas, Miranda,

Aragua y Carabobo se localizan un poco más del

70% de los establecimientos industriales del país,

los cuales ocupan tres cuartas (¾) partes del empleo

manufacturero. El 40% de los habitantes se

congrega en un espacio que ocupa menos del 2%

del territorio nacional.

El Desarrollo Minero:

Localizado principalmente en el oriente del país e

impulsado por la Corporación Venezolana de

Guayana (CVG) y sus filiales y la Compañía

Nacional de Industrias Básicas (Coniba) y sus

empresas filiales de propiedad social.

El Transporte y las vías de comunicación:

Las regiones de baja accesibilidad tienden a permanecer

con una baja densidad de población.

Page 4: Unidad iv

Elementos estructurales que inciden en la Tasa de Desempleo

AUMENTO DE LA TASA DE ACTIVIDAD:

Con la necesidades actuales monetarias,

incrementa el movimiento en el sector laboral

informal. Aumento de personas buscando

empleo.

BAJA INVERSION PRIVADA:

Disminuye la inversión privada y se aleja la

inversión extranjera.

CARENCIA DE RECURSOS HUMANOS

CLASIFICADOS:

La deficiencia en la educación debilita a los

posibles profesionales.

INGERENCIA DEL ESTADO EN LA

ECONOMIA:

El estado crea puesto de trabajo para las

personas que no consiguen empleo en el

sector privado.

Page 5: Unidad iv

Elementos coyunturales que inciden en la Tasa de Desempleo

LEGISLACION LABORAL: • Inamovilidad Laboral (mujer embarazada)

• Programa de alimentación para los trabajadores.

• Nuevos procedimientos administrativos y judiciales.

POLITICAS DE EMPLEO: • Inamovilidad Laboral desde el 2002.

• Aumento del empleo publico luego de la creación

de nuevos ministerios.

• Nuevo modelo de producción.

POLITICAS PUBLICAS: • Desarrollo del turismo.

• Desarrollo del transporte ferroviario.

• Impulso de las actividades agropecuarias.

• Fomento y desarrollo de la pequeña y mediana

industria.