UNIDAD NRO 5 Geoquímica Hidrocarburos

11
Geoquímica en la prospección de hidrocarburos. 1 La prospección geoquímica en la búsqueda de petróleo y gas natural Introducción Los métodos geoquímicos usados en exploración de petróleo y gas natural se basan en la premisa que los hidrocarburos migran hacia arriba desde las acumulaciones de petróleo de la subsuperficie y producen patrones anómalos cerca de la superficie. Las técnicas de exploración geoquímica son directas e indirectas. Las técnicas directas requieren análisis de microcantidades de hidrocarburos que ocurren en estado libre en los intersticios del suelo o que son absorbidos en las porciones de grano fino del suelo. Entonces los métodos geoquímicos pueden suministrar evidencia directa de las acumulaciones de hidrocarburos. Indicadores superficiales de hidrocarburos en la forma de manaderos de aceite y gas han sido encontrados prácticamente en todas las provincias petrolíferas del mundo y la mayoría de las regiones productoras fueron primero reconocidas por la presencia de manaderos de aceite y gas en los suelos, rocas y corrientes de agua. Los métodos geoquímicos indirectos se basan en la detección, en suelos cerca de la superficie o en la vegetación, de productos de alteración inorgánica que resultan de la migración ascendente de los hidrocarburos. 1.-Conceptos básicos Manaderos Los escapes (manaderos) dependiendo de su origen, se clasifican en cinco categorías: 1.- Los que emergen de lechos monoclinales con extremos expuestos en superficie. 2.-Asociados con estratos o formaciones en los cuales se generó el aceite. 3.-Grandes acumulaciones petrolíferas que han sido destapadas por erosión o quebradas por fallamiento o plegamiento. 4.-En afloramientos de inconformidades. 5.-Asociados con intrusiones como volcanes de lodo, intrusiones ígneas y domos salinos.

description

GEOQUIMICA

Transcript of UNIDAD NRO 5 Geoquímica Hidrocarburos

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    1

    La prospeccin geoqumica en la bsqueda de petrleo y gas natural

    Introduccin

    Los mtodos geoqumicos usados en exploracin de petrleo y gas natural se basan en la

    premisa que los hidrocarburos migran hacia arriba desde las acumulaciones de petrleo de

    la subsuperficie y producen patrones anmalos cerca de la superficie. Las tcnicas de

    exploracin geoqumica son directas e indirectas.

    Las tcnicas directas requieren anlisis de microcantidades de hidrocarburos que ocurren en

    estado libre en los intersticios del suelo o que son absorbidos en las porciones de grano fino

    del suelo. Entonces los mtodos geoqumicos pueden suministrar evidencia directa de las

    acumulaciones de hidrocarburos. Indicadores superficiales de hidrocarburos en la forma de

    manaderos de aceite y gas han sido encontrados prcticamente en todas las provincias

    petrolferas del mundo y la mayora de las regiones productoras fueron primero reconocidas

    por la presencia de manaderos de aceite y gas en los suelos, rocas y corrientes de agua.

    Los mtodos geoqumicos indirectos se basan en la deteccin, en suelos cerca de la

    superficie o en la vegetacin, de productos de alteracin inorgnica que resultan de la

    migracin ascendente de los hidrocarburos.

    1.-Conceptos bsicos

    Manaderos

    Los escapes (manaderos) dependiendo de su origen, se clasifican en cinco categoras:

    1.- Los que emergen de lechos monoclinales con extremos expuestos en superficie.

    2.-Asociados con estratos o formaciones en los cuales se gener el aceite.

    3.-Grandes acumulaciones petrolferas que han sido destapadas por erosin o quebradas por

    fallamiento o plegamiento.

    4.-En afloramientos de inconformidades.

    5.-Asociados con intrusiones como volcanes de lodo, intrusiones gneas y domos salinos.

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    2

    Figura 1 y 2: Manaderos (escapes de hidrocarburos)

    Halos, anomalas

    La mayor distribucin de hidrocarburos sobre acumulaciones importantes de petrleo es

    aquella en la cual los hidrocarburos anmalos forman un halo y donde bajas

    concentraciones ocurren sobre la parte principal del depsito, con altos sobre los bordes y

    bajos tambin en las reas externas.

    Los hidrocarburos se mueven

    a lo largo de fracturas a la

    superficie causando

    anomalas de alteracin del

    suelo que son detectables.

    Figura 3: Posibles caminos de infiltracin a travs de un set de fracturas y planos de

    estratificacin.

    Hidrocarburos

    Los hidrocarburos son compuestos orgnicos que contienen diferentes combinaciones de

    carbono e hidrgeno, presentndose en la naturaleza como gases, lquidos, grasas y, a

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    3

    veces, slidos. El petrleo crudo, en cualquiera de sus formas, y el gas natural, que son una

    combinacin de diferentes hidrocarburos, son sus principales representantes.

    La mayora de los cientficos coincide en que el petrleo y el gas natural se formaron hace

    millones de aos, por la descomposicin y transformacin de restos de animales y plantas,

    principalmente zooplancton y algas. Grandes cantidades de restos orgnicos se fueron

    acumulando en capas y depositndose en zonas sin oxgeno (como en el fondo de los mares

    o lagunas del pasado geolgico). Durante este tiempo, tambin se fueron depositando capas

    se sedimentos sobre restos orgnicos. Los efectos de la presin y de la alta temperatura del

    subsuelo produjeron la descomposicin gradual de los restos hasta quedar transformados en

    hidrocarburos.

    Cmo se producen los hidrocarburos?

    Se forman por la descomposicin y

    transformacin de restos de animales y plantas,

    que han estado enterrados a grandes

    profundidades durante siglos, as tenemos que:

    El petrleo crudo, es una mezcla compleja de

    hidrocarburos lquidos, compuesto en mayor

    medida de carbono e hidrgeno, con pequeas

    cantidades de nitrgeno, oxgeno y azufre.

    El gas natural, es un hidrocarburo en estado

    gaseoso compuesto de metano, principalmente, y

    de propano y butano en menor medida.

    Los hidrocarburos son una fuente importante de

    generacin de energa para las industrias, para

    nuestros hogares y para el desarrollo de nuestra

    vida diaria. Pero no son slo combustibles, sino

    que a travs de procesos ms avanzados se separan sus elementos y se logra su

    aprovechamiento a travs de la industria petroqumica.

    Desarrollo

    Para entender qu procesos se llevan a cabo para descubrir yacimientos de petrleo,

    primero hay que tener una idea de cmo se form y dnde se suele ubicar. Su formacin se

    debi a la descomposicin anaerobia de grandes bosques prehistricos bajo tierra. Los

    mismos fueron sepultados debido a grandes cataclismos y erupciones volcnicas. La roca

    donde fue formado se denomina roca madre, de all se desplaza a una capa de roca

    porosa, roca reservorio, donde queda atrapado gracias a una capa impermeable. Sin

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    4

    embargo, no se encuentra en forma de gran lago o laguna, por el contrario, lo hace dentro

    de los poros de las rocas del reservorio.

    El lugar donde queda atrapado el petrleo suele llamarse trampa geolgica. Las mismas

    estn determinadas segn la estructura interna de la tierra, que se presenta en formas

    diversas como los pliegues anticlinales, geosinclinales, las fallas, etc. Bsicamente los tipos

    de trampas son dos, las estratigrficas y las estructurales. Las primeras son lentes de arena

    donde el petrleo se encuentra impregnado entre los granos, que a su vez se encuentran

    rodeados por material impermeable que acta como Roca Sello. Por otra parte, las segundas

    son fracturas, fallas, en las cuales el petrleo se acumula en los laterales de las mismas.

    Ocurrencia

    Los hidrocarburos gaseosos son atrapados en los suelos en diferentes formas:

    a) Como gases entre los espacios entre las partculas del suelo (gas en los poros).

    b) Absorbidos en partculas (gases absorbidos)

    c) Disuelto en agua subterrnea (gas disuelto).

    La prospeccin geoqumica superficial es bsicamente la bsqueda de fenmenos qumicos

    superficiales resultantes de la acumulacin de hidrocarburos.

    Afloramientos de hidrocarburos

    La expresin geoqumica de superficie de las microfugas de hidrocarburos puede tomar

    muchas formas, incluyendo:

    1) concentraciones anmalas de hidrocarburos en sedimentos, suelo, agua, y tambin en la

    atmsfera;

    2) anomalas microbiolgicas,

    3) formacin de lutitas parafnicas,

    4) presencia de gases anmalos relacionados con hidrocarburos, tales como el helio y el

    radn,

    5) cambios mineralgicos en el suelo, como la formacin de calcita, pirita, uranita, azufre

    elemental y ciertos sulfuros y xidos de hierro,

    6) alteraciones de minerales de arcilla,

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    5

    7) anomalas de radiacin,

    8) anomalas geotermales e hidrolgicas,

    9) decoloracin de las capas rojas,

    10) anomalas geobotnicas; y

    11) alteraciones acsticas, elctricas y magnticas del suelo y los sedimentos.

    La figura 4 representa un modelo general de microfuga de hidrocarburos y sus variados

    efectos geoqumicos y geofsicos en el suelo y en los sedimentos.

    2.0.-Mtodos de prospeccin geoqumica de hidrocarburos

    Los mtodos de deteccin directa son los mtodos de exploracin geoqumica diseados

    para detectar la presencia de hidrocarburos en suelos, sedimentos cerca de la superficie,

    sedimentos en el piso del mar y aguas.

    2.1.-Mtodo directo

    Gasometra (exploracin geoqumica de superficie)

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    6

    Este mtodo analiza la muestra de suelo por su contenido de gases libres y adsorbidos, el

    estudio de los materiales orgnicos extrados de slidos por desgasificacin constituye la

    base del mtodo gasomtrico de prospeccin geoqumica para hidrocarburos.

    Tericamente, los gases componentes de acumulaciones de hidrocarburos ( metano, etano,

    propano y butano), y quizs los vapores de los lquidos livianos (C5 C8), escapan de los

    mismo y como consecuencia de las diferencias de concentracin (difusin), de presin

    (efusin) y cambios de temperatura, se mueven verticalmente (hacia arriba) a travs de

    rocas sedimentarias superyacentes.

    La velocidad de desplazamiento o traslado hacia arriba depende del gradiente de presin, la

    viscosidad del gas, el tamao molecular y el grado de permeabilidad de las rocas

    circundantes.

    Las muestras de las rocas profundas que se encuentran sobre los yacimientos petrolferos

    deben contener mayor cantidad de gases hidrocarburos que las que estn fuera de la zona de

    influencia de un yacimiento. La reaccin de los gases hidrocarburos con los suelos puede

    causar modificaciones en los mismos o influir en la biologa relacionada con ellos, a ms de

    dejar otras seales de la posible existencia de acumulaciones de hidrocarburos en

    profundidad.

    Una vez aceptado que los gases de los yacimientos petrolferos llegan a la superficie

    terrestre con un flujo ms o menos regular, los investigadores buscaron y categorizaron las

    manifestaciones de los gases hidrocarburos en o cerca de la superficie. Ms tarde se

    hicieron estudios ms detallados y se recurri al anlisis bastante profundo y a la

    identificacin y determinacin cuantitativa del conjunto de todos los gases que componan

    la muestra (lo que fue facilitado enormemente por el equipo de cromatografa de gas).

    Objetivos:

    El principal objetivo de un programa de exploracin geoqumica es establecer la presencia

    y distribucin de hidrocarburos en el rea y, sobre todo, lo ms importante es determinar la

    probable carga de hidrocarburos de un prospecto. En programas de reconocimiento o

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    7

    regionales, la presencia de micro o macro afloramientos de hidrocarburos proveen una

    evidencia directa de la generacin de hidrocarburos.

    Los trabajos detallados de reconocimiento de anomalas superficiales de hidrocarburos

    pueden servir para:

    Ayudar a decidir la ubicacin de pozos de desarrollo

    Delinear los lmites productivos de un yacimiento

    Monitorear el drenaje de los hidrocarburos a travs del tiempo, repitiendo los

    estudios geoqumicos cada cierto periodo de tiempo.

    Etapas del levantamiento geoqumico de superficie

    La muestra geoqumica comprende algunas fases que son consideradas importantes para la

    realizacin de buenas inspecciones, tales como: planeacin, logsticas y herramienta de

    colecta.

    a) Planeamiento:

    La fase de planeamiento incluye la discusin del rea analizada, una grilla (red) de

    puntos, definir parmetros cartogrficos del rea de levantamiento, estos puntos deben

    ser de forma regular y concreta.

    b) Logstica

    Esta fase de logstica incluye los levantamientos necesarios, el equipo de seguridad,

    material de escritorio, mano de obra, alimentacin entre otros. Y por ltimo la

    formacin de un equipo de gelogos capacitados.

    c) Herramientas de colecta

    Las herramientas de colecta comprenden tipos de muestra que pueden ser gases libres e

    hidrocarburos. En cuanto a los gases libres stos son altamente mviles y se encuentran

    dentro de los espacios de poro intersticial.

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    8

    Para muestras de gas libre comnmente se emplea el anlisis de Headspace para anlisis

    de muestras que son represadas en recipientes de lata de aluminio. Las muestras son

    oriundas de perforaciones, en esta tcnica un volumen controlado de sedimento se

    encierra en la lata con un volumen de bactericida, esto se da para mantener la muestra

    en condiciones normales de recoleccin, luego estas muestras son llevadas al

    laboratorio donde se agitan e inyectan al Cromatgrafo de gases equipado con un

    detector de ionizacin en llama. En la figura siguiente se muestra el contenido de la lata

    de aluminio (Headspace).

    Figura 5: Gases libres,

    tcnica Headspace

    Metodologa

    Perforacin del hueco: La perforacin del hueco se hace hasta una profundidad de 1 metro

    para la toma de muestra de gasometra, con un taladro manual de cuchara con hojas de

    acero reforzado de aprox. 15 cm de dimetro.

    Figura 6 y 7: Perforacin del huelo. Proceso de etiquetado y envasado de la muestra

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    9

    Empaque y etiquetado

    Para envasar la muestra de gasometra se emplean latas de aluminio de 250ml con tapa de

    cierre hermtico. Aproximadamente 125ml de volumen de la lata son llenadas con la

    muestra de suelo tomada a 1 m de profundidad.

    Despacho de muestra

    Se preparan lotes de muestras en cajas que puedan ser manipuladas por su peso y se

    despachan al laboratorio con las planillas de campo.

    Figura 8: Recepcin y preparacin de las muestras

    Cromatografa de gases

    La muestra de suelo envasada y sellada hermticamente se agita y se deja en reposo

    aproximadamente 20 minutos antes del anlisis cromatogrfico, para buscar liberar la

    mayor proporcin posible del gas que se encuentra adherido a las partculas de suelo.

    Para el anlisis por cromatografa de los gases de los hidrocarburos presentes en el suelo, la

    muestra de gas se tom de la parte superior del contenedor (Head Space), y se inyect en el

    cromatgrafo de alta resolucin dotado de un detector de ionizacin en llama y columna de

    50m empacada con xido de aluminio desactivado con cloruro de potasio.

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    10

    Figura 9 y 10: Agitado de las muestras. Inyeccin manual Head Space

    2.2.-Mtodo indirecto

    Duchscherer (1982) opina que los gases hidrocarburos se oxidan al ascender verticalmente

    a travs de la seccin sedimentaria y llegan a la superficie, y por reaccin con otros

    minerales forman minerales de carbonato como productos de alteracin que llevan una

    seal geoqumica que puede usarse en la prospeccin.

    Esta seal constituye el c. que puede ser un indicador director de petrleo.

    Hay plantas indicadoras locales cuya presencia seala la existencia de bitumen en el suelo,

    lo que en s es una gua de yacimientos petrolferos en profundidad. Tambin se sabe que

    otras plantas que crecen en suelos con bitumen muestran cambios morfolgicos y/o

    fisiolgicos. No obstante, muy a menudo estos cambios no se reconocen en el campo y

    menos an todava cuando no se cuenta con la debida preparacin en botnica.

    Microbiometria

    La prospeccin microbiana se basa en la deteccin de microorganismos capaces de

    consumir gases hidrocarburos tales como metano, etano, propano y butano.

  • Geoqumica en la prospeccin de hidrocarburos.

    11

    La actividad microbial en un suelo se desarrolla intensamente o dbilmente segn los

    nutrimentos disponibles. Donde haya ms nutrimentos existirn colonias de microbios ms

    densas. Algunas veces una clase de microbios puede vivir solamente si existe un tipo

    especfico de alimento. Tal es el caso de las bacterias que derivan sus energas de vida de la

    oxidacin de propano (C3H8).

    Puesto que los gases provenientes de yacimientos de hidrocarburos profundos aparecen en

    concentraciones distintas en la superficie de los yacimientos, se espera que la densidad en

    las colonias de los microorganismos que viven a partir de la oxidacin de estos gases

    (nmero de microbios por unidad de volumen suelo) est de acuerdo con la concentracin

    misma.

    Con el apoyo de un microbilogo es posible identificar los microbios identificando las

    bacterias que oxidan el etano y el propano: Mvcobacteriumperrogosumvar. ethanicum y

    Micobacteriumrubrumvar. propanicum. Las que se consideran como microfloras claves

    para detectar gases de hidrocarburos en suelos y aguas.

    La vida microbial genera la energa que necesita del suelo y del agua que ste contiene por

    medio de la oxidacin de material orgnico, tal como metano, etano, propano y butano, y

    segn esto las colonias de bacterias se desarrollan conforme a la disponibilidad de alimento.

    Durante el proceso de oxidacin, por ejemplo, de metano.

    (CH4 + 2O2== CO2 + 2H2O)

    La oxidacin de un volumen de metano requiere dos volmenes de oxgeno. El oxgeno

    proviene mayormente de la atmsfera merced a una colonia de microbios que acta como

    bomba, tomando aire de la atmsfera para usar su contenido de oxgeno en el proceso de

    oxidacin.