Unidad segundo grado de secundaria - minedu.gob.pe · entre las que destacan: el uso de los...

10
1 Unidad didáctica 2.° de secundaria 1

Transcript of Unidad segundo grado de secundaria - minedu.gob.pe · entre las que destacan: el uso de los...

1

Unidaddidáctica 2.° de secundaria

1

Nos ponemos en movimiento

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

SITUACIÓN DE CONTEXTO

1

Se inicia el año escolar en la institución educativa y un tema en común que preocupa a

toda la institución es el sedentarismo. Según una encuesta realizada, más del 50% de los

estudiantes pasa la mayor parte del día en actividades sedentarias con relación a las horas

que destinan a las actividades físicas.

Esta encuesta describe las actividades que realizan los estudiantes en su tiempo libre,

entre las que destacan: el uso de los videojuegos, uso y abuso de redes sociales (más de

tres horas diarias destinadas a esta actividad), ir al cine, consumo de alimentos con alto

contenido en carbohidratos y grasa, y solo un 3% de los encuestados registra actividad

física como jugar al fútbol y pasear en bicicleta. Muchos de ellos señalan que las activida-

des físicas, incluso las practicadas en la institución, son aburridas y poco motivadoras.

Por ello, se propone organizar un proyecto con actividades físicas, juegos recreativos y

deportivos que los entusiasme a cambiar sus hábitos sedentarios, tomando conciencia de

los bene�cios de adquirir hábitos activos y saludables.

Anotaciones:

Ministerio de Educación

Educación �sica2.° de secundaria

2

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima e identidad.

Mani�esta sus emociones y sentimientos a través del cuerpo y sus recursos expresivos, para relacionarse con su entorno creativamente.

Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte.

Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado de su cuerpo.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Aplica sus habilidades sociomotrices promoviendo un entorno de convivencia basado en el respeto, la solidaridad y la tolerancia.

Demuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices especí�cas en situaciones de complejidad crecien-te evidenciando seguridad y con�anza. Re�exiona sobre cómo su imagen corporal y la aceptación con los otros in�uyen en el concepto de sí mismo, e identi�ca otros factores.

Realiza con con�anza y de manera e�ciente una amplia gama de movimientos en diferentes entornos (internos, externos y acuáticos).

Gestiona sus propios sentimientos y emociones como parte de su identidad en relación con las distintas prácticas corporales.

Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia, controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Diagnostica algunas variables morfológi-cas y test de capacidades físicas y destrezas deportivas, utilizando técnicas e instrumentos especí�cos.

Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos especí�cos para la activación y relajación y explicando su utilidad, identi�cando la intensidad de esfuerzo. Diagnostica algunas variables morfológi-cas y test de capacidades físicas y destrezas deportivas, utilizando técnicas e instrumentos especí�cos.

Reconoce la importancia de la alimenta-ción, hidratación, descanso e higiene personal; y explica los bene�cios que le brindan a su salud.

Participa en competencias deportivas propuestas según el interés y realidad educativa, mejorando su sentido de pertenencia al grupo.

Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de actividades físicas sin prejuicios derivados por las diferencias de origen social, cultural y de género.

Identi�ca, modi�ca y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Educación Física2do Secundaria

Ministerio de Educación

Educación �sica2.° de secundaria

• Habilidades motrices • Imagen corporal • Identidad corporal • Capacidades físicas condicionales • Hábitos posturales • Hábitos alimenticios saludables • Habilidades sociomotrices • Juegos predeportivos • Normas y reglas de juego

CAMPOS TEMÁTICOS

Participación en juegos predeportivos evidenciando sus capacidades físicas.

EVIDENCIAS MÁS IMPORTANTES

SECUENCIA DE LAS SESIONES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

10 semanas (20 horas)

IndicadoresReconoce y ejecuta oportunamente movimientos especí�cos para la activación y relajación y explicando su utilidad e identi�cando la intensidad de esfuerzo.

Campo temático- Habilidades motrices

- Imagen corporal

Actividad importantePor medio de juegos motores con intensidades variadas, tomo conciencia de las pulsaciones en estado de reposo y en movimiento.

Indicadores Re�exiona sobre cómo su imagen corporal y la aceptación con los otros in�uyen en el concepto de sí mismo, e identi�ca otros factores.Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia, controlan-do su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Campo temático- Capacidades físicas condicionales

- Identidad corporal

Actividad importanteLas actividades continuas permiten la concientización de ritmos personalizados con relación al desarrollo de las capacidades condicionales.

Sesión 1Cuidar mi cuerpo en todos los momentos de la clase (2 horas)

Sesión 2Moverme por mucho tiempo me ayuda a mantenerme sano (2 horas)

3

Anotaciones:

Educación Física2do Secundaria

Ministerio de Educación

Educación �sica2.° de secundaria

Indicadores:Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia, controlan-do su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Campo temático:Capacidades físicas condicionales

Actividad importante:Las actividades continuas de intensidad moderada mejoran la capacidad de respuesta individual en relación a las capacidades condicionales.

Indicadores: Demuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices especí�cas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad y con�anza.Gestiona sus propios sentimientos y emociones como parte de su identidad en relación con las distintas prácticas corporales.

Campo temático:- Habilidades motrices - Identidad corporal

Actividad importante:Con diferentes ritmos musicales y bailando de manera continua, el estudiante mejora su capacidad condicional, la resistencia aeróbica.

Sesión 3Nos movemos con mayor intensidad (2 horas)

Sesión 4Me divierto con los bailes aeróbicos (2 horas)

IndicadoresDemuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices especí�cas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad y con�anza.Gestiona sus propios sentimientos y emociones como parte de su identidad en relación con las distintas prácticas corporales.

Campo temático - Habilidades motrices - Identidad corporal

Actividad importanteCon diferentes ritmos musicales y bailando de manera continua, mejoro mi capacidad condicional, la resistencia aeróbica.

IndicadoresParticipa en juegos deportivos y recreativos, mejorando las capacidades físicas de fuerza y �exibilidad.Participa en competencias deportivas propuestas según el interés y realidad educativa, mejorando su sentido de pertenencia al grupo.

Campo temático- Capacidades físicas condicionales - Habilidades sociomotrices - Juegos predeportivos

Actividad importanteCon juegos predeportivos, mejoro mis capacidades condicionales.

Sesión 5 Con los aeróbicos me desarrollo (2 horas)

Sesión 6Seguimos en movimiento a través de los juegos deportivos (balonmano) (2 horas)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

4

Educación Física2do Secundaria

Ministerio de Educación

Educación �sica2.° de secundaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Indicadores Participa en juegos deportivos y recreativos, mejorando las capacidades físicas de fuerza y �exibilidad.Modi�ca de manera consensuada con sus semejantes las normas que deben regir el desarrollo de los juegos.

Campo temático- Capacidades físicas condicionales - Habilidades sociomotrices - Normas y reglas de juego

Actividad importanteCon juegos predeportivos mejoro mis capacidades condicionales.

IndicadoresReconoce y respeta la diversidad de posibilidades de actividades físicas sin prejuicios derivados por las diferencias de origen social, cultural y de género.

Campo temático- Habilidades sociomotrices - Capacidades físicas condicionales

Actividad importanteA través de juegos de desplazamiento, lanzamiento y persecución mejoro mis capacidades físicas y desarrollo hábitos activos.

Sesión 7Seguimos en movimiento a través de los juegos deportivos (rugby) (2 horas)

Sesión 8Seguimos en movimiento a través de juegos motores (2 horas)

Indicadores Reconoce los principales nutrientes alimenticios e identi�ca su relación en la práctica de actividades físicas.

Campo temático - Hábitos alimenticios saludables - Habilidades motrices

Actividad importanteCon juegos de aplicación los estudiantes aprenden sobre alimentos saludables y perjudiciales, al igual que el requerimiento de calorías para cada tipo de actividad física.

IndicadoresDemuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices especí�cas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad y con�anza.Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia, controlan-do su frecuencia cardiaca y respiratoria.Aplica el reglamento de los deportes como medio de propiciar el juego limpio.

Campo temático- Habilidades motrices - Capacidades físicas condicionales - Normas y reglas de juego

Actividad importanteSelecciona las actividades de su interés para realizar durante la clase, demostrando interés por la práctica de hábitos saludables.

Sesión 9Alimentación saludable en la actividad física (2 horas)

Sesión 10“¡Ahora evaluaremos lo aprendido!” (2 horas)

5

Educación Física2do Secundaria

Ministerio de Educación

Educación �sica2.° de secundaria

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

EVALUACIÓN

Puesta de una coreografía con coordinación y equilibrio.

Realiza juegos en circuitos a su libre elección aplicando las reglas.

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima e identidad.

Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte.

Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capaci-dades físicas condiciona-les de velocidad y resistencia, controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Aplica el reglamento de los deportes como medio de propiciar el juego limpio.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Demuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices especí�cas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad y con�anza.

COMPETENCIASSITUACIÓN DE EVALUACIÓN CAPACIDADES INDICADORES

Conos, tizas de colores, aros de PVC, balones de vóley y basket, pelotas de tela, CD de música, reproductor de música, cronómetro y un silbato.

Blázquez Sánchez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.

Dieguez, J. (1997). Aeróbic en Salas de Fitness. Colección Fitness. Barcelona: INDE.

Ministerio de Educación del Perú (2015). Rutas de Aprendizaje. Recuperado dehttp://recursos.perueduca.pe/rutas

Ruiz, I.A., Herrera, A.B. (2006). Educación física para el nivel medio. Comunicarte Editorial.

Viciana, V., Arteaga Checa, M. (1997). Las actividades coreográ�cas en la escuela. Barcelona: INDE.

1.

2.

3.

4.

5.

6

BIBLIOGRAFÍA

Educación Física2do Secundaria

Ministerio de Educación

Educación �sica2.° de secundaria

Construye su corporeidad para

desenvolverse en su entorno con

autonomía y creatividad.

Desarrolla la coreografía con

autonomía sin necesidad de seguir

a otro compañero.

Se ubica sin di�cultades dentro del

espacio delimitado para el

desarrollo de la coreografía.

Muestra �uidez en sus

movimientos coreográ�cos.

Realiza acciones motrices variadas

con autonomía, regulando la

totalidad y partes de su cuerpo en

el espacio y el tiempo, tomando

conciencia de sí mismo y fortale-

ciendo su autoestima e identidad.

Demuestra coordinación y

equilibrio al realizar habilidades

motrices especí�cas en situacio-

nes de complejidad creciente

evidenciando seguridad y

con�anza.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNSEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LISTA DE CONTROL

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORDESEMPEÑOS A OBSERVAR SÍ NO

Ministerio de Educación

Utiliza sus habilidades sociomotri-

ces en actividades físicas y de la

vida cotidiana

Acepta las decisiones tomadas

por el árbitro durante el encuentro.

Reconoce las orientaciones del

entrenador y las aplica en el juego.

Muestra empatía con sus

compañeros alentándolos

durante el juego.

Acepta de forma deportiva la

derrota sin menospreciar a los

oponentes.

Utiliza el pensamiento estratégico

en actividades físicas y deportivas

como medio formativo.

Aplica el reglamento de los

deportes como medio de propiciar

el juego limpio.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNSEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LISTA DE CONTROL

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORDESEMPEÑOS A OBSERVAR SÍ NO

Ministerio de Educación

Valora y asume hábitos

de vida saludables.

Completa la distancia establecida

para el recorrido.

Regula su esfuerzo durante la

carrera.

Se toma el pulso cardiaco

para conocer la intensidad de su

esfuerzo.

Realiza ejercicios de recuperación

después de la carrera.

Practica actividad física

reconociendo su importancia

sobre la salud, desarrollando sus

capacidades físicas a través del

juego, la recreación y el deporte.

Ejecuta actividades físicas para

mejorar sus capacidades físicas

condicionales de velocidad y

resistencia, controlando su

frecuencia cardiaca y respiratoria.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNSEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LISTA DE CONTROL

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORDESEMPEÑOS A OBSERVAR SÍ NO

Ministerio de Educación