Unidad_02

12
2.1. Resfriado común El resfriado común es una infección leve de las vías respiratorias (nariz, faringe y cuerdas vocales) causada por virus. Se contagia de persona a persona por contacto con las gotitas de la tos o estornudos, y también a través de las manos. Produce mocos, taponamiento nasal, dolor de cabeza, de garganta, lagrimeo, tos y fiebre no muy alta. Suele empezar por la nariz y, en ocasiones, puede bajar a los bronquios. Generalmente a los pocos días se cura sin tratamiento. La tos en ocasiones puede persistir más tiempo. Es normal sufrir entre 2-5 resfriados al año, los niños pequeños tienen más, sobre todo si van al colegio o la guardería. Tienen mayor riesgo de padecer catarros las personas en contacto con niños pequeños, si padece malnutrición, está estresado, se siente triste, fuma o padece de rinitis alérgica. ¿Qué puede hacer? Para el dolor de cabeza o la fiebre puede tomar paracetamol. La dosis para los adultos es de 500-650 mg cada 4-6 horas y la de los niños 15 mg por kilo de peso (equivale 0,15 ml por kilo, de la presentación en gotas). La aspirina también reduce la fiebre y alivia el dolor de cabeza, pero tiene más efectos secundarios (dolor de estómago, aumento de la presión arterial, etc.). No es recomendable dar aspirina a niños con fiebre. Descanse y cuídese (evite el frío, ir en moto, salir de noche). No fume. Éste es un gran momento para dejar de fumar. Beba a menudo agua e infusiones (alivian el dolor de garganta y la tos seca). No beba alcohol. Haga vahos con vapor de agua. Ayudan a reblandecer los mocos. Póngase a menudo suero fisiológico o agua con sal en la nariz. Se prepara 1 l de agua y una cucharadita de sal y se administra por la nariz con una jeringa o aspirando con cuidado. Para la irritación de garganta, chupe caramelos sin azúcar. Evite toser y carraspear si no es para sacar mocos, porque al toser se rasca la garganta y puede aumentar la irritación y la tos. Lávese a menudo las manos y utilice pañuelos de un solo uso para evitar contagiar a los demás. Ventile diariamente la casa. Abríguese, el frío y el viento facilitan los resfriados. Los antibióticos no curan el resfriado, no son eficaces para tratar los virus. No se ha demostrado que la vitamina C o plantas como la equinácea prevengan esta enfermedad. No hay vacunas para el resfriado, la vacuna de la gripe previene la gripe, pero no el resfriado. Hay más de 200 virus distintos que causan catarros. Si tiene asma debe utilizar inhaladores. No tome aspirina, ni caramelos de eucalipto. ¿Cuándo consultar a su médico de familia? Si sufre alguna enfermedad bronquial (asma, bronquitis crónica, etc.). Si tiene algún síntoma diferente a los descritos. Si el resfriado dura más de 10 días o la fiebre es muy alta. Última revisión: Noviembre 2005 15 GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-oídos

description

salud

Transcript of Unidad_02

  • 2.1. Resfriado comnEl resfriado comn es una infeccin leve de las vas respiratorias (nariz, faringe y cuerdas vocales) causada por virus. Se contagia de persona a persona por contacto con las gotitas de la tos o estornudos, y tambin a travs de las manos.

    Produce mocos, taponamiento nasal, dolor de cabeza, de garganta, lagrimeo, tos y fiebre no muy alta.

    Suele empezar por la nariz y, en ocasiones, puede bajar a los bronquios.

    Generalmente a los pocos das se cura sin tratamiento. La tos en ocasiones puede persistir ms tiempo.Es normal sufrir entre 2-5 resfriados al ao, los nios pequeos tienen ms, sobre todo si van al colegio o la guardera. Tienen mayor riesgo de padecer catarros las personas en contacto con nios pequeos, si padece malnutricin, estestresado, se siente triste, fuma o padece de rinitis alrgica.

    Qu puede hacer?O Para el dolor de cabeza o la fiebre puede tomar

    paracetamol. La dosis para los adultos es de 500-650 mgcada 4-6 horas y la de los nios 15 mg por kilo de peso(equivale 0,15 ml por kilo, de la presentacin en gotas). La aspirina tambin reduce la fiebre y alivia el dolor de cabeza, pero tiene ms efectos secundarios (dolor deestmago, aumento de la presin arterial, etc.). No esrecomendable dar aspirina a nios con fiebre.

    O Descanse y cudese (evite el fro, ir en moto, salir denoche).

    O No fume. ste es un gran momento para dejar defumar.

    O Beba a menudo agua e infusiones (alivian el dolor degarganta y la tos seca). No beba alcohol.

    O Haga vahos con vapor de agua. Ayudan a reblandecerlos mocos.

    O Pngase a menudo suero fisiolgico o agua con sal en lanariz. Se prepara 1 l de agua y una cucharadita de sal yse administra por la nariz con una jeringa o aspirando concuidado.

    O Para la irritacin de garganta, chupe caramelos sinazcar. Evite toser y carraspear si no es para sacarmocos, porque al toser se rasca la garganta y puedeaumentar la irritacin y la tos.

    O Lvese a menudo las manos y utilice pauelos de un solo uso para evitar contagiar a los dems. Ventile diariamente la casa.

    O Abrguese, el fro y el viento facilitan los resfriados.O Los antibiticos no curan el resfriado, no son eficaces

    para tratar los virus. No se ha demostrado que la vitamina C o plantas como la equincea prevengan estaenfermedad. No hay vacunas para el resfriado, lavacuna de la gripe previene la gripe, pero no el resfriado.Hay ms de 200 virus distintos que causan catarros.

    O Si tiene asma debe utilizar inhaladores. No tome aspirina,ni caramelos de eucalipto.

    Cundo consultar a su mdico de familia?O Si sufre alguna enfermedad bronquial (asma, bronquitis

    crnica, etc.).

    O Si tiene algn sntoma diferente a los descritos.O Si el resfriado dura ms de 10 das o la fiebre es muy alta.

    ltima revisin: Noviembre 2005 15

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

  • 2.2. Sangrado de la nariz. EpistaxisEpistaxis es el nombre que se da a las hemorragias que se originan en la nariz. A las fosas nasales llega mucha sangre y eso facilita que pequeas inflamaciones o golpes provoquen una hemorragia.

    Es muy frecuente en nios entre 2 y 10 aos, incluso cuando estn dormidos. En la mayora de los casos el sangradocomienza en la parte anterior de la nariz y cede en pocos minutos. Esta forma de sangrado no es grave y suele ser fcil de detener en casa.

    Las pueden facilitar el meter los dedos en la nariz, acciones para sacar la mucosidad, los ambientes secos (calefaccin o aire acondicionado), tambin un catarro o resfriado, las alergias (rinitis), un golpe o la introduccin de objetos.

    En personas mayores, el uso de algunos medicamentos o la presin arterial alta puede favorecer la hemorragia.

    Qu puede hacer?O Mantenga la calma. Especialmente si es una hemorragia

    en un nio.

    O Sintese en una silla con el cuerpo y la cabeza alineadosun poco inclinados hacia delante para que la sangre salgapor la nariz. No eche la cabeza hacia atrs, facilita quese trague la sangre y esto puede provocar nuseas yvmitos.

    O Sunese la nariz para limpiarla de cogulos.O Apriete suavemente toda la parte blanda de la nariz

    con los dedos ndice y pulgar, como una pinza, de talmanera que se cierren las fosas nasales, durante 5 minutos. Respire por la boca.

    O Pasados los 5 minutos abra los dedos y compruebe que haparado de sangrar. En caso contrario, repita la mismaactuacin. Con esta medida la mayora de las hemorragiasnasales ceden.

    O La aplicacin de hielo o compresas fras por encima de loshuesos de la nariz puede ayudar a controlar la hemorragianasal.

    O No debe rascarse ni sonarse la nariz, ni realice ejerciciofsico durante 24-48 horas.

    O Humidifique el ambiente, sobre todo en el dormitorio.O Aplquese vaselina en las fosas nasales dos veces al da,

    para mantenerlas hmedas.

    O Mantenga las uas de sus nios cortas para evitar que semetan los dedos en la nariz para sacarse la mucosidad.

    O Evite la toma de medicamentos que favorecen el sangrado(aspirina y derivados).

    O Deje de fumar. El tabaco irrita y seca la nariz.

    Cundo consultar a su mdico de familia? O Si el sangrado dura ms de 15-20 minutos, a pesar de

    comprimir las fosas nasales.

    O Si la sangre cae de forma continua hacia la garganta.O Si sangra de la nariz muy a menudo.O Si el sangrado fue por un golpe.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/

    002120.htm

    O http//wwwfamilydoctor.org/spanish.xml.sangrado denariz

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

    16 ltima revisin: Noviembre 2005

  • 2.3. Mal aliento. HalitosisMuchas personas padecen de halitosis o mal aliento o aliento desagradable de forma intermitente o persistente. El mal aliento se origina en la boca en el 85-90% de los casos. La comida se queda entre los dientes, alrededor de las encas y en la lengua y al descomponerse puede causar el mal olor de su boca. Adems, el alimento podrido contribuye a incrementar las bacterias en la boca, que pueden originar enfermedad en las encas y dientes, lo que a su vez produce mal aliento.

    La boca seca (xerostoma) tambin puede causar mal aliento. Al producirse menos saliva, la boca es incapaz de limpiarse pors misma y eliminar los restos de las partculas dejadas por los alimentos. La boca seca puede estar causada por algunosmedicamentos, enfermedades de las glndulas salivales o simplemente por respirar de forma habitual por la boca.

    Tambin algunos alimentos (cebolla, ajo), el caf, el alcohol y el tabaco afectan al aliento.

    En menos ocasiones, el mal aliento puede ser una seal de otras enfermedades: estmago, bronquios, rin o del hgado.

    Qu puede hacer?O Lvese los dientes despus de cada comida. Use pasta

    dental con flor. Asegrese de utilizar el cepillo entre losdientes y sobre las encas.

    O Cada vez que se lave los dientes use el cepillo para limpiarla superficie de la lengua.

    O Use seda dental por lo menos una vez al da para sacarsela comida de entre los dientes.

    O Coma fruta y vegetales todos los das. Coma menoscarnes.

    O Evite las comidas que puedan causar mal aliento:cebollas, ajos, embutido.

    O Las bebidas con alcohol y el caf producen mal aliento. O Deje de fumar. Cualquier tipo de tabaco causa halitosis.O Si tiene la boca seca beba agua, chupe caramelos de

    menta sin azcar o mastique chicle sin azcar.

    O Los enjuagues no producen un efecto duradero sobre elmal aliento. Si usa alguno, mantngalo dentro de la bocams de 30 segundos antes de escupirlo.

    O Si utiliza dentadura postiza, qutesela durante la noche ycepllela. Mantngala en una solucin desinfectante todala noche.

    O Visite al dentista al menos una vez al ao para que limpiesus dientes.

    Cundo consultar a su mdico de familia?O Si persiste el mal aliento despus de realizar lo indicado,

    su mdico valorar otras posibilidades.

    Dnde conseguir ms informacin?O Familydoctor.org/spanish.xml.halitosis

    ltima revisin: Noviembre 2005 17

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

  • 2.4. Dolor dental agudo.Caries. Higiene de la boca El dolor dental agudo en un diente o cerca de ste suele estar producido por caries o por un flemn dental. En rarasocasiones, los problemas en los odos, la mandbula o la sinusitis se pueden sentir como dolor en los dientes.

    La caries es una de las enfermedades ms frecuentes. Afecta tanto a nios como a adultos y destruye el propio diente y susestructuras.

    El exceso de azcares en la dieta alimenta y facilita el crecimiento de las bacterias de la boca, que se pegan a los dientesformando la placa dental. Esta placa favorece la aparicin de caries, la destruccin de los dientes y las enfermedades de las encas.Inicialmente, la caries produce slo cambios en el color del esmalte. Cuando la lesin avanza se produce un orificio en eldiente. ste puede provocar un flemn en las encas y dolor local, sobre todo despus de comer dulces o tomar bebidas oalimentos fros o calientes.

    Qu puede hacer? Puede aliviar el dolor mientras espera la cita con su mdicoo dentista tomando paracetamol a la dosis quehabitualmente le aconseja su mdico. La aspirina puedeproducir dolor de estmago y otros problemas.

    Prevencin de la caries:O Cepille todas las caras de los dientes con movimientos

    circulares y cortos despus de cada comida, no en sentidohorizontal. Durante 2-3 minutos. Cepille tambin lasencas, con el objeto de eliminar la placa bacteriana.Utilice pasta dental con flor. El cepillo debe estar enbuen estado. Valore cambiarlo cada tres meses. Elija losque tengan cerdas artificiales, dureza media y puntasredondeadas.

    O Use el hilo dental para sacar las partculas de comida deentre los dientes. Introduzca el hilo suavemente para nodaar las encas. Hgalo una vez al da antes de acostarse.

    O La fluoracin es la medida ms eficaz en la lucha contralas caries. Existen muchas formas de administrar el flor alos nios. Consulte con su pediatra.

    O Cepillado en lactantes y nios. Debe iniciarse tan prontocomo aparezcan los primeros dientes. Use un cepillo paranios. Supervsele hasta que sea mayor (6 aos).

    O Disminuya los azcares de la dieta. No deje que el niose quede dormido con el bibern en la boca. Esto puedeprovocar la caries que se conoce con el nombre de cariesdel bibern. No endulce chupetes con miel o con azcar.

    O Evite tomar alimentos que se peguen a los dientes(chicles, caramelos blandos).

    O Consuma alimentos crudos ricos en fibra (manzana,zanahorias).

    O No fume. El tabaco puede causar problemas en las encasy cncer en la boca.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si tiene un dolor fuerte o de ms de 2-3 das de duracin.O Si tiene fiebre, dolor de odo o dolor al tener la boca muy

    abierta.

    O Consulte al dentista todos los aos. Puede llevar a su hijocuanto tenga dientes de leche.

    O Consulte con su pediatra la mejor forma de administracindel flor a su hijo.

    Dnde conseguir ms informacin?O hhtp://www.aepap.org/faqpad/faqpad-caries.htmO http://familydoctor.org/spanishh.xmlO http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

    18 ltima revisin: Noviembre 2005

  • 2.5. Llagas bucales. Aftas Las aftas son lesiones benignas de la boca que aparecen como una lcera dolorosa blanca o amarilla, a veces rodeada de unrea de color rojo. Suelen presentarse en el interior de los carrillos y labios, bajo la lengua, en el paladar blando y las encas.

    Se presenta a cualquier edad, pero sobre todo entre los 10 y 40 aos, y ms en las mujeres. En algunas familias es msfrecuente pero no son contagiosas.Pueden aparecer tras manipulaciones dentales, limpieza dental intensa o al morderse la lengua o el carrillo. Aunquegeneralmente no se conoce la causa, el estrs se ha implicado en su aparicin.

    Las infecciones, la falta de vitaminas, el embarazo, la menstruacin y la alergia a alimentos tambin se han relacionado conlas aftas.

    Antes de que aparezca el dolor puede notar una sensacin de ardor u hormigueo local.

    El dolor disminuye en 7 o 10 das y suele desaparecer en 1-2 semanas sin tratamiento. Las lceras mayores de 1 cm puedentardar en curar hasta 3-4 semanas. Algunas personas las presentan con frecuencia a temporadas.

    Qu puede hacer?O Evite los alimentos calientes o muy condimentados.O Mantenga una correcta higiene de la boca, dientes y

    encas con un cepillado correcto y el uso diario del hilodental.

    O Haga enjuagues bucales de agua con sal o conclorhexidina sin alcohol despus de lavarse los dientes.

    O La aplicacin de solucin de agua oxigenada rebajada a la mitad con agua sobre la lcera alivia el dolor.

    O Solicite una visita anual con su dentista.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si la lcera es mayor de 1 cm.O Si no le deja comer.O Si dura ms de de 2 semanas. O Si los sntomas de las aftas dolorosas persisten o

    empeoran.

    O Si reaparecen ms de tres veces por ao. O Si tiene fiebre, diarrea, dolor de cabeza o erupciones

    en la piel.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/

    article/000998.htm

    ltima revisin: Noviembre 2005 19

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

  • 2.6. Dolor de gargantaEl dolor de garganta es muy frecuente. Puede haber muchas causas; la ms habitual es una infeccin por virus (como el delresfriado) que a la vez produce mucosidad nasal, tos y, a veces, algo de fiebre. La mayora se curan en 7-10 das. En estos casosel tratamiento de eleccin es sintomtico, ya que en las infecciones por virus los antibiticos no sirven.

    Caso aparte es la amigdalitis o faringoamigdalitis aguda o anginas, que est producida por una bacteria (estreptococo).Suele empezar ms bruscamente y, adems del dolor, hay fiebre elevada, dolor de cabeza y al tragar saliva. Aparecen placasde pus en la garganta y bultos (ganglios) en el cuello. No hay tos ni mucosidad nasal o es muy escasa.

    Tambin pueden dar molestias de garganta fumar, beber alcohol, respirar aire contaminado, algunas alergias, forzar la voz,respirar habitualmente por la boca e incluso los cidos del estmago si refluyen hacia la garganta.

    Qu puede hacer?O Puede usar paracetamol para la fiebre o el dolor a las

    dosis que le recomiende habitualmente su mdico. No use aspirina en los nios.

    O No fume.O Haga grgaras con agua con sal (1 cucharadita de sal por

    vaso de agua).

    O Tome u ofrezca al nio abundantes lquidos.O Chupe caramelos sin azcar, pero evite que lo hagan los

    nios por el riesgo de atragantamiento.

    O Lvese con frecuencia las manos, cbrase la boca al tosero estornudar para evitar el contagio. Evite frotarse losojos.

    O Los vahos y vaporizaciones (humidificador) pueden aliviaro prevenir algunas irritaciones de la garganta causadaspor la respiracin de aire seco con la boca abierta.

    O Si el mdico le receta antibiticos, aunque se encuentrebien en 2-3 das, es muy importante cumplir todo eltratamiento para evitar las recadas y las complicaciones.

    O Los nios pueden regresar a clase o a la guardera 24 horas despus de ceder la fiebre o de haber iniciadolos antibiticos.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si tiene fiebre superior a 38,5 C, pus en la garganta,

    ganglios dolorosos en el cuello y dolor intenso al tragar.

    O Si el nio tiene anginas a menudo (ms de 4 veces enun ao). En muy pocas ocasiones es preciso operar.

    O Si aparecen erupciones en la piel.

    Dnde conseguir ms informacin?O www.fisterra.comO http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/O http://familydoctor.org/

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

    20 ltima revisin: Noviembre 2005

  • 2.7. Disfona. AfonaLa disfona es la dificultad para producir sonidos al hablar o un cambio en el tono o calidad de la voz. La voz puede sonardbil, chillona o ronca (ronquera). La afona es la prdida total de la voz. Las causas ms frecuentes son las laringitis o la inflamacin de la laringe (lugar donde se encuentran las cuerdas vocales).Suelen estar provocadas por un resfriado comn (virus), un mal uso de la voz (como gritar o cantar fuerte), respirarsustancias irritantes o por el consumo de tabaco o alcohol, el llanto o gritos excesivos en los nios o tambin, con menorfrecuencia, el reflujo gstrico (cido del estmago que irrita la laringe). En ocasiones la inflamacin puede derivar enverdaderas lesiones de las cuerdas vocales, como ndulos, plipos o granulomas de contacto.

    Por lo general, se suelen curar en unos das, pero algunas personas, por su profesin (profesor, msico, vendedor, etc.)tienen ms riesgo de padecerlas y deben cuidarse especialmente.

    Qu puede hacer?O No fume. Cualquier da y cualquier motivo es bueno para

    dejar de fumar.

    O Beba muchos lquidos.O Evite:

    Las bebidas muy fras o muy calientes y las comidaspicantes.

    El alcohol.

    Los ambientes cargados de humo, polvo o gases deproductos irritantes.

    El aire seco. Puede humedecer el ambiente con unvaporizador.

    O Hable pausadamente. O Utilice poco la voz. Hable menos y siempre en un tono

    e intensidad moderados, no grite, ni chille, ni rademasiado fuerte.

    O Evite: Hablar por encima de un ambiente ruidoso. No hable

    ms alto que las mquinas que le rodean, que el trficointenso o que otras personas.

    Hablar durante el esfuerzo o el ejercicio fsico.

    O No confirme verbalmente todo lo que habla suinterlocutor, mantenga reposo de voz mientras escucha.

    O No aclare la voz una y otra vez (el ejem), nicarraspee fuerte. Esto aumenta la inflamacin de lascuerdas vocales.

    O Evite tambin posturas tensas al hablar, intente relajar losmsculos de los hombros y cuello, que no se le noten lasvenas del cuello.

    O Reduzca en lo posible las situaciones de agotamiento,estrs, falta de sueo y la tensin psquica.

    O Si no mejora, aumente el reposo de la voz. No hable.O Debe saber esperar dado que el proceso de curacin

    puede durar varios das.

    O Las grgaras no tienen ningn efecto teraputico en lascuerdas vocales. Evite tambin los descongestionantes(gotas para la nariz) porque pueden resecar las cuerdasvocales y prolongan la irritacin.

    Cundo consultar a su mdico de familia?O Si adems tiene dificultad para respirar o tragar.O Si le ocurre con frecuencia o la ronquera dura ms de

    15 das.O Si la ronquera se presenta en un nio menor de 3 meses.O Si se acompaa de babeo, en especial en nios pequeos.

    Dnde conseguir ms informacin?O www.fisterra.comO http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

    ltima revisin: Noviembre 2005 21

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

  • 2.8. Dolor de odo en adultosEl odo se divide en tres partes, externo (oreja y conducto auditivo hasta la membrana del tmpano), medio (o caja timpnica)e interno (donde se encuentran los receptores nerviosos del odo). Cuando una de estas partes se inflama se llama otitis.

    La otitis externa puede producirse por un simple grano o fornculo. El sntoma habitual es un dolor local, en ocasionesintenso, que empeora cuando se toca o se mueve el lbulo de la oreja. Cuando la inflamacin es de todo el conducto externo,suele haber una supuracin de pus amarillo-verdoso, puede notar que oye menos e incluso tener unas dcimas de fiebre. Confrecuencia ocurre tras nadar o bucear o por haber introducido en el odo bastoncillos u objetos para rascarse.

    La otitis media aguda tambin produce dolor y los sntomas son parecidos. Suele aparecer durante o despus de infeccionesrespiratorias agudas (resfriados, catarros, etc.). Puede presentar perforacin del tmpano y supuracin. Casi siempre hay fiebre.

    La otitis media serosa consiste en la acumulacin de moco detrs de la membrana del tmpano. Aparece tambin durante odespus de un resfriado y el sntoma principal suele ser la sordera o molestias poco definidas del odo.

    El 80-90% de las otitis medias agudas estn causadas por virus y se curan espontneamente sin antibiticos, sin queaumente el nmero de complicaciones o secuelas.

    En ocasiones puede tratarse de un dolor referido. Esto quiere decir que la causa no est en el odo, sino en otra parte; porejemplo, la articulacin de la mandbula, los dientes, la garganta, los ganglios u otro lugar cercano.

    Qu puede hacer?O Si tiene dolor, puede usar analgsicos como el paracetamol

    en la dosis que habitualmente le indique su mdico.

    O En la otitis externa aguda o si presenta dolor o supuracinde odo, evite la entrada de agua en el odo.

    O En la otitis media aguda o serosa: No fume. Es un riesgo para usted y las personas que

    viven con usted. Los hijos de fumadores padecen msfrecuentemente otitis medias agudas y otitis serosas.

    Mantenga la nariz destapada con lavados frecuentescon agua con sal o suero fisiolgico.

    O En la otitis media serosa mastique chicle sin azcar,favorece la ventilacin del odo medio, la eliminacin delmoco y disminuye la presin en dicha cavidad.

    O Si el dolor de odo estprovocado por cambios dealtitud (avin, carretera), seaconseja tambin masticarchicle, o beber lquidos asorbos.

    O Si utiliza audfono,cudelo segn lasinstrucciones.

    O Evite siempre rascarse eintroducir objetos dentrodel odo. Los bastoncitosson exclusivamente parala higiene externa delodo.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si tiene supuracin. O Si el dolor es intenso o la fiebre alta.O Si tiene otitis repetidas, le supura a menudo el odo o nota

    que pierde audicin.

    O Si despus de 48-72 horas de haber iniciado eltratamiento indicado por su mdico no presenta mejora.

    Dnde conseguir ms informacin?O www.fisterra.comO http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

    earinfections.html

    O www.aepap.org (rea padres)

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

    22 ltima revisin: Noviembre 2005

    Coclea

    Odomedio

    Membranatimptica

    Trompa deEustaquio

  • 2.9. Sordera. Manejo de los audfonosLa sordera es la disminucin de la capacidad auditiva. La oreja acta como una antena parablica, recogiendo las ondas desonido del aire. A travs del canal auditivo las ondas llegan al tmpano, el cual transmite las vibraciones al odo medio.Desde all los huesecillos estimulan los nervios que transportan en forma de seal elctrica la informacin al cerebro, dondees interpretada.

    Debe sospechar que puede padecer prdida de audicin si tiene problemas para escuchar las conversaciones telefnicas,seguir las conversaciones cuando dos o ms personas hablan al mismo tiempo, si otras personas se quejan de que usted tieneel volumen de su televisor demasiado alto o que les hace repetir con frecuencia lo que le dicen.

    Las causas de sordera son mltiples:

    O Tapn de cera.O La edad. La sordera es muy frecuente en ancianos (presbiacusia).O El ruido excesivo o permanente en el trabajo.O El tabaco y el alcohol.O Algunos medicamentos.O En los nios la causa ms comn es la otitis media serosa y las infecciones repetidas del odo. Tambin

    puede deberse a problemas en el embarazo, el parto, infecciones graves (meningitis) o de tipo hereditario.

    En los nios es importante un diagnstico precoz dado que una prdida de audicin puede dificultar elaprendizaje y el desarrollo de la persona.

    Las personas que oyen mal a veces se encuentran disgustadas o deprimidas. No se abandone. Muchos pacientes puedenmejorar con audfonos, otros incluso pueden mejorar o corregirse quirrgicamente.

    O Los audfonos son dispositivos electrnicos que modulan y amplan el sonido. Existen mltiples tipos. El especialista leayudar a escoger el ms adecuado y de menor coste para usted.

    O Asegrese de que incluya un perodo de prueba que suele ser de 30 a 60 das, tras el cual usted podr devolverlo, si as lodecide.

    Puede necesitar uno o dos audfonos (cuando la sordera es importante o afecta a los dos odos).

    Adaptarse al audfono lleva tiempo.

    Qu puede hacer? O Evite los ruidos fuertes.O Use protecciones acsticas.O No fume, y si toma alcohol, hgalo moderadamente.O Evite usar los cascos regularmente para escuchar msica.O Si padece sordera, adems:

    Limite el uso de medicamentos como la aspirina,antiinflamatorios o algunos antibiticos (su mdico le informar).

    Consulte con un especialista para valorar el uso de audfonos.

    Utilice dispositivos auxiliares como los amplificadorestelefnicos.

    Aprenda a leer los labios y seales visuales.

    Si lleva audfono, cudelo.Lmpielo, mantngalo lejos delcalor y la humedad, renueve lapila y apguelo cuando no est en uso.

    Cundo consultara su mdico de familia? O Acuda a su mdico si sospecha una sordera y de forma

    urgente si sta aparece bruscamente. Aunque en este casola causa benigna es la ms frecuente (por ejemplo, untapn de cera).

    O Si aparecen otros sntomas como: dolor, ruidos dentro delodo o prdida del equilibrio.

    O Si los audfonos le resultan incmodos, suenan demasiadofuerte, le silban o escucha peor.

    O Si padece sordera y presenta una infeccin respiratoria.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.nicd.nih.govO http://www.med.utah.edu/uuhsc/health/index.htm

    ltima revisin: Noviembre 2005 23

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

  • 2.10. Zumbido de odos. AcfenosSe llama as a la percepcin de manera persistente de ruidos en los odos o en la cabeza sin que exista sonido en el ambiente.Este zumbido puede ir y venir o ser continuo, variar de tono y percibirse en uno o ambos odos.

    Es bastante frecuente, sobre todo en personas mayores.Las causas ms habituales son:

    O Tapones de cera.O Infecciones respiratorias agudas o del odo.O Dao en el odo interno (en el nervio). Se relaciona con la sordera que ocurre con la edad o con la exposicin a ruidos

    fuertes en jvenes.

    O Alteraciones de la presin arterial.O Rigidez de los huesecillos del odo medio (otoesclerosis).O Muchos medicamentos pueden causar zumbidos: aspirina, antiinflamatorios, algunos antibiticos, diurticos, sedantes y

    antidepresivos.

    O Causas menos frecuentes: diabetes o problemas de tiroides.O El tratamiento ser muy diferente segn la causa. Debe consultar a su mdico y ste podr indicarle el mejor tratamiento.

    Aunque debe saber que, en la mayora de los casos, no hay tratamiento especfico.

    Qu puede hacer?O Con frecuencia no se conoce la causa. Confe en su

    mdico.

    O Tranquilcese. Haga lo posible por no prestarle atencin.Intente no preocuparse por el ruido.

    O Evite la exposicin a los sonidos y ruidos intensos.O Evite en lo posible los medicamentos que pueden producir

    el problema.

    O Siga los consejos y la medicacin para el control de lapresin arterial. Disminuya la cantidad de sal en su dieta.

    O Evite los estimulantes: caf, t, cola y tabaco. O Haga ejercicio regularmente.O Duerma lo suficiente y evite la fatiga. O Haga ejercicios de concentracin y relajacin.O Intente enmascarar el zumbido con otros sonidos de

    nivel ms bajo.

    O Ponga en la mesita de noche un reloj con tictac o unaradio (ruido blanco). Pueden hacer menos perceptible el zumbido.

    O Existen aparatos que emiten ruido blanco. En algunospacientes el zumbido puede llegar a desaparecer horasdespus de usarlos.

    Si tiene una prdida auditiva, un audfono puede reducir elzumbido mientras lo usa y a veces lo eliminaprovisionalmente. Es importante no usarlos a muchovolumen porque esto podra empeorar el zumbido. Debeinformar al especialista de que su objetivo es tambin elalivio del zumbido.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si nota ruidos en los odos de forma persistente.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.entnet.org/healthinfo/espanol/tinnitis.cfm

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

    24 ltima revisin: Noviembre 2005

  • ltima revisin: Noviembre 2005 25

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

    2.11. Cuidados de la dentadura postiza La dentadura postiza o prtesis dental sustituye a los dientes que faltan. En la mayora de los casos se puede quitar yponer. Es de resina acrlica y, en ocasiones, tiene una combinacin de metales.

    Existen dos tipos bsicos de dentadura postiza:

    O Completa: reemplaza todos o la mayora de los dientes.O Parcial: acta como un puente dental ya que llena el espacio vaco que existe entre el diente o los dientes que faltan.

    Qu puede hacer? O Aprenda a comer con la dentadura postiza:

    Tenga paciencia. La dentadura postiza puede serincmoda al principio y cuesta habituarse a ella, sobretodo si se trata de la dentadura inferior.

    Empiece con alimentos semilquidos y no pegajosos.

    Corte los alimentos en trozos pequeos.

    Mastique lentamente usando los dos lados de la boca.

    Debe tener cuidado al comer y beber. Las dentaduraspostizas pueden hacer su boca menos sensible a losalimentos y lquidos calientes. Tambin puede ser msdifcil notar la presencia de objetos peligrosos, comoespinas y huesos pequeos.

    Si encuentra dificultad al hablar, practique leyendo envoz alta algn texto todos los das.

    O Cuide de la dentadura: Qutese la dentadura postiza diariamente y cepllela por

    la maana y por la noche con cuidado, usando uncepillo y pasta de dientes. Una dentadura que no secuida es poco agradable y da lugar a la acumulacin deplacas bacterianas y sarro con el consiguiente malaliento.

    Si tiene una dentadura parcial, qutesela antes decepillar los dientes naturales.

    Tras retirarla, introdzcala en una solucin limpiadoraadecuada o en agua.

    O Evite: La limpieza de su dentadura postiza en agua hirviendo,

    podra daarla.

    El uso de limpiadores abrasivos.

    Utilizar palillos para limpiar cuando lleve la dentadurapostiza.

    O Las encas se deben dejar descansar y masajear conregularidad. Puede utilizar enjuagues diarios de aguatibia con sal.

    O Guarde la dentadura en un lugar seguro, fuera del alcancede los nios.

    O Si se mueve, antes de emplear un adhesivo para fijarla,consulte con su dentista para asegurarse de que est bienajustada.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si le duele la boca. Puede que no est ajustada. Tenga en

    cuenta que la dentadura no se modifica, pero sus encas eincluso los huesos sufren cambios.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.niapublications.org/spnagepages/

    teeth-sp.asp

    O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/dentures.html

  • 2.12. Rinitis y conjuntivitis alrgicaEs la inflamacin de la mucosa nasal y de la conjuntiva de los ojos como consecuencia de una alergia a plenes (de plantas,rboles y arbustos), caros (polvo domstico) u otras partculas que se encuentran en el ambiente (por ejemplo, piel o pelode animales).

    Puede aparecer en cualquier momento de la vida, aunque suele comenzar a partir de los 5-6 aos y tiende a disminuir sussntomas a partir de los 40 aos. Puede padecerla slo en primavera o todo el ao. Suele haber ms casos en la familia.Los sntomas de la rinitis alrgica son similares a los de un resfriado comn, pero:

    O Suele durar ms de 8-10 das.O El moqueo nasal es siempre liquido y transparente.O Son frecuentes los estornudos seguidos.O Existe picor en la nariz o el paladar. Los nios acostumbran a frotarse la nariz para aliviar el picor, se conoce con el

    nombre de saludo del alrgico.

    O En ocasiones puede aparecer tos, causada por las mucosidades que bajan por la garganta.La conjuntivitis alrgica produce enrojecimiento de los ojos, picor, lagrimeo e incluso dolor. Los nios pueden tener ojeras.

    Qu puede hacer?O Evite la causa de su alergia, si la conoce.O Si tiene alergia a los caros:

    Extreme la limpieza en casa: evite el polvo. Use elaspirador (existen filtros especficos), las fundas decolchn antiacaros. Retire si es preciso las moquetas,alfombras y cortinas, especialmente de la habitacin.

    O Si la alergia es al polen: Evite las salidas al campo, principalmente los das

    ventosos y soleados.

    Use gafas de sol si tiene conjuntivitis.

    Cierre las ventanas de casa tras haber realizado lalimpieza del da.

    En el coche, use filtros de polen y cierre las ventanillas.

    O Si es alrgico a epitelios deanimales, evite la presenciade mascotas en el domicilio.

    O Los colirios con medicamentosantihistamnicos o con

    corticoides mejoran lossntomas oculares,aunque pueden causar

    quemazn transitoria enel ojo. Mientras los use,

    evite utilizar lentillas. Loscolirios de lgrimas

    artificiales tambin puedenaliviar el escozor y bajar la hinchazn. No obstante, antes deusarlos, pruebe a utilizar toallas con agua fra sobre los ojospara aliviar el escozor.

    Para aliviar los sntomas nasales, pruebe los lavados nasalescon agua con sal o suero fisiolgico para destapar la nariz.

    O Los antihistamnicos orales alivian tambin los sntomas.Con frecuencia se aconseja tomarlos por la noche. Evite elalcohol y extreme la precaucin si debe conducir o simanipula maquinaria peligrosa.

    O En algunas ocasiones el especialista puede aconsejarle laadministracin de algn tipo de vacuna. Aunque sueficacia es baja.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si a pesar de las medidas preventivas y la medicacin

    indicada por su mdico no mejora.

    O Si el moco deja de ser transparente y lquido y no cede a pesar de los lavados de nariz.

    O Si aparece fiebre o moco espeso y dolor de cabeza.O Si nota fatiga o que le falta aire.

    Dnde conseguir ms informacin?O www.familydoctor.orgO www.aepap.org

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 2. Enfermedades de la cara-nariz-boca-garganta-odos

    26 ltima revisin: Noviembre 2005