Unidad3

44

Transcript of Unidad3

La Encuesta

Adentrémonos ahora en una de lasestrategias de investigación másutilizadas y conocidas por losinvestigadores sociales: La Encuesta.

Esta estrategia consiste en obtener resultados valiosos para nuestra investigación a través de el análisis de declaraciones verbales de una población concreta.

Características de la Encuesta

- Aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar informaciónde una muestra amplia de sujetos

- La muestra habrá de ser representativade la población de interés

- Siempre existe la posibilidad de que lainformación no refleje la realidad, por lo que los datos deberán de comprobarse

- La información puede incluir aspectosobjetivos (hechos) y también subjetivos (opiniones, actitudes)

-Se formulan las mismas preguntas yen el mismo orden a todos los individuosencuestados

- La importancia de la información obtenidadepende de los errores que se cometan, y éstos pueden ser de diferentes tipos:

Los tipos de errores:

- errores de muestreo (heterogeneidad)

- errores de cobertura (inclusión)

- errores de NO respuesta (negativa, ausencia)

errores de medición:

- errores de diseño del cuestionario

- sesgos atribuibles al entrevistador

- sesgos atribuibles al entrevistado

-

Ventajas e Inconvenientes

- Se obtiene información diversa y dedistintas ubicaciones

-Tiene un alto grado de confiabilidad, pero está sujeto al tipo y magnitud de loserrores que se cometan en la realización

- Permite la comparación con estudios realizados en fechas, lugares y ubicaciones diferentes, aunque para ello necesitan haberse aplicado las mismas preguntas en todos ellos

- La aplicación de la teoría de laprobabilidad y del muestreo, permiteun cálculo estadístico, lo cual da unperfil matemático a la generalización de resultados.

- Es difícil de aplicar a poblaciones con dificultades para la comunicación verbal

- La información se condiciona a la formulación de las preguntas y a la veracidad de las respuestas.

- La presencia del entrevistadorprovoca reacciones en los entrevistadosy en sus respuestas

- Es necesaria la organización de untrabajo de campo complejo y costoso

- En la actualidad, la realización de encuestas pueden costar individualmente entre 40 y 150 pesos, dependiendo del procedimiento empleado para la selección muestral.

Ventajas Inconvenientes

- Permite abarcar un amplio abanico de cuestiones en un mismo estudio

- Facilita la comparación de resultados

- Los resultados pueden generalizarse dentro de los límites del marco muestral

- Arroja resultados significativos mientras no se arrojen errores graves en su realización

- Puede obtenerse un volumen importante de información con una inversión costosa, sin embargo, menor a la de muchos otros estudios

- No se puede aplicar a poblaciones con limitantes en la comunicación

- La información se restringe a la proporcionada por el encuestado

- La presencia del encuestador provoca reacciones en el entrevistado

- La carencia de referencias contextuales limita la interpretación de resultados

- Existen obstáculos físicos que dificultan el contacto con los entrevistados

Modalidades de la Encuesta

Existen 3 modalidades principales deencuesta: Entrevista Personal, Telefónicao Por Correo. Para elegir cuál de ellases más conveniente utilizar, los criteriospueden ser:

- Tema que se aborda- Complejidad y Amplitud del Cuestionario- Población de Interés- Tiempo de Realización- Recursos Disponibles

La Encuesta Personal

Hasta ahora, constituye la máspracticada en la Investigación Social yconsiste en la aplicación del cuestionariopor separado a todos los individuos que conforman la muestra.

El entrevistador deberá establecer empatía y conseguir la cooperación del entrevistado, pero también deberá estar preparado para diferentes y posibles contratiempos.

-El entrevistador deberá formular correctamente las preguntas delcuestionario

- Asegurará la adecuación de las respuestasy su correspondiente anotación

- Será capaz de tomar decisiones en campo sin la presencia del supervisor

- Deberá aclarar cuestiones no entendidas apoyándose incluso en material gráfico

- Deberá comprobar la comprensiónde las preguntas

- Recogerá información suplementariadel entorno

- Despertará el interés en el entrevistado

- Deberá adecuarse a las reacciones y condiciones posibles del lugar y del entrevistado: acceso, localización, reactividad y reacción

La Encuesta Telefónica

El hecho de realizar la encuesta a travésdel hilo telefónico, trae consigo una seriede ventajas y limitaciones:- Abarata los costos del trabajo de campo (cantidad de personal, desplazamiento, etc.)

- Disminuye el tiempo de trabajo de campo

- Permite abarcar núcleos de población dispersos

- Facilita la repetición de intentos deselección de las unidades muestrales

- Posibilita la supervisión de entrevistasal tiempo de su ejecución

- Pueden capturarse las respuestas en una computadora al tiempo que se realiza la entrevista

- La comunicación es únicamente verbal, por lo que no puede apoyarse en material gráfico

La Encuesta por Correo

Es una encuesta auto-administrada y elentrevistado puede o no estaracompañado de un supervisor y tambiéntiene sus ventajas y desventajas

- Amplía la cobertura de la investigación

- Abarata costos del trabajo de campo

- Evita el sesgo que pudiera inducir el entrevistador

- Ofrece al encuestado más tiempo para reflexionar sus respuestas

- La proporción de encuestados que no completan el cuestionario parcial ototalmente es mayor

- Imposibilita el aseguramiento de fiabilidad de correspondencia con el encuestado

- El encuestado puede leer todo el cuestionario antes de contestarlo, lo cual puede limitar las preguntas de control

Encuesta Personal

VentajasInconvenien

tes

- Brinda un mayor número de

respuestas

- Favorece tratamiento de

temas complejos

- Se obtienen respuestas de mayor calidad

- Permite obtener información

ajena al cuestionario

- Encarece los costos en tiempo

y dinero

- Presenta dificultad de

acceso a domicilios

- El entrevistador provoca

reacciones en los entrevistados

Encuesta por Correo

VentajasInconvenien

tes

- Puede alcanzar áreas aisladas

- Abarata los costos en trabajo

de campo

- Reduce el sesgo del entrevistador

- Ofrece privacidad al encuestado

- Ofrece tiempo de reflexión al

encuestado

-Eleva el porcentaje de no-

respuesta

- No se auxilia al encuestado

- Complica la fiabilidad de

certeza de quien responde

- Puede leerse el cuestionario

completo antes de contestarlo

Encuesta por Teléfono

Ventajas Inconvenientes

-Reduce el costo de tiempo de realización del trabajo de

campo

-Facilita acceso a domicilios particulares y la repetición del

intento de selección

- Posibilita la inclusión de personas de difícil localización

- Permite la supervisión durante la realización de las

entrevistas

-Inhibe menos que la Encuesta Personal

- Exclusión de personas que no tienen teléfono

- Obstáculos (contestadoras, líneas ocupadas o desconectadas)

- Imposibilidad de recurrir a apoyos visuales

- No se puede recabarinformación del entorno

- La permanencia del entrevistado suele ser menor, por lo que el cuestionario será

más concreto

Fases de la EncuestaFormulacióndel Problema

RevisiónBibliográfica

Especificaciónde Objetivos

Recursos ytiempo disponible

Selección de laModalidad

de EncuestaDiseño de la

Muestra

Diseño delCuestionario

Administración delCuestionario

Codificación de Preguntasabiertas y depuración

Procesamiento yanálisis de datos

RedacciónDel Informe

El Diseño del Cuestionario

El instrumento básico para lainvestigación mediante encuesta es elcuestionario estandarizado y consistecomo ya lo sabemos, en una serie de preguntas leídas literalmente y siguiendoel mismo orden al entrevistar a cada encuestado.

Su formulación deberá ser idéntica para cada encuestado.

El cuestionario está formado por variaspreguntas, pero, ¿cómo pueden seresas preguntas?

Preguntas cerradas: son aquéllas cuyas respuestas ya están acotadas.

Preguntas abiertas: son aquéllas que no circunscriben respuestas a alternativas predeterminadas, por lo que la persona puede expresarse libremente

Para que una pregunta cerrada estándarfuncione, las diferentes categorías uopciones deberán cumplir convarias características:

- Exhaustividad

- Precisión

- Exclusión

Preguntas cerradas:

Podría decirme, ¿Cuál de los 3 perfumes fue el que más le gustó?

Calvin Klein1

Lacoste 2Puma

3

Podría decirme, ¿Con quien vive usted?

Solo1Con su cónyugue

2Con su cónyugue e hijos

3Con sus hijos4Otra situación (especificar) ……………....………………………………………..………

Debemos incluir la opción “otros”,en los casos en los que se prevé laposibilidad de que existan otrasopciones de respuesta.

En los casos que permitan elegir variascategorías, deberá expresarse esaposibilidad (pregunta múltiple).

¿A qué espectáculos artísticos le gusta asistir? (puede seleccionar varios)

Cine 1Teatro

2Ópera

3Concierto 4Revista Musical 5Otra (especificar) …………………………... ………………………………..………………..

Cuando una pregunta incluye muchasalternativas de respuesta, es usual quela capacidad de retención delentrevistado, se vea rebasada, por lo quese sugiere la utilización de tarjetas.

¿Qué cualidades, de las siguientes admira usted más en una persona (respuesta múltiple)? Señale solo 3. (mostrar tarjeta 22)

Lealtad 01 Simpatía06Respeto 02 Entrega07Sinceridad 03Perseverancia 08Tolerancia 04 Humildad09Amabilidad 05Comprensión 10

Respecto a las opciones no sabe,no contesta, se aconseja no utilizarse,Salvo que se estime de interés en suformulación, más aún en cuestionariosauto administrados.

Ahora, en las preguntas cerradas, algo muy importante para la facilidad de interpretación de nuestros resultados es la Codificación. Esto es la simbología que utilizaremos para el conteo de respuestas.

En la codificación deben seguirse lasmismas pautas en todas las preguntas,por ejemplo, siempre codificaremos lasrespuestas Si, como 1; No, como 2; yNo contesta, como 0.

Además se aconseja que la codificación corresponda al significado de las respuestas, esto es, en un caso en el que las respuestas van de menos a más, también lo harán los dígitos del código

¿Cuántas horas del día ve televisión?

No ve televisión 1Menos de una hora

2Una hora 3Más de una hora pero menos de dos

4Más de dos horas pero menos de tres

5Más de tres horas pero menos de cuatro 6Más de cuatro horas 7

¿Cómo calificaría su situación económica?

Pésima 1Mala 2Regular 3Buena

4Muy Buena

5

Las codificaciones pueden también serdescritas con letras; a, b, c, d, etc. Peroa pesar de que puede hacerse,la recomendación es usar números,debido a que su captura es mucho mássencilla.

Finalmente, podemos decir que las codificaciones tendrán que ajustarse al investigador, pero también deberán considerarse a los encuestadores y los capturistas.

La libertad que las preguntas abiertasdan al entrevistado son su principalbondad, pero también su mayorcomplicación.

El costo de tiempo y dinero se traduce en la laboriosidad con la que después de la aplicación del cuestionario, las respuestas libres deberán traducirse a categorías que las resuman, mismas que aumentarán con la variabilidad de las respuestas.

Preguntas abiertas:

Las preguntas abiertas son de granutilidad en estudios exploratorios, esdecir, cuando no se dispone de amplioconocimiento del tema que se investiga.

Asimismo, cuando el investigador no prevétodas las posibles respuestas a una determinada pregunta. O bien, cuando se desea una mayor especificación a una respuesta dada con anterioridad.

¿Qué opina usted de las elecciones?________________________________________________________________________________________________________________.

¿A dónde le gustaría ir de vacaciones?________________________________________________________________________________________________________________.

¿Tienes pensado cambiar de vivienda en el futuro?

Si 1No 2

¿CERRADA?

¿Por qué? _______________________________________________________________

___________________________________________________________.

Tipo de Pregunta

Abierta Cerrada

VentajasProporciona una

información amplia en términos del encuestado

Fácil de responder y codificar

Fácil de formularReduce la ambigüedad

en las respuestas

Ocupa menos espacio en el cuestionario

Favorece la comparación entre las

respuestas

Requiere menos esfuerzo por parte del

encuestado

Desventajas

Codificación compleja y laboriosa

Exige mayor esfuerzo y conocimiento por

parte del investigador

Mayor exposición a errores de registro y

codificaciónLimita las Respuestas

Su respuesta exige más tiempo y esfuerzo por

el encuestado y el encuestador

Las opciones pueden tener varias

interpretaciones por el encuestado

Sobre la Formulación de Preguntas

- Cuanto más precisos sean los objetivos,más fácil será decidir las preguntas

- Es fundamental que las preguntas seanrelevantes a la investigación

- Mientras breves y fáciles de comprender, mejores serán nuestros resultados

- Debemos evitar el uso de palabras ambiguas

- En las preguntas cerradas, deberemosproporcionar respuestas flexibles, sobretodo si pueden inhibir al encuestado

- Las preguntas deberán ser objetivas,esto es, no debemos influir en la respuesta

-Evitar la redacción negativa de las preguntas

-Es recomendable redactar las preguntas de forma personal y directa

- Evitar preguntas que obliguen a realizar cálculos mentales o a recurrir a la memoria

Cuando se desea medir una actitud,en el diseño del cuestionario seránecesario recurrir a procedimientosescalares. Revisemos algunos de ellos:

Escala Thurstone: De acuerdo o en desacuerdo- Lograr éxito es solo una forma de que mis hijos compensen mi esfuerzo como padre

- Ir a un buen colegio y obtener un buen trabajo son importantes pero no esenciales en la felicidad de mis hijos

- La felicidad nada tiene que ver con lograr metas educativas o materiales

Escala Likert: Normalmente se utilizan cincocategorías con puntuaciones 1,2,3,4,5 o bien5,4,3,2,1 según sea el caso.Debería prohibirse fumar en todos los lugares públicos:

1 2 3 4 5

Muy de acuerdo

De acuerd

oIndiferente

En desacuerd

o

Muy en desacuerd

o

Debería prohibirse fumar en todos los lugares públicos:

1 2 3 4 5

Muy de acuerdo

De acuerd

oIndiferente

En desacuerd

o

Muy en desacuerd

o

La escala Thurstone necesita de un grupode jueces o especialistas, que reduzcan (a 20o 30) una cantidad elevada (100-150) depropuestas iniciales y les asignen un valorescalar para su análisis. Casi no es utilizadaen la Investigación social.

Ahora bien, la escala Likert es uno de los formatos más utilizados y consta en la mayoría de los casos de cinco categorías para cada proposición. La escala Likert no precisa de prueba de jueces.

Recordemos que estos procedimientos son métodos directos de medición de actitudes.

Más sobre la Formulación de Preguntas- Utilizar el formato de libro.

- Espaciar las preguntas

- En preguntas abiertas, proporcionar espacio suficiente para su respuesta

- Imprimir el cuestionario en color blanco o pastel. otra forma es usar varios colores para diferenciar las distintas partes del cuestionario.

- Numerar las preguntas

-Evitar que las preguntas queden partidasentre páginas

-Al final de la página, una pregunta larga nodebe seguirse de una corta. Suele omitirse

- Proporcionar instrucciones al entrevistador en lugares apropiados del cuestionario

- En preguntas filtros, dar instrucciones expresas

- En los cuestionarios aplicados por encuestadores, dejar espacio para observaciones de interés

- Siempre finaliza la entrevista con un gracias

- Si el cuestionario es auto administrado, elformato adquiere mayor relevancia, porejemplo, en estos casos es muy importante laportada y la contraportada del mismo

Portada: incluirá título, imagen, nombre y dirección de la entidad responsable

Contraportada o parte final: incluirá una invitación para comentarios

adicionales que suele ser un espacio en blanco

Finalmente, todo cuestionario se someteráa una prueba correctora, la muestra para ellodeberá ser a menos de 100 personas de características similares a las de la poblacióna la que se dirige.

Las características principales a comprobar son:

- Las preguntas se entienden

- La categorización de las respuestas es correcta.

- La duración no fatiga al entrevistado

El trabajo de campo

Primeramente, hablemos de la formación delos encuestadores. Ellos deberán:

- Localizar a los entrevistados- Motivar la participación en la investigación- Leer las preguntas con su exacta formulación

Y por otra parte, la supervisión del trabajo de campo:

- Revisión de cuestionarios- Conversación con jefe de campo y encuestadores para conocer datos relevantes independientes del cuestionario- Revisión de rutas aleatorias, en caso de que el muestreo halla sido de esa forma