Unidades de almacenamiento

13
Memória Técnica Estela Pérez Muñoz Autor: Estela Perez 1ºSMX Grupo B 2016

Transcript of Unidades de almacenamiento

Memória Técnica

V Estela Pérez Muñoz

Au

tor:

Est

ela

Per

ez

1

ºSM

X G

rup

o B

2016

2016

Memória Técnica - Estela Perez

2

Sistemas de almacenamiento

Introducción

Los ordenadores de hoy en día son tan importante como un buen procesador, por ejemplo, como disponer

de un buen disco duro. Los usuarios cada vez manejan más datos lo que hace del disco duro una parte

necesariamente indispensable.

Los dispositivos de almacenamiento se encargan de almacenar la información de forma tanto interna como

externa, temporal o permanentemente para ser utilizada por los programas del sistema.

Hay dispositivos que manejan información tan grande que la memoria escasea. Por esa razón, se disponen

de distintos tipos de dispositivos de almacenamiento, adaptados a cada necesidad y uso.

Dispositivos de almacenamiento

Los sistemas informáticos almacenan datos internamente (en la memoria) o externamente (en los

dispositivos de almacenamiento).

En la memoria se almacena en los chips de silicio de la RAM (Memoria de acceso aleatorio) que están

directamente instalados en la motherboard o bien, montados en tarjetas periféricas conectadas a esta.

Los chips son sensibles a los cambios eléctricos lo que hace que la información se almacene de forma

temporal. Solo se conserva mientras el chip recibe suministro eléctrico.

Debido a esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento externo

Memória Técnica

Memória Técnica - Estela Perez

3

Clasificación de los dispositivos de almacenamiento

Podemos distinguirlos por el modo de acceso a los datos que utilizan:

Acceso secuencial: El elemento que debe pasar, para ser leído deberá, por todo el espacio ocupado

previo al conjunto de información al que se quiere acceder.

Acceso aleatorio: El elemento accederá al conjunto de información directamente gracias a la

dirección donde se encuentra, sin deber pasar por toda la información previa.

Tipos de dispositivos de almacenamiento

Podemos encontrarnos con memoria principal, que es parte inherente del sistema o la secundaria que es

utilizada de forma secundaria y suele ubicarse fuera del PC y es como un complemento de la principal.

Memoria ROM: “Read Only Memory”

Es una memoria de solo lectura y no puede ser

modificada. Contiene la información básica de

iniciación, instalada de fábrica. Se ejecuta al iniciar el

ordenador y su función es la de reconocer los

dispositivos

Memoria RAM: “Random Access Memory”

Es la llamada de acceso aleatorio, que puede leerse mientras se escribe en ella, y es volátil, que solo

funciona si el ordenador se encuentra encendido.

Memória Técnica - Estela Perez

4

En la memoria RAM se almacenan las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador y los datos

que introducimos para ser procesados.

Tipo de memoria

Velocidad de reloj real

Velocidad de reloj de E/S

Datos transferidos x segundo

Nombre del módulo

Bandwidth Single-Channel

Bandwidth Dual-Channel

DDR 400 200 MHz 200 MHz 400 millones PC 3200 3200 MB/s 6400 MB/s

DDR2 800 200 MHz 400 MHz 800 millones PC2 6400 6400 MB/s 12800 MB/s

DDR3 2000 250 MHz 1000 MHz 2000 millones PC3 16000 16000 MB/s 32000 MB/s

Memoria secundaria o auxiliar

Se utilizan para almacenar la información y podemos ver entre ellos el disco duro, el disquete, el disco

flexible, la USB, etc. Se vinculan directamente con la memoria principal, son un conjunto de dispositivos que

permiten almacenar datos complementarios a aquellos que se archivan en la memoria principal.

Memória Técnica - Estela Perez

5

Medidas de Almacenamiento de la información

B Byte: Unidad de información que es formada por 8 bits.

Kb Kilobyte: 1.024 bytes

Mb Megabyte: 1.048.576 bytes o 1 millón de bytes.

Gb Gigabyte: Mil millones de bytes.

Dispositivos magnéticos

Cinta magnética

Es una cinta de plástico recubierta de un material

ferromagnético. En dicha cinta se registran caracteres

en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas

paralelas al eje longitudinal de la cinta. Son de tipo

secuencial, así que deberá pasarse por toda la

información previa a la necesaria con su pérdida de

tiempo como consecuencia.

Tambores magnéticos

Cilindros con material magnético capaces de retener información. La

grabación y la lectura se realiza por medio de un cabezal cuyo brazo

se mueve en la dirección del eje del giro del tambor. A diferencia de la

cinta magnética, el acceso a la información es directa y no

secuencial.

Fue muy usada por los años 50/60 y era la memoria principal del

ordenador cargando los datos al tambor gracias a cintas perforadas

de papel o tarjetas perforadas

Disco duro o rígido HDD

A día de hoy es el subsistema más utilizado. Se encarga de almacenar

información de forma prolongada en el PC y es considerado el sistema de

almacenamiento más importante del ordenador. En él se guardan los

archivos de los programas. Son un sistema de grabado y lectura

magnética vía un cabezal que flota gracias al aire generado por el aire que

produce la rotación de los discos, constituidos por una fina lámina

Memória Técnica - Estela Perez

6

circular. Está conectado a la CPU de forma constante. En la actualidad se están mejorando la tecnología de

estos dispositivos de almacenamiento en estado sólido o SSD (Solid State Drive) donde la información es

leída y grabada por medio de procesos químicos, así que las características de estos últimos es distinta de los

de estado sólido.

Características discos rigídos:

Capacidad. Generalmente los discos duros de gran

tamaño suelen ser más lentos.

Tiempo medio de acceso. Que es la suma del tiempo

medio de búsqueda más el tiempo de lectura/escritura y

la latencia media.

Velocidad de rotación. Cuanto más mejor, generalmente

suele ser entre 7200 a 10000 revoluciones por minuto.

Tasa de transferencia. Cuanto más mejor.

Caché de pista.

Interfaz.

Landz. Zona donde los cabezales descansan con la

computadora apagada.

Unidad de estado sólido SSD Solid State Drive

Son la nueva generación de los dispositivos de

almacenamiento. Utiliza una memoria formada por

semiconductores para guardar la información,

parecido al sistema que utilizan otros dispositivos

como las USB’s o las tarjetas de memoria SD.

Animación de funcionamiento interno de una

unidad de estado sólido SSD

Disponen de 2 zonas de memoria:

1. Una guarda la toda la información aunque no

reciba corriente eléctrica.

2. La otra, mucho más pequeña, que opera de

cache dando rapidez al acceso.

TIPOS DE SSD

PCIe SSD Sata SSD

Conexión por PCI Express

Conexión por SATA

+ rápido que Sata Única opción para

agregar a un portátil o laptop

Memória Técnica - Estela Perez

7

Todo esto es administrado por un controlador que coordina todos los elementos. Para mejorar la velocidad y

la resistencia a fallos dispone de varios bloques que actúan como un RAID en miniatura.

Disquette o disco flexible (Floppy)

Formado por una pieza circular de

material magnético, que permite la

grabación y la lectura de datos, flexible

y fino, dentro de una carcasa de

plástico rectangular o cuadrada.

Normalmente de 3 1 2⁄ o 5 1 2⁄

pulgadas, para uso en PC’s personales

aunque los últimos están en desuso.

Dispositivos ópticos

CD-R: Compact Disc Read-Only Memory

Es un disco compacto de 650 MB de solo lectura una

vez ha sido grabado. Por eso son adecuados para

almacenar información que no quiere que sea alterada

en un futuro.

TIPOS POR BIT POR CELDA

SLC MLC TLC

1 bit por celda 2 bits por celda 3 bits por celda

Caros Pueden almacenar 4 estados

Pueden almacenar 8 estados

Memória Técnica - Estela Perez

8

CD-RW: Compact Disc – ReWritable

Son como los anteriores pero, con una diferencia, que pueden

volver a ser grabados, mejorando la técnica anterior.

Las unidades de lectura de CD-RW pueden leer tanto CD-R como

CD-RW y CD-ROM y CD’s de audio.

Soporta las interfaces de EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: Digital Versatile Disc Read Only Memory

Disco compacto, versátil digital con memoria de solo lectura,

con 4,7 GB de capacidad en una cara del disco, 7 veces más

que los CD-R o los CD-RW.

En los futuros medios de DVD-ROM se podrán almacenar en

las dos caras del disco medios de doble capa, haciéndolos

capaces de leer cuatro niveles de datos convirtiéndolos en

dispositivos de almacenamiento de 17 GB.

Los dispositivos DVD-ROM pueden leer también CD-R y CD-

RW. Se utilizan para almacenar por ejemplo, películas de larga

duración y juegos basados en DVD que ofrecen videos de

MPEG-2 de alta resolución, sonido Dolby AC-3 y graficas 3D.

DVD-RAM: DVD-Random Access Memory

Estos discos, versátil digital de memoria aleatoria,

tienen capacidad de 2,66 GB en una cara

inicialmente (se cambió a 4,7 GB en los 2.0) y 5,2

GB en un disco de cara doble (en las versiones

actuales a desaparecido).

Las unidades de DVD-RAM puede leer un disco CD-R

y CD-RW pero no de escribir sobre ellos.

Son regrabables pero no pueden ser leídos por una

unidad de DVD-ROM. Son bastante vulnerables a la

suciedad y manchas de los dedos.

Memória Técnica - Estela Perez

9

PC Cards: originalmente PCMCIA

Las tarjetas PC Card (antiguamente llamadas PCMCIA)

cada día tienen más difusión. En un primer momento

aparecieron asociadas a los portátiles, pero en la

actualidad se pueden instalar ranuras PC Card en los

ordenadores de sobremesa. Además, existen muchos

dispositivos nuevos que se aprovechan del pequeño

tamaño de las tarjetas PC Card, por ejemplo, PDAs,

cámaras digitales o teléfonos móviles. De esta forma, el

estándar PC Card se ha convertido en la interfaz más

utilizada en los dispositivos de pequeño tamaño que

necesitan capacidad de almacenamiento adicional.

Es un dispositivo con el aspecto de una tarjeta de crédito

(aunque algo más grueso) que se inserta en una ranura

especial del computador. Normalmente, los

computadores portátiles traen este tipo de ranuras,

aunque existen también lectores externos de tarjetas

PCMCIA que pueden conectarse a un computador de

sobremesa. Estos lectores se enchufan al puerto serie o

paralelo del computador, y una vez instalados funcionan

igual que en un computador portátil.

El estándar de Pc Card define una interfaz de 68 pines

entre la tarjeta y la ranura en la que tiene que ser

insertada. Este estándar define además 3 formatos de Pc

Card: el Tipo I, el Tipo II y el tipo III incluyendo la

posibilidad de que tarjetas de los tipos más pequeños

pueden ser insertadas en ranuras mucho más grandes.

Todas las Pc Cards tienen la misma medida y el mismo peso, diferenciándose

únicamente por su grosor. Además este estándar delimita las especificaciones

eléctricas y físicas de las tarjetas, así como una arquitectura de software que

incluye Plug & Play a lo largo de la amplia gama de productos.

Las especificaciones eléctricas describen la apariencia física de los conectores,

los protocolos de interfaz, el formato de señales, los tiempos de espera y las

especificaciones de inserción, extracción, configuración, etc. Estas

especificaciones se aplican tanto a las Pc Card de 16 bit como a las de 32 bit.

Los estándares físicos aparecen claramente especificados: dimensiones,

características mecánicas básicas y las condiciones medioambientales básicas

bajo los cuales las tarjetas pueden operar.

Leer más en: http://html.rincondelvago.com/pcmcia.html

Características

Físicas

Interfaz física 68

Pines

Medidas 85.6 mm x

54.0 mm

Tipos

Tipo I 3,3 mm

Tipo II 5,0 mm

Tipo III 10,5 mm

Memória Técnica - Estela Perez

1

0

Flash Cards:

Tarjetas de memoria no volátil, adoptados por los dispositivos

personales digitales como cámaras, teléfonos, dispositivos

digitales de música. Con el crecimiento de ese mercado

aumentan sus capacidades y descienden sus precios.

Dispositivos extraíbles

Pen Drive o Memory Flash: el USB

Un pen drive es un dispositivo de memoria flash, nombre que se refiere a un chip de tamaño inferior a un

sello de correos en el que se almacena la información. El chip de memoria flash, a diferencia del disco duro,

no tiene ninguna pieza móvil. Al no tener ninguna pieza móvil tiene menos posibilidades de fallo que un

disco duro, la lectura de los datos es más rápida, no produce apenas calor y requiere mucha menos

electricidad. Estas características las comparten todos los dispositivos que utilizan memoria flash, como pen

drives o tarjetas de memoria SDHC.

Los pen drives han conseguido tener cada vez más capacidad de almacenamiento de datos manteniendo el

pequeño tamaño, un peso ligero y un precio cada vez menor, lo que ha hecho que sean actualmente la

forma de transporte de datos más utilizada. Además, la conexión USB permite que los pen drives puedan

utilizarse con multitud de aparatos distintos y no sólo en

ordenadores. Por ejemplo, se pueden almacenar archivos

multimedia de cualquier tipo (imágenes, música, vídeo) y

reproducirse directamente en televisores, radios de coches o

reproductores musicales. En otras palabras, los pen drives son

dispositivos USB tipo plug-and-play (conectar-y-reproducir).

Otras ventajas de la memoria flash, aparte de su menor tamaño,

es que son más duraderos que los discos duros estándar y, al no

tener ninguna pieza móvil, son totalmente silenciosos. No

obstante, si se requiere una gran capacidad de almacenamiento,

la única opción es un disco duro, ya sea portátil o interno, pues la

memoria flash no ha conseguido aún alcanzar la capacidad que

se puede conseguir con un disco duro a un coste moderado.

Las ventajas de la memoria flash sobre un disco duro convencional son tales que los discos duros serán en un

futuro cercano reemplazados por memoria flash como el estándar en almacenamiento de datos quedando

los discos duros como tecnología obsoleta. Muchos ordenadores incorporan ya unidades de memoria flash,

especialmente en memoria caché (como la L3), y desde el año 2006 existen modelos de ordenadores

portátiles provistos únicamente de memoria tipo flash aunque todavía son bastante caros.

Leer más: https://curiosoando.com/cual-es-la-diferencia-entre-un-disco-duro-y-memoria-flash-pen-drive

Memória Técnica - Estela Perez

1

1

Unidades de Zip

La unidad Zip consistía en una unidad

lectora, generalmente integrada en la

CPU del ordenador (aunque también

existieron modelos externos que se

conectaban mediante el puerto

paralelo o SCSI primero y por USB

después) y unos discos magneto-

ópticos que contenían los datos.

El primer modelo tenía una capacidad

de almacenamiento de 100MB, aunque

posteriormente aparecieron modelos

con capacidades de 250MB y 750MB.

Marcas de dispositivos de almacenamiento más utilizadas

Memória Técnica - Estela Perez

1

2

Contenido

Sistemas de almacenamiento ............................................................................................................................... 2

Introducción ..................................................................................................................................................... 2

Dispositivos de almacenamiento .................................................................................................................. 2

Clasificación de los dispositivos de almacenamiento ................................................................................... 3

Tipos de dispositivos de almacenamiento ....................................................................................................... 3

Memoria ROM: “Read Only Memory” ......................................................................................................... 3

Memoria RAM: “Random Access Memory” ................................................................................................. 3

Memoria secundaria o auxiliar ..................................................................................................................... 4

Medidas de Almacenamiento de la información ............................................................................................. 5

Dispositivos magnéticos ................................................................................................................................... 5

Cinta magnética ............................................................................................................................................ 5

Tambores magnéticos .................................................................................................................................. 5

Disco duro o rígido HDD ............................................................................................................................... 5

Unidad de estado sólido SSD Solid State Drive ............................................................................................ 6

Disquette o disco flexible (Floppy) ............................................................................................................... 7

Dispositivos ópticos .......................................................................................................................................... 7

CD-R: Compact Disc Read-Only Memory ...................................................................................................... 7

CD-RW: Compact Disc – ReWritable ............................................................................................................. 8

DVD-ROM: Digital Versatile Disc Read Only Memory .................................................................................. 8

DVD-RAM: DVD-Random Access Memory ................................................................................................... 8

PC Cards: originalmente PCMCIA ................................................................................................................. 9

Flash Cards: .................................................................................................................................................10

Dispositivos extraíbles ....................................................................................................................................10

Pen Drive o Memory Flash: el USB .............................................................................................................10

Unidades de Zip ..........................................................................................................................................11

Marcas de dispositivos de almacenamiento más utilizadas ...........................................................................11