unidades y propiedades de fluidos.doc

22
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 1. Densidad: La densidad de un cuerpo es la relación que existe entre la asa del iso por su unidad de !oluen densidad " # $ asa  !oluen 1.1 Sisteas de unidades El cuadro que si%ue resue los principales sisteas de unidades toda!ia en uso. De&a'o del no&re de cada sistea se indican sus tres unidades (undaentales) de odo que todas las restantes son a%nitudes deri!adas) que se pueden expresar en terinos de las (undaentales. SIS*E+A F $ . a , $ . % *-cnico "LF*# 1 % $ 1 U*+ x 1 /se%0 1 % $ 1 % x 2)3 /se%0 +S "L+*#  1 4 $ 1 % x 2)3 /se%0 c%s "L+*# 1 d $ 1 %r x 1 c/se%0 1 %r $ 1 %r x 235 c/se%0 In%l-s "LF*# 1 l& $ 1 slu% x 1 pie/se%0 1 l& $ 1 l& x 60)0 pie/se%0 Es decir: 1 U*+ $ 2)3 %  1 % $ 2)3 4e7ton  1 %r $ 235 dinas  1 % $ 2)3 x 15 8  dinas  1 4 $ 15 8  dinas  1 slu% $ 60)0 l& 9) PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS:  B.1,- Densidad, Peso especifico, Gravedad especifica:  Se de(ine " ; # a la asa de (luido contenida en la unidad de !oluen:  ; $ +  < o  = el peso especi(ico " > # al peso de (luido contenido en la unidad de !oluen:  > $ ,  < o Se !eri(ica que > $ ; % Se de(ine %ra!edad especi(ica "%.e.# a la relación entre la asa "o el peso# de un cierto !oluen de (luido = la asa "o el peso# del iso !oluen de a%ua Se !eri(ica:

Transcript of unidades y propiedades de fluidos.doc

Page 1: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 1/22

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1. Densidad:

La densidad de un cuerpo es la relación que existe entre la asa del iso por su unidad de

!oluen

densidad " # $ asa  !oluen

1.1 Sisteas de unidades

El cuadro que si%ue resue los principales sisteas de unidades toda!ia en uso. De&a'o del

no&re de cada sistea se indican sus tres unidades (undaentales) de odo que todas las

restantes son a%nitudes deri!adas) que se pueden expresar en terinos de las (undaentales.

SIS*E+A F $ . a , $ . %

*-cnico

"LF*#

1 % $ 1 U*+ x 1 /se%0 1 % $ 1 % x 2)3 /se%0

+S"L+*#

 1 4 $ 1 % x 2)3 /se%0

c%s

"L+*#

1 d $ 1 %r x 1 c/se%0 1 %r $ 1 %r x 235 c/se%0

In%l-s

"LF*#

1 l& $ 1 slu% x 1 pie/se%0 1 l& $ 1 l& x 60)0 pie/se%0

Es decir: 1 U*+ $ 2)3 %

  1 % $ 2)3 4e7ton  1 %r $ 235 dinas

  1 % $ 2)3 x 15 8 dinas

  1 4 $ 158  dinas

  1 slu% $ 60)0 l&

9) PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS:

  B.1,- Densidad, Peso especifico, Gravedad especifica:

  Se de(ine " ; # a la asa de (luido contenida en la unidad de !oluen:

 

; $ +  <o

 

= el peso especi(ico " > # al peso de (luido contenido en la unidad de !oluen:

 

> $ ,

  <o

Se !eri(ica que > $ ; %

Se de(ine %ra!edad especi(ica "%.e.# a la relación entre la asa "o el peso# de un cierto !oluende (luido = la asa "o el peso# del iso !oluen de a%ua

Se !eri(ica:

Page 2: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 2/22

  %.e. $ ; $ >

;a%ua > a%ua

Otro concepto relacionado es el del !oluen especi(ico "<s#) de(inido coo el !oluen

ocupado por la unidad de asa. <iene a ser la in!ersa de la densidad.

  <s $ 1  ;

La densidad = el peso especi(ico de los l?quidos dependen sólo de la teperatura = sus !alores

disinu=en al auentar -sta. Los !alores estandar para el a%ua son los que corresponden a la

teperatura de @ B:

  ; C 150 % s%0

  @

  > C 1)555 %

  6

La densidad = el peso especi(ico de los l?quidos dependen sólo de la teperatura = sus !alores

disinu=en al auentar -sta. Los !alores estandar para el a%ua son los que corresponden a la

teperatura de @ B:

  ; C 5)108 % s%0

  @

  > C 1)008 %

  6

 

Otro aspecto a considerar es que las propiedades extensi!as se con!ierten enpropiedades espec?(icas

cuando se di!ide por la asa del sistea.

E'eplo:

 

Para e!itar con(usiones con la representación de la !elocidad.Aora que se tiene una claridad de las propiedades

extensi!as e intensi!as sede(inir cada una) para conocer su iportancia.

DE4SIDAD

La densidad es la relación de la asa = el !oluen de la sustancia) teniendo encuenta esta relación se puede concluir

que entre as asa ten%a un cuerpo enun iso !oluen) enor ser su densidad. Dica a%nitud se o&tiene al

di!idir la asa del cuerpo) entre su !oluen.

 DE4SIDAD RELA*I<A 5 RA<EDAD ESPEBIFIBA "E# "S#

 

La %ra!edad especi(ica de una sustancia) ace re(erencia a la coparación de ladensidad) con la densidad del a%ua a

teperatura estndarG o del pesoespec?(ico de una sustancia con el peso espec?(ico del a%ua

La %ra!edad espec?(ica es adiensional "notiene unidades#) de&ido a que se o&tiene delcociente de dos a%nitudes

i%uales.

<OLU+E4 ESPEBIFIBO 

El !oluen espec?(ico es el in!erso de la densidad

Page 3: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 3/22

1.2.2 SISTEMA DE UNIDADES

En in%enier?a es necesario cuanti(icar los (enóenos que ocurren = para ello se requiere expresar las

cantidades en unidades con!encionales. Los sisteas de unidades utiliHados estn &asados en

ciertas diensiones &sicas) o priarias) apartar de las cuales es posi&le de(inir cualquier otra

utiliHando para ello le=es (?sicas) diensionalente oo%-neas que las relacionan. Las

diensiones &sicas s usadas son: lon%itud) tiepo) asa = teperatura. La (ora en que se

seleccionan las diensiones &sicas apartar de las se pueden de(inir las restantes) = las unidades quese les asi%nan) da ori%en a di(erentes sisteas de unidades. Desde 121 se a intentado

uni!ersaliHar el uso del denoinado Sistea Internacional de Unidades) SI el cual corresponde ala

extensión = el e'oraiento del tradicional sistea +S.

+a%nitudes De(inición Diensiones +ASA

BS SI o +S

FUERJA

+%(S In%les

Lon%itud

*iepo

+asa

FuerHa

F $ a

L

*

+

+L*

1c 1

1 se% 1se%

1% 1%

1 dina$1584 14

1 1 (t

1 se% 1 sec

1 ut 1 slu%

1%($2)31l&($@)@@34

Ener%ia

*ra&a'o

Balor 

,$F dr +L0*0 1 er% 1Koule

1 cal

1 %(x 1 (tl&( 

1 cal

Potencia

<iscosidad

Presion

*eperatura

P$d,/dt3

$M"d!/dt#1

 p $ dF/dA

+L0*6

+L1*1

+L1t0

N

1 er%/se% 1,att

1poise 1%/.s

1&aria 1Pa$14/0

1 el!in 1 el!in

1%(./s 1l&(.(t/sec

1%(.s/0 1l&(.sec/(t0

1 %(/0 1l&(/(t0

1 el!ine 1Ranine

Leer s:

ttp://777.ono%ra(ias.co/tra&a'os10/ec(lui/ec(lui.stlPROPIEDixHH0cpP@7<a

1. P!"PIEDADES DE #"S $#UID"S

Los (luidos) coo todos los ateriales) tienen propiedades (?sicas que periten caracteriHar =

cuanti(icar su coportaiento as? coo distin%uirlos de otros. Al%unas de estas propiedades son

exclusi!as de los (luidos = otras son t?picas de todas las sustancias. Baracter?sticas coo la

!iscosidad) tensión super(icial = presión de !apor solo se pueden de(inir en los l?quidos = %asas. Sin

e&ar%o la asa espec?(ica) el peso espec?(ico = la densidad son atri&utos de cualquier ateria.

1..1 Masa especifica, peso espec%fico & densidad.

Se denoina asa espec?(ica a la cantidad de ateria por unidad de  !oluen de una sustancia. Se

desi%na por P = se de(ine: P $ li " / !#

Page 4: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 4/22

!Q5

El peso espec?(ico corresponde a la (uerHa con que la tierra atrae a una unidad de !oluen. Se

desi%na por . La asa = el peso espec?(ico estn relacionados por:

$ %P

Donde % representa la intensidad del capo %ra!itacional.

Se denoina densidad a la relación que exista entre la asa espec?(ica de una sustancia cualquiera =

una sustancia de re(erencia. Para los l?quidos se utiliHa la asa especi(ica del a%ua a @B coo

re(erencia) que corresponde a 1%/c6 = para los %ases se utiliHa al aire con asa especi(ica a 05B 1

1)516 &ar de presión es 1)05@ %/6.

1..2 'iscosidad.

La !iscosidad es una propiedad distinti!a de los (luidos. Esta li%ada a la resistencia que opone un

(luido a de(orarse continuaente cuando se le soete a un es(uerHo de corte. Esta propiedad es

utiliHada para distin%uir el coportaiento entre (luidos = sólidos. Ades los (luidos pueden ser

en %eneral clasi(icados de acuerdo a la relación que exista entre el es(uerHo de corte aplicado = la

!elocidad de de(oración.Supón%ase que se tiene un (luido entre dos placas paralelas separada a una distancia pequea entre

ellas) una de las cuales se ue!e con respecto de la otra. Esto es lo que ocurre aproxiadaente en

un descanso lu&ricado. Para que la palca superior se anten%a en o!iiento con respecto ala

in(erior) con una di(erencia de !elocidades <) es necesario aplicar una (uerHa F) que por unidad se

traduce en un es(uerHo de corte) M $ F / A) siendo A el rea de la palca en contacto con el (luido. Se

 puede constatar ades que el (luido en contacto con la placa in(erior) que esta en reposo) se

antiene aderido a ella = por lo tanto no se ue!e. Por otra parte) el (luido en contacto con la

 placa superior se ue!e ala isa !elocidad que ella. Si el espesor del (luido entre a&as placas es

 pequeo) se puede suponer que la !ariación de !elocidades en su interior es lineal) de odo que se

antiene la proporción:

d! / d= $ </=

1.. (o)presi*i+idad.

La copresi&ilidad representa la relación entre los ca&ios de !oluen = los ca&ios de presión a

que esta soetido un (luido. Las !ariaciones de !oluen pueden relacionarse directaente con

!ariaciones de la asa espec?(ica si la cantidad de asa peranece constante. En %eneral se sa&e

que en los (luidos la asa especi(ica depende tanto de la presión coo de la teperatura de acuerdo

a al ecuación de estado.

1.. Presin de vapor.

Los (luidos en (ase liquida o %aseosa dependiendo de las condiciones en que se encuentren. Lassustancias puras pueden pasar por las cuatro (ases) desde sólido a plasa) se%Tn las condiciones de

 presión = teperatura a que est-n soetidas. Se acostu&ra desi%nar l?quidos a aquellos aterias

que &a'o las condicione norales de presión = teperatura en que se encuentran en la naturaleHa

estn en esa (ase.

Buando un liquido se le disinu=e la presión a la que esta soetido asta lle%ar a un ni!el en el que

coienHa a &ullir) se dice que alcanHado la presión de !apor. Esta presión depende de la

teperatura. As? por e'eplo) para el a%ua a 155B) la presión es de aproxiadaente de 1 &ar) que

equi!ale a una atós(era noral. La presión de !apor = la teperatura de e&ullición estn

relacionadas = de(inen una l?nea que separa = el l?quido de una isa sustancia en un %ra(ico de

 presión = teperatura.

Para !er el %r(ico seleccione la opción Descar%ar del enT superior 

$i. /. Presión de !apor = teperatura de e&ullición para el caso del a%ua.

Page 5: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 5/22

1..0 Tensin sperficia+.

Se a o&ser!ado que entre la inter(ase de dos (luidos que no se eHclan se coportan coo si (uera

una e&rana tensa. La tensión super(icial es la (uerHa que se requiere para antener en equili&rio 

una lon%itud unitaria de esta pel?cula. El !alor  de ella depender de los (luidos en contacto = de la

teperatura. Los e(ectos de la super(icial solo aprecia&les en (enóenos de pequeas diensiones)

coo es el caso de tu&os capilares) &ur&u'as) %otas = situaciones siilares.

Se%Tn 9oni(acio FernndeH L. Las propiedades de los (luidos se di!iden en extensi!as = ecnicasG

de las cuales se deri!an otras toando en cuenta di!ersos (actores.

1.. <alores 3%picos de +as propiedades de f+idos )4s sa+es.

Propiedad Desi%nación Unidades <alores

A%ua Aire

+asa especi(ica

<iscosidad

Balor especi(ico

Presión de !apor "05#

*ensión Super(icial

P

Bp

P!

V

%/6

%/s

K/% 

 &ar 

4/

1.555

1)5

@.055

5)506

0)3

1)0

5)50

1.553

Leer s:

ttp://777.ono%ra(ias.co/tra&a'os10/ec(lui/ec(lui.stlPROPIEDixHH0cpP*=e Sistema de Unidades:

Un sis3e)a de nidades es un con'unto consistente de unidades de edida. De(inen un con'unto

 &sico de unidades de edida a partir del cual se deri!an el resto. Existen !arios sisteas de

unidades:

• Sistea Internacional de Unidades o SI: es el sistea s usado. Sus unidades &sicas son:

el etro) el ilo%rao) el se%undo) el apere) el el!in) la candela = el ol. Las des

unidades son deri!adas del Sistea Internacional.

• Sistea -trico decial: prier sistea uni(icado de edidas.

Sistea ce%esial o (GS: denoinado as? porque sus unidades &sicas son el cent?etro) el%rao = el se%undo.

• Sistea 4atural: en el cual las unidades se esco%en de (ora que ciertas constantes (?sicas

!al%an exactaente 1.

• Sistea t-cnico de unidades: deri!ado del sistea -trico con unidades del anterior. Este

sistea est en desuso.

• Sistea an%losa'ón de unidades: aTn utiliHado en al%unos pa?ses an%losa'ones. +ucos de

ellos lo estn reeplaHando por el Sistea Internacional de Unidades.

1,- Sis3e)a In3ernaciona+ de UnidadesEl Sis3e)a In3ernaciona+ de Unidades "a&re!iado SI) del (ranc-s: Le Système International

d'Unités#) ta&i-n denoinado Sis3e)a In3ernaciona+ de Medidas) es el no&re que reci&e el

Page 6: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 6/22

sistea de unidades que se usa en casi todos los pa?ses.

Es el eredero del anti%uo Sistea +-trico Decial = por ello ta&i-n se lo conoce coo Wsistea

-tricoX) especialente por las personas de s edad = en las pocas naciones donde aTn no se a

iplantado para uso cotidiano.

Se instauró en 12Y5) en la ZI Bon(erencia eneral de Pesos = +edidas) durante la cual inicialente

se reconocieron seis unidades (?sicas &sicas. En 121 se aadió la s-ptia unidad &sica: el ol.Una de las caracter?sticas trascendentales) que constitu=e la %ran !enta'a del Sistea Internacional)

es que sus unidades se &asan en (enóenos (?sicos (undaentales. Excepción Tnica es la unidad de

la a%nitud asa) el ilo%rao) de(inida coo Wla asa del prototipo internacional del ilo%raoX)

un cilindro de platino e iridio alacenado en una ca'a (uerte de la O(icina Internacional de Pesos =

+edidas.

Las unidades del SI constitu=en re(erencia internacional de las indicaciones de los instruentos de

edición) a las cuales estn re(eridas ediante una concatenación interrupida de cali&raciones o

coparaciones.

Esto perite lo%rar equi!alencia de las edidas realiHadas con instruentos siilares) utiliHados =

cali&rados en lu%ares distantes =) por ende) ase%urar sin necesidad de duplicación de ensa=os =ediciones el cupliiento de las caracter?sticas de los productos que son o&'eto de transacciones

en el coercio internacional) su interca&ia&ilidad.

Entre los aos 055Y = 0552 el SI se uni(icó con la nora ISO 61 para instaurar el Sistea

Internacional de +a%nitudes "ISO/IEB 35555) con las si%las IS5#.

Unidades *4sicas 6fnda)en3a+es7

Art?culo principal: Unidades &sicas del SI.

El Sistea Internacional de Unidades consta de siete unidades &sicas "(undaentales#) queexpresan a%nitudes (?sicas. A partir de estas se deterinan las des "deri!adas#:1

Mani3d

f%sica *4sica

S%)*o+o

di)ensiona+

Unidad

*4sica

S%)*o+o

de +a

nidad

Definicin

Lon%itud L etro Lon%itud que en el !ac?o recorre la luH 

durante un 1/022 20 @83 de se%undo.

+asa + ilo%rao0 %

+asa de un cilindro de dietro = altura 62

il?etros) aleación 25[ platino = 15[

iridio) custodiado en la O(icina Internacional

de Pesos = +edidas) en S\!res) Francia.Aproxiadaente la asa de un litro de

a%ua pura a 1@]8 B o 03Y]8 .

*iepo * se%undo s

Duración de 2 120 Y61 5 periodos de la

radiación de transición entre los dos ni!eles

iper(inos del estado (undaental del too

de cesio 166.

Intensidad de

corriente

el-ctrica

I apere o

aperio

A Un aperio es la intensidad de una corriente

constante que anteni-ndose en dos

conductores  paralelos) rectil?neos) de

lon%itud in(inita) de sección circular

desprecia&le = situados a una distancia de un

etro uno de otro en el !ac?o) producir?a una

Page 7: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 7/22

(uerHa i%ual a 0 ^ 15 ne7tons por etro de

lon%itud.

*eperatura _ el!in  

1/06)1Y de la teperatura terodinica

del punto triple del a%ua. El cero de la escala

el!in coincide con el cero a&soluto "$

06)1Y %rados cent?%rados#.

Bantidad de

sustancia 4 ol ol

Bantidad de ateria que a= en tantas

entidades eleentales coo toos a= en

5)510 % del isótopo car&ono 10. Si se

eplea el ol) es necesario especi(icar las

unidades eleentales: toos) ol-culas)

iones) electrones u otras  part?culas o %rupos

espec?(icos de tales part?culas.

<-ase asa olar  del too de 10B a 10

%raos/ol. <-ase nTero de A!o%adro.

Intensidad

luinosaK candela cd

Intensidad luinosa) en una dirección dada)

de una (uente que eite una radiación

onocrotica de (recuencia 8)@ ^ 151@ 

ercios = cu=a intensidad ener%-tica en dica

dirección es 1/Y36 !atios por estereorradin.

<-anse luen) lux) iluinación (?sica.

Las unidades pueden lle!ar Pre(i'os del Sistea Internacional) que !an de 1555 en 1555: Tltiplos

"e'eplo ilo indica ilG 1 $ 1555 #) su&Tltiplos "e'eplo ili indica il-siaG1 A$5)551 A#.

+Tltiplos "en a=Tsculas a partir de +e%a#: deca"da#) ecto"#) ilo"#) +e%a"+#) i%a"#)

*era"*#) Peta"P# ) Exa"E# ) Jetta"J#) `otta"`#.

Su&Tltiplos "en inTsculas#: deci"d#) centi"c#) ili"#) icro"u %rie%a#) nano"n#) pico"p#)

(eto"(#) atto"a#) Hepto"H#) =octo"=#.

Unidades derivadas

Art?culo principal: Unidades deri!adas del SI.

+ediante esta denoinación se ace re(erencia a las unidades utiliHadas para expresar a%nitudes

(?sicas que son resultado de co&inar a%nitudes (?sicas &sicas.

 4o se de&e con(undir este concepto con los de Tltiplos = su&Tltiplos) que se utiliHan tanto en las

unidades &sicas coo en las deri!adas) sino que siepre se le a de relacionar con las a%nitudes

expresadas.

Si -stas son lon%itud) asa) tiepo) intensidad de corriente el-ctrica) teperatura) cantidad de

su&stancia o intensidad luinosa) se trata de una a%nitud &sica. *odas las des son deri!adas.

E8e)p+os de nidades derivadas

• Unidad de !oluen o etro cT&ico) resultado de co&inar tres !eces la lon%itud.

• Unidad de densidad o cantidad de asa por unidad de !oluen) resultado de co&inar asa

Page 8: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 8/22

"a%nitud &sica# con !oluen "a%nitud deri!ada#. Se expresa en ilo%raos por etro

cT&ico. Barece de no&re especial.

• Unidad de (uerHa) a%nitud que se de(ine a partir de la se%unda le= de 4e7ton "(uerHa $

asa aceleración#. La asa es una de las a%nitudes &sicasG la aceleración es deri!ada.

Por tanto) la unidad resultante "% ^ ^ s0# es deri!ada) de no&re especial: ne7ton.6 

Unidad de ener%?a. Es la ener%?a necesaria para o!er un o&'eto una distancia de un etroaplicndole una (uerHa de un ne7tonG es decir) (uerHa por distancia. Se le denoina 'ulio

"unidad# "en in%l-s) 'oule#. Su s?&olo es K. Por tanto) K $ 4 ^ .

En cualquier caso) ediante las ecuaciones diensionales correspondientes) siepre es posi&le

relacionar unidades deri!adas con &sicas.

Definiciones de +as nidades derivadas

Unidades con no)*re especia+

bertH o ercio "bH#. Unidad de (recuencia. De(inición: un ercio es un ciclo por se%undo.

•  4e7ton "4#. Unidad de (uerHa.

De(inición: un ne7ton es la (uerHa necesaria para proporcionar una aceleración de 1 /s0 a un

o&'eto cu=a asa sea de 1 %.

• Pascal "Pa#. Unidad de presión.

De(inición: un pascal es la presión noral "perpendicular# que una (uerHa de un ne7ton e'erce

so&re una super(icie de un etro cuadrado.

• <atio ",#. Unidad de potencia.

De(inición: un !atio es la potencia que %enera una ener%?a de un 'ulio por se%undo. En

t-rinos el-ctricos) un !atio es la potencia producida por una di(erencia de potencial de un!oltio = una corriente el-ctrica de un aperio. 

• Bulo&io "B#. Unidad de car%a el-ctrica.

De(inición: un culo&io es la cantidad de electricidad que una corriente de un aperio de

intensidad transporta durante un se%undo.

• <oltio "<#. Unidad de  potencial el-ctrico = (uerHa electrootriH.

De(inición: di(erencia de potencial a lo lar%o de un conductor cuando una corriente de una

Page 9: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 9/22

intensidad de un aperio utiliHa un !atio de potencia.

• Oio "#. Unidad de resistencia el-ctrica. 

De(inición: un oio es la resistencia el-ctrica existente entre dos puntos de un conductorcuando en ausencia de (uerHa electrootriH en -ste una di(erencia de potencial constante de

un !oltio aplicada entre esos dos puntos %enera una corriente de intensidad de un aperio.

• Sieens "S#. Unidad de conductancia el-ctrica.

De(inición: un sieens es la conductancia el-ctrica existente entre dos puntos de un conductor 

de un oio de resistencia.

• Faradio "F#. Unidad de capacidad el-ctrica.

De(inición: un (aradio es la capacidad de un conductor que con la car%a esttica de un

culo&io adquiere una di(erencia de potencial de un !oltio.

• *esla "*#. Unidad de densidad de (lu'o a%n-tico e intensidad de capo a%n-tico.

De(inición: un tesla es una inducción a%n-tica uni(ore que) repartida noralente so&re

una super(icie de un etro cuadrado) a tra!-s de esta super(icie produce un (lu'o a%n-tico 

de un 7e&er .

• ,e&er  ",&#. Unidad de (lu'o a%n-tico.

De(inición: un 7e&er es el (lu'o a%n-tico que al atra!esar un circuito uniespiral %enera en

-ste una (uerHa electrootriH de un !oltio si se anula dico (lu'o en un se%undo por

decreciiento uni(ore.

• benrio "b#. Unidad de inductancia.

De(inición: un enrio es la inductancia de un circuito en el que una corriente que !ar?a a raHón

de un aperio por se%undo da coo resultado una (uerHa electrootriH autoinducida de un

!oltio.

• Radin "rad#. Unidad de n%ulo plano.

Page 10: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 10/22

De(inición: un radin es el n%ulo que liita un arco de circun(erencia cu=a lon%itud es i%ual

al radio de la circun(erencia.

• Estereorradin "sr#. Unidad de n%ulo sólido. 

De(inición: un estereorradin es el n%ulo sólido que) teniendo su !-rtice en el centro de una

es(era) so&re la super(icie de -sta cu&re un rea i%ual a la de un cuadrado cu=o lado equi!al%a

al radio de la es(era.

• Luen "l#. Unidad de (lu'o luinoso.

De(inición: un luen es el (lu'o luinoso producido por una candela de intensidad luinosa)

repartida uni(oreente en un estereorradin.

• Lux "lx#. Unidad de iluinancia.

De(inición: un lux es la iluinancia %enerada por un luen de (lu'o luinoso) en una

super(icie equi!alente a la de un cuadrado de un etro por lado.

• 9ecquerelio "9q#. Unidad de acti!idad radiacti!a.

De(inición: un &ecquerel es una desinte%ración nuclear por se%undo.

• ra= "=#. Unidad de dosis de radiación a&sor&ida.

De(inición: un %ra= es la a&sorción de un 'ulio de ener%?a ioniHante por un ilo%rao de

aterial irradiado.

• Sie!ert "S!#. Unidad de dosis de radiación a&sor&ida equi!alente.

De(inición: un sie!ert es la a&sorción de un 'ulio de ener%?a ioniHante por un ilo%rao de

te'ido !i!o irradiado.

• atal "at#. Unidad de acti!idad catal?tica.

De(inición: un atal es la acti!idad catal?tica responsa&le de la trans(oración de un ol de

copuesto por se%undo.

Page 11: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 11/22

• rado Belsius "B#. Unidad de teperatura terodinica.

De(inición: la a%nitud de un %rado Belsius "1 B# es i%ual a la de un el!in.

) donde t  es la teperatura en %rados Belsius) = * si%ni(ica

-l!ines.

De escala Fareneit a escala el!in:

 

De escala el!in a escala Fareneit:

 

Unidades derivadas sin no)*re especia+

En principio) las unidades &sicas se pueden co&inar li&reente para %enerar otras unidades. A

continuación se inclu=en las iportantes.

• Unidad de rea.

De(inición: un etro cuadrado es el rea equi!alente a la de un cuadrado de un etro por

lado.

• Unidad de !oluen.

De(inición: un etro cT&ico es el !oluen equi!alente al de un cu&o de un etro por lado.

• Unidad de !elocidad o de rapideH.

De(inición: un etro por se%undo es la !elocidad de un cuerpo que) con o!iiento

uni(ore) en un se%undo recorre una lon%itud de un etro.

• Unidad de ?petu lineal o cantidad de o!iiento.

De(inición: es la cantidad de o!iiento de un cuerpo con una asa de un ilo%rao que seue!e a una !elocidad instantnea de un etro por se%undo.

• Unidad de aceleración. 

De(inición: es el auento de !elocidad re%ular que a(ecta a un o&'eto equi!alente a un etro

 por se%undo cada se%undo.

• Unidad de nTero de onda.

De(inición: es el nTero de onda de una radiación onocrotica cu=a lon%itud de onda es

Page 12: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 12/22

i%ual a un etro.

• Unidad de !elocidad an%ular .

De(inición: es la !elocidad de un cuerpo que) con una rotación uni(ore alrededor de un e'e(i'o) en un se%undo %ira un radin.

• Unidad de aceleración an%ular . 

De(inición: es la aceleración an%ular de un cuerpo su'eto a una rotación uni(oreente

!ariada alrededor de un e'e (i'o) cu=a !elocidad an%ular) en un se%undo) !ar?a un radin.

• Unidad de oento de (uerHa = torque.

De(inición: es el oento o torque %enerado cuando una (uerHa de un ne7ton actTa a un

etro de distancia del e'e (i'o de un o&'eto e ipulsa la rotación de -ste.

• Unidad de !iscosidad dinica.

De(inición: es la !iscosidad dinica de un (luido oo%-neo) en el cual) cuando a= una

di(erencia de !elocidad de un etro por se%undo entre dos planos paralelos separados unetro) el o!iiento rectil?neo = uni(ore de una super(icie plana de un etro cuadrado

 pro!oca una (uerHa retardatriH de un ne7ton.

• Unidad de entrop?a.

De(inición: es el auento de entrop?a de un sistea que siepre que en el sistea no ocurra

trans(oración irre!ersi&le al%una a la teperatura terodinica constante de un el!in 

reci&e una cantidad de calor  de un 'ulio.

• Unidad de calor espec?(ico o capacidad calor?(ica.

De(inición: es la cantidad de calor) expresada en 'ulios) que) en un cuerpo oo%-neo de una

asa de un ilo%rao) produce una ele!ación de teperatura terodinica de un el!in. 

• Unidad de conducti!idad t-rica.

De(inición: es la conducti!idad t-rica de un cuerpo oo%-neo isótropo en la que una

di(erencia de teperatura de un el!in entre dos planos paralelos de un etro cuadrado =

Page 13: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 13/22

distantes un etro) entre estos planos %enera un (lu'o t-rico de un 7atio.

• Unidad de intensidad del capo el-ctrico.

De(inición: es la intensidad de un capo el-ctrico que e'erce una (uerHa de un ne7ton so&reun cuerpo car%ado con una cantidad de electricidad de un culo&io.

• Unidad de rendiiento luinoso.

De(inición: es el rendiiento luinoso o&tenido de un arte(acto que %asta un !atio de

 potencia = %enera un luen de (lu'o luinoso.

2,- Sis3e)a M93rico Deci)a+El Sis3e)a M93rico Deci)a+1 es un sistea de unidades en el cual los Tltiplos = su&Tltiplos de

cada unidad de edida estn relacionadas entre s? por Tltiplos o su&Tltiplos de 15.

Necesidad de na )edida niversa+

Fue iplantado por la priera Bon(erencia eneral de Pesos = +edidas "Par?s) 1332#. Se pretend?a

 &uscar un sistea de unidades Tnico para todo el undo = as? (acilitar el interca&io cient?(ico)

cultural) coercial) de datos) etc. basta entonces cada pa?s) incluso cada re%ión) ten?a su propio

sistea de unidadesG a enudo) una isa denoinación representa&a un !alor distinto en lu%ares

= -pocas di(erentes. Un e'eplo es la !ara) edida de lon%itud que equi!ale a 5)3682 ) si se trata

de la !ara castellana) o a 5)5@ ) si nos re(erios a la !ara ara%onesa.

Tres )ani3des *4sicas: +oni3d, )asa & 3ie)po 6#MT7

• Boo unidad de edida de lon%itud se adoptó el etro "del %rie%o: medida#) de(inido coo

la dieHillon-sia parte del cuadrante del eridiano terrestre) cu=o patrón se reprodu'o enuna &arra de platino iridiado. El ori%inal se depositó en Par?s = se iHo una copia para cada

uno de los !einte pa?ses (irantes del acuerdo.

• Boo edida de asa se adoptó el ilo%rao) de(inido a partir de la asa de un dec?etro

cT&ico "d6#0 de a%ua pura a su densidad xia6 "unos @ B# = aterialiHado en un

ilo%rao patrón.

• Boo edida del tiepo se adoptó el se%undo) de(inido coo la ocenta = seis il

cuatrocientosa!a parte de la duración que tu!o el d?a solar edio entre los aos 185 =

1325.

,- Sis3e)a (eesi)a+ de UnidadesEl sis3e)a ceesi)a+ de nidades) ta&i-n llaado sis3e)a (GS) es un sistea de unidades 

Page 14: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 14/22

 &asado en el cent?etro) el %rao = el se%undo. Su no&re es el acrónio de estas tres unidades.

El sistea BS a sido casi totalente reeplaHado por el Sistea Internacional de Unidades. Sin

e&ar%o aTn perdura su utiliHación en al%unos capos cient?(icos = t-cnicos u= concretos) con

resultados !enta'osos en al%unos contextos. As?) ucas de las (órulas del electroa%netiso 

 presentan una (ora s sencillas cuando se las expresa en unidades BS) resultando s siple

la expansión de los t-rinos en v/c.

La O(icina Internacional de Pesos = +edidas) re%uladora del Sistea Internacional de Unidades)

!alora = reconoce estos ecos e inclu=e en sus &oletines re(erencias = equi!alencias de al%unas

unidades electroa%n-ticas del sistea BS %aussiano) aunque desaconse'a su uso.1

Unidades de+ sis3e)a ceesi)a+

Unidades de+ sis3e)a ceesi)a+ o sis3e)a (GS

Mani3d No)*re S%)*o+o Definicin Eiva+encia

lon%itud cent?etro c c 5)51

asa %rao % % 5)551 %

tiepo se%undo s s 1 s

aceleración %al al c/s0 5)51 /s0

(uerHa dina d=n %.c/s0 158  4

ener%?a er%io er% d=n c 15 K

 potencia er%io por se%undo er% s1 15 ,

 presión  &aria  &aria d=n/c0 5)1 Pa

!iscosidad dinica  poise P % "c s#1 5)1 Pa s

!iscosidad cinetica stoes St c0s1 15@ 0s1

car%a el-ctrica (ranlin ostatcoulo&

Fr  d=nc6)66Y Y@1 1515 B

 potencial el-ctrico stat!olt   022)208 <

capo el-ctrico stat!olt por c d=ne Fr 1  

(lu'o a%n-tico ax7ell +x c0 153 ,&

densidad de (lu'o

a%n-tico%auss s)

+x c

0

15

@

 *

Page 15: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 15/22

intensidad del capo

a%n-ticooersted Oe "156/@# A/

intensidad de corriente stataperio6.668 Y@1 1515 

A

resistencia statoio3.23 880 1511 

Bapacidad el-ctricastat(aradio o

Wcent?etroXWcX 1)116 1510 F

inductancia statenrio 3)233 1511 b

nTero de onda a=ser    1 c1

,-Sis3e)a T9cnico de UnidadesUn sis3e)a 39cnico de nidades es cualquier sistea de unidades en el que se toa coo

a%nitudes (undaentales la lon%itud) la (uerHa) el tiepo = la teperatura.1

 4o a= un sistea t-cnico noraliHado de odo (oral) pero noralente se aplica este no&re

espec?(icaente al &asado en el sistea -trico decial = que toa el etro o el cent?etro coo

unidad de lon%itud) el ilopondio coo unidad de (uerHa) el se%undo coo unidad de tiepo = la

ilocalor?a o la calor?a coo unidad de cantidad de calor .0 Al estar &asado en el  peso en la *ierra)ta&i-n reci&e los no&res de sis3e)a ravi3a3orio "o ravi3aciona+# de nidades = sis3e)a

3erres3re de nidades.

Unidades fnda)en3a+es

Al no estar de(inido (oralente por un or%aniso re%ulador) el sistea t-cnico en s? no de(ine las

unidades) sino que toa las de(iniciones de or%anisos internacionales) en concreto la Bon(erencia

eneral de Pesas = +edidas "BP+#. Ades) puede a&er !ariaciones se%Tn la -poca) el lu%ar o

las necesidades de al%una rea en particular. Sin e&ar%o) a= &astante coincidencia en considerar

coo (undaentales el etro) el ilopondio = el se%undo

Usos

Los sisteas t-cnicos de unidades se eplearon so&re todo en in%enier?a. Aunque se si%ue

epleando en ocasiones) actualente el sistea t-cnico est en desuso) tras la adopción del Sistea

Internacional de Unidades coo Tnico sistea le%al de unidades en casi todas las naciones.

basta la apro&ación del SI) los sisteas t-cnicos se (ueron desarrollando ante la necesidad de

unidades que (ueran adecuadas a los (enóenos ordinarios "unidades prcticas# (rente al sistea

ce%esial iperante en (?sica teórica "unidades a&solutas#.@

Page 16: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 16/22

0,-Sis3e)a an+osa8n de nidadesEl sis3e)a an+osa8n de nidades es el con'unto de las unidades no -tricas "que se utiliHan

actualente# es o(icial en solo 6 pa?ses en el undo ) coo Estados Unidos de A-rica) Li&eria =

9irania) ades de otros territorios = pa?ses con in(luencia an%losa'ona pero de (ora no o(icial)

coo 9aaas) 9ar&ados) Kaaica) Puerto Rico o Pana) = en enor %rado "particularente en

in%enier?a = tecnolo%?a# en Latinoa-rica. Pero existen discrepancias entre los sisteas de EstadosUnidos = el Reino Unido "donde se llaa el sistea i)peria+#) e incluso so&re la di(erencia de

!alores entre otros tiepos = aora. Sus unidades de edida son %uardadas en Londres) In%laterra.fcita requeridag

Este sistea se deri!a de la e!olución de las unidades locales a tra!-s de los si%los) = de los intentos

de estandariHación en In%laterra. Las unidades isas tienen sus or?%enes en la anti%ua Roa. bo=

en d?a) estas unidades estn siendo lentaente reeplaHadas por el Sistea Internacional de

Unidades) aunque en Estados Unidos la inercia del anti%uo sistea = el alto costo de i%ración a

ipedido en %ran edida el ca&io.

As?) en el Reino Unido) a la !eH que las naciones continentales adopta&an el sistea -trico) seiHo un es(uerHo de uni(icación de las unidades de edida) asta entonces) coo en el resto del

undo) distintas de re%ión a re%ión) para iponer el llaado sis3e)a I)peria+. Los Estados

Unidos icieron otro tanto) pero no si%uieron los patrones de la anti%ua etrópoli = toaron coo

 &ase otro sistea) de odo que) %eneralente) las unidades de edida in%lesas son distintas a las

de los Estados Unidos.

Unidades de +oni3d

El sistea para edir lon%itudes en los Estados Unidos se &asa en la  pul%ada) el pie) la =arda = la

illa. Bada una de estas unidades tiene dos de(iniciones li%eraente distintas) lo que ocasiona que

existan dos di(erentes sisteas de edición.

Una pul%ada de edida internacional ide exactaente 08)@  "por de(inición#) ientras que una

 pul%ada de a%riensor  de EE. UU. se de(ine para que 62)6 pul%adas sean exactaente un etro.

Para la a=or?a de las aplicaciones) la di(erencia es insi%ni(icante "aproxiadaente 6 por

cada illa#. La edida internacional se utiliHa en la a=or?a de las aplicaciones para a%riensura.

La edida internacional utiliHa la isa de(inición de las unidades que se eplean en el Reino

Unido = otros pa?ses del Boon7ealt. Las edidas de a%riensura utiliHan una de(inición s

anti%ua que se usó antes de que los Estados Unidos adoptaran la edida internacional.

  PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

-Densidad:En (?sica) la densidad de una sustancia) si&oliHada a&itualente por la letra %rie%a 

ro " #) es una a%nitud re(erida a la cantidad de asa contenida en un deterinado !oluen.

La densidad o densidad absoluta es la a%nitud que expresa la relación entre la asa = el

!oluen de un cuerpo. Su unidad en el Sistea Internacional es el ilo%rao por etro cT&ico

"%/6#) aunque (recuenteente se expresa en ;c). La densidad es una a%nitud intensi!a

 

donde ; es la densidad) m es la asa = V  es el !oluen del deterinado cuerpo.

Page 17: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 17/22

Unidades de densidad en e+ Sistea Internacional de Unidades 6SI7:

• ilo%rao por  etro cT&ico "%/h#.

• %rao por cent?etro cT&ico "%/ch#.

Unidades sadas en e+ Sistea In%les de Unidades:

• li&ra por pul%ada cT&ica "l&/in6#

• li&ra por   pie cT&ico "l&/(t6#

-Gravedad espec%fica 6s7:se de(ine coo el cociente del densidad de una sustancia dada a la

densidad de a%ua) cuando a&os estn en la isa teperatura) es por lo tanto una cantidad sin

diensiones.

Densidad re+a3iva o Gravedad Espec<fica:

 Artículo principal: Densidad relati!a

La densidad relati!a de una sustancia es la relación existente entre su densidad = la de otra

sustancia de re(erenciaG en consecuencia) es una a%nitud adiensional "sin unidades#

 

donde ;r  es la densidad relati!a) ; es la densidad de la sustancia) = ;5 es la

densidad de re(erencia o a&soluta.

Para los l?quidos = los sólidos) la densidad de re(erencia a&itual es la del a%ua l?quida a la presión

de 1 at = la teperatura de @ B. En esas condiciones) la densidad a&soluta del a%ua destilada es

de 1555 %/6) es decir) 1 %/L.

Densidad de +os $+idos: !er = descar%ar arci!o ad'unto de dos pa%inas el cual presenta en los

sisteas S.I. e In%les las propiedades de %ra!edad espec?(ica) densidad) peso especi(ico = !iscosidadde liquidos counes.

Tensi=n Sperficia+:En (?sica se denoina 3ensin sperficia+ de un l?quido a la cantidad de

ener%?a necesaria para auentar su super(icie por unidad de rea.La tensión super(icial suele

representarse ediante la letra . Sus unidades son de 41$K0 "!-ase anlisis diensional#.

'iscosidad:La viscosidad es la oposición de un (luido a las de(oraciones tan%enciales.

La !iscosidad de un (luido puede edirse por un paretro dependiente de la teperatura llaado

coe(iciente de !iscosidad o sipleente !iscosidad:

• (oeficien3e de viscosidad din4)ico) desi%nado coo j o k. En unidades en el SI: fg $fPasg $ f%1s1g G otras unidades:

Page 18: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 18/22

1 Poise > 1 ?P@ > 1/-1 ?Pas@ > ?1/-1 s-1)-1@

Ver unidades de !iscosidad para tener una idea más exacta del oise !"#

• (oeficien3e de viscosidad cine)43ico) desi%nado coo ) = que resulta ser i%ual al cociente

del coe(iciente de !iscosidad dinica entre la densidad $ k/;. "En unidades en el SI: fg $

f0.s1g. En el sistea ce%esial es el Stoe"St#.

Tipos de $+ido:4e7tonianos son los cuales tienes tension de corte o existe una relación lineal

entre la a%nitud del es(uerHo cortante aplicado = la rapideH de de(oración resultante. = 4o

 4e7tonianos los cuales no tiene tension de corte) o no existe esa relación lineal.

Bopresi&les e Incopresi&les: los prieros son los %ases = los se%undos la a=or?a de los liquidos

<iscosidad de un (luido 4e7toniano: los (luidos ne7toniaos tienen dos tipos de !iscocidad

"Dinica = Bineatica#.

• 'iscosidad Din4)ica

La tensión de corte de un (luido se desarrolla cuando este se encuentra en o!iiento = su

a%nitud depende de la !iscosidad del (luido. Se puede de(inir a la tensión de corte ".# coo la

(uerHa requerida para desliHar una capa de rea unitaria de una sustancia so&re otra capa de la

isa sustancia. La a%nitud de la tensión de corte es directaente proporcional al ca&io de

!elocidad entre di(erentes posiciones del (luido en (luidos coo el a%ua) el aceite) el alcool o

cualquier otro l?quido coTn. la nidad f%sica de !iscosidad dinica es el pascalse%undo "Pas#)

que corresponde exactaente a 1 4s/m o 1 %/"s#.

• 'iscosidad cine)43ica

Boo una con!ención) la !iscosidad cinetica ".# se de(ine coo el cociente entre la !iscosidad

dinica de un (luido = su densidad. De&ido a que la !iscosidad dinica = la densidad son

 propiedades del (luido) la !iscosidad cinetica ta&i-n lo es. La unidad (?sica de la !iscosidadcinetica en el sistea BS es el stoe "a&re!iado S o St#) cu=o no&re pro!iene del (?sico

irland-s eor%e a&riel Stoes "13121256#. A !eces se expresa en t-rinos de centisto$es "cS o

cSt#.

1 stoe $ 155 centistoes $ 1 cm/s $ 5)5551 m/s

SISTEMAS DE UNIDADESCI31A MECANICA DE FLUIDOSProf. Y. Ni˜no Sem. Oto˜no 2007

1 Imort!n"i! #e $o% %i%tem!% #e me#i"i&onL! mo#e$!"i&on #e fen&omeno% f&'%i"o% re()iere efe"t)!r o*%er+!"ione%. E%t!%"on%i%ten en $! !%i,n!"i&on#e +!$ore% n)m&eri"o% ! "iert!% +!ri!*$e%.Lo% mo#e$o% #e fen&omeno% f&'%i"o% %on re$!"ione% f)n"ion!$e% o e-re%ione% m!tem&!ti"!% #on#einter+ienen e%t!% +!ri!*$e%.L!% +!ri!*$e% %on "on"ret!% o #imen%ion!$e% o *ien !*%tr!"t!% o !#imen%ion!$e%.L!% +!ri!*$e% "on"ret!% tienen !%o"i!#!% m!,nit)#e% #imen%ione%. L! m!,nit)##een#e #e$%i%tem! #e )ni#!#e% )%!#o.

2 A$,)n!% #e/ni"ione% ,ener!$e%C!nti#!# en e$ %enti#o ,ener!$ Proie#!# !%o"i!#! ! fen&omeno% ")ero% o%)*%t!n"i!% ()e )e#en%er ")!nti/"!#!% !r! %er !%i,n!#!% ! )n fen&omeno ")ero o %)*%t!n"i! en

Page 19: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 19/22

!rti")$!r. Eem$o%m!%! "!r,! e$&e"tri"!.C!nti#!# en e$ %enti#o !rti")$!r Proie#!# ")!nti/"!*$e o !%i,n!*$e !tri*)i#! ! )nfen&omeno")ero o %)*%t!n"i! en !rti")$!r. Eem$o% $! m!%! #e $! $)n! $! "!r,! e$&e"tri"! #e$rot&on.C!nti#!# f&'%i"! E% )n! "!nti#!# ()e )e#e %er )%!#! en $!% e")!"ione% m!tem&!ti"!% #e $!"ien"i! $! te"no$o,&'!.Uni#!# E% )n! "!nti#!# f&'%i"! !rti")$!r #e/ni#! !#ot!#! or "on+e"i&on "on $!%()e otr!%"!nti#!#e% !rti")$!re% #e$ mi%mo tio %on "om!r!#!% "on e$ /n #e e-re%!r %) +!$or.Uni#!# f)n#!ment!$ E% !()e$$! )ni#!# ()e "on%tit)e e$ f)n#!mento #e$ %i%tem! #e)ni#!#e%.Se %)one ()e to#!% $!% )ni#!#e% *!%e %on in#een#iente% entre %&'.Uni#!# #eri+!#! E% !()e$$! ()e )e#e %er e-re%!#! en t&ermino% #e $!% )ni#!#e%*!%e me#i!ntem)$ti$i"!"ione% #i+i%ione% #e $!% mi%m!%. Ciert!% )ni#!#e% #eri+!#!% tienen

nom*re% %&'m*o$o%e%e"i!$e% $o% ()e )e#en %er )%!#o% en "om*in!"i&on "on !()e$$o% !r! $!%)ni#!#e% *!%e ) otr!%)ni#!#e% #eri+!#!%.

3 A$i"!"i&on #e $o% %i%tem!% #e )ni#!#e%Com&)nmente $o% %i%tem!% #e )ni#!#e% %e "$!%i/"!n en #o% ,r)o% %e,&)n %) "!mo#e !$i"!"i&on!4 F&'%i"o% o !*%o$)to%*4 T&e"ni"o% o in,enieri$e%.1CI31A Me"&!ni"! #e F$)i#o%

 T!*$! 1 Uni#!#e% #e$ %i%tem! f&'%i"o

5!ri!*$e Uni#!# C6S Uni#!# SIF)er! 8F9 #in! : ,r "m;%2 Ne<ton N4 : =, m;%2

 Tr!*!o 8>9 er, : #in! "m ?o)$e ?4 : N mE%f)ero 8@9 #in!;"m2 N;m2

Poten"i! 8P9 er,;% >!tt >4 : ?;%Pre%i&on 89 #in!;"m2 P!%"!$ P!4 : N;m2

Si%tem!% f&'%i"o% S)% )ni#!#e% f)n#!ment!$e% %on $! $on,it)# 8L9 $! m!%! 8M9 e$tiemo 8T9.A$,)n!% )ni#!#e% #eri+!#!% "om)ne% %on $! f)er! 8F9 e$ tr!*!o 8>9 e$ e%f)ero 8@9$! oten"i!8P9 $! re%i&on 89.

Si%tem!% t&e"ni"o% S)% )ni#!#e% f)n#!ment!$e% %on $! $on,it)# 8L9 $! f)er! 8F9 e$tiemo 8T9.E-i%ten #i%tint!% "on+en"ione% !r! nom*r!r )n! mi%m! )ni#!#. L!% m&!% "om)ne%%on $o%%i%tem!% MS metroB=i$&o,r!moB%e,)n#o4 e$ %i%tem! in,$&e% )$,!#!B$i*r!B%e,)n#o4. Por otro$!#o e%t&! e$ %i%tem! C6S "ent&'metroB,r!moB%e,)n#o4. E$ %i%tem! SI e% e$ m&!%!m$i!mente!"et!#o en $! !"t)!$i#!#.L!% )ni#!#e% f)n#!ment!$e% #e$ %i%tem! C6S %on m&)$ti$o% #e !()e$$!% #e$ %i%tem!MS. Ene%te "!%o %e #ir&'! ()e MS C6S ertene"en ! $! mi%m! "$!%e #e %i%tem!% #e

)ni#!#e% or()ee$$o% #i/eren %o$o en %) m!,nit)# ero no en %) n!t)r!$e! f&'%i"!.

De/ni"ione% #e )ni#!#e% en e$ %i%tem! SI

Page 20: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 20/22

E%t!% #e/ni"ione% %e *!%!n en $! No+en! "onferen"i! ,ener!$ #e e%o% me#i#!%1metro 8m9 E% $! $on,it)# #e $! r)t! re"orri#! or $! $) en e$ +!"&'o #)r!nte )n iter+!$o#etiemo i,)!$ ! 1;2.72. #e )n %e,)n#o.=i$&o,r!mo 8=,9 E% $! )ni#!# #e m!%!. E% i,)!$ ! $! m!%! #e$ rototio intern!"ion!$#e$=i$&o,r!mo O/"in! Intern!"ion!$ #e Pe%o% Me#i#!% S&e+re% Fr!n"i!4.%e,)n#o 8%9 E% $! #)r!"i&on #e .12.G31.770 er&'o#o% #e $! r!#i!"i&on"orre%on#iente ! $!tr!n%i"i&on entre #o% ni+e$e% Hier/no% #e%#e e$ e%t!#o *!%e #e )n &!tomo #e Ce%ioB133 ! 0 .=e$+in 89 E% )n! )ni#!# #e temer!t)r! termo#in&!mi"!. Corre%on#e ! $! fr!""i&on1;273.1G#e $! temer!t)r! termo#in&!mi"! #e$ tri$e )nto #e$ !,)!.!mere 8A9 E% $! "orriente "on%t!nte ()e !$ %er m!nteni#! entre #o% "on#)"tore%!r!$e$o%#e $!r,o in/nito #e %e""i&on "ir")$!r "on%t!nte !i%$!#o% 1 metro en +!"&'o ro#)"ir

&!n entre e%to%"on#)"tore% )n! f)er! i,)!$ ! 2 10J7 Ne<ton or metro #e $on,it)#. Otr!%)ni#!#e% *!%e #e$%i%tem! SI #e meno% inter&e% en me"&!ni"! #e K)i#o% %on e$ mo$ $! "!n#e$!.

e%)men #e )ni#!#e% #eri+!#!%L! T!*$! 1 re%ent! )n re%)men #e $!% )ni#!#e% #eri+!#!% m&!% "om)ne%.Otr!% e()i+!$en"i!% imort!nte%1 "!$ : .1G7 ?De!rt!mento #e In,enier&'! Ci+i$ 2 Uni+er%i#!# #e CHi$eCI31A Me"&!ni"! #e F$)i#o%

 T!*$! 2 Uni#!#e% #e$ %i%tem! t&e"ni"o5!ri!*$e Uni#!# MS

M!%! 8M9 1 UTM : 1 =, %2;m Tr!*!o 8>9 =, mPoten"i! 8P9 =, m;%1 er, : 10J7 ?P!r! $!% )ni#!#e% t&e"ni"!% %e #eri+! )ni#!#e% #e f)er! #e $! %i,)iente form!1 ,r!mo e%o ,r4 : 1, ,r : 0 ,r "m;%2 : 0 #in!1 =i$&o,r!mo e%o =,4 : 1 , =, : . =, m;%2 : . NPor otro $!#o1 >!tt : 1 Nm;% : 1 1000 ,r 100"m;% : 107 er,;%En $! T!*$! 2 %e re%ent!n $!% )ni#!#e% #e$ %i%tem! t&e"ni"o.N&ote%e ()e

1UTM : =, %2

;m : . N %2

m : . =,Un "on"eto ()e #e*e tener%e en ")ent! en e$ tr!*!o "on m!,nit)#e% #imen%ion!$e%e% e$ #eHomo,enei#!# #imen%ion!$ #e $!% e")!"ione% #e $! f&'%i"!. L!% e")!"ione% ()emo#e$!n fen&omeno%f&'%i"o% #e*en %er #imen%ion!$mente Homo,&ene!% e% #e"ir $!% #imen%ione% #e!m*o% miem*ro% #e$! e")!"i&on #e*en %er $!% mi%m!%.

G A$,)n!% re"omen#!"ione% #e )%o #e$ %i%tem! SISe #e*e e%"ri*ir $!% )ni#!#e% SI en $etr!% no ")r%i+!% en min&)%")$!% ! meno% ()ero+en,!n #e )nnom*re roio. Por eem$o =, ? +iene #e ?o)$e4 % > +iene #e >!tt4.

Lo% %&'m*o$o% no %e !$ter!n !$ %er )%!#o% en $)r!$. Por eem$o 1 m 10 m. L!%)ni#!#e% SI no#e*en %er %e,)i#!% or )n )nto ! meno% ()e %e! ne"e%!rio )n )nto %e,)i#o o

Page 21: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 21/22

!!rte4.

  B.2,- 'iscosidad: 

La !iscosidad de los (luidos es una edida de la resistencia que estos oponen a ser

de(orados. Es una propiedad que la e'ercitan los (luidos solo cuando son o&li%ados al

o!iiento.Los liquidos son as !iscoso que los %ases.

La unidad de !iscosidad dinaica c.%.s. Se llaa poise = !ale:

  1 poise $ 1 dina se% $ 1 %r

  c0  c se%

Para presiones ordinarias la !iscosidad de los (luidos es independiente de la presión = depende

Tnicaente de la teperatura

En los liquidos al auentar la teperatura disinu=e la !iscosidadG en los %ases es al re!es) es

decir al auentar la teperatura auenta la !iscosidad.

+ucas !eces es as coodo trana'ar con la !iscosidad cineatica) de(inida coo

  $ k

  ;

La unidad de !iscosidad cineatica en el sistea c.%.s. Se llaa stoe = !ale:

  1 stoe $ 1 c0

  se%

Desde que el cient?(ico in%l-s ISAAB 4E,*O4 "1Y@010# esta&leció el trascendental

enunciado de que so&re la tierra = en su !ecindad inediata) la aceleración de un cuerpoesdirectaente proporcional a la (uerHa resultante que actTa so&re el iso) ein!ersaente

 proporcional a su asa "a $ F/#) desde entonces) los sisteas deunidades an sido &asados en

esto. Antes de este enunciado) las unidades no esta&ana%rupadas. Las unidades de lon%itud eran el

etro) el pie = sus Tltiplos = su&TltiplosGlas unidades de tiepo son el se%undo) inuto) ora)

d?a) etc. 4o exist?an los sisteas deunidades &ien de(inidos coo los conoceos aora. AnaliHando

la ecuación de lase%unda le= de 4e7ton) podeos expresarla ta&i-n coo F $ a) = as?) podeos

decirque una unidad de (uerHa "F# es producida por una unidad de aceleración "a#) so&re uncuerpo

que tiene una asa "# de una unidad. Esto es u= siple aunque suenecoplicadoG pero) cóo

denoinareos a esas unidades de aceleración) de asa = de (uerHa Prieraente) de(inireos un

sistea de unidades coo sistea de unidades copati&les = de proporción constante) con la

se%unda le= de 4e7ton. Partiendo de esta de(inición) un sistea de unidades de&e tener unidadescopati&les con la asa = la (uerHa. As?) si edios la asa en ilo%raos = la aceleración en

/se%m) entonces la (uerHa tendr las si%uientes unidades:

F $ a $ % x $ 4e7ton "4#

  se%

Si utiliHaos unidades in%lesas:

F $ a $ l& x pie $ poundal

  se%m

 

Las unidades de la (uerHa son) pues) una co&inación de las unidades (undaentales) = coo se

 puede o&ser!ar) de&en ser copati&lesG no se co&inan ilo%raos con pies) ni li&ras con etros.

As? pues) se (oraron los prieros sisteas de unidades.Buriosaente) a la unidad de (uerHa en el

sistea -trico se le llaó 4e7ton) en onor a este cient?(ico in%l-s) = la unidad de (uerHa en el

sistea in%l-s se llaa poundal.

Page 22: unidades y propiedades de fluidos.doc

7/24/2019 unidades y propiedades de fluidos.doc

http://slidepdf.com/reader/full/unidades-y-propiedades-de-fluidosdoc 22/22

SIS*E+AS DE U4IDADES.

Para la solución de e'ercicios se utiliHar el sistea internacional de unidades"SI# = el sistea in%les U.S.

SIS*E+AS I4*ER4ABIO4AL DE U4IDADES SI.

+a%nitud 4o&re S?&olo

+asailo%rao %Lon%itud+etro*iepo Se%undo sFuerHa 4e7ton 4*eperatura el!in Bantidad desustancia +ol olcorriente el-ctrica Aperio A

SIS*E+A I4LES U.S.

+a%nitud 4o&re S?&olo

+asa li&ra

asa l&Lon%itud pie (t*iepo se%undo sFuerHa li&ra

(uerHa l&( *eperatura Ranine RBantidad de sustancia +ol olIntensidad de corrienteel-ctricaAperio A