Unión de crédito Vidacredit S.A. de C.V.

download Unión de crédito Vidacredit S.A. de C.V.

If you can't read please download the document

description

Unión de crédito Vidacredit S.A. de C.V. Octubre 2013. Índice. 3 4 5 6 7 8 10 12 14 15 17 21. Justificación Quienes somos Misión Visión Valores Actividades Permitidas Instrumentos de Captación Productos de Crédito Departamento Especial Mercado Objetivo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Unión de crédito Vidacredit S.A. de C.V.

  • UNIN DE CRDITO VIDACREDIT S.A. DE C.V.

    Octubre 2013

  • JustificacinQuienes somosMisinVisinValoresActividades PermitidasInstrumentos de CaptacinProductos de CrditoDepartamento EspecialMercado ObjetivoPrincipales ServiciosMarco jurdico y normativo

    *345678101214151721

    ndice

  • Un amplio sector de la poblacin con capacidad econmica y moral suficientes enfrentan dificultades para obtener el crdito que les permita complementar el valor de la vivienda que demandan, debido a requisitos bancarios rigurosos en exceso y a planes de pago poco flexibles.

    Por su parte, los pequeos y medianos desarrolladores inmobiliarios tienen que financiar sus proyectos con recursos propios y de asociados ante la carencia de crdito bancario.

    Estos dos factores en conjunto determinan un rezago en las ventas de vivienda de tipo medio y residencial.

    La formacin de una entidad especializada que los agrupe, permitir a los desarrolladores adems del fortalecerse financieramente, el acceso a servicios complementarios como compras de insumos en volumen a mejores precios; comercializacin, administracin y supervisin especializada de sus proyectos; entre otras ventajas.

    Por lo anterior la constitucin de una Unin de Crdito, que es un intermediario financiero regulado y supervisado por las autoridades, en cuya administracin se sumen: la habilidad empresarial de sus socios con la experiencia y prestigio financiero de sus funcionarios y consejeros independientes, les permitir una mejor posicin ante entidades financieras, proveedores y clientes.*Justificacin

  • Unin de Crdito Vidacredit, S.A. de C.V., es una institucin, autorizada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) , segn oficio Nm. 312.211.15 (5541), de fecha 6 de diciembre de 2006, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federacin del 2 enero de 2007. Nuestras actividades estn normadas por la Ley de Uniones de Crdito y son peridicamente reguladas y supervisadas por la CNBV.

    Unin de Crdito Vidacredit, S.A. de C.V., se ha creado gracias a la visin y perseverancia de un grupo de hombres de negocios dedicados, esencialmente, al sector de la construccin, mismos que, al igual que la gran mayora de los empresarios medianos y pequeos, han enfrentado serias dificultades para tener acceso a los servicios bancarios en condiciones adecuadas de agilidad, oportunidad, pero sobre todo, de disponibilidad de recursos y de costos razonables. *Quienes somos

  • Ofrecer servicios financieros adecuados a sectores productivos de la poblacin que teniendo capacidad moral y financiera para ser sujetos de crdito, son desatendidos por la Banca y otros intermediarios financieros al no encajar dentro de sus rigurosas e inflexibles polticas de operacin.

    Ser para sus socios:Una fuente de recursos financieros oportuna, confiable y competitiva.Una opcin rentable para la inversin de sus recursos financieros lquidos.Un medio eficiente para la adquisicin de sus insumos en mejores condiciones.El principal promotor de los bienes que producen mediante el financiamiento a sus compradores.Un instrumento eficaz y econmico para la administracin de sus proyectos.

    *Misin

  • Adquirir en el menor plazo una reputacin de prestigio y calidad moral ante sus socios, autoridades, organismos financieros y el medio empresarial.

    Mantener a partir del primer ao, un crecimiento constante de su capital en trminos reales.

    Ubicarse en un mximo de cinco aos en una posicin de liderazgo en el sector, tanto en rentabilidad como en eficiencia operativa.*Visin

  • Actuar dentro de los ms altos estndares de tica empresarial, patronal, ambiental y humana.

    Dar cumplimiento riguroso a la legislacin y normatividad de las autoridades as como a las polticas y reglamentos internos.

    Privilegiar la equidad en el servicio a nuestros socios.

    Administrar responsablemente los recursos que se nos confen dentro de los mnimos niveles de riesgo posible.

    *Valores

  • FINANCIERAS Facilitar el uso del crdito a sus socios y prestar su garanta o aval, en los crditos que contraten estos. Recibir prstamos exclusivamente de sus socios, de instituciones de crdito, de seguros y fianzas del pas o entidades financieras del exterior, as como de sus proveedores. Emitir ttulos de crdito en serie o en masa para su colocacin entre el gran pblico inversionista, excepto obligaciones subordinadas. Practicar con sus socios operaciones de descuento, prstamo y crdito de toda clase. Adquirir acciones, obligaciones y otros ttulos semejantes y an mantenerlos en cartera.

    *Actividades Permitidas

  • COMERCIALES Encargarse de la compra y venta de los frutos o productos obtenidos o elaborados por sus socios o por terceros. Comprar, vender y comercializar insumos, materias primas, mercancas y artculos diversos, por cuenta propia o de sus socios. Adquirir por cuenta propia los bienes a los que se refiere el prrafo anterior para enajenarlos o rentarlos a sus socios o a terceros.ARRENDAMIENTO Tomar o dar en arrendamiento, bienes de capital necesarios para la explotacin agropecuaria o industrial, por cuenta de sus socios.CONSTRUCCIN Y PRODUCCIN Encargarse por cuenta propia de la construccin de inmuebles, as como de la transformacin industrial o del beneficio de los productos obtenidos o elaborados por sus socios

    *Actividades Permitidas

  • INSTRUMENTOS PARA MEJORAR LOS RENDIMIENTOS DE EXCEDENTES LQUIDOS DE SOCIOS

    VIDACREDIT PLUSPara depsitos de corto plazo, menores de 28 das, documentados mediante Pagare con Rendimiento Liquidable al Vencimiento. La tasa de inters de VIDACREDIT PRO, es superior en al menos dos puntos porcentuales a las tasas bancarias aplicables a inversiones similares.

    VIDACREDIT FLEX Para inversiones de mediano plazo, entre 28 das y 180 das, documentadas mediante Pagare con Rendimiento Liquidable al Vencimiento con tasa fija. La tasa de inters de VIDACREDIT FLEX est referenciada a CETES y son superiores en al menos dos puntos porcentuales a las tasas bancarias aplicables a inversiones similares.

    *Instrumentos de Captacin

  • VIDACREDIT PREMIUM Para inversiones a plazos superiores a 180 das, documentadas mediante Pagare con Rendimiento Liquidable al Vencimiento con tasa fija. Las tasas de inters de VIDACREDIT PREMIUM estn referenciadas a TIIE y son superiores en al menos dos puntos porcentuales a las tasas bancarias aplicables a inversiones similares.

    VIDACREDIT PATRIMONIO Para colocacin de excedentes de liquidez a plazos superiores a 360 das, documentados mediante Pagars con rendimiento liquidable al vencimiento con tasa fija o ajustable. Las tasas de inters de VIDACREDIT PATRIMONIO, estn referenciadas a TIIE y son sensiblemente superiores, en ms de tres puntos porcentuales, a las tasas aplicables a instrumentos bancarios similares.

    *Instrumentos de Captacin

  • FINANCIAMIENTOS ESPECIALIZADOS

    FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIN CAPITAL DE TRABAJO PARA DESARROLLADORES: Lneas de crdito en cuenta corriente para la adquisicin de materiales, acabados, pagos a contratistas, nminas, etc.

    CAPITAL DE TRABAJO PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS: Lneas de crdito en cuenta corriente para la adquisicin de materiales y pago de nminas.

    CRDITOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZOS, PARA FINANCIAMIENTO TEMPORAL DE VENTAS: Lneas de crdito a plazos no mayores de un ao, para liquidez derivada de los contratos de venta.

    CRDITOS A MEDIANO PLAZO: Diseados a la medida de desarrollos inmobiliarios integrales.

    *Productos de Crdito

  • FINANCIAMIENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS

    CAPITAL DE TRABAJO: Lneas de crdito en cuenta corriente, para mantenimiento de unidades, compra de llantas, partes, refacciones, lubricantes, etc.

    ADQUISICIN DE EQUIPO DE TRANSPORTE: Crditos refaccionarios a plazos 3 a 5 aos, para la compra de vagonetas, minibuses y autobuses para el transporte urbano y suburbano.

    CONSTRUCCIN DE INFRAESTRUCTURA: Crditos de 3 a 5 aos, para la construccin y equipamiento de terminales, paraderos, talleres, oficinas, etc

    *Instrumentos de Captacin

  • SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO ESPECIAL

    Inicialmente, compras en comn para materiales y suministros requeridos por nuestros socios, para obtener mejores condiciones de precio, disponibilidad y financiamiento de proveedores.

    *Departamento Especial

  • Desarrolladores de vivienda y sus proveedores

    Pequeos importadores

    Pequeas empresas*Mercado Objetivo

  • VIDACREDIT se enfocar a otorgar crditos a los constructores que por falta de financiamiento bancario recurren a fuentes informales de crdito*Relacin actual de los Constructores con los Bancos De acuerdo a un estudio de la CONDUSEF, slo el 20% de los constructores utilizan a los bancos como fuentes de financiamiento.

    Los instrumentos de financiamiento ms requeridos por los constructores son el crdito para capital de trabajo y crdito para terminacin de obra, los cuales planea otorgar Unin de Crdito Vidacredit S.A.. de C.V.

    Mercado Objetivo

  • Esquemas funcionales de inversin con rendimientos adecuados para nuestros socios.

    Crditos puente para pequeos y medianos constructores.

    Crdito para Capital de Trabajo.

    Compras en comn.

    Administracin de proyectos.

    Financiamiento para pequeos importadores.

    *Principales servicios

  • *Crditos aDesarrolladoresinmobiliariosCrdito a la construccin Crdito en materialesCrdito para Capital de Trabajo Crditos a mediano plazo; enfocados para inicio, desarrollo y terminacin de obra.

    Con tasas y costos por administracin del crdito competitivos, principalmente frente a los crditos informales a los cuales acuden muchos de estos constructores. Algunos de los problemas a los cules se enfrenta el sector es el incremento, en algunos casos impredecible, del costo de sus insumos y su reducida capacidad de compra. Mediante nuestro departamento especial, podremos dar una parte, o todo el crdito si as lo requiriese el desarrollador, en insumos que conseguiremos a precios competitivos, dado el mayor volumen de productos a desplazar. A partir del vnculo creado con los constructores por los crditos anteriores, podremos otorgarles financiamientos para capital de trabajo mediante el descuento con la garanta de los documentos derivados de sus ventas y en su caso, reservas territoriales, desarrollos, etc..

    Les permite recuperar ms rpidamente su inversin y canalizar esos recursos a nuevos proyectos.Principales servicios

  • *Crditos aimportadoresEn condiciones adecuadas internacionalmenteGarantas y plazosCrditos fondeados a travs de entidades extranjeras, disponibles con pago directo al proveedor, estableciendo lneas de crdito de acuerdo con su capacidad econmica.

    Con cobertura cambiaria y en condiciones competitivas muy superiores contra los crditos informales a los cuales acuden normalmente. Garantizados con el producto a importar y colaterales proporcionalmente adecuados.

    Plazos cortos y lneas revolventes.Principales servicios

  • *Crditos aPequeasEmpresasCondiciones apropiadas Asesora profesionalCrditos fondeados en una estructura flexible para empresarios que realizan su operaciones con efectivo por desconocimiento, temor o inaccesibilidad al sistema bancario.

    Condiciones de garanta y plazo adaptables, de acuerdo con el sistema utilizado para fondearse. Monitoreo y asesora adecuada para el manejo de sus negocios e inversiones.Principales servicios

  • Concepto

    Capital mnimo

    Reservas de Capital

    Inversiones con cargo a capital

    Gastos de organizacin

    Limites de apalancamiento

    Catalogo de operaciones

    Caractersticas de los crditos

    Constitucin de reservas preventivas

    Inversiones en valores

    Tratamiento del ISR y PTUPrecepto legal

    Art.. 18. Ley de Uniones de Crdito (LUC).

    Art.. 20. Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).

    Art. 49, LUC.

    Art. 49, frac. II. LUC.

    Art. 47, LUC.

    Art. 40. LUC.

    Art. 42,LUC. Criterio B-3 Disposiciones de Carcter General aplicables a la Uniones de Crdito.

    Art. 42,LUC. Criterio B-3 Disposiciones de Carcter General aplicables a la Uniones de Crdito.

    Criterio B-2 Disposiciones de Carcter General aplicables a la Uniones de Crdito.

    Boletn D4 de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

    *Marco jurdico y normativo