Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la...

15
Sinaloa de Leyva, CP. 81900 Unidad Académica Venancio Leyva Murillo, Sinaloa Municipio . Extensiones: Mezquite Alto, Bacubirito, Genaro Estrada, Alfonso G. Calderón y Estación Naranjo. Universidad Autónoma de Sinaloa SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DIRECCIÓN 2015-2018 Postulante a Director DR. ARTURO VEGA ESCALANTE Septiembre 2015

Transcript of Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la...

Page 1: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 1

Unidad Académica

Venancio Leyva Murillo,

Sinaloa Municipio.

Extensiones: Mezquite Alto, Bacubirito, Genaro Estrada,

Alfonso G. Calderón y Estación Naranjo.

D

Universidad Autónoma de Sinaloa

SÍNTESIS EJECUTIVA DEL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN 2015-2018

Postulante a Director

DR. ARTURO VEGA ESCALANTE

Septiembre 2015

Page 2: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 2

Síntesis Ejecutiva del

Plan de desarrollo de la Unidad Académica

Preparatoria Venancio Leyva Murillo

para el periodo de Dirección 2015-2018

Page 3: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 3

INTRODUCCIÓN

En el presente Plan de Trabajo se consideran y se plasman las opiniones y

propuestas de profesores, trabajadores y alumnos comprometidos con la Unidad

Académica Preparatoria Venancio Leyva Murillo y sus cinco extensiones, con el fin

de mejorar los aprendizajes, en un ambiente escolar propicio, con la infraestructura

adecuada y tecnología actualizada , contribuir en la formación integral de bachilleres

en su ingreso a estudios superiores y/o la realización de una actividad productiva

socialmente útil.

Nuestra Universidad brindar la oportunidad a los jóvenes con deseos de

superación para poder progresar y alcanzar niveles de vida aceptables que

consoliden a una sociedad justa, libre y equitativa.

Este Plan se basa en los lineamientos que Ofrecen los Organismos

Nacionales de educación Superior y Medio Superior, de acuerdo a la RIEMS por lo

que nuestra universidad ocupa los primeros lugares de educación en nuestro país.

Antecedentes Históricos de la UA Venancio Leyva Murillo

La necesidad es la superación de los hombres de nuestro municipio, es el

motivo esencial para que surjan líderes que contrarrestar esta problemática

educativa, con gran experiencia y visualizando un futuro difícil para los jóvenes,

convirtiéndose así en gestores de lucha para alcanzar los diferentes niveles de

educación, como en este caso describimos los antecedentes de la formación del

nivel medio superior o bachillerato en nuestro municipio.

En el año de 1984, surge a inquietud de los pobladores y principalmente por

el profesor Julián Pérez Zavala, la primer Escuela de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, la escuela preparatoria Mezquite alto.

Page 4: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 4

Con nociones de crecimiento en el municipio, y por la demanda educativa de

la población nace el interés para constituir una nueva preparatoria en esta

cabecera municipal Sinaloa de Leyva, propuesta que inicio el profesor Venancio

Leyva Murillo. Alcanzando este objetivo en el año de 1994, funcionando al principio

por cooperación y en la fecha del 2 de abril del 2009.

En la sindicatura de Bacubirito, surge la iniciativa de gestionar un nivel

educativo medio superior. Mediante la gran demanda y búsqueda de respuesta los

habitantes formaron un patronato para buscar solución a dicha problemática,

iniciando labores en Escuela Primaria José María Pinos Suarez, el 21 de octubre de

2001, siendo la unidad académica de Mocorito, responsable de validar y tramitar la

documentación de ingreso y egreso de los estudiantes.

A partir de este impulso y atención que se le da a la educación nacen nuevas

escuelas de bachillerato en el municipio, como son la escuela preparatoria de la

sindicatura de Genaro Estrada, iniciando en el año del 2013,

En el 2014, surge por gestión de los pobladores de la sindicatura de Alfonso G.

Calderón.

Debido a la demanda del gran crecimiento estudiantil del municipio, se inician

las gestiones de independizar el municipio para formar una propia Unidad

Académica, logrando este acontecimiento el mes de junio del año 2015, aprobado

por el H. Consejo Universitario, definiendo como Unidad Académica la Escuela

Preparatoria Venancio Leyva Murillo, y surgiendo de reciente formación la escuela

Preparatoria de la Sindicatura de Estación Naranjo, perteneciendo a esta UA, las

cinco extensiones del municipio.

Page 5: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 5

Diagnóstico Integral y Estratégico de la UA preparatoria

Venancio Leyva Murillo

El Plan de Desarrollo Institucional de la Preparatoria Venancio Leyva Murillo

2015-2018 ha seguido la metodología de trabajo sugerida para la elaboración de

proyectos educativos, así como un proceso de revisión participativa, y el proyecto

educativo general de la Institución como es el Plan UAS: Consolidación Institucional

2013-2017.

En fecha reciente, por acuerdo del H. Consejo Universitario la Preparatoria

Venancio Leyva Murillo, se convierte en Unidad Académica y se separa de la

escuela Preparatoria Guasave Diurna, también por el crecimiento de la población

en las comunidades del medio rural y a petición de los propios padres de familia se

incorporan las extensiones de Mezquite Alto, Bacubirito, Genaro Estrada, Alfonso

G. Calderón y Estación Naranjo, a la unidad Académica en Formación a partir de

este ciclo escolar 20015-2016.

Por ello, nuestra Preparatoria Venancio Leyva Murillo, junto con sus 5

extensiones reconocidas, cuenta actualmente con una población estudiantil de 961,

56 profesores y 29 trabajadores administrativos y de intendencia.

En nuestra UA, y las extensiones de Mezquite Alto y Bacubirito, estos

esfuerzos se han visto y hecho historia ,al pertenecer anteriormente a un plantel

acreditado por el Consejo Nacional para la Acreditación y Evaluación de la

Educación Media Superior (CNAEEMS), organismo evaluador externo, que realizo

su visita a estas Preparatorias, donde se prepararon las mejores condiciones en

infraestructura y equipamiento al otorgar los recursos económicos por parte de las

autoridades universitarias en beneficio de nuestros estudiantes, al igual que a los

profesores en su capacitación para mejorar el proceso de aprendizaje, fomentando

la planeación y seguimiento en dicho proceso.

Page 6: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 6

1.-Ámbito Académico

A) Modelo Académico

El Bachillerato de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa se define como

un Bachillerato General y Propedéutico, de modalidad escolarizada y opción

presencial, sustentado en un enfoque constructivista centrado en el alumno y el

aprendizaje orientado a las competencias.

En nuestra social, se tiene la expectativa que la educación forme individuos

para la vida y para el trabajo con calidad, lo más importante no es tener

conocimientos, sino saberlos buscar, procesar, analizar y aplicarlos. Las

competencias en la educación corresponden con una mayor implicación de la

sociedad en la educación, la cultura de la calidad y la competitividad empresarial.

B) Planta Docente

La Unidad Académica Preparatoria Venancio Leyva Murillo, tiene una planta

docente considerable de 56 Profesores, que son necesaria para atender 27 grupos

distribuidos en la Unidad Académica y sus Cinco extensiones. En ella se conjugan

diversos perfiles académicos.

La UAP Venancio Leyva Murillo y sus Extensiones, operan algunos

programas que contribuyen a que el alumno tenga una formación integral, así como

un mejor desempeño académico. Tales son los casos de los Departamentos:

Orientación Educativa, Programa Institucional de Tutorías, Servicio Social y

Actividades Extracurriculares diversas.

Page 7: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 7

La capacitación y actualización de los profesores de nuestra UA, está basada

en la planeación didáctica de sus materias, la aplicación, seguimiento y evaluación

del plan de estudios, plasmados en el Currículo del Bachillerato UAS 2009.

C) Estudiantes

La Unidad Académica Preparatoria Venancio Leyva Murillo, cuenta con un

crecimiento en los últimos años, actualmente en este ciclo y una vez convertida en

unidad y el ingresos de sus extensiones cuenta con una matrícula de 961 alumnos

distribuidos en 27 grupos atendiendo así diversas comunidades del municipio de

Sinaloa llevando consigo la educación a los más apartados lugares.

D) Atención al Estudiante

Al ingresar se aplica el examen CENEVAL y de la DGEP con la finalidad de

obtener un diagnóstico del nivel académico de los alumnos de nuevo ingreso,

cumpliendo así un carácter de diagnóstico y no de selección.

Así mismo se da a conocer por escrito el reglamento escolar, sobre todo se

analiza sus derechos y obligaciones por parte de directivos del plantel.

Otra actividad ya muy común es la programación de un curso de inducción

con duración de una semana.

E) Vinculación, Intercambio y Extensión

Es importante resaltar que se cuenta con un buen número de convenios con

distintas dependencias por ejemplo: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),

Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), Hospital General, Cruz Roja,

Desarrollo Integral para la Familia (DIF), también en las Sindicaturas Municipales,

Junta Municipal de Agua Potable y Empresas Productivas de la Comunidad, entre

otras.

Page 8: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 8

2. Ámbito Administrativo

A) Estructura Administrativa

La administración escolar es un proceso de coordinación entre los principales

actores escolares con el personal directivo y las autoridades centrales de la

Universidad; se encuentra permeada por el cumplimiento de reglas, de ejecución de

acuerdos de órganos colegiados, es decir, de la aplicación de normatividad

universitaria.

Así mismo de importante son las tareas en comendadas en el área de la

Secretaría Administrativa a la cual dependen todos los departamentos que ofrecen

servicios a los estudiantes como son Servicios Escolares, Biblioteca, Centros de

Cómputo, Laboratorios y experimentales; el funcionamiento de estos

departamentos de servicios impactan de manera considerable en el aprendizaje de

nuestros alumnos.

El Servicio Social Estudiantil (SSE) tiene la finalidad y el compromiso

institucional de vincular al estudiante con la sociedad donde se desenvuelve,

estableciendo para ello mecanismos de control y seguimiento para dar cumplimiento

a los fines del Bachillerato establecidos en el Plan 2009, el cual es de 150 horas.

3. Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades de la Unidad Académica Preparatoria Venancio Leyva Murillo

El reconocimiento y análisis de las fortalezas, debilidades, amenazas y

oportunidades nos permite tener una visión general de la situación que vive nuestro

plantel y nos brinda la oportunidad de implementar acciones encaminadas a utilizar

las fortalezas y aprovechar las oportunidades para estar en condiciones de atenuar

las amenazas y reducir las debilidades, proceso necesario para lograr la mejora

continua.

Page 9: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 9

FORTALEZAS

1.-Pertenecer al Sistema Nacional del Bachillerato.

2.-Contar con un programa de estudios acreditado.

3.- Programa de tutorías en funcionamiento

4.-. Modelo educativo basado en el constructivismo apegado a las RIEMS.

5.- Contar con infraestructura optima acorde a las sugerencias del CNAEMS

6.- Planta docente actualizada y capacitada.

DEBILIDADES

1.- Falta de espacios físicos acordes a la matrícula.

2.- Insuficiente equipamiento y material en general de laboratorio en las

extensiones.

3.- Deficiencia en la aplicación de instrumentos para evaluar el seguimiento del

Currículo del Bachillerato UAS 2009 y actualmente 2015.

OPORTUNIDADES

1.- Bachillerato único.

2.-Acceder al 100 % de alumnos a solicitud de becas.

3.-Intercambios académicos con los demás niveles educativos de nuestras

comunidades.

4.- Fortalecer vinculación con sector productivo, gobierno y sociedad en general.

5.- Apoyo de dependencias federales y estatales para beneficio de estudiantes y

docentes.

6.- Capacitación y formación académica de la planta docente en programas de

postgrados externos.

7.- Integración de padres de familia al proyecto académico de la UAS.

Page 10: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 10

AMENAZAS

1.- Déficit de la matrícula de nuevo ingreso.

2.- Recorte del presupuesto federal y estatal de la universidad.

3.- Reducción de becas federales a alumnos.

4.- Absolutización de infraestructura y equipo, principalmente de cómputo.

5.- Contexto social violento

4.-OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE DESARROLLO

Con fundamento en el diagnóstico obtenido mediante las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas que presenta la Unidad Académica

Preparatoria Venancio Leyva Murillo y acorde al Plan de Desarrollo Institucional

Visión 2017, se plantean siguientes los objetivos:

Objetivos Metas

1. Ingresar al sistema Nacional de

Bachillerato (SNB), como

unidad Académica involucrando

las cinco extensiones

correspondientes.

Trabajar en la organización que

rigüe los lineamientos del SNB,

principalmente en el

PROFORDEMS, e

Infraestructura.

Gestionar al 100% durante el

periodo 2015-2018.

2. Formar y capacitar en

competencias docentes a los

profesores.

Lograr que el 60% de los

profesores obtenga su diploma

de PROFORDEMS para el ciclo

escolar 2015-2016.

Page 11: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 11

3. Concretar y llevar a la práctica

el constructivismo planteado en

las RIEMS del programa

educativo del bachillerato 2009

y 2015.

Que en los planteles, sus

docentes y alumnos adquieran

la cultura nueva de la RIEMS,

se involucren en la práctica

cotidiana con el uso de las

tecnologías de la información y

la comunicación.

4. Estructura el organigrama de la

Unidad Académica Venancio

Leyva Murillo

Crear una coordinación general

de las 5 extensiones con que

cuenta la Unidad Académica.

5. Estructurar los departamentos

de academias

Alcanzar un 80% en reuniones

donde se planten estrategias,

planeaciones y avances.

6. Mantener la calidad e imagen

de nuestros planteles y su

percepción para con los

alumnos de secundaria.

Lograr una aceptación

permanente que permita

asegurar sin incertidumbre la

cantidad de alumnos de nuevo

ingreso que se deben

inscribir y formar parte de

nuestra escuela.

7. Ampliar el Programa

Institucional de Tutorías, PIT y

Orientación Educativa.

integrar a la persona adecuada

responsable de estos

programas y otorgarles su

espacio físico.

Page 12: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 12

8. Incorporar a los padres de

familia en los procesos de

formación de sus hijos.

Dar continuidad a las reuniones

de padres de familia bimestrales

con el propósito de dar a

conocer su estatus académico.

Involucrar a los padres de

familia en las actividades que

constantemente llevan a cabo

los departamentos de

orientación educativa y tutorías.

9. Gestionar ante las instancias

correspondientes plazas de

tiempo completo (PITC).

Lograr que el 5% de la planta

docente obtenga su plaza de

tiempo completo (PITC).

10. Preservar la infraestructura.

Dar mantenimiento a toda la

infraestructura al inicio de cada

ciclo escolar así como

implementar un programa de

mantenimiento permanente.

Page 13: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 13

11. Impulsar una política de gestión

de gobierno incluyente, que

considere las opiniones y

participaciones de todo el

personal académico,

administrativo, los estudiantes y

padres de familia.

Impulsar la existencia y óptimo

funcionamiento de las instancias

de gestión y gobierno

colegiadas como son: H.

Consejo Técnico y Consejo

Académico.

Gestionar ante las autoridades

de la administración central los

apoyos necesarios para el

funcionamiento adecuado de la

Unidad Académica.

12. Cumplir con la normatividad

vigente tanto a docentes como a

estudiantes.

Lograr la asistencia del 100%

del personal académico y

administrativo.

Difundir los reglamentos

escolares vigentes entre los

estudiantes con la finalidad de

que conozcan sus derechos,

obligaciones y comportamiento

disciplinar.

Page 14: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 14

13. Manejar de forma transparente

los recursos financieros.

Informe anual ante la

comunidad escolar de los

ingresos y egresos por los

diferentes rubros.

Comprobación de forma puntual

y periódica ante las instancias

correspondientes.

14. Manejar de forma racional el

presupuesto de la Unidad

Académica.

Asignación de recursos a las

diferentes áreas priorizando

necesidades y atendiendo la

normatividad vigente.

5.-PROPUESTAS GENERALES DE LÍNEAS DE ACCIÓN

A) Académicas

Promover cursos de capacitación continua en los campos de la pedagogía,

planeación, evaluación, trabajo colaborativo, y manejo de las TIC`s.

Fortalecer el trabajo de las academias, habilitando las condiciones

normativas y de funciones.

Promover exposiciones-conferencias de parte de maestros con estudio de

posgrado para enriquecer el trabajo académico.

Implementar el PA

B) Administrativas

Gestionar ante las autoridades Universitarias la construcción de un nuevo

edificio para la Unidad Académica Venancio Leyva Murillo, ya que es

Page 15: Universidad Autónoma de Sinaloa - cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1442021699.pdf · la población nace el interés para constituir una nueva ... Al ingresar se aplica el examen

Sinaloa de Leyva, CP. 81900 15

insuficiente la infraestructura de esta escuela por la demanda estudiantil de

esta población, poniendo en riesgo la seguridad de los estudiantes al cruzar

una calle transitada para llegar al plantel de renta.

Gestionar ante el ejido de Sinaloa de Leyva el documento legal que ampara

la donación del terreno para la construcción de esta unidad académica.

Dar a conocer el uso y manejo de los recursos económicos para contribuir

de manera transparente y óptima en la rendición de cuentas para bien de

toda la comunidad escolar.

Elaborar y dar seguimiento un manual de operaciones por cada

departamento consolidando los reglamentos internos de nuestra

universidad.