Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SILABO DE METODO DE INVESTIGACION I. DATOS GENERALES. 1.1. Carrera profesional : Psicología 1.2. Asignatura : Método de Investigación 1.3. Naturaleza : Obligatorio 1.4. Ciclo : VIII 1.5. Año y semestre académico: 2015 - II 1.6. Créditos : 03 1.7. Horas semanales : Teoría 02. Práctica 02. Total 04 a. Teoría: Práctica:Total: 1.8. Prerrequisitos : Estadística Inferencial 1.9. Duración : 17 semanas a. Inicio: Término: 17 de agosto del 2015. 12 de diciembre del 2015 1.10. Horario/aula : Miércoles 2.15 p.m. – 5.15 p.m. Aula 101 1.11. Profesor(a) : Blgo. Luis Alberto Shimokawa Shiguiyama II.FUNDAMENTACIÓN Curso teórico-práctico que presenta los fundamentos metodológicos y técnicos de la investigación de nivel 1

description

Psicologia

Transcript of Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

Page 1: Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

SILABO DE METODO DE INVESTIGACION

I. DATOS GENERALES.1.1. Carrera profesional : Psicología1.2. Asignatura : Método de Investigación1.3. Naturaleza : Obligatorio1.4. Ciclo : VIII1.5. Año y semestre académico: 2015 - II1.6. Créditos : 031.7. Horas semanales : Teoría 02. Práctica 02. Total 04 a. Teoría: Práctica:Total:1.8. Prerrequisitos : Estadística Inferencial1.9. Duración : 17 semanas a. Inicio: Término: 17 de agosto del 2015. 12 de diciembre del 20151.10. Horario/aula : Miércoles 2.15 p.m. – 5.15 p.m. Aula 1011.11. Profesor(a) : Blgo. Luis Alberto Shimokawa Shiguiyama

II.FUNDAMENTACIÓNCurso teórico-práctico que presenta los fundamentos metodológicos y técnicos de la investigación de nivel descriptivo y ex-post-facto. Se describen y analizan sus distintos tipos; las etapas del proceso de investigación, poniendo énfasis en el planteamiento y formulación del problema e hipótesis, identificación de las variables, elección de los procedimientos y técnicas pertinentes, tratamiento estadístico, análisis e interpretación.

III. COMPETENCIAS.

3.1. Comprende la naturaleza del método científico e identifica los diferentes niveles de investigación.

3.2. Define, explica y analiza los criterios para: el planteamiento del problema, del marco teórico, la formulación de hipótesis, definición de variables. Así como, identifica los procedimientos a seguir para el análisis de datos.

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

1

Page 2: Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

PRIMERA UNIDADIII.1.Duración: 8 semanas, del 17 de agosto del 2015 al 10 de octubre del 2015

III.2.Programación de contenidos:Meses y semanas

fecha Programación de contenidos Estrategias de aprendizaje

Recursos DidácticosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Meses: Agosto y Setiembre

Semana 1

19/08/15 Presentación y explicación del sílabo y orientaciones generales sobre el desarrollo de la asignatura. Investigación. Realidad y objeto de estudio.

Lectura de informes de investigación

Seleccionar un tema de investigación.

Analizar los factores que pueden afectar el problema escogido.

Preparar el diagnóstico de la realidad problemática.

Opina con criticidad y constructividad.

Acepta sus errores y se compromete a superarlas.

Reflexiona sobre su aprendizaje

Es asertivo con sus compañeros de clase.

Muestra interés sobre el tema.

Exposición – diálogo

Lectura Trabajos

individuales Trabajos

grupales Sustentación

de trabajos Debates

Material bibliográfico.

Material impreso.

Pizarra acrílica y plumones.

Equipo multimedia.

Laptop.

Semana 2

26/08/15 Teoría del conocimiento. El conocimiento. Formas. El método de la ciencia y la investigación científica. El método de la investigación científica. Tipos de investigación.

Semana 3

02/09/15 Ciencia: características y limitaciones. Clases. Etapas del proceso de investigación. El proyecto y el informe de investigación. El Reglamento de Grados y Títulos de la UCT. Selección del

2

Page 3: Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

tema de investigación.

Semana 4

09/09/15 Análisis de los factores que pueden afectar el tema escogido.Evaluación

Meses Setiembre y Octubre

Semana 5

16/09/15 Método científico. Líneas, niveles y tipos de investigación. Análisis de la realidad problemática.Operativización de variables

Preparar las consecuencias de la realidad problemática.

Preparar el marco teórico.

Es responsable en la presentación de sus trabajos.

Se interesa en la ejecución de las actividades.

Reflexiona sobre sus conocimientos.

Exposición – diálogo

Lectura Trabajos

individuales Trabajos

grupales Sustentación

de trabajos Debates

Material bibliográfico.

Material impreso.

Pizarra acrílica y plumones.

Equipo multimedia.

Laptop.

Semana 6

23/09/15 Planteamiento del problema.

Semana 7

30/09/15 Planteamiento de la hipótesis científica.

Contrastación de la hipótesis:

Modelo lógico y experimental.

Diseños.Semana

807/10/15 Contrastación de

la hipótesis; Recolección de datos. Universo. Muestra. Testigo.

Evaluación.

SEGUNDA UNIDAD

4.1. Duración: 8 semanas, del 12 de octubre del 2015 al 05 de diciembre del 2015

4.2. Programación de contenidos:Meses

ysemanasFecha

Programación de contenidos Estrategiasaprendizaje

RecursosdidácticosConocimientos Capacidades Actitudes

3

Page 4: Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

Meses: Octubre y Noviembre

Semana 09

14/10/15 Determinación del universo muestral y de la muestra representativa. Preparación de indicadores y pruebas.

Preparar la población y muestra.

Operatizar variables.

Preparar indicadores y pruebas.

Respeta los aportes de sus compañeros de clase.

Acepta errores y se compromete a superarlas.

Exposición – diálogo

Lectura Trabajos

individuales Trabajos

grupales Sustentación

de trabajos Debates

Material bibliográfico.

Material impreso.

Pizarra acrílica y plumones.

Equipo multimedia.

Laptop.

Semana 1021/10/15 Trabajo de muestreo en

campo. Aplicación de pruebas.

Semana 11

28/10/15 Selección de pruebas estadísticas. Interpretación de los resultados de las pruebas estadísticas

Semana 12 04/11/15 Análisis de la data. Evaluación.

Meses: Noviembre y Diciembre

Semana 13

11/11/15 Discusión de los resultados. Redacción del informe. La llamada bibliográfica. Seleccionar

pruebas estadísticas.

Preparar la revisión bibliográfica.

Se esfuerza por mejorar su desempeño.

Demuestra interés por las actividades.

Acepta sus errores y se compromete a superarlas.

Exposición – diálogo

Lectura Trabajos

individuales Trabajos

grupales Sustentación

de trabajos Debates

Material bibliográfico.

Material impreso.

Pizarra acrílica y plumones.

Equipo multimedia.

Laptop.

Semana 1418/11/15 Redacción de las

conclusiones. La inferencia científica. Redacción de las recomendaciones.

Semana 1525/11/15 Preparación de las

referencias bibliográficas. Ficha bibliográfica y de resumen. Anexos.

.

Semana 16 02/12/15 Evaluación final. .

4

Page 5: Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

4.3. Diseño de evaluación del sílabo:CONTENIDOS CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Conceptuales (Unidad de competencia)Procedimentales (Unidad de competencia)Actitudinales (Unidad de Competencia)

V.EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES5.1. Recomendaciones generales

- Asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencias inhabilitan el alumno en el curso.- La nota aprobatoria mínima para el promedio de cada unidad y el promedio final es 11.- La nota mínima para tener derecho a dar examen de aplazado es 07.- La justificación de las inasistencias se hace ante el profesor de asignatura, quien debe

informar al respectivo decano.- Se sugiere emplear las evaluaciones de: entrada, proceso y salida.- Al final de cada unidad se tomará un examen escrito sobre conocimientos. Obtener el

promedio de las notas promedio de unidad para la nota final de la asignatura- La evaluación de capacidades y actitudes es de proceso, es decir, se debe hacer durante el

desarrollo de cada unidad, empleando los instrumentos correspondientes.5.2.Valores ponderados para aplicar a contenido curricularesLa ponderación porcentual de los contenidos se hará en razón de la naturaleza de la asignatura que figura en la respectiva sumilla. Los ponderados aprobados, según naturaleza de asignatura, es:

Naturaleza de la asignatura

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales Total

Teórica 60% 20% 20% 100 %Teórico-práctica 50% 30% 20% 100 %Práctica 30% 50%0 20% 100 %Formativa 30% 30% 40% 100%

5.3.Fórmulas para Cálculo de promedios.

Asignatura Fórmula DescripciónTeórica PUI= 0.6 C + 0.2 P + 0.2 A PUI= Promedio de UnidadTeórico-práctica PUI= 0.5 C + 0.3 P + O.2 A C= Nota promedio de conocimientos (conceptual)Práctica PUI= 0.3 C + 0.5 P + 0.2 A P= Nota promedio de capacidades procedimentalesFormativa PUI=0.3 C + 0.3 P + 0.4 A A= Nota promedio de actitudes

5.4. Cálculo de promedio de Unidad y final:Promedio de Unidad (PUI)= Promedio ponderado de Conceptual mas Ponderado procedimental mas ponderado actitudinal, entre 3

PUI= PPC + PPP + PPA/3-Promedio final : PUI + PUII/ 2

5

Page 6: Universidad Católica de Trujillo Benedicto Xvi Silabus

,

Trujillo, 22 de agosto del 2015

------------------------------------------------Luis Alberto Shimokawa Shiguiyama

Profesor de la asignatura

6