UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus...

104
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES Cultura Incásica y sus manifestaciones en el tambo real de Mulaló Trabajo de Titulación, modalidad proyecto integrador previo a la obtención de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias Sociales AUTOR: Gutiérrez Villafuerte Bernardo Alexander TUTORA: Dra. Susanita Del Pilar Murillo Flores Quito, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

Cultura Incásica y sus manifestaciones en el tambo real de Mulaló

Trabajo de Titulación, modalidad proyecto integrador previo a la obtención de Licenciatura

en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias Sociales

AUTOR: Gutiérrez Villafuerte Bernardo Alexander

TUTORA: Dra. Susanita Del Pilar Murillo Flores

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

ii

© DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Bernardo Alexander Gutiérrez Villafuerte, en calidad de autor del trabajo de

investigación titulado: “CULTURA INCÁSICA Y SUS MANIFESTACIONES EN EL

TAMBO REAL DE MULALÓ”. Autorizo a la Universidad Central del Ecuador hacer uso

de todos los contenidos que me pertenecen en esta obra, con fines estrictamente académicos

o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos: 5, 6, 8, 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Así, mismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 26 días del mes de septiembre del 2018.

Firma:

………………………………

Bernardo Alexander Gutiérrez Villafuerte

C.C. 1723648935

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Dra. Susanita Murillo en calidad de tutora del trabajo de titulación, modalidad proyecto

integrador titulado: “CULTURA INCÁSICA Y SUS MANIFESTACIONES EN EL

TAMBO REAL DE MULALÓ”, elaborado por el estudiante Gutiérrez Villafuerte

Bernardo Alexander de la Carrera de Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, considero que el mismo

reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que se

designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el

proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 26 días del mes de septiembre del 2018.

Firma:

……………………..

Dra. Susanita del Pilar Murillo Flores

C.C. 0601380173

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

iv

“Sabes solo que la quieres realmente cuando la dejas ir”.

DANIELA KATHERINE MARTÍNEZ CALLE,

Dedicado a la persona más sincera,

que posee un corazón sublime y

noble, que me permitió compartir el

lapso de un mundial dentro de las

aulas incluso fuera de ellas, el cual

fue maravilloso, lleno de momentos

dulces y con algunos sinsabores por

lo cual me siento privilegiado de ello.

Bernardo Alexander Gutiérrez Villafuerte

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

v

CONTENIDO

pág.

CONTENIDO ......................................................................................................................... v

LISTA DE FIGURAS ......................................................................................................... viii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................. ix

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................. x

RESUMEN ............................................................................................................................ xi

ABSTRACT ......................................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 4

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................................... 4

1.2. Formulación de problema ........................................................................................ 8

1.3. Preguntas directrices ................................................................................................ 8

1.4. Objetivos .................................................................................................................. 9

1.4.1. Objetivo general ................................................................................................... 9

1.4.2. Objetivos específicos............................................................................................ 9

1.5. Justificación ............................................................................................................. 9

1.6. Factibilidad ............................................................................................................ 10

2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 12

2.1. Línea de investigación ........................................................................................... 12

2.2. Antecedentes .......................................................................................................... 12

2.3. Fundamentación Filosófica .................................................................................... 13

2.4. Fundamentación Sociológica ................................................................................. 14

2.5. Fundamentación Histórica ..................................................................................... 14

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

vi

2.6. La Cultura Incásica ................................................................................................ 16

2.6.1. Origen ................................................................................................................. 16

2.6.1.2. Mito ................................................................................................................ 21

2.6.1.3. Leyendas ......................................................................................................... 22

2.6.2. Estructura ............................................................................................................... 23

2.6.2.1. Territorial ........................................................................................................ 24

2.6.2.2. Social .............................................................................................................. 25

2.6.2.3. Económica ...................................................................................................... 27

2.6.2.4. Política ............................................................................................................ 28

2.6.2.3. Culturales ........................................................................................................ 31

2.7. Manifestaciones Culturales en “El Tambo Real de Mulaló” ................................. 35

2.7.1. Ubicación ............................................................................................................... 35

2.7.1.1 Contexto inca ............................................................................................................ 36

2.7.1.2. Localización geográfica .................................................................................. 36

2.7.2. Historia ............................................................................................................... 37

2.7.2.1. Seudónimos .......................................................................................................... 38

2.7.2.2. Construcción ................................................................................................... 39

2.7.2.3. Materiales ....................................................................................................... 39

2.7.3. Función ............................................................................................................... 40

7.2.3.1. Diseño .................................................................................................................. 43

7.2.3.2. Estilo .................................................................................................................... 45

2.7.4. Relación ................................................................................................................. 47

2.7.4.1. Qhapac Ñan .......................................................................................................... 48

2.7.4.2. Chasquis ......................................................................................................... 53

2.7.4.3. Quipus .................................................................................................................. 55

2.8. Fundamentación legal ............................................................................................ 57

2.9. Caracterización de las variables ............................................................................. 58

2.10. Definición de términos básicos .......................................................................... 58

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

vii

3. METODOLOGÍA .................................................................................................. 62

3.1. Enfoque .................................................................................................................. 62

3.2. Diseño de la investigación ..................................................................................... 62

3.3. Tipo de la investigación ......................................................................................... 62

3.4. Población y muestra ............................................................................................... 63

3.5. Operacionalización de las variables ....................................................................... 64

3.6. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información ............................ 65

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de resultados .............................................. 65

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ..................................... 67

4.1. Presentación de resultados de la entrevista ............................................................ 67

4.2. Presentación de resultados de la observación ........................................................ 75

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 77

5.1. Conclusiones .......................................................................................................... 77

5.2. Recomendaciones .................................................................................................. 78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 79

ANEXOS .............................................................................................................................. 83

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

viii

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. La Cultura Incásica ............................................................................................... 16

Figura 2. La Cultura Tiahuanaco .......................................................................................... 19

Figura 3. Los Incas ............................................................................................................... 20

Figura 4. Mitos y Leyendas .................................................................................................. 22

Figura 5. Territorio Inca ...................................................................................................... 24

Figura 6. La Organización ................................................................................................... 26

Figura 7. Organización Política ............................................................................................ 29

Figura 8. Dinastía Inca.......................................................................................................... 30

Figura 9. Preceptos Incas ...................................................................................................... 33

Figura 10. Cosmovisión ........................................................................................................ 34

Figura 11. Deformación craneal ........................................................................................... 34

Figura 12. Contexto Inca ...................................................................................................... 36

Figura 13. Edificaciones Incas.............................................................................................. 43

Figura 14. Los Tambos ........................................................................................................ 47

Figura 15. Camino del Inca ................................................................................................. 48

Figura 16. El Camino del Inca .............................................................................................. 51

Figura 17. El Chasqui ........................................................................................................... 54

Figura 18. Quipus ................................................................................................................. 56

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

ix

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1: Lista de Entrevistados ............................................................................................ 63

Tabla 2: Operacionalización de Variables ............................................................................ 64

Tabla 3: ¿Quiénes fueron los Incas? ..................................................................................... 68

Tabla 4: ¿Por qué se caracterizaron los Incas? ..................................................................... 70

Tabla 5:¿Qué roles cumplían los tambos en el Imperio Inca? .............................................. 72

Tabla 6:¿Cuál fue la importancia del Camino del Inca (Qhapaq Ñan)? ............................... 73

Tabla 7:¿Considera usted que el tambo real de Mulaló presenta rasgos de la cultura Inca? 74

Tabla 8:Guía de Observación ............................................................................................... 75

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

x

LISTA DE ANEXOS

págs.

Anexo A Consentimiento informado de la guía de observación .......................................... 83

Anexo B Consentimiento informado de la entrevista ........................................................... 84

Anexo C Consentimiento informado de la entrevista ........................................................... 85

Anexo D Entrevista estructurada .......................................................................................... 86

Anexo E Guía de observación .............................................................................................. 88

Anexo F Fotografías del complejo. ...................................................................................... 90

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

xi

TÍTULO: Cultura Incásica y sus manifestaciones en el tambo real de Mulaló

Autor: Gutiérrez Villafuerte Bernardo Alexander

Tutora: Dra. Susanita Del Pilar Murillo Flores

RESUMEN

La presente investigación se desarrolló a partir de la necesidad de delimitar los roles

desempeñados por los tambos, como construcciones imperiales Incas, puntualizando

principalmente el rol histórico que desempeñó el Tambo Real de Mulaló, como fuente de

difusión de las manifestaciones indígenas precolombinas, evidenciadas en la identidad local

y nacional. Esta investigación se direccionó al análisis del “yo cultural” de los ecuatorianos,

en franco contraste del pasado y el presente. Para ello, se realizó una investigación

bibliográfica acompañada de una investigación de campo, además, se puso en marcha la

combinación de los métodos inductivo y deductivo para sintetizar la grandeza del Imperio

Inca, la importancia del Camino del Inca, la trascendencia de los Chasquis, pero sobre todo

los roles culturales, sociales, políticos y económicos que desarrollaron los Tambos Reales,

como muestra de los saberes ancestrales de la gran civilización inca. Los resultados obtenidos

se circunscriben a resaltar la amplia información bibliográfica existente sobre el tema, debido

a las investigaciones realizadas por tratadistas nacionales. Sin embargo, dentro de la

investigación de campo, se obtuvo poca información porque los mulaleños -

lamentablemente- tienen poca información sobre su pasado Inca. Este desconocimiento se

atribuye al evidente sincretismo implantado por décadas por los colonizadores españoles.

PALABRAS CLAVES:

CULTURA INCÁSICA/ MANIFESTACIONES/ TAMBO REAL/ MULALÓ.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

xii

TITLE: Incasic culture and its manifestations of Inca royal depositories of Mulaló

Autor: Gutiérrez Villafuerte Bernardo Alexander

Tutora: Dra. Susanita Del Pilar Murillo Flores

ABSTRACT

The present investigation was developed from the need to define the roles played by the Incas

royal depositories, such as Inca imperial constructions, mainly pointing out the historical role

played by the Inca Royal Depository of Mulaló, as a source of diffusion of the pre-Columbian

indigenous manifestations, evidenced in the local and national identity. This investigation

was focused to the analysis of the "cultural I" of the Ecuadorians, in frank contrast of the past

and the present. For this, a bibliographical research was carried out accompanied by a field

investigation; in addition, the combination of the inductive and deductive methods was set

up in place to synthesize the greatness of the Inca Empire, the importance of the Inca Trail,

the transcendence of the Chasquis; but above all, the cultural, social, political and economic

roles that the Royal Depositories developed, as an example of the ancestral knowledge of the

great Inca civilization. The results obtained are confined to highlighting the extensive

bibliographic information on the subject, due to the research fulfilled by national writers.

However, within the field research, little information was obtained because the Mulaló local

people -unfortunately- have little information about their Inca past culture. This ignorance is

attributed to the evident syncretism implanted by the Spanish colonizers for decades.

KEYWORDS: INCASIC CULTURE / MANIFESTATIONS / INCASIC ROYAL

DEPOSITORIES/ MULALÓ.

I certify that the text above is a complete and exact translation of the original document in

Spanish.

MSc. Mirian Cleopatra Cuenca Fernández

ENGLISH PROFESSOR. IAI. OUCE.

ID: 1102409859, Telf. 0995803556

Número de registro: 1045-14-86045372

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

1

INTRODUCCIÓN

Aun cuando la invasión inca al territorio ecuatoriano se produjo hace muchos años atrás, su

visible influjo todavía se pone de manifiesto en las expresiones culturales locales y

nacionales, grabadas de manera imperecedera, en las construcciones arqueológicas incásicas,

donde la cosmovisión inca caló hondo; un ejemplo evidente lo constituye el Tambo Real de

Mulaló, cuya edificación da fe de un caudal cultural.

Analizar al Tambo Real de Mulaló, con una óptica diferente abre literalmente un palmarés

de cuantiosos beneficios para futuros estudios versados sobre el origen pluricultural de la

República del Ecuador. Por lo tanto, es menester examinar la cultura incaica y sus

manifestaciones tangibles en el Tambo Real de Mulaló, bajo la trascendencia y prestancia

real y local.

Las diversas investigaciones arqueológicas, anteriormente realizadas, ponen de manifiesto la

importancia de los tambos, en la articulación de la movilidad del Gran Imperio Inca, la

función de este sistema de transporte resumida en la ecuación: tambos, chasquis y Caminos

del Inca, da como resultado la conexión e interconexión con las zonas y regiones de interés

imperial, de gran importancia en la formación de la identidad local y nacional. Asimismo, la

amplia literatura existente en torno al tema deja de manifiesto que todos los aspectos que

hacen referencia al Imperio Inca merecieron y seguramente merecerán el interés agudo de

historiadores, especialista y estudiosos, no solo por su gran bagaje histórico, nutrido de

saberes ancestrales, sino además, por todos los aportes culturales de esta importante

civilización pre-colonial a la humanidad.

Se debe tener presente que existe amplia bibliografía que hace referencia a los Incas y a todos

sus aspectos: culturales, históricos, políticos, lingüísticos, etc. desde distintas ópticas, tanto

a nivel nacional como internacional. Sin embargo, es oportuno subrayar que la presente

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

2

investigación es original, innovadora y pertinente, porque lleva a la palestra universitaria el

debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como

fuente fehaciente de la concreción cultural e historia de los Incas y el proceso de sincretismo

que se inauguró desde el Sur hasta el Norte del actual territorio ecuatoriano.

Por lo referido, la presente investigación gira en torno a la necesidad de esclarecer con

puntualidad cómo el Tambo Real de Mulaló contribuyó en la masificación de las

manifestaciones culturales incas y la consolidación de la invasión Inca. Con este fin, se parte

del análisis de la cultura del Imperio Inca, puntualizando sus expresiones arquitectónicas

singularizadas en los tambos -principalmente el Tambo Real de Mulaló- y su conexión con

la comunidad local.

El objetivo propuesto en la presente investigación es: analizar las manifestaciones culturales

Incas que se desarrollaron en el Tambo Real de Mulaló, con la finalidad de caracterizar su

importante rol social en la consolidación de la invasión Inca. Su alcance es descriptivo porque

busca especificar las propiedades, las características y los roles sociales que cumplió el

Tambo Real de Mulaló en el desarrollo de manifestaciones culturales incas y por ende en la

consolidación de la identidad local y nacional. Las principales limitaciones encontradas

durante el desarrollo de la investigación giran en torno a la campante desinformación de los

mulaleños sobre su pasado histórico, en virtud del enraizado sincretismo cultural fraguado

por décadas por los colonizadores españoles. La metodología empleada se basó en la

combinación de los métodos inductivo-deductivo, direccionada a verificar la incidencia

histórica del Tambo Real de Mulaló. Esta investigación se encuentra estructurada de cinco

capítulos, distribuidos de la siguiente manera:

En el Capítulo I, titulado: el problema, se plantea y formula el problema se establecen las

preguntas directrices, los objetivos y la justificación.

En el Capítulo II, denominado: marco teórico, se establece la línea y los antecedentes de la

investigación y se realiza la fundamentación teórica del tema planteado.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

3

En el Capítulo III, titulado: metodología, se expresa el diseño y el tipo de la investigación, la

población y muestra, la operacionalización de las variables, las técnicas e instrumentos para

la recolección de la información y las técnicas de procesamiento y análisis de resultados.

En el Capítulo IV, nombrado: análisis e interpretación de resultados, se presenta los

resultados obtenidos en la investigación de campo.

Finalmente, en el Capítulo V, llamado: conclusiones y recomendaciones, se formulan las

conclusiones y recomendaciones.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

4

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

Sin embargo, que la invasión Inca al territorio del actual Ecuador se produjo hace muchos

años atrás, su visible influjo todavía se pone de manifiesto en las expresiones culturales

nacionales, grabadas de manera imperecedera, en las construcciones arqueológicas incásicas,

donde la cosmovisión Inca impacto profundamente; un ejemplo evidente lo constituye el

Tambo Real de Mulaló, cuya edificación da fe de un caudal cultural para la humanidad.

Analizar al Tambo Real de Mulaló, con una óptica diferente abre literalmente un sinnúmero

de beneficios para futuros estudios secundarios y universitarios ávidos por conocer el origen

pluricultural de nuestra República del Ecuador. Por lo tanto, es preciso examinar la cultura

incásica y sus manifestaciones tangibles en el Tambo Real de Mulaló, bajo la trascendencia,

prestancia real y local.

Varios historiadores, coinciden en manifestar que, luego de invadir y conquistar a los Paltas,

los Incas empezaron a avanzar sobre los Cañaris; dicha campaña se tornó muy difícil porque

los nativos rechazaron la invasión Inca luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia

tierras que hoy forman parte del territorio Saraguro, donde debieron esperar la llegada de

refuerzos para poder reiniciar la campaña invasora en contra de la sierra centro del actual

Ecuador.

En la referida reanudación de la batalla, la superioridad numérica de los Incas hizo que los

Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas, por los invasores. El

pacto pacífico sellado, permitió a Túpac Yupanqui fundar la ciudad de Tomebamba, actual

ciudad de Cuenca, donde nació Huayna Cápac, progenitor de varios hijos, de los cuales dos

destacaron, por su protagonismo en los sucesivos acontecimientos: Huáscar y Atahualpa;

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

5

quienes después de la muerte de su progenitor acumularon poder político y militar, sobre el

escenario del Tahuantinsuyo.

Estos antecedentes, finalmente desembocaron en una serie continua de acontecimientos

bélicos, cuyo increíble final fue la derrota de las tropas oficiales Incas de Huáscar, quien fue

hecho prisionero y ejecutado por Atahualpa. Todo lo cual, devino con posterioridad en una

de las causas que facilitó y concretó la colonización española, abriendo una nueva página de

la historia nacional.

Cabe destacar que, la conquista incásica implantó un nuevo sistema político y económico

basado en la comunidad, en su producción y propiedad comunal, era una forma de producción

muy similar a la que ya poseían los pueblos del norte andino, la diferencia radicaba en la idea

de comunidad -ayllus-.

Asimismo, en los señoríos étnicos del norte andino existió una jerarquía más evidente, una

población que era controlada por los caciques y los ayllus más poderosos, que pasaron a

formar parte de la jerarquía Inca y se encargaban de que cada comunidad se autoabasteciera.

Con la aclaración de que el excedente era repartido a las capas altas en la jerarquía Inca, esto

incluye a militares, sacerdotes y al emperador.

El régimen Inca fue conocido por ser represivo y autoritario, los pueblos del norte andino

preservaron los rasgos principales de su cultura. Este fenómeno se dio porque los Incas

buscaban fundamentalmente el control productivo y comercial del territorio conquistado, con

vías para consolidar su expansión.

A pesar de que los Incas estuvieron presentes solamente alrededor de 80 años en el norte

andino, tanto Tomebamba (actual Cuenca) como Quito, se fueron estableciendo como

capitales importantes de la región. Así también su influjo fue visible y apreciable en amplios

campos culturales que contribuyeron a la edificación de la actual República del Ecuador.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

6

El Tambo Real de Mulaló, en las batallas libradas por los Incas ocupó un lugar transcendental

dado su estratégica ubicación, ya que sirvió tanto como un centro de control militar a los

mitimaes, como un lugar de tránsito y descanso, altamente preferido por Huayna Cápac,

razón por la cual, representó el lugar de difusión cultural Inca, cuyo alcance cultural, social,

económico y político se va a evaluar en la presente investigación.

Por lo que, se debe tener presente que la invasión Inca se vio reforzada por el sincretismo

cultural que se afianzó precisamente en la explotación de lugares estratégicos como el Tambo

Real de Mulaló; se puede decir que la invasión Inca alcanzó plena realización, porque la

presencia foránea se reforzó en la grandeza de las edificaciones que reafirmaban su poderío

-los tambos-.

Según Betanzos (2004), los tambos fueron instalaciones sistemáticamente construidas cada

15 o 25 kilómetros de distancia a lo largo de los aproximadamente 40.000 kilómetros de

caminos principales y secundarios del más grande imperio de América Precolombina. Estas

instalaciones estuvieron sustentadas por el Imperio Inca, eran administradas por burócratas

imperiales con ayuda de los líderes locales, y al beneficio de los viajantes que cumplían

órdenes imperiales. De este modo, los tambos junto con los caminos Incas conectaron los

principales centros administrativos y zonas de interés económico del imperio en las

provincias, y en la mayoría de los casos fueron sustentados y servidos por los pobladores de

las comunidades adyacentes o cercanas que cumplieron en estas edificaciones su impuesto

de trabajo rotativo con el Imperio Inca.

Los tambos funcionaban bajo el sistema de reciprocidad y redistribución característico de la

economía andina, en donde los pobladores trabajaban bajo el auspicio del Imperio Inca;

hacían las veces de almacenamiento de productos agrícolas tanto locales como foráneos, así

como tejidos, alpargatas, paja, entre otros.

Las diversas investigaciones arqueológicas ponen de manifiesto la importancia de los

tambos, en la articulación de la movilidad del Imperio Inca, es más, a decir de Chacaltana la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

7

función de este sistema de transporte resumida en la ecuación: tambos y caminos, dio como

resultado la conexión e interconexión con otras zonas y regiones de interés imperial.

Otra característica que subraya Helsley (1980) es que, los tambos son físicamente

edificaciones de dimensiones pequeñas en comparación con otras instituciones imperiales

como los centros administrativos Incas, dada su función. Como mínimo, estos edificios

estaban compuestos por lugares públicos o kanchas que fueron recintos rectangulares con

cuartos internos también de forma rectangular y alargada dedicados a funciones

administrativas y de descanso, pero sobre todo por estructuras de almacenamiento. Sin

embargo, y como dato curioso se debe tener en cuenta que, entre todos los tambos construidos

por el Imperio Inca, existen características arquitectónicas comunes, pero no hay dos tambos

Incas iguales en todo el imperio.

Debido a esta variabilidad arquitectónica algunos investigadores sugieren que estos edificios

cumplieron diversas funciones entre ellas: ceremoniales, económicas, políticas,

administrativas, artesanales, entre otros.

Pese a lo referido, aun no se tiene claro algunas de las funciones de los tambos y los roles

que jugaron en las diferentes regiones de los Andes. De hecho, la presente investigación gira

en torno a la necesidad de esclarecer con puntualidad cómo el Tambo Real de Mulaló

contribuyó en la masificación de las manifestaciones culturales Incas y la consolidación de

la invasión Inca al actual Ecuador. Con este fin, se parte del análisis de la cultura del Imperio

Inca, puntualizando sus expresiones arquitectónicas singularizadas en los tambos -

principalmente el Tambo Real de Mulaló- y su conexión con la comunidad local.

Entender las diferentes transformaciones ocurridas por los distintos agentes que formaron las

comunidades andinas, expresados en las clases sociales, para luego caracterizar a los tambos

como instituciones imperiales de naturaleza flexible que provocaron un impacto económico

y político en las zonas marginales o en zonas donde la presencia imperial fue de control o de

influencia, y no de naturaleza administrativa o de control directo.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

8

De tal manera se puede manifestar a los tambos como una de las instituciones más exitosas

implementadas por el Imperio Inca, por su presencia y efectividad en los Andes

prehispánicos. De hecho, en esta investigación se establece de manera justificada a los

tambos como instituciones dirigidas por una administración jerárquica, evidenciada por

vestigios que dan fe de los niveles de supervisión y administración imperial; que a decir de

varios investigadores se sostenían en virtud del empleo de líderes y pobladores locales para

su efectivo funcionamiento.

El estudio del gran imperio prehispánico Inca, presentaría vacíos conceptuales si se deja de

lado el análisis de los tambos en general y del Tambo Real de Mulaló en particular, porque

permite visualizar la estructura piramidal del Imperio Inca, su trascendencia cultural, social,

económica y política para la construcción de la identidad local y por ende nacional.

1.2. Formulación de problema

¿Qué manifestaciones de la cultura incásica se expresan en el Tambo Real de Mulaló?

1.3. Preguntas directrices

• ¿Cuáles son las manifestaciones culturales Incas que se desarrollan en el Tambo Real

de Mulaló?

• ¿Qué roles cumplió el Tambo Real de Mulaló en el imperio Inca?

• ¿Cuál es el contexto del origen de la cultura Inca?

• ¿Cuál es la estructura de la cultura Inca?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

9

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Analizar las manifestaciones culturales Incas en el Tambo Real de Mulaló.

1.4.2. Objetivos específicos

• Identificar las manifestaciones culturales Incas que se desarrollan en el Tambo Real

de Mulaló.

• Reconocer los roles que cumplió el Tambo Real de Mulaló en el imperio Inca.

• Describir el contexto del origen de la cultura Inca.

• Explicar la estructura de la cultura Inca.

1.5. Justificación

La presente investigación es de gran importancia, pues radica en las manifestaciones

culturales Incas que se desarrollaron en el Tambo Real de Mulaló, como viva muestra del

influjo y rol social. Identificar a los tambos Incas como edificaciones ligadas al camino

imperial, que unieron de manera eficiente y sistemática a los nuevos centros administrativos

y puestos económicos diseñados por el Imperio a lo largo del Tawantinsuyu. También se

caracterizará al Tambo Real de Mulaló como una construcción imperial de gran

trascendencia e influjo en los Andes, por ende, de América precolombina, como un lazo

conector entre la burocracia imperial y las múltiples poblaciones locales.

A decir de De Quesada (2016), entre estos viajeros destacan los solitarios chasquis, que eran

corredores seleccionados desde niños, quienes además de correr muy rápido, debían ser

resistentes, ya que tenían que cubrir grandes distancias a grandes velocidades haciendo

relevo de mensajería, ya que la comunicación en el imperio dependía de ellos. Recordemos

que chasquis significa el que da y recibe.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

10

Entre otros, viajantes destacados se encontraban los niños designados para el ritual de la

Capaccocha. De acuerdo con Betancourt & Bautista (2016), eran niños elegidos, recorrían

normalmente largas distancias y participaban en ceremonias en la capital Inca, El Cuzco,

antes de dirigirse a la cumbre del volcán, a cientos de kilómetros de distancia, donde

finalmente eran sacrificados en rituales ceremoniosos, visitaban algunos tambos ahí

descansaban para seguir su camino, a ellos les acompañaban, mujeres de elite que se dirigían

a centros administrativos para integrar un acllahuasi (casa de escogidas), se trataba de

mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y

preparación de chicha, que estaban obligadas a prestar servicios laborales al Estado; y,

numerosos soldados Incas en campañas militares, oficiales imperiales y el mismo Sapac Inca

(el poderosos y/o el único) con su séquito imperial. En todos los casos, los tambos debían

estar proveídos y preparados para poder sustentar a todos estos transeúntes, especialmente,

los tambos ubicados en zonas de intenso uso.

La relevancia social, de la presente investigación, se encuentra en la fusión, ampliamente

recomendada por la UNICEF y el Ministerio de Educación, de las expresiones culturales de

la comunidad y la academia, permitiendo que a través del análisis de las manifestaciones

culturales se logre edificar la identidad local.

El valor teórico incita el interés por describir los diferentes roles que cumplió el Tambo Real

de Mulaló en la formación de la estructura social en el contexto político, económico y

cultural.

1.6. Factibilidad

La presente investigación es factible ya que tiene posibilidad real de ejecutarse debido a que

cuenta con apoyo y colaboración de los docentes de la Carrera de Ciencias Sociales, un

metodólogo y un tutor, los mismos que orientaran el proyecto, además se cuenta con la

autorización respectiva de la propietaria de la hosteria Hacienda San Agustín de Callo

(instalaciones del Tambo Real de Mulaló). Es preciso realizar la investigación ya que no

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

11

existen documentos específicos sobre el tema planteado, pero si existe bibliografía que apoya

a la investigación ya que se señalan temas muy cercanos, los cuales contribuyen como guía,

será desarrollado en el lapso de 4 meses siguiendo todas las orientaciones respectivas.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

12

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Línea de investigación

De acuerdo con la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación la línea es

“Saberes Ancestrales”, Y de la Carrera de Ciencias Sociales el proyecto se circunscribe en la

línea de “Memoria histórica de los conocimientos, saberes tecnológicos ancestrales en el

Campo de las Ciencias Sociales.

2.2. Antecedentes

Es pertinente revisar los repositorios digitales de las instituciones de educación superior a

nivel local (privada- publicas), el mismo arrojo las siguientes investigaciones:

Dentro del repositorio de la Universidad Técnica de Ambato consta el de (Almachi 2016)

con el título “ELVALOR HISTÓRICO DE LAS HACIENDAS TURÍSTICAS Y SU

CONTRIBUCIÓN AL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL” muestra

un acercamiento sobre el lugar de estudio y examina el valor histórico del mismo. Almachi

(2016) menciona: “Latacunga cuenta con historia y Cultura los cuales poseen gran

potencial histórico cultural” (pág. 64).

En el repositorio de Instituto Tecnológico Internacional se encuentra un trabajo realizado por

Salazar (2010) con el título “La Hacienda San Agustín de Callo” muestra el estado actual del

complejo. Salazar (2010) “se encuentra en buenas condiciones en un 70% el porcentaje

restante se encuentra en pésimo estado” (pág. 62).

Para De la Riva-Agüero (1962), los tambos, llamados también chucllas, eran edificios

situados a lo largo del cápac-ñan (camino) donde podían proveerse de alimentos, vestidos y

armas (armas para la caza y la autodefensa) los funcionarios imperiales que venían enviados

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

13

por el Inca. El edificio estaba conformado de una sola pieza y previsto de tres puertas; su

cuidado se confiaba a una qullqa kamayuq kuna (mujer anciana), ella tenía la misión de

mantener en buen estado el tambo, de cuidar que la despensa esté llena y de proveer cuidados

a los huéspedes, haciendo cómoda su estancia.

2.3. Fundamentación Filosófica

En el campo filosófico la presente investigación se inserta en la concepción del Materialismo

Histórico, en paradigma de investigación sociocrítico y en la investigación-acción

participativa.

Para ello se debe tener presente que el Materialismo Histórico permite visualizar y entender

las leyes que rigen la evolución de la sociedad; dado que en la presente investigación se

pretende analizar la evolución histórica del gran Imperio Inca y sus manifestaciones

culturales evidenciadas en el Tambo Real de Mulaló, esta base filosófica permite un análisis

global de los aspectos esenciales que permitieron la edificación de la identidad local de los

actuales moradores de la parroquia de Mulaló.

Dado que el Materialismo Histórico se fundamenta en el estudio del desarrollo de

las sociedades, determinando cuales son los mecanismos que posibilitan el

origen, evolución y muerte de una sociedad, es decir, busca explicar las causas que producen

que una sociedad determinada pase a ser una sociedad totalmente diferente. Como el salto

evolutivo, que permitió que los pueblos pre-incásicos pasen a formar parte del

Tahuantinsuyo, mediante la fusión cultural desarrollada entre otros actores sociales por los

chaskis.

El medio de aprovechamiento de la vida material limita el proceso de la vida social, política

y espiritual, de acuerdo con el Materialismo Histórico. De hecho, el desarrollo de la vida

económica del gran Imperio Inca comulga con su desarrollo cultural, por ello se debe tener

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

14

presente que el Camino del Inca, los tambos y los chaskis, dieron vida a la actividad

económica del imperio incidiendo en su actividad cultural, porque se constituyeron en fuentes

de difusión cultural y en base y sustento económico.

Así también se aborda el paradigma socio-crítico, en virtud de que dentro de la presente

investigación se explorará los múltiples beneficios que afloran del análisis de las

manifestaciones culturales Incas locales, como las desarrolladas en el Tambo Real de Mulaló,

haciendo una crítica constructiva que gira en torno a la omisión del gran bagaje cultural que

literalmente se desperdicia al no visualizar dichas expresiones culturales como los pilares de

la identidad local y por ende nacional.

Esta investigación goza de las características mencionadas porque evidencia la innegable

realidad de que vivimos en un mundo heterogéneo y diverso, razón por la cual es

responsabilidad y obligación de la academia, preparar a las y los estudiantes dentro de

contextos interculturales reales, pues uno de los objetivos más importantes para el Estado

ecuatoriano es ofrecer una educación holística de calidad.

2.4. Fundamentación Sociológica

El ser humano como ente y principal protagonista dentro de la sociedad que registra un

pasado (cultura Inca) se analizará desde distintos enfoques sociológicos el comportamiento

tanto de estructura y organización, sino también el desarrollo dentro del Tambo Real de

Mulaló con un potencial histórico, natural y cultural.

2.5. Fundamentación Histórica

Insignes investigadores, se han cuestionado como un imperio precolombino pudo extenderse

de tal manera tan amplia por un territorio altamente montañoso y de difícil acceso sin tener

conocimiento de la rueda, de qué manera podían vincularse sus habitantes, cómo se

comunicaban y lo que resulta ser más trascendental cómo mantenía la unidad del imperio.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

15

No cabe duda, a decir de Mac Quarrie (2011), que los Incas fueron los dirigentes del imperio

americano más grande, interconectado por los tambos y el Camino del Inca. Cerca del fin del

siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse desde el Cuzco hasta la región sur de las

montañas Andinas de América del Sur. A la llegada de los españoles el imperio controlaba

una población estimada en 12 millones de habitantes, abarcaba los territorios de

Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina.

Como se había referido en líneas anteriores, resulta extraordinario que el imperio incásico se

haya extendido por 4000 kilómetros a lo largo de la Cordillera de los Andes sin disponer de

la rueda, pero aportando a la humanidad impensables edificaciones incluso imposibles para

la arquitectura moderna.

Según Belaúnde (1994), este extraordinario imperio se levantó gracias a que los Incas fueron

constructores eminentes; sin el auxilio del mortero, edificaron paredes tan perfectamente

ajustadas que era imposible introducir la lámina de un cuchillo entre las piedras; construyeron

miles de kilómetros de carreteras que conectaban las cuatro provincias o suyos. como las

llamaban, a Cuzco la capital, era superior a todo lo que existía a la fecha en Europa.

El control y la comunicación resultaban básicos, razón por la cual los tambos jugaban un

papel prioritario toda vez que el Estado Inca, mediante ellos, conocía la cantidad de hombres,

mujeres y niños de cada ayllu, conocía el número de individuos con que podía contar para

montar un ejército sin afectar la producción, sabía cuánta mano de obra era necesaria para

construir un puente. Sabía de las necesidades de alimento, ropa y armas para sostener a los

mitimaes.

Su contabilidad se llevaba a través de los quipus, cordones atados, donde se hacían diferentes

tipos de nudos, como señales. Los quipucamayucs eran responsables de esa contabilidad y si

cometieron cualquier error o en la confección o en la lectura, pagaban con la muerte. Este

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

16

importante sistema de contabilidad era transportado por los chaskis, a través el Camino del

Inca.

2.6. La Cultura Incásica

2.6.1. Origen

Así, desentrañando la historia precolombina, de acuerdo Espinoza (1987), en el siglo XIII,

los pobladores de la región del Cuzco, se encontraba influenciados por el antiguo centro de

influjo de la cultura pre-incásica Tiahuanaco, desarrollada en los actuales países

de Bolivia, Perú y Chile entre los años 1580 a.C. a 1187 d. C.

Figura 1. La Cultura Incásica

Los comienzos tiahuanacotas, se ubican, a decir de Santillana (2000), en el horizonte

formativo, perteneciente al periodo aldeano, por lo que comparte el altiplano con otras dos

culturas geográficamente cercanas: Wankarani y Chiripa. De entre ambas, la cultura Chiripa,

ocupa gran interés, por haber mantenido una fuerza creativa importante, se dice además, con

sobradas razones que fue la precursora directa de la cultura Tiahuanaco.

Cultura pre-incásica

Tiahuanaco

El Gran Imperio Inca

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

17

Cabe reiterar que la cultura Chiripa, es una de las culturas más antiguas de la región andina,

su huella está presente desde la península de Taraco, (Bolivia), por el sur, hasta Santiago de

Huata por el norte (Bolivia), incluso en la Península de Copacabana, en las riberas del Lago

Titicaca (Bolivia). Bien se puede establecer que la cultura Chiripa dio nacimiento a especiales

lineamientos en arquitectura y diseños iconográficos replicados en la cultura Tiahuanaco.

De ahí, que los principales aspectos que se conocen de la cultura Tiahuanaco, provengan de

su peculiar iconografía, donde se puede visualizar que el Lago Titicaca era su región nuclear,

desde este lugar se distribuía su gran influjo hacia los valles y costa del Océano Pacífico por

el oeste, la región del Chapare por el este y el altiplano boliviano meridional y el oasis de

San Pedro de Atacama por el sur. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad

de Tiwanaku, ubicada en las riberas del río homónimo, pocos kilómetros al sur del lago

Titicaca, en el actual departamento boliviano de La Paz. La cultura Tiahuanaco, de origen

Uru Puquina, por su carácter expansivo, ocupó parte de los territorios actuales

de Bolivia y Perú, pero principalmente se desarrolló en el altiplano boliviano. Esta cultura se

caracterizó por una amplia infraestructura ceremonial que atestigua prácticas religiosas muy

complejas.

De hecho, en excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado

materiales como ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de camélidos y entierros

humanos. Estos objetos fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de

Akapana; por lo que, según Aldana (2000): “organización religiosa distintiva, (...). En la base

del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños desmembrados a los cuales les

faltaba el cráneo, lo que deja claras evidencias de una religión cimentada en sacrificios junto

a cerámica con diseños especiales” (pág. 350).

Particularmente, dentro del segundo nivel se encontró un torso humano completamente

desarticulado. A decir de Aldana (2000):

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

18

Diez seres humanos enterrados, de los cuales nueve eran varones, corresponden a

ofrendas dedicadas a la construcción de la pirámide, (…). La principal deidad fue el

Dios Wiracocha, representa al dios celestial; se tiene evidencia que los ritos

tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al consumo de sustancias

alucinógenas. (págs. 350-351).

Las sustancias utilizadas, además de las hojas de coca, fueron las semillas de anadenanthera o

el parica y eran consumidas en tabletas; las tabletas fueron representadas en las esculturas

tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce, además de haber sido encontradas en

las tumbas de Tiahuanaco y San Pedro de Atacama.

Aparentemente estos alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas en el chapare y

eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres humanos sacrificados. Por lo que,

la cultura Tiahuanaco se caracteriza por una amplia infraestructura ceremonial que atestigua

prácticas religiosas muy complejas. Cabe asimismo destacar que la cultura Tiahuanaco

presenta una arquitectura y escultura iconográfica estandarizada que sugiere el desarrollo de

depurados sistemas de pensamiento, difundidos en toda la región, a través de objetos de

cerámica y textiles. Objetos que evidencian la alta actividad comercial de la cultura

Tiahuanaco, producto del intercambio con diversas sociedades locales de regiones

altiplánicas y vallunas, aunque también manejaron enclaves poblacionales en zonas como

Moquegua (sur del Perú) y, posiblemente, Cochabamba en los valles orientales bolivianos.

La Cultura Tiahuanaco, evidencia una arquitectura y escultura iconográfica estandarizada

que sugiere el desarrollo de depurados sistemas de pensamiento, difundidos a través de

objetos más ligeros como cerámicos y textiles. Precisamente estas dos formas de expresión

material son las que encuentran mayor perfección técnica.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

19

Esta cultura también se destacó en el arte textil, con predominio del uso de lana de camélidos

andinos, produciendo tapices polícromos sumamente complejos evidenciados en zonas secas

como en el norte de Chile o el altiplano boliviano meridional. Fueron grandes orfebres

utilizaron ampliamente la tecnología del bronce, especialmente en la arquitectura

ceremonial; también trabajaron con oro y plata.

De acuerdo con Santillana (2000), la cultura Tiahuanaco fue la más longeva del área andina.

La ciudad de Tiahuanaco fue fundada como una pequeña villa, y creció a proporciones

urbanas consiguiendo un importante poder regional en los Andes centrales. Su ocaso fue

repentino, literalmente la ciudad fue abandonada y su estilo artístico se perdió. Sin embargo,

se puede decir que fruto de la cultura Tiahuanaco surgió el gran Imperio Inca.

Es generalmente aceptado que la cultura Tiwanaku no tuvo un sistema deescritura; que sus ideas se transmitieron en forma de dibujos -constituían unsistema iconográfico-, en las cerámicas, monumentos, estatuas y textiles.

La cerámica desarrolló dentro de su propio estilo, algunos de los grandestemas comunes a todas las culturas andinas: Felinos, Serpientes yFalcónidas o Cóndores. Era policroma (de varios colores) el colordominante es el anaranjado. En sus combinaciones los colores másempleados fueron el negro, rojo, anaranjado y blanco, llegando acombinar hasta cinco colores.

Su textilería es rioca en iconografías, lamentablemente, los textiles se fuerondestruyendo por el paso del tiempo. Dentro de los hallazgos arquelógicos seobtuvieron muestras de túnicas, fajas, gorros, bolsas, con la iconografía típicaque también se aprecia en su cerámica.

Figura 2. La Cultura Tiahuanaco

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

20

De acuerdo con Espinoza (1987), los Incas pueden ser definidos como los soberanos

precolombinos del Cuzco, su grandeza era tal, que establecieron un vasto imperio en los

Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista española. Cabe destacar que los Incas,

a decir de De La Riva (1962), eran grandes conquistadores, de ahí que su imperio ocupó

amplios territorios de América del Sur. Según Stahl (1935), el Imperio Inca representa el

legado cultural precolombino más importante para América del Sur. Su grandeza era suprema,

al punto de ser llamados “el Pueblo del Sol”, se dice que su imperio fue el más grande del

nuevo mundo.

A la llegada de los españoles, a pesar de ser una civilización joven, el imperio tenía 12

millones de habitantes y cubría casi dos millones de kilómetros cuadrados, incluyendo

territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Al no conocer la definición de

imperio, los Incas le llamaban a su Estado Tawantinsuyu, que se traduce como las cuatro

.

Los soberanos

precolombinos del Cuzco.

Eran grandes conquistador

es.

Representa el legado cultural precolombino

más importante

para América del Sur.

Su grandeza era suprema, al punto de

ser llamados:

“El Pueblo del Sol".

Figura 3. Los Incas

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

21

regiones. La capital era Cuzco y su gobernante era el Inca, descendiente directo del dios sol.

La leyenda cuenta que el sol mismo mandó a su hijo Sapa Inca y a su esposa a fundar Cuzco.

2.6.1.2. Mito

El transcrito relato se trata de una historia repetida con gran persistencia entre los Incas,

seguramente para explicar su origen divino y la misión profética del Inca.

Otra versión mítica habla de un lugar conocido con el nombre de Paccari Tampu, “la

posada de la aurora” situado al sureste del Cuzco. Se dice que en ese lugar existían

tres especies de aberturas de cuevas y que de ellas habían salido en un amanecer los

Incas. De la abertura principal, se supone, salió Manco Cápac y sus hermanos; de las

laterales, salieron los ancestros de quienes habían de formar los diez más antiguos

grupos de gente (10 clanes). Éstos fueron en búsqueda de una tierra donde asentarse,

hasta que llegaron al valle del Cuzco, donde fundaron su imperio. No se tienen

evidencias de quiénes fueron los sucesores de Manco Cápac y de su hijo Sinchi Roca,

que ocupó el rango Inca a la muerte de su padre (CULTURAS, 2009). (pág. 220).

Finalmente, este relato tiene como punto de partida el notable afán de cimentar el origen

divino de los gobernantes, los Incas, para así consolidar el respeto y veneración del pueblo

que está bajo su mando; pues solo de esa manera la nobleza mantenía su poderío hegemónico.

Como se pudo observar existen muchas leyendas sobre el origen de los Incas; sin embargo,

como en toda cultura -el mismo- tiene una explicación histórica y una explicación mítica.

Cabe resaltar que para la explicación histórica se tiene referencias arqueológicas y

documentales, pero asimismo es de tener presente que, en lo que coinciden las explicaciones

míticas e históricas, a decir de Anticona Cebrián (2017), es que el valle del Huatanay, que

atraviesa el Cuzco era habitado antes de la llegada de los Incas por una cultura pre-incásica,

por lo que la llegada de los Incas se produciría recién a fines del siglo XII de la era cristiana.

De ahí se colige que, la primera etnia Inca en el Cuzco no era nada más que una caravana de

inmigrantes llegados del reino altiplánico Tiahuanaco; literalmente esta civilización fue

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

22

invadida por enormes oleadas de militares procedentes del sur, lo que actualmente es

Tucumán al norte de Argentina y Coquimbo, al norte de Chile.

Dichos invasores serían la etnia conocida como los aimaras. A decir de Aldana (2000), no se

sabe con exactitud que motivó a los aimaras a buscar mejores tierras al norte y desplazar a

los tiahuanaco, probablemente fueron cambios climáticos, o quizá la invasión de otros

pueblos.

Seguramente, debido a la amenaza que representaban las invasiones sureñas de los aimaras,

la aristocracia tiahuanaco, junto a sacerdotes y algunas familias o ayllus buscaron refugio el

noreste, navegando por las aguas del lago Titicaca para instalarse en una de sus islas. Tras su

llegada, se instalaron por algunos años, sin embargo, por el poderío de los aimaras muy

presentes en el altiplano andino, los tiahuanaco nuevamente debieron escapar hacia el norte,

donde finalmente fijarían su imperio.

2.6.1.3. Leyendas

Hay tres importantes leyendas que explican el origen de los Incas en el valle del Cuzco (Perú):

Figura 4. Mitos y Leyendas

Los Incas son producto del amor prohibido entre: el dios Inti y la diosa Quilla.

El dios Inti envió a un hijo y una hija suyos para que adoctrinasen a esas gentes en su culto y le tuvieren por dios y para que les enseñasen a vivir como gentes cultas y dotadas de razón.

En "la posada de la aurora” situado al sureste del Cuzco se dice que existían tres especies de aberturas de cuevas y que de ellas habían salido en un amanecer los Incas.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

23

El dios Sol, Inti, y la diosa Luna, Quilla, compartían un amor imposible debido a que

nunca se podrían encontrar, pero existía una profecía que decía que un día ambos se

amarían y de ese encuentro nacería un niño y una niña en el Lago Titicaca. En dicho

día la tierra se oscureció y Quilla se unió a Inti. Los que llegaron al lago encontraron

allí a un hombre apuesto y fuerte, el que sería conocido como Manco Cápac, junto a

una doncella hermosísima, llamada Mama Ocllo (Nacional, 2008).

Leyenda que resume el idilio amoroso entre las dos principales deidades del Imperio Inca y

que a la vez sustenta el origen divino del Inca, amo y señor de los Incas.

Dicen que el Sol, padre de los Incas, viendo que la humanidad vivía en estado

deplorable, se apiado y resolvió enviar a la tierra a un hijo Manco-Cápac, y una hija

Mama Ollo para que adoctrinasen a esas gentes en su culto y le tuvieren por dios y

para que les enseñasen a vivir como gentes cultas y dotadas de razón. Con este

mandato puso el Sol a estos dos hijos suyos en el lago Titicaca y les dijo que fuesen

por donde quisiesen, y donde quiera que paren, Incaran en el suelo una vara de oro

que les había dado y que donde ella se hundiese de un golpe era porque en ese lugar

quería que se fundase la ciudad de su imperio. Luego el Sol les dijo: “Cuando hayáis

reducido a esas gentes a nuestro servicio, les mandareis con razón y justicia”

(SCRIBD, 2015). (pág. 1).

2.6.2. Estructura

El pueblo era muy organizado. Todo se sustentaba en la persona del Inca, de él dependían

los sacerdotes y los gobernantes de cada región. Completaba la estructura social la clase

noble. La mayor parte del pueblo estaba formada por grupos de familias llamados ayllu, que

tenían bajo su custodia extensiones de tierra y oficios especializados, cada ayllu tenía un jefe

encargado de entregar al gobierno el fruto del trabajo comunal, quien después lo repartía a

todo el pueblo. Por eso, aunque los nobles vivían con más lujos, en el imperio no existía el

comercio, ni el dinero, ni el desempleo, ni personas desposeídas.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

24

De acuerdo con Busto (2000), el poder del Inca era absoluto; por ello era poseedor no sólo

de las tierras del Tahuantinsuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él,

incluyendo las vidas de sus súbditos. Tanto poder se sustentaba en el hecho innegable de su

autoridad divina. Pues el Inca era hijo directo del dios Inti.

2.6.2.1. Territorial

El Tawantinsuyo o gran Imperio Inca, también denominado la tierra de los cuatro suyos, estaba

compuesta por las regiones de Chincha-Suyu (Norte); Kolla-Suyu (Sur); Cunti-Suyu (Oeste) y Anti-

Suyo (Este), logró abarcar un territorio de cerca de 4500 kilómetros que iba desde el Cusco al Norte de

Ecuador y Colombia, a Chile central y a partes de Argentina, los Incas buscaban trascender en el

tiempo mediante el número de territorio que podían conquistar, de tal suerte que, entre más

territorio abarcaba un Inca, más grande e imponente era.

El centro del Imperio Inca era la metrópoli del Cuzco, gracias a las estratégicas edificaciones,

entre ellas los tambos, la referida capital estaba conectada con todo el Tahuantinsuyo. Del

Cuzco salían cuatro importantes caminos con sus centros principales (los suyus). Los Incas

CHINCHA-SUYU

KOLLA-SUYU

ANTI-SUYO

CUNTI-SUYU

Figura 5. Territorio Inca

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

25

tenían bien estructurados sus sistemas de comunicación, porque contaban con un correo

humano que los mantenía en contacto, los chasquis.

2.6.2.2. Social

Cada suyo se dividía en Guamanís o provincias al mando de un Apu o jefe. A su vez, cada

Guamaní se dividía en Sayas al mando de Totricoc o gobernadores. Finalmente, cada Saya

se componía de Ayllus al mando de curacas. Esta estructura social permitió el sustento de un

estrecho vínculo entre estructuras sociales pequeñas hacia la formación de una organización

social y política más compleja y estructurada llamada Imperio.

La organización Inca era ascendente, esto es parte de grupos humanos muy pequeños, hasta

grupos humanos amplios y complejos. Esta estructura piramidal iba desde los Ayllus, grupos

de familias que formaban las Sayas, estaban al mando de curacas y constituían la base de la

sociedad; las Sayas (ciudades) formaban las Guamanís, estaban al mando de Totricoc o

gobernadores, las Guamanís (provincias) formaban Suyos, al mando de un Apu o jefe, al

frente de los suyus estaba un miembro de la nobleza (Cápac), los cuatro Cápac integraban a

su vez una especie de consejo supremo que auxiliaba al emperador Inca. Los curacas,

funcionarios de rango inferior desempeñaban las funciones de jueces, comandantes militares

y gobernadores de los distintos Ayllus.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

26

Figura 6. La Organización

Los Ayllus (familias) formaban Sayas al

mando de curacas.

Las Sayas (ciudades) fomaban Guamanís al mando de Totricoc o gobernadores.

Las Guamanís (provincias) formaban Suyos al mando de un Apu o Jefe.

Los Cuatro Suyos (regiones) formaron el Gran Tahuantinsuyo gobernado por el Inca.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

27

Los varones jóvenes de los ayllus, al llegar a la edad adulta, debían servir obligatoriamente

en el ejército. De este modo se logró consolidar un ejército formidable. La organización

social era tan buena que lograron convencer de forma pacífica a varios reinos vecinos de

unirse al imperio a cambio de enseñarles cómo aplicar el sistema en sus territorios. Se tenía

como una estrategia de inclusión pacífica al territorio las alianzas matrimoniales del Inca con

las princesas de los pueblos vecinos. Cuando la diplomacia fallaba, la extensión y crecimiento

del Imperio Inca se daba por la fuerza, es decir mediante el ataque letal del ejército.

2.6.2.3. Económica

Garcilaso (1960) Marco Cápac enseñaba a los hombres las artes de la agricultura, y Mama

Ollo iniciaba a las mujeres en los misterios del hilado y del tejido. Aquellas gentes sencillas

se mostraron dóciles a los mensajeros del cielo, y congregándose en gran número, echaron

los cimientos de la ciudad del Cuzco.

La economía se basaba en el cultivo de la papa y el maíz. Aun cuando las técnicas eran muy

pobres, ya que nadie conocía el arado. Los Incas, sin embargo, desarrollaron un sistema de

canales de riego y acueductos. La tierra pertenecía al Estado y se distribuía cada año entre

los distintos estratos sociales. Por consiguiente, existía la propiedad privada.

En la ganadería, se destacó la presencia de rebaños de llamas, alpacas y vicuñas, que

proporcionaban carne, leche y lana, y que además se utilizaban en el transporte. El comercio

no era importante y no había dinero. Los Incas no conocían la rueda, pero construyeron una

excelente red de carreteras que unía al Cuzco con el resto del imperio. Poseían una visión

política inteligente, los Incas incorporaron dioses y creencias de los pueblos conquistados,

una religión sincrética que explica la coexistencia de la religión y los cultos y rituales diversos

derivados del ciclo agrícola. Los principales templos estaban dedicados al dios Inti,

considerado el padre de la nobleza Inca. Espinoza (1987), en el cultivo de terrazas de papa y

maíz principalmente, en la crianza de alpacas y llamas, no eran orfebres, más bien eran

expertos en los textiles; tejían todas sus prendas de vestir, armaduras, barcas y cuentas.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

28

2.6.2.4. Política

El poder del Inca era absoluto; por ello era poseedor no sólo de las tierras

del Tahuantinsuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él, incluyendo las vidas

de sus súbditos. Tanto poder se sustentaba en el hecho innegable de su autoridad divina. Pues

el Inca era hijo directo del dios Inti, el acceso a este cargo no tenía que ver, de forma alguna,

con la herencia al hijo mayor, sino con la elección de los dioses mediante unas pruebas muy

rigurosas que debían cumplir los aspirantes, a las que se sometían las aptitudes físicas y

morales del pretendiente. Tales pruebas se acompañaban de un complejo ritual a través del

cual el dios Inti nominaba a quien debía asumir el cargo Inca. Así, a decir de Klauer (2006)

si el dios Inti estaba de acuerdo, le daba el poder de la lluvia al futuro Inca. Con el tiempo,

los Incas nombraban como co-gobernante a su hijo predilecto con la intención de asegurar su

sucesión.

Dado que el Inca era hijo directo del dios Inti, y que además había cumplido todas y cada una

de las rigurosas pruebas colocadas por el dios supremo, acumulaba sin discusión alguna en

su persona la dirección política, social, militar y económica del Estado.

A nivel político, enviaban inspectores para fiscalizar la lealtad y eficiencia de los

funcionarios. Los monarcas promovieron un gobierno unificado y descentralizado donde el

Cuzco actuaba como eje articulador de las distintas regiones o suyos. Para ello, el Inca

nombraba gobernadores de suma confianza.

El gobierno era una diarquía, es decir, por varios ocasiones el Gran Inca al mando gobernaba

en compañía de su hermano y consejero, hecho que se evidencia con la traducción de

“Cápac”= señor o poderoso, y Cuna, sufijo de plural, por lo que significa los señores, es decir

con un emperador principal compartiendo el poder con su hermano o hijo de mayor

confianza, ya que estos eran los primeros en la línea sucesoria en los primeros tiempos del

Gran Imperio Inca.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

29

Según Navarro & De Hinojosa, (2010), este sistema binario era costumbre entre los pueblos

andinos y entre los cuzqueños el primer indicio surge con Manco Cápac y Ayar Auca.

También, si un Inca llega al trono muy pequeño, como lo sucedido con Mayta Cápac, se

nombraban dos regentes entre los familiares más cercanos hasta que llegara a la mayoría de

edad. Para la sucesión al trono fue necesario establecer leyes que sirvan de directriz, mismas

que fueron establecidas por Túpac Inca Yupanqui, y más adelante mantenidas por la Cápac

Ayllu, institución formada por sus descendientes, de manera permanente.

Según De La Riva (1962) a pesar que la historia y las leyendas generalmente hablan de una

dinastía compuesta por trece Incas o hijos directos del dios sol: Manco Cápac, Sinchi Roca,

Yoque Yupanqui, Mayta Capac, Capac Yupanqui, Inca Roca, Yawar Wacaq, Wirachocha,

Pachacutec, Tupac Inca Yupanqui, Wayna Capac, Huascar, Atahualpa, los investigadores

afirman que el imperio en su expresión real se inicia a partir de 1438 con el reinado del Inca

Pachacutec.

Figura 7. Organización Política

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

30

La sucesión al trono comprendía una ceremonia para la concesión del título de Auqui a los

jóvenes miembros de la familia real. Recordemos que Auqui era el equivalente a príncipe y

entre ellos el gobernante elegía a su heredero, que debía ser el hijo concebido con la esposa

principal, para mantener la pureza de la sangra real.

Según Navarro & De Hinojosa, (2010) la esposa principal era denominada Mama-Ocllo,

mientras que una Coya era la esposa secundaria y una Chipa-coya era la concubina. Los

nobles eran llamados Ñusti (hombres) o Ñusta (mujeres). Prácticamente todos

los Incas (miembros de la familia real) eran Auqui los varones o Coya las féminas. Sin

embargo, se debe tener presente que, dada la poca antigüedad de la Cápac Ayllu, no pudo

imponerse a los reclamos de la Tumipampa Ayllu, familia rival formada por los

descendientes de Huayna Cápac en el norte (Quito).

Manco

Cápac

Sinchi

Roca

Yoque

Yupanq

ui

Mayta

Capac

Capac

Yupanqui

Inca

Roca

Yawar

Wacaq

Wirachocha Pachacutec

Tupac Inca

Yupanqui

Wayna

Capac

Huascar Atahualpa

Figura 8. Dinastía Inca

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

31

A decir de Cieza (1999), esta también sería una expresión de la creciente rivalidad entre la

vieja capital imperial Cuzco y el nuevo centro de poder Tumipampa (Quito). Rivalidad que

se vería agravada porque, según Bravo (1985), el último gran Sapa Inca, Huayna Cápac,

nombró heredero a Ninan Cuyuchi, pero una peste de viruela mató a ese príncipe

en Tumipampa pero antes que las noticias llegaran a su padre la enfermedad tomó su vida

en Quito. El caos sucesorio llevó a la entronización de Huáscar. Entre tanto, otro hijo suyo,

Atahualpa, ya era Curaca en Quito.

Según Duviols (1964) en 1533 Pizarro elegía a Manco Inca Yupanqui, otro hijo de Huayna

Cápac, quien intento colaborar con los europeos, pero ante sus exigencias se sublevó en 1536.

Se produce la batalla de Sacsayhuamán en la que es vencido y forzado a escapar a la selva.

Para reemplazarlo fue coronado su hermano, Paullu Inca, que fue un títere hasta su muerte

en 1549, después de lo cual el Incanato es oficialmente abolido. De acuerdo con Duviols

(1964), Manco Inca Yupanqui fundó un gobierno en el exilio, en Vilcabamba.

Fue sucedido por sus hijos Sayri Túpac Inca, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru I, uno tras

otro, hasta la caída de Vilcabamba ante los españoles en 1572. Durante las rebeliones

indígenas coloniales algunos líderes se autoproclamaron Sapa Inca.

Juan Santos, descendiente de Atahualpa, se proclamaba Atahualpa Apu Inca en 1742, catorce

años después huye a la selva. José Condorcanqui, descendiente del último hijo de Manco

Inca Yupanqui, se proclamó Túpac Amaru II en 1780 y fue ejecutado en 1781, durante

su rebelión.

2.6.2.3. Culturales

Religión

Los Incas de acuerdo con Bravo (1985) promovieron el culto al dios Inti, considerado su

padre supremo, al punto que organizaban el calendario, señalando los días de fiestas y

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

32

sacrificios direccionados a la alabanza del gran dios Inti. Cabe asimismo subrayar que según

Huamán (2016) el Inca era considerado una divinidad y representante del Estado.

Las ceremonias religiosas se llevaban a cabo al aire libre. Los templos eran por lo general

una sola caja adjunta a las viviendas de los sacerdotes. Los grandes templos fueron

construidos en lugares claves, tales como Cuzco y Vilcas Huamán, considerado el centro

geográfico del imperio. Cerca del templo de Cuzco, dedicado a Inti, se construyó la casa de

las vírgenes del Sol, que tuvo que permanecer casto y dedicada a la adoración de Inti, a menos

que las vírgenes sean elegidas por el Inca como concubinas.

Los sacrificios constituían una parte esencial de la religión de los Incas. En las grandes

ocasiones, obligados a sacrificar animales o personas, pero por lo general fueron las ofrendas

de flores, bebidas, hojas de coca y la ropa, tirado al fuego sagrado. Las festividades que tienen

lugar en las danzas rituales y procesiones se establecieron de acuerdo con los ciclos agrícolas.

Atribuido a las calamidades de cualquier incumplimiento de las normas o ritual que tenía que

ser confesado y perdonado a aplacar la ira divina. Los sacerdotes realizan la función de los

curanderos, practicaban el exorcismo y las predicciones hechas antes de cualquier evento

público o privado importante. En las cumbres de los Andes se elevó montones de piedras,

para que los viajeros acudan a pedir un buen viaje. También construyeron grandes tumbas y

monumentos funerarios, porque los Incas creían en la supervivencia del alma después de la

muerte.

Principios

Su cosmovisión, tradiciones y demás aspectos relevantes eran trasmitidos de generación en

generación de manera oral; pues aparentemente no tenían escritura. Aun cuando no se trataba

de una escritura formal, los Incas contaban con un sistema codificado no lingüística llamado

quipus, compuesto por un complejo sistema de cuerdas de cabuya anudadas con las que

llevaban cuentas y registros. Dada su estructura difícilmente se podía hacer literatura con este

sistema. De ahí que sus expresiones literarias se sustentaban en la tradición oral.

Los principales preceptos de los Incas se resumen en: ama sua, ama llulla, ama quella (no

robar, no matar y no ser ocioso).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

33

Tuvo que ver con la conexión entre la naturaleza y el hombre, existiendo la creencia que los

seres humanos provenían de lagunas, ríos, volcanes, en base a ello dividieron al mundo en

tres planos:

Uku Pacha, se encontraba debajo del mar y la tierra, era el lugar de las almas perdidas y

muertos. Kay Pacha, manifestaba el mundo terrenal, de acuerdo a la creencia, en él

renacieron los muertos por medio de semillas.

Hanaan Pacha, era el plano celestial y el más elevado, donde todos los Incas deseaban llegar.

Ama sua.- No robar

.Ama llulla.- No matar.

.

Ama quella.- No ser ocioso.

.

Figura 9. Preceptos Incas

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

34

Figura 10. Cosmovisión

Decoración

Gustaban de decorarse a sí mismos, aunque esta práctica constituyera en la deformación de

su fisonomía, se colocaban objetos en los lóbulos de las orejas haciéndolas llegar hasta los

hombros; por eso los españoles en un principio les llamaron “orejones”; además entablillaban

el cráneo de los niños para lograr que se les alargara.

Figura 11. Deformación craneal

Uku Pacha

Kay Pacha

Hanaan Pacha

"Los Orejones" fue el nombre que le pusieron los españoles a los

Apokunas, quienes tenían la tradición de agrandarse el lóbulo de las orejas (colocandose un disco de oro) como simbolo de sabiduria, costumbre que

también la practicaba el Inca.

Se consideró como un medio de alcanzar atributos deseables estéticos. Una persona con cabeza alargada era

considerada más inteligente y más cercana al mundo de los espíritus.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

35

2.7. Manifestaciones Culturales en “El Tambo Real de Mulaló”

Dentro del tema de investigación es necesario realizar la aclaración de dos lugares y términos:

a) Hacienda tambo Mulaló: fue construida como un complejo turístico y ganadero por su

propietario Carlos Proaño, en sus instalaciones no existe ningún vestigio que demuestre que

los Incas utilizaron el lugar, en la actualidad la hacienda se dedica a la ganadería pero a menor

escala.

b) Hacienda San Agustín de Callo: es el nombre atribuido por la presencia de los agustinos

en la época de la Colonia el mismo que prevalece hasta nuestros días, en esta hacienda se

encuentra los restos arquitectónicos que evidencia la presencia de la cultura Inca y que

actualmente es un complejo turístico y en años recientes, el sitio del Callo ha sido visitado

por varios arqueólogos e historiadores que originalmente consideran el sitio como la obra de

los Incas llamado tambo de Mulaló evidentemente existen dudas entre el Callo y el actual

pueblo de Mulaló, por lo que en el estudio nos referiremos a tambo real de Mulaló para

rescatar el valor histórico del lugar. El libro del cabildo de Quito menciona el tambo de

Mulahalo en 1549, como a dos leguas de Latacunga, posteriormente lo vuelve a mencionar

con 1583 de cómo estaba dividida y cuantos indios poseía.

2.7.1. Ubicación

El Tambo Real de Mulaló se encuentra ubicado en las faldas del volcán Cotopaxi. Los

accesos viales son asfaltados, se debe pasar por las parroquias Lasso o Mulaló. Tan pronto

se ingresa al lugar es posible observar los paisajes de la sierra central en los que predominan

los pastizales propios de la localidad donde se observan sembríos de brócoli, invernaderos

para cultivos de flores para exportación.

Llama la atención, especialmente en el tramo entre Mulaló Centro y el barrio San Ramón,

los cultivos, bosques de pino, donde sobresalen enormes rocas (Chilintosa). Dada la cercanía

de Mulaló con el volcán Cotopaxi es lógico que esté plagado de evidencias de su actividad

volcánica, como las rocas gigantescas que forman parte del ornamento de la localidad.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

36

2.7.1.1 Contexto inca

Ubicación de los tambos sirvió de base a su perpetuidad en el tiempo, Por su posición

geográfica, jugo un importante rol como centro articulador de la diversidad agroecológicas y

fue por este motivo que se constituyeron en un espacio importante, dentro del Tawantinsuyo se

ubica en la región del Chincha-Suyu (al Norte del Cuzco).

Figura 12. Contexto Inca

2.7.1.2.Localización geográfica

Las coordenadas geográficas son las siguientes: 78º35’19’’ w; 00º43’44’’ s; 99º19’’75 e; se

encuentra a 2.801 m.s.n.m. con una temperatura máxima de 17ºC y con una mínima de 7ºC.

mantiene una precipitación mínima de 12m.m. y una máxima de 105m.m. San Agustín es

parte de uno de los 20 barrios de la parroquia rural de Mulaló; y la capital de la provincia de

se encuentra a 25 km. al sur (Latacunga). Los límites de la Hacienda son: al norte Cerro del

Callo, al sur Trompucho, Salatilin y Canchicera, al este el Cotopaxi, al oeste rio Cutuchi.

Se encuentra en la hoya central oriental de Patate por ende sus límites: al norte con la

provincia de Pichincha, al sur con Tungurahua y Bolívar, al este con Napo y al Oeste con

Los Ríos.

CHINCHA-SUYU

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

37

2.7.2. Historia

Para conocer la historia del Tambo Real de Mulaló, debemos remitirnos al siglo XV de la

Era Cristiana, cuando: Latacunga -o Tacunga- constituía 16 tribus: Alaques, Callos,

Cuzubambas, Mulahaloes, Mullihambatos, Pansaleos, Pilahaloes, Pujilíes, Saquisilíes,

Sigchos, Tanicuchíes, Tiopullos, Toacasos, Yanaconas y propios Tacungas..

Acerca de lo anterior. Zuñiga (1980) afirma: “a mediados del siglo XV Pachacútec Yupanqui

conquista a Mochas, Hambatos y Tacungas, (…). Después de algunos años en Callo se

construyó un magnifico palacio” (pág. 34).

La expansión territorial de los Incas y su afán por conquistar a los pueblos del norte fue un

hito dentro de la historia de estos. Brown (2012) afirma: “inició su vida con la llegada de los

Incas en el centro del Ecuador a fines del siglo XV. El Inca, quien se originó en el valle

cusqueño del Perú, conquistó el sur de Ecuador a mediados de 1400” (pág. 1).

En virtud de lo anterior Brown (2012) menciona: “los Incas marcharon hacia el norte,

conquistando las regiones del altiplano ecuatoriano hasta el norte. Fue durante este período,

alrededor de 1470 y 1500, que fue fundado el sitio Inca de Callo” (pág. 1). Dada la apetencia

de los Incas de extender su Gran Imperio hacia el norte de la ciudad sagrada del Cuzco, el

Tambo Real de Mulaló sirvió como centro de albergue a las tropas Incas y también como un

lugar estratégico para su reabastecimiento.

Los tambos tienen una larga historia, antes de la llegada de los españoles. Estos espacios de

convergencia desde la época prehispánica dieron lugar al surgimiento a importantes tambos

que entonces servían de espacios de encuentro, hospedaje y acopio de alimentos. Los tambos

jugaban un rol clave en el intercambio, ya que desde esa época son un centro de reunión de

viajeros de distintas regiones, lo que permitía el trueque entre diferentes productos. Los

tambos permitían la comunicación entre territorios del Gran Tahuantinsuyo, era el lugar en

el cual distintos grupos étnicos, antes de la colonia, trataban de controlar y abarcar la mayor

cantidad de pisos ecológicos, entendiéndolos como zonas climáticas que determinaron un

patrón de asentamiento y control vertical cuya distribución fue, probablemente, pan-andina.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

38

El destino de la edificación cambio con la llegada de los españoles y paso por diferentes

propietarios quienes hicieron cambios en las instalaciones, pero se conserva gran parte de la

construcción hasta la actualidad. Según Brown (2012):

Las ruinas de Callo pueden haber sido incluido en las tierras de Mulaló concedido

por la corona española en 1548 a Diego de Sandoval, uno de los fundadores de

Quito, (…). A principios de 1600, Callo se convirtió en parte de una gran hacienda

de la orden agustiniana en Quito, (…). Los capitanes españoles Jorge Juan y Antonio

de Ulloa, miembros de la misión geodésica francesa. expedición de finales de la

década de 1730 y principios de la década de 1740, (…). Alexander Von Humboldt

visitó San Agustín Alrededor de 1800, (…). Gran cantidad de viajeros y científicos

visitaron el sitio durante el siglo XIX, el sitio pasó por las manos de varios

propietarios década de 1920, el sitio fue comprado. Por el general Leónidas Plaza

Gutiérrez. (págs. 1-2-3-4).

La propiedad es una hacienda que funciona actualmente como una hostería que adopto la

arquitectura prehispánica y la ha transformado en habitaciones, comedor y capilla que cuenta

con diversos servicios (alojamiento, restaurant) y actividades (equitación, excursiones, etc),

después del general Leónidas Plaza, la hacienda paso a ser parte de uno de sus ocho hijos,

José María Plaza Lasso se casó con Mignon Sommers (Norteamericana) con quien tuvo tres

hijos donde la protagonista es Mignon Plaza Sommers que es la actual administradora y

propietaria.

2.7.2.1. Seudónimos

El sitio arqueológico ha tenido diversas denominaciones por los diferentes investigadores a

lo largo de la historia. Brown (2012) menciona: “Cieza de León como aposentos de Mulahaló

1550, (…). Antonio de Ulloa Palacio de Callo 1740, (…) Humbolt Casa Inca en Callo 1800,

(…). Los Agustinos poseían la hacienda por más de dos siglos y es ahí que Callo le da nombre

moderno” (págs. 1-2). en la actualidad es denominado como Hacienda San Agustín de Callo.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

39

2.7.2.2.Construcción

Las construcciones fabricadas fueron celebres por su riqueza o estructura. Para optimizar el

Imperio Inca, tuvieron que asirse de una óptima tecnología en el área de la construcción, las

obras Incas, eran perfectas. Los tambos Incas fueron edificios de tamaño pequeño a mediano

sistemáticamente construidos cada 20 a 25 kilómetros de distancia a lo largo de los

principales caminos del Inca.

A decir de Zuidema (1989), el gran volumen de las obras construidas en todo el imperio

desde el siglo XIV, fue posible solo mediante el esfuerzo organizado de grandes grupos de

obreros trabajando en cumplimiento de un peculiar sistema de tributación al imperio”(pág.

214).

Los edificios públicos se levantaban con el trabajo de todos aquellos que debían cumplir el

impuesto al trabajo. Para Gasparini, Graciano y Margolies (1977): “gracias a la mita se

construyeron la mayoría de los caminos, canales, tambos y, por su puesto los palacios y

templos de las principales ciudades del imperio Inca” (pág. 146).De tal manera el Tambo de

Mulaló fue realizado con planificación del imperio y tomando en cuenta que trabajaron en

base a la mita el tiempo de edificación no debió ser extenso.

2.7.2.3.Materiales

Las manifestaciones culturales se exteriorizan desde su edificación. Recordemos que la

piedra fue muy importante en la historia de la creación de los Inca, porque se decía que dentro

de ella vivía el espíritu o el poder de convergencia, es decir gozaba de la capacidad de

convertirse en humano o viceversa.

Dado que el uso de la piedra como elemento constructivo básico es una característica

reiterativa de la arquitectura Inca andina, se observa ampliamente en la edificación del el

Tambo Real de Mulaló, piedras medianas de dimensiones 0.30 m. de ancho y 0.40 m. de

largo ensambladas entre sí con extraordinaria precisión. La piedra es de origen volcánico,

(piedra pómez) emanadas del cráter del Cotopaxi en tiempos antiguos, oscura y áspera al

tacto. los investigadores coinciden en que se empleó la piedra pómez.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

40

Entre las particularidades del mundo andino, cabe referirse a las piezas que componen las

paredes Incas, porque no están unidas por ningún tipo de mezcla a simple vista. varios

historiadores coinciden en que utilizaban cal para unir las piedras, que es un mezcla sutilísima

y glutinosa. Engañaba que no se utilizaba nada para unir

La piedra labrada en bloques y admirablemente pulidos fue el carácter de esa arquitectura.

Para varios autores la piedra era movida mediante rodillos de madera, palancas. Los

instrumentos para cortar y labrar eran guijarros negros, el diamante azul colocado para pulir,

posteriormente era labrada con martillos, hachas de piedra y cinceles de bronce.

En última instancia era pulida con agua y arena, los instrumentos de medida eran también

simples y consistían en dos reglas superpuestas en las que han introducido ciertas escalas. A

criterio de Kendall (1976) : “en las grandes construcciones, con gran precisión se encuentran

encajadas en la roca piedras adyacentes” (pág. 15).

Acerca de lo anterior Brown (2012) menciona: “la tierra para la construcción de rampas para

empujar bloques grandes y ponerlos en su lugar a lo largo de la paredes y también se utiliza

parcialmente flujo de lodo volcánico” (pág. 6). Se sabe muy poco respecto a las herramientas,

es probable que se utilizaba la plomada también instrumentos para determinar niveles y medir

ángulos y distancias.

2.7.3. Función

Un sitio importante cultural del Imperio Inca es el Tambo Real de Mulaló por su ubicación

fue determinante para cohesionar, unir y vincular a las regiones del imperio a pesar de la dura

situación geográfica en el entramado de la Cordillera Andina. Brown (2012) menciona:

“Habría sido el sitio un tambo” (pág. 4). En los Andes estos lugares se llamaban tambos,

calificados de reales porque albergaban única y exclusivamente a miembros de la realeza y a

los sirvientes del Inca.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

41

La edificación, fue utilizada como refugio y como centro de acopio de alimentos, lana, leña

u otros materiales básicos para la alimentación. Su principal función era albergar a

los chasquis (emisarios del imperio que recorrían estos caminos) y a las enmiendas de

gobernadores, no albergaba a hombres comunes, solo a emisarios reales. a decir de Brown

(2012): “estación a lo largo del camino Inka, (…). Incluso un centro administrativo local,

(…). A Callo puede haber servido todas estas funciones” (pág. 1).

Funciono bajo el sistema de reciprocidad y redistribución característico de la economía Inca,

y estuvieron sustentados y administrados por oficiales imperiales inmersos en un jerárquico

sistema burocrático Inca.

A parte de servir de almacenamiento, preveían de comida y alojamiento a los viajantes

imperiales y a los militares. Adicionalmente, se llevaban a cabo ceremonias, donde se

realizaban funciones político-administrativas, funciones artesanales, entre otros.

Este reconocimiento sobre la variabilidad de los roles adicionales que cumplían los tambos,

así como la variación en el tamaño de las estructuras básicas y su disposición, a su vez,

ocasionó algunas confusiones respecto a la forma y función de estos. En otras palabras, la

identificación de los roles específicos y adicionales que podían tener los tambos se confundió

con la variabilidad arquitectónica de sus componentes. Esta confusión en la identificación de

estos edificios en el registro arqueológico se ha visto intensificada por la transformación de

los tambos durante y luego de la llegada de los españoles al territorio andino.

Cuando los españoles comenzaron su expansión en los Andes, los tambos fueron unas de las

primeras instituciones en ser atacadas. Al parecer, esto ocurrió por dos razones principales:

La primera fue que tanto los españoles como el ejército indígena destruyeron y saquearon los

tambos que encontraron en su camino a manera de detener o impedir el movimiento de las

tropas adversarias.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

42

La segunda razón es que los tambos eran administrados por los llactacamayocs o los

tucuyricoc, quienes fueron oficiales imperiales que estaban encargados de la administración

de los tambos y de velar por los intereses estatales en las provincias, destruida la autoridad

local Inca la colonización española era más efectiva.

En este sentido, los tambos articulaban a las distintas y diversas comunidades de los Andes

con el imperio, y llegaban a ser una institución exitosa y eficaz, puesto que se utilizó a una

escala no vista anteriormente en la América precolombina. En la actualidad, nuestro

entendimiento de los tambos está principalmente basado en las descripciones coloniales y en

pocos estudios arqueológicos. Existen algunas ideas sobre los posibles roles de los tambos

reales durante el período Inca, pero aún no se comprende enteramente a estas instituciones.

Eran atendidos por turnos por los pueblos próximos bajo control de las autoridades que

habían impuesto los Incas. Dada su versatilidad, los tambos se conservaron durante los

tiempos de la conquista y los primeros años del Cabildo de Quito. A decir de Zuñiga (1980):

“los tambos de Pansaleo, Mulaló, Tacunga y Molleambato, (…). Proveían a los viajeros,

(…). En acta 7 de julio de 1537 folio 75 (…). Mando pregonar que tengan poblados los

tambos” (pág. 111).

La sobrevivencia en el tiempo de los tambos se debe a la gran importancia que recubría a

estas edificaciones, tan versátiles que se iban adecuando al medio geográficos y a las

necesidades de la colectividad a quienes servía. Su variabilidad en extensión les permitió a

los tambos irse adecuando a cada comunidad; y además cumplir satisfactoriamente todo tipo

de rol comunitario, al punto que los españoles optaron por mantenerlos en su gesta

colonizadora.

Cabe destacar que los tambos coloniales, a través del tiempo, permitieron que las

legislaciones de las Indias dedicadas a regular las actividades desarrolladas en los tambos

fueron consecuencia de un diálogo constante (no fluido ni fácil) entre la idea reinventada de

un tambo directamente relacionado con intereses coloniales. Asimismo, las legislaciones

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

43

produjeron enfrentamientos, así como nuevas prácticas, que crearon una nueva institución.

La ideología colonial vista a partir de las legislaciones de tambos y el edificio mismo

constituyen un potencial arqueológico para estudiar la Colonia y las historias ocurridas en

estos espacios, que son el reflejo de una compleja sociedad colonial y el encuentro de varios

mundos, ideologías y prácticas.

Bien se puede finalizar el presente análisis manifestando que los tambos marcaron la historia

del Gran Imperio Inca, pero también de la colonización española, de ahí su marcada

importancia. Por lo transcrito resulta evidente que la que permitió incluso a los españoles

cimentar y fortificar su colonización en los territorios del pasado Tahuantinsuyo.

Figura 13. Edificaciones Incas

7.2.3.1. Diseño

Dado que el Tambo Real de Mulaló es una muestra fehaciente del ingenio Inca, la

cosmovisión del Incario se exteriorizó en toda su extensión, sobre todo dentro del aspecto

arquitectónico.

Humboldt traducido por Giner (2010): “Este edificio, que forma un cuadrado rectangular

perfecto de 30 metros de longitud, por cada lado presenta aun señales, (…). De ocho

habitaciones, tres de las cuales se han conservado mejor” (pág. 272).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

44

La estructura es de un solo piso, consta de una planta rectangular con un perfecto ensamblado

de piedras talladas, que encajan plenamente, al punto de que ni una hoja por delgada que

fuere, podía ingresar entre piedra y piedra, perfección que permite ver un trabajo muy

estilizado y planificado.

Esta edificación estuvo compuesta por estructuras específicas que cumplían diferentes

funciones, como qolqas o bodegas; las kallankas o patios abiertos, que fueron recintos

rectangulares de tamaño variable en donde se llevaron a cabo diversos tipos de actividades;

y las kanchas, que fueron lugares abiertos delimitados por kallankas u otras estructuras, las

kanchas fueron las formas arquitectónicas que definían a los tambos, ya que permitían

albergar a grandes cantidades de gentes.

Existen dos cámaras principales, pero solo dos están completas una enfrente de la otra:

Oratorio: tiene 5.50 m. de ancho por 9.60 m. de largo (52.8 m².), ha sido alterada por la

apertura de una puerta, muestra fidelidad de la estructura original, posee 13 hornacinas en el

medio existen unas piedras salientes en forma cilíndrica, actualmente funciona como una

capilla en la hacienda.

Comedor: tiene 5.50 m. de ancho por 9,80 m de largo (53.9 m².), ha sido alterada por una

ventana y una puerta, aun así, preserva la mayoría de su estructura original, también cuenta

con hornacinas y actualmente funciona como una sala de comida.

Hornacinas: están presentes en las dos cámaras mencionadas y están a nivel de la octava fila

su profundidad es la mitad del muro, desde el punto de vista funcional, se consideran espacios

en los que se colocaban figuras representativas de la realeza inca o de imágenes sagradas.

Patio: separa a las dos cámaras es de forma cuadrada y mide 22.50 m. de ancho por 22.50 m.

(506.25 m².) en el medio poses una estructura que al parecer es del tiempo colonial.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

45

Existen muros aislados de otras estructuras en los cuatro puntos cardinales. El total de la

edificación prehispánica es de 612.25 m². A parte de su gran sencillez y belleza, aunque no

utilizaron el arco, la columna y la cúpula, siguen heroicamente de pie. Este principio

arquitectónico se aplicó en toda la extensa gama de construcciones.

Bien se puede decir que los Incas eran grandes ingenieros, presenta un paisaje cultural de

mucho simbolismo donde se aprovecha el espacio y la luz solar, se encuentra situado

intermedio de tres elevaciones, al este el Cotopaxi, al oeste los Ilinizas y al norte el cerro el

Callo.

Respecto al cerro del Callo Humboldt traducido por Giner (2010): “el panecillo es un cerro

de 80 metros de elevación aproximadamente, (…). Que los antiguos habitantes levantaron”

(pág. 272). Se presume que fue levantado ya que en su base poses una perfección total de un

mismo ángulo alrededor de todo el cerro.

7.2.3.2. Estilo

El código estético está en relación con las técnicas constructivas. En este punto se debe tener

presente que a mayor categoría de la obra arquitectónica correspondía mayor cuidado en el

labrado de la piedra, pulimento y encaje, donde se puede apreciar una mampostería de mayor

elaboración, con bloques finamente empatados que se encontraron en los emplazamientos de

estatus más altos.

En la arquitectura Inca pueden distinguirse dos variedades de construcción. Brown (2012)

afirma: “dos estilos, el (pirca), el cual es una mampostería ordinaria en la mayoría de

construcciones Incas y el (Cuzqueño) con una mampostería de mayor elaboración” (pág. 46).

En la primera las piedras en bloques ciclópeos tienen su cara exterior sin desbastar, pero las

caras en que se apoyan están colocadas con tal perfección que, a pesar de la forma poligonal

irregular de los bloques, se aplican tan íntimamente unas a otras. La segunda variedad de

construcción nos es sino una perfección de la primera, las piedras sean grandes o pequeñas,

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

46

sus caras son talladas que resultan casi paralelepípedos regulares con una gran perfección en

las juntas.

Los palacios y templos responden al segundo tipo de elaboración, la mampostería de bloques

de piedra uniformes en tamaño colocadas en hileras regulares era típica del periodo Inca, los

vanos, nichos y puertas figuradas, igual que el corte mismo de los muros tienen una forma

trapezoidal.

Esta estructura, hoy conocida con el nombre de Tambo de San Agustín del Callo, reproduce

las características arquitectónicas y constructivas del Coricancha, en cuanto al uso de piedras

labradas en estilo almohadillado (bloques con forma de almohadilla, está en el exterior de la

fachada), dinteles de una sola piedra en los vacíos, hornacinas en el interior, igual que los

elementos del templo mayor del Cusco.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

47

Figura 14. Los Tambos

2.7.4. Relación

A decir de Cabello (1951), las sociedades del mundo andino prehispánico estuvieron

íntimamente ligadas al espacio geográfico, no solo por la producción y obtención de recursos,

sino fundamentalmente por la construcción simbólica de los paisajes, hecho que sirvió como

herramienta y estrategia en la expansión territorial y dominio político realizado por los Incas

durante el siglo XV y primer tercio del siglo XVI.

LOS TAMBOS

Rústico o Pirka:

Piedra sin tallar; Este tipo se usó para la construcción

de terrazas, almacenes y casas para la gente común,

etc.

Tipo de Enchased:

La piedra tenia un tallado elaborado.; estilo

en palacios y templos

Eran construidos aprovechando las aberturas de las montañas

las cuales se contenían

Las dos técnicas más empleadas son:

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

48

2.7.4.1. Qhapac Ñan

El Qhapaq Ñan (quechua: el Camino del Inca)) fue construido enteramente a mano sin hierro

o transporte con ruedas, es una verdadera obra maestra de ingeniería tan extraordinaria, que

fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2014.

Es una red de comunicación vial que se extendió por seis países de Sudamérica, con 30.000

kilómetros de largo, fue esencial para el poder político y económico Inca al comunicar varios

centros de producción, de administración y ceremoniales. Se extiende desde Argentina a

Chile, pasa por Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. De acuerdo con Betancourt & Bautista

(2016) los Incas hicieron excelentes caminos para unir su imperio, sobre esta verdadera

columna vertebral que unía el Cuzco con todos los suyos.

Toda la red en costa, sierra y selva que interconectaba los cuatro suyos, o puntos cardinales

del imperio, con la mítica capital, Cuzco (en quechua, ombligo o centro). Cada 7 kilómetros

un pukara (puesto fortificado) que servía para control del movimiento de los transeúntes. Y

cada 20 - 25 kilómetros un tambo (posada) para que el Inca y su séquito descansara y se

abasteciese de comida y agua, según los historiadores. Además del comercio, las rutas

también servían para el rápido desplazamiento de los guerreros en tiempos de combate.

Figura 15. Camino del Inca

Bien se podría decir que la expansión territorial de los Incas operaba en dos escalas o niveles

diferentes. Por una parte, vinculando poblados y centros de producción a través de la vasta

red de caminos (Camino del Inca), es decir, el ámbito de lo cotidiano y material; por otro

lado, una escala mayor, proyectada desde el horizonte a la esfera celestial (con gran carga

simbólica ligada estrechamente con lo divino), en la que entraron en juego las montañas y el

Salida

Pukara

Tambo

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

49

enorme esfuerzo realizado por los Incas para institucionalizar y legitimar las antiguas

creencias relacionadas con el poder simbólico de los apus bajo nuevas formas.

Existieron un centenar de montañas sacralizadas por los Incas, junto con una mayor cantidad

de wakas dispersas por el Tawantinsuyu, las que le otorgan una jerarquización de

significaciones a los espacios que tienen la finalidad de organizar y ordenar el Gran Imperio

Inca; estos signos poseen un valor descriptivo, pues nombran los lugares, la vida, la técnica,

los seres y los fenómenos naturales, adquiriendo con el tiempo un contenido de carácter

emotivo.

De acuerdo con Idrovo Uriguen (2000), esta emotividad, cargada de historia y de contenido

político o religioso, es la que llevó al Gran Imperio Inca a crear y a habitar espacios que

suelen estar acompañados conceptualmente de dobles o modelos con encantos y virtudes

superiores al entorno familiar. Cuando los Incas ocuparon el espacio sagrado de

los kollas, adoptaron su historia como propia y las modificaciones del espacio expresaron las

concepciones de ambas culturas.

Asimismo, hicieron del Cuzco algo más que una ciudad central por ser la capital o sede del

poder político: a decir de Lippi (1998), fue el centro del cosmos Incaico, la zona sagrada por

excelencia, la residencia de las wakas de todo el Tawantinsuyu; por ello, los Incas se

preocuparon de reproducir en el vasto territorio y a menor escala lugares sagrados a manera

de réplicas del Cuzco como centros administrativos y religiosos de variado tamaño,

repitiendo en ellos los elementos básicos de la arquitectura y la disposición espacial.

Menciona Estupiñán (2003), que la gran cantidad de signos, íconos y símbolos fueron

plasmados en el paisaje con la finalidad de transmitir un mensaje visual tangible,

conformando una unidad geopolítica del poder plasmada en una serie de formas de ocupación

del espacio, diseños arquitectónicos, morfología estandarizadas de vasijas, textiles, ofrendas,

ceremonias y caminos, entre otros elementos que trascienden al lenguaje escrito y se vinculan

con la oralidad.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

50

Con ello, generaron puntos de referencia específicos, hitos construidos o significados en el

terreno y en el cuerpo social, los que introdujeron un orden y facilitaron la comunicación

entre los hombres y el mundo sobrenatural.

De esta y muchas otras maneras se fue gestando un nuevo territorio, sumando

acontecimientos sociales puntuales de luchas de poder a un proceso territorial genealógico

que no se detuvo y que quedó en mayor o menor medida plasmado en el paisaje y también

en la memoria colectiva. Los nuevos espacios socialmente construidos fueron portadores de

una nueva historia que pretendía arraigarse en el tiempo y ser tradición, precisamente el

Camino del Inca sirvió como medio para reescribir una nueva historia plagada de

simbolismos ya enraizados que abrieron la puerta para la instalación de nuevas maneras de

hacer las cosas.

Bajo esta cosmovisión se entiende plenamente que la red de caminos que formaron el Camino

del Inca, en sí mismos expresan una forma de concebir y organizar el territorio, de dialogar

y de imponerse al entorno geográfico, de jerarquizar y sacralizar ciertos lugares estableciendo

la impronta del Estado, dando cuenta de una cartografía oral del Tahuantinsuyo. Inca).

Determinar la importancia del Camino del Inca, resulta por todo lo argumentado tarea fácil,

dado que la esencia misma del Gran Imperio Inca radica en la intercomunicación lograda

mediante éste con la vinculación con los pueblos que formaron el Tahuantinsuyo. A lo que

se debe adherir su gran carga de simbolismo ligada incluso con lo sagrado.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

51

Figura 16. El Camino del Inca

La comunicación en el Gran Imperio Inca se pudo desarrollar por la presencia del Camino

del Inca, compuesto de varios caminos que actualmente se observan en el área andina

ocupada por el Tahuantinsuyo, estos caminos como ya se manifestó tuvieron un origen pre-

Inca, siendo construidos por entidades políticas de alta complejidad como Tiahuanaco o

Wari; otros caminos menores, en cambio, fueron construidos por pequeños grupos étnicos

que trataron de unir centros de culto o templos regionales. Tal es el caso del camino

construido entre el templo de Pachacamac (frente al mar) y el Apu Pariacaca (nevado).

La comunicación en el Imperio Inca fue muy importante, sobre todo cuando los Incas

empezaron a conquistar el resto de los pueblos de Sudamérica, se pude establecer que a partir

de ese momento las redes viales se incrementaron hasta cubrir una extensión que

posiblemente alcanzó los 60.000 kilómetros.

VINCULACIÓN DE LOS PUEBLOS DEL

TAHUANTINSUYO

COMUNICACIÓN EN EL IMPERIO INCA

LAZOS DE UNIÓN COMERCIAL

TRANSPORTE DE PERSONAS

DIFUISIÓN DE LA CULTURA

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

52

El inicio de estas grandes obras viales componía tres elementos básicos: las calzadas y bordes

de los caminos, los puentes y los depósitos (tambos), fue llevado a cabo por orden expresa

del Inca Pachacútek que vio la necesidad de construir caminos con el objetivo de tender lazos

de comunicación y mantener el control sobre los territorios anexados, misma que fue

continuada por sus sucesores.

Fue un sistema de caminos de enormes distancias, que vinculaba y comunicaba a las ciudades

importantes de la costa y de la sierra. Se estructuró en base dos ejes longitudinales: del sector

con presencia de cordilleras y altas montañas y del llano costero.

Dado la vinculación de los Incas con la naturaleza, en la edificación del Camino del Inca, los

Incas se preocuparon por preservar el ambiente respetando la geografía de la Madre

Naturaleza. Por eso el Camino del Inca no es solo una vía física, es una vía cosmológica, y

hoy en día se la considera una vía viva. Como la sostenibilidad era clave para el éxito en la

construcción del camino, los Incas prestaron atención a las condiciones locales, usaron

materiales locales y trabajaron con el paisaje. Así, en terrenos escarpados construyeron

escalones para disipar la energía del agua y contrarrestar la erosión. En grandes altitudes

pavimentaron el camino con piedra local para proteger la superficie del hielo y la nieve

derretida, y cuando necesitaban paredes de apoyo les dejaron agujeros para que el agua

pudiera drenar.

Para mantener la comunicación entre los pueblos del Gran Imperio Inca, todas las rutas y

lugares sagrados fueron marcados con wakas -con afloramientos de piedras, edificios o

incluso la confluencia de ríos que servía de altares para la Pachamama (Madre Tierra) o el

Inti (dios Sol).

Lamentablemente, la compleja red de caminos aceleró la desaparición de sus creadores, ya

que permitieron a los españoles un acceso sin precedentes a todos los rincones de su imperio.

Tanto más si tenemos presente que cuando los españoles llegaron a la costa del Pacífico en

1532, encontraron un imperio debilitado por las luchas internas y la viruela. La misma vía

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

53

que les había dado a los Incas un acceso sin precedentes a todos rincones de su imperio les

abrió paso a los conquistadores.

Sin embargo, el rol trascendental del Camino del Inca se resume en los lazos de comunicación

que permitió se extendieran en todo el territorio del Tahuantinsuyo. Tengamos presente la

existencia de correos humanos llamados chasquis.

2.7.4.2.Chasquis

A decir de Lumbreras (2003), chasqui es una palabra quechua que significa, correo y/o

persona de relevo, era un corredor joven, considerado el mensajero personal del Inca, que

llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyo, corrían por la red

de los caminos Inca a grandes velocidades y utilizaban un sistema de postas (tampus) para

entregar mensajes u objetos de un lugar a otro. Su velocidad era suprema corría velozmente

casi sin descansar a toda prisa.

Cada pueblo contaba con chasquis de entre 18 y 25 años, sirviendo los turnos diarios de 6 a

12 horas en las postas que les eran asignadas. Luis Millones Santa Gadea en su obra de Los

Chasquis, citado por Zárate (1995) los describe con una túnica o camisa y con ojotas. Solo

llevaban un sonoro caracol, un penacho de plumas blancas en la cabeza para ser visto de lejos

y un bastón labrado. Cada tramo de unos 2 km había una zona de descanso, una cabaña rústica

llamada tampu, chuclla o tambo, donde había hasta servicios de hospedaje.

Eran hijos de curacas, gente de confianza, que desde niños eran seleccionados y preparados

físicamente para luego servir al imperio. Para esto debían tener un físico atlético, saber todos

los caminos, sus atajos, pues de ellos dependía la comunicación en el imperio Inca. De ellos

dependía la comunicación. Para soportar el frío, la sed y la fatiga masticaban las hojas de

coca, ellos fueron uno de los pocos a los cuales se les permitía masticar esta hoja sagrada.

A través de un sistema de relevo, podían cubrir enormes distancias en un tiempo

relativamente corto. Un mensaje podía recorrer hasta 320 kilómetros en un solo día

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

54

aproximadamente. De ahí que se constituían en verdaderos medios de comunicación, muy

eficaces.

El chasqui llevaba siempre consigo un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada

y alertar a su relevo; por armas portaba una porra y una huaraca, un quipu, donde traía la

información, un atado a la espalda donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la

cabeza, un penacho de plumas blancas a modo de identificador visual. Con este atuendo

tradicional, el chasqui era visiblemente ubicado de tal manera que su revelo fácilmente lo

distinguía a la distancia, de este modo el nuevo chasqui se preparaba para emprender el viaje

sin perder mayor tiempo.

De hecho, los chasquis a más de ser correos humanos transportaban la cultura y cosmovisión

de los pueblos a los que servían y representaban, desde aspectos tan cotidianos como su dieta,

representada en la gastronomía, hasta aspectos más estilizados como formas complicadas de

comunicación representadas en los quipus, bordados, adornos en oro y plata, entre otros.

Figura 17. El Chasqui

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

55

2.7.4.3. Quipus

El imperio Inca funcionaba con un sistema de postas y mensajeros (chasquis) que se

desplazaban a pie. Los mensajes eran enviados mediante un código de nudos en una soga

(quipus), que aún hoy los arqueólogos intentan descifrar.

Marcan la huella del Imperio Inca, pues hasta hace pocos años atrás se consideraba que esta

civilización no contaba con registros palpables de comunicación, obviamente que los quipus

servían para expresar mensajes significativamente cortos, ya que los signos utilizados no

permitían tener una literatura escrita fluida.

De acuerdo con Burnis (2002), la decodificación de los quipus fue una tarea sumamente

importante para los Incas, ya que este sistema permitía mantener el orden administrativo en

el Gran Imperio Inca.

Según Radicati (2006), estos sistemas de comunicación existieron antes que fuera fundado

el Tahuantinsuyo, siendo utilizados ya con eficiencia por los quipucamayos y los amautas,

dentro de sus principales usos; destaca el manejo de las cuentas tributarias, el control de la

estadística demográfica, recuerdos de hechos en el pasado, leyes y ordenanzas, los ritos y

ceremonias. En este sentido, la decodificación de los quipus jugó un papel importante dentro

del desarrollo del Tahuantinsuyo, así como antes del mismo.

Es por ello, importante detallar la estructura en la comunicación que desarrollaron los quipus,

ya que ha motivado a diversos estudios científicos. Según Burnis (2002), dicha estructura se

basa en las siguientes características:

a) Consta de un cordón o cuerda principal retorcida que termina en nudo sujetador del

retorcido, con atados que suelen ser llamados pendientes o colgantes.

b) Los hilos colgantes eran de 2 o 3 y variaban de longitud y en número de pocos a

muchos. La dirección de los colgantes era hacia abajo, hay ejemplares con cuerdas

aisladas dispuestas hacia arriba.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

56

c) Las cuerdas pueden ser de uno o varios colores. Un grupo puede tener un solo color

y continuar con el siguiente en otro color.

d) El quipu podía estar hecho de fibras celulosas (algodón) fibras proteínicas (llama,

alpaca o vicuña) y se dice también haberse encontrado algunas confecciones con

cabellos humanos y con cordeles de oro y plata. (págs. 44,45).

Pero la principal función que ejercía estos nudos era la de almacenar y trasmitir información,

ya que era oral. Sin embargo, ello, no les resta importancia a los quipus, sobre todo si

consideramos que durante los primeros años de la colonia, las cortes de justicia españolas

también reconocían a los quipus como documentos válidos.

Finalmente se debe indicar que cierta información científica reciente establece que durante

la Colonia temprana existieron quipus que registraban literatura escrita con poemas y

canciones a diferencia de los quipus tradicionales que comunicaban asuntos administrativos.

Estos estudiosos mencionan que en el Tahuantinsuyo se empleaban sistemas de fijación de

información basados en quillcas y números que juntamente con los nudos y colores de los

quipus conformaban las escrituras y poemas. Por todas estas razones, el sistema de

comunicación quipu, fue esencial para evidenciar determinados documentos administrativos,

eventos del pasado y poemas. Fue sin duda alguna una herramienta crucial para el desarrollo

del Gran Imperio Inca.

Figura 18. Quipus

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

57

2.8. Fundamentación legal

La presente investigación se apoya en la siguiente normativa legal:

Constitución de la República del Ecuador 2008:

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas,

saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las

comunidades, pueblos y nacionalidades.

De la norma constitucional transcrita se infiere que todas y todos los ecuatorianos poseen el

derecho humano y por ende constitucional de recibir una formación y educación estatal de

calidad, inclusiva, democrática, multi e intercultural, con respeto y relevancia de las prácticas

culturales propias de su entorno, como las manifestaciones culturales locales desarrolladas

en el Tambo Real de Mulaló.

Además, queda de manifiesto la obligación del Sistema Educativo de utilizar tales

manifestaciones culturales locales con fines pedagógicos, al punto de dinamizar

operativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje llevando los contenidos abstractos a la

practicidad de la vida en comunidad, en pro de la edificación de la identidad local, para sobre

esa base construir la identidad nacional.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

58

2.9. Caracterización de las variables

• Variable Independiente: Cultura incásica. - fue la última y más desarrollada de

las antiguas civilizaciones andinas, que administro un gran territorio en cuanto a

conocimientos, cosmovisión, tradiciones y costumbres, su imperio denominado

Tahuantinsuyo ubicado en América del sur, iba desde el norte de Chile al sur

de Colombia, cubriendo los territorios actuales de Bolivia, Perú, Ecuador.

• Variable Dependiente: Manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló. - expresión

tangible de la cultura del gran Imperio Inca, evidenciado en los restos arqueológicos

que han pervivido en el tiempo.

2.10. Definición de términos básicos

Aymara: “Que pertenece a una raza amerindia que habita en las regiones chilenas, peruanas

y bolivianas próximas al lago Titicaca”. (Betancourt & Bautista, 2016).

Curaca: “En el imperio incaico, jefe o gobernador de un ayllu”. (Someda, 1999).

Chasqui: Era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de

correos del Tahuantinsuyo, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata

siguiente. Era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas para

entregar mensajes u objetos. Los chasquis eran jóvenes diestros y preparados

físicamente desde temprana edad, y recorrían a través de un sistema de postas

(tambos), los extensos caminos construidos por el Estado inca, pues de ellos pudiera

depender una orden de suspensión de una acción bélica a tiempo o llegaran los

refuerzos a una batalla. Eran hijos de curacas, gente de confianza. Llevaba siempre

un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada y alertar a su relevo; por

armas portaba una porra y una huaraca, un quipu, donde traía la información, un atado

a la espalda, donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la cabeza, un

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

59

penacho de plumas blancas a modo de identificador visual. (Navarro y Lamarca,

Carlos & De Hinojosa, Eduardo, 2010).

Etnocultura: “Son las costumbres y tradiciones que definen una etnia o raza en

específico. Siendo etnia, la comunidad de hombres con ciertas afinidades culturales, raciales,

lingüísticas, o religiosas. Y siendo étnico, lo perteneciente a una determinada nación, raza,

o etnia. La Etnocultura es la cultura que estudia, o recoge lo anteriormente citado”. (De La

Riva-Agüero, 1962).

Guaraca: “Correa, látigo o trozo de cuerda largo y flexible que se usa en distintas labores

rurales”. (Chacaltana Cortez, 2017).

Huaca: “El término huaca, waca o guaca, del quechua wak'a designaba a todas las

sacralidades fundamentales incaicas, santuarios, ídolos, templos, tumbas, momias, lugares

sagrados”. (Betancourt & Bautista, 2016).

Imperio Incásico: “El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio

más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó

Tahuantinsuyo y al período de su dominio se le conoce, además, como incanato y/o incario”.

(Caillavet, 2000).

Inca: “Que pertenecía a un antiguo pueblo indígena americano que habitaba la costa del

océano Pacífico desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile”. (Someda, 1999).

Inti:“Es el nombre en quechua del Sol, considerado como la deidad más significativa en la

mitología inca”. (Espinoza, 1987).

Kallankas: “Son salas alargadas y techadas; existen en los principales asentamientos

incaicos”. (Bauer, 1996).

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

60

Kanchas: “Conformaban la unidad básica tanto de viviendas como también de templos y

palacios; adicionalmente, varias kanchas podían ser agrupadas para formar las manzanas de

los asentamientos incas”. (De La Riva-Agüero, 1962).

Kollas: “Se denomina colla al conjunto culturalmente homogéneo de pueblos indígenas

andinos originarios de lo que fuera el Kollasuyo”. (Espinoza, 1987).

Mitimaes: “Conjunto de indígenas que enviaba el imperio inca a determinado sitio

estratégico para cumplir funciones a su servicio; podían cultivar la tierra, defender las

fronteras o realizar cualquier otra tarea; la elección por parte de las autoridades podía suponer

una distinción o un castigo para el elegido”. (Caillavet, 2000).

Organización social: “El imperio estaba dividido en grupos de diez mil, mil, quinientos,

cien, cincuenta y diez habitantes y de cada división un oficial idóneo tenía que dar estricta

cuenta”. (Betancourt & Bautista, 2016).

Patrimonio cultural: Según la Fundación (ILIAM), el Patrimonio Cultural es el

conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo

humano, en el caso que nos ocupa del imperio Inca, que refuerzan emocionalmente

su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros

como característicos. También se puede definir al patrimonio cultural, a decir de la

Fundación citada, como el producto de la creatividad humana, que se hereda, se

transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a

generación.

Pacanari: “Conjunto de montañas, o cuevas profundas de donde surgieron los primeros

padres del Imperio Inca. Lugar muy sagrado para los indígenas. Como ejemplos

de pacarinas famosas tenemos: El Lago Titicaca”. (Garcilaso de la Vega, 1960).

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

61

Penacho: Los Inca apreciaban el arte plumario como algo sagrado y tenían

trabajadores con la responsabilidad de crear el arte plumario. Guaman Poma

menciona a los jóvenes cuya responsabilidad era cazar los pájaros en la selva tropical

como tributo a los Inca. También había en el Cuzco un grupo especial de sirvientas,

las mamacuna, quienes criaban varias aves para los tejidos de pluma. De allí, las

plumas eran distribuidas a los tejedores para la manufactura de ropa fina y parasoles

de la elite. Así también se confeccionaban coronas para los chasquis. (Garcilaso de la

Vega, 1960).

Pututu: Caracola en idioma quechua, es un instrumento de viento andino, que

originariamente se fabricaba con una caracola marina de tamaño suficientemente grande para

emitir un sonido potente. Lumbreras (2000).

Tambo: “Era un recinto situado al lado de un camino importante usado como albergue y

como centro de acopio”. (Someda, 1999).

Tampu: “Se trata de refugios que usaban los mensajeros que recorrían los Caminos del Inca

y que utilizaban para descansar y proveerse de ropa y comida”. (Chacaltana Cortez, 2017).

Quichua: “Lengua oficial del imperio, que se enseñaba con esmero a los grandes, la nobleza

y el clero, aunque también se hablaban entre los varios pueblos el aimará y otros dialectos”.

(De La Riva-Agüero, 1962).

Qolqas: “Eran graneros o depósitos de alimentos, vestido y también servía para guardar

armas del ejército local; tenían muchas puertas y ventanas que posibilitaban la ventilación”.

(De La Riva-Agüero, 1962).

Quipo: “Especie de ábaco formado por una combinación de cuerdas e hilos de color y

anudados, prestaba maravillosos servicios, usado de diferentes maneras”. (Santillana, 2000).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

62

3. METODOLOGÍA

3.1. Enfoque

La presente investigación con dos variables: Cultura Incásica y sus manifestaciones en el

Tambo Real de Mulaló; para evidenciar su función, social, política, religiosa en la formación,

razón por la cual, posee un enfoque cualitativo.

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es no experimental porque se realiza sin el manejo intencional

de las dos variables; a la vez fue un diseño de tipo transversal ya que se realizó la

investigación por un cierto tiempo.

3.3. Tipo de la investigación

El tipo de investigación utilizado fue de corte aplicada debido a que tuvo gran contenido

científico, fruto de una amplia revisión documental, que fue empleado para resolver el

problema planteado. Se debe tener presente que, al implementarse una investigación

aplicada, se buscó la generación inmediata de conocimientos para solucionar los problemas

de la sociedad. Razón por la cual, se puso énfasis en la resolución práctica del problema

planteado.

Tipo de investigación por el momento de recolección de datos. - fue bibliográfica y

documental referente al tema mediante: libros, artículos científicos, periódico, folletos, tesis

y revistas

Tipo de investigación por el lugar. - Por otra parte, la presente investigación fue insitu, toda

vez que, recopiló datos en el lugar en donde se encontraron los informantes; esto es, en la

parroquia Mulaló del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

63

Tipo de investigación por la profundidad. - Fue de corte descriptiva.

3.4. Población y muestra

Población: Debido a las características del tema planteado, que no necesitaremos una

población extensa, así que con la población que trabajaremos serán expertos dentro del tema

planteado.

Muestra: Dado que la investigación es de tipo cualitativa la población será se encuentra

constituida por especialistas que conocen de la temática, no fue necesario realizar una

muestra.

Tabla 1: Lista de Entrevistados

Nombres Especialidad

Ariruma Kowii Estudios latinoamericanos

Jorge Trujillo Antropólogo

Jorge Yépez Arqueólogo

Ivonne Salazar Investigadora

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

64

3.5. Operacionalización de las variables

Tabla 2: Operacionalización de Variables

Variable Independiente Dimensiones Indicadores Aspectos Técnica e

instrumento

Cultura incásica: fue la última y más

desarrollada de las antiguas

civilizaciones andinas, que administro

un gran territorio en cuanto a

conocimientos, cosmovisión,

tradiciones y costumbres, su imperio

denominado Tahuantinsuyo ubicado en

América del sur, iba desde el norte de

Chile al sur de Colombia, cubriendo los

territorios actuales de Bolivia, Perú,

Ecuador.

Origen

Estructura

Mitos

Leyendas

Social

Económica

Política

Cultural

¿Quiénes fueron los Incas?

¿Por qué se caracterizaron los Incas?

Entrevista

estructurada.

Cuestionario.

Variable Dependiente Dimensiones Indicadores Aspectos Técnica e

instrumento

Manifestaciones culturales en el

Tambo Real de Mulaló: expresión

tangible de la cultura del gran Imperio

Inca, evidenciado en los restos

arqueológicos que han pervivido en el

tiempo.

Ubicación

Historia

Función

Relación

Contexto Inca

Localización

geográfica

Construcción

Seudónimos

Material

Diseño

Estilo

Capac ñan

Chasquis

Quipus

Ha conservado parte de la

construcción con el paso del tiempo.

El uso artístico de la piedra, con

técnica del almohadillado.

Se encuentra localizado en un punto

estratégico de la región.

Observación.

Guía de

observación.

Entrevista

estructurada.

Cuestionario.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

65

3.6. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

Las técnicas e instrumentos que se utilizaron en la elaboración de la presente investigación

fueron los siguientes:

Técnicas:

• Observación: Se implementó esta técnica, ya que se realizó un estudio in situ, de las

manifestaciones culturales desarrolladas en el Tambo Real de Mulaló, ubicado en la

parroquia Mulaló del cantón Latacunga.

• Entrevista: Se utilizó esta técnica de recolección de información con el objetivo de

recopilar información de diferentes informantes recabar datos cualitativos

Los instrumentos que se emplearon en la presente investigación fueron: las fichas de diversos

tipos, las guías de observación, la bitácora, el diario de campo, guion de entrevista.

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de resultados

En cuanto a la aplicación de los instrumentos antes mencionados para la recolección de

información se implementaron en un momento adecuado. La entrevista se aplicó de manera

directa y personal. Una vez procesados los datos, estos fueron analizados, interpretados y

discutidos a través de la organización de la información, haciendo uso de una matriz en la

cual se plantearon las convergencias y divergencias (análisis dinámico) de las respuestas

proporcionadas, este proceso se realizó para cada ítem formulado; y en el caso de la

observación directa se expresó toda la información recolectada mediante la guía de

observación. Una vez organizados los resultados se discutió sobre su incidencia,

posteriormente se formularon conclusiones y se propusieron recomendaciones. Cabe señalar

que por cada conclusión se estructuró una recomendación dirigida a personas, instituciones,

colectivos y grupos concretos.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

66

Validez y confiabilidad

Los instrumentos designados para la aplicación serán validados por el tutor asignado de la

Carrera de Ciencias Sociales quien guía la investigación y por el metodólogo de la asignatura

seminario de tesis.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

67

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Presentación de resultados de la entrevista

La investigación de campo implementada consistió en cuatro entrevistas realizadas a cuatro

expertos sobre la temática de la presente investigación, mismas que versan sobre un

cuestionario compuesto de 9 ítems (preguntas abiertas) sobre la Cultura Incásica y sus

Manifestaciones Culturales en el Tambo Real de Mulaló. Posteriormente se elaboró tablas

(matriz de doble entrada) para contrastar las respuestas de los especialistas sobre cada una de

las preguntas y finalmente se realizó una interpretación general.

A continuación, se presenta la información obtenida:

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

68

Tabla 3: ¿Quiénes fueron los Incas?

N° NOMBRE DEL

ENTREVISTADO

RESPUESTA ANÁLISIS DINÁMICO

1 Ariruma Kowii Se trata de una de las culturas nativas americanas, que ocuparon amplios

territorios sudamericanos desde el Sur de Colombia hasta el norte de Chile

con un aproximado de un millón setecientos kilómetros.

Su desarrollo en gran parte se dio gracias a los avances que poseían los

pueblos que iban conquistando.

Fueron excelentes conquistadores y difusores culturales, poseían amplios

saberes ancestrales.

Podemos determinar que la

civilización inca, fue un

pueblo con una

organización político-

social pre colombina,

caracterizada por su

grandeza en el territorio

Tawantinsuyu representa y

da fe de que fue uno de los

legados nativos más

importantes para América

Latina.

2 Jorge Yépez Los Incas, fueron llamados “el pueblo del Sol”; puesto que, se dice que su

imperio fue el más grande del nuevo mundo.

Aun cuando los Incas no tenían el concepto de imperio, edificaron uno, al

cual le dieron por nombre El Tawantinsuyu, porque agrupaba a las cuatro

regiones.

Su capital era Cuzco y su gobernante era llamado “El Inca”, a quien se

consideraba descendiente directo del Dios Inti, que traducido al castellano

significa dios sol.

Los Incas se caracterizaron por expandir su territorio.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

69

3 Ivonne Salazar Los incas estaban organizados a través del Imperio Incaico, que

representaba uno de los legados precolombinos más importantes en las

Américas.

El gran imperio se llamó El Tawantinsuyu, o tierra de los cuatro suyos,

estaba compuesta por las regiones de Chinchasuyu (Norte); Kollasuyu

(Sur); Kuntisuyu (Oeste) y Antisuyo (Este) y logró abarcar un territorio de

cerca de 4500 kilómetros que iba desde Cusco al Norte de Ecuador y

Colombia, a Chile central y a partes de Argentina; por lo que se deduce que

eran grandes conquistadores.

4 Jorge Trujillo Los incas fueron un grupo étnico de posible origen de la cultura Tiahuanaco

que logaron dominar con fuerza creativa las etnias del altiplano boliviano

y que construyeron las bases del Tahuantinsuyo.

Dado a su cosmovisión colonizadora, conquistaron amplios territorios,

logrando expandir su imperio a casi toda América del Sur. Poseían amplios

conocimientos en astronomía, arquitectura, matemática, etc.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

70

Tabla 4: ¿Por qué se caracterizaron los Incas?

N° NOMBRE DEL

ENTREVISTADO

RESPUESTA ANÁLISIS

DINÁMICO

1 Ariruma Kowii Los incas se caracterizaron por su habilidad política, y su apertura a valorar

los conocimientos de los pueblos conquistados, su estrategia era evitar

confrontaciones, de ahí que una de las estrategias que utilizaban para

extender su territorio fue realizar alianzas matrimoniales.

Sin embargo, si dichas estrategias no funcionaban poseían técnicas

colonizadoras que consistían en llevar a la fuerza a los nativos a otros

territorios.

Podemos manifestar que

los incas se

caracterizaron por su

gran legado histórico

que se organizada

estratégicamente y

mantenía un orden

jerárquico, la devoción y

respeto al Inca se debe a

que él es la

personificación del Dios

en la tierra.

Acompañado de su

conocimiento en

diferentes áreas.

2 Jorge Yépez Los incas se caracterizaron porque tenía una jerarquía claramente

establecida.

El Inca era la máxima autoridad y sus órdenes eran absolutas.

Su esposa principal, la Colla, y su hijo, el Auqui, eran considerados

miembros de la realeza y debajo de ellos se ubicaba la nobleza integrada

por familiares y personas que le prestaban servicios importantes al Inca.

Se puede decir que su gran característica era su organización socio-política.

3 Ivonne Salazar Los incas eran un pueblo muy organizado.

Del inca dependían los sacerdotes y los gobernantes de cada región.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

71

Había una clase noble y la mayor parte del pueblo estaba formada por

grupos de familias llamados ayllu, que tenían bajo su custodia extensiones

de tierra y oficios especializados.

Se sabe que los productos del trabajo se entregaban al gobierno, quien

después lo repartía a todo el pueblo.

De ahí que una de sus principales características sea su estrategia

expansiva.

4 Jorge Trujillo Los incas se caracterizaron por ser un Estado teocrático, que practicaban el

cultivo por terrazas de papa, maíz y calabaza, la crianza de alpacas y

llamas, aunque no trabajaban ni el acero o el hierro, eran expertos en los

textiles que usaban para tejer ropa; armaduras, barcas y cuentas.

El oro lo usaban para adornar sus templos y realizar maravillosas

artesanías.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

72

Tabla 5:¿Qué roles cumplían los tambos en el Imperio Inca?

N° NOMBRE DEL

ENTREVISTADO

RESPUESTA ANÁLISIS DINÁMICO

1 Ariruma Kowii Los roles que cumplían los tambos reales eran servir de centros

de acopio de alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para

la alimentación.

De este modo, en épocas de penurias climáticas o desastres

naturales, los tambos alimentaban y proveían de algunos

materiales para la población de las aldeas más cercanas a la

redonda.

Por lo expuesto cumplían con el

papel de almacenar alimentos,

servían para abastecerse y

descansar, no albergaba gente

común sino solo de a personas de

la realeza, quienes más utilizaban

los tambos eran los emisarios del

rey 2 Jorge Yépez Los roles que cumplían los tambos reales era ofrecer servicio

temporal a los viajeros en las rutas comerciales o en los caminos

de peregrinaje.

3 Ivonne Salazar Los roles que cumplían los tambos reales a lo largo de los

caminos eran los de proveer a los viajeros de albergue y

alimentos.

4 Jorge Trujillo Los roles que cumplían los tambos reales principalmente eran

albergar a los chasquis.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

73

Tabla 6: ¿Cuál fue la importancia del Camino del Inca (Qhapaq Ñan)?

N° NOMBRE DEL

ENTREVISTADO

RESPUESTA ANÁLISIS DINÁMICO

1 Ariruma Kowii Era grande ya que ahí transitaban los chasquis con las

enmiendas de gobernadores.

Fue de gran importancia ya que

entrelazaba todo el imperio y permitía

la comunicación, el camino del inca es

una red magistral que ayudó mucho en

los procesos de comunicación e

intercambio de bienes.

2 Jorge Yépez Es el camino más importante de la red que empezaba en

Quito, terminaba en Argentina y contaba con una extensión

de 5200 kilómetros, en entre 10-15 días.

3 Ivonne Salazar El camino del inca era un sistema de caminos de enormes

distancias en la civilización incaica que vinculaba las

ciudades importantes de la costa y de la sierra.

Se estructuró con base en dos ejes longitudinales: del sector

cordillerano y del llano costero.

4 Jorge Trujillo El camino del inca era una red de comunicación vial que se

extendió a seis países de Sudamérica, los senderos, que

servían al Inca para controlar su imperio (Tahuantisuyo), se

extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y

Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

74

Tabla 7: ¿Considera usted que el tambo real de Mulaló presenta rasgos de la cultura Inca?

N° NOMBRE DEL

ENTREVISTADO

RESPUESTA ANÁLISIS DINÁMICO

1 Ariruma Kowii Sus estructuras han cautivado a muchos por la simetría de

sus construcciones y el uso de colosales piedras con

múltiples ángulos que encajan perfectamente sin usar

ningún tipo de pegamento.

Se establece que los Incas fueron

importantes arquitectos que

aprovecharon los recursos de la

naturaleza para construir la edificación,

a pesar del tiempo la construcción ha

perdurado, su estructura es muy similar

a otras construcciones del imperio.

2 Jorge Yépez Efectivamente ya que cuenta con la técnica del

almohadillado y sus restos han perdurado a pesar del

tiempo.

3 Ivonne Salazar Es un gran referente por sus particularidades presentes, es

muy estilizado.

4 Jorge Trujillo Se puede distinguir en el tallado, sus instalaciones son

parecidas al templo de Coricancha.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

75

4.2. Presentación de resultados de la observación

Tabla 8: Guía de Observación

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Aspectos que considerar: Valoración

SÍ NO

1) En la parroquia de Mulaló, existe evidencia tangible del Imperio Inca. X

2) En Mulaló existen restos arqueológicos que dan fe de la presencia Inca. X

3) El Tambo de Mulaló es de gran importancia cultural para el sector. X

4) El Tambo Real es un sitio turístico X

5) Existe en la actualidad un entorno etnocultural que conjuga el pasado

Inca y el presente mestizo entre los mulaleños.

X

6) En el Tambo Real de Mulaló se puede observar la huella de la cultura Inca, a

través de:

Ha conservado parte de la construcción con el paso del tiempo. X

Estructura arquitectónica sin columnas.

El sitio es de una sola planta. X

Se encuentra localizado en un punto estratégico de la región. X

El uso artístico de la piedra, con técnica del almohadillado. X

Hornacinas dentro de las cámaras. X

La ubicación en armonía con la naturaleza en medio del Cotopaxi y los

Ilinizas.

X

La estructura original presenta modificaciones. X

Análisis: Una vez que se realizó la investigación de campo y se implementó la Guía de

Observación con el apoyo de un arquitecto, presenta evidencias arquitectónicas encontradas

en la parroquia de Mulaló y se pudo constatar que si bien el Tambo Real de Mulaló posee

gran importancia trascendencia socio-cultural, los Incas fueron grandes arquitectos y muestra

de ello es su obra que sobrevive al pasar del tiempo lo cual ha llevado a que lo declaren

Patrimonio material del Ecuador, sus manifestaciones se evidencia en su mampostería de

forma trapezoidal y sobre todo con una técnica muy elaborada en la piedra, al ser un sitio

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

76

estratégico (entre la sierra, costa y amazonia), y estar en medio de dos elevaciones

importantes.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

77

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Al finalizar la presente investigación, es propicio dejar de manifiesto que:

• Todo el complejo arquitectónico conocido como Tambo Real de Mulaló presenta

manifestaciones culturales de la cultura Inca.

• De la investigación realizada se evidencia el legado cultural Inca fundamentalmente

en la expresión arquitectónica.

• Cumplió roles tales como: descanso, abastecimiento para los funcionarios del imperio

Inca.

• Se confirma que el origen de esta civilización tiene dos vertientes la primera de

carácter idealista (mítico) y la segunda de carácter real (dialéctica), los dos buscan

demostrar la importancia de la historia no solo para la región sino también en el

contexto global.

• De la presente investigación se concluye que esta cultura fue muy desarrollada en su

estructura administrativa, económica y social, la presencia de la conquista europea

elimino gran parte de esta estructura cultural y que por resistencia se mantiene en

algunos niveles.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

78

5.2. Recomendaciones

Por lo manifestado se recomienda:

• Desarrollar una investigación más amplia y actualizada sobre las manifestaciones

culturales que persisten en el Tambo Real de Mulaló.

• Profundizar en la investigación y estudio de las expresiones arquitectónicas por su

trascendencia e importancia histórica.

• Establecer como parte del silabo respectivo en la carrera de Pedagogía de la Historia

y las Ciencias Sociales al estudio necesario para profundizarse el conocimiento de

este legado cultural.

• Afirmar en el proceso de la formación del futuro de la carrera de la Pedagogía de la

Historia y las Ciencias Sociales la profundización en el estudio histórico amparado

en el materialismo histórico que permita evidenciar la importancia en el génesis y

evolución de esta civilización.

• Conocer y reconocer que la estructura de la cultura Inca permitió en gran medida,

consolidar su condición de cultura de basta importancia para la historia americana.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcayhuamán, Leonardo (2010). La ingeniería Civil de los Incas. Lima: Facultad de

Ingeniería Universidad Ricardo Palma.

Aldana, Susana y otros; Gutiérrez Morales, Esmeralda; Hampe, Teodoro; Orrego, Juan Luis;

Patrucco, Sandro; Portocarrero Grados, Ricardo; Quiroz Chueca, Francisco; Ruiz

Zevallos, Augusto; Sánchez-Concha Barrios, Rafael; Santillana, Julián; Silva

Sifuentes, Jorge; y Vergara, Teresa (2000): Historia del Perú. Lima: Lexus Editores.

Belaúnde, Pedro (1994). Perú: mito, esperanza y realidad en la búsqueda de raíces

nacionales. Lima: Memorial-Fondo de Cultura Económica.

Betancourt, Julián; Bautista, Sabrina & Martínez Ángel (2016) ¿Qué mensaje trae este

chasqui? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Betanzos, Juan (2004). Suma y narración de los Incas. Madrid: Polifemo.

Brown, David (1996). Informe preliminar de las investigaciones arqueológicas en la

hacienda San Agustín del Callo, provincia de Cotopaxi. Fase I. Quito: Instituto

Ecuatoriano De Patrimonio Cultural.

Brown, David, (1999): Plan de trabajo para investigaciones arqueológicas en la hacienda

de San Agustín del Callo, provincia de Cotopaxi. Fase III. Quito: Instituto

Ecuatoriano De Patrimonio Cultural.

Brown, David, (13 de julio 2012): Algunas Observaciones a las Fortalezas Incas del Oeste

Montañoso del Ecuador. Patrimonio Cultural del Ecuador (2), pag. 42

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

80

Busto Duthurburu, José Antonio (2000). Una cronología aproximada del Tahuantinsuyo.

Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Caillavet, Chantal (2000). La frontera septentrional del Imperio Inca. Quito: Abya-Yala.

Cieza de León, Pedro (1999). Crónica del Perú. Lima: PUC.- Fondo editorial.

Chacaltana Cortez, Sofía (2017). De los tambos Incas a las tambarrías coloniales:

economía colonial, legislación de tambos y actividades «licenciosas» de las mujeres

indígenas. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

D’Altroy, Terence (2003). Los Incas. Barcelona: Ariel.

De La Riva-Agüero, José (1962). El Imperio Incaico. Lima: Pontificia Universidad Católica

del Perú.

De Quesada, Eugenio (2016). Los chasquis del Imperio Inca. Lima: El Eco.

Duviols, Pierré (1964). La historia del descubrimiento y de la conquista del Perú de Agustín

de Zárate. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Espinoza, Waldemar (1987). Los Incas. Economía Sociedad y Estado en la Era del

Tahuantinsuyo. Lima: Amaru.

Espinoza Soriano, Waldemar (1990). Los Incas: economía, sociedad y Estado en la Era del

Tahuantinsuyo. Lima: AMARU.

Garcilaso de la Vega, Inca (1960). Comentarios Reales de los Incas. Madrid: Biblioteca de

Autores Españoles.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

81

Gasparini, Graciano y Margolies, Luise (1977). Arquitectura Inca. Caracas: Centro de

Investigaciones Históricas y Estéticas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Universidad Central de Venezuela.

Guijarro, Timoteo y Borja, Cardelús (2009). El Gran Camino Inca. Lima: Santillana.

Guillén Guillén, Enrique (2005). La crisis política del estado imperial Inca. Lima:

Universidad Alas Peruanas.

Helsley, Anne (1980). Excavaciones en el Tambo Real Lambayeque del Perú. Pensilvania:

Publicaciones de Arqueología Latinoamericana, Universidad de Pittsburgh.

Hocquenghem, A., Poma, J. & Salcedo, L. (2009). La red vial Incaica en la región sur del

Ecuador. Loja: Universidad Nacional de Loja.

Humbolt, Alexander traducido por Giner, Bernardo (2010). Vistas de las Cordilleras y

Monumentos de los Pueblos Indígenas de América. Madrid: CSIS.

Lumbreras, Luis Guillermo (2003). El camino de los Incas. Lima: Ministerio de Relaciones

Exteriores y Tarea Asociación Gráfica Educativa.

MacQuarrie, Kim (2011). Los últimos días de los Incas. Madrid: La esfera de los libros.

Means, P. Ainsworth (1999). Aspectos estético-cronológicos de las civilizaciones andinas.-

Boletín de la Academia Nacional de Historia. Quito: Tipografía y encuadernaciones

Salesianas.

Mendizábal Losack, Emilio (2002). Patrones arquitectónicos inkas. Lima: Editorial San

Marcos.

Miño Garcés, Leonardo (1945). El manejo del espacio en el imperio Inca. Quito: Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

82

Pereira, Hugo (2007). El Estudio de los Quipus. Lima: Consejo Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación Tecnológica.

Radicati Di Primeglio, Carlos (2006). Estudio sobre los Quipus. Lima: Fondo Editorial de

UNMSM.

Reyes, Eduardo (2014). Ecuador diverso y milenario. Ensayos sobre la cultura andina

equinoccial. Quito: IPGH.

Rostworowski, María (1999). Historia del Tahuantinsuyo. Lima: Instituto de Estudios

Peruanos.

Sarmiento de Gamboa, Pedro (1988). Historia de los Incas. Biblioteca de viajeros

hispánicos. Madrid: Ediciones.

Stahl, F. A. (1935). En el país de los Incas. Buenos Aires: Casa Editora Sudamericana

Florida.

Temoche Cortez, Patricia (2010). Breve historia de los Incas. Madrid: Ediciones Nowtilus.

Vergara, Teresa (2007). El Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas. Barcelona: Lexus

Editores.

Zuñiga, Neptalí (1980). Significación de Latacunga en la Historia del Ecuador y América.

Latacunga: Colecciones Medio Milenio.

Zuñiga, Neptalí (1993). Latacunga Ante los 4 Últimos Siglos de Historia. Latacunga:

Colecciones Medio Milenio.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

83

ANEXOS

Anexo A

Consentimiento informado de la guía de observación

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

84

Anexo B

Consentimiento informado de la entrevista

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

85

Anexo C

Consentimiento informado de la entrevista

Ilustración 1Consentimiento informado de la entrevista

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

86

Anexo D

Entrevista estructurada

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

TEMA: CULTURA INCÁSICA Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES EN

EL TAMBO REAL DE MULALÓ

OBJETIVO: Analizar las manifestaciones culturales Incas que se desarrollaron en el Tambo

Real de Mulaló.

INSTRUCCIONES:

Conteste con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente para los propósitos de esta

investigación.

DATOS INFORMATIVOS:

Fecha: ……………………………………………………………………………………….

Hora: ………………………………………………………………………………………..

Lugar: ……………………………………………………………………………………….

Nombre del entrevistado: ………………………………………………………………….

Cargo o función del entrevistado: …………………………………………………………

Formación académica del entrevistado: …………………………………………………..

Datos adicionales del entrevistado: ………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………….

Nombre del entrevistador: ………………………………………………………………...

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

87

CUESTIONARIO

1.- ¿Quiénes fueron los Incas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Por qué se caracterizaron los Incas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

3.- ¿Qué roles cumplían los tambos en el Imperio Inca?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Cuál fue la importancia del Camino del Inca (Qhapaq Ñan)?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

5.- ¿Considera usted que el tambo real de Mulaló presenta rasgos de la cultura Inca?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

______________________________

FIRMA DE VALIDACIÓN

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

88

Anexo E

Guía de observación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DE OBSERVACIÓN

TEMA: CULTURA INCÁSICA Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES EN

EL TAMBO REAL DE MULALÓ

OBJETIVO: Analizar las manifestaciones culturales Incas que se desarrollaron en el Tambo

Real de Mulaló.

INSTRUCCIONES:

Conteste con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente para los propósitos de esta

investigación.

DATOS INFORMATIVOS:

Fecha: ……………………………………………………………………………………

Hora: ………………………………………………………………………………………

Ubicación de la localidad: ……………………………………………………………….

Día en que se realizó la gira de observación: ……………………………………….

Nombre del observador: ………………………………………………………………

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

89

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Aspectos que considerar: Valoración

SÍ NO

7) En la parroquia de Mulaló, existe evidencia tangible del Imperio Inca. X

8) En Mulaló existen restos arqueológicos que dan fe de la presencia Inca. X

9) El Tambo de Mulaló es de gran importancia cultural para el sector. X

10) El Tambo Real es un sitio turístico X

11) Existe en la actualidad un entorno etnocultural que conjuga el pasado

Inca y el presente mestizo entre los mulaleños.

X

12) En el Tambo Real de Mulaló se puede observar la huella de la cultura Inca, a

través de:

Ha conservado parte de la construcción con el paso del tiempo. X

Estructura arquitectónica sin columnas.

El sitio es de una sola planta. X

Se encuentra localizado en un punto estratégico de la región. X

El uso artístico de la piedra, con técnica del almohadillado. X

Hornacinas dentro de las cámaras. X

La ubicación en armonía con la naturaleza en medio del Cotopaxi y los

Ilinizas.

X

La estructura original presenta modificaciones. X

_______________________

FIRMA DE VALIDACIÓN

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

90

Anexo F

Fotografías del complejo.

Carta Cartográfica del Sitio

Plano del complejo

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

91

Hornacinas

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …debate sobre la cultura incásica y sus manifestaciones en el Tambo Real de Mulaló, como fuente fehaciente de la concreción cultural

92

Patio Central

Piedras con Técnica del Almohadillado