UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado,...

99
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA Diseño del nuevo mercado minorista municipal mariscal para la ciudad de Puyo Trabajo de graduación para optar al título de arquitecto Autor: Castro Rodríguez Robinson Neptalí Tutor: Arq. José Vicente Padilla Villacís M.Sc. Quito, diciembre 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado,...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Diseño del nuevo mercado minorista municipal mariscal para la ciudad de Puyo

Trabajo de graduación para optar al título de arquitecto

Autor: Castro Rodríguez Robinson Neptalí

Tutor: Arq. José Vicente Padilla Villacís M.Sc.

Quito, diciembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Robinson Neptalí Castro Rodríguez en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre: Diseño del nuevo mercado minorista municipal Mariscal para la ciudad de Puyo, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

Quito, 16 DE DICIEMBRE DE 2016

Nombre: Robinson Neptalí Castro Rodríguez

C.C: 160037063-7

Telf: 098159700 Email: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul o de Arquitecto cuyo título es de: Diseño del nuevo mercado minorista municipal Mariscal para la ciudad de

Puyo. Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 16 días del mes de diciembre del 2016

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Arq. Alberto Daniel Gonzales Puyol Msc. Arq. Carlos Héctor Cárdenas Manso Msc. Arq. José Vicente Padilla Villacís Msc) DECLARAN: Que la presente tesis denominada: Diseño del nuevo mercado minorista

municipal Mariscal para la ciudad de Puyo, ha sido elaborada íntegramente por el Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, ha sido revisada y verificada, dando fe de la originalidad del presente trabajo.

Ha emitido el siguiente veredicto: Se ha aprobado el Proyecto de Tesis para su Defensa Oral.

En la ciudad de Quito a los 10 días del mes de diciembre del 2016

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente de tribunal Arq. Alberto Daniel Gonzales Puyol Msc..

Miembro del tribunal Arq. Carlos Héctor Cárdenas Manso Msc.

Tutor del T. D. G. Arq. José Vicente Padilla Villacís Msc.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

v

DEDICATORIA:

Agradezco principalmente a Dios por darme la vida y darme la oportunidad de vivir este logro personal,

que con el apoyo incondicional de mi familia y la paciencia de ellos se ha dado los frutos esperados.

Agradezco a mi madre que también fue padre tras la pérdida que sufrimos la familia, la mujer

luchadora y merecedora de mis logros, a mis hermanos que son los pilares importantes

pioneros de mi desarrollo intelectual y a mis amigos que siempre

estuvieron pendientes de mi proceso profesional.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

vi

AGRADECIMIENTO: Agradezco a Dios por darme la oportunidad de tener una familia unida en la que siempre contamos

con cada uno de ellos, con su apoyo, consejos y ánimos para salir adelante.

Agradezco a los amigos por su apoyo incondicional y por su amista de muchos años.

Agradezco a los profesores y a la Universidad por su guía, por la formación

académica y por buenos momentos brindados en estos años de carrera.

Agradezco a esa persona especial que en estos momentos está en mi vida como

mi amiga, compañera y mi apoyo para que cada día logre nuevos triunfos en mi vida,

gracias Karlita por estar conmigo.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Autorización de autoría intellectual……………………………………ii

Aprobación del tutor…………………………………………………..iii

Aprobación del tribunal……………………………………………….iv

Dedicatoria……………………………………………………………..v

Agradecimiento………………………………………………………..vi

Índice de contenido…………………………………………………...vii

Lista de tablas ...................................................................................... vii

Lista de gráficos o figuras .................................................................... vii

Lista de esquemas................................................................................ vii

Lista de mapas ..................................................................................... vii

Lista de imágenes ............................................................................... viii

Lista de planos .................................................................................... .ix

Lista de anexos ................................................................................... ..ix

Resumen y abstract............................................................................... .x

ETAPA 1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TIPOLÓGICA

1 Enunciado y fundamentación del tema ...............................................1

1.1 Introducción .................................................................................... 1

1.2 Tema ................................................................................................. 1

1.2 Justificación del proyecto ................................................................. 1

1.2.1 Demanda ...................................................................................... 1

1.2.2 Justificación institucional .............................................................. 1

1.2.3 Justificación política ..................................................................... 2

- Plan nacional del buen vivir 2013-2017 ........................................... 2

- Ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria .................... 2

- Conclusión ....................................................................................... 2

1.2.4 Diagnóstico integrado .................................................................. 3

1.2.4.1 Análisis de mercados existentes problemática ........................... 3

1.2.4.2 Problemas de los mercados ........................................................ 4

- Síntesis de problemas ...................................................................... .4

- Delimitación del problema .............................................................. .4

1.2.4.3 Necesidad ................................................................................... 4

1.3 Objetivos y alcances ......................................................................... 5

1.3.1 Objetivos .......................................................................................5

- Objetivo general ................................................................................ 5

- Objetivos específicos ....................................................................... 5

1.3.2 Alcance .......................................................................................... 5

1.3.3 Plan de trabajo ............................................................................... 5

- Metodología ..................................................................................... 5

- Síntesis de la metodología ............................................................... 6

1.4 Cronograma ...................................................................................... 7

ETAPA 2 CONCEPTUALIZACIÓN

2.1 Antecedentes generales .................................................................... 8

2.1.1 Ubicación geográfica .................................................................... 8

2.1.2 Límites y extensión ....................................................................... 8

2.1.3 Clima ............................................................................................ 8

2.1.4 Medio social .................................................................................. 8

2.1.5 Medio económico ......................................................................... 8

2.1.6 Regiones naturales del ecuador ..................................................... 8

2.2 Antecedentes del cantón Pastaza ...................................................... 8

2.2.1 Ubicación geográfica .................................................................... 8

2.2.1.1 Ubicación (macro) ...................................................................... 9

2.2.1.2 Ubicación (meso) ....................................................................... 9

2.2.1.3 Puyo (micro) .............................................................................. 9

2.2.3 Antecedentes físicos ..................................................................... 9

2.2.4 Clima ............................................................................................ 9

2.2.5 Hidrografía .................................................................................. 10

2.2.6 Recursos naturales y no renovables ............................................ 10

2.2.7 Biodiversidad .............................................................................. 10

2.2.8 Antecedentes generales del cantón Pastaza ................................ 11

2.2.9 Visión y misión ........................................................................... 11

2.2.10 Superficie .................................................................................. 11

2.2.11 Cobertura del suelo ................................................................... 12

2.2.12 Población ................................................................................. 12

2.2.13 Situación social ......................................................................... 12

2.2.14 Parroquias urbanas y rurales ..................................................... 13

2.2.15 Sistema económico ................................................................... 14

2.2.16 Uso del suelo ............................................................................. 14

2.2.17 Actividad productiva en el sector agropecuario ........................ 14

2.2.18 Espacial morfológico ................................................................ 15

2.2.18.1 Crecimiento urbano de Pastaza .............................................. 15

2.2.18.2 Etapas de crecimiento ............................................................ 15

2.3 Contexto urbano ............................................................................. 16

2.3.1 Movilidad y categorización vial .................................................. 16

2.3.2 Barrios y sectores ........................................................................ 17

2.3.3 Usos de suelo .............................................................................. 18

2.3.4 Equipamientos ............................................................................ 19

2.3.5 Orientación y vientos .................................................................. 20

2.3.6 Propuesta urbana ......................................................................... 21

- Eje comercial ................................................................................. 21

- Eje ecológico ................................................................................. 21

- Eje de movilidad ............................................................................. 21

2.4 Conceptualización metodológica

2.4.1 Análisis teórico conceptual ......................................................... 22

2.4.1.1 Conceptualización general ....................................................... 22

2.4.1.2 Conceptualización metodológica ............................................. 22

2.4.1.3 Síntesis de análisis ................................................................... 22

2.4.2 Marco teórico .............................................................................. 23

2.4.2.1 Conceptualización .................................................................. 23

- El comercio en el mundo ................................................................ 23

- Clasificación del comercio ............................................................. 23

- El comercio en el ecuador ............................................................... 23

- Actividad económica en Pastaza .................................................... 23

- La agricultura en el Ecuador ........................................................... 24

- Producción agrícola de Pastaza ...................................................... 24

2.4.2.2 Definiciones ........................................................................... 25

- El comercio ..................................................................................... 25

- La comercialización ........................................................................ 25

- La producción .................................................................................25

- La distribución ................................................................................ 25

- Ll consumo .................................................................................... 25

- La oferta y la demanda ................................................................... 26

- La compra y venta .......................................................................... 26

- El mercado ...................................................................................... 26

2.4.3 Análisis de la tipología funcional ................................................ 27

- Mercado minorista .......................................................................... 27

- Emplazamiento y ubicación ............................................................ 27

- Accesos viales ................................................................................. 27

- Infraestructura de servicios ............................................................. 27

- Topografía del terreno.................................................................... 27

- Entorno urbano .............................................................................. 27

- Relación con otras actividades ....................................................... 27

- Mobiliario ...................................................................................... 27

- Modelo geométrico ......................................................................... 29

- Modelo tecnológico ....................................................................... 29

2.4.4 Modelo funcional ...................................................................... 30

2.5 Repertorios ................................................................................... 31

2.5.1 análisis de repertorios .................................................................. 31

- Mercado tirso de molina .................................................................31

- Sistema funcional, sistema estético-forma, sistema técnico

construido, sistema urbano y conclusiones .......................................... 31

-Mercado municipal y espacio público rubí ..................................... 32

-Sistema funcional, sistema estético-formal, sistema urbano y

conclusiones ......................................................................................... 32

- Mercado de santa clara............................................................... 33

-Sistema funcional, sistema estético-formal sistema urbano y

conclusiones ......................................................................................... 33

2.5.2 Matriz de síntesis de repertorios ................................................. 34

2.5.3 Uso de repertorios para diseño .................................................... 35

2.6 Normativas y requerimientos teóricos ........................................... 35

2.7 Programación arquitectónica .......................................................... 36

- Diagrama funcional por zonas ........................................................ 36

2.7.1 Formulación arquitectónica ......................................................... 37

- Esquema formulación de programa ................................................ 38

2.7.2 Diagrama funcional por zonas .................................................... 39

2.7.3 Programación ............................................................................ 40

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

viii

2.7.4 Diagramación de zonas ...............................................................42

2.8. Análisis del sitio ............................................................................ 43

2.8.1 Ubicación y relación con el entorno ........................................... 43

2.8.2 Características del terreno ........................................................... 44

2.8.3 Movilidad y categorización vial .................................................. 45

2.8.4 Equipamiento e infraestructura ............................................................... 46

2.9 Alternativas de zonificación ..................................................................... 48

2.9.1 Primera alternativa ................................................................................. 48

2.9.2 Segunda alternativa ............................................................................... 49

2.9.3 Tercera alternativa ................................................................................ 50

ETAPA 3 MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

3.1 Propuesta formal del proyecto ....................................................... 51

-Desarrollo forma .............................................................................. 51

3.2 Composición arquitectónica y espacial .......................................... 52

3.3 Diagramas funcionales ................................................................... 53

3.3.1 Subsuelo ...................................................................................... 53

3.3.2 Planta baja ................................................................................... 54

3.3.3 Primera planta alta ...................................................................... 55

3.3.4 Segunda planta alta ..................................................................... 56

3.4 Planteamiento tecnológico y de materialidad ................................ 57

- Paneles fotovoltaicos ..................................................................... 57

- Ascensores y escaleras eléctricas .................................................. 57

- Materiales ...................................................................................... 57

3.4.1 Diagrama de planteamiento tecnológico estructural ................... 58

3.5 Diagramas funcionales ................................................................... 59

3.5.1 Circulaciones ............................................................................... 59

3.5.2 Diagrama formal ........................................................................ 60

3.6 Planteamiento de sostenibilidad medio ambiental.......................... 61

3.6.1 Certificación leed .......................................................................61

3.6.2 Paneles fotovoltaicos .................................................................. 61

3.6.3 Reciclaje de agua lluvia ............................................................. 61

3.6.4 Clasificación y recolección de basura ........................................ 62

- Residuos orgánicos ........................................................................62

- Residuos inorgánicos ..................................................................... 62

3.6.5 Muros y terrazas verdes ............................................................. 62

3.6.6 Reciclaje de tuberías de oleoductos ........................................... 63

3.6.7 Diseño cradle to cradle ............................................................... 63

3.6.7.1 Reciclaje de basura orgánica para abono .................................63

3.6.7.2 Fundas oxo-biodegradables .................................................... 63

3.6.7.3 Hormigón ecológico ............................................................... 64

3.6.7.4 Paneles ecológicos hechos a partir de agro fibra .................... 64

3.6.7.5 Baldosas de caucho .................................................................64

3.6.8 Planteamiento de sostenibilidad ................................................. 65

3.6.9 Diagrama de acondicionamiento climático ................................ 66

3.7 Memoria explicativa del proyecto ................................................. 67

3.7.1 Introducción ............................................................................... 67

3.7.2 Implantación ............................................................................... 67

- Características del terreno ..............................................................67

3.7.3 Estético funcional ...................................................................... 67

3.7.4 Estético formal ........................................................................... 67

3.8 Plantas arquitectónicas .................................................................. 68

3.8.1 Planta de subsuelo nivel +0.00 ....................................................68

3.8.2 Planta nivel + 4.00 ...................................................................... 69

3.8.3 Planta nivel + 9.40 ...................................................................... 70

3.8.4 Planta nivel + 14.80 .................................................................... 71

3.8.5 Emplazamiento ............................................................................ 72

3.8.6 Fachadas ..................................................................................... 73

3.7.7 Cortes .......................................................................................... 75

3.8 Diagramas ...................................................................................... 76

3.8.1 Instalaciones sanitarias ............................................................... 76

3.8.2 Instalaciones eléctricas ............................................................... 77

3.8.3 Tratamientos de desechos ........................................................... 78

3.9 Vistas ..............................................................................................79

3.9.1 Vistas exteriores .......................................................................... 80

3.9.2 Vistas nocturnas ........................................................................... 81

3.9.3 Vistas interiores ........................................................................... 82

3.9.4 Implantación del proyecto en su entorno real ............................. 83

3.9.5 Proyecto en su entorno ................................................................ 84

3.9.6 Detalles constructivos ................................................................. 85

Bibliografía documentos y net grafía .................................................... 89

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tasa de crecimiento anual ....................................................... 1

Tabla 2. Mercados existentes en la ciudad de Puyo .............................. 3

Tabla 3. Cronograma de trabajo............................................................. 7

Tabla 4. Temperatura anual del cantón Pastaza y variaciones 2013 .... 10

Tabla 5. Precipitación media anual del cantón Pastaza y

variación 2013 ....................................................................... 10

Tabla 6. Superficies de cantones a nivel nacional ............................... 11

Tabla 7. Cobertura del suelo en el cantón ............................................ 12

Tabla 8. Distribución de la población en el cantón .............................. 12

Tabla 9. Gobierno del cantón Pastaza .................................................. 12

Tabla 10. Desarrollo humano en Pastaza ............................................. 12

Tabla 11. Parroquias del cantón Pastaza .............................................. 13

Tabla 12. Uso del suelo principal del cantón ....................................... 14

Tabla 13. Definiciones ......................................................................... 25

Tabla 14. Matriz de Síntesis de repertorios ..........................................34

Tabla 15. Productos de expendio en los mercados .............................. 36

Tabla 16. Programación ....................................................................... 40

Tabla 17. Infraestructura del sector ...................................................... 47

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ubicación de Ecuador en el mundo .......................................8

Gráfico 2. Comercio ............................................................................. 26

LISTA DE ESQUEMAS

Esquema 1. Metodología ....................................................................... 6

Esquema 2. Niveles de conceptualización ............................................22

Esquema 3. Proceso urbano y arquitectónico ...................................... 22

Esquema 4. Proceso de conceptualización .......................................... 22

Esquema 5. Síntesis del análisis .......................................................... 22

Esquema 6. Clasificación del comercio................................................23

Esquema 7. Sistema de comercialización ............................................ 25

Esquema 8. Zonas ............................................................................... 36

Esquema 9. Formulación programa arquitectónico ............................. 37

Esquema 10. Formulación programa ................................................... 38

Esquema 11. Diagramas de zonas ....................................................... 39

Esquema 12. Diagramas espacial de zonas ......................................... 42

LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación de Pastaza en el Ecuador ....................................... 8

Mapa 2. Límites físicos de crecimiento de la ciudad de Puyo.............. 15

Mapa 3. Proyección 2020 .................................................................... 15

Mapa 4. Proyección 2030 ..................................................................... 15

Mapa 5. Implantación .......................................................................... 64

Mapa 6. Implantación 3d ..................................................................... 64

LISTA DE IMAGENES

Imagen 1. Programa de activación económica comunitaria .................. 1

Imagen 2. Comercialización e intercambio ............................................ 2

Imagen 3. Problema visible de mercado.................................................3

Imagen 4. Exteriores del mercado .......................................................... 3

Imagen 5. Interior mercado Mariscal ..................................................... 3

Imagen 5. Exteriores mercado Mariscal ................................................ 3

Imagen 6. Ejemplo de render .................................................................5

Imagen 7. Vista panorámica del Puyo ................................................... 9

Imagen 8. Cantón Pastaza ......................................................................9

Imagen 9. Hidrografía del cantón Pastaza ........................................... 10

Imagen 10. Vista de la ciudad Puyo ..................................................... 11

Imagen 11. Población Pastaza ............................................................. 12

Imagen 12. Uso del suelo en Pastaza...................................................14

Imagen 13. Estructura Productiva agropecuaria en Pastaza ............... 14

Imagen 14. Cultivos transitorios ..........................................................14

Imagen 15. Cultivos permanentes ....................................................... 14

Imagen 16. Ecuador, producción anual de leche por provincia ........... 15

Imagen 17. Crecimiento urbano de Puyo ............................................ 15

Imagen 18. Uso del suelo de Pastaza ..................................................24

Imagen 19. Estructura productiva agropecuaria en Pastaza ................. 24

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

ix

Imagen 20. Organización de un Mercado…………………….27

Imagen 21. Circulaciones en un Mercado…………………….27

Imagen 22. Cajas de verduras………………………………...28

Imagen 23. Puestos de venta………………………………….28

Imagen 24. Almacenes………………………………………..28

Imagen 25. Puestos de comida………………………………..28

Imagen 26. Cocinas…………………………………………...28

Imagen 27. Estacionamientos………………………………...28

Imagen 28. Puestos de emergencia…………………………...28

Imagen 29. Cubierta structural………………………………..29

Imagen 30. Pendiente de cubiertas……………………………29

Imagen 31. Construcción sostenible………………………….29

Imagen 32. Organización……………………………………..30

Imagen 33. Distribución………………………………………30

Imagen 34. Ejemplo de servicios sanitarios…………………..30

Imagen 35. Organización especial……………………………30

Imagen 36. Mercado Tirso de Molina………………………...31

Imagen 37. Emplazamiento mercado Tirso de Molina……….31

Imagen 38. Fachada Tirso de Molina…………………………31

Imagen 39. Planta subsuelo Tirso de Molina…………………31

Imagen 40. Corte transversal Tirso de Molina………………..31

Imagen 41. Mercado Rubí…………………………………….32

Imagen 42. Emplazamiento Mercado Rubí…………………...32

Imagen 43. Corte Mercado Rubí……………………………...32

Imagen 44. Vista exterior Mercado Rubí……………………..32

Imagen 45. Exteriores Mercado Rubí………………………...32

Imagen 46. Vista exterior mercado Santa Clara………………33

Imagen 47. Emplazamiento mercado Santa Clara……………33

Imagen 48. Funcionalidad mercado Santa Clara……………..33

Imagen 49. Fachada mercado Santa Clara……………………33

Imagen 50. Vista ingresos mercado Santa Clara……………...33

Imagen 51. Paneles fotovoltaicos…………………………….57

Imagen 52. Paneles solares…………………………………..57

Imagen 53. Gradas eléctricas………………………………..57

Imagen 54. Estructuras de hormigón………………………...57

Imagen 55. Estructuras metálicas…………………………….57

Imagen 56. Sello Leed……………………………………….61

Imagen 57. Construcción sostenible…………………………61

Imagen 58. Colocación de Paneles solares…………………..61

Imagen 59. Sistema de captación de agua lluvia…………….62

Imagen 60. Clasificación de la basura……………………….62

Imagen 61. Terrazas verdes…………………………………..62

Imagen 62. Reciclaje de tuberías de oleoductos

petroleros……….......................................................................63

Imagen 63. Reciclajes de tuberías en puentes………………...63

Imagen 64. Lombricultura…………………………………….63

Imagen 65 Funda biodegradable……………………………...64

Imagen 66. Hormigón ecológico……………………………...64

Imagen 67. Paneles ecológicos……………………………….64

Imagen 68. Muebles ecológicos………………………………64

Imagen 69. Baldosa de caucho……………………………….64

Imagen 70. Cubierta orgánica………………………………...67

Imagen 71. Anclaje columna-viga……………………………85

Imagen 72. Anclaje viga-viga………………………………...85

Imagen 73. Detalle losa colaborante………………………….85

Imagen 74. Losa colaborante…………………………………85

Imagen 75. Grada eléctrica……………………………………85

Imagen 76. Techo verde………………………………………85

Imagen 77. Ascensor…………………………………………86

LISTA DE PLANOS

Plano 1. Contexto urbano. Movilidad y categorización vial….16

Plano 2. Contexto urbano. Barrios y sectores………………...17

Plano 3. Contexto urbano. Usos de suelo……………………..18

Plano 4. Contexto urbano. Equipamientos……………………19

Plano 5. Contexto urbano. Orientación y vientos……………..20

Plano 6. Contexto urbano. Propuesta urbana…………………21

Plano 7. Análisis del sitio. Ubicación………………………...43

Plano 8. Análisis del sitio. Características del terreno………..44

Plano 9. Análisis del sitio. Movilidad y categorización vial….45

Plano 10. Análisis del sitio. Equipamientos…………………..46

Plano 11. Primera alternative…………………………………48

Plano 12. Segunda alternative………………………………...49

Plano 13. Tercera alternative………………………………….50

Plano 14. Diagrama funcional subsuelo………………………53

Plano 15. Planta baja………………………………………….54

Plano 16. Primera planta alta…………………………………55

Plano 17. Segunda planta alta………………………………...56

Plano 18. Planta de subsuelo nivel +0.00…………………….68

Plano 19. Planta nivel +4.00………………………………….69

Plano 20. Planta nivel +9.40………………………………….70

Plano 21. Planta nivel +14.80………………………………...71

Plano 22. Emplazamiento…………………………………….72

Plano 23. Fachadas. Frontal y posterior………………………73

Plano 24. Fachadas. Laterales, izquierda y derecho…………..74

Plano 25. Cortes. a-a´y b-b´…………………………………..75

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Programa de activación económica comunitaria 87

Anexo 2. Tasa de crecimiento Anual .....................................87

Anexo 3. Temperatura anual del cantón Pastaza y

variaciones 2013 ............................................................87

Anexo 4. Precipitación media anual de Pastaza y variación

2013 ................................................................................87

Anexo 5. Cantón Pastaza ......................................................87

Anexo 6. Superficies de cantones a nivel nacional ...............87

Anexo 7. Población Pastaza .................................................. 87

Anexo 8. Crecimiento urbano Puyo ..................................... 87

Anexo 9. Uso del suelo en Pastaza ........................................ 88

Anexo 10. Uso del suelo principal del Cantón ..................... 88

Anexo 11. Límites físicos de crecimiento de la ciudad de

Puyo ................................................................................ 88

Anexo 12. Proyección 2020 ................................................... 88

Anexo 13. Proyección 2030 ................................................... 88

Anexo 14. Productos de expendio en los mercados ............. 88

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

x

TEMA: “DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL MARISCAL PARA THEME: "DESIGN OF THE NEW MUNICIPAL MARISCAL RETAIL MARKET FOR THE CITY OF

LA CIUDAD DE PUYO” PUYO"

Autor: Robinson Nepalí Castro Rodríguez Autor: (Nombres completos del estudiante)

Tutor: Arq. José Vicente Padilla Villacís M.Sc. Tutor: (Nombres Completos del tutor)

RESUMEN ABSTRACT

El incremento de la producción agrícola en la Amazonia y su comercialización demanda la implementación de

equipamientos de comercio para cubrir dicha necesidad de los habitantes de la ciudad de Puyo. Este proyecto está

ubicado en el barrio Mariscal de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza.

Este centro de comercialización es de un estilo de arquitectura moderna y minimalista, su forma parte de una trama

regular modulada, elementos de sustracción, adición y transparencia con el concepto de plaza abierta. Una zona

central de iluminación con la jerarquización de circulaciones verticales. Su sistema constructivo está concebido por

hormigón y acero. Por sus características podemos implementar grandes espacios con alturas considerables para su

aprovechamiento de la ventilación e iluminación natural.

El proyecto tiene criterios de sustentabilidad, como el reciclaje de tuberías de los oleoductos. El edificio cuenta con

un sistema de autoabastecimiento del líquido vital a través de la recolección y filtración de agua lluvia. El tratamiento

aguas grises servirá para utilizar en los inodoros. La captación de energía solar para la iluminación artificial. La

implementación de paredes y terrazas verdes darán un concepto ecológico al lugar.

PALABRAS CLAVES: PASTAZA-PUYO, MERCADO MINORISTA, ARQUITECTURA, MINIMALISTA,

SISTEMA CONSTRUCTIVO MIXTO, RECICLAJE, ARQUITECTURA SUSTENTABLE

The increase of agricultural production in the Amazon and its commercialization demand the implementation of

commercial equipment to cover that need of the inhabitants of Puyo city. This project is in the Mariscal

neighborhood of Puyo city, province of Pastaza.

This marketing center is of a modern and minimalist architecture style, its form part of a regular modulated plot,

elements of subtraction, addition and transparency with the concept of an opened plaza. A central zone of

illumination with the hierarchy of vertical circulations. Its construction system is designed by concrete and steel,

by its characteristics we can implement large spaces with considerable heights for its use of ventilation and natural

lighting.

The project has sustainability criteria, such as recycling pipelines from oil pipelines. The building has a system of

self-sufficiency of the vital liquid through the collection and filtration of rainwater. Waste water will be cleaned

for using in toilets. Solar energy catchment will be used for artificial lighting. The implementation of walls and

green terraces will give an ecological concept to the place.

KEYWORDS: PASTAZA-PUYO, RETAIL MARKET, ARCHITECTURE, MINIMALIST, CONSTRUCTION

SYSTEM, ANTENNA, STEEL, RECYCLING, SUSTAINABLE ARCHITECTURE

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

1

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TIPOLÓGICA

1.1 ENUNCIADO Y FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA

Este proyecto está considerado dentro de su plan de desarrollo de

régimen Municipal.

dándonos como resultado un área aproximada requerida de 8.057,00

m2.

1.1.1 INTRODUCCIÓN

Para el proceso del desarrollo de un proyecto arquitectónico urbano

se debe considerar ciertos parámetros de complejidad y etapas a

seguir, para lograr una intervención correcta en el área de estudio sin

afectar al entorno urbano inmediato.

Para obtener los resultados deseados es necesario tener un

conocimiento amplio del tema a tratar y del lugar en el que será

implantado, para satisfacer las necesidades de la población cercana.

El presente trabajo, a desarrollarse en la Ciudad del Puyo, de la

Provincia de Pastaza, propone generar un núcleo comercial de

productos naturales, que ayuda al progreso de la población y por ende

al país.

Esta propuesta fomenta la sostenibilidad territorial, al promover el

aprovechamiento correcto de los recursos naturales, para satisfacer

las necesidades de una población que cultiva y consume y genera una

ganancia. Esta modalidad de auto consumo es amistosa con el medio

ambiente, ya que aprovecha los recursos de la propia naturaleza.

La creciente producción en los últimos años de productos de la

amazonia, hace que el cantón tenga la necesidad de implementar y

potencializar los centros de abastecimiento y distribución de los

productos. Es por esto que el planteamiento se enfoca en el diseño de

un mercado minorista municipal en la ciudad de Puyo, apoyado por

el GADM de Pastaza. Este núcleo estructurante, complementará al

sector generando varios espacios que se vinculen a la realidad actual

del entorno próximo. Basado en aspectos de modernidad que permita

un desarrollo tecnológico en el ámbito agrícola, comercial y cultural.

1.1.2 TEMA

El tema a desarrollarse en este proyecto de fin de carrera es el Diseño

del Nuevo Mercado Minorista Municipal “Mariscal” para la ciudad

del Puyo. Para su proceso es necesario analizar puntos importantes

que justifiquen la elección del tema en el lugar ubicado propuesto.

Es importante mencionar que este proyecto está impulsado por el

Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón

Pastaza, con el afán de brindar servicios de calidad a sus habitantes e

implementar infraestructura urbanística encaminada al

fortalecimiento de la actividad comercial de la ciudad del Puyo.

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.2.1 Demanda

La creciente producción en los últimos años de productos de la

amazonia y la demanda nacional e internacional hace que el cantón

determine una necesidad de implementar y re potencializar centros de

abastecimiento y distribución de los productos que tienen como

objetivo principal el consumo local e importación a mercados

internacionales. La población de la provincia de Pastaza es de 84.329

hab. Según censo de INEC 2010. Siendo el 43.47% perteneciente a la

de la cuidad de Puyo cantón Pastaza (36.659 hab.)

El proyecto está encaminado a la proyección de población a 25 años,

el promedio de índice de crecimiento anual del cantón Pastaza es del

3.2%, por la cual el proyecto está destinado a servir a una población

de 80570 habitantes.

Por la dotación de este servicio de equipamiento se localiza con los

mercados de mayor funcionalidad y la eliminación de los mercados

informales (adecuación en espacios cubiertos) y la implementación

del nuevo mercado minorista municipal para la ciudad, dando como

resultado la implementación de 2 mercados incluido el propuesto para

la ciudad. Mercado minorista está definido como “compra productos

en grandes cantidades a fabricantes o importadores, bien directamente

o a través de un mayorista.

Sin embargo, vende unidades individuales o pequeñas cantidades al

público en general, normalmente, en un espacio físico llamado tienda.

También se les llama detallistas. Los minoristas se encuentran al final

de la cadena de suministro. Los responsables de marketing

comprenden el comercio minorista dentro de su estrategia global de

distribución.”1

Es de tal manera que su servicio para cada uno de los mercados debe

abarcar el 50% de la población total del cantón para cada uno de los

mercados, esto se debe a que el mercado minorista municipal para la

ciudad de Puyo se plantea dar el servicio a una población que se

proyecta a 25 años de 40285 habitantes.

Para calcular el área que se requiere para el proyecto de mercado

minorista nos basamos en los requerimientos para el diseño de

mercados, el área necesaria mínima es del 0,10 m2 por habitante, por

la cual hemos considerado tomar el 0.20 m2 por habitante con

respecto al área del terreno elegido y la confluencia de personas

Tabla 1. Tasa de crecimiento Anual

Provincias 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Sucumbíos 6.06 5.73 5.43 5.15 4.89 4.63 4.42 4.23 4.05 3.88

Zamora

Ch

4.07 3.93 3.79 3.65 3.51 3.37 3.20 3.15 3.05 2.94

Napo 3.98 3.84 3.71 3.58 3.44 3.31 3.20 3.10 3.00 2.90

Morona S. 3.69 3.57 3.46 3.34 3.22 3.11 3.01 2.92 2.83 2.74

Pastaza 3.47 3.37 3.27 3.17 3.00 2.96 2.87 2.70 2.70 2.62

Elaborado: Robinson Castro Fuente: Proyecciones de población por provincia, período 1990-2000 INEC

Fecha: Julio 2016

La tasa de crecimiento en el período inter - censal (1990 – 2001) en

la Región Amazónica es igual a 3.2%. Entre las provincias que

integran la Amazonía.

1.2.2 Justificación institucional

El GADM Pastaza, encaminados al alcance del sumak kawsay, a

partir de un ordenamiento territorial, que regula el uso y ocupación

del suelo de asentamientos humanos y actividades económicas, y a re

potencializar el intercambio de productos perecibles y no perecibles

de primera necesidad para la población, y en especialmente la

productividad de productos de la amazonia dándoles su participación

e importancia.

Imagen 1. Programa de activación económica comunitaria

Elaborado: PDyOTCP Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento del cantón Pastaza

Fecha: Julio 2016

1 Minorista. Enciclopedia Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Minorista

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

2

1.2.3 Justificación política

Plan nacional del buen vivir 2013-2017.

Objetivo 9

Los principios de orientación para el socialismo del buen vivir

reconocen que la supremacía del trabajo humano sobre el capital y

es incuestionable.

De esta manera, se establece que el trabajo no se puede ser concebido

como un factor más de producción, si no como un elemento mismo

del buen vivir y como base para el despliegue de los talentos de las

personas.

Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Al olvidar que

trabajo es sinónimo de hombre, el mercado lo somete al juego de la

oferta y demanda, tratándolo como una simple mercancía (Polanyi,

1980). El sistema económico capitalista concibe al trabajo como un

medio de producción que puede ser explotado, llevado a la

precarización, y hasta considerarlo prescindible.

En contraste con esa concepción, y en función de los principios del

Buen Vivir, el artículo 33 de la Constitución de la República

establece que el trabajo es un derecho y un deber social. El trabajo,

en sus diferentes formas, es fundamental para el desarrollo saludable

de una economía, es fuente de realización personal y es una

condición necesaria para la consecución de una vida plena.

El reconocimiento del trabajo como un derecho, al más alto nivel de

la legislación nacional, da cuenta de una histórica lucha sobre la cual

se han sustentado organizaciones sociales y procesos de

transformación política en el país y el mundo.

Los principios y orientaciones para el socialismo del Buen Vivir

reconocen que la supremacía del trabajo humano sobre el capital es

incuestionable. De esta manera, se establece que el trabajo no puede

ser concebido como un factor más de producción, sino como un

elemento mismo del Buen Vivir y como base para el despliegue de

los talentos de las personas. En prospectiva, el trabajo debe apuntar

a la realización personal y a la felicidad, además de reconocerse

como un mecanismo de integración social y de articulación entre la

esfera social y la económica.

La Constitución establece de manera explícita que el régimen de

desarrollo debe basarse en la generación de trabajo digno y estable,

el mismo que debe desarrollarse en función del ejercicio de los

derechos de los trabajadores (art. 276). Lo anterior exige que los

esfuerzos de política pública, además de impulsar las actividades

económicas que generen trabajo, garanticen remuneraciones justas,

ambientes de trabajo saludables, estabilidad laboral y la total falta de

discriminación.

Una sociedad que busque la justicia y la dignidad como principios

fundamentales no solamente debe ser evaluada por la cantidad de

trabajo que genera, sino también por el grado de cumplimiento de

las garantías que se establezcan y las condiciones y cualidades en las

que se efectúe. Así mismo, debe garantizar un principio de igualdad

en las oportunidades al trabajo y debe buscar erradicar de la manera

más enfática cualquier figura que precarice la condición laboral y la

dignidad humana. De la misma manera, las acciones del Estado

deben garantizar la generación de trabajo digno en el sector privado,

incluyendo aquellas formas de producción y de trabajo que

históricamente han sido desvalorizadas en función de intereses y

relaciones de poder.

Tanto a nivel urbano como rural, muchos procesos de producción y

de dotación de servicios se basan en pequeñas y medianas unidades

familiares, asociativas o individuales, que buscan la subsistencia

antes que la acumulación. Amparándose en la Constitución de la

República, es necesario profundizar el reconocimiento y el apoyo a

estas distintas formas de trabajo, sobre todo a las que corresponden

al auto sustento y al cuidado humano, a la reproducción y a la

supervivencia familiar y vecinal (arts. 319 y 333).

Para alcanzar este objetivo, debemos generar trabajos en condiciones

dignas, buscar el pleno empleo priorizando a grupos históricamente

excluidos, reducir el trabajo informal y garantizar el cumplimiento

de los derechos laborales.

Hay que establecer la sostenibilidad de las actividades de

autoconsumo y auto sustento, así como de las actividades de cuidado

humano, con enfoque de derechos y de género. El fortalecimiento de

los esquemas de formación ocupacional y capacitación necesita

articularse a las necesidades del sistema de trabajo y a la

productividad laboral.

Ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria

Título III.

Producción y comercialización agroalimentaria

Capítulo III.

Comercialización y abastecimiento agroalimentario

Art. 21. - Comercialización interna. -El Estado creará el sistema

nacional de comercialización para la soberanía alimentaria y

establecerá mecanismos de apoyo a la negociación directa entre

productores y consumidores, e incentivará la eficiencia y

racionalización de las cadenas y canales de comercialización.

Además, procurará el mejoramiento de la conservación de los

productos alimentarios en los procesos de post cosecha y de

comercialización; y, fomentará mecanismos asociativos de los

microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos

productores de alimentos, para protegerlos de la imposición de

condiciones desfavorables en la comercialización de sus

productos, respecto de las grandes cadenas de comercialización e

industrialización, y controlará el cumplimiento de las condiciones

contractuales y los plazos de pago.

Los gobiernos autónomos descentralizados proveerán de la

infraestructura necesaria para el intercambio y comercialización

directa entre pequeños productores y consumidores, en beneficio

de ambos, como una nueva relación de economía social y solidaria.

Imagen 2. Comercialización e intercambio

Fuente: http://www.fundesyram.info/informativo-on-line.php?idinf=42

Fecha: Julio 2016

- Conclusión

Es por tanto la necesidad y preocupación del G.A.D.M. del cantón

Pastaza considerando con su plan de desarrollo municipal

implementar este tipo de equipamiento de comercio para dar a la

ciudadanía un espacio digno, confortable, autosustentable y

moderno arquitectónico urbanístico en el cual se desarrolle la

actividad de comercio productivo y monetario, dando respuesta así

a los requerimientos que la sociedad necesita y resolviendo el

derecho del trabajo digno, ordenado que por constitución vela por

la sociedad referente a plan del buen vivir y a la ley orgánica del

régimen de soberanía alimentaria.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3

1.2.4 DIAGNÓSTICO INTEGRADO

1.2.4.1 ANÁLISIS DE MERCADOS EXISTENTES Y SU PROBLEMÁTICA

Tabla 2. Mercados existentes en la ciudad de Puyo

MERCADOS EXISTENTES EN LA CIUDAD DE PUYO

MERCADO EL DORADO. MERCADO DEL CENTRO AGRÍCOLA MERCADO CENTRAL DE LA MERCED MERCADO MARISCAL

DESCRIPCIÓN En el barrio el Dorado de la ciudad de Puyo existe

una adecuación de mercado, por la cual se ha

implementado puestos para el expendio de

productos. Su infraestructura es de un espacio

cubierto en el que se implementó este

equipamiento para dar el servicio a este sector.

Este espacio es el más alto de la ciudad. Su

infraestructura funciona como espacios cubiertos que

se han adecuado para implementar este tipo de ferias

libres, que se expendan a la ciudadanía solo los fines

de semana y sus otros días se lo utiliza como centro

de acopio de productos de la zona que son

clasificados manualmente para la venta a

comerciantes que lo transportan a las diferentes

provincias de la sierra y la costa.

El mercado Central de la merced está ubicado en

el barrio central México, en el mismo edificio

donde funciona la municipalidad del Cantón

Pastaza.

Este mercado se encuentra en el centro oriental de

la ciudad, en el barrio que lleva su mismo

nombre. - Cuenta con una infraestructura que se

le adapto a un antiguo espacio cubierto en el cual

se desarrollaba las ferias libres de la ciudad.

PROBLEMAS La adecuación en este mercado hace que sus -Los espacios asignados para los comerciantes en -Este mercado fue el primero en la historia del -Según se ha venido dando la necesidad de la

instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas colapsen este lugar de distribución de productos, la mayoría desarrollo del cantón, por la cual su vida útil ha población y con el requerimiento de la misma se

cuando existe una alta precipitación de lluvias las perecibles se delimitan por módulos graficados por sobrepasado. - Por tal motivo se necesita que este realizado adecuaciones para poder denominarle

mismas que ingresan a su interior por cuanto su cuadriculas pintadas en piso y cada comerciante mercado sea reubicado, el mismo que causa como un equipamiento de mercado. Por lo que ha

espacio es abierto, ocasionando molestias a los implementa su puesto individualmente. conflictos en la circulación vehicular en este crecido de manera desordenada.

expendedores que laboran en este espacio de

comercio. -La mala implementación de los espacios y locales

de comercialización hacen que este lugar de

consumo se vuelva caótico en los días de ferias,

sector ya que se encuentra en la zona central de la

ciudad.

-Los servicios que brinda este mercado en planta

-Las diferentes zonas no se encuentran bien

distribuidas, hay una mezcla de los productos por

lo que puede darse problemas de higiene.

sumando a esta el déficit de estacionamientos por la baja, no se puede relacionar con las actividades -No cuenta con mucho espacio, lo que genera que

que se produce un gran tráfico en esta zona. que se generan junto a esta. Las actividades varias personas dedicadas a la venta de los

administrativas relacionadas con las actividades productos tengan que ubicarse en cualquier área

-El expendio de carnes de animales, aves y peces de de comercio generan conflictos. vacía, incomodando así a las personas que

la zona es ubicado en lugares que no tienen un rígido transitan.

control sanitario y un adecuado manejo de asepsia

para la venta al público.

Elaborado: Robinson Castro Fuente: Información a la población de la ciudad de Puyo

Fecha: Julio 2016

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

4

1.2.4.2 PROBLEMAS DE LOS MERCADOS

En la actualidad los mercados del cantón Pastaza no están en

las mejores condiciones que requiere la población para el uso

de estos equipamientos, y para el abastecimiento de los

productos de primera necesidad que los mercados ofrecen.

Imagen 3. Problema visible de mercado

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: fotografía de mercado de la Merced

Fecha: Julio 2016

Adecuación de mercados, la falta de mantenimiento de las

instalaciones y la infraestructura deterioradas hace que la

ciudad de puyo requiera de suma urgencia un equipamiento

nuevo y moderno, acorde a las necesidades de la población.

Imagen 4. Exteriores del mercado

Elaborado: Robinson Castro Fuente: fotografía de mercado del centro Agrícola

Fecha: Julio 2016

La falta de espacios de embarque y desembarque de los productos

que llegan de la zona y del país, el mal tratamiento y el desalojo

de la basura que se produce en el mercado central la Merced, hace

que se dificulte la circulación vehicular y lo malos olores que se

emanan en la zona central administrativa de la ciudad.

- SÍNTESIS DE PROBLEMAS

- El deterioro del principal mercado de la ciudad y la ubicación en

la misma edificación del municipio.

- La falta de estacionamientos para los usuarios del mercado.

- Caos de circulación vehicular.

- Falta de espacios de circulación peatonal adecuados dentro y

fuera de los mercados.

- Mal manejo de los desperdicios producidos por los mercados

(orgánicos e inorgánicos).

- Falta de oficinas administrativas de los mercados.

- Falta del espacio requerido para este equipamiento.

- Adecuación de espacios cubiertos como mercados para los

barrios.

- Crecimiento desordenado y de comercio informal en toda la

ciudad.

- Falta de espacios de comercio para los productos de la zona.

- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La carencia de ciertos elementos del sistema de comercio y

marcadores evidentes en todas las zonas mientras que otras se

encuentran saturadas como el centro de la ciudad.

Este trabajo está encaminado a desarrollarse en el ámbito de la

producción y consumo, subsistema del campo intercambio, en el

cual se elevará un proyecto de mercado formal en la ciudad.

1.2.4.3 NECESIDAD

La ciudad de Puyo en las últimas décadas ha sufrido un crecimiento

de población gracias a diferentes factores que inciden en este

desarrollo de las ciudades, es por tanto que el Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Pastaza tiene como requerimiento

importante para la ciudad entregar una nueva infraestructura de

mercado que resuelva las necesidades de la población para el

abastecimiento de productos.

Un mercado municipal minorista moderno y funcional en la que el

usuario tenga la satisfacción de acudir a este lugar y cubra con sus

necesidades y expectativas de consumo y expendio de todos los

involucrados en el comercio.

Imagen 5. Interior mercado

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: fotografía de mercado Mariscal Fecha: Julio 2016

Imagen 5. Exteriores mercado Mariscal

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: fotografía de mercado mariscal

Fecha: Julio 2016

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

5

1.3 OBJETIVOS Y ALCANCES

1.3.1 OBJETIVOS

Objetivo general

Evidenciar a través de un ejercicio académico del diseño

arquitectónico la solución formal y funcional de un proyecto en el

cual se representa la capacidad y competencia para obtener el título

de arquitecto.

Proponiendo un núcleo sustentable de comercialización dentro del

sitio enmarcado, que rescate y fomente las actividades agrícolas,

culturales y de producción, para la población de la ciudad de Puyo.

Objetivos específicos

Elaborar un diseño de arquitectónico de mercando minorista

municipal, en la cual se da una solución de articulación de aspecto

funcional con su entorno urbanístico.

Proponer soluciones arquitectónicas donde se incluya áreas verdes

para recuperar la perdida de estas áreas por el crecimiento urbano

de la ciudad.

Plantear un diseño arquitectónico que permita aprovechar los

recursos naturales que ofrece la zona y el alto porcentaje de

precipitación pluvial, luz y ventilación natural.

Implementar un diseño funcional de todo tipo de circulación y de

giros para su mejor abastecimiento y comercialización de

productos en el lugar.

Crear plazas de estacionamiento de carga y descarga de productos

acordes a la necesidad de los usuarios y evitar los problemas de

congestionamiento vehicular

Complementación de servicios de salud, guarderías y asistencia

social para las personas que trabajan directa o indirectamente en el

mercado.

Plantear una zona de comidas en la cual aparte del consumo sea un

espacio de encuentro y esparcimiento de los usuarios

1.3.2 ALCANCE

Se entregará a la facultad de Arquitectura y Urbanismo, un

documento teórico gráfico que se constituya un aporte académico

para las cátedras de diseño arquitectónico y de un prototipo

arquitectónico:

- Programación arquitectónica

- Zonificaciones, diagramaciones funcionales y morfológicas

- Planteamiento urbano básico del entorno en el que se inscribe el

proyecto arquitectónico

- Ubicación y emplazamiento con referencias geográficas

- Implantación

- Plano, replanteo y vías

- Tratamiento de áreas exteriores

- Plantas arquitectónicas debidamente acotadas

- Plantas equipadas y amobladas

- Fachadas

- Cortes y cortes-fachadas en el número necesario para la completa

lectura de la propuesta

Graficación 3d (dibujos, esquemas, renders interiores y exteriores)

Imagen 6. Ejemplo de render

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-205165/propuesta-reconstruccion-

mercado-la-laguna-estudio-lavin

Fecha: Julio 2016

- Resumen ejecutivo para publicación

1.3.3 PLAN DE TRABAJO

- METODOLOGÍA

El método de investigación, se sustenta en el método científico del

conocimiento de la realidad, lo que permite conocer la realidad

social como un todo, su proceso de cambio y de transformación. Para

conseguir esto, la investigación cuenta con una sucesión de pasos,

que gracias al objetivo planteado permitirán cumplir cada una de las

acciones propuestas. Cada uno de los medios que complementen este

proceso permitirá enriquecer y lograr el fin propuesto.

“La metodología es en consecuencia la teoría del método, ciencia del

recto pensar que orienta y ordena el conocimiento con sus propios

recursos. El diseño dice en italiano designi, en francés dessin y en

ingles design, y en todos los casos es nombre verbal del

correspondiente verbo que en castellano dice diseñar.

Diseñar es la actividad objeto de estudio del diseño que en tanto

disciplina estudia el comportamiento de las formas, sus

combinaciones, su coherencia asociativa, sus posibilidades

funcionales y sus valores estéticos captados en su integridad.

La expresión metodología del diseño, como el diseño mismo abarca

un ámbito extenso conjunto de disciplinas en las que lo fundamental

es la concepción y el desarrollo de proyectos que permitan proveer

como tendrán que ser las cosas e idear los instrumentos adecuados a

los objetivos preestablecidos.”2

Para obtener un proyecto que responda a las necesidades

mencionadas, se relacionará los problemas con las normas y

programas del buen vivir, así el resultado será un proyecto funcional,

que abarque cada una de las características necesarias propuestas.

2 Metodología del diseño. WordPress.

https://wiszer.wordpress.com/metodologias-del-diseno/

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

6

Plan masa

- SÍNTESIS DE LA METODOLOGÍA

Esquema 1. Metodología

Elaborado: Robinson Castro Fuente: Conocimientos obtenidos en el taller de proyectos arquitectónicos

Fecha: Julio 2016

INVESTIGACIÓN

Organización

Gubernamental

Determinación de la necesidad Contexto de estudio

PROYECTO FINAL

Teoría Práctica Realidad

Conceptos Repertorios Medio físico Anteproyecto

Otros estudios Filosofía Socio-económico

Conceptualización Programación Apoyo de entidad

Gubernamental

Re conceptualización

Diagramas funcionales

PROYECTO CONCEPTUAL Programa general

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

7

1.4 CRONOGRAMA Tabla 3. Cronograma de trabajo

AÑO 2016

MES

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ANTECDENTES Y

JUSTIFICACIÓN

TIPOLÓGICA

(ETAPA 1)

TEMA

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL

PROYECTO

OBJETIVOS

ALCANCE DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE TRABAJO

CONCEPTUALIZACIÓN

(ETAPA 2)

LUGAR Y CONTEXTO

ANÁLISIS TEORICO CONCEPTUAL

PROPUESTA ESPACIAL

ANÁLISIS DE REPERTORIOS

ANÁALISIS DE NORMA TIVAS Y

REQUERIMIENTOS TEORICOS

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

PONDERACIÓN DEL TERRENO

MEMORIA TÉCNICA

(ETAPA 3)

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

ANTEPROYECTO

PROYECTO DEFINITIVO

DOCUMENTO FINAL

DEFENSA DE TDT

EVALUACIÓN FINAL

EVALUACION PÚBLICA

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: Tiempos óptimos para el trabajo

Fecha: Julio 2016

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

8

2. CONCEPTUALIZACIÓN

2.1 ANTECEDENTES GENERALES

2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

“El Ecuador es un país situado en la región noroccidental de

América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con

Perú y al oeste costa con el Océano Pacifico, donde a 1000 Km se

encuentran las Islas Galápagos. Tiene una extensión de 283 561

km² incluyendo las Islas Galápagos. El Ecuador alcanza la cifra de

15.609.209 habitantes y su capital es Quito. Está dividido en

cuatro regiones: Insular, Costa, Sierra y Amazonía, donde constan

24 provincias, 226 cantones y 1500 parroquias.” 3

Gráfico 1. Ubicación de Ecuador en el mundo

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: http://www.ehas.org/que-hacemos/proyectos-de-cooperacion/ecuador/

Fecha: Agosto 2016

2.1.2 LÍMITES Y EXTENSIÓN

La república del Ecuador está situada en el noroeste de Sudamérica

y tiene una extensión de 283.560 km2 en los que se incluyen 8,000

km2 del archipiélago de las Galápagos. Esta limita al norte por

Colombia, al sur y a este por el Perú y al oeste por el océano

Pacifico

2.1.3 CLIMA

“Debido a la presencia de la cordillera de los Andes y según la

influencia del mar, el Ecuador continental se halla

climatológicamente fragmentado en diversos sectores. Además, a

causa de su ubicación ecuatorial, cada zona climática presenta sólo

dos estaciones definidas: la húmeda y la seca, llamadas

erróneamente «invierno» y «verano» respectivamente, al igual que

3 Geografía del Ecuador. Enciclopedia Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_Ecuador

ocurre en otras regiones del globo donde por sus emplazamientos

próximos a la línea ecuatorial, no ocurren verdaderos inviernos y

veranos. - Tanto en la Costa como en el Oriente, la temperatura

oscila entre los 20 °C y 33 °C, mientras que, en la sierra, esta suele

estar entre los 3 °C y 26 °C. La estación húmeda se extiende entre

diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la sierra

y de enero a septiembre en la Amazonía. Galápagos tiene un clima

más bien templado y su temperatura oscila entre 22 y 32 °C,

aproximadamente.”4

2.1.4 MEDIO SOCIAL

“La población de la República del Ecuador al año 2015 asciende a

16.320.179 personas habitantes, con la más alta densidad

poblacional de América del Sur, teniendo 56.5 habitantes por

km².”5

2.1.5 MEDIO ECONÓMICO

“La economía de Ecuador es la octava más grande de América

Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia,

Perú, Venezuela y Chile. La economía ecuatoriana ha presentado

un robusto y continuado crecimiento desde su dolarización en

enero del 2000, cultivando varios logros como no haber entrado en

recesión durante la crisis económica global de 2009, seguramente

gracias a no tener moneda propia, evitando así la emisión

inorgánica, la cual era la costumbre antes de la dolarización de la

economía. Ecuador ha concentrado sus esfuerzos en diversificar su

matriz energética e incrementar la inversión pública en

infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos,

hospitales, colegios, etc.” 6

2.1.6 REGIONES NATURALES DEL ECUADOR

El Ecuador tiene 4 regiones naturales al contar con una salida al

océano Pacífico, la Amazonía, las islas Galápagos y la cordillera

de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, dividiendo en

tres el territorio continental: la costa (entre el océano Pacífico y la

cordillera), la sierra (la zona andina) y la Amazonía (al este de la

cordillera). Además de esto, el país cuenta con la región insular

(las islas Galápagos). Una de las regiones que se tratará en este

apartado será La Amazonía o región Oriental. Con un área de

120000 km2 de vegetación de bosques húmedo tropicales. Limita

a su lado este con Perú y Colombia.

El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de

colinas que se originan en forma de sierra en los Andes orientales

4 Clima del Ecuador Enciclopedia Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_del_Ecuador 5 Demografía del Ecuador. Enciclopedia Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Demografía_del_Ecuador

y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones

geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica.

En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo

Galeras, Cutucú y Cóndor y Ariel. Los relieves más importantes

de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca

al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región. La

temperatura anual promedio oscila entre los 15 C y 40 C. Su

economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura. La

región amazónica contiene a las provincias Napo, Sucumbíos,

Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Orellana y Pastaza.

Esta última es la más grande de la región, cuenta con 83933

habitantes en su territorio, está conformada por cuatro cantones

uno de ellos lleva su mismo nombre Cantón Pastaza de la

provincia de Pastaza, este es el territorio en el que se va a

desarrollar el proyecto a plantear. Primero se hará el análisis de

este sitio para el desarrollo ordenado del trabajo, con los

antecedentes necesarios del Cantón.

2.2 ANTECEDENTES DEL CANTÓN PASTAZA

2.2.5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Dentro de esta región Amazónica se encuentra la provincia de

Pastaza. Es a la provincia más grande y la segunda más despoblada

del país. Está ubicado estratégicamente en la zona central de la

Amazonia ecuatoriana, su cabecera cantonal es la ciudad de Puyo.

Pastaza, es uno de los accesos más importantes hacia el Oriente

ecuatoriano, forma parte de un eje vial que conecta la zona céntrica

del país con la carretera Puyo- Baños- Ambato, y un eje transversal

que lo enlaza con Macas y Tena.

Mapa 1. Ubicación de Pastaza en el Ecuador

Fuente: http://www.pronaca.com/site/principalAgricola.jsp?arb=1101

6 Economía del Ecuador. Enciclopedia Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Ecuador

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

9

Fecha: agosto 2016

2.2.1.1 Ubicación (macro).

Ecuador ubicado en la costa noroeste de América del Sur, limita al

norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el

Océano Pacífico, que baña el perfil ecuatoriano.

Con su capital Quito, declarada Patrimonio Cultural de la

Humanidad por la UNESCO, por su arquitectura colonial que

contrasta con los modernos e imponentes edificios del Quito

moderno, hoy convertida en Distrito Metropolitano.

2.2.5.2 Ubicación (meso)

Pastaza, oficialmente Provincia de Pastaza es una de las 24

provincias que conforman la República del Ecuador, situada en la

Región Amazónica del Ecuador. Recibe su nombre del río Pastaza,

que la separa al sur de la provincia de Morona Santiago. Su capital

es la ciudad de Puyo.

Limita al norte con las provincias de Napo y Orellana, al sur con

Morona Santiago, al este con el Perú (departamento de Loreto) y

al oeste con la provincia de Tungurahua. Pastaza es una zona de

gran precipitación fluvial presente a lo largo de todo el año, el

clima es cálido y húmedo con una temperatura que varía entre los

18° y 24° grados centígrados. Algunos de los muchos ríos de la

provincia son el río Pastaza, el río Puyo y el río Curaray.

En la provincia Pastaza se encuentra el cantón con el mismo

nombre, con capital Puyo. Es una de las ciudades más importantes

de la Región Amazónica del Ecuador. El nombre de la ciudad se

debe a que está situada a orillas del río Puyo.

El cantón Pastaza como entidad Política autónoma aparece en

1911, cuando el presidente Emilio Estrada, mediante Decreto

Ejecutivo del 18 de octubre y publicado en el registro Oficial del

13 de noviembre de 1911, erige por primera vez al cantón Pastaza,

como un cantón de la Provincia de oriente. Considerando que, a

pesar de la creación de los otros cantones, el cantón Pastaza sigue

siendo extenso, el más extenso del País.

Límites del cantón Pastaza. -

Al Norte: Con el cantón Arajuno y cantón Santa Clara

Al Sur: Con la Provincia de Morona Santiago

Al Este Con el Perú.

Al Oeste Con el cantón Mera y la Provincia de Morona Santiago

2.2.5.3 Puyo (micro).

Es una ciudad ecuatoriana; es la cabecera cantonal del Cantón

Pastaza y capital de la Provincia de Pastaza. Es una de las ciudades

más importantes de la Región Amazónica del Ecuador. Fue

fundada el 12 de mayo de 1899. El nombre de la ciudad se debe a

que está situada a orillas del río Puyo. Puyo viene del vocablo puyu

que significa neblina en kichwa.

Imagen 7. Vista panorámica del Puyo

Fuente: https://maldonadojaime.wordpress.com/2011/07/15/puyo-ciudad-

canela/

Fecha: agosto 2016

La parroquia Puyo, una de las más importantes del cantón lleva su

nombre debido a que la palabra Puyo proviene del kichwa Puyu

que significa nublado-neblina, en vista que en años anteriores

generalmente pasaba nublado este sector.

Puyo se encuentra a 100 Km de la Ciudad de Ambato (Provincia

de Tungurahua), 110 Km de Riobamba (Provincia de

Chimborazo), 79 km del Tena (Provincia de Napo), 129 km de

Macas (Provincia de Morona Santiago), 222 km de Quito

(Provincia de Pichincha) y a 372 km de Guayaquil Provincia del

Guayas. Se hizo parroquia el 12 de mayo de 1899. Al 2015,

cumple 116 años. La Población según el VII censo de Población y

VI de Vivienda, realizado por el INEC en el año 2010 es de: 36.659

habitantes; su extensión es de 96.65 km2. El clima de Puyo es muy

agradable, y oscila entre los 17° C y 24° C.

Entre los ríos más importantes están: Puyo, que sirve en la cuenca

baja como medio de recreación turística y sustento de

comunidades indígenas kichwas y colonas; el Pindo Grande; el

Pindo Chico, el Pambay, el Sandalias y el estero La Talanga que

cruza por la ciudad de Puyo con rumbo Noreste al Sur.

2.2.3 ANTECEDENTES FÍSICOS

El Cantón Pastaza tiene 14 parroquias de las cuales 5 son extensas,

de población casi exclusivamente indígena y 4 de ellas solamente

accesibles vía aérea.

Estas 5 parroquias (Simón Bolívar, Montalvo, Sarayacu, Rio Tigre,

Río Corrientes), abarcan una gran extensión de territorios continuos

de 6 pueblos indígenas, asimismo constituyen la mayor extensión de

bosque primario intacto en Ecuador.

Las otras 9 parroquias del Cantón Pastaza son de población mixta,

mayormente mestiza y kichwa, tienen una menor extensión y forman

un cordón de carácter semirural alrededor de Puyo. (Véase a

continuación el mapa)

Imagen 8. Cantón Pastaza

Elaborado: Departamento de planificación del GADMP

Fuente: GAD Municipal del Cantón Pastaza

Fecha: agosto 2016

2.2.4 CLIMA

El cantón Pastaza se encuentra en las estribaciones de los Andes y

cuenta con un clima subtropical cálido húmedo. Su temperatura

media está entre 18 y 24 grados centígrados. El INAHMI (Instituto

Nacional de Hidrología y Meteorología Del Ecuador, 2013), han

definido que el cantón Pastaza tiene una temperatura media de

21.60°C, aunque según su cálculo anual de temperatura a nivel de la

amazonia en el año 2013 las estaciones meteorológicas ubicadas en

la ciudad de Shell y Puyo han tenido un incremento de

aproximadamente 0.3°C y 0.7°C respectivamente, como se puede

ver en la tabla siguiente:

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

10

Tabla 4. Temperatura anual del cantón Pastaza y variaciones 2013

Localidad Temperatura

media

normal anual

Temperatura

media anual

2013

Anomalía

(°C)

Lago

Agrio

Aeropuerto

26.00 25.80 -0.2

El Coca

Aeropuerto

26.60 26.20 -0.5

Nuevo

Rocafuerte

26.40 26.70 +0.30

Pastaza

Aeropuerto

21.30 21.60 +0.30

Puyo 21.60 22.30 +0.70

Macas

Aeropuerto

21.90 22.00 +0.00

Elaborado: Equipo PDyOT GADMP Fuente: Instituto nacional de hidrología y meteorología del Ecuador 2013

Fecha: agosto 2016

Según el boletín meteorológico del INAMHI Nº5 (con fecha 22 de

febrero 2011) “La máxima precipitación en la región Amazónica

se registra en la estación de El Puyo, con un valor de 217.3 mm,

Con un régimen de lluvias medias mensuales de 4500.” La

precipitación media anual del cantón Pastaza, es de 4524.7

mm3/año, pero al año 2013 ha existido una variación de un 13 %

anual. Datos rescatados del instituto Nacional de Hidrología y

Meteorología del Ecuador del 2013. ver la siguiente tabla:

Tabla 5. Precipitación media anual de Pastaza y variación 2013

Localidad Precipitaci

ón normal

anual

Precipitación

media anual

2013

% de

variación

anual

Lago Agrio

Aeropuerto

3251.50 4048.70 +25.00

El Coca

Aeropuerto

3211.10 2685.30 -16.00

Nuevo Rocafuerte 2862.10 2819.30 -1.00

Pastaza

Aeropuerto

5352.10 5192.00 -2.00

Puyo 4524.70 5120.50 +13.00

Macas Aeropuerto 2489.70 2483.00 0.00

Elaborado: Equipo PDyOT GADMP

Fuente: Instituto nacional de hidrología y meteorología del Ecuador 2013

Fecha: agosto 2016

Una de las conclusiones principales de estos boletines fue que: en

el año 2013 la temperatura media del aire presentó una tendencia

a incrementos térmicos principalmente en la región Interandina y

Oriental, mientras en la región Litoral se registraron tanto

anomalías positivas como negativas; la región Insular registró un

enfriamiento de -0.7°C en lo que respecta al 2013.

2.2.5 HIDROGRAFÍA

Las vías fluviales es el mayor sistema de conectividad dentro de

este cantón. Los ríos Curaray, Copataza, Pindoyacu, Conambo,

Río Corriente, Bobonaza y Pastaza conforman un sistema hídrico

muy complejo.

Las tres microcuencas que atraviesan la parroquia urbana que son:

Puyo, Pindo Grande y Pambay, generan dentro de la ciudad un

recurso importante para garantizar la calidad de vida de la

población.

La micro cuenca del río Puyo esta poco degradada con gran

amenaza de conversión del suelo. El recurso hídrico es abundante,

los ríos acarrean gran cantidad de sedimentos que descienden

desde los Andes y que poco a poco pierden velocidad debido al

cambio de pendiente, son navegables únicamente en las zonas

bajas.

Imagen 9. Hidrografía del Cantón Pastaza

Fuente: http://www.vivepastaza.com/p/pastaza.html

Fecha:Agosto 2016

2.2.6 RECURSOS NATURALES Y NO RENOVABLES

En Pastaza no se visibiliza un amplio proceso de extracción

minera, su principal actividad es la explotación de material pétreo

en ríos como el Puyo, Pastaza, Landayacu, Guápulo, Anzu, entre

otros; actualmente se explotan 9 minas que están dentro de un

funcionamiento legal, sin embargo, se encuentran numerosas

actividades de explotación irregulares en el cantón.

La utilización de los recursos naturales en la amazonia está

predominantemente dirigido a los recursos mineros, en especial

los hidrocarburos. Se ha buscado en la amazonia la utilización del

recurso forestal en forma incontrolada y la localización de

actividades agrícolas y pecuarias en un suelo con claras

limitaciones para su utilización frente a las cuales el país no ha

generado todavía alternativas tecnológicas probadas.

En el 2010, después de una modificación en la administración

petrolera, se crean 39 bloques petroleros adicionales, en su

mayoría en el litoral ecuatoriano y en la zona suroriental. En total

suman 60 las unidades petroleras en el país.

2.2.7 BIODIVERSIDAD

Los bosques de Habitahua (Mera), Jawa Jee, Tsuraku ó Arutam,

Jintim, el Consuelo, Cueva de los Tayos, cueva de Chuwitayu son

áreas protegidas poseen una biodiversidad de flora y fauna rica y

única en el mundo, constituyéndose en una riqueza patrimonial.

Extensiones considerables extensiones de bosques secundarios, y

relativamente escasas extensiones de bosques primarios.

Se encuentran otros bosques y parques como atractivos turísticos

incluyendo: Llandia, Rey de Oriente, Omaere, Reserva

Chontayacu “vida para todos”, Reserva de Bosque Tropical

Fundación “Hola Vida”, Yanacocha, el Orquidiario, y el Bosque

Siguin. Hay otras áreas mayores de conservación aledañas al

cantón como el parque Llanganates ubicado en Mera y la

influencia inmediata del corredor ecológico Llanganates-Sangay

denominado como regalo de la tierra por la WWF.

En el año 2011 se ha declarado a la Amazonia como una de las

siete maravillas naturales a nivel mundial. La elección fue

realizada por miles de internautas que votaron por este atractivo

en el concurso organizado por la fundación suiza New7Wonders,

que arrancó en el 2007.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

11

2.2.8 ANTECEDENTES GENERALES DEL CANTÓN

PASTAZA

El cantón Pastaza fue fundada el 12 de mayo de 1899 por el

misionero Dominico Álvaro Valladares y nueve indígenas

Canelos: El Capitán Palate o Eustaquio Illanes, Ignacio Vargas,

Sebastián Illanes, Toribio Santi, y otros; quienes, buscando un

lugar de parada y descanso entre Baños y Canelos, encontraron el

sitio apropiado cerca del Río Puyo, donde hoy es el Parque Central

12 de mayo.

Los primeros años, el nuevo pueblo fue habitado por indígenas

nativos. Los comerciantes mestizos lo utilizaban como descanso

en sus viajes entre Baños y Canelos.

Imagen 10. Vista de la ciudad Puyo

Fuente: http://www.taringa.net/comunidades/ecuatorianos/6048241/RE-Puyo--

Pastaza.html

Fecha: agosto 2016

2.2.9 VISIÓN Y MISIÓN

“Todos los gobiernos autónomos descentralizados actualmente se

manejan dentro de un marco jurídico, basado en una nueva

Constitución (2008) que responde a un país plurinacional y

participativo; que confiere a los gobiernos regionales,

provinciales, cantonales y parroquiales, su autonomía y

descentralización.

Estos aspectos sumados a la importancia que otorga a la

planificación del desarrollo y ordenamiento de los territorios,

mediante el Código Orgánico de Organización Territorial

Autonomía y Descentralización (COOTAD), que reemplaza las

leyes de régimen provincial, municipal y parroquial; código de

planificación y finanzas públicas, que permite distribuir de forma

equitativa los recursos del estado; ley de participación ciudadana,

que define las formas de intervención ciudadana aplicando la

democracia; y el plan nacional de buen vivir, que definen los

objetivos, metas y estrategias para lograr el SUMAK KAWSAY

de todos los ciudadanos del Ecuador.” 7

Dentro del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón

Pastaza se define la visión y misión que se emprende.

VISIÓN. Cantón Pastaza, corazón de la Amazonía ecuatoriana,

cuna de seis nacionalidades indígenas, aliado a la mancomunidad

de la cuenca media del Río Pastaza, en el año 2025, es uno de los

principales referentes ecoturísticos del país y el centro de

producción amazónico de productividad sostenible, mediante sus

cadenas de valor: agropecuaria con sello verde, turismo, artesanal,

industrial sostenible y comercial. Oferta sus productos con alto

valor agregado, enmarcados en un desarrollo empresarial,

solidario, justo y ambientalmente sustentable.

Cuenta con un sistema de salud integral humanista que combina el

conocimiento occidental con el ancestral. Los deportes, recreación

y manifestaciones artísticas y culturales son parte de la formación

del ser humano.

Con su territorio planificado, sustenta una red vial que integra al

cantón con el centro del país, la Región Amazónica y otros países.

Su red fluvial interna es un recurso natural protegido de

transportación de gran importancia socioeconómica.

Sus políticas públicas de desarrollo urbano y rural, articuladas al

Plan Nacional del Buen Vivir, fomentan la conservación ambiental

en un alto porcentaje de su territorio.

MISIÓN. Planificar, controlar y ejecutar planes, programas y

proyectos a corto, mediano y largo plazo de forma efectiva y

sostenible, de manera coordinada con todos los actores y GADs

regional, provincial y parroquial; proveyendo infraestructura y

servicio de agua segura, saneamiento, salud, educación, y espacios

de recreación de calidad; fortaleciendo la identidad cantonal y el

encuentro productivo de las diferentes culturas que habitan tanto

en el área urbana como en la rural. Generar políticas de desarrollo

económico, socio-cultural, ambiental, y político institucional

encaminado al alcance del Sumak Kawsay, a partir de un

ordenamiento territorial que regula el uso y ocupación del suelo de

asentamientos humanos y actividades económicas que impactan al

ambiente. El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del

Cantón Pastaza al año 2025, es una construcción social que sirve

como instrumento de gestión y toma de decisiones, representando

un estilo de desarrollo de la sociedad del cantón Pastaza,

constituyendo además el marco orientador del progreso del mismo

a largo plazo.

2.2.10 SUPERFICIE

Es el cantón más grande del país (19924,33 km1.) corresponde al

7.2% del territorio nacional. Tiene 14 parroquias: Puyo, Canelos,

10 de agosto, Fátima, Montalvo (Andoas), Pomona, Río

Corrientes, Río Tigre, Sarayacu, Simón Bolívar, Tarqui, Tnte.

Hugo Ortiz, Veracruz, El Triunfo. Mientras que su densidad está

dentro de las menores del país junto con Galápagos con 2,8

habitantes por km2.

Tabla 6. Superficies de cantones a nivel nacional

Número Cantón Provincia Área (km2)

1 PASTAZA PASTAZA 19924,33

2 AGUARICO ORELLANA 11243,06

3 ARAJUNO PASTAZA 8864,29

4 ORELLANA ORELLANA 7079,47

5 TAISHA MORONA SANTIAGO 6160,56

6 ISABELA GALAPAGOS 5526,82

7 MORONA MORONA SANTIAGO 4655,73

8 ELOY ALFARO ESMERALDAS 4264,32

9 QUITO PICHINCHA 4215,54

10 GUAYAQUIL GUAYAS 4111,67

11 TENA NAPO 3922,23

12 CUYABENO SUCUMBIOS 3900,76

13 QUININDE ESMERALDAS 3874,01

14 SANTA ELENA SANTA ELENA 3601,55

15 PUTUMAYO SUCUMBIOS 3549,91

16 EL CHACO NAPO 3501,36

17

SANTO

DOMINGO

SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS

3446,15

18 CUENCA AZUAY 3190,01

19 LAGO AGRIO SUCUMBIOS 3157,31

20 CHONE MANABI 3054,55

Elaborado: Equipo PDyOT GADMP

Fuente: CELIR 2011

Fecha: agosto 2016

7PDYOTCP (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón

Pastaza)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

12

2.2.11 COBERTURA DEL SUELO

El cantón Pastaza, al encontrarse en la Amazonia Ecuatoriana, la

mayor parte de la cobertura del suelo es de bosque primario:

Según el análisis de uso del suelo actual (2013), el MAGAP, ha

definido 5 macro categorías de uso del suelo a nivel de todo el país:

1. Bosques

2. Tierra agropecuaria

3. Cuerpos de agua

4. Zonas antrópicas

5. Otras tierras

En el cantón Pastaza tenemos las siguientes cifras:

Tabla 7. Cobertura del suelo en el cantón

Descripción Área (Ha) Porcentaje

Bosque 1886967,33 94,64%

Áreas Agropecuarias 93620,58 4,70%

Cuerpos de Agua 10888,27 0,55%

Áreas Antrópicas (Asentamientos poblacionales) 2266,02 0,11%

Otras Tierras (Bancos de Arena) 129,8 0,01%

TOTAL 1993872 100,00%

Elaborado: Equipo PD y OT GADMP

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2013

Fecha: agosto 2016

2.2.12 POBLACIÓN

Cuenta con 71.429 habitantes según proyección del departamento

de Planificación del GADMP al 2014, de los cuales se identifican

como indígenas el 35,2% y como mestizos el 58,5% (INEC 2010).

Imagen 11. Población Pastaza

Fuente: síntesis del PDYOTCP GADM Pastaza

Fecha: agosto 2016

De acuerdo a la población existente el mayor porcentaje se

encuentra en la zona urbana de la ciudad de Puyo con un 63% del

total y el resto de la población se encuentra en la zona rural es decir

el 37%. La tasa de crecimiento poblacional es de 3.44 %, en los

años 2001-2010, lo que determina un aumento de 1.27% en el

porcentaje de los años 1990-2001, en que fue de una tasa de

crecimiento poblacional de 2.17 %.

Tabla 8. Distribución de la población en el cantón

Población del Cantón Pastaza Total %

Urbana 39070Hab 63,00

Rural 22946Hab 37,00

Población Total 62016 Hab 100,00

Elaborado: Equipo PD y OT GADMP Fuente: Instituto nacional de estadísticas y censos, 2010

Fecha: agosto 2016

Datos generales acerca del gobierno al que se rige el Cantón de

Pastaza.

Tabla 9. Gobierno del Cantón Pastaza

Nombre del

GAD

Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Pastaza

Fecha de

creación del

cantón

- 13 de noviembre de 1911 (Aparece como

como entidad Política autónoma)

- 5 de enero de 1921 (según nueva división

territorial)

Población

total al 2014

71.429 (INEC, 2010), proyecciones del

Departamento de Planificación del GADMP

Extensión 19938,72 km1 (CONALI, 2014)

Límites Norte: Cantón Santa Clara y Cantón Arajuno

Sur: Provincia de Morona Santiago

Este: República del Perú

Oeste: Provincia de Tungurahua

Rango

altitudinal

Mínima: 200 m.s.n.m., ubicado en el extremo

Este, en el Río Tigre y Conambo.

Máxima: 1400 m.s.n.m., ubicado en el

extremo Oeste, en la cima donde se ubica las

antenas de telecomunicaciones, en el Sector

de Santa Rosa.

Elaborado: Equipo PD y OT GADMP

Fuente: Datos generales del GADM-Pastaza 2014

Fecha: agosto 2016

2.2.13 SITUACIÓN SOCIAL

La provincia de Pastaza es la menos poblada de la Región 3. Ocupa

el último lugar con alrededor de 84.329 habitantes según los datos

preliminares del último Censo del año 2010.

A continuación, se presentan varios indicadores que dan cuenta de

la situación social de esta Provincia. Pobreza, indigencia,

desigualdad, desnutrición, escolaridad.

La incidencia de la pobreza en Pastaza es de un 54%, igual que

Chimborazo, pero mayor que el promedio de la Región 3 que es de

48% y a la media nacional de 36%. Esto significa que el 54 % de la

población provincial está bajo la línea de pobreza, tiene ingresos

per-cápita menores al costo mínimo de una canasta de bienes y

servicios que permitiría la satisfacción de sus necesidades básicas.

La indigencia o incidencia de pobreza extrema es del 37%, la más

alta de toda la Región 3 que es de 25%, y mayor que el promedio

nacional de 13%, es decir el 37% de la población de la provincia

está bajo la línea de pobreza extrema, tiene ingresos per-cápita

menores al costo mínimo de una canasta básica alimenticia que

permitiría la satisfacción de sus necesidades de alimentación

vitales.

Tabla 10. Desarrollo humano en Pastaza

INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO EN PASTAZA

PASTAZA PROMEDIO

POBREZA 54% 48%

INDIGENCIA 37% 25%

DESIGUALDAD (GINI) 0.51 0.47

DESNUTRICIÓN

CRÓNICA

35% 42%

ESCOLARIDAD

PRIMARIA

94% 95%

Elaborado: OCE

Fuente: SEMPLADES, ECV, SIISE, ENEMDU

Fecha: agosto 2016

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

13

2.2.14 PARROQUIAS URBANAS Y RURALES

Tabla 11. Parroquias del cantón Pastaza

PARROQUIAS URBANAS PARROQUIAS RURALES

PUYO 10 DE AGOSTO FÁTIMA SIMÓN BOLÍVAR EL TRIUNFO MONTALVO

Extensión: 96.65 Km2 Extensión: 85 Km2 Extensión: 93 Km2. Extensión: 1.025,13 Km2 Extensión: 218 Km2. Extensión: 7.792 Km2.

Habitantes: 36.659 Habitantes: 1.144 Habitantes: 863 Habitantes: 5.682 Habitantes: 1.325 Habitantes: 3.849

Área urbana: 13,124 Km2

Mapa 3. Mapa base parroquia Puyo Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la parroquia diez de Agosto Fuente: (CELIR, 2011) Elaborado por: Equipo

PDyOT GADM

Mapa. Mapa base parroquia Fátima Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la parroquia Simón Bolívar Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la Parroquia El Triunfo Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la parroquia Montalvo

Fuente: (CELIR, 2011) Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

PARROQUIAS RURALES

CANELOS POMONA RÍO CORRIENTES RÍO TIGRE TNTE. HUGO ORTÍZ SARAYACU

Extensión: 440 Km2 Extensión: 54 Km2 Extensión: 1.098 Km2. Extensión: 567.156,21 hectáreas Extensión: 97 Km2 Extensión: 2.797 Km2.

Habitantes: 2.173 Habitantes: 237 Habitantes: 235 Habitantes: 656 Habitantes: 1.048 Habitantes: 2.556

Mapa de la parroquia Canelos Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la parroquia Pomona Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la parroquia Río Corrientes

Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la parroquia Río Tigre

Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la Parroquia Teniente Hugo Ortiz

Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Mapa base de la Parroquia Sarayacu

Fuente: (CELIR, 2011)

Elaborado por: Equipo PDyOT GADMP

Elaborado: Robinson Castro Fuente: PDYOTCP (Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Pastaza)

Fecha: agosto 2016

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

14

2.2.15 SISTEMA ECONÓMICO

Población conformada por 51% de mujeres y 49% de hombres. La

población del cantón constituye el 0,43% de la población total del

Ecuador. “En el sector primario se han identificado únicamente las

actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura

y pesca. En el sector secundario se han identificado actividades

relacionada con las industrias manufactureras, como la producción

de leche y derivados, y procesamiento de panela, empresas

madereras y de guayusa. El sector mayoritario, es el denominado

terciario que tiene que ver con las actividades de provisión de

servicios, por parte del sector público y del sector privado. Dentro

de los servicios públicos se encuentran los de agua potable, gas,

electricidad, etc. Los servicios privados están vinculados al

transporte, comercio, hotelería y alimentación, comunicaciones,

servicios bancarios, etc.” 8 Actividades productivas: 25,53% de la

población se dedica a la ganadería, agricultura, silvicultura y

pesca; 12,9% se dedican a actividades de comercio al por mayor y

menor, 8,7% responden la prestación de servicios profesionales en

la administración pública, y el 8,2% se dedican a la construcción

comprendida (INEC 2010).

2.2.16 USO DEL SUELO

Pastaza ocupa el tercer lugar de la Región con 430 mil hectáreas

de tierra utilizada con usos agropecuarios y afines, lo cual equivale

al 28% del total de la región 3 y el 3% del total del país. Predomina

en esta provincia la existencia de montes y bosques que ocupan el

81% de la superficie provincial utilizada que corresponden a la

enorme porción de selva amazónica inexplotada e inexplorada,

seguida de pastos cultivados con el 15%, y apenas el 3% con

cultivos permanentes.

Tabla 12. Uso del suelo principal del Cantón

Descripción Área (Ha) Porcentaje

Bosque 1886967,33 94,64%

Áreas Agropecuarias 93620,58 4,70%

Cuerpos de Agua 10888,27 0,55%

Áreas Antrópicas (Asentamientos

poblacionales)

2266,02

0,11%

Otras Tierras (Bancos de Arena) 129,8 0,01%

TOTAL 1993872 100,00%

Elaborado: Equipo PD y OT GADMP

Fuente: Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca

Fecha: agosto 2016

Imagen 12. Uso del suelo en Pastaza

Fuente: III Censo agropecuario

Fecha: agosto 2016

2.2.17 ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN EL SECTOR

AGROPECUARIO

En relación con la estructura de las Unidades Productivas

Agropecuarias (UPAs), a diferencia de las demás provincias de la

Región 3, debido a la gran extensión territorial de Pastaza, el 28%

de las fincas en la provincia pertenecen a pequeños productores

(1.469 UPAs), y ocupan el 1% de la superficie con uso agropecuario

(6.350 ha.), En este grupo, el tamaño promedio por finca es más alto

que las demás provincias con de 4,3 ha/UPA. Las fincas medianas

comprendidas entre 20 y 100 ha., son las que predominan en Pastaza

representando 61% de las UPAs (3.209 UPAs), y ocupan 165.389

ha., es decir el 38% de la superficie agropecuaria de la provincia, y

más que Tungurahua y Cotopaxi en esta categoría. Las grandes

explotaciones agrícolas mayores a 100 ha. en Pastaza, ocupan el

segundo lugar con el 11% de las fincas, es decir 584 explotaciones,

pero concentran la mayor cantidad de superficie, el 60% del área con

uso agropecuario de Pastaza (258.564 ha.).

Imagen 13. Estructura Productiva agropecuaria en Pastaza

Elaborado: OCE

Fuente: Censo agropecuario 2000

Fecha: agosto 2016

En Pastaza, se cultivan en pequeña proporción productos transitorios

y cultivos permanentes. Los cultivos transitorios, son poco

representativos en Pastaza en relación a las demás provincias de la

Región 3, pero registra mayor número de productores medianos, que

tienen entre 20 y 100 hectáreas. Dentro de los cultivos transitorios

más destacados en Pastaza haya dos rubros que se destacan

significativamente, el primero son las frutas tropicales donde se

destacan la naranjilla, la guayaba, el tomate de árbol en las zonas

altas, el maracuyá, el caimito y el arazá junto con otras frutas

endémicas de la región amazónica. Este grupo equivale en Pastaza

al 92% de la Superficie de la Región 3 con frutos tropicales y el 23%

de su producción. En segundo lugar, están los tubérculos.

Imagen 14. Cultivos transitorios

Elaborado: OCE

Fuente: Censo agropecuario 2000

Fecha: agosto 2016

En relación a los cultivos permanentes, Pastaza tiene el 85% de la

superficie y el 97% de la producción de la Región 3, en hierbas y

especias, predominado el Té, achiote, cilantro y pimenta.

Imagen 15. Cultivos permanentes

Elaborado: OCE

Fuente: Censo agropecuario 2000

Fecha: agosto 2016

En cuanto a la producción pecuaria, también aquí predomina la

ganadería bovina de doble propósito, con una alta proporción de

ganado criollo, pero genéticamente adaptado a las condiciones agro-

ecológicas de la zona oriental. La producción de leche en finca es el

rubro más importante, sin embargo, Pastaza es la de menor

producción, pero también de consumo regional.

8 PDYOTCP (Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Pastaza)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

15

Imagen 16. Ecuador, producción anual de leche por provincia

Elaborado: OCE

Fuente: Censo agropecuario 2000

Fecha: agosto 2016

2.2.18 ESPACIAL MORFOLÓGICO

2.2.18.1 CRECIMIENTO URBANO DE PASTAZA

“El cantón Pastaza cuenta con 1 parroquia urbana y 13 rurales con

asentamientos dispersos. El Puyo, la cabecera cantonal es

altamente poblada comparada con las parroquias rurales, la misma

que cuenta con 36.659 habitantes y abarca el 0,60% del área del

cantón Pastaza, mientras que el resto de parroquias cuenta con

25.357 personas y ocupan el 99,4% del área total del cantón

Pastaza. Dentro de la ciudad se encuentra el 55 % ocupada y el

45% con lotes baldíos, en su mayoría producto de la especulación

del suelo.”9

Imagen 17. Crecimiento urbano Puyo

Elaborado: de fotografía: consultoría Geo-IS. Área urbana de Puyo 13 km2

Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: agosto 2016

En cuanto al crecimiento y expansión de la mancha urbana, la

ciudad ha adquirido una forma triangular, fruto de sus ejes de

crecimiento definidos por la vía Puyo-Tena, Puyo-Baños y Puyo-

Macas. Cabe mencionar que ésta ciudad cuenta con un índice de

crecimiento poblacional de 4.70% anual que conforme al censo

2010 es uno de los índices más elevados registrados en el Ecuador,

esto se refleja en los asentamientos que se incrementan de una

forma vertiginosa y en muchas ocasiones sin control de invasiones.

Muestra de ello, se observan como la expansión del límite urbano

sobre barreras naturales, tendencias de conurbación hacia las

parroquias rurales cercanas, fraccionamiento exagerado de tierras

rurales sin consolidar aún el área urbana actual, y esto sumado al

incumplimiento de las regulaciones en gran parte de sus

pobladores, entre otros factores, dieron como resultado: una

imagen urbana no agradable estéticamente, con mayor inequidad

tanto de equipamientos como de servicios básicos, carencia de

proyectos sostenibles, entre otros aspectos que amenazan un

adecuado ordenamiento territorial. Ante esto y considerando que

el crecimiento que presenta la ciudad va más rápido de lo

planificado hace 10 años en el Plan de Desarrollo Estratégico del

Cantón Pastaza 2000-2010, normado mediante el Código de

Regulación Urbana y Código de Arquitectura y Urbanismo de la

ciudad de Puyo actualmente vigentes, nace la necesidad de

actualizarlo.

2.2.18.2 ETAPAS DE CRECIMIENTO

A lo largo de las últimas décadas con factores determinados de

incremento de los asentamientos humanos en el cantón, se ha

notado físicamente la expansión y crecimiento urbano. A

continuación, se observa los cambios que se producen y que con

el tiempo se producirán por los asentamientos humanos

presentados en el transcurso del tiempo debido a las necesidades

de hábitat, comercio, esparcimiento, etc.

Mapa 2. Límites físicos de crecimiento de la ciudad de Puyo

Elaborado: Equipo técnico de Planificación GAD Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: agosto 2016

Proceso de crecimiento urbano del cantón Pastaza en estos últimos

años. La proyección de crecimiento urbano al 2020 de la ciudad

del Puyo.

Mapa 3. Proyección 2020

Elaborado: Equipo técnico de planificación GAD

Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: agosto 2016

Mapa 4. Proyección 2030

Elaborado: Equipo técnico de planificación GAD

Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: agosto 2016

9 Síntesis de información emitida por el Municipio de Pastaza. Departamento

de Avalúos y Catastros y Departamento de Planificación

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

16

2.3 CONTEXTO URBANO

2.3.1 Movilidad y categorización vial

-Avenidas principales tipo VÍA PUYO - TENA

AVENIDAS PRINCIPALES

-Avenidas secundarias tipo AVENIDAS SECUNDARIAS

PERFIL URBANO

PUYO

AVENIDAS LOCALES DE MAYOR TRÁFICO

-Avenidas locales de mayor tráfico

TERRENO

MERCADO MARISCAL

VÍA PUYO - BAÑOS

VÍA PUYO - MACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:25500 01

Movilidad y categorización vial

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

17

2.3 CONTEXTO URBANO

2.3.2 Barrios y sectores

VÍA PUYO - TENA

VICENTINO

CUMANDÁ

INTIPUNGO

MIRAFLORES

CDLA. CHOFER

OBRERO

12 DE MAYO

PAMBAY

12 DE MAYO

PERFIL URBANO

PUYO

SECTOR

CENTRAL

TERRENO MERCADO MARISCAL

MARISCAL

SECTOR BARRIAL

BARRIOS

12 de Mayo

Amazonas

Cdl. del Chofer

Cumandá

El Dorado

El Recreo

Intipungo

La Merced

La Unión

Las Palmas

Libertad

Mariscal

México

Miraflores

EL DORADO

LIBERTAD

NUEVOS HORIZONTES

MÉXICO

SANTO DOMINGO

MERCED

LA UNIÓN

Nuevos Horizontes

Obrero

Pambay

Santo Domingo

Vicentino

VÍA PUYO - BAÑOS

LAS

EL RECREO

VÍA PUYO - MACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:25500 02

Barrios y sectores

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

18

2.3 CONTEXTO URBANO

2.3.3 Usos de suelo

VÍA PUYO - TENA

PERFIL URBANO

PUYO

USO DE SUELO

Zona comercial

Zona turística

Zona comercial

Zona central/administrativa

Zona barrial

Zona vivienda

Zona Educativa/salud

TERRENO MERCADO MARISCAL

VÍA PUYO - BAÑOS

VÍA PUYO - MACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:25500 03

Uso del suelo

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

19

2.3 CONTEXTO URBANO

2.3.4 Equipamientos

VÍA PUYO - TENA

RADIO DE INFLUENCIA MERCADO EL DORADO

PERFIL URBANO

PUYO

RADIO DE INFLUENCIA MERCADO MARISCAL

RADIO DE INFLUENCIA

MERCADO CENTRO AGRÍCOLA

EQUIPAMIENTOS

Centros de salud

Áreas verdes

Centros Educativos

Centros Religiosos

Recreación

Centros de diversión nocturna

Centros administrativos

Comercio

Hospedaje

Camal Municipal

Terminal Terrestre

Viviendas

Mercados

Terminal

VÍA PUYO - BAÑOS

VÍA PUYO - MACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:25500 04

Equipamientos

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

20

2.3 CONTEXTO URBANO

2.3.5 Orientación y Vientos

VÍA PUYO - TENA

DIRECCIÓN DEL SOL DIRECCIÓN DEL SOL

PERFIL URBANO PUYO

DIRECCIÓN DE VIENTOS

TERRENO MERCADO MARISCAL

DIRECCIÓN DE VIENTOS

VÍA PUYO - BAÑOS

VÍA PUYO - MACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

Orientación y vientos

1:25500 05

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

21

2.3 CONTEXTO URBANO

2.3.6 Propuesta Urbana

La propuesta Urbana se enfoca en el núcleo

estructurante (Mercado), que permitirá el

desarrollo de los distintos ejes de una manera

sustentable, vinculando su actividad comercial

con las actividades agrícolas y así generar una

correcta sinergia con el resto de la ciudad.

- EJE COMERCIAL

Se integra el mercado del Centro agrícola con el

antiguo Mariscal, para crear uno solo, el que

contará con los espacios necesarios para brindar

un servicio cómodo e higiénico a la ciudadanía. En

lugar del Mercado del centro agrícola se guenera

un centro público de recración y de acogida a los

vendedores ambulantes para liberar las calles.

VÍA PUYO - TENA

PERFIL URBANO PUYO

- EJE ECOLÓGICO

Creación de corredores ecológicos que

conecten las diferentes áreas verdes de la

ciudad, enmarcando así toda el área verde

que rodeará al Núcleo estructurante. Esto

se hará mediante parteres y veredas con

vegetación.

- EJE DE MOVILIDAD

Las vías que rodean al Núcleo estarán

directamente encaminadas a las áreas

rurales para facilitar el movimiento de los

productos, y a la vez se mejora el acceso

desde el centro de la ciudad para los

consumidores. Esto se logrará ampliando

las vías cercanas al Nuevo Mercado,

reubicando las paradas de buses

interparroquiales que se encuentran cerca,

y creando parqueaderos para los

consumidores y para los comerciantes.

NÚCLEO ESTRUCTURANTE MERCADO MARISCAL

ÁREA DE TRATAMIENTO

NUEVO CENTRO

RECREACIÓN

MERCADO EL DORADO

VÍA PUYO - BAÑOS

VÍA PUYO - MACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:25500 06

Propuesta urbana

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

22

2.4 CONCEPTUALIZACIÓN METODOLÓGICA

2.4.1 ANÁLISIS TEÓRICO CONCEPTUAL

2.4.1.1 CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL

“Expresa el conjunto de conocimientos que se adquieren y se aplican

para la elaboración del trabajo de fin de carrera. Conocimientos

científicos, tecnológicos, teóricos y prácticos. Gracias a estos

conocimientos poder expresar el proyecto completo siguiendo un

orden lógico y secuencial que permita el fácil entendimiento de las

personas que analicen este proyecto. Se puede considerar a la

conceptualización como una representación abstracta y simplificada

de lo que cada persona conoce de un tema o del mundo en general y

que, por alguna cuestión, desea representar. En realidad, esa

representación que se realiza es lo que la persona conoce, y en ella

se hallan expresados conceptos desde el punto de vista de relaciones

verbales con otros conceptos y con sus respectivos ejemplos; con

relaciones jerárquicas que implica el establecimiento de un objeto a

una o más categorías; y también múltiples, en el sentido de que un

objeto pertenece en lo contemporáneo a diferentes jerarquías.” 10

Dentro de la conceptualización se encuentran tres niveles:

Esquema 2. Niveles de conceptualización

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: http://quees.la/conceptualizacion/

Fecha: septiembre 2016

La conceptualización general permite percatarse sobre la necesidad

urbano y arquitectónico de un grupo social para el que estará

destinado el proyecto. El enfoque particular es la metodología

llevada a cabo de los pasos y componentes para llevar a cabo el

proyecto su diseño y planteamiento. Y el planteamiento específico

es el estudio sobre el tema exacto que se ha seleccionado. Es por esto

que la conceptualización se lleva a cabo en tres etapas: primero la

fundamentación teórica – técnica reuniendo todos los puntos y

normas a tratarse. La segunda el conocimiento de la realidad en el

que se puede ayudar por medio de las necesidades, encuestas o

vínculos con la sociedad que se va a trabajar, y por último ya el

planteamiento de la propuesta final que consiste en el diseño del

proyecto. Todos estos temas se encuentran relacionados unos con

otros, ya que su vínculo permite una correcta solución proyectual.

Se desarrolla el proceso de la conceptualización para el proyecto

urbano y luego para el arquitectónico. Dentro del urbano permite el

conocimiento en general de lo que sucede a nivel Macro con todo su

sistema y funcionamiento. A nivel arquitectónico muestra más a

detalle los temas y conceptos a trabajar para el desarrollo de la

propuesta, este puede llegar a un nivel más detallado ya que es un

alcance Micro, pero suele ser el más importante.

Esquema 3. Proceso urbano y arquitectónico

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: conocimientos obtenidos del taller de proyectos

Fecha: septiembre 2016

2.4.1.2 CONCEPTUALIZACIÓN METODOLÓGICA

La conceptualización metodológica parte a partir de una necesidad,

para poder dar una solución urbana o arquitectónica. Y así marcar

unas pautas o pasos a seguir que se llevará a cabo en el transcurso de

la investigación.

La investigación científica de libros, internet, monografías, etc.,

permiten complementar el conocimiento personal y enriquecer el

proyecto que se realizará. Para formularse unos objetivos que

deberán ser cumplidos en la culminación del proyecto. La síntesis

dentro de la metodología ayuda a ordenar las ideas, temas a tratar,

realizar gráficos de ayuda y comprensión, esto para poder encaminar

correctamente la idea. Y así poder llegar a la propuesta ya con

fundamentos básicos y coherentes que amparen la idea a proyectar,

sabiendo que el proyecto será del agrado para todos, especialmente

para la ciudadanía, en el caso que se pudiera llegar hacer realidad el

proyecto planteado como Trabajo de fin de Carrera.

Esquema 4. Proceso de conceptualización

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: conocimientos obtenidos del taller de proyectos

Fecha: septiembre 2016

2.4.1.3 SÍNTESIS DE ANÁLISIS

La síntesis de la conceptualización es la parte final, donde se recoge

todos los datos obtenidos en la investigación, para plantear el

proyecto. Se sabe los conceptos que se trabajarán, los pasos que se

seguirán y cuál será el alcance del proyecto.

Esquema 5. Síntesis del análisis

Elaborado: Robinson Castro Fuente: conocimientos obtenidos del taller de proyectos

Fecha: septiembre 2016

“Los conceptos de análisis y síntesis se refieren a dos actividades

complementarias en el estudio de realidades complejas. El análisis

consiste en la separación de las partes de esas realidades hasta llegar

a conocer sus elementos fundamentales y las relaciones que existen

entre ellos. La síntesis, por otro lado, se refiere a la composición de

un todo por reunión de sus partes o elementos. Esta construcción se

puede realizar uniendo las partes, fusionándolas u organizándolas de

diversas maneras (Bajo, M.T., 2004). La capacidad de análisis y

10Conceptualización. Página online Quees.la.

http://quees.la/conceptualizacion/

SÍNTESIS

Resumen

Orden

Vínculos

Soluciones

ARQUITECTÓNICO

ANÁLISIS DEL SITIO

CONCEPTOS A TRABAJAR

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

DETALLES ARQUITECTÓNICOS

URBANO

ANÁLISIS DEL SECTOR

NECESIDADES

CONCEPTOS A TRABAJAR

PROPUESTA URBANA

CONCEPTUALIZACIÓN

PARTICULAR

GENERAL

ESPECÍFICO

INVESTIGACIÓN

SÍNTESIS

PROPUESTA

NECESIDAD

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

23

síntesis nos permite conocer más profundamente las realidades con

las que nos enfrentamos, simplificar su descripción, descubrir

relaciones aparentemente ocultas y construir nuevos conocimientos

a partir de otros que ya poseíamos. Por todo ello, tiene un carácter

genérico y está relacionada con varias competencias (pensamiento

crítico, resolución de problemas, organización y planificación o

toma de decisiones, por poner algunos ejemplos).”11

2.4.2 MARCO TEÓRICO

2.4.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN

- EL COMERCIO EN EL MUNDO

“El intercambio es una actividad que la humanidad practicaba hace

más de tres mil años y es también uno de los orígenes del

comercio. A lo largo de cientos de años el comercio se ha ido

transformando desde las formas más simples de intercambio

personal hasta las modernas de intercambio mundial, desde los

primeros mercados locales hasta los actuales mercados

internacionales.

Una vez que alcanzó un impulso ininterrumpido, allá por el siglo

XIX, el comercio provocó enormes cambios en la sociedad, por

ejemplo: volvió insuficiente la producción casera, lo “hecho a

mano”, que durante mucho tiempo fue la manera más común de

producir lo necesario para la vida; hizo necesario crear lugares y

formas de trabajo antes no conocidas; dio origen a oficios

diferentes a la agricultura, la ganadería y la guerra, que por miles

de años fueron las principales ocupaciones humanas. El comercio

hizo aparecer las ciudades, donde prosperaron los mercados y las

relaciones de negocios; también estimuló el interés por inventar y

elaborar nuevas herramientas y máquinas, para producir más

mercancías en menos tiempo y con menos dificultad; transformó

el trabajo y, con él, las relaciones entre la gente y la relación del

ser humano con la naturaleza. El acarreo de las mercancías a

diferentes lugares hizo necesario abrir caminos e inventar medios

de transporte y de comunicación que transformaron la superficie

del planeta. Los caminos acercaron a los pueblos y facilitaron que

unas personas trataran con otras. Con el impulso del comercio

propiamente dicho nació lo que ahora conocemos como economía

de mercado, una forma de producción en que se elaboran grandes

cantidades de mercancías que se cambian unas por otras, o por

11 Recursos de apoyo. Competencias.

http://innovacioneducativa.upm.es/competencias-

genericas/formacionyevaluacion/analisisSintesis 12 El libre comercio en el mundo. Revista México nuestro hogar.

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/mexico/contenidos/recursos/revi

sta/3_2.htm

dinero, en enormes conjuntos de consumidores a los que llamamos

mercado.”12

Una importante consecuencia del gran comercio y de la economía

de mercado es la especialización del trabajo humano. Hace ya

mucho tiempo que la mayoría de las personas no elaboramos

nuestra propia ropa ni la de la familia, no cultivamos los alimentos

que comemos, no construimos nuestra vivienda ni elaboramos las

herramientas que usamos. El intercambio ya no es un acto

voluntario; todos somos parte de él porque nadie produce por sí

mismo lo indispensable para su subsistencia. Tampoco hay países

que produzcan todo; unos elaboran unas mercancías y otros

producen otras, unos venden unos servicios y no otros, y todos se

ven precisados a intercambiar pocos o muchos de los productos

básicos que necesita su población.

- CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

El comercio se lo conoce por dos tipos:

Esquema 6. Clasificación del comercio

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: Veliz J. Universidad ECOTEC. Clasificación de mercado. Referencia 13

Fecha: septiembre 2016

13Veliz J. Universidad ECOTEC. Clasificación de mercado

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nRsVx9OkVuEJ:gye.

ecomundo.edu.ec/doc_aula_virtual_ecotec/tareas/2014D/MKT260/alum/2014

- EL COMERCIO EN EL ECUADOR

“El territorio ecuatoriano tiene a su favor aspectos que le permiten

desarrollar el comercio interno, basado en las potencialidades de

cada región y en las necesidades de sus habitantes.

La Costa produce todo tipo de frutas y productos alimenticios que

envía hacia la Sierra y la Amazonía. De igual forma, la Sierra

produce verduras, granos y otros frutos de clima y suelo de páramo

que comercializa y envía a la Costa y la Amazonía. Galápagos

depende de los productos del continente y, a cambio, vende

pescado de todo tipo, especialmente mariscos. Los derivados de la

ganadería se venden en todas las regiones del país; sobre todo en

las ciudades grandes y medianas, debido a la capacidad de

consumo que tienen los habitantes.

La comercialización se realiza de acuerdo con los capitales

disponibles por cada ciudadano o empresa que se dedica al

comercio en calidad de vendedor o comprador. La escala al por

mayor se da en los mercados mayoristas y las fábricas en forma

directa. Los mercados que venden al por mayor, especialmente los

productos agrícolas y ganaderos, están ubicados en ciudades

grandes y medianas de Ecuador; estos se denominan

mayoristas.”13

Los mercados que venden al por mayor, especialmente los

productos agrícolas y ganaderos, están ubicados en ciudades

grandes y medianas de Ecuador; estos se denominan mayoristas.

Desde allí se distribuye a los mercados minoristas, supermercados

y tiendas pequeñas. En cada escalón del comercio, el producto

sufre una alteración del costo inicial -elevación de los valores-,

aspecto que es controlado por el INEC; este informa

semanalmente el costo de la canasta familiar. La tabla de valores

es referencial, quienes deciden finalmente son los vendedores que

hacen de intermediarios.

- ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PASTAZA

El Puyo es el mayor centro económico y comercial de la provincia

de Pastaza. Alberga grandes organismos financieros y comerciales

del país. Su economía se basa en el comercio, el turismo y la

291267_7913_2014D_MKT260_FUNDAMENTOS_DE_MARKETING.docx

+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec

MINORISTA

conocido como comercio al por menor

la actividad de compra- venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la

mercancía

es decir quien usa o

consume la mercancía.

MAYORISTA

Conocido como comercio al por mayor

actividad de compra- venta de mercancías

cuyo comprador no es consumidor final de la

mercancía.

La compra con el objetivo de vendérsela a

otro comerciante o a una empresa

manufacturera

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

24

agricultura. La selva cubre gran parte de este territorio, donde la

densidad demográfica humana es baja. Estos territorios son

habitados por indígenas que se dedican a la pesca fluvial, la caza,

la recolección de cultivos tradicionales como la yuca, el café y el

banano. En la actualidad, la población nativa es desplazada por

parte de los colonos, reduciéndose así las comunidades.

Recursos Naturales: Cacao, Caña, plátano, banano, naranjilla,

yuca, tabaco, té. Actividad Económica: Agrícola y ganadera,

madera contrachapada, té, licores y artesanías.

La provincia usa un pequeño aeropuerto está situado en la

población de Shell, a unos 10 kilómetros al oeste del Puyo.

Aviones pequeños, privados y comerciales, salen diariamente a las

pistas de aterrizaje pequeñas en la selva Amazónica, y

ocasionalmente a Quito.

La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también

a nivel corporativo, las oportunidades del sector privado al

desarrollar modelos de negocios que generen valor económico,

ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas

estructura, la inversión privada ha formado parte en el proceso del

crecimiento de la ciudad, los proyectos inmobiliarios,

urbanizaciones privadas, y oficinas, han ido en aumento,

convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para

hacer negocios en la Amazonía.

- LA AGRICULTURA EN EL ECUADOR

“La historia moderna del Ecuador se caracteriza en su expresión

económica por el auge y la crisis de los sectores de exportación.

Tradicionalmente el desarrollo de los sectores agroexportadores ha

sido un factor determinante en la dinámica de la economía

ecuatoriana. Al momento de su independencia política, el Ecuador

es un país fundamentalmente agrícola.

El 82% de la población se concentró en la Sierra. La forma

productiva fue la hacienda tradicional con características

semifeudales, concentración de la distribución de la distribución

de la tierra, orientación de la producción hacia la demanda para el

consumo interno y con un alto grado de autoconsumo. En la costa

14Reforma agraria del Ecuador. Coordinadora latinoamericana de

organizaciones de campo. http://www.cloc-

la hacienda tomó la forma de plantación y la producción de los

cultivos tropicales se orientó a los mercados externos.

Las divisas generadas a través de las exportaciones de los cultivos

principales de la región costera (cacao, café y banano) sirvieron

principalmente para satisfacer la demanda de los bienes

industriales -suntuarios- importados para la clase alta y muy poco

para diversificar la economía.”14

- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE PASTAZA

El avance de la frontera agrícola a degradado paulatinamente las

exuberantes áreas verdes del cantón, las áreas de producción se

encuentran de manera fragmentada y dispersa.

Las principales formas de uso del suelo corresponden a: montes y

bosques 80.8% (347.846 Has.), pastos cultivados 14.96% (64.380

Ha.) y cultivos permanentes 2.67% (11.510 Ha.)

Es evidente la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias

ocasionada especialmente por el manejo poco tecnificado y

tradicional del cultivo, los bajos precios de comercialización de los

productos en el mercado, la falta de capacitación al recurso

humano y la no disponibilidad de recursos económicos para los

pequeños y medianos productores.

Imagen 18. Uso del suelo de Pastaza

Fuente: Censo agropecuario 2000 Fecha: septiembre 2016

viacampesina.net/index.php/es/temas-principales/reforma-agraria/93-reforma-

agraria-ecuador

Entre los principales cultivos permanentes, tenemos el plátano con

1.784 has. Cultivadas, seguido de la caña de azúcar, con 1.774

has., y la naranjilla con 1021 has.

En menor escala, tenemos los cultivos transitorios de yuca con 204

has., papa china con 68 has. y maíz duro con 33 has., que en

conjunto representan apenas el 7% de la superficie plantada. Estos

productos en su mayor parte están dirigidos al autoconsumo o a

satisfacer la demanda interna (INEC, MAG, SIICA. - Censo

Agropecuario 2000).

Imagen 19. Estructura productiva agropecuaria en Pastaza

Elaborado: OCE

Fuente: Censo agropecuario 2000 Fecha: septiembre 2016

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

25

2.4.2.2 DEFINICIONES Tabla 13. Definiciones

DEFINICIONES

PALABRAS CONCEPTO DETALLES

EL COMERCIO Actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de

mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto

para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. El medio de

intercambio en el comercio suele ser el dinero.

Comercio mayorista (comercio al por mayor), es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es

consumidor final de la mercancía.

Comercio minorista (comercio al por menor) la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el

consumidor final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.

LA

COMERCIALIZACI

ÓN

Comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un

producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta).15

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

Se expone este planteamiento de intercambio que lleva a la

consecución de un retorno a través de una transacción que se detone

en un marco estructural que alberga la labor comercial. Así, se

configura el esquema del sistema de comercialización, definido

como «sistema total de actividades empresariales encaminado a

planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios

que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o

potenciales.

Esquema 7. Sistema de comercialización

LA PRODUCCIÓN La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación

y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o

servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la

capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo

de tiempo determinado.16

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es

fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la

organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva

provienen de decisiones de inversión o desinversión (p. ej.: adquisición de una máquina adicional).

LA DISTRIBUCIÓN La distribución del producto hace referencia a la forma en que los productos son distribuidos hacia la plaza o punto de venta en donde estarán a disposición, serán ofrecidos o serán vendidos a los

consumidores; así como a la selección de estas plazas o puntos de venta.

Para distribuir nuestros productos, en primer lugar, debemos determinar el tipo de canal que vamos utilizar para distribuirlos y, en segundo lugar, seleccionar las plazas o puntos de venta en donde los vamos

ofrecer o vender.17

EL CONSUMO La etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios

que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.

15 Comercialización. Pag de internet Definición. DE . http://definicion.de/comercializacion/ 16 La producción. Enciclopedia Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Producción 17 Distribución de producto. Crecenegocios.com http://www.crecenegocios.com/la-distribucion-del-producto/

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

26

LA OFERTA Y LA

DEMANDA

La definición más asequible de la oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas,

horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra.

La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio,

oro, arroz, zumo de naranja, educación superior… No obstante, lo más interesante de la oferta y la demanda es cómo interactúan la una con la otra.

Gráfico 2. Comercio

LA COMPRA Y

VENTA

Según el código civil la compra venta es el contrato mediante el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador, y este a su vez, se obliga a pagar su precio en dinero.

En virtud a concepto antes señalado, el contrato de compra venta no puede ser confundido con la traslación de dominio y nada impide que dicha traslación de dominio se pueda dar en un momento distinto,

conforme sucede con la tradición o entrega posterior de los bienes muebles o con la compra venta de inmuebles con "pacto de reserva de propiedad".

EL MERCADO Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades

directamente a los consumidores.

Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados

"Supermarkets" (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen

grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.

En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige

los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al

pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos.18

CLASES DE MERCADOS

MERCADO MAYORISTA. Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden

generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros

comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.

MERCADO MINORISTA. Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los

consumidores. Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados Supermercados de origen

norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.19

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: Páginas de internet referenciadas Fecha: septiembre 2016

18 Monografías. El mercado. http://www.monografias.com/

19 Clases de mercados.http://www.mercados.us/financieros/capitales/segmentacion/clases_de_mercado/

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

27

2.4.3 ANÁLISIS DE LA TIPOLOGÍA FUNCIONAL

- MERCADO MINORISTA

“El papel de los Mercados minorista es, todavía, esencial para su

protagonismo en el equilibrio urbano de los lugares que integran, en

el sentido de que, además de abastecer a las poblaciones locales,

también promueven las economías de escala, la determinación de los

precios a nivel local, generan resultados positivos en los comercios

cercanos, comercializan y proporcionan nuevos servicios de

preparación de producción, a menudo a los productores locales, y

mantienen una imagen social que dirige la atención hacia el lugar al

que pertenecen.

- EMPLAZAMIENTO Y UBICACIÓN

Un mercado municipal minorista debe estar ubicado en la ciudad, de

manera que facilite su acceso a una buena parte de la población. Esto

quiere decir que, dependiendo tamaño de la ciudad y de la cantidad

de población a servir, el mercado municipal puede localizarse en dos

o más sitios, siendo independiente el funcionamiento de cada uno de

ellos.

En cada caso se puede estimar que el mercado servirá a una

población que tiene su residencia a una distancia no mayor de unas

10 cuadras (1000 varas u 833 metros), considerando que es una

distancia prudente para desplazarse a pie, es decir, el mercado debe

servir en una buena medida, para peatones.

- ACCESOS VIALES

Un mercado municipal debe ubicarse a una distancia promedio de

unas dos cuadras de una vía de acceso principal, lo que facilitará la

circulación del transporte de carga hacia y desde el mercado.

La localización del mercado debe estar acorde con las normas de

desarrollo urbano municipal, planes de crecimiento de la ciudad, otro

tipo de proyectos futuros, demanda poblacional, acceso al transporte

de carga y no significar una molestia para otras actividades urbanas,

tales como la vialidad y el transporte público.

20 García L. Mercado Municipal: manuales elementales de servicios

municipales. V2.

Imagen 20. Organización de un mercado

Fuente: Mercado Municipal: manuales elementales de servicios municipales Fecha: agosto 2016

http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/INIFOM/INIFOM0005/Manu

aldemercados.pdf

- INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

La implementación del mercado minorista deberá tener los servicios

requeridos para el buen funcionamiento de este equipamiento, tales

como:

- Agua

- Energía eléctrica

- Alcantarillado para evacuación de sólidos y aguas lluvias. - Vías

- Recolección de basura

- Servicio de transporte público

- Telefonía

- Iluminación

- TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

Debe tomarse en cuenta la topografía del sitio, esta deberá tener una

pendiente máxima al 10% que no tenga desniveles muy

pronunciados y considerarse que dentro del mercado no es

recomendable que existan diferentes cambios de nivel al caminar. Se

debe tomar muy en cuenta que las personas caminan con cargas en

los brazos, la vista no se detiene mucho en el piso, la atención está

más centrada en los productos y la aglomeración no permite que

exista una amplitud de visión.

http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/INIFOM/INIFOM0005/Manualdemerca

dos.pdf

- ENTORNO URBANO

El mercado minorista por la importancia y la magnitud de la misma

cumple un rol primordial en la organización de la ciudad, de tal

manera que forma parte de los hitos urbanos principales de una

ciudad y de su desarrollo. Es así que la implementación de la

edificación destinada al comercio debe estar relacionada

directamente con los demás equipamientos existente y su

vinculación con los mismos, por el cual este será un aporte

arquitectónico - urbano para la ciudad.

- RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES

La ubicación del mercado no es compatible con otras actividades

como fábricas de productos químicos, cauces, vertederos,

cementerios, rastros, hospitales, acuíferos, lagunas de oxidación,

parques, templos o centros escolares, entre otras actividades. La

distancia mínima de separación entre un mercado y un vertedero

debe ser de al menos 3 kilómetros. Los vectores como moscas o

roedores pueden recorrer grandes distancias, que pondrían en peligro

de contaminación los productos del mercado, especialmente los

alimentos.” 20

- MOBILIARIO

Para la implementación y funcionamiento del mercado minorista se

deberá adoptar ciertos criterios de mobiliario y dimensiones. Fuente:

Enciclopedia de Arquitectura PLAZOLA.

Circulación interna. - las circulaciones deben ser las adecuadas para

la mejor circulación de las personas como compradores y

vendedores, aun el espacio requerido para las personas que

transportan la mercadería.

Imagen 21. Circulaciones en un mercado

Fuente: Enciclopedia de Plazola

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

28

Estanterías y cajas de exhibición. - Los puestos de ventas como las

de verduras, frutas y demás que se necesiten este mobiliario deberá

tener estas dimensiones para su mejor exposición y venta.

Imagen 22. Cajas de verduras

Fuente: Enciclopedia de Plazola

Puesto de venta. - El área necesaria que los expendedores necesitan

para su mejor expendio, debe ser el adecuado para que el vendedor

pueda maniobrar sus productos y ordenar adecuadamente sin que

los mismos le puedan interrumpir o estorbar para su expendio.

Imagen 23. Puestos de venta

Fuente: Enciclopedia de Plazola

Locales, bodegas y almacenes. - Estas áreas por su utilidad requieren

de un espacio más amplio ya que su ventas y artículos tienen una

mayor capacidad de almacenar distribuir y venta de los productos.

Puestos Húmedos. - Estos locales dados por su utilización y calidad

de producto deben estar equipados por lavaderos y piletas para la

limpieza e hidratación del producto para que sean más frescos.

Imagen 24. Almacenes

Puestos de comidas. - estos puestos o locales tienen un servicio

inmediato y directo al consumidor, su espacio de entrega se realiza

sin que el vendedor pueda salir de su espacio de expendio y su

comprador podrá consumir en el mismo mostrador o llevarse.

Imagen 25. Puestos de comida

Fuente: Enciclopedia de Plazola

En estos mobiliarios se requiere de equipos especiales para su

funcionamiento tales como: guía de cortina, estufa, vitrina,

vertedero, cortina, campana con ventilación.

Imagen 26. Cocinas

Fuente: enciclopedia Plazola

Imagen 27. Estacionamientos

Fuente: Enciclopedia de Plazola

Guardería. - Este espacio es muy importante por la necesidad de las

personas que trabajan como expendedores y dan servicio en el

mercado, ya que por el extenso horario de funcionamiento de este

equipamiento requieren de este servicio para el cuidado de sus niños.

Puesto de emergencia. - Todo centro de comercio deberá tener un

espacio requerido para dar servicio de emergencia y primeros

auxilios a las personas que trabajen y las que acudan al mercado, su

área mínima será de 36 m2.

Imagen 28. Puestos de emergencia

Comedores públicos. - este espacio tendrá un área considerable para

los usuarios del mercado que por el tiempo que requiere abastecerse

de productos alimenticios, se dan un tiempo para adquirir alimentos

que se requieren su consumo en el lugar mobiliario adecuado.

Estacionamientos. -Estos estarán ubicados lejos de las bodegas y no

Conclusión:

Fuente: Enciclopedia de Plazola

Fuente: Enciclopedia Plazola

interrumpir el patio de maniobras para la descarga y carga de

productos, el número de espacios de estacionamientos será de 1

puesto por cada 150 m2 de construcción del edificio.

Para la implementación y funcionamiento del mercado minorista se

deberá adoptar ciertos criterios de mobiliario y dimensiones, por lo

que se utilizarán las medidas mostradas en la Enciclopedia Plazola

sobre comercios, para obtener el mejor producto arquitectónico que

buscamos resolver en su tipología y funcionalidad.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

29

- MODELO GEOMÉTRICO

Se basa de un modelo geométrico del que se adapte a los

requerimientos principalmente del terreno y el entorno urbano.

Nos basamos es las figuras puras tales como el cubo, el prisma, el

cilindro, la esfera y demás figuras a la que requiera y se adapte a

nuestra propuesta.

Al conjugar las diferentes opciones de composición de las figuras

básicas a utilizar debemos tomar en cuenta el modelo funcional,

estético-formal y su trama que se va a realizar para estructura.

- MODELO TECNOLÓGICO

El piso debe ser lo más plano posible para evitar accidentes, en

el caso de cambios de niveles es preferible construir una

rampa, para evitar caídas y permitir el paso de sillas de ruedas

y otras carretillas de mano.

Imagen 29. Cubierta estructural

Fuente: http://detallesconstructivos.cype.es/EHI013.html

La superficie del piso del mercado debe recibir un mantenimiento

adecuado, con el propósito de evitar la creación de charcas, impedir

que los ladrillos se suelten, que se concentre basura, que las tuberías

queden descubiertas, entre otras actividades, que permitan facilitar

la libre circulación.

De preferencia, los pisos del mercado deberán tener cualidades anti-

deslizantes.

La altura mínima de las paredes debe ser de unos 3.00 metros,

aunque esto se encuentra en dependencia del propio diseño y las

condiciones particulares de cada lugar.

Las pendientes de los techos pueden ser de un 15% como promedio,

entre cumbreras y vigas coronas de apoyo. El techo puede tener

zonas de láminas transparentes cada 36 metros cuadrados, o bien

cada 12 a 15 metros de longitud, de preferencia en grupos de cuatro

láminas.

Imagen 30. Pendiente de cubiertas

Fuente: http://images.bibliocad.com/biblioteca/image/00020000/1000/estructuras-

metalicas_21575.jpg

Las aguas pluviales deben ser evacuadas por medio de canales y

bajantes apropiados, sin que exista interferencia alguna con

ambientes de trabajo u otras instalaciones.

Los aleros deben construirse con suficiente voladizo, para protección

solar adecuada y protección de la lluvia, ayudando también a mejorar

la estética del edificio.

Imagen 31. Construcción sostenible

Fuente: Mercado Municipal: manuales elementales de servicios municipales

Especial atención debería tenerse con las actividades de mantenimiento

del edificio, ya que es importante para la salud de los consumidores, la

seguridad de los comerciantes, la prolongación de la vida útil de la

edificación y de las propias instalaciones, por lo que deberá contemplarse

en el presupuesto anual lo pertinente a actividades de reparaciones,

pintura, mantenimiento y revisión de tuberías, cajas de registro, paneles,

control de cargas eléctricas, revisión de conductores eléctricos,

colocación de tapagoteras, reparación de canales, bajantes, reparación de

pisos y otros.

Se recomienda la colocación de paraguas, toldos, pérgolas, lonas o

cubiertas plásticas resistentes, como extensión de los techos en lugares

que se requieran y cuando el presupuesto no permita construir un techo

con su propia estructura permanente.

El techo debe permitir la entrada y salida de aire natural, en lo posible.

Esto permitirá desarrollar una ventilación cruzada. En tal caso, debe

conocerse cuál es la dirección natural y predominante del viento en el

lugar del emplazamiento. De igual forma deberá controlarse la

incidencia de lluvia. Cuando sea posible se deberán ubicar extractores de

aire para mejorar la ventilación de los locales, especialmente en los

ambientes donde hay actividades ligadas a la generación de calor, como

cocinas, comedores y servicios sanitarios. Es conveniente la colocación

de un extractor cada 6 metros en sentido longitudinal del techo.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

30

2.4.4 MODELO FUNCIONAL

Para diseñar instalaciones de este tipo, los mercados deben contar

con un mínimo de espacio de 0.10 m2 por habitante. “Una

organización del mercado en términos espaciales puede darse por

zonas de actividades semejantes, de la siguiente forma:

Zona de alimentos: Granos básicos, productos perecederos,

productos lácteos o derivados, pescadería, productos cárnicos,

comida preparada, abarrotes y otros similares.

Imagen 32. Organización

Fuente: http://www.tuverde.com/2009/11/brasil-belo-horizonte-la-ciudad-que-termino-

con-el-hambre-con-mejores-practicas-agricolas/

Zona de artesanías y productos elaborados: Vestuario, cuero,

calzado, artesanías, productos suntuarios, jugueterías. Zona de libros

y revistas, electrodomésticos: papelería, librerías, radios, televisores,

equipos de sonido, repuestos eléctricos.

Imagen 33. Distribución

Fuente: http://www.elcomercio.com/negocios/Centro-Comercial-Inaquito-

almacenes-tecnologia_ECMIMA20111208_0146_4.jpg

Zona de ferretería: Repuestos, artículos de fontanería, electricidad,

carpintería, mecánica y otros.

21 García L. Mercado Municipal: manuales elementales de servicios

municipales. V2.

Zona de productos farmacéuticos y químicos: fertilizantes,

medicinas, farmacias.

Zona de bodegas: pueden diferenciarse los productos a almacenar;

por ejemplo, para alimentos que requieren refrigeración o

condiciones adecuadas para que no se descompongan, o bien para

almacenamiento de productos químicos, farmacéuticos, fertilizantes,

etc. También debe ser apropiado el almacenaje, debido a sus propias

características.

Zona de carga y descarga: Debe ubicarse cerca del área de

almacenamiento o en un lugar equidistante de todas las áreas que

demandan su uso. Este espacio no debe interferir con las actividades

ordinarias de compra y venta que se realizan durante todo el día en

las instalaciones del mercado.

Zona administrativa o Intendencia: Es el cuerpo de gobierno de las

instalaciones del mercado, es la gerencia o administración, la que

debe contar con oficinas apropiadas para las actividades que

desarrolla.

Zona de servicios sanitarios, lavaderos: Deben ubicarse en un área

que no sea tan evidente, con cierta cobertura de elementos que

pueden ser arbustos, biombos, etc.

Imagen 34. Ejemplo de servicios sanitarios

Fuente: http://www.collegedesigner.com/designerproduct/601606527.jpg

Su colocación debe responder a las exigencias propias de las

instalaciones o sistema sanitario, como, por ejemplo: cercanía de las

tomas de agua potable, ubicación apropiada para la pendiente del

drenaje, cerca de las áreas de trabajo o servicio, accesible a la

circulación peatonal. Su disposición no debe afectar el

funcionamiento de ninguna otra área; al contrario, debe facilitar el

http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/INIFOM/INIFOM0005/Manualdemerca

dos.pdf

buen funcionamiento de todo el mercado. En esta área pueden

colocarse tomas de emergencia para bomberos, en caso de incendios

en las instalaciones del mercado. Zona de recolección de desechos

sólidos: Debe ubicarse en la zona de servicio del mercado, en un

lugar donde no interfiera la actividad comercial. Debe tenerse mucho

cuidado con este espacio, ya que, si no existe un manejo apropiado

de la basura, este lugar se convertirá en un peligroso foco de

infección, criadero de moscas y roedores y toda clase de vectores o

transmisores de enfermedades. Debe permitirse la entrada de un

vehículo tipo tractor con su remolque a esta área, para recoger la

basura y transportarla al vertedero municipal.

Imagen 35. Organización espacial

Fuente: Mercado Municipal: manuales elementales de servicios municipales

Zona de recolección y tratamiento de residuales líquidos: Por lo

general, esta área de trabajo es un espacio soterrado que contiene las

correspondientes tuberías, drenajes, cajas de captación de los

residuales líquidos, trampas de grasa, fosa séptica y sumidero, entre

otros dispositivos.

Zona de estacionamiento vehicular público: El mercado municipal

debe contemplar un espacio adecuado para el estacionamiento de

vehículos, la que no debe ubicarse a más de dos cuadras o 150

metros, considerando el transporte de bultos y carga hacia los

vehículos. Debe haber una cantidad suficiente de plazas de

estacionamiento. Otras actividades y elementos a considerar: Otras

actividades que deben contemplarse en el diseño de mercados

municipales pueden ser la ubicación correcta de instalaciones

eléctricas, equipos, motores, incineradores, casetas de vigilancia,

áreas verdes, áreas de descanso, casetas de promoción del turismo,

información general y depósitos de agua potable, entre otros.” 21

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

31

2.5 REPERTORIOS

2.5.1 ANÁLISIS DE REPERTORIOS

MERCADO TIRSO DE MOLINA. 22

Imagen 36. Mercado Tirso de molina

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-104707/mercado-tirso-de-molina-

iglesis-prat-arquitectos

Arquitectos: Iglesis Prat Arquitectos – Jorge Iglesis –

Ubicación: Avenida la Paz esquina Avenida Artesanos,

Superficie del terreno: 14.200 m2

Superficie construida: 8.200 m2

Año proyecto: 2009 Año de construcción: 2010 – 2011

Imagen 37. Emplazamiento mercado Tirso de Molina

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-104707/mercado-tirso-de-molina-

iglesis-prat-arquitectos

SISTEMA FUNCIONAL

En el espacio central que recorre a lo largo todo el edificio se

disponen rampas y escaleras permitiendo la relación espacial entre

ambos niveles y logrando que el espacio interior se entienda como

uno solo. En el 2º nivel se ubican locales de cafeterías que se abren

a la vista hacia el río Mapocho y el Parque Forestal. El lugar es

abierto y ventilado, amplio y de fácil acceso. En el subsuelo se

ubican servicios higiénicos y recintos de apoyo. El interior se percibe

como un gran espacio que se relaciona entre los distintos niveles y

con el exterior urbano. Las vinculaciones son ordenadas y

jerarquizadas según su escala y proporción. Una plaza exterior

abierta se regala a la ciudad y articula la conexión con la pérgola de

las flores Santa María.

SISTEMA ESTÉTICO – FORMAL

Imagen 38. Fachada Tirso de Molina

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-104707/mercado-tirso-de-molina-

iglesis-prat-arquitectos

La volumetría exterior busca asociarse armónicamente con la

Pérgola de las Flores. Volúmenes de igual altura, modulación y

materialidad forman una sola unidad entre los 3 edificios. Un

edificio de simpleza formal y constructiva pensado para una gran

intensidad de uso y como ícono arquitectónico en un lugar muy

significativo de la ciudad.

SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO

El nuevo Mercado se concibió como una gran cubierta que descansa

sobre una trama de altos pilares. Como árboles artificiales, los

módulos de la cubierta de 6 x 6 m. Definen una planta libre y flexible

para la instalación de los locales en 2 niveles. Cada módulo está

conformado por una estructura piramidal invertida con techo

traslucido que genera la iluminación interior reinterpretando el

follaje de los árboles. Un juego de luces y sombras se produce en

todo el interior y dibuja en los volúmenes y en el suelo múltiples

formas que se multiplican por todo el mercado. Materiales

predominantes: Obra gruesa en hormigón armado y estructura

metálica, enchapes de ladrillo rústico, cubiertas de sombreadores de

Pérgolas en panel metálico perforado, cubierta de Mercado en

paneles de fibrocemento perforado

SISTEMA URBANO

El interior se percibe como un gran espacio que se relaciona entre

los distintos niveles y con el exterior urbano. Las vinculaciones son

ordenadas y jerarquizadas según su escala y proporción. Una plaza

exterior abierta se regala a la ciudad y articula la conexión con la

pérgola de las flores Santa María.

Imagen 39. Planta subsuelo Tirso de Molina

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-104707/mercado-tirso-de-molina-

iglesis-prat-arquitectos

Imagen 40. Corte transversal Tirso de Molina

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-104707/mercado-tirso-de-molina-

iglesis-prat-arquitectos

La volumetría exterior busca asociarse armónicamente con la

Pérgola de las Flores. Volúmenes de igual altura, modulación y

materialidad forman una sola unidad entre los 3 edificios. Un

edificio de simpleza formal y constructiva pensado para una gran

intensidad de uso y como ícono arquitectónico en un lugar muy

significativo de la ciudad.

CONCLUSIONES

En este proyecto se destaca la circulación mediante un espacio

longitudinal amplio en las que se vinculan los diferentes niveles, y

la gran iluminación natural que adquiere gracias a su diseño orgánico

y transparencia de su cubierta.

22 Mercado Tirso de molina. Plataforma de arquitectura.

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-104707/mercado-tirso-de-molina-

iglesis-prat-arquitectos

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

32

MERCADO MUNICIPAL Y ESPACIO PÚBLICO RUBÍ.23

Imagen 41. Mercado Rubí

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-92930/edificio-mercado-

municipal-y-espacio-publico-rubi-mias-arquitectes

Arquitectos: Josep Miàs | MiAS Arquitectes

Ubicación: Rubí, Barcelona, España

Tipología: Mercado, aparcamiento, oficinas, espacio público

Fecha diseño: 2004

Fecha construcción: 2008

Superficie: 1600 m² (oficinas), 5600 m² (estacionamiento), 2500

m² (espacio público)

Presupuesto: <4M €

EMPLAZAMIENTO

Imagen 42. Emplazamiento Mercado Rubí

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-92930/edificio-mercado-

municipal-y-espacio-publico-rubi-mias-arquitectes

SISTEMA FUNCIONAL.

El Mercado municipal de Rubí está en un lugar central de la ciudad,

en una manzana de forma triangular, de la cual toma su forma. En el

lado norte de éste, previamente a la intervención, había un espacio

excavado sin edificar y residual, que no era usado. El proyecto

propone la construcción de un aparcamiento soterrado en dos

niveles, en el mismo espacio excavado, conectado con el

aparcamiento actual del mercado, y sobre del cual se define la nueva

plaza del Mercado.

Imagen 43. Corte Mercado Rubí

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-92930/edificio-mercado-

municipal-y-espacio-publico-rubi-mias-arquitectes

SISTEMA ESTÉTICO-FORMAL.

El edificio, como de agua, es un frente de olas, un gran edificio

transparente y de color azul, donde la espuma todavía brilla. En

realidad, pensamos en un paisaje marino, de azules y grises, y una

cubierta donde el agua debería volver a ser protagonista

Imagen 44. Vista exterior Mercado Rubí

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-92930/edificio-mercado-

municipal-y-espacio-publico-rubi-mias-arquitectes

SISTEMA URBANO.

Esta nueva orientación del mercado, que se dirige ahora a la nueva

plaza, permite pensar en la construcción de un edificio-fachada a lo

largo del frontal norte, y que será para las nuevas dependencias

municipales y de la administración del mercado.

Así, el edificio municipal ocupa todo el frontal y sobrepasa la altura

del mercado actual, desarrollándose en tres niveles, y convirtiéndose

en un gran rótulo. En la planta baja, el edificio incorpora espacios

comerciales ligados al mercado existente, y organiza los accesos

principales del mercado y del aparcamiento soterrado.

Imagen 45. Exteriores Mercado Rubí

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-92930/edificio-mercado-

municipal-y-espacio-publico-rubi-mias-arquitectes

CONCLUSIÓN.

Se define una especie de playa urbana, donde la gente se sentará a

tomar el sol, pasear y jugar, una nueva topografía, que permite salvar

el desnivel entre la calle y el nivel de acceso al mercado, una plaza

de arena y pavimento.

23 Mercado Rubí. Plataforma de arquitectura.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/06/13/edificio-mercado-municipal-

y-espacio-publico-rubi-mias-arquitectes/_n7x024344/

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

33

MERCADO DE SANTA CLARA.

Ubicación: Quito- Ecuador, calle Gustavo Darquea y Versalles.

Año de construcción: 1951

Arquitectura: Contemporánea de la década de los 60

Imagen 46. Vista exterior mercado Santa Clara

Fuente: fotografía de internet

Imagen 47. Emplazamiento mercado Santa Clara

Fuente: imagen de estudiantes de la UCE

SISTEMA FUNCIONAL

Imagen 48. Funcionalidad mercado Santa Clara

Fuente: imagen de estudiantes de la UCE

SISTEMA ESTÉTICO – FORMAL

La edificación planteada con un diseño básicamente de forma ortogonal

que se requiebra sutilmente en la parte norte dándole el espacio semi-

abierto en la que se ubica los estacionamientos al público y de descarga.

Sus fachadas de mampostería lisa y sus grandes ventanales para iluminar

su gran espacio interno.

Imagen 49. Fachada mercado Santa Clara

Fuente: Fotografía realizada

SISTEMA URBANO

El mercado se encuentra envuelto por las calles en sus 4 fachadas,

está relacionada directamente con las edificaciones aledañas ya que

en esta zona su actividad económica relacionada con el comercio es

muy alta. Dando así un conflicto de circulación vehicular.

Imagen 50. Vista ingresos mercado Santa Clara

Fuente: Fotografía realizada

CONCLUSIÓN

Este principal equipamiento que tiene la ciudad de Quito, se

encuentra en la actualidad con un gran conflicto funcional. La alta

densidad de población y el crecimiento indiscriminado del parque

automotor hace que el funcionamiento del mercado cree un

embotellamiento de los vehículos ya que la infraestructura de la

misma no cuenta con estacionamientos necesarios y los que existen

para el público se encuentran alrededor del mercado cotizando aún

más la circulación de los vehículos

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

34

2.5.2 MATRIZ DE SÍNTESIS DE REPERTORIOS

Tabla 14. Síntesis de repertorios

Área de construcción: 8200 m2 Población destinada: 54600 hab.

Área de construcción: 9700 m2 Población destinada: 64700 hab.

Área de construcción: 9900 m2 Población destinada: 66000 hab.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

35

2.5.3 USO DE REPERTORIOS PARA DISEÑO

Para el desarrollo del proyecto del mercado, se ha tomado en

consideración ciertas características de los mercados

anteriormente desarrollados.

En el MERCADO TIRSO DE MOLINA, se da un buen manejo

de sus locales exteriores y la cubierta que permite una buena

iluminación y ventilación a los espacios interiores, lo que se

adapta al proyecto a desarrollar, debido a las características que

tiene el clima de la región. Del MERCADO MUNICIPAL Y

EPSACIO PÚBLICO RUBÍ, especifica el buen manejo de los

espacios de estacionamiento y el espacio público, por lo que es

un buen referente para el análisis del tratamiento de estos

espacios exteriores. En el MERCADO MARISCAL se toma a

consideración ciertos problemas y falencias que se pueden

generar a causa de un mal funcionamiento interno, debido a una

mal distribución interna, y a que la población ha aumentado con

el paso del tiempo.

2.6 NOMARTIVAS Y REQUERIMIENTOS TEÓRICOS

ORDENANZA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Sección cuarta: edificios de comercio.

Art.219 ALCANCE

Los edificios destinados a comercios y a centros comerciales, los

locales comerciales que formen parte de edificios de uso mixto

cumplirán con las disposiciones contenidas en esta Sección, a más

de las pertinentes de la presente Normativa.

Art.220 CIRCULACIONES INTERIORES Y GALERIAS

Para los edificios de comercios se considerarán las disposiciones del

Capítulo III, Sección Tercera de la presente Normativa. En centros

comerciales, se entenderá por galería el espacio interior destinado a

la circulación del público, con locales comerciales a uno o a ambos

lados.

Art.221 DIMENSIONES DE PUERTAS

Se adoptarán las siguientes dimensiones para puertas de comercio:

Altura mínima: 2.05 m.

Anchos mínimos: Acceso a comercios individuales: 0.90 m.

ORDENANZA 3457 147

b) Comunicación entre ambientes de comercio: 0.90 m.

c) Baños: 0.80 m. y 0.90 m. para minusválidos, según norma NTE

INEN 2 309:2000.

Art.222 MEZZANINES

Un mezzanine puede ubicarse sobre un local y se considera como

piso al cálculo de altura de edificación.

Art.223 VENTILACION EN EDIFICACIONES COMERCIALES

La ventilación de locales habitables de carácter comercial, como

tiendas, almacenes, garajes, talleres, etc. podrá efectuarse por las

vías públicas o particulares, pasajes y patios, o bien por ventilación

cenital por la cual deberá circular libremente el aire sin perjudicar

recintos colindantes. El área mínima de estas aberturas será el 8% de

la superficie útil de planta del local. Los locales comerciales que

tengan acceso por galerías comerciales cubiertas y que no dispongan

de ventilación directa al exterior, deberán ventilarse por ductos, o

por medios mecánicos, cumpliendo con lo establecido en los

artículos 69, 71, 72 y 79 de esta Normativa. Los locales que por su

actividad comercial produzcan emisiones de procesos (gases,

vapores, olores ofensivos característicos), emisiones gaseosas de

combustión no podrán ventilar directamente hacia la vía pública por

medio de puertas o ventanas.

Art.224 VENTILACIÓN POR MEDIO DE DUCTOS

Las piezas de baño, cocinetas y otras dependencias similares en

edificios comerciales podrán ventilarse mediante ductos. En alturas

menores a 9 m.: los ductos tendrán un área no menor a 0.04 m2., con

un lado mínimo de 0.20 m. En edificios de hasta 5 pisos, el ducto

tendrá como mínimo 0.20 m2 y una altura máxima de 12 m. En caso

de alturas mayores el lado mínimo será de 0.60 m. con un área no

inferior a 0.36 m2 libre de instalaciones.

Art.225 VENTILACIÓN MECÁNICA

Siempre que no se pueda obtener un nivel satisfactorio de aire en

cuanto a cantidad, calidad y control con ventilación natural, se usará

ventilación mecánica. Los sistemas de ventilación mecánica deberán

ser instalados de tal forma que no afecten la tranquilidad de los

moradores del área donde se va a ubicar, especialmente por la

generación de elevados niveles de presión sonora y vibración.

Art.226 LOCALES DE COMERCIO DE PRODUCTOS

ALIMENTICIOS

Los locales que se construyan o habiliten para comercio de productos

alimenticios, a más de cumplir con las normas de la presente sección

y otras pertinentes de la Normativa, se sujetarán a los siguientes

requisitos:

ORDENANZA 3457 148

Serán independientes de todo local destinado a la habitación.

a) Los muros y pavimentos serán lisos, impermeables y lavables.

b) Los vanos de ventilación de locales donde se almacenen productos

alimenticios estarán dotados de mallas o rejillas de metal que aíslen

tales productos de insectos, roedores y otros elementos nocivos.

c) Tendrán provisión de agua potable y al menos un fregadero.

d) Dispondrá de un vestidor y batería sanitaria para hombres y otra

para mujeres de uso exclusivo de los empleados, compuesta por un

inodoro, un lavabo y una ducha.

Cada local dispondrá de un medio baño para el público.

Art.227 SERVICIOS COLECTIVOS

Se cumplirá con lo estipulado en el Art. 165 de la Sección Primera

de este Capítulo, para lo que se relacionará el área útil de

construcción de comercios, a razón de un departamento por cada 50

m2. De comercios o fracción mayor de 25 m2.

Art.228 SERVICIOS SANITARIOS EN COMERCIOS

Para la dotación de servicios sanitarios en comercios se considerará

la siguiente relación: Medio baño por cada 50 m2. de área útil de

local comercial y uno adicional por cada 500 m2. De local o fracción

mayor al 50%. En centros comerciales para locales menores a 50

m2., se exigirá un medio baño para hombre y uno para mujeres por

cada 10 locales. En toda batería sanitaria se considerará un baño para

personas con discapacidad y movilidad reducida, según lo

especificado en el literal b) del Art. 68 de este libro.

Art.229 CRISTALES Y ESPEJOS

En comercios los cristales y espejos de gran magnitud cuyo extremo

inferior esté a menos de 0.50 m. del piso, colocado en lugares a los

que tenga acceso el público, deberán señalarse o protegerse

adecuadamente para evitar accidentes. No podrán colocarse espejos

que por sus dimensiones o ubicación puedan causar confusión en

cuanto a la forma o tamaño de vestíbulos o circulaciones.

Art.230 SERVICIO MEDICO DE EMERGENCIA

ORDENANZA 3457 149

Todo comercio con área útil de más de 1.000 m2. deberá tener un

local destinado a servicio médico de emergencia dotado del equipo

e instrumental necesarios para primeros auxilios con un área mínima

de 36 m2.

Art.231 ESTACIONAMIENTOS EN COMERCIOS

El número de puestos de estacionamiento por área útil de comercios

se calculará de acuerdo a lo especificado en el Cuadro No. 3 de

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

36

Requerimientos Mínimos de Estacionamientos por usos del

Régimen Metropolitano del Suelo. Cumplirán, además, con las

disposiciones establecidas en el Capítulo IV, Sección Décima Cuarta

referida a Estacionamientos de la presente Normativa.

Art.232 PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Las edificaciones de comercios cumplirán con todas las normas

pertinentes del Capítulo II, Sección Sexta referida a Protección

contra Incendios de la presente Normativa y, con las que el Cuerpo

Metropolitano de Bomberos de Quito exija en su caso.

2.7 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

La programación arquitectónica engloba todos los puntos necesarios

de análisis para el estudio de necesidades, actividades y así

determinar los espacios. Para la realización del programa

arquitectónico es necesario revisar los porcentajes de productos en

los mercados de la zona. La variedad de alimentos hace que tengan

un papel importante que los productos que llegan de la costa y sierra

a nuestra provincia, tengan el espacio requerido en los mercados del

cantón.

Tabla 15. Productos de expendio en los mercados

PORCENTAJE DE PRODUCTOS DE EXPENDIO

EN LOS MERCADOS DE LA ZONA

Productos de la zona 31,63%

Legumbres 20,00%

Pescado y mariscos 7,67%

Ropa y calzado 6,74%

Tilapia 6,28%

Frutas 4,65%

Pollos 3,26%

Patio de Comidas 3,26%

Comidas típicas 3,26%

Animales vivos 2,33%

Quesos 1,86%

Artículos varios 1,40%

Carnes 1,16%

Aliños 0,93%

Plásticos 0,93%

Plantas 0,93%

Artesanías 0,93%

Productos metálicos 0,93%

Víveres 0,93%

Miel de abeja 0,47%

Harinas 0,47%

TOTAL 100,00% Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: septiembre 2016

24 Puebla J. Martínez V. (2012). El diagrama como estrategia de proyecto

arquitectónico contemporáneo.

Esto permite determinar los espacios necesarios a implementar.

Primero se genera una zonificación donde conste las zonas más

importantes y su relación entre ellas.

- Diagrama funcional por zonas

Esquema 8. Zonas

Elaborado: Robinson Castro

Fecha: septiembre 2016

“Cuando se habla de visualización diagramática en arquitectura, se

está tratando específicamente de los aspectos “estratégicos” y de

“procedimiento” comprendidos en la labor proyectual. En estos

términos, el diagrama se emplea como una herramienta heurística,

que resulta eficaz en la solución de problemas complejos y que,

sobre todo, ayuda a definir correctamente una “situación” de diseño.

A través de los diagramas de los arquitectos podemos identificar una

cierta lógica situacional interna y los procesos de toma de decisiones.

Dicho comportamiento nos introduce en el dominio de la heurística

–cualquier principio, procedimiento o dispositivo que contribuye a

la reducción de la búsqueda de una solución satisfactoria–,

característica de un estilo cognitivo que guía la investigación general

a través del espacio problema” 24

El estudio de cada una de las zonas planteadas muestra los diversos

espacios que se crearan, esta definición se hará por cada tipo de

productos que se va a localizar en cada zona.

Dentro de las zonas a desarrollar se encuentra la zona seca que

contiene los productos secos, por ejemplo, los abarrotes, la ropa,

granos y semillas, jarcería, mercería, artesanías, entre otros. Son

productos que no se pueden mesclar con el resto de productos que

causen humedad.

http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13663/El+diagrama+como+

estrategia+del+proyecto+arquitect%F3nico+contempor%E1neo-Puebla-

Otra zona a desarrollarse es la zona semi húmeda, en la que se

encuentran los espacios que requieren de más atención por su uso y

actividad a desarrollarse. Entre algunos están los comedores, ventas

de verduras, venta de frutas, alimentos para animales, panadería,

cafetería y confitería.

La zona húmeda es el espacio que más separado debe encontrarse ya

que produce suciedad, desechos, olores, y debe mantener un cuidado

más higiénico. Entre algunos se encuentran la venta de carnes rojas

y blancas, la venta de mariscos y pescados, ciertos productos de la

zona, lácteos, y las plantas, herbolarias, flores.

La zona de servicios es la zona complementaria al proyecto, permite

crear espacios que enriquecerán al proyecto. Se encuentran dentro

del mismo espacio, se vinculan con las anteriores zonas, pero no se

mezclan mantienen una separación prudente para el desarrollo

correcto. Dentro de esta zona se encuentra la asistencia médica para

los trabajadores, una guardería para los niños de los trabajadores,

cuartos de máquinas, salas de reuniones para los empleados o

reuniones exteriores con gente de la zona, andenes de carga y

descarga de los productos, zona de tratamiento de basura junto a los

contenedores, y un ducto que permita la fácil movilización de los

desechos, lavaderos para mantener la higiene, bodegas que pueden

hacer uso los vendedores o la gente de asistencia médica o para la

limpieza, servicios higiénicos destinados al público en general o para

el personal interno, espacios de mantenimiento de la construcción y

sus sistemas, y un espacio especializado para la implementación de

las gradas eléctricas. La zona administrativa permite un correcto

orden dentro del proyecto. Como su palabra lo dice estos espacios

estarán destinados a la administración del proyecto. Cuenta con un

espacio para la dirección o gerencia, para una secretaria con una sala

de espera. Es importante mencionar que dentro de esta zona debe

estar manejada la vigilancia para evitar contratiempos.

Y por último las zonas exteriores, se debe dar un buen manejo

estético del área verde, ya que esto enmarcará a la construcción

haciéndole agradable y relacionada con el entorno natural. Los

patios de maniobras es otro espacio complementario en el exterior

que debe estar muy bien manejado para que no haya complicaciones

en el desarrollo de la movilidad. Esto está directamente vinculada

con el área de estacionamientos que se darán en el exterior y también

en la parte subterránea de la edificación para aprovechar esa zona.

Mart%EDnez.pdf;jsessionid=A91AF10C0B3018446665AF06731633CE?sequ

ence=1

ADMINISTRACIÓN

ZONA

EXTERIORES

ZONA DE

SERVICIOS

ZONA SECA ZONA SEMI

HÚMEDA

ZONA

HÚMEDA

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

37

2.7.1 FORMULACIÓN ARQUITECTÓNICA Esquema 9. Formulación programa arquitectónico

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: análisis de mercados

Fecha: septiembre 2016

NECESIDAD ACTIVIDAD ESPACIO

FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Se considera para este proceso la formulación y ordenamiento propio, que recoge la articulación de áreas, ocupación, uso y flujo, en el proceso general de la realización de las actividades del

sujeto con el espacio arquitectónico

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

38

Esquema 10. Formulación programa

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: análisis de mercados

Fecha: septiembre 2016

NECESIDAD ACTIVIDAD ESPACIO

GESTIÓN ADMINISTRACIÓN

SEGURIDAD

SERVICIO SOCIAL

Administración,

departamento

secretaria,

financiero,

reuniones, guardianía y puesto de

auxilio

ABASTECIMIENT CARGA Y DESCARGA DE Y

EMBODEGADO DE PRODUCTOS

Anden de carga y descarga,

bodegas, cuartos fríos y

estacionamientos

INTERCAMBIO COMERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTOS

Almacenes, puestos de ventas al

publico

PRODUCCIÓN DE

ALIMENTOS ALIMENTACIÓN

Puestos de comidas, mesas y ss

hh

MANTENIMIENT

O

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA Cuarto de mantenimiento, cuarto

de máquinas y cuartos de

limpieza

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

39

2.7.2 DIAGRAMA FUNCIONAL POR ZONAS Esquema 11. Diagramas de zonas

.

Elaborado: Robinson Castro

Fecha: septiembre 2016

ZONA SEMI HÚMEDA

Comedores Verduras Frutas Alimentos para

animales

Panadería

cafetería Confitería

ZONA HÚMEDA

Carnes blancas y

rojas Mariscos Tilapias Productos de la

zona Plantas y flores Lácteos Herbolarias

ZONA DE SERVICIOS

Asistencia médica Guardería Cuarto de

máquinas

Sala de reuniones Andén carga y

descarga

Tratamiento de

basura

Lavaderos Bodegas SSHH Mantenimiento Equipos especiales

gradas eléctricas

ZONA DE EXTERIORES

Patio de maniobras Jardines Estacionamientos

ZONA ADMINISTRATIVA

Secretaría Dirección Vigilancia

ZONA SECA

Abarrotes Ropa Granos y semillas Jarcería Mercería Artesanías Diversos Artículos de la

zona

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

40

2.7.3 PROGRAMACIÓN

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MERCADO MUNICIPAL MINORISTA PARA LA CIUDAD DEL PUYO

Cod.

Zona

Subzona Denominación

de espacio

Método de

cálculo

Usuarios

Espacios

Cálculo de

áreas

ÁREAS m2 TIPO DE ESPACIO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Observaciones Á. unit. Á. total Á. zona Abierto/cerrado Cubierto/descubierto Acondicio. climático Iluminación E. eléctrica Especiales

1

Z1

Zona

seca

Z1.1

ropa

zapatos

abarrotes

Local

Mobiliario

necesario según

Plazola V3.

Comercios

Nº de módulos

por % de

productos

ingresados

1

70

5.00 x 3.00

Ver diagrama

de cálcuo

15.00

1050

1050

Abierto

Cubierto

Natural

Artificial

Común

Ninguna

Estanterías + circulación ESC 1:200

2

Z2

Zona

semi

húmeda

Z2.1

cocinas

Local

de comidas

-Análisis de

repertorios

-Mobiliario

según Plazola

-Nº de módulos

por % de

productos

ingresados

2

39

3.00 x 3.90

Ver diagrama

de cálcuo

11.70

456.30

747.45

Abierto

Cubierto

Natural y

estractores de olor

Artificial

Común

Ninguna

ESC 1:200

Mesón + circulación

3

Z2

Zona

semi

húmeda

Z2.2

comedo-

res

Patio

de comidas

-Análisis de

repertorios

-Mobiliario

según Plazola

-Nº de módulos

por % de

productos

ingresados

48

5

módulos

de 12

mesas

8.70 x 6.70

Ver diagrama

de cálcuo

58.29

291.45

Abierto

Cubierto

Natural

Artificial

y

natural

Común

Ninguna

ESC 1:300

4

Z3

Zona

húmeda

Z3.1

frutas

flores

Local

Mobiliario

necesario según

Plazola V3.

Comercios

Nº de módulos

por % de

productos

ingresados

1

20

2.90 x 2.10

Ver diagrama

de cálcuo

6.10

185.38

622.66

Abierto

Cubierto

Natural

Artificial

y

natural

Común

Ninguna

ESC 1:200

Mesón + circulación

5

Z3

Zona

húmeda

Z3.2

Producto

de la

zona y

verduras

Local

-Análisis de

repertorios

-Mobiliario

según Plazola

-Nº de módulos

por % de

productos

ingresados

1

23

3.40 x 3.90

Ver diagrama

de cálcuo

13.26

304.98

Abierto

Cubierto

Natural

Artificial

y

natural

Común

Ninguna

ESC 1:200

Mesón + circulación

6

Z3

Zona

húmeda

Z3.3

Carnes

mariscos

leche

Local

Mobiliario

necesario según

Plazola V3.

Comercios

Nº de módulos

por % de

productos

ingresados

2

14

3.15 x 3.00

Ver diagrama

de cálcuo

9.45

132.30

Abierto

Cubierto

Natural

Artificial

y

natural

Común

Máquinas

de corte

ESC 1:200

Mesón + circulación

7

Z4

Admi-

nistración

Z4.1

Dirección

Oficina

-Repertorios

-Código de

Arquitectura

del Ecuador

3

1

5.90 x 4.30

Ver diagrama

de cálcuo

21.45

21.45

Cerrado

Cubierto

Natural

Artificial

y

natural

Común

Ninguna

ESC 1:200

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

41

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MERCADO MUNICIPAL MINORISTA PARA LA CIUDAD DEL PUYO Cod. Zona Subzona Denominación Método de Nº Nº Cálculo de ÁREAS m2 TIPO DE ESPACIO REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

de espacio cálculo Usuarios Espacios áreas Á. unit. Á. total Á. zona Abierto/cerrado Cubierto/descubierto Acondicio. climático Iluminación E. eléctrica Especiales Observaciones

Z4 Z4.2

8 Admis- Secretaría tración

oficina -Repertorios

-Código de

Arquitectura

del Ecuador

5 1 5.70 x 2.90

Ver diagrama

de cálcuo

16.53 16.63

38.08

Cerrado Cubierto Natural Artificial

y natural

Común Ninguna

Z5

9 Servi-

cios

Z5.1

Cuarto

de

Máquinas

Técnico-

especializado -Código de

Arquitectura

del Ecuador

2 3 7.90 x 6.00

Ver diagrama

de cálcuo

47.40 142.20 Cerrado Cubierto Aire

acondicionado

Artificial Necesarias

para las

máquinas

Ninguna

ESC 1:200

Z5 Z5.2 Depósito

-Código de 4 3 2.60 x 1.70 4.42 13.06 Abierto Cubierto Natural Natural Ninguno Ninguna

10 Servi-

cios

depósito

de

basura

Arquitectura

del Ecuador

contene-

dores

Ver diagrama

de cálcuo

ESC 1:200

Z5 Z5.3 Manteni-

-Código de 2 1 7.90 x 6.00 47.40 94.80 Cerrado Cubierto Aire Artificial Común Ninguna

11 Servi- Mante-

cios nimiento

miento Arquitectura

del Ecuador

Ver diagrama

de cálcuo

acondicionado y

natural

ESC 1:300

Z5 Z5.4

12 Servi- Carga -

cios descarga

Estaciona-

miento

-Código de

Arquitectura

del Ecuador

6 6 7.00 x 3.40

Ver diagrama

de cálcuo

23.8 95.2 Abierto Descubierto Natural Natural Ninguno Ninguna

Z5 Z5.5 Estaciona-

-Código de - 140 6.00 x 3.00 18.00 2520 Abierto Cubierto Natural Artificial Común Máquinas

13 Servi-

cios

Estacio-

namiento

particular

miento Arquitectura

del Ecuador

Ver diagrama

de cálcuo

y

natural de corte

ESC 1:200

Z5 Z5.6

-Código de - 3 12.40 x 6.00 74.40 223,20 Cerrado Cubierto Natural Artificial Común Ninguna

14 Servi-

cios

Baños

Publicos

Hombres

Muejeres

Baños

Arquitectura

del Ecuador

RESUMEN

Ver diagrama

de cálcuo

TOTALES

3089

397.8 5547.19 5547.19 NOTA:

y

natural

ESC 1:200

COORDINACIÓN MODULAR

MÓDULO ADAPTADO

NÚMERO DE MÓDULOS

Promedio de locales

5 x 3 m (módulo)

Agrupación de módulos

40 x 6 20

Área útil del terreno

A estos valores totales, se debe considerar el área respectiva de circulación vehicular y peatonal, también un porcentaje de

mamposterías. Es importante mencionar que durante el diseño se aumentarán espacios que puedan complementar al buen

funcionamiento del proyecto, por el cual se considera un 100% de incremento para el area total del proyecto.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

42

2.7.4 DIAGRAMACIÓN DE ZONAS

Esquema 12. Diagrama espacial de zonas

Elaborado: Robinson Castro

Fecha: septiembre 2016

Z. ADMINISTRACIÓN Z. SERVICIOS

INGRESO DE PRODUCTOS

AL

M

AC

EN

A

JE

CO MER CIA LIZ ACI ON

C ONS UM O

G AR RILLA MODUL

ESTACION

AMIENTO

PUBLICO

SALIDA DE PRODUCTOS

RECOLECCIÓN DE

BASURA

RED DE

ALCANTARILLADO

TRATAMIENTO DE DESECHOS

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

43

2.8 ANÁLISIS DEL SITIO

2.8.1 Ubicación y relación con el entorno

- UBICACIÓN

Este lote se encuentra ubicado en la parte nor-

oriente de la ciudad del Puyo, en el Barrio

Mariscal, entre las calles Atahualpa y Sangay.

Su área es de 5434m2. Actualmente ya se

encuentra construido un Mercado, pero la

propuesta es implementar espacios con diseños

correctos que permitan un correcto

funcionamiento, y brinde el mejor servicio a la

ciudadanía.

Entorno Natural

- RELACIÓN CON EL ENTORNO

El terreno se encuentra en una zona comercial

de alto tráfico, especialmente los fines de

semana. Se vincula de una manera directa yEntorno construido comercial

correcta con el entorno edificado gracias a las

actividades que se desarrollan. Se encuentra

cerca de la parte Central de la ciudad, pero al

mismo tiempo a la periferia para evitar

conflictos de movilización de los productos

con el resto de la ciudad.

Entorno edificado

El entorno Natural que lo rodea por la parte

posterior exalta a la actividad de

comercialización de productos naturales,

enmarcando la sostenibilidad que se quiere

brindar al proyecto arquitectónico. TERRENO

Entorno construido comercial MERCADO MARISCAL

Entorno Natural

BARRIOS

12 de Mayo

Mariscal

México

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

ESCALA:

1:4000

PLANO

07 CONTIENE:

Ubicación y relación con el entorno

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

44

2.8 ANÁLISIS DEL SITIO

2.8.2 Características del terreno

- TOPOGRAFÍA

El sector en su mayoría tiene una pendiente

despreciable, ya que en su mayoría es plana.

El terreno en su parte posterior mantiene una

pendiente de un 12% que desciende de norte a

sur, lo que será usado para el ingreso a los

parqueaderos del subsuelo. Su suelo es

semihúmedo, y la parte posterior cuenta con

plantaciones de diferentes especies.

Zona plana Zona con pendiente

Por ser un terreno casi regular no existen

riesgos de desnivelación o deslaves de terreno,

su terreno es estable y las aguas lluvias son

drenadas rápidamente sin que estos tengan

riesgos de inundaciones en el sector.

- ORIENTACIÓN SOLAR Y VIENTOS

El clima del sector como en la mayoría de la

ciudad es similar, este es subtropical-húmedo, sus

vientos están direccionados de del sur-oriente

hacia el nor-occidente. Su temperatura promedio

oscila entre los 18 y 24 grados centígrados.

Las precipitaciones de lluvias son las más altas

registradas a nivel nacional, por la cual las lluvias

casi en la mayoría del año están presentes en esta

zona.

DIRECCIÓN DEL SOL

DIRECCIÓN DE VIENTOS

TERRENO

MERCADO MARISCAL

USO DE SUELO

Zona comercial

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

ESCALA:

1:4000

PLANO

08 CONTIENE:

Características del terreno

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

45

2.8 ANÁLISIS DEL SITIO

2.8.3 Movilidad y categorización vial

- VÍAS PRINCIPALES

Las vías de accesos principales son un factor

importante para el buen funcionamiento del

mercado, vías que unen las diferentes

accesibilidades a la ciudad que traen los diferentes

productos a comercializarse. La calle 4 de Enero

es una vía principal que conecta lateralmente con

el resto de vías principales y a estas con la ciudad.

Lo que permiten el trasporte de los productos sin

afectar la movilización interna de la ciudad.

- VÍAS SECUNDARIAS

Las Calles Sangay y Atagualpa son calles

secundarias que permiten el acceso principal al

mercado y la salida a las vías laterales, para el

acceso como de la ciudadanía y la salida y entrada

de los productos sin que exista colisiones

innecesarias.

- VÍAS LOCALES

AVENIDAS PRINCIPALES

AVENIDAS SECUNDARIAS

AVENIDAS LOCALES DE MAYOR TRÁFICO

TERRENO

MERCADO MARISCAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

CALLE AMAZONAS

Principal vía de acceso desde el

centro y la zona sur.

CALLE ATAHUALPA

Principal vía de acceso desde la

zona central de la ciudad.

CALLE SANGAY

Vía secundaria en constucción,

permite el paso a la 4 de Enero.

CALLE BOLIVAR

Calle de conexión a la zona

centro

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA:

PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:4000 09

Movilidad y categorización vial

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

46

2.8 ANÁLISIS DEL SITIO

2.8.4 Equipamientos e infraestructura

EQUIPAMIENTOS El sector de estudio cuenta en sus alrededores

con equipamientos diversos de:

- COMERCIO

El comercio se basa no solo en productos

comestibles sino también de comidas, ropa y

electrodomésticos.

- SALUD

En las cercanías se encuentra el centro de salud

de La Misión, y cuenta con diversas farmacias en

los alrededores.

- ECONOMÍA

La cooperativa de la Pequeña Empresa de

Pastaza tiene una sucursal a una cuadra del sitio

de estudio, cuenta con cajas, atención al cliente y

cajeros automáticos.

EQUIPAMIENTOS

Centros de salud

Áreas verdes

Centros Educativos

Centros Religiosos

Recreación

Centros de diversión noc

Centros administrativos

Comercio

Economía

Camal Municipal

Terminal Terrestre

Viviendas

Mercados

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

- RECREACIÓN

A dos cuadras está ubicado el parque central de

TERRENO

MERCADO MARISCAL

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

la ciudad, para distracción de la gente. T.F.C. N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA:

PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:4000 10

Equipamientos

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

47

2.8.4 Equipamientos e infraestructura

INFRAESTRUCTURA

Tabla 17. Infraestructura del sector

SERVICIOS BÁSICOS DEL SECTOR

Dentro del análisis de la cobertura de los servicios básicos del cantón Pastaza se determina los siguientes porcentajes: el 55.28% de la población del sector urbano tiene su vivienda con todos los servicios básicos, en lo que respecta

al sector rural apenas el 0.23 % de las viviendas tienen cobertura de los servicios básicos, en total el 25.45 % de las viviendas del Cantón tienen todos los servicios básicos.

AGUA POTABLE

El cantón Pastaza en lo que respecta al servicio de agua potable, el porcentaje que se provee a través de la

red pública es del 65,5% de, mientras que el 17,4% se sirve de vertientes, ríos o acequias y el 10,4% es agua

lluvia recolectada. Es importante mencionar la calidad de agua y la procedencia de la misma, que las personas

del

Cantón utilizan para el consumo humano. El terreno de intervención cuenta con tuberías de la red principal

de agua potable. (INEC 2010).

ALCANTARILLADO

Un total de 7.572,00 construcciones existentes en el sector urbano del cantón Pastaza, las viviendas en un

número de 7.068,00 cuentan con el servicio de eliminación de aguas servidas por la red pública de

alcantarillado y en el sector rural tan solo 504 viviendas poseen este servicio; el mayor porcentaje de servicio

de alcantarillado se encuentra en el área urbana consolidada, esto se debe a que los urbanizadores tienen

acceso a una red principal lo que no ocurre en el sector rural donde no hay una red principal para las

acometidas domiciliarias.

SERVICIO ELÉCTRICO

El abastecimiento de luz por parte de la Empresa Eléctrica Ambato en el cantón Pastaza cubre el 98,9% del

servicio dentro del perímetro urbano y un 56,3% en la zona rural, esto es en los sitios donde llegan las

carreteras. En el sector de estudio existen postes electicos en buen estado, y la red eléctrica llega a todos los

puntos del terreno.

TELECOMUNICACIONES

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones dentro del cantón Pastaza tiene asignadas 9.295 líneas

telefónicas a nivel provincial esto hasta el 2011, alcanzando una densidad telefónica de 14,66%. También se

registran 1000 instalaciones de telefonía inalámbrica principalmente en la zona rural. El porcentaje de

viviendas que disponen de servicio telefónico fijo en el área urbana, es del 14.26% y en el área rural es de

1.67%.

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Pastaza

Fecha: septiembre 2016

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

2.9 ALTERNATIVAS DE ZONIFICACIÓN

2.9.1 Primera alternativa

Accesos

SERVICIOS

Punto de vista principal

ÁREA

VERDE

PROPUESTA

ARQUITECTÓNICA

ÁREA

VERDE

ÁREA

VERDE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Plano

11

PLAN MASA

48

CA

LL

E S

AN

GA

Y

PROPUESTA 1

ORGANIZACION PTOS.

FUNCIONALIDAD 16

FORMAL

18

ACCESIBILIDAD 16

ILUMINACION NAT. 20

PAISAJE VISTAS 16

TOTAL 86

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

2.9.2 Segunda alternativa

Accesos

ÁREA

VERDE

Punto de vista principal

ÁREA

VERDE

PROPUESTA

ARQUITECTÓNICA

ÁREA

VERDE

SERVICIOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Plano

12

PLAN MASA

49

CA

LL

E S

AN

GA

Y

PROPUESTA 2

ORGANIZACION PTOS.

FUNCIONALIDAD 16

FORMAL

18

ACCESIBILIDAD 18

ILUMINACION NAT. 20

PAISAJE VISTAS 17

TOTAL 89

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

2.9.3 Tercera alternativa

Accesos

Punto de vista principal

SERVICIOS ÁREA

VERDE

ÁREA

VERDE

PROPUESTA

ARQUITECTÓNICA

ÁREA

VERDE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Plano

13

PLAN MASA

50

CA

LL

E S

AN

GA

Y

PROPUESTA 3

ORGANIZACION PTOS.

FUNCIONALIDAD 19

FORMAL

18

ACCESIBILIDAD 18

ILUMINACION NAT. 20

PAISAJE VISTAS 18

TOTAL 93

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3. MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

3.1 PROPUESTA FORMAL DEL PROYECTO - DESARROLLO DE FILOSOFÍA

La propuesta arquitectónica, al tener como punto principal, el comercio

de productos de la zona, se resuelve desarrollarla partiendo de la idea

natural. Es decir, el objeto de diseño al estar ubicado en una zona de

extensa cobertura verde Amazónica, y al ser un proyecto destinado a

ofrecer productos de esta tierra, lo ideal es que formalmente tenga un

vínculo hacia lo que ofrece.

El perfil natural de esta zona es Montañoso, predomina el relieve

descendente de la cordillera de los llamantes atravesando el gran manto

verde de la amazonia. Tiene una relación directa con las fuentes

hidrográficas, lo que producen curvas naturales en el perfil ecológico.

La visión del proyecto enfoca dos puntos:

SISTEMA ECOLÓGICO

Promover en la gente el desarrollo sostenible en el modo de vida diario,

rescatando el consumo propio, y evitanto así, sinergias innecesarias.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

El diseño de un proyecto que se convierta en el núcleo de la población,

genera un amplio conocimiento y educación en la sociedad. Por lo que

al desarrollar un proyecto innovador tecnologicamente, fomentará el

crecimiento de la ciudad.

La visión del proyecto, pretende vincular el perfil actual construido, con

el perfil Ecológico, por medio de un sistema constructivo que permita

llevar a cabo este vínculo.

Perfil urbano

Desarrollo

proyecto

S.Ecológico

S. Constructivo

Perfil natural montañoso y fluvial

Combinación de perfiles

La arquitectura orgánica es la filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el

medio natural

Concepto de fusión de perfil edificado - natural

51

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.2 COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA Y ESPACIAL

Para la realización de la composición arquitectónica, se ha pasado por los puntos de

zonificación, programación y distribución espacial, lo que lleva a tomar la decisión de que la

composición más idónea es la de adición, esto para las zonas más generales. Sustracción para

descomponer el diseño y superposición para colocar el envolvente.

La función principal dentro de un centro de comercio es la de venta de productos, por lo que

se parte de un elemento sólido marcandolo como volumen principal.

Finalmente, como se explica en la filosofía, del vínculo que se pretende dar entre lo natural y

lo construido, se logra realizando una superposición de un elemento en forma orgánica, que

cubra casi la totalidad del proyecto. Por medio de los elementos estructurales esta podrá

sostenerse y dar cobijo a todo el conjunto.

Zonas de

ventas

Proceso de adición

Agregando formas construidas obtener una composicion tridimensional. Las actividades

complementarias para su correcto funcionamiento se adicionan al envolvente principal gene-

rando recorridos internos entre los diversos espacios. Zona

complementaria

Zonas de

ventas

Para soporte de la envolvente, se crea elementos estructurales a modo de planos seriados que

dan fuerza al proyecto. Estos se adicionan en la parte superior quedando marcados al exterior.

Vínculo de formas. Método de composición de adición transformandose en Substracción.

En la separación de todos los componentes del volumen, se observa el proceso que se lleva a

cabo para el desarrollo de la forma, tanto estética, funcional y una propuesta estructural que

debe sostener la cubieta, y la relacion natural que se pretente crear con el envolvente.

52

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.3 DIAGRAMAS FUNCIONALES

3.3.1 SUBSUELO

Accesos

Punto de vista principal

ESTACIONAMIENTOS

MANTENIMIENTO

Y

SERVICIOS

ÁREA

VERDE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Plano

14

PLAN MASA

53

CA

LL

E S

AN

GA

Y

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.3.2 PLANTA BAJA

Accesos

CARGA Y DESCARGA

ÁREA

VERDE

Punto de vista principal

LOCALES

Y PUESTOS

ÁREA

VERDE

POZO DE

ILUMINACIÓN LOCALES

Y PUESTOS

LOCALES

Y PUESTOS

ÁREA

VERDE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Pano

15

PLAN MASA

54

CA

LL

E S

AN

GA

Y

CIR

CU

LA

CIÓ

N V

ER

TIC

AL

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.3.4 SEGUNDA PLANTA ALTA

Accesos

Punto de vista principal

ÁREA

VERDE

ADMINISTRACIÓN

PUESTOS

DE

COMIDA

SERVICIOS

POZO DE

ILUMINACIÓN

ÁREA

VERDE

PUESTOS

DE

COMIDA

ÁREA

VERDE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Plano

17

PLAN MASA

56

CA

LL

E S

AN

GA

Y

CIR

CU

LA

CIÓ

N V

ER

TIC

AL

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.3.3 PRIMERA PLANTA ALTA

Accesos

Punto de vista principal

LOCALES

Y PUESTOS

POZO DE

ILUMINACIÓN LOCALES

Y PUESTOS

LOCALES

Y PUESTOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Plano

16

PLAN MASA

55

CA

LL

E S

AN

GA

Y

CIR

CU

LA

CIÓ

N V

ER

TIC

AL

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.4 PLANTEAMIENTO TECNOLÓGICO Y DE

MATERIALIDAD

"(…) la capacidad de progreso y desarrollo de una empresa depende

directamente de su capacidad para adaptarse con rapidez a los cambios

del entorno, en especial del entorno tecnológico, e incluso para provocar

modificaciones que le favorezca. Todo ello se consigue mediante el

desarrollo de procesos de innovación tecnológica". (Castro Díaz-Balart,

2002).25

Paneles fotovoltaicos.

La implementación de este tipo de tecnología, hace que los edificios en

nuestros tiempos acojan un modelo en el cual precautelen la

sostenibilidad y el medio ambiente, gracias al ahorro energético que esto

representa el gasto en su funcionamiento al cual han sido proyectado.

La captación de la radiación de energía solar a través de receptores

(paneles fotovoltaicos) el cual son transmitidos y almacenados (baterías)

para el cual son redistribuidos de una forma sistematizada al conjunto

arquitectónico.

Imagen 51. Paneles fotovoltaicos

Fuente: http://www.quetzalingenieria.es/blog/tag/solar/p5/

Fecha: septiembre 2016

25 Monografías. La innovación tecnológica y la investigación de mercado en el

sistema empresarial cubano

Imagen 52. Paneles solares

Fuente: http://www.lospanelessolares.net/situacion-paneles-solares-europa/

Fecha: septiembre 2016

Ascensores y escaleras eléctricas

Por la tipología de comercialización en gran escala hace que se requiera

en brindar una confortabilidad al usuario y por ende facilitar la

transportación de los productos que van a adquirir los usuarios en este

equipamiento.

La transportación y circulación vertical de los usuarios es indispensable,

por tanto, se implementa este tipo de instalaciones especiales, que

faciliten a las personas de una forma óptima y eficaz.

Imagen 53. Gradas eléctricas

Fuente: http://www.cartagenainfo.com/CaribePlaza/

Fecha: septiembre 2016

http://www.monografias.com/trabajos89/innovacion-tecnologica-

investigacion/innovacion-tecnologica-investigacion.shtml#ixzz4KeImcVtK

57

Materiales.

La edificación está contemplada por una combinación de materiales en

el cual se denomina como mixta, en principio el hormigón armado es el

material predominante en la edificación complementándose con

estructuras metálicas que son beneficiosas al cubrir grandes luces en las

que se requiera según la necesidad del proyecto arquitectónico.

Por tanto, estos tipos de materiales son generosos en su mecánica,

trabajabilidad y compatibilidad en la implementación del proceso

constructivo del edificio.

Imagen 54. Estructuras de hormigón

Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armado#/media/File:Talbruecke- Bruenn_2005-08-04.jpg

Fecha: septiembre 2016

Imagen 55. Estructuras metálicas

Fuente: http://www.constructalia.com/espanol/galeria_de_proyectos/francia/liceo_marcel_semb

at_de_sotteville_les_rouen_francia#.V98lAvl96hc

Fecha: septiembre 2016

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

58

3.4.1 DIAGRAMA DE PLANTEAMIENTO TECNOLÓGICO ESTRUCTURAL

Paneles fotovoltaicos

Colocados sobre la estructura

de las celosías

Celosías tubulares

Colocadas en los pórticos de acero,

utilizando tubería reciclada.

Pórticos de acero

Agrupamiento de tubería circular

reciclada de oleoductos con

envolvente de lamina cuadrada

para columnas y celosías

Plataformas

De hormigón fabricado con áridos

reciclados y áridos naturales.

Soportes laterales

Conformado por las fachadas verdes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

ESCALA:

S/E

Lámina

72

CONTIENE:

DIAGRAMAS FUNCIONALES

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.5 DIAGRAMAS FUNCIONALES

3.5.1 CIRCULACIONES

CIRCULACIONES HORIZONTALES

Vías de acceso vehicular

Accesos principales

Flujos internos

CIRCULACIONES VERTICALES

Gradas eléctricas

Ascensor

Escaleras

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°:14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

2

DIAGRAMAS FUNCIONALES

59

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.5.2 DIAGRAMA FORMAL

Manejo de especies vegetales en su envolvente

Vegetación ornamental

Dentro de la construcción

Paredes vegetales

Elementos verticales exteriores

Vegetación tropical alta

Zonas exteriores en planta baja

VEGETACIÓN ORNAMENTAL

Orquideas Cucardas

Anturios Manicillo

PAREDES VEGETALES

Pared base

Perfil metálico

Pared perforada

Sustrato

Vegetación

VEGETACIÓN TROPICAL

Árbol de canela Árboles frutales

Planta de Platanillo Palma de chonta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

ESCALA:

S/E

Lámina

3

CONTIENE:

DIAGRAMAS FUNCIONALES

60

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

61

3.6 PLANTAMIENTO DE SOSTENIBILIDAD MEDIO

AMBIENTAL

Este proyecto aparte de la importancia que se da a la comercialización,

el abastecimiento y consumo de productos que provienen de todas las

regiones del país y aun mas de la amazonia, hace que se genere un gran

impacto ambiental por los residuos y desechos que este produce.

Por tal motivo se da una propuesta de conservación ambiental que va

acorde con la sostenibilidad de la zona.

La edificación autosustentable y sostenible, busca optimizar los recursos

naturales de la región y que minimicen el impacto ambiental que la

edificación ocasione sobre el medio ambiente y la zona urbana. Por tal

razón el proyecto está contemplado a obtener la certificación LEED.

Imagen 56. Sello LEED

Fuente: https://www.veoverde.com/2009/10/leed-certificacion-verde-para-

construcciones/

Fecha: septiembre 2016

3.6.1 Certificación LEED.

“LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design) es

un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el

Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green

Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1993,

utilizándose en varios países desde entonces.

Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias

encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la

incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia

energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad

ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo

sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.

La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la

utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto

medioambiental de la industria de la construcción.”26

Imagen 57. Construcción sostenible

Fuente: http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Palacio-De-Congresos-

De-Leon-Recuperara-El-Agua-De-Lluvia-vn45216-vst216

Fecha: septiembre 2016

3.6.2 Paneles Fotovoltaicos

Los paneles fotovoltaicos hacen uso de los rayos de luz emitidos por el

sol. La implementación de los paneles fotovoltaicos que generen

autoabastecimiento energético y el ahorro de energía de un 30% que se

consume en la edificación, ayudan a tener una construcción más

sostenible y amigable con el medio ambiente.

Pueden colocarse en cubiertas, en fachadas, en patios, en terrazas, etc.,

lo importante es que estos paneles tengan una inclinación suficiente para

poder captar los rayos directos.

Imagen 58. Colocación de Paneles solares

Fuente: http://www.taringa.net/post/info/9546988/Como-funciona-un-panel-solar.html

Fecha: septiembre 2016

3.6.3 Reciclaje de agua lluvia.

El aprovechamiento de las precipitaciones fluviales ya que en esta zona

es el más alto del país, y el abastecimiento por la gran área de cubierta

en donde vamos a captar para almacenar en una cisterna para el

aprovechamiento de riego de jardinerías, limpieza de pisos y sistema

contra incendios.

También puede ser usado dentro del espacio para llenado de cisternas de

inodoros, y con un debido tratamiento puede ser destinado para los grifos

y lavado de productos.

26 Certificación LEED. Enciclopedia Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/LEED

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

62

Imagen 59. Sistema de captación de agua lluvia

Fuente: http://elblogverde.com/reciclar-agua-de-lluvia-para-uso-domestico/

Fecha: septiembre 2016

3.6.4 Clasificación y recolección de basura.

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita

eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se

le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente

debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y

composición de ésta.

Normalmente se la coloca en lugares predestinados para la recolección

para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro

lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción

de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser

tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

“La basura la podemos clasificar según su composición:

□ Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que

alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo:

hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos

en el hogar, etc.

□ Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de

origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo:

plástico, telas sintéticas, etc.”27

Imagen 60. Clasificación de la basura

Fuente: http://blogs.infobae.com/planeta-sustentable/2012/10/15/separacion-en-origen-como-

clasificar-los-residuos-en-casa/

Fecha: septiembre 2016

3.6.5 Muros y terrazas verdes.

Las cuales vayan acorde al perfil natural dando la sensación de

confortabilidad natural de la zona, que a su vez genera un mejoramiento

del habitad y mejora el sentido de auto sustentabilidad y ecología de la

edificación.

Las terrazas verdes presentan una innovación en la arquitectura urbana

que modifica el ambiente, mejorando la relación entre la creciente

población de las ciudades y la naturaleza. Presenta como beneficio

principal la reducción del calentamiento global, también reducen los

niveles de polvo y smog, absorben el agua lluvia, y transforman el

paisaje urbano, brindando matices a la dureza del cemento.

Imagen 61. Terrazas verdes

Fuente: http://terravida.es/tecnologia/terracottem/

Fecha: septiembre 2016

En conclusión, este proyecto se desarrollará bajo el punto de vista

sostenible. Aplicando varios recursos, teniendo en cuenta el uso y

respeto de los recursos naturales. Una correcta gestión del agua,

limitando el uso del agua de la red pública y priorizando el uso del agua

lluvia, captada en la cubierta, almacenada y tratada para usos como

limpiezas, inodoros, y riego para las áreas verdes.

El uso del viento, al realizar un edificio correctamente direccionado y

abierto para el ingreso y salida del aire, evitando flujos acumulados de

aires. Los paneles fotovoltaicos, permitirán el uso del recurso solar, para

evitar al mínimo energía eléctrica, sino más bien que el edificio produzca

su propia energía, esto irá acompañado de una correcta ubicación en el

terreno para aprovechar al máximo la luz solar a las horas necesarias.

La implantación de áreas verdes en terrazas permitirá que el edificio se

convierta en un punto verde dentro de la ciudad, evitando que se rompa

con el entorno natural que le rodea.

El tratamiento de los desechos es el punto más importante, ya que al ser

un equipamiento que por su función contamina mucho, se pretende

cambiar esta realidad y conseguir un proyecto que no afecte al medio

ambiente natural.

27 Clasificación de los residuos. Planetica.org.

http://www.planetica.org/clasificacion-de-los-residuos

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

63

3.6.6 Reciclaje de tuberías de oleoductos

La explotación y transporte de los derivados de petróleo ha hecho que

esta actividad de generación energía sea la principal en el mundo y por

lo tanto su transporte por oleoductos de tubos de acero ha ocasionado

gran impacto ambiental ya que por la generación de 2 toneladas de acero

para estos tubos estos emanan al ambiente 1,6 toneladas de CO2 al

ambiente.

Este material reutilizable ya pasado su vida útil pierde en su totalidad la

huella de carbono por la que contamina el ambiente y al ser reutilizada

evitamos la producción por tanto las emisiones de CO2.

Imagen 62. Reciclaje de tuberías de oleoductos petroleros

Fuente: http://tramax2000.com.ec/art%C3%ADculo/reciclaje-de-tuberias-de-

oleoductos

Fecha: septiembre 2016

Después de su debida transportación y almacenamiento de las tuberías,

se les da un tratamiento debidamente controlado para evitar sus residuos

contaminen el ambiente especialmente los oxidos que genera la tubería

al contacto con el oxigeno y otros elementos que corroen las tuberias.

Este tipo de material especialmente conformada por acero se puede

reutilizar en todo proyecto de construcción basadas específicamente en

su sistema mecánico que brinda este elemento estructural, debidamente

tratada, curada y especialmente recubierta de pigmentos que protegan

ante la corrosión de acero para su buena manejabilidad y duración del

material en el proyecto a implementarse.

Se lo utiliza para construcciones de puentes, estructuras, espacios

cubiertos, columnas, celosías y un sinnúmero de elementos que requiera

sus características.

Imagen 63. Reciclaje de tuberías en puentes

Fuente: http://tramax2000.com.ec/art%C3%ADculo/reciclaje-de-tuberias-de-

oleoductos

Fecha: septiembre 2016

3.6.7 Diseño cradle to cradle.

El diseño Cradle to Cradle (también conocido como Cradle to Cradle,

C2C, cuna 2 o diseño regenerativo) es un enfoque biomimético para el

diseño de productos y sistemas. Modela la industria humana en los

procesos de la naturaleza viendo materiales como nutrientes que circulan

en metabolismos saludables y seguros. Sugiere que la industria debe

proteger y enriquecer los ecosistemas y el metabolismo biológico de la

naturaleza, al mismo tiempo que mantiene un metabolismo técnico

seguro y productivo para el uso y la circulación de alta calidad de

nutrientes orgánicos y técnicos. En pocas palabras, se trata de un marco

holístico económico, industrial y social que busca crear sistemas que no

sólo sean eficientes, sino también esencialmente libres de residuos.

Modelo en su sentido más amplio no se limita al diseño industrial y la

fabricación; Se puede aplicar a muchos aspectos de la civilización

humana tales como ambientes urbanos, edificios, economía y sistemas

sociales.

3.6.7.1 Reciclaje de basura orgánica para abono.

En los mercados se generan grandes cantidades de residuos organicos

que en su mayoría es por la descomposición de alimentos vegetales,

frutas, ortalizas y demás productos que se expenden en el lugar, y la gran

cantidad de estos desechos son mezclados con los demás desechos y

depositados en los rellenos sanitarios municipales en los cuales se

mezclan con los demás líquidos filtrantes tóxicos que pueden contaminar

riachuelos.

Con un buen manejo de estos desechos orgánicos y un plan de manejo

de reutilización como son los proyectos de abonos naturales y la

lombricultura que su producto es la producción de humos o fertilizante

natural para la agricultura.

Imagen 64. lombricultura

Fuente: http://www.wormsargentina.com/lombricultura/

Fecha: noviembre 2016

3.6.7.2 Fundas oxo-biodegradables.

La composición de la nueva funda biodegradable incluye un aditivo

desarrollado en Canadá, bajo la tecnología TDPA® (Aditivos Plásticos

Totalmente Degradables, por sus siglas en inglés), que son agregados

durante el proceso regular de extrusión del polietileno para que este se

degrade luego de su desecho y posteriormente se biodegrade en un

tiempo definido. El proceso se llama OXO-BIODEGRADACION, y está

reconocido por la norma ASTM D6954-04 en Norteamérica.

Normalmente el plástico toma treinta años en degradarse en partículas

pequeñas de plástico que no regresan al medio ambiente. Durante el

proceso de OXO-BIODEGRADACION, en una primera etapa el

plástico, por acción del oxígeno, se degrada y convierte en fragmentos

pequeños que absorben agua. En la segunda etapa, las moléculas

degradadas son tan pequeñas que permiten que los microorganismos

ingieran los productos degradados y produzcan dióxido de carbono, agua

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

64

y biomasa; retornando de esta manera el plástico al medio ambiente

como productos orgánicos.28

Imagen 65. Funda biodegradable

Fuente: http://erenovable.com/bolsas-de-plastico-biodegradables/

Fecha: noviembre 2016

3.6.7.3 Hormigón ecológico.

Un hormigón sostenible, rentable y con una resistencia un 30% superior.

Esta combinación de materiales ha dado lugar a un hormigón

medioambientalmente sostenible y con una resistencia que alcanza un

30% superior a la del hormigón, además de contribuir a la puntuación de

GBI (Índice de Construcción Verde) que lanzó el Gobierno malayo para

fomentar la construcción de edificios que utilizan tecnología verde y

reducen la contaminación atmosférica. Otro aspecto interesante de este

hormigón es que al estar desarrollado con materiales reciclados reduce

los costes, emplea materias primas sostenibles reciclando residuos y su

huella de carbono por unidad es muy inferior a la de un hormigón

convencional.

28 Funda oxo-biodegradable.

http://www.flexiplast.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3

&Itemid=3

Imagen 66. Hormigón ecológico

Fuente: http://www.ecoticias.com/bio-construccion/106174/Crean-Malasia-hormigon-

ecologico

Fecha: noviembre 2016

3.6.7.4 Paneles ecológicos hechos a partir de agrofibra.

Los paneles ECOboard son paneles de grado industrial de alta calidad,

que están fabricados a partir de lo que se llama agrofibra, un material

procedente de residuos agrícolas (paja, cañas) que están molidos para

formar escamas que luego se mezclan con una resina libre de

formaldehído. Por último, se comprimen a altas temperaturas para

darles forma y resistencia.

El material es por tanto una solución saludable y ecológica, que se

puede utilizar como sustitución de los típicos paneles MDF, OSB, y

contrachapado, tanto para la construcción de viviendas como la

fabricación de muebles. La huella de carbono de este material es

negativa.29

Imagen 67. Paneles ecológicos

Fuente: http://www.eco-boards.eu/portfolio_item/novofibre-ecoboards-deco/

Fecha: noviembre 2016

29 Hormigón ecológico. http://www.ecoticias.com/bio-

construccion/106174/Crean-Malasia-hormigon-ecologico

Imagen 68. Muebles ecológicos

Fuente: http://www.eco-boards.eu/portfolio_item/novofibre-ecoboards-deco/

Fecha: noviembre 2016

3.6.7.5 Baldosas de caucho.

Hemos visto ya algunos nuevos materiales fabricados a partir de otros

recuperados o reciclados, incluso aprovechando los desechos durante

la producción de ciertos productos. En esta ocasión nos vamos a

detener en el pavimento de caucho Eco-Naturals que está hecho a

partir de polvo de cáscara de nuez y corcho, permitiendo tener suelos

con una rica variedad de colores y patrones.

Estas baldosas tienen un acabado antideslizante, poseen unas buenas

cualidades como aislante acústico, incluido ruido al impacto, y lo más

importante de todo: que se puede considerar como un material

sostenible, reduciendo la huella de carbono del edificio en el que se

utilice. Por cierto, que se fabrica también en piezas para rodapiés y

peldaño para escaleras.30

Imagen 69. Baldosa de caucho

Fuente: http://blog.is-arquitectura.es/2011/09/28/eco-naturals-baldosas-de-caucho/

Fecha: noviembre 201

30 Baldosa de caucho. http://blog.is-arquitectura.es/2011/09/28/eco-naturals-

baldosas-de-caucho/

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.6.8 PLANTEAMIENTO DE SOSTENIBILIDAD

Paneles solares ubicados

sobre la estructura de la

cubierta, para generar

energía artificial al mercado

Paneles solares

El agua de lluvia captada en

la cubierta es captada, trata-

da y utilizado dentro del

Mercado.

Captación del agua lluvia

Rayos solares

Flujo de aire caliente

Flujo de aire fresco

El correcto manejo de los

desechos dentro de un merca-

do, es el principal trabajo a

realizar

Al interior de la construc-

ción se reutilizará las aguas

grises, provenientes de

lavamanos, para ser tratados

y utilizados en inodoros o

riego de areas exteriores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

4

Reciclaje Reutilización y ahorro del agua

65

DIAGRAMAS FUNCIONALES

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.6.9 DIAGRAMA DE ACONDICIONAMIÉNTO CLIMÁTICO

Las paredes vegetales crean espacios interiores

frescos debido a la humedad, y por su estructura

permiten la circulacion del aire interior.

Fachadas verdes

El aire caliente sube y sale

por las aberturas altas

existentes en el edificio

Las persianas protegen a

la construccion de la

radiación directa al

interior

El volado de la cubier-

ta, crea un filtro artifi-

cial para la lluvia y la

luz solar.

Rayos solares

Flujo de aire fresco

Flujo de aire caliente

Vientos fuertes

Filtración artificial de calor natural

Filtro natural

Regulador de

temperatura

Las paredes de vidrio permi-

ten que la iluminacion natural

llegue hasta lo más profundo

de la construcción.

Estractor mecánico

Eliminan el aire caliente y los

Gracias al manto verde se

genera un filtro natural, para

la luz solar y agua de lluvia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

La vegetación alta crea un

gran espacio sombreado que

gases contaminantes del

subsuelo hacia el exterior “MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

genera y mantiene un gran T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

volumen de aire fresco, e

integra el área construida

con el medio natural.

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

5

Construcción vinculada al

entorno

Eliminan el CO2 del subsuelo

66

DIAGRAMAS FUNCIONALES

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

67

3.7 MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO

3.7.1 INTRODUCCIÓN

El crecimiento poblacional y el desarrollo de la ciudad hace que cada

vez los gobiernos seccionales de la provincia vean la necesidad de

implementar y potencializar los equipamientos urbanos para

solventar la necesidad que requiere la población. Por tanto, el

proceso formativo profesional y de trabajo para obtener el título de

arquitecto, después de un proceso de análisis y estudios para el

desarrollo del proyecto arquitectónico, planteamos realizar el diseño

del nuevo mercado municipal minorista mariscal para la ciudad de

Puyo.

Un proyecto que no solo se enfoca en el desarrollo arquitectónico,

sino también un análisis previo urbano, aplicando los conocimientos

adquiridos durante la carrera estudiada, que permita a futuro un

correcto funcionamiento en torno a la construcción, es decir

funcionalidad de vías, coordinación de equipamientos y un fácil

acceso a la ciudadanía y una vinculación al sector inmediato.

También contará con un desarrollo e implementación de temas

sostenibles aplicando temas que conllevan a una investigación

necesaria y correcta para su aplicabilidad dentro del proyecto.

3.7.2 IMPLANTACIÓN

El proyecto arquitectónico de mercado, se proyecta en el predio

que actualmente se encuentra en el barrio mariscal ubicado al

oriente de la ciudad de puyo. Su compatibilidad con el uso de

suelo y parámetros de requerimientos que son indispensables

para su desarrollo, hace que la utilización de este predio sea

acorde a la necesidad para implantar este mercado.

Características del terreno

- El terreno tiene un área de 5.434,33 m2

- Su forma es regular

- Cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, servicio de

energía eléctrica, recolección de basura, calles asfaltadas,

servicio de telefonía, seguridad ecu 911 ojos de águila,

transporte urbano, transporte inter parroquial, servicio de taxis.

- Uso de suelo comercial

- Altura de edificación 12m (4 pisos)

- Con portal 2,40 m. frente, continua, retiro posterior 3 m.

Mapa 5. Implantación

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: Google maps

Fecha: septiembre 2016

Mapa 6. Implantación 3d

Elaborado: Robinson Castro

Fuente: Google maps

Fecha: septiembre 2016

3.7.3 ESTÉTICO FUNCIONAL

Se busca que los espacios sean confortables y funcionales para el

desarrollo de las actividades que se dan en el mercado, una

correlación y distribución de los espacios. Se toma en cuenta el área

que se necesita para cada actividad, tanto como para el mobiliario y

el espacio que necesita cada uno de los implicados en esta actividad,

tanto aquellas que hacen uso mismo de la infraestructura, como para

las personas que se acercan en busca de sus servicios o para obtener

los productos. A más de los espacios de venta se hace énfasis en las

circulaciones para un correcto funcionamiento. Las circulaciones

verticales y horizontales que permitan la mejor accesibilidad y

evacuación de personas y productos en el que se comercializan.

Estas circulaciones marcarán un orden dentro del espacio

arquitectónico, pues en torno a estas se generan los diversos puestos

de venta y servicios. El área de construcción total del mercado

minorista municipal mariscal para la ciudad de Puyo está concebida

en un área de terreno de 5.695 m2 en el que se implanta un área de

construcción edificada de 12000 m2.

3.7.4 ESTÉTICO FORMAL

El carácter formal que llama a la percepción visual de ser humano

con una sensación de agrado y de belleza, el carácter artístico que

pone marca y firma en su legado arquitectónico que ofrece a la

sociedad.

Una edificación arquitectónica en el que se busca la implementación

de lo simple conjugándose con el elemento urbano en que lo

envuelve para dar una sensación de unidad que a la vez rompe el

esquema dogmático del lugar.

Paredes lisas, llenas y vacíos que dan ritmo a la edificación que se

mezclan con la transparencia del vidrio y la libertad que da su

cubierta con su fortificante estructura de acero que ventila el

ambiente en donde la transparencia de sus laminas da una sensación

de conexión y libertad con la naturaleza.

Imagen 70. Cubierta orgánica

Fuente: http://caminarbcn12-13p.blogspot.com/2013/05/mercado-do-bom-

sucesso-mercado-de-santa.html

Fecha: septiembre 2016

La cubierta al ser la que permita el vínculo natural que se pretende

dar, contará con una forma orgánica que no solo tendrá como

función cubrir al proyecto, sino que también estéticamente se

relacionará con el perfil natural que se encuentra en la parte

posterior del terreno. Esto se complementará con las áreas verdes

propuestas, y con la transparencia que brindará los materiales

aplicados en los elementos verticales.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

68

OT

OS

PLANTA ARQUITECTÓNICA Planta de subsuelo nivel +0.00

75.30

5.50 7.70 5.50 5.50 7.70 5.50 5.50 7.70 5.50 5.50 7.70 5.50

.50 5.00 .50 7.20 .50 5.00 .50 5.00 .50 7.20 .50 5.00 .50 5.00 .50 7.20 .50 5.00 .50 5.00 .50 7.20 .50 5.00 .50

M

MOTOS

PARQUEADERO MOTOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. Nº: 145660 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA:

PLANO

PLANTA SUB-SUELO N+0.00

Ro inson CastSo Ro0S .0

CONTIENE:

1:500 18

Plantas ASq.it0ctónicas

ESC ---- 1:500

65.4

4

5.0

0

7.7

0

7.7

0

7.6

9

7.7

1

7.7

0

7.7

0

7.7

0

6.0

3

.50

4.5

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

5.5

4

.50

PL

AN

TA

DE

TR

AT

AM

IEN

TO

AG

UA

S G

RIS

ES

CU

AR

TO

DE

MA

QU

INA

S

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

9.1

4

7.7

0

.50

6.2

0

1.0

.050

6.2

0

1.0

0

6.7

0

1.0

.050

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.7

3

.50

72.3

5

SUBE

SUBE

.50 5.00 .50 7.20 .50 5.00 .50 5.00 .50 7.20 .50 5.00 .50 5.00 .50 7.20 .50 5.00 .50 4.91 1.09 6.70 1.00 4.50 .501.66

76.96

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

69

PLANTA ARQUITECTÓNICA Planta nivel + 4.00

57.60

18.70 5.50 5.50 18.70 7.70

1.00 5.00 1.50 11.70 .50 4.00 1.50 4.50 1.00 12.70 3.00 2.00 3.75 1.55 2.40 1.00

FRUTAS

FLORES

CARGA Y

DESCARGA

PRODUCTOS

DE LA ZONA

ABARROTES

BASURA

LACTEOS

CUARTOS FRIOS

VERDURAS

TILAPIAS

LAVADO

BAÑOS HOMBRES

LIMPIEZA

CARNICOS

Y

MARISCOS

SUBE

CONTROL Y

SEGURIDAD

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ABARROTES

BAÑOS MUJERES

TEMA:

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. Nº: 145660 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

1.00 13.40 2.40 2.40 1.50 4.00 .50 4.00 1.49 2.41 2.40 2.40 1.50 4.00 .50 5.00 1.00 6.70 1.00 5.00 1.66 NOMBRE: ESCALA:

PLANO

PLANTA ARQUITECTONICA N+ 4.00 ESC ---- 1:500

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:500 19

Plantas Aquitectonicas

PA

RA

DA

DE

TA

XIS

46.7

0

.50 2

.40

3.8

0

1.5

0

4.2

9

1.5

01.4

1.5.06

0 2

.40 1

.20

2.4

0 .

6.05

01.4

11.5

0

4.2

9

.50

4.8

0

2.4

0 .

501

.60

5.6

0

.50

.50

7.2

0

.50

4.2

0

2.4

0 .

6.05

0

7.2

0

.50

46.7

0

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.7

0

7.7

0

7.7

0

7.7

0

7.7

0

7.7

0

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

70

PLANTA ARQUITECTÓNICA Planta nivel + 9.40

57.60

18.70

5.50

5.50

18.70

7.70

6.00

1.50

11.70

.50

4.00

1.50

4.50

1.00

18.20

3.75

3.95

1.00

CARGA Y

DESCARGA

BODEGAS

ABARROTES ABARROTES

SUBE

BAÑOS HOMBR S BODEGAS

ABARROTES ABARROTES

LIMPIEZA

BAÑOS MS R S

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. Nº: 145660 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA:

PLANO

1.00 18.20 1.00 9.50 1.00 7.20 1.00 4.50 .50 5.00 1.00 6.70 1.00

PLANTA ARQUITECTONICA N+ 9.40

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:500 20

Plantas Aquitectonicas

ESC ---- 1:500

46.7

0

7.7

0

7.7

0

7.6

9

7.7

1

7.7

0

.50

6.7

0

1.0

0

4.2

9

1.0

01.9

1.50

7.2

0

.501.9

11.0

0

4.2

9

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.7

0

46.7

0

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

71

PLANTA ARQUITECTÓNICA Planta nivel + 14.80

1

BODEGA

ARCHIVO

DEPT.

FINANCIERO ADMINISTRADOR

SALA-CUNA

JUGUERIAS

JUGUERIAS ARTESANIAS

ARTESANIAS

COCINA

COMEDOR

JUEGOS

AREA DE

JUEGOS

CONTROL

BAJA

BAÑOS HOMBRES

LIMPIEZA

BAÑOS MUJERES

2.10 24.70 .50 18.20 .50 5.00 1.00 6.70 1.00

22.30 9.50 9.20 5.00 6.00 7.70

24.45 18.70 5.75 7.70

59.70

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

PLANTA ARQUITECTONICA N+ 14.80 T.F.C. Nº: 145660 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

ESC ---- 1:500 NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:500 21

Plantas Aquitectonicas

49.3

0

7.7

0

7.7

0

7.7

0

7.7

0

7.7

0

10.8

0

4.2

9

14.0

2

4.2

9

.50

7.2

0

.50

2.6

0

4.6

0

.50

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.2

0

.50

7.7

0

46.7

0

57.60

24.20

5.50

18.70 7.70

.00 5.00 19.20

4.50

1.00

18.20

3.75 4.95

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

72

PLANTA ARQUITECTÓNICA Emplazamiento

CARGA Y

DESCARGA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C. Nº: 145660 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA:

PLANO

PLANTA DE CUBIERTA ESC ---- 1:500

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

Emplazamiento

1:500 22

PA

RA

DA

DE

TA

XIS

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

73

FACHADAS

FACHADA FRONTAL

ESC ---- 1:500

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

FACHADA POSTERIOR

T.F.C. Nº: 145660

DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

ESC -----1:500 NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:500 23

Fachadas

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

74

FACHADAS

FACHADA LATERAL IZQUIERDA

ESC ---- 1:500

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

FACHADA LATERAL DERECHA

T.F.C. Nº: 145660

DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

ESC ----- 1:500 NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:500 24

Fachadas

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

75

CORTES

CORTE A-A ESC ----- 1:500

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

2016

TEMA:

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

"MARISCAL" PARA LA CIUDAD DE PUYO

CORTE B-B ESC ----- 1:500

T.F.C. Nº: 145660 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE: ESCALA: PLANO

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

1:500 25

Cortes

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.8 DIAGRAMAS

3.8 .1 Instalaciones sanitarias

Agua lluvia captada

Agua potable de red pública

Agua purificada

Aguas grises a tratar

Agua filtrada y tratada

Aguas negras a la alcantarilla

4 3

6 7

5 2 1

Sistema de tratamiento de aguas grises

7

5. Cisterna de aguas grises

6. Filtro de tratamiento de aguas

tratamiento biológico, desinfección

Sistema de captación de agua lluvia

3

1

1. Cisterna de captación de agua lluvia

2. Cisterna de reserva

3. Filtro y tratamiento de agua

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL y clarificación del agua

4 6 7. Gestión de impulso. Bomba

4. Gestión de impulso. Bomba “MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560

5 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

Fuente: grifos de lavamanos

Destino: cisternas de inodoros

Fuente: agua lluvia capatada

Destino: puntos de consumo de agua

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

6

DIAGRAMAS FUNCIONALES

76

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.8 .2 Instalaciones eléctricas

La red eléctrica pública

abastece de energia a las

lamparas principales de las

áreas exteriores del merca-

do, y complementa al

sistema alternativo (foto-

voltaico) en caso que no

este generando la energia

suficiente para el interior

del mercado.

Red eléctrica pública

Paneles solares

Los paneles solares perte-

necen al sistema fotovol-

taico para abastecer de

energia tomada del sol

para las áreas internas de la

construcción, en caso de

que el sistema no complete

la energia necesaria, se

conecta la energia de la red

pública, evitando así que

existan apagones.

Sistema fotovoltaico

Red de abastecimiento de

energía solar

Red de abastecimiento

público

Red de distribución interna

Luminarias para exteriores en áreas verdes

Luminarias que producen su energía gracias a

la captacion de los rayos solares, y led para

aprovechar más su capacidad.

Luminarias para interiores del mercado

Permitiendo una alta efeciencia energética y

bajo mantenimiento, lo que es primordial en

locales públicos.

Transformador

Red eléctrica pública

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

Batería

Controlador

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

Luminarias con paneles solares

T.F.C.N°: 14560

DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

7

Luminarias Led

77

DIAGRAMAS FUNCIONALES

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.8 .3 Tratamiento de desechos

Recorrido del presonal de limpieza

Desechos de papel y plásticos

Desechos de Vidrio

Desechos orgánicos

Elevador de carga

Basureros electrónicos individuales Casilleros de clasificación para el ducto Contenedores de basura clasificados

Con sensores de movimiento evitando

el contacto directo con los basureros.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

Transporte reciclado hacia los ductos

Elevador de carga de basura

Trasportación de basura a plantas de

tratamiento públicas de desechos

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

8

Diagramas funcionales

78

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.9 VISTAS

3.9.1 Vistas exteriores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

9

3D EXTERIOR

79

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.9.1 Vistas Exteriores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

10

3D EXTERIOR

80

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.9.2 Vistas nocturnas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°:14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

11

3D EXTERIOR NOCTURNO

81

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.9.3 Vistas interiores

Ventas de frutas y legumbres Patio de comidas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

Zonas secas y de circulación Zona central de circulación T.F.C.N°: 14560

DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

12

3D INTERIOR

82

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.9.4 Implantacióndel proyecto en su entorno

VISTA 2

VISTA 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°:14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

13

3D DE IMPLANTACIÓN

83

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

3.9.5 Vistas exteriores con entorno

VISTA 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE ARQUITECTURA 2016

TEMA

DISEÑO DEL NUEVO MERCADO MINORISTA MUNICIPAL

“MARISCAL” PARA LA CIUDAD DE PUYO

T.F.C.N°: 14560 DIRECTOR: Arq. Vicente Padilla

NOMBRE:

Robinson Castro Rodríguez

CONTIENE:

ESCALA:

S/E

Lámina

14

VISTA 2 3D CON ENTORNO

84

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

85

3.9.6. DETALLES CONSTRUCTIVOS.

Imagen 71. Anclaje columna-viga

Fuente: http://aceroarquitectura.blogspot.com/2012/02/tipos-de-uniones-pilar-

y-viga-metalica.html

Fecha: septiembre 2016

Imagen 72. Anclaje viga-viga

Fuente: http://www.detallesconstructivos.net/categoria/claves/uniones-

met%C3%A1licas

Fecha: septiembre 2016

Imagen 73. Detalle losa colaborante

Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-

acero/materiales/steel-deck-o-losa-colaborante

Fecha: septiembre 2016

Imagen 74. Losa colaborante

Fuente: http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-

acero/materiales/steel-deck-o-losa-colaborante

Fecha: septiembre 2016

Imagen 75. Grada eléctricas

Fuente: http://constacabados.blogspot.com/2010/11/escaleras.html

Fecha: septiembre 2016

Imagen 76. Techo verde.

Fuente: https://es.pinterest.com/explore/techos-verdes/

Fecha: septiembre 2016

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

86

Imagen 77. Ascensor.

Fuente: https://plus.google.com/114850548544633128297/posts/czmJ1o1ZUmX

Fecha: septiembre 2016

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

87

Anexo 1. Programa de activación económica comunitaria

Elaborado: PDyOTCP Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento del cantón Pastaza

Fecha: Julio 2016

Anexo 2. Tasa de crecimiento Anual

Provincias 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Sucumbíos 6.06 5.73 5.43 5.15 4.89 4.63 4.42 4.23 4.05 3.88

Zamora

Ch

4.07 3.93 3.79 3.65 3.51 3.37 3.20 3.15 3.05 2.94

Napo 3.98 3.84 3.71 3.58 3.44 3.31 3.20 3.10 3.00 2.90

Morona S. 3.69 3.57 3.46 3.34 3.22 3.11 3.01 2.92 2.83 2.74

Pastaza 3.47 3.37 3.27 3.17 3.00 2.96 2.87 2.70 2.70 2.62

Elaborado: Robinson Castro Fuente: Proyecciones de población por provincia, período 1990-2000 INEC

Fecha: Julio 2016

Anexo 3. Temperatura anual del cantón Pastaza y variaciones 2013

Localidad Temperatura

media

normal anual

Temperatura

media anual

2013

Anomalía

(°C)

Lago

Agrio

Aeropuerto

26.00 25.80 -0.2

El Coca

Aeropuerto

26.60 26.20 -0.5

Nuevo

Rocafuerte

26.40 26.70 +0.30

Pastaza

Aeropuerto

21.30 21.60 +0.30

Puyo 21.60 22.30 +0.70

Macas

Aeropuerto

21.90 22.00 +0.00

Elaborado: Equipo PDyOT GADMP Fuente: Instituto nacional de hidrología y meteorología del Ecuador 2013

Fecha: agosto 2016

Elaborado: Equipo PDyOT GADMP

Fuente: Instituto nacional de hidrología y meteorología del Ecuador 2013

Fecha: agosto 2016

Anexo 4. Precipitación media anual de Pastaza y variación

2013

Anexo 5. Cantón Pastaza

Elaborado: Departamento de planificación del GADMP

Fuente: GAD Municipal del Cantón Pastaza

Fecha: agosto 2016

Anexo 6. Superficies de cantones a nivel nacional

Elaborado: Equipo PDyOT GADMP Fuente: CELIR 2011

Fecha: agosto 2016

Anexo 7. Población Pastaza

Fuente: síntesis del PDYOTCP GADM Pastaza

Fecha: agosto 2016

Anexo 8. Crecimiento urbano Puyo

Elaborado: de fotografía: consultoría Geo-IS. Área urbana de Puyo 13 km2

Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

10 GUAYAQUIL GUAYAS 4111,67

11 TENA NAPO 3922,23

12 CUYABENO SUCUMBIOS 3900,76

13 QUININDE ESMERALDAS 3874,01

14 SANTA ELENA SANTA ELENA 3601,55

15 PUTUMAYO SUCUMBIOS 3549,91

16 EL CHACO NAPO 3501,36

17 SANTO

DOMINGO

SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS

3446,15

18 CUENCA AZUAY 3190,01

19 LAGO AGRIO SUCUMBIOS 3157,31

20 CHONE MANABI 3054,55

Localidad Precipitaci

ón normal

anual

Precipitación

media anual

2013

% de

variación

anual

Lago Agrio

Aeropuerto

3251.50 4048.70 +25.00

El Coca

Aeropuerto

3211.10 2685.30 -16.00

Nuevo Rocafuerte 2862.10 2819.30 -1.00

Pastaza

Aeropuerto

5352.10 5192.00 -2.00

Puyo 4524.70 5120.50 +13.00

Macas Aeropuerto 2489.70 2483.00 0.00

Número Cantón Provincia Área (km2)

1 PASTAZA PASTAZA 19924,33

2 AGUARICO ORELLANA 11243,06

3 ARAJUNO PASTAZA 8864,29

4 ORELLANA ORELLANA 7079,47

5 TAISHA MORONA SANTIAGO 6160,56

6 ISABELA GALAPAGOS 5526,82

7 MORONA MORONA SANTIAGO 4655,73

8 ELOY ALFARO ESMERALDAS 4264,32

9 QUITO PICHINCHA 4215,54

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

88

Anexo 9. Uso del suelo en Pastaza

Fuente: III Censo agropecuario

Fecha: agosto 2016

Anexo 10. Uso del suelo principal del Cantón

Descripción Área (Ha) Porcentaje

Bosque 1886967,33 94,64%

Áreas Agropecuarias 93620,58 4,70%

Cuerpos de Agua 10888,27 0,55%

Áreas Antrópicas (Asentamientos

poblacionales)

2266,02

0,11%

Otras Tierras (Bancos de Arena) 129,8 0,01%

TOTAL 1993872 100,00%

Elaborado: Equipo PD y OT GADMP

Fuente: Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca

Fecha: agosto 2016

Anexo 11. Límites físicos de crecimiento de la ciudad de Puyo

Elaborado: Equipo técnico de Planificación GAD

Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: agosto 2016

Anexo 12. Proyección 2020

Elaborado: Equipo técnico de planificación GAD

Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: agosto 2016

Anexo 13. Proyección 2030

Elaborado: Equipo técnico de planificación GAD Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: agosto 2016

Anexo 14. Productos de expendio en los mercados

PORCENTAJE DE PRODUCTOS DE EXPENDIO

EN LOS MERCADOS DE LA ZONA

Productos de la zona 31,63%

Legumbres 20,00%

Pescado y mariscos 7,67%

Ropa y calzado 6,74%

Tilapia 6,28%

Frutas 4,65%

Pollos 3,26%

Patio de Comidas 3,26%

Comidas típicas 3,26%

Animales vivos 2,33%

Quesos 1,86%

Artículos varios 1,40%

Carnes 1,16%

Aliños 0,93%

Plásticos 0,93%

Plantas 0,93%

Artesanías 0,93%

Productos metálicos 0,93%

Víveres 0,93%

Miel de abeja 0,47%

Harinas 0,47%

TOTAL 100,00% Fuente: PDYOTCP GADM PASTAZA

Fecha: septiembre 2016

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el Sr/Sr. Robinson Neptalí Castro Rodríguez, para optar el Títul

89

BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTOS

- Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. INAMHI, boletín

meteorológico no. 05, fecha: lunes, febrero 22 de 2011). Quito –

Ecuador.

- Equipo técnico Municipal. (abril del 2015). Ordenanza: Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pastaza. Puyo

- Plazola A. (2015) Enciclopedia de Arquitectura PLAZOLA V3. Plazola

editores.

- Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación

de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477

- Gonzales J. (2015). Estudio de la necesidad de equipamiento de

intercambio comercial y de recreación en la zona de pueblo solo pueblo

de la administración zonal Quitumbe, propuesta técnico arquitectónica

de un mercado zonal y parque lineal. Tesis de Grado. Universidad

central del Ecuador. FAU. Quito Ecuador.

- Reforma del Código de regulación Urbana y Rural del cantón Pastaza

período 2015-2025

- Ordenanza para preservar, mantener, y difundir el patrimonio cultural

arquitectónico y cultural y construir los espacios públicos para estos

fines. Dentro de la jurisdicción del cantón Pastaza

- Reglamento Orgánico funcional del gobierno municipal del cantón

Pastaza

- Código de arquitectura y Urbanismo. Programa de asistencia técnica a

las municipalidades ecuatorianas. San Miguel Ecuador. 2000

- Código orgánico de organización territorial, autonomía y

descentralización. (COTAD)

- Neufert Ernst. El arte de proyectar en Arquitectura. Editorial Gustavo

Gili. Barcelona

- García L. (2001). Nicaragua. Mercado Municipal: manuales

elementales de servicios municipales. V2. Recuperado el 18 de agosto a

las 21:00 de

http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/INIFOM/INIFOM0005/Manualde

mercados.pdf

NETGRAFÍA

- Minorista (2015). Wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado el 1 de

agosto del 2016 a las 16:00 de https://es.wikipedia.org/wiki/Minorista

- WordPress. (2012). Metodología del diseño. [Web log post].

Recuperado el 10 de agosto de

https://wiszer.wordpress.com/metodologias-del-diseno/

- Geografía del Ecuador (2000). Wikipedia la enciclopedia libre.

Recuperado el 10 de agosto del 2016 a las 08:00 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_Ecuador

- Clima del Ecuador (2000). Wikipedia la enciclopedia libre.

Recuperado el 10 de agosto del 2016 a las 09:00 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_del_Ecuador

- Demografía del Ecuador (2011). Wikipedia la enciclopedia libre.

Recuperado el 10 de agosto del 2016 a las 09:00 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Demografía_del_Ecuador

- Economía del Ecuador (2011). Wikipedia la enciclopedia libre.

Recuperado el 10 de agosto del 2016 a las 10:00 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Ecuador

- Conceptualización (2015) Quees.la. Recuperado el 20 de agosto a las

12:00 de http://quees.la/conceptualizacion/

- Recursos de apoyo profesorado. Universidad politécnica de Madrid

(2014). Descripción de la competencia. Recuperado el día 16 de agosto

del 2016 a las 18:00 de

http://innovacioneducativa.upm.es/competencias-

genericas/formacionyevaluacion/analisisSintesis

- El libre comercio en el mundo. (2012). Revista México nuestro hogar.

Recuperado el 16 de agosto del 2016 a las 15:00 de

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/mexico/contenidos/recur

sos/revista/3_2.htm

- Veliz J. (2013). Universidad ECOTEC. Fundamentos de marketing:

clasificación de mercado de productos de consumo. Recuperado el 16 de

agosto del 2016 a las 15:00 de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nRsVx9OkVu

EJ:gye.ecomundo.edu.ec/doc_aula_virtual_ecotec/tareas/2014D/MKT2

60/alum/2014291267_7913_2014D_MKT260_FUNDAMENTOS_DE

_MARKETING.docx+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec

- Coordinadora latinoamericana de organizaciones de campo. (2012).

Reforma agraria del Ecuador. Recuperado el 16 de agosto del 2016 a las

20:00 de http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/temas-

principales/reforma-agraria/93-reforma-agraria-ecuador

- Pérez J. y Gardey A. (2013). Definición.DE. comercialización.

Recuperado el 16 de agosto del 2016 a las 21:00 de

http://definicion.de/comercializacion/

- Producción. (2011). Wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado el

17 de agosto del 2016 a las 09:00 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Producción

- Crecenegocios.com. (2012). Marketing: la distribución del producto.

Recuperado el 17 de agosto a las 12:00 de

http://www.crecenegocios.com/la-distribucion-del-producto/

- Monografías. (2012). El mercado. Recuperado el 20 de agosto del

2016 a las 20:00 de http://www.monografias.com/

- Mercados. Us (2010). Clases de mercados. Recuperado el 18 de

agosto del 2016 a las 15:00 de

http://www.mercados.us/financieros/capitales/segmentacion/clases_de_

mercado/

- Plataforma de Arquitectura. (2016). Mercado Tirso de molina.

Recuperado el 18 de agosto del 2016 a las 23:00

http://www.plataformaarquitectura.cl/category/edificios/Tirsodemolina

- Plataforma de Arquitectura. (2016). Mercado Y espacio público Rubí

Recuperado el 18 de agosto del 2016 a las 23:00

http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/06/13/edificio-mercado-

municipal-y-espacio-publico-rubi-mias-arquitectes/_n7x024344/

- Puebla J. Martínez V. (2012). El diagrama como estrategia de

proyecto arquitectónico contemporáneo. Recuperado el 20 de agosto del

2016 a las 12: 00 de

http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13663/El+diagrama+

como+estrategia+del+proyecto+arquitect%F3nico+contempor%E1neo-

Puebla-

Mart%EDnez.pdf;jsessionid=A91AF10C0B3018446665AF06731633C

E?sequence=1

- Monografías. (2015). La innovación tecnológica y la investigación de

mercado en el sistema empresarial cubano. Recuperado el 10 de

septiembre del 2016 a las 15:00 de

http://www.monografias.com/trabajos89/innovacion-tecnologica-

investigacion/innovacion-tecnologica-

investigacion.shtml#ixzz4KeImcVtK