UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía...

115
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal Sucre período académico 2018-2019. Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Parvularia. Autora: Tutasig Zurita Pamela Estefanía. Número C.I. 100365235-9 Tutora: Dra. Sandra Elizabeth Pachacama Mayorga Número C.I. 170860803-7 QUITO D. M. ECUADOR Julio 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años

de la Unidad Educativa Municipal Sucre período académico 2018-2019.

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de

la Educación, Mención Educación Parvularia.

Autora: Tutasig Zurita Pamela Estefanía.

Número C.I. 100365235-9

Tutora: Dra. Sandra Elizabeth Pachacama Mayorga

Número C.I. 170860803-7

QUITO D. M. – ECUADOR

Julio 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

ii

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de investigación, Juegos lexicales para el desarrollo del

lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal Sucre

período académico 2018-2019, modalidad presencial, de conformidad con el Art.114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual de

conformidad a lo dispuesto en el Art.144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la universidad

de toda responsabilidad.

____________________________

Pamela Estefanía Tutasig Zurita

C.C. 1003652359

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA DE TITULACIÓN

Yo Sandra Elizabeth Pachacama Mayorga en mi calidad de tutora del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por Pamela Estefanía Tutasig Zurita;

cuyo título es: “Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas

de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal Sucre periodo académico 2018-

2019”, previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación;

Mención Profesora Parvularia, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el

trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 2 días del mes de Julio del 2019.

________________________________

Dra. Sandra Elizabeth Pachacama Mayorga

DOCENTE – TUTORA

CC. 170860803-7

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

iv

APROBACIÓN DE LOS LECTORES

El tribunal lector constituido por:

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia,

presentado por la señorita PAMELA ESTEFANÍA TUTASIG ZURITA.

Con el título:

Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 5

a 6 años de la Unidad Educativa Municipal Sucre periodo académico

2018-2019.

Emite el siguiente veredicto: __________________

Fecha: ___________________

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Lector 1 ______________________ __________ ______________

Lector 2 ______________________ __________ ______________

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

v

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación se lo dedico a mis padres Darwin y

Beatriz en especial a mi mami que es y será la persona más importante de mi

vida, porque gracias a ella he logrado cumplir otra de mis metas, gracias mamita

por todos los sacrificios, por el cariño, la paciencia, por ayudarme y protegerme en

esa lucha constate de la vida y ser la única persona que creyó en mí. No encuentro

palabras para agradecerle y solo me queda decir que este logro es más suyo que mío.

Así también se lo dedico a las dos mujeres de mi vida mi abuelita Hermiña,

mujer luchadora, guerrera, amorosa, a usted mi segunda madre, y como

olvidarme de ti mi pequeña hermana Nahomy sin tus mimos, tus ocurrencias y

peleas mi vida sería aburrida.

A ti Paúl por ser el hombre que llegó a cambiar mi vida en el momento

exacto, gracias por estar siempre a mi lado. Nunca me abandonaste inclusive en

las situaciones más tormentosas

Por último, quiero dedicarles unas palabras de aprecio a mis tíos Benigno y

Rogelia, porque ustedes han sido como mis padres su cuidado, apoyo y cariño los

guardo dentro de mi corazón.

Con cariño Pamela

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios porque a pesar de todo él no ha dejado de cuidar y

guiar mis pasos.

A mi tutora por ser la persona más humilde y sincera, pero sobre todo quiero

agradecerle por la paciencia y guía para la elaboración de este proyecto

A mi madre por ser mi ejemplo a seguir, gracias por su apoyo incondicional

nunca encontraré la manera para expresarle todo el amor y admiración que siento

por usted.

A mi papá, mi abuelita, mis tíos Germánico, Erlinda, Benigno,

Rogelia, Juan Carlos y mi primo Alexander este logro también es gracias a

ustedes porque me han ayudado y apoyado durante toda mi vida.

A mis amigas Pamela Fierro y Andrea Zamora ustedes han hecho que el

largo recorrido por la carrera haya sido lo más divertido, gracias por sus consejos,

por las lágrimas y por la ayuda, las adoro con todo mi corazón.

Con cariño Pamela

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ........................................................................................................................ i

DERECHOS DEL AUTOR .............................................................................................. ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA DE TITULACIÓN .................................................... iii

APROBACIÓN DE LOS LECTORES ............................................................................. iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... xiii

RESUMEN .................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 3

Línea de Investigación ...................................................................................................... 3

Planteamiento del Problema. ............................................................................................. 4

Formulación del Problema ................................................................................................ 6

Preguntas directrices ......................................................................................................... 7

Objetivos .......................................................................................................................... 7

Objetivo General ............................................................................................................... 7

Objetivos Específicos ........................................................................................................ 7

Justificación ...................................................................................................................... 8

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 10

Antecedentes Investigativos ............................................................................................ 10

Fundamentación teórica .................................................................................................. 13

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

viii

Diferencias entre habla, lengua y lenguaje. ...................................................................... 13

Habla ........................................................................................................................... 13

Circuito del habla ..................................................................................................... 13

Lengua ........................................................................................................................ 14

Lenguaje ..................................................................................................................... 14

Bases para el desarrollo lingüístico ................................................................................. 14

Medio ambiente ........................................................................................................... 14

Cultura ........................................................................................................................ 15

Componentes del lenguaje oral........................................................................................ 15

Expresión .................................................................................................................... 15

Recepción.................................................................................................................... 16

Comprensión ............................................................................................................... 16

Funciones e importancia del lenguaje oral ....................................................................... 16

Paralelismo entre el desarrollo neuromotor, auditivo, psíquico y verbal. .......................... 17

Etapa pre-lingüística: 0 a 12 meses. ............................................................................. 18

Etapa inicial: de 12 a 24 meses .................................................................................... 18

Edad de la locomoción: de 12 a 18 meses. ................................................................ 18

Edad del titubeo: de los 18 a 24 meses. .................................................................... 19

Etapa intermedia: de 2 a 7 años.................................................................................... 19

Edad de la imitación: 2 a 3 años. .............................................................................. 19

Edad pre-escolar: de 3 a 5 años. ............................................................................... 19

Fin de la edad pre-escolar y adquisición de la lecto-escritura: 5 a 7años ....................... 20

Desarrollo de las conciencias lingüísticas del niño desde los 0 meses hasta los seis años de

edad. ............................................................................................................................... 21

Desarrollo fonológico .................................................................................................. 21

Desarrollo léxico –gramatical y semántico ................................................................... 22

El rol de la familia en el lenguaje oral ............................................................................. 23

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

ix

Lenguaje oral en la escuela infantil ................................................................................. 24

Importancia del lenguaje oral en la formación de procesos mentales vista desde la

perspectiva de varios autores: .......................................................................................... 25

Gramática generativa de Chomsky .............................................................................. 25

Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget ..................................................................... 26

Teoría cognitiva de Luria ............................................................................................. 26

¿Qué es el juego? ............................................................................................................ 27

Funciones y Características del juego .......................................................................... 27

Funciones. ............................................................................................................... 27

Características. ......................................................................................................... 28

Tipos de juego ................................................................................................................ 28

Juegos sensorio motor (de 0 a 2 años) .......................................................................... 28

Juegos de Construcción (de 2 a 4 años) ........................................................................ 28

Juego de Ficción o Simbólico (de 4 a 6) ...................................................................... 29

Juego Reglado (6 años en adelante) ............................................................................. 29

El juego y su relación con el lenguaje oral ....................................................................... 29

Juegos lingüísticos .......................................................................................................... 30

¿Qué es el juego lexical? ............................................................................................. 31

Características del juego lexical ............................................................................... 31

Funciones de los juegos lexicales ............................................................................. 31

Juego de estimulación sensorio motriz de los órganos de articulación .......................... 32

Respiración y soplo .................................................................................................. 33

Gimnasia labial y bucal ............................................................................................ 34

Gimnasia lingual ...................................................................................................... 35

Canciones que permiten la estimulación de los órganos de articulación .................... 36

Juegos de Educación auditiva, comprensión, estructuración espacial y temporal. ......... 37

Relato de cuentos ..................................................................................................... 37

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

x

Adivinanzas ............................................................................................................. 38

Retahílas. ................................................................................................................. 39

Absurdos.................................................................................................................. 40

Trabalenguas............................................................................................................ 41

Analogías. ................................................................................................................ 42

Juegos de educación rítmica ........................................................................................ 43

Ejercicios de ritmo ................................................................................................... 44

Rondas tradicionales ................................................................................................ 44

Rimas ...................................................................................................................... 46

Canciones ................................................................................................................ 47

Poemas .................................................................................................................... 50

Amorfinos ecuatorianos ........................................................................................... 52

Juegos de relajación y fraseo ....................................................................................... 53

Fundamentación Legal .................................................................................................... 54

Caracterización de Variables ........................................................................................... 60

Variable independiente ................................................................................................ 60

Variable dependiente ................................................................................................... 60

Definición de términos .................................................................................................... 61

CAPÍTULO III.............................................................................................................. 63

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 63

Diseño de la Investigación .............................................................................................. 63

Investigación cualitativa .............................................................................................. 63

Investigación cuantitativa ............................................................................................ 63

Modalidad de la investigación ......................................................................................... 63

Bibliográfico - Documental ......................................................................................... 64

De campo .................................................................................................................... 64

Tipos o niveles de investigación ...................................................................................... 64

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

xi

Descriptiva .................................................................................................................. 64

Exploratoria................................................................................................................. 65

Métodos de investigación ................................................................................................ 65

Método deductivo ........................................................................................................ 65

Método Inductivo ........................................................................................................ 65

Población y Muestra ....................................................................................................... 66

Población .................................................................................................................... 66

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 68

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 69

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................ 69

Resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a las docentes de educación preparatoria y

segundo año de egb de la Unidad Educativa Municipal Sucre periodo 2018-2019 ........... 70

Resultados obtenidos en las fichas de observación aplicadas a los niños de educación

preparatoria de la Unidadad Educativa Municipal Sucre Periodo 20018-2019 ................. 80

CAPÍTULO V ............................................................................................................... 90

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 90

Conclusiones ............................................................................................................... 90

Recomendaciones ........................................................................................................ 91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 92

ANEXOS ....................................................................................................................... 94

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Ejercicios de respiración y soplo ...................................................................... 33

Cuadro 2 Ejercicios para gimnasia labial y bucal ............................................................. 34

Cuadro 3 Ejercicios para gimnasia lingual ....................................................................... 35

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población de la investigación.............................................................................. 66

Tabla 2 Validación de instrumentos por expertos ............................................................ 67

Tabla 3 Cursos o programas innovadores del lenguaje oral .............................................. 70

Tabla 4 Multilingüismo y el dialecto ............................................................................... 71

Tabla 5 Fortalecimiento de las áreas del saber ................................................................. 72

Tabla 6 Estrategias lúdicas y metodológicas .................................................................... 73

Tabla 7 Proceso del desarrollo integral y de aprendizaje del niño .................................... 74

Tabla 8 Guía de juegos lexicales ..................................................................................... 75

Tabla 9 Utilización del juego lexical ............................................................................... 76

Tabla 10 Desarrollo del lenguaje oral de los niños ........................................................... 77

Tabla 11 Conciencias lingüísticas.................................................................................... 78

Tabla 12 Apoyo de los padres de familia ......................................................................... 79

Tabla 13 Comunicación entre pares ................................................................................. 80

Tabla 14 Frases verbales sencillas ................................................................................... 81

Tabla 15 Órdenes verbales .............................................................................................. 82

Tabla 16 Pronuncia con claridad ..................................................................................... 83

Tabla 17 Trabalenguas .................................................................................................... 84

Tabla 18 Participación oral.............................................................................................. 85

Tabla 19 Expone ideas .................................................................................................... 86

Tabla 20 Respeta su turno de participación...................................................................... 87

Tabla 21 Interacción entre pares en juegos grupales ........................................................ 88

Tabla 22 Formula preguntas ............................................................................................ 89

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Cursos o programas innovadores del lenguaje oral ........................................... 70

Gráfico 2 Multilingüismo y el dialecto ............................................................................ 71

Gráfico 3 Fortalecimiento de las áreas del saber .............................................................. 72

Gráfico 4 Estrategias lúdicas y metodológicas ................................................................. 73

Gráfico 5 Proceso del desarrollo integral y de aprendizaje del niño ................................. 74

Gráfico 6 Guía de juegos lexicales .................................................................................. 75

Gráfico 7 Utilización del juego lexical ............................................................................ 76

Gráfico 8 Desarrollo del lenguaje oral de los niños.......................................................... 77

Gráfico 9 Conciencias lingüísticas .................................................................................. 78

Gráfico 10 Apoyo de los padres de familia ...................................................................... 79

Gráfico 11 Comunicación entre pares .............................................................................. 80

Gráfico 12 Frases verbales .............................................................................................. 81

Gráfico 13 Órdenes verbales ........................................................................................... 82

Gráfico 14 Pronuncia con claridad .................................................................................. 83

Gráfico 15 Trabalenguas ................................................................................................. 84

Gráfico 16 Participación oral........................................................................................... 85

Gráfico 17 Expone ideas ................................................................................................. 86

Gráfico 18 Respeta su turno de participación................................................................... 87

Gráfico 19 Interacción entre pares en juegos grupales ..................................................... 88

Gráfico 20 Formula preguntas ......................................................................................... 89

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

xiv

TEMA: Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años

de la Unidad Educativa Municipal Sucre periodo académico 2018-2019.

Autora: Tutasig Zurita Pamela Estefanía.

Tutora: Dra. Pachacama Mayorga Sandra Elizabeth.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “Juegos lexicales para el desarrollo del

lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal

Sucre periodo académico 2018-2019” tiene como finalidad determinar la incidencia

que tienen los juegos lexicales en el desarrollo del lenguaje oral de los infantes

puesto que, su aplicación resulta ser un conjunto de estrategias metodológicas

indispensables en las aulas de clase porque estimulan la oralidad, mejoran la fluidez

verbal, fomentan la seguridad, autonomía y sobre todo les permite socializar,

comunicarse y expresarse sin temor de forma libre y espontánea. El rol del docente

de primer año de educación básica es el de proveer las herramientas necesarias para

el aprendizaje de todos sus alumnos y que así logren alcanzar los perfiles de salida

propuestos en el currículo de educación preparatoria 2016. Por ello, se

seleccionaron actividades lexicales lúdicas que fortalecen el lenguaje oral como lo

son: las adivinanzas, trabalenguas, rimas, poemas, canciones infantiles, retahílas

que son juegos muy necesarios para ejercitar la audición, el ritmo, la cognición pero

principalmente estimulan el sistema buco-fonador muy necesario para la

articulación de fonemas y palabras. El sustento y argumento teórico de este

proyecto se basó en la investigación de tipo bibliográfica-documental, además se

empleó la investigación de campo misma que permitió explorar y recopilar

información real directamente de la fuente de estudio. Los resultados obtenidos

fueron cuali-cuatitativos cuyos datos se los analizó e interpretó de forma crítica.

PALABRAS CLAVE: DESARROLLO, ESTIMULACIÓN, JUEGO, LENGUAJE

ORAL, LEXICAL.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

xv

Topic: Lexical games for the oral language development of children from 5 to 6 years at

Sucre Municipal Education Unit in academic period 2018-2019.

Author: Tutasig Zurita Pamela Estefanía.

Tutora: Pachacama Mayorga Sandra Elizabeth, Dr.

ABSTRACT

The present research entitled "Lexical games for the oral language development of children

from 5 to 6 years at Sucre Municipal Education Unit in academic period 2018-2019" aims

to determine the impact that lexical games have on development of the oral language of

infants, given that its application turns out to be a set of indispensable methodological

strategies in classrooms because they stimulate orality, improve verbal fluency, promote

security, autonomy and above all allow them to socialize, communicate and express

themselves without fear in a free and spontaneous way. The role of the first-year teacher in

basic education is to provide the necessary tools for the learning of all their students and in

addition achieve the exit profiles proposed in the 2016 preparatory education curriculum.

Therefore, recreational lexical activities were selected that strengthen oral language such

as: riddles, tongue twisters, rhymes, poems, children's songs, lists that are very necessary

games to exercise hearing, rhythm, cognition but mainly stimulate the system Buco-

fonador very necessary for articulation of phonemes and words. The support and theoretical

argument of this project was based on literature-documentary research, thus field research

was used to explore and collect real information directly from the source of study. The

results obtained were qualitative and quantitative whose data were analyzed and interpreted

critical form.

KEY WORDS: DEVELOPMENT, STIMULATION, GAME, ORAL LANGUAGE,

LEXICAL.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

1

INTRODUCCIÓN

En la última década la educación infantil en el Ecuador ha tomado gran relevancia,

porque ésta tiene como objetivo principal contribuir en el desarrollo emocional, afectivo,

físico, motor, social, lingüístico y cognitivo de los niños, en tal virtud el Estado designó al

Ministerio de Educación conjuntamente con el MIES como instituciones encargadas de

guiar y supervisar, que en todos los centros de infantiles se brinde una educación de

calidad y calidez al infante, desde su nacimiento hasta los seis años de edad puesto que, es

la primera infancia la etapa a la que se debe brindar atención prioritaria.

La educación inicial es el nexo que permite interrelacionar el inicio de la etapa escolar

hoy conocido como Educación General Básica Preparatoria, en este nivel aparecen nuevos

factores que incidirán en el proceso de aprestamiento de los niños como: el conocer otros

amigos, compartir con más docentes, horarios más amplios, lo que le permite al infante

enfrentar distintos retos y desenvolverse como un ser independiente. Es por ello que,

padres de familia, docentes y directivos deben enfocarse en este primer nivel para que cada

una de las experiencias de aprendizaje por las que el infante vaya atravesando sea

placentera y que contribuya en su desarrollo y madurez.

La presente investigación “Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral de

niños y niñas de 5 a 6 años” se la ejecutó en la Unidad Educativa Municipal Sucre de la

Ciudad de Quito y cuenta con seis paralelos de Educación Preparatoria con un número de

30 alumnos por aula, lo que posibilitó obtener información más amplia. El proyecto en

mención tiene como propósito recopilar una serie de juegos lúdicos como: la gimnasia

labial y lingual, educación auditiva, expresión e imitación, estructuración temporal,

relajación y fraseo porque son ejercicios atractivos y divertidos para los párvulos y sobre

todo a los maestros de Educación Preparatoria les permite incorporar en todas sus

planificaciones de aprendizaje acciones que a través del juego verbal o hablado incentivan

de manera progresiva el desarrollo y adquisición de las diferentes conciencias lingüísticas,

incrementan el nivel de atención, mejoran la relación maestro-alumno, y sobre todo

fomentan una escucha y habla activa.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

2

El proyecto en mención está conformado por cinco capítulos:

En el Capítulo I, denominado PROBLEMA encontramos: Planteamiento del Problema,

Formulación del Problema, Preguntas directrices, Objetivo General, Objetivos Específicos

y Justificación.

En el Capítulo II, llamado MARCO TEÓRICO consta de: Antecedentes Investigativos,

Fundamentación Teórica, Fundamentación Legal, Definición de términos y

Caracterización de las variables.

En el Capítulo III, nombrado METODOLOGÍA consiste en: Diseño de la

Investigación, Población y Muestra, Operacionalización de Variables, Técnicas e

Instrumentos para la Recolección de Datos, Validez y Confiabilidad de los Instrumentos,

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados.

En el Capítulo IV, titulado ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

tiene: Presentación de Resultados, Análisis e Interpretación de Resultados.

En el Capítulo V, mencionado como CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

hallaremos: Conclusiones, Recomendaciones.

Finalmente constan las Fuentes de Consulta y Anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Línea de Investigación

El tema de la presente investigación corresponde a: “Juegos lexicales para el

desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa

Municipal Sucre periodo académico 2018-2019”

Línea de Investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación : Educación y Desarrollo

Línea de Investigación Carrera de Educación Parvularia: Educación Inicial

y Desarrollo Infantil

La misma que se enmarca en el tema, pues es necesario potenciar el desarrollo del

lenguaje oral en educación preparatoria a través de situaciones o experiencias

significativas entretenidas, que el profesorado podrá trabajar con sus niños dentro del aula

de clase

Así mismo, la investigación está articulada al Plan Nacional de Desarrollo “Toda una

vida” (2017-2021), y específicamente al Objetivo 1: “Garantizar una vida digna con

iguales oportunidades para todas las personas” donde manifiesta, que el estado garantiza

una vida digna al ser humano y que este pueda desarrollar todas sus potencialidades con

igualdad y libertad.

En relación al objetivo mencionado anteriormente, hay que hacer énfasis en el

fortalecimiento de la educación como un sistema integral y equitativo, donde se garantice

que todos los establecimientos educativos permitan el desarrollo integral de los infantes es

por ello que, se considera al lenguaje oral como una capacidad únicamente humana que le

permite a las personas pensar y actuar con conciencia lingüística garantizando así que,

desde de la educación infantil se promueva la vida en comunidad, que transforme y

mejore las relaciones sociales.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

4

Planteamiento del Problema.

En el siglo XX aparece la Nueva Escuela o Escuela Activa misma que reemplaza a la

Educación Tradicionalista cuyo modelo pedagógico consideraba al maestro como la

persona más erudita, porque hacía uso de una doctrina en la ejercía poder y autoridad, pues

debía encargarse de instruir a su alumno en la moral, la preparación intelectual y el

aprendizaje de las ciencias. Las clases contenían gran cantidad de información y eran

dadas por el docente de forma verbal y expositiva, con un contenido curricular que estaba

encaminado para hacer uso explícito de textos escritos, que debían ser memorizados y

repetidos por sus alumnos, donde la obediencia era visible en todo momento.

Con el surgimiento de la Escuela Nueva la educación infantil toma un papel importante

dentro de la sociedad, porque considera que el niño debe desarrollar procesos mentales a

través de la experimentación directa que le proporciona el entorno social. John Dewey es

uno de los fundadores de esta nueva corriente pedagógica y en su libro Democracia y

Educación manifiesta que el lenguaje oral forma parte importante del desarrollo del infante

y menciona lo siguiente

Dewey (2004):

Los modos fundamentales de hablar, la masa del vocabulario, se forman en el

intercambio ordinario de la vida y se desarrollan no como una serie de medios de

instrucción, sino como una necesidad social. El niño adquiere, como decimos muy

acertadamente, la lengua materna (p.27).

El autor toma al lenguaje oral como una actividad humana que no se la puede

desarrollar de manera unitaria ni como una sola disciplina puesto que, el desarrollo del

mismo se lo aplica en todas las materias de aprendizaje, también considera que el párvulo

durante sus primeros años de vida asimila los códigos lingüísticos básicos para su

comunicación a través de la lengua materna, es decir que primero aprende a hablar para

que posteriormente pueda adquirir nuevos conocimientos a través de dudas y que el adulto

así como la escuela deberán despegar, por lo tanto a través del tiempo se han creado y

modificando nuevos diseños curriculares donde se presta más atención al desarrollo de la

oralidad y su aplicación en todas las áreas del saber.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

5

Es así que el sistema educativo ecuatoriano decidió ofertar una educación inclusiva que

precisa mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para eso consideró que la educación

preparatoria debe ser “un nivel obligatorio que atienda a niños de 5 a 6 años de edad”,

(Art.2,Reglamento de la LOEI, 2011) etapa que le permite al educando adentrarse en un

escenario diferente a la que él está acostumbrado como lo es la escuela, además se realizó

un ajuste curricular para primero de educación básica en el año 2016 donde se prioriza el

desarrollo de destrezas a través de experiencias de aprendizaje que estimulen el

pensamiento y creatividad de los niños. Así también se establecen las áreas de aprendizaje

que debe abordar el docente mismo que están distribuidas en siete ámbitos que son:

Identidad y autonomía, Convivencia, Descubrimiento y Comprensión del medio natural y

cultural, Relaciones lógico matemáticas, Comprensión y expresión oral y escrita,

Comprensión y expresión artística y como último Expresión corporal.

Cabe recalcar que los docentes poseen un currículo flexible para educación infantil

pues, ellos son los profesionales encargados de crear, elaborar e innovar procesos

educativos asertivos que favorezcan la enseñanza y aprendizaje del lenguaje oral y sobre

todo debe interrelacionar esta materia con las demás áreas de aprendizaje que se abordan

en este primer nivel para que así los niños adquieran progresivamente un amplio código

lingüístico que le posibilité dominar paulatinamente una de las destrezas más importantes

que es escuchar y hablar con una entonación y pronunciación adecuada misma que facilita

el desarrollo de la lecto-escritura.

Del mismo modo es necesario mencionar que el juego en el nivel de educación

preparatoria deja de ser la principal estrategia de aprendizaje pues, los contenidos

curriculares son mayormente desarrollados en los libros o cuadernos escolares y las clases

son explicados por los docentes por ende, el uso del lenguaje verbal de los estudiantes es

poco. En la edad de 5 a 6 años los infantes empiezan a “dominar” el uso de la oralidad para

comunicarse con otras personas y la capacidad de indagar su realidad es mayor, dentro de

las características que se encuentran en aquellos niños que han logrado adquirir un

desarrollo lingüístico se observará que: utiliza los verbos correctamente en situaciones de

pasado, presente y futuro, su memoria verbal será más amplia, utilizará un lenguaje

coloquial extenso, podrá sostener una conversación, formulará preguntas y ejecutará rimas

y trabalenguas con fluidez, hay que resaltar que las particularidades mencionadas

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

6

anteriormente varían de acuerdo a las capacidades evolutivas que vayan desarrollando y

adquiriendo cada infante puesto que cada uno tiene un ritmo diferente de aprendizaje

Dentro de la investigación que se llevó acabo en los primeros años de educación básica

de la Unidad Educativa Municipal Sucre se evidenció que, la mayor parte de maestros

desconocen o evitan utilizar otras estrategias y metodologías en sus planificaciones de

aprendizaje como lo son los juegos lexicales, porque los consideran “actividades

auxiliares” que se las debe aplicar únicamente en el ámbito de lenguaje pues generan

desorden en el aula y distraen la atención de los infantes, sin tener en cuenta que en este

nivel el lenguaje verbal es el principal medio de aprendizaje, comunicación y expresión,

que al no ser estimulado y desarrollado adecuadamente puede desencadenar diversas

situaciones y problemas traumáticos como: decaimiento, aislamiento social, deficiente

capacidad de comprensión, mismas que a largo plazo afectan el desarrollo integral del

niño. Por ello juego debe combinarse con el uso del lenguaje verbal porque es una forma

divertida de aprender a explorar el mundo con mayor rapidez y a su vez desarrolla

habilidades como: esperar su turno de participación, ofrecer ayuda, hablar amablemente,

reconocer sus propios sentimientos, tomar perspectivas, generar opciones para resolver

situaciones problema y considerar las consecuencias de las acciones.

Formulación del Problema

¿Cómo inciden los juegos lexicales en el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas

de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal Sucre de la Ciudad de Quito periodo

académico 2018-2019?

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

7

Preguntas directrices

¿Cuáles son los componentes del lenguaje oral?

¿Qué funciones cumple el lenguaje oral en los niños de educación

preparatoria?

¿Cómo influye el lenguaje oral en el desenvolvimiento social de los niños

de 5 a 6 años?

¿Qué juegos lexicales se pueden aplicar en Educación Preparatoria?

Objetivos

Objetivo General

Determinar la incidencia que tienen los juegos lexicales en el desarrollo del lenguaje

oral de niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal Sucre de la Ciudad

de Quito periodo académico 2018-2019.

Objetivos Específicos

Describir la influencia del lenguaje oral en el desenvolvimiento social de los

niños.

Facilitar el desarrollo del lenguaje oral de los niños del nivel de educación

preparatoria.

Establecer la importancia que tienen los juegos lexicales en el desarrollo del

lenguaje oral de los infantes de 5 a 6 años.

Mencionar que juegos lexicales inciden en el desarrollo del lenguaje oral en

los párvulos de educación preparatoria.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

8

Justificación

En nuestro país aún existe gran falencia en la aplicabilidad del currículo de Educación

Preparatoria puesto que se ha establecido en el eje de comunicación y expresión, destrezas

que deben adquirir los párvulos al final del año escolar, sin tomar en cuenta que en muchas

instituciones educativas asisten niños que tienen un desarrollo verbal más tardío o lento

que el de sus demás compañeros a esto también se le suma a que existe un gran número de

alumnos por aula, lo que le imposibilita al docente poder trabajar de manera personalizada

con aquellos niños que aún no han logrado desarrollar un lenguaje oral claro por las

diferencias culturales que tienen los infantes, la falta de recursos didácticos y espacios,

dificulta que todos alcancen al mismo tiempo los objetivos del nivel que propone el

currículo de educación preparatoria.

Siendo el lenguaje oral un sistema de comunicación aprendido es un error común de los

padres de familia y docentes creer que al llegar al primer año de educación básica los niños

deben hablar “claro” y de manera “correcta”; pues, llegan a hacer comparaciones con

otros infantes de su misma edad que pueden haber desarrollado un léxico más fluido y una

articulación más clara, sin que se tome en cuenta que este es un proceso diferente en cada

uno de los niños que se lo sigue perfeccionando a lo largo de la vida con las experiencias

que el entorno le proporciona. También hay que prestar atención si existen otros problemas

o anomalías que puedan afectar la adquisición del lenguaje oral para lo cual se deberá

trabajar conjuntamente con un profesional especializado que pueda contribuir en la

estimulación del lenguaje.

Por lo tanto en el presente estudio investigativo se recopilan juegos lexicales útiles que

van acorde al desarrollo evolutivo de los párvulos como: juegos de dramatización, juegos

de educación auditiva que se lo realizará a través de la música y canto, juegos de

estimulación sensorio motriz de los órganos de articulación por medio de gimnasia lingual

y labial, entre otros, que al ser ejecutados por el docente de manera progresiva le permite

al educando mejorar su habla, tener más fluidez y a la vez comprenderá el texto y contexto

en el que se desenvuelve para así poder llegar al proceso de lectura y escritura sin ninguna

complicación.

Además los juegos lexicales propuestos no interferirán en el proceso de adquisición de

las destrezas curriculares, más bien son un apoyo pedagógico agradable y divertido,

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

9

aplicable en todas las áreas del conocimiento, además se lo puede trabajar con todo el

grupo de alumnos pero sobre todo se evita la tardanza en el desarrollo de un habla clara,

confusión de palabras, discriminación por lo que el docente deberá promueve que el que

todos sus estudiantes reciban un trato equitativo, respetuoso y amigable para facilitar el

desarrollo de este proceso.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Para el desarrollo de la investigación “Juegos lexicales para el desarrollo del

lenguaje oral en niños y niñas de 5 a 6 años” se obtuvo información valiosa de varias

tesis que se encuentran en el repositorio virtual de la Universidad Rafael Landívar de

Guatemala, Universidad de Piura de Perú, Universidad Central del Ecuador, Universidad

Pedagógica Nacional de México, los mismos que aportarán en los temas relacionados con

el lenguaje oral, su desarrollo en los niños y juegos que se puedan trabajar para su

estimulación.

En la Universidad Rafael Landívar de Guatemala se encontró un proyecto elaborado por

López, F. (2014). “Juego didáctico y desarrollo del lenguaje” manejó la investigación

descriptiva en la que concluyó lo siguiente: “El Juego Didáctico es un tema nuevo como

estrategia de aprendizaje en el desarrollo del lenguaje para los docentes, directores, padres,

madres de familia y estudiantes lo que es de dominio común es el juego como tal, como,

recreo, momento de descanso o de diversión y por eso a los niños se les deja en libertad

para hacer lo que quieren en esos momentos” (p.80).

En relación al proyecto elaborado por el autor es necesario recalcar que la aplicación

del juego potencia el desarrollo del lenguaje oral en todas las situaciones de vida de los

niños, porque este es un medio de comunicación verbal y social que este utiliza con todas

las personas por lo tanto, se debe tomar en cuenta que este tema se lo debe trabajar en

conjunto con toda la comunidad educativa, familia y niño para que exista una estrecha

relación interpersonal entre todos estos y así se pueda crear espacios de convivencia que

permitan trabajar el lenguaje verbal de manera libre y espontánea .

En la Universidad de Piura de Perú se encontró la tesis de Bonilla, R. (2016) “El

desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del Colegio Hans Christian Andersen”

el tipo investigación que realizó es de tipo descriptivo simple, donde manifiesta que: “La

docente y la escuela cumplen un rol fundamental en las experiencias del niño con el

lenguaje, por ello los recursos o estrategias empleadas deben ejercen un efecto beneficioso

sobre el aspecto cognitivo, afectivo y social en la vida del niño”(p.80).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

11

Haciendo alusión a lo manifestado por la autora, es necesario recalcar que el maestro de

educación inicial toma un papel importante para que el niño pueda desarrollar su lenguaje

oral y que la aplicación de recursos o la creación de experiencias de aprendizaje por parte

de los docentes le permitan al infante adquirir nuevos esquemas lingüísticos y a su vez

pueda reaccionar de acuerdo al contexto de las situaciones que se le presenten, sobre todo

es necesario respetar la edad evolutiva del niño y los procesos mentales que en él se están

estructurando.

En la Universidad Central del Ecuador reposa la investigación realizada por Verdezoto,

M.(2011) “La estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral, de los niños y

niñas del primer año de educación básica, de la Escuela Heredia Bustamante de la

Ciudad De Quito durante el año lectivo 2010-2011” utilizó la investigación de campo de

carácter descriptivo con enfoque cualitativo donde expone que: “La estimulación que

propicia la maestra en las áreas de articulación, discriminación y asociación auditiva,

estructura sintáctica ayuda para mejorar el nivel de expresión y comprensión verbal, lo que

se revierte en la realización personal y académica de los niños y niñas del primer año de

Educación Básica de la Escuela Heredia Bustamante de la Ciudad de Quito”(pp.80-81).

La autora toca un tema muy importante en su proyecto puesto que, toma a la

estimulación como la base para el desarrollo del lenguaje oral y al ser aplicada

adecuadamente por el docente ,motivan la actividad cognitiva del cerebro, incentivan de

manera constante que exista comunicación entre sus pares, docentes y familia por ende el

maestro toma un papel importante porque es el vínculo relacional entre todos estos autores

mismos que influyen a largo plazo en el proceso relacional, afectivo, académico, expresivo

y comprensivo que el niño adquiera durante el primer año de educación.

En la Universidad Pedagógica Nacional de México se encontró el proyecto de

investigación de Camacho, G. (2008) “El juego como estrategia para estimular el

lenguaje oral en los niños en edad preescolar” su investigación fue cuali-cuantiva donde

menciona lo siguiente: “Dentro de la evaluación se pudo observar que si se crean espacios

que enriquezcan las interacciones que permitan la estimulación del lenguaje, los niños lo

desarrollan con facilidad” (p.66).

Para la autora toma la etapa preescolar como el periodo inicial de socialización y de

comunicación oral que puede ser adquirir de manera muy fácil si se le proporciona los

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

12

recursos necesarios para su estimulación. El lenguaje oral le permite al infante expresar y

comprender ideas, pensamientos, sentimientos y necesidades con total fluidez siempre y

cuando estas sean trabajadas con actividades que enriquezcan su léxico.

También en Universidad Pedagógica Nacional de México reposa la investigación de

Quintana, K. (2014) “Desarrollo del lenguaje oral de 0 a 5 años” tiene un enfoque

cualitativo, mismo que señala lo siguiente: “Podemos recordar que el lenguaje oral es de

vital importancia en el intercambio social y cultural, es decir, nos permite interactuar con

los demás y al mismo tiempo se van interiorizando los nuevos conocimientos que a través

de éste se está generando, mediante la expresión de sentimientos, emociones, intercambio

de puntos de vista, opiniones, etc., y conjuntamente va teniendo una concepción del mundo

que le rodea”(p.51).

Como la autora manifiesta el desarrollo del lenguaje oral empieza desde que el niño

nace con la creación de esquemas cognitivos que va adquiriendo de manera progresiva por

medio de la estimulación que reciba de sus padres y del medio circundante en el que se

encuentre, por ende durante los primeros años de vida toma al juego como un recurso

primordial para la adquisición de conocimientos, expresión de palabras y necesidades.

Como apoyo en la elaboración del presente proyecto se puedo recopilar información

importante de revistas educativas

Ruiz de Francisco, I. (1993) “La enseñanza del lenguaje oral en la educación

primaria”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18. Recuperado

desde: https://dialnet.unirioja.es; expresa lo siguiente: “Después de muchos años de inercia

educativa a la hora de impartir los conocimientos lingüísticos, por fin se va asimilando que

la lengua es el principal y más eficaz medio de comunicación con que cuenta el ser

humano perspectiva que ya no podremos perder de vista en el ámbito escolar, pues está

cada vez más comprobado que los fallos en esta área de conocimiento inciden con más

insistencia en el fracaso escolar”(p.65)

Haciendo alusión a lo manifestado por la autora hay que tomar en cuenta que, el

aprendizaje de la lengua oral se lo realiza en todos los ámbitos educativos porque no se

deja de trabajar la oralidad en ningún momento por lo tanto se debe tomar en cuenta que se

la puede desarrollar y fortalecer en todo momento si el docente realiza una planificación

adecuada en los contenidos de aprendizaje.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

13

Fernández, M. (2015) “Lenguaje infantil y medidas de desarrollo verbal”: Revista

de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2).Recuperado desde

https://dialnet.unirioja.es la autora expresa: “La naturaleza idiosincrática del habla infantil

y los procesos y construcciones que definen la dinámica del desarrollo de la lengua han de

tomarse como elementos rectores de los planes educativos para promover estímulos y

facilitar el aprendizaje” (p.63).

Tomando como referencia el artículo de la autora es necesario enfatizar que, el docente

debe aplicar recursos y metodologías dinámicas para el aprendizaje y desarrollo verbal de

los niños sin que, así también se debe verificar y dar seguimiento constate para comprobar

que estas tengan e impacto en el lenguaje oral y logren el resultado esperado que es el de

lograr un comunicación fluida y expresión clara.

Fundamentación teórica

Diferencias entre habla, lengua y lenguaje.

Habla

Para Sassure 1981 “el habla es un acto de voluntad e inteligencia ” en cierto sentido, se

diría que son las características que tiene cada persona para expresarse a través de sonidos

claros y para ello el infante debe tener un buen control sobre sus músculos articulatorios el

cual deberá ir perfeccionando con su maduración tanto física y cerebral

Circuito del habla

Emisor (hablante): es la persona o grupo de personas que inician la

comunicación y transmiten el mensaje.

El mensaje: es la información que trasmite el emisor por medio del habla,

gestos, movimientos corporales, y posteriormente es captada por el receptor

o la persona que recibe el mensaje

Código: es el conjunto de signos que se estructuran para la comunicación

entre el emisor y receptor.

Canal: es el medio por el cual se transmite el mensaje; en el lenguaje oral

es el aire.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

14

Contexto: es el entorno o conjunto de circunstancias que acompañan a la

palabra.

Receptor: es quien recibe e interpreta la información o mensaje.

Lengua

La lengua o idioma es el conjunto de códigos orales usados por un grupo humano

tomando en cuenta que estos pueden variar de acuerdo a cada comunidad.

Lenguaje

Para varios autores el lenguaje puede ser conceptualizado de varias formas por lo que se

toma en cuenta el siguiente concepto como el más asertivo:

Saussure (como se citó en Tejada, D. 2018) expresó que:

El lenguaje es una capacidad humana universal para expresar pensamientos

y sentimientos a través de los signos. El lenguaje es entendió como un objeto

binario, tiene por un lado un componente social que es la lengua, y por otro lado

un componente individual que es el habla.

Tomando en cuenta la cita anterior hay que entender que el lenguaje es un sistema de

códigos que le permite al ser humano establecer una comunicación social con sus pares y

así también puede entender y dar sentido a la expresión de la palabra.

Bases para el desarrollo lingüístico

Medio ambiente

Cuando el niño interactúa con el medio ambiente las experiencias lingüísticas y de

aprendizaje se presentan naturalmente, porque está expuesto a situaciones en las que el

lenguaje oral es la principal herramienta que le permite relacionarse, conocer y generar un

cúmulo de recuerdos y de información, además el nivel lingüístico que el infante desarrolle

le permitirá interrelacionarse con sus pares y con los adultos que convive diariamente. La

influencia del medio hace que el infante busque nuevas formas de aprendizaje y de juego,

para ello el uso de la tecnología se ha vuelto inevitable, pero dependerá de los padres y

docentes observar los contenidos que tengan, porque si bien es cierto son medios que

apoyan los procesos mentales y verbales sin embargo también pueden causar un retroceso

si no son aprovechadas adecuadamente.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

15

Cultura

La expresión oral como medio de comunicación expresa la forma en que las personas

ven el mundo y constituye un sello de identidad. Según Sapir (1993) “la cultura define el

‘qué’ hace y piensa una sociedad dada y la lengua es el ‘cómo’ lo piensa” (p.193).Es así

que cuando una persona está en contacto con otro idioma diferente a su lengua natal y

siente la necesidad de relacionarse se produce un intercambio de lenguas y dialectos,

creando un nuevo espacio comunicativo y diverso que le obliga aprender nuevas formas

lingüísticas.

Por ende es necesario recalcar que cada pueblo, región o país posee un código fonético

que puede variar y ocasionar un choque de contextos sociales, sobre todo en los infantes

que están en el proceso de desarrollo verbal, porque tiene gran incidencia en el

aprendizaje del mismo considerándolo un gran reto tanto para padres y maestros enseñar

dos lenguas, porque si no se utiliza una metodología adecuada causaría discriminación,

confusión de palabras, cohibición social, cambios conductuales o afectivos y en el párvulo

a largo plazo afectarían el proceso de adquisición de la escritura.

Componentes del lenguaje oral

El lenguaje tiene una doble vertiente, la expresiva, la receptiva y comprensiva cada una

de las cuales tiene a su vez diferentes elementos que la constituyen:

Expresión

La expresión se la usa para trasmitir pensamientos y expresiones de la realidad por

medio de la palabra, gestos y movimientos.

La expresión permite:

La articulación de sonidos aislados de fonemas en sílabas se da a nivel motor y

práxico.

La asociación de sílabas en palabras (nivel fonético) que supone ya la emisión de

sonidos en orden definido.

La asociación de palabras en frases (nivel sintáctico) y de frases en un lenguaje

más complejo (nivel lingüístico).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

16

Recepción

La persona organiza la información conforme la haya recibido e interpretado.

La audición se da a nivel periférico)

La percepción auditiva se organiza a nivel cortical

La decodificación del mensaje y la comprensión verbal.

En un nivel más elevado la expresión y la recepción permiten:

o La posibilidad de evocación (posibilidad de representar el objeto ausente o

la acción pasada)

o La memorización (inmediata y a largo plazo)

Comprensión

La comprensión la expresión y la recepción trabajan juntas pero la primera debe darse

antes para que la persona pueda procesar y transmitir ese mensaje.

En el niño la comprensión implica desarrollar la capacidad de escucha para poder

entender a las demás personas e interpretar que es lo que desean transmitir.

Funciones e importancia del lenguaje oral

Las funciones que cumple el lenguaje oral en los seres humanos son diferentes de

acuerdo al mensaje que se vaya a transmitir sea este cultural o social.

Según Halliday, M. (1982) las funciones del lenguaje son las siguientes:

Expresiva o emotiva: le permite al niño expresar sus sentimientos. pensamientos y

deseos.

Conativa o apelativa: el infante que emite el mensaje envía una carga emotiva y

psicológica al receptor y espera de este una respuesta positiva.

Muchos de los niños que no poseen un lenguaje oral comprensible ocasiona que

las personas que reciben el mensaje se les dificulte la comprensión de este y

ocasionando en el emisor un aislamiento social.

Referencial: el emisor utiliza el lenguaje oral para enviar un mensaje.

El niño que tiene desarrollado su lenguaje oral se le facilita recibir la información

verbal mientras que los niños que no ha desarrollado en totalidad esta capacidad la

información que reciba será limitada al igual que su expresión.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

17

Fática o relacional: le permite al emisor y receptor empezar, mantener abierto o

cortar un canal de comunicación.

Cuando un niño no tiene un lenguaje escaso se le dificultara comunicarse con

sus iguales porque el canal de comunicación no es parejo.

Lúdica: el niño utiliza el juego como medio de recreación, socialización y

comunicación con sus pares y maestros.

Aquel infante que posea un lenguaje oral menor al de sus compañeros se le

dificultará integrarse y perder el interés por jugar.

Simbólica: le permite al infante la expresión de un pensamiento abstracto por

medio de la palabra y logra que el infante diferencie la realidad de la fantasía.

Estructural: el párvulo organiza y estructura de manera coherente la información

recibida creando nuevos procesos mentales que le serán útiles cuando este requiera

dar solución a una determinada situación.

Social: los hablantes establecen una relación social en diferentes ámbitos y

situaciones.

De hominización: las personas utilizan el raciocinio para la expresión de la palabra

lo que le diferencia se los animales.

Poética o estética: se le da al mensaje oral un sentido estético. Por medio de la

poesía se embellece la expresión y recepción de la palabra.

De aprendizaje o matemática: expresa que el lenguaje oral es la base para

desarrollar las demás ciencias

Paralelismo entre el desarrollo neuromotor, auditivo, psíquico y verbal.

Cuando se tratar de explicar cómo aprende el niño a hablar se debe tomar en cuenta los

cambios importantes que están sucediendo en su interior como en su exterior y sobre todo

hay que entender que todos los procesos físicos, psicológicos, afectivos por lo esté

atravesando pueden variar de un niño a otro.

El desarrollo del lenguaje se lo adquiere conjuntamente con la maduración del cerebro

quien es el que controla la actividad motriz, auditiva, cognitiva y vocal del infante.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

18

Nieto, M. (1990) en su libro Retardo del lenguaje explica como todas las áreas de

desarrollo del cuerpo y cerebro están íntimamente relacionadas con la adquisición del

lenguaje oral distribuyéndolas por etapas:

Etapa pre-lingüística: 0 a 12 meses.

Desarrollo neuromotor: Su conducta motora se realiza a nivel instintivo o reflejo.

Mueve los órganos bucales para alimentarse y sobrevivir

Desarrollo auditivo: Reacciones reflejas a estímulos sonoros. Desde los ocho meses

empieza el condicionamiento auditivo-vocal

Desarrollo del psiquismo: Empieza la conciencia de la realidad a través de su

madre.

Desarrollo de la comprensión: Reacciona indiferente a la voz humana y poco a

poco va reaccionando a la entonación que esta tenga, además comienza reconoce

ciertas consignas o expresiones.

Expresión y vocabulario: Expresa sus necesidades por medio del llanto, balbuceos,

sonrisas, ya al octavo mes su balbuceo puede ser imitativo y alrededor de los 10 a

12 meses pronuncia sus primeras palabras (mama, papa).

Articulación: Voces inarticuladas (gritos) .Articula sus primeras palabras.

Etapa inicial: de 12 a 24 meses

Edad de la locomoción: de 12 a 18 meses.

Desarrollo neuromotor: Bipedestación, tiene mucha energía, controla esfínteres.

Desarrollo auditivo: Tiene más atención y discriminación auditiva, localizando el

punto de partida del sonido.

Desarrollo del psiquismo: El ego inicia su independencia. Es ambivalente en el

enojo y afecto.

Desarrollo de la comprensión: Identifica las partes del cuerpo, animales, objetos

comunes.

Expresión y vocabulario: Empieza la jerga infantil acompañada de gestos o

movimientos.

Articulación: Continúa con el desarrollo de estereotipos fonéticos.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

19

Edad del titubeo: de los 18 a 24 meses.

Desarrollo neuromotor: Sus movimientos son más coordinados. Su energía es

constante.

Desarrollo auditivo: Distingue sonidos, ruidos y voces.

Desarrollo del psiquismo: Crece su ego, titubea, empieza el desarrollo de valores

por medio de reglas.

Desarrollo de la comprensión: Evoluciona más su comprensión que su expresión.

Ejecuta órdenes con verbos e inicia la comprensión de adjetivos. Entiende el

concepto “mío”.

Expresión y vocabulario: Confunde palabras o entiende su significado como vaso

por leche. A veces crea palabras nuevas de acuerdo a su lógica.

Construcción gramatical: Inicia frases.

Articulación: Continúa con el desarrollo de estereotipos fonéticos pero su habla

aun no es clara

Etapa intermedia: de 2 a 7 años

Edad de la imitación: 2 a 3 años.

Desarrollo neuromotor: Mejora su coordinación viso-motora, auditivo-fónica.

Desarrollo auditivo: Diferencia sonidos onomatopéyicos y voces por su ritmo e

intensidad.

Desarrollo del psiquismo: Inicia el juego simbólico, clasifica objetos.

Desarrollo de la comprensión: Aumenta su comprensión que su expresión.

Comprende órdenes con verbos.

Expresión y vocabulario: Señala su sexo, dice su nombre, nombra a familiares

cercanos.

Construcción gramatical: Usa frases cortas con sustantivos y verbos.

Articulación: su habla es un poco más clara y aun comete errores en su

articulación.

Edad pre-escolar: de 3 a 5 años.

Desarrollo neuromotor: Toma conciencia de sus acciones.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

20

Desarrollo auditivo: Mejora su coordinación auditiva fina. Distingue palabras del

mismo número de sílabas con diferente acentuación.

Desarrollo del psiquismo: Tiene inteligencia preoperatoria, atraviesa por el

estadio fálico. Dibuja cosas como él sabe que son y no como las ve.

Desarrollo de la comprensión: Inicia la comprensión de las palabras

interrogativas ¿Por qué? Etapa del monologo individual y colectivo.

Expresión y vocabulario: Señala su sexo, dice su nombre, nombra a familiares

cercanos.

Construcción gramatical: Usa frases cortas con sustantivos y verbos.

Articulación: Mejora su articulación. Puede tener errores en la pronunciación de

los fonemas s, d, l, r, rr. Sin embargo algunos niños pueden articular de manera

más clara desde los 5 años.

Fin de la edad pre-escolar y adquisición de la lecto-escritura: 5 a 7años

Desarrollo neuromotor: Mayor coordinación corporal en relación al tiempo,

ritmo, espacio, gnosias visuales auditivas y táctiles.

Establecimiento funcional de la lateralización cerebral, lo que significa que se

organizan las distintas funciones del lenguaje en los dos hemisferios del

cerebro, en el lado izquierdo se controla los procesos gnosico-práxicos y en el

derecho la función referencial que elabora la información recibida.

Desarrollo auditivo: Progreso de la discriminación fonética fina. Distingue

palabras del mismo número de silabas con diferente acentuación.

Desarrollo del psiquismo: su progreso intelectual lo conduce al razonamiento,

lógico y la abstracción.

Desarrollo de la comprensión: Comprende los términos abstractos. Se forma su

lenguaje interior y se independiza del exterior.

Expresión y vocabulario: Su lenguaje es más social. Establece semejanzas y

diferencias.

Construcción gramatical: Posee bases elementales para una gramática inicial,

aunque la ampliación de su léxico dependerá de la influencia del entorno.

Articulación: Generalmente a los 6 años el infante articula correctamente

fonemas y palabras.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

21

Desarrollo de las conciencias lingüísticas del niño desde los 0 meses hasta los seis años

de edad.

El objetivo principal del desarrollo de las conciencias lingüísticas es el de incentivar y

transmitirle confianza al infante para que haga uso de la oralidad y para que domine las

patrones lingüísticos propios de su entorno pues es en el hogar y la casa donde encontrará

sonidos, ruidos, y palabras que forman parte de un lenguaje que debe ser comprendido y

expresado. El desarrollo de la conciencia lingüística viene a ser un proceso esencial en la

adquisición y uso consiente del lenguaje oral así como para el proceso de lecto escritura,

por ello es conveniente conocer el orden en el que se las va desarrollando y a continuación

se explica cada uno:

Desarrollo fonológico

El desarrollo fonológico describe como el infante poco a poco controla la articulación

de los sonidos del habla.

En este nivel el niño integra los fonemas que son las unidades mínimas de lenguaje sin

significación.

Para articular los fonemas hay que tener en cuenta:

El punto de articulación: Indica que órganos interactúan para producir los

fonemas.

o Labiales: hay un contacto entre los labios /p/, /b/, /m/.

o Lengua y dientes: linguales o alveolares /t/, /d/, /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/.

o Lengua y paladar: fonemas /ch/, /y/, /ñ/.

o Lengua y velo del paladar: fonemas velares o guturales /g/, /j/, /k/).

Modo de articulación: Se refiere en como la emisión de un fonema entra en

contacto con el aire.

o Explosivos: /p/, /t/, /ch/, /k/.

o Explosivos o fricativos: /b/,/d/, /y/, /g/.

o Fricativos o silbantes: /f/, /s/, /sh/, /j/.

o Laterales: Cuando se sale un poco de aire por un lado de la lengua /l/.

o Vibrantes: La legua vibra porque tiene contactos con los alveolos de los

incisivos superiores /r/, /rr/.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

22

o Nasales: El aire contenido en la boca sale por la nariz /m/, /n/, /ñ/.

Sonoridad: Si las cuerdas vocales emiten un fonema con sonido.

o Sonoras: Aquellas en los que si interviene /b/, /d/, /g/, /m/, /n/, /l/, /r/, /rr/,

/ñ/.

o Sordos: cuando no hay vibración cordal /p/, /t/, /f/, /y/, /ch/, /x/.

Sonidos vocálicos

o /a/: Se produce con los labios abiertos y la lengua colocada en la línea

media de la boca.

o /e/, /i/: Se produce con las comisuras labiales retraídas y la lengua

colocada en la parte anterior de la boca.

o /o/, /u/: se produce con los labios proyectados hacia adelante, haciendo

que un círculo pequeño y la lengua en la parte posterior de la boca.

Desde su nacimiento en bebé produce sonidos reflejos que los utiliza para manifestar

sus necesidades entre estos están el grito y el llanto. Con la progresiva maduración del

sistema neuromotor y sensitivo infantil el niño empieza a producir “pre fonemas” para

posteriormente alcanzar lo emisión de los primeros fonemas que generalmente suelen ser

mamá, papá.

A partir de los 10 y 12 meses, el niño pone más atención a lo que oye y paralelamente

se desarrolla su capacidad de comprender, escuchar y hablar.

Whetmall y Fry proponen la siguiente progresión fonemática de infante: a las vocales le

siguen los sonidos /m/, /d/, luego /p/, /b/, /t/, n más tarde los sonidos /g/, /k/ luego la

semivocal w y finalmente los fonemas que son más difíciles de emitir /r/, /sh/, /f/, /l/ y /rr/.

Hay considerar que la emisión de los fonemas pueden variar por la influencia del

entorno familiar y social, situaciones, hechos, y sobre todo la maduración cerebral y

motora qye que vaya desarrollando el infante influirá en su lenguaje oral.

Desarrollo léxico –gramatical y semántico

La estructura léxico-gramatical de la lengua rige el orden de la expresión de las palabras

con sus variaciones en el tono y acento.

La semántica analiza las relaciones conceptuales entre la palabra y su significado

teniendo en cuenta que este puede variar en torno a la situación en la que sea usado.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

23

Desde el año y medio hasta los seis o siete años la gramática y semántica infantil ha

tiene un avance y progresión notorio aunque puede seguir pronunciando algunos errores.

En este desarrollo hay que tener presente lo siguiente:

Invención: el niño puede mezclar sílabas de una palabra con otra creando una

palabra diferente otorgándole un significado propio.

Ecolalia: el niño repite constantemente una palabra o frase que se le dice.

Jerga infantil: hay confusiones semánticas o titubeo puede darse entre los 18 a 24

meses.

Lenguaje telegráfico: las primeras frases que expresa suelen tener solo dos

palabras y se considera normal hasta los 30 o 36 meses.

De los seis a siete años del infante el maestro debe proporcionarle un ambiente lleno de

oportunidades y estímulos que incentiven la expresión oral y que este pueda crear

esquemas de significado y que su esquema mental, gramatical y de expresión aumente

progresivamente

El rol de la familia en el lenguaje oral

La familia cumple el papel trascendental influyente en la adquisición del lenguaje oral

en el niño debido a que él los toma como su primer contacto social y de aprendizaje. “La

familia, el nivel sociocultural de la misma, las expectativas escolares con respecto a sus

hijos, el grado de estimulación... pueden influir positiva o negativamente en la adquisición

y desarrollo del lenguaje” (Aguaded, 2000, p.324). Teniendo en cuenta que, la familia es el

núcleo de la sociedad se puede afirmar que tienen gran influencia en el progreso

lingüístico y cognitivo que el infante adquiera, también dependerá mucho la cultura oral y

las competencias comunicativas que le proporcionen para que puedan desenvolverse en su

entorno y relacionarse con los suyos.

La familia que le brinda al niño un papel protagonista en el que se le permita expresar

libremente sus dudas, hacer preguntas, intervenir en conversaciones y a su vez que estas

sean respondidas por los adultos de manera correcta, le facilitan el poder hablar y

comunicarse con seguridad y con una entonación verbal clara, la relación fraternal que

tenga los padres y sus hijos determinan significativamente el desarrollo lingüístico y

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

24

cognitivo considerando que aquel infante que participa dentro de un entorno comunicativo

enriquecido se le facilita el comunicarse pues su léxico es amplio y variado.

Lenguaje oral en la escuela infantil

Para muchos de los párvulos que ingresan al sistema escolar por primera vez puede ser

aterrador porque, para muchos de ellos es la primera vez que tienen contacto con personas,

objetos, y escenarios diferentes a los de su entorno familiar común. El periodo de

adaptación o aprestamiento será la etapa decisiva para que el infante pueda integrarse a

este mundo nuevo y es ahí donde debe existir una estrecha relación entre padres y maestros

para que este período sea asimilado afectivamente, evitando así crear situaciones

traumáticas que desencadenen retraimiento y regresión oral.

El lenguaje, los gestos y recursos que utilice el docente en sus clases favorecerán la

integración de los educandos. El docente como figura representativa de la escuela deberá

estar preparado en todo momento para crear situaciones y contextos comunicativos, con

ambientes llamativos y organizados sin dejar de lado al juego como recurso básico para el

desarrollo oral sobre todo tomando en cuenta que el maestro no debe deje de lado el

control de la disciplina para evitar que los niños se agredan y rompan relaciones

Para Arbe y Echeberria (1982)

El reconocimiento de las desventajas lingüísticas de los niños de clase baja

frente a los de media y alta…, es decir, que los niños de clase baja poseían menos

recursos lingüísticos y ésta es una de las razones de su fracaso escolar, ha llevado

a la valoración y ejecución de programas, generalmente muy estructurados con

fines remediales (p.68).

En conclusión la escuela es el segundo contexto más importante para el desarrollo del

lenguaje verbal pues le posibilita al infante poder comunicarse con personas de su misma

edad que comparten situaciones similares, así también hay que tomar que el uso de la

oralidad le posibilita conocer nuevas cosas y a su vez desarrollar la inteligencia, para ello

los docente y familia deberán terne en cuenta que no todos los infantes que llegan al nivel

de preparatoria tienen un lenguaje oral igual al de sus compañeros por ende el maestro

deberá brindar a todos sus alumnos el mismo número de posibilidades y oportunidades de

expresión y comunicación para evitar el aislamiento social y un futuro fracaso escolar.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

25

Importancia del lenguaje oral en la formación de procesos mentales vista desde la

perspectiva de varios autores:

Zuzare, citado por Gómez (2010) expresa:

La conexión entre lenguaje y desarrollo mental es un fenómeno sobre el que

se ha debatido desde siempre. La adquisición del sistema lingüístico,

interrelacionado con el medio, favorece el desarrollo del proceso mental y social.

La palabra es el fundamento de este proceso, ya que pone en contacto con la

realidad creando formas de atención, memoria, pensamiento, imaginación,

generalización, abstracción, el lenguaje tiene un valor esencial en el desarrollo

del pensamiento. Existe una relación clara entre lenguaje, memoria y atención

(p.9).

Teniendo en cuenta que el lenguaje oral se desarrolla constantemente por la influencia

social del medio circundante hay que recalcar que este es un proceso madurativo continuo,

en el que intervine el desarrollo tanto físico como intelectual del infante donde el cerebro

es el órgano que estructura todos los conocimientos para posteriormente ser expresados a

través de palabras, acciones y movimientos.

Al ser el lenguaje oral una tema de estudio complejo se tomó en cuenta a ciertos autores

que hablan de la importancia del lenguaje verbal en la formación de procesos mentales,

puesto que este ha sido analizado desde perspectivas diferentes y cuya información ha

sido citada porque poseen un sustento teórico amplio basado en estudios e investigaciones,

a continuación se menciona los siguientes:

Gramática generativa de Chomsky

Noam Chomsky es un lingüista y filósofo que revolucionó la lingüística, porque

propuso una teoría que trata de explicar cómo se genera el lenguaje a través de reglas o

principios abstractos determinados, expresando que el infante tiene una gran capacidad de

aprendizaje verbal puesto que posee un “dispositivo de adquisición del lenguaje” que es

innato en todas las personas es decir, que ya viene predestinada en la carga genética y el

pensamiento se lo adquiere después porque la lengua influye y determina la capacidad

mental.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

26

Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

Jean Piaget es un psicólogo reconocido por sus grandes aportes y estudios sobre la

infancia, aunque en sus obras no expresa concretamente como se adquiere el lenguaje, en

uno de sus libros llamado “El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño” aborda cómo

este se desarrolla y se consigue. Para Piaget, el número de experiencias sensorio-motores

que reciba el infante en sus primeros años de vida será primordial, porque considera que la

inteligencia es un proceso cognitivo que se desarrolla desde el nacimiento de manera

independiente, por ende el lenguaje será el resultado de su aprendizaje y evolución.

Teoría cognitiva de Luria

Aleksandr Románovich Lúriya fue un neuropsicólogo ruso, considera que el cerebro

humano es el órgano responsable de todas las funciones superiores, porque está encargado

de crear conexiones neuronales que nos permiten realizar actividades como: correr,

caminar, saltar, así también el de poder modificar una conducta. Luria considera que el

lenguaje es una herramienta que permite la comunicación del ser humano manifestando así

que: “La palabra se convierte en un factor muy importante, porque forma la actividad

mental, perfecciona el reflejo de la realidad y crea nuevas formas de atención, memoria,

pensamiento y acción” Luria y Yudovich (1973, p.23) por ende, considera que el lenguaje

regula el pensamiento puesto que, este amplia el conocimiento de un individuo lo que le

posibilita abstraer y tomar conciencia de imágenes subjetivas y objetivas del mundo que lo

rodea y para ser entendido por otro debe crear estructuras básicas del pensamiento.

Destacando la aportación que han proporcionado todas las teorías sobre la relación del

lenguaje y el pensamiento hay que recalcar que el ser humano es la única especie que

utiliza el lenguaje verbal para comunicarse con más personas, así también cabe reconocer

que este es un proceso complejo que se lo adquiere y desarrolla conjuntamente con el

pensamiento ,asimismo podemos decir que uno depende del otro porque en el cerebro se

desarrollan y codifican estas dos acciones que le permite a la persona poder intercambiar

información para ser demostrada y entendida a través de una respuesta ejecutada por uno

de sus pares.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

27

¿Qué es el juego?

El juego es una actividad de entretenimiento y distracción tanto para niños como para

adultos donde la felicidad y la alegría son expresadas de manera natural. Pero es en la

etapa infantil donde se lo aplica de manera más activa porque no solamente se lo utiliza

para entretener sino que también se lo está utilizando como un recurso didáctico de

aprendizaje y socialización.

González (2001, citado por Dimas, 2015) establece que:

A través del juego, el niño aprende durante todo el día por medio de sus

experiencias cotidianas, de su contacto con la naturaleza; en pocas palabras,

mediante todo aquello que experimenta a cada minuto, porque naturalmente está

abierto a la experiencia que desde que nace le permite adaptarse a un mundo

nuevo para él. (p. 61).

Es así que se considera al juego como acciones instintivas que le permiten al niño crear

situaciones imaginarias y placenteras. El juego es una actividad divertida espontánea y

voluntaria, que se vincula a la creatividad, al ingenio, la solución de problemas, al

aprendizaje del lenguaje ,al desarrollo de papeles sociales es decir que todos tienen la

misma posibilidad de participar, además ayuda a que el infante pueda ampliar sus

experiencias y conocimientos .

Funciones y Características del juego

En la etapa infantil el juego es considerado como la herramienta pedagógica que

permite integrar conocimientos con el humor, el disfrute y el entretenimiento.

Rivas (2011) propone las siguientes funciones y características:

Funciones.

Función Formativa: el juego favorece maduración cognitiva a través de los

procesos de adaptación y socialización que tiene en infante.

Función Afectiva: por medio del juego el niño puede expresar sus sentimientos,

con la creación de espacios imaginativos que le permiten desahogarse y

distraerse de su entorno real.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

28

Función psicodiagnóstica y psicoterapéutica: permite evaluar y dar

tratamiento a las diferentes capacidades, habilidades que tiene el infante.

Función adaptativa: el niño se habitúa al medio que lo rodea.

Características.

Es una actividad libre y espontánea.

Es innato

Es una necesidad.

Es orden.

No es la vida real.

Prepara para la vida futura

Busca el triunfo.

Es compensador de las desigualdades

Es una actividad placentera.

Permite la autoexpresión y autoexploración.

Tiene límites.

Tiene una funcionalidad.

Tipos de juego

Jean Piaget es uno de los autores más reconocidos sobre sus estudios en educación infantil,

las funciones cognitivas y su relación con el juego clasificándolo así en 4 tipos:

Juegos sensorio motor (de 0 a 2 años)

En esta etapa el niño empieza a conocer el mundo e interactuar con su entorno circundante,

es así que comienza a conocer las cosas a través de la manipulación y observación de

objetos. En este periodo el infante no solo aprende el color de un objeto o su textura sino

que también aprende a manejarlo y sostenerlo a través de la coordinación de movimientos

corporales.

Juegos de Construcción (de 2 a 4 años)

Esta actividad lúdica empieza cuando el niño tiene más conciencia de la realidad y de lo

que quiere hacer, empezando con un grado de complejidad simple hasta llegar a uno más

complejo. Aquí el infante utiliza puzles tridimensionales, cajas, piezas de madera, legos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

29

Juego de Ficción o Simbólico (de 4 a 6)

El niño simula situaciones, juegos, objetos que no están presentes en ese momento o son

inventadas por él como hechos que si estuvieran pasando en la vida real.

Este tipo de juego aumenta la creatividad y permite el desarrollo del lenguaje oral.

Juego Reglado (6 años en adelante)

En esta etapa los niños conocen las reglas de los juegos tanto grupales como individuales y

son explicadas antes empiece el juego para que sepan que debe hacer cada uno. Estas

reglas o normas son trasmitidas de generación en generación para establecer límites.

El juego y su relación con el lenguaje oral

Teniendo en cuenta que el juego es una actividad de esparcimiento y diversión

fundamental para el desarrollo de los niños se debe resaltar su importancia y relación que

este tiene con el lenguaje oral porque este permite crear situaciones que inciten y motiven

la comunicación. Bassedas, (1998) expresa que “En todos los juegos, el niño se enfrenta a

pequeñas situaciones que tiene que resolver, que tiene que relacionar, y en todas utiliza el lenguaje

como auténtico motor del pensamiento y del conocimiento” (p.90).

Recordando que el juego permite entablar una relación social con más individuos

podemos que conjuntamente con el desarrollo lenguaje que va adquiriendo, se incentiva a

la persona al descubrimiento de su entorno por medio de actividades que le inviten a la

diversión y al uso de la palabra, además le posibilita que organice su pensamiento y su

lenguaje para que pueda entablar un intercambio de ideas y conocimientos.

De esta manera, el juego se convierte en un modelo de interacción lingüística en el que

pueden analizarse a través de los actos de habla, los procesos cognitivos, establecer las

relaciones entre la mente y acción por ende, hay que darle un rol importante al juego y al

lenguaje pues constituye como una estrategia y herramienta didáctica para el aprendizaje

verbal, porque le permite a los educando participar de manera activa en las clases o en la

situaciones de la vida diaria pues asocia la práctica del léxico con la diversión, el disfrute y

entretenimiento.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

30

Juegos lingüísticos

Los juegos lingüísticos son actividades motivadoras que le facilita al maestro el proceso

de enseñanza-aprendizaje además de permitirle tener una relación más estrecha con su

alumno. En cierto sentido, “las actividades lingüísticas no tienen la finalidad no es la

comunicación, sino simplemente, divertirse con el lenguaje, utilizándolo como objeto de

observación, de manipulación, de transgresión y de placer” (Bigas (ed.), 2001, p.62). Estos

juegos pueden ser dirigidos por el docente para mejorar y aumentar el vocabulario de sus

alumnos, fomentar la escucha y el silencio, seguir reglas, respetar ideas, corregir palabras

pues, el juego se convierte en un portador de valores que fomentan los esquemas positivos

de comportamiento.

Diaz, I.2012

Los juegos lingüísticos, como todos los juegos están sujetos a ciertas reglas y

convenciones. En el aula, no son simplemente una diversión, una ruptura de las

actividades rutinarias, sino que deben contribuir a dinamizar o activar el proceso

de enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral en términos de exactitud y

fluidez, logrando de esta forma el desarrollo de la competencia comunicativa de

los educandos (p.97).

En relación a lo que manifiesta el autor, el juego es un método de enseñanza y

aprendizaje importante que debe ser aplicado en las aulas de clase especialmente con los

niños de educación preparatoria porque esta es la etapa más significativa para afianzar

todos los procesos físicos, psicológicos, cognitivos y afectivos, donde el uso del lenguaje

debe ser más activo por medio de ejercicios llamativos que incentiven el uso de la palabra

para la comunicación e información pero sobre todo que permita establecer un vínculo

relacional entre alumnos, padres y docentes.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

31

¿Qué es el juego lexical?

Son actividades, dinámicas, estrategias que utilizan el lenguaje verbal para estimular,

mejorar e incrementar la oralidad de los niños, donde se pone práctica de manera lúdica y

divertida las diferentes conciencias lingüísticas para que los niños puedan adquirir

progresivamente destrezas que promuevan la fluidez verbal, la socialización, la atención,

memoria e inteligencia.

Características del juego lexical

Juego guiado

Tiene una intención pedagógica

Dinámico y entretenido

Incentiva la oralidad

Son actividades prácticas

Promueve el pensamiento, atención y memoria.

Apoyar el conocimiento social y cultural del niño.

Funciones de los juegos lexicales

Divierte.

Mejora la pronunciación de las palabras.

Aumenta el nivel de atención y concentración.

Crea ambientes de convivencia.

Mejora y aumenta la autoestima.

Amplia los niveles de creatividad.

Crea nuevas experiencias de aprendizaje.

Incrementa el nivel lexical.

Integra a estudiantes, docentes y familia.

Genera en el infante confianza para comunicarse y expresarse.

Antes de poner en práctica los juegos lexicales el docente debe tomar en cuenta lo

siguiente:

1. Escoger la actividad.

2. ¿Qué va a lograr en los niños?

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

32

3. Escoger un ambiente adecuado

4. Verificar si necesita algún recurso.

5. Delimitar el tiempo.

6. Poner reglas o normas.

7. Presentar la actividad.

8. Ejecutar la actividad – Observar que todos sus alumnos tengan participación

igualitaria.

9. Retroalimentar la actividad en caso de ser necesario.

10. Al final evaluar si los niños alcanzaron las destrezas y logros propuestos al inicio.

A continuación se enlista una serie de actividades que han sido recopiladas como una guía

de estimulación del lenguaje oral:

Juego de estimulación sensorio motriz de los órganos de articulación

Son ejercicios iniciales que permiten mejorar el movimiento de los órganos de

articulación (mejillas, labios, boca, lengua) para estimular la correcta pronunciación de

palabras por lo que estos ejercicios deberán ser constantes y metódicos .El docente puede

realizar estos ejercicios en cualquier momento de la clase, además puede incorporar

movimientos, utilizar canciones, instrumentos musicales, objetos de la clase es decir son

juegos flexibles en su aplicabilidad.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

33

Cuadro 1 Ejercicios de respiración y soplo

Respiración y soplo

Materiales

bolas de espuma flex tamaño # 1.

sorbete

trozos pequeños de papel periódico de

aproximadamente 5 x 5 cm y 2 x 2 cm.

globos

botella pequeña de burbujas.

velas

vasos

Beneficios

Mejora la capacidad respiratoria.

Fortalece los órganos respiratorios y

de articulación buco fonadores.

Entiende y ejecuta órdenes.

Procedimiento

Ejercicios previos.

Colocar el tronco de manera erguida.

Tomar aire por la nariz lentamente y expulsarlo por la boca.

Soplar por la boca en diferentes intensidades: suave, medio, fuerte.

Actividades

Se puede elaborar un camino de olores con diferentes substancias u objetos, las

mismas deben estar dentro de recipientes iguales y obscuros para que el niño no las

pueda observar estas deben tener pequeños agujeros para que el olor pueda ser

percibido fácilmente. Dentro de estos frascos se puede colocar olores desagradables y

agradables de uso cotidiano y familiar para el niño, para que este puede olerlos y

nombrarlos.

Inflar globos pequeños.

Soplar con diferentes intensidades y distancias, una rosa de viento o una vela

Soplar el aro que tiene líquido de burbujas hasta que se las forme y se eleven.

Se le pide al niño que coloque la pelota de espuma flex en el piso y con el sorbete va a

soplarla constantemente hasta que la lleve un punto determinando.

Se pide al infante que inspire el aire mientras tiene el sorbete en su boca para que este

sujete los papeles de 2 x 2 cm y al momento de botar el aire por el sorbete los

introduzca dentro de un vaso.

Con los trozos de papel periódico de 5 cm se le pide que tome uno y debe elevar su

cabeza soplando hacia arriba para que coloque el papel sobre su soplo y lo pueda

mantener en el aire sin que se caiga.

Elaborado por: Pamela Tutasig

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

34

Cuadro 2 Ejercicios para gimnasia labial y bucal

Gimnasia labial y bucal

Materiales

Globo

Beneficios

Amplia y fortalece los movimientos de

la lengua, labios y boca.

Mejora la respiración.

Prepara para la pronunciación de

fonemas.

Entiende y ejecuta órdenes.

Procedimiento

Abrir la boca lo que más pueda. (repetir 3-4veces)

Cerrar la boca.

Mover los labios de un lado a otro y arriba o abajo.

Juntar los labios y con movimientos lentos los abrimos y cerramos, el sonido que

estos producen es similar al de las gotas de lluvia.

Cerrar la boca y hacer movimientos con los labios como los que se usan cuando das

besos pero se tratara de que estos no produzcan ningún sonido.

Juntar los labios en forma de beso lo más estirado posible.

Ocultar los labios apretándolos hacia dentro y sacarlos hacia afuera en posición de

reposo.

Juntar los labios y hacer una sonrisa lo más expresiva posible y luego volvemos

relajar los labios

Se puede alternar consecutivamente los movimientos de beso-sonrisa.

Con la boca cerrada hacer que los labios vibren.

Morder los labios superior con los dientes inferiores y luego el labio inferior con los

dientes superiores alternado seguidamente.

Inflar la boca lo más grande posible sin que se deje escapar el aire por la nariz o por

la boca.

Inflar un globo.

Elaborado por: Pamela Tutasig

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

35

Cuadro 3 Ejercicios para gimnasia lingual

Gimnasia lingual

Materiales

mermelada o manjar

helado o paletas de dulce

palo de chupete

Beneficios

Amplia y fortalece los movimientos

de la lengua.

Afianza las nociones espaciales.

Prepara para la pronunciación de

fonemas.

Entiende y ejecuta órdenes.

Procedimiento

Sacar y meter la lengua manteniendo la boca abierta y sin tocar los dientes.

Sacar la lengua y moverla da izquierda a derecha y combinarla con los movimientos

de arriba hacia abajo, hasta que toque la punta de la nariz y luego hacia el mentón.

Abrimos la boca y pasar la lengua de un extremo a otro de ambos labios varias veces.

Colocar la lengua fuera de la boca e intentar ensanchar y encoger la boca pero

manteniendo siempre la lengua fuera.

Abrir la boca ampliamente y lamer los labios superiores e inferiores con un

movimiento con un amplio de la lengua en forma de círculo.

Cerrar la boca y con la punta de la lengua empujar las mejillas hacia afuera.

Morder la lengua con los dientes muy despacio iniciando en la punta hasta que este

fuera y luego realizar los mismos movimientos hasta vuelva a estar dentro de la boca.

Permitir que el niño se embarre los labios con mermelada o dulce .Luego dígale que

se los limpie con su propia lengua. Este ejercicio le ayudará para la pronunciación

del fonema r y l.

Se puede colocar palo pequeño de chupete sobre su lengua de forma horizontal para

que el niño utilice movimientos con su lengua que eviten que el palito caiga al suelo

Imitar los sonidos que hace un caballo al galopar para ello debe chasquear la lengua

con el paladar.

Cuando si trabaje con canciones se debe ir aprendiendo estrofa por estrofa repitiendo

las veces que sea necesaria hasta que el niño se la aprenda.

Nota: Se puede utilizar canciones, historias o dramatizaciones para trabajar estas

actividades, todo dependerá de la imaginación y disponibilidad de los docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

36

Canciones que permiten la estimulación de los órganos de articulación

La saltarina

Yo tengo en mi boca una lengua

saltarina

que salta que se asoma y saluda a su

vecina

salta así: (sonido de la lengua) salta

así:(sonido con la lengua)

otra vez. Salta así:.(sonido con la

lengua)

Mi amiga algunas veces es algo

copuchenta

sale de la boca y después comenta.

Sale así: (sacar la lengua)

sale así, (sacar la lengua), más afuera

(sacar la lengua hacia arriba), por ahí.

Le gusta visitar a su amiga la nariz,

ella sale y luego sube... y conversan

de París.

sale y sube así: (la lengua sale y

luego se eleva hacia la nariz).

sale y sube así: (la lengua sale y

luego se eleva hacia la nariz)

sale y sube así: sale y sube así: .

¡Oye lengua no exageres que me

mojas la nariz!

Artista: Cantando aprendo a hablar

La lengua revoltosa

Tengo una lengua muy revoltosa

Con la que juego a cualquier cosa

A veces piensa que ella galopa

Cuando su punta el techo topa

Oye como hace esta lengua loca

tk tk tk tk tk tk tk tk

Cuando su punta el techo topa

tk tk tk tk tk tk tk tk

Oye como hace esta lengua loca

tk tk tk tk tk tk tk tk

Cuando su punta el techo topa

Tengo una lengua muy revoltosa

Con la que juego a cualquier cosa

A veces piensa que es un motor

Si sube y la soplo con mucho vigor

Oye como hace mi lengua un motor

Rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Si sube y la soplo con mucho vigor

Rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Oye como hace mi lengua un motor

Rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Si sube y la soplo con mucho vigor

Tengo una lengua muy revoltosa

Con la que juego a cualquier cosa

En helicóptero sale a volar

Si yo la dejo revolotear

Oye la forma en que puede sonar

Leru leru leru leru leru leru leru leru

Si en helicóptero quiere volar

Leru leru leru leru Leru leru leru leru

Oye la forma en que puede sonar

Leru leru leru leru Leru leru leru leru

Si en helicóptero quiere volar

Tengo una lengua muy revoltosa

Con la que juego a cualquier cosa

Cuando termina de jugar

Limpia en silencio todo el lugar.

Autora y compositora: Aída

Pohlhammer

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

37

Juegos de Educación auditiva, comprensión, estructuración espacial y temporal.

El desarrollo de la audición es el punto de partida para los procesos perceptivos y

cognitivos que genera el lenguaje, porque a través de los ejercicios que practica el niño le

permite concientizar su esquema corporal, reconocer tiempos, marcas espacios,

comprender situaciones en las que debe utilizar la palabra como medio de aprendizaje y

guía para la ejecución de cada juego.

Relato de cuentos

Los cuentos son escritos que le permiten al infante introducirse en la fantasía a través de

sucesos que le invitan al desarrollo dela imaginación. La selección de cuentos que tenga el

maestro para sus alumnos debe ser amplia y sobre todo tiene que ser interesante, llamativa,

propia de su cultura o país con una terminología clara y que responda a cada uno de los

aprendizajes que el niño debe adquirir.

Lista de Cuentos Infantiles de autores ecuatorianos.

Leonor bravo

Esta es la ciudad de Quito. Manthra editores. 200

Los lentes de las abuelitas. Edit. Libresa. 2007

Una guitarra y un caballito. Edit. Libresa. 2007

Los cuentos del abuelo lobo. MIC. 2010

El Ángel de la Guarda. Girándula, Quito, 2014

¡Quiero chocolate! Alfaguara, Quito, 2015

Verónica Bonilla

El reino de las travesuras (2012)

El viajero Platanario(2012)

Mar -Tin y las frutas encantadas (2012)

Juguemos en Ecuador (2013)

La tortuga Tomasita(2013)

La rana Juliana(2014)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

38

Alicia Yánez Cossío

El viaje de la abuela (1997)

Pocapena (1997)

¡No más! (2004)

La canoa de la abuela (2006)

Adivinanzas

Las adivinanzas son dichos populares en los que, de una manera encubierta, se describe

algo para que sea adivinado de forma lúdica e ingeniosa. Son juegos verbales que tienen

como objetivo entretener, además de contribuir en el aprendizaje de un nuevo vocabulario

y divertir a las personas.

Beneficios.

Aumentan la concentración y atención

Estimula el lenguaje.

Amplían el vocabulario.

Mejoran la articulación de palabras.

Desarrolla del pensamiento lógico.

Grande, muy grande,

mayor que la tierra,

arde y no se quema,

quema y no es candela.

(El sol)

Autora: Antonia Ródenas

Pálida es mi cara, pero muy

hermosa, a veces de tarde se me

ve borrosa.

En cambio, de noche brillo cual

ninguna, sobre el mar y el río,

sobre la laguna.

(La luna)

Autora: Antonia Ródenas

Todos pasan por mí, yo

nunca paso por nadie.

Todos preguntan por mí, yo

nunca pregunto por nadie.

(La calle)

Tiene ojos y no es para nada

bajo, ríos y arroyuelos pasan

por debajo.

(El puente)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

39

Retahílas.

Las retahílas son una cadena de palabras o frases seguidas una de otras, en hileras o

ristras de palabras utilizadas como juego. En educación se usan para comunicar mensajes,

jugar, aprender vocabulario o a leer pues, se puede usar símbolos y simbologías para que

sustituyan una palabra.

Beneficios

Estimula la atención y la memoria.

Contribuyen en la estimulación de la inteligencia lingüística.

Mejoran la escucha y el habla

Estimulan la creatividad

Enseñan la coherencia de palabras y acciones.

De tus tíos es hermana, es

hija de tus abuelos y quién

más a ti te ama.

(La mamá)

Vengo de padres cantores,

pero yo no soy cantor. Llevo

la ropa blanca y amarilla el

corazón.

(El huevo)

Esta es la llave de Roma y

toma.

En Roma hay una plaza.

En la plaza hay una casa.

En la casa hay una alcoba.

En la alcoba hay una cama.

En la cama hay una jaula.

En la jaula hay una lora

que dice: Esta es la llave de

Roma y toma...

Tras de doña pata

Tras de doña pata

corren los patitos,

por allí, por allá,

van haciendo, cuá, cuá, cuá.

A doña gallina

siguen los pollitos,

por allí, por allá,

pío, pío, pío, pa

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

40

Una cosa me he

encontrado

Una cosa me he

encontrado

Cuatro veces la diré

Si su dueño no aparece

Con ella me quedaré.

Absurdos.

El absurdo es un conjunto de proposiciones que termina por llevar, de forma inevitable,

a la negación de cualquiera de las mismas. Por otra parte el absurdo es una técnica literaria

que consiste en infiltrar términos incoherentes dentro de un marco lógico previsible

Los absurdos verbales son frases en las que algunos de sus elementos son incoherentes.

Beneficios

Estimula la comprensión y razonamiento verbal.

Mejora la rapidez mental.

Estimula la atención.

Actividades

Si tenemos calor nos ponemos el abrigo.

El plátano es una verdura.

El que come y no convida

El que come y no convida

tiene un sapo en la barriga.

Yo comí y le convidé

y el sapito lo tiene usted.

Santa Rita

Santa Rita, Rita

Lo que se da no se quita,

Con papel y agua bendita

En el cielo ya está escrita.

En un plato de ensalada

En un plato de ensalada

Comen todos a la vez

Y jugando a la baraja

Tin Marín de dos pingüé

Cúcara mácara títere fue

Alza la pata caballo blanco

Y mira a ver quién fue

Manzana, manzana, manzana

podrida,

Uno, dos, tres y salida.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

41

Antes del viernes viene el domingo.

En verano hace mucho frío.

Me lavo los dientes con un peine de dientes.

Todas las mañanas ceno un vaso de leche.

La vaca es un animal marino.

Fui a la panadería porque necesitaba comprar jarabe para la tos.

En total en el cuerpo tenemos veinte dedos.

El agua del mar es dulce.

Trabalenguas

Los trabalenguas, también son llamados “destrabalenguas”, son útiles para adquirir

rapidez en el habla, mejora la pronunciación de fonemas y palabras. Así también estos

juegos permiten al docente reconocer que niños hablan de manera más clara y a quienes les

lleva mayor tiempo para pronunciar o se les dificulta emitir determinados sonidos.

Beneficios

Favorecen la fluidez y rapidez verbal

Sin perfectas para enseñar tradiciones, pues cada país tiene trabalenguas

propios.

Aumentan el vocabulario.

Aumentan la concentración.

Al contrario de lo que su nombre indica sirven para destrabar la lengua.

Estimula la memoria.

Fomenta la competitividad con uno mismo.

Cuesta

A Cuesta le cuesta

subir la cuesta,

y en medio de la cuesta,

va y se acuesta.

Bruja Piruja

La bruja piruja prepara

un brebaje con cera de

abejas, dos dientes de

ajo, cuatro lentejas, y

pelos de pura oveja

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

42

Analogías.

Consiste en comparar o relacionar conceptos, objetos o experiencias; teniendo en cuenta

sus características para hacerlo. En los niños, lo que les permite desarrollar habilidades

como solución de problemas, razonamiento, ampliar su vocabulario, etc.

Beneficios

Estimula la comprensión y razonamiento verbal.

Mejora la rapidez mental.

Estimula la atención.

Desarrolla el pensamiento lógico.

La perra y la parra

Parra tenía un perro.

Guerra tenía una parra.

El perro de Parra subió a la parra

de Guerra.

Guerra pegó con la porra al perro

de Parra.

Y Parra le dijo a Guerra:

“¿Por qué ha pegado Guerra con

la porra al perro de Parra?”

Y Guerra le contestó:

“Si el perro de Parra no hubiera

subido a la parra de Guerra,

Guerra no hubiese pegado con la

porra al perro de Parra.”

Autora: Divina Aparicio

Podadores y podas

Un podador podaba la parra y

otro podador que por allí pasaba

dijo:

- Podador que podas la parra,

¿qué parra podas? ¿podas mi

parra o tu parra podas?

- Ni podo tu parra, ni mi parra

podo, que podo la parra de mi

tío Bartolo.

Lila para Lola

Para la Lola una lila le di a la

Adela,

más la tomó la Dalila y yo dije:

¡Hola, Adela! Dile a Dalila que

dé la lila a la Lola

Palabras, perdices, melones

¿Qué hablas? Palabras.

¿Qué dices? Perdices.

¿Qué comes? Melones.

Si hablas, si comes, si dices,

tus palabras se harán melones

y tus melones perdices.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

43

Ejemplos

Pedro es uno niño; Alicia es…………………………

Los pájaros vuela: los peces…………………………

En el día se trabaja; en la noche…………………….

La gallina pone huevos; la vaca……………………….

Con las tijeras recortamos; con el lápiz………………..

Los pollos tiene dos patas; los perros……………..….

Cocinamos en la cocina; dormimos en la ……………..

El doctor cura; el ingeniero…………….

El caballo corre; el canguro………………..

Cuando tenemos gripe estornudamos ; cuando tenemos sueño…………..

Aleta es a pez; brazo es ………………….

Luna es a noche; sol a ………………………

Zapato es a pie como guante es a ……………..

Paginas son a libros como teclas son a ……………..

Comida es a humano como gasolina es a ………….

Juegos de educación rítmica

La educación rítmica utiliza la música y los movimientos corporales, siendo

explícitamente un medio de expresión y comunicación humana. “Por medio de la canción

se trabaja la educación del oído, del sentido rítmico, de la voz, del movimiento, del gesto y

de la expresión corporal” (Conde, Martin y Viciana, 2004). La música a más de permitir la

expresión corporal, también cede la posibilidad de expresar sentimientos, emociones

percibidas por medio de los sentidos del cuerpo, y que a través del disfrute le permite al

infante desarrollarse de manera integral y sobre todo le ayuda a respetar el sentir de los

demás.

La educación rítmica desarrolla simultáneamente:

El ritmo

La melodía

Y armonía

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

44

Ejercicios de ritmo

Materiales

palo de escoba pequeño

aproximadamente de 10 cm de largo

pandereta

tambor

radio

Beneficios

Desarrollo de la expresión corporal

y rítmica

Reconoce nociones de tiempo y

espacio.

Fomenta el respeto

Desarrolla la coordinación

Procedimiento

Interiorizar los sonidos del ambiente para ello puede salir del aula y recorrer la

escuela o hacer una excursión por los alrededores de la misma

Imitar los sonidos que escuchó.

Reconocer sonidos artificiales y naturales.

Experimentar con los sonidos de la boca haciendo sonidos largos y cortos con las

vocales.

Se pueden dar pequeños golpes a una mesa o tambor, y luego pedirle al niño que

imite los sonidos con la voz, de esta manera podrá adaptarse al ritmo.

La maestra toma el tambor y le pide a los niños que se ubiquen en diferentes

lugares del aula y del patio y que vayan haciendo diferentes movimientos con su

cuerpo al ritmo que vaya tocando el tambor.

Reproducir una canción utilizando diferentes instrumentos musicales.

Realizar una pequeña coreografía para que los niños puedan inventar pasos de baile

que vayan acorde a la canción que vayan a bailar.

Rondas tradicionales

Es una composición vocal corta en donde los niños cantan la misma melodía al mismo

tono que consiste en armar un círculo y girar mientras se entonan la canción .

Ejercitan la fonética

Aumenta el vocabulario y favorece la dicción de palabras.

Respeta turnos

Mayor confianza entre docente y alumnos

Amplia el círculo social.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

45

Naranja Dulce

Naranja dulce

Limón partido

Dame un abrazo

Que yo te pido

Si fuera falso

Mis juramentos

En otros tiempos

Se olvidarán

Toca la marcha

Mi pecho llora

Adiós señora

Yo ya me voy

A mi casita

De sololoy

A comer tacos

Y no le doy

Autora: Daniela Aedo

El patio de mi casa

El patio de mi casa

es particular.

Cuando llueve se moja

como los demás.

Agáchate,

y vuélvete a agachar,

que los agachaditos

no saben bailar.

Chocolate, molinillo

corre corre, que te pillo

A estirar, a estirar

que el demonio va a pasar.

El patio de mi casa

es particular.

Cuando llueve se moja

como los demás.

Agáchate,

y vuélvete a agachar,

que los agachaditos

no saben bailar.

hocolate, molinillo

corre corre, que te pillo

A estirar, a estirar

que el demonio va a pasar.

Hache, I jota, ka

ele, elle, eme, a,

que si tú no me quieres

otro amante me querrá.

Hache, I jota, ka

ele, elle, eme, o,

que si tú no me quieres

otro amante tendré yo.

A la ronda de la ensalada

A la ronda de la ensalada

Lechuguita y limón

Arropé, arropé

Un besito te daré.

La ronda de la ensalada

Lechuguita y limón

Arropé, arropé

Un abrazo te daré.

A la ronda de la ensalada

Lechuguita y limón

Arropé, arropé

Paradito me quedaré.

Arroz con leche

Arroz con leche, me quiero

casar

con una señorita de San Nicolás

que sepa coser, que sepa bordar

que sepa abrir la puerta para ir a

jugar.

Yo soy la viudita del barrio del

rey

me quiero casar y no sé con

quién

Con ésta sí, con ésta no, con

esta señorita me caso yo.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

46

Rimas

La rima es una repetición con ritmo y énfasis de sonidos, palabras o frases cuya

pronunciación le permite al niño desarrollar un lenguaje rimado claro.

Beneficios

Fortalece la memoria.

Aumenta el vocabulario.

Desarrolla la confianza.

Desarrolla un léxico claro.

La Farolera

La Farolera tropezó

y en la calle se cayó

y al pasar por un cuartel

se enamoró de un coronel.

Alcen las barreras

para qué pase la Farolera

de la puerta al sol

Subo la escalera

y enciendo el farol.

A la media noche

me puse a contar

y todas las cuentas

me salieron mal.

Dos y dos son cuatro,

cuatro y dos son seis,

seis y dos son ocho

y ocho dieciséis,

y ocho veinticuatro,

y ocho treinta y dos.

Ay, niña bendita,

me arrodillo en vos.

¡Job, job, job, job!

Voy en busca de un león,

cogeré el más grande,

no tengo miedo.

¡CUIDADO!

¡CUIDADO!

¡AAHHH!

Un río,

no puedo nadarlo,

no puedo surfearlo,

¡TENDRÉ QUE SALTARLO!

no puedo subirlo

no puedo cortarlo

¡TENDRÉ QUE RODEARLO!

Un bocadillo de boquerones

No puedo cogerlo

No puedo comérmelo

¡TENDRÉ QUE

GUARDARLO!

¡EL LEÓN!

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

47

Canciones

Las canciones infantiles son un conjunto de frases o versos que le permiten al infante

desarrollar su sensibilidad auditiva, mejorar su capacidad de escucha, donde la letra y la

melodía le invitan al baile y al disfrute a través de la música.

El gato sin botas

El gato sin botas

De puro goloso

Amaneció enfermo

De un mal doloroso.

La gata afligida

No duda el motivo

De alguna comida

O de un salto furtivo.

El gato asustado

Confiesa su culpa

Devoró confiado

Cinco ratas juntas.

Agua, San Marcos,

Rey de los charcos

Para mi triguito

Que está muy bonito.

Para mi cebada

Que ya está granada.

Para mi melón

Que ya tiene flor.

Para mi sandía

Que ya está florida.

Para mi aceituna

Que ya tiene una.

Lengüita

La lengüita mía

Se asoma y se esconde,

lo hace muchas veces

ninguno se asombre

Autora: Cloe López

Frunzo la boquita

Como un repollito

Y la voy moviendo como

un conejito

Autora: Cloe López

Hasta esta esquinita

y la otra se va

la lengüita mía

para pasear

Autora: Cloe López

Los meses

Treinta días trae

septiembre

Con abril, junio y

noviembre

De veintiocho sólo hay

uno

Y los demás treinta y uno

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

48

Beneficios

Fortalece la memoria.

Aumenta el vocabulario.

Desarrolla la confianza.

Mejoran la coordinación motriz

Aumentan la capacidad de escucha y habla

Desarrolla la seguridad.

Desarrolla el ritmo.

Fomenta la escucha .

El pájaro carpintero

Toc, toc, toc Toc, toc, toc Toc,

to to toc, Toc, Toc. El pájaro

carpintero se puso a martillar,

haciéndole un agujero a un

gordísimo peral. Las peras le

reclamaron gritando a más no

poder, si sigues martillando nos

vamos a caer, si sigues

martillando nos vamos a caer.

El pájaro carpintero siguió con

su martillar y las peras se

cayeron debajito del peral. El

pájaro carpintero las tuvo que

colgar, con elástico de goma y

alambre de metal, con elástico

de goma y alambre de metal.

Toc, toc, toc Toc, toc, toc Toc,

to to toc, Toc, Toc

Autor: Canticuentos

El lobito Caulimón

Hoy ha estado muy llorón

Y por toda la región

El aúlla su emoción

Au au au au au

Au au au au au

Auuuuu

Qué te pasa Caulimón

Qué te tiene tan llorón

Yo no quiero ser peatón

Soy chofer por vocación

Au au au au au

Au au au au au

Auuuuu

Ay lobito qué llorón

El gritar no es solución

Pide un auto Caulimón

Usa tu buena dicción

Au to au to

Au to au to

Au to au to au to au to

Auto tiene Caulimón

Ya este lobo no es peatón

El dejó de ser llorón

Canta ahora esta canción.

Autor: Cantando aprendo hablar

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

49

Ay doctor

Ay doctor, doctor, doctor

que me vas a recetar

un jarabe sabrocito

para que pueda sanar.

Ay doctor, doctor, doctor

cálmame este gran dolor

con tus ricas medicinas

y de tan lindo color.

Autora: Rosi Estremadoyro

Meza

Canción de las vocales

Salió la A, salió la A y no sé a

dónde va(bis)

a comprarle un regalo a mi

mamá

a comprarle un regalo a su

mamá

Salió la E salió la E y no se a

donde fue(bis)

fui con mi tía Martha a tomar té

fue con su tía Martha a tomar té

Salió la I salió la I y yo no la

sentí(bis)

fui a comprar un punto para mí

fue a comprar un puntito para

mi

salió la O salió la O y casi no

volvió(bis)

fui a comprar tamales y

engordo

fue a comprar tamales y

engordo

salió la U salió la U y que me

dices tú

salí en mi bicicleta y fui al Perú

salió en su bicicleta y llego al

Perú

A.E.I.O.U a,e A,E,I,O,U

A,E,I,O,U i,o A,E,I,O,U

Autora: Rosi Estremadoyro

Meza

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

50

Poemas

Son un conjunto de versos que tiene ritmo, entonación, permitiendo así la estimulación

lingüística, cognitiva y expresiva de los niños.

Beneficios

Fortalece la memoria.

Aumenta el vocabulario.

Desarrolla la confianza.

Mejora la pronunciación de fonemas

Mejoran la coordinación motriz

Aumentan la capacidad de escucha y habla

Desarrolla la seguridad.

La semilla dorada

En su camita de tierra

descansaba la semilla

dorada,

algunas gotitas de la lluvia

entraron a despertarla.

El sol se acercó un poquito

y le regaló su calor,

la semilla rompió su traje,

hizo fuerza y se estiró.

Se asomó muy curiosa

y el mundo descubrió.

Así la semilla dorada

en planta se convirtió.

Autora: Nilda Zamataro

El gato

El gato sin botas

de puro goloso

amaneció enfermo

de un mal doloroso.

La gata afligida

no duda el motivo

de alguna comida

o de un salto furtivo.

El gato asustado

confiesa su culpa

devoró confiado

cinco ratas juntas.

Autor: desconocido

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

51

No quiere mi niña

No quiere mi niña

no quiere comer,

no quiere dormir,

no quiere crecer.

Doña enfermedad

vendrá por acá,

te tendrá en la cama

y no jugaras.

¡No venga! ¡no venga!

que ya comerá

y ya dormirá

y ya crecerá

Adaptación: Jesús Pablo

Sánchez

El baño

Quieren tras el baño,

que me seque bien

la cara, los brazos,

pies , manos también.

Narices y orejas.

¿Veinte dedos, veinte he de

secar bien!

En cambio, mi perro,

del baño al salir

¡se sacude….! y ¡ya

no hay más que pedir!

Autora: Ana Díaz

De ola en ola

De ola en ola,

de rama en rama,

el viento silba

cada mañana.

De sol a sol,

de luna a luna,

la madre mece,

mece la cuna.

Esté en la playa

o esté en el puerto,

la barca mía

la lleva el viento

Autor: Antonio García

Teijeiro

Mi abuelo compró una barca

Mi abuelo compró una barca

de madera de ciruelo.

La echamos en el estanque

donde se refugia el cielo.

La barca no tiene remos

ni velas, ni marineros.

La empujan vientos de

espuma,

Alegres titiriteros.

Las aguas surca la barca

de madera de ciruelo,

la barca llena de vida

que un día compró mi abuelo

Autor: Antonio García

Teijeiro

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

52

Amorfinos ecuatorianos

Son una serie de versos poéticos cortos de creación popular expresados en forma de

canción, tienen un contenido humorístico. Tiene su origen en la Región Costa

especialmente del pueblo montubio.

Beneficios

Fortalece la memoria.

Aumenta el vocabulario.

Desarrolla la confianza.

Aumentan la capacidad de escucha y habla

Desarrolla la seguridad.

Desarrolla el ritmo.

Fomenta la escucha.

Desarrolla el uso de las reglas gramaticales.

Las muchachas de por

aquí,

no se dejan dar un beso;

en cambio las de por allá

hasta estiran el pescuezo.

Autor: Anónimo

Cuando paso por tu casa,

compro pan y voy

comiendo,

para que no diga tu mama.

Que de hambre me estoy

muriendo.

Autor: Anónimo

De mi casa abajito,

me pegué un resbalón,

ni siquiera me dijiste

¡levántate! Corazón.

Autor: Anónimo

Qué bonita casa nueva,

en ajena posesión,

la niña que está adentro,

es la dueña de mi corazón.

Autor: Anónimo

Por esta calle me voy,

por la otra me doy vuelta

la muchacha que me quiera

que me tenga le puerta

abierta.

Autor:Anónimo

Yo no digo que soy rico

ni que tengo casa é teja;

pero tengo un amorcito

más dulce que miel de

abeja.

Autor:Anónimo

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

53

Juegos de relajación y fraseo

Es una técnica en la el docente combina periodos relajación y fraseo para mejorar el

cambio en el tono de voz, corregir la pronunciación y acentuación de fonemas y palabras a

través de oraciones que deben ser imitadas por sus alumnos, además logrará que mantenga

la concentración, desarrolle la memoria auditiva, expresividad vocal.

Las oraciones que deben repetir deben ir de la más corta a la más largo, también se le

puede pedir que vuelvan a pronunciar dos frases seguidas.

Actividades

Tengo un perro.

Fui al parque

Mi cabello es rojo.

Valeria es mi amiga

Está lloviendo afuera

La calavera está muy flaca.

Ayer comí mucho chocolate

La puerta de mi casa se rompió.

El doctor tiene un consultorio grande.

Gabriela fue a la playa a tomar el sol.

La ballena es el animal más grande del océano.

Rosa techa su tejado para que la lluvia no entre a la casa

En el otoño las hojas caen del árbol porque el viento las sopla.

Las arañas tejen sus telarañas en las ramas de los arboles más altos.

El Ecuador es un país lleno de varias culturas, donde los extranjeros vienen a

visitarlo

Mañana muy temprano viajare en avión para conocer otro país, sus costumbres,

su comida y sus fiestas.

En el mundo hay 194 países y todos están gobernados por presidentes que los

eligen las personas que viven en cada uno de ellos.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

54

Por lo tanto los juegos y dinámicas anteriormente propuestas son estrategias que se pueden

aplicar en el aula en cualquier momento de la clase, la iniciativa e imaginación del maestro

dependerá mucho de la efectividad que tenga cada una, además los recursos que se utilicen

también incidirán en la atención del niño. Estas actividades además de permitir la

estimulación, ayudan en el conocimiento de nuevos términos, apoyan el desarrollo neuro-

bio-psico-social del infante y sobre todo docente se debe evitar que se conviertan en

solamente en ejercicios “auxiliares” o de “distracción” que no tengan ningún fin

metodológico ni de aprendizaje.

Fundamentación Legal

El proyecto investigativo que lleva por nombre “Juegos lexicales para el desarrollo

del lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal

Sucre periodo académico 2018-2019” tiene su referente legal conforme lo dicta las leyes

del Ecuador mismas que se encuentran en: Constitución de la República del Ecuador 2008,

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, Ley Orgánica de Educación

Intercultural, Código de la Niñez y Adolescencia.

Los artículos que se mencionan a continuación corresponden al área de educación:

Constitución de la República del Ecuador (2008)

SECCIÓN QUINTA

EDUCACIÓN

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y

de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable

para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y

a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

55

paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La

educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo

nacional.

Criterio:

En referencia a la ley anterior. La educación es fundamental para el crecimiento

económico, social y humanitario de las naciones, el cual debe ser una labor de todos velar

para que desde la etapa de la niñez se proporcione una educación de calidad y calidez,

donde la sociedad es consciente de que este es un derecho prioritario e inviolable que debe

ser garantizado por parte del Estado y que los docentes son los encargados de formar y

guiar a sus estudiantes en el desarrollo de conocimientos y valores, mismos que buscan un

bien en común pues se considerar las diferencias de aprendizaje, las culturas de las que

provenga cada uno y más que nada se respetará la edad evolutiva y el ritmo de aprendizaje

que tenga cada infante.

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida

OBJETIVOS NACIONALES DE DESARROLLO

Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las

personas.

En referencia a educación:

Lograr una vida digna para todas las personas, en especial para aquellas en situación de

vulnerabilidad, incluye la promoción de un desarrollo inclusivo que empodere a las

personas durante todo el ciclo de vida.

Siendo así, se concibe a la educación como el derecho al aprendizaje a lo largo de toda

la vida, el cual no se limita únicamente a los espacios formales de enseñanza, sino también

a las experiencias de vida y a la interacción social con la familia, los amigos, los medios de

comunicación, etc. Siguiendo esta definición, se hace necesario replantear la forma en que

entendemos a la calidad educativa, la que no puede obviar pero tampoco debe limitarse a

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

56

las evaluaciones estandarizadas. Debe, por el contrario, pensar en el aprendizaje en sentido

amplio y crítico, no en la simple transmisión de conocimientos, sino en el desarrollo de

capacidades para preguntar y generar conocimiento, en el impulso a destrezas y talentos,

en la realización de las personas y su felicidad.

Políticas

1.4 Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños

y niñas, considerando los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las

discapacidades.

1.5 Fortalecer el sistema de inclusión y equidad social, protección integral, protección

especial, atención integral y el sistema de cuidados durante el ciclo de vida de las personas,

con énfasis en los grupos de atención prioritaria, considerando los contextos territoriales y

la diversidad sociocultural.

1.6 Garantizar el derecho a la salud, la educación y al cuidado integral durante el ciclo

de vida, bajo criterios de accesibilidad, calidad y pertinencia territorial y cultural.

Criterio:

Por lo tanto. La educación es una obligación, el cual debe ser cumplido a lo largo de la

vida partiendo desde la etapa de la niñez la cual servirá para fundamentar bases sólidas de

una nueva sociedad inclusiva y humanitaria por supuesto que la educación debe generar un

pensamiento crítico, objetivo, desarrollando las capacidades de la niñez fomentando un

nuevo carácter ideológico, no solo el de trasmitir información sin ningún objetivo claro o

meta alguna sino el de mejorar las capacidades intelectuales de los niños siendo la base

principal para garantizar una mejor calidad de vida y un futuro optimista.

Código de la Niñez y Adolescencia.

Capítulo III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO

Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una

educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

57

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica,

así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;

3.-Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las

necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes

tienen discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores

oportunidades para aprender

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.- La educación básica y media

asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a. Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del

niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y

afectivo;

Criterio:

Haciendo alusión al código, la niñez y adolescencia tienen derecho a la educación como

ya se ha mencionado con anterioridad, porque se encuentran estipulado dentro de varios

códigos y leyes e inclusive en la constitución de la república. Partiendo de esta premisa

podemos mencionar que una educación igualitaria y generalizada es un bien invaluable

donde se debe buscar, preservar y proporcionar que toda la niñez reciba una educación

flexible e igualitaria, promulgando iniciativas y estrategias educativas las cuales permitan

motivar el desarrollo integral de los infantes, aumentando al máximo la aplicación de

metodologías inclusivas e innovadoras para el desarrollo de los diferentes ámbitos de

aprendizaje y a su vez estos puedan alcanzar las destrezas propuestas en el currículo de

preparatoria.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

TÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 2.- Principios.- - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes

principios generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales

que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

58

a. Universalidad.- La educación es un derecho humano fundamental y es deber

ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la

educación para toda la población sin ningún tipo de discriminación. Está articulada a los

instrumentos internacionales de derechos humanos.

b. Educación para el cambio.- La educación constituye instrumento de transformación

de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la

libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos,

en particular a las niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales.

f. Desarrollo de procesos.- Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de vida de

las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, ámbito

cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país, atendiendo de manera particular la

igualdad real de grupos poblacionales históricamente excluidos o cuyas desventajas se

mantienen vigentes, como son las personas y grupos de atención prioritaria previstos en la

Constitución de la República

w. Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad

y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el

proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya

evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el

centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y

metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve

condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar

propicio en el proceso de aprendizajes;

Criterio

Por ende. El principio de la universalidad el cual confirma que la educación es un

instrumento primordial para el desarrollo de una sociedad igualitaria sin discriminación

alguna ya sea por género, color o clase social creando así una herramienta importante en

materia de construcción educacional promoviendo un país con una favorable calidad de

vida, garantizando así niveles altos de educación, potencializando la preparación de la

niñez y la adolescencia, por supuesto sin perder la calidad y calidez de la educación la

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

59

cual se promulga en bienestar de un objetivo en común la cual es mejorar el futuro de los

niños y niñas en el país.

TÍTULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPÍTULO PRIMERO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Art. 4.- Derecho a la educación.- La educación es un derecho humano fundamental

garantizado en la Constitución de la República y condición necesaria para la realización de

los otros derechos humanos.

Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y gratuita en los niveles

inicial, básico y bachillerato, así como a una educación permanente a lo largo de la vida,

formal y no formal, todos los y las habitantes del Ecuador.

El Sistema Nacional de Educación profundizará y garantizará el pleno ejercicio de los

derechos y garantías constitucionales.

Criterio:

En referencia a lo anterior dicho. La educación es lo más importante en la vida de la

niñez y adolescencia, ya que es la que marca un hito importante en el desarrollo

educacional, tanto intelectual como cognitivo por tal la educación ha sido un derecho

innegable y obligatorio por parte del Estado, generando así una educación principalmente

gratuita y libre a cualquier clase social, género o raza, siendo una obligación de todos velar

porque la educación sea permanente a lo largo de la vida de los niños y adolescente del

país. Procurando así un cambio sistemático sobre las metodologías antiguas de enseñanza,

sobre todo en un área que aún sigue siendo dejada de lado como es el del desarrollo del

lenguaje oral sin darse cuenta que este influye sobre los demás aprendizajes.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

60

Caracterización de Variables

Variable independiente

Juegos lexicales

Son actividades, dinámicas, estrategias que utilizan el lenguaje verbal para estimular,

mejorar e incrementar la oralidad de los niños, donde se pone práctica de manera lúdica y

divertida las diferentes conciencias lingüísticas para que los niños puedan adquirir

progresivamente destrezas que promuevan la fluidez verbal, la socialización, la atención,

memoria e inteligencia.

Variable dependiente

Desarrollo del lenguaje oral

Es un sistema de códigos complejos que utiliza el ser humano para comunicarse con

otras personas, permitiéndoles establecer una relación social en la que podrán compartir y

comprender ideas, pensamientos y sentimientos .Este tipo lenguaje le permite al infante

entender el contexto y espacio que le rodea, debido a que es un proceso mental que lo ha

adquiere con el paso de los años como resultado de la maduración cerebral, física y

psicológica que consigue con la estimulación que recibe del entorno en el que

permanezca .

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

61

Definición de términos

La definición de los siguientes términos fueron consultados del diccionario de la Real

Academia Española de la Lengua.

Abstracción: Acción y efecto de abstraer o abstraerse.

Analogía: Semejanza formal entre los elementos lingüísticos que desempeñan igual

función o tienen entre sí alguna coincidencia significativa.

Absurdo: Contrario y opuesto a la razón, que no tiene sentido.

Conciencias lingüísticas: se traduce la expresión inglesa language awareness (LA),

que, según la ALA (Association for Language Awareness), consiste en «el conocimiento

explícito acerca de la lengua y la percepción y sensibilidad conscientes al aprender la

lengua, al enseñarla y al usarla».

Esquema: Representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales.

Estímulo: Poner en funcionamiento un órgano, una actividad o una función, o

reactivarlos

Fricativo: Dicho de una consonante: Que se articula permitiendo una salida continua

del aire espirado a través de una estrecha abertura, lo que produce cierta fricción o roce en

los órganos fonatorios.

Gnosia: Las gnosias son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información

previamente aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros

sentidos.

Habla: Sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos

propios dentro de otro sistema más extenso.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

62

Jerga: Lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas

profesiones y oficios.

Lengua: Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que

cuenta generalmente con escritura.

Lenguaje: Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través

del sonido articulado o de otros sistemas de signos.

Lingüística: Ciencia del lenguaje.

Lúdico: Perteneciente o relativo al juego.

Melodía: Cualidad del canto por la cual agrada al oído.

Praxis: Práctica, en oposición a teoría o teórica.

Retahíla: Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden.

Ristras: Conjunto de ciertas cosas colocadas unas tras otras.

Ritmo: Sensación perceptiva producida por la combinación y sucesión regular de

sílabas, acentos y pausas en el enunciado, especialmente en el de carácter poético.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

63

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El tema de investigación “Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral de niños y

niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Municipal Sucre Periodo Académico 2018-

2019.” tuvo un enfoque cuali-cuantitativo porque se utilizó variables de estudio en las que

se investigan un número de niños de entre 5 a 6 año, los mismos que son evaluados por

medio de destrezas o cualidades determinadas.

Investigación cualitativa

Pedraz y Zarco (2015) mencionan que “Lo más habitual en la investigación cualitativa es tratar

de encontrar en los datos obtenidos elementos que sirvan para llegar a generar teorías y modelos

generales (conjunto de proposiciones y conceptos que describan un fenómeno)” (p.21-22). Este

tipo de investigación permitió recolectar datos e información en torno al desarrollo del lenguaje

oral de los niños de 5 a 6 años para evaluar de manera crítica y pedagógica la incidencia de la

oralidad en el nivel de preparatoria.

Investigación cuantitativa

Pérez (2017) menciona que “Los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de

validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a

dicha población con una seguridad y precisión definida” (p.38). La metodología que se

emplea en este tipo de investigación admite recolectar información de manera numérica a

través de encuestas realizadas a docentes y listas de cotejo aplicadas a las estudiantes de

educación preparatoria, instrumentos que permitieron recabar información más verídica y

con mejores resultados.

Modalidad de la investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó la modalidad de investigación

bibliográfica y de campo mismas que a continuación se encuentran descritas:

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

64

Bibliográfico - Documental

Pérez (2017) menciona que: “Es la revisión bibliográfica de un tema para conocer el

estado de la cuestión. La búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica e

información bibliográfica sobre un tema en específico” (p.42) Para la elaboración del

trabajo se recopiló información de varios textos literarios con autores reconocidos, revistas

científicas sobre educación y a su vez se tomaron en cuenta investigaciones semejantes al

tema “Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral”, con la finalidad de obtener un

sustento teórico como guía para el desarrollo del proyecto en mención.

De campo

Pérez (2017) manifiesta que “La investigación se centra en hacer el estudio donde el fenómeno se

da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situación lo más real posible. Se puede

incluir experimentos de campo y la investigación ex post facto” (p.43). Para el desarrollo de la

investigación se acudió directamente a la Unidad Educativa Municipal Sucre donde se

aplicaron los instrumentos de evaluación a docentes de educación preparatoria y segundo

año de educación básica, así también a los estudiantes de preparatoria, pues estas fueron

las fuentes directas que permitieron observar el proceso pedagógico y recoger toda la

información necesaria sobre el desarrollo oral de los niños de 5 a 6 años.

Tipos o niveles de investigación

Descriptiva

Pérez (2017) afirma que “No hay manipulación de variables, estas se observan y se

describen tal como se presentan en su ambiente natural. Su metodología es

fundamentalmente descriptiva, aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos y

cualitativos” (p.41) Por medio de esta investigación se analiza cada una de las variables de

investigación a través de un grupo de estudio y la ejecución pedagogía que se brinda para

el desarrollo del lenguaje oral en los infantes.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

65

Exploratoria

Fidias (2012), define: “La investigación exploratoria es aquella que se efectúa

sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados

constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir nos da una visión un

poco superficial de conocimientos para comprender el tema” (p.23)

Es así que a través diferentes técnicas de investigación se recopilan datos que a través de la

aplicación de instrumentos se analizará y evaluará la aplicabilidad e importancia que le dan

los docentes al uso de los juegos lexicales en los infantes de 5 a 6 años y su incidencia en

el lenguaje oral.

Métodos de investigación

Método deductivo

Pérez (2017) manifiesta que

Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso

particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos teóricos, la explicación y

abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o emplear

experimentos. (p.40)

Por esta razón, este trabajo está desarrollado a partir de teorías y estudios que nos

permiten demostrar que los juegos lexicales se pueden emplear como actividades para

fomentar el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad

Educativa Municipal Sucre

Método Inductivo

Se analiza solo los casos particulares, cuyos resultados son tomados para

extraer conclusiones de carácter general a partir de las observaciones

sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una

teoría. Se emplea la observación… para llegar a las generalidades de hecho que

se repiten una y otra vez. (Pérez, 2017, p.40)

En tal virtud el método inductivo otorga la posibilidad de recoger información a partir

del estudio del grupo poblacional de educación preparatoria, mismo que permitirá

determinar la incidencia que tienen los juegos lexicales en el desarrollo del lenguaje oral

de los infantes.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

66

Población y Muestra

Población

Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen

una característica común, la que estudia y da origen a los datos de investigación. (Pérez,

2017, p.53).

Para la ejecución del proyecto se trabajó con la población total de estudiantes de educación

preparatoria, además se aplicó las encuestas a las docentes tutoras de educación

preparatoria como de segundo año de educación general básica.

Tabla 1 Población de la investigación

POBLACION NÚMERO PORCENTAJE

Estudiantes del Nivel de Educación

Preparatoria 175 94%

Docentes Del Nivel De Educación

Preparatoria 6 3%

Docentes De Segundo Año De

Educación General Básica 5 3%

TOTAL 186 100%

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa Municipal Sucre

Elaborado por: Pamela Tutasig.

En la ejecución de los instrumentos de evaluación (encuesta) se tomó en cuenta a las

docentes de segundo año de educación básica para aumentar el número de maestras

encuestadas porque muchas de ellas también fueron docentes de educación preparatoria y

trabajaron con niños de 5 a 6 años de edad.

Muestra

Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que se llama

universo o población y que sirve para representarlo. (Pérez, 2017, p. 54). Por lo tanto la

muestra consiste en tomar como referencia un grupo pequeño para desarrollar una

investigación considerando las características de la población total.

De esta manera para el presente trabajo de titulación no fue necesario realizar una

extracción de la muestra debido a que la población es menor a 300 personas por lo tanto se

aplicó los instrumentos de evaluación (lista de cotejos y encuestas) a la totalidad de la

población investigada de la Unidad educativa Municipal Sucre.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

67

Validación y Confiabilidad de los Instrumentos

Para evaluar la validez y conocer la confiabilidad de los instrumentos aplicados se

solicitó el juicio de expertos, para lo cual se entregó un paquete que contenía: el tema de

investigación, formulación del problema, preguntas directrices, objetivos general y

específicos, además del cuadro de operacionalización de variables y los instrumentos de

evaluación con su respectiva ficha de validación en la que constaban campos de

pertinencia, calidad y lenguaje.

Al finalizar la revisión los expertos coincidieron de manera unánime estar de acuerdo con

los ítems elaborados.

Los instrumentos fueron validados por:

Tabla 2 Validación de instrumentos por expertos

Experto Cargo Cédula de identidad

MSc. Verónica Bustamante Docente UCE 1708489370

MSc. Mariana Ayala Docente UCE 1715513642

MSc. Paulina Sánchez Vicerrectora UEMS 1711175024

(Ver Anexo Nº 4. p)

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

En la siguiente matriz se puede identificar con exactitud las dimensiones de las variables

de investigación y sus indicadores basados en la observación de hechos reales con los

cuales permitieron realizar el análisis de la realidad investigada.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

68

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Las técnicas o instrumentos son recursos que permiten recolectar información de un

determinado tema de investigación, para ello se procedió a la aplicación de dos técnicas con

sus respectivos instrumentos

Observación directa

Es el medio, que principalmente se utiliza en la exploración, se la debe hacer mediante

una planificación sobre lo que se quiere ver del objeto, para tener la base noseológica para

la realización del trabajo posterior.

Observación simple

Moreno (2000) afirma que “Fundamentada en los órganos visuales, sin descartar la

participación de alguno otro sentido (con mayor frecuencia el oído), lo que busca es tomar

información directa del objeto por lo son muy útiles para todas las formas exploratorias de

información” (p.84). Mediante la observación y la escucha se llenará una ficha en la que

se podrá recopilar toda la información necesaria, para posteriormente analizar e interpretar

datos.

Instrumento de la observación - Lista de cotejo

Es un instrumento de registro que se utiliza para evaluar y analizar un proceso pedagógico.

Por lo tanto va a ser un documento escrito elaborado en base a destrezas y habilidades del

desarrollo del lenguaje oral, que deben haber alcanzado los estudiantes de primer año de

educación de la Unidad Educativa Municipal Sucre.(Ver Anexo 3. p.97)

Encuesta

Moreno (2000) afirma que “Una encuesta recoge datos más o menos limitados de un

número relativamente extenso de sujetos. Su finalidad es conseguir información sobre las

variables y no sobre los individuos.” (p.46). (Ver Anexo 2. p.96)

De esta manera la encuesta se la estructuró en base a preguntas relacionadas con el tema de

investigación “Juegos lexicales para el desarrollo del lenguaje oral” misma que fue

aplicada a las docentes primer y segundo año de educación cuyos datos obtenidos

permitirán obtener información verás en relación a las variables de estudio.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

69

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para el análisis y proceso de información del trabajo de titulación se utilizó la

herramienta informática MICROSOFT EXCEL 2010, misma que permitió obtener datos

estadísticos de frecuencias y porcentajes, datos que se encuentran representados en

gráficos circulares y a su vez estos facilitaron la interpretación de los resultados de cada

ítem planteado en los diferentes instrumentos de investigación (encuestas, ficha de

observación).

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

70

9%

91%

0%

Siempre

A veces

Nunca

RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ENCUESTAS APLICADAS A LAS

DOCENTES DE EDUCACIÓN PREPARATORIA Y SEGUNDO AÑO DE EGB DE

LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SUCRE PERIODO 2018-2019

ÍTEM 1: ¿Usted, cómo docente de educación infantil acude a cursos o programas

innovadores para la estimulación del lenguaje oral de los niños?

Tabla 3 Cursos o programas innovadores del lenguaje oral

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 9,1

A veces 10 90,9

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes se determinó que; 1 educadora que representa el

9 % afirmó que siempre acude a cursos o programas innovadores para la estimulación del

lenguaje oral de los niños, mientras que 10 educadoras que representan el 91%

manifestaron que a veces lo hacen.

En base a la información obtenida se puede decir que la mayor parte de las docentes no

asisten a estos cursos de educación porque no hay exponentes que aborden temas

innovadores para ser aplicados en la educación infantil.

Gráfico 1 Cursos o programas innovadores del lenguaje oral

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

71

64%

36%

0%

Siempre

A veces

Nunca

ÍTEM 2: ¿Cree usted, que el multilingüismo y el dialecto favorecen los procesos

comunicativos entre sus alumnos de Preparatoria o Segundo de EGB?

Tabla 4 Multilingüismo y el dialecto

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 7 63,6

A veces 4 36,4

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes se determinó que; 7 educadoras que representan

el 64% expresaron que el multilingüismo y el dialecto siempre favorecen los procesos

comunicativos entre sus alumnos mientras que 4 docentes que representan el 36%

manifestaron que estos a veces benefician este proceso.

El desarrollo y estimulación del lenguaje es un proceso complejo que los maestros y

padres de familia deben estimular adecuadamente desde la primera edad. Si hay niños que

hablen otro idioma o que tengan un dialecto diferente al que está acostumbrado su ingreso

al sistema educativo puede incidir en el lenguaje oral por un lado puede haber confusión de

palabras o por el contrario puede favorecer en el conocimiento y aprendizaje de nuevos

términos.

Gráfico 2 Multilingüismo y el dialecto

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

72

100%

0%0%

Siempre

A veces

Nunca

ÍTEM 3: ¿Cree usted, que el lenguaje oral se puede fortalecer en todas las áreas del saber?

Tabla 5 Fortalecimiento de las áreas del saber

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 11 100,0

A veces 0 0,0

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 11 educadoras que representan el 100 % de la

población respondieron que el lenguaje oral siempre se lo puede fortalecer en todas las

áreas del saber.

El lengua oral en la infancia y sobre todo en la educación es el principal medio de

expresión y comunicación entre el emisor y receptor, es así que en todas las áreas del saber

o ámbitos de aprendizaje pueden aparecer términos nuevos que con la ayuda, explicación y

correcta pronunciación del docente los niños podrán entender el significado de los mismos

y consecutivamente irán incorporándolos en su léxico.

Gráfico 3 Fortalecimiento de las áreas del saber

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

73

91%

9% 0%

Siempre

A veces

Nunca

ÍTEM 4: ¿Aplica usted estrategias lúdicas y metodológicas para estimular el lenguaje

oral?

Tabla 6 Estrategias lúdicas y metodológicas

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 10 90,9

A veces 1 9,1

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 10 educadoras que representan el 91% de la

población respondieron que siempre aplican estrategias lúdicas y metodológicas para

estimular el lenguaje oral, mientras que 1 educadora que representa el 9% manifestó que a

veces lo hace.

Las actividades de juego o lúdicas son mayormente aplicadas en el ámbito de

comprensión oral y escrita donde se procura que los infantes logren vocalizar, reconocer

y escribir los fonemas vocálicos y algunos fonemas consonánticos, puesto que el

aprendizaje de estos les permite a los maestros dar inicio a la lecto-escritura.

Gráfico 4 Estrategias lúdicas y metodológicas

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

74

ÍTEM 5: ¿Considera usted que el lenguaje oral influye en el proceso del desarrollo

integral y de aprendizaje del niño?

Tabla 7 Proceso del desarrollo integral y de aprendizaje del niño

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 11 100,0

A veces 0 0,0

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 5 Proceso del desarrollo integral y de aprendizaje del niño

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 11 educadoras que representan el 100 % de la

población respondieron que el lenguaje oral siempre influye en el proceso del desarrollo

integral y de aprendizaje del niño.

Por ende maestro y docentes deben correlacionarse para apoyar y reforzar el desarrollo

del lenguaje verbal del infante, sin dejar de lado las demás áreas de estimulación sean

psicomotoras, afectivas, de relación o cognitivas porque estas forman un “todo” que si no

son atendidas adecuadamente podrían desatar una serie de problemas o situaciones que

pueden afectar la evolución de los niños a corto o largo plazo.

100%

0%0%

Siempre

A veces

Nunca

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

75

ITEM 6: ¿Cuenta con una guía de juegos lexicales aplicables para el desarrollo del

lenguaje oral de los niños del nivel de Preparatoria o Segundo de EGB?

Tabla 8 Guía de juegos lexicales

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 18,2

A veces 7 63,6

Nunca 2 18,2

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 6 Guía de juegos lexicales

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 2 educadoras que representan el 18% de la

población respondieron que siempre cuentan con una guía de juegos lexicales aplicables

para el desarrollo del lenguaje oral de los niños del nivel de Preparatoria o Segundo de

EGB, 7 educadoras que representa el 63% manifestaron que a veces, por último 2

educadoras que representan el 18 % contestaron que nunca tenían la guía.

La mayor parte de maestros de educación inicial así como de preparatoria no tienen a su

disposición libros o guías concretas con actividades para trabajar el lenguaje oral, para ello

las maestras planifican sus clases con ejercicios que van relacionadas con el currículo así

como las destrezas que los niños deben alcanzar.

18%

64%

18%

Siempre

A veces

Nunca

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

76

ÍTEM 7: ¿Considera usted necesario utilizar el juego lexical como una actividad de

apoyo, distracción, diversión y estimulación verbal?

Tabla 9 Utilización del juego lexical

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 10 90,9

A veces 1 9,1

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 7 Utilización del juego lexical

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 10 educadoras que representan el 91% de la

población respondieron que siempre utilizan el juego lexical como una actividad de apoyo,

y 1 educadora que representa el 9% manifestó que a veces lo usaba.

Las docentes encuestas en su mayoría concuerdan que existen actividades para

fomentar el lenguaje verbal de los niños pero la mayor parte del tiempo lo practican

únicamente en clases porque aquí es donde se los puede evaluar, corregir la pronunciación,

ayudarles a elevar el tono de voz ante un público y sobre todo con la práctica constante

logran adquirir confianza y seguridad en sí mismo.

91%

9% 0%

Siempre

A veces

Nunca

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

77

ÍTEM 8: ¿Cree usted, que los trabalenguas, rimas, poemas, canciones infantiles influyen y

estimulan el desarrollo del lenguaje oral de los párvulos de 5 a 6 años?

Tabla 10 Desarrollo del lenguaje oral de los niños

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 11 100,0

A veces 0 0,0

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 8 Desarrollo del lenguaje oral de los niños

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 11 educadoras que representan el 100% de la

población respondieron que trabalenguas, rimas, poemas, canciones infantiles siempre

influyen y estimulan el desarrollo del lenguaje oral de los párvulos de 5 a 6 años.

La estimulación del lenguaje oral es muy importante porque los órganos de articulación

buco-fonatorio también va madurando al igual que los demás órganos, aparatos y sistema

del cuerpo de un niño por ende, los ejercicios previos al trabajo con la pronunciación de

palabras son importantes porque preparan, ejercitan y mejoran los movimientos bucales, es

decir son actividades previas que dan paso a la ejecución de actividades más complejas

como son las rimas poemas, retahílas entre otras.

100%

0%0%

Siempre

A veces

Nunca

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

78

ÍTEM 9: ¿Cree usted, que los juegos lexicales permiten desarrollar todas las conciencias

lingüísticas de los infantes?

Tabla 11 Conciencias lingüísticas

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 11 100,0

A veces 0 0,0

Nunca 0 0,0

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 9 Conciencias lingüísticas

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 11 educadoras que representan el 100% de la

población respondieron que los juegos lexicales siempre permiten desarrollar todas las

conciencias lingüísticas de los infantes.

El juego lexical sin duda es uno de los medios que le permiten al infante aprender de

forma divertida porque a través de actividades verbales se puede fomentar y estimular la

oralidad puesto que, mientras se enseña los sonidos de las palabras (fonología) también se

puede enseñar cómo estas al unirse forman una silaba (conciencia silábica) y a su vez estas

forman palabras (léxica) que tienen un significado (conciencia semántica).Todo esto lo

ejecuta el docente a través de un proceso pedagógico debidamente planificado .

100%

0%0%

Siempre

A veces

Nunca

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

79

ÍTEM 10: ¿Los padres de familia de sus alumnos apoyan y fortalecen en casa el desarrollo

del lenguaje oral?

Tabla 12 Apoyo de los padres de familia

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 18,2

A veces 8 72,7

Nunca 1 9,1

TOTAL 11 100,0

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 10 Apoyo de los padres de familia

Fuente: Encuesta aplicada a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a las docentes de educación preparatoria y segundo año de

educación general básica se determinó que; 2 educadoras que representan el 18% de la

población respondieron que los padres de familia de sus alumnos siempre apoyan y

fortalecen en casa el desarrollo del lenguaje oral, mientras que 8 docentes que representan

el 73% manifestaron que a veces y finalmente 1 educadora con el 18% expresó que nunca

lo hacen.

Los niños no siempre reciben estimulación en casa porque que muchos de ellos están al

cuidado de sus hermanos, abuelos o sus padres les dan aparatos tecnológicos como medio

de distracción, mismos que si no son utilizados y supervisados adecuadamente pueden

ocasionar un retroceso verbal, cambio en el comportamiento o cohibición.

18%

73%

9%

Siempre

A veces

Nunca

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

80

RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS FICHAS DE OBSERVACIÓN APLICADAS

A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PREPARATORIA DE LA UNIDADAD

EDUCATIVA MUNICIPAL SUCRE PERIODO 20018-2019

ÍTEM 1: ¿Utiliza el lenguaje oral para comunicarse entre pares?

Tabla 13 Comunicación entre pares

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 160 91

No 15 9

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 11 Comunicación entre pares

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 160 niños que representan el 91% de la población utilizan el lenguaje oral para

comunicarse entre pares mientras que 15 niños con el 9% no lo hacen.

Durante el tiempo que duró la observación en las aulas de clase se constató que aún hay

niños que no logran comunicarse con sus compañeros y maestra. El temor por expresarse

es evidente porque bajan la cabeza, se agarran los dedos, muerden el cuello de sus

chaquetas y a veces susurran palabras ante esto algunas docentes trabajan directamente con

aquellos infantes mientras que otras los dejan trabajar solos o con ayuda de un compañero.

91%

9%

SI

No

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

81

ÍTEM 2: ¿Usa frases verbales sencillas para expresar sentimientos y necesidades?

Tabla 14 Frases verbales sencillas

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 160 91

No 15 9

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 12 Frases verbales

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 160 niños que representan el 91% de la población si usan frases verbales

sencillas para expresar sentimientos y necesidades, mientras que 15 niños con el 9% no lo

hacen.

Los infantes que no utilizan el lenguaje verbal se les dificulta manifestar sus

necesidades o dudas por ello deciden quedarse en callados y suelen ser los niños que

menos participación tienen en clase, en la hora de recreo interactúan poco con el lenguaje

oral, utilizan señas o simplemente juegan en silencio con sus amigos. Muchos de estos

niños han sido reportados al DECE donde ya algunos han sido remitidos a profesionales

pero sus padres no los llevan y hacen caso omiso de los pedidos de la institución.

91%

9%

SI

No

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

82

ÍTEM 3: ¿Comprende y ejecuta órdenes verbales?

Tabla 15 Órdenes verbales

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 165 94

No 10 6

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 13 Órdenes verbales

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 165 niños que representan el 94% de la población si comprende y ejecutan

órdenes verbales, mientras que 10 niños con el 6% no lo hacen.

En las indicaciones de las actividades que debían realizar los niños solo dos no la

comprendieron ni la ejecutaron a pesar de que eran órdenes sencillas por lo que docentes

manifestaron que ellos habían tenido grandes avances porque ahora ya trabajan un poco

más que al inicio del año pero hablar se les dificulta por ende ejecutar algún trabajo

requiere de apoyo más personalizado por parte de la maestra.

94%

6%

SI

No

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

83

ÍTEM 4: ¿Pronuncia palabras con claridad?

Tabla 16 Pronuncia con claridad

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 155 89

No 20 11

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 14 Pronuncia con claridad

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 155 niños que representan el 89% de la población si pronuncia palabras con

claridad, mientras que 20 niños con el 11% no lo hacen.

Cuando se les pidió a los niños que pronuncien ciertas palabras se evidenció que la

mayor parte de ellos omitieron algunos sonidos porque se les dificultaba articularlos, entre

estos tenemos a los fonemas (r, rr, s) por eso para corregir estos errores es importante la

aplicación de los trabalenguas, rimas, canciones, etc pues estas actividades permiten

vocalizar las palabras de una forma más clara y fluida puesto que requieren mayor nivel de

concentración.

89%

11%

SI

No

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

84

ÍTEM 5: ¿Ejecuta trabalenguas de forma fluida?

Tabla 17 Trabalenguas

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 139 79

No 36 21

TOTAL 175 100,0

Fuente: Encuesta aplicadas a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 15 Trabalenguas

Fuente: Encuesta aplicadas a docentes.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 139 niños que representan el 79% de la población si ejecutan los trabalenguas

de forma fluida, mientras que 36 niños con el 21% no lo lograba.

Para que los niños puedan aprender y memorizar los trabalenguas se utilizaron

pictogramas los cuales resultaron ser muy importantes porque los aprendieron muy rápido

pero con un grupo pequeño de estudiantes no se obtuvo el resultado esperado pues

confundían la secuencia de las palabras, cambiaban términos y omitían sonidos.

Además se observó que solo en dos aulas los trabalenguas eran aplicados diariamente

aunque no conste en el horario el ámbito de comprensión y expresión oral.

79%

21%

SI

No

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

85

ITEM 6: ¿Participa en actividades donde la oralidad es el principal medio de expresión y

comunicación?

Tabla 18 Participación oral

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 144 82

No 31 18

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 16 Participación oral

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 144 niños que representan el 82% de la población si participan en actividades

donde la oralidad es el principal medio de expresión y comunicación, mientras que 31

niños con el 18% no lo hacen.

Mientras se aplicaba la lista de cotejo se pudo formar parte de las clases que las

docentes brindaban y a pesar de que algunas docentes utilizaban varias estrategias para

lograr que todos sus alumnos intervengan en algún momento de la clase solo fueron unos

pocos los que no desearon hacerlo, mientras que otras solo se enfocaron en dar clases y

que los niños ejecuten las tareas de los libros.

82%

18%

SI

No

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

86

ÍTEM 7: ¿Expone sus ideas al final de la narración de una historia?

Tabla 19 Expone ideas

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 135 77

No 40 23

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 17 Expone ideas

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 135 niños que representan el 77% de la población si exponen sus ideas al final

de la narración de una historia, mientras que 40 niños con el 23% no lo hacen.

En las aulas de preparatoria se observó que no siempre hay la narración de cuentos e

historias a menos que sean las que están en sus libros de trabajo mismas que son cortas y

no permiten realizar muchas preguntas para comprobar si los niños entendieron de que se

trataba, tampoco se encontró un área que este destinada para lectura o que las docentes

tengan libros que puedan ser narrados por ellas.

77%

23%

SI

No

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

87

ÍTEM 8: ¿Respeta su turno de participación en los juegos lexicales individuales?

Tabla 20 Respeta su turno de participación

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 142 81

No 33 19

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 18 Respeta su turno de participación

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 142 niños que representan el 81% si respetan su turno de participación en los

juegos lexicales individuales, mientras que 33 niños con el 19% no lo hace.

La socialización de las normas de participación y conducta las realizan las docentes en

la etapa aprestamiento la cual es la base que permitirá desarrollar el proceso de enseñanza

y aprendizaje con tranquilidad durante el año escolar y así el niño vaya progresivamente

interiorizándolas, pero en todas las aulas hay infantes que no las acatan por lo que

ocasionan desorden en la clase y para ello las maestras implementan otras alternativas para

mantener el orden del grupo como ejercicios corporales, cambiar de ambientes o rotar

puestos, sin embargo no todas logran este objetivo.

81%

19%

SI

No

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

88

ÍTEM 9: Interactúa con sus compañeros de forma verbal en juegos grupales (rondas,

adivinanzas, cuentos)

Tabla 21 Interacción entre pares en juegos grupales

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 160 91

No 15 9

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Gráfico 19 Interacción entre pares en juegos grupales

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig.

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 160 niños que representan el 91% si interactúa con sus compañeros de forma

verbal en juegos grupales, mientras que 15 niños con el 9% no lo hicieron.

Todos los niños participaron y formaron parte de los juegos lexicales grupales pero los

cinco niños que no interactuaron de forma verbal son los mismos a los que se le dificulta

hablar frente a sus compañeros porque temen ser objeto de burla cuando pronuncia mal

una palabra. Para ello la intervención del docente es primordial sobre todo para evitar que

en el grupo exista cualquier tipo de discordia.

91%

9%

SI

No

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

89

ÍTEM 10: ¿Formula preguntas usando oraciones cortas?

Tabla 22 Formula preguntas

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 149 85

No 26 15

TOTAL 175 100,0

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig

Gráfico 20 Formula preguntas

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los niños.

Elaborado por: Pamela Tutasig

Análisis e interpretación

En la lista de cotejo aplicada a los niños de preparatoria se obtuvo los siguientes

resultados: 149 niños que representan el 85% si formulan preguntas usando oraciones

cortas, mientras que 26 niños con el 15% no lo hizo.

La formulación de preguntas le permite al infante despejar sus dudas e inquietudes, en

el caso de que ellos no lo hagan la docente puede intervenir con preguntas, las mismas le

brindan la posibilidad de evaluar la comprensión de un tema o concepto para poder

continuar con los demás contenidos o reforzar los que aún no están claros.

85%

15%

SI No

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

90

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Luego de haber culminado el proyecto de investigación denominado “Juegos lexicales

para el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa

Municipal Sucre Periodo Académico 2018-2019”, se llegó a las siguientes conclusiones:

El juego lexical forma parte importante del desarrollo oral de la niñez porque le

permite al infante crear un ambiente comunicacional, el cual le brinda la

posibilidad de entablar una conversación espontánea con sus pares y con las

personas adultas.

Los juegos lexicales aplicados con metodologías, recursos y planificaciones

curriculares adecuadas incentivan continuamente el desarrollo del lenguaje oral,

en los niños de educación preparatoria.

La confusión en la expresión de términos les cohíbe a los niños expresarse de

forma natural y espontánea dentro de su contexto social y familiar por lo que,

los juegos lexicales usados como recursos de apoyo para el desarrollo oral

favorecen la expresividad y fluidez verbal.

Los juegos lexicales deben ser aplicados por los docentes como estrategias

metodológicas de apoyo para desarrollar destrezas orales y curriculares que

deben adquirir los infantes puesto que, son actividades divertidas y entretenidas

que acrecientan el repertorio verbal.

El juego lexical aplicado como estrategia metodológica estimula el desarrollo

del lenguaje oral de y a su vez que fomenta la memoria, erudición y atención.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

91

Recomendaciones

Tomando en cuenta los resultados y conclusiones obtenidas se mencionan a

continuación las siguientes sugerencias.

El aplicación de los juegos lexicales deben ser empleados diariamente por los

docentes puesto que, les permiten crear nuevos espacios comunicativos de

participación e información con sus alumnos, brindándoles así la posibilitad de

entablar conversaciones libres y espontáneas con las personas que rodean su

entorno.

Los juegos lexicales son actividades metodológicas planificadas que desarrollan

diferentes destrezas expresivas y verbales por lo que, los docentes de educación

preparatoria deben ejecutarlas con recursos y materiales llamativos que inviten al

infante a hacer uso del lenguaje oral como su principal medio de comunicación.

Los juegos lexicales estimulan progresivamente la adquisición de un repertorio oral

más amplio en el infante por ello, estas actividades necesariamente deben ser

trabajadas en la escuela con la guía del docente y en casa deben ser utilizadas como

recursos interactivos de apoyo lingüístico.

Los docentes dentro de sus planificaciones deben tener materiales y recursos de

visuales, escritos y auditivos que refuercen el juego lexical y acerque al infante al

conocimiento de culturas, conozcan otros idiomas y sobre todo les permitan

ampliar su contexto lingüístico.

Los juegos lexicales son estrategias metodológicas flexibles para la estimulación

oral del infante que empleadas adecuadamente incentivan el desarrollo oral,

generan interés y sobre todo mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Revistas

Aguaded, M.C.(2000) La participación de la familia en el desarrollo del lenguaje y

en el aprendizaje escolar. Revista de Educación. (2).Recuperado de

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1903/b11797137.pdf?sequence=1

Arbe, E., y Echeberría F, (1982). Contexto sociocultural y adquisición del lenguaje.

Departamento de Pedagogía del Lenguaje y Métodos de Investigación. Facultad de

Filosofía y Ciencias de la Educación (Zorroaga). (3). Recuperado de

http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/5/Kobie_3_Antrpologia_c

ultural_CONTEXTO%20SOCIOCULTURAL%20Y%20ADQUISICION%20DEL%

20LENGUAJE%20.pdf

Martínez, A., Quintero., y Ruiz, Y. 82013). La importancia del lenguaje en los

procesos de aprendizaje. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y

Práctica.4(2) Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815159.pdf

Ruiz, I., Perera, A., y Guerra, O. (1993). La enseñanza del lenguaje oral en

educación primaria. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado.(18) 56-

66. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117789

Libros

Bigas, M. & Correig, M. (Ed.). (2000). Didáctica de la lengua en la educación

infantil. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A.

Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. Madrid

España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Crystal, D. (1981). Lenguaje Infantil. Aprendizaje y Lingüística. Barcelona, España:

Editorial Médica y Técnica S.A.

Cuervo, M. & Diéguez, J. (2013) Mejorar la expresión oral. Madrid España:

Editorial Narcea S.A.

Dewey, J. (2004). Democracia y educación (5ed.). Madrid, España: Ediciones

MORATA, S. L.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

93

Dewey, J. (2007). Cómo pensamos: la relación entre pensamiento reflexivo y

proceso educativo. México. Editorial Planeta Mexicana.

Fisher, R. (2013). Dialogo creativo. Hablar para pensar en el aula. Madrid, España:

Ediciones MORATA, S. L

Garvey, C. (1984). El habla infantil Madrid, España: Ediciones MORATA, S. L.

Gómez, A. (2018).Expresión y Comunicación. Antequera, España: Editorial IC

Jaramillo, J. (2006). El poder de las palabras en la formación de los niños. Bogotá,

Colombia: Ediciones Universidad Santo Tomás.

Nieto, M. (2005). Retardo en el lenguaje. Sugerencias pedagógicas. Ediciones

Narcea S.A.

Pereyra B. (2001). La enseñanza de la lengua en el nivel inicial. Santa Fe, Argentina.

Editorial Homo Sapiens

Torres, E. (2005). Programación didáctica y unidades de trabajo para el ciclo

formativo de educación infantil. España: Editorial Mad, S.L.

Villiers, P. & Villiers J. (1984): Primer lenguaje. Madrid, España: Ediciones Morata,

S. L

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

94

ANEXOS

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

95

Ilustración 1 Cuadro de operacionzalización de variables

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

96

Ilustración 2 Instrumento Encuesta

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

97

Ilustración 3 Instrumento Lista de cotejo

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

98

Ilustración 4 Validación de instrumentos por expertos

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

99

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ecii DERECHOS DEL AUTOR Yo, Pamela Estefanía Tutasig Zurita en calidad de autora y titular de los derechos morales y patrimoniales

100