Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Departamento de...

13
1 Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Seminario de doctorado: Debates de Historia Argentina Contemporánea Profesores: Dr. Pablo A. Pozzi; Dr. Daniel H. Mazzei 1er. cuatrimestre 2017 Carga horaria: 36 horas Introducción: El seminario está enfocado hacia el análisis de la Historia Social y política Argentina durante el siglo XX sobre la base de cinco núcleos problemáticos íntimamente relacionados entre sí, a saber: 1. La discusión historiográfica reciente en torno al período abarcado. 2. La inestabilidad del sistema institucional argentino: desde el derrocamiento del segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930 hasta la apertura electoral de 1983. 3. El análisis de los procesos de ruptura y continuidad política en la clase obrera y su relación con las transformaciones en la estructura social del país. 4. La inestabilidad política y la violencia, centrándose en el debate en torno a la década 1966-1976. 5. Los efectos de la última dictadura y los problemas que debió enfrentar la transición democrática. 2. Objetivos específicos: Introducir a los doctorandos en el conocimiento de los principales debates historiográficos de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Orientar a los alumnos, a partir de la lectura de la bibliografía obligatoria, hacia un análisis de la misma que les permita expresar su capacidad crítica en el discurso oral. Estimular el análisis de nuevas temáticas y perspectivas de investigación. Contribuir a que los doctorandos sean capaces de formular preguntas historiográficas acerca de algún punto del programa que sea de su interés y que -luego de un análisis crítico de la misma- puedan expresar sus conclusiones en forma escrita. Inculcar el hábito de las formas de presentación, organización, formatos de citas, propias de las normas convencionales que rigen en una pesquisa histórica. Conocer la bibliografía básica del período, en particular en torno a hipótesis, objetivos e historiografía. 3. Modalidad de trabajo Como se quiere lograr un aprendizaje significativo (no repetitivo) la actividad docente se encaminará, desde el primer encuentro, a unir la nueva información con los conocimientos previos de los alumnos; intentando aspirar a una real participación de los educandos en el proceso de aprendizaje. Para tal fin, la estrategia de la clase deberá apuntar a una lectura de los textos que favorezca la explicación y la

Transcript of Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Departamento de...

1

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Seminario de doctorado: Debates de Historia Argentina Contemporánea Profesores: Dr. Pablo A. Pozzi; Dr. Daniel H. Mazzei 1er. cuatrimestre 2017 Carga horaria: 36 horas Introducción: El seminario está enfocado hacia el análisis de la Historia Social y política Argentina durante el siglo XX sobre la base de cinco núcleos problemáticos íntimamente relacionados entre sí, a saber:

1. La discusión historiográfica reciente en torno al período abarcado. 2. La inestabilidad del sistema institucional argentino: desde el derrocamiento del

segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930 hasta la apertura electoral de 1983.

3. El análisis de los procesos de ruptura y continuidad política en la clase obrera y su relación con las transformaciones en la estructura social del país.

4. La inestabilidad política y la violencia, centrándose en el debate en torno a la década 1966-1976.

5. Los efectos de la última dictadura y los problemas que debió enfrentar la transición democrática.

2. Objetivos específicos: Introducir a los doctorandos en el conocimiento de los principales debates

historiográficos de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Orientar a los alumnos, a partir de la lectura de la bibliografía obligatoria, hacia

un análisis de la misma que les permita expresar su capacidad crítica en el discurso oral.

Estimular el análisis de nuevas temáticas y perspectivas de investigación. Contribuir a que los doctorandos sean capaces de formular preguntas

historiográficas acerca de algún punto del programa que sea de su interés y que -luego de un análisis crítico de la misma- puedan expresar sus conclusiones en forma escrita.

Inculcar el hábito de las formas de presentación, organización, formatos de citas, propias de las normas convencionales que rigen en una pesquisa histórica.

Conocer la bibliografía básica del período, en particular en torno a hipótesis, objetivos e historiografía.

3. Modalidad de trabajo Como se quiere lograr un aprendizaje significativo (no repetitivo) la actividad docente se encaminará, desde el primer encuentro, a unir la nueva información con los conocimientos previos de los alumnos; intentando aspirar a una real participación de los educandos en el proceso de aprendizaje. Para tal fin, la estrategia de la clase deberá apuntar a una lectura de los textos que favorezca la explicación y la

2

interpretación de la historia Argentina. El objetivo es priorizar una epistemología que privilegie la comprensión de los distintos problemas históricos en el marco de las ciencias sociales. De este modo se busca que los alumnos integren los conocimientos de la materia con los analizados en otros seminarios del posgrado en Historia de la Universidad de Buenos Aires. II. EVALUACION: Para aprobar el seminario cada estudiante deberá presentar una monografía, de no más de 20 páginas, consistente en un estado de cuestión pertinente a su investigación doctoral y relacionado con alguno de los problemas analizados en el seminario.. III. LECTURA OBLIGATORIA: En cada unidad figura la bibliografía obligatoria. La bibliografía adicional incluye una selección de algunas de las obras que pueden ser de utilidad para profundizar en los temas expuestos. IV. TEMARIO: Problema 1. Debatir la historiografía argentina hoy

1. Historia, profesionalismo y política

La visión de la década de 1970

La “generación perdida”

Desde dónde y para quién hacer historia

La asepsia histórica

La historia y el poder

¿Cuál es el papel de la historia hoy? Bibliografía: Omar Acha. “La historia vindicadora en Osvaldo Bayer”. Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política Vol. 6, No. 16 (Julio 2001). Oscar Aelo. “De historiadores e historiografía. Apuntes sobre el Boletín del Instituto Ravignani”. Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política Vol. 6, No. 16 (Julio 2001) Daniel Campione. Argentina. La escritura de su historia. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación, 2002. La “nueva historia” o historia social, págs. 109-149. María Cecilia Cangiano. "Pensando a los trabajadores: la historiografía obrera contemporánea. Argentina entre el dogmatismo y la innovación"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" ,No. 8, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 3ra serie, 2do semestre de 1993. Leandro Molinaro. Demonización y reconciliación nacional. Buenos Aires: Colisión Libros, 2013. Pablo Pozzi. “Rebeldes e inconformistas”. Procesos de politización y rebelñión en América Latina”. En Pablo Pozzi (coord..), Rebeldes e inconformistas. Procesos de politización y rebelión en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Universidad de Buenos Aires, UAHC, Imago Mundi; 2016, págs. 1 a 13.

3

Pablo Pozzi. “Repensar el estudio de la clase obrera. Presentación al Dossier Trabajadores”. Esboços - Revista do Programa de Pós-Graduação em História da UFSC Florianópolis, v. 22, n. 33, out. 2015; pág. 6 a 16. https://periodicos.ufsc.br/index.php/esbocos/issue/view/Dossi%C3%AA%20Trabajadores Alfredo Pucciarelli (editor). La primacía de la política. Buernos Aires: Eudeba, 1999. “Introducción” Y “Dilemas irresueltos en la historia reciente de la sociedad argentina”, págs. 7 a 57. Luis Alberto Romero. “La historiografía argentina en la democracia: los problemas de la construcción de un campo profesional”. Entrepasados, Año V, número 10 (comienzos de 1996), pp.91-108. Problema 2: La inestabilidad política argentina

2. Argentina: ¿sociedad militarizada? Los golpes de estado

¿Un dilema irresuelto?

Dominación sin hegemonía. El golpe de estado permanente.

El golpe de 1930: ¿un estado de excepción?

La "Revolución Libertadora" (1955) y la restauración liberal

La búsqueda de una nueva hegemonía: ¿el golpe constituyente (1966 y 1976)

y la guerra civil?

La dictadura de Onganía (1966): ¿el Estado Burocrático Autoritario?

El golpe del 24 de marzo de 1976 y el "Proceso de Reorganización Nacional". Bibliografía: Guillermo O'Donnell. "Modernización y golpes militares", en Desarrollo Económico, vol. 12, No. 47 (octubre-diciembre 1972 Juan Carlos Portantiero. "Clases dominantes y crisis política en la Argentina actual"; en Oscar Braun (comp). El capitalismo argentino en crisis (Buenos Aires: Siglo XXI, 1973), págs. 73 a 118 Alfredo Pucciarelli. “Dilemas irresueltos en la historia reciente de la sociedad argentina”. Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política vol. 2, no. 5 (Buenos Aires: noviembre 1997). Alain Rouquié. "Hegemonía militar, Estado y dominación social"; en A. Rouquié, comp. Argentina, hoy (México: Siglo XXI, 1982), págs. 11 a 50. Alain Rouquié. Poder militar y sociedad política en Argentina, vol. II 1943-1973, págs. 122 a 302. Ricardo Sidicaro. “Coaliciones golpistas y dictaduras militares: el ´proceso´ en perspectivas comparadas”, en Pucciarelli, Alfredo, Empresarios, tecnócratas y militares, Siglo XXI, 2004, págs.53-98.

3. Algunas aproximaciones a la cultura argentina

Problemas para investigar la cultura

El “paradigma indiciario”

4

Oralidad y la historia subalterna

Aportes de los estudios culturales a la historia obrera latinoamericana

Investigar la cultura obrera argentina: distintas aproximaciones

Vida material y cultura

Recomposición de la clase obrera y cultura

Resignificación de la cultura obrera

La relación entre cultura y política en la historia obrera

Bibliografía:

María Cecilia Cangiano, "Pensando a los trabajadores: la historiografía obrera contemporánea. Argentina entre el dogmatismo y la innovación"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", N°. 8, (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 3ra serie, 2do semestre de 1993). Daniel James. “Historias contadas en los márgenes. La vida de Doña María: Historia Oral y problemática de género”. Entrepasados. Revista de Historia, Año II, Nº 3., fines de 1992, págs 7 a 24. Mirta Lobato. La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera. Berisso (1904-1970), Buenos Aires, Editorial Prometeo libros/Entrepasados, 2001. Mariana Mastrángelo. “Cultura obrera izquierdista: oralidad y memoria en el interior de la Argentina en las décadas de 1930 y 1940”. Historia, Voces y Memoria 2/2010. Revista del programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; pág. 59 a 78. Mariana Mastrángelo. “Mi abuela cantaba Bandiera Rossa y La Internacional e iba a misa todos los días. Memoria popular y cultura obrera”. Historia, Voces y Memoria 4/2012. Revista del programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; pág. 113 a 134. James Petras, "El terror y la hidra: el resurgimiento de la clase trabajadora argentina", en Petras et al. Clase, estado y poder en el Tercer Mundo (México: Fondo de Cultura Económica, 1986); págs. 286-295. Pablo Pozzi. “Memoria, politización y fuentes orales en la cultura de los obreros argentinos”, Historia, Voces y Memoria 2/2010. Revista del Programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; pág. 41 a 58.

Ernesto Salas, “Cultura popular en la primera etapa de la resistencia peronista (1958-1958)”; Secuencias 30. México: Instituto Mora, sept.-dic. 1994.

María Cristina Tortti, “Protesta social y "nueva izquierda" en la Argentina del “Gran Acuerdo Nacional”; Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política vol. 3, no. 6 (Buenos Aires: abril 1998).

Problema 3: Ruptura y continuidad política en la Argentina

4. ¿Los orígenes del peronismo o trabajadores entre guerras?

Trabajo y capital en la década de 1930

¿Recomposición de la clase obrera?

¿Continuidad o ruptura?

5

¿Quiénes eran los obreros peronistas?

El movimiento obrero hasta 1943

Clase obrera, sindicatos y estado

El peronismo obrero: conciencia, cultura y política

Bibliografía:

Hernán Camarero, “Claves para la relectura de un clásico”, en Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero. Estudios sobre los orígenes del peronismo (Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina, 2004, edición definitiva), pp. 9-44. Hugo del Campo. Sindicalismo y peronismo (Buenos Aires: CLACSO, 1983), págs. 63-118. Gino Germani, "El surgimiento del peronismo: el rol de los obreros y de los migrantes internos"; en Manuel Mora y Araujo e Ignacio Llorente (comps.). El voto peronista (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1980). Daniel James, "17 y 18 de octubre de 1945: el peronismo, la protesta de masas y la clase obrera argentina"; Desarrollo Económico 107, vol. XXVII (Buenos Aires: IDES, octubre- diciembre 1981). Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero. Estudios sobre los orígenes del peronismo (Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina, 2004, edición definitiva). Gustavo Polit [Milcíades Peña], “El legado del bonapartismo: conservadurismo y quietismo en la clase obrera argentina”; Fichas de investigación económica y social vol. 1, no. 3 (setiembre 1964). Juan Carlos Torre, “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo.” En: Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 27, Nº 112, Buenos Aires, febrero-marzo 1989, pp. 525-548. 5. Debatir el comunismo y su influencia

El Partido Comunista en la década de 1930: un debate historiográfico

El comunismo y el movimiento obrero

La estrategia de la clase obrera y la posición comunista

Comunismo y cultura

Los comunistas en el interior del país

Bibliografía:

Gabriela Aguila. "Los comunistas y el movimiento obrero en Rosario 1943-1946"; Anuario 15. Rosario: Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 1991-1992.

José Aricó. “Los comunistas y el movimiento obrero”. La Ciudad Futura 4 (marzo 1987), págs. 15-17.

Hernán Camarero. A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina 1920-1935. Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2007. Capítulo IV. Comunismo y cultura obrera, págs..217-285.

6

Nicolás Iñigo Carrera. La estrategia de la clase obrera. 1936. Buenos Aires: Editorial La Rosa Blindada, 2000, págs. 233-251.

Paola Bonvilliani. “Algunos elementos introductorios para pensar las categorías

identidad, cultura política y memoria en el estudio del Partido Comunista Argentino”.

Marta Philp (comp.). Territorios de la historia, la política y la memoria. Córdoba: Alción Editora, 2013; págs. 195-218.

Mariana Mastrángelo. “Víctor Barrios: un pionero del movimiento obrero

riocuartense. Experiencia y tradición obrera en el interior argentino”. En Pablo Pozzi,

coordinador, Rebeldes e inconformistas. Procesos de politización y rebelión en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Universidad de Buenos Aires, UAHC, Imago Mundi; 2016 págs. 125-145

Problema 4: Revolución, izquierda y peronismo. Debatir los “70”. 6. La “nueva izquierda”

Definir la izquierda

Cultura obrera y cultura izquierdista

Peronismo e izquierda: una relación dialéctica

La izquierda en la Resistencia Peronista

La izquierda y la clase obrera entre 1966-1976

¿Era impermeable la clase obrera a la izquierda? Bibliografía: Carlos Altamirano. Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial, 2001, págs. 49-106 y 121-140.

Marcelo Langieri. “Entrevista a Guillermo Almeyra. Politización y construcción de

subjetividades en la Argentina de los años sesenta y setenta”. En Pablo Pozzi,

coordinador, Rebeldes e inconformistas. Procesos de politización y rebelión en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Universidad de Buenos Aires, UAHC, Imago Mundi; 2016 págs. 99-125.

Gerardo Necoechea. “Experiencia,ideología y proceso de politización en las historias orales de militancia de izquierda durante la segunda mitad del siglo XX”. En Pablo

Pozzi, coordinador, Rebeldes e inconformistas. Procesos de politización y rebelión en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Universidad de Buenos Aires, UAHC, Imago Mundi; 2016 págs. 13-35.

Pablo Pozzi y Alejandro Schneider. Los setentistas. Izquierda y clase obrera (1969-1976). Buenos Aires: Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA), 2000, págs. 17-48.

Peter Waldmann, “Anomia social y violencia”; en Alain Rouquié (comp.). Argentina, hoy (México: Editorial Siglo XXI, 1982).

7. La “generación de 1970”

7

Protesta social y el surgimiento de nuevas expresiones políticas

La cultura política: la radicalización de los trabajadores

La violencia y la Argentina

La guerrilla antes de la guerrilla: Uturuncos, FARN, EGP, Taco Ralo

El fenómeno de la guerrilla y su desarrollo

Las diferentes organizaciones y su impacto social

La guerrilla y los trabajadores

La “inserción” y la “proletarización”

Auge y decadencia de la guerrilla Bibliografía:

Angeles Anchou. “La Juventud Peronista de Trasvasamiento Generacional. Y la

movilización a Ezeiuza por el segundo retorno de Perón, 20 de junio de 1973”.

Historia, Voces y Memoria 7/2014. Revista del programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; pág. 61-90.

Pilar Calveiro, Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla en los años 70. Buenos Aires, verticales de bolsillo, 2008, pp.67-135.

Alejandro Cattaruzza, “El mundo por hacer. Un propuesta para el análisis de la

cultura juvenil en la Argentina de los años setenta”; Entrepasados 13 (Buenos Aires: fines de 1997).

Richard Gillespie. Soldados de Perón. Los Montoneros (Buenos Aires: Ed. Grijalbo, 1987), págs. 73-118 (“El origen de los Montoneros”).

Lucas Lanusse, Montoneros. El mito de sus 12 fundadores, Vergara, 2005, Primera Parte, pp.29-92.

Alejandra Pisani. “Nosotros teníamos no una experiencia vivida sino una experiencia por lo que nos habían contado los que eran de aquellas épocas.” Tradición y cultura

obrera en el testimonio de Beba”. Historia, Voces y Memoria 6/2013. Revista del programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; págs. 89-118.

Pablo Pozzi, “Por las sendas argentinas…”. El PRT-ERP. La guerrilla marxista. Buenos Aires, Eudeba, 2001. Cap. 3 “una persona entregada en cuerpo y alma a la revolución. El Partido y sus miembros”

Pablo Pozzi, “¿Qué era el socialismo para mí? Cultura, política y memoria en los

testimonios setentistas”. Historia, Voces y Memoria 4/2012. Revista del programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; págs. 75- 112.

Marcelo Raimundo. “En torno a los orígenes del peronismo revolucionario. El MRP.” Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política vol. 5, no. 12 (Buenos Aires: abril 2000).

Gabriel Rot, Los orígenes perdidos de la guerrilla en la Argentina. La historia de Jorge Ricardo Masetti y el Ejército Guerrillero del Pueblo. Buenos Aires, El cielo por asalto, 2000, págs..99-124.

8

Problema 5: Dictadura y transición

8. El Proceso de Reorganización Nacional

El debate histórico: ¿desmovilización o resistencia?

El proyecto social del PRN y la sociedad

La dirigencia sindical frente al PRN

Las transformaciones socio-económicas

Resistencia y conflictividad obrera

Respuestas del régimen

La apertura democrática: ¿por qué ocurre?

Bibliografía:

Guillermo Almeyra, "La clase obrera en la Argentina actual"; en Alberto Pla et al. La década trágica. Ocho ensayos sobre la crisis argentina 1973-1983, Buenos Aires: Editorial Tierra del Fuego, 1984.

León Bieber, "El movimiento obrero argentino a partir de 1976. Observaciones al trabajo de Francisco Delich"; en Peter Waldmann y Ernesto Garzón Valdés. El poder militar en la Argentina, Buenos Aires: Editorial Galerna, 1983.

Francisco Delich, "Desmovilización social, reestructuración obrera y cambio sindical"; en Peter Waldmann y Ernesto Garzón Valdés, comp. El poder militar en la Argentina, 1976-1981, Buenos Aires: Editorial Galerna, 1983.

Francisco Delich, "Después del diluvio, la clase obrera"; en Alain Rouquié, comp. Argentina, hoy, México: Siglo XXI, 1982.

Ana Jemio y Alejandra Pisani. “Las explicaciones sobre el proceso genocida en los

discursos de pobladores de Famaillá, Tucumán, 1975-1983”. Historia, Voces y Memoria 4/2012. Revista del programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; págs.135-170.

Pablo Pozzi, “La dictadura del proceso de reorganización nacional y la represión al

movimiento obrero argentino”. Anos 90, Revista do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, v. 19, n. 35, p. 43-84, jul. 2012. http://seer.ufrgs.br/anos90/issue/view/1530/showToc

Pablo Pozzi, “Historia oficial y memoria obrera: Argentina 1976-1983”. Antíteses. Revista del Programa de Pós-graduação em História Social da Universidade Estadual de Londrina. vol. 6, n. 12, p. 12 a 31, jul.-dez. 2013. http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/issue/view/930

9. Debates sobre la transición democrática

¿Cuánto duró la transición?

Transiciones pactadas y transiciones por colapso

9

El debate sobre los dos demonios

Las relaciones civiles y militares en la posdictadura

Bibliografía

Carlos H. Acuña, y Catalina Smulovitz, “Militares en la transición argentina: del

gobierno a la subordinación constitucional”, en Anne Perotin-Dumon (dir.) (2007), Historizar el pasado vivo en América latina. http://etica.uahurtado.cl/historizarlepasadovivo/es_contenido.phg

Marina Franco, “La ´teoría de los dos demonios´ en la primera etapa de la

posdictadura”, en Claudia Feld y Marina Franco, Democracia hora cero. Actores política y debates en los inicios de la posdictadura. BS.As, FCE, 2015, pp.23-80.

Ernesto López, Ni la ceniza ni la gloria. Actores, sistema político y cuestión militar en los años de Alfonsín. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 1994, cap.3, pp.36-51.

Daniel Mazzei, “Reflexiones sobre la transición democrática argentina”. en PolHis 7,

1°semestre de 2011, pp. 8-15.

Marcos Novaro, “Formación, desarrollo y declive del consenso alfonsinista sobre

derechos humanos”, Gargarella, Roberto; Murillo, María V. y Pecheny, Mario

(comps.) (2010), Discutir Alfonsin. Buenos Aires: siglo XXI editores, pp.41-66.

O´Donnell, Guillermo y Schmitter, Philippe (2010), Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires: Prometeo.c.2; 3,4,5

Pucciarelli, Alfredo (2006), “La República no tiene Ejército. El poder gubernamental y la movilización popular durante el levantamiento militar de Semana Santa”, en

Pucciarelli, Alfredo (coord.), Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?, Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 115-152

Bibliografía complementaria:

Eduardo Anguita y Martín Caparrós. La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 1998. 3 Vols.

Waldo Ansaldi, “Juego de patriotas. Militares y políticos en el primer gobierno posdictadura en Bolivia, Brasil y Uruguay”, En Pucciarelli, Alfredo (coord.), Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006, págs.23-61.

Lidia Aufgang. Las puebladas: dos casos de protesta social. Las ciudades de Casilda y Cipolletti. Buenos Aires: CICSO, 1979.

Beba Balvé et al. Lucha de calles, lucha de clases. Buenos Aires: Ediciones La Rosa Blindada, 1973.

Beba Balvé y Beatriz Balvé. De protesta a rebelión (Rosario, mayo de 1969), Buenos Aires: CICSO, 1985.

10

Beba Balvé y Beatriz Balvé. El ’69. Huelga política de masas. Buenos Aires: Editorial Contrapunto, 1989.

Roberto Bardini. 1963: asalto al Policlínico Bancario. El Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara, la primera guerrilla urbana. (Mimeo)

Liliana Barela. “La pasión militante. Entrevista a Luis Mattini”. Voces Recobradas. Revista de Historia Oral No. 3, Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1998.

Liliana Barela et alia. “Los Setenta: Militancia, Participación, Compromiso y Violencia”. Proceedings. XIth International Oral History Conference, Rio de Janeiro: IOHA, 1998.

Roberto Baschetti Documentos de la Resistencia Peronista 1955-1970, Buenos Aires: PuntoSur Editores, 1988.

Roberto Baschetti De la guerrilla peronista al gobierno popular. Documentos (1970-1973), Buenos Aires: Editorial de la Campana, 1995.

Roberto Baschetti De Cámpora a la ruptura. Documentos 1973-1976. Volumen I. Buenos Aires: Editorial de la Campana, 1996.

Roberto Baschetti, comp. Documentos 1973-1976. Volumen II. De la ruptura al golpe, Buenos Aires: Editorial de la Campana, 1999.

Samuel Blixen. Conversaciones con Gorriarán Merlo, Buenos Aires: Editorial Contrapunto, 1987.

Pablo Bonavena, Mariana Maañón et alia. Orígenes y desarrollo de la guerra civil en la Argentina 1966-1976, Buenos Aires: Ciclo Básico Común/UBA, 1996.

Natalio Botana, Rafael Braun, Carlos Floria. El régimen militar 1966-1973, Buenos Aires: Ediciones La Bastilla, 1973.

James P. Brennan. El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba 1955-1976, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1996.

Ricardo Burzaco. Infierno en el monte tucumano. Argentina 1973-1976, Buenos Aires: RE Editores, 1994.

Osvaldo Calello y Daniel Parcero. De Vandor a Ubaldini/1, Buenos Aires: CEAL, 1984.

Canelo, Paula (2006), “La descomposición del poder militar en la Argentina. Las

Fuerzas Armadas durante las presidencias de Galtieri, Bignone y Alfonsín (1981-1987)”, en Pucciarelli, Alfredo (coord.), Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?, Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 65-114.24-482.

Marcelo Cavarozzi. Autoritarismo y democracia (1955-1983), Buenos Aires: CEAL, 1983.

Juan Carlos Cena. El guardapalabras. Memorias de un ferroviario, Buenos Aires: La Rosa Blindada, 1998.

Emilio Crenzel. El Tucumanazo (1969-1974), Buenos Aires: Ceal, 1991.

11

Emilio Crenzel, La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, cap.2 pp.53-104.

Gonzalo Cháves y Jorge O. Lewinger. Los del 73. Memoria Montonera, Buenos Aires: Editorial de la Campana, 1998.

Francisco Delich. Crisis y protesta social. Córdoba 1969, Córdoba: UNC, 1994.

Daniel De Santis, ed. A vencer o morir. PRT-ERP documentos, Buenos Aires: EUDEBA, 1998.

Daniel De Santis, “Testimonio y memoria. La lucha obrera en Propulsora Siderúrgica

(1974-1975)”. Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política N°5, noviembre 1997.

Torcuato Di Tella. Política y clase obrera, Buenos Aires: CEAL, 1983.

Marta Diana. Mujeres guerrilleras, Buenos Aires: Editorial Planeta, 1996.

Ramón Genaro Díaz Bessone. Guerra revolucionaria en la Argentina, 1959-1978, Buenos Aires: Editorial Fraterna, 1986.

Celia Durruty. Clase obrera y peronismo, Córdoba: Pasado y Presente, 1969.

Justo Escobar y Sebastián Velázquez. Exámen de la violencia argentina, México: Fondo de Cultura Económica, 1975.

Claudia Feld y Marina Franco, Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura, Buenos Aires, FCE, 2015.

Carlos Flaskamp. Organizaciones político-militares. Testimonio de la lucha armada en la Argentina (1968-1976), Buenos Aires: Ediciones Tiempos Nuevos, 2002.

Arturo Fernández. Ideologías de los grupos dirigentes sindicales (1966-1973), Buenos Aires: CEAL, 1986, 2 vols.

Gregorio Flores. SITRAC-SITRAM. Del Cordobazo al clasismo, Buenos Aires: Ediciones Magenta W., 1994.

Ricardo Gaudio y Jorge Pilone, "El desarrollo de la negociación colectiva durante la etapa de modernización industrial en la Argentina, 1935-1943"; en Juan Carlos Torre (comp.). La Formación del sindicalismo peronista, Buenos Aires: Editorial Legasa, 1988, págs. 19-54.

Mónica Gordillo. Córdoba en los ’60. La experiencia del sindicalismo combativo, Córdoba: REUN, 1996.

Estela Gurevich. “Los Setenta, ¿una utopía?”. Proceedings. XIth International Oral History Conference, Rio de Janeiro: IOHA, 1998.

Leandro Gutiérrez y Mirta Lobato, "Memorias militantes: un lugar y un pasado para los trabajadores argentinos", Entrepasado, año II, No. 3 (fines de 1992).

José Luis de Imaz. Los que mandan, Buenos Aires: EUDEBA, 1964; "Los dirigentes sindicales", págs. 208 a 235.

Daniel James. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1990, págs. 69-216.

Ernesto Jauretche. Violencia y política en los 70. No dejés que te la cuenten, Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional, 1997.

12

Elizabeth Jelin, "Conflictos laborales en la Argentina, 1973-1976"; Revista Mexicana de Sociología, año XL, vol. XL, no. 2 (abril-junio 1978).

Roberto Korzeniewicz, "Labor Unrest in Argentina, 1930-1943", Latin American Research Review vol. 28, no. 1 (1993).

Zbignew Marcin Kowalewski. “La formación del Partido Revolucionario de los

Trabajadores de Argentina, 1963-1972”; Estudios Latinoamericanos 8 , Varsovia: Instituto de Historia, Academia de Ciencias de Polonia, 1981.

Gregorio Levenson y Ernesto Jauretche. Héroes. Historias de la Argentina revolucionaria, Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional, 1998.

Juan Carlos Marín. Los hechos armados, Buenos Aires: CICSO, 1984.

Hiroschi Matsushita. Movimiento obrero argentino 1930/1945. Sus proyecciones en los orígenes del peronismo, Buenos Aires: Siglo Veinte, 1983.

Eugenio Méndez. Santucho, entre la inteligencia y las armas, Buenos Aires: Ediciones La Toma,1999.

María José Moyano. Argentina’s Lost Patrol. Armed Struggle, 1969-1979, New Haven: Yale University Press, 1995.

Fabio Nigra y Juan Carlos Contartesi. Veinte años de lucha. La historia de la Unión, Buenos Aires: UEJN, 1993.

María Matilde Ollier. La creencia y la pasión. Privado, público y político en la izquierda revolucionaria, Buenos Aires: Ariel, 1998.

María Matilde Ollier. El fenómeno insurreccional y la cultura política (1969-1973), Buenos Aires: CEAL, 1986.

Guillermo O'Donnell. El estado burocrático autoritario, Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1978.

Milcíades Peña. El Peronismo, Buenos Aires: Ediciones Fichas, 1973.

Mónica Peralta Ramos. Acumulación de capital y crisis política en Argentina (1930-1974), México: Siglo XXI, 1978.

Roberto Cirilo Perdía. La otra historia. Testimonio de un jefe montonero, Buenos Aires: Grupo Agora, 1997.

José Peter. Crónicas proletarias, Buenos Aires: Editorial Esfera, 1968.

Alfredo Pucciarelli (ed.) La primacía de la política. Lanusse, Perón y la nueva izquierda en tiempos del GAN, Buenos Aires: EUDEBA, 1999.

Hugo Quiroga, El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y

militares, 1976-1983. Rosario: Editorial Fundación Ross, 1994, págs. 359-364, y cap. IX, pp. 4

Roberto Reinoso (comp.) El periódico "CGT" (1932-1937), Buenos Aires: CEAL, 1987.

Marta Iris Roldán. Sindicatos y protesta social en la Argentina (1969-1974), Amsterdam: CEDLA, s/f.

13

Gabriel Rot. Los orígenes perdidos de la guerrilla en la Argentina. La historia de Jorge Ricardo Masetti y el Ejército Guerrillero del Pueblo, Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto, 2000.

Ernesto Salas. La resistencia peronista: la toma del frigorífico Lisandro de la Torre, Buenos Aires: CEAL, 1990, 2 vols.

Valentina Salvi, De vencedores a víctima. Memorias militares sobre el pasado reciente de la Argentina, Buenos Aires, Editorial Biblios, 2012, cap. 1, pp.29-72.

Blanca Rina Santucho. Nosotros, los Santucho, Santiago del Estero: Editorial el Liberal, 1997.

Julio Santucho. Los últimos guevaristas. Surgimiento y eclipse del Ejército Revolucionario del Pueblo, Buenos Aires: Puntosur, 1988.

Steven Scheuler. Insurgency in Tucumán: the People’s Revolutionary Army’s Rural

Guerrilla Front, 1974-1976, Lincoln: University of Nebraska, 1998. (MA Thesis).

María Seoane. Todo o nada. La historia secreta y política del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho, Buenos Aires: Editorial Planeta, 1992.

Héctor R. Simeoni. ¡Aniquilen al ERP! La “guerra sucia” en el monte tucumano, Buenos Aires: Ediciones Cosmos, 1985.

David Tamarin. The Argentine Labor Movement, 1930-1945. A Study in the Origins of Peronism, Albuquerque: University of New Mexico Press, 1985.

Horacio Tarcus. El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña, Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto, 1996.

Oscar Terán. Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina 1956-1966, Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto, 1993.

Juan Carlos Torre. La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1990.

Juan Carlos Torre. Los sindicatos en el gobierno 1973-1976, Buenos Aires: CEAL, 1983.

Juan Carlos Torre, "La CGT y el 17 de octubre de 1945"; en Juan Carlos Torre (comp.). La formación del sindicalismo peronista, Buenos Aires: Editorial Legasa, 1988.

Leonel Urbano. “Historia de la Revolución Argentina: recuerdos del ‘Mingo’”; Taller. Revista de Sociedad, Cultura y Política, vol. 5, no. 12 (Buenos Aires: abril 2000).

Domingo Varone. La memoria obrera, Buenos Aires: Editorial Cartago, 1989.

Hugo Vezzetti, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires, siglo veintiuno editores, 2009.