UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la...

151
i UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ARTE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A FORTALECER LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MENCIÓN ARTES PLÁSTICAS A PARTIR DE LAS OBRAS DE ARTE DEL MUSEO UNIVERSITARIO WLADIMIR ZABALETA UBICADAS EN EL CAMPUS BÁRBULA DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO (Línea de Investigación: ARTE Y SOCIEDAD) Autora: Br. Elsy Guerrero Tutor: Prof. Miguel Ángel Correa Feo Valencia, enero 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la...

Page 1: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

i  

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE ARTE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A FORTALECER LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MENCIÓN ARTES

PLÁSTICAS A PARTIR DE LAS OBRAS DE ARTE DEL MUSEO UNIVERSITARIO WLADIMIR ZABALETA UBICADAS EN EL CAMPUS

BÁRBULA DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

(Línea de Investigación: ARTE Y SOCIEDAD)

Autora: Br. Elsy Guerrero

Tutor: Prof. Miguel Ángel Correa Feo

Valencia, enero 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

ii  

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ARTE Y TECNOLOGÍA

Trabajo Especial de Grado titulado: “ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

DIRIGIDAS A FORTALECER LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE

EDUCACIÓN MENCIÓN ARTES PLÁSTICAS A PARTIR DE LAS OBRAS

DE ARTE DEL MUSEO UNIVERSITARIO WLADIMIR ZABALETA

UBICADAS EN EL CAMPUS BÁRBULA DE LA UNIVERSIDAD DE

CARABOBO” presentado a la Universidad de Carabobo por la bachiller Elsy

Guerrero, como requisito de mérito para optar al título de Licenciada en

Educación Mención Artes Plásticas. Realizado con la asesoría del Prof.

Miguel Ángel Correa Feo.

_______________________________________ Prof. Miguel Ángel Correa Feo (Ph.D.)

Tutor

Valencia 2015

Page 3: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

iii  

DEDICATORIA

A DIOS TODOPODEROSO por ser el guía de mi vida, por darme la fortaleza

para continuar luchando en los momentos difíciles y mostrarme la luz del

camino correcto.

A mi Madre Rosa Buzón que me enseño que la constancia es la

satisfacción de los días futuros. A mi Padre Luis Guerrero, que con mucho

esfuerzo me ha apoyado en mi formación personal y profesional.

A mis hermanos Chan, Jhoan y Saray por su compañía y apoyo

incondicional.

A los verdaderos docentes que en alguna oportunidad me guiaron en la

construcción del conocimiento en esta hermosa profesión.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

iv  

AGRADECIMIENTO

A DIOS por ser la luz que me guía día a día por el mejor camino.

A mis Padres, Familiares y Amigos, por todo el apoyo brindado para la

culminación de esta carrera.

A la Magna Universidad de Carabobo, por haberme acogido en su recinto y

formarme profesionalmente. A mis compañeros por su presencia y apoyo en

los momentos más necesitados.

A los Profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación, especialmente

los del Departamento de Arte y Tecnología Educativa por su apoyo y

colaboración.

A mi tutor Prof. Miguel Correa por su orientación y ayuda en la realización de

este mi trabajo de grado.

A la Prof. María Blanca Rodríguez por su asesoría y colaboración en la

construcción de esta investigación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

v  

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTOS iv ÍNDICE GENERAL v LISTA DE TABLAS viii LISTA DE GRAFICOS ix RESUMEN x INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 4 Justificación de la Investigación 10 Objetivos de la Investigación 13 Objetivo General 13 Objetivos Específicos

13

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación 14 Bases Teóricas 17

La Educación y el Patrimonio 17 El Museo y su importancia social 18 Tipología de Museo 19 De acuerdo con su alcance geográfico 20 De acuerdo con la densidad y

homogeneidad de la colección

20 De acuerdo con el carácter jurídico de la

institución

20 De acuerdo con la naturaleza de la

colección

20 Según la naturaleza de gobierno o

administración que los dirige

21 Funciones del Museo 22 Función Comunicativa del Museo 23 El Museo Universitario como herramienta para la

educación formal

25 Concepto de Museo Universitario 25

Alcances de la Función Educativa del

Page 6: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

vi  

Museo Universitario en el ámbito académico

28

Museos Universitarios en el Mundo 29 Museos Universitarios en el continente

Europeo

29 Museos Universitarios en el continente

Americano

30 Museo Universitario Wladimir Zabaleta,

Universidad de Carabobo (Venezuela)

34 Bases Legales 37

Definición de Términos Básicos

40

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Tipo y Diseño de la Investigación 43

Fases de la Investigación 45 Fase de Diagnóstico 45 Fase de Alternativas de Solución 45 Fase de la Propuesta 46 Población 46 Muestra 46 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 47 Validez y Confiabilidad de la información

48

CAPITULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Análisis de los resultados del cuestionario dicotómico aplicado a los estudiantes de Educación mención Artes Plásticas de la Universidad de Carabobo

51 Análisis de los resultados de la Escala de Likert

aplicada a los Docentes de Educación mención Artes Plásticas de la Universidad de Carabobo

71

Conclusiones y Recomendaciones 86 Factibilidad de la propuesta 88 Factibilidad Técnica 88 Factibilidad Económica 89 Factibilidad de Recursos Humanos 89 Factibilidad Institucional

90

CAPITULO V PROPUESTA

Page 7: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

vii  

Identificación del Proyecto 91 Justificación 92

Objetivos del Proyecto 94 Objetivo General 94 Objetivos Específicos 94 Estrategias Didácticas 95 Pictionary Artístico 95 Visita al Museo Universitario Wladimir Zabaleta 96 Análisis de una Obra Plástica 97 Juego de Memoria Artístico 98 Recursos para la Ejecución de las Estrategias

99

REFERENCIAS 131 ANEXOS 137

Page 8: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

viii  

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº Pág. Resultados del instrumento aplicado a estudiantes

Tabla Nº 1 51 Tabla Nº 2 52 Tabla Nº 3 53 Tabla Nº 4 54 Tabla Nº 5 55 Tabla Nº 6 56 Tabla Nº 7 57 Tabla Nº 8 58 Tabla Nº 9 59 Tabla Nº 10 60 Tabla Nº 11 61 Tabla Nº 12 62 Tabla Nº 13 63 Tabla Nº 14 64 Tabla Nº 15 65 Tabla Nº 16 66 Tabla Nº 17 67 Tabla Nº 18 68 Tabla Nº 19 69 Tabla Nº 20 70

Resultados del instrumento aplicado a docentes Tabla Nº 21 71 Tabla Nº 22 72 Tabla Nº 23 73 Tabla Nº 24 74 Tabla Nº 25 75 Tabla Nº 16 76 Tabla Nº 27 77 Tabla Nº 28 78 Tabla Nº 29 79 Tabla Nº 30 80 Tabla Nº 31 81 Tabla Nº 32 82 Tabla Nº 33 83 Tabla Nº 34 84 Tabla Nº 35 85

Page 9: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

ix  

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Nº Pág. Resultados del instrumento aplicado a estudiantes

Gráfico Nº 1 51 Gráfico Nº 2 52 Gráfico Nº 3 53 Gráfico Nº 4 54 Gráfico Nº 5 55 Gráfico Nº 6 56 Gráfico Nº 7 57 Gráfico Nº 8 58 Gráfico Nº 9 59 Gráfico Nº 10 60 Gráfico Nº 11 61 Gráfico Nº 12 62 Gráfico Nº 13 63 Gráfico Nº 14 64 Gráfico Nº 15 65 Gráfico Nº 16 66 Gráfico Nº 17 67 Gráfico Nº 18 68 Gráfico Nº 19 69 Gráfico Nº 20 70

Resultados del instrumento aplicado a docentes Gráfico Nº 21 71 Gráfico Nº 22 72 Gráfico Nº 23 73 Gráfico Nº 24 74 Gráfico Nº 25 75 Gráfico Nº 26 76 Gráfico Nº 27 77 Gráfico Nº 28 78 Gráfico Nº 29 79 Gráfico Nº 30 80 Gráfico Nº 31 81 Gráfico Nº 32 82 Gráfico Nº 33 83 Gráfico Nº 34 84 Gráfico Nº 35 85

Page 10: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

x  

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESCUELA DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ARTE Y TECNOLOGIA

“ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A FORTALECER LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MENCIÓN ARTES

PLÁSTICAS A PARTIR DE LAS OBRAS DE ARTE DEL MUSEO UNIVERSITARIO WLADIMIR ZABALETA UBICADAS EN EL CAMPUS

BÁRBULA DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO”

Autora: Br. Elsy Guerrero Tutor: Prof. Miguel Ángel Correa Feo

Año: 2015

RESUMEN

El principal objetivo de este trabajo es proponer estrategias educativas dirigidas a fortalecer la formación de estudiantes de Educación mención Artes Plásticas a partir de las obras de arte del Museo Universitario Wladimir Zabaleta ubicadas en el campus Bárbula de la Universidad de Carabobo. Teóricamente se fundamentó en los lineamientos del Consejo Internacional de Museos (ICOM) a través de sus diversas publicaciones y las resoluciones emitidas por el Comité Internacional para los Museos y Colecciones Universitarias (UMAC). El tipo de investigación es de enfoque Cuantitativo, bajo la modalidad de Proyecto Factible apoyado en un Estudio de Campo de tipo Descriptivo, la población estuvo representada por el total de estudiantes y docentes de la especialidad Artes Plásticas adscritos al Departamento de Arte y Tecnología Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, la muestra quedo conformada por 16 estudiantes y 4 docentes, a los cuales de aplico un instrumento para identificar sus apreciaciones con respecto al museo universitario. Entre los resultados se obtuvo que existe la necesidad de incorporar las obras de arte en el proceso educativo de los estudiantes para ayudar en la construcción de su conocimiento y fortalecer su conciencia patrimonial. PALABRAS CLAVE: Estrategias Educativas, Obras de Arte, Museo Universitario, Artes Plásticas.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

xi  

UNIVERSITY OF CARABOBO FACULTY OF EDUCATION SCHOOL OF EDUCATION

DEPARTMENT OF ART AND TECHNOLOGY

“EDUCATIONAL STRATEGIES AIMED TO STRENGTHEN THE TRAINING OF STUDENTS OF ARTS EDUCATION WORDS FROM THE WORKS OF ART UNIVERSITY MUSEUM WLADIMIR ZABALETA LOCATED IN THE

BÁRBULA CAMPUS OF THE UNIVERSITY OF CARABOBO”

Author: Br. Elsy Guerrero Tutor: Dr. Miguel Ángel Correa Feo

YEAR: 2015

ABSTRACT

The main objective of this work is to propose educational strategies to strengthen the training of students of Visual Arts Education from the works of art of the University Museum Wladimir Zabaleta Bárbula located on the campus of the University of Carabobo. Theoretically it was based on the guidelines of the International Council of Museums (ICOM) through its various publications and resolutions issued by the International Committee for Museums and University Collections (UMAC). The research is Quantitative approach in the form of Feasible Project supported on a Field Study Descriptive type, the population was represented by the number of students and teachers of the specialty Plastic Arts attached to the Department of Art and Educational Technology the Faculty of Education at the University of Carabobo, I remain sample comprised of 16 students and 4 teachers, whom to apply an instrument to identify its findings with respect to the university museum. Among the results obtained that there is a need to incorporate art in the educational process to help students build their knowledge and strengthen its financial awareness KEYWORDS: Strategies Educational, Works of Art, University Museum, Fine Arts.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

1  

INTRODUCCIÓN

La educación es un término de uso habitual, se encuentra inmersa en

toda acción humana y está ligada con la idea de perfeccionamiento, la

universidad es un centro de educación superior, su finalidad es formar

profesionales en una área específica del saber, a pesar de que la educación

formal regularmente se desarrolla en un aula de clase, puede valerse de

cualquier medio que le ayude a lograr su objetivo.

Por su parte, el museo es una institución que se encarga de

recolectar, conservar, defender, inventar, catalogar, investigar, documentar,

diseñar, exponer y comunicar lo relativo a una colección de piezas u objetos

de una misma tipología, el valor del museo radica las posibilidades que

posee para educar haciendo uso de sus piezas patrimoniales, acción que sin

duda podría ser aprovechada por la universidad para proporcionarle a sus

estudiantes un aprendizaje significativo basado en las experiencias vividas

en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de

formación de los estudiantes.

En relación a lo anterior, la presente investigación pretende proponer

actividades educativas que fortalezcan la función comunicativa del Museo

Universitario Wladimir Zabaleta, ubicado en el campus Bárbula de la

Page 13: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

2  

Universidad de Carabobo, a manera de beneficiar a la comunidad ucista,

principalmente a los estudiantes de la Facultad de Educación del

Departamento de Arte y Tecnología Educativa en la mención d Artes

Plásticas, pues el museo cuenta con una colección de arte contemporáneo

que bien puede ser utilizada para ilustrar algunas materias teóricas del

pensum de estudio. Este estudio será estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I, está constituido por el planteamiento del problema

mediante su descripción, justificación e importancia del estudio, así como

también se plasmaran sus objetivos generales y específicos.

Capítulo II, se plasma el marco teórico, inicialmente se describen los

antecedentes vinculados al estudio, se presentan la teoría que sustenta la

investigación haciendo referencia principalmente a los museos universitarios

y los alcances de su función comunicativa, posteriormente se hace conocer

la fundamentación legal del estudio y se conceptualizan las variables de la

investigación con una lista de términos básicos.

Capítulo III, presenta la metodología que dará cuerpo al desarrollo de

la investigación, define el tipo y diseño según la naturaleza del estudio,

describe las fases o etapas, da a conocer la población, muestra, técnicas e

instrumento para la recolección de datos y las validez y confiabilidad de la

información.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

3  

Capitulo IV, muestra los resultados obtenidos a través de la aplicación

de los instrumentos diseñados y validados, presenta un análisis por ítems

con representación de tablas y gráficos, conclusión y recomendaciones

generales basadas en los resultados. También evidencia la factibilidad de la

propuesta bajo los indicativos de factibilidad técnica, económica, recursos

humanos e institucionales.

Capítulo V, presenta lo relativo a la propuesta planteada, su título,

identificación, justificación, objetivo general, objetivos específicos, estrategias

didácticas propuestas reflejando en cada una de ellas su objetivo, contenido,

competencias, actividad y recursos tanto humanos como materiales. A

demás de los recursos para la ejecución de cada una de las estrategia.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

4  

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación es sinónimo de creación, desarrollo y fortalecimiento del

conocimiento, promueve la creatividad, la valoración de los individuos.

Aunque son muchos los estudios vinculados a esta área, no es posible

parcelar su definición en un concepto determinado, para Henz (1976), la

educación es “el conjunto de todos los efectos procedentes de personas que

resultan beneficiosas para el individuo despertando y fortaleciendo sus

capacidades esenciales para que pueda ser capaz de participar

responsablemente en la sociedad”.

El vocablo educación tiene un doble sentido que proviene del latín

educere, significa "conducir fuera de", "extraer de dentro hacia fuera", desde

este sentido, la educación se entiende como el desarrollo de las

potencialidades del sujeto, también se identifica con los significados de "criar"

y "alimentar", vinculándose con las acciones que desde el exterior se llevan

a cabo para formar, criar, instruir o guiar al individuo.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

5  

Sobre la base de las consideraciones anteriores, es posible afirmar

que la educación en marca un gran campo de acciones, por lo que es

necesario distribuir sus atributos. Tipológicamente, está divida en Educación

Informal, está conformada por los conocimiento adquirido mediante las

experiencias personales y cotidianas; la Educación No Formal, toda actividad

educativa organizada que se desarrolla fuera del sistema escolar formal,

estudios en áreas específicas realizados a corto tiempo; la Educación

Formal, está constituido por un sistema estructurado jerárquicamente y

desarrollado en las instituciones educativas públicas y privadas, tales como

escuelas, liceos y universidades, este proceso educativo abarca mayor

tiempo.

En Venezuela, según el Art. 25 de la Ley Orgánica de Educación

(2009), la organización del sistema educativo se estructura a través de dos

Subsistemas, El Subsistema de Educación Básica; niveles de Educación

Inicial en las etapas de maternal y preescolar, el nivel de Educación Primaria

y Educación Media general y técnica.

El Subsistema de Educación Universitaria comprende los niveles de

Pregado y Posgrado. Por su parte, la educación Universitaria según el Art. 32

de la LOE (2009), tiene como finalidad formar profesionales e investigadores

de la más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y

Page 17: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

6  

mejoramiento, con el propósito de establecer sólidos fundamentos, que en lo

humanístico, científico y tecnológico sean soporte para el progreso

autónomo, independiente y soberano del país en todas las áreas,

estimulando la creación intelectual y cultural. Cabe destacar, que las

instituciones universitarias pueden valerse de todos los medios educativos

accesibles para logar su objetivo.

En este sentido, el museo se convierte en un espacio educativo,

propicio para reforzar la formación del estudiante universitario, está

destinado a conservar, defender, inventar, catalogar, investigar, documentar,

diseñar, exponer y comunicar lo relativo a una colección conformada por

piezas patrimoniales vinculadas a una línea particular, previamente

determinada por la tipología del museo, todos los museos atesoran en su

arquitectura una invaluable colección de arte e historia, ellos deben poseer

programas educativos destinados a proporcionar conocimiento sobre sus

colecciones al visitante, que le induzca a comprender y valorar los elementos

expuestos en el museo.

Por su parte, los Museos Universitarios poseen una colección

conformada por objetos vinculados históricamente a la universidad,

recopilados principalmente mediante donaciones y encargos. Este término es

usado por primera vez en el año 1683 con la creación del Ashmolean

Page 18: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

7  

Museum de Oxford (Inglaterra), esta modalidad fue aplicada en varias

universidades de Europa, luego se trasladó al continente americano en los

siglos XIX y XX. Los Museos Universitarios, han de poseer programas para

fortalecer la educación académica vinculando sus colecciones con las áreas

curriculares, además deben contar personal capacitado que les permita

cumplir con las especificidades establecidas por el Comité Internacional para

los Museos y las Colecciones Universitarias (UMAC), el cual es parte del

Consejo Internacional de Museos (ICOM).

En Venezuela, existen museos y colecciones universitarias, la

Universidad Central de Venezuela (UCV) fue declarada Patrimonio Cultural

de la Humanidad por la Síntesis de las Artes de Carlos Raúl Villanueva,

quien vinculó en su trabajo arquitectónico obras de grandes artistas de la

plástica siendo una Colección Universitaria pero también tiene un Museo de

Biología y un Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández

Yépez. Así mismo, la Universidad Nacional Experimental "Francisco de

Miranda" (UNEFM) cuenta con el Museo Universitario de Arte Alberto

Henríquez. Otra importante institución es el Museo Universitario Jacobo

Borges de la Universidad Nacional Experimental de la Artes (UNEARTE).

Estos museos, han de cumplir con la función comunicativa o educativa a

manera de apoyo a la educación formal universitaria.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

8  

Por otra parte, La Universidad de Carabobo, ha coleccionado una gran

cantidad de piezas artísticas a través de donaciones, encargos y

premiaciones, muchas de ellas se encuentran en el edificio de la Galería

Universitaria Braulio Salazar (GUBS), en el Centro de Interpretación Historia,

Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo (CIHCPUC) y en el

campus universitario, ubicado en Bárbula, allí existe una gran cantidad de

piezas distribuidas entre sus facultades, áreas verdes, camineras, fachadas,

murales internos, externos y oficinas, las cuales conforman el Museo

Universitario Wladimir Zabaleta, esta colección de obras plásticas, es una

recopilación de piezas creadas de la mano de reconocidos artistas, cada una

de ellas se encuentra como emisor pasivo a la espera de comprensión.

Es evidente el descuido que presentan las piezas artísticas de este

museo, aunque la universidad se interesa en coleccionar obras, no cuenta

con políticas de restauración ni difusión, son pocas las piezas que poseen

identificación, tampoco existe publicación alguna de libre acceso donde se

puedan apreciar de manera gráfica las obras de arte y conocer al menos su

ficha técnica. Tristemente en algunas piezas se encuentran escritos

absurdos a lápiz y marcador posiblemente esta conducta se deba a la

inexistencia de programas educativos destinado a la promoción de esta

importante colección que alberga el campus universitario a manera de formar

a la comunidad ucista como buenos espectadores de arte capaces de

Page 20: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

9  

comprenderlo y valorarlo. Con relación a lo antes revisado, surgen las

siguientes interrogantes:

¿Qué opina la comunidad ucista acerca del Museo Universitario Wladimir

Zabaleta de la Universidad de Carabobo?

¿Qué papel juega el Museo Universitario Wladimir Zabaleta en la formación

académica de estudiantes de la Escuela de Educación mención Artes

Plásticas?

¿Cuáles podrían ser los alcances en materia educativa si el Museo

Universitario Wladimir Zabaleta implementa programas de promoción en la

comunidad universitaria?

Page 21: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

10  

JUSTIFICACIÓN

El arte ha sido desde siempre una importante columna en el desarrollo

de la sociedad gracias a sus bien conocidas cualidades, ¿Qué sería de

nuestra historia si nadie se hubiera interesado en el estudio de las

representaciones artísticas de la antigüedad? Sencillamente no

conociéramos de lo sucedido en este periodo histórico pues las artes han

sido cronista en nuestra evolución social. El Museo Universitario Wladimir

Zabaleta ubicado en el campus Bárbula de la Universidad de Carabobo, es

un registro gráfico de la historia universitaria, su esencia como casa de

estudios que busca la amplitud de pensamiento en sus estudiantes, la

formación de profesionales críticos, reflexivos y por sobre todo humanos,

sensibles a la artes en sus diferentes manifestaciones.

Conocer las obras artísticas del campus universitario permite

adentrarnos en mundos ajenos pero interrelacionados, es importante valorar

de manera subjetiva y objetiva la producción artística de otros quienes han

dedicado parte de su vida a ello y que de manera hábil nos los ofrecen para

nuestro deleite y reflexión, pues contemplar el arte es un acto que

inevitablemente toca hondamente al espectador en lo cognitivo, afectivo y

espiritual.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

11  

Es por ello que el desarrollo de estrategias educativas, a partir de la

colección del Museo Universitario Wladimir Zabaleta, causaría impacto en la

comunidad ucista, identificándose con el patrimonio universitario y su

vinculación con los procesos sociales, políticos y culturales que forman su

historia, se sensibilizarían como espectadores de arte aprendiendo a

contemplarlo desde otra perspectiva, los estudiantes vinculados al área de

las artes plásticas se interesarían en conocer sus autores, métodos de

trabajos en las creaciones de las piezas artísticas y las diversas

intencionalidades conceptuales, información que les sería útil en el desarrollo

de su carrera profesional

Además, bien es sabida la efectividad del museo universitario como

complemento de la educación académica, siendo el museo un centro de

educación visual, permite una singular relación entre los espectadores y las

piezas expuestas, por lo que muchas de las mejores universidades a nivel

mundial utilizan como recurso el museo universitario en sus actividades

educativas vinculándolo con el contenido curricular de las diferentes

facultades. Qué mejor manera de aprender que la de experimentar el

conocimiento teórico mediante la representación visual del mismo, poniendo

en práctica el tan estudiado y difundido modelo de educación constructivista.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

12  

El aporte que pretende esta investigación, es proponer estrategias

educativas dirigidas a fortalecer la formación de estudiantes de Educación

mención Artes Plásticas vinculando el Museo Universitario Wladimir Zabaleta

de la Universidad de Carabobo, brindando a la comunidad ucista

conocimiento referente al patrimonio artístico universitario. La investigación

parte del estudio y enseñanza de las artes, ubicándose en la línea de Arte y

Sociedad, sirviendo de antecedente para las futuras investigaciones en el

área de museo universitario y estrategias didácticas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

13  

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Proponer estrategias educativas dirigidas a fortalecer la formación de

estudiantes de Educación mención Artes Plásticas a partir de las obras de

arte ubicadas en el campus Bárbula de la Universidad de Carabobo.

Objetivos Específicos

Analizar el conocimiento que posee la comunidad ucista en relación a

las obras de arte del Museo Universitario Wladimir Zabaleta.

Indagar sobre la función educativa del Museo Universitario Wladimir

Zabaleta.

Estudiar la factibilidad de las estrategias propuestas para la formación

de estudiantes incorporando el Museo Universitario Wladimir Zabaleta.

Formular estrategias educativas que provean a los estudiantes

conocimiento referente al Museo Universitario Wladimir Zabaleta.

Page 25: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

14  

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En el marco del estudio de los Museos Universitarios se han realizado

investigaciones a escala internacional, una de ellas se le atribuye a Ochoa L.

(2008), en su tesis doctoral no publicada, titulada Los museos: espacios para

la educación de personas jóvenes y adultas, estudia los museos como

instituciones de gran importancia social, los cuales desarrollan formas

particulares de comunicación, generando conocimientos atreves de

estrategias acordes al nivel de usuario, tomando como objeto de estudio el

funcionamiento de los museos mexicanos, partiendo de lo establecido por el

Consejo Internacional de Museos (ICOM).

El autor enfatiza el trabajo de los museos como espacios educativos

importantes, siendo un recurso didáctico en apoyo a la formación y

promoción cultural, situándolo como un espacio que se suma sinérgicamente

a una amplia red de aprendizajes, particularmente en el campo de la

educación de personas jóvenes y adultas desde un enfoque emotivo,

didáctico y lúdico, al permitir la interacción de los usuarios con la colección

Page 26: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

15  

expuesta, formulando aprendizajes significativos basados en la experiencia y

atendiendo necesidades de la sociedad actual.

De acuerdo con Ochoa L. (2008), este trabajo especial de grado,

exalta el valor del museo como institución de promoción cultural, sirviendo

como estrategia versátil capaz de proporcionar aprendizaje. Una estrategia

comunicativa por parte del museo, debe necesariamente ser diseñada

conforme a las particularidades del nivel del público a quien serán dirigidas.

En este mismo sentido, González A. y Torres M. (2004), realizaron un

trabajo de campo en los museo universitarios de España, la investigación se

tituló Uso formativo de los Museos Universitarios en España, estudiaron la

creación o desaparición de estos museos, desde el punto de vista

museográfico y didáctico, haciendo hincapié en las funciones que estas

instituciones deben cumplir, principalmente la de coleccionar y comunicar.

Los autores comentan desde un punto de vista museográfico, que el

estudio de los museos universitarios ha aumentado desde la creación en el

año 2000 de un comité especializado, para su estudio y fomento, en el seno

del Consejo Internacional de Museos (ICOM), llamado Comité Internacional

para los Museos y las Colecciones Universitarias (UMAC). Desde el punto de

vista didáctico-educativo, plantean la necesidad de una pedagogía

museística como parte de la educación y la importancia de valorarla como

Page 27: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

16  

una ventaja a nuevas vías culturales que posibiliten nuevas metodologías

docentes y a la vez que amplíen el ámbito cultural de la universidad. Además

resaltan problemáticas que presentan la mayoría de los museos

universitarios: la falta de identidad por parte de la comunidad universitaria, la

carencia de datos estadísticos sobre las colecciones, inexistencia de

personal responsable y finalmente la falta de recursos económicos.

En consonancia con la investigación de González A. y Torres M.

(2004), el presente trabajo de grado valora la importancia del museo

universitario desde una visión didáctico-educativa, reconociéndolo como

centro de educación visual capaz de proporcionar herramientas para el

fortalecimiento de la educación formal, sirviendo como apoyo en la función

docente, siempre y cuando el contenido curricular guarde relación con las

piezas de la colección del museo.

Por otra parte, Gil N. y Reverón E. (2010), realizaron una Tesis de

pregrado titulada Propuesta para un sistema de fichaje de las obras artísticas

de la Facultad de Educación como método de información museística.

Tomando como campo de estudio las obras artísticas que se encuentran en

la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo.

Realizando una ficha de registro para las piezas artísticas, ubicando en ellas

el autor, titulo, técnica, año, dimensiones, ubicación y análisis de las diversas

Page 28: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

17  

obras, poniendo al servicio esta información para futuros registros por parte

de la universidad.

Es evidente que las obras artísticas de la Facultad de Educación de la

Universidad de Carabobo son parte del Museo Universitario Wladimir

Zabaleta, por lo que el trabajo realizado por Gil N. y Reverón E. (2010), sin

duda es un aporte a la presente investigación, ya que posee información

precisa y certera acerca de las piezas artísticas que son patrimonio de la

universidad. Un museo debe cumplir ciertas funciones para realizar un

trabajo óptimo, entre ellas se encuentran la función de investigación y la de

documentación a manera de poseer un soporte tangible que de veracidad a

la información que proporciona el museo en relación a la colección que

posee

BASES TEÓRICAS

La Educación y el Patrimonio

El término educación, bien puede emplearse en relación a la difusión

del patrimonio, quien para Zabala, M. y Roura, I. (2006) en su publicación

Reflexiones teóricas sobre patrimonio, educación y museos, señala:

La educación, tal como la entendemos hoy, se centra en la transmisión de valores y en la construcción de conocimientos

Page 29: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

18  

por parte del sujeto que aprende. En este contexto, la contemplación y el disfrute del patrimonio producen en las personas sensaciones estéticas, emocionales y vivenciales que van más allá del conocimiento intelectual. Por lo que toda acción relacionada con la conservación, protección y difusión del patrimonio es extraordinariamente positiva, y totalmente aprovechable por el sistema de educación formal o escolar, la educación no formal y la sociedad en general.(p.235)

En este sentido, se puede decir que el término patrimonio abarca un

amplio significado, es todo aquello que por sí solo transmite un conocimiento

referente de las pasadas generaciones, aportando a la actualidad y al futuro

información importante de lo que fuimos y somos. El patrimonio se clasifica

en bienes muebles, bienes inmuebles, bienes arqueológicos, paleontológicos

y patrimonio vivo. Cada patrimonio es parte de alguna colección. Coleccionar

significa categorizar, agrupar elementos que desde un punto de vista sean

semejantes, delimitados por ciertos criterios.

El Museo y su importancia social

Siguiendo los lineamientos del Consejo Internacional de Museos

(ICOM), establecidos en su Código de Deontología (2006), un museo “es una

institución permanente sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su

desarrollo, que adquiere, conserva, investiga, difunde y expone los

testimonios materiales del hombre y su entorno para la educación y el deleite

del público que lo visita”. En este mismo sentido, Zabala, M. y Roura, I.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

19  

(2006), señala que “el museo es un recuso útil para mostrar ideas,

conocimientos, conceptos y situaciones que puedan ser escuchados o

conocidos, comprendidos, confrontados, valorados, reivindicados y

celebrados por la comunidad en general”.

Una sociedad posee intrínsecamente una cultura que lo define, la

cultura produce manifestaciones con marcadas características, produce

piezas musicales, vestimenta, objetos utilitarios y decorativos, produce arte.

Conocer el arte griego es vivenciar la cultura griega, adentrarnos en su

filosofía de vida, observar críticamente sus producciones nos da la

oportunidad de conocer sus costumbres y creencias, es por ello que un

museo de arte griego, será una oportunidad de aprender sobre ese momento

histórico, reconociendo en él las singularidades de esa sociedad a través de

su patrimonio. El museo es entonces resguardo y difusión del patrimonio

universal.

Tipología de Museo

Como se ha venido revisando, el museo abarca una amplia gama de

categorías, en esta ocasión trabajaremos básicamente con la expuesta por

el Sistema Nacional de Museos Venezuela (1994), (p.10, 11)

Page 31: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

20  

De acuerdo con su alcance geográfico: Museos internacionales,

colecciones particulares o generales que se ubican dentro de una

especialidad y deben tener un alcance internacional. Museos nacionales,

colecciones particulares o generales de una especialidad que deben tener un

alcance nacional. Museos regionales, cuyas colecciones deben ser

representativas de una porción del territorio en el que están ubicados.

Museos comunales, son los museos cuyas colecciones estén relacionadas

con el ámbito de la comunidad.

De acuerdo con la densidad y homogeneidad de la colección: Museos

generales, poseen colecciones heterogéneas de diferente naturaleza y/o

período. Museos especializados, poseen colecciones homogéneas

correspondientes a un determinado tipo y/o período. Museos mixtos:

resumen la relación entre los museos generales y especializados.

De acuerdo con el carácter jurídico de la institución: Museos públicos,

poseen colecciones propiedad del Estado. Se contempla la figura de

Fundación de Estado. Museos privados, poseen colecciones propiedad de

instituciones y/o coleccionistas privados. Se contempla la figura de

Fundación Privada.

De acuerdo con la naturaleza de la colección. Museos de arte, con

colecciones de bellas artes de todos los tiempos y estilos. Museos de

Page 32: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

21  

historia, cuyas colecciones presentan la evolución histórica de una región,

país o provincia, persona o hechos históricos. Museos de antropología,

relativos al desarrollo de la cultura. Museos de ciencia y tecnología, con

colecciones especializadas en las áreas de las ciencias naturales y exactas.

Se consideraron los avances tecnológicos conjuntamente. Museos

interdisciplinarios, aquellos museos con diferentes tipos de colecciones que

permiten la conjunción de diferentes disciplinas.

Cabe destacar, que esta clasificación es una más de las expuestas a

lo largo de evolución en materia museística. Gebauer A. (2009) en su

Proyecto Final para optar al Magíster en Gestión Cultural Escuela de

Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, titulado

Museos y Diversidad cultural: propuestas para la Sociedad Multicultural del

siglo XXI, comenta la existencia de otra clasificación.

Según la naturaleza de gobierno o administración que los dirige:

Museos de dependencia orgánica, que son parte de una estructura jerárquica

superior que los administra, cual puede ser el gobierno del país, universidad

o empresa. Museos de dependencia con autonomía de gestión, cuenta con

un consejo administrativo integrado por miembros de la institución

gobernante y del museo en sí, esto permite mayor libertad en el uso de los

ingresos y beneficios obtenidos.

Page 33: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

22  

Conocer la tipología de museos, permite catalogar la institución según

sea la finalidad de su creación y las piezas que conforman sus colecciones.

Cada museo, según sea su tipología, debe regir su hacer en concordancia a

lo establecido por ICOM atreves de los diversos comités internacionales. De

manera que un Museo de Arte Contemporánea necesariamente debe seguir

las líneas propuestas por el Comité internacional para Museos y

Colecciones de Arte Moderno (CIMAM) y no las expuestas por el Comité

Internacional para los Museos y las Colecciones de Ciencias Naturales.

(NATHIST).

Funciones del Museo

Todo museo, sin importar su tipología, debe cumplir con una serie de

funciones básicas para garantizar su óptimo proceder. Son funciones del

museo:

En primer lugar, la protección y conservación de los bienes

patrimoniales que integran la institución; En segundo lugar, la investigación

de sus colecciones y de su especialidad temática, así como de los aspectos

museísticos y museográficos relacionados; En tercer lugar la documentación

de su acerco con criterios museológicos. De cuarto lugar, la organización y la

promoción de actividades que contribuyan al conocimiento y disfunción de

sus colecciones y, así como la elaboración de publicaciones científicas y

Page 34: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

23  

divulgativas; En quinto lugar, la exhibición ordenada de sus bienes

patrimoniales y el desarrollo de una permanente actividad educativa

respecto al contenido de su colección. Por último, el museo debe desarrollar

acciones que permitan el aprendizaje y el pleno disfrute de las personas

condicionadas tanto física como intelectual.

El museo como institución, debe poseer un personal profesional,

calificado para la correcta ejecución de sus funciones, capaz de atender las

características de su tipología, entre el personal del museo se debe

encontrar museólogos, museógrafos, restauradores, administradores,

investigadores, fotógrafos, educadores, guías, personal de limpieza y todos

los que se sean requeridos para cumplir las funciones antes especificadas.

Función Comunicativa del Museo

Para efectos de esta investigación, estudiaremos más a fondo sobre la

proyección museística, según lo planteado por Sistema Nacional de Museos

Venezuela (1994).

Esta función abarca la promoción y difusión del museo a partir de la conceptualización, planificación, ejecución y evaluación de las exposiciones, programas educativos, publicaciones y actividades de extensión, así como lo que respecta a la proyección de la investigación en el museo. De la proyección del museo depende la motivación y estímulo del público para el conocimiento, acceso

Page 35: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

24  

y disfrute de exposiciones, publicaciones, eventos y demás servicios que preste el museo a la sociedad. (p.20)

Cabe destacar, que los programas educativos deben estar diseñados

conforme al nivel del público a los que estos serán dirigidos, comúnmente

están dirigidos a público en general, pero es necesaria la reformulación de

los mismos y enfocarlos directamente a la comunidad que se desea

comunicar la información en relación a la colección.

Como medio de apoyo a los programas educativos regulares, el

museo puede organizar actividades educativas adicionales y proyectándose

aún más a la comunidad, entre estas actividades se destacan: En primer

lugar, las actividades realizadas en el museo utilizando como base los

materiales expuestos, tales como visitas guiadas y conferencias; En

segundo lugar, los ciclos de películas, conferencias, talleres, conciertos,

entre otros: En tercer lugar, las actividades que se realizan fuera del museo

pero basadas en los materiales expuestos, como pueden ser exposiciones

itinerantes, museobus y préstamo de material a las escuelas ; De cuarto y

último lugar, las actividades de extensión no basadas en materiales de las

colecciones y realizadas fuera del museo.

Amanera de fortalecer las actividades educativas antes expuestas, el museo

debe valerse se medios impresos tales como: pequeños folletos, trípticos,

Page 36: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

25  

dípticos, mini guías, catálogos, guías de estudio, los boletines informativos o

revistas. Por su parte los medios audiovisuales ofrecen muchas capacidades

que bien pueden ser utilizadas en el desarrollo de las actividades educativas

del museo, ya que permiten un mayor manejo de información de una

manera más directa y dinámica, el museo puede producir audiovisuales

documentales con fines didácticos y científicos, siempre y cuando posee los

recursos económicos necesarios

El Museo Universitario como herramienta para la educación formal

Concepto de Museo Universitario

El museo se considera una institución educativa, deben propiciar

espacios para generar conocimiento en función a la naturaleza de sus

colecciones, lo que sin duda es una herramienta para la educación formal.

Según lo expresa el ICOM (2007), en su Manual Práctico: ¿Cómo administrar

un Museo? “El museo aporta un valor añadido al sistema educativo, amplía

el horizonte de la enseñanza formal al ofrecer medios para aprender,

distraerse y discutir sobre la importancia de descubrir y comprender los

orígenes de la humanidad, de la cultura y del patrimonio natural mundial”

A diferencia de los museos que se crearon para atender a todo tipo de

público, los museos y colecciones universitarios se formaron para cumplir

Page 37: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

26  

con las funciones propias de toda universidad: la docencia, la investigación y

la difusión de la cultura. Las Universidades como centros de formación y

desarrollo necesitan a los museos. Por medio de sus colecciones, los

especialistas pueden llegar a importantes avances en sus respectivos

campos y desde el ámbito de la docencia, las clases impartidas en contacto

directo con las piezas, sin duda ganan en calidad educativa

Al hablar de Museo Universitario nos referimos a un término que

señala titularidad o dependencia orgánica y ocupan uno de los comités

internacionales del ICOM, el Comité Internacional para los Museos y

Colecciones Universitarias (UMAC), fundado en el año 2001, con el objetivo

de preservar y facilitar el acceso a muchas colecciones singulares y poco

conocidas de una parte significativa del patrimonio nacional e internacional.

En una Resolución del UMAC emitida el día 14 de agosto, 2013, tres una

reunión en Rio de Janeiro, Brasil, se consideró:

Las colecciones en poder de las universidades a nivel internacional son una parte importante del patrimonio de la humanidad. Estas colecciones deben ser valoradas por el papel que desempeñan en la preservación de la historia de las universidades y por el papel que juegan en la enseñanza y la investigación actual en las universidades, así como para educar al público general. Es la responsabilidad de la universidad proporcionar una protección adecuada a las colecciones que conserva, involucrando sus estudiantes y profesores.

Page 38: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

27  

Precisamente, el origen del Museo, según aporta de Such M. (1998).

En su Tesis doctoral titulada Estudio y análisis de los museos y colecciones

museográficas de la provincia de Alicante, estuvo ligado al origen de la

universidad.

En su propia génesis la palabra museo tiene una clara referencia al mundo universitario, ejemplo de ello es el Mouseion de la antigua Alejandría, que combinaba la idea de un centro dedicado a la cultura y la enseñanza, con la utilización de sus colecciones para estos propósitos. Esta institución reunió a los filósofos y científicos del momento, fue un lugar de debate para el avance del saber, valiendose de su famosa biblioteca y de sus diferentes colecciones de obras de arte, antigüedades y curiosidades naturales. (p.521)

En base a las consideraciones anteriores, lo que hoy llamamos

museo, ha sido desde siempre una herramienta para generar aprendizaje de

una manera dinámica, aportando a la sociedad una metodología llamativa,

apta para generar conocimiento en niños, jóvenes y adultos, atendiendo a las

necesidades particulares de cada nivel. La buena gerencia de un museo

universitario, sin duda, podría hacer grandes aportes en materia educativa, la

universidad como centro de formación profesional, está en la obligación de

constituir profesionales holísticos, que valoren e integren el arte en la

formación y el ejercicio de su carrera.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

28  

Alcances de la Función Educativa del Museo Universitario en el ámbito

académico

Frente a un mundo cada vez más virtual, la contemplación de objetos

reales, es un estímulo para comprender la evolución histórica de una

disciplina. La existencia de museos especializados dentro de las

universidades tiene ventajas singulares, permiten abrir vías culturales y

posibilitan nuevas metodologías docentes en los estudios universitarios,

pudiéndose vincular las colecciones con el contenido curricular de las

diferentes facultades, bien lo expreso Arangon D. (2008) en el Boletín

Científico y Cultural del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia,

CODICE edición Nº15, “La vida de un museo es su público, su cuerpo son

sus colecciones y sus músculos son sus programas de comunicación,

educación e investigación; mediante los cuales se divulgan las colecciones,

se contribuye a la formación humana del público y se produce conocimiento.”

Es por ello que la universidad como órgano rector del museo

universitario tiene la obligación de financiar las gestiones propias del museo,

contratando profesionales en las distintas áreas, a mera de promover la

investigación, poseer recursos para diseñar programas educativos que

fortalezcan el trabajo docente. Desde una visión general, las universidades

dan un minino porcentaje al financiamiento del museo, lo que evidentemente

Page 40: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

29  

incurre en la contratación de personal especializado preparados en el área

museológica, y profesionales según la tipología de museo, hecho que impide

el óptimo desempeño de las funciones del museo universitario, convirtiéndolo

simple en un espacio de depósito, sin ningún tipo de impacto social.

Sin embargo, existe un grupo de universidades que apuestan por los

beneficios de los museos universitarios, verdaderamente están convencidos

de su valor como institución de educación visual, oportuna para el

aprendizaje significativo atreves de la experiencia, siendo una herramienta

primordial para el docente al hacer visible el contenido teórico, estas

Universidades han conseguido resultados extraordinarios, formando

profesionales versados en su área. Muestra de ello es su ubicación de estas

universidades en los diversos rankings en materia de calidad educativa.

Museos Universitarios en el Mundo

Museos Universitarios en el continente Europeo

El mundo europeo tradicionalmente ha incorporado el museo a las

instituciones académicas. Para el año 1683 es inaugurado el primer museo

universitario del mundo, Ashmolean Universidad de Oxford (Reino Unido)

siendo a la vez el museo público más antiguo, surgió con la intención de

albergar el gabinete de curiosidades de Elías Ashmole, político y anticuario

Page 41: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

30  

inglés. La colección es de arte y arqueología, abarcando civilizaciones de

oriente y occidente, desde el neolítico hasta nuestros días. Seguidamente,

esta modalidad fue aplicada en varias universidades Europeas como la

Cambridge (Inglaterra), cuyo museo de arte existe gracias al vizconde

Fitzwilliam of Merrion, quien en 1816 legó a esta universidad su colección de

arte, su biblioteca y dinero para construir la sede del museo actual.

Museos Universitarios en el continente Americano

En el continente americano, la mayoría de los museos universitarios

comenzaron en el siglo XIX gracias a las donaciones y legados de

particulares, muchos de ellos millonarios que dejaron sus posesiones en

manos de las universidades. Generalmente las universidades americanas

poseen un campus, el cual alberga por lo menos una colección o museo.

Universidad Nacional Autónoma de México (México), su Museo

Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) fue inaugurado en el año

2008, posee una colección de arte actual mexicano. Sus programas y

proyectos son un referente en el mundo de los museos universitarios, siendo

ganador del Premio Príncipe de Asturias 2009 de Comunicación y

Humanidades, cuenta con un laboratorio para el encuentro de artistas e

investigadores, promueve el voluntariado de todos los alumnos del campus.

Page 42: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

31  

Universidad de Sao Paulo (Brasil), su Museo Universitario de Arte

Contemporáneo se origina en el año 1963, gracias al traslado a la

universidad brasileña de las colecciones que formaban parte del antiguo

Museo de Arte Moderno de la ciudad de São Paulo. Su prioridad es la

educación y la investigación no solo de la comunidad universitaria sino

también del público en general incluso los profesores imparten asignaturas

de libre elección en el propio museo, por esta razón no solo cuenta con salas

de exposición sino también con una biblioteca, un auditorio y un archivo

documental.

Pontificia Universidad Católica de Chile, (Chile), esta universidad es

considerada la mejor universidad latinoamericana en materia de calidad

educativa, cuenta con diversos museos de variadas colecciones. En

particular, el Museo Leandro Penchulef constituye un espacio educativo que

promueve el encuentro, reflexión e interacción en torno a la historia,

patrimonio cultural y situación actual de las relaciones interétnicas. Sus

piezas se distribuyen en colecciones de cerámica, madera, platería, cueros,

textiles, líticos, cestería, metales e instrumentos musicales de las étnicas

sudamericanas. Esta interacción con las piezas artísticas permite a la

comunidad universitaria vivenciar el patrimonio, sirviendo de apoyo al

contenido curricular de las diversas facultades.

Page 43: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

32  

Universidad de los Andes, (Colombia), se caracteriza por ser la mejor

universidad colombiana según diversos rankings, posee varios museos, van

desde ciencias naturales hasta arte, con importantes colecciones. Su Museo

Universitario de Arte, está conformado por una serie de íconos rusos del siglo

XVIII al XX, pinturas, esculturas y fanales sudamericanos de época colonial.

Su finalidad es preservar, investigar, exhibir y comunicar su patrimonio a

través de la exposición permanente, conferencias y programas educativos,

generando un diálogo de arte y cultura a la sociedad.

Universidad Nacional de Córdoba, (Argentina), los programas

educativos de sus museos están entre los mejores de la comunidad

universitaria. Promueve las áreas de colección, investigación y exhibición de

su patrimonio, además de la realización de acciones educativas no solo a la

comunidad universitaria sino también a la comunidad regional, nacional e

internacional. Posee 17 museos, que van desde lo científico, botánico,

tecnológico, histórico y artístico, la mayoría de ellos posee bibliotecas

públicas con material relacionado a sus respectivas colecciones.

Universidad Central de Venezuela, (Venezuela, Caracas), el día 2 de

diciembre del año 2000, la UNESCO, la declara como Patrimonio Mundial,

debido a la ingeniosa obra maestra creada por Carlos Raúl Villanueva, que

denomino Síntesis de las Artes, siendo evidente la conjugación del trabajo

Page 44: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

33  

arquitectónico con las obras artísticas de Francisco Narváez, Jesús Soto,

Alexander Calder, Víctor Vasarely, Fernand Léger, Mateo Manaure, Víctor

Valera, Braulio Salazar, Oswaldo Vigas y muchos otros grandes artistas de la

plástica nacional e internacional, por lo que la universidad entera es una

colección de piezas de arte. Además, posee un Museo de Biología

(MBUCV), con la colección de peces más importantes en América der Sur.

La universidad también cuenta con el Museo del Instituto de Zoología

Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA), dedicado al estudio de la

biodiversidad tropical y la conservación de la fauna de los trópicos

americanos.

Universidad Nacional Experimental de las Artes, (Venezuela,

Caracas), su Museo Universitario Jacobo Borges (MUJaBo) se inauguró en

el año 2011. Su colección está conformada básicamente por las creaciones

artísticas de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y egresados.

Este museo universitario se caracteriza por ser un laboratorio de

experimentación complementarios a los procesos académicos para la

formación profesional de artistas en diversos lenguajes y modalidades de las

artes, por lo que Maestros Honorarios organizan y participan en cursos,

talleres, encuentros, foros, congresos, festivales temáticos, exposiciones y

otros eventos que fortalecen la identidad nacional.

Page 45: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

34  

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, (Venezuela,

Coro), en su Museo de Arte y Ciencias “José María Cruxent” se realizan

visitas guiadas, talleres, conferencias y otras actividades referentes al

patrimonio indígena y colonial venezolano. Además incorporan las TIC como

estrategia para llevar el conocimiento a las instituciones educativas de la

región. Por otra parte, su Museo de Arte Alberto Henríquez posee una

colección de obras representativas de artistas venezolanos del siglo XX en

sus diferentes tendencias artísticas: Circulo de Bellas Artes, Escuela de

Caracas, Taller Libre de Arte, Disidentes, Cientismo y Nueva Figuración.

Posee una Sala de Oración Judía (Sinagoga) que data del año 1853.

Museo Universitario Wladimir Zabaleta, Universidad de Carabobo

(Venezuela)

La Universidad de Carabobo como institución educativa y cultural de la

región central del país, recoge la historia de las comunidades; en función de

ello debe producir, albergar, profundizar, proporcionar información y

conocimientos acerca de su patrimonio cultural. Debe recaudar y sistematizar

dicha información o conocimiento de manera útil en la formación de

profesionales críticos, reflexivos, sensibles y comprometidos socialmente con

el desarrollo del país, valorando su patrimonio e interiorizando su significado.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

35  

Antes de la aprobación del proyecto del Museo Universitario Wladimir

Zabaleta, el día 1º de julio del año 2013 por parte del Consejo Universitario,

la Universidad de Carabobo fue reconocida como la primera institución

mecenas del país, ya que a través de la Galería Universitaria Braulio

Salazar, apoyo y sigue apoyando a los salones de arte del país mediante la

entrega del Premio Universidad de Carabobo, fortaleciendo y estimulando la

labor creadora de nuestros artistas, a la vez de incorporar piezas más a la

importante colección de arte que esta casa de estudios alberga.

En este sentido, el Alma Mater carabobeña, posee una importante

colección de obras artísticas, piezas creadas por reconocidos artistas como:

Oswaldo Vigas, Miguel Cabrera, Carlos Rojas, Marcos Castillos, José

Coronel, Secundino Galicia, Julio César Torrealba, Alexis Mújica, Armando

Pérez, José Manual Da Silva, Carmen de Galicia y muchos otros. Obras que

han sido obtenidas a través del Premio Universidad de Carabobo,

donaciones y encargos, junto a las que se encuentran en el edificio de la

Galería Universitaria Braulio Salazar (GUBS) y las del Centro de

Interpretación Historia, Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo

(CIHCPUC), forman la colección del Museo Universitario Wladimir,

constituida en mayor parte por piezas de arte contemporáneo y en menor

cantidad de arte republicano. La creación de este museo universitario, según

comenta el maestro Wladimir Zabaleta, (2013) para el diario Notitarte:

Page 47: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

36  

Está fundado en la necesidad de fortalecer la formación de un ser humano sensible, social y culturalmente, de allí que se materializa en la creación de un nuevo paradigma funcional que fortalece las artes y los escenarios universitarios para la creación artística, la construcción del conocimiento y el aprendizaje significativo, a través de la experiencia, la formación crítica, en especial, de los estudiantes, como ejes de la acción social, y socializadora de la Universidad de Carabobo, y sus áreas de influencia y responsabilidad.(p.)

Cabe recordar que el maestro Zabaleta encabezaba la comisión

designada por el Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo para

trabajar en la creación del perfil básico para el funcionamiento del museo

universitario. En la comisión lo acompañaban Elis Mercado, Lunes

Rodríguez, Nadia Colasante Materán, Ligia Paredes, María Blanca

Rodríguez, Luis Cubillán Fonseca, como asesora de la comisión la Dra.

Bélgica Rodríguez, ex presidenta de la Asociación Internacional de Críticos

de Arte (Aica), y ex directora del Museo Latinoamericano de Arte Moderno de

la Organización de Estados Americanos (OEA). Es importante resaltar que la

Universidad de Carabobo, sin duda, podría valerse de la colección del Museo

Universitario para la formación académica de sus estudiantes, mediantes

estrategias didácticas que vinculen el contenido curricular con las piezas

artísticas patrimoniales de la universidad.

Page 48: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

37  

BASES LEGALES

La creación de estrategias que conserven y promuevan el patrimonio

cultural y artístico de los museos universitarios responde a lo establecido

por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), (1972), en su XVII reunión

celebrada en París establece:

Art. 1, Se considerará "patrimonio cultural": - Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, - los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, - los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Por lo que las obras artísticas del Museo Universitario Wladimir

Zabaleta ubicado en el Campus Bárbula de la Universidad de Carabobo son

parte del patrimonio cultural por ser monumentos artísticos de carácter

pictórico y escultórico. En cuanto a la definición de Museo, los Estatutos del

Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprobada por la Asamblea

General(1995), en Noruega establece en su Art.2 que el museo “es una

institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su

Page 49: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

38  

desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, difunde y

expone los testimonios materiales del hombre y su entorno para la educación

y el deleite del público que lo visita”, por tanto el Museo Universitario

Wladimir Zabaleta de la Universidad de Carabobo se considera Museo ya

que cumple con la mayoría de las funciones básicas del museo.

Por otra parte, el Comité Internacional para los Museos y las

Colecciones Universitarias (UMAC) (2013), en el IV Encuentro de Museos

Universitarios del Mercosur, I Encuentro de Museos universitarios

Latinoamericanos y del Caribe, establece, “la misión de la universidad el siglo

XXI no está completa solo con las actividades de docencia e investigación,

sino que además de preservar y desarrollar cultural le corresponde

promoverla en su entorno y compartirla con toda la sociedad.” es por ello que

la Universidad de Carabobo, como centro educativo, debe planificar y

desarrollar programas basados en la promoción de su propio patrimonio

historio-artístico, compartiendo conocimiento no solo con la comunidad ucista

sino también con la población aledaña y visitante.

Por su parte, en la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio

Cultural (1993) decretada por el Congreso de la República de Venezuela en

la Gaceta Oficial Nº Extraordinario 4.623, implanta:

Page 50: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

39  

Art. 2. Se declara de utilidad pública e interés social la preservación, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de la República, y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.

Por lo que las obras artísticas del Museo Universitario Wladimir

Zabaleta ubicado en el Campus Bárbula de la Universidad de Carabobo son

parte del patrimonio cultural ya que constituyen un elemento fundamental de

nuestra identidad. En materia de Educación, la Ley Orgánica de Educación

(2009), decretada por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela, en la Gaceta Oficial Nº 5.929, se establece:

Art. 4. La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad.

En este sentido. La Ley de Universidades (1900), emitida por el

Palacio de Miraflores, en Caracas a los Setenta años 161º de la

Independencia y 112º de la Federación, establece:

Page 51: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

40  

Art. 3. Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso.

En relación a los últimos dos artículos citados, La universidad debe

proporcionar mecanismos óptimos para la formación de sus estudiantes en

materia de identidad nacional y cultural, desarrollado en ellos un sentido de

pertenencia en relación al patrimonio local, regional y nacional, orientados a

potenciar las capacidades creativas en la producción y valoración de obras

artística. Indiscutiblemente el Museo Universitario Wladimir Zabaleta podría

llegar a ser un gran complemento en la formación de los estudiantes

universitarios, a través de programas educativos que le permitan acceder al

conocimiento desde la experimentación y aplicabilidad de los mismos.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Patrimonio Artístico: Es la parte del patrimonio cultural y del patrimonio

histórico que se manifiesta en las obras de arte.

Colección: Es un conjunto de objetos materiales e inmateriales que un

individuo o un establecimiento, estatal o privado, se han ocupado de reunir,

Page 52: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

41  

clasificar, seleccionar y conservar en un contexto de seguridad para

comunicarlo, por lo general, a un público más o menos amplio.

Museo: El museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al

servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público que adquiere,

conserva, estudia, expone y transmite el patrimonio material e inmaterial de

la humanidad y de su medio ambiente con fines de educación y deleite.

Educación: Viene del latín “educere”, (conducir fuera de…) lo que supone

una dimensión activa de acompañamiento en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Significa la puesta en práctica de los medios apropiados para

asegurar la formación y el desarrollo de un ser humano y de sus facultades.

Educación Museal: Puede definirse como un conjunto de valores,

conceptos, conocimientos y prácticas cuyo objetivo es el desarrollo del

visitante; trabajo de aculturación, se apoya principalmente en la pedagogía y

en el completo desarrollo, así como en el aprendizaje de nuevos saberes.

Estrategia: Se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a

conseguir los mejores resultados posibles.

Estrategia Educativa: actividades cuyo objetivo principal es el aprendizaje

de saberes; conocimientos, habilidades y aptitudes.

Page 53: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

42  

ICOM: Comité Internacional de Museos

UMAC: Comité Internacional para los Museos y Colecciones Universitarias.

Universidad: Institución destinada a la enseñanza superior (aquella que

proporciona conocimientos especializados de cada rama del saber), que está

constituida por varias facultades y que concede los grados académicos

correspondientes.

Page 54: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

43  

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación según su naturaleza

La presente investigación es de enfoque Cuantitativo, bajo la

modalidad de Proyecto Factible apoyado en un Estudio de Campo de tipo

descriptivo. Para Hernández y Fernández (2010), una investigación científica

se le da un enfoque cuantitativo cuando “Usa la recolección de datos para

probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,

para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” por lo que

este enfoque se convierte en el más indicado para el desarrollo de esta

investigación, ya que se centra en el estudio de la función educativa del

Museo Universitario Wladimir Zabaleta en base a las experiencias expuestas

por la comunidad universitaria.

Por su parte, la modalidad de Proyecto Factible, según lo estable

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño (2006) en su Manual de

Trabajo Especial de Grado, “consiste en la propuesta de un modelo

funcional viable, o de una solución posible a un problema de tipo práctico,

con el objeto de satisfacer necesidades de entes específicos (institución,

comunidad, grupo social, persona en particular, entre otros).” en este sentido,

Page 55: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

44  

el objetivo de este proyecto de investigación responde una problemática

específica de la comunidad ucista, por ello se ubica bajo la modalidad de

proyecto factible.

De igual manera la investigación se apoyo en un Estudio De campo, de

acuerdo a Arias (2006) “consiste en la recolección datos directamente de los

sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular

o controlar variable alguna”, en el presente estudio, el investigador tomara

los datos de la muestra selecciona sin alterar la información suministrada por

los participantes, a manera de ser un reflejo real de los hechos ocurridos. En

cuanto a la investigación tipo descriptiva, Hernández y otros (1997), señalan:

“el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir.” (p.)

En este tipo de investigación, el investigador deberá pasar mucho

tiempo en el lugar de estudio para identificar sus principales características.

Al enfocar esta investigación en la función comunicativa del Museo

Universitario Wladimir Zabaleta se debe describir la situación actual del

museo, el actuar de los entes involucrados, además de determinar la

Page 56: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

45  

existencia o no de programas de promoción en relación a la colección del

museo y su vinculación con el pensum de estudio de la mención de artes

plásticas por ser piezas de arte las que conforman el museo.

Fases de la Investigación

Fase de Diagnóstico: Se realizó mediante la técnica de Observación

participante para determinar el comportamiento que posee comunidad ucista

frente a las obras artísticas del Museo Universitario Wladimir Zabaleta.

También se realizaron encuestas de tipo dicotómicas y escalas de estimación

para determinar el conocimiento que poseen los informantes en cuanto al

museo universitario y la existencia de programas educativos que

promocionen el patrimonio.

Fase de Alternativas de Solución: Se crearon estrategias educativas

destinadas a la promoción del Museo Universitario Wladimir Zabaleta,

vinculando el contenido curricular de la mención de Artes Plásticas de la

Facultad de Ciencias de la Educación, a manera de utilizar el museo

universitario como un recurso didáctico que permita la visualización del

contenido teórico, permitiendo a los estudiantes formular su propio

conocimiento en base a la experiencia vivida en el museo, interactuando con

las producciones plásticas de diversos artistas.

Page 57: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

46  

Fase de Propuesta: Se plasmaron las estrategias educativas estudiando su

factibilidad en relación a lo que pretende la Universidad de Carabobo sobre

la formación de profesionales y tomado en cuenta los recursos necesarios

para su aplicación.

Población

Según Morles (1994) “La población o universo se refiere al conjunto

para cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o

unidades (personas, instituciones, cosas) involucradas en la investigación.” el

universo para la presente investigación estará constituido por el total de

estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la

Universidad de Carabobo adscritos al Departamento de Arte y Tecnología

Educativa en la Mención de Artes Plásticas e integrantes de la comisión

encargada del proyecto de Museo Universitario Wladimir Zabaleta.

Muestra

La muestra para Hernández y Fernández (2010) “es un subgrupo de la

población que define la unidad de análisis que será sujeta a estudio para

generalizar resultados y establecer parámetros en la investigación” su

selección está determinada por el enfoque y alcance o tipo de la

investigación que se pretende realizar. Para determinar la muestra se utilizó

Page 58: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

47  

un muestreo intencional, no todos los integrantes de la población tendrán la

misma oportunidad de ser seleccionados por lo que estará constituida por 16

estudiantes de la mención de Artes Plásticas y 4 docentes del Departamento

de Artes y Tecnología Educativa de la Escuela de Educación de la Facultad

de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para Arias F. (1999) “Las técnicas son las distintas formas o maneras

de obtener la información, mientras que los instrumentos son los medios

materiales que se emplean para recoger y almacenar información” Ambos

elementos son indispensables para el desarrollo de la investigación, pues

permiten recoger los datos que darán cuerpo al trabajo especial de grado.

La Observación, Sierra y Bravo (1984), la define como: “la inspección

y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios

sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de

interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”. Esta técnica

permite recolectar datos en su entorno real de manera sistemática. Se

utilizara la Observación tipo Participativa Activa, la cual para Hernández,

Fernández y Baptista (2006). “el investigador participa en la mayoría de las

actividades; sin embargo, no se mezcla completamente con los participantes,

sigue siendo ante todo un observador”. La investigadora se introdujo en el

Page 59: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

48  

ambiente a estudiar para determinar los hechos reales para capturar mejor

los datos, el instrumento para plasmar los datos obtenidos de la observación

fue el registro-observación.

La técnica empleada fue la Encuesta, la cual es una técnica de

recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra

de individuos a través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las

actitudes y los comportamientos de los ciudadanos, Para Sabino (1992) “El

diseño encuesta es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa

de que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas,

lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo directamente a ellas”.

Para aplicar la encuesta en necesario el diseño de un cuestionario para

recolectar los datos de los encuestados

Para Hernández y Fernández (2010), el Cuestionario “se basan en

preguntas que pueden ser cerradas o abiertas, sus contextos pueden ser:

autoadministrados o entrevistas personal o telefónica, vía internet”, para esta

investigación se emplearon cuestionarios personales, la entrevistadora tuvo

contacto directo con los encuestados. Los cuestionarios cerrados contienen

categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas.

Es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a los participantes,

quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades

Page 60: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

49  

de respuesta) o incluir varias opciones de respuesta. En la investigación se

aplicó un cuestionario dicotómico para determinar la apreciación de los

estudiantes y una escala de variable tipo Likert para los docentes de la

especialidad de artes plásticas.

Validez y Confiabilidad de la información

Según Hernández (2001), en la validez de un estudio cuantitativo se

“emplean técnicas descriptivas como medias, medianas, modas, porcentajes,

frecuencias, medidas de dispersión, técnicas de relación y comparación

como la correlación, análisis factorial, t de student, entre otras”. Estos

resultados se presentan en gráficos, imágenes, figuras o matrices de manera

que el investigador puede dar una visión general de los resultados que

permitan desarrollar un discurso que explique las características de la

situación y determine las debilidades el objeto de estudio. En esta

investigación los resultados serán representados a través de una distribución

de frecuencias apoyado en tablas y gráficos.

Page 61: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

50  

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación, se presenta el resultado del cuestionario dicotómico

aplicado a los estudiantes de la asignatura Lenguaje y Análisis Plástico, así

como también los resultados obtenidos con la aplicación de la escala de

Likert en docentes en la especialidad de artes plásticas de la Facultad de

Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. El análisis se

realizara a través de tablas identificando la frecuencia y porcentajes, además

de histogramas como grafico para demostrar los resultados, sumado a esto,

se comentaran los resultados obtenidos por cada ítem del instrumento

Page 62: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

51  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

Análisis de los resultados del cuestionario dicotómico aplicado a los

estudiantes de Educación mención Artes Plásticas de la Universidad de

Carabobo

Ítems 1. ¿En el Campus de la Universidad de Carabobo se encuentran obras

de arte?

Tabla Nº 1

Gráfico Nº 1

El total de los estudiantes manifiesta que en el Campus Bárbula de la

Universidad de Carabobo (UC) existen piezas de arte.

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 63: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

52  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

Ítems 2. ¿Es bueno que la universidad adquiera piezas de arte para

ubicarlas en diferentes espacios?

Tabla Nº 2

Gráfico Nº 2

El total de los encuestados opinan que es de buen proceder que la UC

adquiera piezas de arte.

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 64: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

53  

31%

69%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Ítems 3. ¿Consideras que son ubicadas solo para decorar?

Tabla Nº 3

Gráfico Nº 3

El 69 por ciento de los encuestados opina que las obras de arte

cumplen más que una función netamente decorativa.

Respuesta Frecuencia %

Si 5 31%

No 11 69%

Page 65: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

54  

19%

81%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

Ítems 4. ¿Las Obras de arte se encuentran en buen estado?

Tabla Nº 4

Gráfico Nº 4

El 81 por ciento de los estudiantes expresan que las obras de arte

ubicadas en los espacios de la UC no se encuentran en buen estado, por lo

que es evidente que la UC no posee políticas de conservación y restauración

de las piezas de arte.

Respuesta Frecuencia %

Si 3 19%

No 13 81%

Page 66: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

55  

38%

62%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Ítems 5. ¿Has visto escritos de marcador en las obras de arte?

Tabla Nº 5

Gráfico Nº 5

Un 62 por ciento de los estudiantes manifiesta no haber visto escritos

de marcador en las piezas de arte, por el contrario un 38% afirma haber

observado escritos en las piezas de arte, lo que evidencia el poco sentido de

pertenencia que posee una parte de la comunidad ucista hacia este

patrimonio artístico.

Respuesta Frecuencia %

Si 6 38%

No 10 62%

Page 67: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

56  

31%

69%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Ítems 6. ¿Las piezas artísticas del campus universitario tienen fichas de

identificación?

Tabla Nº 6

Gráfico Nº 6

Un 69 por ciento de los encuestados manifiestan que las piezas

artísticas del campus universitario no poseen fichas de identificación. Cabe

destacar que el instrumento aplicado ofrece un área de Observaciones, dos

de los estudiantes entrevistados acotaron que algunas obras artísticas

poseen fichas de identificación, mas sin embargo la mayoría no la posee.

Respuesta Frecuencia %

Si 5 31%

No 11 69%

Page 68: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

57  

66%

44%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Ítems 7. ¿Conoces el título u artista creador de alguna de estas piezas?

Tabla Nº 7

Gráfico Nº 7

El 56 por ciento de los estudiantes conoce el título o autor de alguna

obra del Museo Universitario Wladimir Zabaleta, a pesar de que todos

pertenecen a la mención de artes plásticas.

Respuesta Frecuencia %

Si 9 56%

No 7 44%

Page 69: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

58  

31%

69%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Ítems 8. ¿Sabías que las obras de nuestra universidad conforman la

colección patrimonial del Museo Universitario Wladimir Zabaleta desde el 1º

de julio del año 2013?

Tabla Nº 8

Gráfico Nº 8

A pesar de que el total de los encuestados son estudiantes de

Educación mención Artes Plásticas, un 69 por ciento de ellos no sabían que

existía el Museo Universitario Wladimir Zabaleta.

Respuesta Frecuencia %

Si 5 31%

No 11 69%

Page 70: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

59  

31%

69%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Ítems 9. ¿La mayoría estudiantes valoran las obras como patrimonio de la

universidad?

Tabla Nº 9

Gráfico Nº 9

El 69 por ciento de los estudiantes opina que la mayoría de los

estudiantes de la comunidad universitaria no valora las obras de arte como

patrimonio, tal vez por esta razón no cuidan las piezas sino que las

irrespetan.

Respuesta Frecuencia %

Si 5 31%

No 11 69%

Page 71: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

60  

44%

56%

0%

20%

40%

60%

SI NO

Ítems 10. ¿Haz dedicado tiempo para conocer las obras de arte que se

encuentran en el campus?

Tabla Nº 10

Gráfico Nº 10

A pesar que los estudiantes se especializan en Artes Plásticas, solo

un 44 por ciento de ellos ha dedicado tiempo para conocer las piezas de arte

que se encuentran en los espacios de la UC.

Respuesta Frecuencia %

Si 7 44%

No 9 56%

Page 72: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

61  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

Ítems 11. ¿Piensas que se podría utilizar el museo universitario como un

recurso educativo para comprender mejor la teoría en el estudio de tu

especialidad?

Tabla Nº 11

Gráfico Nº 11

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 73: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

62  

38%

62%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

El total de los estudiantes opinan que el Museo Universitario Wladimir

Zabaleta puede ser utilizado como un recurso educativo en la formación de

los estudiantes de Educación mención Artes Plásticas.

Ítems 12. ¿Los docentes de tu especialidad han integrado la colección del

museo universitario para desarrollar el contenido de alguna materia?

Tabla Nº 12

Gráfico Nº 12

Un 62 por ciento de los estudiantes manifiesta que los docentes de su

especialidad no integran la colección del museo universitario en el desarrollo

Respuesta Frecuencia %

Si 6 38%

No 10 62%

Page 74: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

63  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

del contenido curricular su especialidad, a pesar de que la colección del

museo está conformada por piezas de arte plástico muy variadas, con

diversos estilo, técnica y formatos.

Ítems 13. ¿Te gustaría que los docentes de tu espacialidad hagan uso de las

obras del museo universitario para ejemplificar la teoría?

Tabla Nº 13

Gráfico Nº 13

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 75: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

64  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

Al total de los estudiantes le gustaría que los docentes de su

especialidad usaran la colección del museo universitario como recurso

educativo en pro de facilitar la comprensión del contenido teórico de la

especialidad.

Ítems 14. ¿Se podría vincular las obras del museo universitario con la

asignatura de Lenguaje y Análisis Plástico?

Tabla Nº 14

Gráfico Nº 14

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 76: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

65  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

El total de los encuestados afirma que el Museo Universitario Wladimir

Zabaleta podría vincularse con la asignatura de Lenguaje y Análisis Plástico

del pensum de estudio de Educación mención Artes Plásticas de la

Universidad de Carabobo.

Ítems 15. ¿Te gustaría analizar las obras de arte del museo universitario?

Tabla Nº 15

Gráfico Nº 15

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 77: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

66  

69%

31%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Todos los estudiantes se muestran interesados en conocer las obras

de arte del museo universitario, más específicamente analizarlas bajo los

criterios establecidos.

Ítems 16. ¿Te gustaría resolver tus asignaciones directamente con las obras

en el campus universitario?

Tabla Nº 16

Gráfico Nº 16

El 69 por ciento de los estudiantes encuestados están dispuesto que

resolver sus asignaciones académicas directamente con las obras en el

Respuesta Frecuencia %

Si 11 69%

No 5 31%

Page 78: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

67  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

campus universitario, esto en caso de que le fuera asignada alguna

actividad.

Ítems 17. ¿Te gustaría analizar las obras del museo en tu aula de clase a

través de fotografías impresas?

Tabla Nº 17

Gráfico Nº 17

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 79: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

68  

100%

0%0%

50%

100%

150%

SI NO

Al total de los estudiantes les gustaría analizar las obras del museo

universitario en el aula de clase haciendo uso de fotografías impresas.

Ítems 18. ¿Te gustaría analizar las obras del museo en tu aula de clase a

través de la proyección de fotografías?

Tabla Nº 18

Gráfico Nº 18

Respuesta Frecuencia %

Si 16 100%

No 0 0%

Page 80: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

69  

25%

75%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

Al total de los estudiantes les gustaría analizar las obras del museo

universitario en el aula de clase utilizando un proyector para ver imágenes de

las piezas de arte.

Ítems 19. ¿Desde tu perspectiva, el Museo Universitario ejecuta estrategias

educativas dirigidas a fortalecer la conciencia patrimonial de la comunidad

ucista?

Tabla Nº 19

Gráfico Nº 19

Respuesta Frecuencia %

Si 4 25%

No 12 75%

Page 81: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

70  

31%

69%

0%

20%

40%

60%

80%

SI NO

El 75 por ciento de los encuestados considera que el Museo

Universitario Wladimir Zabaleta no ejecuta estrategias educativas dirigidas a

fortalecer la conciencia patrimonial en la comunidad universitaria, por tanto el

museo no cumple con la función comunicativa establecida por el ICOM, tal

vez por ello parte de la comunidad ucista muestra irrespeto hacia las piezas

de arte.

Ítems 20. ¿Sabías que muchas de las mejores universidades a nivel mundial

utilizan sus museos como recurso educativo para fortalecer el proceso de

aprendizaje en sus estudiantes?

Tabla Nº 20

Gráfico Nº 20

Respuesta Frecuencia %

Si 5 31%

No 11 69%

Page 82: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

71  

50%

25%0%

25%0%0%

20%

40%

60%

TA A I D TD

A pesar de que los museos universitarios existen oficialmente desde el

año 1683, siendo un importante recurso académico para muchas de las

mejores universidades, un 69 por ciento de los estudiantes de Educación

mención Artes Plásticas de la Universidad de Carabobo desconocían este

hecho.

Análisis de los resultados de la Escala de Likert aplicada a los Docentes

de Educación mención Artes Plásticas de la Universidad de Carabobo

Ítems 1. La Universidad de Carabobo estimula la producción artística

adquiriendo obras de arte.

Tabla Nº 21

Gráfico Nº 21

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 2 50%

De acuerdo 1 25%

Indiferente

En desacuerdo 1 25%

Totalmente en desacuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

72  

75%

0%

0%

25%0%0%

50%

100%

TA A I D TD

El 50 por ciento de los docentes encuestados están totalmente de

acuerdo con que la Universidad de Carabobo estimula la producción artística

adquiriendo obras de arte.

Ítems 2. La convivencia con piezas de arte fortalece la formación de un ser

humano sensible social y culturalmente.

Tabla Nº 22

Gráfico Nº 22

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 3 75%

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo 1 25%

Totalmente en desacuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

73   0% 25%

0%

50%

25%

0%

20%

40%

60%

TA A I D TD

Un 75 por ciento de los docentes está totalmente de acuerdo con que

la convivencia con piezas de arte coayuda en la formación de un ser humano

sensible social y culturalmente.

Ítems 3. Las obras de arte que conforman el Museo Universitario Wladimir

Zabaleta se encuentran en buen estado

Tabla Nº 23

Gráfico Nº 23

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo

De acuerdo 1 25%

Indiferente

En desacuerdo 2 50%

Totalmente en desacuerdo 1 25%

Page 85: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

74  

Un 50 por ciento de los docentes manifiestan que las obras de arte

ubicadas en los espacios de la Universidad de Carabobo se encuentran en

mal estado.

Ítems 4. La comunidad ucista valora las piezas patrimoniales del museo

universitario

Tabla Nº 24

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 1 25%

De acuerdo 1 25%

Indiferente

En desacuerdo 1 25%

Totalmente en desacuerdo 1 25%

Page 86: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

75  

25% 25%

0%

25% 25%

0%

10%

20%

30%

TA A I D TD

50%

25%0% 0%

25%

0%

20%

40%

60%

TA A I D TD

Gráfico Nº 24

La opinión de los docentes se mantiene neutral con respecto a la

valoración que tiene la comunidad universitaria hacia las obras de arte.

Ítems 5. Algunas piezas de la colección universitaria se encuentras escritas

con marcador

Tabla Nº 25

Gráfico Nº 25

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 2 50%

De acuerdo 1 25%

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo 1 25%

Page 87: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

76  

El 50 por ciento de los encuestados están totalmente de acuerdo con

que algunas obras de arte del Campus Bárbula se encuentran rayadas con

marcador, lo que evidencia que parte de la comunidad universitaria no valora

el patrimonio ucista.

Ítems 6. Los estudiantes de la especialidad de Artes Plásticas conocen y

valoran las obras ubicadas en los espacios de la universidad

Tabla Nº 26

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo

De acuerdo 2 50%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo 1 25%

Page 88: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

77  

25% 25%

0%

25% 25%

0%

10%

20%

30%

TA A I D TD

Gráfico Nº 26

De los docentes encuestados, un 50 por ciento estuvo de acuerdo con

que los estudiantes de Educación mención Artes Plásticas valoran las obras

de arte ubicadas en los espacios de la universidad. Aspecto que sin duda es

favorable para su formación.

Ítems 7. El museo es un recurso visual que fortalece la formación

académica

Tabla Nº 27

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 3 75%

De acuerdo 1 25%

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

78  

75%

25%0% 0% 0%0%

50%

100%

TA A I D TD

Gráfico Nº 27

El 75 por ciento de los docentes está totalmente de acuerdo con que

la colección de un museo puede ser usado como recurso visual en la

formación académica.

Page 90: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

79  

50%

25%0% 0%

0%0%

20%

40%

60%

TA A I D TD

Ítems 8. He utilizado el museo universitario como recurso educativo para el

desarrollo de un contenido

Tabla Nº 28

Gráfico Nº 28

A pesar de los alcances académicos que se pueden obtener a través

del estudio de la colección de un museo, solo un 50 por ciento de los

docentes encuestados ha utilizado las obras de arte de la Universidad de

Carabobo para desarrollar algún contenido de la asignatura a su cargo, a

pesar de que forman docentes especialistas en artes plásticas.

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 2 50%

De acuerdo 1 25%

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo 1 25%

Page 91: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

80  

75%

25%0% 0% 0%0%

50%

100%

TA A I D TD

Ítems 9. Se puede vincular el museo universitario con la asignatura de

Lenguaje y Análisis Plástico

Tabla Nº 29

Gráfico Nº 29

El 75 por ciento de los docentes manifiesta que puede vincularse la

colección del museo universitario con la asignatura de Lenguaje y Análisis

Plástico, perteneciente al departamento de Arte y Tecnología Educativa de la

Universidad de Carabobo

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 3 75%

De acuerdo 1 25%

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

81  

100%

0% 0% 0% 0%0%

50%

100%

150%

TA A I D TD

Ítems 10. Los estudiantes de la mención de Artes Plásticas comprenderían

mejor la teoría haciendo uso de las obras del campus universitario como

recurso visual.

Tabla Nº 30

Gráfico Nº 30

Todos los encuestados están totalmente de acuerdo con que los

estudiantes de Educación mención Artes Plásticas comprenderían mejor la

teoría de su especialidad haciendo uso de las obras del museo universitario

como un recurso visual que permita ejemplificar la teoría.

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 4 100%

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 93: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

82  

25% 25% 25%

0%

25%

0%

10%

20%

30%

TA A I D TD

Ítems 11. Los estudiantes se interesan en estudiar las piezas de arte del

campus universitario

Tabla Nº 31

Gráfico Nº 31

La opinión de los docentes es neutral con respecto a la posición de los

estudiantes frente al estudio de las obras de arte del Museo Universitario

Wladimir Zabaleta.

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 1 25%

De acuerdo 1 25%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo 1 25%

Page 94: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

83  

25% 25% 25%

0%

25%

0%

10%

20%

30%

TA A I D TD

Ítems 12. Los estudiantes les gustan realizar trabajos campos relacionados

al museo universitario

Tabla Nº 32

Gráfico Nº 32

Los encuestados se mantienen una opinión neutral en referencia al

interés que muestran los estudiantes para realizar trabajos de campo

relacionados con las obras del museo universitario.

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 1 25%

De acuerdo 1 25%

Indiferente 1 25%

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo 1 25%

Page 95: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

84  

100%

0% 0% 0% 0%0%

50%

100%

150%

TA A I D TD

Ítems 13. Si se aplicaran estrategias de promoción del patrimonio ucista, los

estudiantes conocerían mejor los artistas locales, nacionales e

internacionales, así como también las singularidades de sus producciones

artísticas.

Tabla Nº 33

Gráfico Nº 33

Todos docentes están totalmente de acuerdo con que si la universidad

aplicara estrategias para promocionar las obras de arte los estudiantes

conocerían mejor los artistas y sus producciones plásticas

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 4 100%

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 96: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

85  

100%

0% 0% 0% 0%0%

50%

100%

150%

TA A I D TD

Ítems 14. Si el Museo Universitario implementa programas educativos

dirigidos a la comunidad universitaria podría fortalecer su conciencia

patrimonial

Tabla Nº 34

Gráfico Nº 34

Todos los docentes están totalmente de acuerdo que podría mejorar la

conciencia patrimonial de la comunidad ucista, si la universidad

implementan programas educativos.

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 4 100%

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 97: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

86  

100%

0% 0% 0% 0%0%

50%

100%

150%

TA A I D TD

Ítems 15. Algunas de las mejores universidades a nivel mundial hacen uso

de sus museos universitarios como recurso educativo para fortalecer el

proceso de aprendizaje en sus estudiantes

Tabla Nº 35

Gráfico Nº 35

Los docentes están totalmente de acuerdo con que varias

universidades a nivel mundial posee y hacen uso de sus museos para

fortaleces el aprendizaje en sus estudiantes.

Respuesta Frecuencia %

Totalmente de acuerdo 4 100%

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 98: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

87  

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos a través de los instrumentos realizados, permitió

laborar las siguientes conclusiones:

La Universidad de Carabobo adquiere obras de arte a través de

diferentes modalidades, estimulando la producción plástica de la

región, estas piezas pasan a ser pararte de la colección del Museo

Universitario Wladimir Zabaleta siendo un gran patrimonio ucista, a

pesar del importante valor histórico y artístico de estas piezas, la

universidad no cumple óptimamente con las funciones básicas para su

conservación y restauración, por lo que muchas de las obras

evidencian deterioro y algunas no poseen ficha de identificación.

Gran parte de la comunidad ucista demuestra no valorar las piezas de

arte con las que diariamente conviven, para muchos parecen ser solo

son objetos en el espacio, por lo que no manifiestan respeto hacia las

producciones artísticas sino que colaboran en su deterioro. Si la

universidad a través del museo universitario implementa programas

educativos en comunidad universitaria seguramente formaría y

Page 99: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

88  

fortalecería su conciencia patrimonial, lo que indudablemente

produciría un cambio de conducta favorable.

Por otro lado, las estudiantes de Educación mención Artes Plásticas y

los docentes de esta especialidad dan importancia a las obras de arte

del Museo Universitario Wladimir Zabaleta, sin embargo es necesario

reforzar el vínculo entre los estudiantes de esta mención con las

piezas de arte, para garantizar que todos conozcan las producciones

de diversos artistas, así como técnicas y estilos en pro de desarrollar

una visión crítica producto de la verdadera comprensión de este

conocimiento.

Según demostraron los estudiantes encuestados, pocos docentes de

su especialidad involucran el museo universitario en su formación

académica y consideran que la incorporación de estas piezas de arte

puede facilitar la comprensión de la teoría en algunas asignaturas

utilizándolas como un recurso visual para ejemplificarla.

Los docentes del Departamento de Arte y Tecnología Educativa de la

FACE, en la especialidad de Artes Plásticas conocen los alcances

académicos que pueden obtenerse a través del museo universitario

Page 100: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

89  

por lo que algunos deberían animarse a incorporarlo en la formación

de sus estudiantes.

FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

Para Cerda (1995) la factibilidad de un proyecto “tiene como finalidad

permitir la selección entre las variantes, determinar las características

técnicas de la operación, fijar los medios a implementar y establecer los

costos” por tanto, esta segunda fase del proceso metodológico pretende

determinar los siguientes indicativos:

Factibilidad Técnica

El responsable de la ejecución de las estrategias quien podría ser el

docente de aula o algún estudiante de educación mención Artes Plástica

posee las competencias necesarias para desarrollar dichas actividades, pues

ambos han recibido formación para guiar el proceso educativo de

enseñanza-aprendizaje. Las estrategias propuestas se basan en un modelo

constructivista, donde los estudiantes formularan su propio conocimiento a

partir de las obras artísticas del Museo Universitario Wladimir Zabaleta a

Page 101: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

90  

través de diversas actividades diseñadas en función al contendido curricular

de la asignatura Lenguaje y Análisis Plástico.

Factibilidad Económica

La ejecución de las estrategias propuestas fácilmente podría

financiarse por medio de la autogestión, la mayoría de los recursos

necesarios ya los posee la Universidad de Carabobo tales como aulas con el

mobiliario correspondiente (pizarra acrílica, mesas de trabajo, sillas,

ventilación e iluminación adecuada) así como también las piezas de arte que

serán objeto de estudio, otros recursos bien pueden aportarlos los

estudiantes ya que son materiales de bajos costos.

Factibilidad de Recursos Humanos

La Universidad de Carabobo, en su Facultad de Ciencias de la

Educación y especialmente en el Departamento de Arte y Tecnología

Educativa, cuenta con docentes altamente capacitados para poner en

práctica las estrategias propuestas, además posee especialistas en el área

de Museología y Didáctica en las Artes Plásticas, que pueden orientar la

ejecución de las estrategias educativas.

Page 102: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

91  

Factibilidad Institucional

Toda institución educativa tiene como finalidad formar a sus

estudiantes bajo estándares de calidad, por ello la Universidad de Carabobo

en su afán de formar profesionales altamente calificados en su área,

competitivos ética y socialmente, puede incluir en la capacitación de sus

estudiantes de Educación mención Artes Plásticas las estrategias propuestas

a manera de consolidar su conocimiento con respecto a las producciones

artísticas así como también la comprensión de los criterios de análisis

plástico a través de la praxis.

Page 103: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

92  

CAPITULO V

PROPUESTA

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN DE

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN MENCIÓN ARTES

PLÁSTICAS EN LA ASIGNATURA LENGUAJE Y ANÁLISIS PLÁSTICO

VINCULANDO EL MUSEO UNIVERSITARIO WLADIMIR ZABALETA DE

LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

En este capítulo se abordan los aspectos relacionados con la

propuesta que se formula como alternativa educativa dirigida a los docentes

y estudiantes de la escuela de Educación mención Artes Plásticas, haciendo.

Estos aspectos son abordados a través de los tópicos correspondientes a:

Identificación de la propuesta, justificación, objetivos, estrategias de

ejecución, plan de acción, factibilidad y viabilidad.

IDENIFICACIÓN DEL PROYECTO

La presente propuesta pretende brindar un apoyo metodológico a los

docentes y estudiantes de la Escuela de Educación mención Artes Plásticas

de la Universidad de Carabobo, lleva implícita un conjunto de estrategias

Page 104: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

93  

didácticas vinculando el Museo Universitario Wladimir Zabaleta, a fin de

hacer uso del museo como un recurso visual para transformar el aprendizaje

de la asignatura Lenguaje y Análisis Plástico en un proceso más efectivo y

aprovechable, en pro de la formación profesional de los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN

El museo a líneas generales, es un centro de educación visual, es un

espacio de aprendizaje que brinda la oportunidad a sus espectadores de

formular su propio conocimiento a través de su colección, muchas

universidad a nivel mundial poseen y usan sus museos, incorporan las

colecciones para el fortalecimiento académico de sus estudiantes,

ejemplificando a través de ellas el contenido curricular de áreas relacionados

a la colección para garantizar mayor calidad educativa y por ente una mejor

preparación en los profesionales egresados.

Por su parte, la Universidad de Carabobo alberga una gran colección

de piezas de arte entre sus instalaciones, las cuales conforman el Museo

Universitario Wladimir Zabaleta. Tal como lo demuestran los resultados del

previo estudio, la comunidad ucista principalmente los estudiantes, conocen

muy poco sobre el museo, incluso muchos de los estudiantes de la Escuela

de Educación en la mención de Artes Plásticas no manejan información

precisa sobre las obras de arte que se encuentran en la Facultad de

Page 105: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

94  

Educación y sus alrededores, sumado a esto, son pocos los docentes de la

especialidad que incorporan el museo universitario ilustrar el contenido

teórico de las materias a su cargo, desaprovechando este importante recurso

visual.

La universidad como casa estudio, debe procurar una formación

óptima en sus estudiantes, si los especialistas en artes plásticas deben

poseer conocimiento sobre la plástica en el devenir histórico de la sociedad,

no pueden dejar un lado las representaciones artísticas que se tienen a

pocos metros del aula de clase y los docentes deben velar por ello.

Esta propuesta plantea estrategias didácticas dirigidas a la formación

de estudiantes de Educación mención Artes Plásticas, que bien pueden ser

aplicadas por los docentes de la especialidad, principalmente en la

asignatura de Lenguaje y Análisis Plástico, plantea con especificidad los

recursos, tiempos, espacios en los que se sugieren ser aplicadas, así como

también las competencias a desarrollar por los estudiantes.

Page 106: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

95  

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Diseñar Estrategias Educativas dirigidas a la formación de estudiantes de

Educación mención Artes Plásticas a partir de la obras de arte del Museo

Universitario Wladimir Zabaleta de la Universidad de Carabobo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar estrategias al docente para el enriquecimiento del trabajo de

aula vinculando las obras de arte ubicadas en el Campus Bárbula.

Promover el interés hacia el aprendizaje significativo de los estudiantes

utilizando como recurso el Museo Universitario Wladimir Zabaleta.

Ofrecer al estudiante la alternativa de participar junto al docente, en la

búsqueda y mejora de su propio aprendizaje en relación a la asignatura

Lenguaje y Análisis Plástico.

Page 107: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

96  

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

PICTIONARY ARTÍSTICO OBJETIVO

ESPECIFICO CONTENIDOS COMPETENCIAS ACTIVIDAD RECURSOS

Proporcionar estrategias al

docente para el enriquecimiento

del trabajo de aula vinculando el

Museo Universitario

Wladimir Zabaleta.

La comunicación y sus elementos

La obra de arte como medio de

expresión.

Identifica la obra de arte como

medio de expresión

Hace uso de la comunicación

visual

Distingue los elementos de

comunicación en la obra de arte

Lugar: Aula de clase

MOMENTOS Inicio: Se explica las normas de la actividad a desarrollarse. Se divide el grupo de estudiantes en dos equipos y se disponen a lanzar una moneda para definir quien inicia. Desarrollo: Para iniciar el juego el representante del equipo asignado debe introducir su mano en un bol que contiene papeles plegados que poseen palabras en la categoría de arte, el representante debe seleccionar un papel, desdoblarlo e ilustrarla en el pizarrón y su equipo debe adivinar su significado en el tiempo máximo de 1 minuto para ganar puntos, si no logran adivinar el representante hará de conocimiento público la palabra. Luego es el turno del otro equipo y así sucesivamente hasta que las 10 palabras sean sacadas del recipiente. Cierre: Para finalizar el juego se contaran los aciertos de ambos equipos, el que tenga mayor puntuación gana. Se conversa sobre la actividad realizada, dado relevancia al papel de la comunicación visual y reflexionando sobre el poder expresivo de la imagen, se deja claro que la Obra de Arte es un medio de expresión que usa el artista (emisor), para expresar sus opiniones (mensaje) de manera visual (canal) para que el espectador (receptor) lo interprete y decodifique el mensaje.

Humanos: Docente y

estudiantes

Materiales:

Pizarra acrílica

Marcadores acrílicos

Recipiente

Hojas escritas y

plegadas

Moneda

Cronometro

Page 108: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

97  

VISITA AL MUSEO UNIVERSITARIO WLADIMIR ZABALETA

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDOS COMPETENCIAS ACTIVIDAD RECURSOS

Promover el interés hacia el

aprendizaje significativo de los estudiantes utilizando como

recurso el Museo Universitario

Wladimir Zabaleta.

El museo como recurso visual

Tipos de

representaciones Plásticas

Elementos compositivos de la obra plástica

Análisis de la obra plástica

Identifica los tipos

de represiones artísticas de la

plástica

Detecta los elementos

compositivos en representaciones

artísticas.

Distingue lo denotativo y

connotativo en la obra plástica

Lugar: Campus Bárbula, FACE, FCJP y FACES.

MOMENTOS Inicio: Presentación de la actividad a realizarse, se le comenta a los estudiantes que la finalidad del recorrido por el Museo Universitario es identificar los elementos compositivos en la obra plástica para analizarla, luego se trasladan desde el aula de clase hasta la obra de la plaza central de FACE (El estricto orden de la anarquía de Carlos Rojas) para iniciar la ruta. Desarrollo: Recorrido por las obras de la colección del Museo Universitario Wladimir Zabaleta, pasando desde la FACE, FCJP y FACES. el docente deberá identificar cada obra y analizarla brevemente con sus estudiantes. Cierre: Una vez recorrida todas las obras del perímetro, se conversa sobre la actividad realizada, resaltando la importancia del análisis y comprensión de una pieza artística.

Humanos: Docente

Estudiantes

Materiales:

Obras de Arte del Museo

Universitario Wladimir Zabaleta

ubicadas en FACE, FCJP y

FACES.

Page 109: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

98  

ANÁLISIS DE UNA OBRA PLÁSTICA

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDOS COMPETENCIAS ACTIVIDAD RECURSOS

Promover el interés hacia el

aprendizaje significativo de los

estudiantes utilizando como

recurso el Museo Universitario

Wladimir Zabaleta.

Elementos compositivos

de la obra plástica

Análisis de la obra plástica

Manejo de los criterios de análisis de la obra plástica

Ilustra los elementos

compositivos de la plástica

Distingue lo denotativo y

connotativo en la obra artística

Desarrolla sus

habilidades manuales

Lugar: Aula de Clase

MOMENTOS Actividad previa: Los estudiantes forman equipos de dos personas, cada pareja debe seleccionar una obra del museo universitario, elaborar su ficha técnica, investigar la bibliografía del autor e imprimir una imagen frontal de la obra a color en una hoja blanca. Deben llevar papel cebolla, hojas blancas, lápices de colores, tijera y regla al aula para ejecutar la actividad Inicio: El docente explica la actividad a realizarse, la cual consiste en análisis la obra seleccionada tomando la fotografía impresa como referencia, los estudiantes deben cortar cinco hojas de papel cebolla a tamaño carta. Desarrollo: La pareja de estudiantes deberá analizar la obra seleccionada, escribir la ficha técnica y el análisis denotativo y connotativo en hojas blancas no mayor de una cuartilla. Seguidamente deben ilustrar sobre el papel cebolla el centro de interés, recorrido visual, figuras geométricas, líneas virtuales y manchas de color de la obra seleccionada. Cierre: Una vez que los estudiantes culminan la asignación, se conversa sobre la actividad realizada, cada pareja debe presentar brevemente la obra elegida compartiendo sus apreciaciones con el resto de sus compañeros

Humanos: Docente

Estudiantes

Materiales:

Fotografía impresa

Papel cebolla

Hojas blancas

Lápices de

colores

Regla

Tijera

Mesas

Sillas

Page 110: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

99  

JUEGO DE MEMORIA ARTISTICO

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDOS COMPETENCIAS ACTIVIDAD RECURSOS

Ofrecer al estudiante la alternativa de

participar junto al docente, en la búsqueda y

mejora de su propio

aprendizaje.

Elementos compositivos

de la obra plástica

Análisis de la obra plástica

Manejo de los criterios de

análisis de la obra plástica

Ilustra los elementos

compositivos de la plástica

Acata

instrucciones para elaborar una

trabajo manual

Lugar: Aula de Clase

MOMENTOS Actividad previa: Los estudiantes seleccionar una obra del museo universitario, elaborar su carta según lo pautada para el juego de memoria. Inicio: El docente verifica que los estudiantes hayan llevado las cartas del juego, las toma en un mazo y lo divide varias veces, ordena en aula de clase en un círculo, explica las normas del juego de memoria y coloca las fichas ordenadas boca abajo. Desarrollo: El último estudiante de la nómina iniciara el juego y junto a sus compañeros se dispondrán a descubrir las cartas pares. Quien obtenga mayor cantidad de cartas gana el juego. Cierre: Culminado el juego, se conversa sobre la actividad realizada.

Humanos: Docente

Estudiantes

Materiales:

Cartas impresas

Page 111: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

100  

RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

1era Estrategia: Pictionary artístico

Materiales necesarios

Pizarra acrílica, marcadores acrílicos y borrador

Diez pequeñas hojas de papel con palabras escritas en la categoría

de Arte y Educación de fácil comprensión, cuidadosamente plegadas

Recipiente pequeño

Moneda

Cronometro

Normas del Juego

1. El grupo de estudiantes de divide en dos equipos con la misma

cantidad de integrantes

2. Cada equipo elige un representante

3. Con el lanzamiento de una moneda se define qué equipo iniciara el

juego

4. El representante del equipo seleccionado deberá tomar un papel del

recipiente, leer la palabra y disponerse a ilustrar su significado, tendrá

dos minutos para dibujar mientras su equipo intenta decodificar la

Page 112: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

101  

imagen y adivinar la palabra, si acierta ganara un punto, si no acierta

el representante deberá decir la palabra para que todos la conozcan.

5. Seguidamente será el turo del equipo contrario y así sucesivamente

hasta terminar con las palabras del recipiente.

6. El equipo que posea mayor cantidad de aciertos gana el juego.

Page 113: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

102  

2da Estrategia: Visita al museo universitario Wladimir Zabaleta

Ruta Museográfica

Inicio: Plaza central de la Facultad de Ciencias de la Educación.

1era Estación: Obras de arte ubicadas en las áreas externas entre la

Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Políticas

2da Estación: Obras de Arte ubicadas en las áreas externas de la Facultad

de Ciencias de la Educación.

3ra Estación: Obras de Arte ubicadas en las áreas externas de la Facultad

de Ciencias Económicas y Sociales, y del edificio de Postgrado

Cierre: Plaza de la Paz.

Page 114: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

103  

Mapa de Ruta Museográfica

Page 115: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

104  

Obras de Arte del Museo Universitario Wladimir Zabaleta

Inicio de la Ruta

Obra: El estricto orden de la Anarquía

Autor: Carlos Roja

Año: 2007

Técnica: Modelado y patinado

Dimensiones: Varias (7 piezas)

Materiales: Resina poliéster y fibra de vidrio

Obra: Flor de mar

Autor: Secundio Galicia

Año: 2007

Técnica: Hierro soldado y policromado

Dimensiones: 6x4 m

Page 116: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

105  

Obra: Sin titulo

Autor: Rómulo Contreras

Año:

Técnica: Hierro soldado y policromado

Dimensiones: 240x2500 cm

1era Estación

Obra: Ventana en el tiempo

Autor: Rafael Martínez

Año: 2004

Técnica: Hierro tratado al oxido con

piedra caliza

Dimensiones: 120x390x60 cm

Obra: Sin titulo

Autor: Armando Pérez

Año:

Técnica: Mosaico de Cerámica

esmaltada

Dimensiones:

Page 117: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

106  

Obra: Homenaje a la Venus de tacarigua

Autor: Marcastillo

Año: 2003

Técnica: Hierro laminado patinado

Dimensiones: 450x350x150 cm

Obra: Monumento a la paz

Autor: Marcastillo

Año: 2002

Dimensiones: 210x30x190 cm

Materiales: Hierro, acero y bronce

2da Estación

Obra: Un verso a Michaux

Autor: Zerep

Año: 2003

Técnica: Hierro pintado

Dimensiones: 600x300x150 cm

Page 118: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

107  

Obra: Casupo

Autor: Jorge Véliz

Año: 2003

Técnica: Pintura acrílica sobre hierro

Dimensiones: 425x50 cm

Obra: Homenaje a Alexis Mujica

Autor: Rafael Martínez

Año: 2007

Técnica: Hierro soldado y policromado

Dimensiones: Varias piezas

Obra: Tótem (Escritores)

Autor: Rubén López

Año: 2002

Técnica: Resina y fibra de vidrio con pintura

industrial

Dimensiones: 450x76xc76 cm

Page 119: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

108  

Obra: Tótem (Pintores)

Autor: Rubén López

Año: 2002

Técnica: Resina y fibra de vidrio con pintura

industrial

Dimensiones: 450x76xc76 cm

Obra: Sin titulo

Autor: Adolfo Estopiñan

Año:

Técnica: Resina poliéster y fibra de vidrio

Dimensiones: Varias (2 piezas)

Obra: Sin titulo

Autor: José Moreno

Año:

Técnica: Mixta

Dimensiones: Varias (2 piezas)

Materiales: Bronce

Page 120: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

109  

Obra: La familia de Carlos V

Autor: Wladimir Zabaleta

Año: 2008

Técnica: Automotriz

Dimensiones: 13x6 m

Materiales: Pintura industrial y acero negro

Obra: Hombre Universal

Autor: José Coronel

Año: 2009

Técnica: Modelado

Dimensiones: 15000x11000 cm

Materiales: Pintura industrial y acero negro

3ra Estación

Obra: Alegoría a Valencia

Autor: Miguel Cabrera

Año: 1998

Técnica: Cerámica esmaltada

Dimensiones: 510x2100 cm

Page 121: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

110  

Obra: Titiriji

Autor: Policarpo Contreras

Año: 2001

Técnica: Resina de vidrio y resina sintética

Dimensiones: 400x200x200 cm

Obra: Vuelo salvaje

Autor: Henry Borges

Año: 2002

Técnica: Hierro

Dimensiones: 500x300x150 cm

Cierre

Obra: La hora de la paz

Autor: Marcastillo

Año: 2008

Técnica: Hierro esmaltada ensamblado

Dimensiones: 500x450x84 cm

Columna 20 m

Page 122: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

111  

3era Estrategia: Análisis de una obra plástica

El Análisis, es el estudio de las formas visibles y no visibles de los

elementos que componen la obra, sus relaciones y funciones plásticas.

Consiste en la descripción de cada uno de los elementos artísticos que se

nos presentan y de las funciones que desempeñan en cada caso utilizando la

mayor precisión terminológica. Esta descripción se lleva a cabo partiendo de

los más elementales, los materiales, para continuar con los elementos

formales constructivos y decorativos, sus técnicas y sus valores plásticos.

Aspectos generales de la Obra Escultórica

La escultura, es el arte de modelar el barro, tallar la piedra, madera u otros

materiales.

Clasificación

Estatuaria: esculturas aisladas que representan una entidad especifica

tridimensional.

Escultura ornamental: releve, adorno

Escultura cinética: implica aspectos de la física del movimiento

Page 123: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

112  

Estatuaria

Bulto redondo: es una de las formaciones de escultura, propia de la

estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera

dimensión en verdadera proporción, a veces al tamaño natural,

destaca el punto de vista frontal

Sedente o sentada

Yacente: estirada, representando la figura de un difunto

Orante o arrodillada

Oferente (ofrendas)

Ecuestre: figura a caballo

Relieves: so esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él.

Bajo relieve. Se talla recortando la imagen en el fondo del material que

le sirve de soporte

Alto relieve: las formas escultóricas resaltan y salen del plano donde

se tallan

Busto: Esculturas de la cabeza y parte superior del tórax que normalmente

representa retratos

Torso: Representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos, ni piernas.

Page 124: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

113  

Figura abierta: forma artística cuya característica principal es su integración

al fondo o medio, alrededor de un núcleo central a partir del cual se

desarrollan los movimientos.

Figura cerrada: muestran continuidad de contornos en todo su espacio,

manifestando independencia del eje central. Ejemplo: Esculturas del

renacimiento.

Frontalidad: Principio fundamental de la escultura arcaica (de frente) con

notada simetría. Ejemplo: Venus de Willendorf y Faraones de Egipto.

Análisis de una Obra Escultórica

Ficha técnica

Titulo

Autor

Siglo

Año

Ubicación actual de la obra

Técnica

Medidas

Temática

Estilo

Page 125: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

114  

Descripción de la Imagen (que se ve en la imagen)

Identificación de la escultura:

o Exenta: no tiene contacto con ningún muro, son

independientes, se ven desde cualquier ángulo.

o Adosada: están adheridas a muros, paredes o columnas

o Bulto redondo: destacan un punto de vista frontal

o Relieve: alto, mediano y bajo relieve

Estilo

Dimensiones

Fecha de realización

Lugar donde se conserva

Análisis temático de la escultura

Función: religiosa, política, decorativa u otras

Tema

Figura/fondo

Cuerpo, busto, cabeza, grupo

Posición y expresión de las figuras: sedente, orante, yacente,

oferente, ecuestre

Iconografía y simbología

Page 126: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

115  

Descripción de la técnica

Técnica empleada: tallado, fundido, modelado, otros

Descripción de su forma: cerrada, abierta

Frontalidad/tridimensionalidad

Grado de figuración/abstracción

Estudio anatómico

Estudio de los paños (vestidos)

Estudio del contraposto (postura para la representación de figuras

humanas en pie, en las que una sola pierna y en tensión soporta el

peso del cuerpo mientras la otra pierna se flexiona ligeramente en

estado de reposo)

Descripción de sus elementos

Volumen

Espacio ocupado: macizo, hueco, pesadez, ligereza

Luz: juego de luces y sombras

Color: natural, policroma

Sensación de profundidad en los relieves a través de la perspectiva

Composición: equilibrada, dinámica, otras.

Estructura: diagonal, piramidal, geométrica, otras

Page 127: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

116  

Proporción

Movimiento: estático, sensación de movimiento, otros.

Estado de conservación

Análisis estilístico

¿A qué estilo pertenece?: país/escuela/periodo

¿Qué rasgos característicos identifican el estilo?

¿Quién es el escultor?

¿Qué rasgos característicos identifican al escultor?

¿Cómo se enmarca la obra en la producción del escultor?

Aportación de la obra y el artista al arte de su época.

Contextualización de la obra

Circunstancias en las que fue realizada

Rasgos que relacionan la obra con su contexto histórico, artístico,

religioso, social y filosófico.

Page 128: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

117  

Aspectos generales de la Obra Pictórica

La pintura, es el arte de cubrir una superficie plana, el soporte sobre

el que se pinta con colores, según las técnicas de cada estilo o época.

Temática

Religioso: cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo

Testamento, vidas de santos, otros.

Profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de

género o escenas de la vida cotidiana, otros.

Murales, con finalidad puramente decorativa, con motivos

arquitectónicos, vegetales, otros

Paisajes

Naturalezas muertas o bodegones,

No figurativos o abstractos.

Elementos plásticos

Línea es el elemento que, realizado a través del trazo o dibujo logra la

identificación de las formas.

Dibujo: tiene un lenguaje propio y puede sugerir quietud, serenidad,

dinamismo o emoción según sea continuo o discontinuo

Page 129: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

118  

Modelado y volumen: es la representación del volumen y la tercera

dimensión. Para crear el volumen se subraya la forma, la corporeidad

de los objetos o figuras, mediante el dibujo para obtener gradaciones

de luz y sombra, consiguiendo el mismo efecto después con la

aplicación del color. también hay escuelas y pintores que no necesitan

del dibujo para conseguir el modelado, graduando directamente los

tonos claros u oscuros con el color

Perspectiva:

o Perspectiva caballera, que representa a mayor tamaño las

figuras situadas en primer lugar, aunque, por otra parte, impera

a veces un sentido jerárquico, por lo que las figuras

representadas a mayor tamaño son las que tienen un mayor

significado político o religioso. Fue utilizado en el mundo egipcio

o Perspectiva plana, sin volumen ni perspectiva, las formas se

representan según un tamaño simbólico. Se usa partir del Arte

Paleocristiano y, sobre todo, durante el Románico

o Perspectiva lineal se consigue mediante líneas que alargan

ilusoriamente la superficie plana hasta un espacio interno,

siendo estas líneas el medio para disponer las figuras con

relación al fondo. Se la tercera dimensión, mediante la

representación de un único "punto de fuga" hacia el que

Page 130: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

119  

convergen todas las líneas, sobre las que se sitúan las figuras,

colocándose en diferentes planos paralelos al fondo. Usada

desde el renacimiento.

o Perspectiva aérea es la forma más real de representar la

tercera dimensión en una pintura, se trata de representar la

atmósfera que hay entre las figuras difuminando los tonos

cromáticos y las siluetas en relación con las diferentes

distancias que cada figura o elemento del cuadro ocupa sobre

el plano, no representando con la misma intensidad las figuras

de los primeros planos y las del fondo, la línea y el modelado se

diluyen, Ejemplo, La Gioconda de Leonardo da Vinci.

o Escorzo: es un recurso propio de la representación de la

perspectiva, con él se representa el volumen colocando las

figuras perpendiculares u oblicuas al fondo, perpendiculares al

plano sobre el que se pinta. Ejemplo, Cristo muerto de Andrea

Mantegna.

o Perspectiva contemporánea: En el siglo XX los nuevos

planteamientos del arte contemporáneo hacen variar de nuevo

los conceptos tradicionales de volumen y perspectiva,

recorriendo el camino que ve desde el realismo absoluto en la

representación del espacio hasta la abstracción

Page 131: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

120  

Elementos

Luz es un elemento fingido, La luz en la pintura puede ser de varios

tipos: natural diurna, nocturna o artificial.

Color: Es el elemento fundamental de la pintura y para conseguirlo la

mayoría de los procedimientos consisten en añadir un elemento

denominado aglutinante al pigmento o color en polvo.

o Colores primarios, que son los tres colores fundamentales, el

amarillo, el rojo y el azul,

o Colores secundarios, que se consiguen mezclando dos

primarios, son el anaranjado (amarillo y rojo), el violeta (azul y

rojo) y el verde (azul y amarillo).

o Colores complementarios, se mezcla cada secundario con el

primario que no entra en su composición: del anaranjado el

azul, del violeta el amarillo y del verde el rojo.

o Gama cálida de colores, que son el amarillo, el naranja, el rojo,

etc., y que tienen la propiedad de expandir la luz, dando la

sensación de avanzar hacia el espectador, por lo que se suelen

utilizar en los primeros planos para acentuar la perspectiva,

o Gama fría, el violeta, el azul, el verde, etc., que absorben la luz,

dando la sensación de alejarse de quien los observa, por lo que

se utilizan, generalmente, en los últimos planos en perspectiva

Page 132: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

121  

Composición: es la forma de ordenar las figuras en el plano,

pudiéndose fundamentar en la forma, la luz y el color:

o Composición basada en las formas: crea esquemas

expresados por medio de figuras geométricas, como el de

simetría, donde todo se ordena en dos mitades con arreglo a un

eje central, el piramidal, el diagonal, circular y otros.

o Composición basada en la luz: mediante la luz, iluminando por

igual todas las partes del cuadro o destacando fuertemente

algunas figuras, se organiza la distribución de las figuras en la

pintura

o Composición basada en el color: con sus diferentes tonos o

manchas cromáticas se pueden lograr composiciones planas o

conseguir otros efectos, como estabilidad, dinamismo, lejanía,

proximidad, otros.

Page 133: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

122  

Análisis de una Obra Pictórica

Ficha técnica

Titulo

Autor

Siglo

Año

Ubicación actual de la obra

Técnica

Medidas

Temática

Estilo

Descripción de la Imagen (que se ve en la imagen)

Temática: Mitológica, religiosa, profana, retrato

Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage,

grabado, otros

Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio, otros.

Estilo

Dimensiones

Fecha de realización

Lugar donde se conserva

Page 134: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

123  

Descripción de la técnica

Pincelada: corta, larga, acabada, deshecha, suelta, otros

Descripción de sus elementos

Textura: tersa, lisa, pastosa, rugosa, brillante, mate, otros (Estos son

aspectos difíciles de apreciar en la mayoría de las reproducciones).

Línea:

o Presencia/ausencia, intensidad y continuidad,

o Función (suplir volumen, ornamental, compositiva, otros.

Modelado:

o Representación del volumen/plano

o Gradaciones de color y luz (sfumattos/claroscuros)

Luz: natural, artificial, de estudio, otras

Color

o Gama (fría/cálida),

o Tonos, naturaleza (color local, naturalista, simbólico)

Perspectiva:

o Fondo: interés por la especialidad.

o Tipo: caballera, aérea, racional, cubista, otros

Page 135: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

124  

Recursos empleados: paisajísticos, arquitectónicos, gradación de

tonos, escorzos, otros.

Composición: sencilla, compleja, lineal, geométrica, dinámica, estática,

valores expresivos, posible originalidad.

Análisis estilístico

¿A qué estilo pertenece?: país/escuela/periodo

¿Qué rasgos característicos identifican el estilo?

¿Quién es el pintor?

¿Qué rasgos característicos identifican al pintor?

¿Cómo se enmarca la obra en la producción del pintor?

Aportación de la obra y el artista al arte de su época.

Contextualización de la obra

Circunstancias en las que fue realizada

Rasgos que relacionan la obra con su contexto histórico, artístico,

religioso, social y filosófico.

Page 136: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

125  

4ta Estrategia: Juego de memoria artístico

Pautas para la elaboración de las cartas

Fotografiar frontalmente la obra seleccionada y digitalizarla

Elaborar dos cartas para el juego de memoria, de 10cm de largo por

6cm de ancho y estará dividida en dos renglones, uno superior de 8cm

de largo por 6cm de ancho para la ubicación de la imagen y uno

inferior de 2cm de largo por 6cm de ancho para el texto, En los textos

correspondientes se utilizara como fuente Arial, tamaño 11 a espacio

sencillo.

Las cartas deberán ser impresas a color en cartulina opalina blanca.

Carta de identificación de la obra Carta de Análisis de la Obra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Obra: Monumento a la Paz Autor: Marcos Castillo (Marcastillo).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis del Centro de Interés Obra: Monumento a la Paz

Page 137: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

126  

Normas del juego de memoria artístico

El objetivo es lograr memorizar la ubicación de las diferentes cartas

con el fin de voltear sucesivamente las 2 cartas idénticas que formen pareja y

sacarlas del tablero.

1. Para comenzar la partida, se mezclan todas las cartas y se colocan

boca abajo, de manera que las imágenes no se vean.

2. El primer jugador será el último en la nómina de estudiantes, este

dará la vuelta a dos cartas, si son iguales se las lleva y da vuelta en

par a las cartas hasta que no sean pareja.

3. Luego, le toca hacer lo mismo al siguiente jugador y así

sucesivamente hasta que todas las parejas sean encontradas

4. Gana quien tenga la mayor cantidad de cartas.

Page 138: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

127  

REFERENCIAS

Arias F. (2004). El proyecto de la investigación. Introducción a la

Metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme. 4ta Edición.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. (3ra ed.). Caracas: Editorial

Episteme. Oral Ediciones.

Ander Egg, E., (1972). Introducción a las Técnicas de Investigación

Social. Buenos Aires: Ed. Humánitas.

Cortes G. (1997). Confiabilidad y Validez en Estudios Cualitativos.

Revista Nueva Época Vol. 1 Nº 1.

Consejo Internacional de Museos (ICOM) 18ª Asamblea General. (1995)

Comité Internacional para los Museos y las Colecciones Universitarias

(UMAC), (2013). IV Encuentro de Museos Universitarios del

Mercosur, I Encuentro de Museos universitarios

Latinoamericanos y del Caribe. Argentina: Universidad Nacional del

Santa Fe.

Desvallées A. y Mairesse F. (2010). Conceptos Claves de Museología.

Consejo Internacional de Museos/ Armand Colin,

Page 139: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

128  

Falcón D. (2011, Marzo 21). El Jacobo Borges ahora es universitario. El

Universal. Disponible en: http://www.eluniversal.com/2011/03/21/el-

jacobo-borges-ahora-es-universitario. [Consulta: 2014, Mayo 09].

García, M. (2012). Reflexión y renovación de los museos universitarios.

Dos ejemplos de la Universidad Complutense. SIAM. Series

Iberoamericanas de Museología. Vol. 5

Gil A. (2013). Los museos universitarios más populares del mundo.

Disponible en: http://www.expansion.com/2013/11/12 /entorno

/aula_abierta/1384250683.html.[Consulta: 2014, Mayo 09].

Gil N. y Reverón E. (2010). Propuesta para un sistema de fichaje de las

obras artísticas de la facultad de educación como método de

información museística. Tesis pregrado no publicada. Valencia,

Venezuela: Universidad de Carabobo

González A. y Baratas A. (2005). Museos universitarios: algo más que

piezas de una colección. Disponible en:

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ debates-

actualidad/historico/default.asp?idforo=GlobalIDI-47 [Consulta: 2014,

Junio 22 ].

Page 140: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

129  

González A. y Torres M. (2004). Uso formativo de los Museos

Universitarios en España. España: Universidad de Murcia. Revista

de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales Disponible en:

http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?s

cript=sci_arttext&pid=S13165052006000100012&lng=es&nrm=is..[Co

nsulta: 2014, Mayo 10].

Guías y Viajes Virtuales. Museos y Centros Culturales del Estado Falcón.

Disponible

en:http://www.guiaviajesvirtual.com/index_falcon.php?recharge=muse

os. [Consulta: 2014, Mayo 09].

Hernández R. y Fernández C. (2010). Metodología de la Investigación,

5ta edición. México: Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

Hernández S., Fernández C. y Baptista L. (1997). Metodología de la

Investigación. México: Mac Graw-Hill.

Hernández R. y Fernández C. (2010). Metodología de la Investigación,

5ta edición. México: Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

Page 141: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

130  

Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la Investigación.

Cuarta Edición. México: Editorial: Mc Graw-Hill

Hernández A. (2001). El Proyecto Factible como Modalidad en la

Investigación Educativa. UPEL-IPRGR

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño (2006). Manual de

Trabajo Especial de Grado, Caracas: Instituto Universitario

Politécnico “Santiago Mariño”, División de Planificación y Desarrollo.

Investigación y Postgrado

ICOM, La comunidad de los Museos del Mundo. UMAC - Museos y

colecciones universitarias, Comité internacional para los museos

y las colecciones universitarias. Disponible en:

http://icom.museum/los-comites/comites-internacionales/comites-

internacionales/comite-internacional-para-los-museos-y-las-

colecciones-universitarias/L/1/. [Consulta: 2014, Mayo 09].

Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Gaceta Oficial Nº

Extraordinario 4.623. (1993)

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929. (2009)

Page 142: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

131  

Ley de Universidades, emitida por el Palacio de Miraflores a Setenta.Años

161º de la Independencia y 112º de la Federación. (1900)

Lira M. (2014, Febrero 10). Artistas nacionales toman espacios del

campus Bárbula. Tiempo Universitario, Edición 806. Pág. 10 y 11.

Morles, V (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones (8a ed.).

Caracas: El Dorado.

Sabino C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Ed. Panapo.

Universidad Central de Venezuela. (2009). Colección Síntesis de las Artes.

Disponible en: http://www.ucv.ve/organizacion/rectorado/direcciones/

consejo-de-prevencion-y-desarrollocopred/organizacion.html.

[Consulta: 2014, Mayo 09].

Ochoa L. (2008). Los museos: espacios para la educación de personas

jóvenes y adultas. Tesis doctoral. México

Riviere G. (1958). Seminario regional de la Unesco sobre la Función

Educativa de los Museos. UNESCO

Page 143: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

132  

Sistema Nacional de Museos Venezuela (1994). Normativas Técnicas para

Museos. Caracas, Venezuela: Consejo Nacional de Cultura.

Universidad Central de Venezuela. (2009). Galería de Imágenes de la

Dirección de Información y Comunicaciones, Obras de Arte.

Disponible en: http://www.ucv.ve/organizacion/rectorado/direccion-de-

informaciony comunicaciones/galeria-de-imagenes.html? tx_

cegallery_i1[album]=1 08&txcegallerypi1[apage]=1 &cHash =

9d8f0a6d6e. [Consulta: 2014, Mayo 09].

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Museo de Arte

Alberto Henríquez. Disponible en: http://unefm.edu.ve/web/

museo_arte.html. [Consulta: 2014, Mayo 09].

Universidad Nacional del Litoral (2010) Resúmenes del III Encuentro de

Museos Universitarios del Mercosur. Argentina: Universidad

Nacional del Litoral, Secretaria de Cultura, Museo y Archivos

Históricos “Marta Samatàn”.

Page 144: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

133  

JUICIO DE EXPERTOS

El instrumento fue sometido a una revisión por parte de cuatro expertos. Los

expertos fueron escogidos según su especialidad, es decir:

A) Experto en Metodología:

Prof. Lisbeth Susana Ruiz (CI: 4.456.743)

B) Experto en Museos:

Prof. Juan Correa González (CI: 952.866)

C) Experto en Evaluación y Diseño Instruccional:

Prof. María Elena de Roncal (CI: 4.456.655)

D) Experto profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación:

Prof. Ana de Ramos (CI: 4.450.723)

Para que los expertos citados anteriormente pudiesen evaluar el instrumento

de recolección de datos se diseñó un cuadro-baremo donde cada Ítem se

analizó aplicándole una escala de estimación con una codificación específica

para cada una, estas fueron:

1 - PERFECTO = CINCO (5) PUNTOS 2 - ACEPTABLE = CUATRO (4) PUNTOS 3 - REGULAR = TRES (3) PUNTOS 4 - DEFICIENTE = DOS (2) PUNTOS 5 - RECHAZADO = UN (1) PUNTO

Page 145: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

134  

Luego de aplicarle la escala de estimación al instrumento, por parte de los

expertos, se procedió a extraer el porcentaje de aceptación.

Para obtener los resultados fue necesario aplicar el siguiente procedimiento:

Total del puntaje: 5 * 20 = 100 Donde: 5 = valor máximo y 20 = número de Items. + total del experto Verdadero% = ---------------------------- * 100 100 (% exp A) + (% exp B) + (% exp C) + (% exp D) % definitivo = ---------------------------------------------------------------- = 4 Al aplicarle la formula anterior a los resultados de los análisis efectuados por

los expertos, surgió la siguiente derivación:

- Porcentaje del experto A: 90 ------- * 100 = 90% 100 - Porcentaje del experto B: 87 ------- * 100 = 87% 100 - Porcentaje del experto C: 80 ------- * 100 = 80% 100

Page 146: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

135  

- Porcentaje del experto D: 95 ------- * 100 = 95% 100 - Sumatoria total de los porcentajes: 90% + 87% + 80% + 95% % definitivo = ------------------------------------ = 88% 4

El resultado debe igualar o superar el 80% de aceptación para que pueda ser

válido y en este caso el resultado fue de 88%, es decir, que posee una

validez más que sustancial.

Page 147: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

136  

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de La Educación Escuela de Educación

Departamento de Arte y Tecnología Educativa Trabajo Especial de Grado

CUESTIONARIO DICOTOMICO

Apreciado(a) Estudiante: El presente instrumento fue diseñado con el objetivo de conocer sus

apreciaciones en relación a las Obras Artísticas ubicadas en el campus de la Universidad de Carabobo, la información suministrada solo será utilizada para fines de investigación, por lo que se pide responder objetivamente el total de los Ítems Lee cuidadosamente las siguientes instrucciones antes de responder:

Marque con una (X) la casilla que exprese su opinión. En caso de duda, consulte a la entrevistadora.

Investigadora: Elsy Guerrero C.I. V- 22.427.167

Fecha:____/_____/_____

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y Apellido:

Mención y Semestre:

Nº ITEMS SI NO

1 ¿En el Campus de la Universidad de Carabobo se encuentran obras de arte?

2 ¿Es bueno que la universidad adquiera piezas de arte para ubicarlas en diferentes espacios?

3 ¿Consideras que son ubicadas solo para decorar?

4 ¿Las Obras de arte se encuentran en buen estado?

5 ¿Has visto escritos de marcador en las obras de arte?

6 ¿Las piezas artísticas del campus universitario tienen fichas de identificación?

7 ¿Conoces el título u artista creador de alguna de estas piezas?

8 ¿Sabías que las obras de nuestra universidad conforman la colección patrimonial del Museo Universitario Wladimir Zabaleta desde el 1º de julio del año 2013?

Page 148: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

137  

SI NO

9 ¿La mayoría estudiantes valoran las obras como patrimonio de la universidad?

10 ¿Haz dedicado tiempo para conocer las obras de arte que se encuentran en el campus?

11 ¿Piensas que se podría utilizar el museo universitario como un recurso educativo para comprender mejor la teoría en el estudio de tu especialidad?

12 ¿Los docentes de tu especialidad han integrado la colección del museo universitario para desarrollar el contenido de alguna materia?

13

¿Te gustaría que los docentes de tu espacialidad hagan uso de las obras del museo universitario para ejemplificar la teoría?

14 ¿Se podría vincular el museo universitario con la asignatura de Lenguaje y Análisis Plástico?

15 ¿Te gustaría analizar las obras de arte del museo universitario?

16 ¿Te gustaría resolver tus asignaciones directamente con las obras en el campus universitario?

17 ¿Te gustaría analizar las obras del museo en tu aula de clase a través de fotografías impresas?

18 ¿Te gustaría analizar las obras del museo en tu aula de clase a través de la proyección de fotografías?

19 ¿Desde tu perspectiva, el Museo Universitario ejecuta estrategias educativas dirigidas a fortalecer la conciencia patrimonial de la comunidad ucista?

20 ¿Sabías que muchas de las mejores universidades a nivel mundial utilizan sus museos como recurso educativo para fortalecer el proceso de aprendizaje en sus estudiantes?

Observaciones: ________________________________________________________

Page 149: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

138  

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de La Educación Escuela de Educación

Departamento de Arte y Tecnología Educativa Trabajo Especial de Grado

ESCALA DE LIKERT

Estimado(a) Profesor(a): El presente instrumento fue diseñado con el objetivo de conocer sus

apreciaciones en relación al Museo Universitario Wladimir Zabaleta de la Universidad de Carabobo, la información suministrada solo será utilizada para fines de investigación, por lo que se pide responder objetivamente el total de los Ítems

Lee cuidadosamente las siguientes instrucciones antes de responder:

Marque con una (X) la casilla que exprese su opinión. En caso de duda, consulte a la entrevistadora.

Investigadora: Elsy Guerrero C.I. V- 22.427.167

Fecha:____/_____/_____

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y Apellido:

Asignaturas a su cargo:

ITEMS

To

talm

ente

de

acu

erd

o

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

To

talm

ente

en

d

esac

uer

do

1 La Universidad de Carabobo estimula la producción artística adquiriendo obras de arte.

2 La convivencia con piezas de arte fortalece la formación de un ser humano sensible social y culturalmente.

3 Las obras de arte que conforman el Museo Universitario Wladimir Zabaleta se encuentran en buen estado

4 La comunidad ucista valora las piezas patrimoniales del museo universitario

5 Algunas piezas de la colección universitaria se encuentras escritas con marcador

Page 150: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

139  

To

talm

ente

de

acu

erd

o

De

acu

erd

o

Ind

ifer

ente

En

des

acu

erd

o

To

talm

ente

en

d

esac

uer

do

7 El museo es un recurso visual que fortalece la formación académica

8 He utilizado el museo universitario como recurso educativo para el desarrollo de un contenido

9 Se puede vincular el museo universitario con la asignatura de Lenguaje y Análisis Plástico

10 Los estudiantes de la mención de Artes Plásticas comprenderían mejor la teoría haciendo uso de las obras como recurso visual.

11 Los estudiantes se interesan en estudiar las piezas de arte del campus universitario

12 Los estudiantes les gusta realizar trabajos campo relacionados al museo universitario

13 Si se aplicaran estrategias de promoción del patrimonio ucista, los estudiantes conocerían mejor los artistas locales, nacionales e internacionales, así como también las singularidades de sus producciones artísticas.

14 Si el Museo Universitario implementa programas educativos dirigidos a la comunidad universitaria podría fortalecer su conciencia patrimonial

15 Algunas de las mejores universidades a nivel mundial hacen uso de sus museos universitarios como recurso educativo para fortalecer el proceso de aprendizaje en sus estudiantes

Observaciones: _________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 151: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ... · en el museo siempre y cuando la colección mantenga relación con el área de formación de los estudiantes. En relación

140  

Minuta Biográfica de Wladimir Zabaleta

Nació el 12 de Mayo de 1944 en Valencia (Carabobo-Venezuela). Inicia su

formación artística con el maestro Braulio Salazar, luego conoció a Jacobo

Borges, Luis Lucksic y Oswaldo Vigas. A tan solo 17 años de edad impartió

la cátedra de Arte y Percepción Visual, en la Escuela de Artes Plásticas

Arturo Michelena. En 1965 viaja a París, donde permanece hasta 1969,

durante su estancia trabajó en el Taller de Obras Múltiples de la Galería

Denise René, con Carlos Cruz-Diez, Jesús Soto y Julio Le Parc. En 1967

viaja a México y estudia las culturas mesoamericanas en el Museo Nacional

de Antropología.

En 1980 viaja España donde queda fascinado con las obras de El Greco

Zurbarán, Goya y especialmente Velásquez del cual decide reinterpretar Las

Meninas. Hacia finales de 1997 se establece en Nueva York y a mediados

de 1999 retorna a Valencia donde residirá hasta, fallecimiento el 03 de

septiembre de 2013, Distenciones: Premio Andrés Pérez Mujica, XXII Salón

Arturo Michelena del Ateneo de Valencia. Primer premio del Salón de

Jóvenes Pintores de la Universidad Central, el Segundo premio del Salón

Aragua. Premio Arturo Michelena, XXXIII Salón Arturo Michelena. Doctorado

Honoris Causa en Educación por la Universidad de Carabobo. Director de la

Escuela Arturo Michelena. Docente en la Escuela de Artes Plásticas Rafael

Monasterios de Maracay (Aragua-Venezuela).