Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de...

202
Universidad de Ciencias Comerciales UCC PLAN DE NEGOCIOS: PURIFICADORA DE AGUA "MANANTIAL" Elaborado por: ,.. Br. Liumba García Bravo ,.. Br. Piedad Romero García .. Br. Meyling González Vásquez .. Br. Marcia Torrentes Carvajal .. Br. Luís Felipe Vargas Moreira .. Br. Oscar Briceño Zerón ,.. Br. Jaime Mercado Acuña Tutor: Lic. José Benito Escoto Managua, 18 de Noviembre de1200S.

Transcript of Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de...

Page 1: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Universidad de Ciencias ComercialesUCC

PLAN DE NEGOCIOS: PURIFICADORA DE AGUA"MANANTIAL"

Elaborado por:

,.. Br. Liumba García Bravo,.. Br. Piedad Romero García.. Br. Meyling González Vásquez.. Br. Marcia Torrentes Carvajal.. Br. Luís Felipe Vargas Moreira.. Br. Oscar Briceño Zerón,.. Br. Jaime Mercado Acuña

Tutor:

Lic. José Benito Escoto

Managua, 18 de Noviembre de1200S.

Page 2: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Fecha Ingreso:

No. Copioo

'JisHo:

Ct2"O:~~7fi~Z-==C=--.Fotl

Page 3: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

INDlCE

l. CONTENIDO

1.1 Resumen Ejecutivo

Breve Descripción del Plan de NegociosPerfil de la EmpresaContribución del Plan de NegocioProceso Creativo para Determinar el ProductoJustificación del Producto

1.2 Nombre del Proyecto en Estudio

1.3 Descripción de la Empresa

1.3.1 Tipo de Empresa1.3.2 Definición del Producto1.3.3 Misión1.3.4 Visión1.3.5 Expectativas de los Socios1.3.6 Valores de la Empresa

'11. ANTECEDENTES

2.1 Planteamiento de Problema

III. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Objetivos del Área

IV. METODOLOGÍA

4.1 Enfoque y tipo de Investigación4.2 Variables de Estudio y su Operacionalización4.3 Fuentes de Información4.4 Universo Objeto de Estudio4.5. Perfil de la Unidad Informante4.6. Área de Influencia4.7 Plan de Muestreo4.8. Diseño de Encuesta

V. ESTUDIO DEL MERCADO

5.1 Análisis de la Demanda5.2 Análisis de la Oferta5.3 Análisis de Precios

5.3.1 Determinación del Costo Promedio

2

22334

4

4

445556

6

8

9

9

10

1011111213131314

14

141520

20

Page 4: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

5.3.2 Análisis Histórico y Proyecciones de Precio

5.4 Análisis de Comercialización

5.4.1 Ventajas de los Canales de Comercialización5.4.2 Desventajas de los Canales de Comercialización

5.5 Análisis de los Resultados de la Encuesta

VI. ESTRATEGIAS

6.1. Estrategia de Penetración de Mercado6.2. Estrategia de Desarrollo del Producto6.3 Estrategia de Publicidad

VII. ESTUDIO DE OPERACIONES

7.1 Objetivos del Área7.2 Información Preliminar

7.2.1 Conceptualización7.2.2 Listado de lnsumos Según Actividad Económica

7.3 Justificación Tecnológica

7.3.1 Proceso de Producción.7.3.2 Especificaciones Tecnológicas

7.4 Plan de Producción y Detalle del Proceso Productivo

7.4.1 Plan de Producción Anual7.4.2 Diagrama de las Operaciones del Proceso

7.5 Requerimiento Tecnológico y Humano

7.5.1 Requerimiento Tecnológico

7.6 Distribución de la Empresa y Adecuación del Edificio

7.6.1 Localización del Negocio7.6.2 Localización Macro7.6.3 Localización Micro

7.7 Componente Económico

7.7.1 Plan de inversiones del área productiva

21

22

2424

24

29

292930

, 31

3132

3232

33

3334

37

3739

40

40

41

414242

43

43

Page 5: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

7.8. Programa de Implementación del Negocio

VIII. ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

8.1. Objetivos del Área8.2 Organigrama de la Empresa8.3 Defmición y Descripción de los Puestos8.4. Descripción del Proceso de Contratación8.5. Proceso de Inducción8.6. Costos de Contratación8.7 Programa de Capacitación8.8 Horarios

IX. FINANZAS Y CONTABILIDAD

44

45

4546475861616162

63

9.1 Objetivos del Área 639.2 Definición y Clasificación de Costos y Gastos de la Empresa 649.3 Definición del Capital Social 64

9.3.1 Monto 649.3.2 Destino 64

9.4 Definición de Crédito y Financiamiento 64

9.4.1 Monto 649.4.2 Destino 65

9.5 Estados Financieros 65

9.5.1 Defmición y descripción de los supuestos utilizados en las proyecciones 659.5.2 Flujo de Efectivo (desglosado para el primer año de operaciones) 659.5.3 Estado de Resultado (primer año de operaciones) 659.5.4 Balance General (primer año de operaciones) 659.5.5 Determinación del Punto de Equilibrio 66

9.6 Obligaciones Jurídicas y Fiscales 66

9.6.1 Definición del tipo de sociedad 669.6.2 Descripción de procedimientos 66

ANEXOS

Page 6: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

1'A;:;1~1'f- Í<"------------------I. CONTENIDO

1.1 Resumen Ejecutivo

~ Breve Descripción del Plan de Negocios

El presente Plan de Negocios ha sido realizado a partir de la concepción de que un mundo

globalizado, las funciones básicas de administración (planeación, organización, dirección,

control) forman cada vez más, aspectos imprescindibles de toda empresa con pretensiones

de éxito.

La Planta Purificadora de Agua "MANANTIAL S.A. " espera, a través de la conclusión del

presente plan, poder obtener información que conlleve a la puesta en marcha de la

microempresa con el mínimo margen de error, situación que puede lograrse mediante el

análisis de los hallazgos.

Consideramos una acertada decisión la ejecución de un estudio completo que proporcione

datos relevantes de los aspectos de mercado, producción, organización y finanzas, ya que se

obtiene un escrito que provee respuestas a dudas relacionadas a la implementación del

negocio.

En este plan de negocio, se llevaron a cabo técnicas de investigación para la determinación

de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto

que satisfaga sus expectativas (Agua Purificada), mediante la producción con altos

estándares de calidad en una presentación innovadora.

~ Perfil de la Empresa

MANANTIAL S.A. es una mícroempresa de capital nacional de orden semí - industrial,

dedicada al tratamiento y comercialización de agua purificada en bolsa de 75 mi. Que

pretende, mediante las innovaciones aplicadas, proveer al consumidor un producto hecho

bajo las mas estrictas normas de higiene y calidad requeridas por las diferentes instituciones

reguladoras.

2

Page 7: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/11 J AClUAPURlFICIoOA, ,

.~/'J' rf11 rH1-f:r Ir_------------------Pretendemos satisfacer la necesidad de una mayor confianza de consumo a la población

tomando en cuanta sus actuales inconfonnidades y expectativas creadas por la introducción

al mercado de un producto diferente a los que se ofertan actualmente en el mercado y cuyos

ténninos de calidad han estado en dudas durante mucho tiempo.

» Contribución del Plan de Negocio

Esta empresa pretende a través de la implementación del presente plan de negocio poder

contribuir de manera económica y social al desarrollo del país mediante la apertura de

nuevas plaza de trabajos (10 cabezas de familia entre operarios y administrativos) y la

generación de riquezas.

Espera también satisfacer a los consumidores de agua purificada en bolsa los deseos de

poder contar con un producto confiable que erradique sus constantes inconfonnidades en

cuanto a salubridad, accesibilidad e higiene se refiere, logrando así un rápido

posicionamiento en el mercado y una sostenible participación en el mismo.

» Proceso Creativo para Determinar el Producto

Agua Purificada MANANTIAL, nace de la idea de crear un producto intrínseco que

conlleva caracteristicas originales desde el proceso productivo hasta su forma de empaque

(Forma de Gota de Agua), siendo esta una herramienta de marketing que nos pennita

crearle al consumidor una fijación de ser un producto mejor con respecto a los productos

que se están ofrece actualmente en el mercado, además ofrecemos un empaque diferente

para la creación de una nueva imagen corporativa que trasmita confianza a los

consumidores.

La elección del logotipo se realizo con la finalidad de que los consumidores perciban una

gran gama de colores e imágenes indudablemente relacionados con la sensación de

frescura, como complemento a la imagen que pretendemos fijar, se crea un slogan que mas

que una frase es una afirmación de la calidad de nuestro producto.

3

Page 8: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

--r---- - --- -- --- --------7--- -------p- --- -

mejor calidad, ya que los productos existentes no llenan sus expectativas y no generan

confianza al momento de decidir la compra. Partiendo de ello la microempresa

MANANTIAL S.A. aprovechará esta oportunidad de mercado ofertando un producto con

diseño atractivo y sobretodo cumpla con los requerimientos sanitarios para el consumo

humano valiéndose de maquinarias de alta tecnología para asegurar que el proceso de

purificación de agua sea 100% confiable.

1.2 Nombre del Proyecto en Estudio

Agua Purificada en bolsa "MANANTIAL"

1.3 Descripción de la Empresa

1.3.1 Tipo de Empresa

La microempresa MANANTIAL por su naturaleza es de tipo industrial ya que se dedicará a

la producción, tratamiento y purificación de agua en bolsas plástica.

Nuestros esfuerzos de mercadotecnia estarán enfocados a brindar un producto que cumpla

con las expectativas y exigencias de los consumidores.

1.3.2 Definición del Producto

Nuestro producto es agua purificada en presentación de bolsa plástica de 70 ml

aproximadamente.

Es un producto de calidad totalmente superior a los actualmente ofertados en el mercado,

tomando muy en cuenta la higiene y factores sanitarios, los cuales son ejes fundamentales

4

Page 9: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A :';;;';r;1!-r'ir------------------hacia los que nos enfocamos, ya que la competencia ofrece productos que no cumplen en

muchas ocasiones con los mínimos estándares de calidad exigidas por las instituciones

encargadas de las certificaciones.

Aunque el precio pretende ser un poco superior a los actuales, la agregación de valores

como proceso confiable de purificación, empaque innovador, de mayor calidad, atractivo y

diseño original (forma de gota), y una mayor cantidad (25 mi más), harán que el producto

tenga una mayor aceptación.

1.3.3 Misión

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de agua purificada en

bolsa plástica, estamos orientados a satisfacer las necesidades de los consumidores,

ofreciéndoles un producto elaborado con los mas altos niveles de calidad, higiene y

confiabilidad, todo esto bajo un concepto de calidad total, diferenciándonos por ende, de la

competencia.

1.3.4 Visión

Pretendemos en un periodo no mayor de 10 años, convertimos en la empresa líder en la

industria de purificación de agua, logrando con éxito la elaboración y comercialización de

un amplio y versátil portafolio de productos ampliando las expectativas de los

consumidores.

1.3.5 Expectativas de los Socios

Como socios de la empresa MANANTIAL, indudablemente esperamos que nuestra inversión

sea rentable y que dicho negocio se consolide con la demanda adecuada a fin de cubrir los

costos de operación y generar un margen aceptables de utilidad.

A través de esta inversión pretendemos contribuir con el desarrollo económico de nuestro

país generando empleos directos e indirectos que puedan sufragar las necesidades de

familias nicaragüenses.

5

Page 10: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Respeto: Reconocemos y actuamos en pro de los intereses y necesidades de nuestros

clientes, socios comerciales y empleados.

Excelencia: Será nuestro objetivo permanente el cumplir con el compromiso exigidos por

nuestros clientes de entregarles productos de calidad acorde a los avances tecnológicos.

Honestidad: Desarrollaremos un ambiente de trabajo en confianza y transparencia.

Generaremos confiabilidad en nuestros proveedores y en las entidades reguladoras de

nuestras funciones.

11. ANTECEDENTES

La sed es uno de los padecimientos más comunes y repetitivos en los seres humanos,

causado por la deshidratación del cuerpo ante la pérdida de líquido y sales minerales,

debido a las actividades cotidianas ejecutadas por el hombre.

Por ser una necesidad natural del hombre, es necesario de la ingesta de agua para poder

contrarrestar esa deficiencia de líquido en el cuerpo que conocemos como sed.

En un mundo tan agitado como en el que vivimos, el movimiento constante es algo

inevitable, el estudio, el trabajo y tramites en general son actividades que a diario

realizamos lo que indica traslado continuo y desgaste fisico.

6

Page 11: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1l I AGUA PURIFICADA, ,-1"/, (en1 rr}1"t r (1 ..------------------Casi nunca es posible llevar consigo un recipiente con agua para calmar la sed cuando esta

llega a nosotros, no lo hacemos por comodidad, falta de costumbre o porque no podemos

llevarlo a determinados lugares, además de que si lo llevamos, de un momento a otro de

acaba y no hay mas.

Las bolsas con agua purificada que a diario son ofertadas por cientos de vendedores en

diferentes sitios de la ciudad de Manag~ representa una muy buena opción para aquellas

personas que día a día transitan o se transportan por las calles de Managua y desean calmar

su sed.

La oferta de agua en esta presentación (bolsa color azul violáceo de 50 mi

aproximadamente), no ha existido desde siempre, su presencia en el mercado se da a inicios

de los 90's, desplazando de esta manera la bolsa transparente clásica, que aun es utilizada

en ciertos lugares, la cual cedió su utilidad para la venta de agua debido a múltiples

debilidades que repercutieron en la plena desconfianza de los consumidores, ya que esta no

presentaba ningún tipo de identificación de quien la empacaba, donde era empacada, la

calidad de agua que se embolsaba, y sobre todo el carácter de impureza que presentaba al

no ser tratada a través de filtros purificadores.

La nueva presentación que brinda en esa época una mayor confianza, un precio bajo, la

fácil accesibilidad del producto y sobre todo el hecho de que supuestamente era tratada

mediante sistemas de purificación de liquido, hace que esta novedad en ese entonces sea

aceptada en el mercado rápidamente, situación que se mantiene en la actualidad y que

también da lugar a una proliferación de microempresas dedicadas al tratamiento, empaque

y comercialización de agua purificada debido al atractivo que provee este negocio ya que

no se necesita una gran inversión ni el acondicionamiento excesivo de la planta

procesadora, además de brindar réditos relativamente sustanciales.

En cada semáforo, paradas de buses, centros de asistencia masiva y actividades de diferente

indole, podemos observar la cantidad de vendedores que ofrecen las ya tan populares

7

Page 12: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1l 1 AOUAPURlFICADA ~ ,- /'I"(}'1_rf~1 f I tI------------------

bolsitas de agua purificada a un precio prácticamente estándar de 0.50 centavos de Córdoba

cada una.

Obviamente este producto esta dirigido a un segmento de mercado popular debido al precio

al que se oferta, la presentación que incorpora y los lugares en los que se vende.

La botella de agua purificada en presentación de 400 mi de casas comerciales mas serias

están dirigidas a un segmento de mayor poder adquisitivo, que asisten a determinados sitios

y que poseen hábitos específicos de nutrición y cuídos digestivos.

De ahí, nuestra idea de negocio surge como consecuencia de una necesidad insatisfecha en

el mercado de consumidores de agua purificada en bolsa de SOml. Aprovechando las

debilidades de las empresas fabricantes; pretendemos introducir un producto innovador,

confiable y seguramente de gran aceptación.

2.1 P1IuUeamiento tU Problema

Considerando la deficiencia de calidad en las distintas plantas purificadoras de agua;

decidimos la implementación de una investigación de mercado para conocer si existe o no,

una demanda insatisfecha, que permita la creación y comercialización de un producto

equipotente con variaciones incorporadas, que intensifiquen su aceptación y consumo.

8

Page 13: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/11 I AOUAPURFICAIl" ~ r~ 'V'I (cf~1 rfYJf f Ir e------------------

III. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Objetivos de/Area

Objetivo General

• Conocer los factores determinantes que nos permitan la elaboración de un perfil de

mercado, para la puesta en marcha de una planta procesadora de agua purificada

en presentación original en bolsa de 75 mL

Objetivos Especificos

~ Cuantificar el Mercado Potencial Absoluto, Mercado Disponible y Aspiración de

Mercado de Agua Purificada Manantial.

~ Describir la Oferta existente en el Mercado de Agua Purificada en Bolsita en la Ciudad

de Managua.

~ Analizar la estructura de Canales empleados para la Comercialización de Agua

Purificada en Bolsita.

~ Conocer los precios que actualmente los consumidores pagan y cuanto estarían

dispuestos a pagar por una nueva marca que satisfaga sus necesidades.

~ Determinar los criterios que impulsan a los consumidores a elegir la marca preferida

de agua purificada en bolsas plásticas.

9

Page 14: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~"'/~ ;"¡;:¡ -;¡~11'- í (( ,----------------------

IV. METODOLOGíA

4.1. Enfoque y tipo de Investigaci6n

El diseño de investigación de este estudio es:

a) Concluyente de tipo descriptiva:

Ya que procuramos recopilar información lo suficientemente clara y precisa que ayude a la

evaluación y selección de futuros cursos de acciones para la introducción y

posicionamiento del producto objeto de estudio; y decimos que de orden descriptivo, ya que

pretendemos definir un perfil de consumidores, determinando las percepciones del

comprador acerca de las características actuales y deseadas del producto.

b) Por su alcance:

Para llevar acabo la investigación del tipo antes descrita, haremos un diseño de sección

transversal; donde incluiremos la toma de una muestra de los elementos de la población en

un periodo de tiempo dado.

c) Según su finalidad:

De orden aplicada, ya que se requiere de información especifica y confiable que respalde la

toma de decisiones en cuanto a variables de mercadeo.

d'J Por su medida:

Utilizaremos un enfoque cualitativo para percibir los sentimientos, emociones y

preferencias de los consumidores hacia este producto, y un enfoque cuantitativo para

identificar variables como la población consumidora, la demanda existente.

10

Page 15: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A ;;;~1~r;;¡. íff ,------------------4.2 Varillbles de Estudio y su Operacionalizacion.

VARIABLES CONTRUcro 0IGACI0l'fALI7ACI0NDEMANDA Cantidad de unidades del Esta variable corresponderá a:

producto que el mercado *Cuantificación.meta estaría dispuesto a *Deterrninación del segmento.adquirir.

OFERTA Cantidad de producto que La variable oferta se vincularalas empresas en su conjunto con:ponen a disposición del *Cantidad de competidoresmercado. *Descripción de los mismos

*Nuevas característicasnecesanas para suincorporación al nuevoproducto.

PRECIOS Valor monetario que el Dicha variable determinara:mercado esta dispuesto a *estructura de precios actualespagar por el producto *aspectos que establecen

políticas de precios.

COMERCIALIZACION Proceso que va desde la Esta variable consistirá en:fabricación del bien hasta *identificación de los actualesllegar al consumidor final puntos de venta

*valoración de nuevos puntosde venta.*canales mas adecuados dedistribución.

4.3. Fuentes de Información.

Fuentes Primarias:

Se implementará una encuesta dirigida a la mu~stra poblacionai para establecer los

factores determinantes para el consumo de Agua Purificada en Bolsa.

11

Page 16: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A':;;';~C:;¡ íi f (------------------Fuentes Secundarias:

INEC

Jo> Donde se extraerá infonnación estadística relevante acerca de la población.

MINSA

Jo> Se buscaran los requisitos para cumplir con el registro sanitario.

» Cotejar el número de empresas o plantas procesadoras con certificación, y

un estimado de las que operan sin supervisión de estos.

» Identificar posibles elementos que el empaque o productos en si conlleve al

perjuicio de la salud.

Internet

» Para ubicar infonnación acerca de las maquinarias y procesos de

purificación de actualidad.

Modulo Investigación de Mercados I

» Servirá como guía para la elaboración Investigación de Mercado.

4.4. Universo Objeto de Estudio.

El universo objeto de estudio esta determinado por la población trabajadora o no de la

ciudad de Managua.

La población objetivo estará en la edad determinada de los 15 a 60 aflos de edad, nuestra

muestra es no probabilfstica ya que cada elemento de el espacio muestra! tiene la misma

probabilidad de ser encuestados ya que puede ser al azar.

12

Page 17: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/11 1 AOUA PURIFICADA, ,

-1'1' i1}'1 i'nr, ("_------------------4.5. Perfil de la Unidad Informtl1lte

Hemos clasificado consumidores de ambos sexos con las edades comprendidas de 15 a 60

aflos de edad, pertenecientes a la clase baja y media baja que se movilizan en unidades de

transporte colectivo que pasan la mayor parte de su tiempo fuera de su casa, que no

necesariamente debe poseer un puesto de trabajo pero que pueden contar con otro tipo de

4.6. Área de Influencia

Estas áreas estarán comprendidas en la ciudad capital de Managua, compuesta por 459,318

pobladores en el rango de los 15 a 60 aflos de edad, distribuidos en 6 distritos de Managua,

de los cuales tomaremos un segmento de la población específicamente perteneciente al

distrito IV de la capital.

4.7 Plan de Muestreo l

Según formula estadistica; el tamaflo de la muestra es de 286 personas, quienes serán

encuestadas para percibir de ellos información relevante correspondiente a variables como

oferta, demanda, precio y comercialización. El periodo se realización de encuesta inició el

día sábado 23 de julio, culminando el día domingo 24 del mismo mes.

Determinamos el numero de entrevistas por la población delimitada dentro de la ciudad de

Managua, que posee un total de 459,318 habitantes dentro de este rango (15 - 60 aflos),

tomando como región de estudio el distrito IV de la ciudad Managua el cual posee una

población dentro del rango de 79,913 pobladores, aplicando un margen de error del 5%, de

confiabilidad de un 95% y una desviación estándar del 0.5%.

I Ver en anexo: Plan de Muestreo

Page 18: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

.fí\.A ;;;~,:,/71f í:1 (----------------------4.8. Diseño de Encuesttl

Hemos diseñado este cuestionario directo estructurado con diferentes tipos de preguntas, de

las cuales describimos a continuación:

~ Pregunta cerrada dicotómica: utilizada para conocer con exactitud si el

encuestado es consumidor de agua purificada en bolsita.

~ Pregunta cerrada con respuesta única: Utilizada cuando el encuestador nos da

a conocer la edad y sexo.

~ Cerrada de apreciación bajo ciertas condiciones: Orientada para que el

encuestado pueda darnos dos o mas respuesta bajo las condiciones que estime

conveniente.

v. ESTUDIO DEL MERCADO

5.1 Análisis de la Demanda

Según la información suministrada por el Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos

(lNEC), la población total de Managua es de 459,318 habitantes, de las cuales el 71.3%

equivalen a 327,494 personas consumidoras de agua purificada en bolsa, siendo este

nuestro mercado potencial absoluto.

El mercado potencial actual, esta compuesto por el mercado primario y el m~o

secundario dadas las características referente al habito de consumo de agua purificada en

bolsa.

2 Ver en anexo: Disello de Encuesta

14

Page 19: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~/~ ;;:~;':';;;;o;r(,------------------Según el resultado de la encuesta el mercado primario esta compuesto por el 75.5% de las

personas que consumen agua purificada en bolsa y que además atarían dispuestos a

comprar una nueva marca. Este 75.5% representa a 247,258 consumidores potenciales.

El mercado secundario lo conforman el 24.5% de personas que no consumen agua

purificada en bolsa, pero que si se muestran dispuestos a consumir una nueva marca de

agua purificada. Este 24.5% representa a 32,297 consumidores potenciales que dan forma

al mercado secundario.

La adición del mercado potencial primario (247,258 Personas) y el mercado secundario

(32,297 personas) da como resultado el mercado potencial actual con un total de 279,555

personas.

5.1 Análisis de la Oferta

La comercialización de agua purificada en bolsita en Managua, opera mediante un sistema

de mercado libre u oferta competitiva, donde en la actualidad existe una considerable

cantidad de empresas dedicadas al tratamiento y posterior venta de agua en presentación de

bolsita de 50 mI, aproximadamente, aunque las características intrínsecas y externas de este

producto, son prácticamente similares en la oferta de estas empresas.

La buena calidad, diferenciación de precios o valores agregados son aspectos poco

perceptibles en la oferta actual, ya que la mayoría de oferentes trabaja bajo un mismo

modelo de producción y comercialización, dentro de lo que se puede mencionar: la rustica

y desfasada tecnología, nulos planes de tecnificación, capacitación de personal y expansión,

inadecuadas instalaciones fisicas, además de poca higiene y seguridad operativa.

La oferta actual se caracteriza por no tener claramente definido posicionamiento de marca

alguna, ya que el consumidor (91% de la muestra encuestada incluyendo no consumidores

circunstanciales y consumidores actuales) no percibe ninguna diferenciación ni por marca,

calidad, servicio o alguna otra variable, este considera todas estas marcas prácticamente

Page 20: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

_~/~ !~1a;;~ í/-( ,----------------------como una sola, y lo defmen únicamente como "Agua Helada en Bolsita", siendo esta la

manera como se dirigen a este producto.

Se estima que en esta industria actualmente existen alrededor de doce mini plantas

procesadoras de agua, de las cuales apenas cinco operan legalmente y ostentan

certificaciones emitidas por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

(MARENA) y el Ministerio de Salud (MINSA), de permiso ambiental y normas higiénico­

sanitarias respectivamente, además de reportar cumplidamente sus impuestos a la Dirección

General de Impuestos (DG!) y Alcaldia de Managua.

La gran mayorfa de estas empresas se encuentran situadas en la ciudad de Managua, donde

concentran su comercialización, sin embargo KOJAK, POCH! POCH!, AGUA

PURIFICADA SEQUEIRA y ANDY LUIS, son marcas que se distribuyen también en

algunos departamentos de la zona oriente y occidente del país mediante rutas y puestos ya

definidos.

Sin duda alguna la industria a la cual hacemos referencia, cuenta con un mercado poco

perfilado y cuantificado, debido a la informalidad de la dinámica productiva y

comercializadora practicada por la mayorfa de los oferentes, lo cual hace un poco dificil la

determinación de valores exactos pertenecientes a las variables de oferta y demanda, sin

embargo haremos referencia a datos correspondientes a los principales competidores

detectados, tomando en cuenta información proporcionada por personas bien informadas de

la industria y visitas de campo efectuadas.

KOJAK: Ubicada en la ciudad de Managua, posee 7 trabajadores operativos y 6 de reparto

junto al gerente propietario, es pionera en la comercialización de agua purificada en bolsita

de 50 mI. Aunque no es su unidad estratégica estrella, constituye junto a los bolis y jugos

artificiales sus principales generadoras de ingresos. Actualmente fabrica y comercializa

alrededor de 40,000 bolsitas de agua a diario. Según encuesta realizada el 3.1% de la

muestra dijo tener predilección por esta marca a la hora de efectuar su compra.

16

Page 21: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A ~~;';;;~r( ,----------------------Fortalezas

• Más de 15 afios en el mercado nicaragüense.

• Relativo posicionamiento de marca.

• Oferta diversificada.

• Distribución departamental de productos.

• Adscrito a gremio de empresas tratadoras y purificadoras de agua.

Oportunidades

• Plan de renovación tecnológica.

• Ampliación de rutas de distribución.

Debilidades

• Capacidad instalada insuficiente.

• Utilización de materia prima de baja calidad.

• Poca habilidad gerencial y de mercadeo.

• Lento desarrollo de productos

Amenazas

• Aparición de empresas serias que fabriquen con altos estándares.

• Posibilidad que empresas actuales se tecnifiquen con anticipación.

• Rezagarse en la ampliación de portafolio de productos.

POCHI POCHI: Marca muy difundida en la ciudad de Managua, esta en dicho mercado

desde principio de los afios 90's, se encontraba presente en bolis y gelatinas principalmente.

Es hasta 1992 que saca al mercado su oferta de agua purificada en bolsita de 50m!,

empaque azul, muy similar a la de KOJAK, que ya se encontraba en el mercado, esto a

través de una estrategia de seguidor.

17

Page 22: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

_~A (~1~1ií/f'------------------Su planta alberga 6 trabajadores operativos para el manejo de las maquinas mezcladoras,

cuajadotas, filtro de carbón, llenado y cortado.

A diario distribuye un promedio de 33,000 bolsitas de agua purificada, en dependencia de

la época.

Fortalezas

• Permanencia en el mercado de al menos 10 años.

• Certificaciones operativas concedidas por MIN8A Y MARENA.

• Equipo de reparto propio.

• Puestos de venta y distribución propios.

• Precios bajos.

Oportunidades

• Ampliación de red de distribución.

• Adquisición de nueva tecnología.

Debilidades

• Maquinaria desfasada

l\ Capacidad installlda insuficiente.

• Proceso de purificación deficiente (utilización de filtro de carbón solamente).

• Instalaciones físicas poco apropiadas, muy pequefia e inclusive insalubre.

Amenazas

• Desfase tecnológico mayor.

• Rechazo de actuales consumidores

• Estancamiento en el mercado.

• Oisminución de la participación de mercado.

18

Page 23: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A :;;1':':';;;í! ( ,------------------ANDY LUIS: Empresa situada en la ciudad de Managua en la colonia primero de mayo,

casa B-513, teléfono 2535434, propiedad del sefl.or Mariano Vargas. Fundada en el afio

1997, cuenta con una producción diaria que oscila entre 20 y 25 mil unidades de agua en

bolsa, esta planta cuenta con 6 trabajadores encargada del área operativa, 2 trabajadores en

el reparto y 2 trabajadores en el área de administración

El 18.2% de los encuestados dijeron tener preferencia por esta marca la hora de efectuar SU

compra, presenta como principal FORTALEZA su red de distribución compuesta por 10

puestos de ventas propios ubicados en lugares estratégicos como: mercado Israel Lewites y

Roberto Huembes, en los Semáforos de Rubenia, Colonia Centro América y en las

Ciudades de Masaya y Granada.

Presentan DEBILIDADES como: la falta de financiamiento para la adquisición de nueva

tecnología que permita mejorar la calidad y aumentar la producción; sin embargo posee la

OPORTUNIDAD de ampliar su cobertura de distribución si mejorara su capacidad

lnlltalada.

La proliferación de rnicroempresas ilegales, cuyo producto es de muy baja calidad y

obviamente opera bajo costos inferiores, constituyen sin duda alguna una eminente

amenaza a la participación de mercado que actualmente ANDY LUIS ostenta.

AGUA PURIFICADA SEQUE/RA: Empresa fundada desde 1953, dedicada inicialmente a

la elaboración de hielo en cubo y marquetas, diversificando su producción con la

elaboración de agua purificada en el afio 1992, se encuentra ubicada en la ciudad de

Managua, barrio Altagracia; de los Ranchos 2 Y2. c. al sur. Producen actualmente un

aproximado de 20 a 25 mil unidades diarias tomando en cuenta que la producción de agua

purificada en bolsa no es su principal fuente de ingresos, sus instalaciones cuentan con 7

trabajadores destinados solamente a la producción de agua purificada para la cual no

cuentan con distribución ya que se comercializa directamente entre el vendedor y la

empresa.

19

Page 24: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/l J AGUA PURIFICADA, ,

- IV' 1'11'1 rfH-t" I if, _.' ; - -"- .. --------------------Presenta como FORTALEZA su sistema de purificación de osmosis inversa y clorado que

da una característica muy importante al momento de decidir la compra el consumidor, así

como también la marca de la empresa que es un respaldo de su calidad por más de 50 años

de existencia. Sin embargo tiene oportunidad la consideración de distribuir su producto en

diferentes sectores de Managua y también a los departamentos. La falta de red de

distribución y la venta directa de este tipo de producto, representa una debilidad para

AGUA PURIFICADA SEQUEIRA; por lo que el incremento de tratadoras de agua que

operan de forma ilegal y la colocación de puesto de venta en puntos clave de la capital se

puede considerar como AMENAZA, ya que estas ofrecen sus productos a un precio menor

que el de las empresas formales pueden ofrecer a los vendedores.

5.3 AniÜisis de Precios

La industria de Aguas en Bolsita en Nicaragua que en un 1()(jiI/O se encuentra compuesta por

Micro-Empresas que se dedican al tratamiento de agua, aguas carbonatadas y sabores

artificiales, de estas un 70% se encuentran legalmente establecidas e inscritas en la

ALCALDIA, DGI, MINSA y MARENA, cumpliendo con los requisitos de ley exigidos a

empresas del sector alimenticio, estas razones desfavorecen a estos al elevar sus costos de

producción, el restante 30% de estas empresas se encuentran funcionando de manera

clandestina sin ninguna supervisión de las instituciones que verifiquen sus requisitos tanto

sanitarios como tributarios, lo que los favorece en sus costos de producción, por

consiguiente se crea un ambiente de competencia desleal ya que las empresas establecidas

legalmente deben regir sus precios de acuerdo al ofrecido por las que funcionan

clandestinámente.

13.1 Detenninación del Casta Promedia.

El costo promedio de producci6n de Agua en Bolsita será determinado en la parte

Financiera del Plan de Negocios, no antes dejamos de mencionar que en entrevista

realizada al Gerente Propietario de Aguas Andy Luis el señor Mariano Vargas nos

menciono que la mayoría de empresas no llevan una estructura básica de costos producción,

Page 25: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

I"JVrAL 1"'''El sistema de establecimiento de precios del productor parte del principio base de la suma

de los costos, más la aplicación de un margen de utilidad de un 2oo!o aproximadamente,

según personas bien informadas de la industria.

5.3.2 Análisis Histórico y Proyecciones de Precio

Un grave Problema que sufre las empresas tratadoras de agua en bolsita es la operación de

empresas clandestinas que tienen el mismo giro pero que no cumplen con ningún requisito

tanto sanitario como tributarios lo que produce un abaratamiento de los costos de

producción de las mismas que por lo general ofrecen en los puestos de distribución a un

precio de C$ 0.1 Ola unidad, además estos han observado un alto grado de aceptación de los

vendedores ambulantes al generarles una mayor utilidad que la brindada por el precio

ofertado por las empresas legalmente establecidas que es de C$ 0.12 la unidad, las que han

tenido que aplicar una estrategia para mantenerse en una economia atacada por el

deslizamiento de la moneda y las constantes alzas del precio del combustible que influye

altamente en los precios de los insumos y costos de producción de cualquier empresa, como

es la reducción del tamaño del empaque y la cantidad de agua empacada. El sistema de

establecimiento de precios del productor parte del principio base de la suma de los costos,

más la aplicación de un margen de utilidad de un 20% aproximadamente, según personas

bien informadas de la industria.

21

Page 26: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

mas elevado que las demás, en una segunda etapa, pueda ser compensado con el

tratamiento y calidad que se estará ofreciendo, pues se pretende de que una vez que el

producto vaya dándose a conocer, se pueda posicionar en el mercado meta, mediante la

difusión de los beneficios y ventajas que nuestro producto proporciona y que de esta

manera pueda superarse la relación precio/calidad.

5.4 Análisis de ComerciaUtoción

Un canal de distribución es "el camino que ha de seguir un producto desde su punto de

origen / producción hasta su consumo, es decir, el cof!iunto de personas u organizaciones

que realizan las funciones de distribución a lo largo de dicho camino"

A estas personas u organizaciones que se sitúan entre el productor y el consumidor se les

denomina intermediarios. La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para

llevar sus productos al mercado. El canal de distribución lo constituye un &D!l!Q de

intermediarios relacionados entre sí que ponen los productos y servicios a la disposición del

consumir o del usuario del negocio para su utilización o consumo.

La comercialización del agua purificada empacada actualmente se realiza a través de dos

canales, esto en dependencia de los recursos con que disponga la empresa

Page 27: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

A este canal de distribución se le denomina: canal de mercadotecnia indirecta, incluye tres

niveles de intennediarios siendo el Punto de Venta Propio y detallista "comerciantes

intennediarios", ya que también obtienen la propiedad del producto.

El proceso de comercialización que comúnmente se utiliza por los productores de agua

purificada empacada inicia cuando el fabricante transfiere el producto tenninado al

mayorista (puestos claves en mercados y pulperías), el que a su vez se encargan de

abastecer a los detallistas (vendedores ambulantes) para que este lo venda directamente al

consutniOOt final.

Canal 2

Cuando los fabricantes cuentan con recursos y capacidad de distribución suelen adettlás

jugar el papel de mayoristas y negociar directamente con los vendedores detallistas............... ....-.... .. Consumidor

Fabricante ¡, Detallista· Final

Esu: tipo de canal posee como característica principal, que solo cuenta con dos niveles de

intennediarios, es una mercadotecnia más directa que permite el fabricante tener mayor

control sobre el producto y el precio.

Page 28: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

• Los canales de comercialización, dada sus características, pueden presentar

diversas ventajas y desventajas:

• La distribución crea utilidad de tiempo porque pone el producto a disposición del

consumidor en el momento que lo precisa.

• Aproxima el producto al consumidor mediante la existencia de puntos de venta

próximos.

• Permite la entrega fisica del producto creando utilidad de posesión.

5.4.2 Desventajas de los Canales de Comercialización

• Repercute decisivamente en el precio de venta fmal del producto.

• Dificulta el control de los productos por parte de la empresa fabricante.

5.5 AmíJisis fk los Resulúulos fk la Encuesttl

L Perfil del entrevistado

1.1 Edad

El 55.2% de los encuestados tienen edades entre los 15-30 años

El 28.3% corresponden al rango comprendido entre los 31-45 años

El 16.4% tienen edades que oscilan entre los 46-60 años

¡.2Sexo

El 54.2% de los encuestados son de sexo femenino y el 45.8% conesponden al sexo

masculino..

3 Ver en anexo tablas de Resultados de Encuesta

14

Page 29: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~/~ /7:':;'';;-;:;; í (, ,------------------tI Hahito de consumo y compra

2.1 ¡Consume usted agJIa purificada en bolsita?

El 72% de los encuestados afirman ser consumidores de agua purificada en bolsita,

mientras que un 28% dicen no serlo.

Las personas que manifestaron no consumir este tipo de producto mencionaron razones

como: "Considero que no es higiénica", siendo este la principal causa obteniendo el mayor

porcentaje de 23.5%; Como segunda razón "No estoy seguro de que sean purificadas" con

el 19.8%, "Puede estar contaminada" con un 11.1% "No llenan los requisitos sanitarios del

MINSA" con un 8.6%; y "Consumo las de botella" con 7.4%.

2.2 ¡Dónde acostumbra usted a comprar agJIa purificada en bolsita?

La mayoria de los encuestados (46.8%) acostumbran a comprar este producto en transporte

colectivo, seguido de un 31.7% que dicen hacerlo en los semáforos.

Mientras que el 13.7% dijo que adquieren este producto en de lugares como los mercados y

parada de buses con un 7.8%.

2.3 ¡Cuántas veces a la semana compra agua purificada en bolsita?

Gran parte de los encuestados manifestó consumir agua purificada en bolsita diario, con un

porcentaje del 57.8%, mientras que el 20.9"/0 dice consumir tres veces a la semana, y el

11.2% y 10.2% consumen agua purificada en bolsita 2 y I vez a la semana respectivamente.

2.4 ¡Cuándo consume agua en bolsita.¡Cuántas unidades consume?

El 58.0% de los encuestados compran 2 unidades cada vez, el 18.5% afirma que consumen

4 unidades, seguido de un 12.2% que compran 3 unidades y 11.2% que compra I unidad.

Page 30: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1 J AGUA PURIFICADA, ,

- /'.11 ((11 ,r¡1-r-' ir------------------

ti¿Of4nto paga por unidad?

La mayoría dice pagar por unidad 0.50 centavos (93.7"10 de los encuestados), mientras que

el 6.3% paga 1.00 Córdoba.

2.6 ¿ Tiene usted preferencia por alguna marca al realizar la comera?

El 89.3% no tienen preferencia alguna al momento de realizar su compra, mientras que el

10.7"10 dice que si prefiere alguna marca, dentro de la cual la mas demandada es KOJAK

con el 40.9%, seguida de la empresa ANDY LUIS con un 18.2%, y Poochi y Sequeira,

ambas con un 13.6%, el resto de marcas (Bolsa azul y La Perfecta) se consideran con poco

posicionamiento en la mente de los consumidores.

III Factores influyentes para la compra.

3.1 ¿Cuál es la característica que usted más valora al comprar este tipo de producto?

Como principal característica que influye a los consumidores de agua purificada en bolsita

al momento de su compra, se puede mencionar el factor higiene y temperatura del producto

(helada) ambas con 27.3%, seguido del precio con un 22.9% y la cantidad con un 16.6%.

3.2 ¡Estaría dispuesto a comprar una nueva marca de agua purificado en bolsita,confiable. con garantía sanitaria v que satisfUga sus necesidodes?

El 94.4% están dispuestos a adquirir un nuevo producto en el mercado y el 5.6% de los

encuestados no demostraron interés alguno por una nueva marca. Cabe señalar que dentro

del porcentaje de personas que no están interesadas en una nueva marca, el 35.3% prefieren

consumir agua purificada en botella, y un 17.6% aseguraron que no acostumbran consumir

...eii bolsita y/o no creen posible la garantla sanitaria de los vendedores.

3.3 ¡ ~ué forma de empaque le gustaría a usted que tuviera el nuevo producto?

El empaque mas gustado por los encuestados refleja un 49.6% con forma de gota de agua,

lo que demuestra que los consumidores están abiertos a la innovación, en comparación con

el empaque tradicional que obtuvo el 31.5% de aceptación.

26

Page 31: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

f¡\,A ~1~1!í/d------------------3.4 ¡Cuánto estaría dispuesto usted a pagar por una marca nueva de agua purificada con

""~isttcasque ha descrito anteriormente?

El precio máximo que los consumidores estarían dispuestos a pagar es de CS 1.00 un

córdoba que representa un 56.9"Ál del total de los encuestados; seguido del 35.3% que

darían al vendedor;' 0.50 c6rdobas por este nuevo producto.

3.5 ¿Cómo le gustaría que se llamara este producto?

El nombre que le pareci6 más atractivo a los consultados fue MANANTIAL con un 49.1% a

favor; seguido de Gota Fría con un 36.1% Ycomo última opci6n Cocibolca con un l4.9"Ál.

5.1 Análisis de Cruces de Variables

Con el propósito de perfilar detalladamente la unidad informante y de encontrar hallazgos

que contribuyan a la generación de estrategias de mercado se procedió a realizar cruces

entre detenninadas variables y así maximizar el aprovechamiento del presente estudio.

:l> Consumo vrs. Disposición de Compra.

Al realizar un cruce entre estas dos variables buscamos determinar de cierta manera un

porcentaje de consumidores actuales que estarlan dispuestos a adoptar una nueva marca,

además del porcentaje de personas que actualmente no consumen este tipo de producto pero

que se ven atraídas por la nueva propuesta. sin embargo debemos tener presente que en

virtud de quienes ya consumen plantearemos nuestras estrategias, ya que estos representan

nuestro foco de mercado.

Los resultados arrojados indican que el 99"Ál de los consumidores actuales (204

encuestados) estarían dispuestos a adquirir el nuevo producto. AsI comprábamos el alto

nivel de insatisfacci6n que existe entre los consumidores de las marcas existentes.

27

Page 32: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A /7ñ"';!;¡'f¡(,r----------------» Edad del entrevistado vrs. Sexo.

A través de este cruce de variables determinamos que la mayoría de los consultados para

este estudio oscila entre las edades de 15-30 aftos dentro los cuales la mayoría son del sexo

femenino.

» Consumo vrs. Sexo.

El principal hallazgo encontrado es que el mercado de consumidores actuales esta

constituido equitativamente por hombres y mujeres, sin embargo la mayoría de personas

que se demuestran actualmente renuentes a consumir este tipo de producto pertenecen al

sexo femenino (62.5% de las personas que aseguran no consumir son mujeres). En total 80

de los encuestados dijeron no consumir este tipo de producto, de los cuales SO son del sexo

femenino.

» Frecuencia vrs. Cantidod

Se pudo determinar mediante este cruce que el 41.60"10 de los encuestados consumen

diariamente este tipo de producto de los cuales el 24.47% consume dos unidades de agua

purificada en bolsita diaria. lo que nos indica que, en su mayoría, se adquieren dos unidades

cada vez que se realiza la compra.

}> Disposición de Pago vrs. Empaque

Partiendo de que 142 (49.60%) personas de 286 que es total de los encuestados se

inclinaron más por el empaque en forma de gota de agua, podemos asegurar que de estos el

30.06% (43 personas) está dispuesto a pagar un córdoba por cada unidad de agua purificada

el bolsa que consume.

Page 33: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1l J NJJJA PURIFICADA ~ ,

.-/'."'. (n-1¡rfY'!"t 1(f ..------------------

VI. ESTRATEGIAS

6.1. Estrategia de Penetración de Mercado

6.1.1. Desarrollo de la Dema1UkJ Primaria: se basa en la atracción de clientes que

actuaImente se encuentran cautivos por la competencia, mediante el ofrecimiento de

un producto de mayor calidad, que cumple con todas las normas sanitarias y de

higiene, con una presentación original consistente en una mayor cantidad (75 mi), Y

disefio innovador del empaque (gota de agua).

6.1.2. Reorganización del canal de distribución: Con esta estrategia pretendemos hacer el

producto más accesible a todo tipo de publico, incluyendo canales intermediarios

que actualmente no están siendo cubiertos como son: farmacias; para cubrir la

necesidad del cliente que necesita de agua para poder tomarse una pastilla, colegios;

ya que se pretende que los estudiantes y ~adores prefieran esta opción antes de

consumir el agua directamente del grifo, y otros que puedan valorarse en el futuro.

6.2. Estl'fltegia de Desarrollo del ProdlldlJ

6.2.1 Modificación de los productos actuales, con nuevas caracteristicas o atributos:

Nuestro producto constará con modificaciones que lo harán más atractivo conllevando a

tener una ventaja comparativa en referencia a la competencia, lo que pretendemos

coadyuve a un rápido posicionamiento de marca y participación de mercado. Tales

caracteristicas son:

• Mayor cantidad en el contenido (75 mI), es decir, 25 mI más de lo que actlla!tneftte

se oferta.

• Empaque en forma de Gota de Agua y material satinado el cual es libre de

desprendimientos orgánicos.

• Diseflo del empaque: Colorida conjugación de los aspectos relacionados al arte:

logotipo, slogan, domicilio, caracteristicas del producto.

Page 34: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

La estrategia de publicidad que va a aplicar nuestra empresa es de tipo local (puesto que el

producto se va a comercializar solamente en la ciudad de Managua), haciendo uso de

volantes en blanco y negro con información del producto, precios y lugar donde se puede

adquirir el agua purificada, son dos mil en total y se repartirán en los distintos mercados de

la ciudad (Mayoreo, Iván Montenegro, Israel Lewites, Roberto Huembes y Mercado

Oriental), en los semáforos más influyentes como los de Rubenia, Gancho de Camino,

ENEL Central, etc. así como también en las afueras de universidades, paradas de buses y

dentro de los buses mismos.

Otro método de publicidad que se va utilizar es la manta cruza calle, son siete en total y se

ubicarán en los siguientes lugares: Mercado Mayoreo, Mercado Iván Montenegro, Mercado

Israel Lewites, Mercado Roberto Huembes, Mercado Orienta4 en la Avenida Universitaria

y en Carretera a Masaya. Esta manta cruza calle será de tipo informativa. dando a conocer

las bondades del nuevo producto y sus ventajas frente a las que se comercializan

actualmente.

• Ver en anexo Cotizacíón de MaDias yV~

Page 35: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

.~.A ;r:t~1f'ir'------------------VII ESTUDIO DE OPERACIONES

7.1 Objetivos t1efÁrea

Objetivos a Corto Plazo

}> Seleccionar, rentar y Acondicionar la infraestructura de la planta.

}> Equipar la planta purificadora de agua con la tecnología necesaria para su óptimo

funcionamiento.

Ji> Implementar las normas de higiene y seguridad establecidas por los entes

reguladores para el área de producción.

}> Capacitar al personal para el correcto uso y mantenimiento de la tecnología a

emPlear.

Objetivos a Mediano Plazo

}> Awnentar el margen de utilización de la capacidad instalada de la maquinaria en

uso.

}> Renovar, la tecnología de producción en dependencia de la demanda y exigeneial

del mercado.

}> Incrementar el portafolio de productos a ofertar, lanzando nuevas lineas, acorde a

una estrategia de expansión. posicionamiento y participación de mercado.

Objetivo a Largo Plazo

}> Establecer a Agua Purificada Manantial, como una emPfCSa de índole plenamente

industrial, con capacidades de producción y distribución a gran escala y

posiblemente incursionar en el mercado de refrescos carbonatados, el cual incluso

podría llegar a colocarse en el mercado centroamericano.

Page 36: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/,\A:;;;,:,rt;f í(d------------------

7.2.1 Conceptualización

Agua Purificada: Liquido en primera instancia compuesto de dos moléculas de hidrógeno y

una de oxigeno (H2 o), sometido a un proceso de purificación a base de filtros de carbón,

de gravas y arenas, osmosis inversa y rayos ultravioleta, lo que permite una efectiva

eliminación de residuos y microorganismos dafl.inos para el ser humano, haciéndola

totalmente saludable para su consumo.

7.2.2 Listado de Insumos Según ActividadEconómica

Detalles de insumos y Maquinarias necesarias para el proceso productivo de la actividad

económica en estudio.

.~ ......... ' • ....~..JYM............ AmIa Purificada ea Bolsa de 75 D1L

mumos • Agua Potable

• Energla Eléctrica• Bobina de Bolsa Plástica Satinada

• Hipoelorito de Sodio al 5%

• Guantes Multiusos

• Gorros de Tela

• Jabón de Lavar Manos

• Detergente

• Ambientador Liquido

• Filtro de Carbón

• Filtro de Gravas y Arenas

• Equipo de Osmosi. Inversa

• Bomba HidroneumáticaMaquinaria y Equipos • Lámpara de Luz Ultravioleta

• Tanques de Almacenamiento

• Maquina Cortadora Y Selladora conMolde Especial

32

Page 37: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1 I AOUAPURFlCADA ~ ,

:/';' rr11 rr11"t rrr _------------------7.3 Justificación Tecnológica

7.3.1 Proceso de Producción.

Para la consecución del producto fInal (Agua PurifIcada), es necesaria la realización de las

secuencias productivas que se a continuación se detallan, partiendo del estado inicial hasta

el producto intrínseco fInal, incluyendo su empaque respectivo.

ESTADO OCtAL + PROCESO FIlIAL

PRODUCTOINSUMOS

El proceso inicia con elalmacenamiento del aguaen tanque de 5000 lts.

SUMINISTRO

Se incluyen aplicacionesdirectas como el cloro yfactores externos comoenergía eléctrica para elfuncionamiento de lasmaquinas.

TRANSF~~ADOR::='-.---1f__------__1

PROCESO

El proceso de producción se El resultado del proceso debasa en la utilización de un transformación sobre elconjunto de maquinaria semi- insumo principal (agua), seráautomatizada, las cuales no el de agua purifIcada con unnecesitan de mucha asistencia grado de 99.9% demanual para su operación y se eliminación de gérmenes,remite únicamente a su bacterias y microorganismos,limpieza, reacomodo y además de sales e impurezasmantenimiento de las mismas. en general.

EQUIPO PRODUCTIVO

El sistema semi-automatizadode producción cuenta con lasiguiente maquinaria:

• Filtro de Carbón• Filtro de Gravas y

Arenas• Equipo de osmOSlS

Inversa

• Cámara de LuzUltravioleta

• Bomba Hidroneumática• Maquina Selladora y

Cortadora

33

Page 38: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~ 1 NJUAPURFICADA" ,

JV\rrnrfntr ir ..------------------7.3.2 Especificaciones Tecnológicas

Actividad Económica: PLANTA PURIFICADORA DEAGUA

» Tecnología a Utilizar

Filtro de gravas y arenas silicas: su función se concentra en la retención de partículas

suspendidas, a través de la aeración, oxidación y precipitación del hierro y el manganeso.

Capacidad de afluente de 35 litros por minuto, medidas de13"x 54", hecho a base de

polyglass, funciona con energía de 110 voltios, marca LENNTECH, fabricado en Estados

Unidos, vida util de 7 afios y plan de mantenimiento cuatrimestral.

Filtro de carbón activado: funciona por el mismo principio que el filtro de arena, la

diferencia radica en los elementos filtrantes y su finalidad. El carbón activado es un

material natural que con millones de agujeros microscópicos que atrae, captura y rompe

moléculas de contaminantes presentes. Se diseña normalmente para remover cloro, sabores

y olores y demás químicos orgánicos.

Capacidad de afluente hasta de 40 litros por minuto, medidas de 13"x 54", hecho a base de

polyglass, funciona con energía de 110 voltios, marca LENNTECH, fabricado en Estados

Unidos, vida util de 7 afios y plan de mantenimiento cuatrimestral.

Capacidad de afluente de hasta 40 litros por minuto, contiene cartuchos en su interior

fabricados a base de polipropileno con poros de 5 micras, medidas de 10"x 60 ", material

acero inoxidable, funciona mediante energía 110 vlts/60hz, marca LENNTECH o

BüNATURE, fabricado en Estados unidos y México, vida util de 10 años y plan de

mantenimiento cuatrimestral.

34

Page 39: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A !7:;;r;~¡ir'------------------Lámpara de rayos ultravioleta: Su función es la de romper con el mecamsmo

reproductivo de las bacterias y su respectiva inactivacion.

Con una tecnología simple (sin adición de químicos ni cambios en la química general del

agua), se hace pasar el influente por una cámara donde se encuentran las lámparas que

emiten rayos de luz ultravioleta. Cuando los microorganismos tienen contacto con la

radiación UV son automáticamente destruidos, logrando una exterminación del 99.99%.

Capacidad de hasta 500 gpm, tubo de cuarzo, cubierta de aluminio, funciona con energía

110 voltios, marca LED, modelo SQ-P, fabricado en los Estados Unidos, vida útil de 10

afios, plan de mantenimiento anual.

Equipo de osmosis inversa: Procedimiento que tiene por función, garantizar el

tratamiento desalinizador fisico, químico y bacteriológico del agua. Trabaja mediante

membranas de poliarnida semipermeables, emolladas en espiral, que actúan de filtro,

reteniendo y eliminando la mayor parte de las sales disueltas al tiempo que impiden el paso

de las bacterias y los virus, obteniéndose una agua pura y esterilizada.

Aguas con un elevado contenido de sales como, sodio, calcio, boro, hierro, cloruros,

sulfatos, nitratos y bicarbonatos, pueden ser tratados con la osmosis inversa hasta alcanzar

los limites considerados como agua aceptable para su uso.

Capacidad de 800 gpm por turno, hecho de acero inoxidable, medidas 1.60 mts x 1.60 mts.

x 1 mt., bomba de alta fluidez incluida, funciona a través de energía 110 vlts, marca

NlAGARA RO, fabricación de partes y ensamblaje totalmente norteamericano ( USA ),

vida útil de 10 afios y plan de mantenimiento semestral.

Bomba hidroneumática: tiene la función de generar la presión necesaria a través de los

filtros y la línea general para un llenado automático ininterrumpido

35

Page 40: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

_1\~ ~P1J~1t fr-' ,------------------Capacidad de empuje de 3 caballos de fuerza, cubierta metálica con brazos propulsores de

pvc 4", utiliza energía 110 vlts, marca PEGASUS P-1258, fabricación norteamericana y

distribuida por LENNlECH, vida util de 10 afios y plan de mantenimiento trimestral.

Abanico: Tiene la función de proveer ambiente climático agradable, a través de viento

refrescante, en el espacio o área designado.

Equipo dotado de capacidad 300 rpm, , cubierta exterior de fibra de vidrio e interior

metalizado, requiere de energía 110 vlts., marca Samsung, de tecnología japonesa, vida útil

de 5 afios y plan de mantenimiento cuatrimestral

Teléfono: Dispositivo que funciona como un facilitador de comunicación interno

(diferentes áreas de la empresa), y externo (clientes, proveedores, etc.).

Equipado con dígítos de remarcado, memoria, transferencia, altavoz, y ID, material plástico

cromado. Resistente a golpes y altas temperaturas, marca Radio Shack, de fabricación

americana, vida útil 5 afios y plan de mantenimiento anual.

Equipo de Reparto: Tiene la función de transportar los productos destinados a la

comercialización por las diferentes rutas estipuladas.

Capacidad de hasta 2 tonelada, ancho de 1630 mm, 2180 mm de largo y 355 mm de alto,

tipo camión, marca DAEWOO, modelo k 2700 4x2, motor 2700 ce, 4 cilindros, dirección

mecánica, 90 hp, de fabricación japonesa, vida útil estimada de 10 afios y plan de

mantenimiento trimestral.

36

Page 41: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1l J AClUA PURIFICADA, ,

.- I\!,! ,fJ1 r'Y1 f I ((----------------------7.4 Plan de Producción y Detalle del Proceso Productivo

7.4.1 Plan de Producción Anual

~ Cálculo de la Demanda

La población total del municipio de Managua es de 903,100 (según ultimo censo completo

del INEC 1995), y su población económicamente activa es de 641201, correspondiente al

71 % de la población de este municipio (según MlTRAB ).

Al total de la población económicamente activa del municipio de Managua, se le descuenta

la población menor de 15 años y mayor de 60 años, debido a que no cumplen en este

aspecto con las características de nuestro mercado meta, siendo este un 50.81% dejando así

un 49.19% (325,794 personas) que si cumple con este requisito demográfico.

Del total de personas que arroja la operación anterior, es decir 325,794, restaremos un

11.7% que corresponde a la IDA (Tasa de desempleo abierta, INDICES ECONOMlCOS

2004 BeN) obteniendo así un total de 287,676 personas que cumplen con el rango de

edades estipuladas para el estudio y que se encuentran percibiendo algún tipo de ingreso

proveniente de un empleo formal o informal.

A los 287,676 habitantes pertenecientes al mercado potencial. Aplicamos un 10 % de

aspiración de demanda (según capacidad instalada y estudio de mercado), resultando una

demanda de 28,768 habitantes (solo en la ciudad de Managua).

En la encuesta realizada en el estudio de mercado, se pudo descubrir que un 72 % de las

personas encuestadas es consumidora actual de agua purificada en bolsa de 50 mi,

porcentaje que aplicamos a la aspiración de demanda (28,768 personas), obteniendo un

total de 20,713 consumidores actuales.

37

Page 42: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

_~ f7;t:;,1I{/1'------------------A esta cantidad descontamos un 5.6% de personas que expresaron en la encuesta que no

estarían dispuestas a consumir una nueva marca y finalmente encontramos que existen

19,553 personas que pueden considerarse como la demanda disponible para Agua

Purificada Manantial.

Para determinar el hallazgo de demanda disponible en unidades fisicas de producto,

multiplicamos 2 unidades ( cantidad que un 58 % de los encuestados dicen consumir

diariamente) por la cantidad de personas que comprenden la demanda disponible (19,553),

así que 19,553*58%*2, equivalen a un total de 22,681 unidades de bolsas de agua

purificada en presentación de 75 mi, y una producción estimada mensual de 680,444

tomando como base una producción a 30 días, las cuales serán efectivamente fabricadas y

comercializadas a los distribuidores en un periodo de 26, cumpliendo con la normativa

laboral de 48 horas de trabajo efectivas semanalmente.

NUMERO H DlCVDTASCONSVMIDORIS

TDtMAJ18. TEDLDL

SI 204 71.33%

NO 82 28.67%

TOTAL 286 100.00%

» Plan de Producción5

Para la realización del plan de producción anual nos hemos basado en la demanda

disponible actual que consta de 680,444 unidades mensuales de bolsitas de agua purificada

Manantial en presentación de 75 mi., diseño gota de agua. Las proyecciones futuras se

realizan de acuerdo a los porcentajes de ventas promedio de esta clase de producto en cada

uno de los meses del año, lo cual ha sido proporcionado por personas bien informadas de la

industria como lo son los gerentes propietaríos de Procesadora Kris e Industrias Andy Luis,

quienes informaron de datos muy precisos y prácticamente en los mismos niveles

porcentuales, lo cual brinda un alto grado de certeza.

, Ver en anexo plan de Producción Anual

38

Page 43: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

-0'..A{~r;;;t (({ (------------------7.4.2 Diagrama de las Operaciones del Proceso

A través del cursograma analítico del proceso de producción, establecernos las etapas a lascuales esta sujeta la secuencia de purificación del agua de manera grafica, expresando lossujetos.

2min.

o • O·20 ......

55min

7112 min

6 ••gIIt.

6 ••gIIt.

6 ••gIIt.

6 ugllt.

6 ••gI1t.

6 ugllt.

6 ugllt.

6 ••gI1t.

6 ••gIIt.

6 ••gIIt.

2 min*bo1l6n

o

Traslado de paquetes (100unidades) del Área de inspección yempacado al área deAhnacenamiento de forma manual

Inspección y empacado de bolsas(15 mi) en bolsones de 100 unidades

Pase de agua proveniente delámpara de Rayos Ultravioleta a

cortadora Selladora

Fil1rado Osmosis Inversa

Eliminación de microorganismosmediante Irradiación Ultravioleta

Fil1rado de Carbón

Pase de agua de equipo de OsmosisInversa a lámpara de RayosUltravioleta Mediante tuberla

CloradoEncendido de la

llenado de tanques dealmacenamiento de a otable

Ahnacenamiento de materia

Traslado de agua proveniente defiltro de Carbón a filtro de arenas através de Tuberla

Traslado del agua del filtro dearenas a Equipo de osmosis inversamediante Irradiación a tuberla

Fil1rado de Gravas .Arenas

Pase de agua de los tanques de.Almacenamiento a filtro de carbónmediante tuberla

• Agua Purificada MANANTIAL cuenta con 9 Yz horas laborables, de las cuales 1Yz se dedica a la preparación de materia prima e insumos,asi como también el llenado de tanques. clorado y encendido de la maquinaria. El proceso productivo necesita de 8 horas continuas segúnproyecciones establecidas por la empresa.

39

Page 44: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1 I A<lUA PURFICAIlA, ,- "/1,( "1 ('(v/f -r- I ,1

• • ~ ;. ; • T ~ ~ :.------------------7.5 Requerimiento Tecnológico y HUllUlno

A continuación se presenta una descripción más detallada de los requerimientos

tecnológicos y de mano de obra imprescindibles para el optimo funcionamiento de la planta

procesadora de agua purificada MANANTIAL.

7.5.1 Requerimiento Tecnológico

Dentro de este acápite se describe el listado de todos los equipos y maquinarias a utilizarse

en el proceso de producción, según cantidades y proveedores, también se describen los

insumos y materia prima para el primer mes de operación y la proyección del afio.

;o. Listado de Equipos y Maquinaria6

....... "11• U...... Pndo CaatidM Pi" I.orMI'"

Planta Purificadora US 10,261.00 J AQUADIAMANTEde AlUIa AD-JOOOFV cíf MéxicoIncluye:Filtro de Gravas y unitario Precio Paquete I AQUADIAMANTEArenas SilicasFiltro de Carbón unitario PP. J AQUADIAMANTEActivadoEquipo de Osmosis unitario PP. J AQUADIAMANTEInversaLámpara de Luz unitario PP. J AQUADIAMANTEUltravioletaTanque contenedor Unitario PP. 2 AQUADIAMANTE25001ts. (1500It)Bomba Unitario PP. I AQUADIAMANTEHidroneumáticaCortadora-Selladora unitario PP. J AQUADIAMANTEMolde EspecialTOTAL USUt.261

6 Ver anexo cotizaciónEn este listado de equipos y maquinarias, la planta purificadora AD-1000 FV, es un paquete con todos loscomponentes incluidos, según términos de referencias brindados por nosotros a la empresaAQUADIAMANTE México, por lo tanto no se especifican precios exactos para cada componente.

40

Page 45: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~~ (7;':;,;;~17- ¡ir (----------------------

» Requerimiento Humano

Dentro de los requerimientos humanos expresamos detalladamente la organización de mano

de obra requerida para el área de producción exclusivamente, quien es la responsable

directa del manejo y funcionamiento de la planta purificadora de "MANANTIAL S.A".

De acuerdo al tamaño de la empresa y volúmenes de producción, el área productiva estará

distribuida de la manera que se presenta a continuación:

Estimado de Mano de Obra del Área Productiva

AltEA CARGO CAN'I1DAD

Producción Supervisor/Operario 1

Operario 2

Cabe destacar que por la naturaleza del negocIo y por la tecnología a utilizar, los

requerimientos de mano de obra no es mucha, salvo para la realización de funciones como

carga, mantenimiento, limpieza, manipulación asistente de maquina.

7.6 Distribución de lo Empresa y Adecuación del Edijicio7

7.6.1 Localización del Negocio.

La ubicación geográfica de la planta purificadora de la empresa MANANTIAL S.A. , ha

sido determinada debido a las facilidades que el punto geográfico proporciona, tanto en

ambiente flSico, coma accesibilidad de zonas y facilidad de distribución, aspectos que se

esperan provean a la empresa de significativos ahorros y una muy buena redituabilidad.

41

Page 46: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

-""' I AOlJA PURFICAOA, r-1\" rn'! rfyr't f if_

------------------7.6.2 Localización macro.8

La planta purificadora de MANANTIAL S.A, estará ubicada en la en el distrito VI de la

ciudad de Managua, municipio de Managua.

7. 6. 3 Localización micro9

La planta estará fungiendo operaciones en el barrio la Primavera, distrito VI de la ciudad de

Managua, ubicándose específicamente en el Km. 4 Y, carretera norte, de la PARMALAT,

300 mts al norte, (antigua planta FUENTE PURA),

Según información suministrada por el departamento e geologia y estudios hidrológicos del

Ministerio del Ambiente y Los Recursos Naturales (MARENA), e INETER, el manto

acuífero y características pluviales en general son aspectos positivos en el área, ya que el

agua mantiene un buen grado de concéntración de sales y sedimentos para el tratamiento.

7 Ver en anexo el Diseilo Arquitectónico de la Planta• Ver en anexo Localización Macro de la Planta• Ver en anexo Localización Micro de la Planta

42

Page 47: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

7.7 Componente Económico

7. 7.1 Plan de inversiones del área productiva

Unidad monetaria US$ (dólar americano)

NO. ii V'"I Inversiones Fijas

MlKluinarias y eauiPOs U$ 10,261.00Inversión DiferidaAlquiler U$ 400.00Remodelaciones 1,000.00Ingeniería del Diseíio 14.66

11 Gastos de Constitución Legal 600.00

• Registro Sanitario

• Licencia Sanitaria

• Matricula (Alcaldía)

• Registro DGICapital de TrabajoInsumos y Suministro U$ 868.00Salarios 1,214.00

111 Combustible y Lubricantes 83.00Papelería 293.00Publicidad 176.00Uniformes 72.00

IV Imprevistos (5% Inv. Diferida) U$ 513.00T.... V$l--"LC.

43

Page 48: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1( J AClUAPURIFICADA, ,

- !'.f1 r1l'1 r1Y] -t r /1 ..----------------7.8. Programa de Implementación del Negocio

EaeJoe ,elnero Maaw AIdI,!t 34N- ACfIVIIMBS

1 2 3 .. I 2 3 .. I 2 3 .. I 2 3 ..1 Tramites legales y

de Constitución2 Registro de

Certificados yPatentes

3 Búsqueda yselección del localpara la plantaPurificadora

4 Búsqueda yselección de lospuntos de venta

5 Acondicionamientode la planta

6 Acondicionamientode los puntos deventa

7 Adquisición demaquinaria y

leauinos8 Instalación de

maquinaria yeauinos

9 Reclutamiento,selección ycontratación de

¡personal10 Capacitación del

personal (plan deinducción)

11 Ejecución del planIDublicitarios

12 Inauguración dellocal (planta)

44

Page 49: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1( J AQUAPURJF1CADA, ,

- IV' rf1'1 rf11! I ir.------------------

VIII ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

8.1. Objetivos delÁrea

Objetivos a Corto Plazo

~ Elaborar un adecuado manual de funciones. realizando una descripción detallada de

las responsabilidades y actividades del cargo,

~ Crear un reglamento interno de trabajo que establezca las condiciones óptimas para

el cumplimiento de las actividades y responsabilidades del cargo expresadas en el

manual de funciones.

~ Formular el organigrama de la planta purificadora MANANTIAL donde se precise

una división adecuada de departamentos o áreas funcionales. haciendo énfasis en el

establecimiento de claros niveles jerárquicos y sus funciones.

~ Ejecutar cursos de inducción a los colaboradores del área administrativa y

productiva con el propósito de crear una firme conceptualización de la empresa.

Objetivos a Mediano Plazo

~ Reestructurar acertadamente los niveles organizativos de la empresa, en

dependencia del entorno y las necesidades de crecimiento o expansión estipulado

por la demanda.

~ Realizar y ejecutar planes de capacitación y actualización periódicamente a las

distintas áreas.

Objetivos a Largo Plazo

~ Llevar a cabo revisiones periódicas de las distintas áreas, modificando

adecuadamente el manual de funciones y reglamento interno de trabajo de acuerdo a

los hallazgos proveniente de la evaluación.

45

Page 50: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A ':Ñ"iu;;,;;o¡ tlr ,-----------------B.l Organigrtunll de la Empresa

JUNTA DIRECTIVA(7)

AltEAADMINISTRATIVA.

(1)A-OOI

DPTO. MERCADEOYVEN'tAS(1)

8-001

DPTO. PRODUCClON(1)

B-002

REPARTO(2)

C-OOl

.VlGJLANCIA(2)

CoOO2

46

I

Page 51: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Nombre del Cargo: Gerente Administrativo

Código: A-OOl

Depende de: Junta Directiva

Supervisa a: Todas las áreas del negocio

Descripción del cargo:

El gerente Administrativo se encargara de dirigir, coordinar y supervisar toda la actividad

económica y administrativa del Negocio MANANTIAL S.A.; así mismo tendrá la

responsabilidad de informar a la junta directiva que conforma esta sociedad, el manejo y

buen funcionamiento de la empresa.

Funciones del cargo:

~ Planificará, organizará, controlará y orientará las distintas áreas de trabajo que

existen en la empresa.

~ Supervisará la gestión del Presupuesto.

~ Asumirá la jefatura superior del personal de Administración y Producción de la

empresa.

~ Planificará y supervisará la gestión administrativa de la empresa.

~ Brindará apoyo a la junta directiva, colaborando en los asuntos relacionados como

convocatorias, actas, información adicional, etc...

Preparación:

~ Ser licenciado en Administración de Empresa, Economía o cualquier carrera a fm.

~ Preferiblemente tener alguna maestría en administración de Recursos Humanos.

47

Page 52: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Condiciones:

~ Materiales de trabajo.

~ Ambiente laboral.

~ Métodos de trabajo.

~ Equipamiento.

~ Acondicionamiento de planta.

Nombre del cargo: Secretaria

Código: AB-OOl

Depende de: Área Administrativa

DeW'ipción del cargo:

El puesto de Secretaria es un puesto de confianza ya que sus funciones son básicamente de

apoyo a la dirección de la empresa y demás departamentos, además es como un puesto de

carácter coordinador entre la dirección y todo el personal que conforma la empresa todos

los comunicados, memorándums que se realizan son a través de la secretaria, además

maneja la caja chica de la empresa.

48

Page 53: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A:;;;:;;;trf'------------------Funciones del Cargo:

» Apoyo a la gerencia y demás departamento de la empresa.

» Redacción de documentos internos y externos de la empresa

» Mantenimiento de los archivos de la empresa.

» Coordinación con proveedores.

» Programación de citas.

» Atención de llamadas.

Preparación:

» Ser egresada o estudiante universitaria en Administración de empresas o cualquier

carrera a fin.

Experiencia laboral:

,» La experiencia es considerada de importancia pero no indispensable se consid'era

que lo ideal debe de ser una experiencia de 3 afios en el cargo de secretaria, \

preferiblemente entre las edades de 18-25 afios

Requisitos:

» Trabajar bajo presión

» Buena presentación

» Actitud para el trabajo.

» Conocimientos del puesto.

» Honradez.

» Disciplina.

Condiciones:

» Materiales de trabajo.

» Ambiente laboral.

49

Page 54: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

» Métodos de trabajo.

» Equipamiento.

,. Acondicionamiento de planta.

Nombre del cargo: Coordinador de Mercado y Ventas

Código: B-OOl

Depende de: Área Administrativa

Supervisa a: Reparto

Dewipción del cargo:

El coordinador de Mercadeo y Ventas, informará al administrador general del negocio, lo

concerniente a las actividades de mercadeo y comercialización que se realiza o planean

realizarse para conseguir un claro posicionamiento y participación en el mercado.

Funciones del cargo

» Estará a cargo de la realización de planes de mercadeo en correspondencia a las

oportunidades de negocio previamente identificada.

» Supervisará constantemente las rutas y desempeño del equipo de reparto, en busca

de una óptima distribución de tiempo y ahorro de gastos.

» Diseñará y ejecutará eventuales planes de promoción y publicidad, tomando en

cuenta las metas y estrategias planteadas.

» Monitoreará constantemente los diferentes aspectos del mercadeo, tales como la

competencia, la demanda, exigencias de consumidores y necesidades de los puntos

de ventas.

Page 55: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A':Ñ~t~~1f '/1 (----------------------

~ Presentará al administrador infonnes mensuales de ventas brindando sus

observaciones acerca de los movimientos experimentado en la curva de demanda.

Preparaci6n

~ Licenciado en Mercadeo

~ Especialista en Ventas y Publicidad

Experiencia Laboral

~ Minímo 5 afios en cargos similares, preferiblemente en empresas dedicadas al

tratamiento o purificación de agua.

Requisitos

~ Trabajar bajo presión.

~ Habilidades para el manejo y supervisión del personal a su cargo.

~ Manejar programas infonnáticos (paquete office, Internet, correo electrónico).

~ Poseer vehicuIo propio en buen estado.

Condiciones

~ Ambiente laboral estable.

~ oficina equipada con los mobiliarios y equipos respectivos, garantizando la

eficiencia y eficacia del cargo.

51

Page 56: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Nqmbre del Cargo: Conductor

Código: C-OOl

Depende de: Departamento de Mercadeo y Ventas

Descripción del Cargo:

El conductor tendrá la responsabilidad de informar al coordinador(a) de Mercadeo y ventas

la efectividad de las rutas a cubrir en la distribución del producto en Managua.

Funciones del cargo:

}» Realizará descripción detallada del inventario en producto de lo que llevará a cada

puesto de venta.

}» Descargará el producto en cada puesto y recibirá futuros pedidos.

}» Entregará cuenta del dinero en tiempo y forma al jefe inmediato, según lo requiera

el caso.

Preparación:

}» Como mínimo ser bachiller en Ciencias y Letras.

Experiencia Laboral:

}» Mínimo 1 afio en puestos similares, preferiblemente del sexo masculino entre las

edades de 18-23 afIos.

Requisitos:

}» Licencia de conducir vigente.

}» Seguro de licencia vigente.

}» Trabajar bajo presión.

52

Page 57: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

<\A ;;:;;U:;;1f-íi( r----------------------

jO> Honradez

}> Disciplina

Condiciones:

jO> Ambiente laboral estable.

jO> Materiales de trabajo.

}> Equipos necesarios.

}> Acondicionamiento de la planta.

Nombre del Cargo: Vigilante

Código del Cargo: C-002

Depende de: Área Administrativa

Ducrloción del Cargo:

Los vigilantes tendrán la responsabilidad de informar a su jefe inmediato todo lo

relacionado con la seguridad de la planta, tanto interna como externa.

Funciones del Cargo:

jO> Como su nombre lo dice, se encargara de vigilar la planta Purificadora

MANANTIAL.

jO> Calmar cualquier anomalía que se presente en la Planta.

Preparaci6n:

jO> Como mínimo ser bachiller en Ciencias y Letras.

Experiencia Laboral:

jO> Como mínimo 1 afios de experiencia en puestos similares, preferiblemente ser del

sexo masculino entre 23-26 aftos.

53

Page 58: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

» Trabajar bajo presión.

» Actitud para el trabajo

» Honradez

» Disciplina

Condiciones:

» Ambiente laboral estable

» Materiales de trabajo

» Equipos necesarios

Nombre del Cargo: Supervisor del Dpto. de Produccidn

Código: B-002

Depende de: Área Administrativa

Supervisa a: Operarios

Delcripclón del Cargo:

El supervisor de Producción tendrá la responsabilidad de informar al gerente administrativo

todo lo concerniente con el funcionamiento de las maquinarias, garantizando el buen

manejo y eficiencia de los operarios a su cargo.

Funciones del cargo:

» Supervisar la entrada de materia prima.

» Dar mantenimiento a las maquinarias.

» Inspeccionar el empaque del producto terminado.

Page 59: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

, 1r<10aJar oaJo preslOn.

~ Actitud para el trabajo

~ Conocimiento del puesto

~ Honradez

~ Disciplina

Condiciones:

~ Ambiente laboral estable.

~ Materiales de trabajo.

~ Equipos necesarios.

~ Acondicionamiento de la planta.

Nombre del Cargo: Operarios

Código: C-003

Depende de: Departamento de Producción

DegrilJClón del Cargo:

Los operarios informarán al supervisor cualquier anomalía que se den en el funcionamiento

de los equipos y maquinarias a utilizarse.

55

Page 60: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~;;;'7r;:jf r¡1 (----------------------Funcíones del cargo:

;» Realizaran trabajo de mantenimiento y limpieza de la planta.

;» Trasladaran los paquetes de 100 unidades al área de almacenamiento.

Preparación:

;» Mínimo 3er año aprobado.

Experiencía laboral:

;» La experiencia no se considera un factor indispensable pero si complementario, de

todas maneras lo ideal seria que fuera persona de sexo masculino de entre 18 a 25

años

Requisito:

;» Trabajar bajo presión.

;» Actitud para el trabajo

;» Honradez

;» Disciplina

Condiciones:

;» Ambiente laboral estable.

;» Materiales de trabajo.

;» Equipos necesarios.

;» Acondicionamiento de la planta.

56

Page 61: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A ~~~1i t.'f'------------------Nombre del cargo: Contadorfinanciero

Depende de.' Área Administrativa

Descripción del cargo:

El contador financiero tendrá la responsabilidad de informar al gerente administrativo los

registros contables de la empresa y de garantizar la liquidez fmanciera de la misma.

Funciones del cargo

)¡> Realizar gestiones ante los bancos

)¡> Exponer resultados de informes fmancieros

)¡> Elaboración de los flujos de efectivo

)¡> Auditoria de caja

)¡> Registro de operaciones contables en el libro de diario

)¡> Conciliaciones bancaria

)¡> Confirmación de facturas

Preparación

)¡> Licenciado en contaduría publica y fmanzas

Experiencia Laboral

)¡> Mínimo 3 aIlos en cargos similares, preferiblemente en empresas dedicadas al

tratamiento o purificación de agua

57

Page 62: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/11 J At1JJA PURJFICAllA, r_- ",11 r(V! ('11"t I /r _

------------------Requisitos

> Trabajar bajo presión.

> Manejar programas infonnáticos (Paquete office, Internet, correo electrónico).

> Poseer vehiculo propio en buen estado.

Condiciones

> Ambiente laboral estable.

> oficina equipada con los mobiliarios y eqwpos respectivos, garantizando laeficiencia y eficacia del cargo.

> Mantendrá comunicación constante con el Gerente General.

8.4. Descripción del Proceso de Contratación

8.4.1 Definición de las fitentes de reclutamiento

> Proceso de reclutamiento

En el proceso de reclutamiento lo primero que haremos es identificar las vacantes

que vamos a requerir en la empresa MANATIAL S.A. por medio de un organigrama

ya establecido, en nuestro caso serán los supervisores y coordinadores de área los

que solicitarán el nuevo personal a la gerencia administrativa.

Se definirán las necesidades del puesto así como las características de la persona

que lo va a desempeñar. Se solicitará infonnación adicional siempre y cuando se

estime conveniente, y este se hará al responsable del departamento que solicito al

nuevo empleado.

> Fuentes externas de reclutamiento

Las fuentes externas que la empresa MANANTIAL S.A. utilizará debido a que no

cuenta un alto costo de inversión para este tipo de publicidad será por medio de:

58

Page 63: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/¡\A:'Ñ1~1f í/( (------------------

Anuncios: Se publicará en el diario de mayor circulación Nacional como lo es LA

PRENSA por tres días continuos tomando en consideración los días que el diario

marca como los de Mayor circulación. Cuando sea la contratación de un gerente se

hará con un anuncio desplegado tanulño 1.5" de alto por dos columnas ancho que

tiene un costo de C$ 663.00.

Instituciones Educativas: Utilizaremos esta fuente para lo que son por ejemplo la

recepcionista ya que se puede solicitar una estudiante de los últimos años de

carreras afmes y además que sea recomendada por el director de Relaciones

Públicas de la Institución.

» Formas de solicitud de empleo/O

Las personas que deseen trabajar en MANATIAL S.A. al momento de presentar las

solicitudes de empleos deben contener lo siguiente:

Datos Personales: Nombres, Apellidos, Número de Cédula, Edad, Estado Civil,

Nacionalidad, Dirección y Teléfono.

Preparación académica: Aquí deben de poner en orden ascendente los estudios

realizados, profesión estudios universitario, secundario y primarios.

Antecedentes Laborales: Deben de mencionar cuales han sido sus experiencias

laborales y los cargos que han desempeñado.

Pertenencias a Instituciones: Empresas en las cuales han laborado.

Referencias: Este inciso no por el ser el último es el menos importante deben de

especificar por lo menos dos personas que den buenas referencias del solicitante así

como sus teléfonos y centro de trabajos.

10 Ver en anexo Formato de Solicitud de Empleo

59

Page 64: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1 I AGUAPURlFICAOA ~ ,

_- 1"1' / f~1 rH1-r I " I------------------

Autenticidad: Esta parte ya le corresponde a la empresa y es verificar que lo antes

mencionado sea totalmente verdadero.

8.4.2 Proceso de Selecciónll

1. Recepción Preliminar de solicitudes: Este punto esta más que claro ya que es el

momento en que se reciben todas las solicitudes que aún no se han definido cuales

son las que cumplen con el puesto.

2. Prueba: Aquí cuando ya hay una selección de las solicitudes escogidas se le hace

una prueba a los solicitantes para saber si son la persona idónea para el puesto.

3. Verificación de datos y Referencias: El empleador tiene la obligación de verificar

la información suministrada por el solicitante en su currículo vitae y además

confirmar las referencias que dan sobre él que igual sean legítimas.

4. Entrevista de Selección: Ya cuando tenemos los documentos y se le ha realizado

la prueba y además los datos están correctos se le hace una entrevista para tener un

contacto y poder determinar si podría llenar las expectativas del puesto.

5. Entrevista con el Supervisor: Esta entrevista la realizará la persona que trabajará

de cerca con el nuevo colaborador o sea su jefe directo o inmediato el cual le

describirá cuales serán las funciones de su puesto y además la remuneración que

tendrá a cambio.

6. Decisión de Contratar: Esta parte es cuando el empleador esta seguro de que el

proceso se ha llevado a cabo a la perfección y que todo ya esta en orden para

contratar al nuevo colaborador.

!l Ver en anexo ejemplo del Proceso de Selección

60

Page 65: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/11 J Al3UA PURFICAllA, r: IV' íf}~ /1""/7""" /1------------------

8.5. Proceso de Inducción

~ Dar a conocer la misión y visión de MANANTIAL S.A. así como sus valores.

~ Presentar el producto y definir las características innovadoras y diferenciadas de la

competencia.

~ Realizar un recorrido por las instalaciones con el objeto de presentar a los

colaboradores de la empresa, cargos y funciones para luego visualizar paso a paso el

proceso de producción de nuestro producto, en este caso agua purificada en bolsa de 75

mililitro, en presentación de gota de agua.

~ Dirigirlo al área determinada en el cual ejercerá sus funciones de acuerdo a

especificaciones orientadas.

~ Entrega de materiales y medios para garantizar la eficiencia del cargo.

8.6. Costos de Contrtltación

1 eMU'. V......:.,I ... T....

• Avisos en periódicos C$ 641.00 C$ 641.00

• Instituciones educativas C$100.00 C$100.00

• Papeleria C$ 25.00 C$ 25.00

Total C$ 765.00

TtJItII VI 44.16

8. 7Programa de Capacitación

instructor deal(IncluyendoÁrea de Producción.la capacitación)

2 Personas q Área Administrativa (Gerente General y Asistente/Secretaria)

1.3Personas q

3 Personas q Área Mercadeo y Ventas

61

Page 66: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/1 I AOUAPURJACADA, ,- 1',';' (11'1 (f}~ -r I : 1

------------------' , "', "

II Objetivo: Proporcionar a los colaboradores del área de producción los

conocimientos y herramientas necesarias para lograr de forma eficiente el

cumplimiento de sus funciones.

JJI Temas a Desarrollar

~ Como operar adecuadamente la maquinaria a utilizar.

~ Medidas preventivas ante cualquier tipo de accidente laboral

~ Mantenimiento periódico de la Maquinaria

~ Almacenamiento y mantenimiento de la materia prima

~ Medida de higiene para el área productiva

~ Manejo adecuado del producto terminado.

B.B Horarios

.,8:00 Obietivo v Contenido de la Canacitación8:30

8:30 Como Onerar la maauinaria adecuadamente9:15

9:15 Medidas nreventivas ante cualauier tino de accidente laboral.10:00

10:00 Mantenimiento neriódico de la Maouinaria10:45

>11:30 Almacenamiento v mantenimiento de la materia nrima12:15

12:15 Break01:30

01:30 Medida de hil!iene nara el área nroductiva02:15

02:15 Maneio adecuado del nroducto terminado03:00

-62

Page 67: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A~~~;jf Í:'r------------------EMPRESA: MANANTIAL S.A. km. 4 Y2 carretera norte 300mts al norte.

INSTRUCTOR: Supervisor de Producción

PLAN DI: CAPAClTAClON

Nombre." C...Plm.te 11''''pi"". 1Apr. la CIIp..tull.ea

Utilización de equipos y No se incurre en costo Se realizara a MANANTIAL S.A. KM 4maquinaria de la planta alguno puesto que el partir de dos días Y2 CARRETERA NORTEpurificadora de agua instructor es de contratados los 300MTS AL NORTE.

trabajador de la colaboradores deempresa la empresa

IX. FINANZAS Y CONTABILIDAD

9.1 Objetivos delÁrea

Objetivo a corto plazo

» Elaborar un registro contable eficiente que permita verificar y comparar mediante

auditoría externa las proyecciones financieras ante los estados financieros reales desde

el inicio de operaciones de la empresa.

Objetivo a mediano plazo

» Implementar un sistema que ayude a la empresa a registrar y agilizar los procesos

financieros según la creciente demanda.

Objetivo a largo plazo

» Avalar la información financiera de la empresa mediante la firma de audítores en el

momento que sea oportuno.

63

Page 68: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

/Il J AOOA PURFICAllA, ,

~ 1'/' rf~1f1Y?t' ir ..----------------------9.2 Definición y Clasificación de Costos y Gastos de la Empresa.

Los costos estarán clasificados de la siguiente forma: Costos Fijos, Costos Variables. En

cambio los gastos estarán estructurados en Gastos Fijos, que son los que están

contemplados mediante las proyecciones mensuales de la empresa y Gastos Variables, que

son aquellos que surgen de forma imprevista en el periodo de operaciones y no están

clasificados como Gastos Fijos.

9.3 Definición del Capital Social

9.3.1 Monto.

MANANTIAL, S.A. cuenta con un capital social de U$ 12,746.00 dólares americanos

que resultan del aporte ecuánime de cada uno de los socios, equivalente a $ 1,820.83

dólares.

9.3.2 Destino

El capital estará destinado directamente a la inversión inicial y también para gastos

de publicidad de introducción del producto a elaborar.

9.4 Definición de Crédito y Financiamiento

9.4.1 Monto.

El objetivo del crédito bancario es la complementación del capital inicial con el que

la empresa estará iniciando operaciones. Dicho préstamo se realizará al Banco

Procredit por la suma de $ 8,400.00 pagaderos a un plazo de un año con una tasa de

interés del 18"10 sobre saldo.

64

Page 69: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A ;;'r;;~r;;~ í/ f ,------------------

9.4.2 Destino

Este monto se destinará a la compra parcial de la maquinaria, cubriendo el 82% del

valor total de dicha maquinaria.

9.5 Estados Financieros.

9.5.1 Definición v descripción de los supuestos utilizados en las proyecciones.

., Se estima para el año 2006-2007 doce meses de operaciones.

., Se toma de referencia 26 días hábiles de trabajo por mes.

., Se proyectaron Producción vs. Ventas en base al mercado meta y demanda actual.

9.5.2 Flujo de Efectivo (desglosado para el primer año de operaciones)/2

9.5.3 Estado de Resultado (Drimer año de operaciones¡l3

9.5.4 Balance General (Drimer año de operaciones)14

12 Ver en anexo Flujo de Efectivo"Ver en anexo Estado de resultado14 Ver en anexo Balance General

65

Page 70: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

9.5.5 Determinaci6n del Punto de Equilibrio. 15

El punto de equilibrio anual se calculó tomando en cuenta las ventas totales anuales, el

precio de venta, costos fijos y variables anuales y la cantidad de raciones vendidas,

obteniendo como resultado los siguientes datoo16:

........ AIe f'Ir'edo Ale Tener Ale

U....sd•• V...... U...... V...... UaI'.'1l V'"PImte de

4,556,974 $53,322.55 4,634,181 $54,231.74 5,367,073 62,799.65r R.Si

9.6 Obligaciones Jurldicas y Fiscales17

9.6.1 Detinici6n del tipo de sociedad

El tipo de sociedad de la empresa es Sociedad Anónima, la cual será dada de alta con la

redacción de el Acta de Constitución y sus Estatutos y por consiguiente su debida

inscripción en el Registro Mercantil.

9.6.2 Descripci6n de procedimientos.

Constituida la sociedad y debidamente inscrita en el Registro Público Mercantil, los

siguientes procedimientos a seguir serán:

" Solicitud del permiso sanitario emitido por el MINSA

" Registro de marca en el MIFIC. El registro de la marca acreditara automáticamente

el derecho de la misma.

" Inscripción de los libros contables en el Registro Público Mercantil.

15 Ver en anexo Detenninación del Punto de Equilibrio'6 Ver Anexo: Memoria de Cálculo del Punto de Equilibrio.11

Estos pasos a seguir serán realizados por iD Fintlll de Abogados "Consultores Centroamericanos fAsociDdos" agilivmdo didtos tr6mltes.

66

Page 71: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

~A ~~';;;,c;f (Ir r------------------

~ Registro en la Administración de Rentas de Managua.

~ Matricula Municipal, este es uno de los últimos procedimientos, ya que para

detenninar el valor de la matricula se necesita la infonnación de las ventas de los

tres primeros meses.

67

Page 72: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

1

Page 73: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

ESTUDIO DE MERCADO

Page 74: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

usted agua purificada en bolsa?

Como resultado de esta prueba piloto obtenemos que el valor de P es de 0.75 y el valor de Q es de 0.25. Elmargen de error es del 50/0 y el lmiverso es de 1,509 unidades.

FORMULAS

non= -:-1+-c("'n'"o-+7:N;-:-)

noe2(N -1 )+Z2 PQ Población finita

APLICACIÓN nI': LAS FORMULAS

no =

no=

no =

(3 .84 )( O.75 )( O.25 )( 79 ,913 )- '0 __ ' _ _ _ ••• __ _ •••__

0.05 2 (79,913 -1)+3.84(0.75)(0.25)

57 ,537 .36 57 ,537 .36---------_. __ . ---_._-------------_._.'._,-.'- -_._~_.._~~--_._-

199 .78 + 0.72 200 .5286 .96 ~ 287

287 287nI = .. . = --------

1+(287-;-79,913) 1.16

ni = 285.97 ~ 286

La muestra a la cual se le va a aplicar la encuesta está formada por un total de 286 unidades.

Page 75: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

ANEXO 02 Dise;io lle Encue.\'ta. ENCUESTA

I. PERFIL DEL ENTREVISTADO

\.\. Edad

15-30 O

1.2. Sexo

31-45 O 46-60 o

M o F on. HABITO DE CONSUMO Y COMPRA

2.1 ¿Consume usted agua purificada en bolsita?

SI o NO O

Nota: Si su respuesta es "NO", especifique ¿Por qué? Y pasar a la pregunta No. 3.2.

2.2 ¿Dónde acostumbra usted a comprar agua purificada en bolsita?

Semáforos O Transpolie Colectivo o Mercados o Parada de Buses o2.3 ¿Cuántas veces a la semana compra agua purificada en bolsita?

Diario O 3v. a la sem. O 2v. a la se:n. O Iv. a la sem. o2.4 Cuando consume agua en bolsita, ¿Cuántas unidades consume?

1 und. O 2 unds. O 3 unds. o 4 unds. o2.5 ¿Cuánto paga por unidad?

~ 0.50 O C$ \.00 o2.6 ¿Tiene usted preferencia por alguna marca al realizar la compra?

SI O NO O

Nota: Si su respuesta es "SI", especifique i.Cuál?

111. FACTORES INFLUYENTES PARA LA COMPRA

3.1 ¿Cuál es la característica que usted más valora al comprar este tipo de producto?

Higiene O Cantidad O Precio O

Ninguna O

Empaque O Helada O

3

Page 76: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

3.2 ¿Estaría dispuesto a comprar una nueva marca de agua purificada en bolsita, conliable, con garantíasanitaria y que satisfaga sus necesidades?

SI D NO DNota: Si su respuesta es "NO", especifique ¿Por qué? Y fin de la encuesta.

3.3 ¿Qué forma de empaque le gustaría a usted que tuviera el nuevo producto?

Tradicional D Forma de Guitarra D Triángulo D Gota de Agua D

3.4 ¿Cuánto estaría dispuesto usted a pagar por una marca nueva de agua purificada con lascaracterísticas que ha descrito anterionnente?

~0.50 D C$ 1.00 D C$ 1.50 D3.5 ¿Cómo le gustaria que se llamara este producto?

Gota Fría D Manantial D Cocibolca D

Q ¡MUCHAS GRACIAS! Q

Page 77: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Anexo 03 Tabla.\' y Resultado.~ ,le Encuesta

VARIABLE: EDAD

Edad del entrevistadoN Válidos

Perdidos286

O

Edad del entrevistado

Válido AcumulativoFreQuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje

Valid 15-30 158 55.2 55.2 55.231-45 81 28.3 28.3 83.646-60 47 16.4 16.4 100.0Total 286 100.0 100.0

Edad del entrevistado

46-60

16.4%

31-45

28.3%

15-30

55.2%

Page 78: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: SEXO

Sexo del entrevistadoN Válidos

Perdidos286

O

Sexo del entrevistado

Porcentaje PorcentajeFreQuencia Porcentaje Válido Acumulativo

Valid M 131 45.8 45.8 45.8F 155 54.2 54.2 100.0Total 286 100.0 100.0

Sexo del entrevistado

F

54.2%

M

45.8%

Page 79: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: CONSUMO

¿Consume usted agua purificada en bolsita?

Porcentaje PorcentajeFrequencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid SI 206 72.0 72.0 72.0NO 80 28.0 28.0 100.0Total 286 100.0 100.0

¿Consume usted agua purificada en bolsita?

NO

28.0%

SI

72.0%

Page 80: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Si su resp. es NO, especifique ¿Por qué?

Frequenci Porcentaje Porcentajea Porcentaje Válido Acumulativo

Valid Porque no estoy segura16 5.6 5.6 5.6de que sean purificadas.

Considero que no es19 6.6 6.6 12.2higiénica.

Por la mala propagandahecha por la falta de 3 1.0 1.0 13.3higiene.

Porque he escuchadoque a veCes traen 2 .7 .7 14.0animales muertos.

Porque no lo acostumbro. 4 1.4 1.4 15.4Considero que no es

4 1.4 1.4 16.8buena y no es aseada.

Puede estar9 3.1 3.1 19.9contaminada.

Porque tienen mal gusto. 3 1.0 1.0 21.0Porque desconfio de su

4 1.4 1.4 22.4proceso de elaboración.

No es de confianzaporque la venden en la 2 .7 .7 23.1calle.

Porque no llena Josrequisitos sanitarios del 7 2.4 2.4 25.5MINSA.

Consumo las de botella. 6 2.1 2.1 27.6No es de mi agrado porfalta de hig de los vended 2 .7 .7 28.3Ylugares

No aplica 205 71.7 71.7 100.0Total 286 100.0 100.0

8

Page 81: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Si su resp. es NO, especifique ¿Por qué?

No es de mi agrado p

Consumo las de botel

Porque no llena los

No es de confianza p

Porque desconfío d

Porque tienen mal g

Puede estar contamin

Considero que no es

Porque no lo acostum

Porque no estoy segu

onsídero que no es

Por la mala propagan

Porque he escuchado

q

Page 82: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

o

VARIABLE: LUGAR DE COMPRA

¿Dónde acostumbra usted acomprar agua purificada en bolsita?N Válidos 286

Pérdidas

¿Dónde acostumbra usted a comprar agua purificada en bolsita?

Porcentaje PorcentajeFreauencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid Semáforos 65 22.7 22.7 22.7

Transporte Colectivo 96 33.6 33.6 56.3

Mercado 28 9.8 9.8 66.1

Parada de Buses 16 5.6 5.6 71.7

No aplica 81 28.3 28.3 100.0

Total 286 100.0 100.0

¿Dónde acostumbra usted a comprar agua

purificada en bolsita?

Parada de Buses

7.8%

Mercado

13.7%

Transporte Colectivo

46.8%

Semáforos

31.7%

\O

Page 83: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: FRECUENCIA

¿Cuántas veces a la semanacompra agua purificada en bolsita?N Válidos 286

Perdidos O

¿Cuántas veces a la semana compra agua purificada en bolsita?

Porcentaje PorcentajeFreauencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid Diario 119 41.6 41.6 41.63 veces a la semana 43 15.0 15.0 56.62 veces a la semana 23 8.0 8.0 64.71 vez a la semana 21 7.3 7.3 72.0No aplica 80 28.0 28.0 100.0Total 286 100.0 100.0

¿Cuántas veces a la semana compra agua

purificada en bolsita?

1 vez a la semana

10.2%

2 veces a la semana

11.2%

3 veces a la semana

20.9%

Diario

57.8%

! ¡

Page 84: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: CANTIDAD

Cuando consume agua en bolsita¿Cuántas unidades compra?N Válidos 286

Perdidos O

Cuando consume agua en bolsita ¿Cuántas unidades compra?

Porcentaje PorcentajeFreQuencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid 1 und 23 8.0 8.0 8.02 unds 119 41.6 41.6 49.73 unds 25 8.7 8.7 58.44 unds 38 13.3 13.3 71.7No aplica 81 28.3 28.3 100.0Total 286 100.0 100.0

Cuando consume agua en bolsita,

¿Cuántas unidades compra?

4 unds

18.5%

3 unds

12.2%

1 und

11.2%

2 unds

58.0%

12

Page 85: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: PRECIO

¿Cuánto paga por unidad?N Válidos 286

Perdidos O

¿Cuánto paga por unidad?

Porcentaje PorcentajeFrecuencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid C$ 0.50 192 67.1 67.1 67.1C$ 1.00 13 4.5 4.5 71.7No aplica 81 28.3 28.3 100.0Total 286 100.0 100.0

¿Cuánto paga por unidad?

C$1.00

6.3%

C$ 0.50

93.7%

13

Page 86: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: PREFERENCIA

¿Tiene usted preferencia por algunamarca al realizar la compra?N Válidos 286

Perdidos O

¿Tiene usted preferencia por alguna marca al realizar la compra?

Porcentaje PorcentajeFreauencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid SI 22 7.7 7.7 7.7NO 183 64.0 64.0 71.7No aplica 81 28.3 28.3 100.0Total 286 100.0 100.0

¿Tiene usted preferencia por alguna marca al

realizar la compra?

SI

NO

89.3%

10.7%

Page 87: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: ESPECIFIQUE 2

En el caso de que su respuesta sea SI, ¿Especifique cuál?N Válidos 286

Perdidos O

En el caso de que su respuesta sea SI, ¿Especifique cuál?

Porcentaje PorcentajeFrecuencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid La perfecta 2 .7 .7 .7

Andy Luis 4 1.4 1.4 2.1

Poochi 3 1.0 1.0 3.1

Kojak 9 3.1 3.1 6.3

Sequeira 3 1.0 1.0 7.3

Bolsa azul 1 .3 .3 77

No aplica 264 92.3 92.3 100.0

Total 286 100.0 100.0

En el caso de que su respuesta sea SI,

¿Especifique cuál?

Bolsa azul

4.5%

Sequeira

13.6%

Kojak

40.9%

La perfecta

9.1%

Andy Luis

18.2%

Poochi

13.6%

Page 88: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: CARACTERíSTICA

¿Cuál es la caracterlstica que usted másvalora al comprar este tipo de producto?N Válidos 286

Perdidos O

¿Cuál es la caracteristica que usted más valora al comprar este tipo deproducto?

Porcentaje PorcentajeFreauencia Porcentaie Válido Acumulativa

Val id Higiene 56 19.6 19.6 19.6Cantidad 34 11.9 11.9 31.5Precio 47 16.4 16.4 47.9Empaque 9 3.1 3.1 51.0Helada 56 19.6 19.6 70.6Ninguna 3 1.0 1.0 71.7No aplica 81 28.3 28.3 100.0Total 286 100.0 100.0

¿Cuál es la característica que usted más valola

al comprar este tipo de producto?

Ninguna

1.5%

Helada

27.3%

Empaque

4.4%

Precio

229%

Higiene

27.3%

Cantidad

16.6%

i6

Page 89: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Porcentaje PorcentajeFrequencia Porcentaje Válido Acumulativo

Valid SI 270 94.4 94.4 94.4NO 16 5.6 5.6 100.0Total 286 100.0 100.0

,Estaría dispuesto a comprar una nueva marca de agu

purificada en bolsita, confiable, con garantía sanitaria

y que satisfaga sus necesidades?

NO

5.6%

SI

94.4%

17

Page 90: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Si su respuesta es NO, especifique ¿Por qué?

Porcentaje PorcentajeFrecuencia Porcentaie válido Acumulativo

Valid No conllo en ese tipo de2 .7productos. .7 .7

Prefiero la de botella que6 2.1 2.1 2.8es más segura.

No creo posible lagaranlia sanitaria de los 3 1.0 1.0 38vendedores.

No lo acostumbro. 3 1.0 1.0 4.9la bolsita no garantiza la

1 .3 3 5.2calidad.

los lugares donde se2 .7 .7 5.9

venden no son aseados.

No aplica 269 94.1 94.1 1000Total 286 100.0 100.0

Si su respuesta es NO, especifique ¿Por qué?

Los lugares donde se

11.8%

La bolsita no garant

5.9%

No lo acostumbro.

17.6%

No creo posible la 9

17.6%

No confío en ese tip

11.8%

Prefiero la de botel

35.3%

18

Page 91: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: EMPAQUE

¿Qué forma de empaque le gustarla austed que tuviera el nuevo producto?N Válidos 286

Perdidos O

¿Qué fonna de empaque le gustarla a usted que tuviera el nuevo producto?

Porcentaje PorcentajeFrequencia Porcentaie Válido Acumulativo

Valid Tradicional 85 29.7 29.7 29.7Forma de Guitarra 24 8.4 8.4 38.1Triángulo 27 9.4 9.4 47.6Gota de Agua 134 46.9 46.9 94.4No aplica 16 5.6 5.6 100.0Total 286 100.0 100.0

~Qué forma de empaque le gustaría a usted que tuv

el nuevo producto?

Gota de Agua

49.6%

Tradicional

31.5%

Forma de Guitarra

8.9%

Triángulo

10.0%

19

Page 92: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: DISPOSICiÓN DE PAGO

¿Cuánto estarla dispuesto a pagar por unamarca nueva de agua purificada con lascaracteristicas que ha descrito anteriormente?N Válidos 286

Perdidos O

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una marca nueva de agua purificadacon las características que ha descrito anteriormente?

Porcentaje PorcentajeFrecuencia Porcentale Válido Acumulativo

Valid C$ 0.50 95 33.2 33.2 33.2C$ 1.00 153 53.5 53.5 86.7C$ 1.50 21 7.3 7.3 94.1No aplica 17 5.9 5.9 100.0Total 286 100.0 100.0

Cuánto estaría díspuesto a pagar por una marca nUi

e agua purificada con las características que ha desl

anteriormente?

C$1.50

7.8%

C$ 1.00

56.9%

C$ 0.50

35.3%

lO

Page 93: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

VARIABLE: MARCA

¿Cómo le gustarla que se llamara este producto?

Porcentaje PorcentajeFreQuencia Porcentaje Válido Acumulativo

Valid Gota Fria 97 33.9 33.9 33.9Manantial 132 46.2 46.2 80.1Cocibolca 40 14.0 14.0 94.1No aplica 17 5.9 5.9 100.0Total 286 100.0 100.0

¿Cómo le gustaría que se llamara este producto?

Cocibolca

14.9%

Manantial

49.1%

Gota Fria

36.1%

21

Page 94: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CRUCE DE VARIABLES

J. Consumo vrs Disposición de Compra

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaie N Porcentaie¿Consume usted aguapurificada en bolsita? •¿Estarla dispuesto acomprar una nuevamarca de agua purificada 286 100.0% O .0% 286 100.0%en bolsita, confiable, congaranlia sanitaria y quesatisfaga susnecesidades?

¿Consume usted agua purificada en bolsita? * ¿Estaría dispuesto acomprar una nueva marca de agua purificada en bolsita, confiable,

con garantía sanitaria y que satisfaga sus necesidades?

Count

¿Estarla dispuesto acomprar una nueva

marca de aguapurificada en bolsita.

confiable, con garantlasanitaria y quesatisfaga susnecesidades?

SI NO Total¿Consume usted agua SI 204 2 206purificada en bolsita? NO 66 14 80Total 270 16 286

300~------------...,

200

};t;~!'J0

100 ....

"Estarla dispuesto a

e OSI~

o o ONOoSI NO

¿Consume usted agua purificada en bolsita?

Page 95: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

2. Edad vrs Sexo

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N PorcentajeEdad del entrevistado'

288 100.0% O .0% 286 100.0%Sexo del entrevistado

Edad del entrevistado' Sexo del entrevistado

Count

Sexo del entrevistado

M F TotalEdad del 15-30 76 82 158entrevistado 31-45 34 47 81

46-60 21 26 47Total 131 155 286

100,-------------,

80

60

40

20

1::Jo() oL.l='4----:L..l

Sexo del entrevistad

GBM

'I----'--"-'-'''+-----J'--' OF31-45 46-60

Edad del entrevistado

Page 96: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

3. Consumo vrs Sexo

Válidos Perdidos Total

N Percent N Percent N Percent¿Consume usted aguapurificada en bolsita? • 286 100.0% O .0% 286 100.0%Sexo del entrevistado

¿Consume usted agua purificada en bolsita? • Sexo del entrevistado

Count

Sexo del entrevistado

M F Total¿Consume usted agua 81 101 105 206purificada en bolsita? NO 30 50 80Total 131 155 286

120

100

80

60

40Sexo del entrevistad

E OM~

o20 .FO

SI NO

¿Consume usted agua purificada en bolsita?

Page 97: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

L_E!.:ecul!ncia vrs Cantidad

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaie N Porcentaie¿Cuántas veces a lasemana compra aguapurificada en bolsita? •

286 100.0% O .0% 286 100.0%Cuando consume aguaen bolsita ¿Cuántasunidades compra?

Cuántas veces a la semana compra agua purificada en bolsita?' Cuando consume agua en bolsita ¿Cuántas unidade.compra?

Count

Cuando consume agua en bolsita ¿Cuántas unidadescompra?

1 und 2 unds 3 unds 4 unds No aplica Total¿ Cuántas veces a la Diario 12 70 16 21 119semana compra 3 veces a la semana 4 23 7 9 43agua purifIcada en 2 veces a la semana 2 16 1 4 23bolsita?

1 vez a la semana 5 10 1 14 21No aplica 80 80

Total 23 119 25 38 81 286

Page 98: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

80,---------------

60

40

20

1::::JoÜ o

O~

Cuando consume agua

¿Cuántas veces a la semana compra agua purificada en bolsita?

Page 99: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

,l,Qill2osición de Pago vrs Enwaaue

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaie¿Cuánto estariadispuesto a pagar poruna marca nueva deagua purificada con lascaracteristicas que ha

286 100.0% O .0% 286 100.0%descrito anteriormente?• ¿Qué forma deempaque le gustarla austed que tuviera elnuevo producto?

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una marca nueva de agua purificada con las características que ha descrítoanteríormente? • ¿Qué forma de empaque le gustaría a usted que tuviera el nuevo producto?

Count

¿Qué forma de empaque le gustaría a usted que tuviera el nuevooroducto?

Forma deTradicional Guitarra Triánqulo Gota de AQua No aplica Total

¿ Cuánto estaría C$ 0.50 46 4 8 37 95dispuesto a pagar por

C$ 1.00 18una marca nueva de 33 16 86 153

agua purificada con las C$ 1.50 6 2 2 11 21caracteristicas que ha

No aplicadescrito anteriormente? 1 16 17

Total 85 24 27 134 16 286

Page 100: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

100.,----------------,

80

60

40

20

e:::lO

OOC$ 0.50 C$ 1.00 C$ 1.50

¿Qué forma d empaqu

_Tradicional

OForma de Guitarra

.Triángulo

.Gota de Agua

¿Cuánto estarla disp a pag x la marca nueva?

Page 101: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Nombre: Purificadora de Al!Ua "Manantial" Fecha: 11 Noviembre 2005Dirución: Contacto: Piedad RomeroTeléfono: 2704119 Fax: 2704113

1 No. I Descripción I Monto Unitario I Monto Total

6 Mantas cruza calle a color C$521.74 C$3,130.44

2,000 Volantes blanco y negro de 4 x 217.395.25 pulgadas, dos volantes porhoja de 8.5 x 11 pulgadas.

Sub-total 3,347.83Oferta válida por 30 días. Imvuestos 502.17

Total 3,850.00

Estimado (a) Señor (a): Es un privilegio que "Impresiones y Rotulaciones El Arte"tenga la oportunidad de ofrecerle nu 'cios de publicidad con alta calidady a precios favorables. Gracias por:.Al~~

=+'''-------/-~~.

osé [email protected]írezPropietario

Di.rección: Barrio José Dolores Estrada. De la ShelJ WasjJán 10 vrs. abajo, 3c. allago, contiguo (11 puen~e. PTopi~tari(): JDsé l,uis Ran1írez. T(~~éfono: 2522796

Page 102: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

ESTUDIO DE OPERACIONES

Page 103: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

PII/H ¡le I'rol!lIcdán Anllal

r--"---·----~

MESES

,idad de 1 70%e¡filia 70% 60% 50% 70% 90% 90% 100% 100% 100% 90% 80%

JULIO AGO SEPT. OCT NOV. DIe. ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO-

nsumidor 476,311 476,311 408,266 340,222 476,311 612,399 612,399 680,444 680,444 680,444 612,399 544,355

,

!_-----~_._--

iUllea de rl

1~~U-"dÓ~ hi

fAgua--jl'uritlcada ILOolsa 75 m\~r---------

Nota: Información de producción y comercialización mensual porcentual de bolsas de agua purificada en bolsa 50 mI, proporcionada por Industrias Kris eIndustrias A/1(~l' Luis.

Page 104: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

LOCALIZACIÓN MACRO DE PLANTA PURIFICADORA DE AGUA "MANANTIAL, S.A.

.~

••• 1" ~

\ ".-

.\;.

.-

-'..=-.~-: -;-,

L· -- .,

r:':~E. ~. '.',

j .

_.-

- ....:o·.

¡.

N

,.¡¡,¡.,. ....

._.......-;..

'.0'

Page 105: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

PLANTA PURIFICADORA DE AGUA "MANANTIAL, S.A. (pLANO MACRO No. 2)

Page 106: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

I

11111111111111111111111111111111111111

l' "

.\'~,1

I

1

!1IIl1lllllO

¡peAL17AClóN

",'Cl\O D<.LA"fApU~'"D< AGDAMANAN'fIAL S.A.·

Page 107: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

PLANTA PURIFICADORA DE AGUA "MANANTIAL, S.A. (pLANO MICRO No,

Page 108: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

,I~o3

II < h~

I-~~, ~ ~ -,I

. ! ~8 .8 - ¡, ~~~~ I

8

I ••I

li'l'i'I~

i '1-1,., I'~

, '-. ~ Inll~o o~IJ>

le ~ ~ '1

o<:: roo

-a Z •o U\(J1

1, 10 6 -~,

3 z

~ 'I~ I;Q

I 11J>o, 1'06z

10,

, • 01:10. • (;:H:lQSm. 10m. Sm.

DISEÑO DE F'LANT,\ PURIFICADORA PLANTA ARQUITECTONICA AREA CONSTRUIDA: 300 M2 121DE AGUA

ESCALA----------1.50 FECHA: OCTUBRE 2005

Page 109: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

PLANTAS PURIFICADORAS DE AGUAEQUIPOS Y ACCESORIOS­

"SOLUCIONESINTEGRALESENPURIFICACIONDEAGUA"

"COTIZACION"

ESTIMADOS SEÑORES

México, D.F. 18 de Julio de 2005

EN ATENCION A SU AMABLE SOLICITUD POR VIA INTERNET, NOS PERMITIMOSPRESENTARLE LA COTIZACION RESPECTIVA DE NUESTRA PLANTA PURIFICADORA MOD.AD-IOOO PARA SER INSTALADA EN LA CIUDAD DESTINADA PARA ESTE FIN, NO SINANTES AGRADECERLE SE PONGA EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA MAYORINFORMACION.

PLANTA PURIFICADORA DE AGUA "AD-l000 FV"

~ 1 FILTRO DE GRAVAS Y ARENAS SILICAS DE POLYGLASS 13" X 54" IMPORTADOPARA RETENCION DE PARTICULAS SUSPENDIPAS

~ 1 FILTRO DE CARBON ACflVADO DE POI¡'YGLASS 13" X 54" IMPORTADO PARAELIMINACION DE CLORO RESIDUAL, SABOR Y OLOR DEL AGUA

~ 1 LAMPARA DE RAYOS ULTRAVIOLETA QUliACTUA COMO GERMICIDA MATANDOA TODOS LOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL AGUA QUE PASA POR LA LUZU.V.

~ 1 BOMBA HIDRONEUMATICA DE 1 HP QUE PERMITE GENERAR LA PRESIONNECESARIA A TRAVES DE LOS FILTROS Y LA LINEA GENERAL PARA UN LLENADOAUTOMATICO ININTERRUMPIDO

~ EQUIPO DE OSMOSIS INVERSA GARANTIZA EL TRATAMIENTODESALINIZADOR FÍSICO, QUÍMIco Y BACTERIOLÓGICO DEL AGUA. TRABAJAMEDIANTE MEMBRANAS DE POLIAMIDA SEMIPERMEABLES, ENROLLADAS ENESPIRAL, QUE AcTúAN DE FILTRO, RETENIENDO Y ELIMINANDO LA MAYOR PARTEDE LAS SALES DISUELTAS AL TIEMPO QUE IMPIDEN EL PASO DE LAS BACTERIAS YLOS VIRUS, OBTENIÉNDOSE UNA AGUA PURA Y ESTERILIZADA.

~ 2 TANQUES CONTENEDORES PARA 2500 litros COLOR NEUTRO C/U~ INCLUIMOS SU PRIMER ANALISIS MICROBIOLOGICO CON SU RESPECTIVO

CERTIFICADO EMITIDO POR LOS LABORATORIOS MARTLAB Y AVALADO YREGISTRADO ANTE LA SECRETARIA DE SALUD

~ INSTALACION HIDRAULICA COMPLETA DE PVC DE 1" INCLUYENDO TODAS LASCONEXIONES Y TUBERIA NECESARIA PARA DEJAR LISTA PARA INICIO DEOPERACIONES SU PLANTA BAJO EL CONCEPTO "LLAVE EN MANO"

~ CAPACIDAD INSTALADA DE SU PLANTA PARA OPERAR UN TURNO DE 10 HORAS: 1_GARRAFONES

Poniente 126 # 288 "D" Y "F" Col. Nueva VallejoMéxico, 07750 D.F.

TellFax: 85-89-54-50/ 85-89-54-51 Cel. 044-55-85-99-63-53e-mail: [email protected] http://www.geocíties.com/aquadiamante

Page 110: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

PLANTAS PURIFICADORAS DE AGUAEQUIPOS V ACCESORIOS

"SOLUCIONESINTEGRALESENPURIFICACIONDEAGUA"

> INCLUIMOS MANUAL DE OPERACIONES Y NORMATIVIDAD, ADEMAS DE ASESORIAPERMANENTE A PERSONAL RESPONSABLE Y DE APOYO DE LA PLANTA.

> LE PROPORCIONAMOS UNA LISTA DE PROVEEDORES DE INSUMOS QUE LEPERMITE TENER UN AHORRO SUSTANCIAL AL NO PAGAR COMISIONES AINTERMEDIARIOS

> PRECIO: USI0,261 CIF

> FORMA DE PAGO PARA PLANTAS LOCALES: 60 % DE ANTICIPO, 20 % A 8 DIAS Y ELSALDO A LA ENTREGA DE LA PLANTA.

> FORMA DE PAGO PARA PLANTAS FORANEAS: 70 % DE ANTICIPO Y EL SALDO PREVIOAL EMBARQUE DE LA PLANTA

> TIEMPO DE ENTREGA: 10-12 DIAS HABILES L. A. B. CD. DE MEXICO O CIA. FLETERA> TIEMPO DE INSTALACION: 2 a 3 DIAS HABILES> NO INCLUYE CANCELERIA NI ADECUACIONES EN GENERAL AL LOCAL.> TODOS LOS EQUIPOS QUE COMPONEN LA PLANTA SON TOTALMENTE NUEVOS Y SE

OTORGA UNA GARANTIA DE UN AÑo DIRECTO DEL FABRICANTE, EN PARTESELECTRICAS NO HAY GARANTIA

» Nota: Debido a que las plantas se fabrican como proyectos especiales, cualquier cancelación dentrode los 2 días calendario después del pago de anticipo se cobrará un cargo del 20% por gastos sobreel valor total de la planta. Después de este término de 2 días no habrá cancelación.

ATENTAMENTE

AQUADIAMANTEL/e. JA VIER VELASCO BERMUDEZ

2Poniente 126 # 288 "D" Y "F' Col. Nueva Vallejo

México, 07750 D.F.TeVFax: 85-89-54-50 I 85-89-54-51 Cel. 044-55-85-99-63-53

e-mail: [email protected] http://www.geocities.com/aquadiamante

Page 111: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

lIBRERIA SAMUEL & CIA. LTDA.SUCURSAL BELLO HORIZONTE

RUC # 200693-9514Mi/dades Castellón Castellón

Importamos y Distribuimos Papelería, Equipos de Oficina y EscolaresRotonda Bello Horizonte le. arriba, le. al Sur PBX: 251-4425' 249-0329' Fax: 249-0330 • 889aí:llh Profonna

PRO F O R M A N~ .10298 000\.1021339

MF41DH

DT3Qt

f:::AU.;UL. i...:ANUN C:INTA. \7 t-'Ai;,-JTALLA rvlP4i DH DE ;4 'l,23EL87

166.67

4.00

2,477.74

500.01

20.00

.::;

23.16

350.00

1,107.14

1,400.00

7,749.93

Page 112: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

11247PROFORMA

LlBRERIA SAMUEL & CIA. LTDA.SUCURSALBEUD HORIZONIE

RUC # 200693-9514Mi/dades Caslellón Caslellón

Importamos y Distribuimos Papeleria, Equipos de Oficina y EscolaresRotonda Bello Horizonte le. amba, le. al Sur PBX: 251-4425 • 249-0329' Fax: 249-0330 • 889-6503'adul<l Proforma

0000021337

VENCIMIENTO15/1012005 Zon.1

Telefono : --- Celular: 30 9 200!

ESCRiTORIO ¡iCONTADOR 3GX4E, 2, '133.3:- 6,399.99

S!LL-EJ ;::]LLE., EJECUTiVA Cf8R.AZO DAivlASCO f"·jEi3R.A C:H-8E~ 3.049.69

49.0( 49UOO

63.n 343.75

600 30.00

HIS-S8TL S()8RE 8Lf.J'·J(:O T/L HlSF'ASA 0.2 105.00-

f-1l:=:-Q~fCj2 '3()8RE DE f'v1A[\j¡LA. HiSPAS.A, [¡~íI.1.2 0.7' 76.00

H!,=~iü:¡('l:::: SOBRE DE MANilJ.\ H!SFA5A 10)(1:3 Oy 97.00

-.• AMP-FtviTL: ¡=C)LDER. DE MANILA T¡L AMP() DE 100 UND

ce· --,UU ••

90.2

34::'.80

-180.43

5 3:::0292 ETIG¡Ut::í .A PlFOLDER PEGA-F'RES DE id 50 RCUC 18.4' 92.40

13.30

1.6, 16.60

1.6 -19.32

19.32

,':;..--\ ;u: ::•. 0 30.4'"/

32.7~J

Page 113: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

11248N!PROFORMA

L1BRERIA SAMUEL & CIA. LTDA.SUCURSALBELWHORIZONIE

RUC # 200693-9514Mi/dades Castellón Castellón

Importamos y Distribuirnos Papeleria, Equipos de Oficina y EscolaresRotonda Bello Horizonte lc. arriba, le. al Sur PBX: 251-4425 • 249-0329 • Fax: 249-0330 • 889-650lfadura ProfolTIl¡¡

0000021333

Zona 1

73.55:;

46.90 234.50

5115.73 573.65

:.4'~ oc<.uu 24.40

H3.92 33.84

13.61 63.05

-125.20

20 7.20 144.00

3 P.A.FER-NF CLiF r'~jC1ljELADOPEC:lUE(:JO FAPER CLiPS 33i\:iM -iOO 1.90 5.711

4 53.0S

5 I<OR-3)(4A POST-ji 3x4 AMAR!LLC) ¡'·:ORES Ei57-i]i] HiGO 4.80 24.00

5 ORDER-E2f[ C'RDER 8nn¡<-E<ECUTl\/E 2.fge 12.67 63.35

iN[L2T TAFE jf\iDUSTRiAL DE 2~ n;.:-';NSFARENTE 5.33 191.88

ii] CC)RT\.'_t; C:UCHjLLA GP..A.NDE AZO~: CORT'/ 4.73 47.80

4 A.zOR-3í}:3 _,i,U\!1C+i.~,Di0, NEU j j·-:O FfSELLC) PLt,:=;TIC.:.A. A.ZOR i'-J 14.60 53.40

4 15.21 60.84

7.96

'¡Ü.13

c-¡ "} -"J'-"}J :-.-'.-.-' .....'

NOTA: El precio unitario de este recibo queda sujeto areajustes automático. en el mismo ]l\;;6~nt . ~ ---/ SUB-TOTAL

'\~l"' _( _que se devalúe el Córdoba con r~I:~~~~~Dólar u."~~C"¡5"--'~ '--l' '

'-\lA I 2;';:°; ¡)'=' J"~~1ii~~Qt'cc~;_ """" ce • CO .... l-~OTAL-l---~~~~~~~~I

REV!S~DCFJüR ~IR.i\¡\/,~ CUEr...j·¡-E

Page 114: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

COMERCIALE"IJ~/ le. n/ ot!$le. Je. 11/ Su,

Te/..• ",HUH • D/rlamlNJ, NiCII'"lIuII1i'3"l- .u>lofl

Diriamba, 28 de octubre de 2005

LicenciadoOSCAR BRICEÑOSU despacho.

Estimado Licenciado:

De acuerdo a su solicitud a continuación me permito cotizarle plástico para agua:

• El valor de la libra de plástico puesto en nuestra oficina es de $1.40 o suequivalente en moneda nacional.

• La cantidad rninima que elaboramos son 600 libras, con 50% de adelanto y elotro 50% contra entrega.

• Usted hace el diseño del arte todo lo que va a llevar, (nombre, dirección,teléfono, ingredientes, dibujo, licencia y registro sanitario).

• El tiempo de entrega es 30 dfas después que usted revise y autorice el arte.• El color queda a su criterio, lo normal que se usa es azul.

Esperando poder servirle, me despido de usted,

I

l'

li

,I,¡

Cc: Archivo. IIIil'

IJ

___~~~..-__~~~~ Jl

Page 115: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Page 116: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

"VIV

l. INFORMACIÓN PERSONAL

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

NACIONALIDAD _

L_LUGAR DE NAC.

FECHA DE NAC. _ EDAD _ CEDULA-----------

ESTADO CIVIL _

DIRECCIÓN ACTUAL _

11. DATOS FAMILIARES

No DE HIJOS _

TELEFONO DEL DOMICiLIO

NOMBRE Y APELLIDOS CONYUGUE _

OCUPACION ACTUAL

NOMBRE Y DlRECCION DEL TRABAJO ACTUAL

---------------------------------

NOMBRE Y APELLIDO DE LA MADRE

NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE

111. DATOS ECONÓMICOS

No de personas que dependen de usted? Parentesco

Otro tipo de ingreso después de su trabajo SI ( ) NO ( ) MONTO _

Reside en Casa propia Huésped _

Alquiler .__.____________ Cuanto paga? , _

Page 117: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

IV. EMPLEO

Cargo que solicita, Sueldo Mínimo entre y _

Si en la actualídad esta trabajando, porque desea cambíar de empleo? _

V. NIVEL ACADEMICO

Nombre del Cen!!'o I -Titulo Obtenido

1Primaria

~Secundaria --jTécnico medio I =lTécnico Superior [-Universitario

Si estudia actualmente indique el horario ~.

VI. EXPERIENCIA LABORAL

TE~EF~NO IINSTITUCiÓN I

-+-----------ji

1'0~ITUCIÓNFECHA

HASTA+ÚLTIMOPUESI DESDE

I ---¡,---

-

-----'--

VII. REFERENCIAS PERSONALES

MENCIONE TRES PERSONAS QUE LE CONOZCAN Y QUE NO SEAN f AMILlARES

NOMBRES Y APELLIDOS DIRECCIÓN ACTUAL TELEFONO II

.--1! ,

I,f----------------- -_._---------~. -,

!

t i

. ---- --+--~-------!

__________-'--- ~ JCERTIFICO QUE LOS DATOS ANOTADOS EN ESTA FICHA SON VERDADEROS, QUEDANDOSUJETO A VERIFICACIÓN POR PARTE DE MANANTIAL SA

FIRMA [)EL SOLICITANTE

Page 118: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Anexo 12 Ejemplo del Proceso de Selección

MANANTIAL, S.A.

Memorias de Calculo del Plan de Negocio Agua Purificada MANANTIAL

Page 119: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CURRÍCULUM VITAELic. Meyling del Carmen González Vásquez.Cédula de Identidad: 001-160983-009UE-mail: [email protected]: 1546649

meylingster@gmJJILcomEdad: 22 ailos Celular: 8973133 Teléfono domiciliar: 2894519

Direcci6n domiciliar: Managua. Rpto Villa JF!j,¡p~. De la Farmacia VUla Flor 2 C al Sur. IC alEste.

OBJETIVO: Trabajar por objetivos de acuerdo a niveles de desempeño establecidos, con altos principios éticos y valoreshumanos y profesionales, disposición al trabajo en equipo y contribuir de manera eficaz al desarrollo organizacional.

EXPERIENCIA LABORAL

.,. Como Waked Internacional SrA.

Caprl Internacional S.A. (Desde Jun. 2005) Asignada como Responsable del Departamento de perfumería y cosméticos enla tienda Eclipse. Encargada de personal, atención al cliente y ventas.

Wabo Internacional SrA. (Ene. 2003- Mayo2005) Ejecutiva de ventas tienda "La Riviera Duty Free"

.:. Centro Dos GeneTlICiones.

Programa TitJl Ternura TV (1996 - 2000) .Elenco Protagónico del programa dirigido a defender los derechos de la niñezy adolescentes.

FORMACIÓN ACADÉMICA

.:. Licenciotura en Marketing y PublicidJltLUniversidad de Ciencias Comerciales "UCC" (2001-2005).

•:. Seminario de Atención al Cliente.Instituto de Gerencia y Liderazgo. (Jun.2005)

.:. Seminario de Etiqueta y Protocolo Corporativo.Agencia de modelaje y refinamiento "Silhutas"

.:. Seminarios Especiolizados de: Atenci6n al Cliente. Cuantiflcacl6n y Planeamiento de Mercado, Expresl6n OraLUniversidad de Ciencias Comerciales "UCC"

.:. Educación SeCllndaria

.:. Educación PrlmariaInstituto Ramírez Gayena (1996 - 2000)Escuela Roberto Fidel Caldera (1990 -1995)

COMPUTACIÓN]: Conocimientos de Ambiente Windows, Diseño Grafico.

REFERENCIAS:.:. Lic. Alba Gon-uíJez Contadora Zona Libre. Aeropuerto Internacional de Managua ( 8801239).,. Msc. Oscar G6mez GG. Wabo InJernacional-2004 (8877813).,. Lic. José B. Escoto Docente Universitario (837677612897941).:. Dr. Raúl G6me:. Abogado y Docente. (8790749)

DOCUMENTOS DE RESPALDO:

MCGV -1810711994

Proporcionados bajo solicitud

Ptigina I de I

Page 120: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CURRíCULUM VilAE

DATOS PERSONALES:

Nombre y Apellido:

Fecha de Nacimiento:

Lugar de Nacimiento:

Estado Civil:

Número de Cédula:

Número de Pasaporte:

Dirección:

Teléfono:

FORMACION ACADEMICA:

Piedad del Socorro Romero García

02 de Abril de 1982

Managua

Soltera

001-020482-0061T

C663288

Jardines de Veracruz, ENITEL 1c.al este 112c.al Sur, Y- 22

2897476 (casa)8210001 (cel)

1989-1994:

1995-1999:

2001-2004:

CURSOS REALIZADOS:

1997-1998:

2001-2002:

2001:

Estudios PrimariosColegio Maria Auxiliadora, Masatepe

Estudios Secundarios, Bachiller en Ciencias y LetrasColegio Madre del Divino Pastor, Diriamba

Mercadeo y PublicidadUniversidad de Ciencias Comerciales, UCCManagua

Operador de MicrocomputadorasInstituto Inmaculada Concepción de Maria,Masatepe

Ingles Intensivo (conversación, lectura, escritura ygramática)Ave Maria Language Institute (AMU), San Marcos

Seminario Especializado en Atención al ClienteUniversidad de Ciencias Comerciales UCC,Managua

Page 121: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

2001:

2002:

2003:

2003:

2004:

Seminario Especializado El AutodiagnósticoUniversidad de Ciencias Comerciales UCC, Managua

Seminario Especializado Cuantificación y Planeamiento deMercadoUniversidad de Ciencias Comerciales UCC, Managua

Seminario Especializado Cultura de Calidad y LiderazgoCompetitivoUniversidad de Ciencias Comerciales UCC, Managua

Seminario Especializado Autodiagnóstico para lasPequeñas y Medianas Empresas, MIPYMESUniversidad de Ciencias Comerciales UCC, Managua

Curso Herramientas para Diseño GráficoCompulab, Managua

EXPERIENCIA LABORAL

Hotel Mansión TeodolindaRecepcionista2002

Consultores Centroamericanos & Asociados, CCA & AsociadosAsistente Administrativa2005

REFERENCIAS PERSONALES

Arq. Ruth Blass LópezDirectora de Proyectos Alcaldía Municipal de MasatepeTeléfono: 5232548

Arq: Rafael Rizo BucardoDirector de Proyectos PETRONICTeléfono: 8524812

Page 122: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Liumba de la C. qarcía (}jravo

CARRETERA A MASAYA, KM. 17, RESID. SIERRAS DORADAS, CASA K-17TELÉFONO MOVIL: 872-8734

E-MAIL: [email protected]

INFORMACiÓN PERSONALFecha de Nacimiento

Estado Civil

EDUCACiÓN

: Octubre 13 de 1983

: Soltera

1996 - 2000 Secundaria Completa - Colegio Pureza de María de VillaVenezuela

• 2001 - 2004 Egresada de la carrera de Marketing y Publicidad de laUniversidad de Ciencias Comerciales (UCC, Managua)

OTROS CONOCIMIENTOS:

• Conocimientos básicos del idioma Ingles

• Conocimientos básicos de contabilidad

• Conocimiento y manejo a nivel de usuario del paquete Windows(Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Outlook e Internet)

• Conocimientos básicos de Diseño Gráfico y Publicitario (manejo delos programas CorelDraw y Photoshop)

SEMINARIO:

• Septiembre 2004: I Congreso Nacional de Ciencias Econ6micasEmpresariales "Retos Econ6micos Empresariales Frente a laGlobalizaci6n"

EXPERIENCIA LABORAL• Actualmente laborando en el Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros

(INISER).

REFERENCIAS PERSONALES

(a) Uc. René Bendaña Jaime, propietario de la ferretería Bendaña. Tel. 249 ­3367

(b) Sr. Art6rix Tomé Martinez. Comerciante. Tel. 248 - 6309

OBJETIVO

.:. Desempeñar un cargo donde mi disposici6n y capacidad, puedan serútiles en la instituci6n en que labore.

Page 123: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CURRICULUM VITAE

DATOS GENERALES

Nombre y apellidos

Lugar y Fecha de Nac

Dirección

Teléfono

Cedula

Seguro Social

DATOS EDUCACIONALES

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Técnica

Educación Universitaria

TRABAJOS ANTERIORES:

Luis Felipe Vargas Moreira.

Managua, 02 de Abril de 1979.

Villa Venezuela Gpo. E. Oriental. No.4816.

28007921 8744727.

001-020479-0013H.

1244862.

Colegio Pureza de Maria, Managua.(1985-1991 )

Colegio Pureza de Maria, Managua.(1992-1997)

ILCOMP. Operador de Computadoras.(1998)

ILCOMP. Contabilidad Técnica.(1999-2000)

UNICIT. I Año de Mar1<eting y Publicidad.(2000-2001)

Licenciatura en Mar1<eting y publicidad.UCC (2002-2004)

Ferretería SINSA, 1999 (Ayudante de Bodega A)

Page 124: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

a

OSCAR JOSE BRICEÑO ZERONANTIGUO BANIC l/2e. AL ESTE, DIRIAMBA- CARAZO

TELÉFONO 5342215- eEL 6064378 ·EMAIL [email protected]

INFORMACiÓN PERSONAL

a Estado civil: Soltero.

a Edad: 23 años.

a Cedula: 042-261281-0001B.

EDUCACiÓN

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

• Egresado de Marketing y Publicidad 2001-2004

(titulo en tramite)

EXPERIENCIA LABORAL

BAC-CREDOMATIC Nicaragua

• Área Crédito COM- Supervisor Unificación CIF

(Mayo 200S-Actualmente)

Área Crédito COM-Unificador C1F

•(Agosto 2004-Mayo 2005)

Área Cumplimiento BAC- Verificador de datos AS400

Vía telefónica, Internet y contra expedientes.

(Agosto 2003- Agosto 2004)

Serrano Suplisa

• Asistente de Bodega- Gerencia Administrativa

(Septiembre 2000- Febrero 2001)

Page 125: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

REFERENCIAS PERSONALES

Lic. Flor de Maria Mixter

Jefe de Crédito COM

BAC-Nicaragua

Te1.274-4444

Ext.: 4437

• Lic. Maria Inés Zeron Blanco

Gerente de R.R.H.H Coca- Cola

Teléfono: 277- 1403

Celular: 6053217

• Lic. Leopoldo A. Ramírez 5ánchez

Coordinador de visita médica

Laboratorios MK Bayer

Teléfono: 277--3859

Celular: 8959581

Page 126: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CURRICULUM VITAE

1- DATOS PERSONALES

Nombre y Apellidos

Lugar y Fecha de Nacimiento

Nacionalidad

Estado Ci vil

Dirección

Teléfono

Profesión

: Jaime Alberto Mercado Acuña

: León, 1 de Abril de 1984

: Nicaragüense

Soltero

Villa Libertad, Grupo F - 1028

2802006, celo 8494704

Egresado Mercadeo y Publicidad

u- FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudios Primarios

Estudios Secundarios

Estudios Universitarios

Colegio Faure 1990Colegio Bautista de Managua1991-1995

Colegio Bautista de Managua1996-2000

Universidad de CienciasComerciales (UCC), 2001-2005(EGRESADO).

Page 127: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

111- SEMINARIOS Y CURSOS

• El Marketing, Economía Digital y Comercio Electrónico.UCC-MANAGUA

• Organismos Internacionales que Regulan el ComercioMundial.UCC-MANAGUA

• Herramientas para el Manejo de las MIPYMES.UCC-MANAGUA

• Primer Congreso Nacional de Ciencias Económicas yEmpresariales.HOTEL HOLIDAY-INN MANAGUA

• Operador de Microcomputadoras.H & S CONSULTORIA DE SISTEMAS

• Caja y Redacción Automatizada de Documentos.H & S CONSULTORIA DE SISTEMAS

• Entrenamiento en Productos de Oficina.3M NICARAGUA

• Nuevas Tecnologías en el Almacenamiento de InformaciónHOTEL HOLIDAy -INN MANAGUA

• Curso de Ingles, I-VI nível.COLEGIO BAUTISTA DE MANAGUA

IV- EXPERIENCIA LABORAL

• LIBRERÍA Y DISTRIBUIDORA OFITECA 2002Ejecutivo de Ventas

• NORMAN PC 2003Asistente de Mercadeo y Ventas.

• LIBRERÍA Y DISTRIBUIDORA SAMUEL & CIALTDA. 2004-2005Ejecutivo de Ventas

Page 128: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CURRlCULUM VITAE

DIRECCIÓN: Km. 14 carretera a Masaya residencial PraderasDel Doral. Eucalipto, casa # 97.

TELEFONO: 08877241

CÉDULA: 001-200983-0082H

ESTADO CIVIL: Casada

NACIONALIDAD: Nicar~güense

ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIOS:

Instituto Autónomo Experimental México

SECUNDARIOS:

Instituto Autónomo Experimental México

Instituto Loyola

FSTUDI0S UNIVERSITARIO~ .

Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)

MARKETING Y PUBLICIDAD

(1989-1994)

(1995-1997)

(1998-2000)

(2000-2004)

Page 129: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS

Ingles 8vo nivel Inglés Instituto Nicaragüense

Operador de Microcomputadora

Diseño Grafico

Seminario Tramites Aduanerosy Clasificación Arancelaria.

S.:minario de Atención al cliente

Seminario de Autodiagnóstico

Seminario

EXPERIENCIA LABORAL

Ejecutiva de Cuentas del Estado

tJecutiva de Ventas

Cajera y Facturadora

Pasantía en Opto. RRPP

Compulab

Compulab

UCC

UCC

UCC

Diario LA PENSA

Natural Learnig Corporation

Alumicentro

UCC

Page 130: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CCA &AsociadosConsultoría Jurídica & Empresarial

Managua, 11 de Noviembre de1200S.

Lic. Osear Briceño Z.Purificadora de Agua ManantialSus manos:

En atención a lo conversado por teléfono en dias anteriores, me dirijo a usted para hacerleuna propuesta económica sobre los servicios de constitución legal que usted me solicitópara la correcta puesta en marcha de su negocio "Purificadora de Agua Manantial".

Los servicios que nuestra firma consultora le brindará son los descritos a continuación:

~ Constitución de Sociedad en Escritura Pública.. Inscripción de la Sociedad en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil.. Inscripción de la Sociedad como Comerciante en Registro.. Inscripción de Libros contables (Sellado en Registro).. Inscripción de Poder General de Administración en Registro~ Solicitud de Cédula de Registro Único del Contribuyente (RUC) en la Dirección

General de Ingresos, Constancia de Responsable Recaudador de Impuestos yCertificados de Inscripción en el Registro Unico del Contribuyente (DGD

~ Sellado de Libros Contables en la DGI,. Constancia de Matrícula en la Alcaldía.

El costo de dicho servicios es de USD$ 600.00 (Seiscientos dólares netos) o su equivalenteen córdobas con tasa de cambio oficial, este monto incluye gastos y honorarios del NotarioPúblico. Cabe mencionar que dicha cantidad no incluye impuestos.

Sin más a que hacer mención, me despido.

Atentamente:

1 I ,1 J-t~; /íJ...!, (nij"'.,'I ,,1 i ~ ,, r { l(: ,V!J-iV'-\...

Víctor Manuel Talavera SilAdministrador

Page 131: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

ESCRITURA NUMERO CmN (lOO) CONSTITUCiÓN D~:

de este domicilio y residencia, autorizado para cartujar por la Corte Suprema de Justicia durante el

VARGAS MOREIRA; mayor de edad, soltero, Licenciado en Mercadeo y Publicidad, y de este domicilio y

/~4--_---

!

I~l' .~.

I ~. ~ SOCIEDAD ANÓNIMA Y EST~'I'lJ~()S- En la ciudad de

I Managu-;:-;¡;: diez y treinta minutos de la mañana del día once de Noviembre del año dos mii cinco, antei---------------- ---- ---.---- .- ------------

I Mí, VÍCTOR MANUEL TALAVERA SILVA, Abogado y Notario Público de la República de N¡caragu~,r------------·------ -------- ------------ -- --,!

r-~:jnquenio q:~-it~~;;~~e; dia quince de Agosto del año dosmil~~~~,~,:~p:re~~n los señores: PIEDADf-------------·----- --------------- -.-------.---------------f __~~~~OCORRO_ RO~=~~~~~CÍA; mayor de edad,_solte~~~ic~~c~ada ~n~er~ade~ y Publicidad, y de

l e~te d~mic~io ~~es~~nc~I~_cual_se identifica con la cédula~_e i~=~tia..acI_n~m~~~~ro,cero, uno, guión,

I cero, dos, cero, cuatro, ocho, dos, guión, cero, cero, seis, uno, letra "I" (001-020482-0061T); MARCIAc-----·-----·-------------------- . --.----.-.---.-.-.-----..--.--.---- --

i LORENA TORRENTES CARVAJAL; mayor de edad, casada, Licenciada en Mercadeo y Publicidad, y de!--~_.,_._---- '... _--_._-_... _---_.._---- -------------_.._-_._--------- -

i este domicilio y residencia, la cual se identifica con la cédula de identidad número cero, cero, uno, guión,~---------------- --'-'--

I dos, cero, cero, nueve, ocho, tres, b'1lión cero, cero, ocho dos, letra "I-r' (001-200983-0082H); L1VMBA. DE,

f ----- -- ----------.------------------- - - ----.- -----

i LA CONCEPCIÓN GARCÍA BRAVO; mayor de edad, soltera, Licenciada en Mercadeo y Publicidad, y de

~---~~~~d~~i~i1i~-~-;~sid~~~¡~ la cual se identifica con la cédul~c1~ icl~~;idad~6~1~~;c~ro, c~ro, uno, guión,Ir----- --------- .. ---------I uno, tres, uno, cero, ocho, tres, guión, cero, cero, dos, nueve, letra "R" (001-13 W83-0029R):, UHS FH,IPE

I1-· -- ----------------- ---.-.-------- -I residencia, el cual se identifica con la cédula de identidad número cero, cero, uno, guión, cero, dos, cero,I ------------.- -- -- ------------

f_~uatro' :~~:~~~ve,gui~l__cero, cero, uno, tres, letra'~'_(001-020479-00I3~_;MEYLING DEL CARMEN

~ GONZÁLEZ VÁZQ~JE~;mayor de edad, soltera, Licenciada e~!\.1e~c~de~~~u~licidad, y de este domi~ilio

I y residencia, la cual se identifica con la cédula de Identidad número cero, cero, uno, gwón, uno, seis, cero,I .. . --- -------------- -----------Inueve:-~~h~,tres,guión. cero, cero, nueve, letra "U" (001-160983-0009U); oseAR JOSÉ BRICEÑOL ------ - ..I ZERÓN; mayor de edad, soltero, Licenciado en Mercadeo y Publicidad, y del domicilio de Diriamba, el cuall_ __--- .-------- ----- ----i se identifica con la cédula de identidad número cero, cuatro, dos, guión, dos, seis, uno, dos, ocho, uno,II ------.--------

L~gui6il,--cero, -cero, ~I1O:-I~~ra "[1" (042-261281-000lB); JAIME ALBERTO MERCADO ACUÑA mayor de

Page 132: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

propios nombres e intereses, quienes conjuntamente dicen: Que constituyen una SOCIEDAD ANONIMA

de contormidad con las Leyes Mercantiles de la República de Nicaragua y con arreglo a las estipulaciones

siguientes PRIMERA: (DENOMINACION y DOMICILIO).- La Sociedad se denominará "PLANTA

PURIFICADORA DF~ AGUA "MANANTIAL" SOCIEDAD ANÓNIMA la que podrá abreviarse

"I\IANANTIAL". La Sociedad tendrá su domicilio en el municipio de Managua, Departamento de

Managua, República de Nicaragua, pero podrá establecer sucursales, agencias u oficinas en cualquier otra

¡'illle ,1<: la República.- SEGUNDA: (DIJlRACION).- La duración de la Sociedad será de noventa y nueve

8 ilos, contados a partir de su inscripción en el Registro competente, pero podrá prorrogarse por otro período

i"Lla! si asi lo decide la Junta General de Accionistas.- TERCERA: (OBJETO SOCIAL).- El objeto de la

Sociedad y las operaciones a que se destinará su capital social será principalmente para producir, elaborar

envasar, distribuir y comercializar o vender agua purificada, y cualquier otro proyecto empresarial en el

,"nbito dc ofi-ecer servicios relacionados con el consumo de bebidas. También en el desarrollo ele sus

operacion"" la sociedad podrá ejercer las actividades si¡,,'uientes: a) La importación, distribución,

comercialización. compra y venta de de productos varios de consumo humano; b) A la importación,

exportación, compra y venta al por mayor y menudeo de materias primas, productos semielaborados o

;·..'I"(;·,í'l'tdo, :\! toda da5e de artículos o mercaderías objeto de comercio, servicios y productos; e) La

('urr,crci;¡jizacii¡n de cualquier cIase de materiales, nlClcallcias, al1icuJos.. maquinarias, equipos, útiles,

il11pictw:i1{(]S o cualquier objeto, accesorio y bienes muebles e inmuebles en general; d) A la instalación de

l¡¡[)licas o edificios con el equipo necesario para esta clase de actividades; e) Desempeiíaf el Mandato de

distribuidor, representante, agente de materías primas y artículos manufacturados susceptibles de comercio y

cualquier otro rubro que la Sociedad disponga; f) Dedicarse al negocio de agencias, representaciones y

CC'i11ISH),¡eS: g) A la promoción, fomento y participación de toda clase de negocios, sean estos industriales,

: :-);1 :k-<'t USO, agropecuarios o comerciales por cuenta propia () de terceros n en una cornbinación de ambas

Page 133: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

contratar créditos en Cuenta Corriente; n) Desempeñar mandato

Licencias, Concesiones, Procesos o cualquier derecho similar; q) Comprar, adquirir, poseer, vender, ceder o

Arrendataria; m) Aceptar, otorgar depósitos,como

~.-=-~~~'",e . ~\~. . ~ \

l. ~~.,-~; ~

'" .rI ~.W mercantil o consignación;_~)_~~ar_~o_l11ore~r:sentante de cualquier

l_per~ona, firm~~_:~Il1~añía o entidad comercial, ya sea naci~~~I~_ e~~l~nj_e¡-~;¡J)_?~tener, explotar, desarro­

! llar, ceder y en cualquier forma negociar con marcas de fábrica y comercio, Patentes, Derechos de Autor,

~¡-----~._-~-~._-_ ..--_._---i

i en cualquier otra forma disponer de o negociar con acciones de capital de otras Sociedades e interesesL- ~ . -- .".-..._-."-.. -i sociales en otras compañías; r) Comparecer por medio de Apoderado en la constitución de tales Sociedades

o Compañías; en fin podrá llevar a cabo las operaciones comerciales, civiles, financieras, industriales,I1.... .... _._... _ .._

mobiliarias e inmobiliarias que se relacionen directa o indirectamente con la sociedad y con los negociosr----------.---- ..-------------------

similares o conexos que puedan facilitar su extensión y desarrollo. Las s enumeraciones anteriores debeniI---~---_·_-_ ..__·_·_-'----_·_-_·_-----_·_- ---------.---_. ----- .. ------- ---1 considerarse enunciativas y de ninguna manera taxativas, por lo que la Sociedad podrá efectuar todos 10:;1

1- ""wi""""'" QUo ¡".;ponn'<id". ,,, "";,,",;~~,;;;;;¡;,;;;;;ci-';~o;d',,, ,,'" QUo ,"ro,"ser ej;cutados' exc~~~;m~l~t~ po;6s~as,~~di~~d~-~~~a:i~;~rés d~-~,:alq:~~r-~~;~a en toda clase de

~_... . __._-_._........... .. -_..... . ...._.. _..--_._. __ ._...... _ ..

i operaciones y transacciones sin ninguna limitación, cuando así lo autorizare la Junta General de Accionistas1¡...--------------------- - - ------- -----

de la Sociedad, sin que ello implique reformas al Pacto Social. CUARTA: (CAPITAL SOCIAL)- ElI1

f·----..-·------ ..·-- ..· .

I Capital Social será de DOSCIENTOS DIECISIETE MIL TRESCIENTOS DOS (C$ 217,302.00)i! t',quivalentes a DOCE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO DÓLARES (U$12,745,00) de los

!--Etl~s-·Ú~;dos-de~;;;i~~de acuerdo a la tasa de cambi~~fi~ial-del~~~~C~~~ral al momento de ia,I

r--·~~~ri;,íó;;-d~~~t~-~;~lt~~t;; dicbo monto será dividid~~~~i~~(lOO);~~i;~es~~;:;,·~lorserá de DOS M1LI _. .. . .'. _. o •• _ •••• _ ___ ••• • • •• • ._-----.---.----------.----------------••• -----_._.r CIENTOSEiENTAY TRESCÓRDOBAS (C$ 2,173.00) cada una, o su valor equivalente en dólares, lasL . . ...._... . .____ - -.'..--.------ ..-----1 cuales confieren iguales derechos y obligaciones a sus tenedores. El Capital social ha sido suscrito y pagadoI . . ... _....._... .. __ --- - -r--en su totalidad, deT;~¡gui~~t~ forma: L~Señora PIEDAD DEL SOCORRO ROMERO GARCíA suscribe yIl' 'pagaeJ1 este acto la suma de TREINTA Y UN MIL CUARENTA Y TRES CÓRDOBAS (C$ 31,04300),I! -------------

e--p:Q1:JIvALEN TEs-' A MIL OCHOCIENTOS VEIl'-ITE DÓLARES CON OCHENTA Y TRES

Page 134: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

CATORCE (!A) acciones. La Señora LIUMBA DE LA CONCEPCIÓN GARCíA BRAVO suscribe y paga

en ~stc 'tcto la suma de TREINTA Y UN ]VnL CUAlZENTA '{ TRES CÓRDOBAS (C$ 31,04300),

E(,UIVf\LFNTES A MIL OCHOCIENTOS VEINTE DÓLARES CON OCHENTA Y TRES

lEN! /\\105 (US 1,820.83) de acuerdo a la tasa de cambio oficia! del Banco Central, equivalentes a

C/\TORCT: (14\ acciones. El Señor LUIS FELIPE VARGAS MOHEIRA suscribe y paga en este acto la

suma de TlZFINTA Y UN MIL CUARENTA Y TRES CÓRDOBAS (e$ 31,04300), EQUIVALENTES A

MIL OCHOCIENTOS VEINTE DÓLARES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS (U$ 1,820.83) de

:lcuerdo a la tasa de cambio oficial del Banco Central, equivalentes a CATORCE (14) acciones. La Señora

'I'!EYUNG DEL CARMEN GONZÁLEZ VÁZQUEZ suscribe y paga en este acto la suma de TREINTA Y

l.'~ MIL CUARENTA Y TRES CÓRDOBAS (C$ 3J,043 00), EQUIVAl,ENTES A MIL

OCHOCIENTOS VEINTE DÓLARES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS (U$ 1,820.83) de acuerdo

¡¡ Lt ta,a de cambio oficial del Banco Central, equivalentes a CATORCE (14) acciones. El Señor OSCAR

JosÉ BRlCEÑO ZERÓN suscribe y paga en este acto la suma de TREINTA Y UN MIL CUARENTA Y

TRES CCRDOBAS (C$ 31,04300), EQUIVALENTES A MIL OCHOCIENTOS VEINTE DÓLARES

CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS (U$ 1,820.83) de acuerdo a la tasa de cambio oficial del Banco

(\-:Ilu:tI, el.1uiv'ilentes a CATORCE (14) acciones. Y El Sdio,. .JAIME ALBERTO MERCADO ACUÑA

Sll:<Clibc y p'~sa en este acto la suma de TREINTA Y UN MIL CUARENTA Y TRES CÓRDOBAS (C$

.i i ,01«'(1), EQUIVALENTES A MlL OCHOCiENTOS VEINTE DÓLARES CON OCHENTA Y TRES

CEi\! AVOS (U$ 1.,82083) de acuerdo a la tasa de cambio oiicial del Banco Cenlral, equivalentes a

TORCE' (J.~) acciones. Queda así enterado en caja. la suma DOSCIENTOS DIECISIETE Mil"

TRESCIENTOS DOS (e$ 217,302.00) equivalentes a DOCE ¡,nI, SETECIENTOS CUARENTA Y

..-

Crí'¡CO DOLARES (U$ 12,745.00) que constituye el cim por ciento del capital socia.t- QUINTA

(.\/. Las (!ccioncs seran nominativt1s e ¡nconvertible~; al portador. L.,os títulos dcí1nitivos deberán

Page 135: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

SELii:, h

propiedad. La transferencia de acciones no producirá efecto para la

Sociedad, para los Accionistas ni para terceros, sino desde la fecha de

la inscripción en el Libro de Registro de Acciones respectivo. Las

d1-----~-

","¿,~.~,

'~~'", acciones no podrán ser transferidas por actos entre vivos, ni ser dadas en prenda o garantia, sin la pI evi21~~~-_._--~~----~_.~-~~~-- ~--- -~ ~~~------~-----~--~'-----._---. ~

~~~torizaci~~ de la}~mta Dire~iv~_~o se necesitará autoriZ1lci()¡¡d:~~unta_~ir~~iv~encaso de muel1e o

I por acto entre vivos, cuando el traspaso se efectúe en favor de los cónyuges, de los hijos o a favor d(~ lo:;f---------~---~------~~-- - -- -- - ---- --- -~-- -

i accionistas. Se establece entre los socios el derecho de preferencia, en proporción al número de acciones I

f-----~------~~------ ~.~--~- - -~-- ~~~- ~- --- -~--~ ~-~~~-- .~~ -~~,I poseídas, para la adquisición de las acciones que cualquiera de ellos dispusiera vender, aun en el caso de

[ subas~a vol:~~aria-~_~o~ad~ ~odo ~~ionista tiene d=r~hode~~~~i~r~~~i~ion~~e~ ve~ta en igualdad dc

L_circ~nstan~iaS~q~_e~~e_~raños Para tal fin, cualquier accionist:~ueq~i~~~ev~n~er acciones lo deberá

comunicar a la Junta Directiva, indicando el precio a que pretende vender, y esta por medio de Secretaría lo

hará saber a los demás accionistas, quienes tienen el plazo de quince días para hacer uso del derecho de~~------- ---------------~~~-~- -~ - ~ -~- --~-~~._----

L_~~~fer~~~ia~t~~in~_que_U~~_ vez concluido permite que"la Junt~~ir~~~~~~~~~_1llltorizar el traspaso a

I dichos accionista o a personas extrañas sin necesidad de poner en conocimiento de los accionistas dichof----,,-------------~

ltraspaso. Queda prohibido el fi-accionamiento de acciones No ~~~~_a~ci~_n~~~rtl~n~r_at~riaso derechos

_~s¡>eci~~~ a favor~_~os ~xponentes por su calidad de socios fun~ado~es_ Toda~ersona por el hecho de

I adquirir acciones acepta y se sujeta a los términos de esta Escritura Social, Estatutos, Reglamentos.,L ~ ~__..~--ReSOIUCjO~~s!,eg~e~e--la Junta General de Accionistas y_d~íaJ~~~ _~i~~tiva, asi como a las

~_~~ociaciones y_~_pe~a~ionesque la sociedad llevea efect~:_ SEXTA.- (~~~A GENERAL DE

i ACCIONISTAS).- La Junta General de Accionistas es la máxima autoridad de la sociedad. Habrá dos\f-~-~----~--·-·-·----~---- -----.--

, clases de Junta, Generales de Accionistas: Ordinarias y Extraordinarias. La Junta General Ordinaria seII\--------_._--_._----------l re~nir~Cada~ño den:~.de los tres meses posteriores al cierre de! ejercici~_:~on=mico, no involucrando

I nulidad si no se celebra en esas fechas. Las Juntas Extraordinarias tendrán lugar cuando lo estime

f - ----------.-- ------ . ~-~I conveniente la Junta Directiva o lo soliciten accionistas cuyas participaciones reunidas representen el

~ cincuenta yunopo-¡'-ci~~t~-d~! capital suscrito_ La totalidad de jos accionist~; od~~~ ;~presentantes tendrán

Page 136: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

días de anticipación, y en este caso la sesión sé verificará con la concurrencia que llegare, cualquiera que

setenta v cinco por ciento del capital social, pudiendo los acciclt1istas concurrir personalmente o por medio------~-~---1

de apoderados, con poderes otorgados en documentos públicos o privados o en carta, telegrama o facsímile, i,,

1:¡ apoderado puede o no ser accionista, Si en ei día y hora señalados para una Junta ~e~era~~o_pu_di~r_~__Jveriticarse la sesión por taIta de quórum se hará una segunda convocatoria en la forma señalada, con díez ,

---_.----.--_.--_.--- ---- ------)I

111cra el nllmero que asista y el valor del capital social que represente,- SEPTlMA: (RESOLUCIONES),-

En las sesiones de Junta General de Accionistas, salvo en los casos expresamente señalados por la Ley, las- - ----._-- .._. --_.---..~

resoluciünes serán tomadas por el setenta y cinco por ciento de las acciones del total del capital social,

c'I',;endiéndose quc cada acción da derecho a un voto, excepto la del Presidente quien tiene derecho a ejercer

doble voto cn caso de empate, Los Acuerdos para ser válidos deberán constar en el Libro de Actas

correspondicntes, bastando que el Acta sea firmada por el Presidente y el Secretario. Todo acuerdo de la

Junta General de J\cciollisIas será obligatorio, aun para los disidentes y ausentes, pues se establece entre los

mismos la sumisión al voto de la mayoria,- OCTAVA: (ADM IN1STRACJON)- La administración social

esla a cargo de 1" Junta Directiva, cuyos miembros será ilombrados o ratificados por la Junta General de

Accionistas cada doce meses, sin perjuicio de que la Junta General de Accíonistas, en cualquier momento y

(/t ¡dad a !o.) intereses deja sociedad, pueda removedos de sus cargos antes del vencimiento del

p,,,'¡odo para el que tt,eron electos, La Junta Directiva se compondrá de un l1unimo de tres miembros y de un

In:',imo d" r;inco, según lo disponga la Junta Genera! de Accionistas. La Junta Directiva tendrá un

Presideme que será al mismo tiempo el Presidente de la Sociedad, un Vicepresidente, y un Secretario,

('ti al'do su composición fuese de cuatro miembros tendrá además un Teso!'CI o, y un Vocal adicional cuando

I¡¡ere ele cinco miembros, Sus miembros durarán en sus !Unciones doce meses, pudiendo ser ratificados o

- .... _--_ .. ---

rccl'XClllS por periodos consecutivos, Si pasados los doce meses no hubieren sido electos los nuevos

'<ll;cmbrus d" la Junta Directiva o ratificados los anteriores, ,~()ntinuarán desempeñando sus respectivos

Page 137: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

nombre de la Sociedad toda clase de actos y contratos comprendidos

se encuentren comprendidos y enmarcados dentro de las politicas y

en el giro ordinario y norma! de la sociedad y sobre aquellos actos que

necesitará de autorización previa de dicho órganos, salvo '1ara los que a continuación se expresan: Cuando el

Junta General de Accionistas. Las faltas temporales de los miembros de la Junta Directiva serán llenadas ele

~-~~

I~I ~~Lplane:~~~::probados por la Junta Directiva ylo por la Junta Generalde~~c~onistas, en cuyo caso no

III Presidente comparezca a representar a la Sociedad, en la celebracióndet()dos_~que~los actos y contratos que

i--'" de cualqu~er ~~d~ -~~~~~quen o sean requeridos para comprar, vender, hipotecar o de cualquier fórma~-- .. . .... -_. ..~- --------._.._.._._--_.. -

L enajenar o gravar toda clase de bienes de la Soci~~a~:_s_~rá vá~~~ su r~~~se~tació~~' obligará a la Sociedad

I siempre que los mismos hayan sido debidamente autorizados de forma previa, expresa y por escrito por la1---­I

la siguiente forma: Las del Presidente por el Vicepresidente, las del Vicepresidente por el Secretario, las del

Secretario por el Tesorero y las de este por el Vocal Las faltas absolutas de los Directores serán llenadas por

los accionistas que designe la Junta General y mientras ésta no haya repuesto la vacante absoluta, la misma

i será llenada de la misma manera que se suplen las faltas temporales. Para que haya quórum en las sesior;es1 ~ _._._. ~ . ~ .. _. ..

r---d~J~~-Dir,¡tiv;;eránecesaria la concurrencia de dos directores como mínímo y el voto conforme de

1 ambos co~;;;:;:;~~~;~DECíMA: (GERENCIA).- La J~~~~Di;~~iva~ued~-i~~~ltadapal'~ ~legir el Gerente

1-' General que se encarg~á-de I~~~~-~j~~~~~ad~ los negocio-s soc~lesc~~'fi¡~;e- ~o~brado, pudiendoi----------------------- - .--- -------------.--- .

i recaer los mismos en cualquier persona, sea accionista o no, quienes tendrán las facultades o poderes que le~_._------_._ .._-_._--._----- - -- - --- --_ .._._._.- ---- ... _.-.--

I confiera la Junta Directiva y los Estatutos de esta Sociedad.- DECIMO-PRIMERA:I _

I (FlSCAiIZAc10N).~-I.~ vigilancia de la administración socíal y la fiscalización de los negocios de la~----------~._ .. -- -._.----_ .. --' ----_... - ---_.---_. -

I Sociedad estará a cargo de un VIGILANTE nombrado por la Junta General de Accionistas para el mismo~-------~- --------._--- ---- --_.- -------- . _. _._----------- -

I período y en la misma época y forma en que se nombre a la Junta Directiva, pudiendo ser accionista o no y,

1- reelecto paTadife~~~t~~p~riodos consecutivos. Temirá-ias atri¡'~~ion~s y deberes previstos por la Ley, pero

r- sin que le sea permitidc; ~;t~rbar las actividades de Dirección, Ad~~i;~~~iÓn-o Gerencia de la Sociedad.'

~- DECIMO~SEGUNDA:(EJERCICIOECONOMTCO y BALANCE).- El ejercicio económico de laI

Page 138: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

(ompilación del Balance los inmuebles y activos fijos se valuarán al precio de costo, reducido este en cada

eie: cicio de acuerdo con una racional depreciación, debiendo conocerse en todo caso los criterios de !--1

valuación seguidos.- DECIMü-TERCERA: (UTILIDADES).- Se entenderá por utilidad líquida anual el I

~ ..~.--_.--- - .. -- -- - .----.... ---.-------- ----1saldo que [-esulte después de deducirse de las utilidades brutas los gastos generales y de administración, los I

costos de adquisición y producción, los impuestos que causaren y los castigos por deméritos o por cualquier

otra causa. La Junta Directiva formulara el Plan de Dividendos y de las Utilidades Liquidas y propondrá

dicho Plan a la Junta General, la cual resolverá Iv que crea conveniente, pudiendo incluso acordar que las

ut ilidades sean destinadas en su totalidad al incremento o formación de reservas. La distribución de

dividendos entre los accionistas deberá ser hecha a prorrata entre las acciones suscritas. La Junta General

podm no obstante lo dispuesto, acordar y distribuir dividendos en cualquier tiempo.- DECIM.4.-CUARTA:

(fONDO DE RESERVA).- Deberá formarse un fondo de reserva legal, destinándose de las utilidades

liquidas anuales un minimo del cinco por ciento hasta que el fondo llegue por lo menos a una suma que

represente una decima parte del capital social y cada vez que se<l reducida dicha reserva deberá ser

reintegrada por nuevos aportes. La Junta General de Accionistas podrá acordar la formación de otros fondos

de reserva especiales destinados a los fines que la misma señalare determinando la cantidad con que se

¿:,rmemin dichos fondos. OECIMA-QUINTA: (D\SOLlIOON y UQVIDACION) Son causas de

di::o;uc;ón de la sociedad las establecidas por la Ley. Disuelta la sociedad, la liquidación se pra(:ticará por la

1rJ1SlIJé) sociedad ya estos efectos la Junta General de Accionistas, una vez tomado el acuerdo de diso]uciól'"

dC·;[l'llar~ una junta de tres miembros accionistas para que lIcven a efecto las operaciones necesarias para la

real ización de los bienes sociales y su conversión a efectivo o vaiores del haber social entre los accionistas, y

esta distribución deberá ser sometida al conocimiento de la Junta General de Accionistas para su aprobación.

18 liquidación y distribución expresadas deberán ser hechas y terminadas dentro del plazo que para tal

c';xto ""''--Jalara la Junta General de Accionistas y en sus funciones la Junté: Liquidadora tendrá las facultades

Page 139: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

movimiento social y los Libros de la Sociedad sin que puedan estorbar

la marcha administrativa social. Los accionistas otorgantes, que

representan el cien por ciento del capital social, deciden en este mismo

instrumento constituirse en Asamblea General de Accionistas, procediendo de la siguiente manera: Actúa de

Presidenta la señora PIEDAD DEL SOCORRO ROMERO GARCÍA quien somete a consideración un------------

proyecto de Estatutos de la Sociedad, el que por unanimidad de votos se aprueba y en consecuencia la

Asamblea resuelve: Emitir definitivamente los Estatutos de la Sociedad de la siguiente forma; ESTATUTOS

DE LA EMPRESA ESTRUCTURAS DE CONCRETO DE NICARAGUA SOCIEDAD ANÓNIMA.-

CAPITULO PRIMERO: (Constitución, Objeto, Domicilio y Duración).- Articulo Primero: La Sociedad

Anónima ha sido constituida en esta misma Escritura.- Artículo Segundo: El Objetivo de la Socicdad será cl que-----_ .... _._._._-----

establece en la cláusula tercera de esta Escritura.- Artículo Tercero; La Sociedad tendrá su domicilio en la ciudad de-------------_ .. _.__.. _.

Managua, República de Nicaragua, pero podrá establccer sucursales y agencias en cualquier parte de la república y aun------ --_._---_._--_.-

fuera de ella, por acuerdo de Junta Directiva.- Articulo Cuarto: La duración de la Sociedad será de noventa y nueve~-_._-_._-----_ .._---- .-

años a partir de la fecha de inscripción de csta Escritura en el Registro competente... CAPITULO SEGUNDO:--_._._-----.._---_.

(Capital Social, Acciones).- Artículo Quinto: Capital Social; DOSCIENTOS SETENTA Y DOS MIL-_._----------

CÓRDOBAS (C$ 272,000.00) equivalentes a DIECISÉIS MIL DÓLARES (U$ 16,000.00) de los-------------_.-

Estados Unidos de América de acuerdo a la tasa de cambio oficial del Banco Central al momento de la

suscripción de este contrato; dividido en cien (IDO) acciones de DOS MIL SETECIENTOS VEINTE'---------- ....- ..... - - ----- ------

CÓRDOBAS (C$ 2,720.00) cada una, de carácter nominativo, inconvertibles al portador, las cuales otorgarán~----- --- ---_._--

iguales derechos y obligaciones a sus tenedores. No habrá acciones remuneratorias ni al portador. Sin embargo,f..------- ------.-..-.-

mediante modificaciones del acto constitutivo, la Junta General de Accionistas queda facultada para crear distintas

clases de acciones, con las designaciones, preferencias, restricciones, requisitos y derechos y obligaciones de diversa

Page 140: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

producirá" efcctos paTa la Sociedad ni para los terceros, sino desde la fecha de su inscripción en el Libro de Acciones ..-- --- - --_. --.. ----.-- --1

¡:: Secretario pondrá al pie del endoso razón de estar anotando el traspaso en dicho Libro.- Como se establece en la :

cláusula sexta de la Escritura Social, los accionistas tienen derecho de preferencia para la adquisición dc acciones aún

por mcdio dc vcnta en pública subast1 y será necesario el consentimiento unánime de la Junta Directiva para todos los

endosos y tmspasos de acciones. En caso de aumento de capital o emisión de nuevas acciones también el accionista

,:ene derecho de preferencia en la forma estableCida en la cláusula sexta de la Escritura Social.- Si desapareciere el

[itulo definitivo o provisional de una o varias accioncs, o fuere sustancialmente mutilado o inutilizado, se publicará por

cuenta del interesado, la solicitud de reposición que este hubiere hecho ante la Sccr~'taría, en el diario oficial LA

GACET A. a fin de que quien se considere con derecho ocurra dcntro de treinta dias a hacerlo valer ante la Junta

Directiva. Si no hay oposición la Junta Directiva ordenará la reposición, previa garantia a la Socicdad con el fro de

lesponder ante ella por cualquier cuestión relativa a la nueva expedición. En el Talón respectivo se anotará la

Ó¡;unst:¡ncia de ser el título, un duplicado.- CAPITULO TERCERO: {Administración Sociall.- Artículo Séptimo:

La Junta Dueel;va estará compuesta por un mínimo de tre, miembros y un máximo de cinco, electa por la Junta

General de Accionistas con especificación del cargo de cada lino; estará integrada por un Presidente, un

VicepreSldentc, y un Secretario, si estuvicse compuesta por tres miembros, y por un Tesorcro si fuera de cuatro

nJicrnbn)s, y ;111 vocal adicíonaImcntc si su composición fuese de cinco micmbros.- Artículo Octavo: Los miembros

d" L1 Junta Directiva deben ser necesariamente accionistas y durarán en sus fi.meiom,s doce meses, pudiendo ser

reelectos o nombrados para diferentes periodos. Si se expirara el período para el que fue elecla la Junta Directiva, sin

qtie hubiere sido repuesta, continuará fungiendo la que estuviere en funciones, mientras no se practique la nueva

·;lección. En estos casos para justificar la personeria bastará que el Secretario extienda constancia en el sentido de que

HO ha sido sustituida la Junta Directiva. Artículo Noveno: Ul Junta celebrará sesiones cuando 10 acordarse

-------

iilli!o¡jniaml"1le el Presidente, el Vicepresidente o la mayoría de sus miembros, en el lugar que ella misma determine.

!)r',vi'l citación hecha por el Secretario, por orden del Presidente, la que podrá haccrs·c por telégrafo, teléfono, por carta

Page 141: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

comparezca ante Notario a otorgar el instrumento público correspondi(:nte;

u otros documentos de esta clase, sin peIjuieio de las facultades que tiene el

CUARTO (GERENCIALArtículo Decimosexto: La Juntr Directiva nombrará al Gerente cuando lo creyerc

b) Designar la persona o personas que pueden librar cheques, letras, pagarés

ILPresidente de la Junta ~ifl:ctIva que será las de un Mandata~lO Gen_eral~sim(), con facultades para ejecutar todos los

lactos propios de ese mandato en nombre de la Sociedad; e) Organizar, dirigir y disponer todo lo relativo a los negocios

__~iale~; d) ~e~~o!~~~~ estab~~clmiento o clausura de sueursa~~~~ge~cí~~~ficmas~Nol11brarcl Gerente General.

~_~~~~~:r~o Y_ac~~~!~_surenuncia cuando 1<) creyereconvemente,t)_~~s~mpeñar~()(Jas las demás funciones

I concernientes a su cargo y que le corresponden de conformidad con la Ley, la Escritura social y los presentes estatut"s.f~'----~--"-'--------

1 __~~kU10 D~~~~~~ndo-=-~I_Presidc~te~ela Junta~i~cti~te~~~representaeiónjudicial y extrajudicial de la

I sociedad con carácter de Apoderado General de Administración. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: a)

Presidir las sesiones de la Junta Directiva y de la Junta General de Accionistas; y b) Desempeñar todas las demás

funciones que se establecen en el contrato social, los estatutos y en los reglamentos que se dicten. Artículo

Decimotercero. Son atribuciones del Vicepresidente: Suplir las faltas del Presidente y asumir sus funciones en~------~-----------

ausencia. Artículo Decimocuarto. Son atribuciones del Secretario: a) Ser órgano de comunicación de la sociedad: b)C---_-- _

llevar el libro de actas de ambas Juntas lo mismo que el Libro de Registro de acciones; c) Desempeñar todas las demásC---------------------

funciones que se establezcan en la escritura social, los Estatutos o que la Junta Directiva le señalare. Artículo

Decimoquinto. Son atribuciones del Tesorero: a) Velar por el correcto manejo de los fondos sociales; b) Sustituir en

su ausencia al Secretario; c) Las demás que establece la Ley o que le designe la Junta Directiva. CAPITULO

Ir------~----------- -- ----I conveniente para el mejor manejo de los fondos sociales; éstos podrán ser accionista o no de la sociedad. El Gerente

General llevará la parte ejecutiva y administrativa de los negocios con facultades de Mandatario General de Adminis-

I...:~:~~ demá~~~ele confi~re la Junta Directiva. Estaráb<lJo~allll11~:~~~~msdlcción~e la Junta Directiva v en

r especial del Presidente. Debcrá asistir a las sesiones de la Junta Directiva y de la Junta General de Accionistas,

t~ teniend~~e Ú~I:;:O_voz-;voto ~ncaso nlC;~ ae~l~:lst~~~sl~O-~-ftl~:-e:a:bo~-~~Ost~~drá voz pero no

i voto. Artículo Decimoséptimo. S~[lÍn atribuciones del Gerente General: a) Ejecutar las di1igencia~ y gestiones

Page 142: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

1CClONISTAS). Articulo Decimoctavo. La Junta General de Accionistas es la máxima autoridad representativa de

1;, sociedad. Habrá dos clases de Juntas Generales: Ordinarias y Extraordinarias. Las Juntas Generales Ordinarias

conocerán del nombramiento o ratificación de la Juuta Directiva en su primera sesión del año, y en la segunda,

conocerá del Informe de la Junta Directiva del Vigilante, examúJará el Balance respectivo y el Plan de Distribución de

utilidades, conocerá las Cuentas y Actos de administración y resolverá aprobar o desaprobar ~'Sos asuntos y los demás

que k ¡lIeren sometidos en la sesión correspondiente para tales efectos. Los acuerdos y resoluciones deberán constar

en nil acta con los requisitos señalados en la cláusula Octava de la escritura social y serán firmadas por el Presidente y

Secretario de la Junta Directiva. Artículo Decimonoveno. Los accionistas podrán hacerse representar en las sesiones

,;('Ilerak, por medio dc Poder extendido a favor de cualquier otra persona bastando una carta, cable, telegrama o

f;)csílmie dIrigido al secretario. Los apoderados podrán no ser accionistas. Cualquier reunión de la Junta General de

Accionistas Ordinaria o Extraordinaria, aun sin previo aviso y sin haber transcurrido el término dc la citación, tendrá

valor si la totalidad de los accionistas de la sociedad están presentes o representados en la Junta. Artículo Vigésimo.

Son atribuciones de la Junta General de Accionistas: a) Elegir a los miembros de la Junt.a Directiva y al Vigilante, lo

mismo que aceptarles sus renuncias y removerlos de sus cargos: b) Aprobar O desaprobar los actos de la Junta

Dlfectiva. el informe del vigilante y los actos del Gerente General: e) Fijar las remuneraciones de los Directores y del

(Jercnte General, quedando también facultada la Junta Directiva para hacerlo en cualquier tiempo, y d) Todas las

dUl1;lS atribuciones que le señalen las leyes, la escritura social y los presentes estatutos. Artículo Vigésimo Primero.

La J¡mta DIrectiva queda facultada para decretar dividendos siempre que el Activo lo amerite. El Vigilante será

nombrado por la Junta General al mismo tiempo en que se nombre a la Junta Directiva y tendrá el mismo periodo. Un

¡Jirenor 110 podrá ser vigilante. El Vigilante dependerá de la Junta General de Accionistas, sin que le sea permitido

impedir las actividades de la administración social Se encargará de la inspección y de la fiscaJización de los negocios

SOCIales Arlículo Vigésimo Segundo. Son atribuciones del Vigilante: a) Examinar los libros y comprobar la Caja,

,<dores" callera de la Sociedad; b) hacer arqueo y c.omprobar y revisar los Balances y los estados mensuales; e)

Page 143: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Junta General de Accionistas. Artículo Vigésimo Cuarto. Se formará un

ganancias y pérdidas y luego lo someterá a la aprobación definitiva dc la

conocer previamente el balance y estado deDirectiva se\,'P

r~-=-~~ --_..-..'_..-------------- ---,-,---_ .._----

Fondo de Reservas que estará compuesto por el cinco (5) por ciento de las utilidades netas anuales hasta llegar al diez

por ciento del capital social. Artículo Vigésimo Quinto. La Junta General de Accionistas en su reunión anualI--------_._--~ .. __.--- - ".------

determinará las utilidades que deberán ser repartidas entre los accionistas. Siempre que el activo lo permita, queda------------.. -------

facultada la Junta Directiva para hacer reparticiones provisionales, hasta tanto la Junta General no haya hecho el1---------------_._-------

acuerdo definitivo. Artículo Vigésimo Sexto. Para organizar el arbitraje señalado en la Escritura Social, cada partc-_.._----

nombrará un árbitro. Los árbitros nombrados designarán de C( mún acuerdo a un tercero para que dirima la posible

~ discord~. Si n~ se p~~erend_e acuerdo, será el Presidente delaCá~~de_~omercl~elque haga tal nombramiento.

I Tanto los árbitros nombrados por las partes como el tercero, tendrán un plazo de treinta días para emitir su hilo.I··------··_--~------·_--- -

I Artículo Vigésimo Séptimo. Los accionistas tienen derecho de conocer el movimiento administrativo dc la socicdad.,,

r-;;;--~sm;- que el-empl-;;deIosfondos sociales. No Pochfutob~~¡iz¡¡r la-l>~~ ~~ha de las labores socides.

r- Artí~ulo Vigés~':~~·(~;gi~~n Legal supletorio) Lo no pr~~i~;;~n la-Escri~~~~;~~l\!;titución Social y I.)s

bresentes Estatutos, s~á resu~lt~.~~co~fO:I~d~I~~i~~~Si~~O~~_s~~el·~~~~O d~:_=~:e~~~o_~ dem~ Leyes

l. reguladoras de las actividadesc_o:erciales~A _contIn~~Ción s~pr~~~ió~~~l~cción ~~IOS_tr11~:~roS de la Junta

I Directiva que fungirán en el primer periodo, la que estará conformada por cuatro miembros. Queda electa de la

~~;;ente ~~pre;id~~te:~:~a P~EJ)AD~E:~S~~~~~~ ~~~R<>'_~~~:Í~;~iC:~I"~Sidente: Señora

. MARCIA LORENA TORRENTES CARVAJAL; Primer Secretario: Señora LIUMBA DE LA

~-CONCEPCIÓN GÁRCíA-BAAVO; S~;undo S~~tario: S~~~~-L~IS ~LI;~- V~R~~S MOREIRA;----- ---------_.---

Tesorero: Señora MEYLING DEL CARMEN GONZÁLEZ VÁZQUEZ; Primer Vocal: Señor OSeAR JOSÉ---~._-_._-----_.. -

BRICEÑO ZERÓN¡ Segundo Vocal: Señor JAIME ALBERTO MERCADO ACUÑA; quienes cn estc acto

toman posesión de sus cargos. AUTORIZACIÓN ESPECIAL. Por unanimidad de votos se comisiona a cualquier

miembro de la Junta Directiva o al suscnto Notario Público en ejercicio para que concurra al Registro Mcrcantil a

solicitar la inscripción de la presente&>:ritura y la inscripción como comerciante de la Sociedad. Asi como para que

Page 144: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

eS1" Escritura a los otorgantes, la encuentran confonne, la aceptan y ratifican en todas y cada una de sus partes sin

h:Jr,crie modificación alguna y firman todos junto conmigo el Notario que doy fe todo lo relacionado. ! f !I' R"" 'e ,(> i 1)

1alavcra SJ\va ..

'::, Ilegible (F) Víctor Manuel

PASO ANTE MÍ del Reverso del Folio Número Ciento Treinta y

Cinco al Frente del Folio Número Ciento Cuarenta y dos de mi

P:cotocolo Número veinticinco que llevo en el presente año.

Libro este primer testimonio en una hoja útil de papel

se·lIado de Ley, a solicitud de la compareciente PIEDAD DEL

SOCOPRO ROMERO GARCÍA, el cual firmo, sello y rubrico en la

ciudad de Managua a las diez y treinta minutos de la mañana

del día once de Noviembre del año dos mil cinco.

\17dll1 ~\~·~Jitv [~'l DA/~VíCTOR MANUEL TALAVERA SILVA

Abogado y Notario Público.

ABRAHAM ERIBERTO LOVO CALDERÓN

!\BOGfIDO y REGISTRADOR AUXILIAR DEL DEPARTAMENTO MERCANTIL

-- --

{~uc esie documento fue presentado a esta oficina a ias diez de la mariana del día miércoles

Page 145: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

po 1. A JO o • P 0\ G O S

v,,(·:-.. """'" t'oI:l:l:.ol C.P:!;;oftJ :nt.., •• Jl"!Ut

.. _._ ...........................~·'J:.;:/20C: " ,,,.} , : J "., ..~ 12'_D6 :>.:10

:1/tl:I:l'ClCC. ," nQ.~l n1.7.~ J':I .., :1.:10

~·'/~/2~De. 1 " ,,~. :'1 oC.M.P' H~.'. O.~O

t"n)/:f~(l~ • " 170.a "O.ff '''.21 :J.DO

t I/NI::l(JOi • " '''ó,:J C.dt.U ... )5 tI.OC

1"/c".'otC~6 • " "'''.~1 ~'4. ,: ''\.l'J :I.OC

l"eil2a~',

" ""Q.a )02.6" " •• tI.Ol)

1·"c':/2d':ri. • '" ""0.;' 1 "l'1,).4":' 5.&.64 !!.'O

J.7/Ci/2006 • " .,10.11 U • . t.~ 1'5 . • , tI.OIl

n/c'tno:" 10 " "':'0.;' ~ ":)!I.':"' H.11 0'.00

l'J/l3-llOO'o 11 0'0 'J1~.U H?"E. .. " :t. '11

n/an:c~ " " "l'':'Q.O~ ~;R.H :'1.6) 000

o O~ 'l.""... .,Q.OO' '.1~) . 16

O.D~ (o,U4I.l,

O.D~ $.Hl.l1

• .0 ~.C:1"."!,

O O~ 1.3!-4.8)

n.D~ J..U. "

O.:.~ ~ ,1'«,"

n.~~ :,21:.9'1

o.~~ 1,'!-:~.14

l"~: '5.11 .:U

O,~: ?C:'

O·,::

(\JI~'1 ',:::U .::

Page 146: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

SERVICIOS BASICOS, AÑO 1 - MES 1(Dólares)

AGUA POTABLE PrecioConcepto CantlMes Unitario Total

CarQo Fijo 0.30Consumo en M' 56.13 0.60 33.68Alcantarillado Sanitario 0.88SUB T. AGUA POTABLE $34.86

ELECTRICIDAD PrecioConcepto CantlMes Unitario Total

Energia (KWh) 2,510.00 0.13 32630Alumbrado Publico 2.35Comercialización 2.20Regulación INE 3.31SUB T. ELECTRICIDAD $334.16

¡ALQUILER DE LOCAL ¡Mensual 400.001 $400.001

TELECOMUNICACIONES PrecioConcepto CantlMes Unitario Total

Cama Basico 7.04Consumo 60000 0.06 36.00IVA 6.46SUB T. TELECOM $49.50

TOTAL SERVICIOS BASICOS $818.51

Page 147: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial S. A.Tabla de Salarios del Personal AÑO 11 MES 1

(Dólares)Al tipo de Cambio Oficial del SCN: 17.05

rAdministración Cantídad Cargo Salario C$ Total C$ Total U$I 1 Gerente General 4.000.00 4,000.00 234.60

~1 Secretaria 2,000.00 2,000.00 117.302 Vigilancia 1,000.00 2,000.00 117.30

~lTotal Administación 8,000,00 469.21

fVentas Cantidad Cargo Salaría C$ Total C$ Total U$¡---- 1 Coordinador Merca y Vtas 3,000.00 3,000.00 175.95I 2 Reparto 1,800.00 3,600.00 211.14I Total Ventas 6,600.00 $387.10

Producción Cantidad Carao Salario C$ Total C$ Total U$_.1 Supervisor de Producción 2,500.00 2,500.00 146.632 Operarios 1,800.00 3,600.00 211.14

Tata! Producción 6,100.00 $357.77

32.09%

35.29%

32.62%

TOTAL SALARIOS 2v,700.00 I $1,214.08 I 100%Total %

Page 148: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

vUUIC::Io Dldlll"V~ I¡ ......'UIIIU' yy

Sobres Blancos TIL(unid) 50 0.62 31.00Sobres de Manila TIC(unid) 30 1.35 40.50Sobres de Manila TIL(unid) 20 1.15 23.00Fólder TIC(cja 100 unid) 1 4.06 4.06FólderTIL(cja 100 unid) 1 5.33 533Etiquetas PIFolder(cja 100 unid) 2 1.09 2.18Regla Plástica ( unid) 5 0.08 0.40Borrador de Leche ( unid) 5 010 0.50Lapicero Negro ( unid) 12 0.10 1.20Lapicero Azul ( unid) 12 0.10 1.20Lápiz Corrector ( unid) 5 0.87 4.35Lápiz Mecánico 0,5(unid) 6 0.30 180Caja de Minas 0,5(unid) 6 0.16 0.96Engrapadora ( unid) 5 2.77 13.85Perforadora ( unid) 3 6.83 20.49Sacagrapa(unid) 3 0.29 0.87Grapa Estánuar(cja) 2 1.00 2.00Tijera ( unid) 5 080 4.00Diskette(cja 10 unid) 1 1.85 185CD-R(unid) 5 0.43 2.15Clip(cja) 1 0.11 0.11Fasteners(cja) 3 0.78 2.34Notas Adhesivas ( unid) 5 0.28 1.40Order Book(unid) 5 0.75 3.75Tape Industrial ( unid) 5 0.31 1.55Cuchilla Caladora ( unid) 5 0.28 1.40Almohadilla PISello ( unid) 3 0.86 2.58Tinta PISello ( unid) 3 0.90 2.70Marcador Permanente ( unid) 6 0.47 2.82Marcador Fluosrecente( unid) 6 031 1.86Marcador Acrilico ( paquete 3 unid 1 2.37 237Pizarra Acrílica ( unid) 1 3031 30.31Calculadora ( unid) 4 9.84 39.36Libreta de Taquigrafía ( unid) 5 0.38 1.90

TOTAL PAPELER!A 1$292.751

Page 149: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

1'\1 lI,,"UIU ....dflUIWI~ UIIIld.flU IUld'

Mechas de Lampazo 2 1.47 2.94Lampazo 2 1.47 2.94Deteroente( bolsita) 100 0.05 5.00Escoba Plástica 2 1.00 2.00Pala Plástica 2 1.18 236Papelera Plástica 5 1.77 8.85Papel Sanitario 12 0.21 2.52Ambientador Liquido( oalón) 1 1.65 1.65Jabón de Baño 4 0.18 072Cloro( galó) 1 200 2.00SUB TOTAL SUMINISTROS $30.98

UNIFORMES DE OPERARIOS PrecioArticulo CantlMes Unitario Total

Delantales de Lona 4 5.18 20.72Gorros Descartables 100 0.07 6.90Guantes Descartables 200 0.08 15.00Botas de Hule (*) 5 592 29.60SUB TOTAL UNIFORMES $72.22

(*) 2 pares de botas/año para 4 operarios

TOTAL INSUMaS y SUMIN $1,299.60

Page 150: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

¡Concepto

Manantial S.A.Publicidad y Propaganda AÑO 1/ MES 1

(Dólares)

Unidades I Mensual I Precio Unít I Precio Totall

ITotal volantes/Mes I 1800 I 46800 I

¡Total Publicidad/Mes I

MANTASMensualSemestral

VOLANTESDías/MESVol/MES

16

180026

46800

46800

35.19 $35.193519 $211.14

0.003 140.40.0030.003 $140.40

I $140.40

$175.59

Page 151: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.Combustible y Lubricantes AÑO 11 MES 1

(Dólares)

COMBUSTIBLESConcepto Consumo en I Costo del consumo Precio Vta( Glon)

Galones I Glnes. I Pcio/GlnRendimiento por Gln. 40Comb.lDia 11 11 2.83 $2.83Comb.lMes (26 dias) 261 261 2.83 $73.58Consumo mensual (Glns) 26Nota: el vehiculo tiene un rendimiento de 40 km por galon

LUBRICANTESCanee toLitros por TrimestreFiltros (Unid.)/Trimestre

CantlTrim6.002.00

Consumo LubricantesPrecio Precio Total

2.25 $13.507.04 $14.08

Litros por MESFiltros (Unid.)/MES

2.000.67

2.257.04

$4.50$4.69

$4.50$4.69$9.19

COSTO TOTAL MENSUAL DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES $82.77

Page 152: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Valores en Dólares

JulioManantial S.A.

Datos Iniciales AÑO 11 MES 1(D6Iares)

Ingresos 7,961.19 Varia de acuerdo a lo establecido en oroducción mas Incremento 5% MensualInsumes 837.48 Varia de acuerdo a lo establecido en oroducción mas Incremento 3% MensualSalarios 1,096.77 Fiio todo el Ano '.'

Seguro Social e INATEC 186.45 Fiio todo el AnoIflectricidad 233.91 Varia de acuerdo a lo establecido en producción mas Incremento 1% Mensual a Partir de AaoI~a Potable 24.40 Varia de acuerdo a lo establecido en producción mas Incremento 1% Mensual a Partir de Aao:Telecomunicaciones 291.34 Incremento 1% Mensual a Partir de Agosto Cargo Fiio) «:'.', :Combustible v Lubricantes 82.77 Incremento 1% Mensual a Partir de Agosto Cargo Fijo) ·n· :

Papelerla 292.75 Incremento 1% Mensual a Partir de Agosto Cargo Fijo) '" .Publicidad 351.54 Cada mes volante y mantas cada seis meses ";c. .Suministros 30.98 FUo todo el Ano .,.... «Repuestos V Mantenimiento 110.00 Cada Cuatrimestre ."

"Impuesto Municipal V Basura 1% 1% Sobre Ventas del mes anterior + C$ 500 de basura Aoosto "', .....Anticipo de 1% I.R. 1% 1% Sobre Ventas del mes Anterior .... ..•.Uniformes 72.22 Cada mes fiio lo descartable v cada seis meses lo variable

Page 153: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.PLAN DE INVERSION y FINANCIAMIENTO

(Valores en Dolares)

INVERSION FIJA

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINAS Invers. Y Financiam.Articulo Cant C/U Total F. Propios Prestamo

Archivador Metálico 1 12.5.96 12.5.96 12.5.96Escritorios 4 12.5.96 503.84 503.84Sillas Semi Ejecutivas 3 158.43 475.29 475.29Teléfono Radio 4 20.67 82.68 82.68Sillas Plásticas 2 3.00 6.00 6.00Abanicos de Techo 6 20.00 120.00 120.00Computadoras 3 2.00.00 600.00 60000Impresora 1 35.00 35.00 35.00SUB T. MOS. y EQUIPO OFICINA $1,948.77 $1,948.77

EQUIPO RODANTECamión kia Año 96 (usadoSUB TOTAL EQUIPO RODANTE

2,200.00$2,200.00

2,200.00$2,200.00

MAQUINARIAPlanta Purificadora (AD-1 000 FV)SUB TOTAL MAQUINARIA

1,861.00$1,861.00

8,400.00

TOTAL INVERSION FIJA

INVERSION DIFERIDA

$14,409.77 $6,009.77L 8,400.00!

Gastos Legales de Constitución $600.00 $600.00Emision de Acciones $250.00 $250.00Gastos de reclutamiento de personal $44.86 $44.86Ingeniería del Diseño 14.66 $14.66Remodelacíones $1,000.00 $1,000.00Depositos en Garantia (Alquiler local) $400.00 $400.00TOTAL INVERS DIFERIDA (1er año) $2,309.52 $2,309.52

CAPITAL DE TRABAJOInsumos y Suministros $868.00 $868.00Salarios $1,214.00 $1,214.00Combustibles y Lubricantes $83.00 $83.00Papeleria $293.00 $293.00Publicidad $176.00 $176.00Uniformes $72..00 $72..00TOTAL CAPITAL DE TRABAJO $2,706.00 $2,706.00

TOTAL CAJA Y BANCO $1,000.00 $1,000.00

TOTAL IMPREVISTOS(5% INV. FIJA) $720.49 $720.49

TOT CAP. TRAB. CAJ y BCO y IMPREV $4,426.49 $4,426.49

INVERSION TOTAL $21,145.78 $12,745.78 $8,400.00

Page 154: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.PRESTAMO BANCARIO y FLUJO DE AMORTIZACJON

(Valores en Dólares)

Mes . O ~, ;iiIl'a,!ij 'l,' Slifi; 3\i;6iílJ¡¡~ l' '8. '<1"9",';,1Q,1Il UlP'1i1!11Cuota 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 9,241Interes 126 116 107 97 86 76 66 55 45 34 23 11 841Amortiz 644 654 664 674 684 694 704 715 726 736 748 759 8,400Saldo 8,400 7,756 7,102 6,439 5,765 5,081 4,387 3,683 2,968 2,243 1,506 759 O O

'" El Prestamo es otorgado por Banco de America Central(BAC)Con un interes anual del 12% Sobres Saldo

Page 155: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

Tabla de Depreciación I Amortización(Valores en dólares)

Vida útilConcepto Valor En años

DEPRECIACIONESMobil.y Equipo Oficinas 51,948.77 8 $243.60 $20.30Equipo Rodante $2,200.00 6 $366.67 $30.56Maquinaria $10,261.00 5 $2,052.20 $171.02

Valor Años

Gastos de Constitución $600.00 1 $600.00 $50.00Emision de Acciones $250.00 1 $250.00 $20.83Gastos de Reclutamiento $44.86 1 $44.86 $3.74Ingenieria del Diseño $14.66 1 $14.66 $1.22Remodelaciones $1,000.00 1 $1,000.00 $83.33

Total Gtos/Organización $1,909.52 1 $1,909.52 $159.13

Page 156: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Demanda/Unid Mensual 680,444

Manantial, S.A.Flujo de Ventas Mensuales y Comisiones AÑO 1

(Valores en Dólares)

I TotalProyecciones Julio I Agosto I SéPtbre I Octubre I Novibre I Dicbre I Enero I Febrero I Marzo I Abril I Mayo I Junio I AnualUnidades 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 680,444 8,165,328PcioNenta 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.14Ventas/Mes US$ 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961 95,534Variación % 070 0.70 060 0.50 0.70 0.90 0.90 1.00 100 1.00 0.90 0.80

lSiii:Real/Mes USU 5,573 5,573 4,777 3,981 5,573 7,165 7,165 7,961 7,961 7,961 7,165 6,3691 77,2241

Crecimiento anual 100417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417 1.00417(5%anual)Vtas. Con Crecim 5,596 5,596 4,797 3,997 5,596 7,195 7,195 7,994 7,994 7,994 7,195 6,3961 77,5461

Comisiones sNtas5% 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360 3201 3,8771

Page 157: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

AÑO 1Manantial,S.A

Flujo de Caja ( en dólares)Del 1 de Julio de 2005 al 30 de Junio de 2006

Mes O Julio Aaosto Sep!. Octbre Noybre Dicbre Enero Febr Marzo Abril Mayo Junio Totalesl!J..gresos

~aldo inicial en caja 12,746 4,427 5,720 6,362 6,354 5,652 6,378 7,145 8,860 11,145 13,481 15,813 17,505 12,746(Aporte inicial de 7 socios a $1821 c/u)~inanciamiento Bancario 8,400 8,400ingresos por Ventas 5,596 5,596 4,797 3,997 5,596 7,195 7,195 7,994 7,994 7,994 7,195 6,396 77,546Total de In9resos 21,146 10.023 11,316 11,159 10,351 11,248 13,573 14,340 16,855 19,140 21,476 23,008 23,901 98,691

Egresos!nversion Fija 14,410 14,410!nversion Diferida 2,310 2,310Insumos 837 879 754 628 879 1,131 1,131 1,256 1,256 1,256 1,131 1,005 12,143Salarios 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 14,569Seauro Social Empleador e INATEC 206 206 206 206 206 206 206 206 206 206 206 2,270Vacaciones 607 607Treceavo Mes 506 506Asesoría contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764

i::lectricidad 234 246 211 175 246 316 316 351 351 351 316 3,111

Arriendo de local (US$ 400.00/mes) 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 4,800

,~gua Potable 24 26 22 18 26 33 33 37 37 37 33 325

Telecomunicaciones 49 50 50 51 52 52 53 53 54 54 55 573

Combustible y Lubricantes 83 84 84 85 86 87 88 89 90 91 91 92 1,050

Papeleria y Utiles de Oficina 293 296 299 302 305 308 311 314 317 320 323 327 3,713

Publicidad 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 2,107

Suministros 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 372

fReparaciones y Mantenimiento 110 110 110 330

Impuesto Municipal Vde Basura 85 85 77 69 85 101 101 109 109 109 101 1,035

Anticipo del 1% de IR 56 56 48 40 56 72 72 80 80 80 72 712

Amortización de Prestamo e Interes 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 770 9.241

Comisiones sobre ventas 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360 320 3,877I 'f 72 22 22 22 22 22 72 22 22 22 22 22 363Unl armesTotal de Egresos 16,719 4,303 4,954 4,805 4,699 4,870 6,428 5,479 5,709 5,658 5,663 5,502 5,396 80,187

~Ido Final de Caja 4,427 5.720 6,362 6,354 5,652 6,378 7,145 8.860 11,145 13,481 15,813 17,505 18,604. 18.504

Page 158: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. ACosto de Venta Afio 1 (En dólares)

I % Julio Allosto Sepbre Octbre Novbre Dicbre Enero ebrer( Marzo Abril Mayo Junio TotalesIgoncepto

Insumos 1.00 837 879 754 628 879 1,131 1,131 1,256 1,256 1,256 1,131 1,005 12,143Mano de Obra Directa 358 358 358 358 358 358 358 358 358 358 358 358 4,293Prestaciones Sociales(42%1 0.42 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 1,803

BectriCidad(70%) 0.70 164 172 147 123 172 221 221 246 246 246 221 196 2,374Alquiler de local 0.60 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880

Agua Potable(90,91 'lo) 0.91 22 23 20 17 23 30 30 33 33 33 30 27 322Teiecomunicaciones( 15%) 0.15 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 94Papelería y Utiles de Oficlna(10%) 0.10 29 30 30 30 30 31 31 31 32 32 32 29 368

¡SuministrosI60%) 0.60 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 223IReparaciones y Mantenímiento(60%) 0.60 66 O O O 66 O O O 66 198\UniformeS(100%) 1.00 72 22 22 22 22 22 72 22 22 22 22 22 363'Deprec de Maquinaria y Eauipos(100%) 1.00 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 2,052Deorec de Mobil v Equipo de Oficina(15%) 015 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 37Totales 2,073 2,074 1,921 1,834 2,075 2,383 2,433 2,603 2,537 2,538 2,385 2,294 27,151

Page 159: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Gastos de Administracion Año 1Manantial,S.A

Concepto % Julio AaostoSeotbr Octubr Novbre Dicbre Enero febrer< Marzo Abril Mayo Junio Totalesalarios 469 469 469 469 469 469 469 469 469 469 469 469 5,630restaciones Sociales(42%) 042 197 197 197 197 197 197 197 197 197 197 197 197 2,365sesoria contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764lectncidad(15%) 0.15 35 37 32 26 37 47 47 53 53 53 47 42 509Ilqulle r de local 0.20 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 960~Potable(4,55%) 4.55 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 16elecomunlcaciones(25%) 0.25 12 12 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 157apelería VUtiles de Oficina(60%) 0.60 176 177 179 181 183 185 186 188 190 192 194 199 2,231uministros(25%) 0.25 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 93!jlara~iones VMantenimiento(20%) 0.20 22 O O O 22 O O O 22 66npuesto Municipal v de Basura 85 85 77 69 85 101 101 109 109 109 101 93 1,1281l'1.Ortlzación de Gastos de Or~anización 1.00 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 1,910'epreciacion de Mobiliario v Eauipo de Oficina(60%) 0.60 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 146

TOTALES 1,382 1,386 1,374 1,385 1,391 1,420 1,422 1,460 1,440 1,442 1,430 1,444 16,975._._--

Page 160: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Gastos Financieros Año 1Manantial.S.A

COnceDto Julio Aaost SeDtb Octub Novbr Dicbr Ener Febr Marz Abril Mavo Juni Totales

fr1~reses 126 116 107 97 86 76 66 55 45 34 23 11 841

Page 161: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Gastos de Venta Año 1Manantial,S.A

% Julio AaosteSeptbr Octubr Novbre Dicbre Enero Febrer Marzo Abril Mavo Junio TotalesConceoto

Salarios 387 387 387 387 387 387 387 387 387 387 387 387 4,645Prestaciones Sociales(42%) 0.42 163 163 163 163 163 163 163 163 163 163 163 163 1,951Electricidad(15%\ 0.15 35 37 32 26 37 47 47 53 53 53 47 42 509Alquiler de local 0.20 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 960Agua Potable(4,55%\ 4.55 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 16Telecomun icaclones(60%) 0.60 30 30 30 31 31 31 32 32 32 32 33 33 377Combustibles y Lubricantes(1 00%) 1.00 83 84 84 85 86 87 88 89 90 91 91 92 1,050Papeleria y Utiles de Oficina(30%\ 0.30 88 89 90 90 91 92 93 94 95 96 97 98 1,114Publicidad 1.00 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 2,107Suministros(15%\ 0.15 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 56Reoaraciones vMantenimiento(20%) 0.20 22 O O O 22 O O O 22 66Deprec de Mobiliario y Equipo de Oficina(25%) 0.25 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 61Deoreciacion de Equipo Rodante(100%) 1.00 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 367

Comisiones sobre ventas (5%) 1.00 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360 320 3,877Totales 1,362 1,366 1,322 1 301 1,372 1,465 1,467 1,536 1,516 1,519 1,475 1,454 17,155

Page 162: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Clasificacion de los CostosManantial,S.A

Ano 1Costos Variables

Concepto Julio Agost Septb Octub Novb Dicbr Ener Febre Marz Abril Mavo Juni TotalsCostos de Insumos 12,143Electricidad 234 246 211 175 246 316 316 351 351 351 316 267 3,378A¡:¡ua Potable 24 26 22 18 26 33 33 37 37 37 33 28 352Telecomunicaciones 49 50 50 51 52 52 53 53 54 54 55 55 628Papeleria y Utiles de Oficina 293 296 299 302 305 308 311 314 317 320 323 327 3,713Combustible v Lubricantes 83 84 84 85 86 87 88 89 90 91 91 92 1,050Impto. Municipal v Basura 85 85 77 69 85 101 101 109 109 109 101 93 1,128Uniformes 72 22 22 22 22 22 72 22 22 22 22 22 363Comisiones S/ Venta 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360 320 3,877Intereses de Prestamo 126 116 107 97 86 76 66 55 45 34 23 11 841Totales 1,247 1,204 1,112 1,019 1,187 1,355 1,399 1,429 1,423 1,417 1,324 1,216 27,475

C t F"os 051105

Concepto Julio Aaost SeDtb Octub Novb Dicbr Ener Febre Marz Abril Mayo Juni TotalsSalarios 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214 14,569Prestaciones Sociaies(42%) 510 510 510 510 510 510 510 510 510 510 510 510 6,119Suministros 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 372Reparaciones y Mantenimiento O O O 110 O O O 110 O O O 110 330Dep. Maq. Equipos 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 2,052Dep. Mobi. Y EQuPo. Oficina 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 244Dep. EQuip. Rodante 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 367Amortiz. Gastos Organiz 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 1,910Publicidad 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 176 2,107Asesoria Contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764Arriendo del Local 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 4,800Totales 2,859 2,859 2,859 2,969 2,859 2,859 2,859 2,969 2,859 2,859 2,859 2,969 34,633

Page 163: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

Estado de Resultado (Valores en dólares)por el período del l' de Julío 2005 al 30 de Junío 2006

Conceptos

INGRESOS Y COSTOSIngresos por Ventas(-) Costo de VentaUtilidad Bruta

Gastos de OperaciónGastos de AdministracionGastos de VentaGastos Finanacieros

Utilidad antes de I.R(-) 30% I.RUtilidad Neta

Parcial

16,97517,155

841

Total

77,54627,15150,394

34,97115,4234,627

10,796

Page 164: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A

Balance General DE APERTURA(Valores en dólares)

Activo PasivoCorriente Corriente 8400.00Efectivo 4,426.52 Prestamos Bancarios 8,400.00Pagos Anticipados 1,909.52 Proveedores 0.00

Total del Activo Corriente 6,336.04 Total del Pasivo Corriente 8,400.00

Fijo

TerrenoEdificio Capital ContableMaquinaria y Equipo 10,261.00 Capital Social 12,745.81Mobiliario y Equipo de Oficina 1,948.77Equipo Rodante 2,200.00

Total del Activo Fijo 14,409.77 Total del Capital Contable 12,745.81

DiferidoFranquicia 0.00

Total del Activo Diferido 0.00

Otros ActivosDepósitos en garantía 400.00Total de Otros Activos 400.00

TOTAL DEL ACTIVO 21,145.81 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 21,145.81

DIFERENCIA

Page 165: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

DESCRIPCION

ActivoCorrienteEfectivoAnticipo de 1. RTotal del Activo Corriente

Activo Fijo:

Maquinaria y EquipoMobiliario y Equipo de OficinaEquipo RodanteDepreciaciones Acumuladas:En Maquinaria y EquipoEn Mobiliario y Equipo de OficinasEn Equipo Rodante

AÑO 1Manantial, S. A.

Balance General al 30 de Junio de 2006 (en dolares)

PARCIAL TOTAL DESCRIPCION

PasivoCorriente

18,504 Gastos acumulados por pagar712 Seguro Social e INATEC

19,216 VacacionesTreceavo MesIndemnizacionesEnergía ElectricaAgua PotableTelecomunicaciones

10,2611,9492,200 14,410 Impuestos por Pagar

Impuesto Municipal 1% YBasura-244 Impuesto sobre la Renta 30%-367

-2,052 -2,662 Total del Pasivo Corriente

PARCIAL TOTAL

206607708

1,214281

2955

3,101

934,627 4,720 4,720

7,821

Activo Fijo Neto

Total del Activo Diferido

Otros ActivosDepósitos en garantíaTotal de Otros Activos

SUMA TOTAL DE LOS ACTIVOS

11,747 Capital ContableCapital SocialMa&: Utilidad del Ejercicio

O Mas: Utilidad del Periodos anteriores

Total del Capital Contable

400

31,363 SUMA DEL PASIVO MAS CAPITAL

O

10,796

O

12,746

10,796 23,542

23,542

31,363

Page 166: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

SERVICIOS BASICOS, AÑO 2 - MES 1(Dólares)

AGUA POTABLE PrecioConcepto CantlMes Unitario Año 1 Año 2 (+20%)

Cargo Fijo 0.30Consumo en M3 56.13 0.60 33.68Alcantarillado Sanitario 0.88SUB T. AGUA POTABLE $34.86 41.83

ELECTRICIDAD PreciaConcepto CantlMes Unitario Total

Energia (KWh) 2,510.00 013 326.30Alumbrado Publico 2.35Comercialización 2.20Requlación INE 3.31SUB T. ELECTRICIDAD $334.16 400.99

[ALQUILER DE LOCAL ¡Mensual 400.001 $400.001

TELECOMUNICACIONES PrecioConcepto CantlMes Unitario Total

CarQo Basico 7.04Consumo 600.00 0.06 36.00¡VA 6.46SUB T. TELECOM $49.50 59.40

TOTAL SERVICIOS BASICOS $818.51

Page 167: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial S. A.Tabla de Salarios del Personal AÑO 21 MES 1

(Dólares)

T Cambio oficial SCN 1705Salario C$ ANO 2

Administración Cant Cargo Año 1 Año 2 (+20%) Total U$1 Gerente General 4,000.00 4,800.00 281.521 Secretaria 2,000.00 2,400.00 140.762 ViQilancia 1,000.00 1,200.00 70.38

Total Administación 8,400.00 492.67

Ventas Cargo Salario C$ Total C$ Total U$1 Coordin Merca. y Vtas 3,000.00 3,600.00 211.142 Reparto 1,800.00 2,160.00 126.69

Total Ventas 5,760.00 $337.83

Producción Cargo Salario C$ Total C$ Total U$1 Supervisor de Prado 2,500.00 3,000.00 175.952 Operarios 1,800.00 2,160.00 126.69

Total Producción 5,160.00 $302.64

TOTAL SALARIOS 19,320.00 I $1,133.14

Page 168: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

I'apelerla y Uflles ae UTICma ANU ;u Mt::s 1

(Dólares)

I Precio II-==A::.;rt::.;iC:..:U:;:lo=----c==o__,....- I--:c"""a-n7t/;;cM;-e-s Unitario lAño 1Papel Bond T/C(resma) 2 2.89 5.78Papel Bond T/L(resma) 1 4.06 4.06Papel Carbón T/C(resma) 1 3.27 3.27Sobres Blancos T/C(unid) 50 0.47 23.50Sobres Blancos T/L(unid) 50 0.62 31.00Sobres de Manila T/C(unid) 30 1.35 40.50Sobres de Manila T/L(unid) 20 1.15 23.00Fólder T/C(cja 100 unid) 1 4.06 4.06Fólder T/L(cja 100 unid) 1 5.33 5.33Etiquetas P/Folder(cja 100 unid) 2 1.09 2.18Regla Plástica ( unid) 5 0.08 0.40Borrador de Leche ( unid) 5 0.10 0.50Lapicero Negro ( unid) 12 O10 1.20Lapicero Azul ( unid) 12 0.10 1.20Lápiz Corrector ( unid) 5 0.87 4.35Lápiz Mecánico O,5(unid) 6 0.30 1.80Caja de Minas O,5(unid) 6 0.16 0.96Engrapadora ( unid) 5 2.77 13.85Perforadora ( unid) 3 6.83 20.49Sacagrapa(unid) 3 0.29 0.87Grapa Estándar(cja) 2 1.00 2.00Tijera ( unid) 5 0.80 4.00Diskette(cja 10 unid) 1 1.85 1.85CD-R(unid) 5 0.43 2.15Clip(cja) 1 0.11 0.11Fasteners(cja) 3 0.78 2.34Notas Adhesivas ( unid) 5 0.28 1.40Order Book(unid) 5 0.75 3.75Tape Industrial (unid) 5 0.31 1.55Cuchilla Caladora ( unid) 5 0.28 1.40Almohadilla P/Sello ( unid) 3 0.86 2.58Tinta P/Sello ( unid) 3 0.90 2.70Marcador Permanente ( unid) 6 0.47 2.82Marcador Fluosrecente( unid) 6 0.31 1.86Marcador Acrílico ( paquete 3 unid 1 2.37 2.37Pizarra Acrilica ( unid) 1 3031 30.31Calculadora ( unid) 4 9.84 3936Libreta de Taquigrafía ( unid) 5 0.38 1.90

TOTAL PAPELERIA I$292.75J

Page 169: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

INSUMaS y SUMINISTROS, AÑO 2 - MES 1(Dólares)

INSUMaS PrecioArticulo CantlMes Unitario Año 1 Año 21+20%)

Hipoclorito de Sodiol aalón) 2 2.50 5.00Carretes de Bolsa Plastica(Lb) 851 1.40 1,191.40SUB TOTAL INSUMaS $1,196.40 $1,435.68Gasto Anual 14,356.80

SUMINISTROS PrecioArticulo CantlMes Unitario Total

Mechas de Lampazo 2 1.47 294Lampazo 2 1.47 2.94Deteraente( bolsita) 100 0.05 5.00Escoba Plástica 2 1.00 2.00Pala Plástica 2 1.18 2.36Papelera Plástica 5 1.77 8.85Papel Sanitario 12 0.21 2.52Ambientador Liquido( ¡¡alón) 1 1.65 1.65Jabón de Baño 4 0.18 0.72Cloro( qaló) 1 2.00 200SUB TOTAL SUMINISTROS $30.98 $37.18

UNIFORMES DE OPERARIOS PrecioArticulo CantlMes Unitario Total

Delantales de Lona 4 518 20.72 $24.86Gorros Descartables 100 0.07 6.90 $8.28Guantes Descartables 200 0.08 15.00 $18.00Botas de Hule (*) 5 5.92 29.60 $35.52SUB TOTAL UNIFORMES $72.22 $86.66

(*) 2 pares de botas/año para 4 operarios

TOTAL INSUMaS y SUMIN $1,299.60 $1,559.52

Page 170: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial S.A.Publicidad y Propaganda AÑO 21 MES 1

(Oólares)

Concepto Unidades Mensual Precio Unil Año 1 Año 2 (+100%)MANTASMensual 1 35.19 $35.19Semestral 6 3519 $211.14

VOLANTES 1800 46800 0.003 140.4Días/MES 26 0.003Vol/MES 46800 0.003 $140.40

Total volantes/Mes 1800 46800 $140.40

Total Publicidad/Mes $175.59 $210.71

Page 171: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

COMBUSTIBLES

Manantial, S. A.Combustible y Lubricantes AÑO 21 MES 1

(Dólares)

Concepto Consumo en I Costo del consumo Ano 1 Año 2 (+20%)Galones I Glnes. 1 Pcio/Gln

Rendimiento por Gln. 40Comb.lDia 11 11 2.83 $2.83Comb.lMes (26 dias) 261 261 2.83 $73.58 88.30Consumo mensual (Glns) 26Nota: el vehiculo tiene un rendimiento de 40 km por galon

LUBRICANTES I Consumo Lubricantes I

IIConcepto CantlTrim I Precio I Precio Total ILitros por Trimestre 6.00 2.25 $13.50 I

Filtros (Unid.)/Trimestre 2.00 7.04 $14.08

Litros por MES 2.00 2.25 $4.50 $4.50Filtros (Unid.)/MES 0.67 7.04 $4.69 $4.69

$9.19

COSTO TOTAL MENSUAL DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES $82.77 99.33

Page 172: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.PLAN DE INVERSION y FINANCIAMIENTO

(Valores en Dólares)

INVERSION FIJA

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINAS Invers. Y Financiam.Articulo Cant C/U Total F. Propios

Archivador Metálico 1 125.96 125.96 125.96Escritorios 4 125.96 503.84 503.84Sillas Semi Ejecutivas 3 158.43 475.29 475.29Teléfono Radio 4 20.67 82.68 82.68Sillas Plásticas 2 300 6.00 6.00Abanicos de Techo 6 20.00 120.00 120.00Computadoras 3 200.00 600.00 600.00Impresora 1 35.00 35.00 35.00SUB T. MOB. y EQUIPO OFICINA $1,948.77 $1,948.77

EQUIPO RODANTECamión kia Año 96 usadoSUB TOTAL EQUIPO RODANTE

2,200.00$2,200.00

2,200.00$2,200.00

MAQUINARIAPlanta Purificadora (AD-1000 FV)SUB TOTAL MAQUINARIA

10,261.00$10,261.00

TOTAL INVERSION FIJA

INVERSION DIFERIDA

1$14,409.77 $14,409.77J

Gastos Legales de Constitución $600.00 $600.00Emision de Acciones $250.00 $250.00Gastos de reclutamiento de personal $44.86 $44.86Depositos en Garantia $400.00 $400.00TOTAL INVERSION DIFERIDA $1,294.86 $1,294.86

INVERSION TOTAL $15,704.63 $15,704.63

Page 173: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

Tabla de Depreciación I Amortización(Valores en dólares)

Vida útilConcepto Valor En años

DEPRECIACIONESMobil.y Equipo Oficinas $1,948.77 8 $243.60 $20.30Equipo Rodante $2,200.00 6 $366.67 $30.56Maquinaria $10,261.00 5 $2,052.20 $171.02

Valor Años

Gastos de ConstituciónEmision de AccionesGastos de Reclutamiento

Total Gtas/Organización

$600.00$250.00

$44.86

$894.86

111

1

$600.00$250.00

$44.86

$894.86

$50.00$20.83

$3.74

$74.57

Page 174: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Año 1 Año 2Demanda/Unid. Mensual 680,444 683,279

oManantial, S.A.

Flujo de Ventas Mensuales y Comisiones AÑO 2(Valores en Dólares)

Proyecciones Julio I Agosto I Septbre I Octubre 1 Noybre 1 Dicbre I Enero 1 Febrero I Marzo I Abril I Mayo I JuniUnidades (AÑO 2) 683,279 683,279 683,279 683,279 683,279 683,279 683,279 683,279 683,279 683,279 683,279 683,:PcioNenta 001 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 OVentas/Mes US$ 7,994 7,994 7,994 7,994 7,994 7,994 7,994 7,994 7,994 7.994 7.994 7,!IFluctuación % 0701 0.701 0601 0.501 0701 0.901 0.901 1.001 1.001 1.001 0.901 o.

IVía. Proy/Mes US$ [-.--:5"-,5::.;9:..:;6'--_5"',.::.59:..;6:......_4-'-',.:..79::.;7_-.::.3•.;:.9.:.,97:......-:.5"'.5.::.9.:.,6_...;.7.:..,1;,,:9.::.5_.:..7.::.,.:..19;":5__7,,,..:.,99::.:4:......-,-7,,,,9.::.94:......-.:..7,,,.9:.;:;9...;.4_...;.7.l-'1;,,:9:.;:;5_....;6=.3

Comisiones sNtas5% 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360

Page 175: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

AÑO 2

Manantial,S.AFlujo de Caja ( en jólares)

Del 1 de Julio de 2005 al 30 de Junio de 2006

Julio Agosto Sept. Octbre Novbre Dicbre Enero Febr Marzo Abril Mayo Junio Totales!naresos

Saldo inicial en caja 18.505 15.210 16,526 17,210 17,102 18,537 20,135 21,964 24,831 27,857 30,883 33,276 18,505

!nqresos por Ventas 5,596 5,596 4,797 3,997 5,596 7,195 7,195 7,994 7,994 7,994 7,195 6,395 77,545Total de Ingresos 24,101 20,806 21,322 21,207 22,698 25,732 27,330 29,959 32,826 35,852 38,078 39,672 96,050

Earesos

¡.I,nversion Fija Ollnversion Diferida OInsumes 895 895 767 640 895 1,151 1,151 1,279 1,279 1,279 1,151 1,023 12,407

Salarios 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 13,598Seguro Social Empleador e INATEC 206 193 193 193 193 193 193 193 193 193 193 193 2,325Vacaciones 607 567 1,174Treceavo Mes 979 979Asesoria contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764Electricidad 281 281 281 241 200 281 361 361 401 401 401 379 3,868Arriendo de local (US$ 400.00/mes) 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 4,800Agua Potable 29 29 29 25 21 29 38 38 42 42 42 38 402Telecomunicaciones 55 56 56 57 57 58 59 59 60 60 61 62 700Combuslible y Lubricantes 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 1,192Papeleria y Uliles de Oficina 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 4,216

Publicidad 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 2,528

Suministros 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 446Reparaciones Y Mantenimiento 220 220 220 660

Impuesto Municipal y de Basura 93 85 85 77 69 85 101 101 109 109 109 101 1,128

Anticipo del 1% de 1. R. 64 56 56 48 40 56 72 72 80 80 80 72 775

Impuesto sobre la Renta de Año 1 3,915 3,915

Comisiones sobre ventas 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360 320 3,877

Uniformes 87 26 26 26 26 26 87 26 26 26 26 26 436

Total de Eqresos 8,891 4,280 4,112 4,105 4,161 5,597 5,366 5,127 4,968 4,969 4,802 4,813 61,191

iSaldo Final de Caja 15,210 16,526 17,210 17,102 18,537 20,135 21,964 24,831 27,857 30,883 33,276 34,859 34,859

Page 176: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. ACosto de Venta Año 2 (En dólares)

r- Concepto % Julio Aaosto Sepbre Octbre Novbre Dicbre Enero Febrer< Marzo Abril Mayo Junio TotalesIInsumas 1.00 895 895 767 640 895 1,151 1,151 1,279 1,279 1,279 1,151 1,023 12,407Mano de Obra Directa 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 3,632Prestaciones Sociales 0.42 127 127 127 127 127 127 127 . 127 127 127 127 127 1,525Electricidad 0.70 196 196 168 140 196 253 253 281 281 281 266 225 2,736Alquiler de local 0.60 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880

AQua Potable 0.91 27 27 23 19 27 34 34 38 38 38 34 30 369Telecomunicaciones 0.15 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 106Papeleria v Utiles de Oficina 0.10 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 422Suministros 0.60 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 268Reparaciones v Mantenimiento 0.60 132 O O O 132 O O O 132 396Uniformes 1.00 87 26 26 26 26 26 87 26 26 26 26 26 436Deprec de Maquinaria v Equipos 100 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 2,052Deprec de MobiU Equipo de Ofic 0.15 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 37Totales 2,115 2,054 1,895 1,867 2,055 2,374 2,435 2,666 2,534 2,535 2,388 2,347 27,265

Page 177: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Gastos de Administracion Año 2Manantial, S. A.

[. Concepto % Julio Agost( lSeptbr Pctubr Novbr4 Dicbre Enero Febrerc Marzo Abril Mavo Junio Totales18::1larios 493 493 493 493 493 493 493 493 493 493 493 493 5,912,'restaciones Sociales 0.42 207 207 207 207 207 207 207 207 207 207 207 207 2,483Asesoría contable 1.00 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764Electricidad 0.15 42 42 36 30 42 54 54 60 60 60 57 48 586

, Alquiler de local 0.20 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 960Áq ua Potable 4.55 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 18Telecomunicaciones 0.25 14 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15 16 177Papelería v Utiles de Oficina 0.60 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 2,529Suministros 0.25 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 112Reparaciones v Mantenimiento 0.20 44 O O O 44 O O O 44 132Impuesto Municipal y de Basura 85 85 77 69 85 101 101 109 109 109 101 93 1,128Deprec de Mobiliario v Eauipo de Oficina 0.60 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 146

TOTALES 1,302 1,302 1,288 1,318 1,302 1,331 1,331 1,389 1,345 1,345 1,334 1,361 15,948

Page 178: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Gastos de Venta Año 2Manantial, S. A.

Concepto % Julio Aaosto lSeptbrEOctubr Novbre Dicbre Enero Febrerc Marzo Abril Mavo Junio Totales

Salarios 338 338 338 338 338 338 338 338 338 338 338 338 4,054Prestaciones Sociales 042 142 142 142 142 142 142 142 142 142 142 142 142 1,703Electricidad 0.15 42 42 36 30 42 54 54 60 60 60 57 48 586Alquiler de local 0.20 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 960A"ua Potable 4.55 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 18Telecomunicaciones 0.60 33 34 34 34 35 35 36 36 36 37 37 37 424Combustibles Y Lubricantes 1.00 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 1,192Papelerla v Utiles de Oficina 0.30 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 1,265Publicidad 1.00 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 2,528Suministros 0.15 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 67Reparaciones v Mantenimiento 0.20 44 O O O 44 O O O 44 132Deprec de Mob y Equipo de Ofic 0.25 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 61Depreciacion de Equipo Rodante 1.00 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 367

Comisiones sobre ventas 1.00 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360 320 3,877Totales 1,373 1,373 1,328 1,326 1,374 1,467 1,467 1,558 1,514 1,515 1,472 1,467 17,235

Page 179: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Clasiticacion de los CostosManantial,S.A

An02Costo Variable

Concepto Julio Agost Septb Octu'l Novb Dicb Ener Febre Marz Abril Mayo Juni TotalsCostos de Insumos 12,407Electricidad 281 281 241 200 281 361 361 401 401 401 379 321 3,908Aaua Potable 29 29 25 21 29 38 38 42 42 42 38 33 406Telecomunicaciones 56 56 57 57 58 59 59 60 60 61 62 62 707Impto. Municipal v Basura 85 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 93 1,172Uniformes 87 26 26 26 26 26 87 26 26 26 26 26 436Comisiones SI Venta 280 280 240 200 280 360 360 400 400 400 360 320 3,877Totales 818 772 688 604 773 943 1,003 1,028 1,029 1,029 964 856 22,914

C F"ostos IIOS

Concepto Julio Agost Septb Octub Novb Dicb Ener Febre Marz Abril Mayo Juni TotalsSalarios 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 1,133 13,598Prestaciones Sociales(42%) 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 476 5,711Suministros 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 446Reparaciones YMantenimiento O O O 220 O O O 220 O O O 220 660Dep. Maq. Equipos 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 2,052Dep. Mobi. Y Equpo. Oficina 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 244Dep. Equip. Rodante 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 367Amortiz. Gastos Oraaniz 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 895Publicidad 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 211 2,528Asesoria Contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764Arriendo del Local 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 4,800Papeleria y Utiles de Oficina 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 4,216Combustible y Lubricantes 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 1,192Totales 3,151 3,151 3,151 3,371 3,151 3,151 3,151 3,371 3,151 3,151 3,151 3,371 38,472

Page 180: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

AÑO 2Estado de Resultado (Valores en dólares)

por el periodo del 13 de Julio 2006 al 30 de Junio 2007

Conceptos

INGRESOS Y COSTOSIngresos por Ventas(-) Costo de VentaUtilidad Bruta

Gastos de OperaciónGastos de AdministracionGastos de VentaUtilidad antes de I.R(-) 30% I.KUtilidad Neta

Parcial

15,94817,235

Total

77,54527,26550,280

33,18317,0985,129

11,968

Page 181: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

AÑ02Manantial, S. A.

Balance General al 30 de Junio de 2007 (en dólares)

DESCRIPCION PARCIAL TOTAL DESCRIPCION Mo Ant Año Act Acumulad TOTAL

AGtivo Pasivogorriente CorrienteEfectivo 34,859 Gastos acumulados por pagarAnticipo de I.R 775 Seguro Social e INATEC 193Total del Activo Corriente 35,635 Vacaciones 566

Treceavo Mes 661Indemnizaciones 1,214 1,336 2,550Energia Electrica 321Agua Potable 33

Activo Fijo: Telecomunicaciones 62

Maquinaria y Equipo 10,261 4,387Mobilia,-io y Equipo de Oficina 1,949Equipo Rodante 2,200 14,410 Impuestos por PagarDepreciaciones Acumuladas: Impuesto Municipal 1% y Basura 93En Mobiliario y Equipo de Oficinas -487 Impuesto sobre la Renta 30% 5,129 5,223 5,223En Equipo Rodante -733En Maquinaria ·4,104 -5,325 Total del Pasivo Corriente 9,609

Activo Fijo Neto 9,085 Capital ContableCapital Social 12,746Mas: Utilidad del Ejercicio 11,968

Total del Activo Diferido O Mas: Utilidad del Perlados anteriores 10,796 22,765 35,510

Otros Activos Total del Capital Contable 35,510

Depósitos en garantlaTotal de Otros Activos 400

SUMA TOTAL DE LOS ACTIVOS 45,119 SUMA DEL PASIVO MAS CAPITAL 45,119

Page 182: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

SERVICIOS BASICOS, AÑO 3 - MES 1(Dólares)

AGUA POTABLE PrecioConcepto CantlMes Unitario Año 1 Año 2 (+20%) Año 3 (+20%

Cargo Fijo 0.30Consumo en M' 56.13 0.60 3368Alcantarillado Sanitario 0.88SUB T. AGUA POTABLE $34.86 41.83 50.20

ELECTRICIDAD PrecioConcepto CantlMes Unitario Total

EnerQia (KWh) 2,510.00 0.13 326.30Alumbrado Publico 2.35Comercialización 2.20ReQulación INE 3.31SUB T. ELECTRICIDAD $334.16 400.99 481.19

IALQUILER DE LOCAL ¡Mensual 400.001 $400.001

TELECOMUNICACIONES PrecioConcepto CantlMes Unitario Total

Cargo Basico 7.04Consumo 600.00 0.06 36.00¡VA 6.46SUB T. TELECOM $49.50 59.40 71.27

TOTAL SERVICIOS BASICOS $818.51

Page 183: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

T Cambio oficial SCN 17 05

Manantial S. A.Tabla de Salarios del Personal AÑO 31 MES 1

(Dólares)

Salario C$ ANO 3Administración Cant Cargo Año 1 Año 2 (+20%) Año 2 (+20%) Total U$

1 Gerente General 4,000.00 4,800.00 5,760.00 337.831 Secretaria 2,000.00 2,400.00 2,880.00 168.912 Vigilancia 1,000.00 1,200.00 1,440.00 84.46

Total Administación 8,400.00 10,080.00 591.20

Ventas Cargo Salario C$ Total C$ Total C$ Total U$1 Coordin Merca. y Vtas 3,00000 3,600.00 4,320.00 253.372 Reparto 1,800.00 2,160.00 2,592.00 152.02

Total Ventas 5,760.00 6,912.00 $405.40

Producción Cargo Salario C$ Total C$ Total C$ Total U$1 Supervisor de Prod. 2,500.00 3,000.00 3,600.00 211.142 Operarios 1,800.00 2,160.00 2,592.00 152.02

Total Producción 5,160.00 6,192.00 $363.17

TOTAL SALARIOS 19,320.00 23,184.00 I $1,359.77 I

Page 184: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial S.A.Papeleria y Utiles de Oficina AÑO 31 MES 1

(Dólares)

I PrecioI Articulo I CantlMes I Unitario lAño 1 Año 2 (+20%) ~ño 31+20%)Papel Bond T/C(resma) 2 2.89 5.78Papel Bond TIL(resma) 1 4.06 4.06Papel Carbón T/C(resma) 1 3.27 3.27Sobres Blancos T/C(unid) 50 0.47 23.50Sobres Blancos T/L(unid) 50 0.62 31.00Sobres de Manila T/C(unid) 30 1.35 40.50Sobres de Manila T/L(unid) 20 1.15 23.00FólderT/C(cja 100 unid) 1 4.06 4.06Fólder T/L(cja 100 unid) 1 5.33 5.33Etiquetas P/Folder(cja 100 unid) 2 1.09 218Regla Plástica ( unid) 5 0.08 0.40Borrador de Leche ( unid) 5 0.10 050Lapicero Negro ( unid) 12 0.10 1.20Lapicero Azul ( unid) 12 0.10 1.20Lápiz Corrector ( unid) 5 0.87 4.35Lápiz Mecánico 0,5(unid) 6 0.30 1.80Caja de Minas 0,5(unid) 6 016 0.96Engrapadora ( unid) 5 2.77 13.85Perforadora ( unid) 3 6.83 20.49Sacagrapa(unid) 3 0.29 087Grapa Estándar(cja) 2 1.00 2.00Tijera ( unid) 5 0.80 4.00Diskette(cja 10 unid) 1 1.85 1.85CD-R(unid) 5 0.43 2.15Clip(cja) 1 0.11 0.11Fasteners(cja) 3 0.78 2.34Notas Adhesivas ( unid) 5 0.28 1.40Order Book(unid) 5 075 3.75Tape Industrial ( unid) 5 0.31 1.55Cuchilla Caladora ( unid) 5 0.28 1.40Almohadilla PISello ( unid) 3 0.86 258Tinta PISello ( unid) 3 0.90 2.70Marcador Permanente ( unid) 6 0.47 282Marcador Fluosrecente( unid) 6 0.31 1.86Marcador Acrilico ( paquete 3 unid 1 2.37 237Pizarra Acrílica ( unid) 1 30.31 30.31 ICalculadora ( unid) 4 9.84 39.36 ILibreta de Taquigrafia ( unid) 5 0.38 190

I¡TOTAL PAPELERIA 1$292.75 351.3 421.56

Page 185: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

INSUMaS y SUMINISTROS, AÑO 3 - MES 1(Dólares)

INSUMaS PrecioArticulo CantlMes Unitario Año 1 Año 2 (+20% ~ño3(+20%

Hipoclorito de Sodio( ¡¡alón) 2 2.50 5.00Carretes de Bolsa Plastica(Lbl 851 1.40 1,191.40SUB TOTAL INSUMaS $1,196.40 $1,435.68 $1,722.82Gasto Anual 14,356.80

SUMINISTROS PrecioArticulo CantlMes Unitario Total

Mechas de Lampazo 2 1.47 2.94Lampazo 2 1.47 2.94Deter¡¡ente( bolsita) 100 0.05 5.00Escoba Plástica 2 1.00 2.00Pala Plástica 2 1.18 2.36Papelera Plástica 5 1.77 8.85Papel Sanitario 12 0.21 252Ambientador Liquido( ¡¡alón) 1 1.65 1.65Jabón de Baño 4 0.18 0.72Cloro( ¡¡aló) 1 2.00 2.00SUB TOTAL SUMINISTROS $30.98 $37.18 $44.61

UNIFORMES DE OPERARIOS PrecioArticulo CantlMes Unitario Total

Delantales de Lona 4 518 20.72 $24.86 $29.84Gorros Descartables 100 0.07 6.90 $8.28 $9.94Guantes Descartables 200 0.08 15.00 $18.00 $21.60Botas de Hule (*) 5 592 29.60 $35.52 $42.62SUB TOTAL UNIFORMES $72.22 $86.66 $104.00

(*) 2 pares de botas/año para 4 operarios

TOTAL INSUMaS y SUMIN $1,299.60 $1,559.521 $1,871.421

Page 186: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial S. A.Publicidad y Propaganda AÑO 31 MES 1

(Dólares)

Concepto Unidades Mensual Peio Unit Año 1 Año 2 (+100%) Año 3 (+100%)MANTASMensual 1 35.19 $35.19Semestral 6 35.19 $211.14

VOLANTES 1800 46800 0.003 140.4Días/MES 26 0.003Vol/MES 46800 0.003 $140.40

Total volantes/Mes 1800 46800 $140.40

Total Publicidad/Mes $175.59 $210.71 $252.85

Page 187: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.Combustible y Lubricantes AÑO 31 MES 1

(Dólares)

COMBUSTIBLESConcepto Año 1 Año 2 (+20% Año 3 (+20%)

Rendimiento por Gln.Comb.lDia $2.83Comb.lMes (26 días) $73.58 88.30 105.96

LUBRICANTESIConcepto ILitros por TrimestreFiltros (Unid.)fTrimestre

Litros por MES $4.50Filtros (Unid.)/MES $4.69

$9.19

COSTO TOTAL MENSUAL DI $82.77 99.33 119.19

Page 188: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.PLAN DE INVERSION y FINANCIAMIENTO

(Valores en Dolares)

INVERSION FIJA

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINAS Invers. Y Financiam.Articulo Cant C/U Total F. Propios

Archivador Metálico 1 125.96 125.96 125.96Escritorios 4 125.96 503.84 503.84Sillas Semi Ejecutivas 3 158.43 475.29 475.29Teléfono Radio 4 20.67 82.68 82.68Sillas Plásticas 2 3.00 6.00 6.00Abanicos de Techo 6 20.00 120.00 120.00Computadoras 3 200.00 600.00 600.00Impresora 1 35.00 35.00 35.00SUB T. MOB. y EQUIPO OFICINA $1,948.77 $1,948.77

EQUIPO RODANTECamión kia Año 96 (usado)SUB TOTAL EQUIPO RODANTE

2,200.00$2,200.00

2,200.00$2,200.00

MAQUINARIAPlanta Purificadora AD-1000 FV)SUB TOTAL MAQUINARIA

10.261.00$10,261.00

TOTAL INVERSION FIJA

INVERSION DIFERIDA

1$14,409.77 $14,409.771

Gastos Legales de Constitución $600.00 $600.00Emision de Acciones $250.00 $250.00Gastos de reclutamiento de personal $44.86 $44.86Depositos en Garantia $400.00 $400.00TOTAL INVERSION DIFERIDA $1,294.86 $1,294.86

INVERSION TOTAL $15,704.63 $15,704.63

Page 189: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

AÑO 3Manantial, S. A.

Tabla de Depreciación f Amortización(Valores en dólares)

Vida útilConcepto Valor En años

DEPRECIACIONESMobil.y Equipo Oficinas $1,948.77 8 $243.60 $20.30Equipo Rodante $2,200.00 6 $366.67 $30.56Maquinaria $10,261.00 5 $2,052.20 $171.02

Valor Años

Gastos de ConstituciónEmision de AccionesGastos de Reclutamiento

Total GtosfOrganización

$600.00$250.00

$44.86

$894.86

111

1

$600.00$250.00

$44.86

$894.86

$50.00$20.83

$3.74

$74.57

Page 190: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Año 1 Ano 2 Año 3Demanda/Unid Mensual 680,444 683,279 686,127

oManantial, S.A.

Flujo de Ventas Mensuales y Comisiones AÑO 3(Valores en Dólares)

1 TotalProyecciones Julio 1 Agosto I Septbre 1 Octubre 1 Novbre I Dicbre 1 Enero 1 Febrero 1 Marzo 1 Abril 1 Mayo 1 Junio 1 AnualUnidades (AÑO 2) 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 686,127 8,233,520pcioNenta 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.14Ventas/Mes US$ 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 8,028 96,332Fluctuación % 0701 0.701 0.601 0.501 0.701 0.901 0.901 1.001 1.001 1.001 0.901 0.801

1Vla. Proy/Mes USU----=5::.c'6::.-1:..:9_...;5""6::..;1:..:9_--:.4,:..:8,;;,17:---,,4,:..:0,;;,14,,--~5,,;;,61...;9:-_7,-,,2:::2:..:5:-...;7"",2::.:2:..:5_...;8""0:..:2:..:8_..;:80..:'0:.=2,;;,8_-=80..:'0:.=2",8_...:.7"",2:..:2,;;,5_:..:6,-,,4=22::J1L.-...;7...:.7,,,,,8=69,

Comisiones sNtas5% 281 281 3,8931

Page 191: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

AÑO 3Manantial,S.A

Flujo de Caja ( en dólares)

Del 1 de Julio de 2006 al 30 de Junio de 2007

Julio Aaosto Sept. Octbre Novbre Dicbre Enero Febr Marzo Abril Mayo Junio Totalesingresos

Saldo inicial en caja 34,859 30,822 31,677 31,897 31,332 32,324 33,217 34,447 36,843 39,388 41,933 43,843 34,859

Ingresos por Ventas 5,619 5,619 4,817 4,014 5,619 7,225 7,225 8,028 8,028 8,028 7,225 6,422 77,869Total de Inaresos 40,479 36,441 36,493 35,911 36,951 39,549 40,442 42,475 44,870 47,416 49,158 50,266 112,728

¡:nresos

:nversion Fija Olnversion Diferida Oinsumas 899 899 771 642 899 1,156 1,156 1,284 1,284 1,284 1,156 1,028 12,459

Salarios 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 16,317Seguro Social Empieador e INATEC 193 231 231 231 231 231 231 231 231 231 231 231 2,736Vacaciones 567 680 1,247Treceavo Mes 1,227 1,227Asesoria contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764Electricidad 267 337 337 289 241 337 433 433 481 481 481 433 4,550A.rriendo de local (US$ 400.00/mes) 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 4,800Agua Potable 28 35 35 30 25 35 45 45 50 50 50 45 475Telecomunicaciones 62 63 63 64 65 65 66 66 67 68 68 69 786Combustible v Lubricantes 119 119 119 119 119 119 119 119 119 119 119 119 1,430Papeleria V Utiles de Oficina 422 422 422 422 422 422 422 422 422 422 422 422 5,059Publicidad 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 3,034Suministros 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 535Reparaciones y Mantenimiento 220 220 220 660Impuesto Municipal y de Basura 93 86 86 78 70 86 102 102 110 110 110 102 1,131Anticipo del 1% de I.R. (del año 2) 64 56 56 48 40 56 72 72 80 80 80 72 778Impuesto sobre la Renta de Año 2 4,354 4,354Comisiones sobre ventas 281 281 241 201 281 361 361 401 401 401 361 321 3,893

Uniformes 104 32 32 32 32 32 104 32 32 32 32 32 523Total de Egresos 9,657 4,764 4,596 4,579 4,628 6,331 5,995 5,632 5,482 5,483 5,315 5,298 67,760

Saldo Final de Caia 30,822 31,677 31,897 31,332 32,324 33,217 34,447 36,843 39,388 41,933 43,843 44,988 44,988

Page 192: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. ACosto de Venta Año 3 (En dólares)

Concepto % Julio Agosto Sepbre Octbre Novbre Dicbre Enero Febrer< Marzo Abril Mavo Junio Totales

Insumos 1.00 899 899 771 642 899 1,156 1,156 1,284 1,284 1,284 1,156 1,028 12,459Mano de Obra Directa 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 363 4,358Prestaciones Sociales 0.42 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 1,830Electricidad 0.70 236 236 202 168 236 303 303 337 337 337 303 269 3,267Alquiler de local 0.60 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240 2,880

Aqua Potable 0.91 32 32 27 23 32 41 41 46 46 46 41 37 443Telecomunicaciones 0.15 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 119Papelería v Utiles de Oficina 0.10 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 506Suministros 0.60 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 321Reparaciones y Mantenímiento 0.60 132 O O O 132 O O O 132 396Uniformes 1.00 104 32 32 32 32 32 104 32 32 32 32 32 523Deprec de Maquinaria y Equipos 1.00 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 2,052Deprec de Mobil. v Equipo de Ofic 0.15 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 37Totales 2,279 2,207 2,040 2,005 2,207 2,540 2,613 2,839 2,707 2,707 2,541 2,506 29,192

Page 193: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Gastos de Administracion Año 3Manantial, S. A.

Concepto % Julio Agoste Septb Octub NovbrE Dicbre Enero Febr Marzo Abril Mavo Junio TotalesSalarios 591 591 591 591 591 591 591 591 591 591 591 591 7,094Prestaciones Sociales 0.42 248 248 248 248 248 248 248 248 248 248 248 248 2,980Asesoria contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764Eiectricidad 0.15 51 51 43 36 51 65 65 72 72 72 65 58 700Alquiler de local 0.20 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 960

Agua Potable 4.55 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 22Telecomunicaciones 0.25 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 199Papelerla y Utiles de Oficina 0.60 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 3,035Sumrnistros 0.25 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 134Reoaraciones v Mantenimiento 0.20 44 O O O 44 O O O 44 132impuesto Municipal y de Basura 100 86 86 78 70 86 102 102 110 110 110 102 94 1,132Amortización de Gastos de OrQanización 1.00 ODeprec de Mobiliario y Equipo de Oficina 0.60 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 146

TOTALES 1,496 1,496 1,481 1,510 1,497 1,528 1,528 1,588 1,544 1,544 1,529 1,557 18,298

Page 194: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Gastos de Venta Año 2Manantial, S. A.

Concepto % Julio AlIosto lSeptbnPctubr NovbrE Dicbre Enero ebrer Marzc300

Salarios 405 405 405 405 405 405 405 405 40!Prestaciones Sociales 0.42 170 170 170 170 170 170 170 170 171Electricidad 015 51 51 43 36 51 65 65 72 7:Alquiler de local 0.20 80 80 80 80 80 80 80 80 81Aqua Potable 4.55 2 2 1 1 2 2 2 2Telecomunicaciones 0.60 38 38 38 39 39 39 40 40 4'

I Combustibles v Lubricantes 1.00 119 119 119 119 119 119 119 119 11 !Papelería y Utiles de Oficina 0.30 126 126 126 126 126 126 126 126 121Publicidad 1.00 253 253 253 253 253 253 253 253 25:Suministros 0.15 7 7 7 7 7 7 7 7

I Reparaciones y Mantenimiento 0.20 44 O O O 44 (

Deprec de Mob y Eauipo de Ofic 0.25 5 5 5 5 5 5 5 5 tDepreciacion de Equipo Rodante 1.00 31 31 31 31 31 31 31 31 3'

¡Comisiones sobre ventas 1.00 281 281 241 201 281 361 361 401 40'I Totales 1,567 1,568 1,520 1,517 1,569 1,664 1,665 1,757 1,71:

Page 195: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Costos Variables

Clasificacion de los CostosManantial,S.A

Ano 3

Concepto Julio Allost SeDtb Octub Novb Dicb Ener Febre Marz Abril Mayo Juni TotalsCostos de Insumas 12,459Electricidad 337 337 289 241 337 433 433 481 481 481 433 385 4,668Agua Potable 35 35 30 25 35 45 45 50 50 50 45 40 487Telecomunicaciones 63 63 64 65 65 66 66 67 68 68 69 70 794Impto. Municipal y Basura 86 86 78 70 86 102 102 110 110 110 102 94 1,132lJn;lormes 104 32 32 32 32 32 104 32 32 32 32 32 523Comisiones SI Venta 281 281 241 201 281 361 361 401 401 401 361 321 3,893Totales 905 833 733 632 835 1,039 1,112 1,141 1,142 1,142 1,042 941 23,956

Costos FijosConceDto Julio Agost SeDtb Octub Novb Dicb Ener Febre Marz Abril Mavo Juni lotals

Salarios 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 16,317Prestaciones SocialesI42%) 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 6,853Suministros 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 535Reparaciones y Mantenimiento O O O 220 O O O 220 O O O 220 660Deo. Maq. Equipos 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 171 2,052Dep Mobi. Y EQupo. Oficina 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 244Dep Eouio. Rodante 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 367Amortiz. Gastos OrQaniz 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 895Publicidad 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 3,034Asesoría Contable 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 147 1,764Arriendo del Local 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 4,800Papeleria y Utiles de Oficina 422 422 422 422 422 422 422 422 422 422 422 422 5,059Combustible v Lubricantes 119 119 119 119 119 119 119 119 119 119 119 119 1,430Totales 3,613 3,613 3,613 3,833 3,613 3,613 3,613 3,833 3,613 3,613 3,613 3,833 44,010

Page 196: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Manantial, S. A.

AÑO 3Estado de Resultado (Valores en dólares)

por el período del 13 de Julío 2007 al 30 de Junio 2008

Conceptos

INGRESOS Y COSTOSIngresos por Ventas(-) Costo de VentaUtilidad Bruta

Gastos de OperaciónGastos de AdministracionGastos de VentaUtilidad antes de I.R(-) 30% I.RUtilidad Neta

Parcial

18,29819,582

Total

77,86929,19248,676

37,87910,7973,2397,558

Page 197: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

DESCRIPCION

ActivoCorrienteEfectivoAnticipo de 1. RTotal del Activo Corriente

Activo Fijo:

Maquinaria y EquipoMobiliario y Equipo de OficinaEquipo RodanteDepreciaciones Acumuladas:En Mobiliario y Equipo de OficinasEn Equipo RodanteEn Maquinaria

Activo Fijo Neto

Total del Activo Diferido

puos ActivosDepósitos en garantíaTotal de Otros Activos

SUMA TOTAL DE LOS ACTIVOS

AÑ03Manantial, S. A.

Balance General al 30 de Junio de 2008 (en dólares)

PARCIAL TOTAL DESCRIPCION 2 Ano Ant Año Act Acumulado TOTAL

PasivoCorriente

44,968 Gastos acumulados por pagar778 Seguro Social e INATEC 231

45,746 Vacaciones 680Treceavo Mes 793Indemnizaciones 2,347 1,622 3,969Energia Electrica 385Agua Potable 40Telecomunicaciones 70

10,261 6,1681,9492,200 14,410 Impuestos por Pagar

Impuesto Municipal 1% y Basura 94-731 Impuesto sobre la Renta 30% 3,239 3,333 3,333

-1,100-6,157 -7,987 Total del Pasivo Corriente 9,500

6,422 Capital ContableCapital Social 12,746Mas: Utilidad del Ejercicio 7,558

O Mas: Utilidad dei Perfodos anteriores 22,765 30,323 43,068

Total del Capital Contable 43,068

400

52,569 SUMA DEL PASIVO MAS CAPITAL 52,569

Page 198: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

Anexo: Pull/o de Equilihrio

Primer Año:

VentasTotalesAnualesCRV =--~---------- ------

PreciodeVenta

77,546CRV = -------- =6 627 863.24

0.0117 ' ,

CV = CostosVa~i(l-~_l~~AnualesCRV

CV = 27,475 = 0.00416,627,863.24

FPEU = ---- ----P-V

PEU = 34,633= 4,566,974

0.0117 - 0.0041

Page 199: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

PEU=_F_P-V

PEU = 38,472 __= 4,635,181

0.0117 - 0.0034

38,472PEV = 1- O.OÚ3,r = $54,231.74

0.0117Tercer Año:

VentasTotalesAnualesCRV =~--------------- -----------------

PreciodeVenta

CRV = 77,869 = 6 65 470.080.0117 "

Page 200: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

23,956 =0.0035CV = -6,655,470.08

FPEU = P_ V

44,010_ =5,367,073PEU = 0'-0117 _0.0035

FPEV = ----V

1- p-

44,01~ = $62,799.65PEV =-0.0035

1-0~Ol17

Page 201: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

1- U.UU~l

0.0117Segundo Año:

CRV = yenta~!()ta.l_~~An~a.les

PreciorleVenta

77,545CRV =------ = 6 627 777.77

0.0117 ' ,

CV =~g~tosyr~riables~~l.lal~~_CRV

CV = 22,914 = 0.00346,627,777.77

Page 202: Universidad de Ciencias Comerciales UCC - renida.net.ni 0124 2005.pdf · de la necesidad o no de implementar una empresa que provea al mercado local un producto que satisfaga sus

ESTUDIO FINANCIERO