UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Tesis - Contribución del...

140
1 UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Telemática La contribución del social media en campañas políticas TESIS Que para obtener el grado de Maestro en Tecnologías de Información Presenta: Ing. Héctor Hiram Guedea Noriega Asesores: Dr. Carlos Alberto Flores Cortés Mtro. Pedro César Santana Mancilla Colima, Col.; Marzo de 2013.

Transcript of UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Tesis - Contribución del...

1

UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Telemática

La contribución del social media en campañas políticas

TESIS

Que para obtener el grado de

Maestro en Tecnologías de Información

Presenta:

Ing. Héctor Hiram Guedea Noriega

Asesores:

Dr. Carlos Alberto Flores Cortés

Mtro. Pedro César Santana Mancilla

Colima, Col.; Marzo de 2013.

2

3

Agradecimientos

Profesores, administradores, secretarías y todo el personal que labora en la Facultad de

Telemática, Universidad de Colima, mi alma mater.

Mis asesores y sinodales. D. en C. Carlos Flores, M. en C. Pedro Santana, M. en C. Ricardo

Acosta y M. en C. Victor Carrillo, por todo el apoyo para lograr la conclusión de este

proyecto.

A mis padres, Laura Noriega y Rogelio Guedea, porque siempre han sido mis pilares

fundamentales.

A mi hermano, Rogelio Guedea, por la inspiración y la sabiduría en sus palabras.

4

Dedicatoria

A mi madre, siempre

5

Moldeamos nuestras herramientas y luego, éstas, nos moldean

Marshall McLuhan

6

Tabla de contenidos

Agradecimientos ............................................................................................... 2

Dedicatoria ........................................................................................................ 4

Resumen .......................................................................................................... 10

Abstract ........................................................................................................... 11

Introducción .................................................................................................... 12

Problemática ................................................................................................... 16

Delimitación del problema ............................................................................ 17

Objetivos.......................................................................................................... 17

Objetivo general .................................................................................................................. 17

Objetivos específicos ........................................................................................................... 17

Preguntas de investigación ............................................................................ 17

Justificación .................................................................................................... 18

Capítulo 1. Antecedentes del Social Media .................................................. 20

Los nuevos medios sociales de comunicación .............................................. 20

¿Qué es el social media? ..................................................................................................... 20

Social media vs medios tradicionales .................................................................................. 22

¿Qué es el Social Media Marketing y cuáles son sus objetivos?......................................... 23

¿Qué es un Community Manager?....................................................................................... 24

La Web social y sus servicios ......................................................................... 25

Blogs: herramienta para comunicar, influenciar y opinar ................................................... 25

Microblogging: trascender en 140 caracteres ...................................................................... 26

Redes sociales: el yo digital ................................................................................................ 27

Marcadores y noticias sociales: buscar, administrar y compartir noticias .......................... 28

Portales Multimedia y streaming: ricos en contenido audiovisual y social ......................... 28

Tecnologías utilizadas en las aplicaciones del social media ............................................... 29

Introducción a las estrategias, tácticas y medición en el Social media ...... 30

7

Introducción ......................................................................................................................... 30

Establecer metas en campañas social media ....................................................................... 30

Monitoreo e investigación de la presencia digital ............................................................... 31

Integración de servicios ....................................................................................................... 32

Medición: cómo medir el impacto de una campaña social media ....................................... 32

Aplicaciones para medir las métricas en campañas digitales .............................................. 34

Adopción del social media en campañas políticas ....................................... 36

El social media y la política ................................................................................................ 36

Política 2.0: el poder de los ciudadanos .............................................................................. 36

Campaña social media: caso Barack Obama ....................................................................... 39

Campañas de Social media en América Latina: casos Correa y Chávez............................. 44

Capítulo 2. Marketing político 2.0: tecnología, ciudadanos y democracia

participativa .................................................................................................... 50

¿Qué es el marketing político? ...................................................................... 50

Elementos del marketing político ................................................................. 51

Organización ........................................................................................................................ 51

Investigación ........................................................................................................................ 52

Análisis y estrategia ............................................................................................................. 52

Comunicación ...................................................................................................................... 53

Electores .............................................................................................................................. 54

Diferencias entre marketing político y marketing comercial .................... 54

El marketing político en la era digital .......................................................... 55

Capítulo 3. Elecciones en México 2012: los candidatos y su uso del Social

Media ................................................................................................................ 60

Enrique Peña Nieto ........................................................................................ 61

Introducción y mensaje político .......................................................................................... 61

Herramientas y Tecnologías ................................................................................................ 62

Ciberactivismo ..................................................................................................................... 64

Errores en la campaña social media .................................................................................... 65

8

Josefina Vázquez Mota .................................................................................. 66

Introducción y mensaje político .......................................................................................... 66

Herramientas y Tecnologías ................................................................................................ 66

Ciberactivismo ..................................................................................................................... 67

Errores en la campaña social media .................................................................................... 68

Andrés Manuel López Obrador .................................................................... 68

Introducción y mensaje político .......................................................................................... 68

Herramientas y Tecnologías ................................................................................................ 69

Ciberactivismo ..................................................................................................................... 70

Errores en la campaña social media .................................................................................... 72

Gabriel Quadri ............................................................................................... 72

Introducción y mensaje político .......................................................................................... 72

Herramientas y Tecnologías ................................................................................................ 73

Ciberactivismo ..................................................................................................................... 74

Errores en la campaña social media .................................................................................... 74

Capítulo 4. Guía de buenas prácticas de Social Media para campaña política

.......................................................................................................................... 75

Definir estrategia de comunicación y mensaje político .............................. 75

Construcción de la marca y discurso de campaña ............................................................... 76

Implementar una Campaña 360°: convergente, alternativa y participativa ......................... 78

Transparencia comunicacional ............................................................................................ 80

Ser un Candidato 2.0 ........................................................................................................... 80

Reputación online: monitoreo y análisis ...................................................... 82

Ciudadano, adversarios y candidato ................................................................................... 82

Definir métricas cualitativas y cuantitativas ........................................................................ 83

Proceso cíclico de investigación .......................................................................................... 85

Aplicar herramientas de monitoreo y análisis de información ........................................... 85

Infraestructura principal de social media .................................................... 89

Organigrama del equipo de campaña digital ....................................................................... 89

9

Visión y misión .................................................................................................................... 90

Metodología de trabajo ........................................................................................................ 91

Alianzas con medios online ................................................................................................. 92

Herramientas y tecnologías ........................................................................... 93

Página Web .......................................................................................................................... 93

Blog ..................................................................................................................................... 96

Aplicaciones interactivas, participativas e informativas ..................................................... 97

Redes sociales ...................................................................................................................... 98

Estrategias audiovisuales ................................................................................................... 104

Teléfono móvil y correo electrónico ................................................................................. 106

Banners .............................................................................................................................. 110

Web Widgets ..................................................................................................................... 112

Reclutamiento y movimientos transversales .............................................. 113

Localizar influenciadores y líderes de opinión .................................................................. 113

Reclutar voluntarios ........................................................................................................... 115

Plataforma comunicacional ............................................................................................... 117

Ciberactivismo .............................................................................................. 118

Las motivaciones del activismo social a través de Internet ............................................... 118

Presencia en comunidades online ...................................................................................... 120

Manual de manejo de crisis ......................................................................... 121

¿Qué es un manual de manejo de crisis? ........................................................................... 121

La importancia del manejo de crisis en Internet ................................................................ 122

Comité de manejo de crisis ................................................................................................ 123

Lógica de respuesta ........................................................................................................... 124

Recomendaciones y estrategias ......................................................................................... 126

Retroalimentación .............................................................................................................. 127

Organigrama general de la guía de buenas prácticas de social media .... 128

Capítulo 5. Conclusiones ............................................................................. 129

10

Resumen

Social media son las nuevas herramientas o sitios Web orientadas a comunidades (redes

sociales, blogs, foros y más) utilizadas para compartir información, experiencias y

perspectivas a través de Internet.

En la actualidad, el social media es una de las principales actividades de los usuarios de

Internet, ya que ha ofrecido una ventana para el dialogo abierto y/o acercamiento entre

personas; donde las posibilidades de interactividad son ilimitadas.

Estas características sociales complementarias benefician a los políticos en campaña en

establecer un mayor contacto con los votantes desde un sentido personal, íntimo y directo, con

el objetivo de mantenerlos informados con respecto a la actividad electoral que realizan, lo

que también ayudará a conocer las necesidades y percepciones de estos en tiempo real. En

síntesis, el social media fomenta la participación política ciudadana.

El social media es un aliado en la política actual, pero pocos saben cómo utilizarlo para

generar impactos positivos y trascendentes; este proyecto se centra en descubrir buenas

prácticas, modos de uso, herramientas tecnológicas, estrategias e infraestructura para la

incursión de medios digitales dentro de una campaña política. A su vez, se analizaron los

candidatos de las Elecciones México 2012 y su manejo en redes sociales, conociendo a detalle

sus fortalezas y debilidades, reflexiones de su actividad y su potencialidad. El lector podrá

obtener una guía esencial de marketing político 2.0, el poder del candidato y ciudadano con las

nuevas tecnologías.

11

Abstract

Social media are new tools or websites oriented communities (social networking, blogs,

forums and more) used to share information, experiences and perspectives through Internet.

Today, social media is one of the main activities of the Internet users, as it has offered a

window to open dialogue and / or rapprochement between people, where the possibilities of

interactivity are limitless.

These social additional features benefit to politicians in campaigning in closer contact with

voters from a sense of personal, intimate and direct, in order to keep them informed about the

electoral activity from them, which will also help to meet the needs and perceptions of these in

real time. In short, social media encourages citizen political participation.

Social media is an ally in the current politics, but just a few know how to use it to generate

positive and important impacts; this project focuses on discovering best practices, modes of

use, technological tools, strategies and infrastructure to foray into digital media a political

campaigns. Also, it were analyzed all the candidates of Mexico Election 2012 and its

management in social networking, knowing in detail its strengths and weaknesses, reflections

of its activity and potential. The reader will get an essential guide for political marketing 2.0,

the power of the citizen and candidate with new technologies.

12

Introducción

Las nuevas tendencias en medios de comunicación nos indican que cada vez más son los

medios interactivos parte de nuestra vida. Internet es uno de los trascendentes. Estos, traen

consigo cambios sociales y culturales, así como también la posibilidad de nuevos mecanismos

de difusión y estrategias de publicidad.

Hemos concebido nuevas tecnologías de distribución las cuales convergen con las anteriores.

El periódico impreso tiene al blog como su representación en digital, la televisión al live

streaming1, el teléfono al chat y redes sociales, los Walkmans al iPod; nuestro mundo y las

nuevas tecnologías de comunicación se mantienen en constante cambio. Se ha trascendido las

barreras de los medios tradicionales impresos a transformarse en medios digitales con

facilidades en expansión, rapidez de divulgación y menor costo (Straubhaar, LaRose, &

Davenport, 2009).

Los avances y el desarrollo tecnológico producen una evolución sustancial en los medios de

comunicación. Si se retrocede un poco en el tiempo, entre los 30’s y 40’s surgen las primeras

emisiones de la televisión, en los 70’s la primera computadora personal, en los 90’s la

introducción del Internet en los hogares, que hoy por hoy, es uno de los medios con mayor

crecimiento en cuanto usuarios. En el 2007 la penetración de Internet alcanzó el 75% en los

hogares estadounidenses (Straubhaar, LaRose, & Davenport, 2009), en México, los usuarios

de Internet llegó a 40.6 millones en el 2011 (AMIPCI, 2012).

Así como los medios de comunicación en general han estado en constante evolución, también

lo han hecho el Internet, y las nuevas herramientas y servicios que irrumpieron y modificaron

la manera de comunicarse entre usuarios tras la llamada Web 2.0.

Durante el boom del término Web 2.0 (o Web social), entre 2004-2007, infinidad de servicios

nacieron para quedarse y seguir evolucionando, tales como las redes sociales, portales

multimedia, wikis, blogs y más. En todos estos sitios el usuario es el principal protagonista,

1 Live streaming es un término anglosajón para referirse a la transmisión de audio o video en tiempo real a través

de internet.

13

crea y comparte el contenido; y no sólo eso, desarrolla una propia identidad digital, la cual al

igual que en la vida real le permite opinar, comunicarse y socializar con otras personas. La

Web 2.0 desarrolló un gran ecosistema social, brindando posibilidades de realizar cualquier

función que desee el usuario de manera rápida e instantánea, y sin límite alguno, como

compartir fotos, enviar mensajes, crear una página personal, entre otras más (O'Reilly, 2005).

Tras el paso del tiempo, el buzz 2del término Web 2.0 fue disminuyendo, pero un nuevo

término tomaría su lugar, social media. Social media son los nuevos medios para compartir

información, experiencias y perspectivas a través de la plataforma de Internet, usando como

herramientas a los sitios Web orientados a comunidades (Weinberg, 2009).

Social media no tiene una traducción literal a español, podríamos suponer que social media

son los “medios de comunicación social”, pero no lo son, ya que englobaríamos la radio,

televisión e Internet. Social media es hablar exclusivamente de las herramientas sociales de

Internet.

Del 2006 a la fecha, el uso del social media entre los usuarios ha venido en incremento. La

utilización diversa como herramienta de comunicación y colaboración, así como las empresas

han aprovechado este nicho para establecer campañas de marketing como una estrategia para

ofrecer y/o vender sus productos y servicios. Pero existe un gran cambio de paradigma entre

proveedor-cliente; con los medios tradicionales, el posible cliente, llamado consumidor, sólo

recibe el mensaje y posterior decide si efectúa la compra o no, siendo totalmente pasivo; en

cambio a través de la gran variedad de servicios y herramientas interactivas del social media,

los usuarios son totalmente proactivos, deciden si aceptan o no el mensaje (o publicidad), tiene

posibilidades de retroalimentación y crítica, y lo más importante el poder de la conversación

directa con la marca/empresa, convirtiéndose en un prosumidor.

Esas mismas posibilidades de comunicación y conversación entre marca-producto y usuario,

las tiene cualquier organismo o persona física que desee acercarse a una comunidad o grupo

de usuarios para cualquier fin. En el caso de los políticos es dar a conocer sus propuestas,

2 En Internet, la palabra buzz, se asocia como tema de moda o tendencia.

14

generar mayor popularidad, así como mayor acercamiento hacia el ciudadano, donde se tome

una postura activa y pasiva, esto es, escuchar así como opinar y retroalimentar.

Los ciudadanos de hoy en día han cambiado sus comportamientos y expectativas respecto a la

administración pública actual; utilizan Internet, y específicamente las redes sociales, como un

medio participativo, instantáneo y de debate, en donde exigen una mayor transparencia a sus

servidores públicos. Las principales características y actividades que podemos encontrar entre

políticos y ciudadanos son: acceso instantáneo a la información (respuesta inmediata),

facilidad para informar sobre un problema o desmentir información falsa, aumenta la

importancia del igual a igual, lo que conduce a ciudadanos más informados y con la capacidad

de participar en la toma de decisiones públicas (Thomler, 2010). Por ello, la necesidad de que

los candidatos a cualquier cargo político generen una identidad y política digital enfocada en

brindar los servicios que actualmente exige la ciudadanía.

Por todo lo anterior, el lector encontrará el primer capítulo dedicado a los antecedentes del

social media, las definiciones exactas a cada término utilizado a lo largo de este proyecto, los

servicios y herramientas de la Web social, entre las que se aborda, de manera introductoria,

algunas utilidades dirigida a la política.

En el segundo capítulo se describe la convergencia entre marketing, política y tecnología.

Describiendo la tendencia e importancia de las herramientas tecnológicas en las campañas

políticas dentro de la nueva era digital.

En el tercer capítulo se realizó un análisis en la utilización de las nuevas tecnologías por parte

de los candidatos a la presidencia de México 2012. Obteniendo resultados concretos, tanto en

la formas de mensaje político, herramientas, ciberactivismo, y hasta en sus errores en el

manejo de la campaña política digital.

El cuarto capítulo, el más importante, se desarrolla la guía de buenas prácticas de social media

para campañas políticas, una guía útil para incursionar con las redes sociales y medios

digitales. Iniciando con la definición de la estrategia de comunicación, manejo de reputación

online, infraestructura del equipo de trabajo, hasta el manual de manejo de crisis, para

15

situaciones en peligro de imagen del candidato. Dicho plan se creó de forma genérica, con

bases firmes para el arranque de una campaña digital para cualquier candidato con

aspiraciones a un puesto público.

Finalmente, el quinto capítulo, concluye con reflexiones sobre el impacto del social media en

la política actual y los resultados que se obtuvieron en la realización de este proyecto de tesis.

16

Problemática

Los responsables del marketing político están familiarizados con persuadir a las personas a

través un conjunto de procesos, técnicas y acciones para obtener el respaldo y el voto de la

ciudadanía y electorado. Labor realizada frecuentemente a través de los medios tradicionales

y/o la realización de acciones proselitistas en colonias o casa por casa. Para medir el impacto

de estas acciones y la aceptación de la ciudadanía por el candidato, es necesaria la realización

de otro mecanismo de recolección de datos, las encuestas, donde se vierte un gran número de

tiempo, esfuerzo y sobre todo, dinero.

Existe otro problema que enfrentan los candidatos y políticos actuales. Los jóvenes conforman

un grupo social tradicionalmente abstencionista. Uno de cada cuatro no vota (18-29 años)

(AtinaChile!, 2006), a su vez, son más desconfiados y exigentes en cuanto a la administración

pública se refiere. En México, el IFE reportó que el 30% de los ciudadanos son jóvenes aptos

para ejercer su derecho a voto, de este porcentaje el 68.2% no acudieron a votar (El Universal,

2006). Por otro lado, este grupo social tienen una gran participación y contacto con medios y

tecnologías digitales, las considera como parte de su actividad y estilo de vida (Millward

Brown, 2011). El social media se han convertido en una nueva forma de activismo, un medio

virtual con poder de convocatoria y divulgación de información (El Universal, 2011). Ya no se

vota por el partido político, sino por la persona y sus propuestas (Milenio, 2011). La red es

ahora el campo de batalla democrático, donde se producen movimientos y tendencias sociales,

esto podría ser decisivo en cómo llevar a cabo una campaña política bajo el conocimiento

colectivo de los propios ciudadanos.

Existe trabajo previo sobre social media y su ventaja competitiva, muy escasa enfatizando en

marketing político y buenas prácticas; pocos libros en inglés y algunos artículos electrónicos.

Este proyecto es casi único. La diferencia importante es su nivel de comprensión para el

lector, las características de guía y plan de estratégico, y sobre todo, el análisis detallado en la

utilización de las redes sociales como plataforma participativa y comunicacional para

campañas políticas.

17

Delimitación del problema

El tema de esta investigación de delimitará a desarrollar, más no implementar, una guía de

buenas prácticas de social media con base a la documentación, experiencia y casos de estudio.

El tiempo de desarrollo, trabajar directamente con un político y los tiempos de campaña

política, fueron los factores principales.

Objetivos

Objetivo general

Descubrir buenas prácticas en la utilización de las herramientas del social media para

la administración, análisis y seguimiento de campañas políticas a través de Internet.

Objetivos específicos

Conocer las diferencias entre el social media y los medios tradicionales en las

campañas políticas.

Crear una guía informativa flexible y personalizable de social media para cualquier

campaña política.

Monitoreo de algunos servicios de social media utilizados en la campaña.

Preguntas de investigación

¿Cuáles son las tecnologías del social media?

¿Cuáles son los servicios del social media que benefician a la toma de datos de los usuarios?

¿Será posible medir el tráfico de todas los servicios del social media?

¿Qué métricas se deben utilizar para conocer la reputación e impacto de un político en el

social media (sea positiva o negativa)?

18

Justificación

De acuerdo al reporte de Universal Mc Cann a mediados del 2008 sobre la utilización del

social media y uso en general de Internet, ya existían más de 390 millones de usuarios que

veían videos en línea, 346 millones que leían blogs, 307 millones que visitaban un perfil de

red social. Cifras que determinan una fuerte penetración de este medio.

Estudios más recientes, nos demuestran la un incremento significativo en el uso de las

herramientas de social media en las actividades cotidianas de los usuarios. El reporte de

Universal Mc Cann realizado en el 2012 con base de 41,738 encuestados, arrojó lo siguientes

resultados: 65.2% de los usuarios activos de Internet tiene un perfil en una red social, contra

los 61.4% del reporte anterior, y 80.3% ha visitado el perfil de un amigo en una red social.

Durante los años anteriores (2008 y 2009), se notó una disminución significativa de usuarios

que ven videos en línea, con 82.8% de los 83.7% del reporte anterior. En la figura 1,

observamos un comparativo entre actividades de los usuarios en Internet durante el 2006-2009

(Universal Mac Cann, 2009).

Figura 1. Comparativo de las actividades cotidianas de 22,729 usuarios de Internet

19

Los resultados de estos reportes nos confirman que el social media es una de las principales

actividades de los usuarios, por lo que el campo de trabajo para empresas y políticos, se debe

enfocar hacia esos canales de comunicación.

En la política podemos ver grandes éxitos en la integración del social media en campañas

electorales. En el 2008 con el caso de Barack Obama, cuyo triunfo se atribuye principalmente

a haber conseguido una alta participación en los jóvenes, grupo social tradicionalmente

abstencionista pero normalmente acostumbrados a interactuar con los medios y tecnologías

digitales; a esta nueva generación de jóvenes se les denomina como nativos digitales, personas

que nacieron en la Generación Y3 y Generación Z

4. Obama con tan solo 14 millones de

inversión en la campaña digital alcanzó aproximadamente 500 millones en ganancias (C5N,

2010). En dichas elecciones presidenciales, el 68% de los votantes registrados en Estados

Unidos acudieron con regularidad a Internet para obtener información política. Por primera

vez, Internet superó a los medios tradicionales como periódicos y revistas, en términos de

alcance e influencia (Google, s/f).

Una gran cantidad de políticos se han acercado al social media para obtener beneficios, casos

de latinoamericanos como el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que tuvo que contratar a

200 personas a principios del 2010 para el monitoreo y gestión de su cuenta de Twitter

(ALT1040, 2010) o el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, con una fuerte actividad en

Facebook, Twitter y Youtube.

México es un país con fuerte demanda en servicios de Internet, un reciente estudio sobre los

hábitos de los usuarios en la red mostró un dato histórico, 40.6 millones de usuarios en el

2011, con un crecimiento del 14% anual, con una exposición a más de 4 horas diarias de uso,

siendo su principal actividad la búsqueda de información y en segunda, el uso de las redes

sociales. El 77% de los usuarios de las redes sociales recuerda la publicidad política, antes de

cualquier otro tipo de publicad, considerándose la número uno de la lista, como subsecuente,

la de productos en general con 61% (AMIPCI, 2012). Sin duda, advierte de una tendencia por

el interés y participación ciudadana en las próximas contiendas electorales.

3 Generación Y son las personas nacidas entre 1982 y 1992

4 Generación Z son las personas nacidas entre 1993 y 2004

20

Capítulo 1. Antecedentes del Social Media

Los nuevos medios sociales de comunicación

¿Qué es el social media?

Si dividimos el término social y media, y realizamos una traducción de inglés al español,

podemos darnos cuenta que es un término empleado para hablar sobre los medios que

permiten la habilidad de interactuar e influenciar a las personas. La grave equivocación es que

el término media proviene de los medios de comunicación tradicionales, como son la radio, la

televisión, los periódicos entre otros. Las nuevas tecnologías, sobre todo las de Internet, han

generado nuevas herramientas que favorecen una atmósfera social propicia para la

conversación entre usuarios, así como el de compartir contenido y recursos. Pero,

¿exactamente qué es social media?. Algunos autores lo describen de la siguiente forma: Social

media se refiere a las actividades, prácticas y comportamientos entre comunidades de

personas que se reúnen en línea para compartir información, conocimientos y opiniones

usando los medios de comunicación conversacional (Safko & Brake, 2009).

La definición anterior hace referencia a los usos que el usuario de Internet realiza a través de

las herramientas o servicios del social media, además, los autores añaden el término medios de

comunicación conversacional, como aplicaciones basadas en Web que permiten crear y

transmitir fácilmente los contenidos en forma de palabras, imágenes, videos y audios.

Generar nuevos términos nos puede confundir un poco, pero si retrocedemos a la esencia y

definiciones de la Web 2.0, podemos deducir que es la transformación de la Web estática a

una Web dinámica y social, donde el usuario es el protagonista de toda acción y creación

gracias a la evolución de los servicios y herramientas de la Web.

Lo correcto es definir social media como un conjunto de aplicaciones Web que nos ayudan a

colaborar y conversar en línea. Éstas adoptan distintas formas o presentaciones: foros, blogs,

21

wikis, redes sociales, portales de video en línea, live streamings, podcasts, galerías

fotográficas en línea, y más. El social media utiliza dichos servicios web para ayudar al

usuario a ser partícipe de la interacción con otros. Ejemplos de aplicaciones de medios

sociales son Wikipedia (referencia, wiki), Facebook (red social), Twitter (red de fuente de

información), Wordpress y Blogger (blogs), Last.fm (música personal), YouTube (videos en

línea y red social), Flickr (fotografía en línea y red social) (Evans, 2008).

El social media democratiza la información, transformando a la gente de lectores a editores

del contenido. Es el paso de un mecanismo de difusión a un modelo de muchos a muchos,

enraizado en las conversaciones entre los autores y las personas (Evans, 2008). El social

media genera el famoso concepto de “la sabiduría de las multitudes”, descrito en el libro de

James Surowiecki, “Wisdom of crowds”, para referirse a conectar la información de manera

colaborativa, por lo que las decisiones se toman en grupo, y no de forma individual

(Surowiecki, 2004). Con el social media podemos adquirir los siguientes valores y

características específicas (Bradley, 2010):

Participación: el éxito del social media es principalmente por aprovechar el poder de

la colaboración masiva a través de la participación de los usuarios. Mediante la

movilización de la comunidad se logrará beneficios sustanciales, como la inteligencia

colectiva, mejor conocida como “sabiduría de las multitudes”.

Colectivo: como principio básico del social media, hablar colectivo es definir un grupo

de personas que comparten o están motivados por un mismo tema de interés, y a su vez

trabajar juntos por un mismo objetivo. Por ejemplo, sitios como Youtube o Wikipedia,

los usuarios en conjunto crean y comparten el contenido.

Transparencia: social media proporciona transparencia en las actividades de los

participantes, ¿cómo?, cada usuario puede participar con contenido personal, social o

informativo, así como interrogativo, donde el usuario pregunta libremente a la

comunidad. El usuario usa, reutiliza, aumenta, valida, crítica y contribuye a este tipo de

contenido. Sin transparencia, no hay colaboración de los participantes, por lo que no

habría contenido. Es en esta transparencia que la comunidad mejora el contenido,

22

unifica la información, la auto-regula, auto-corrige, se desarrolla, crea emergencia y de

otra manera impulsa su propio progreso.

Independencia: El principio de independencia significa que cualquier participante

puede contribuir con absoluta independencia de cualquier otro participante. Y no sólo

la libertad de participación entre usuarios, sino entre lugares y tiempos, ya que los

participantes pueden colaborar sin importar dónde se encuentren y a qué hora lo hagan.

Persistencia: Con el social media, las contribuciones de los participantes son

capturados en un estado persistente para que otros puedan ver, compartir y ampliar,

hasta que el usuario fuente del contenido lo decida. Éste es uno de los principios más

obvios.

Emergencia: el principio de emergencia representa el reconocimiento de que no se

puede predecir, modelar, diseñar y controlar en todas las interacciones humanas de

colaboración y optimización como si fuera un proceso de negocio fijo. Ya que el social

media es un entorno para la creación de estructuras sociales.

Social media vs medios tradicionales

Una vez descrito lo que es social media, podemos hacer un comparativo entre éste y los

medios tradicionales, los cuales aún están muy presentes en nuestras vidas, y a su vez,

convergieron con los nuevos medios. Aún así, algunos “viejos” medios perdieron el poder

económico y cultural, como el caso del telégrafo, un medio de comunicación muy importante

en su tiempo, pero que actualmente gracias a las nuevas tecnologías se volvió muy

rudimentario.

Los medios tradicionales al igual que el social media, los podemos encontrar en distintas

formas y presentaciones: periódicos, revistas, televisión, pero todos con una misma

característica, el usuario como consumidor, el cual sólo consume la información que dichos

medios le proporcionan, sin posibilidad de elección o mejor aún, de crear y difundir su propio

contenido (Straubhaar, LaRose, & Davenport, 2009).

23

La historia de los medios de comunicación antes de Internet, es una historia fragmentada,

herramientas con un propósito específico, la producción y el consumo iban por caminos

distintos. Ejemplo, si leías el periódico o un libro, solo podías ver textos e imágenes estéticas,

no tendrías sonido o animaciones, o si usabas el teléfono, sólo podrías escuchar, sin ver a la

otra persona. Hoy, con Internet, todos los medios se unificaron, convirtiéndose en una fuente

diversa de contenidos de cualquier formato. Esta digitalización de productos generó que los

costos fueran una fracción mucho menor al gasto del material y la distribución que los medios

tradicionales necesitaban.

Tras la llegada específicamente del social media a nuestras vidas, todo pareció volverse

cercano, las personas fueron capaces de comunicarse entre sí, sin importar lugar geográfico,

cultural o económico, donde el usuario gracias a la Web fue más conectado socialmente, así

como el poder contribuir tanto como consumir contenido a sus intereses. Los perfiles de las

nuevas generaciones nos reclaman un ser más activo que pasivo, los llamados prosumidores,

personas con capacidad de producir y consumir contenido de manera simultánea. En resumen

podemos describir las diferencias entre social media y los medios tradicionales, de la siguiente

forma (Evans, 2008):

Social media es participe de la “comunidad” o “audiencia” como parte creativa del

proceso y creación del contenido.

Los medios tradicionales tienen como objetivo influenciar a una comunidad, más no

hacer partícipe a ésta.

¿Qué es el Social Media Marketing y cuáles son sus objetivos?

Tras el fuerte crecimiento en el uso del social media (blogs, redes sociales, microblogs,

portales multimedia), las empresas, figuras públicas y organizaciones han tomado la iniciativa

de entrar a estos nuevos medios de comunicación, para ello crearon estrategias de marketing

en el mundo digital. Se bautizó como Social media marketing al proceso que permite a los

individuos promover sus sitios web, productos, servicios o así mismos a través de los canales

24

sociales en línea para la comunicación, interacción y aprovechamiento de una comunidad más

grande y activa (Weinberg, 2009).

También podemos definir los objetivos del social media marketing como:

Aumentar el tráfico: relacionado a incrementar el tráfico hacia la información que se

desea dentro de una audiencia o comunidad de usuarios, sea Web, blog, nota, etc.

Crear mayor conciencia: el social media es transparencia, es también tener una

conciencia social sobre una audiencia, esto mismo puede provocar una mayor filiación

con la compañía, partido político, entre otros.

Mejorar el Search Engine Optimization (SEO): el contenido que se genere en una

campaña social media, es muy amigable para los buscadores como Google o Bing, ya

que normalmente las aplicaciones que se utilizan para crear dicho contenido, son cada

vez más importantes para estos buscadores, principalmente por el valor de la

información publicada por los usuarios. Por lo que es más sencillo encontrar en

primera posición un artículo en Wikipedia que en cualquier otro sitio Web, o de igual

forma encontrar un perfil en Facebook o Twitter que el propio sitio web de la persona.

Gestionar la reputación: uno de los principales problemas que enfrenta cualquiera que

realiza una campaña social media, es la reputación. Muchas veces encontramos tweets5

positivos, otros negativos; la principal preocupación es que esos tweets o

actualizaciones de Facebook, no sean los primeras en que se muestran a otros usuarios,

sino todo lo contrario, privilegiar a los positivos, con una mejor posición en buscadores

y redes sociales, por lo que la gestión de la reputación es una de las acciones más

importantes en las campañas social media.

¿Qué es un Community Manager?

El Community Manager es la persona encargada de una comunidad de usuarios de Internet; su

labor principal es la de gestionar, construir y moderar dicha comunidad, con el fin de

5 Tweets son actualizaciones cotidianas que realizan los usuarios de Twitter en su perfil público o privado.

25

mantener una comunicación constante entre la empresa o figura pública y las personas.

Algunos describen sus responsabilidades, como (Spinks, 2010):

Servicio al cliente: respuestas a las preguntas de los usuarios.

Relaciones públicas: entablar nuevas conversaciones con nuevos y actuales usuarios,

ser el portavoz.

Marketing: mejorar la reputación de la marca/producto/servicio/político, compartir

contenido, entre otros.

Producir y re-producir contenido: escribir entradas en el blog, la creación de videos,

realización de entrevistas, tweets en Twitter.

La Web social y sus servicios

Como se ha mencionado anteriormente, la Web social o Web 2.0 trajo consigo un gran

número de tecnologías óptimas para crear una atmósfera donde el usuario converge como

productor y consumidor, en este capítulo se describen los principales.

Blogs: herramienta para comunicar, influenciar y opinar

Utilizados como una herramienta de publicación de contenido, el cual hace posible la

retroalimentación por parte del visitante. Los blogs remontan desde los años 90´s, pero su

verdadero auge viene a partir de la Web 2.0 (2004 – actual), ya que se le consideró como una

de las herramientas principales para la colaboración y la participación por parte de los

usuarios.

La ventaja de los blogs es que el usuario no necesita tener conocimientos de programación

para publicar contenido, ya que existen aplicaciones CMS (por sus siglas en inglés Content

Management System) las cuales proveen de una interfaz intuitiva y sencilla para la

administración de los contenidos. En su gran mayoría los blogs forman parte principal de las

campañas de social media, ya que es posible integrar información extensa y diversa, además

26

de un gran número de funcionalidades que propician la conversación de los usuarios, por

ejemplo incluir comentarios en las entradas, RSS para la distribución del contenido hacia otras

interfaces o dispositivos, trackbacks6, y más (Zarrella, 2010).

Los CMS más importantes en el mundo de los blogs, son (Guedea, Santana, & Herrera, s/f):

Wordpress: inicia en el 2003 como CMS para blogs, pero ahora en el 2010, en su

versión 3.0, incluye más características de CMS para sitios Web personalizables.

Blogger: uno de los primeros CMS para blogs, lanzado en 1999, y adquirido por

Google en el 2003. Difiere con Wordpress, en que éste es sólo utilizable a través de su

dominio, blogspot.com, mientras que Wordpress tiene 2 maneras de uso: a través de su

propio dominio o descargando los archivos fuentes para ser instalado en un propio

servidor.

Microblogging: trascender en 140 caracteres

Microblogging o microblogs es la nueva manera de comunicar y expresarse en tan solo 140

caracteres por publicación. Con ello se busca satisfacer la necesidad de comunicar a la

comunidad, con el objetivo de obtener impacto y reacción. Uno de los más conocido es

Twitter, el cual alberga a grandes figuras de la farándula como Ashton Kushter, Britney

Spears, cadenas de televisión como CNN, Televisa, y empresas como Microsoft, Dell, entre

otras más. Twitter no sólo es usado como plataforma de comunicación, sino para obtener

beneficios gracias a sus características de broadcast7 y de reproducción de tweets (Zarrella,

2010).

Dentro de Twitter, existen los re-tweets, los cuales cubren la característica de compartir hacia

otros usuarios publicaciones que estos consideran importante, por lo que podemos decir, que

es una reacción de un individuo dentro de una comunidad o audiencia.

6 Trackbacks son los enlaces que apuntan hacia una entrada de un blog, desde otro blog o sitio Web.

7 Broadcast es la transmisión de la información de uno a muchos.

27

Twitter se considera una red social asíncrona, ya que un individuo puede seguir a otro, pero

este no necesariamente lo debe de seguir a él, a su vez las comunicaciones pueden darse en

dos formas distintas, uno-a-uno o uno-a-muchos.

Redes sociales: el yo digital

Mayormente usadas en estos tiempos por la interacción social, definida como un intercambio

dinámico entre personas, grupos e instituciones. Las redes sociales de Internet han beneficiado

a las personas en distintos aspectos (Jiménez, 2008)

1. Interconexión: la simpleza para encontrar y contactar amistades o personas.

2. Comunicación: la facilidad de comunicación entre usuarios y el intercambio de ideas y

pensamientos.

3. Entretenimiento: las redes sociales además de ser fuertemente valoradas como

herramientas de comunicación, también son una fuente de entretenimiento donde

compartes elementos multimedia como fotografías, videos, enlaces, entre otros.

Existen distintas clasificaciones para las redes sociales dependiendo de su temática, grupos de

usuario objetivo y relación.

Las redes sociales cubren el aspecto del yo digital, esto quiere decir, llevar las múltiples

actividades del mundo real al mundo digital, la mayor transparencia posible o en contra parte,

una nueva personalidad. Lo interesante de las redes sociales, y de un tema de mayor estudio,

es que debe de ser público y que debe de ser privado, además del sentido humanístico de las

nuevas generaciones, que conviven cada vez más con el mundo digital.

Facebook es una de las redes sociales más importantes, con más de un billón de usuarios

activos, 60% de estos se conecta diariamente, gastando en total más de 500 billones de

minutos por mes, se vuelve una significativa fuente de usuarios para generar una audiencia

específica (Facebook, 2012).

28

Marcadores y noticias sociales: buscar, administrar y compartir noticias

El etiquetado dentro de la Web social se convirtió en una forma muy popular para describir,

clasificar, buscar, descubrir y navegar por el contenido en la Web. Dentro de estos aspectos

existen dos términos, las taxonomías y las folksonomías, las cuales se pueden diferenciar de la

siguiente manera: las taxonomías son una clasificación jerárquica de los contenidos, mientras

que la independencia de las folksonomías permite a los usuarios finales crear libremente y

elegir las categorías (en este caso, las etiquetas) que mejor describan algunos contenidos, en

resumen es la indexación de contenido por medio de la clasificación de etiquetas sin jerarquías

(Guedea, Santana, & Herrera, s/f).

Este tipo de herramientas son muy útiles dentro de una campaña social media, ya que

involucra al propio usuario como partícipe del proceso del marketing viral, y son los propios

usuarios los que le dan la importancia a los artículos de los sitios Web o entradas de los blogs,

que son principalmente las herramientas para la publicación del contenido extenso e

importante. Algunos ejemplos de marcadores y noticias sociales son: Delicious, Digg, Reddit,

entre otros.

Portales Multimedia y streaming: ricos en contenido audiovisual y social

La demanda de recursos audiovisuales a través de Internet ha registrado una tasa de

crecimiento tras la mejora en el servicio y velocidad de conexión, con ello, llegaron las

aplicaciones Web 2.0 enfocadas al vídeo en tiempo real. Las plataformas streaming ,como

Youtube y Vimeo, nacen por la necesidad de mejorar el tiempo de presentación del contenido

audiovisual, más rápido y con mayor calidad de imagen (Guedea, Santana, & Herrera, s/f).

“El fenomenal aumento de los medios ricos en la Web y la demanda de desplegar

video en tiempo real estimula la necesidad de las plataformas de streaming” (IPTV

news and Business report, 2007).

29

La utilización de estos portales dentro de las campañas de social media es para crear mayor

impacto y trascendencia de manera visual hacia el usuario, por lo que dentro de estos,

podemos encontrar enlaces hacia otras redes sociales (Facebook y Twitter) con el objetivo de

compartir el recurso. Uno de los portales más conocidos, con mayor número de usuarios y ya

mencionado, es YouTube, el cual comenzó como un juego entre compañeros universitarios,

los cuales pretendían romper las barreras tecnológicas y geográficas para transmitir rico

contenido visual a través de Internet.

Tecnologías utilizadas en las aplicaciones del social media

Si eres desarrollador web o simplemente deseas conocer que tecnologías se utilizan para el

desarrollo de aplicaciones social media, a continuación se describen las más importantes:

RSS: “es un sencillo formato de datos que es utilizado para re-difundir contenidos a

suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de

un navegador, utilizando un software diseñado para leer este tipo de contenido. A pesar

de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las

últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad

de software adicional” (Ayuda Wordpress, 2008).

API: es una interfaz de programación de aplicaciones, la cual permite pre-programarla

o personalizarla para la realización de otro servicio. Por lo que es una llave para dar

acceso a la información de una aplicación (Pyme Crunch, 2010). Herramientas

multiplataforma como Tweetdeck o Seesmic aprovechan las APIs de las redes sociales

como Facebook, Twitter, Myspace para incluir todos estos servicios en una sola

aplicación.

Servicios Web (Restful y SOAP): los servicios web es la técnica para crear

arquitecturas de software distribuidas en la Web. Los más utilizados son Restful y

SOAP (Artola, 2006).

30

Introducción a las estrategias, tácticas y medición en el Social

media

Introducción

Los grandes errores de las campañas de social media son principalmente no contar con una

estrategia o plan, que permita la medición de impacto tanto cualitativa y cuantitativa de dicha

campaña.

Parte importante del desarrollo de las estrategias en el social media, es vincular las iniciativas

de comunicación con las estrategias globales y reales de la campaña, por lo que no sólo se

requiere un área específica, sino también requiere la participación de la mayoría de los

departamentos de la organización para con ello generar una amplia estrategia de

comunicación.

Las estrategias de comunicación deben cubrir los objetivos establecidos por las distintas áreas

de la organización (Postman, 2009), antes de comenzar con esta comunicación y conversación

con los usuarios de una comunidad definida, se debe escuchar a los individuos de ésta, para

con ello saber influenciar y obtener reacciones (Zarrella, 2010).

Establecer metas en campañas social media

Posterior a desarrollar una estrategia de comunicación e identidad digital que se tomará,

establecer metas hacia dónde se quiere llegar es parte inicial de toda campaña de social media.

Si recordamos algunos objetivos del social media marketing, nos podemos dar cuenta que de

manera general encajarían en cualquier campaña de social media, pero cada campaña puede

crear sus propios objetivos, por ejemplo si hablamos de una empresa, ésta estaría interesada en

(Ayala, 2010):

Branding: construir y posicionar la marca.

31

Awareness: dar a conocer los productos y la marca.

Respuesta directa: interés particular por el producto o marca.

Community: creación de una comunidad a la marca.

Conversación: interacción con los prosumidores.

Feedback: Retroalimentación sobre el producto.

Las metas pueden ser distintas en cualquier tipo de campaña, pero deben establecerse aún

cuando los resultados esperados sean cualitativos o cuantitativos. Lo más difícil es obviamente

¿cómo medir los resultados cualitativos?, pero eso se hablará más adelante en el apartado

“Medición: cómo medir el impacto de una campaña social media”.

Monitoreo e investigación de la presencia digital

El monitoreo e investigación son tareas que se mantienen en constante proceso dentro de una

campaña social media, así como la parte central para tomar la iniciativa de iniciar o no iniciar

la conversación con los usuarios de una comunidad o fuera de ella.

Las principales tareas del monitoreo es de buscar a las personas que se encuentren hablando

sobre la marca, producto, figura pública, político especifico, lo que dicen sobre estos (buenos

y malos comentarios) dentro del ecosistema social de la Web. Es importante tener una rápida

respuesta a los resultados del monitoreo, ya que brinda un mayor potencial e impacto a la

campaña. Para ello se utilizan no solo un sistema de monitoreo, sino múltiples para evitar la

pérdida de posibles conversaciones e interacción con las personas, sistemas como (Zarrella,

2010): Google Alerts, Social Mention, los buscadores oficiales de cada una de las redes

sociales, como Twitter o sitios de noticias sociales y marcadores, como Digg, Delicious, entre

otros.

Posterior al monitoreo, lo que nos interesaría es conocer la audiencia, no solo en conjunto,

sino de manera individual, muchas veces las comunidades son un grupo de personas con las

mismas características, pero puede darse el caso de individuos dispersos, por lo que se

investiga con el siguiente tipo de preguntas, esperando su respuesta: ¿quién es ese usuario?,

32

¿de dónde es?, ¿anteriormente había hablado sobre nosotros (marca, figura pública, político,

etc.)?, ¿gustos e intereses?, entre otras más.

Con ello podemos saber si estamos o no llegando a la audiencia objetivo, además de si

estamos consiguiendo las reacciones deseadas en cada uno de los individuos de la comunidad.

Integración de servicios

Desde los inicios de la Web 2.0, la idea fue descentralizar la información, además de poder

compartir y re-utilizar dicha información entre aplicaciones, por lo que para facilitar el

intercambio de contenido entre las aplicaciones sociales, así como el ahorro de tiempo en las

publicaciones, a continuación se describen unos consejos prácticos para lograrlo:

Página de Facebook puede ser integrada a Twitter por medio de

http://apps.facebook.com/twitter

Google Plus puede integrar las actualizaciones de Twitter, Facebook, LinkedIn, Flickr,

Youtube, entre otras más.

LinkedIn puede integrar las entradas recientes del blog por medio del RSS

La aplicación de Twitterfeed publica las entradas de los blogs directamente a Twitter.

Incluir a las entradas de los blogs los botones de "Me gusta" de Facebook, así como los

ReTweets de Twitter, entre otros más.

La cuenta de Youtube directamente desde su administrador puede vincularse a las

cuentas de Google Plus, Facebook, Twitter, entre otras para enviar los videos subidos,

guardados en favoritos, etc.

Medición: cómo medir el impacto de una campaña social media

La medición del social media se basa principalmente en las métricas que se hayan establecido

en los objetivos de una campaña. Los objetivos son los indicadores para la medición del ROI

(por sus siglas en inglés Return On Investment o Retorno de la Inversión). El ROI es utilizado

33

por los expertos en social media para conocer el costo de la inversión y retribución de la

campaña con el cumplimiento de las metas. Algunos objetivos o KPI (por sus siglas en inglés

Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño) pueden ser los siguientes:

Nuevos clientes

Ventas

Reducción de costos de soporte

Personas que utilizan un cupón específico asociado a la campaña

Personas influyentes que twittean sobre la campaña

Blogs influyentes que hablan de la campaña

Características sugeridas por los usuarios que se llevaron a la práctica

Usuarios repetidos, únicos y aumento de PageRank en la página Web

Personas de un lugar específico / demográficos que nos siguen en Twitter, Facebook o

cualquier otra red social

Nuevas cosas que descubrimos acerca de los clientes que no sabíamos antes

Entre otros…

Estos y otros indicadores pueden ser categorizados en dos tipos (Turner, 2010):

Cuantitativos: indicadores con datos orientados a números. Estos indicadores buscan exponer

el retorno de la inversión que se ha realizado a número de usuarios de una comunidad, visitas

diarias y mensuales en un blog o página de Facebook, número ventas a través de la red social,

número de votantes, entre otras más.

Cualitativos: indicadores de carácter emocional. Se pueden definir como lo que “hablan” y

“perciben” los prosumidores sobre la campaña, se pueden clasificar en (Pulso Social, 2010):

Influencia: ¿Quiénes están hablando?

Reputación: ¿Qué se está diciendo?

Participación: ¿Se está creando una activa comunicación entre los usuarios y la

marca/figura pública/empresa/político?

34

Una vez que hayan definido los objetivos de la campaña, es necesario conocer la situación

actual del objetivo a medir, para así comenzar o cambiar la estrategia de social media. Por

ejemplo, si la meta es aumentar las menciones de un político dentro de las redes sociales,

específicamente Twitter, se debe monitorear y cuantificar estas menciones en un lapso de

tiempo. Con esta acción inicial se podrá evaluar el retorno de la inversión con precisión.

Si se desea medir el ROI con base a un contexto de negocios y no sólo un contexto social,

como el pasado ejemplo, se puede realizar a través de la siguiente fórmula (Senior Manager,

2010):

Figura 2. Fórmula para el ROI

Los cuales Vf significa ganancia final y Vi inversión inicial; En otras palabras, si se invierten

500 pesos y se obtienen 2000 pesos, entonces el ROI es de 3 veces la inversión inicial (según

la fórmula). Donde la ganancia final se obtiene de las ventas obtenidas, reducciones de gastos,

etcétera, y la inversión inicial indica los gastos de la tecnología empleada, personal y otros

factores para comenzar la campaña. Recordemos que esta fórmula funciona gracias a los KPIs

de la estrategia social media.

Aplicaciones para medir las métricas en campañas digitales

Podemos clasificar las aplicaciones para medir las métricas de una campaña social media con

base a los dos tipos de indiciadores, y clasificadas como herramientas métricas (datos

cuantiativos) y herramientas de análisis sentimental (datos cualitativos).

Algunas herramientas métricas son (Warren, 2009):

35

Google Analytics: uno de los sistemas de análisis más populares y robustos en Web,

además es gratuito. Propietario del gigante de Internet, Google, este sistema permite

conocer los enlaces entrantes y salientes, y cualquier actividad que realice el usuario

dentro del sitio Web.

Omniture: es un servicio disponible para medir las métricas de Facebook y Twitter

específicamente.

HootSuite: es un sistema de gestión de las publicaciones para Twitter, el cual a su vez

ofrece análisis de los tweets, por ejemplo, cuantos dieron clic en el enlace, entre otras

más.

Las herramientas de análisis sentimental tienen que ver con la nueva tendencia y maduración

del data mining, donde la extracción de la satisfacción, pasión y lealtad de los datos

publicados por los usuarios son cuantificados, algunas herramientas son (Warren, 2009):

Sysomos: se autoproclama como business intelligence for social media o inteligencia

de negocios para social media; haciendo mención en escuchar, medir, entender y

entablar.

Viralheat: es un servicio de monitoreo que incluye un desglose de menciones de los

usuarios en Facebook y Twitter con la característica de describir el estado emocional

de su reacción. Ejemplo, cuando se comenta en las redes de una película, este servicio,

mostrará los siguientes resultados: 40% dijo “Me gustó, pero no mucho”, 10% “El

actor secundario fue malo”, 30% dijo “me encantó”, 20% dijo “la recomendaría” de

500 reacciones.

Sentiment metrics: la característica principal de este servicio es la de de monitorear la

reputación de la marca, producto o figura pública con un panorama completo de social

media (blogs, redes sociales y portales multimedia).

36

Adopción del social media en campañas políticas

El social media y la política

Se ha relacionado al social media como una ventana para el diálogo abierto entre personas,

productos, empresas y marcas; donde las posibilidades de interactividad son ilimitadas. Estas

mismas características pueden ayudar a los gobiernos o políticos a entablar una conversación

con los ciudadanos, lo que significará el conocer las necesidades y percepciones de éstos

(Silverman, 2010).

Los nuevos ciudadanos han demostrado mayor empatía a Internet como una herramienta de

comunicación y participación; con énfasis en el protagonismo y la libertad de expresión que

tiene el usuario gracias a las redes sociales, foros y otras herramientas interactivas.

El social media dentro de un margen político debe ser utilizado con mayor transparencia que

en cualquier otro medio, el principal motivo es el poder de los usuarios dentro de estas

herramientas sociales, recordemos que el usuario es el principal protagonista por lo que exige

una conversación honesta y abierta entre el autor y el lector/oyente de los contenidos (McKay,

s/f).

El acceso al poder y la gobernabilidad depende cada vez más de la era 2.0, la era de las nuevas

tecnologías.

Política 2.0: el poder de los ciudadanos

Política 2.0 o política de código abierto es la tendencia que a través del social media (redes

sociales, blogs, portales multimedia) está cambiando nuestra capacidad para seguir, apoyar e

influir en las campañas políticas y gobiernos. Es involucrar a las masas para generar un

cambio colectivo (Mother Jones, 2007) .

37

Los ciudadanos están participando como nunca antes, ahora las personas pueden participar

activamente en su sociedad, ya que los gobiernos han comenzado a darles la oportunidad de

intercambiar ideas para crear iniciativas de cambio en sus comunidades. Y este concepto de

ciudadanía activa es sólo el comienzo de una nueva democracia (TVO Channel, 2010).

Algunos expertos como Don Tapscott (Presidente de nGenera Insight y autor del libro

Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything), menciona esta era como "la

nueva era de la participación".

La adopción de la era 2.0, no es sencilla para las administraciones actuales, si analizamos la

definición de gobierno: “autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del

estado. Consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del estado” (Glosario

Institucional, s/f). Podemos darnos cuenta que el ciudadano no existe, no tiene participación

alguna, hoy por hoy gracias al social media los ciudadanos son activistas y prosumistas, por lo

que no sólo consumen, sino generan acciones, movimientos e información, que pueden ir

desde lo online hasta lo offline. Veamos lo así, meetings que comienzan en línea y trascienden

en manifestaciones públicas. La evolución y maduración de las administraciones ha hecho

que el ciudadano se involucre cada vez más, gracias al nuevo paradigma, la gobernanza. La

gobernanza busca que los gobiernos y organizaciones sociales interactúen, se relacionen con

los ciudadanos y se tomen decisiones de manera colectiva.

Esta participación puede realizarse a través de los medios electrónicos, el cual se ha bautizado

como e-participación. La e-participación une diferentes procesos que faciliten y potencien la

intervención directa de los implicados en la toma de decisiones, y en la generación de

alternativas, mediante la apertura de canales participativos que empleen las TIC (González,

2009). Por lo que la e-participación potencializa la participación ciudadana en las gestión

pública, así como el establecimiento de una relación más estrecha y cercana entre las

autoridades políticas y los ciudadanos, transparencia.

Existen una gran variedad de servicios, herramientas y mecanismos del social media que se

pueden utilizar o inspirar para el diseño de una arquitectura para la e-participación. En

particular, "la aparición de comunidades en línea orientada a la creación de productos útiles

38

sugiere que es posible diseñar tecnologías sociales que apoyen las colaboraciones ciudadano-

gobierno" (Beschastnikh, Kriplean, McDonald, Zachry, & Borning, 2009). Herramientas de

participación como:

Wikis

Redes sociales tanto propias como de terceros (Facebook, Twitter)

Blogs

Con las cuales se puedan crear dinámicas para generar participación entre los ciudadanos:

Voto electrónico

Los sistemas de reputación

Peticiones en línea

Foros de debate

Desde luego, se requieren herramientas para la transparencia, mecanismos sociales de

seguimiento y análisis con los cuales el ciudadano conozca el estado actual de su

participación, así como los gobiernos evalúen la información generada para crear un

compromiso de cambio a través de la ciudadanía:

Minería de datos (data mining)

Análisis de sentimiento (sentiment analysis)

Visualización de datos

Como renovación de los gobiernos e incitarlos a adoptar el social media, se ha creado una

serie de principios básicos de la política 2.0 (Moral, 2006):

La democracia es un diálogo.

En la Internet, se produce una situación inédita: el receptor ignora el mensaje, tiene el

control de lo que quiere escuchar y no hará caso salvo que tenga la impresión de que el

emisor se dirige a él como individuo.

Internet promete un sistema de información abierto que permite a todos contrastar la

información con otras fuentes.

39

El Internet permite hablar a todos dirigiéndose de manera personal a cada uno.

Con social media ya no es posible controlar el mensaje político.

Las técnicas clásicas de la comunicación política (gestión de la información,

comunicación televisiva, relaciones públicas) empiezan a sufrir ya la presión de los

nuevos medios.

Utilizando Internet no evitamos a los medios tradicionales (Tv, Radio) sino que los

multiplicamos. Cada internauta se convierte en una posible fuente de opinión.

Más importante que Internet son las comunidades que Internet estructura. En esta

realidad radican al mismo tiempo la fuerza y la complejidad del medio.

Los políticos tienen razones para tener miedo a Internet si no son capaces de integrar la

interactividad y las reglas del medio.

Internet permite afrontar el tipo de diálogo al que la democracia representativa aspiraba

desde siempre.

Los individuos pueden ahora encontrar medios para hacerse oír. Es lo que se conoce

como “vigilancia activa”.

La política en el social media significa que la gente se hace más organizada e

inteligente colectivamente.

El social media facilita el acceso a la información y el paso a la acción.

Si ciudadanos y gobiernos empiezan a participar en este nuevo medio social (social

media), Internet hará germinar las condiciones de una nueva práctica democrática.

Los casos de implementación de la e-participación se han dado dentro de los países de la

Unión Europea y Estados Unidos. Por ejemplo, la comisión Europea de la Sociedad de la

Información a través de su agenda digital, generó proyectos para la participación ciudadana,

algunos como: eMPOWER, EuroPetition, HuWY, con un total de 21 proyectos desde 2006 a

la fecha han podido mantener una contribución constante con los ciudadanos para mejorar su

legislación (European Comission, Information Society, s/f).

Campaña social media: caso Barack Obama

40

El caso de Barack Obama en el uso del social media para su campaña electoral ha sido sin

duda alguna, uno de los más nombrados y referenciados en cuanto a realizar política en los

medios digitales.

Aunque Obama no fue uno de los pioneros, sino Howard Dean, el cual comenzó a crear

movilizaciones y donaciones a través de un medio online en su campaña a la presidencia del

2004, cosechando las bases para las primeras estrategias de social media. Dean, utilizaba

aplicaciones como Meetup para crear grupos y eventos específicos. Pero Dean fracasaría en la

recaudación de votaciones. Algo que el equipo Obama tomaría en cuenta.

Antes de lanzarse como candidato a la presidencia por el partido Democrata, Obama era

senador de Illinois y un completo desconocido para el resto de los estados. Por lo cual la

estrategia social media de Obama consintió en organizarse a través de un medio virtual a

llevar una movilización en un medio físico, lo que fue equivalente a votos a favor. En una

entrevista con el New York Times, Obama afirmó: “Una de las lecciones, evidentemente para

nosotros, es asegurarnos de que el entusiasmo de base se traduce en votos” (The New York

Times, 2007).

Obama reunió a un gran equipo de jóvenes entusiastas y profesionales, como Chris Hughes,

co-creador de Facebook y director de Organización Online de la campaña, Joe Rospars como

director de Nuevos Medios de Comunicación, Scott Thomas como director de diseño y

muchos más. Al iniciar la campaña en febrero del 2007, el equipo se centro en las redes

sociales existentes que apoyaban la candidatura, como el grupo “Estudiantes a favor de Barack

Obama” en Facebook creado en el 2006 el cual llego a recaudar más de 1.7 millones de

dólares y más de 300 mil usuarios, además de la creación de un sitio Web con elementos para

seducir y elevar el espíritu de participación de los usuarios, como el blog oficial donde se

publicaba todas las noticias, testimonios reales de los ciudadanos y usuarios de las diferentes

redes sociales o iniciativas, consejos y tutoriales de uso de las herramientas en línea de la

campaña, un canal de video en Youtube bautizado como BarackTV y la primera red social

específica para todos los seguidores, llamada MyBarackObama.

41

El blog no se utilizó como un modelo tradicional de difusión unidireccional, sino como un

medio para solicitar la colaboración activa de todos los usuarios. La sección de comentarios de

las entradas del blog se convirtió en una plataforma excelente para el debate.

Como MyBarackObama era una nueva comunidad se necesitaría un gran esfuerzo para

aumentar sus miembros y atraer a nuevos donantes y seguidores, por lo que el equipo ofreció

incentivos como la posibilidad de una cena con Barack Obama. Estas estrategias fortalecían

más las relaciones entre candidato y votantes. El equipo siempre personalizaba la experiencia

con un toque personal y más abierto, lo que abría a un más para que los grupos existentes

migrarán a esta nueva red social (Harfoush, 2009).

La función primordial de MyBarackObama o MyBO era conseguir que los seguidores llegasén

unos a otros para formar sus propios contactos, como crear un ejército de soldados ayudándose

unos con otros para solicitar el voto. Fue fundamental crear una sensación de comunidad.

MyBO informaba como se podría participar en la campaña, por ejemplo tenía elementos que

iban más de un medio online, como el de donar dinero, encontrar eventos, crear comunidades,

buscar amigos (ver figura 3). Los cuales se conocía la participación del usuario con el “índice

de actividad”, se asignaban valores a las diversas actividades que el usuario realizaba, con ello

el usuario se sentía que destacaba, ya que el perfil reflejaba la clasificación dentro de la

comunidad (ver figura 4).

Figura 3. Acciones para participar en la campaña de Barack Obama

42

Figura 4. Índice de actividad

El índice se convirtió en una forma precisa y eficaz de segmentar la comunidad basada en el

nivel de actividad. A los usuarios que conseguían una posición entre las diez primeras se les

permitía acceder a recursos especiales, así como convertirse en líder de zona. Esto sin duda

facilitaba a identificar activistas.

Una de las innovaciones dentro de una red social fue el hacer llamadas telefónicas a los

usuarios sin costo, ya que se hacían a través de una aplicación llamada N2N (vecino a vecino),

herramienta de banca telefónica en línea que permitía a los seguidores realizar llamadas a

favor de la campaña cómodamente desde sus casas. Ésta era exclusiva para los usuarios de

MyBO, la cual era una acción que se añadía de manera automática a su índice de actividad. El

éxito de esta herramienta fue principalmente que los usuarios contactaban a un igual, esto es,

los estudiantes iban a llamar a otros estudiantes, los votantes hispanohablantes iban a llamar a

otros hispanohablantes y a si sucesivamente (Harfoush, 2009).

Fuera de MyBO, hubo diferentes iniciativas en redes sociales como MiGente, BlackPlanet,

FaithBase y AsianAve, donde se crearon grupos específicos con miembros de las diferentes

minorías. El equipo de Obama se centró en cuatro redes sociales principales: Facebook,

Twitter, Myspace y LinkedIn. Éstas proporcionaron una excelente oportunidad para tratar con

los posibles votantes en los espacios virtuales que frecuentan con regularidad. Cada una de

estas proporciona un tipo diferente de personas y un código social único. Por ejemplo, la

43

diferencia entre Twitter y Facebook es en el tipo de conexiones, Facebook es una red más

personal donde los contactos son conocidos o amigos, en cambio Twitter los usuarios pueden

que no se conozcan y lo que comparten son más que experiencias, información de hechos. A la

fecha Obama tiene más de 35 millones de usuarios en Facebook (ver figura 5), más de 27

millones en Twitter, más de 1 millón en Myspace.

La gran actividad de estas redes sociales se realizó el día de la ceremonia de investidura, el 20

de enero de 2009. Donde se realizaron (Cashmore, 2009):

Facebook:

4 mil actualizaciones por minuto durante la ceremonia

8 mil 500 actualizaciones durante el primer minuto del discurso de Obama

Twitter:

Más de 35 mil tweets por hora durante el discurso con la palabra Obama.

44

Figura 5. Facebook oficial de la Presidente Barack Obama

Al finalizar la campaña Obama, además de haber obtenido la presidencia, pudo recaudar un

total 750 millones de dólares, 500 millones de manera online, comparada con los 360 millones

de dólares de John McCain, 75 millones de manera online (Harfoush, 2009).

Campañas de Social media en América Latina: casos Correa y Chávez

El uso del social media en la política se ha visto no sólo en países anglosajones, sino también

en países de habla hispana, los cuales a pesar de sus limitantes de conectividad o acceso a las

tecnologías de información, han podido trascender como una ventana de dialogo y

45

comunicación con los votantes y ciudadanos. Sin embargo, no se ha cambiado el paradigma de

gobierno a gobernanza, por lo cual la e-participación, sigue sin llegar a su cúspide.

Algunos de los casos más particulares y de mayor impacto de adopción del social media, es la

del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez y la del Presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Presidentes con diferencia de edad, pero controversiales a la vez.

Rafael Correa fue el primero en recurrir al social media con la creación de un blog y redes

sociales en septiembre del 2007. El blog fue bautizado como “el ciudadano presidente”, con el

objetivo de generar una herramienta campaña para la Asamblea Constituyente. En ese

entonces el sitio web era http://www.acuerdopais.com, el nombre del dominio “Acuerdo País”

se tomo porque el partido Alianza País encabezó su administración, y no fue alojado por los

servidores de la página de la Presidencia de la República, la voz oficial del gobierno

(Espinosa, 2007).

Correa lo anunció de manera oficial su incursión en el social media con un video en Youtube

titulado “Asamblea 2.0”, en el cual declara:

“cyberamigos, ustedes que encontraron en la Web 2.0 un instrumento democrático para

expresarse sin las restricciones de las perversas manipulaciones, a las que los medios de

comunicación tradicionales nos tienen acostumbrados“ (Acuerdo País, 2007).

A su vez invita a colaborar a través de las redes sociales:

“Los invito a participar activamente en la construcción de la Asamblea Constituyente a través

de las redes sociales que en Internet ustedes han formado“ (Acuerdo País, 2007).

Actualmente el blog funciona como El Ciudadano, Periódico Digital del Gobierno de la

Revolución Ciudadana, y ha cambiado su dirección a http://elciudadano.gob.ec/ , dominio que

adquirió después de integrarse plenamente con la página web de la Presidencia de la Republica

del Ecuador (http://www.presidencia.gob.ec/). A su vez, la Presidencia de Ecuador está dentro

de las redes sociales con cuentas oficiales, por ejemplo:

46

Facebook con más de 71 mil fans con una actividad diaria, la cual ha generado cientos

de reacciones por publicación de noticias. En la figura 3 se muestran las publicaciones

y el número de comentarios que se generan, la mayoría de estos positivos y de

adulación.

Youtube canal con más de 300 videos, 1 millón de reproducciones, 6 mil suscriptores,

difunde los medios audiovisuales de reuniones, informes, entrevistas, comunicados,

entre otras.

Twitter @presidencia_ec con más de 348 mil seguidores y una actividad de

publicaciones constantes por medio del blog El Ciudadano, así como actualizaciones

de lo que sucede dentro del gobierno de Ecuador casi en tiempo real, han tenido un

éxito tremendo. De hecho, en septiembre del 2010 a través del Twitter se público:

“Gobierno declara estado de Excepción #Ecuador #30S”, por los disturbios civiles en

el Ecuador después de una nueva ley de recortar los beneficios a los servidores

públicos. El presidente Rafael Correa acusó a la oposición y las fuerzas militares de un

intento de golpe de Estado, por lo que a través de Twitter se declara el estado de

emergencia. Twitter tomó ese tweet como uno de los 10 más poderosos en el 2010 en

el reporte “Twitter 2010: Year in Review” publicado en diciembre del año antes

mencionado (Twitter, 2010).

47

Figura 6. Facebook oficial de la Presidencia de la República del Ecuador

Otras iniciativas independientes apoyan la administración del presidente Correa, con mensajes

positivos y fotos de las actividades de éste, por ejemplo, el Facebook “Verde Esperanza” con

más de 3 mil fans, se ha convertido en un punto de encuentro de los jóvenes.

La Presidencia de Ecuador ha utilizado el social media como estrategia mediática integrada

para incrementar la transparencia ante los procesos públicos, pero también, como una

herramienta informativa ante el silencio de los medios masivos (Muñoz, 2010).

La incursión de Hugo Chávez en el social media fue en abril del 2010 cuando decidió abrir

una cuenta en Twitter @chavezcandanga y su blog personal “Las líneas de Chávez”

http://www.chavez.org.ve/. Meses atrás Chávez despotricaba contra las redes sociales e

48

Internet, por ser un medio que consideraba capitalista. De hecho en febrero del mismo año,

había mencionado que Twitter era una herramienta para el terrorismo, gracias a un

movimiento que se había generado con el hashtag #freevenezuela (Dybwad, 2010).

La adopción de Chávez en Twitter fue tanta que hasta adquirió un Blackberry, comenzó a

twittear de manera constante, hasta leía en reuniones o cualquier otro lugar público los tweets

de sus seguidores, sin importar si eran ofensivos o positivos (ALT1040, 2010). Chávez

cambiaría su postura y nombraría a Twitter como “un arma que también debe ser utilizada por

la revolución” (Elliott, 2010).

A las dos semanas de haber iniciado con Twitter, Chávez recibió más de 50,000 mil tweets de

sus seguidores, los cuales eran desde solicitudes, sugerencias, quejas, felicitaciones, saludos,

etcétera. Las más importantes para él, eran las solicitudes, las que daba seguimiento hasta

lograr un resultado. Muchas éstas eran para empleos, créditos, becas de estudio, pensiones,

temas legales, educación, entre otros más. Al paso del tiempo fue imposible manejar la cuenta

solo, por lo que contrato a un equipo de 200 profesionales para el monitoreo y seguimiento de

los mensajes (Elliott, 2010). Actualmente la cuenta @chavezcandanga tiene más de 4 millones

de seguidores (la cifra que sigue creciendo) y tan solo 1,800 tweets (ver figura 4).

El blog de Hugo Chávez (http://www.chavez.org.ve) comenzó como tal, una bitácora de

noticias sobre el presidente, en el transcurso del tiempo ha evolucionando ofreciendo

diferentes secciones especificas, como “Las líneas de Chávez”, columna semanal del

presidente en donde el mismo escribe las entradas, también abrió una cuenta en Twitter

@lineaschavez , para exclusivamente difundir estas entradas.

Una de las secciones importantes y recientes en la página web de Chávez es la de “Solicitud

de Ayuda” (http://www.chavez.org.ve/contacto/solicitud-ayuda), puesto que en Twitter es

difícil explicar de manera extensa una solicitud por el limite de caracteres permitidos. La

sección cuenta con un formulario para especificar claramente la petición, algunos datos que se

solicitan son: núm. de pasaporte o cedula, datos personales, residencia o ubicación, contacto,

situación laboral, solicitud de ayuda (tema del caso, subtema, descripción del caso, etcétera).

49

Obviamente no todas las solicitudes se aceptan, el equipo evalúa y valora para aprobar las más

efectivas.

Figura 7. Twitter oficial de Hugo Chávez

Todo parece que a Chávez le funcionó su estrategia de social media, pero ¿por qué?, y después

de tener una postura fuerte contra los medios nacionales e internacionales. A través de la “Ley

Resorte” se suspendieron más de 6 canales de Televisión, por un supuesto incumplimiento. Lo

cierto es que el objetivo era de eliminar poco a poco todo espacio de comunicación que

pudiera cuestionar su controversial manejo político. Un ejemplo de ello era el cierre de Radio

Caracas Televisión, el principal medio opositor del gobierno de Chávez (Universidad Diego

Portales, Escuela de Periodismo, 2010). Pero el gobierno se dio cuenta que es posible

persuadir y controlar las masas a través de un medio interactivo y personal. Se pueden suponer

los objetivos de esta estrategia: gestión de la reputación, mayor presencia en medios masivos,

difusión de las actividades trascendentales del gobierno, conversación con los ciudadanos,

mostrar el lado humanitario del presidente por medio de un vínculo directo y anti-burocrático

de apoyo a solicitudes.

Lo que marcó la diferencia entre Correa y Chávez en el uso del social media, fue

principalmente en la personalización de las cuentas, digamos el toque personal, así como el

dialogo y los resultados brindados a través de las solicitudes.

50

Capítulo 2. Marketing político 2.0: tecnología, ciudadanos y

democracia participativa

¿Qué es el marketing político?

El objetivo principal del marketing es buscar estimular las conductas de consumo de la

población, por lo que el marketing político se define como el “conjunto de técnicas de

investigación, planificación, gerenciamiento y comunicación que se utilizan en el diseño y

ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea electoral o

de difusión institucional” (RRPP). Estas iniciativas no sólo se enfocan en la actividad

gubernamental o partidaria, sino también podemos encontrarlas en los las cámaras

empresariales, los colegios profesionales, las organizaciones no gubernamentales, con el fin de

comunicar de manera eficiente sus acciones internas.

El marketing político es una disciplina reciente, aún cuando sus antecedentes se remontan a

los tiempos del imperio Romano y la antigua Grecia, nace oficialmente a mediados del siglo

XX con la campaña electoral para los comicios presidenciales de Estados Unidos de 1952, por

el candidato republicano Dwight D. Eisenhower. Sería el primer candidato en contratar una

agencia de publicidad como BBDO para llevar una campaña y estrategias en medios masivos.

Fue entonces, donde la televisión tomaría importancia para la exposición pública de un

candidato, y años más tarde, en debates televisivos, como el de 1960 con John F. Kennedy y

Richard Nixon.

La mercadotecnia política en México surge a finales de la década de los ochenta como parte de

los procesos de transición, la conformación de un emergente mercado electoral y la disputa de

éste por diferentes candidatos y formaciones política hacen posible la incorporación de esta

nueva herramienta política a las contiendas electorales. En julio del 1988 por primera vez en

las elecciones presidenciales el PRI, Partido Revolucionario Institucional, no obtiene la

mayoría absoluta de los votos y en la que, también por primera vez, se presenta la

51

incertidumbre sobre el sentido de los resultados, tal como lo afirma el primer libro de

mercadotecnia política que se tiene conocimiento en México, el Mohammad Naghi,

Mercadotecnia Electoral: tácticas y estrategias para el éxito político (Gutiérrez Y. S., 2004).

En los últimos años el marketing político ha evolucionado de un eje principalmente

propagandístico a toda una persuasión de masas.

Elementos del marketing político

Existen 5 elementos fundamentales del marketing político que debe contemplar una campaña

política. Estos elementos son metodologías de trabajo las cuales contemplan herramientas,

técnicas y procesos (Rodríguez M. , 2011):

Organización

El proceso de organización contempla el establecimiento de roles y un organigrama del

equipo. Con ello y de forma colectiva, se crearán los objetivos, metas y las reglas generales

dentro de la campaña.

El equipo no necesariamente debe estar estandarizado y rígido, sino dinámico dependiente del

tipo de campaña. Por ejemplo, cargos como Coordinador de Redes Sociales, un área de

creación reciente por motivo de la fuerte importancia que han tenido las nuevas tecnologías en

la ciudadanía.

Algunas áreas claves que se deben incluir en la organización de la campaña: estrategia,

comunicación, agenda, finanzas, promoción de voto, equipo electoral e investigación política.

52

Investigación

Toda campaña política debe centrarse en el elector, como eje principal para definir el diseño

de la estrategia, es decir, conocer los temas que le interesa a la población, las emociones que

los motivan a votar, entre otras necesidades.

La mejor forma de obtener información de los electores es a través de las diferentes

herramientas de investigación política, como grupos focales, encuestas, entrevistas a

profundidad, investigación del oponente, monitoreo de medios, análisis de resultados

electorales, tracking poll (medir los cambios de opinión) y las encuestas de boca de urna.

Análisis y estrategia

La estrategia es el factor clave para ganar una elección. Previo, el equipo debe hacerse las

siguientes preguntas para poder definir a un candidato ideal:

¿Por qué la gente debería votar por nosotros?

¿De dónde me conocen?

¿Agrado o desagrado?

¿Creen en mí?

¿Cómo lograr que vaya a votar ese día por mí?

A su vez, al ser un elemento fundamental debe de mantener una claridad y objetividad

inquebrantable, por lo que debe contener los siguientes puntos:

1. Objetivo: ¿Qué es lo que quiero lograr?

2. Estrategia: ¿Cómo lo logro?

3. Tácticas: ¿Qué tengo que hacer para lograrlo?

4. Plan de campaña: ¿En qué orden debo hacerlo?, ¿en qué momento?, ¿y quiénes lo

harán?

Una estrategia se valora como favorable dependiendo de las sugestiones particulares:

No debe ser ambigua, debe ser posible entenderla muy fácilmente

Orientada a ganar

53

Con posibilidades de ponerse en acción

Controlable por la campaña para su ejecución

Realista, creíble, eficiente y flexible

Proveer medidas para su progreso

Se debe poder dividir

Alguna vez dijo Joseph Napolitan, asesor político destacado, “una buena estrategia puede

sobrevivir a una campaña mediocre, pero una campaña brillante puede fracasar si la estrategia

está equivocada”.

Comunicación

Todas las etapas son importantes, pero si no se define claramente la estrategia, la etapa de

comunicación sería un rotundo fracaso. El mensaje hacia el elector debe estar basado de

acuerdo a los resultados de la investigación y la estrategia que se haya establecido, con ello se

garantiza los objetivos a lograr.

El principal error de una campaña política es iniciar la comunicación sin información de los

posibles votantes, sin horizontes fijos y tampoco los medios o herramientas adecuadas, por lo

que, incrementa la posibilidad de perder credibilidad de los electores, lo que se resumen en

pérdida de votos.

Esta etapa se debe especializar en 4 áreas fundamentales de la comunicación, con el objetivo

de tener una sinergia en la difusión masiva de la información:

Comunicación social o prensa: también puede ser llamado “free media”, cobertura en

los distintos medios de comunicación que sea posible la difusión del mensaje sin costo

alguno.

Propaganda pagada: medio de comunicación y publicidad de paga como televisión,

radio, espectaculares, entre otras.

Contacto directo: a través de la investigación se obtuvo gran cantidad de datos de los

electores, como direcciones, teléfonos, etc., los cuales serán utilizados para establecer

un contacto directo, tanto por llamadas o visitas casa por casa.

54

Nuevas tecnologías: un área reciente y muy explotada por las nuevas campañas, como

aleado el Internet a través de correos electrónicos, redes sociales, sitios Web, así como

a través del teléfono móvil con mensajes SMS.

Electores

Nunca olvidar a los electores como el eje central y el poder final de cualquier contienda

electoral, es por ello, que es fundamental conocer sus perfiles, motivaciones y necesidades con

el propósito de crear una estrategia de campaña que lleve a persuadir para la obtención de

votos y claro, el triunfo electoral.

Diferencias entre marketing político y marketing comercial

La principal diferencia del marketing político y el comercial, es precisamente que uno vende a

una persona y sus ideas, mientras que el otro un producto y/o servicios y sus beneficios. La

imagen principal que se presenta en un candidato debe ser irremplazable, sería fatal cambiar

sus ideologías, valores y propuestas de un día para otro, en cambio, en el caso de los productos

sí pueden variar sin mayores repercusiones. Sus esfuerzos del marketing político se centran en

un solo día específico, el día de la votación, el comercial, en cualquier día, aunque puede

enfocarse en un lapso de tiempo, como promoción o línea de producto. En ambos se compite

por atraer la atención a un grupo de personas, con el objetivo de ofrecerle alternativas que le

den ventajas frente a sus competidores. Tanto los consumidores como electores, analizan y

evalúan las opciones, ejemplo: ¿por quién voto?, en la política, y en lo comercial: ¿qué

compro?. Otra similitud, es la igualdad de canales de comunicación (Televisión, Radio,

Internet) para persuadir al consumidor o votante, y por último, se utilizan las mismas

herramientas, técnicas y métodos de investigación y posicionamiento. Según Gustavo

Martínez Pandiani en su libro “Marketing Político”, algunas diferencias son (Pandiani, 2003):

Características Marketing Comercial Marketing Político

Logística de mercado Satisfacción de necesidad Elección de alternativas

55

Productos Bienes y servicios Candidatos y propuestas

Valor simbólico Consumo, gustos y

preferencias

Valores, ideales e ideologías

Demandantes Consumidores Votantes

Oferentes Empresas comerciales Partidos políticos

Toma de decisiones Más jerarquizada Más difusa

Información Estudios de mercado Sondeos de opinión

Comunicación Medios / publicidad Medios / publicidad

Tabla 1. Diferencias del marketing comercial y político

El marketing político en la era digital

En la actualidad, la actitud de los votantes en la participación política es cada vez más

impredecible y consumista. Estos cambios se deben a alteraciones en la cultura, comunicación

y acceso a la información a través de las tecnologías emergentes, como ha sido el ingreso del

Internet en los hogares y lugares públicos, con ello, se rompen los límites demográficos,

raciales, religiosos y hasta culturales. Las campañas han trascendido de lo local a lo

internacional, el contacto está generalizado, además de el nivel de distribución de la

información. Aún cuando existe una brecha digital que afecta a un sector de la población, se

ha consolidado una fuerte penetración de las TICs en la vida diaria del ciudadano (Ramirez,

2007).

Internet ha sido una fuente importante de información sobre la arena política, además un

escenario para el debate público y nuevo modelo de comunicación horizontal, sin jerarquías y

descentralizada, el ciudadano es el protagonista de la conversación a la par del político

moderno (Alonso & Adell, 2011). El nuevo votante está fastidiado del viejo mensaje político,

con voz activa, ahora busca involucrarse cada vez más en las decisiones gubernamentales. A

56

continuación se presentan algunos de los cambios más significativos del mercado político y

del votante desde los años sesenta:

Los votantes son más críticos con las élites políticas y las institucionales.

Las bases tradicionales de segmentación del electorado, como la clase social, la

geografía o el historial familiar, se han ido erosionando, al tiempo que los nuevos

segmentos electorales son mucho más complejos y predominantes, tales como los

basados en etnia, raza, estilo de vida, fase vital o logros alcanzados en función de la

edad.

Los medios atraviesan momentos cada vez más difíciles que les han hecho

hiperespecializarse, volverse más comerciales y resultar mucho más críticos con élites

y el poder.

Los medios de comunicación con la televisión e incluso Internet, el cual supera a los

medios tradicionales en países como Dinamarca o Gran Bretaña, se convierten en los

medios de creación de opinión más influyentes.

El comportamiento de los votantes se ha hecho más impredecible y la volatilidad

electoral se ha exacerbado hasta extremos difíciles de imaginar hace sólo unos años: la

fidelidad ideológica absoluta a un partido está desapareciendo, mientras crece la

importancia del voto independiente, que no tiene porqué asociarse recurrentemente a

un partido y para el que un candidato con carisma puede resultar fácilmente atractivo.

Los más jóvenes son cada vez más escépticos con todo lo relacionado con la política.

Los partidos políticos y los nuevos candidatos bajo las referencias de los puntos anteriores

añaden preguntas clave para la campaña. ¿Cómo acercar a los jóvenes a votar?, ¿cómo crear

una campaña la cual seduzca a la nueva generación de votantes?. La cultura digital es una era

de restablecimiento social, de nuevos comportamientos de nuestra sociedad, como el gusto por

la creación de información y el conocimiento compartido; rechazo al adoctrinamiento

ideológico y a las jerarquías piramidales verticales; nuevas formas de relacionarse y

sociabilizarse; reconocimiento a los liderazgos que crean valor; sensibilidad y curiosidad por

los temas más cotidianos y personales y creatividad latente como motor de innovación.

(Domínguez, 2009)

57

El marketing político en la era digital se ve sujeto a cambios drásticos en la manipulación de

las masas, la existencia de múltiples canales de comunicación beneficia la publicidad boca-a-

boca, la libre distribución y creación de la información, dejando a lado la centralización y

unidireccionalidad, característica de los medios tradicionales. Por ello, se deben conocer tres

incisos fundamentales que provee Internet como nueva herramienta comunicacional:

Ubicuidad: El usuario puede buscar y acceder a la información desde cualquier lugar

donde disponga de conexión a Internet.

Autoría de contenidos del propio usuario: Los contenidos generados por los usuarios

son un elemento esencial en la era de la sociedad de la información, en muchos casos,

estos se convierten en el centro neurálgico.

Virulencia: Esta es la característica más importante que se debe tomar en cuenta en el

marketing político 2.0. La evolución de la publicidad que tiene como eje central la

distribución de la información por los propios usuarios, a través de los distintos canales

de comunicación interactiva, como redes sociales, portales multimedia, etcétera. Con

ello se consigue mayor implicación, fidelización y creencia por parte del consumidor.

El sistema exponencial de interacción hipertextual multiplica la información

publicitaria de forma automática.

Es evidente que dentro de la esfera pública de Internet existe un nulo control de la

información, lo cual tiene como resultado la viralidad, con frecuencia producto de mensajes

negativos o a consecuencia de un problema, error o defecto de la campaña política. Es un

fenómeno característico de los usuarios de Internet: difundir lo negativo, más que lo positivo

(Domínguez, 2009).

Podemos decir que estamos ante una nueva forma de hacer y pensar la política, que entiende la

importancia de la conversación e interacción social y el cambio cultural hacia el soporte

virtual como quehaceres al menos tan importantes como el ejercicio de la administración. El

dúo de marketing político e Internet debe estar sujeto a tres principios básicos: transparencia,

la apertura y la colaboración.

58

En el manifiesto Cluetrain se expresan algunas ideas inspiradas en los efectos y cambios que

ha traído consigo los medios masivos en la política (Levine, Locke, Searls, & Weinberger,

2009):

Desde hace 50 años, los políticos se han acostumbrado a comunicar a través de los

medios de masas.

La utilización de estos medios de masas ha impuesto un modelo dominante de

comunicación vertical: impersonal, largo, homogéneo y unidireccional.

Cada nuevo medio genera sus propias reglas de comunicación. En los años setenta,

Nixon, Chaban-Delmas y Miterrand se han dado cuenta de ello: los tres han perdido

elecciones por no utilizar correctamente la televisión. (En España, se ha especulado

con algo parecido respecto a la última derrota del PP.)

El juego político consiste en enviar información de un punto a una audiencia. Es el

modelo de comunicación tradicional, que sigue los principios del telégrafo: un emisor

envía un mensaje a un receptor con la esperanza de influirle.

En la Red se produce una situación inédita: el receptor ignora el mensaje, tiene el

control de lo que quiere escuchar y no hará caso salvo que tenga la impresión de que el

emisor se dirige a él como individuo.

Internet promete un sistema de información abierto que permite a todos contrastar la

información con otras fuentes.

El medio Internet permite hablar a todos dirigiéndose de manera personal a cada uno.

Una regla básica de la comunicación política es mantener el control del mensaje.

Pero ya no es posible controlar el mensaje.

Las técnicas clásicas de la comunicación política (gestión de la información,

comunicación televisiva, relaciones públicas) empiezan a sufrir ya la presión de los

nuevos medios.

Utilizando la Red no evitamos a los medios sino que los multiplicamos. Cada

internauta se convierte en una posible fuente de opinión.

Más importante que Internet son las comunidades que Internet estructura. En esta

realidad radican al mismo tiempo la fuerza y la complejidad del medio.

59

Los políticos tienen razones para tener miedo a Internet si no son capaces de integrar la

interactividad y las reglas del medio.

La Red permite afrontar el tipo de diálogo al que la democracia representativa aspiraba

desde siempre.

Los individuos pueden ahora encontrar medios para hacerse oír. Es lo que se conoce

como «vigilancia activa».

El medio favorece el humor: las parodias circulan más rápido que las doctrinas.

La política en la edad de la Red significa que la gente se hace más organizada e

inteligente colectivamente.

La red facilita el acceso a la información y el paso a la acción.

Si ciudadanos y partidos empiezan a participar en este nuevo medio, Internet hará

germinar las condiciones de una nueva práctica democrática.

Complementario al Manifiesto Cluetrain, Internet y las redes sociales han eliminado a los

intermediarios entre políticos y ciudadanos, apartando así a los medios de comunicación de

masas tan influidos políticamente. Integra un nuevo paradigma comunicativo: informarse de

primera mano con los protagonistas de la noticia, sin redactores ni directores de informativos

de por medio. Otra consecuencia, la posibilidad de los ciudadanos a organizarse por sí mismo

al margen de los partidos o en colaborar en la labor administrativa o disponibilidad de

herramientas para que el resto de ciudadanos controlen constantemente la actividad de sus

representantes. Y por último, los responsables políticos tienen una mayor responsabilidad en

todos sus actos, ya que van a ser «vigilados» por un mayor número de personas afines o no a

su inclinación política.

60

Capítulo 3. Elecciones en México 2012: los candidatos y su

uso del Social Media

Con un número de usuarios de Internet en constante crecimiento, más de 40 millones en el

2011 según datos de AMIPCI (AMIPCI, 2012), y tras mostrar su capacidad para movilizar a la

sociedad en varios países del mundo, Internet pondrá a prueba su poder viral en los comicios

de México 2012.

Un acontecimiento bueno o malo en la actividad de las campañas electorales, encadenará

ciberactivismo de los ciudadanos, acciones donde el usuario de los medios digitales participa

directamente en la imagen pública del candidato. Actividades paralelas, pero que terminan

transversales. Por lo que en este capítulo se evidenciarán algunas estrategias, herramientas,

activismo e impacto del social media de los actuales candidatos a la republica mexicana.

En un reciente estudio por el Departamento de Investigación de Medios Sociales de la revista

de mercadotecnia y publicidad, Merca2.0, mostró un panorama general de la actividad de los

candidatos a la república mexicana en las redes sociales. Desde tweets publicados, número de

followers8, número de fans, menciones, etcétera. Además haciendo un comparativo de marzo a

abril 2012, donde se identifica que el publicar más tweets no equivale atraer a más followers,

ni tampoco el subir más videos, equivaldrá a un incremento en el número de reproducciones,

pero sí da como resultado mayor presencia en este medio, que es el caso de Enrique Peña

Nieto y Josefina Vázquez Mota (Pantoja, 2012). Ver figura 8.

8 Followers son los seguidores de Twitter

61

Figura 8. Candidatos a la República Mexicana en las Redes Sociales

Enrique Peña Nieto

Introducción y mensaje político

La campaña de social media de Peña Nieto es precisamente una apertura transparente de la

actividad del candidato, desde su vida personal, familiar y como un futuro presidente de la

república, que propone y abierto al dialogo. Eso se ve reflejado en cómo han manejado sus

cuentas en redes sociales y su página Web.

62

Peña Nieto está alejado del clásico mensaje político, sus asesores, lo saben. Por ende, han

cubierto esta nueva generación de votantes, con hechos, firmando convenios, donde cada

compromiso que menciona, se firma y se expone a la luz pública.

Cada día es un compromiso nuevo, una foto nueva, un estado de la republica nuevo, y todo,

bajo el timeline 9de sus seguidores. Las acciones que el candidato sigue son precisamente, las

que el usuario de las redes sociales necesita, el día a día.

Busca interactuar no sólo con el ciudadano común, sino con líderes de opinión,

influenciadores que puedan ayudarlo a difundir su mensaje.

A continuación se describirá cada una de las herramientas y tecnologías que el candidato

utiliza y cómo las utiliza para la difusión de su mensaje político.

Herramientas y Tecnologías

Página Web, peñanieto.com y peñasicumple.com

Dos páginas Web desarrolladas bajo los ejes de participación ciudadana, con herramientas de

toma de acción e informativas, como:

Me comprometo: la cual busca que el ciudadano comparta lo que le gustaría hacer por

México.

¿Cómo te puedo ayudar?: el ciudadano puedo enviar su petición con descripción y

contacto (nombre completo, email, celular y estado), sus necesidades, carencias. Un

portal abierto a escuchar a la población.

Súmate al equipo: ser parte del equipo de campaña del candidato, donde el ciudadano

y sus amigos pueden integrarse a éste.

Envía tu foto: desde el sitio Web el ciudadano puede enviar su foto aludiendo apoyo

al candidato. Ejemplo, con la camisa de Peña Nieto, pancarta, etcétera.

9 Timeline son la lista de publicaciones en orden cronológico

63

Blog informativo con espacio para comentarios: el día a día del candidato, sus

visitas, sus compromisos, sus acciones. Un espacio personal de reflexión sobre el

México que desea Peña Nieto.

Compromisos: sección informativa donde presenta cada uno de los compromisos que

el candidato se compromete a cumplirlos de manera pública.

Propuestas: los ejes principales de su campaña, de manera muy categorizada y

detallada, se describe “paz y libertad”, “México sin pobreza”, “Crecimiento

económico” y más.

Secciones multimedia y agenda: videos emotivos y claros, fotografías que describen

la apatía que genera el candidato en la población. Una sección muy importante porque

brinda una imagen de confianza y fidelidad.

Sin duda, una página interactiva que simboliza la apertura del candidato por la participación

de la población. Ejes principales de la campaña.

Facebook, /EnriquePN

Inteligentemente y aprovechando las bondades del timeline, se alude la historia biográfica del

candidato, desde su nacimiento, vida familiar, académica, política. Sus éxitos y compromisos

realizados. Con ello, brinda información más personal e intima, la cara que todo nuevo votante

quiere ver, una persona cercana e igualitaria, sin jerarquías. Sus publicaciones son siempre

mensajes en primera persona. Sintetiza la campaña con fotografías, videos y compartiendo las

entradas de su blog, día a día.

Twitter, @EPN

Interactivo con sus seguidores, participativo y claro en sus mensajes. Al igual que en

Facebook, un tono en primera persona. Utilización de hashtag de tópicos en tendencia, con la

simple intención de entrar en la conversación con los demás usuarios, aún cuando no sean

seguidores de su campaña o cuenta.

64

Youtube, /enriquepenanietotv

El canal de videos oficial de Peña Nieto, está lleno de spots emotivos y claros, bien realizados

y profesionales acerca de sus compromisos, así como entrevistas y reportajes de las

impresiones de la población. Pero también, videos personales y amateurs, hechos por la propia

esposa, Angélica Rivera. Donde a través del lente, filma el backstage de la campaña, el lado

humano y las impresiones del candidato acerca de su vida cotidiana en el proceso electoral.

El número de reproducciones es alto, pero también es alto el número de “no me gusta”, más de

los “me gusta”. Sin duda, indica la falta de credibilidad de sus videos.

Foursquare, /EPN

Único candidato en usar esta red social de geolocalización, básicamente para crear una

comunidad entorno a su actividad de la agenda, además publicar en las distintas cuentas

sociales su ubicación exacta de manera visual.

Instagram, /PenaNieto

La nueva red social de fotografías con un toque nostálgico. Y es así, como Peña Nieto expone

su actividad electoral con imágenes instantáneas y en tiempo real. Al igual que los demás, el

objetivo es buscar crear comunidad con tecnologías que los jóvenes utilizan en su vida

cotidiana y que estos, interactúen con su contenido.

Ciberactivismo

Existen varios movimientos paralelos a favor de la campaña de Peña Nieto. Páginas Web y

redes sociales creadas por los propios ciudadanos para brindar el apoyo al candidato.

Una de ellas, Ectivismo.com, donde se hacen llamar “la red de jóvenes comprometidos con

México, que buscamos tener el papel mucho más activo en resolver los problemas que aquejan

a nuestro país”. Lo cierto es que lejos de ser esa la principal causa, es para apoyo a Peña Nieto.

Sus aplicaciones sociales para producir viralidad como “Copetízate”, que busca que añadas tu

fotografía que luzcas como el candidato, y después, subir a tus perfiles de redes sociales, un

simpático gesto de unidad, pero que no ha sido muy utilizado por los seguidores.

65

A su vez, hay un sistema de valoración de los usuarios de dicha red activista. Mientras más

participativo seas, más puntos ganas y mejor ranking tienes dentro de la comunidad. Los

puntos se ganan con publicar contenido en blog, comentar contenidos, votar contenido,

compartir en Facebook, email o registrar usuarios amigos. Algo muy parecido a lo que

desarrollo Obama en su página My.BarackObama.com.

En paralelo, sitios de participación ciudadana como YoAMOaEnriquePeñaNieto.com, donde la

población demuestra a propia voz el por qué simpatizan con el candidato. A un estilo blog,

pensamiento reflexivo y de opinión. A la par, El Club de Fans de Enrique Peña Nieto

(clubdefansdeenriquepenanieto.com), fundado hace 7 años durante las elecciones a

Gobernador en el Estado de México, y otro muy fuerte, Exprésate con Peña Nieto

(expresateconepn.com), el cual el mismo ciudadano opina a través de un video.

Errores en la campaña social media

No todo es miel sobre hojuelas para el postulante a la república mexicana por el Partido

Revolucionario Institucional (PRI); hace unos días, un hashtag de Twitter detonó lo que

muchos considerarían, una manipulación de las redes sociales. #LargatedeTwitterEPN,

apareció después de que se descubriera a través de un video en Youtube, que el candidato

tiene a más de 20 mil personas trabajando como “voluntarios” en las redes sociales para

generar popularidad y branding. Tachados como cyberacarreados, generó molestias hacía los

usuarios de dicho servicio de microblogging (Sin Embargo, 2012).

La excesiva presencia de los medios de Enrique Peña Nieto, ha volcado el rechazo social hacía

su persona, así como al grupo que representa. Dejando en descubierto, encuestas manipuladas,

marchas apartidistas, imágenes editadas y un sinfín de acciones negativas para su campaña

(Ajuaa, 2012).

66

Josefina Vázquez Mota

Introducción y mensaje político

Josefina tiene una postura de apertura al dialogo en las redes sociales. Nota entereza en

responder preguntas o dudas a cualquier ciudadano. Sigue una línea social media muy similar

a la del candidato por el PRI, el día a día de su campaña en fotografías, video y notas en su

página Web. La diferencia, es más hermética sobre su vida privada. Su actividad se centra en

darte a conocer el porqué será diferente su presidencia, más no muestra su lado humano, y sí,

el de una mujer fuerte.

Josefina utiliza las redes sociales no sólo para brindar un mensaje de compromiso con el

ciudadano, sino arrecia con ataques que desprestigien a su rival más fuerte: Peña Nieto.

Realizando consentimiento a la población, argumentando a través de dichos canales, que el ex

gobernador, no cumple. Una publicidad mala para rival, pero que al final, posiciona más su

nombre.

Josefina tiene más seguidores en Twitter oficial que ningún otro candidato, esto es el resultado

del producto de generar más menciones y mensajes de respuesta. Por lo que le indica al

usuario/ciudadano, que tendrá una posibilidad mayor de tener interacción con su candidato.

Herramientas y Tecnologías

Página Web, josefina.mx

La página Web de Josefina, sin duda, está muy bien diseñada, visual e intuitiva. Al entrar a

ella, te invita a ser parte de su campaña, registrándote a través de los diferentes canales

sociales y comunicativos (correo electrónico, celular, Facebook o Twitter).

No presenta muchas secciones de participación ciudadana, con excepción del blog y las redes

sociales, donde el ciudadano puede dejar sus comentarios, pero no exponer sus propuestas o lo

que desean del México diferente.

67

Pese a su diseño, el sitio Web es muy tradicional, y no tan interactivo como debería ser para

una candidata que está abierta al dialogo.

La candidata se enfoca en utilizar 3 redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube.

Facebook, /josefinamx

Una línea editorial, publicaciones de prensa y mensajes personales en primera persona.

Josefina permite que los usuarios de dicha red social, se explayen, y además, puedan participar

con votaciones que ella genera. En su timeline, no existe su vida antes de la campaña. No hay

nada que indique sobre su biografía. De hecho, es contradictorio, siendo mujer, el porqué no

se percibe una armonía familiar o que se vea más interés por dicho núcleo. Recordemos, un

gran sector de la población es femenino, y sin olvidar, que el 93% de las madres mexicanas

conectadas a Internet, utiliza Facebook (ENTERmedia, 2012).

Twitter, @josefinavm

La candidata es muy distinta en Twitter, ahí es como pez en el agua, mensajes cortos, retweets,

comparte enlaces de su sitio Web y canal de Youtube. Y sobre todo, es de reconocer, que tiene

mucha participación con sus seguidores. De 10 tweets, 5 son contestaciones. Esto le ha

generado ser la contendiente con mayor número de followers.

Youtube, /JosefinaMX

Josefina mantiene un canal de videos integro y con mucha actividad, spots y videos de su

campaña en los diferentes estados. En comparación con Peña Nieto, sus videos están mejor

valorados, según por los mecanismos de Youtube, “le gusta” a más a la gente.

Ciberactivismo

YoVoyConJosefina.com, es la red nacional de apoyo de la candidata. Pero, el sitio presenta

una sección de registro, pero al hacerlo, no sabes con qué fin, o peor aún, ¿qué hago ya

registrado?. No hay herramientas de acción, con las que el usuario pueda generar valor a la

campaña.

68

Red Migrante con Josefina (redmigranteconjosefina.com), otro pseudo sitio tipo red social,

que más bien, es un blog informativo, y falto de generar una verdadera comunidad de

migrantes que produzca una sinergia hacía la campaña.

Errores en la campaña social media

Sus sitios Web no presentan ninguna herramienta social que genere interacción, valor y

nuevos votantes. No hay creación de comunidades virtuales, simples páginas pasivas.

Estar aferrada a hablar mal del contrincante, potencializa el branding, y da un mensaje

negativo para su campaña.

Andrés Manuel López Obrador

Introducción y mensaje político

#AMLO, como comúnmente se puede encontrar en las redes sociales, es sin duda uno de los

candidatos con mejor reputación en la red y detonador de ciberactivismo. Con 85.6%, contra

5.19% de Peña Nieto, parece ser que ganaría las elecciones si se hicieran las votaciones vía

online, según informó la UNAM con su simulacro electoral (Ciberpolíticos, 2012) .

Reconocido por tener como principales seguidores a intelectuales, líderes de opinión y

jóvenes, unidos para desarrollar la mejor sinergia en una campaña, en donde la voz

trascendente no solamente es la del candidato, sino la de todo su grupo de apoyo. Ellos, son

los que difunden el mensaje, los que vitalizan la imagen pública, los que crean conciencia y

compromiso de las propuestas del candidato.

Esto ha significado que los movimientos paralelos sean su arma letal. Alejado de ser participe

directo del social media, pero conociendo su importancia, a motivado a que sea la promoción

boca-a-boca, y sin utilizar practicas famosas como la de “cyberacarreados” o bots, los que

hagan el trabajo por él, como comenta su Coordinador de Redes Sociales, Jesús Ramírez, en

una entrevista para SDPNoticias (SDPNoticias, 2012).

69

Sus mensajes son cortos y concisos, conferencias de prensa, discursos y videos de su campaña.

Una campaña social media muy brindada, sin exponer de más al candidato. Y de hecho, su

actividad personal es muy limitada en comparación a sus adversarios.

Herramientas y Tecnologías

Página Web, amlo.org.mx

El sitio Web oficial de AMLO, es sin duda, meramente informativo y tradicional. Un blog es

la medula espinal para brindar la información pertinente respecto al candidato: conferencias y

actividad diaria de los lugares visitados. La página está dirigida a la prensa, más que al

ciudadano común. Para este último se desarrolló el sitio amlo.si , el cual reúne el contenido de

forma más interactiva y visual, además de ser una comunida, se hablará a fondo sobre este

proyecto en el apartado de “ciberactivisimo”.

Amlo.org.mx cumple una función específica, la de informar a los medios, pero no genera

ninguna vinculación hacía otros sitios de interés ciudadana, como el mismo amlo.si.

Twitter, @lopezobrador_

La cuenta oficial del candidato sin duda, deja mucho que desear, manejada como un medio

tradicional unidireccional, y no multidireccional, publica lo cotidiano de su actividad sin

mantener una conversación con sus seguidores, responder dudas/preguntas, o por lo menos,

entrar a un tema en tendencia.

Facebook, /amlo2012

Al igual que su Twitter, está carente de interacción y de novedad, manejado muy al estilo de

dar un reportaje de televisión. Presenta la agenda del candidato, y algunas impresiones de sus

visitas.

70

Youtube, /MorenaAMLO y /LopezObradorMX

Dos canales de video, con usos distintos, en el primero, usado solamente para publicar las

conferencias de prensa que día a día el candidato realiza, y el segundo, con los spots y

actividad de la agenda.

Sus videos han sido muy bien valorados y reproducidos, generan difusión en la red y

participación ciudadana, en una sola palabra: creíbles.

Ciberactivismo

La presencia de AMLO en Internet es muy diversa, convergen distintos tipos de movimientos

sociales a favor del candidato. Desde jóvenes, minorías, grupos específicos, y más.

Amlo.si, es la principal red ciudadana que provee de herramientas de interacción, comunidad e

infografías con temas de interés. “Es tener contenidos digitales creativos y artísticos que

atraigan a nuevos seguidores que apoyen y difundan la plataforma electoral del candidato”,

según informa su fundador, Oscar Mondragón. (CNN México, 2012). La página se desglosa

en:

Red Social: registro e ingreso a través de redes sociales (Facebook y Twitter), después

de ello, funciona con las mismas características que cualquier comunidad, generar tu

propia red de amig@s.

Andrés Manuel: sección principal donde brinda toda la biografía del candidato de

manera desglosada y visual, a través de infografías.

Gabinete: el único candidato que cuenta con gabinete definido, y que además, expose

su información personal de cada uno de ell@s.

Proyecto de Nación: describe cada uno de los propósitos y compromisos del candidato.

Cada uno de ellos, tiene sección de comentarios donde el ciudadano podrá externar sus

sugerencias o dudas al respecto.

Recorrido: es un mapa interactivo donde describe gráficamente en dónde estuvo el

candidato a lo largo y ancho del país. Digamos, su agenda.

71

Contrastes: es una sección novedosa, su eslogan lo dice: infórmate, compara y decide.

Compara con las propuestas y compromisos de otros candidatos con las suyas, a través

de infografías y videos, como los del debate del pasado 6 de mayo 2012.

Quién apoya a AMLO: expone a los principales líderes de opinión e intelectuales, los

cuales comentan a través de video, ¿por qué apoyan el proyecto de AMLO?, nombres

como Paco Ignacio Taibo II, Gilberto Aceves Navarro, Elena Poniatowska A. y más.

Con el claro objetivo de ser influenciadores y generar una conciencia analítica hacía el

ciudadano.

Existen más secciones de la página Web Amlo.si que benefician a conocer a fondo el proyecto

de Andrés Manuel López Obrador, y el por qué merece la silla presidencial.

Con más de 4,830 miembros, Morena “Movimiento de Regeneración Nacional” (morena.org),

es una red social bajo la tecnología de Ning.com para encontrar, compartir, crear y publicar

contenido sobre el candidato. La información que circula en la red, es simplemente informal,

imágenes con comicidad, mensajes de apoyo, además de lo más importante, crear eventos

digitales que terminan en mítines.

Red Nacional de Jóvenes AMLO (jovenesamlo.org.mx), como lo indica en la propia página

Web, el objetivo es el de “impulsar un modelo alternativo de nación que incluya un programa

integral para las y los jóvenes mexicanos”. La mayor actividad de este sitio sucede en el

Facebook, en distribuir el contenido y generar la participación de su comunidad.

Regeneración (regeneracion.mx), según comentan el mismo blog, "el periódico de las causas

justas y del pueblo organizado". Pero claro, una propaganda empleada para hablar únicamente

sobre Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de nación. Como cualquier medio de

comunicación electrónico sigue una línea editorial, notas periodísticas, y claro, la sección de

opinión.

RadioAMLO (radioamlo.mx), radio las 24 horas del día sobre la agenda del candidato y sus

propuestas. Además una fuerte actividad en el canal de Youtube, sobre todo en el activimos de

#YoSoy132.

72

El movimiento de estudiantes, #YoSoy132, ha creado un frenesí en los estudiantes y la

sociedad civil, activismos a través de Internet y presencia física en distintos lugares del país y

del mundo. Según argumentan: "el objetivo de este movimiento es dejar de lado lo que nos

hace diferentes y exaltar lo que nos une: el deseo de una elección libre e informada desde el

votante, democracia e igualdad en los medios de comunicación". El sitio yosoy132.mx es una

red social, también bajo la tecnología de Ning.com, con más de 43 mil usuarios, es sin duda, la

comunidad indirecta más grande de AMLO, y que ha brindado buenos resultados para llevar el

mensaje de izquierda.

Errores en la campaña social media

Son pocos los errores que podemos identificar de su campaña en social media, aunque

pareciera mal, los sitios oficiales cumplen una función, la de informar a los medios de

comunicación, y los paralelos, ha crear comunidades de ciudadanos. Decidir desarticularlos de

su perfil, es un gran acierto, puesto que simboliza que el control del movimiento es del poder

de la sociedad civil y no del propio candidato.

Aún así, su sitio Web y sus cuentas oficiales de redes sociales, son poco emocionantes. Falta

de creatividad y dinamismo. No motivan al usuario a conectarse con él a través de ese medio.

Por ello, sus cuentas son poco tomadas en cuenta, y más, las paralelas.

Gabriel Quadri

Introducción y mensaje político

Sin mesura, Gabril Quadri, es el candidato más débil a la presidencia de la República

Mexicana. Pero no es por más, Nueva Alianza es un partido de reciente creación, a partir de

2005 se forma de manera oficial, y participa por primera vez en la contienda electoral del

2006, por lo que no se espera mucho de éste. Con falta de poder y presencia, el candidato

apenas alcanza el 2.1% de la preferencia (Buendía&Laredo, 2012), un número que significa

una derrota eminente, pero su reputación es alta, es considerado un “académico e intelectual”

por los ciudadanos.

73

En ello se basa su mensaje político, en hacer creer al ciudadano que es uno más de ellos, y no

un político. Que piensa y vive como tal, no hay una jerarquía sobre estos. Su campaña ha sido

en brindar la confianza a la población, una persona con valores y principios, un trabajador

acérrimo, alguien que ha estado en las trincheras de la docencia, y ve, como principal eje del

crecimiento de México: la educación.

Herramientas y Tecnologías

Página Web, nuevaalianza.mx

Gabriel Quadri no cuenta con dirección Web propia, sino, la del partido político que

representa, Nueva Alianza. El diseño Web está enfocado al candidato, su imagen, y sus

propuestas y compromisos, a los cuales los nombra “Plataforma”, pero también brinda un

panorama general del partido. Las secciones comunes del sitio: noticias, galería multimedia,

descargas y eventos, son los más relevantes e informativas.

Facebook, /nuevaalianza y /GabrielQuadri

Dos cuentas oficiales, dos números diferentes de amigos. La primera es la cuenta del partido

con escasos 10 mil “me gusta”, en cambio, la del candidato, cerca de 90 mil. Cifras muy bajas

para un contendiente a la presidencia, pero que sin duda se compara al porcentaje de

preferencia.

La actividad de cada una de ellas es diferente, el tono de las publicaciones y lo que se

comparte. Aunque sin embargo, las unen las mismas dinámicas de compartir contenido

respecto a la agenda del candidato.

Twitter, @g_quadri y @nuevaalianza

Al igual que la cuentas de Facebook, mantiene la misma gestión. Aunque la cuenta del

candidato, conversa con sus seguidores, se aleja del mensaje político y usa más la

informalidad, como el hecho de decir solamente: “Buenas noches amig@s!”, a su vez,

encuentra vías para viralizar su contenido, uso de los hashtags. Por lo que ha generado mayor

popularidad en esta red, llegando a 183 mil seguidores el 28 de mayo del 2012.

74

Youtube, /NuevaAlianzaCDN

Canal único de videos del candidato, donde vierte todos sus spots televisivos y mensajes de

campaña. Con poca actividad y pocas reproducciones, pero no le va tan mal en su valoración y

credibilidad. El video más visto y más votado, “No Hay Minorías”, refleja ser incluyente en su

proyecto a la presidencia de la República Mexicana, el cual demuestra las necesidades de la

población por eliminar las elites sociales.

Ciberactivismo

El ciberactivimo que ocurre alrededor del candidato se ve reflejado dentro de las redes sociales

conocidas, y en su mayoría es para crear comicidad sobre su persona, en ejemplo, el

QuadriBaile, del usuario de Youtube, “Lentes Bigotes”. Una sátira de su imagen, pero que a

través de una canción y baile pegajoso, realiza una función específica: presencia en medios.

Errores en la campaña social media

La página Web es ambigua, se busca posicionar tanto al candidato como al partido, sin enfocar

en uno del todo. Además, el sitio no invita al ciudadano a ser parte de un cambio y comunidad,

como según pregunta el candidato: “¿contamos contigo?”, a lo que el ciudadano dirá

“convénceme”. No hay secciones informativas bien empleadas, la información está

desarticulada, y no mantiene un orden. Por lo que el usuario podría cerrar rápidamente el

navegador.

Tener dos cuentas en redes sociales es un arduo trabajo, pero que si se realiza una vinculación

correcta, podrán tener un peso importante. Quadri, no ha realizado del todo bien esto.

Recordemos que ahora el nuevo votante desliga el partido con el candidato, una tendencia en

crecimiento, y que será mejor evitar en futuras contiendas electorales.

75

Capítulo 4. Guía de buenas prácticas de Social Media para

campaña política

Definir estrategia de comunicación y mensaje político

Marshall McLuhan, el gran visionario y estudioso de los medios de comunicación, dijo: “el

medio es el mensaje”, y estos medios han transformado la vida de los hombres y su relación

con el entorno. Además, recalca: “construyen un lenguaje social específico, que hace cambiar

nuestras percepciones sobre la sociedad y nuestras relaciones con los demás”. Es ahí, donde el

comunicar de manera eficaz y concisa utilizando los medios adecuados provocará una afinidad

al emisor del mensaje (McLuhan, 2009).

En la actualidad ha tomado importancia la implantación de la nuevas tecnologías de

comunicación en la estructura para informarse, la nueva relación que nace con un medio que

multiplica la palabra, reproduce muchas veces un mismo mensaje, pero genera y favorece el

aislamiento entre las personas, cambiando toda la manera de pensar y de actuar en la sociedad

(Molina, 2002).

En la política, estudiar las relaciones entre los ciudadanos y el estado, es un tema fundamental.

Es decir, se genera una complicidad entre ambos en la que no puede estar ausente la

comunicación, ya sea en forma directa o no, motivos por los cuales la democracia es vuelve un

gran sistema de diálogos multicanales.

La comunicación política en los medios electrónicos debe estar basada en ser un canal

informativo, participativo e interactivo. Entonces, se definirá como el proceso de transmisión

y recepción de mensajes, desarrollando relaciones más cercanas con el ciudadano, desde y

hacia los componentes del sistema político.

Los ejercicios comunicativos que se realicen en la campaña política deben centrarse en la

democracia participativa e incluyente. Tener presencia en un medio digital significa la

76

personalización del mensaje del candidato, que va más allá de la adscripción ideológica hasta

su vida personal (Gutiérrez C. , 2011).

Evitar a toda costa la polarización y desestabilización, para ello es importante mantener

sinergia con los objetivos generales, ejes comunicacionales y cuidar la imagen pública del

candidato, todo aquello que se desea transmitir de él. Recordar, Internet es un exponente y

potencializador de cualquier error en la estrategia de campaña, pero también, un medio noble

para encontrar rápidamente el pensamiento de los votantes, y así, ajustar la estrategia

comunicacional.

Construcción de la marca y discurso de campaña

Dentro de las ramas que enfatiza el marketing político es la construcción de la imagen pública

del candidato, aunque a lo largo del tiempo y gracias a los medios de comunicación masiva, se

ha convertido en la construcción de una marca, propiamente para generar más popularidad

entre los votantes. Un proceso donde la personalidad, actitudes pertinentes, estímulos y

respuestas, pasa a la mente de los individuos, un trabajo constante y no definitivo (Rodríguez

J. B., 2009).

La plataforma política que sustentará a la estrategia comunicacional de la campaña debe estar

bajo puntos específicos, desde la construcción de ideas, consistencia, compromiso,

honorabilidad, temas sensibles y congruentes, y la afinidad entre el candidato y discurso

(Lizama, 2009):

Por lo que la plataforma política tiene que proponer siendo incluyente, con forme al desarrollo

de los temas sensibles y congruentes, a partir de:

Ideología política

Ideología del partido

Sector social

Clase social y económica

Segmento generacional

77

Identificar étnica y cultural

Identidad intelectual y/o profesional

Con base a ello, la formación y mantenimiento de la marca o imagen pública se debe

considerar en cuatro elementos:

1. Lo que el candidato dice de sí mismo a través de su campaña: página Web,

publicaciones en redes sociales, spots, estrategias y eventos.

2. Lo que el candidato significa para la gente: ¿significa más de lo mismo? ¿significa

vanguardia?, ¿significa juventud?, ¿significa honestidad?.

3. Lo que la sociedad dice del candidato: tiene que cuestionarse ¿qué rumores dicen de

mí?. Por ejemplo, se puede decir entre la gente ciertos rumores sobre el gobernador en

turno, ante esta situación el personaje político ¿qué hace? ¿le suma o no le suma?

puede ser que digan: “déjalo correr, eso sólo un rumor”. No, los rumores deben hacerse

frente, y desmentirlos con argumentos concisos. Este tema se expande en el apartado

de “Reputación online”, que se verá más adelante.

4. Lo que le pasa al candidato: durante la campaña electoral el candidato pueden suceder

muchas situaciones que vayan transformando su imagen, por ejemplo, cuando Vicente

Fox fue diputado, tenía una imagen muy diferente a cuando era candidato a la

Presidencia de la República. Esta misma imagen cambió cuando fue presidente hasta

terminar su gestión

La memoria pública perdona u olvida algunas situaciones, suele ser tolerante bajo ciertas

difamaciones. Tenemos la memoria de corto plazo, donde manejamos información de

inmediato y la desechamos. Pero con las redes sociales esa memoria a corto plazo se

multiplica, y la dispersión es momentánea, puede resurgir de nuevo a través de un recuerdo de

uno de los miembros de la red. La introducción de los nuevos medios de almacenamiento y

comunicación, como Internet, ha ampliado considerablemente el alcance y la disponibilidad de

una memoria artificial. Donde a través de bancos de datos, ilimitados y fáciles de consultar,

han generado un cambio en la memorización, sustituyendo a la propia memoria biológica

(Carr, 2011). Un ejemplo de ello fue lo sucedido con Paulina Nieto, hija de Enrique Peña

78

Nieto, la cual a través de su cuenta oficial de Twitter, retweeteó en diciembre del 2011:“un

saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y solo critican a quien

envidian!...” (Gónzalez, 2011). Dicho comentario fue usado por miles de usuarios de la misma

red social y otras como Facebook, además de ser replicado por los medios tradicionales,

siendo que la reputación del candidato se viera empañada como un elite y desmeritando los

valores que ha inculcado en su familia. Posterior, su estrategia cambió, haciendo énfasis en su

vida familiar y privada, así como el hecho de que es un hombre de trabajo y valores. A la

fecha, ese suceso es recordado.

La contra-estrategia es un mal aliado en estos casos, intervenir en la imagen del contrincante

con el objetivo de que sea diferente y abone en función a la propia, es contraproducente en los

medios digitales. Equivale a burla e intolerancia por parte del candidato.

Un discurso político bien elaborado es dependiente de la eficacia y capacidad persuasiva.

Indicando que sea (Lizama, 2009):

Claro

Compromisos sustentables y realizables

Consistente

Estructurado

El discurso o mensaje político no debe cambiar durante la campaña, detonará irregularidades y

desconfianza en la imagen pública del candidato.

Implementar una Campaña 360°: convergente, alternativa y participativa

Una campaña 360 grados simboliza la convergencia de los diferentes medios de

comunicación, tradicional y alternativa, para la difusión del mensaje y discurso político. El

objetivo es conseguir la omnipresencia, contando la misma historia en diferentes ocasiones al

ciudadano, se construye de modo acumulativo: 3 impactos generan un recuerdo superior al

triple del recuerdo generado por un solo impacto, esto favorece la memoria a corto y largo

plazo. Es decir, cuantos más medios mejor, cuantos más pases mejor, cuanta más presencia

79

mejor (Regueira, 2010). Con base al cambio cultural es necesaria este tipo de estrategias de

marketing, y recordando lo comentado por Henry Jenkins, en su libro “Converge culture”,

existen tres ejes principales que se deben tomar en cuenta: convergencia mediática, cultura

participativa e inteligencia colectiva.

El concepto de crear una campaña 360° podemos resumirlo con cuatro acciones básicas

(Freijomil, 2009):

Uso de todos los soportes, técnica y presupuestariamente posibles Primarios,

Secundarios (ATL), Alternativos y/o Complementarios (BTL) para cumplir los

objetivos de marketing.

Uso de la “matriz de complementariedad “ o comúnmente llamada, convergencia, para

mezclar medios y sistemas de medios que se complementan a favor de un objetivo.

Uso de las estrategias y tácticas posibles para concretar acciones con efectividad en el

discurso político.

Uso de la teoría de los cinco sentidos para mezclar los sistemas en base a su alcance y

composición técnica, posibilitando desarrollar mensajes que no priven de sentidos al

receptor y logren así un mayor anclaje del mensaje teniendo en cuenta el objetivo de

comunicación.

Ejemplos, spots televisivos que sean viralizados a través de Youtube, convocatorias a eventos

públicos o conferencias por medio de redes sociales, y para después, sean transmitidas en vivo

a través de Internet – broadcast o twitcams10

-, notas periodísticas en prensa y páginas Web,

fotografías de los mismos ciudadanos subidas a través del sitio Web del candidato como señal

de apoyo, entre otras más.

También es importante posicionar contenidos en Internet que repercuten en los medios

tradicionales. Traspasar el medio online y saltar a los convencionales.

10

Twitcams son transmisiones audiovisuales en vivo a través Twitter

80

Transparencia comunicacional

Según Rawn Shah, miembro del equipo de software social de IBM, en las redes sociales para

los políticos, la transparencia es, en definitiva, una estrategia para atraer a más miembros: “la

transparencia ofrece ventajas sobre otros grupos que restringen información”. Considerando

el hecho de que la mayoría de los entornos sociales compiten por la atención de los miembros

actuales y los potenciales, es importante decir que en un ambiente con gran transparencia la

gente puede determinar previamente si el grupo social se ajusta a sus intereses o no (Frias,

2011).

La transparencia añade una dimensión que permite a los miembros evaluar y analizar las

propuestas y actos de sus líderes políticos. Por otro lado, permite la construcción de los

valores culturales del grupo (cultura social) y su identidad.

A mayor transparencia, más fácil es para los miembros saber si las decisiones y orientaciones

de los grupos satisfacen sus expectativas. En cambio, en una situación de falta de

transparencia, esto puede llevar a desacuerdos y a falta de armonía. La era actual de la

sociedad de la información simboliza un acceso a la misma, por lo que, en su mayoría debe

estar bajo el ojo público. Tal como lo menciona la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Gubernamental de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11

de junio de 2002.

La transparencia comunicacional determinará un político congruente, y vaya la redundancia,

transparente. Un político que está bajo las necesidades que la misma cultura lo reclama. En

definitiva, si algo hay oculto, tarde que temprano saldrá a la luz. Un caso ejemplo en la era

digital: Wikileaks.

Ser un Candidato 2.0

Como se comentó en el inciso “Política 2.0: el poder de los ciudadanos” de este proyecto, el

nuevo candidato debe tener presencia y dar reconocimiento a la importancia de las nuevas

81

tecnologías, esto generará la percepción de un político joven, interesado en la democracia

participativa, la sociedad de la información y sobre todo, en la comunicación directa,

bidireccional y sin jerarquías en la población.

El candidato no necesariamente debe ser experto en manejar las nuevas tecnologías, sólo sí,

utilizarlas y saber las posibilidades que ofrecen, según cuenta Daniel Ureña, experto asesor de

políticos 2.0, en sus diez consejos (Ureña, 2011):

1. Las nuevas tecnologías no muerden: utilizarlas beneficia, pero siempre y cuando, se

conozca el modo de uso y se tenga cuidado en los aspectos periféricos, que al final, no

son controlables.

2. Internet no es moda: no es un servicio pasajero, puesto que su uso se ha vuelto un

cambio cultural.

3. El candidato debe escuchar y responder; con base a la comunicación bidireccional por

parte de las redes sociales.

4. Internet no es sólo para jóvenes: existen más segmentos de la población, por ende, el

mensaje hacia el medio debe ser incluyente.

5. Utilizar un lenguaje informal: la población está cansada del viejo mensaje político, en

las redes sociales se habla en tono personal.

6. Se ahorra tiempo y dinero: las movilizaciones pueden detonarse en un entorno virtual,

para convertirse en mítines, ahorro en la investigación y encuestas, o costos de

publicidad electrónica.

7. Segmentación: en Internet es posible segmentar por sectores sociales, etnias, etcétera,

y dirigir un mensaje personalizado a cada una de éstas.

8. Gestión del equipo de campaña: a través de herramientas CRM (por sus siglas en

inglés, Customer Relationship Management) y CMS (por sus siglas en inglés, Content

Management System), se podrá tener control de documentación, trabajo colectivo,

crear tareas y actividades, eventos, comunicación bidireccional y más. Todo

perfectamente unificado y calendarizado.

9. Definir un perfil digital: en las redes sociales que convengan y a través de la propia

página Web.

82

10. Ser honesto y transparente

Un Candidato 2.0 desarrolla una imagen y respuesta positiva en los futuros votante. Estar al

margen de una tendencia, alejará del contacto de la población, por lo que su memoria y

presencia será limitada.

Reputación online: monitoreo y análisis

Ciudadano, adversarios y candidato

Muchas de las respuestas que uno pueden tener en materia de planeación electoral, están

vinculadas a tener en claro cuáles son los temas que inquietan a la población, qué es lo que en

verdad les interesa, donde está la oportunidad que podemos tener en la campaña, como

podemos hacer clic con la gente, ver cuál es la correspondencia con el discurso electoral o si

está tratando de evadir una realidad que es evidente que ahí está y el mismo candidato trata de

dar otro mensaje. Se tienen riesgos serios si no hay correspondencia a éste, lo que la gente

espera, porque evaluar la estrategia y la marca del candidato es vital en una contienda

electoral.

La investigación se debe realizar en 3 ejes fundamentales: el ciudadano, los adversarios y el

propio candidato. El monitoreo, el análisis de la información y los resultados que arrojen las

herramientas de reputación online guiarán a la campaña hacía un ajuste de estrategia o

continuar por el mismo camino. Para ello, y como un inicio, se debe preguntar: ¿qué es lo que

se quiere saber?:

El ciudadano: ¿cuál es su segmento de la población?, ¿cuáles son los temas que le

interesan?, ¿cuál es su afinidad política?, ¿qué es lo que se dice del candidato y que

sentimientos tiene hacia éste?, ¿es influenciador?, ¿es posible reclutarlo?

Los adversarios: ¿en qué temas se concentran?, ¿qué es lo que se dice de ellos?, ¿cuál

es el concepto que se tiene de estos?, ¿generan ciberactivismo?, ¿cuáles son las

83

tecnologías que usan y cuál es su impacto?, ¿la población interactúa con estos?, ¿temas

que generan viralidad?

Candidato: ¿cómo está mi reputación en general –niveles cuantitativos y cualitativos-?,

¿cuáles son las preguntas frecuentes hacia mí?, ¿cómo respondo a las demandas a la

población?, ¿mis actividades tienen repercusiones en la red?, ¿cuál es el tema o

compromiso más comentado y cuál lo contrario?, ¿desarrollo acciones ciberactivistas?:

si/no, ¿por qué no?, ¿por qué sí?.

De acuerdo con Joanna Dettmann, co-fundadora de la empresa de marketing digital de

tSunela, “al escuchar lo que el público objetivo está diciendo, cada uno de nosotros tiene la

oportunidad sin precedentes de responder a los comentarios y críticas, y hacer cambios

estratégicos sobre la base de esta información. Se trata de un focus group 7/24 y una discusión

de prueba de mercados, todo en uno”.

Definir métricas cualitativas y cuantitativas

En el social media existen dos tipos de datos que pueden ser procesados a través de la

investigación: los cualitativos y cuantitativos. En el apartado de “Medición: cómo medir el

impacto de una campaña social media”, se explica de manera amplia cada uno de estos.

Establecer los indicadores de la campaña digital significa el alcance de los objetivos definidos

en la estrategia de campaña. Por ende, es muy importante que sean concretos, validos y

congruentes. El monitoreo es una cuestión de recopilar datos duros; escuchar es tomar los

datos y buscar en ellos a través de lo que es relevante para el candidato. Por ejemplo:

Cuantitativos

Número total de seguidores de Twitter / fans de Facebook en un tiempo determinado.

Número de retweets, me gusta, veces compartidas por publicación.

Número de reproducciones y suscriptores del canal de videos.

Visitas a la página Web.

84

Número de reacciones en el blog.

Cualitativos

Conocer la satisfacción y la opinión de los ciudadanos con motivo a los compromisos y

acciones del candidato.

Análisis de las publicaciones de Facebook o Tweets respecto al candidato. ¿Son

positivas, negativas o neutras?.

Influencia en otros ciudadanos: ¿cómo impacta la presencia del candidato en el social

media?

Conversaciones internas y externas

Según un estudio de la empresa de marketing española, Territorio Creativo, la eficacia en la

utilización del social media en una empresa se mide a través de distintos datos cualitativos y

cuantitativos que se muestran en la figura 9, algunos no coinciden con los de un candidatos

pero pueden acoplarse, recordando que se vende como una marca o producto (Territorio

Creativo, 2010):

85

Figura 9. Medir la eficacia en el social media

Proceso cíclico de investigación

El proceso de investigación debe ser continúo, desde el antes, durante y después de la

campaña. Con base a las métricas definidas se creará un esquema cíclico, los cuales podrán

determinar los posibles ajustes en la estrategia:

1. Monitoreo: la utilización de herramientas para la búsqueda y almacenamiento de la

información (minería de datos).

2. Evaluación y análisis: procesamiento de la información recolectada.

3. Revisión de la estrategia inicial: comparar los resultados obtenidos en la evaluación y

análisis con la estrategia inicial: ¿se están cumpliendo los objetivos de campaña?

4. Respuesta: si es necesario, ajustar la estrategia.

5. Seguimiento: con base a los nuevos ajustes, continuar monitoreando los resultados de

dichos cambios.

Aplicar herramientas de monitoreo y análisis de información

La gran cantidad de contenido que se genera día con día en las redes sociales y los medios

electrónicos produce una difícil tarea para administrar la información de valor. Por ello,

existen herramientas para facilitar el monitoreo y análisis, tanto gratuitas o por pago por

servicio. Éstas últimas suelen ser muy útiles para un desempeño profundo y personalizado,

aunque, sin devaluar a las gratuitas, realizan un trabajo específico y básico, pero quizás, por el

tamaño de la campaña, sea lo necesario.

La elección de una herramienta de monitoreo y análisis depende de las necesidades de lo que

se requiere medir, como por ejemplo el medio de publicación, los objetivos del impacto, el

contenido de los mensajes, los resultados que estamos obteniendo, entre otras más.

Estadísticas de página Web:

86

Google Analytics: es como “la madre de todas las plataformas de monitoreo”. Ofrece

informes integrados de la propia página Web, datos demográficos, infografía de los

sistemas operativos o navegadores Web utilizados por el usuario, páginas más vistas,

medios de salida, seguimiento e interacciones sociales, como el botón Google+1,

Facebook y Twitter.

Open Site Explorer: se utiliza para la analítica web, ya que permite estudiar gran

cantidad de enlaces entrantes a un sitio web y medir datos estadísticos de esas mismas

entradas. Es considerado como un Link Building (creador y administrador de enlaces),

en términos de SEO (por sus siglas en inglés, Search Engine Optimization).

Buscadores:

Buscar historias (notas periodísticas, publicaciones de los usuarios, y más) positivas y

compartirlas, con el fin de reforzar la estrategia pública. Recordando, el "boca a boca", es más

eficiente que el hablar sobre ti mismo de manera positiva.

Google Alerts: es posible agregar palabras claves (keywords) en el buscador de

Google, con el fin de medir la popularidad e influencia en los medios de comunicación

y usuarios de redes sociales. Por ejemplo: nombre del candidato, temas relevantes y

más. Si alguna de éstas se mencionan, se enviará un reporte con los enlaces al correo

electrónico que se proporcionó.

Google Trends: expone los temas en tendencia en el buscador de Google.

Topsy: sirve para conocer las menciones de la Web social en tiempo real. Incluye

desde periódicos en línea, Twitter, Facebook, LinkedIn, entre otros.

Social Mention: un gemelo de Topsy, escanea en todo el web por menciones de una

persona o marca en particular en blogs, bookmarks, redes sociales, sitios de noticias,

videos y mucho más. Social Mention posiciona las menciones en categorías como

fuerza, sentimiento, pasión y alcance.

Raven Tools: utiliza los datos de Social Mention para descubrir links a las menciones

del nombre del candidato o cualquier palabra clave que el usuario especifique. Un voto

positivo, neutral o negativo se puede asignar a cada mención.

87

Herramientas de e-Marketing:

Trackur: controlar la reputación, las menciones, campañas de relaciones públicas,

equipo de campaña, o de la competencia. Trackur es una herramientas completa de

monitoreo. Servicio no gratuito.

Radian6: una de las herramientas más potentes en el mundo del monitoreo en la Web

social. Permite a las organizaciones se conviertan en propuestas socialmente

comprometidas, con el poder de entender y comprender puntos de vista sobre los

medios sociales a través de métricas, el sentimiento de medición, análisis y

presentación de informes. Escuchar, seguimiento, monitoreo y el compromiso, bases

para comprender el impacto de la gráfica social alrededor del candidato. Radian6

proporciona a través de su Webinar, consejos sobre cómo utilizar las guías de medios

de comunicación social, las mejores prácticas, casos de estudio y capacitación para el

personal. Servicio no gratuito.

HubSpot: una herramienta de integración de e-marketing y monitoreo. Desde

optimización de búsquedas, blogs y redes sociales, correos electrónicos masivos,

analítica y gestión de usuarios. Servicio no gratuito.

Klout: herramienta diseñada para medir la influencia individual y del candidato. Los

resultados de Klout se basan en el número de gente que interactúa, la probabilidad de

que el contenido se comparta y la influencia de los seguidores de dicho candidato.

Herramientas de monitoreo multiplataforma y multiredes:

Tweetdeck: panel homogéneo para las publicaciones y monitoreo básico de las

diferentes redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn.

Hootsuite: muy parecido a Tweetdeck, sólo que éste considera analítica Web y social:

número de clics a enlaces, número de RT, nuevos seguidores, y más.

Sprout Social: permite a los usuarios gestionar, supervisar y realizar el seguimiento de

su presencia en redes sociales como Twitter, Facebook y LinkedIn. Social Reports

provee analítica de los mensajes, drill-down en la actividad del usuario e información

demográfica. Permite a los usuarios capturar datos en un navegador o exportarlos a

88

PDF. Message resume actualizaciones por tipo, y muestra qué tan ampliamente

compartida ha sido cada una.

Unilyzer: hace que sea fácil ver las campañas que mejor funcionan en las redes

sociales. Unilyzer recupera datos de una amplia variedad de plataformas de social

media y los analiza usando gráficos fáciles de leer. Por ejemplo, expondrá qué

visitantes se están sumando, y de qué usuarios están llegando. También mide los

esfuerzos de mercadotecnia social en tiempo real, haciendo un seguimiento en el

tamaño de la red, la tasa de crecimiento y los visitantes referidos. Asimismo, determina

la calidad de la presencia en redes sociales, con base a la reputación del candidato

(datos cualitativos y cuantitativos).

Facebook y Twitter:

Facebook Insight: datos sobre la interacción del usuario con la fanpage, la demografía

y el rendimiento en el tiempo. La funcionalidad de esta herramienta es muy parecida a

Google Analytics, pero exclusivo para la página de Facebook.

TweetStats y TwitterCounter: herramientas para generar estadísticas básicas de las

cuentas de Twitter que se proporcionen.

Twitalyzer: es un panel para analizar el rendimiento de la cuenta individual de Twitter.

En pocas palabras, mide el desempeño de una cuenta con base en varios factores,

incluyendo el impacto, la participación, influencia, poder, velocidad y señal. Las

métricas se muestran clara y articuladamente, y proveen una gran cantidad de

información.

Qwitter y TwUnfollow: notificaciones de los unfollowers, quién ha dejado de seguir la

cuenta de Twitter.

89

Infraestructura principal de social media

Organigrama del equipo de campaña digital

El equipo debe estar constituido por varios elementos o eslabones principales, y seguido por

distintos puestos de empuje, sobre todo, para generar el buzz inicial. La siguiente lista son los

puestos ideales en una campaña digital, pero, dependiendo el presupuesto y tamaño de la

misma se puede omitir o unir algunos de estos (Schultz, 2012):

1. Líder de estrategia digital: quien desarrolla todo el plan estratégico y es el principal

dirigente del equipo: crea objetivos y criterios de comunicación, establece las

plataformas y comunidades, convenios con medios y más.

2. Director de marketing digital: subdirector del equipo digital, crea la marca y la

identidad de la campaña digital, con la idea de “vender al candidato como un

producto”.

3. Director de reputación online: encargado de dirigir al equipo de monitoreo, reputación

y curación de la información respecto al candidato.

4. Director de análisis y comunicación política: la información que se recibe del equipo

de reputación online, se transfiere a un análisis detallado con el fin de responder a las

situaciones negativas y positivas, con el fin, de no perder

5. Coordinador de redes sociales: con base a las plataformas y comunidades definidas

por el estratega digital, se derogará al Coordinador de redes sociales, el cual

implementará el registro y estrategias para difundir el mensaje del candidato. A su vez,

éste estará a cargo del equipo de community manager.

6. Coordinador de imagen y diseño gráfico: como su nombre lo dice, coordinará la

creación de la imagen y diseño gráfico del candidato. Llevará la misma línea que el

equipo central de diseño, sólo que dirigido a la Web y redes sociales, tanto en

dimensiones, usabilidad y accesibilidad.

7. Coordinador de programación: equipo a cargo de crear aplicaciones en línea, páginas

Web, plataformas y más.

90

8. Coordinador audiovisual: equipo a cargo del desarrollo de spots, videos, animaciones,

cobertura de streamings y twitcams.

9. Community Manager: el creador de contenidos del blog y página Web, gestor y

relaciones en redes sociales, entre otras más.

El líder de la estrategia digital debe estar totalmente en comunicación con el coordinador de la

campaña general: los resultados online, pueden perjudicar los offline, y viceversa.

Visión y misión

Como cualquier organización o empresa, se deben establecer la visión y la misión como una

declaración duradera de objetivos que distinguirán de los adversarios. Se trata de definir un

propósito, una causa a través del esfuerzo y los valores que trasciendan en la campaña. Así

como el alcance del sector, crecimiento y reconocimiento efectivo, y el porqué de ese

reconocimiento. Esto ayudará al equipo a no perder el enfoque. Una estrategia motivacional

que potencializa la labor social.

Algunos elementos a tomar en cuenta en la realización de la visión y misión (The Box Studio,

2008):

Formulada por los líderes de la organización

Dimensión del tiempo

Integradora

Amplia y detallada

Positiva y alentadora

Realista

Consistente

Difundida interna y externamente

91

Metodología de trabajo

La metodología de trabajo es heterogénea y universal, dependerá de la planeación realizada de

manera individual por el líder de la estrategia digital y posteriormente en conjunto con el

coordinador de la campaña. Los procesos genéricos pueden ser (Ferreiro, 2011):

Figura 10. Fases genéricas de la metodología de trabajo

Dentro de los procesos del social media marketing, podemos establecer ciertos criterios y

buenas prácticas para llevar el plan estratégico digital con un orden estandarizado, por ejemplo

(Polo, 2010) :

Etapas: diferentes fases de introducción en el social media: escuchar, dialogar, crear,

dinamizar, mediar, integrar.

Cultura y personas: comprensión profunda de las normas y códigos, adaptándonos a

los distintos perfiles, desterrando las maneras tradicionales de comunicación política.

Organización: equipos de personas, flujos de comunicación entre diferentes equipos,

relaciones "no formales" que se establecen entre dichos equipos, figuras relevantes

dentro de la campaña.

Tecnología: posibilidades tecnológicas que ofrecen el social media: blogs,

microblogging, sharing, lifestreaming, aplicaciones, redes sociales, etcétera.

Comunidad: la gestión de la comunidad es el pilar del marketing en el social media y

se fundamenta principalmente en la consistencia y la dinamización.

An

áli

sis Se detectan áreas,

carencias o temás de interés

Pla

nea

ción

Planificación estratégica y operativa de manera personalizada,con base a los objetivos a alcanzar por el candidato. E

jecu

ción

Ejecución de acciones del plan de social media marketing, comunicación, desarrollo de plataformas y más.

Res

ult

ad

os Concretar resultados que

servirán para la retroalimentación de la campaña.

92

En las que la fase de “etapas”, se describen de manera particular las acciones básicas del

social media, involucrando una comunicación bidireccional entre el candidato y los

ciudadanos:

Escuchar: monitorización de social media y escucha continúa. Aprender.

Conversar: establecer criterios para responder de forma organiza a los mensajes.

Aprender.

Construir y crear: definir tecnologías propias y contenido de utilidad. Reputación del

candidato.

Dinamizar: planes de dinamización a corto y medio plazo. Conceptualización de

campañas. Influencia, reputación, generar comunidad.

Medir: definir métricas en función de los objetivos establecidos. Captación, notoriedad

del candidato.

Integrar: proyectos que integran a la comunidad en los procesos de campaña.

Desarrollo de imagen, captación, investigación de mercado.

Alianzas con medios online

Como parte de una acción estratégica, las alianzas de medios, y el propio periodismo

ciudadano, permitirán una cobertura más completa durante el proceso electoral, y por ende,

mayor proyección de la imagen del candidato.

Se hace fundamental la democratización de la comunicación, la articulación y el

fortalecimiento de los medios online para la dispersión del mensaje político.

Se deben establecer los valores comunicativos, como el acompañar al candidato durante toda

la campaña, converger en coberturas en torno a ciertas fechas simbólicas o de eventos, hacer

un trabajo informativo que contribuya a la unidad del movimiento social, difundir

pensamiento crítico y reforzar el sentido formativo de la información y comunicación.

93

Por último, es muy importante crear un convenio con respecto a la agenda de actividades,

cuya temática contemple exponer los compromisos y propuestas del candidato.

Herramientas y tecnologías

Página Web

El desarrollo de la página Web es fundamental para un candidato, la referencia principal de su

identidad política digital. En ella, sostendrá la información importante y objetivo sobre su

campaña: compromisos, propuestas, interacción con el ciudadano, a través de un ambiente

centralizado y controlado; un medio para coordinar y unificar el mensaje.

Para desarrollar una buena página Web, se deben tomar en cuenta los siguientes consejos:

Crear sentido de comunidad

El sitio Web debe fomentar la unión y participación de los votantes en la campaña. De forma

individual o colectivamente, se perciban como los pilares de llevar el mensaje político hacía

sus propios contactos, con el objetivo de ayudar a fomentar el voto positivo al candidato.

La utilización de herramientas online, como redes sociales propias, mecanismos de registros y

calendarios en línea, se utilizarán para organizar las acciones offline. En un sentido que el

usuario sienta que es parte de un grupo de apoyo, pero que también, como individuo es un

elemento importante. Recordando el ejemplo de MyBO, la cual potencializaba el trabajo

colectivo, pero premiaba al miembro más activo de la comunidad (Agranoff & Tabin, 2011).

Comprometer al usuario

94

El cambio cultural y la llegada de las herramientas de la Web 2.0 ha contribuido a la

modificación de la personalidad del usuario actual de Internet, dejó de ser pasivo para

convertirse en activo; contribuidor de nuevo contenido, el cual también, comparte hacía otros.

Se deben buscar mecanismos interactivos para animarlo a contar historias, opiniones y generar

un dialogo, que en efecto, sea positivo para el candidato, una acción de “boca a boca” que

funciona más que cualquier otra estrategia de marketing digital.

Usabilidad y consistencia en el diseño

Sin distractores, navegación sencilla y eficiente en el flujo de información, ubicar rápidamente

al usuario en lo qué desea encontrar, sin que piense demasiado, como lo menciona uno de los

autores importantes en la usabilidad Web, Steve Krug, en su libro No me hagas pensar: “la

usabilidad sólo significa el asegurarse que algo funcione bien: que una persona con capacidad

y experiencia media (o incluso por debajo de la media) pueda ser capaz de usar algo con el

objetivo deseado sin sentirse completamente frustrado”. Uno de los buenos principios de

usabilidad es que si algo requiere mucho tiempo (o parece vaya a necesitarlo) es menos

probable que se acabe utilizando.

Scott Thomas, líder en el diseño de la marca de Obama 2008, menciona sobre la consistencia y

coherencia: “hay que tener los pies en el suelo en cuanto a estructura y atención al detalle. Ser

fieles a la esencia de la marca y protegerla de gustos personales y caprichosos, es tan

importante como escoger una fuente concreta y una paleta de colores”. Haciendo alusión a que

se debe encontrar un equilibrio adecuado entre la naturaleza caótica de la campaña y la

identidad de marca para expresar un movimiento ágil y en desarrollo (Harfoush, 2009).

Contenido objetivo

Uno de los principales problemas de cualquier sitio Web es crear contenido desarticulado y

demasiado extenso sin comunicar absolutamente nada. En la actualidad, los usuarios de

Internet pasan menos tiempo leyendo a profundidad, de hecho, no leen sino escanean la

página, por lo que proporcionar un extenso contenido textual es tedioso, y posiblemente, no

95

llamativo (Carr, 2011). Como estrategia, crear infografías, videos y fotografías con mensajes

claros y simples.

Arquitectura flexible a cambios

Desde un inicio se debe contemplar que al paso del tiempo, la campaña crece y se expande,

por lo que suele suceder que dichos acontecimientos se ven reflejados en el sitio Web (sobre

todo en la página principal) con más banners, fotografías, enlaces, herramientas, entre otras

más. Ocasionando que se pierda el enfoque de los elementos trascendentales y se convierta en

un basurero electrónico.

Una página Web debe ser minimalista y limpia, con una estructura a base de columnas y

contenedores específicos. Donde sea posible hacer cambio de contenidos y rediseño rápido,

que un rehacer por completo. Una modificación radical provocará desubicación del usuario, y

por ende, desconocimiento de la información importante (Krug, 2005).

Optimización para buscadores, SEO

Debemos tomar en cuenta que la mayoría de las visitas a la página Web se realizan de manera

indirecta: a través de un buscador, al dar clic en un enlace compartido por un usuario de una

red social, entre otras. La importancia de las técnicas de SEO (por sus siglas en inglés, Search

Engine Optimization) es de mejorar el posicionamiento de un sitio Web, para colocarlo entre

los primeros resultados al momento de realizar una búsqueda. Las estadísticas hablan por sí

solas (SYNC Intertainment, 2011):

El 90% de las personas que buscan información o recursos en Internet, lo hacen a

través de motores de búsqueda.

El 84% de las personas que utilizan Google.com solamente revisan la primera página

de resultados.

El 65% de las personas que utilizan Google.com nunca han hecho clic en la parte paga

(resultados que se muestran a la derecha como enlaces patrocinados).

96

Se debe tomar cuidado en las tecnologías que se utilicen para la programación del sitio Web,

por ejemplo, el contenido que se carga de forma asíncrona con AJAX, archivos de Flash o

Silverlight, son normalmente no indexados por los buscadores. Es preferible que sea

desarrollado con lenguajes libres como CSS, XHTML, y el uso de JavaScript utilizando

técnicas no intrusivas.

Blog

El blog brinda la oportunidad de agregar contenido personal, narrativo y extenso sobre los

pensamientos y acontecimientos del candidato en su día a día de campaña. Se debe crear un

relato formado por pequeñas anécdotas tomadas de diversas iniciativas, ser capaz de cambiar

el modelo unidireccional, a convertirse en un medio para solicitar la colaboración activa de

todos los usuarios. En comparación a las publicaciones de redes sociales, sobresale la

redacción estructural, donde se sugiere no pasarse las 1,500 palabras por entrada, rango ideal

700 a 1,000 (Agranoff & Tabin, 2011) , además debe incluir: tema central, definir índice

temático, redactarlo de forma personal y directa, otros consejos:

Involucrar a los lectores en formas nuevas y únicas

El lector potencial de un blog busca información extra, más que un boletín de prensa común

que pueden encontrar en otro medio electrónico, una opinión sensata y conocimiento nuevo

del candidato: el pensamiento personal es lo que más interesa (Madia, 2011). Reforzado por

David Ogilvy, un exitoso publicista y mercadólogo, dijo: ”Tengo la teoría de que los mejores

anuncios vienen de las experiencias personales”.

Además, brindar un espacio de reflexión al mismo votante, una sección para compartir sus

experiencias y vivencias dentro de la campaña. Todo aquello que ha sido de su interés y único.

97

Establecer un mecanismo constante de publicaciones

Un blog que no mantiene sus publicaciones constantes, es un blog que nadie visitará, o que por

lo menos, el visitante lo revisará de forma gradual.

Se deben establecer las fechas de publicación, sino son todos los días de la semana, sí días

específicos. Por ejemplo, generar la categoría de “En la opinión del candidato”, donde cada

martes escriba. Los viernes, al ser un día más social, sea el de “Vivencias”, donde los mismos

votantes manden sus experiencias respecto a la campaña. Con ello, se construirá una línea

editorial y lectores acérrimos.

Enfoque behind-the-scene (detrás de la cámara) de la campaña

Es un hecho que el conocer el detrás de la realización de alguna película, obra u organización

es mucho interés por parte de las personas. En el blog se debe brindar una experiencia

emocional en cada una de las entradas, algo que el visitante no conozca, que sea parte

“secreta” del candidato. Un ejemplo, los videos realizados por Angélica Rivera, esposa de

Enrique Peña Nieto, en donde se expone las vivencias de éste en un sentido muy peculiar.

Posibilidad de comentar y compartir a redes sociales

Las entradas del blog deben permitir la participación de cualquier visitante, esto favorecerá a

crear una plataforma excelente para el debate. Es importante que exista un moderador de

comentarios, no para prohibir la libre expresión, sino para evitar que se llene de malas

palabras, mensajes ofensivos y spam11

. A su vez, se debe asegurar los mecanismos de difusión

a redes sociales, para que también surjan debates de forma paralela.

Aplicaciones interactivas, participativas e informativas

11

Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no

conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades

(incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

98

Como se describió en el apartado de “Página Web”, es necesario brindar la experiencia de

comunidad a través de distintas plataformas tecnológicas; éstas deben fomentar, enseñar y

desarrollar métodos de trabajo más participativos, horizontales y descentralizados. El abanico

de aplicaciones es muy amplio. Lo más destacable son las potencialidades de comunicación,

dinamización y participación ciudadana.

Los objetivos de su desarrollo deben estar fundamentados para crecimiento de nuevos adeptos

y a su vez, mantener la comunidad activa. Su uso no debe ser superior a 3 meses durante la

campaña. Posterior, los ejes se empezarán a perder y la comunidad decaerá y sus miembros

pasarán a ser pasivos. El legendario estratega militar Sun Tzu, lo describe de manera histórica

en su libro “El arte de la guerra” escrito hace más de 2,500 años: “Una vez comenzada la

batalla, aunque estés ganando, de continuar por mucho tiempo, desanimará a tus tropas y

embotará tu espada. Si estás sitiando una ciudad, agotarás tus fuerzas. Si mantienes a tu

ejército durante mucho tiempo en campaña, tus suministros se agotarán”. Seguida de la frase

de Patrick Geddes, escrita a principios de siglo XX: “Piensa globalmente, actúa localmente”.

Una forma de planificar el movimiento ciudadano y la educación cívica desde sus raíces. El

acceso a la información será inmediato, y la proliferación de conocimiento creciente: ¿qué es

lo que necesita para ganar?, o mejor dicho, ¿cuáles son sus demandas?, y sin titubeos,

atacarlas.

Redes sociales

Una campaña política exitosa depende en la efectividad y organización para comunicar al

votante. Para cada red social, existe una forma para entablar el diálogo, tanto por su tipo

(asíncrona y síncrona), contenido multimedia, como el grado personalización y segmentación.

Facebook y Twitter mantienen diferencias en las características de sus usuarios, pero al final,

estos persiguen los mismos intereses. Los esfuerzos no sólo se deben centrarse en redes

sociales famosas o en tendencia, sino en buscar minorías y encontrar comunidades temáticas,

ejemplos: red de migrantes, homosexuales, ecologistas, entre otras más, y desde ahí, difundir

99

un mensaje personalizado sobre las propuestas del candidato bajo sus necesidades, esto hará

énfasis en una política incluyente y a favor de la democracia.

Publicaciones, evaluaciones y no automatizar

La diferencia de las redes sociales con la página Web, es que en éstas no se debe publicar

grandes cantidades de información al mismo tiempo, ni tampoco a cualquier hora. Existen

estrategias para generar mayor interacción con los usuarios. Por ejemplo, un estudio la agencia

de publicidad y marketing, AdAge, reveló que la frecuencia ideal de actualizaciones por

semana debe oscilar entre 6 y 7, 1 o 2 por día (ver fig. 11) (Scissons, 2012), teniendo en

cuenta que los mejores horarios para Facebook son a las 9 am y a las 6 pm y en Twitter entre 2

pm y 4 pm. El promedio de vida de una actualización de Facebook es muy limitado, apenas

3.2 horas antes de que desaparezca del timeline, pero de Twitter es aún peor, con sólo 2.8

horas (Bitly, 2011). Pero este último estudio mantuvo al margen las vistas indirectas, los RT y

el mecanismo novedosos de “compartir”, que si son utilizados, favorecerán el tiempo de vida

de la publicación hasta por 12 horas (Santiago, 2012).

Evaluar antes de publicar, establecer los temas informativos y relevantes, no todo lo que se

actualiza en la página Web necesariamente debe estar en las redes sociales. El centro de

atención de los usuarios de las redes sociales está vinculado con una anécdota, historia o

información extraoficial o importante. En ello dependerá de la interacción con ésta.

El uso del RSS para la publicación directa del blog a las cuentas de redes sociales, o la de

Facebook a Twitter y viceversa, deben desaparecer. Automatizar las cuentas producirá un

desvió de atención del usuario, principalmente porque se dará cuenta de la falta de

personalización.

100

Figura 11. Publicaciones por semana en comparación con la interacción del usuario (Scissons, 2012)

Ajustar el mensaje

Cada red social cuenta con su propia configuración en la extensión de las publicaciones. En

Twitter está limitado a 140 caracteres, en Facebook a 63, 206 caracteres, en Google+ la

sorprendente cantidad de 100,000 caracteres (MKT Web, 2011). Se debe cuidar que el

mensaje no se corte, sea claro y objetivo.

En Twitter se realiza un mayor esfuerzo de síntesis, pero a su vez, es un fuerte aliado para

generar difusión, hashtags y RT, son mecanismos para incitar a la conversación. Como

estrategia, el nombre de la cuenta debe tener una cantidad pequeña de caracteres, de

preferencia entre 5 a 7, y cada publicación debe contemplar 10 caracteres libres.

Facebook y Google+ están hechos para compartir la actividad de forma visual. Las

publicaciones se deben centrar en las fotografías y videos, mensajes más extensos con

hipervínculos hacía el blog o secciones de la página Web del candidato u otros medios. Las

infografías toman un papel importante. Las imágenes o fotografías editadas con información

101

específica o pensamientos son llamativas para los usuarios. No olvidemos, el lector de pantalla

y redes sociales no lee a profundidad, sino escanea (Carr, 2011).

Imagen y personalización del perfil

Una red social debe tener una identidad única, represente al candidato con su imagen y colores

de campaña. Por ello, es importante un diseño gráfico apropiado para cada una de éstas. Desde

el avatar y background de Twitter, foto de portada y perfil de Facebook, contenido

multimedia, entre otros. La utilización del rostro del candidato es fundamental para las

fotografías de perfil, sobre todo, en las que se llame a realizar una acción. Según la psicóloga

Susan Weinschenk, especialista en User Experience, el usuario se ve más persuadido en la

toma de decisiones por medio de un rostro, que de un objeto, en pocas palabras: hace más clic

en una persona (Weinschenk, 2009).

Los logros, el ciudadano y la información de contacto, son elementos fundamentales que

deben persistir en las imágenes que se incorporen en el diseño de las redes sociales. No se

debe olvidar que el candidato desea el pueblo, y es éste el que debe recibir la atención en la

campaña. A su vez, esta estrategia social media favorece la viralidad, ya que estimula al

usuario a etiquetarse y compartir su imagen o la de sus semejantes.

Más vale activos, que pasivos

Un error que persiste en las redes sociales es deducir que vale más una red social por el

número de seguidores, lo cierto es que no, vale más una comunidad activa con pocos usuarios

a una con muchos pero pasivos. Como lo menciona Rahaf Harfoush, estratega de la campaña

online de Barack Obama: “el éxito depende del valor añadido que se cree en la red, no de su

volumen”.

La acción de contestar

Con suerte, una red social se vuelve activa y por ello, los comentarios de los usuarios son el

pilar de esta actividad. Habrá mensajes incómodos, dudas y otras alabanzas al candidato. Si el

mensaje es incomodo, es mejor reconocerlo y posponer la respuesta para otra ocasión, darle un

102

tiempo, si se borra de inmediato, la libre expresión quedará por los suelos. Si es una duda,

pregunta o alabanza, contestar lo antes posible, máximo 3 horas después de haberse publicado,

al no haber respuesta después de este lapso de tiempo, el usuario automáticamente se sentirá

ignorado. La inmediatez es un eje central en el manejo de las redes sociales.

Malas prácticas y errores comunes

Las redes sociales pueden ser invadidas por personajes ficticios para establecer debate,

posiblemente con objetivos positivos y negativos. Comúnmente llamados trolls o cuentas

automatizadas, se utilizan para proliferar los temas de interés o situaciones que beneficien al

candidato y perjudique al adversario. Estas prácticas se deben erradicadas de la estrategia

social media, los motivos son muchos, pero el más importante es cuidar al sector de usuarios

que no expresan su filia política por temor a ser linchados, es decir, porque podrían ser

víctimas de ciberbullying, lo cual es insostenible si lo que queremos es generar actividad o

intercambio de ideas (Solano, 2012).

Un error común en las redes sociales, acontece en la gestión de las cuentas y en las

publicaciones inadecuadas por parte de los Community Managers. Estos errores pueden

desencadenar una difusión negativa a través del mismo medio, pero también, puede

reproducirse en distintos. Una anécdota nacional sucedió con la empresa Walmart México,

cuando a través de su Twitter se atribuyeron el terremoto de 7,8 grados Richter ocurrido el

pasado 20 de marzo del 2012, provocando una molestia general y burlas, viéndose obligados a

pedir disculpas por el poco tino con el que se tocó el tema (ver fig. 12).

103

Figura 12. Tweet de Walmart México sobre el temblor del 20 de marzo 2012

Otra peor, fue a través del Twitter del diario chileno La Hora, donde hubo una equivocación

del Community Manager, publicando en la cuenta del periódico en vez de la personal (ver fig.

13).

Figura 13. Tweet del diario chileno La Hora, publicado el 28 de marzo del 2011

Para evitar este tipo de contingencias, se debe crear una agenda de publicaciones y tener

cuidado en las plataformas multiredes en la selección de cuentas. Es preferible que se

desvinculen cuentas personas con las del candidato u organización.

104

A nivel comunicacional se deben evitar a toda costa las siguientes acciones (Lizama, 2009):

Patrón de estándar

Exceso de creatividad

Se oculta el contenido del mensaje

Exceso de retórica

Verborrea inentendible

Promesas no sustentadas o exceso

Ausencia de interés temático

Exceso de contenidos o publicaciones

Personalidad sin calidad humana

Expectativas muy ambiciosas

No corresponde el estilo hacia el público

Argumentos fáciles de rebatir

Estrategias audiovisuales

El video es una herramienta muy atractiva para la difusión del mensaje político. Favorece al

votante a conocer de manera rápida los ejes principales de la campaña, a mostrar el lado más

humano, serio y por qué no, hasta divertido del candidato. Según las estadísticas sobre los

hábitos de los usuarios de Internet en México, ver videos en línea es la tercera actividad de

entretenimiento, el 77% de los internautas mexicanos accede diariamente y 60% está inscrito a

Youtube, siendo así, la segunda red social más importante, detrás de Facebook (AMIPCI,

2012). Otra cifra que destaca, Youtube ocupa el puesto número 3 de visitas a nivel mundial,

datos de la compañía Alexa, líder en estadísticas e inteligencia Web. Otros sitios como Vimeo

y Dailymotion proporcionan hospedaje de videos, pero su penetración es menos significativa.

El video en línea permite que la campaña tenga una difusión similar a la de cualquier canal de

televisión o medio tradicional, la diferencia es el contenido es ilimitado, disponible y

compartible. Sobre el valor del video podemos describir:

105

Accesibilidad

No sólo la accesibilidad permite la disponibilidad del contenido las 24/7, sino que va más allá.

Sobre todo en los problemas de los votantes con alguna discapacidad auditiva y visual, donde

el audio o los subtítulos sean fundamentales para conocer las propuestas del candidato.

Variedad

La difusión de los diferentes tipos de videos, tanto spots, retransmisiones o creados por los

propios simpatizantes. Esta mezcla heterogénea genera un rico contenido audiovisual que

fortalecerá las bases ideológicas y presencia del candidato.

Estimular la respuesta de la comunidad

En Youtube existe un mecanismo de responder al video con otro. Una especie de contribución

del usuario. Este canal de comunicación propicia una estructura solida con la comunidad y el

mensaje se viraliza hacía otros, que posiblemente llegue a indecisos o no aliados. No se olvide

que el “boca a boca” es la mejor estrategia de marketing digital.

Vigencia

No hay vigencia en el tiempo de hospedaje de los videos. El impacto de los estos puede

continuar de manera indefinida. Un valor único que no se presenta en la televisión como

medio tradicional.

Los videos se deben clasificar en 3 tipos: las retransmisiones en vivo, spots y videos de apoyo.

Retransmisiones en vivo

Permitirá dejar constancia de muchos momentos claves en la vida de la campaña. Los mítines

significativos, las visitas casa a casa, las reuniones con comunidades, entre otras más. Serán

las vivencias y experiencias con la sociedad y el candidato.

106

Spots

Son videos creados normalmente para los medios tradicionales, en ellos se refleja el espíritu,

la creatividad y objetivos de la campaña. Estos podrán consultarse nuevamente a través de los

distintos medios electrónicos tanto del candidato como los mismos ciudadanos,

potencializando su imagen pública.

Videos de apoyo

Hay una gran posibilidad que los simpatizantes compartan el entusiasmo y pasión por el

candidato o la campaña misma. Se debe motivar a los votantes a crear videos propios donde se

exhiba esa algarabía por la afinidad política. Inducirá a la expansión viral impensable y será

señal de una participación y movimiento ciudadano.

Teléfono móvil y correo electrónico

El marketing directo ha sido un arma desde la época de los 50's. David Ogilvy, el principal

precursor, extendió su empresa por medio de correos personalizados a clientes potenciales.

Las nuevas tecnologías móviles y correos electrónicos presentan óptimas características para

la personalización, segmentación e inmediatez de la publicidad.

El teléfono celular se ha convertido en un objeto ubicuo entre la población. Surgen como un

medio para resolver la necesidad básica de la comunicación a distancia de una manera práctica

que permitiera la movilidad del instrumento. Sin embargo, se ha transformado en un accesorio

personal básico y de moda. 5.9 billones de personas cuentan con un dispositivo móvil,

equivalente al 87% de la población mundial (Mandzik, 2012).

El SMS se consolido como un medio económico y directo para la comunicación instantánea.

Las personas leen el 90% de sus mensajes de texto (Madia, 2011). No existen filtros como los

del correo electrónico: bandeja de no deseados, remitentes desconocidos, etcétera,

mecanismos que disminuyen la probabilidad de lectura. Una opinión de un usuario de Yahoo!

Respuestas, Kakashi, responde de forma irónica estas diferencias: “la más importante es que

107

el mail es gratis, pero el celular cuando envías un mensaje no trae virus consigo y eso :D”.

Indicando, el nivel de confianza de los SMS en comparación con los correos electrónicos.

La relevancia del teléfono móvil como accesorio personal añade un valor único a la campaña.

Scott Godstein, director de operaciones online y móviles de Obama, en una entrevista para el

Washington Post, lo describe: “el texto es la forma más personal de comunicación. Tu teléfono

está contigo todo el tiempo. Intercambias mensajes de texto con tu novia, tus amigos… y

ahora lo puedes hacer con un candidato a la presidencia”.

La mensajería instantánea para smartphones, tales como Whatsapp o Chat On, llegó como

amenaza de los SMS. Son servicios gratuitos de comunicación bidireccional donde no sólo se

envía texto plano, sino también emoticones y contenido multimedia (fotografías y media), lo

que simbolizan perdidas para operadores de telecomunicaciones de más de 23,000 millones de

dólares en el 2012 (20minutos.es, 2012). Pero estas nuevas tecnologías son importantes para

crear estrategias de marketing directo.

A continuación se describirán los consejos prácticas para llevar a cabo una campaña de

marketing directo a través del teléfono móvil y correo electrónico:

Elaboración de las listas de distribución

Las listas de distribución están formadas por todos los usuarios registrados en la base de datos.

Se debe motivar a la inscripción propia, no automática, de lo contrario, generará molestias y se

considera como mensaje SPAM. El incentivo puede ser diverso, desde artículos promocionales

como ser parte de una comunidad única, donde se le especifique que será el primero en recibir

la información trascendental antes que cualquier otro medio. Creando un sentido de

importancia. Los datos necesarios que se deben solicitar al usuario: nombre completo, correo

electrónico, número de teléfono móvil, ciudad y código postal. A su vez, que pueda especificar

qué tipo de información desea recibir: noticias, eventos públicos o reuniones.

Las estrategias para incrementar la lista de subscriptores pueden ser desde los propios mítines,

donde se indique a los votantes que envíen un texto a cierto número de teléfono, a través de

plataformas interactivas de la página Web o redes sociales del candidato.

108

Segmentación

Enviar de forma masiva no produce el mismo impacto. La segmentación de los usuarios es

fundamental para que el mensaje y la acción tomen importancia. Por ejemplo, teniendo en

cuenta que habrá un evento público en la colonia Guadalajarita del estado de Colima.

Entonces, a través de los datos solicitados como código postal y ciudad, ayudarán a enviar la

información específicamente a los posibles interesados. Haciendo directos los esfuerzos y

minimizando las pérdidas de suscriptores.

A su vez, el listado de los votantes indecisos es un segmento poblacional muy importante. El

diseño del mensaje debe tener un grado de persuasión sutil, inclinado en la transparencia,

congruencia e integración. Si se verborrea, habrá nula respuesta.

Personalización del mensaje

Lo básico del marketing directo es enviar los mensajes personalizados. Estos deben estar

constituidos por el nombre del receptor, contenido y la firma del remitente. Por ejemplo:

“Hola –Nombre de la persona-, te invitamos a formar parte de una campaña innovadora y

democrática, tu participación es importante para nosotros. Inscríbete en www.direccion.com. –

Nombre del candidato y puesto a que aspira-“.

Conversación

En algunas ocasiones los mensajes serán contestados por los usuarios y a su vez, se puede

incluir una pregunta como estrategia para llamar a una acción, con el fin de pedir una opinión,

consejo o la misma capacidad para la solicitud de más información. Es indispensable que se

responda siempre a todas las peticiones. Es parte importante del establecimiento de una

relación bidireccional, producirá un fuerte compromiso del votante.

Aplicaciones móviles

El desarrollo de aplicaciones móviles para las diferentes plataformas (Blackberry, iPhone,

Android) permite a los seguidores tener la noticia exacta de todas las actividades de la

campaña adonde quiera que fuesen. Es un grupo muy selecto, puesto que se debe tener acceso

109

a Internet, pero que genera una infinidad de posibilidades de interacción y acción. Dicha

aplicación puede contener las siguientes características y funcionalidades (Harfoush, 2009):

Telefonear y mensajear a amigos

Recibir actualizaciones y noticias

Dirigirse a actos locales mediante el GPS (tipo Foursquare)

Consultar medios de comunicación

Buscar información sobre temas en tendencia

Realizar donaciones

Herramientas

El problema del desarrollo herramientas para envío de mensajes a través correos electrónicos,

SMS y mensajería instantánea, se puede solucionar con las ya existentes y comerciales. Hay

una gran gama de de plataformas solidas en el mercado, que brindan múltiples

funcionalidades, desde el envío hasta el seguimiento.

Con cerca de 1.8 millones de usuarios, MailChimp, es la herramienta más recomendable para

el envío de correos electrónicos. Permite el registro gratuito de 200 suscriptores, crear propios

diseños, integración con redes sociales y RSS, analítica de resultados (con Google Analytics),

reportes, autorespuestas, vistas para móviles, entre otras más.

En SMS y mensajería instantánea, Clickatell, es el líder del mercado, renombre atribuido por

tener la tecnología más poderosa en el envío masivo de mensajes para móviles. Puede

utilizarse desde el mismo sitio Web de la empresa o por medio de una API, la cual puede

integrarse en cualquier página o aplicación. Contiene su propio CMCM (por sus siglas en

inglés, Mobile Campaign Manager), con las funcionalidades muy similares a las de

MailChimp.

110

Banners

Los banners son un formato de publicidad más explotado en Internet. En millones de páginas

podemos apreciarlos promocionando candidatos, juegos interactivos, eventos y más. Existen

distintos tipos de banners, divididos en dos grandes grupos: estáticos y animados, y

clasificados por posición y tamaño: superior, rascacielos, robapáginas, botones, cortinilla, pop-

up. Su objetivo fundamental es generar tráfico hacía otros sitios Web a través de

hipervínculos.

Tipos de banners

Los banners estáticos (o sin movimiento) están hechos a partir de archivos gráficos .jpg o .png.

Por el contrario, los banners animados, como su nombre lo indica, si poseen movimiento o

animación. Son diseñados a partir de películas flash o archivos .gif.

Los banners se miden en pixeles y sus medidas suelen ser variables, no existen aún medidas

estándar. De acuerdo a su forma geométrica los banners pueden ser rectangulares verticales,

rectangulares horizontales, cuadrados y circulares. También los banners se pueden clasificar

dependiendo de la ubicación donde se coloque la pieza publicitaria.

Los formatos de banners más utilizados por los anunciantes son (Henst, 2003):

Superior: forma rectangular y con orientación horizontal que se coloca en la parte superior de

la página Web. Dada su excelente ubicación es el que capta la mayor atención de los lectores,

y por ende, el más efectivo.

Robapáginas: son rectangulares verticales, están muy bien integrados en las páginas y en sitios

estratégicos donde el usuario no se siente molestado por la publicidad. Normalmente se ubica

al lado del contenido de un artículo o noticia.

Rascacielos: su forma es similar a los robapáginas, con la diferencia del tamaño, con un

promedio de 100x600 a 120x700 pixeles. Se coloca normalmente al lado derecho de la página

111

Web. Formato ideal para branding a través de acciones de rotación general, que además

registra un ratio de eficacia muy alto.

Botones: son banners más pequeños, generalmente cuadrados y rectangulares. Pueden ser

estáticos o dinámicos, fijos en secciones o en la página de inicio. Son clickables en muchos

casos y situados en puntos diversos dentro de la composición de la página.

Interstitial o Cortinilla: toma toda la ventana del navegador. Generalmente aparecen antes de

cargar la página de inicio de un sitio Web. Posee una duración breve (menos de 12 segundos).

Pop-Up: También llamados ventanas flotantes. Al acceder a la página Web, se abre un

micrositio o ventana sin que sea solicitada por el usuario y puede cerrarse en cualquier

momento, puede incluir un enlace a la página del anunciante. Su principal inconveniente es

que resulta muy molesto y poco recomendable, pero por otro lado tiene la ventaja de que llama

la atención y se descarga más rápido que la página.

Consejos para diseñar de un banner efectivo (Microsoft, 2011)

El banner se debe cargar rápido, los banners no deben tener más de 15 kb de tamaño.

No sobresaturar de texto, colores e imágenes el banner.

Es recomendable incluir algún logo, dirección web o identificación gráfica de nuestro

sitio.

Asegurarse que el enlace o link del banner lleva a la web adecuada.

Probar el banner con diferentes navegadores web.

Crear varias versiones para medir eficacia (Test A/B).

Los banners animados tienen mayor facilidad para capturar la atención sobre banners

estáticos.

Incluir llamadas a la acción “haga clic aquí”.

No usar demasiados marcos en los banners animados.

112

¿Cómo medir la efectividad de los banners?

La efectividad del banner se mide por dos vías: el branding o recuerdo de marca y el número

de visitas generadas. Con respecto al segundo caso se toma como medida el % de CTR (por

sus siglas en inglés, Clickthrough Rate) que consiste en el número de veces que alguien ha

hecho clic sobre un banner en relación al número de veces que se ha mostrado (número total

de impresiones). Por ejemplo, si un banner se ha mostrado 1000 veces en un día y se han

hecho 40 clics, el CTR es 4%. Esta tasa de CTR puede variar en función de cada campaña de

publicidad, pero se puede considerar situada en términos normales si ronda entre el 0,1% y el

1%.

Teniendo estos valores promedio de CTR podemos inferir el costo unitario de una visita a

nuestro sitio web a través de una campaña de banners. Por ejemplo, si deseamos invertir 2,000

pesos en un mes en una campaña de banners en la cual se garantiza unas 150,000 impresiones,

podremos estimar que el máximo de visitas que se obtendrán para ese mes será el 1% de

150,000 que son unas 1,500 visitas. Dividiendo los 2,000 pesos entre las 1,500 visitas resulta

que el coste de obtener una visita a la Web del anunciante es de 1,33 pesos. Dicho coste

unitario se tendrá que comparar con los costes unitarios por visita de otras herramientas de

marketing en Internet (e-mail marketing, posicionamiento en buscadores, enlaces

patrocinados).

Los portales que publican los banners normalmente proveen al anunciante de una plataforma

online donde se pueden monitorear día a día los clics e impresiones de los banners que se han

contratado. De esta forma se puede ir midiendo la efectividad de la campaña de promoción.

Web Widgets

Los Web Widgets son aplicaciones que brindan acceso a funcionalidades e información visual

actualizada. Es el nuevo formato interactivo de publicidad en Internet. Por ejemplo, un

candidato puede presentar sus propuestas con un menú desplegable, videos y enlaces hacía

113

otras referencias, todo a través de una pequeña pantalla incrustada en un blog, periódico online

o sitio Web (Gosende, 2011).

Algunas características de los Web Widgets:

Los Web Widgets pueden llegar a ser una de las plataformas más interactivas que

existen. Estas aplicaciones pueden contener vídeos, música, juegos, noticias en

distintos formatos y perfectamente segmentado para que enganchen al usuario.

Son fáciles de consumir y utilizar. Su configuración es muy sencilla, normalmente se

provee de un pedazo código multiplataforma para ser indexado en cualquier lugar de

un sitio Web.

Poseen una alta de capacidad de ser distribuidos viralmente.

Aumentan el branding. Si el Web Widget se convierte en una herramienta útil para los

usuarios posiblemente la imagen del candidato circule en distintos sitios Web sin tener

que solicitar la indexación a estos.

Nos permiten llegar a un gran número de usuarios. Este tipo de aplicaciones se

distribuyen a través de las redes sociales, sitios Web, comunidades en línea y más.

Los Web Widgets son de fácil desarrollo: muchos de estas aplicaciones pueden ser

creados con unas cuantas imágenes y con pocas líneas de código.

La efectividad del Web Widget se mide de forma hibrida, entre página Web y banner. Esto es,

se analiza la interacción del usuario dentro del mismo widget (utilizando herramientas como

Google Analytics) y además, se cuentan los números de clics salientes e impresiones que se

hayan efectuado.

Reclutamiento y movimientos transversales

Localizar influenciadores y líderes de opinión

Uno de los objetivos en la realización del monitoreo y análisis es la construcción de nuevas

relaciones que influyan en la campaña. No se trata de destronar al equipo de trabajo oficial,

114

sino crear un grupo de simpatizantes y voluntarios que también construyan el branding del

candidato, y no sólo eso, que su palabra sea escuchada. Se encarguen de la persuasión que

trascienda a votos positivos.

Los influenciadores son agentes de cambios, estilos y modas. Tanto músicos, cineastas,

escritores, intelectuales, entre otros. Son aquellos que generaron una cultura nueva y ha sido

aceptada por la sociedad. Un ejemplo, Paco Ignacio Taibo II, gran escritor y activista

mexicano, ha ejercido un poder impresionante en la población para creer en una ideología

política de izquierda, a favor de Andrés Manuel López Obrador como el líder que México

necesita. Su mensaje se ha difundido a través de distintos medios y mítines. Consolidándose

como uno de los personajes más sólidos de dicho movimiento, sin ser, precisamente, parte del

gabinete o miembro del partido.

La influencia es un concepto difícil de evaluar, ya que se refiere a los valores subjetivos y

objetivos, lo que resulta en una medición de:

1. Éxito comercial y financiero

2. Reputación y credibilidad

3. Calidad de las afiliaciones y contactos

4. Carisma y el impacto de la personalidad

Entender como los simpatizantes quieren ser reconocidos es una característica clave para el

reclutamiento. Los influenciadores deben tener una reputación favorable, demostrar

perspicacia para entablar relaciones, aprovechando el contenido vital de la campaña. Esto es,

el conocimiento de las interacciones en las redes sociales, respetando la libertad de expresión

y siendo cautelosos (Madia, 2011).

La identificación de profesionales de la comunicación con la misma ideología política son

precisamente los clientes perfectos para ser líderes de opinión. Generalmente son congruentes

y transparentes, lo que produce credibilidad hacía los ojos de la sociedad. Se busca que dicho

agente sea muy activo en ambos medios (digitales y tradicionales), converja en ellos, las

115

opiniones se generen tanto en su blog personal, cuentas de redes sociales y prensa (Morin,

2012).

Por su grado de participación en los nuevos medios, los estudiantes es un segmento muy

interesante para forjar relaciones. Se debe tener mucho cuidado en la cultura participativa y la

democratización de la información. Son volátiles por naturaleza, pero leales con sus creencias.

Lisa Barone, fundadora de la empresa Outspoken Media, propone una lista de 5 tipos de

influenciadores bajo los criterios de personalidad y posición social, que se pueden encontrar en

Internet (Barone, 2010):

El networker (Social Butterfly): tiene una larga lista de contactos o amigos y se

encuentra en todas las plataformas sociales. Él o ella que sabe todo el mundo y todo el

mundo sabe que él o ella.

El líder de opinión (Thought Leader): uno que puede convertirse en el mejor

embajador de una marca. Él o ella ha construido una fuerte autoridad en su campo por

la base de la credibilidad. Sus mensajes son los más comentados, compartidos,

retuiteados y valorados.

El descubridor (Trendsetter): es el primero en usar una nueva plataforma. Siempre en

la búsqueda de nuevas tendencias, se convierten en el guía del sector.

El partícipe (Periodista): especialista en comunicación, mantiene un blog, escribe en

prensa, sale en medios y frecuentemente amplifican la información a través de sus

redes sociales.

El usuario (cliente de todos los días): uno que representa el cliente habitual. Él o ella

no tiene una lista de amigos tan amplia como la de El networker, pero su red sigue

siendo igual de importante por la participación activa de sus miembros.

Reclutar voluntarios

Cuando se tengan localizados a los influenciadores y líderes de opinión potenciales, será

necesario inicial el contacto con una invitación formal para ser parte del equipo de campaña.

Dicha invitación debe ser personalizada, describiendo las causas de la comunicación y la

116

importancia de su participación, firmada por el candidato y el coordinador de campaña. Con

instrucciones claras, argumentando que es un agente social libre, sin presiones, ni tiempos que

cubrir, simplemente que será un honor tenerlo en las filas de apoyo. La invitación puede

enviarse vía electrónica (red social o correo electrónico), llamada telefónica o física (enviando

una carta a domicilio o presencial). Esto generará un sentido de pertenencia, integridad y

solidez: ser parte de una comunidad.

Es de sumo cuidado analizar al influenciador antes de enviar una invitación, preguntas como:

¿Qué tipo de influenciador es?

¿Qué ideología política tiene?

¿Empatiza con nuestro candidato?

¿Es parte de un movimiento ciudadano?.

Enrique Aquino, estratega de campaña online de Enrique Peña Nieto, invitó vía Twitter a un

supuesto líder de opinión para formar parte de un nuevo proyecto, #GeneracionMX. Resultó

ser un miembro activo de #YoSoy132, un movimiento ciudadano que busca, entre otras

demandas: la democratización de los medios de comunicación, pero también, protestan en

contra del propio Peña Nieto. Lo que ocurrió después fue un desastre. La conversación se hizo

pública (ver fig. 14), exhibiéndose en todos los medios, tanto digitales como tradicionales.

Aquino argumentó que era un recurso falso, editado por el propio demandante. La viralidad de

la imagen tomó impulso, convirtiéndose en trending topic y desfavoreciendo la labor del

estratega priísta (Sinembargo.mx, 2012) . Un error cometido por el nulo análisis previo del

posible voluntario.

117

Figura 14. Conversación entre Enrique Aquino y el miembro de #YoSoy132 via Twitter

Plataforma comunicacional

Teniendo respuestas favorables de los voluntarios, se establecerá una plataforma

comunicacional que funcione como medio para difundir de forma inmediata la información

más importante de la actividad de la campaña y el candidato. Pero cuidado, no debe contener

rasgos de confidencialidad. A su vez, servirá para crear, organizar y clasificar la base de datos

de los influenciadores.

Una herramienta híbrida que permita ser CRM (por sus siglas en inglés, Customer

Relationship Management), Workflow & Project Managment (control de flujo de trabajo) y

red social. Basecamp de 37Signals y la Social Enterprise Suite de Salesforce, son las más

potentes en el mercado, además, brindan un servicio de cómputo de nube bajo demanda, lo

equivalente a económico y seguro. No será necesario que el usuario revise de manera

cotidiana los nuevos contenidos en la plataforma, ésta enviará automáticamente un correo

electrónico informando sobre actualizaciones. Lo que se traduce a eficiencia.

118

Ciberactivismo

Las motivaciones del activismo social a través de Internet

La movilidad es una característica de Internet, no sólo en el sentido de podernos desplazar a

través de la esfera virtual, sino obtiene importancia cuando el activismo social emerge al

mundo real (Lever, 2011). Reformular el ejercicio del poder a partir del uso de nuevas

tecnologías.

Algunos casos de ciberactivismo y sus motivaciones:

EZLN, la primer caso de ciberactivismo en México

Era 1994 cuando miles de indígenas armados, algunos con viejos fusiles y otros tan sólo con

palos, bajaron de las montañas y gritaron: ¡Ya basta!. Se presentaban como el Ejército

Zapatista de Liberación Nacional, el EZLN, un ejército guerrillero formado diez años antes en

las montañas de Chiapas. Increíblemente, su mensaje de lucha fue difundido principalmente a

través de Internet: página Web ezln.org.mx, foros online, plataformas de comunicación como

IRC y correos electrónicos; con el fin de entablar una red de solidaridad nacional e

internacional que obligue al gobierno mexicano a negociar y deponer la represión. Acciones

que ocasionaron el primer ciberactivismo en México.

“Claramente, el uso de Internet por los Zapatistas no ha estado direccionado a sus bases sino a

ofrecer a la audiencia global su propia versión de los eventos”, (Morello, 2007), el objetivo

principal era neutralizar las versiones fragmentadas y corrompidas por los medios

tradicionales y, a la vez, para resaltar la relevancia de su proyecto político de oposición al

capitalismo neoliberal. La interactividad de Internet abrió posibilidades de comunicación

bidireccional creando un debate más amplio sobre los impactos del neoliberalismo y, al mismo

tiempo, enriquecido con las luchas, experiencias y perspectivas de diversos grupos localizados

en otros lugares del planeta.

119

La notoriedad alcanzada por el EZLN mediante el ciberactivismo, fue un factor que permitió

algunos logros políticos, como por ejemplo, la anulación de la expropiación de tierras de

comunidades Zapatistas y el retiro de puestos militares de esos territorios en el 2002.

Egipto, la Revolución 2.0

El 25 de enero del 2011, Egipto se ve envuelto en la mayor crisis política de todos los tiempos,

conocida internacionalmente como la Revolución egipcia o como la Revolución de los jóvenes.

Comenzarían con una serie de manifestaciones y revueltas como una protesta por el exceso de

brutalidad policial, las leyes de emergencia del Estado, las altas tasas de desempleo, el deseo

de aumentar el salario mínimo, la carencia de viviendas y alimentos, la inflación, la

corrupción, la falta de libertad de opinión, las pobres condiciones de vida, entre otras más. La

meta principal era forzar la salida del presidente Hosni Mubarak, quien llevaba en el poder

casi 30 años.

La crisis política estalló tras la muerte de Khaled Said, un internauta inocente, a manos de la

policía. Wael Ghonim, un ejecutivo de Google, fue pieza clave en la creación de la Revolución

2.0, lanzó la página de Facebook con título "We are all Khaled Said", en memoria del joven

asesinado. Desde ahí, el ejecutivo revelaba los problemas que existían con el mandato de

Mubarak y enviaba actualizaciones sobre el estado de la revuelta en Egipto. Ghomim fue

retenido contra su voluntad del 27 de enero al 7 de febrero del 2012. Esto intensificó aún más

las revueltas y las movilizaciones. Durante todo el desarrollo de la Revolución, Internet tomó

un papel protagónico. Era precisamente el espacio ideal para la libertad de expresión, acceso a

la información y organización. Las redes sociales fueron el principal canal motivacional para

que la gente saliera a las calles y protestaran en contra del gobierno (Zapata, 2011).

A causa de esto, durante cinco días el gobierno egipcio bloqueó el servicio de Internet a todos

sus usuarios, por lo que las telecomunicaciones se vieron afectadas. Este acto le habría costado

90 millones de dólares, según estimaciones preliminares de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, la Revolución 2.0 pasó por

encima del control político, continuando fuertemente el ciberactivismo. Algunas estadísticas

de Twitter revelan la importancia que tomó Egipto como tema de interés: la palabra

120

"Mubarak" se repitió 55 veces por segundo, el término "Egypt" se repitió 47 veces por

segundo y la frase "Free Egypt" se repitió 25 veces por segundo (CNN, 2011).

Tras 18 días de intensas días de lucha en las calles e Internet, el viernes 11 de febrero,

Mubarak finalmente dimitió.

El ciberactivismo es cambiar la política

El activismo surge por una causa o objetivo con diversas acciones sociales tratando de generar

una transformación en algunas actitudes o situaciones políticas, ambientalista o de justicia. Se

puede concluir que la población busca alcanzar un beneficio colectivo y utiliza Internet como

herramienta para maximizar su mensaje, derrotar la represión y presionar al cambio. Los

políticos actuales se deben enfocar en el dialogo, cercanía con el pueblo, nuevas tecnologías y

estar atentos a los movimientos minoritarios que surgen en la esfera virtual, que dicho sea de

paso, muchos terminarán en la vida real. Motivar a agruparse y ser parte de una lucha

conjunta, son las bases fundamentales para motivar al ciberactivismo.

Presencia en comunidades online

Los mítines, visitas casa por casa, reuniones con colonos y más, son importantes métodos para

consolidar votos. Pero también, unirse a nuevas comunidades online como un elemento para

agrupar estos esfuerzos provee de beneficios inmediatos.

En ellas se desembocan las conversaciones y movilizaciones en torno a intereses y causas

comunes. Desde los movimientos sociales globales hasta las organizaciones locales, todas las

modalidades de activismo se están transformando a partir de las nuevas tecnologías que

facilitan la comunicación y participación para construir no una, sino múltiples agendas

públicas.

Saber en qué momento ingresar en ellas, es precisamente, lo importante. Se debe tener un

sentido de respeto y humildad, la presencia del candidato debe estar dirigida a escuchar y

participar cuando sea necesario. En ningún momento enfrentar. Las redes sociales existentes,

121

como Twitter, permite las conversaciones uno a uno, en cambio, Facebook, a uno a muchos,

ambas efectivas por sus volúmenes de usuarios y la demanda creciente. Sin menospreciar a las

comunidades temáticas, las cuales favorecen el establecimiento de lazos cercanos con

minorías. Un segmento de la población que puede movilizar a un gran número de personas.

Para elegir y unirse a una comunidad online se deben de analizar los siguientes puntos:

Usuarios activos vs usuarios inactivos

Cantidad y relaciones entre usuarios

Existencia de influenciadores

Comportamiento, estados de ánimo y niveles de sentimiento de los usuarios (positivo,

negativo o neutro)

Grado de conexión entre el mundo online y offline

La comunidad debe tener más del 45% de usuarios activos del volumen total. Generando

nuevo contenido el cual beneficie a la interacción y vida de la propia comunidad. Google+, es

una red social con millones de usuarios pero gran porcentaje inactivo, de nada sirve. Otro

caso, Myspace, aún cuenta con una gran cantidad de usuarios, pero sin interacción, lo que es

sinónimo a una red social muerta (Noriega, 2011).

Manual de manejo de crisis

¿Qué es un manual de manejo de crisis?

Se define como el manejo estratégico de la información y las comunicaciones ante situaciones

que puedan amenazar la reputación del candidato, institución o empresa, y lesionar sus

atributos (Rossignoli, 2011).

Ante una situación de conflicto, donde una campaña negativa en Internet donde pudiera

afectar la reputación del candidato, lo correcto es no dejarse llevar por el pánico sino trazar

122

objetivos muy claros y perseguirlos. En pocas palabras, en una situación de crisis hay que ser

más estratégico y menos emocional.

Los ojos de la población están durante las campañas políticas, por lo que cualquier error

podría ser motivo de escándalo o ataque mediático. No se debe actuar amenazando al

protagonista, que siendo Internet como medio de difusión, no hay legislación que los acuse. Ni

tampoco al redactor de las noticias del periódico online, ofendiendo y lanzando mensajes sin

sentido, sin ninguna dirección o, incluso, responder con una campaña publicitaria que no tiene

ningún impacto en la creación de percepciones a nivel del debate en la opinión pública.

Existen dos vías para reaccionar ante una situación de crisis, las cuales bajo los criterios de los

asesores de campaña se pueden tomar:

Reaccionar en forma negativa, encubriendo los hechos, evitando el enfrentamiento

público, en cuyo caso será difícil recuperar la imagen del candidato.

No estallar ante la crisis, mantenerse de pie y actuar en forma organizada con

posibilidades de recuperar la imagen y la reputación del candidato. En resumen: Ser

más estratégico y transparente, y menos emocional.

Lo más adecuado en el manejo de crisis es tomar el control de la agenda del debate público en

los medios de comunicación lo antes posible para evitar el posicionamiento de adjetivos

negativos en contra del candidato.

La importancia del manejo de crisis en Internet

La reputación del candidato está en juego en la red y alcanza tanta o más difusión que por

cualquier otro medio. Los rumores y las falsas noticias se propagan a gran velocidad. Y las

malas noticias tienen más impacto que las buenas. Las vías de comunicación son tan diversas

y ubicuas, que son capaces de expandirse a velocidades inmediatas. Por ello, se tiene que tener

un manual para estar preparado para proteger la imagen del candidato y detectar las amenazas.

123

La reputación en la red se ha convertido en un asunto crucial que afecta directamente a la

imagen de un candidato. Se recomienda hacer seguimientos sobre la información que se

divulga o circula.

Se debe responder directamente, con voz propia, con transparencia y proporcionando buena

información. De esta forma, se reacciona a tiempo y se lucha contra los rumores maliciosos y

las falsas noticias tanto en la red como fuera de ella.

José María Martínez, catedrático de Psicofisiología de la Universidad de Murcia, escribió

respecto a las intervenciones en la reputación online: “La capacidad de reacción de una

entidad ante lo que se dice de ella en la red es crucial. La manipulación está al alcance de

muchas personas y, como ocurre en las calumnias y los rumores, algo queda siempre y es

irreversible”. Entender entonces que las experiencias del medio son parte de nuestra vida, y en

ella, trasciende.

Comité de manejo de crisis

Un manejo de crisis debe ser administrador a través de un comité que regule los criterios de

aplicación. Éste debe estar constituido por distintos áreas del equipo de campaña, no sólo las

enfocadas a la actividad virtual, sino más importante, aquellas que se organizan de manera

offline (ver fig. 15) (Lluberes, 2011):

Figura 15. Comité de manejo de crisis

124

Los equipos de Reputación Online y Community Manager están en las trincheras de la

información, los primeros en recibir las alertas de las crisis emergentes. En ellos, cae el peso

de la primera respuesta hacia la comunidad. Las operaciones se refieren a la unidad afectada

en la crisis, ya sea por imagen, mensaje político, plataformas interactivas, página Web,

compromisos, etcétera. Los demás aristas del comité son importantes, pero no pertenecen a las

acciones dentro de la esfera virtual, por ello, no serán mencionadas.

El comité debe reunirse en condiciones de emergencia, por lo que es bueno definir un sustituto

para cada arista en caso que la persona designada no pueda acudir. Asegurando que de crear

todos los canales posibles de alertas:

Interno: internamente un sistema de alerta (automático o manual de un equipo de

monitoreo y análisis); esto generalmente lo produce el responsable de la operación

afectada.

Externo: una entidad externa que te alerte (influenciadores, líderes de opinión o

usuarios simpatizantes)

Comunidad: desde tu propia comunidad hacia el Community Manager, y de ahí hacia

el resto del comité. Generalmente este es el mejor termómetro de la crisis y sirve para

recopilar algunas estadísticas del impacto de la crisis.

Primicia: algún agente social, influenciador o líder de opinión que generalmente se

entera sobre la crisis, acuerda con él/ella un canal directo de comunicación. Esta

persona pudiera darte una primicia y a cambio se sentirá parte importante de tu

operación y útil para toda la comunidad.

Lógica de respuesta

El primer requisito para el adecuado manejo de una crisis es identificar con precisión sus

causas y factores determinantes. Solo a partir de esta identificación será posible establecer las

fortalezas y debilidades que se poseen para manejarla adecuadamente y superarla. El comité es

el encargado de preparar una guía básica de respuestas para las posibles preguntas que surjan

en cada una de las etapas de la crisis (Benavente, 2011).

125

Crear una estrategia flexible y dinámica de respuesta, permitirá la neutralización de la

incertidumbre y la potenciación de las características de los individuos protagonistas en la

crisis.

Consejos prácticos de respuesta en redes sociales:

En el listado siguiente se enumeran los consejos básicos para dar una respuesta ante alguna

situación de crisis en las redes o comunidades sociales. La idea principal no es frenarla

completamente, ya que por la naturaleza del medio es imposible, pero sí, crear un escucho que

alcance a proteger la reputación del candidato.

1. Identificación inmediata de crisis a través de reputación online y Community

Managers: estar en constante monitoreo para localizar amenazas, debilidades y crisis

en la esfera virtual, así como estar atentos a los medios tradicionales que, a su vez,

alimentan a los digitales.

2. Definir el tono de la comunicación: Si internamente se tienes una actualización, puede

ser comunicada a los seguidores, difundir el mensaje preliminar, aún cuando no se

tenga la estructura de la campaña mediática oficial, por ejemplo: “Hemos recibido

reportes de X situación” o “Estamos investigando sobre X caso”; se demostrará la

eficacia de respuesta, la comunidad sabrá que estás enterado y trabajando el caso.

3. El Community Manager en la primera línea de información: justo en la trinchera para

responder en cada caso, mientras se desarrollan los eventos de la crisis.

4. Identificar difamadores: si en medio de la crisis, existe un influenciador identificado

como difamador, quejándose de forma repetida y agresiva o tratando de provocar a la

comunidad, se debe un dialogo directo, sin importar su nivel de influencia. Identifica

sus intenciones, tal vez solo desea una solución rápida de tu parte; si por el contrario es

un detractor del candidato, puedes o no brindar una respuesta, no alimentes su

estrategia.

5. Tipo de respuesta uno-a-uno o uno-a-muchos: en ocasiones convendrá hacer una

respuesta a solamente un usuario, o expandirlo a toda la comunidad. Esto dependerá si

126

el usuario es influenciador y qué tipo es. Los influenciadores deben de responderse de

forma abierta, una conversación publica hacia la comunidad.

6. Rapidez en la difusión del mensaje oficial: después de enviar el mensaje previo sobre

la situación de la crisis en las cuentas oficiales de redes sociales o página Web, se debe

generar un mensaje oficial para medios tradicionales y alternos donde se especifique el

estado de la crisis y haga frente a esta, siempre con un sentido de coherencia y

transparencia, de lo contrario te verán como lentos o despreocupados.

Recomendaciones y estrategias

La gestión de un macro diálogo no se aborda como un encuentro, negociación o conversación

convencional. Se necesita saber escuchar y participar: hacer frente. Tomando en cuenta lo que

ocurre en la discusión, cuál es el tono (formal, subjetivo, emotivo), qué tendencias están

enfrentadas (a favor, en contra, neutras), cuál es la opinión dominante y qué datos o

argumentos lo sustentan. Empleando los instrumentos tradicionales de comunicación externa

(notas de prensa, anuncios, reuniones con los afectados), creando entradas en el blog,

publicaciones en las redes sociales, comunidades online, sinergia con los voluntarios y líderes

de opinión, con la intención de contrarrestar los efectos negativos (Selva, 2011).

Son de utilidad los principios de la comunicación institucional: ser honesto y reconocer los

errores, pedir disculpas si corresponde y no asumir aquello de lo que no se es responsable. Se

responde y rectifica en relación con hechos y datos más que con opiniones. Se desmiente lo

falso y se aportan datos veraces (Jaramillo, 2011).

Una buena estrategia para contrarrestar la crisis es crear un ejército de voluntarios utilizando la

lista usuarios e influenciadores de las diversas plataformas comunicacionales, los cuales

pueden ayudar a difundir de forma inmediata la información precisa con respecto al

acontecimiento negativo. Muchas veces, sus mensajes son más influyentes que los emitidos

por el propio candidato (Jimz, 2011).

127

En conclusión, el manual de manejo de crisis se debe enfocar sus esfuerzos en 3 ejes

principales: sinceridad y transparencia, humildad y rapidez de respuesta.

Retroalimentación

Después del comunicado oficial, se debe adaptar al tono de conversación en las redes sociales.

En este mensaje se debe expandir las excusas a la comunidad por lo sucedido y reafirmar el

compromiso por el beneficio colectivo. Si la respuesta es percibida como negativa o

perjudicial, escucha la retroalimentación de los usuarios y responde apropiadamente: “Estoy

atento a sus respuestas y sugerencias, todas serán tomadas en cuenta”. Será como dar un golpe

con guante blanco, estas acciones se verán como decisiones maduras y a favor de la

democracia participativa y la libertad de expresión, que a lo largo de los capítulos se ha

mencionado. Es de vital importancia mantener una buena comunicación con los seguidores

durante y después de la crisis, esto generará una reacción positiva hacia las políticas de la

campaña y de la propia personalidad del candidato (Lluberes, 2011).

Cada nuevo suceso de crisis, se debe adaptar al manual en forma de pregunta y respuesta, con

la intensión de utilizarlas en próximos casos.

128

Organigrama general de la guía de buenas prácticas de social

media

Se resume con un gráfico la guía de buenas prácticas de social media que debe seguir el

equipo de campaña político:

Figura 16. Organigrama general del guía de buenas prácticas de social media

Definir estrategia de comunicación

y mensaje político

Reputación online:

monitoreo y análisis

Infraestructura principal de social media

Manual de manejo de crisis

Herramientas y tecnologías

Ciberactivismo

Reclutamiento y movimientos transversales

129

Capítulo 5. Conclusiones

Al inicio de este proyecto, el social media se le identifico exclusivamente como las

herramientas para la comunicación y difusión de la información a través de Internet. Pero a lo

largo de la investigación se corroboro que también es resultado del cambio cultural y social,

sobrepasa las barreras digitales y se convierte en la vida cotidiana de las personas,

produciendo movimientos ciudadanos que impactan la esfera pública y política.

Las campañas social media deben estar abiertas a las reacciones de los ciudadanos. No hay

campañas o políticos perfectos, pero sí un mensaje directo, comprometido e inmutable para la

sociedad. Las redes sociales desbordan un interés de la población para ser activos. Nada se

escapa de Internet, todo lo privado se hace público. Razones por las cuales la transparencia,

credibilidad, congruencia y consistencia comunicativa, son cualidades principales en cualquier

una campaña de marketing político en Internet.

Social media es la sociedad en la era de la información, del conocimiento compartido y de la

inteligencia colectiva. La investigación demostró que la política en vinculación con las redes

sociales debe exponer la imagen personal, familiar, propuestas y antecedentes del candidato,

características que atraen a las nuevas generaciones de votantes, argumentando que

actualmente no se vota por un partido, ni por el mensaje político pasivo, sino por el individuo

y sus acciones participativas e incluyentes.

Los políticos que se enfocan en las tecnologías interactivas proporcionan la plataforma

adecuada para producir participación ciudadana. A nivel cultural, esto simboliza la creación de

un ciudadano comprometido, cronista y portavoz de la noticia, desarrollador de ideas y eje

central en la mejora de servicios. En México, por causas de la brecha digital, es difícil que el

social media defina el ganador de la contienda electoral, pero sí expone al político a distintos

escenarios públicos. Donde su nombre e imagen es parte del boca a boca de la población, y

eso, a la larga, es crucial en el momento clímax de la votación.

130

Referencias

20minutos.es. (5 de abril de 2012). Servicios como WhatsApp harán que las operadoras dejen

de ganar 17.534,4 millones de euros. Recuperado el 18 de junio de 2012, de

http://www.20minutos.es/noticia/1361914/0/whatsapp/operadoras-pierden/sms/

Acuerdo País. (9 de septiembre de 2007). Rafael Correa Blog - Asamblea 2.0. Recuperado el

14 de diciembre de 2010, de http://www.youtube.com/watch?v=s1lsxOnJgp4

Agranoff, C., & Tabin, H. (2011). Socially Elected. USA: Pendant Publishing.

Ajuaa. (21 de mayo de 2012). Derrumbe de Peña Nieto, cambio de estrategias. Recuperado el

21 de mayo de 2012, de http://www.ajuaa.com/news/editoriales/60593-Derrumbe-Pea-Nieto-

cambio-estrategias.html

Alonso, M. A., & Adell, Á. (2011). Marketing Político 2.0. Barcelona: Grupo Planeta.

ALT1040. (10 de mayo de 2010). Hugo Chávez adopta Twitter como ningún otro presidente,

contrata equipo de Social Media. Recuperado el 6 de julio de 2010, de

http://alt1040.com/2010/05/hugo-chavez-adopta-twitter-como-ningun-otro-presidente-

contrata-equipo-de-social-media

AMIPCI. (17 de mayo de 2012). Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México

2012. Recuperado el 17 de mayo de 2012, de

http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=109&Type=1

Aral, S., & Walker, D. (octubre de 2011). Identifying Social Influence in Networks Using

Randomized Experiments. Cyber-Physical-Social Systems .

Artola, L. (11 de octubre de 2006). Servicios web: REST versus SOAP. Recuperado el 25 de

junio de 2010, de http://www.programania.net/diseno-de-software/servicios-web-rest-versus-

soap/

AtinaChile! (14 de 1 de 2006). Los jóvenes no votan. Recuperado el 3 de 6 de 2011, de

http://www.atinachile.cl/content/view/7642/LOS-JOVENES-NO-VOTAN.html

Ayala, J. (marzo de 2010). Estrategia Social Media. Recuperado el 29 de junio de 2010, de

http://www.slideshare.net/jesus_am/estrategia-social-media-3532414

Ayuda Wordpress. (25 de febrero de 2008). ¿Qué es RSS? Recuperado el 25 de julio de 2010,

de http://ayudawordpress.com/que-es-rss/

131

Barone, L. (15 de julio de 2010). The 5 types of influencers. Recuperado el 21 de junio de

2012, de http://smallbiztrends.com/2010/07/the-5-types-of-influencers-on-the-web.html

Benavente, A. (12 de abril de 2011). Lógica para un manejo de crisis derivada del enterno

empresarial. Recuperado el 27 de junio de 2012, de

http://www.docstoc.com/docs/106998414/LOGICA-PARA-UN-MANEJO-DE-CRISIS-

DERIVADA-DEL-ENTORNO-EMPRESARIAL

Beschastnikh, I., Kriplean, T., McDonald, D. W., Zachry, M., & Borning, A. (2009).

Designing Mediating Spaces Between Citizens and Government. Socially Mediating

Technologies Workshop at the ACM 2009 SIGCHI Conference on Human Factors in

Computing Systems (CHI'09). Boston, USA: ACM SIGCHI.

Bitly. (6 de septiembre de 2011). You just shared a link. How long will people pay attention?

Recuperado el 18 de junio de 2012, de http://blog.bitly.com/post/9887686919/you-just-shared-

a-link-how-long-will-people-pay

Bradley, A. (7 de enero de 2010). The Six Core Principles of Social-Media-Based

Collaboration. Recuperado el 10 de julio de 2010, de Gartner:

http://blogs.gartner.com/anthony_bradley/2010/01/07/a-new-definition-of-social-media/

Buendía&Laredo. (14 de mayo de 2012). Panorama electoral, encuesta nacional, 7 al 10 de

mayo 2012. Recuperado el 29 de mayo de 2012, de

http://www.buendiaylaredo.com/publicaciones/212/120511_PANORAMA_ELECTORAL.pdf

C5N. (16 de junio de 2010). Mundo 2.0: los nuevos medios en la política. Recuperado el 21 de

junio de 2010, de Política 2.0: http://epolitica.wordpress.com/2010/06/16/mundo-2-0-los-

nuevos-medios-en-la-politica-programa-en-c5n/

Carr, N. (2011). ¿Qué está haciendo Internet en nuestras mentes? México: Editorial Taurus.

Cashmore, P. (20 de enero de 2009). Mindblowing Numbers From the Obama Inauguration.

Recuperado el 15 de diciembre de 2010, de http://mashable.com/2009/01/20/cnn-facebook-

inauguration-numbers/

Ciberpolíticos. (5 de mayo de 2012). AMLO obtiene 85.6%, Peña 5.19 % en simulacro

electoral UNAM. Recuperado el 10 de mayo de 2012, de

http://ciberpoliticos.com/?q=arrasaamloenlaunam

CNN. (11 de febrero de 2011). Egipto, una revolución 2.0. Recuperado el 26 de mayo de

2012, de http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2011/02/11/egipto-una-revolucion-20

132

CNN México. (25 de mayo de 2012). AMLO.si, la fórmula 'creativa' y 'artística' de López

Obrador en la red. Recuperado el 28 de mayo de 2012, de

http://mexico.cnn.com/nacional/2012/05/25/amlosi-la-formula-creativa-y-artistica-de-lopez-

obrador-en-la-red

Domínguez, D. C. (2009). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes sociales.

Pensar la Publicidad , 31-48.

Dybwad, B. (5 de febrero de 2010). Venezuela’s Chavez: Twitter Messages Are Terrorist

Threats. Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de

http://mashable.com/2010/02/05/venezuelas-chavez-twitter-terrorism/

El Universal. (7 de 4 de 2006). Desencanto electoral entre jóvenes. Recuperado el 4 de 6 de

2011, de http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/75660.html

El Universal. (22 de agosto de 2011). Jóvenes aprovechan redes sociales para activismo.

Recuperado el 12 de septiembre de 2011, de

http://www.eluniversal.com.mx/estados/81710.html

Elliott, A.-M. (8 de mayo de 2010). Hugo Chavez Hires 200 People to Manage His Twitter

Account. Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de http://mashable.com/2010/05/08/chavez-

popular-twitter/

ENTERmedia. (10 de mayo de 2012). El 93% de las madres mexicanas conectadas a internet,

utiliza Facebook. Recuperado el 12 de mayo de 2012, de

http://www.entermedia.mx/2012/05/mamas-redes-sociales/

Espinosa, C. (11 de septiembre de 2007). Rafael Correa invoca a la Web 2.0 en la apertura

del blog del "ciudadano presidente". Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de

http://www.coberturadigital.com/2007/09/11/rafael-correa-invoca-a-la-web-20-en-el-primer-

blog-de-un-presidente-en-america-latina/

European Comission, Information Society. (s/f). ICT for Government and Public Services.

Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de

http://ec.europa.eu/information_society/activities/egovernment/implementation/prep_action/in

dex_en.htm

Evans, D. (2008). Social media marketing: an hour a day. USA: Wiley.

Facebook. (2012). Datos estadísticos. Obtenido de

http://www.facebook.com/press/info.php?statistics

133

Ferreiro, R. (2011). Metodología de trabajo. Recuperado el 13 de junio de 2012, de

http://www.iniciativasvirtuales.com/metodologia-de-trabajo-consultor-marketing-online.html

Freijomil, R. (27 de junio de 2009). Campañas marketing 360°. Recuperado el 6 de junio de

2012, de http://siempremarketing.blogspot.mx/2009/06/campanas-marketing-360.html

Frias, A. (2011). La transparencia en los entornos sociales . Recuperado el 6 de junio de

2012, de http://tuatupr.com/la-transparencia-en-los-entornos-sociales-empresariales/

García, I. (3 de junio de 2011). SocialBlaBla. Recuperado el 20 de junio de 2011, de Cómo

construir un plan de Social Media paso a paso: http://www.socialblabla.com/como-construir-

un-plan-de-social-media-paso-a-paso.html

Glosario Institucional. (s/f). Glosario Institucional. Recuperado el 14 de diciembre de 2010,

de http://www.cnr.gob.sv/index.php?option=com_glossary&Itemid=112

González, D. (23 de noviembre de 2009). ¿Qué es la e-participación? Recuperado el 14 de

diciembre de 2010, de http://www.eparticipacion.net/

Gónzalez, S. (5 de diciembre de 2011). Causa polémica Pau Peña. Recuperado el 6 de junio

de 2012, de http://www.quien.com/espectaculos/2011/12/05/causa-polemica-paulina-pena-

por-comentarios-en-twitter

Google. (s/f). Campaign Tools. Recuperado el 21 de junio de 2010, de

http://www.google.com/events/campaigntools/

Gosende, J. (18 de mayo de 2011). ¿Qué son los Widgets y cuáles son sus oportunidades de

negocio? Recuperado el 18 de junio de 2012, de http://www.microsoft.com/business/es-

es/content/paginas/article.aspx?cbcid=39

(s/f). Tendencias, herramientas y servicios de la Web 2.0. En H. Guedea, P. Santana, & R.

Herrera, Tópicos Selectos de Telemática. México: Universidad de Colima.

Gutiérrez, C. (3 de febrero de 2011). Identidad digital y política. Recuperado el 20 de mayo de

2012, de http://www.politicaredes.com/colaboracion/identidad-digital-y-politica/

Gutiérrez, Y. S. (3 de diciembre de 2004). Mercadotecnia Política en las campañas

presidenciales. Recuperado el 10 de enero de 2012, de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/salgado_g_y/

Harfoush, R. (2009). Yes we did: an inside look at how social media built the Obama brand.

USA: Peachpit.

134

Henst, C. V. (13 de marzo de 2003). Diseñar banners efectivos para publicitar sitios Web.

Recuperado el 20 de juni de 2012, de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/banners/

IAB México. (23 de noviembre de 2010). Los internautas mexicanos pasan 79% más tiempo

en línea que en TV abierta. Recuperado el 15 de diciembre de 2010, de

http://www.iabmexico.com/node/2247

IPTV news and Business report. (2007). Streaming Platforms on a Fast-track Growth With

Web Video. Recuperado el 25 de julio de 2010, de

http://www.tvover.net/2007/06/29/Streaming+Platforms+On+A+Fasttrack+Growth+With+We

b+Video.aspx

Jaramillo, A. M. (19 de mayo de 2011). 10 estrategias para el manejo de crisis en redes

sociales. Recuperado el 26 de junio de 2012, de

http://twitterparatodos.blogspot.mx/2011/05/10-estrategias-para-el-manejo-de-crisis.html

Jiménez. (2008). Beneficios que brindan las redes sociales. Recuperado el 25 de julio de 2010,

de http://www.internetips.com/articulos/detalle.php?iid=138

Jimz, J. (6 de abril de 2011). Crea tu plan de manejo de crisis en social media. Recuperado el

26 de junio de 2012, de http://www.dosensocial.com/2011/04/06/crea-tu-plan-de-manejo-de-

crisis-social-media-en-4-pasos/

Krug, S. (2005). Don't Make Me Think! . USA: ew Riders Press.

Lever, E. (2011). Cibersociedad y ciberactivismo: ¿ciencia ficción o realidad? Recuperado el

21 de junio de 2012, de

http://www.razonypalabra.org.mx/Feminetas/2011/ciberactivismo.html

Levine, R., Locke, C., Searls, D., & Weinberger, D. (2009). The Cluetrain Manifesto. USA:

Basic Books.

Lizama, A. (11 de marzo de 2009). La campaña política. Recuperado el 6 de junio de 2012, de

http://www.slideshare.net/andreslizama/la-campaa-politica

Lluberes, C. (10 de noviembre de 2011). Manejo de crisis en redes sociales. Recuperado el 26

de junio de 2012, de http://dalealaweb.com/2011/11/manejo-de-crisis-en-redes-sociales/

Madia, S. A. (2011). The Social Media Survival Guide for Political Campaigns. USA: Full

Court Press.

135

Mandzik, S. (26 de marzo de 2012). Global Mobile Trends. Recuperado el 20 de junio de

2012, de http://1x57.com/2012/03/26/global-trends-87-of-the-worlds-population-have-mobile-

phones-infograph/

McKay, C. (s/f). The Secret Underground Guide to Social Media for Organizations.

Recuperado el 21 de junio de 2010, de CEPSM:

http://www.publicsectormarketing.ca/ftp/socialmediaguiderelease1.pdf

McLuhan, M. (2009). Comprender los medios de comunicación. España: Paidós.

Microsoft. (20 de mayo de 2011). ¿Cómo gestionar una campaña de banners en Internet?

Recuperado el 19 de junio de 2012, de http://www.microsoft.com/business/es-

es/content/paginas/article.aspx?cbcid=54

Milenio. (22 de noviembre de 2011). Electores deben votar por la persona, más que por

partido. Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de

http://jalisco.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9ba077ad272132591cfa416dc1dff855

Millward Brown. (16 de noviembre de 2011). Recuperado el 16 de noviembre de 2011, de

http://www.slideshare.net/iabmexico/estudio-de-consumo-de-medios-digitales-entre-

internautas-mexicanos

MKT Web. (2 de junio de 2011). Facebook aumenta el número de caracteres de cada

actualización: ahora 63.206. Recuperado el 18 de junio de 2012, de

http://www.marketingandweb.es/marketing/facebook-aumenta-el-numero-de-caracteres-de-

cada-actualizacion-ahora-63-206/

Molina, L. I. (2002). Desarrollo de la comunicación política. Recuperado el 2012, de

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n27/lisla.html

Moral, J. A. (21 de febrero de 2006). Los principios de la política 2.0. Recuperado el 14 de

diciembre de 2010, de http://blogs.alianzo.com/redessociales/2006/02/21/los-principios-de-la-

politica-2-0/

Moraño, X. (26 de agosto de 2010). Marketing y Consumo. Recuperado el 14 de junio de

2011, de Social Media Plan: planificar una campaña en medios sociales:

http://marketingyconsumo.com/social-media-plan-planificar-una-campana-en-medios-

sociales.html

Morello, H. J. (2007). E-(re)volution: Zapatistas and the emancipatory Internet. Recuperado

el 26 de junio de 2012, de http://www.ncsu.edu/acontracorriente/winter_07/Morello.pdf

136

Morin, R. (18 de febrero de 2012). Five Types of Social Media Influencers. Recuperado el 21

de junio de 2012, de http://socialmediatoday.com/node/448280

Mother Jones. (19 de junio de 2007). Politics 2.0: Fight Different. Recuperado el 14 de

diciembre de 2010, de http://motherjones.com/politics/2007/06/politics-20-fight-different

Muñoz, P. A. (12 de noviembre de 2010). Ecuador: Gobierno y redes sociales. Recuperado el

14 de diciembre de 2010, de http://es.globalvoicesonline.org/2010/11/12/ecuador-gobierno-y-

redes-sociales/

Noriega, H. H. (4 de agosto de 2011). Más vale 25 usuarios activos que 25 millones pasivos:

Google+. Recuperado el 26 de junio de 2012, de http://hectorguedea.com/mas-vale-25-

usuarios-activos-que-25-millones-pasivos-google

O'Reilly, T. (10 de septiembre de 2005). What is Web 2.0? Recuperado el 21 de junio de 2010,

de http://oreilly.com/web2/archive/what-is-web-20.html

Pandiani, G. M. (2003). Marketing Político. Washington DC : Ugerman.

Pantoja, J. (4 de mayo de 2012). Infografía: Candidatos a la Presidencia de la República en

redes sociales. Recuperado el 10 de mayo de 2012, de http://www.merca20.com/infografia-

candidatos-a-la-presidencia-de-la-republica-en-redes-sociales/

Patullo, P. (14 de julio de 2009). Yes We Can: Political Campaigns Go Social. Recuperado el

21 de junio de 2010, de Digital Media Buzz:

http://www.digitalmediabuzz.com/2009/07/political-campaigns-go-social/

Polo, F. (18 de mayo de 2010). Metodología Estrategica Social Media Marketing. Recuperado

el 13 de junio de 2012, de http://www.slideshare.net/abladias/metodologas-social-media-

marketing

Postman, J. (2009). SocialCorp: social media goes corporat. USA: New Riders.

Pulso Social. (4 de febrero de 2010). Medición cualitativa y cuantitativa de las estrategias de

Social Media. Recuperado el 29 de junio de 2010, de

http://pulsosocial.com/2010/02/04/medicion-cualitativa-y-cuantitativa-de-las-estrategias-de-

social-media/

Pyme Crunch. (19 de junio de 2010). ¿Qué es un API? Recuperado el 25 de junio de 2010, de

http://pymecrunch.com/que-es-una-api

Ramirez, W. (2007). Manual del Marketing Político. Lulu.

137

Regueira, J. (13 de octubre de 2010). Campañas 360º. Recuperado el 6 de junio de 2012, de

http://www.baquia.com/posts/huye-de-las-agencias-que-te-ofrezcan-campanas-360o

Rodríguez, J. B. (2009). Construcción de Imagen y Discurso de Campaña. Recuperado el 6 de

junio de 2012, de

http://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=415&Itemi

d=125

Rodríguez, M. (28 de octubre de 2011). Las 5 áreas que debe contemplar toda campaña

electoral. Recuperado el 12 de enero de 2012, de http://pecpolitica.com/reporte/los-5-

elementos-del-marketing-politico

Rossignoli, O. (2011). ¿Qué es el manejo de crisis? Recuperado el 26 de junio de 2012, de

http://www.articulosinformativos.com.mx/Que_es_el_Manejo_de_Crisis-a1147111.html

RRPP. (s.f.). Marketing político. Recuperado el 12 de noviembre de 2011, de

http://www.rrppnet.com.ar/marketingpolitico9.htm

Safko, L., & Brake, D. (2009). The Social Media Bible: Tactics, Tools, and Strategies for

Business Success. USA: Wiley.

Sánchez, E. (24 de abril de 2010). El Community Management está de moda pero, ¿qué es un

Community Manager? Recuperado el 22 de junio de 2010, de

http://www.edgarsanchez.net/blog/el-community-management-esta-de-moda-pero-

%C2%BFque-es-un-community-manager/

Santiago, I. (4 de junio de 2012). ¿Cuál es el mejor momento para publicar en las redes

sociales? Recuperado el 18 de junio de 2012, de

http://ignaciosantiago.com/blog/socialmedia/cual-es-el-mejor-momento-para-publicar-en-las-

redes-sociales/

Schultz, H. (21 de marzo de 2012). Conoce el equipo Social Media ideal para un Candidato a

Elección Pública. Recuperado el 12 de junio de 2012, de

http://dosensocialoficial.com/2012/03/conoce-el-equipo-social-media-ideal-para-un-

candidato-a-eleccion-publica-marketingpolitico/

Scissons, M. (18 de agosto de 2012). Four Things Mark Zuckerberg Should Tell Every CMO.

Recuperado el 18 de junio de 2012, de http://adage.com/article/digitalnext/things-mark-

zuckerberg-cmo/229293/

SDPNoticias. (14 de mayo de 2012). Entrevista con Jesús Ramírez, coordinador de redes

sociales de AMLO. Recuperado el 16 de mayo de 2012, de

http://www.youtube.com/watch?v=OlJXh57kWI4

138

Selva, J. M. (2011). Tecnoestrés. Madrid: Paidós.

Senior Manager. (30 de enero de 2010). Cómo se puede medir una estrategia de Social Media

en términos cuantificables. Recuperado el 29 de junio de 2010, de

http://www.seniorm.com/como-se-puede-medir-una-estrategia-de-social-media-en-roi-otros-

terminos-cuantificables.html

Silverman, M. (9 de junio de 2010). How Political Campaigns Are Using Social Media for

Real Results. Recuperado el 21 de junio de 2010, de Mashable!:

http://mashable.com/2010/06/09/political-campaigns-social-media/

Sin Embargo. (9 de mayo de 2012). “Lárgate de Twitter, EPN”, responde la red, luego de

saberse que 20 mil “voluntarios” del PRI manipulan tendencias. Recuperado el 9 de mayo de

2012, de http://www.sinembargo.mx/09-05-2012/228938

Sinembargo.mx. (12 de junio de 2012). El PRI intentó reclutar miembros de #YoSoy132 para

crear “Generación MX” y socavar la movilización contra EPN. Recuperado el 21 de junio de

2012, de http://www.sinembargo.mx/12-06-2012/261825

Solano, L. P. (6 de junio de 2012). Las redes sociales, secuestradas por profesionales del

rumor y la intolerancia. Recuperado el 6 de junio de 2012, de

http://www.jornada.unam.mx/2012/06/06/index.php?section=politica&article=011n1pol&part

ner=rss

Spinks, D. (17 de mayo de 2010). 8 Too Many Responsibilities of a Community Manager.

Recuperado el 25 de junio de 2010, de http://davidspinks.com/2010/05/17/8-too-many-

responsibilities-of-a-community-manager/

Straubhaar, J., LaRose, R., & Davenport, L. (2009). Media Now: Understanding media culture

and technology (6ta edición). USA: Wadsworth: Cengage Learning.

Surowiecki, J. (2004). The Wisdom of Crowds. USA: Doubleday; Anchor.

SYNC Intertainment. (28 de marzo de 2011). La importancia del SEO en una estrategia de

marketing online. Recuperado el 14 de junio de 2012, de http://syncblog.es/2011/03/28/la-

importancia-del-seo-en-una-estrategia-de-marketing-online/

Territorio Creativo. (20 de mayo de 2010). Estudio Social Media Marketing. Recuperado el 6

de junio de 2012, de http://www.slideshare.net/abladias/estudio-social-media-marketing-

espaa-abril-2010

139

The Box Studio. (15 de noviembre de 2008). ¿Cómo hacer la misión y visión? Recuperado el

12 de junio de 2012, de http://blogpyc.wordpress.com/2008/11/15/%C2%BFcomo-hacer-la-

mision-y-vision-de-mi-empresa/

The New York Times. (27 de junio de 2007). Lessons Learned as Obama Shepherds a

Following. Recuperado el 3 de diciembre de 2010, de

http://www.nytimes.com/2007/06/23/us/politics/23obama.html

Thomler, C. (4 de 11 de 2010). Citizen 2.0 - what does social media mean for government? .

Recuperado el 9 de junio de 2011, de http://egovau.blogspot.com/2010/11/citizen-20-what-

does-social-media-mean.html

Turner, J. (5 de noviembre de 2010). Calculate the ROI of Your Social Media Campaign.

Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de http://mashable.com/2010/11/05/calculate-roi-

social-media/

TVO Channel. (22 de enero de 2010). Social Media: Politics 2.0 - the power of the citizen.

Recuperado el 15 de diciembre de 2010, de http://www.youtube.com/watch?v=1vrczoLm7Es

Twitter. (2010). 10 most powerful tweets of 2010. Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de

http://yearinreview.twitter.com/powerful-tweets/

Universal Mac Cann. (marzo de 2008). Wave 3. Recuperado el 22 de junio de 2010, de

http://www.slideshare.net/mickstravellin/universal-mccann-international-social-media-

research-wave-3

Universal Mac Cann. (julio de 2009). Wave 4. Recuperado el 22 de junio de 2010, de

http://universalmccann.bitecp.com/wave4/Wave4.pdf

Universidad Diego Portales, Escuela de Periodismo. (27 de enero de 2010). Chávez contra los

medios: Cierra seis canales de TV. Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de

http://www.sudamericaxxi.cl/2010/01/chavez-contra-los-medios-cierra-seis-canales-de-tv/

Ureña, D. (22 de marzo de 2011). Diez consejos para un candidato 2.0. Recuperado el 6 de

junio de 2012, de http://www.youtube.com/watch?v=WMuvOvht8to

Warren, C. (27 de octubre de 2009). HOW TO: Measure Social Media ROI. Recuperado el 29

de junio de 2010, de Mashable!: http://mashable.com/2009/10/27/social-media-roi/

Weinberg, T. (2009). The New Community Rules: Marketing on the Social Web. USA:

O'Reilly Media.

140

Weinschenk, S. M. (2009). Neuro Web Design: What Makes Them Click? USA: New Riders

Press.

Zapata, J. L. (28 de enero de 2011). Egipto: revolución, represión e Internet. Recuperado el 26

de junio de 2012, de http://alt1040.com/2011/01/egipto-revolucion-represion-e-internet

Zarrella, D. (2010). The Social Media Marketing Book. USA: O'Reilly Media.