UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

104
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO PORTADA TEMA : ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES FINANCIEROS PARA GESTIONAR DE MANERA EFICIENTE LOS PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA AGENCYMAR S.A. DE LA CIUDAD DE GUAYAQUILAutores: Andrés Marcos Montoya Zamora Carlos Javier Patiño Yumiceba Tutor de Tesis: Eco. Jorge Espín Martínez Año 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

PORTADA

TEMA:

“ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES

FINANCIEROS PARA GESTIONAR DE MANERA EFICIENTE LOS

PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA AGENCYMAR S.A. DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Autores:

Andrés Marcos Montoya Zamora

Carlos Javier Patiño Yumiceba

Tutor de Tesis:

Eco. Jorge Espín Martínez

Año 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

II

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES FINANCIEROS PARA GESTIONAR DE MANERA EFICIENTE LOS PROCESOS INTERNOS DE LA

EMPRESA AGENCYMAR S.A. DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR/ES: Andrés Marcos Montoya Zamora

Carlos Javier Patiño Yumiceba

REVISORES:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PAGS:

ÁREA DE TEMÁTICA:

Campo: Investigación

Área: Contabilidad

Aspecto: Creación de un manual de procesos internos en la empresa AGENCYMAR S.A.

Delimitación temporal: 2015

PALABRAS CLAVES: Contabilidad, procesos, naviera.

RESUMEN: El presente trabajo fue desarrollado tomando como referencia los análisis de las políticas y procedimientos

contables financieros de la empresa AGENCYMAR S.A. de la ciudad de Guayaquil, con el propósito de determinar el

manejo de los procesos internos que existen en la empresa y optimizar dichos procedimientos. Para ello, la investigación

se ejecutó dentro de la compañía, donde se estipularon cada uno de los objetivos a seguir para el desarrollo del trabajo, así

como se utilizaron encuestas para obtener el conocimiento sobre el punto de vista de los empleados que se encuentran

relacionados en el proceso de indagación. La información obtenida precisó el desarrollo de la propuesta que consiste en la

creación de un manual de procesos y procedimientos contables en la naviera.

No. DE REGISTRO(EN BASE DE DATOS) No. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (TESIS EN LA WEB)

ADJUNTO PDF: (x)SI ( )NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Andrés Marcos Montoya Zamora

Carlos Javier Patiño Yumiceba

TELÉFONO

0999607894

0985358355

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

SECRETARIA TITULAR ( E ) FCA

NOMBRE:

Ing. Janet Bonilla F.

TELÉFONO:

042282187

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado, como tutor de tesis de grado como requisito

para optar por el título de presentado por Andrés Marcos Montoya Zamora

con C.I 0910835727 y Carlos Javier Patiño Yumiceba con C.I 0918836719

Tema: “Análisis de las políticas y procedimientos contables financieros

para gestionar de manera eficiente los procesos internos de la empresa

AGENCYMAR S.A de la ciudad de Guayaquil.”

Certifico que: He revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose

apto para su sustentación.

ECON. ESPÍN MARTÍNEZ JORGE

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

IV

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGA

Quien suscribe el presente certificado, se permite informar que después

de haber leído y revisado gramaticalmente el contenido de la tesis de

grado de, cuyo tema es:

“Análisis de las políticas y procedimientos contables financieros para

gestionar de manera eficiente los procesos internos de la empresa

AGENCYMAR S.A de la ciudad de Guayaquil.”

Certifico que es un trabajo de acuerdo a las normas morfológicas,

sintácticas y simétricas vigentes

C.I.:

NÚMERO DE REGISTRO:

NÚMERO DE TELÉFONO FIJO Y CELULAR:

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

V

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

Por medio de la presente certificamos que los contenidos desarrollados en

esta tesis son de absoluta propiedad y responsabilidad de Andrés Marcos

Montoya Zamora con C.I 0910835727 y Carlos Javier Patiño Yumiceba

con C.I 0918836719

Tema: “Análisis de las políticas y procedimientos contables financieros

para gestionar de manera eficiente los procesos internos de la empresa

AGENCYMAR S.A de la ciudad de Guayaquil.”

Derechos que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso como a bien tenga.

Marcos Montoya Carlos Patiño

CI: 0910835727 CI: 0918836719

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

VI

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo va dirigido con una total gratitud a mi familia, en

especial a mi esposa e hijos por las muestras de afecto y aliento que

siempre me dieron en los momentos difíciles y el tiempo que no pude

estar con ellos, que al final esta retribuido con esta obra que espero le

pueda servir a otros para el logro de sus metas.

Andrés Marcos Montoya Zamora

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia fuente de apoyo constante e incondicional durante

toda mi vida y en mis duros años de estudio que hoy dan sus frutos al

haber terminado esta tesis de grado.

A mis compañeros de oficina que me han aportado con su experiencia y

conocimiento para lograr este objetivo.

Carlos Javier Patiño Yumiceba

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

VIII

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, a mi esposa, a mis hijos, a mi madre y a

mi hermana, quienes han estado a mi lado todo este tiempo que he

invertido en elaborar mi tesis.

A mis hijos decirles que nunca es tarde para lograr objetivos, los amo.

Carlos Javier Patiño Yumiceba

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

IX

DEDICATORIA

Quiero dedicar el presente trabajo de Tesis en primer lugar a Dios, y entre

varias personas que de una u otra manera me apoyaron y respaldaron

siempre, con todo cariño: Mi esposa e hijos.

Andrés Marcos Montoya Zamora

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

X

ÍNDICE

PORTADA................................................................................................... I

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA .............. II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................. III

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGA ................................................... IV

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR ................................................. V

AGRADECIMIENTO ................................................................................. VI

AGRADECIMIENTO ................................................................................ VII

DEDICATORIA ....................................................................................... VIII

DEDICATORIA ......................................................................................... IX

ÍNDICE ....................................................................................................... X

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................... XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................... XIV

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................. XV

RESUMEN ............................................................................................. XVI

ABSTRACT ........................................................................................... XVII

ANTECEDENTES ...................................................................................... 1

Planteamiento del Problema ...................................................................... 1

Objetivos de la Investigación ..................................................................... 2

Objetivo General .................................................................................... 2

Objetivos Específicos ............................................................................. 2

Justificación del Proyecto .......................................................................... 2

Justificación Teórica ............................................................................... 3

Justificación Metodológica...................................................................... 3

Justificación Práctica .............................................................................. 4

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

XI

Hipótesis General: ..................................................................................... 4

Aspectos Metodológicos ............................................................................ 5

Tipo de investigación .............................................................................. 5

Técnicas e instrumentos de investigación .............................................. 5

Población y Muestra .................................................................................. 6

Población................................................................................................ 6

Muestra .................................................................................................. 6

CAPÍTULO I ............................................................................................... 7

1. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 7

1.1. Fundamentación Teórica ................................................................. 7

1.1.1. Introducción a la Contabilidad ................................................... 7

1.1.2. La Contabilidad ........................................................................ 8

1.1.3. La Contabilidad Financiera ..................................................... 19

1.1.4. Sistema Contable ................................................................... 22

1.1.5. Manual de procedimiento ........................................................ 28

1.1.6. Manual contable ..................................................................... 29

1.2. Fundamentación Conceptual ........................................................ 35

1.3. Fundamentación Contextual ......................................................... 36

CAPÍTULO II ............................................................................................ 37

2. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ...................... 37

2.1. Proceso de la investigación ........................................................ 37

2.2. Objetivos Generales de la Encuesta: .......................................... 37

2.3. Objetivos específico de la encuesta: .......................................... 37

2.4. Técnicas de Investigación ........................................................... 38

2.4.1. Encuestas ............................................................................ 38

2.4.2. Cuestionario ......................................................................... 38

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

XII

CAPÍTULO III ........................................................................................... 49

3. PROPUESTA .................................................................................... 49

3.1. Tema........................................................................................... 49

3.2. Introducción ................................................................................ 49

3.3. Organigrama del área contable .................................................. 50

3.3.1. Perfil del personal del área contable .................................... 51

3.3.2. Funciones y responsabilidades ............................................ 55

3.4. Rendición de cuentas: ................................................................ 64

3.5. Portal de transparencia contable. ............................................... 65

3.6. Manual de políticas contables financieros .................................. 68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 85

Conclusiones ........................................................................................ 85

Recomendaciones ................................................................................ 85

Bibliografía ............................................................................................... 87

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Sistema administrativo ................................................................ 39

Tabla 2 Aplicación de las políticas y procedimientos ............................... 40

Tabla 3 Aplicación de los procedimientos contables ................................ 41

Tabla 4 Falta de aplicación de las políticas y procedimientos contables . 42

Tabla 5 Manual de procedimientos contable actual de la empresa ......... 43

Tabla 6 Mejoramiento del sistema contable ............................................. 44

Tabla 7 Manual de políticas contables financieros ................................... 45

Tabla 8 Capacitación para manejar el Manual de políticas contables

financieros ............................................................................................... 46

Tabla 9 Importancia de un manual de procedimientos contable en la

empresa ................................................................................................... 47

Tabla 10 Actualización de manual ........................................................... 48

Tabla 11 Perfil del contador .................................................................... 51

Tabla 12 Asistente contable ..................................................................... 52

Tabla 13 Contable .................................................................................... 53

Tabla 14 Liquidaciones ............................................................................ 54

Tabla 15 Rendición de cuentas................................................................ 64

Tabla 12 Manual de procedimientos 1 ..................................................... 69

Tabla 13 Manual de procedimientos 2 ..................................................... 70

Tabla 14 Manual de procedimientos 3 ..................................................... 71

Tabla 15 Manual de procedimiento 4 ....................................................... 72

Tabla 16 Manual de procedimiento 5 ....................................................... 73

Tabla 17 Normas de procedimiento ......................................................... 74

Tabla 18 Procedimientos ......................................................................... 75

Tabla 19 Manual de procedimiento contable 6 ........................................ 77

Tabla 20 Normas de procedimiento 2 ...................................................... 78

Tabla 21 Procedimientos ......................................................................... 79

Tabla 22 Manual de procedimiento 7 ....................................................... 81

Tabla 23 Normas de procedimiento ......................................................... 82

Tabla 24 Procedimientos ......................................................................... 83

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

XIV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Funciones que cumple el sistema contable .............................. 27

Gráfico 2 Sistema administrativo ............................................................. 39

Gráfico 3 Aplicación de las políticas y procedimientos ............................ 40

Gráfico 4 Aplicación de los procedimientos contables ............................. 41

Gráfico 5 Falta de aplicación de las políticas y procedimientos contables42

Gráfico 6 Manual de procedimientos contable actual de la empresa ....... 43

Gráfico 7 Mejoramiento del sistema contable .......................................... 44

Gráfico 8 Manual de políticas contables financieros ................................ 45

Gráfico 9 Capacitación para manejar el Manual de políticas contables

financieros ............................................................................................... 46

Gráfico 10 Importancia de un manual de procedimientos contable en la

empresa ................................................................................................... 47

Gráfico 11 Actualización de manual ......................................................... 48

Gráfico 12 Organigrama del área contable .............................................. 50

Gráfico 13 Sistema contable .................................................................... 59

Gráfico 14 Procedimiento de servicios ..................................................... 60

Gráfico 16 Flujograma de procesos ......................................................... 76

Gráfico 17 Flujograma de proceso contable ............................................ 80

Gráfico 18 Flujograma de declaración SRI .............................................. 84

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

XV

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Documentación .......................................................................... 61

Figura 2 Acta compromiso ....................................................................... 63

Figura 3 Login to you account .................................................................. 65

Figura 4 Transparencia ............................................................................ 66

Figura 5 Reporte de presupuestos y gastos ............................................ 67

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

XVI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES FINANCIEROS PARA GESTIONAR DE MANERA EFICIENTE LOS

PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA AGENCYMAR S.A. DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Autoras: Andrés Montoya y Carlos Patiño

Tutora de Tesis: Eco. Jorge Espín Martínez

RESUMEN

El presente trabajo fue desarrollado tomando como referencia los análisis

de las políticas y procedimientos contables financieros de la empresa

AGENCYMAR S.A. de la ciudad de Guayaquil, con el propósito de

determinar el manejo de los procesos internos que existen en la empresa

y optimizar dichos procedimientos. Para ello, la investigación se ejecutó

dentro de la compañía, donde se estipularon cada uno de los objetivos a

seguir para el desarrollo del trabajo, así como se utilizaron encuestas para

obtener el conocimiento sobre el punto de vista de los empleados que se

encuentran relacionados en el proceso de indagación. La información

obtenida precisó el desarrollo de la propuesta que consiste en la creación

de un manual de procesos y procedimientos contables en la naviera.

Palabras Claves: Contabilidad, procesos, naviera.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES FINANCIEROS PARA GESTIONAR DE MANERA EFICIENTE LOS

PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA AGENCYMAR S.A. DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Autoras: Andrés Montoya y Carlos Patiño

Tutora de Tesis: Eco. Jorge Espín Martínez

ABSTRACT

The present work was developed with reference to the analysis of financial

accounting policies and procedures of the company AGENCYMAR SA city

of Guayaquil, in order to determine the management of internal processes

that exist in the company and optimize the procedures. For this purpose ,

research was carried out within the company , where they were laid down

each of the objectives to continue to develop the work and surveys were

used to obtain knowledge about the point of view of employees who are

related the inquiry process . The information obtained said the

development of the proposal is the creation of a manual accounting

processes and procedures in shipping.

Keywords: Accounting processes, shipping.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

1

ANTECEDENTES

Planteamiento del Problema

La empresa AGENCYMAR S.A., es el principal grupo de transporte de

Ecuador, el cual se encuentra prestando servicios en los principales

puntos comerciales y puertos. En la actualidad esta empresa se dedica al

Agenciamiento Marítimo. Cuenta con aproximadamente 40 colaboradores

quienes son los que realizan la facilidad de brindarle todos los servicios

mediante una comunicación directa con ello.

El problema se manifiesta debido a que la empresa no dispone de un

manual de políticas y procedimientos administrativos que permita

establecer la adecuada función y coordinación de actividades para

realizar una gestión eficiente de los procesos internos.

Actualmente los trabajadores no tienen conocimiento y no siguen ningún

tipo de política de control interno para desarrollar sus actividades, lo que

ocasiona en ciertos casos hasta duplicidad de tareas

No se ha elaborado un sistema eficaz automatizado que permita el normal

registro de transacciones contables, esto ocasiona que se presenten

situaciones que involucran tanto a la organización como a los clientes.

Esto es un inconveniente para la gerencia, ya que al no tener información

fiable, no se podrá medir la eficiencia y eficacia de las actividades de la

empresa y por lo consiguiente se verá afectada la toma de decisiones.

Una de las causas que se podría determinar que ha incidido en el

problema es la falta de coordinación y regulación en las actividades que

se desarrollan dentro del área especificada. Las competencias,

habilidades y destrezas del talento humano también incurrirían en la

problemática, ya que son ellos el eje para que las actividades contables

puedan completarse en su totalidad, además de definir el manejo de cada

proceso.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

2

Los puntos que se pueden mencionar y sustentan la problemática del

trabajo son los siguientes:

No existe una integración entre los diferentes módulos del sistema

contable.

Los módulos de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar no se

actualizan

No existe un sistema de reporte que permita resumir los datos

necesarios para la declaración de los impuestos.

No existe un módulo de activos fijos integrado al sistema contable.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Disponer de un manual de políticas contables financieros que permitan

gestionar de manera eficiente, eficaz y oportuna los procesos de

control interno de la empresa AGENCYMAR S. A. de la ciudad de

Guayaquil.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del departamento Contable de la

Compañía AGENCYMAR S.A.

Determinar los procesos, procedimientos, normas y políticas de la re-

estructuración del departamento Contable AGENCYMAR S.A.

Determinar funciones y responsabilidades para los cargos del área

contable para que de esta manera se genere una información contable

y oportuna.

Justificación del Proyecto

A continuación se muestra un detalle de la importancia del trabajo en tres

aspectos como son lo teórico, lo metodológico y lo práctico. En la parte

teórica está la base de la recolección de los datos a partir de fuentes

secundarias. Lo metodológico se sustenta en los lineamientos que

ayudarán para realizar el levantamiento de la información. Por otro lado la

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

3

justificación práctica muestra y evidencia el aporte social y económico del

trabajo.

Justificación Teórica

La justificación teórica se encuentra en el marco donde se revelaran las

diferentes teorías de la contabilidad, la importancia de los sistemas

contables y demás conceptos afianzados con la contaduría pública

autorizada. En todo trabajo de investigación existe el sustento de las

fuentes de información con el fin de que haya un sustento científico de lo

que se plantea en el trabajo, confirmando la realidad y veracidad de los

sucesos que se detallan.

Justificación Metodológica

La justificación metodológica, se presenta por medio de un proceso de

investigación en donde se definió el problema, se establecieron los

objetivos de la investigación, se recurrió a diferentes fuentes

bibliográficas. Para el desarrollo de la investigación, se estableció el tipo

de investigación que se utilizara durante el proceso, se seleccionaron

técnicas y herramientas de investigación, así como también se determinó

la población y la muestra sobre la cual se desarrollara la investigación. La

metodología del trabajo es básica ya que facilitara información requerida

para el desarrollo de la propuesta.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

4

Justificación Práctica

El proyecto se basa a determinar parámetros que sirvan para el mejor

desenvolvimiento administrativo de la parte contable de la empresa. En la

parte contable lo más relevante es cuantificar ingresos y egresos que

tenga la empresa sin aumentar la carga de trabajo para las personas,

más bien brindar la facilidad de poder contar con un adecuado sistema

que le ayude a reducir los tiempos y optimizar recursos.

El aporte económico que tendría el desarrollo de manual, es que se

podría garantizar que alguna disminución en la parte de rentabilidad de la

empresa, en efecto no debería existir debido a que se sistematizarán

cada uno de los ingresos y salidas de la entidad, además de las

actividades que deben seguir cada uno de los empleados diariamente

para que el registro de las transacciones sea más efectiva. En cuanto a lo

social, se podría mencionar que no existe una vinculación, debido al

impacto comercial que más se busca tener, evidenciando una mejora

dentro de la entidad en estudio.

Hipótesis General:

Analizar las políticas y procedimientos contables financieros de la

empresa AGENCYMAR S.A, permitirá gestionar de manera eficiente los

procesos de control interno.

Variable Independiente: Analizar las políticas y procedimientos

contables financieros.

Variable Dependiente: Permitirá gestionar de manera eficiente los

procesos de control interno.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

5

Aspectos Metodológicos

En lo que respecta a los aspectos metodológicos se establece el

desarrollo de una investigación de campo, debido a que se acudirá,

buscará información en la zona de estudio, ya que para determinar la

aceptación o no del manual y la forma en la que se realizará la ejecución

del mismo.

Tipo de investigación

La investigación descriptiva refiere en forma detallada e interpreta lo que

es. Está vinculada a condiciones o conexiones existentes; prácticas que

se mantienen, opiniones, puntos de vista o actitudes; procesos en

marcha; efectos que se sienten. A veces la investigación descriptiva

abarca a cómo lo que es o lo que ya esta y se relaciona con algún hecho

anterior, que haya afectado a una condición o hecho presente.

Se establece a la investigación descriptiva ya que nos permitirá obtener

información detallada acerca de las fallas del área contable de la

empresa.

Método inductivo-deductivo.- Se utiliza la inducción para sacar las

distintas acciones mandatorias por ley. La deducción son realidades

ordenadas como principio general para aplicarlo en casos y confirmar su

validez.

Técnicas e instrumentos de investigación

La técnica de investigación aplicada es la encuesta, ya que obtenemos

información mucho más objetiva y directa del segmento en donde se

realiza la investigación. Como instrumento de investigación se escoge el

cuestionario estructurado con preguntas cerradas que permite realizar la

encuesta de manera menos compleja y con mayor rapidez.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

6

Recolección y procesamiento de la información

El levantamiento de la información se realizará cara a cara en su lugar de

trabajo.

Población y Muestra

Población

Para realizar este trabajo de investigación, se consideró como población a

los empleados del área, lo que está en un número menor a 40 personas.

Muestra

Para el computo de la muestra que fue utilizada para el realizar las

encuestas, se aplicó la fórmula de la muestra infinita, que muestra un nivel

de confianza de 95% y dejando un margen de error del 5% máximo

permitido.

n =

Z2 . p. q. N

NE2 + Z2 p. q.

Z=Nivel de confianza N=Población-Censo p=Probabilidad a favor q=Probabilidad en contra e=error de estimación n=Tamaño de la muestra

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

7

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Fundamentación Teórica

1.1.1. Introducción a la Contabilidad

La contabilidad en un inicio, era considerada como la recolección,

registro, clasificación, sistematización, análisis y presentación en términos

monetarios de las transacciones y los hechos que tuvieron o afectaron

total o parcialmente y que son de carácter financiero. La contabilidad debe

proporcionar información exacta y precisa que permita llegar a una

correcta interpretación de los Estados Financieros, debemos recalcar de

forma especial que un contador debe cumplir los enunciados del código

de ética del contador, además de la ética empresarial, los informes deben

ser realizado con claridad y exactitud tal como indican las normas de

contabilidad NIIF. Ahora los estados financieros son utilizados por los

interesados en conocer la situación financiera de la empresa, tales como

el Estado, la administración, inversionista, acreedores, entidades de

control, clientes.

Las empresas son instituciones en donde se toman decisiones, y para ello

es imperioso que exista una adecuada información, de lo que sucede en

la empresa para futuro análisis y revisión, de manera que se genere

información vital para el proceso de toma de decisiones.

Contabilidad y entorno de negocios

La contabilidad mide las actividades de las empresas, convierte esta

información en estados financieros e informes que sirven para la toma de

decisiones. Un sistema contable comprende básicamente el conjunto de

estados financieros, información que muestra a una empresa en términos

monetarios y proporcionan información necesaria que ayuda a los

usuarios para la toma de decisiones.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

8

1.1.2. La Contabilidad

Según Sunder (2014), “La contabilidad comprende de una ciencia y

una herramienta que contribuye información de utilidad para el

procedimiento de toma de decisiones económicas. Esta aplicabilidad

estudia la utilidad e inclusive demuestra los resultados mediante los

estados contables o financieros.”

La contabilidad puede ser descrito como una forma de comunicar la salud

financiera de una empresa o una organización a cualquier y todas las

partes interesadas. Es una forma de evaluar el activo, el pasivo y el flujo

de caja, o el futuro de una entidad para todos los inversores actuales y

futuros. Es el alma de una empresa y todo tipo de negocios tienen la

información básica que se registra para conseguir ese trabajo.

Para Horngren, Sundem & Elliott (2013) “La contabilidad es fundamental

para las compañías por diversas razones. Ayuda para conservar registros

de una forma eficaz que ayude a una compañía sobrevivir efectivamente,

mientras se mantiene al tanto de las gestiones comerciales que se

efectúan.

La contabilidad también puede ser llamada el “lenguaje de los negocios”

debido a que mide los resultados de las actividades económicas de la

organización y transmite esta información a una variedad de usuarios,

incluidos los inversores, acreedores, la gestión, y los reguladores. La

contabilidad también implica proporcionar la gestión de una compañía con

la información que necesita para mantener el negocio financieramente

saludable. Estos análisis e informes no se distribuyen fuera de la

empresa. Parte de la información se origina en las transacciones

registradas, pero parte de la información habrá estimaciones y

proyecciones basadas en varias suposiciones. Tres ejemplos de análisis e

informes internos son los presupuestos, normas para el control de las

operaciones, y la estimación de los precios de venta en la cotización de

los nuevos puestos de trabajo. Esta área de la contabilidad se conoce

como la contabilidad de gestión.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

9

Según Amat, (2011) dice que “La contabilidad es un mecanismo de

información que reconoce, mide y, notifica información económica para

ayudar, a los usuarios de la misma, el análisis y la toma de decisiones”.

A nivel empresarial, existen dos tipos de contabilidades, la contabilidad

externa (también denominada contabilidad financiera), y la contabilidad

interna (también denominada contabilidad de gestión.

Ambas contabilidades brindan datos que son importantes para la mayoría

de las decisiones que se toman en el ámbito de la compañía. Una de las

primordiales distinciones entre las dos contabilidades está en quienes son

los destinatarios de esta información. Para la contabilidad externa, los

receptores son la orientación de la compañía y los socios y sindicatos,

entre otros. No obstantes, los usuarios de la contabilidad interna son

relevantes los directivos de la compañía propia.

La contabilidad es una ciencia de la información utilizada para recoger,

clasificar y manipular los datos financieros de las organizaciones y de los

individuos. La contabilidad es una herramienta básica dentro de las

empresas como una herramienta para medir la estabilidad financiera. Los

contadores son responsables de determinar de una organización global

de riqueza, rentabilidad y liquidez.

Sin la contabilidad, los entes no tendrían ninguna base o fundamento

sobre el cual poder tomar decisiones a cortos, mediano y a largo plazo.

Los presupuestos financieros, la reinversión de utilidades, la investigación

y el desarrollo y el crecimiento de la empresa provienen del trabajo de los

contadores. La contabilidad es una de las profesiones más antiguas y

respetadas en el mundo.

La contabilidad es también una profesión que consiste en individuos que

tienen la educación formal para llevar a cabo estas tareas.

Una parte de la contabilidad se centra en la presentación de la

información en la forma de uso general estados financieros como el

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

10

balance, cuenta de resultados, entre otros, a las personas fuera de la

empresa. Estos informes externos deben ser preparados de acuerdo a

principios de contabilidad. Esta parte de la contabilidad se conoce como la

contabilidad financiera.

La Contabilidad también implica proporcionar la gestión de una empresa

con la información que necesita para mantener el negocio

financieramente saludable. Estos análisis e informes no se distribuyen

fuera de la empresa. Parte de la información se originan en las

transacciones registradas, pero algunos de la información habrá

estimaciones y proyecciones basadas en varias suposiciones. Tres

ejemplos de análisis e informes internos son los presupuestos, normas

para el control de las operaciones, y la estimación de los precios de venta

en la cotización de los nuevos puestos de trabajo. Esta área de la

contabilidad se conoce como la contabilidad de gestión.

Otra parte de la contabilidad implica el cumplimiento de las regulaciones

gubernamentales relacionadas con la declaración de impuestos sobre la

renta. Hoy en día gran parte de la grabación, almacenamiento y

clasificación de los aspectos de la contabilidad se han automatizado,

como resultado de los avances en la tecnología informática.

La contabilidad es la medición, proceso y notificación de información

financiera sobre los organismos económicos. La contabilidad se lo

denomina lenguaje de los negocios, calcula los resultados de las tareas

económicas del organismo y transfiere la información a una diversidad de

usuarios añadiendo inversionistas, acreedores, la operación y los

reguladores.

Los profesionales de la contabilidad se los denomina como contadores.

Las expresiones de contabilidad y de información financiera con

frecuencia se utilizan como sinónimos. Contabilidad se puede dividir en

diversos campos, añadiendo la contabilidad financiera, la contabilidad de

operación, la auditoría y contabilidad fiscal.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

11

La contabilidad financiera se basa en la demostración de la información

financiera de una entidad, añadiendo la preparación de los estados

financieros para el personal externo de la información tales como

inversores, reguladores y proveedores; y por otro lado, la contabilidad de

operación se basa en la medición, en el análisis y también en el reporte

de información para uso interno de la operación.

El registro de las transacciones financieras, por lo que los resúmenes de

los datos financieros se pueden demostrar en los informes financieros,

que se estima como la contabilidad, mediante el cual la contabilidad por

partida doble es el sistema más habitual.

Profesionales de la contabilidad son extremadamente importantes en casi

todas las funciones de negocios y el gobierno. Contadores y contadoras

preparan y mantienen registros financieros. Se aseguran de que los

registros financieros sean precisos y se prepara correctamente. Además,

también se aseguran de que los informes fiscales se preparan

correctamente y se pagan cuando se debe.

La contabilidad es la columna vertebral de las empresas, ya que es la

única forma de saber cuál es el presupuesto para el año, el beneficio, el

costo, etc. El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados

conocida por sus siglas como AICPA que describe la contabilidad como el

arte de registrar, ordenar y reducir de forma relevante y de carácter de

dinero, transacciones y eventos que son, al menos en parte, de ámbito

financiero, y la explicación de los resultados de los mismos.

Las áreas de contabilidad en las compañías son encargadas de todo el

dinero que ingresa y todo el dinero que sale. Esto añade salarios, costo

de funcionamiento de la infraestructura, los anuncios, los presupuestos de

los clientes, y otras cosas que tengan relación con el dinero. Todo pasa

por el área de contabilidad. Mantienen todo coordinado de una forma que

facilita a los gerentes y superiores a establecer dónde los recortes

presupuestarios pueden hacer o cuánto en bonos se puede otorgar.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

12

El registro sistemático y completo de las transacciones financieras

relacionadas con un negocio. Contabilidad también se refiere al proceso

de resumir, analizar y reportar las transacciones. La contabilidad es una

de las funciones clave para casi cualquier negocio; que puede ser

manejado por una persona que lee libros y contable en las empresas

pequeñas o departamentos financieros considerables con docenas de

empleados de las empresas de mayor tamaño.

Los informes generados por diversas corrientes de la contabilidad, como

la contabilidad de costos y contabilidad de operación, tienen un valor

incalculable para ayudar decisiones informadas gestión maquillaje.

Mientras que las funciones básicas de contabilidad pueden ser manejadas

por un tenedor de libros, la contabilidad avanzada está a cargo de

contadores calificados que conocen del tema a profundidad.

Todos los nombramientos de contabilidad son la cúspide de años de

estudio y exámenes inflexibles, mezclando con un número mínimo de

años de experiencia en contabilidad práctica.

Importancia

Según lo determinado por Pueyo (2010), indica que una razón relevante de cualquier compañía u organismo es, sin duda, el dinero que ingresa y el dinero que sale. El área de contabilidad básicamente monitorea de cerca el registro de transacciones, el estudio de los patrones de transacción y hacer confrontación sobre algunos aspectos tales como la nómina y los impuestos.

Generalmente, el área de contabilidad puede establecer la salud y la

eficacia de una compañía, e incrementar la productividad simplemente a

través del estudio de la información. Aprender un direccionamiento

práctico para todo lo que requiere saber conforme a la contabilidad. Bien,

todavía se pregunta qué es exactamente todo el conglomerado de

contabilidad es y cómo se va a ayudar a tener triunfo.

Las organizaciones a menudo necesitan una manera de llevar la cuenta

cuando se realizan operaciones comerciales. Por lo general de

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

13

contabilidad se ajusta a esta necesidad, ya que permite a las empresas

crear informes financieros que se pueden comparar con otras empresas o

de un estándar de la industria.

Los dueños de negocios y gerentes también utilizan la contabilidad para

revisar la eficiencia de las operaciones. La información puede ayudar a los

propietarios y gerentes a tomar decisiones de negocio y mejorar la

rentabilidad de la empresa.

Una característica importante de contabilidad de caja es que mantiene un

registro preciso del flujo de caja de la compañía. El registro garantiza a las

empresas tener capital suficiente para pagar los gastos normales de

funcionamiento de negocios. Sin embargo, contabilidad de caja no

mantiene un registro preciso de las tendencias de ventas.

Aunque la contabilidad de ejercicio crea mejores tendencias para revisar

y analizar las tendencias de ventas u otros resultados financieros, las

empresas pueden perder la pista de sus saldos de efectivo. Para rectificar

esta situación, las empresas suelen preparar un estado de flujo de

efectivo.

Ventajas

Contabilidad se conoce como el lenguaje de los negocios, y como tal se

beneficia de la gestión de muchas maneras. Contabilidad implica la

grabación de las transacciones y la compilación de ellas en los informes.

Una ventaja importante de la información contable con respecto a otros

tipos de información es que se basa en números, los datos medibles.

Dentro de la contabilidad tiene una ganancia o una pérdida de los

números puesto que hablan por sí mismos.

Una de las ventajas de la información contable es que es objetiva y

basada en los principios de contabilidad generalmente aceptados. Estas

son las reglas que se deben seguir en la contabilización de hacer

informes estándar y comparable. Los datos introducidos en un sistema de

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

14

contabilidad son datos verificables, no opiniones o deseos. La información

contable es imparcial.

Por consiguiente, se presenta otra ventaja con respecto a la contabilidad,

ya que se entiende de ser fiable. Para llegar a un sistema de contabilidad,

la información tiene que tener sentido y tener la documentación adecuada

que lo respalde. En un departamento de contabilidad y de gestión, las

conciliaciones se hacen y los procedimientos están en su lugar para

asegurar la fiabilidad y la precisión de la información.

Los informes contables pueden ser analizados para proporcionar una

gestión con la información financiera que se puede utilizar para manejar

un negocio, planificar el futuro y hacer cambios cuando el negocio no va

como se espera. Si las ventas de un determinado tema son planas y no

como se esperaba, los informes de contabilidad muestran esa realidad y

de gestión pueden tomar decisiones al respecto una clara ventaja de la

información contable.

La contabilidad de costos es el proceso de recopilación e interpretación

de información para determinar cómo una organización gana y usa

fondos. Hay varias ventajas de utilizar la contabilidad de costos, ya que

brinda información mucho más procesable que los estados financieros

producidos a través de la contabilidad financiera. Estas son las principales

ventajas de la contabilidad de costos a considerar:

El análisis de objetos de costo: los ingresos y gastos se pueden

agrupar por objetos de costo, como por producto, línea de

productos, y el canal de distribución, para determinar cuáles son

rentables o que requieren más apoyo.

Descubre causas: un contador rentable no sólo localiza los

problemas dentro de una empresa, sino que también profundiza a

través de los datos para determinar la causa exacta de la emisión,

y también recomienda soluciones para la gestión.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

15

El análisis de tendencias: los costos pueden ser rastreados en una

línea de tendencia para descubrir oleadas de gastos que pueden

ser indicativos de tendencias a largo plazo.

Modelado: los costos pueden ser modeladas en diferentes niveles

de actividad. Por ejemplo, si la administración está considerando la

adición de un segundo turno, la contabilidad de costos se puede

utilizar para obtener los costos adicionales asociados con ese

cambio.

Adquisiciones: las estructuras de costos de los posibles candidatos

de adquisición pueden ser examinados para ver si los costos

pueden ser podados en algunas áreas, lo que justifica el costo de

la adquisición.

La facturación del proyecto: si una empresa es la facturación de un

cliente basado en costos, contabilidad de costos se puede utilizar

para acumular los costos por proyecto y rodar la información en las

facturas de los clientes.

Cumplimiento de Presupuesto: los costos reales del contrato

pueden ser comparados con los costos presupuestados o estándar,

para ver si alguna parte de una empresa está gastando más de lo

esperado.

Capacidad: la capacidad de una empresa para apoyar mayores

niveles de ventas puede ser examinada mediante la exploración de

la cantidad de su exceso de capacidad. Por el contrario, el equipo

que está en reposo puede ser vendida, lo que reduce la base de

activos de la organización.

Valoración de inventario: el contador de costos por lo general se

encarga de acumular el costo de inventario para efectos de

información financiera. Esto incluye la carga de trabajo directa con

el inventario, así como la asignación de gastos generales de fábrica

al inventario.

Los gerentes aprecian la contabilidad de costos, ya que se puede adaptar,

vanamente con y aplicado de acuerdo a las necesidades cambiantes del

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

16

negocio. Los costos laborales son más fáciles de vigilar y controlar a

través de la contabilidad de costos. Dependiendo de la naturaleza del

negocio, los gastos salariales se pueden tomar de órdenes, empleos,

contratos o departamentos y sub-departamentos.

La gestión puede escoger y elegir la forma en que determina la eficiencia

y la productividad. Esto es muy importante en la estimación de la

productividad marginal de los empleados individuales. La contabilidad de

costos se puede considerar como una especie de rompecabezas

tridimensional. Cuentas, cálculos e informes se pueden manipular y ver

desde diferentes ángulos.

La gerencia puede analizar la información sobre la base de criterios que

se valora, que guía a cómo se establecen los precios, los recursos se

distribuyen, el capital se eleva y se asumen riesgos. Es un elemento

crucial en la discusión y análisis.

Desventajas

Los beneficios de la contabilidad de costos vienen con un precio.

Dado que los métodos de costeo difieren de una organización a

otra, no está claro cómo los costos podrían manifestarse hasta que

sea examinada una empresa específica.

En términos generales, los sistemas de contabilidad de costos

complejos requieren un montón de trabajo en la parte delantera, y

constantes ajustes puesto que deben realizar un buen manejo.

Esta complejidad consume tiempo y recursos y deja lugar a

interpretaciones erróneas.

Incluso si la rigidez de la contabilidad financiera crea algunas

desventajas inherentes, lo hace quitar la incertidumbre y la mala

aplicación de las directrices contables de la contabilidad de costos.

La incertidumbre es igual a riesgo, que siempre tiene un costo.

Esto significa un adicional, puesto que a menudo más vigorosa la

reconciliación para verificar la exactitud.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

17

Los Contadores más calificados y los auditores tienden a cobrar

más por sus servicios. Los empleados tienen que recibir

capacitación adicional y deben cooperar lo suficiente con la entrada

de datos; la falta de cooperación puede dejar sin efecto un sistema

de construcción.

La desventaja en cualquier método de contabilidad es la precisión

en comparación con la conveniencia. La contabilidad de costos

refleja esto más dramáticamente que otros métodos de contabilidad

debido a su flexibilidad. Cada negocio tiene que encontrar su

propio equilibrio entre los dos.

Métodos de costeo por lo general no son útiles para averiguar las

obligaciones fiscales, lo que significa que la contabilidad de costos

no puede proporcionar un análisis completo de una empresa

"costos verdaderos. Es bastante fácil para compensar esto

mediante la combinación de la contabilidad financiera con la

contabilidad de costos, pero, sin embargo, pone de relieve en

cuanto a un defecto en la contabilidad de costos.

Usuario interno:

Accionistas: la información contable le permite evaluar el

rendimiento de su inversión, el crecimiento futuro de la empresa y

si existe una buena administración.

Funcionarios: usan la información contable para fijar sus objetivos

y poder evaluar los logros de éstos o para tomar medidas

correctivas para alcanzarlos.

Empleados: les sirve para verificar si el cálculo del reparto de

utilidades que le corresponde es correcto y conocer la estabilidad

de su fuente de trabajo.

Usuarios externos

Clientes: para saber si el negocio del cual son consumidores es

estable serio para respaldar una garantía real de su producto.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

18

Proveedores: para determinar si le pueden dar crédito o no a la

empresa.

Instituciones financieras: para determinar la capacidad de pago

de la empresa antes de otorgarle un préstamo.

Gobierno: para saber si una empresa está pagando bien sus

impuestos.

Otros usuarios: cualquier otra persona que utilice la información

financiera de una empresa para tomar algún tipo de decisión, se

convierte en usuario de la misma.

La Contabilidad alude en registrar o describir todo el acontecimiento

económico aclarecido en una compañía. Su objetivo es brindar la mayor

información factible, tanto en lo suceso durante un cierto tiempo como de

la situación de la compañía en una fecha específica.

La Contabilidad ayuda a la compañía recopilar toda la información de los

vínculos que la compañía mantiene con los diversos componentes con

que se relaciona. Busca también asemejar el patrimonio de la misma, lo

que facilita tener un control de todas las gestiones efectuadas y saber si la

compañía cuenta utilidades o pérdidas aprovisionando a los directivos la

información requerida para efectuar la operación de la compañía.

La información que brinda la contabilidad no importa sólo al accionista.

También importa a otros individuos o entidades tales como:

Los socios de la empresa, pues también son propietarios y desea

saber la marcha de la empresa.

Personas o instituciones con interés en invertir dinero en esa

empresa, para saber si merece la pena realizar dicha inversión.

Los bancos, puesto que cuando el accionista pide un préstamo,

requieren saber que dominio tiene la compañía que avalen la

devolución del préstamo, así como la marcha de la compañía.

El Ministerio de Economía, para conocer si la compañía cumple

con compromisos fiscales necesario.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

19

Suministradores y acreedores, para confirmar que la compañía

podrá hacer frente a su retribución y su deuda.

La información que proporciona la contabilidad ha de cumplir unas

exigencias mínimas o requisitos con el fin de que sea útil para los

usuarios. Debe ser:

Comprensible. Fácil de entender.

Relevante. Debe mostrar datos realmente importantes.

Fiables. Debe estar correctamente elaboradas.

Comparables. Con datos anteriores de la misma empresa y con

información de otras empresas.

Oportunas. Elaborarse en el momento adecuado.

1.1.3. La Contabilidad Financiera

Lo expuesto por Montesinos (2012) “La contabilidad financiera es el

método con la que se genera de una forma metódica de información

cuantitativa sobre organismos económicas.”

La contabilidad financiera se centra en la presentación de la información

financiera de una organización, incluyendo la preparación de los estados

financieros, para los usuarios externos de la información, tales como

inversores, reguladores y proveedores; y la contabilidad de gestión se

centra.

La contabilidad financiera es una expresión técnica que resume la

aplicación de las cuestiones contables de acuerdo con la propuesta

teórica y práctica de origen en la medición, análisis y reporte de

información para uso interno de la gestión. Angloamericano (contabilidad

financiera) que surgió en la segunda mitad del siglo XX, que en definitiva

es una rama de la contabilidad que dirige de la gestión financiera del

capital invertido de la entidad y se encarga de la preparación de estados

financieros de acuerdo con Normas Internacionales de información

Financiera (NIIF).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

20

Un campo de la contabilidad que trata el dinero como un medio para

medir el desempeño económico en lugar de un factor de producción.

Abarca todo el sistema de vigilancia y de control de dinero, ya que fluye

dentro y fuera de una organización como los activos y pasivos, y los

ingresos y los gastos.

Financiero contable reúne y resume financieros de datos para preparar

informes financieros como el balance y la cuenta de resultados para una

organización de gestión, inversores, prestamistas, proveedores,

impuestos autoridades y otras partes interesadas.

La diferencia clave entre la contabilidad financiera y de gestión es que la

contabilidad financiera está dirigido a proporcionar información a las

partes fuera de la organización, mientras que la información contable de

gestión tiene como objetivo ayudar a los responsables de la organización

a tomar decisiones.

El dominio de la contabilidad financiera requiere años de estudio y

práctica en la práctica, y está representado por una designación de

contabilidad que depende de la jurisdicción. La contabilidad financiera es

una parte especializada con respecto a la contabilidad que efectúa un

seguimiento de las transacciones financieras de la compañía.

La utilización de normas estandarizadas, las transacciones se registran,

resumen, y se demuestran en un informe financiero o inclusive estado

financiero, como un estado de resultados o también llamado balance

general. Las compañías emiten estados financieros en un horario

rutinario. El contenido se considera externa puesto que se les da a los

individuos fuera de la compañía, con los receptores primordiales de ser

dueños, accionistas, así como aquellos prestamistas.

Si las acciones de una institución se cotizan en bolsa, de igual forma, los

estados financieros y también otros reportajes financieros tienden a ser

exclusivamente difundido, y la información es posible de llegar a los

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

21

receptores secundarios, así mismo los competidores, los clientes, los

empleados, organizaciones laborales y analistas de inversión.

Es importante señalar que el propósito de la contabilidad financiera no es

para reportar el valor de una compañía. Más bien, la finalidad es obtener

información suficiente para que otros puedan valorar el valor de una

compañía por sí mismos.

La Contabilidad Financiera se caracteriza por:

Elaboración de los estados financieros

El cumplimiento de los principios de contabilidad

Medición del costo de los bienes vendidos.

La utilización de la contabilidad de costos para establecer.

Evaluación del pasado

confiabilidad

estándar

Énfasis en el análisis financiero a expensas del análisis contable,

ya que no hay preocupación de la competencia científica de la

equidad.

Según Alcarria, (2011) nos indica en su informe que la “Contabilidad

financiera es un sección de la contabilidad mediante el cual, el propósito

es preparar y desarrollar información contable encaminada a los usuarios

externos”.

Los usuarios externos toman decisiones con respecto al principio de la

información que brindan las compañías, debiendo fiarse en ella. Como se

ha aludido, la información que se brinda a los usuarios externos está

expuesta a una norma externa a la compañía en este caso el estado, de

organismos profesionales entre otros.

Áreas de la contabilidad

1. Contabilidad financiera

2. Contabilidad administrativa o gerencial

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

22

3. Contabilidad fiscal

1.1.4. Sistema Contable

Según lo expuesto por Molina (2012) sobre el software contable en

términos informáticos, determina que: “Se denomina Software contable los

sistemas de contabilidad o inclusive paquetes contables, orientados a

organizar y simplificar las acciones de contabilidad.”

Los sistemas contables optimizan el tiempo brindando beneficios notorios

a las entidades comerciales que se encuentran con una gran demanda

financiera, reemplazando a los administradores de la organización a todas

las etapas, socios e inversionistas potenciales, analistas financieros,

aprovisionadores y clientes, quienes son los que participan al efectuar un

sistema contable. Un sistema de información contable es básicamente

una técnica basada en computadora para el seguimiento de la actividad

contable en relación con los recursos de tecnología de información. Los

informes estadísticos resultantes pueden ser utilizados internamente por

la gestión o externamente por otras partes interesadas, incluidos los

inversores, acreedores y las autoridades fiscales.

Por otro lado, hay que saber que los software contables comprenden

dentro de sus algoritmos de programación un sistema contable, para ello

hay que enfocarse con amplitud en la definición de lo que trata el sistema

contable.

Según lo expuesto por Stratton William (2013), sobre el sistema contable

en términos contables, estipula que: “Un sistema contable, son todos

aquellos elementos de información contable y financiera que se vinculan

entre sí, con el propósito de ayudar la toma de decisiones gerenciales de

una compañía, de manera eficaz y oportuna”.

Un sistema de información contable conocida por sus siglas AIS, puesto

que es un sistema de recopilación, almacenamiento y procesamiento de

datos financieros y contables puesto que es usados por personas que

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

23

toman decisiones. Un sistema de información contable es generalmente

un método computarizado para el seguimiento de la actividad contable en

relación con los recursos de tecnología de información.

Las estadísticas resultantes de informes pueden ser usadas internamente

por la operación o externamente por otras partes interesadas, incluidos

los inversores, acreedores y las autoridades fiscales. Los dispositivos

físicos reales y sistemas permiten que el AIS sirva para operar y

desempeñar las funciones tales como:

Los controles internos y medidas de seguridad: lo que se

implementaron para salvaguardar los datos.

Modelo de Gestión de Base.

La recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos financieros y

contables que se utiliza para tomar decisiones. Un sistema de información

contable es generalmente un método computarizado para el seguimiento

de la actividad contable en relación con los recursos de tecnología de

información.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

24

Figura 1 Procesos de Sistema Contable

Fuente: (Contabilidad administrativa, 2011)

Las empresas que adoptan sistemas contables adecuados, tales como

sistemas de contabilidad y de contabilidad son factibles, capaces de

producir información financiera precisa y actualizada. Tales sistemas

también incluyen sistemas de llenado y documentación eficientes y

eficaces. Además, el personal involucrado en la preparación de la

información financiera está calificado para hacer el trabajo. Por último,

pero no menos importante, las declaraciones y los informes financieros se

elaboran a partir de los conceptos y normas contables descritos.

La mejor parte de tener un software es que puede ser utilizado por las

partes interesadas y los inversores en la toma de decisiones.

Se alienta cada negocio de utilizarlo por las siguientes razones.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

25

Eficiencia: ninguna empresa quiere perder tiempo valioso en el

almacenamiento y la presentación de datos de forma manual. Este

tipo de programas de contabilidad en línea, los escáneres son

capaces de generar de forma automática la información contable.

Costo eficiente: ya se accede a al tipo de programas en línea, el

uso de las computadoras es imprescindible. Pero si se fija en la

cantidad de computadoras que se vende, se puede decir que tenga

dicha contabilidad en línea es asequible y barato.

Automatización: en caso de que los inversores y propietarios de

negocios quieren ver las transacciones y los archivos de un

determinado año, los datos y las cifras se importan

automáticamente, ahorrando tiempo a todos y sin problemas. Los

datos ya se resumen y la información también es oportuna.

Los pagos más fáciles: increíblemente, el sistema de información

contable permite a una para hacer los pagos realizados en las

cuentas por pagar. Con sólo un clic de un botón, el pago de todas

las facturas se realiza automáticamente. Los cheques se llenan con

tan solo seleccionar una fecha.

Más fácil de facturación: en cuanto a las cuentas por cobrar, el

sistema puede manejar los registros de cualquier tipo y el

empleado puede tener la opción de elegir cuándo es el momento

de imprimir las facturas. Además, el tipo de cuentas y facturas se

pueden enviar a los clientes a través del correo electrónico.

Con la modernidad de la tecnología en la actualidad, se ha convertido en

una tendencia para muchos propietarios de negocios que cambian de

manual a la automatización.

Los informes estadísticos resultantes pueden ser utilizados internamente

por la gestión o externamente por otras partes interesadas, incluidos los

inversores, acreedores y las autoridades fiscales.

Un sistema de información contable que combina prácticas contables

tradicionales, tales como los principios de contabilidad generalmente

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

26

aceptados con modernos recursos de tecnología de la información. Seis

elementos componen el sistema de información contable típica:

La gente, los usuarios del sistema.

Los procesos e instrucciones, métodos para recuperar y procesar

datos.

Datos, la información pertinente a las prácticas de negocio de la

organización.

Software, comprende de programas informáticos utilizados para

procesar los datos.

Infraestructura Informática, el hardware utilizado sirve para operar

el sistema.

Controles internos, las medidas de seguridad para proteger los

datos sensibles.

Los sistemas contables están compuestos por registros manuales o

informáticos de las transacciones financieras con el fin de la grabación,

clasificar, analizar y reportar información oportuna gestión financiera. Los

sistemas contables deben ser analizados, clasificados, registrados

(Libros: diario, mayor, auxiliares, entre otros) que se globalicen con los

estados financieros para así poder alcanzar a un sin número de usuarios

finales que se relacionan con el negocio, empezando por los capitalistas o

dueños del negocio.

Para que un programa se lo considere un software o sistema contable

como una solución debe tener entre sus características las mencionadas

a continuación:

Tener una interfaz gráfica que se acople a las expectativas del

usuario, siendo entendible al navegar en sus diferentes módulos y

funciones a realizar.

Bases logarítmicas basadas a un sistema contable integrado entre

los módulos de gestión y administración con la contabilidad,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

27

cumpliendo con la legislación del país básicamente a la sección

tributaria.

Facilidad de imprimir todos los documentos que la entidad

comercial genere.

Gráfico 1 Funciones que cumple el sistema contable

Elaborado por: Los Autores

1.1.4.1. Ventajas de un sistema contable

La introducción de sistemas contables computarizados proporcionan

importantes ventajas, tales como la velocidad y la precisión de la

operación, y, quizás lo más importante, la capacidad de ver el estado en

tiempo real de la posición financiera de la empresa. En mi experiencia

nunca he visto una empresa que se ha actualizado a un sistema de

contabilidad computarizado retorno a los sistemas de contabilidad de

papel basado. Un paquete típico de contabilidad computarizado ofrecerá

un número de diferentes instalaciones. Éstas incluyen:

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

28

Entrada en pantalla e impresión de facturas de venta

Actualización automática de cuentas de clientes en el libro mayor

de ventas

Registro de facturas de proveedores

Actualización automática de las cuentas de los proveedores en las

compras del libro mayor de grabación de los recibos bancarios

Pagos a proveedores y Fabricadores de gastos

Actualización automática de la contabilidad general

Ajuste automático de los registros de existencias

La integración de una base de datos de negocios con el programa

de contabilidad

Cálculo automático de entradas de nómina y asociados

1.1.5. Manual de procedimiento

El manual de procedimientos se define como un mecanismo

administrativo que permite realizar actividades frecuentes en las

diferentess áreas de una empresa.

Los manuales de procedimientos se establecen de forma sistemática,

tanto las acciones como las gestiones que deben realizarce. Inclusive, con

los manuales conseguimos realizar un seguimiento apropiado y

secuencial de las acciones futuras programadas en orden lógico y de un

tiempo determinado.

Los procesos, por el contrario, son un proceso cronológico y secuencial

de una agrupación de labores encadenadas que comprenden la forma de

realizar una labor dentro de un escenario pertinente.

Todo proceso consiste, además de las acciones y las tareas del personal,

la precisión del tiempo de desarrollo, la utilización de recursos, estos

pueden ser tecnológicos e inclusive financiero, el empleo de mecanismo

de trabajo y de gestión para conseguir un eficiente y eficaz crecimiento en

las diversas gestiones de una empresa.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

29

1.1.5.1. Las ventajas de contar con manuales de procedimiento son:

1. Favorecen la educación y retroalimentación del personal.

2. Favorecen el estímulo al puesto de trabajo

3. describen las tareas de cada puesto.

4. Fortalecen la interacción entre varios departamentos de la

empresa.

5. Revelan las fusiones con otros departamentos de la empresa.

6. Coordina una serie de tareas mediante un flujo eficaz de la

información.

7. Da una visión amplia de la empresa al personal.

8. Sirven como referencia documental para detallar las falencias y la

ocupación del personal involucrado en los procesos.

9. Son directrices del trabajo a realizar.

1.1.6. Manual contable

Según Izquierdo, (2011) comenta en su informe el manual contable es un

documento que tiene

Documento que incluye la descripción de cada una de las cuentas del

catálogo; diseño de formularios, políticas, procedimientos, métodos

y técnicas, que facilitará la estandarización y el registro adecuado

de las transacciones, proporcionando información financiera

oportuna y real. Este manual debe estar elaborado con base a los

principios contables generalmente aceptados, y con las normas de

información Financieras y Normas Generales de Auditoria.

En las operaciones ordinarias de una empresa es importante determinar

las actividades de trabajo de cada empleado, ya que esto facilita el buen

desempeño de sus actividades, para esto es necesario elaborar “rutinas

de procedimientos” para mostrar de forma sencilla como se realiza una

actividad, quienes son responsables y qué instrumentos de trabajo se

requieren para realizar las labores de manera eficiente.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

30

Cuando la organización utiliza rutinas de procedimientos para ejecutar el

trabajo, organiza de mejor manera las funciones entre sus empleados.

Ejemplo, el personal más calificado se le puede asignar cargos de

supervisión, a los empleados menos calificado las tareas de menor

relevancia.

Un manual de procedimientos se asienta sobre la base del ordenamiento

de las actividades en forma secuencial. El manual de procedimiento sirve

como guía flexible y útil que puede ser modificado de acuerdo a las

diferentes necesidades.

Comprenden de una herramienta que ayuda a saber sobre el manejo

interno por lo que concierne a la descripción de actividades, localización,

requisitos y a los cargos responsables de su desarrollo.

Finalidad del manual de procedimientos.

Garantizar un patrón en el desarrollo de los procedimientos, para

lo cual es imprescindible contar con descripción detallada de cada

una de las actividades que se realizan.

Optimiza el trabajo como: Medición de tiempos, distribución de

actividades, entre otros.

Objetivos del manual de procedimientos

Definir los instrumentos específicos sobre los aspectos de índole

administrativo que tienen lugar en el desenvolvimiento de cada una

de las funciones y responsabilidades que se realizan en la empresa

y en los distintos departamentos o áreas administrativas.

Ayudar al desarrollo de las actividades administrativas mediante el

uso de procedimientos específicos para cada área de la empresa.

Promover la sistematización de funciones con el fin de garantizar el

uso de la opción más idónea para el desarrollo de las actividades

dentro de la función administrativa.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

31

Un manual contable contiene las normas contables pertinentes y otras

informaciones de una empresa u organización. Los manuales de

contabilidad pueden contener directrices para diversas políticas y

procedimientos. También suelen especificar reglas y normas para las

cuentas corporativas de la organización.

Sistemas de contabilidad manuales son comúnmente utilizados por las

pequeñas empresas, ya que estos sistemas tienen menor costo inicial de

menos de software de contabilidad compleja y son relativamente fáciles

de usar. Empresas nuevas o pequeñas pueden no tener muchas entradas

financieras para hacer y, por lo tanto, las necesidades de contabilidad son

simples.

Siempre y cuando la persona encargada de mantener manualmente los

registros financieros, sabe lo que él o ella está haciendo, puede ser tan

preciso como un sistema de contabilidad informatizar. Otra ventaja de

utilizar un sistema de contabilidad manual es que siempre se puede abrir

el libro y obtener acceso instantáneo a sus archivos. No hay retraso

debido a la energía o interrupciones de Internet, y no existen riesgos de

información sensible ser hackeado en línea.

Puede haber muchas desventajas del uso de un sistema de contabilidad

manual. La contabilidad para cualquier negocio, puede ser una tarea

compleja. Un sistema de contabilidad manual que requiere para entender

el proceso de contabilidad de una manera que puede ser innecesario con

un sistema de contabilidad computarizado. Esto puede ser una ventaja o

una desventaja, dependiendo de la persona que realiza la contabilidad.

A menudo, se necesita un profesional especialmente capacitado para

garantizar que la contabilidad se realiza correctamente. Desentrañar la

complejidad de los registros financieros a mano puede llevar mucho

tiempo. Dado que lleva tiempo para generar informes, se puede descuidar

otros aspectos de las oportunidades de negocio y fallida de crecimiento.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

32

El error humano también juega un papel en los registros financieros

inexactos: contabilidad manual puede ser tedioso y aburrido, haciendo

que los contadores a cometer errores. Además, los registros pueden estar

disponibles sólo en formato de papel, que puede causar problemas si se

pierden, robados o dañados.

1.1.6.1. Contenido del manual contable

La dificultad que acarrea el día a día de una comunidad, necesita que en

el trascurso que incrementa el tamaño de ésta, el usuario se tecnifique en

una de las partes que comprende la operación de la compañía. Una de

estas partes es la contabilidad.

Con la implementación de un manual de procedimientos permite instalar

un sistema de control interno, el cual permite determinar con mayor

facilidad los posibles errores o duplicidad de funciones. En la actualidad lo

que un manual de procedimiento persigue es un adecuado control interno

como son: controlar los activos de la empresa y lograr la eficiencia y

eficacias de las actividades; disponer de datos contables fiables; y la

aplicación de las políticas internas de la empresa.

De acuerdo a lo anterior, se debe tomar en consideración que el manual

no es duradero y este debe de modificarse o cambiar en el mismo sentido

que lo hace el organigrama de la compañía, actualizando contextos y

acoplarse a las nuevas estructuras organizativas.

1. Organización contable

El área financiera es un apoyo para las demás secciones. De ahí

que es fundamental definir un esquema organizativo del personal

dentro de esta área de la empresa, también lo es el departamento

contable. El departamento contable obtiene información del resto

de procedimiento y, a su vez, difunde información válida para el

resto de una empresa. Definir las jerarquías internas permite

reducir costos y mejorar la eficiencia. El trabajador debe de

conocer la cadena de mando de tal forma que él sabe a quién

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

33

recurrir o a quien dirigirse para obtener una respuesta definitiva a

sus inquietudes y así evitar la incertidumbre de esperar que alguien

tome la decisión definitiva.

La etapa de complejidad del esquema coordinado, como cabe entender,

varía de la dimensión de la organización.

Definición de funciones y responsabilidades

En las definiciones, las tareas de cada trabajador del departamento de

contabilidad, es necesario tenerlas por escrito, de tal forma que se

puedan encontrar fortalezas y debilidades.

Se puede determinar un mecanismo de fichas personales por empleado

en las que se reúnan los datos personales del empleado, nivel de

estudios, la formación, secciones por la que ha pasado dentro de la

compañía. A continuación, se indicara en forma detallada las funciones y

actividades asignadas. También se deberían detallar los nombres de la

cadena de mando.

Desarrollar este apartado de manera escrita puede ayudar a percibir

defectos de segregación de actividades. Inclusive, ayuda a mejorar la

eficiencia para encontrar individuos u ocupaciones con poca carga de

trabajo, o con actividades y funciones muy elevadas que pueda

incrementar el riesgo de fallas en el cumplimiento de sus labores.

2. Sistema de información

En la actualidad, la informática juega un papel muy importante, ya que

una buena organización de los sistemas de información se convierte en

una buena gestión. De cuantos más herramientas se cuenta mayor

serán las alternativas que se logran vigilar y menores serán las falencias.

Una vez que se conoce los mecanismos es fundamental el nivel de

condensación de éstos, esto se refiere, que si cada área es usada una

aplicación informática diversa. Con un mecanismos centralizado, la

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

34

información ingresa en una misma base de datos, lo que ayuda, como por

ejemplo, cuando el delegado de un almacén ingresa en el sistema las

entradas de mercaderías, se logren equiparar con el pedido de compras y,

al mismo tiempo, informa a la sección de pagaduría a fin de cancelar la

factura del proveedor.

Determinar qué procedimiento está siendo informados y en qué diferencia

de programas, por lo cual, ayuda producir información más factible y

corregir errores en menos tiempo.

3. Criterio de registro

Este paso es la lógica de un manual. Se deben describir los contenidos

básicos de contabilización de las diversas gestiones de la empresa. El

manual debe tener la manera de contabilizar ciertos registros que resultan

similares en el día a día de la gestión de la empresa.

El desarrollo de esta descripción, o detalle, depende del tamaño de la

empresa. Para grandes empresas un breve ejemplo de la operación y de

los asientos puede ser suficiente, debido a la especialización del

empleado. Sin embargo, en un micro empresa, la descripción debe ser

más detallada a nivel contable, e inclusive contener información

extracontable, puesto que se puede encontrar que, por alguna cuestión, el

contable no se encuentra accesible y otro empleado que no es del área

pueda asumir las funciones de este de manera temporal.

4. Vías de revisión

La supervisión en la compañía es primordial para minimizar errores y

garantizar la eficacia y optimizar los recursos. La supervisión debe

realizarse por el personal operativo y jerárquicamente independiente. Esta

independencia se comprende como el hecho que el mismo individuo que

contabiliza no sea la misma que corrige los errores.

Establecer criterios de inspección es igual de primordial que determinar

los principios contables. Determinar reglas sobre como contabilizar si

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

35

después nadie lleva un registro, lleva al trabajador a disminuir la atención

en las actividades a proceder en problemas muchos mayores.

Documentación de síntesis

El fin de un manual de procedimiento contable es que las cuentas

muestren la imagen real de la empresa en cumplimiento de las normas

contable que aplica la empresa. Por eso es importante que los controles

queden por escrito, de forma que a nivel jerárquico se pueda comprobar

o darle veracidad a la información, teniendo conocimiento que si se han

cumplido una serie de procedimientos y controles.

Se puede estimar, en este sentido, dos tipos de archivos: archivos de

control y también de información financiera. Los archivos de control serian

aquellos que ayudan pactar información contable con documentación

externa. Los ejemplos básicos de estos tipos son las conciliaciones

bancarias. Por consiguiente, se tiene los documentos de información

financiera, de la que se extrae el progreso de los gastos mensuales, el

acontecimiento de tesorería, la situación financiera mensual.

1.2. Fundamentación Conceptual

Cobertura: Valores invertidos en moneda extranjera.

Inversión a Largo Plazo: Son aquellos valores que necesitan más

tiempo, y de los cuales se obtiene mayores beneficios. Generalmente

tienen relación con el emprendimiento de negocios importantes o

empresas nuevas. Cuando las empresas comienzan a desarrollarse, no

se pretende obtener ganancias inmediatas.

Inversiones de Medio Plazo: Los rendimientos no se adquieren tan

rápidamente como lo hacen las inversiones de corto plazo, no es

necesario esperar mucho tiempo, como lo es en la inversión a largo plazo

para poder ver los resultados de la inversión. Ejemplos de este tipo son la

compra y venta de divisas, que genera un cierto margen para el que

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

36

realiza la transacción, también se puede mencionar la compra de un bien

inmueble y en ocasiones inclusive un bien mueble.

Inversión a Corto Plazo: Se considera que el tiempo estimado para el

retorno del capital tiene que ser muy corto, junto con las utilidades. El

tiempo estimado para recuperar el dinero debe ser menor a doce meses.

Renta Variable: Son valores que se invierten en mercados especulativos

o que tienen una alta rotación, ejemplo de este caso es la como compra

venta de acciones que se cotizan en bolsa de valores.

1.3. Fundamentación Contextual

La empresa AGENCYMAR S.A., pertenece a uno de los principales grupo

de transporte Marítimo del Ecuador, la cual se encuentra prestando

servicios en los principales puntos comerciales, puertos. En la actualidad

esta empresa se dedica al Agenciamiento Marítimo

importación/exportación de mercadería al granel y liquidas que incluye

manejo de carga en destino, emisión de conocimiento de embarque,

manipuleo de carga en buques, estiba y desestiba hasta la entrega en

bodega del recinto portuario.

AGENCYMAR S.A. cuenta con aproximadamente 40 colaboradores

quienes realizan sus actividades con el fin de brindarles a los clientes

facilidades a través de una comunicación directa con ellos.

El control y manejo administrativo son aspectos básicos dentro de

cualquier organización, ya que de aquí se deriva la toma de decisiones y

también los resultados que se esperan obtener. Dentro del trabajo se

pretende elaborar un manual de políticas contables financieros para la

empresa AGENCYMAR S.A

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

37

CAPÍTULO II

2. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

2.1. Proceso de la investigación

Para el desarrollo del presente trabajo se realizó una investigación de

campo, a través de una encuesta, cuya población fue el 100% de los

empleados de la compañía AGENCYMAR S.A. que totalizan 40 personas

y que al ser una cantidad pequeña se convierte en muestra de análisis:

Departamento No. Personas

Gerencia 1

Administración y finanzas 12

Operaciones 4

Fletamentos / Ventas 23

2.2. Objetivos Generales de la Encuesta:

El objetivo de la encuesta es obtener información de las personas que

forman parte del negocio con la finalidad de recibir retroalimentación útil

referente a nuestro tema de estudio: “Análisis de las políticas y

procedimientos contables de AGENCYMAR S.A.

2.3. Objetivos específico de la encuesta:

Determinar si los procesos administrativos actuales permiten

realizar adecuadamente las labores en una forma más eficiente.

Precisar si tenemos ahorro de tiempo al registrar la información, si

el tiempo de respuesta es el adecuado y a la vez en que nos

beneficia esta mejora.

Evaluar si la falta de un esquema de procesos administrativos nos

está afectando en la obtención de los resultados.

Determinar si los procedimientos contables actuales cubren de

manera óptima el desarrollo de las actividades cotidianas.

Socializar para qué sirve un manual de procedimientos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

38

Establecer nivel de aceptación que tendría la implementación de un

manual de procedimiento contables y financieros.

2.4. Técnicas de Investigación

2.4.1. Encuestas

La técnica cuantitativa a aplicar para el desarrollo de la investigación del

presente trabajo será la encuesta, donde “la recolección de información

mediante la encuesta se hace a través de formularios, los cuales tienen

aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de

observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de

conocimientos.

2.4.2. Cuestionario

El modelo del cuestionario se aplicó a 40 personas y usa el método de

preguntas: cerradas, con opciones múltiples Tabulación, Gráficos y

Análisis de la Encuesta Realizada.

La recopilación de datos / información se realizó en entre el 07 y 18 de

Septiembre del 2015 dentro de las instalaciones de AGENCYMAR S.A.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

39

2.5. Encuestas

1. ¿Cuenta la empresa con un sistema administrativo que

permita la adecuada función de las actividades?

Tabla 1 Sistema administrativo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 2 Sistema administrativo

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los Autores

De una muestra partícipe de 40 personas, siendo estos los empleados de

la empresa AGENCYMAR S.A., el 70% manifestó que la organización no

cuenta con un sistema administrativo que permita la adecuada función de

las actividades, mientras que el 30% indicaron que suponen que cuentan

con un sistema administrativo. Se puede constatar a través de los

resultados que la empresa que se encuentra bajo estudio no cuenta con

un sistema administrativo eficaz que le permita desarrollar sus actividades

con total eficacia.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Si 12 30%

No 28 70%

Total 40 100%

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

40

2. ¿Está usted de acuerdo en que los trabajadores deben seguir

las políticas y procedimientos para la gestión eficiente de los

procesos internos?

Tabla 2 Aplicación de las políticas y procedimientos

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 3 Aplicación de las políticas y procedimientos

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Conforme al presente gráfico se puede notar claramente que el 73% de

los encuestados concuerdan que seguir las políticas y procedimientos

establecidos para el área contable, sin duda permitirá a cada uno de los

trabajadores a gestionar de forma eficiente los procesos internos de

AGENCYMAR S.A.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total acuerdo 30 73%

Parcial acuerdo 10 24%

Indiferente 1 2%

Parcial desacuerdo 0 0%

Total acuerdo 0 0%

Total 41 100%

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

41

3. ¿Considera usted que los trabajadores se encuentran

aplicando políticas y procedimientos contables?

Tabla 3 Aplicación de procedimientos contables

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 4 Aplicación de procedimientos contables

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Es interesante notar como el 65% de los encuestados se encuentran

conscientes de que no están aplicando políticas y procedimientos

contables, lógicamente afectando a los procesos internos de la

empresa. Se puede deducir claramente la situación actual del área

contable y su repercusión en las funciones de la empresa.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total acuerdo 0 0%

Parcial acuerdo 5 13%

Indiferente 8 20%

Parcial desacuerdo 26 65%

Total desacuerdo 1 2%

Total 40 100%

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

42

4. ¿Cree usted que la falta de aplicación de las políticas y

procedimientos contables afecta de alguna manera a la

empresa?

Tabla 4 Falta de aplicación de las políticas y procedimientos contables

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 5 Falta de aplicación de las políticas y procedimientos contables

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los Autores El 90% de los sujetos de estudio expuso estar en total acuerdo en que la

falta de la aplicación de las políticas y procedimientos contables afectan

de alguna manera a la empresa, otro grupo siendo el 10% indicaron estar

en parcial acuerdo. Los resultados reflejan la gran necesidad que existe

en la empresa en el desarrollo y/o actualización de un Manual de políticas

contables financieros, puesto que la ausencia del mismo afecta de

cualquier forma el desarrollo de la organización, ya que no se lleva un

debido control en las actividades que realiza el mismo.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total acuerdo 36 90%

Parcial acuerdo 4 10%

Indiferente 0 0%

Parcial desacuerdo 0 0%

Total desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

43

5. ¿Cómo califica los procesos contables que se están utilizando

actualmente en la empresa?.

Tabla 5 Procesos contables utilizados actualmente en la empresa

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los Autores

Gráfico 6 Procesos contables utilizados actualmente en la empresa

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Al medir la eficacia de los procesos contables adquiridos empíricamente

por parte de los sujetos de estudio, el 50% contestaron ser regular, por

otro lado el 40% revelaron que es muy malo, el 5% dijeron ser muy bueno

y el otro 5% faltante ser solo bueno. Se puede aludir alcanzados los

resultados, que los procesos contables que actualmente sigue la empresa

AGENCYMAR S.A. no es del todo enérgico, ya que este presenta

falencias frecuentes, siendo catalogado por la mitad de los empleados

como regular.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Muy bueno 2 5%

Bueno 2 5%

Regular 20 50%

Malo 16 40%

Total 40 100%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

44

6. ¿Considera usted que la implementación de un manual de

procedimientos ayude a mejorar el sistema contable?

Tabla 6 Mejoramiento del sistema contable

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 7 Mejoramiento del sistema contable

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Se logra interpretar mediante el resultado estadístico, que el 100% de los

encuestados están en total acuerdo con la implementación de un manual

de procedimientos que ayude a mejorar el sistema contable de la

empresa, ya que a través de ello se podrá tener plenos conocimientos de

la forma en la que se debe de llevar a cabo un correcto y ordenado

sistema contable, mejorando así plenamente la situación que atraviesa la

empresa por un ineficaz manejo contable.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total acuerdo 40 100%

Parcial acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

Parcial desacuerdo 0 0%

Total desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

45

7. ¿Considera usted que un manual de procedimiento contable

ayudará a que la empresa mejore la gestión de los procesos

internos?

Tabla 7 Manual de políticas contables financieros

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 8 Manual de políticas contables financieros

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Una vez concluido con el estudio los resultados manifiestan que un 62%

se encuentran en total deacuerdo con que el manual de procedimiento

contable acceda a la empresa para mejorar la gestión de los procesos

internos de la empresa, mientras que el 38% manifestaron estar en parcial

desacuerdo. Se logra constatar que la mayor parte de los empleados de

la empresa AGENCYMAR S.A. se encuentran totalmente convencido en

que el desarrollo de un manual de procedimiento contable aporte con el

desarrollo de la organización.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total acuerdo 25 62%

Parcial acuerdo 15 38%

Indiferente 0 0%

Parcial desacuerdo 0 0%

Total desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

46

8. ¿Estima usted que las trabajadores deben recibir una

capacitación para manejar y respetar el Manual de políticas

contables financieros?

Tabla 8 Capacitación para manejar el Manual de políticas contables financieros

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los Autores Gráfico 9 Capacitación para manejar el Manual de políticas contables

financieros

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Los trabajadores merecen capacitación sobre las nuevas

implementaciones que se desarrollen en cualquier empresa, de hecho el

87% de los encuestados consideran que deben recibir una inducción

sobre el Manual de políticas contables financieros que se implemente en

la empresa, ya que de esa manera se asegura que los empleados

respetarán cada uno de los pasos que en ello se estime.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total de acuerdo 35 88%

Parcial acuerdo 5 13%

Indiferente 0 0%

Parcial desacuerdo 0 0%

Total desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

47

9. ¿Cree usted importante la aplicación de un manual contable

financiero?

Tabla 9 Importancia de un manual de procedimientos contable en la empresa

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 10 Importancia de un manual de procedimientos contable en

la empresa

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Logrados los resultados de la presente investigación se puede demostrar

que el 75% de los sujetos de estudio declararon ser muy importante la

aplicación de un sistema contable en la empresa, y con un 25% un grupo

manifestaron ser solo importante, por lo que se puede justificar la

necesidad e importancia que tiene la aplicación de un Manual de políticas

contables financieros para la empresa, ya que requiere mejorar en

aquello, puesto que este acontecimiento impide que la empresa logre

alcanzar su desarrollo causando conflictos en el registro de la información

contable de AGENCYMAR S.A.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Muy importante 30 75%

Importante 10 25%

Poco importante 0 0%

Nada importante 0 0%

Total 40 100%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

48

10. ¿Está usted de acuerdo que se actualice constantemente el

manual de procedimientos para evitar contratiempos?

Tabla 10 Actualización de manual

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Gráfico 11 Actualización de manual

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Los Autores

Mediante el análisis estadístico se percibe que el 75% de los encuestados

estuvieron en total acuerdo que se actualice constantemente el manual

para evitar contratiempos, por otra parte un 23% expusieron estar en

parcial acuerdo, y por último con un mínimo porcentaje de 2% indiferente,

por lo que se puede mostrar la gran aceptación por parte de los objetos

de estudio en que se aplique el manual de procedimientos con frecuencia

para desarrollar un trabajo contable eficaz, siendo estos, resultados

positivos para el desarrollo de la propuesta.

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Total de acuerdo 30 75%

Parcial acuerdo 9 23%

Indiferente 1 2%

Parcial desacuerdo 0 0%

Total desacuerdo 0 0%

Total 40 100%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

49

CAPÍTULO III

3. PROPUESTA

3.1. Tema

Análisis de las políticas y procedimientos contables financieros para

gestionar de manera eficiente los procesos internos de la empresa

AGENCYMAR S.A. de la ciudad de Guayaquil.

3.2. Introducción

En esta propuesta se trata de elaborar un Manual de políticas contables

financieros para la empresa AGENCYMAR S.A con el fin de mejorar los

sistemas de contabilidad e informar a los empleados de las diversas

transacciones internas que se efectúan para el desempeño en sus

actividades empresariales.

Esta actividad ayudará a obtener una mejor comunicación de los procesos

contables internamente, puesto que se tiene el desconocimiento del

manejo de los activos fijos, es por esto que se pretende implementar un

manual donde se muestre información clara y útil.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

50

3.3. Organigrama del área contable

Gráfico 12 Organigrama del área contable

Elaborado por: Los Autores

Área Contable

Contador (1) Asistente (7) RRHH (4)

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

51

3.3.1. Perfil del personal del área contable

Contador

Tabla 11 Perfil del contador

Elaborado por: Los Autores

CONTRATO Contratación fija

Asistir a reuniones periódicas de Administradores y comunicar a su personal

los puntos clave a mejorar

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE CARGO

EDAD

SEXO

ESCOLARIDAD

ÁREA

EXPERIENCIA

25 a 35 años

Indistinto

Profesional nivel superior

Contabilidad

2 años

FUNCIONES

Manejo de recursos

Conocimientos: Excel, finiquitos, contratos, permisos, SSO, control de talento

humano, SRI

Asignar las áreas de trabajo al personal para mantener un orden en el manejo

diario de las actividades.

PUESTO Contador

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y CARGO

CÓDIGO 45097

EMPRESA Naviera Agemcymar

CARGO Contador general

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

52

Asistente

Tabla 12 Asistente contable

Elaborado por: Los Autores

EMPRESA Naviera Agemcymar

CARGO Asistente contable

CONTRATO Contratación fija

PUESTO Asistente contable

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y CARGO

CÓDIGO 45098

ESCOLARIDAD Estudios superiores

ÁREA Administración

EXPERIENCIA 1 años

CONOCIMIENTOS Conocimientos contables generales

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE CARGO

EDAD 22 a 30 años

SEXO Indistinto

Disponibilidad de tiempo PREFERENCIA

FUNCIONES A DESEMPEÑAR

Asistir al contador en general

Entablar empatía y buen trato hacia el cliente

Realización de arqueos de caja y manejo de programas (excel, word)

Manejo de estados financieros

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

53

Contabilidad

Tabla 13 Contable

Elaborado por: Los Autores

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y CARGO

CÓDIGO 45099

EMPRESA Naviera Agemcymar

PUESTO Contabilidad

EDAD 25 a 35 años

SEXO Indistinto

ESCOLARIDAD Estudios superiores

CARGO Auxiliar Contable

CONTRATO Contratación fija

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE CARGO

PREFERENCIA Disponibilidad de tiempo

FUNCIONES

Elaboración de estados financieros

Revisión de como elevar las caracteristas del capital contable.

Descripcion de cada proceso efectuado.

ÁREA Contable

CONOCIMIENTOS Conocimientos contables generales

EXPERIENCIA 1 a 2 años

donde muestren, las funciones

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

54

Liquidaciones

Tabla 14 Liquidaciones

Elaborado por: Los Autores

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y CARGO

CÓDIGO 45101

EMPRESA Naviera Agemcymar

PUESTO Liquidación

EDAD 25 a 30 años

SEXO Indistinto

ESCOLARIDAD

Estudios de aux. o lic. En

contabilidad

CARGO Liquidación

CONTRATO Contratación fija

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE CARGO

PREFERENCIA Disponibilidad de tiempo

FUNCIONES

Ingreso de información de cada personal y producto

Conocimineto general del manejo al IESS

ÁREA Contabilidad

CONOCIMIENTOS Contables y de liquidación

EXPERIENCIA 2 años

Conocimiento de vacaciones, deduciones impositivas y de seguridad social

(cargas sociales).

Liquidaciones de haberes, vacaciones, sueldo, preparación de informes y

reportes para presentación a organismos gubernamentales y privados.

Efectuar reportes generales de cada personal

Apoyar en la ejecución de los Programas de Seguridad e Higiene y

Protección Civil

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

55

3.3.2. Funciones y responsabilidades

Contador

Es el encargado de efectuar el procesamiento, codificación y

contabilización de los comprobantes de las cuentas contables de

activo, pasivo, ingreso y egreso que la empresa realicen al

momento de ejercer la actividad comercial a la que se dedica.

Verificación de la información de cada una de las facturas que

reciba la empresa.

Efectuar el registro de las facturas emitidas por los proveedores de

la empresa, mediante sistema contable de administración con la

finalidad de que el rubro de las cuentas por pagar estén

actualizadas.

Controlar los cálculos de las fichas de retenciones de los impuestos

que debe emitir la empresa.

Desarrollar de manera mensual los informes de movimiento de las

compras y ventas por medio del control exhaustivo de las facturas

emitidas y recibidas.

Efectuar el pago y control de la declaración al IVA que debe llevar a

cabo la empresa.

Seguir las indicaciones de sus superiores.

Comunicar a los altos mandos de la organización acerca de la

situación financiera por la que está pasando la empresa, si el

informe es negativo tiene la responsabilidad de informar a la junta

directiva soluciones alternativas.

Elabora los cheques o roles de pago para el personal

administrativo y operacional de la empresa en relación a la base de

datos del personal interno.

Desarrollar proyecciones de venta de los productos que ofrece al

mercado.

Consolida los estados financieros y verifica que si existido

alteraciones en los cálculos.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

56

Asistentes

Seguir las indicaciones que le proporcione el contador general de

la empresa.

Otorgarle a los clientes una excelente atención por medio del buen

trato y empatía.

Desarrollar gestiones contables como lo son el arqueo de caja y el

manejo de los programas que utiliza la empresa para llevar las

acciones administrativas del negocio.

Controlará y manejará los estados financieros que el negocio

normalmente requiera para el desarrollo contable.

Revisa los estados contables de manera permanente para evitar

inconvenientes.

Supervisión de los movimientos financieros y contables.

Manejo sofisticado de los programas computarizados.

Manejo de los diversos procedimientos de gestión integrado.

Cumplir con las normativas y procedimientos contables necesarios.

Desarrollar y revisar los informes emitidos por los jefes

departamentales e informar a los superiores acerca de los

inconvenientes que se estén generado.

Archiva todos los documentos que emita y recibe la empresa en los

archivadores correspondientes en relación a las fechas y clientes.

Da seguimiento al cumplimiento del presupuesto de gastos, que la

empresa está dispuesta a emitir.

Es el responsable directo de la depuración de cuentas saldadas y

vendidas con la finalidad de minimizar los costos de la empresa.

Hace el reporte de los depósitos bancarios que emite la empresa.

Mantiene contacto con las entidades financieras que tiene relación

comercial con el negocio.

Coordina las operaciones necesarias y fundamentales que

garantiza que el sistema contable de la empresa se está

manejando de manera eficiente y eficaz.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

57

Lleva a cabo actividades de actualizaciones en lo que respecta a

las cuentas relacionadas a la legalidad del negocio.

Desarrolla el calendario de financiamiento presupuestal para llevar

a cabo acciones que ayuden a que las ventas del negocio

incrementen.

Coordina los materiales y recursos necesarios para que la actividad

financiera de la empresa se realice de la menor manera.

Mantiene comunicación con cada uno de las personas que forman

parte de la empresa con la finalidad de comprobar que cada

empleado este utilizando los recursos contables de manera

requerida.

Se encarga de la acción de tesorería en la empresa por lo que el

manejo de dinero será una de sus actividades primordiales.

Recursos Humanos

Realiza el ingreso de información necesaria de personal

administrativo y operacional de la empresa en la base de datos.

Tiene conocimientos de manera general sobre el manejo del IESS.

Desarrolla reportes y fichas del recurso humano.

Cuenta con arduo conocimiento acerca de las vacaciones,

deducciones impositivas de las gestiones respectivas al Ministerio

Laboral.

Efectúa la contratación del personal operativo y administrativo

siguiendo los manuales de procedimientos que la empresa tenga.

Desarrolla el cálculo de las remuneraciones que percibirán los

trabajadores durante el año.

Establece diversas acciones motivacionales para el personal que

desarrolla actividades de ventas en la empresa.

Controla que el personal que labora en la empresa ocupen los

puestos designados en función al perfil profesional que tengan.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

58

Atiende todo tipo de inconveniente que tenga el recurso humano y

que esté afectando indirectamente a las gestiones laborales

internas.

Lleva a cabo las liquidaciones de manera anual acerca de las

utilidades de los trabajadores.

Hace seguimiento del desarrollo de las funciones del personal.

Lleva el registro en el sistema informático acerca de la nómina de

empleados.

Controla el comportamiento ético y profesional del personal.

Desarrolla la documentación contable desde el momento en que se

ejecuta la liquidación.

Es el responsable de custodiar la integridad del patrimonio del

negocio.

Cancela a los acreedores que conforman la sociedad de la

organización.

Controla y exige la cancelación de los créditos para proceder a la

liquidación.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

59

Gráfico 13 Sistema contable

Elaborado por: Las Autoras

Inicio

SECRETARIARecepción y orientación de

documentación

CARTERAVerificación de información

¿Información clara y correcta?

SI

Registro, revisión de pagos, descuentos, control de pagos

y programación de cobros.

AUXILIAR CONTABLERedacción, elaboración,

preparación y proyección de estados financieros e informes

contables.

CONTADORControla y revisa de los

estados financieros. Aprobación de informes contables y remisión de

informes.

Aprobación de informes

SI

Gerente General FIN

NO

NO

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

60

Por lo tanto, se procede a mostrar un procedimiento en la adquisición de

estos servicios demostrando que se debe cumplir con un proceso

reglamentario para no cometer errores dentro de la organización que

perjudiquen los ingresos diarios y mensuales por estos servicios:

Gráfico 14 Procedimiento de servicios

Elaborado por: Los Autores

Necesidad:

Cuando nace la necesidad por parte de los clientes potenciales en

adquirir este tipo de servicio para transportar sus diversas mercaderías,

se procede a buscar información necesaria en la página principal o se

acerca a la naviera para requerir una información más directa por parte de

los encargados de atención al cliente, el mismo personal que está

debidamente capacitado para realizar sus labores comerciales.

Prestación de servicios:

Luego de tener los conocimientos necesarios sobre este tipo de servicios

se proviene a realizar una prestación de servicios para adquirir esta

transportación que es muy importante al momento de trasladar la diversa

mercadería de los clientes, además de firmar un contrato para esquivar

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

61

los posibles inconvenientes que soliesen existir en el transcurso de los

servicios prestados como se muestra a continuación:

Figura 1 Documentación

Elaborado por: Los Autores

Información:

Al momento de firmar la debida documentación se da otra pequeña

retroalimentación de todo lo que se estipulo antes del contrato para

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

62

mantener al cliente más seguro de los procesos que se realizaran para la

transportación de la mercadería que ellos soliciten.

Preparación:

En la etapa de preparación se procede a subir toda la mercadería que

desean transportar para que los dueños se fijen que todos los

contenedores y mercadería, se han subido con exactitud y proceder a

presentarle la persona que se encargará de llevar el debido cuidado y

control de la mercadería que requiere transportar.

Encargado:

La persona encargada de llevar y controlar la mercadería deberá de firmar

un acta de compromiso para confirmar que estará de acuerdo en llevar tal

mercadería en el momento y sitio acordado que serán entregados a la

persona que se ha estipulado en el contrato, y así evitar posibles errores

comerciales que suelen suceder en el transcurso de la transportación.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

63

Figura 2 Acta Compromiso

Elaborado por: Los Autores

En el acta de compromiso se tendrá que efectuar una copia a la persona

encargada de la mercadería, otra copia para la naviera encargada y el

cliente que está solicitando este servicio.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

64

3.4. Rendición de cuentas:

En la rendición de cuentas que se verificará dentro de la página se podrá

destacar cada área responsable de los procesos y el nombre de cada

responsable encargado.

Tabla 15 Rendición de cuentas

Elaborado por: Los Autores

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

65

3.5. Portal de transparencia contable.

Figura 3 Login to you account

Elaborado por: Las Autoras

Para ingresar y verificar la información necesaria de todos los ingresos y

egresos que se tiene dentro de esta naviera se procederá a ingresar con

la cuenta debidamente registrado al ingresar a este trabajo, la misma que

será proporcionada por el jefe de talento humano para llevar un mejor

control de los colaboradores que se encuentran capacitados para ingresar

a este portal.

Luego de haber provisionado dicha información por parte del encargado,

los empleados procederán a utilizar los diversos beneficios que le ofrecen

este portal para obtener los conocimientos necesarios de los movimientos

contables y financieros.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

66

Figura 4 Transparencia

Elaborado por: Los Autores

Luego de haber ingresado a la cuenta se procederá utilizar los diversos

beneficios que dispone la naviera AGENCYMAR S.A, como son las

diferentes pestañas que sobresalen, como las rutas que realizan para

transportar la mercadería, los itinerarios, el modelo de las naves que son

utilizadas, mostrando así en la parte superior el inicio, quienes somos

donde se encontrara la información relevante de la organización.

En la pestaña de servicios se muestra todos los productos que ofrecen al

mercado para una mejor comunicación con las personas que desean

comunicarse por este medio, destacando la pestaña de transparencia

donde muestra las diversas informaciones como primordial la financiera

que es la más importante para conocimiento de los colaboradores entre

otro tipo de información, como es la legal, operaria y laboral.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

67

Figura 5 Reporte de presupuestos y gastos

Elaborado por: Los Autores

En la pestaña de información financiera se muestra el reporte de

presupuestos y gastos de esta institución naviera, para mostrarles a los

empleados que se tiene una estabilidad financiera de los registros

contables, tanto dentro como fuera de la organización.

Esto se logra para obtener una mejor comunicación con los empleados y

utilizar la tecnología para disminuir la contaminación en el ambiente por la

utilización de medios impresos.

Demostrando que este medio de comunicación benéfica a todos los

colaboradores puesto que se tiene un mejor control de los ingresos y

egresos contables dentro de la naviera AGENCYMAR S.A.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

68

3.6. Manual de políticas contables financieros

Elaborado por: Los Autores

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

Y FINANCIEROS

AGENCYMAR S.A

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

69

Tabla 16 Manual de procedimientos 1

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

ÁREA DE

CONTABILIDADNaviera AGENCYMAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

INTRODUCCIÓN

En el manual de procedimientos contables se explica paso a paso lo que

realiza la naviera AGENCYMAR para llevar un control de sus transacciones

comerciales.

Este proceso se realiza puesto que la empresa no cuenta con un sistema

contable donde los colaboradores de esta institución se informen de los

ingresos y egresos que se tiene en la naviera AGENCYMAR.

Objetivos

Objetivo General

Disponer al departamento financiero y administrativo de la naviera

AGENCYMAR una guía que informe a los trabajadores de esta institución

de todos los movimientos contables.

Objetivos específicos

Describir de manera clara todos los procesos contables.

Plantear niveles de jerarquías para la toma de decisiones.

Elaborar los Flujograma de cada proceso.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

70

Tabla 17 Manual de procedimientos 2

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

ÁREA DE

CONTABILIDADNaviera AGENCYMAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

INTRODUCCIÓN

En el manual de procedimientos contables se explica paso a paso lo que

realiza la naviera AGENCYMAR para llevar un control de sus transacciones

comerciales.

Este proceso se realiza puesto que la empresa no cuenta con un sistema

contable donde los colaboradores de esta institución se informen de los

ingresos y egresos que se tiene en la naviera AGENCYMAR.

Objetivos

Objetivo General

Disponer al departamento financiero y administrativo de la naviera

AGENCYMAR una guía que informe a los trabajadores de esta institución

de todos los movimientos contables.

Objetivos específicos

Describir de manera clara todos los procesos contables.

Plantear niveles de jerarquías para la toma de decisiones.

Elaborar los Flujograma de cada proceso.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

71

Tabla 18 Manual de procedimientos 3

Elaborado por: Los Autores

SÍMBOLO NOMBRE

Archivo definido

Archivo provicional

Conector

Conector de página

Dirección de flujo

Preparación o conector de

procedimiento

Pasa el tiempo

Indica que se guarda un documento en forma permanente

DESCRIPCIÓN

Indica que el documento se guarda de

forma eventual, se rige en las mismas

condiciones que un archivo permanente.

Representa una conexión o enlace de

una parte del diagrama de flujo con otra

parte lejana del mismo.

Representa una conexión o enlace con

otra hoja diferente en la que continúa el

diagrama de flujo.

Conecta los símbolos señalando el orden

en el que deben realizarse las distintas

operaciones.

Indica conexión de un procedimiento con

otro que se realiza de principio a fin para

poder continuar con el descrito.

Representa un interrupción del proceso.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

72

Tabla 19 Manual de procedimiento 4

Elaborado por: Los Autores

SÍMBOLO NOMBRE

Terminal

Sistema informático

Efectivo o cheque

Aclaración

Dirección de flujo de

actividades simultaneas

Indica el uso de un sistema informático

en el procedimiento.

Representa el efectivo o cheque que se

reciba, genere o salga de un

procedimiento.

Se utiliza para hacer una aclaración

correspondiente a una actividad de un

procedimiento.

Conecta los símbolos señalando el orden

de dos o más actividades que se

desarrollan en diferente dirección del

flujo.

DESCRIPCIÓN

Indica el inicio y final de procedimiento.

Página 1 De 5

Naviera AGENCYMARÁREA DE

CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

73

Tabla 20 Manual de procedimiento 5

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Naviera AGENCYMARÁREA DE

CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

Proceso:

Objetivos:

Objetivo General:

Atender de manera correcta los requerimientos de los clientes que se

acerca a solicitar la información adecuada para utilizar está

transportación.

Objetivos Específicos:

Elaborar una plataforma donde los clientes puedan evaluar el grado de

satisfacción que han recibido en este servicio.

Depurar la información primaria de la evaluación mas relevante.

Verificar si se logra alcanzar la meta establecida.

Responsable:

Contable

Información

Recepción

Descripción del proceso:

Describe las diversas actividades que se realizan en el proceso de solicitar

información necesaria para adquirir estos servicios, para cumplir con lo

requerido por el departamento de administración y contabilidad.

Actividad:

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

74

Tabla 21 Normas de procedimiento

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Naviera AGENCYMARÁREA DE

CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

Proceso: Contable

Normas de procedimientos:

• Verificar que los documentos se encuentren en orden y cumplan con las

especificaciones técnicas.

• Controlar que no se realicen duplicados de las facturas.

• Los diversos documentos no deben de contener ningún tachón, puesto

que si esto llegase a suceder se procederá a eliminar dicha palabra.

• Controlar que las firmas sean las actuales y verídicas de la situación

comercial.

• Cada ventana de servicio debe ser autorizado por el Gerente General.

• Efectuar la factura correspondiente de los servicios que se está

prestando.

• Brindarle la copia de la documentación reglamentaria para impedir los

inconvenientes por duplicado de documento.

• Todo lo realizado se debe de ingresar en un documento que controle la

entrada y salida.

• Se debe de estipular las distintas clausulas para saber las normas a las que

se marcan en el contrato.

• Los diversos medios de pagos pueden ser desde un cheque hasta un

descuento en la tarjeta de crédito.

• Se destaca que no se debe de firmar documentación en blanco.

Actividad: Compra de servicio

Responsable: Responsable de compras

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

75

Tabla 22 Procedimientos

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Naviera AGENCYMAR ÁREA DE CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES (PROPUESTO)25/09/2016

Proceso:

Procedimientos:

1. Dos días antes de terminar con las diversas ventas que se tienen semanalmente se

procede a generar un informe semanal de los ingresos y egresos.

2. El cliente revisa si la documentación es la apropiada al servicio que está

solicitando.

3. Recibe los diferentes documentos de los procesos que ha seguido para obtener

este servicio.

4. Los clientes que han solicitado este servicio proceden a imprimir la documentación

emitida por internet (Página web).

5. La Naviera XYZ procede a obtener la información proporcionada por el cliente.

6. Luego obtiene los documentos que han sido solicitado por parte de los clientes.

7. Se da el visto bueno de todos los factores a realizar por medio del contrato.

8. Se verifica si los datos han sido legalmente ingresados.

9. Proceder a efectuar una inspección física del estado de los diversos conteiner que

se utilizaran para la transportación de la materia prima.

10. Inmediatamente se verifica los procesos que se han realizado para comprobar los

debidos pasos a seguir.

11. Se observa si los empaquetados están acorde a la situación ambiental que se

lleva por la mercadería que se está transportando.

12. Luego de esto se procede a firmar los últimos documentos para aceptar todo los

servicios.

13. El encargado se traslada hacia el departamento de administración y finanzas

para proceder a registrar en los libros diarios.

14. El departamento de administración y finanzas ingresa los datos que se han

realizado de manera diaria.

15. El cliente firma la factura que ha sido emitido por la prestación de los servicios.

16. La empresa Naviera AGENCYMAR procede a archivar los documentos.

Contable

Actividad: Compra de servicio

Responsable: Responsable de compras

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

76

Gráfico 15 Flujograma de procesos

Elaborado por: Los Autores

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

77

Tabla 23 Manual de procedimiento contable 6

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Actividad: Elaboración de estados financieros

Responsable: Contador

Descripción del proceso:

Se procede a detallar cada función que se efectuará dentro de los

estados financieros en al naviera AGENCYMAR, los que se

establecen a continuación.

Objetivos:

Objetivo General:

Crear estados financieros legibles con los diversos datos que son

indispensables para establecer estos datos.

Objetivos Específicos:

Comunicar a los empleados de la situación financiera que se

encuentra la naviera AGENCYMAR.

Informar la situación económica a la naviera para la toma de

decisiones.

Renovar las políticas de operación y funcionamiento de información

financiera.

Naviera AGENCYMAR ÁREA DE CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTABLES (PROPUESTO)

25/09/2016

Proceso: Contable

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

78

Tabla 24 Normas de procedimiento 2

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Naviera AGENCYMARÁREA DE

CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

Proceso: Contable

Normas de procedimientos

• El contador tendrá la responsabilidad de ingresar toda la información

necesaria, para reflejarse en los diversos estados financieros.

• Se presentaron los estados financieros debidamente firmados por el

contador general y gerente general.

• Este tipo de documento solo lo tendrá a su cargo el gerente general.

• En estos documentos se detallaran los siguientes:

o Estado de situación financiera

o Estados de resultados

o Flujo de efectivo

o Estado de cambios en el patrimonio

o Notas de los estados financieros.

• En el encabezado de los estados financieros tendrá lo siguiente:

o Nombre de la institución que en este caso es la naviera AGENCYMAR

o Destacar que el estado financiero pertenece a un grupo de servicio o a sus

varios.

o Se especifica la fecha la fecha de cada estado financiero.

o El tipo de moneda que se está comercialización.

o El grado de redondeo.

• En las notas de los estados financieros contendrá:

o La dirección y la forma legal de la persona.

o Breve descripción de la mercadería que se traslada.

Actividad: Compra de servicio

Responsable: Responsable de compras

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

79

Tabla 25 Procedimientos

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Naviera AGENCYMARÁREA DE

CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

Proceso: Contable

Procedimientos:

1. Con los diversos balances de comprobación se realiza un análisis de las

cuentas.

2. ¿Se realiza un ajuste?

3. Se realizan los respectivos ajustes del balance de comprobación

4. En el estado financiero se procede a determinar la utilidad de las

diversas ventas que se han realizado.

5. Se establece el estado donde se evidencia la situación financiera del mes

y del año.

6. Se observa las variaciones que integran el patrimonio.

7. Estados financieros donde se detalle el estado de flujo de efectivo para

saber los movimientos y operaciones del negocio.

8. Se crea las notas de los estados financieros para obtener la información

necesaria.

9. Luego se procede a imprimir para que el encargado facilite la firma de los

estados financieros.

10. El encargado procede a efectuar la última inspección de documento.

11. El cliente revisa que la documentación esta correcta.

12. Toma la decisión

13. Aprueba o no el documento

14. Inspecciona por última vez el documento

15. El encargado realiza los análisis de comparación financiera de todos los

estados financieros del periodo anterior.

16. Se procede a archivar los estados financieros.

Actividad: Elaboración de estados financieros

Responsable: Contador

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

80

Gráfico 16 Flujograma de proceso contable

Elaborado por: Los Autores

PropietarioContador

INICIO

1. Hace un análisis del balance de

comprobación

2. ¿Se requiere realizar ajustes?

3. Realiza ajuste y vuelve a generar

el balance de comprobación

SI

4. Realiza estado de situación financiera.

5. Realiza estados resultados integrales.

6. Realiza estados de cambios en el

patrimonio

7. Realiza el estado de flujo

de efectivo.

8. Realiza notas a los estados financieros.

9. Imprime los estados

financieros.

10. Revisa y envía los estados fiancieros

15. Realiza un análisis de los

estados financieros.

Archiva

FIN

11. Revisa los estados

financieros

¿Está de acuerdo?

13. Aprueba y firma los estados

financieros

SI

NO

NO

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

81

Tabla 26 Manual de procedimiento 7

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Actividad: Declaración mensual del IVA

Responsable: Contador Contador

Descripción del proceso:

Se detallan las actividades que son necesarias para la declaración

mensual del IVA que se encuentra dentro de las reglas de toda

institución.

Objetivos:

Objetivo General:

Plantear reglas y procedimientos para declarar de una manera

adecuada todos los impuestos

Objetivos Específicos:

Cumplir con la Ley de Régimen Tributario Interno

Brindar capacitaciones al personal de esta área.

Naviera AGENCYMAR ÁREA DE CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTABLES (PROPUESTO)

25/09/2016

Proceso: Contable

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

82

Tabla 27 Normas de procedimiento

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

Naviera AGENCYMARÁREA DE

CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

25/09/2016

Proceso: Contable

Normas del procedimiento:

• Cada persona del área deberá asistir a todas las capacitaciones sobre este

tipo de temas.

• Se efectúa las declaraciones del IVA de manera semestralmente, acorde

al número de digito de RUC del dueño de la naviera.

• Todos los comprobantes que se efectúen dentro de la empresa deben de

estar autorizadas por el Servicio de Rentas Internas.

• Cada documento debe de estar archivado en un orden cronológico, por un

periodo mínimo de 3 años.

• Los comprobantes de ventas se realizaran en transacciones superiores a

los $25 en caso de que el cliente lo disponga, además de disponer de

comprobantes que el cliente desee adquirir.

• Al momento de efectuar transacciones inferiores a los $25 se tendrá un

registro adicional de esta acción.

• Las diversas declaraciones se realizaran por medio de internet luego de

haber solicitado la clave de acceso.

• Controlar las actualizaciones mensuales.

Actividad: Declaración mensual del IVA

Responsable: Contador General

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

83

Tabla 28 Procedimientos

Elaborado por: Los Autores

Página 1 De 5

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES

(PROPUESTO)

01/10/2016

Proceso: Contable

Procedimientos:

1. Revisar la fecha de la debida declaración que se debe de realizar con el

RUC del propietario.

2. Disponer de las facturas y documentos del periodo a declarar.

3. El encargado debe de ingresar los datos en un formulario, para que se

maneje en el respectivo programa informático.

4. Se procede a ingresar los datos básicos y generales del propietario.

5. En el debido casillero se llena el respectivo valor acorde a las tarifas

estipuladas.

6. Controlar si se encuentra en vigencia las declaraciones.

7. Tomar en cuenta el total de los impuestos a pagar.

8. Escoger la forma de pago.

9. Ingresar los datos estipuladas en el formulario del internet

perteneciente al SRI.

Actividad: Declaración mensual del IVA

Responsable: Contador General

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

84

Gráfico 17 Flujograma de declaración SRI

Elaborado por: Los Autores

CONTABILIDAD

INICIO

1. Verificar fecha de declaración

según RUC

2. Disponer de facturas del período a declarar.

3. Llenar el formulario

4. Llenar los datos generales de la

persona que declara

5. En los casilleros ingresar el valor

de las ventas

6. Ingresar los valores de compra.

7. Casilleros en los cálculos de la

liquidación del IVA

8. ¿Hay retención que le hayan sido efectuadas?

9. Llenar el casillero de

retención en la fuente efectuado

en el período.

10. Fíjese en el total a pagar y

pase al punto 11

11. ¿Se encuentra vigente el tiempo de declaración?

12. En el casillero se hace los cálculos de intereses y mora

13. Coloca la forma de pago.

14. Se envía por internet a la página del SRI.

FIN

SI

SI

NO

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

85

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En el proceso que se efectuó para realizar el Manual de políticas

contables financieros se puede destacar que se concluye con lo siguiente:

Se puede destacar que la elaboración de un Manual de políticas

contables financieros para la empresa AGENCYMAR S.A para la

mejora del desarrollo de las actividades del área es factible si se

realiza cada parte antes mencionada.

Se pudo conocer que si los empleados siguen las políticas y

procedimientos establecidos en la empresa, se optimizarán los

procesos internos.

Se logró comunicar con los empleados de todos los procedimientos

contables que se efectúan dentro de la empresa para tener una

mejor información de los ingresos y egresos que se tiene dentro de

esta organización.

Por medio de la implementación de un manual de procedimientos

se tiene el debido control de los ingresos y egresos que se

efectúan internamente.

Además de demostrar que todo este procedimiento mejora las

diversas actividades que realizan dentro de esta área comercial y

contable.

Se logró comprender que los trabajadores precisan de capacitación

para poder manejar y respetar el manual de políticas contables

financiero y su correcto uso.

Recomendaciones

Tomando en consideración las conclusiones se recomienda lo siguiente:

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

86

Implementar este nuevo proceso como es el Manual de políticas

contables financieros ayuda a tener una mejor comunicación dentro

en lo referente al conocimiento de los empleados.

Analizar la información adecuada de cada movimiento contable de

cualquier institución para disponer de los datos necesarios para

llevar un control financiero.

Desarrollar un plan de capacitación para el correcto uso del manual

de políticas contables.

Analizar los procesos desarrollados por cada uno de los empleados

del área contable con el fin de tomar de decisiones en beneficio de

la empresa.

Desarrollar una interpretación de los costos y gastos de la empresa

para determinar las debidas correcciones financieras.

Evaluar las políticas y procedimientos contables de la empresa

para determinar su actualización constante.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19782/1/TESIS... · 2019-07-05 · i universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas

87

Bibliografía

Alcarria, J. (2011). Contabilidad Financiera I. España: Universitat Jaume.

Amat, O. (2011). Comprender la contabilidad. Barcelona: Gestión 2000.

Augusto, C. (2012). Metodología de la investigación. Naucalpan, Mexico:

Pearson Educación.

Horngren, C. T., Sundem, G. L., & Elliott, J. A. (2013). Introducción a la

contabilidad financiera. México: Pearson.

Izquierdo, C. (2011). Manual de procedimiento de la empresa. Quito:

Edición.

Molina, J. (2012). Implantación de aplicaciones informáticas de gestión.

Madrid: Visión libros.

Montesinos, V. (2012). Introduccion a la contabilidad financiera. Panamá:

Ariel.

Pueyo, J. M. (2010). Manual de presupuestos y contabilidad de las

corporaciones locales. Madrid: EL CONSULTOR.

Stratton, W. (2013). Contabilidad Administrativa. Barcelona: Pearson

Educación .

Sunder, S. (2014). Teoría de la contabilidad y el control. Medellín: Univ.

Nacional de Colombia.