Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas...

82
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería en Tributación y Finanzas PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS TEMA: ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA ILUMINATE S.A. EN LOS PERÍODOS ECONÓMICOS 2016-2019. AUTORES: MANTUANO FIGUEROA CESAR JEFFERSON MERA SANTILLAN BELLA DANIELA TUTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ING. OSWALDO MARTILLO MIELES GUAYAQUIL-ECUADOR 2021

Transcript of Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas...

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Tributación y Finanzas

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

TEMA:

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA ILUMINATE S.A. EN

LOS PERÍODOS ECONÓMICOS 2016-2019.

AUTORES:

MANTUANO FIGUEROA CESAR JEFFERSON

MERA SANTILLAN BELLA DANIELA

TUTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

ING. OSWALDO MARTILLO MIELES

GUAYAQUIL-ECUADOR

2021

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Análisis Financiero de la Empresa Iluminate S.A. En los Períodos

Económicos 2016-2019”.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Mantuano Figueroa Cesar Jefferson Mera Santillan Bella Daniela

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

TUTOR: Ing. Oswaldo Martillo Mieles. MBA REVISOR: Econ. Alina Sánchez Chávez

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

GRADO OBTENIDO: INGENIERIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2021 No. DE PÁGINAS: 82

ÁREAS TEMÁTICAS: Administración financiera, Ratios financieros.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Análisis financiero, gestión de crédito, estados financieros,

indicadores financieros/ Financial analysis - Credit management -

Financial statements -Financial indicators

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente estudio de caso está enfocado al análisis de la

situación económica de la empresa Iluminate S.A., en los períodos económicos 2017-2019, presta

servicios de alquiler de equipos para eventos corporativos en la ciudad de Guayaquil. La problemática

causada por la falta de una adecuada gestión de crédito y cobranza, ocasionando una cartera vencida y

la carencia de liquidez y rentabilidad, este estudio se realizó mediante el análisis de los estados de

situación financiera y los estados de resultado implementando las técnicas del análisis horizontal y

vertical, se aplicó también los indicadores de razones financieras y sistema Dupont. La metodología

aplicada es de enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso y técnica de muestro no

probalístico por conveniencia. Los resultados de esta indagación hacia la empresa Iluminate S.A son de

que su liquidez varía, no cuenta con buena rentabilidad que indique que la gestión crediticia tenga un

correcto manejo. En conclusión y como recomendación sería de establecer políticas y estudio al

otorgar crédito a sus clientes.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0939435486 0967556953

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Ing. Oswaldo Martillo Mieles.

Teléfono: 0993024507

E-mail: [email protected]

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

Certificado porcentaje de similitud

Habiendo sido nombrado Ing. Oswaldo Martillo Mieles, tutor del trabajo de titulación certifico

que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Mantuano Figueroa Cesar Jefferson,

C.I. 0952061687; Mera Santillan Bella Daniela, C.I 0955656913, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería en Tributación y Finanzas.

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis financiero de la empresa Iluminate S.A de los

periodos económicos 2016-2019”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa antiplagio URKUND quedando el 4% de coincidencia.

Firmado electrónicamente por:

OSWALDO MARTILLO

Ing. Oswaldo Martillo Mieles.

C.I. 0907715916

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Guayaquil,5 de marzo de 2021

Sr.

ING. PEDRO ALBURQUERQUE PROAÑO

DIRECTOR DE LA CARRERA INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Guayaquil –

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación Análisis

financiero de la empresa Iluminate S.A de los periodos económicos 2016-2019

del(los) estudiante (s) Mantuano Figueroa Cesar Jefferson – Mera Santillan Bella

Daniela, indicando

que ha(n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente,

Firmado electrónicamente por:

OSWALDO MARTILLO

Ing. Oswaldo Martillo Mieles. C.I. 0907715916

v

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, 23 de marzo de 2021

Sr. Ing. Pedro Dennys Alburquerque Proaño DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS Facultad de Ciencias Administrativas Universidad de Guayaquil Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a usted el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA ILUMINATE S.A. EN LOS PERÍODOS ECONÓMICOS 2016-2019” de los estudiantes MANTUANO FIGUEROA CESAR JEFFERSON y MERA SANTILLAN BELLA DANIELA. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma: El título tiene un máximo de 21 palabras. La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. La investigación es pertinente con la línea y sub-líneas de investigación de la carrera. Los soportes teóricos son de máximo 5 años. La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: El trabajo es el resultado de una investigación. Las estudiantes demuestran conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes están aptos para continuar el proceso de titulación. Particular que comunico a usted para los fines pertinentes. Atentamente, Firmado electrónicamente por:

ALINA MARIA SANCHEZ

CHAVEZ

Econ. ALINA MARÍA SÁNCHEZ CHÁVEZ. DOCENTE REVISOR C.I. 0916434277

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

Licencia gratuita intransferible y no comercial de la obra con fines no

académicos

Yo, Mantuano Figueroa Cesar Jefferson con C.I. No. 0952061687 y Mera Santillan Bella

Daniela con C.I. No. 0955656913, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo

de titulación, cuyo título es “Análisis financiero de la empresa Iluminate S.A de los periodos

económicos 2016-2019” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al

Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la utilización de una

licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la

Universidad de Guayaquil.

Mantuano Figueroa Cesar Jefferson Mera Santillan Bella Daniela

C.I# 0952061687 C.I# 0955656913

vii

Agradecimiento

Agradezco a mi Dios que hace posible cada cosa buena y gracias a él culminar mi etapa

universitaria, también agradezco a mis padres por brindarme su esfuerzo y apoyo cada día, a mi

familia por creer en mí, agradezco mucho también a mis amigas quienes han sido incondicionales

en cada etapa de mi vida, a mi compañero de tesis por ayudarnos entre sí, a mi tutor Ing. Oswaldo

Martillo quien con sus conocimientos nos ayudó en todo el desarrollo del trabajo y a la empresa

Iluminate S.A por brindarnos datos de información para el éxito de nuestro trabajo.

Mera Santillan Bella Daniela

viii

Dedicatoria

Este trabajo quiero dedicárselo a Dios, quien es el pilar fundamental para que se realicen las

cosas, también va dedicado especialmente a mis padres, quienes estuvieron dándome fuerzas y

ánimos en este proceso, junto a toda mi familia, en especial a ese ser que partió de esta vida y me

brindó mucho apoyo y cariño que donde quiera que este hubieras estado abuelita orgullosa de tu

nieta.

Mera Santillan Bella Daniela

ix

Agradecimiento

En primer lugar, agradezco a Dios por permitirme llegar hasta donde estoy.

Agradezco a mis padres, por haberme enseñado que con esfuerzo y constancia todo se

consigue.

En especial a mi madre Laura Mantuano, por haberme proporcionado la mejor educación y

lecciones de vida con los recursos que disponía en esos momentos.

A mi tutor de tesis el Ing. Oswaldo Martillo por haberme brindado la oportunidad de contar

con sus conocimientos para hacer posible este estudio de caso.

A mis amigos y familiares que estuvieron presentes durante todo este camino universitario.

A mi compañera de Tesis por formar parte de este proyecto.

A la empresa Iluminate por ser parte de estudio.

Mantuano Figueroa Cesar Jefferson

x

Dedicatoria

Dedico el presente trabajo a mi amada madre Laura Mantuano por su sacrificio y esfuerzo, por

creer en mi capacidad, quien con sus palabras de aliento no me dejaba decaer para que siguiera

adelante, siempre sea perseverante y cumplir con mis ideales.

A mis hermanos por su cariño y apoyo incondicional, en especial a mi hermana ese ángel que

tengo en el cielo que se hubiese sentido orgullosa de este logro.

A toda mi familia y amigos porque con sus consejos y palabras de aliento hicieron de mí un

mejor ser humano, de una u otra manera me acompañan en todos mis sueños y metas.

Mantuano Figueroa Cesar Jefferson

xi

Tabla de Contenido

Contenido

Certificado porcentaje de similitud .................................................................................................. iii

Licencia gratuita intransferible y no comercial de la obra con fines no académicos ......................... vi

Agradecimiento ............................................................................................................................... vii

Dedicatoria..................................................................................................................................... viii

Agradecimiento ................................................................................................................................ ix

Dedicatoria........................................................................................................................................ x

Tabla de Contenido .......................................................................................................................... xi

Índice de Tablas ............................................................................................................................. xiii

Índice de Figuras............................................................................................................................ xiv

Índice de anexos ............................................................................................................................. xiv

Resumen Ejecutivo.......................................................................................................................... xv

Introducción ................................................................................................................................. xvii

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................................... 1

Planteamiento del Problema ............................................................................................................. 1

Antecedentes del problema............................................................................................................ 1

Planteamiento del problema .......................................................................................................... 6

Sistematización del problema ........................................................................................................ 8

Objetivo general.......................................................................................................................... 8

Objetivos Específicos................................................................................................................... 8

Viabilidad Del Estudio ................................................................................................................ 9

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................................. 10

Antecedentes Teóricos ................................................................................................................. 10

Finanzas................................................................................................................................... 10

Administración Financiera ....................................................................................................... 10

Objetivos de la Empresa ............................................................................................................ 11

Maximizar las utilidades de los accionistas ................................................................................ 11

Análisis de los Estados Financieros de una Empresa ................................................................. 12

Análisis Vertical y Horizontal.................................................................................................... 14

Razones Financieras................................................................................................................. 14

Modelo Dupont ......................................................................................................................... 20

xii

Crédito ..................................................................................................................................... 20

Marco Contextual ....................................................................................................................... 25

Historia de la empresa .............................................................................................................. 25

Misión ...................................................................................................................................... 25

Visión ....................................................................................................................................... 26

¿A qué se dedica la empresa? .................................................................................................... 26

Los servicios que ofrece al mercado........................................................................................... 27

CAPITULO 3 .................................................................................................................................. 28

METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 28

Enfoque de la investigación ......................................................................................................... 28

Alcance de la investigación .......................................................................................................... 28

Población y muestra .................................................................................................................... 29

Técnica de muestreo .................................................................................................................... 30

Técnica de muestreo no probabilístico ....................................................................................... 30

El Instrumento ............................................................................................................................ 31

Técnica de investigación .............................................................................................................. 31

Entrevista ................................................................................................................................. 31

Entrevista estructurada ............................................................................................................. 31

Desarrollo Entrevista ................................................................................................................ 32

Análisis de la entrevista de la empresa Iluminate S.A. ................................................................. 34

CAPITULO 4 .................................................................................................................................. 35

Análisis de datos.............................................................................................................................. 35

Análisis Horizontal ...................................................................................................................... 37

Análisis Vertical .......................................................................................................................... 39

Estructura Económica y Financiera ............................................................................................ 43

Análisis de ratios ......................................................................................................................... 44

Ratios de Liquidez..................................................................................................................... 44

Ratios de actividad .................................................................................................................... 45

Ratios de endeudamiento........................................................................................................... 47

Ratios de rentabilidad ............................................................................................................... 48

Sistema Dupont ........................................................................................................................... 50

Estado de flujo de efectivo ........................................................................................................... 51

Propuesta ........................................................................................................................................ 54

xiii

Plan de Acción para Implementar Departamento de Cobranzas. ................................................ 55

Conclusiones ................................................................................................................................... 57

Recomendaciones ............................................................................................................................ 58

Bibliografía ..................................................................................................................................... 59

Bibliografía Complementaria.......................................................................................................... 60

Anexos ............................................................................................................................................ 62

Índice de Tablas

Tabla 1. Estado de Situación Financiera ...................................................................................... 35

Tabla 2. Estado de Resultado ....................................................................................................... 36

Tabla 3. Análisis Horizontal del Estado de Situación Financiera ................................................ 37

Tabla 4. Análisis Vertical del Estado de Situación Financiera .................................................... 39

Tabla 5. Análisis Horizontal del Estado de Resultado ................................................................. 41

Tabla 6. Análisis Vertical del Estado de Resultado ..................................................................... 42

Tabla 7. Estructura Financiera del año 2019 ................................................................................ 43

Tabla 8. Cuadro comparativo 2017-2019 de la razón liquidez .................................................... 44

Tabla 9. Cuadro comparativo 2017-2019 razón de prueba ácida................................................. 45

Tabla 10. Cuadro comparativo 2017-2019 del período promedio de cobro ................................ 45

Tabla 11. Cuadro comparativo 2017-2019 del período promedio de pago.................................. 46

Tabla 12. Cuadro comparativo 2017-2019 de rotación de activos totales ................................... 47

Tabla 13. Cuadro comparativo 2017-2019 de índice de endeudamiento ..................................... 47

Tabla 14. Cuadro comparativo 2017-2019 del margen de utilidad bruta..................................... 48

Tabla 15. Cuadro comparativo 2017-2019 del margen de utilidad operacional .......................... 48

Tabla 16. Cuadro comparativo 2017-2019 del margen de utilidad neta ...................................... 49

Tabla 17. Cuadro comparativo 2017-2019 del rendimiento sobre el patrimonio ........................ 49

xiv

Tabla 18. Cuadro comparativo 2017-2019 del sistema Dupont ................................................... 50

Tabla 19. Flujo de Efectivo 2019 ................................................................................................. 52

Tabla 20 Plan de presupuesto de implementación de un departamento de cobranzas .................. 55

Índice de Figuras

Figura 1. Variación de los días promedio de cobro .............................................................................. 6

Figura 2. Variación días promedio de pago ......................................................................................... 7

Figura 3. Estados Financieros .......................................................................................................... 12

Figura 4. Las 5 C de los estándares de crédito y su otorgamiento. ....................................................... 22

Índice de anexos

Anexo 1. ......................................................................................................................................... 62

Anexo 2. ......................................................................................................................................... 63

Anexo 3. ......................................................................................................................................... 64

xv

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

“ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA ILUMINATE S.A DE LOS PERIODOS

ECONÓMICOS 2016-2019”

Autor: Cesar Mantuano Figueroa Bella Mera Santillan

Tutor: Ing. Oswaldo Martillo Mieles

Resumen Ejecutivo

El presente estudio de caso está enfocado al análisis de la situación económica de la empresa

Iluminate S.A., en los períodos económicos 2017-2019, presta servicios de alquiler de equipos

para eventos corporativos en la ciudad de Guayaquil. La problemática causada por la falta de una

adecuada gestión de crédito y cobranza, ocasionando una cartera vencida y la carencia de liquidez

y rentabilidad, este estudio se realizó mediante el análisis de los estados de situación financiera y

los estados de resultado implementando las técnicas del análisis horizontal y vertical, se aplicó

también los indicadores de razones financieras y sistema Dupont. La metodología aplicada es de

enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso y técnica de muestro no probalístico por

conveniencia. Los resultados de esta indagación hacia la empresa Iluminate S.A son de que su

liquidez varía, no cuenta con buena rentabilidad que indique que la gestión crediticia tenga un

correcto manejo. En conclusión y como recomendación sería de establecer políticas y estudio al

otorgar crédito a sus clientes.

Palabras claves:

Análisis financiero – Gestión de crédito – Estados financieros – Indicadores financieros

xvi

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

“FINANCIAL ANALYSIS OF THE COMPANY ILUMINATE S.A OF THE ECONOMIC

PERIODS 2016-2019"

Authors: Cesar Mantuano Figueroa

Bella Mera Santillan

Advisor: Ing. Oswaldo Martillo Mieles

Abstract

The present case study is focused on financial analysis of the company Iluminate S.A of the

economic periods 2016-2019, it provides services for corporate events in the city of Guayaquil.

The problem of not having adequate credit and collection management, causing an overdue

portfolio and lack of liquidity and profitability, this analysis will be carried out by studying the

State of financial position and the Results state, applying the horizontal and vertical analysis

techniques, we will also apply the indicators of financial ratios and the Dupont system. The

applied methodology has a qualitative approach, with a case study design and a non-probability

sampling technique for convenience. The results of this research towards the company Iluminate

S.A are that its liquidity varies, doesn’t have good value for money to indicate that the credit

management is properly managed. In conclusion and as a recommendation it would be to

establish policies and study when granting credit to its consumers.

Key words:

Financial analysis - Credit management - Financial statements -Financial indicators

xvii

Introducción

La gerencia del manejo eficiente en las empresas es de mucha importancia, en la cual es

imprescindible contar con conocimientos favorecedores que conlleven al análisis práctico de la

información establecida en los estados financieros, en el que se estudia la situación actual para la

respectiva toma de decisiones de forma sistemática para el cumplimiento de los objetivos

planteados como organización.

Mediante el uso del análisis financiero de los datos proporcionados en el estado de situación

financiera, el estado de resultados, razones financieras y el estado de flujo del efectivo se

observará cual es la posición en que se encuentra la empresa Iluminate S.A. y determinar posibles

amenazas que puedan afectar su desarrollo evolutivo. Tomando en consideración los riesgos que

llegase a presentar y las soluciones que brinda, y lleve sus condiciones financieras a pronósticos

que promuevan el desarrollo de la organización.

La organización de la investigación se asentará paso a paso mediante cuatro capítulos, que

permitirá conocer lo que se hizo a lo largo del proyecto para lograr los objetivos propuestos que

son los siguientes:

En el capítulo I establece los antecedentes los cuales se tomaron de investigaciones ya

realizadas, estudiar la situación real que presente y el problema examinando con determinación

cada detalle, preguntas apoyadas en el problema y en orientación hacia el objetivo general y los

específicos, justificando apropiadamente y analizando la viabilidad del proyecto.

En el capítulo II los antecedentes teóricos serán tomados de referencia definiciones basadas en

diferentes autores y trabajos realizados los cuales ayudan en el desenvolvimiento del trabajo, se

xviii

dará a conocer parte de historia de la empresa cómo comenzó y su evolución, su misión y visión a

qué se dedica y que tiene como objetivo.

En el capítulo III se indica la metodología de investigación que se aplicará para el progreso del

proyecto con su enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso, el universo y muestra

escogiendo a la administradora de la empresa Iluminate S.A., con la técnica de la entrevista y la

técnica de muestreo no probalístico por conveniencia debido a la proporción de los estados

financieros por parte de la empresa y así lograr los objetivos establecidos en el propósito.

En el capítulo IV se mostrará el análisis de los datos y los resultados de los períodos

económicos 2017 al 2019 de la empresa Iluminate S.A. mediante análisis horizontal y vertical,

mediante las razones financieras en donde se hallará como funciona y lleva su manejo la entidad.

1

CAPÍTULO 1

Planteamiento del Problema

Antecedentes del problema

En el trabajo de investigación presentado por (Vásquez & Reyes, 2016) con el tema “Análisis

e Interpretación de los Estados Financieros de la empresa Imveresa S. A durante el periodo 2015-

2014” con el objetivo de establecer la situación económica en que se encontraba la empresa para

los años escogidos a estudio. Posteriormente se hace un breve recuento de la importancia del

tema a tratar y el desarrollo de la misma mediante documentos científicos que contienen la

información necesaria sobre el análisis financiero y su utilización dentro de los estados de la

empresa conociendo el objeto de estudio que va a ser analizado desde todas las perspectivas

posibles siempre y cuando manteniendo una justificación de todo lo expuesto dentro del proyecto

que se basa en una fundamentación teórica de todo lo concerniente al análisis e interpretación de

los estados financieros mediante los diferentes indicadores como son los indicador de liquidez,

actividad y endeudamiento y la normativa vigente aplicada que ayude al crecimiento del

proyecto, para ello se toma en consideración la descripción del tema desde sus orígenes y todo lo

que ha venido desarrollando en el transcurso del tiempo. También se establece un proceso sobre

los métodos que se aplicaron en la realización del proyecto investigativo que para este caso se

aplicó el análisis longitudinal que muestra la comparación entre dos años y poder evaluar su

desarrollo, Así mismo se utilizó el método analítico y descriptivo que permitió interpretar los

datos obtenidos que fueron arrojados en los resultados luego de haber empleado los indicadores

financieros, de la misma manera se desarrolló la investigación de campo y documental que será

de ayuda en la recopilación de toda la información que se requiera para efectuar el proyecto

investigativo. Es por ello que mediante el proceso de recolección de datos se analiza la población

2

de estudio y el tamaño de la muestra que va a ser empleada como referencia para calcular y poder

seleccionar la misma y dar paso en la aplicación de las técnicas empleadas las cuales son la

encuesta y entrevista dirigida a las personas de mayor relevancia que permitieron conocer ciertos

datos importantes, todo esto seguido del análisis de toda la información en baso a los

instrumentos que se emplearon con la finalidad de obtener resultados satisfactorios en la

investigación. Luego de aquello se presenta los resultados alcanzados a través de una descripción

y argumentación que abarque con lo plasmado en las técnicas de recolección como también un

análisis gráfico de las mismas para una mejor comprensión y además de la ejecución de los

indicadores de liquidez, actividad y endeudamiento que son calculados sobre los datos que

arrojan los estados financieros de la empresa Imveresa S. A dando lugar a los coeficientes de

resultado seguido de su interpretación para conocer la situación actual que vive la empresa. Por

último, las conclusiones y recomendaciones que van dirigidas a la empresa para que contribuyan

a una correcta toma de decisiones y poder mejorar la dirección administrativa de los recursos que

produce la misma.

La tesis tomada indicó que el estudio de los indicadores financieros facilita el análisis de la

empresa y se obtiene la situación real económica en la que se encuentra la misma, a través de

métodos investigativos que son de ayuda para la interpretación de los estados de situación

financiera siendo estos de mucha importancia porque representan cada uno de los movimientos

de la empresa dentro de un período, esto conlleva a combatir cualquier deficiencia que llegue a

presentar.

El trabajo investigativo tomado de (Manchengo, 2016) titulado “Análisis financiero y la toma

de decisión es en la empresa Clínica Promedic S. Civil. R. L, Tacna, periodo 2011 – 2013”

plantea como objetivo de este trabajo analizar los estados financieros para una toma de decisión

3

correcta de la empresa Clínica Promedic S. Civil. R. L. Durante el año 2011 al 2013 se mostró

una variación en los estados financieros afectando el desempeño de la empresa, por lo que en este

trabajo de investigación se comparó dichos años con el propósito de descubrir el porqué de las

variaciones y el efecto que causo las tomadas de decisiones en dichos periodos. Como resultado

de la investigación se evidenció una deficiente en la toma de decisiones, por lo que se recomienda

a la empresa revisar los estados financieros a través de ratios para poder tomar una buena

decisión que permita emplear estrategias para la mejora de los servicios. Finalmente, es

importante reconocer que la realización de este trabajo contó con la participación y apoyo de las

autoridades y personal de la empresa antes mencionada, quienes permitieron disponer de la

información suficiente para realizar las evaluaciones que se estimaron pertinentes.

La tesis tomada como referencia, mediante la recopilación de datos contables que

proporcionaron los estados financieros, y así se determinó las falencias existentes y establecer

soluciones a futuro. La mayoría de las empresas son afectadas por problemas financieros

debido a que no tienen los conocimientos adecuados acerca de finanzas, y la utilización de los

recursos que disponen para la evolución de su empresa, por lo que es imprescindible la

aplicación de los indicadores para lograr niveles óptimos.

En el trabajo realizado por (Piedra et al, 2019) “Análisis financiero y propuestas de mejoras

administrativas-financieras para la empresa Cognoware Cía. Ltda.” tiene como objetivo proponer

mejoras administrativas-financieras, mediante un análisis de la situación actual y financiera de la

empresa Cognoware Cía. Ltda. Se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo en los cuales se

emplearon entrevistas, observaciones y encuestas (procesadas mediante el software SPSS), la

información se cruzó entre estas. Además, se realizó un análisis de flujos de efectivo, análisis

vertical, análisis horizontal y ratios más relevantes. Resultado obtenido, conocimiento

4

administrativo y financiero de la empresa para proponer mejoras para el área tanto administrativa

como financiera. En conclusión, por medio de este estudio se encontró que la empresa cuenta con

personal suficiente y capacitado, además tiene una buena rentabilidad; sin embargo, requiere

mejorar su proceso administrativo y sus políticas financieras.

De acuerdo con el trabajo investigativo se evidenció que el análisis financiero es necesario

para conocer el estado económico en el que se encuentra una organización, a través del desarrollo

del estudio presentar mejoras que permitan la toma de decisiones en la parte administrativa y

financiera. Una excelente gestión empresarial es el pilar para cualquier compañía, manteniéndola

rentable y fuera de la posibilidad de un decaimiento; para realizar una gestión financiera es

necesario revisar los flujos de caja periódicamente, estos indican las entradas y salidas netas de

dinero de la empresa; detectar las necesidades reales que tiene la empresa, gestionar los cobros y

pagos, analizar la situación y darle una planificación y optimizar un plan estratégico.

En el trabajo de investigación realizado por (Carrera, 2019) “Análisis financiero de la

Empresa Agrícola Mendoza Cárdenas Agricomecsa de los años 2017-2018”, tiene por objetivo

identificar debilidades respecto al manejo económico y financiero de la empresa agrícola

Mendoza Cárdenas “Agricomecsa” utilizando el análisis horizontal y las razones financieras. El

tipo de investigación es descriptiva, el método empleado es el inductivo, se ha utilizado la

entrevista como técnica pertinente para obtener información necesaria para sustentar el trabajo

investigativo. Los resultados obtenidos reflejan que la empresa mantiene índices de

endeudamiento que sobrepasas los límites recomendados, además, de tener una disminución

considerable en la utilidad del ejercicio. Las conclusiones a las que se llega en el estudio es que a

pesar de que la empresa evidencia un crecimiento patrimonial, presenta debilidades en

determinadas cuentas analizadas en el desarrollo del estudio.

5

La tesis escogida hizo referencia que mediante un análisis horizontal y los indicadores

financieros se logró analizar la administración de la empresa en un determinado período. La

investigación de la situación económica en base a los estados financieros que revelan la

información veraz para el estudio, proporcionando que la compañía presenta endeudamiento,

incremento de patrimonio y que en algunas cuentas existe decaimiento.

En el trabajo realizado por (Palacios, 2017) con el título “Análisis financiero y su incidencia

en la toma de decisiones financieras de la empresa Arenera Jaén S.A.C., sucursal Piura, período

2015 – 2016” tuvo como objetivo general “Determinar la incidencia entre el análisis financiera y

la toma de decisiones financieras en la empresa Arenera Jaén S.A.C., sucursal Piura, período

2015 – 2016”. El diseño del estudio fue no experimental, cualitativa y cuantitativa, así mismo el

tipo de estudio fue descriptivo – correlacional. La población estuvo conformada por ocho

colaboradores que conforma las áreas responsables de la empresa comercial, para la muestra se

realizó un censo, en relación a las principales técnicas de análisis de datos aplicados fueron; uno

en encuesta, uno en entrevista y dos en guías documental. Se concluyó que existe una correlación

positiva entre el análisis financiero y la toma de decisiones financieras rho=0,885, P=0,002,

demostrando que la empresa mantiene un bajo nivel de liquides, por el contrario mantiene un alto

nivel de endeudamiento y muestra un crecimiento mínimo en su rentabilidad, además que no se

suele realizar periódicamente un análisis vertical y horizontal, reflejando que el gerente no pueda

tomar decisiones financieras de manera adecuada según lo establecido por los objetivos de la

empresa.

Este proyecto tomado como referencia nos indica que, para la toma correcta de decisiones, se

debe realizar un respectivo análisis financiero, donde se evalúa la liquidez, rentabilidad y

6

solvencia que conllevan al desarrollo favorable y llegar a cumplir los objetivos establecidos por

cada entidad.

Planteamiento del problema

Iluminate S.A. dedicada a actividades dentro del área de la planificación, organización,

desarrollo, coordinación, implementación, realización, equipamiento y ejecución de todo tipo de

eventos, ya sean fiestas, presentaciones, desfiles, obras de teatro, conciertos. Fue constituida el 06

de Julio del año 2016 e inició sus actividades comerciales el 1 de agosto del año 2016 como

sociedad, cuenta a la fecha con cuatro trabajadores fijos.

Iluminate S.A. hace un tiempo atrás ha tenido ciertos inconvenientes en la gestión de

cobranza, la cartera vencida ha aumentado de forma significativa de acuerdo con la siguiente

tabla:

Figura 1.

Variación de los días promedio de cobro

2017 2018 2019

Cuentas por cobrar *360 $ 2.315.350,80 $ 14.972.284,80 $ 8.711.013,60

Ventas Netas $ 361.208,94 $ 337.561,86 $ 295.667,80

Días promedio de cobro 6,41 44,35 29,46

7

Días Promedio de pago

Figura 2.

Variación días promedio de pago

2017 2018 2019

Cuentas por pagar *360 $ 2.761.650,00 $ 8.257.406,40 $ 8.500.345,20

Costo / Venta $ 222.275,43 $ 313.943,58 $ 217.510,55

Días promedio de pago 12,42 26,30 39,08

La empresa Iluminate S.A. en su política de gestión de crédito y cobranza les proporciona un

periodo de 15 días a sus clientes naturales y de 20 a 30 días para empresas para realizar sus

pagos, recibiendo en muchas ocasiones el atraso de esos pagos aun así si la administración le

realiza llamadas con anticipación; esto representa como consecuencias muchas debilidades para

la empresa. Iluminate S.A. ha demostrado variabilidad en los últimos años en el comportamiento

de sus cuentas por cobrar, el aumento de su cartera vencida ya sea por falta de supervisión,

inapropiado cobro a sus clientes, carencia de un manual para el manejo en las operaciones, falta

de un control interno en su proceso de gestión de cobranza ha generado la disminución de sus

ingresos. Iluminate S.A. además paga a sus proveedores en cortos períodos de tiempo lo que al

llegar a fin de año carece de liquidez suficiente para cumplir sus respectivas obligaciones de

pago. Esta problemática puede llegar a que la empresa llegué a un punto de sobre endeudarse, de

no pagar debidamente a sus trabajadores, genera conflictos laborales. Es importante revisar el

problema que origina esta situación y revertir esta afectación para la empresa.

𝑪𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒈𝒂𝒓 ∗ 𝟑𝟔𝟎

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂

8

Sistematización del problema

¿Cuál es la situación financiera de la empresa Iluminate S.A.?

¿Cómo afecta la partida cuentas por cobrar en la empresa Iluminate S.A.?

¿Cuál es la condición de la supervisión del crédito en la empresa Iluminate S.A.?

¿Cuáles son los estándares crediticios de la empresa?

¿Cuáles son los niveles financieros de la empresa Iluminate S.A.?

Objetivo general

Determinar la situación financiera de la empresa Iluminate S.A. en los períodos

económicos 2016-2019.

Objetivos Específicos

Analizar la partida cuentas por cobrar de la empresa Iluminate S.A.

Examinar la supervisión de la gestión de crédito de la empresa Iluminate S.A.

Definir estándares de mejora en los procesos de crédito y cobro para la obtención

de liquidez en la empresa Iluminate S.A.

Establecer los índices de liquidez, solvencia y rentabilidad de la empresa

Iluminate S.A

9

Justificación De La Investigación

Justificación Práctica.

A través de la indagación en los estados financieros de Iluminate S.A. se detectó el perjuicio

de una cartera vencida dando como consecuencia la falta de liquidez, en función al hallazgo

resolver de manera practica la mejora del proceso de crédito y cobros, cobrándoles a menor

tiempo para alcanzar liquidez para fomentar el interés del buen funcionamiento operativo y

financiero de la empresa.

Realizar un manual en los procedimientos de crédito para mejorar el funcionamiento de las

cuentas por cobrar que es uno de los rubros principales de fuentes de ingresos para la empresa,

con la aplicación de los indicadores financieros y manteniendo una evaluación del control interno

en la aplicación de créditos y cobros, llevando a la empresa a ser eficiente y responda con la

obligación de sus deudas y obtenga rentabilidad.

Viabilidad Del Estudio

El presente proyecto investigativo es viable porque contamos con el permiso respectivo para

realizar un análisis financiero en los períodos económicos 2016-2019, con las pertinentes

herramientas y técnicas necesarias de aplicación en el estudio y evaluación a la empresa

Iluminate S.A., y contaremos con la ejecución de las recomendaciones a seguir por parte de la

administración para eliminar las anomalías que presenta y así lograr un alcance favorable para la

entidad.

10

CAPÍTULO 2

Marco Teórico

Antecedentes Teóricos

Finanzas

“Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero” (Lawrence & Chad,

2012, pág. 3)

Las finanzas en todos los niveles, tanto personal como empresario toman un papel muy

importante y necesario al momento de tomar decisiones en cuanto lo que es aprender a

administrar, invertir y saber gastar el dinero adecuadamente. La toma de decisiones depende de

todo aquel individuo tanto en lo particular como en una compañía que tenga o desee adquirir

conocimientos acerca de las técnicas en el ámbito financiero para una mejor toma de decisiones.

Administración Financiera

Es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera

eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”, aprovechando cada uno de los

recursos que se tienen como los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos,

para cumplir con los objetivos que se persiguen dentro de la organización. (Robles, 2012,

pág. 9)

La administración financiera le corresponde al gerente financiero, quién es el encargado de las

tareas y asuntos de administración de la empresa, tales como el desarrollo de un plan

presupuestario, la acreditación de un crédito, el estudio de los gastos, el manejo del dinero para

financiar las operaciones de la entidad.

11

Objetivos de la Empresa

Entre varios enfoques, en algunos casos los administradores se enfocan en el complacer a los

clientes, su enfoque hacia esa meta está en la medición en el mercado de los productos de la

empresa. Otros indican que los administradores fijan su meta en la motivación de sus empleados,

en principal su enfoque en la rotación del personal. La meta de los administradores afecta en las

decisiones que ellos tomen, porque depende del objetivo que se planteen para la operación de la

empresa.

La empresa necesita saber dónde va y con qué cuentan para hacerlo. Además, es

necesario que todos lo sepan y, por tanto, todos vayan en la misma dirección. Por eso los

objetivos se deben comunicar a todo el personal. La comunicación se convierte en la clave

principal para el éxito de los planes. (Enrique, 2020, pág. 1)

Maximizar las utilidades de los accionistas

En finanzas nos indican que la meta primordial de los administradores es

maximizar las riquezas de los dueños de la entidad, es decir, los accionistas. La mejor

manera es el incremento del precio de las acciones de la empresa, como todo libro de

texto lo recomienda. Como error muy usual que las compañías por complacer a los

accionistas lo hacen de manera que no ven si afectan al cliente, empleado o proveedor,

para lograr enriquecer a los dueños de la compañía es necesario satisfacer a sus clientes,

ya que ellos son los pilares donde se obtiene la utilidad de la empresa. (Lawrence & Chad,

2012)

12

Análisis de los Estados Financieros de una Empresa

Figura 3.

Estados Financieros

Estado de Situación Financiera.

Este balance presenta la situación económica en la que se encuentra la organización, se

indican los activos, los pasivos y el patrimonio de una empresa, en una determinada fecha. El

activo muestra los fondos de la empresa y como estos están siendo utilizados, el pasivo y el

patrimonio nos indica los fondos que maneja la entidad.

Los Estados financieros

básicos de las empresas son:

Estado de Situacion financiera

Estado de resultados.

Estado de flujos de efectivo

Estado de cambios

patrimonio.

13

Es de suma importancia para mostrar si la empresa tiene capacidad de convertir sus activos en

efectivo a corto plazo, es decir, por un periodo de tiempo menor o igual a un año y por medio de

las cuentas del pasivo nos indica sus deudas, obligaciones y vencimiento de las mismas, que

pueden tener un período menor o mayor a un año. Este balance también nos permite tomar

buenas decisiones en un futuro y analizar cómo invertir los bienes y si cuenta con bienes

suficientes para invertir.

Estado de Resultados.

Es un documento que presenta un reporte financiero sobre los ingresos, los costos y los gastos

durante un período de tiempo. Este estado nos permite conocer si la empresa es rentable o no. Los

ingresos son recursos monetarios en el giro del negocio que se obtiene para el movimiento

financiero de la empresa, los costos son desembolsos de dinero por la necesidad de la empresa de

producir un bien o servicios del cual se aspira obtener beneficio al final del ejercicio y los gastos

son desembolsos de efectivo para ser uso de algún servicio o bien.

Estado de Flujos de Efectivos.

Este balance refleja el efectivo que ingresa y sale de la organización, durante un período

determinado. Este estado nos permite conocer si la empresa de sus ventas a crédito obtiene las

respectivas ganancias en el tiempo establecido y cumplir con la obligación del pago a sus

proveedores, en caso contrario de que tenga retraso en su gestión crediticia, el pago a sus

proveedores tendrá un flujo de efectivo negativo.

El estado de flujos de efectivos permite cubrir sus deudas tributarias a tiempo, reducción de

sus costos, tener un flujo de efectivo positivo es de gran beneficio para la empresa ya que está

obteniendo liquidez, lo cual la protege de cualquier mala circunstancia.

14

Estado de Cambios en el Patrimonio.

Este balance refleja los cambios en el patrimonio neto durante un período determinado. El

estado de cambios en el patrimonio analiza las variaciones y efectos de la organización

financiera. Con la ayuda de este balance se pueden descubrir situaciones posiblemente positivas o

negativas, las cuales permiten aprovechar consecuencias favorables del comportamiento del

patrimonio u otro caso de ser desfavorables presentar decisiones correctivas.

Análisis Vertical y Horizontal

Análisis Vertical.

Corresponde a un diagnóstico financiero en un período económico determinado, donde se

evalúa el peso porcentual de cada partida de los estados financieros, para establecer cuál es el

desempeño financiero de la empresa y en el cual los resultados nos permiten la correcta toma de

decisiones para la estructura organizacional de la empresa.

Análisis Horizontal.

Estudia la comparación del aumento y disminución de la rentabilidad de diferentes períodos

económicos de los estados financieros.

Consiste en la comparación de variaciones de las cuentas de un período con respecto al

período anterior, nos indica que por medio de su aplicación podemos conocer como se ha

modificado la organización financiera y de inversión durante el tiempo de análisis.

Razones Financieras

Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir

o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su

15

capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder

desarrollar su objeto social. (Gerencie.com, 2020)

Ratios de Liquidez.

La razón de liquidez nos permite calcular la capacidad económica que posee una entidad para

cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Razón de Liquidez o Circulante.

Se mide el dinero que tiene la entidad para cumplir con sus obligaciones. Se busca estudiar los

riesgos de insolvencia que puede llegar a presentar, evalúa las variables del comportamiento y así

tomar medidas para que la empresa no caiga en iliquidez.

Su fórmula es:

Activo Corriente

Pasivos Corrientes

Prueba o Razón Acida.

Esta razón financiera evalúa si la empresa tiene la capacidad de hacer frente a las deudas que

posee a corto plazo. Esta razón hace una comparación del activo a corto plazo con el pasivo a

corto plazo, analiza el efectivo para cubrir con las obligaciones, si no hay efectivo se presenta un

riesgo del incumplimiento.

Su fórmula es:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 – 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖o

Pasivo Corriente

Ratios de Actividad.

Estos indicadores nos indica el promedio con el que las cuentas se convierten en efectivo

rápidamente.

16

Días de cuentas por cobrar.

Indica los números de días en la cual se ha realizado sus ventas. Nos permite conocer los días

en que la empresa pone plazo para el cobro a sus clientes, indicando como es el manejo y control

de las políticas crediticias.

Su fórmula es:

Cuentas por cobrar * 360

Ventas Netas

Rotación de cuentas por cobrar.

Representa el promedio de veces que las cuentas por cobrar regresan a la entidad convertidas

en efectivo con rapidez y eficacia. La velocidad que las cuentas incobrables sean transformadas

en efectivo para la utilización de necesidades y obligaciones de la empresa.

Su fórmula es:

Ventas anuales

Cuentas por cobrar

Rotación de inventarios.

Determina el movimiento del inventario de una organización, es decir, como sus bienes o

servicios son vendidos. Le permite a la empresa analizar si el precio del bien o del servicio tiene

que ser ajustado, si el volumen de producción debería de cambiar.

Su fórmula es:

Costo de Ventas

Inventario promedio

17

Días de cuentas por pagar

Este indicador financiero nos muestra el número de días en que la empresa cancela la deuda a

sus proveedores, y como la empresa negocia las condiciones establecidas en el crédito otorgado

por sus proveedores.

Su fórmula es:

Cuentas por pagar * 360

Costo de ventas

Rotación de cuentas por pagar.

Nos permite conocer los días que le compañía paga sus cuentas por pagar, se usa para analizar el

pago a los proveedores, lo indispensable debería obtener ingresos suficientes para cubrir sus

deudas.

Su fórmula es:

Compras totales a proveedores

Promedio de cuentas por pagar

Rotación de activos totales.

Nos permite conocer la inversión que hace la empresa en cuanto a generar ventas, es decir,

mide la producción de ventas para la obtención de ganancias.

Su fórmula es:

Ingresos totales

Totales de activos

18

Ratios de Endeudamiento.

Indica el nivel económico que tiene la empresa para pagar sus deudas a través del

financiamiento.

Razón de cobertura de intereses.

Indica el ingreso con lo que se queda la entidad, indica el porcentaje de endeudamiento.

Muestra la capacidad con que la empresa cuenta para pagar una cierta cantidad de interés con las

utilidades que genera la operación de la entidad, es decir, analiza las veces que la empresa pueden

cubrir los intereses que debe pagar a los establecimientos que brindaron financiamiento con las

utilidades antes de intereses e impuestos.

Su fórmula es:

Utilidades antes de impuestos e intereses

Totales de intereses

Razón de deuda.

Mide la solvencia de la empresa, nos permite conocer el porcentaje total de endeudamiento de

la empresa. Indica la capacidad con la que se puede cubrir todas las obligaciones.

Su fórmula es:

Activo Total

Pasivo Total

Ratios de rentabilidad.

Indica un análisis en cuanto a las utilidades de la empresa con respecto a sus ingresos por

ventas, activos y la inversión de los dueños.

19

Margen de utilidad bruta.

Nos permite conocer el porcentaje que nos queda después del pago de obligaciones de

empresa. Indica cuánto dinero queda después de cada venta hecha y con cuánto dinero dispone

para hacer frente los gastos de operación, financieros e impuestos.

Su fórmula es:

(Ventas – Costo de ventas)

Ventas

Margen de utilidad operativa.

Nos indica el porcentaje que nos queda de ventas después de deducir costos y gastos, no

incluyen los intereses, impuestos y dividendos de acciones.

Su fórmula es:

Utilidad operacional

Ventas

Margen de utilidad neta.

Nos indica el porcentaje que nos queda de ventas después de deducir costos y gastos,

incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones.

Su fórmula es:

Utilidad neta

Ventas

Rendimiento sobre los activos. (ROA)

Nos permite generar utilidades con los activos disponibles. Mide la rentabilidad y la eficacia

del total de activos, se trata de una conexión entre el beneficio obtenido en un tiempo establecido

y los activos totales de una empresa.

20

Su fórmula es:

Utilidad neta

Totales de activos

Rendimiento sobre el capital contable. (ROE)

Nos indica el rendimiento de la inversión hecha por los accionistas, es decir, se analiza la

entidad y saber si sus actividades reflejan rentabilidad a corto o largo plazo.

Su fórmula es:

Beneficio neto

Fondos propios medios

Modelo Dupont

Esta razón financiera combina el estado de situación financiera y estado de resultados, toma

como base el nivel de rentabilidad de cada uno de ellos, rendimiento sobre los activos y el

rendimiento sobre el capital.

Este indicador es muy fundamental para el estudio del funcionamiento económico, establece

como la empresa hace uso de sus activos, capital de trabajo y el multiplicador de capital. El

utilizar con eficiencia estos mecanismos beneficia en la rentabilidad de la organización, sabiendo

aprovechar los recursos y sus inversiones.

Crédito

Consiste en realizar una evaluación sobre el cliente solicitante, para adquirir la

responsabilidad de realizar el pago en las condiciones establecidas en los controles realizados por

la entidad.

21

Un crédito es aquel bien o servicio financiero en el cual una persona lo adquiere en una deuda

diferida, también se conoce como crédito a un préstamo de efectivo que se obtiene para comprar

algo o invertir en un negocio, lo que el solicitante del crédito desee adquirir.

La adquisición de un bien o servicio mediante el crédito genere intereses, los cuales es un

adicional a la deuda dependiendo de la tasa de porcentaje, si la tasa de interés es baja la deuda

tiene un valor menos, pero si la tasa de interés es alta se paga mucho más en la deuda.

Son los bancos o las cooperativas de crédito las cuales ofrecen las tarjetas de crédito,

dependiendo de los antecedentes crediticios de la persona solicitante, es una manera segura de

tener confianza y evitar en un futuro los atrasos en recuperar sus cuentas por cobrar.

En el estudio de (Madroño, 2016) sugiere que “El financiamiento de las cuentas por cobrar

consiste en dejar la cartera en garantía prendaria, recibiendo a cambio un financiamiento

pudiendo a criterio del factor, efectuar la cobranza o, en su defecto que el acreditado la realice”

Es de suma importancia que todos los empresarios abarquen los conocimientos

adecuados sobre el crédito y la gestión de cobranza, y que afectación conllevan estos dos

al incremento de sus ventas y el riesgo de la perdida que ocasionan las cuentas

incobrables. (Blogger, 2015, pág. 1)

Administración de las Cuentas por Cobrar.

El período promedio de cobro ocurre desde la venta realizada a crédito, hasta que se realiza el

pago correspondiente a la empresa. Este periodo comprende dos partes, donde la primera se trata

del tiempo hecha la venta hasta que el cliente envía su pago mediante correo y la segunda es el

tiempo dado desde que el cliente realiza su pago hasta que la empresa recibe los ingresos en su

cuenta de bancos.

22

Estándares de Crédito y Selección para su Otorgamiento.

Indica (Lawrence & Chad, 2012) “una de las herramientas para la decisión de dar crédito

se la denomina las cinco “C” del crédito que dan referencia para el análisis del crédito.” (pág.

558)

Los estándares de crédito permiten a la compañía llevar la elección con calidad si conceder o

no a los clientes el respectivo crédito, tomando en cuenta algunas variables fundamentales para

evitar riesgos en la gestión crediticia de la empresa.

Figura 4.

Las 5 C de los estándares de crédito y su otorgamiento.

Fuente: Principios de la Administración Financiera.

23

Calificación del crédito.

Para la otorgación de un crédito es necesario hacerlo mediante la calificación, que implica

realizar estadísticas y características donde se facilita analizar si el cliente que solicita cumplirá

con la obligación del pago. Se define el historial crediticio para tomar una correcta decisión antes

de conceder o no el crédito.

(Economipedia, 2015) define: “La calificación crediticia es una puntuación que otorgan las

agencias de rating a los créditos o deudas de diferentes empresas, Gobiernos o personas, según su

calidad crediticia (que mide la probabilidad de que esos créditos sean impagados)”. (pág. 1)

Administración de un riesgo de crédito.

Establecer una observación de los factores de riesgo, mediante medidas que indiquen que debe

ser mejorado, para lograr los objetivos que tiene cada entidad en sus actividades. El

incumplimiento de algún cliente en su compromiso de pago, es una de las preocupaciones para

aquellos que administran la gestión crediticia, por tal motivo es imprescindible enfocarse en el

control de las políticas de crédito, tomando decisiones seguras, evitando el riesgo de crédito.

El riesgo del crédito.

Es una probabilidad de llegar a pasar por la consecuencia de la falta de cumplimiento de una

obligación deudora en una actividad financiera. Es una problemática que cualquier empresa

puede llegar a exponerse por no establecer una adecuada gestión de crédito.

El riesgo crediticio ocurre a partir de las ventas que se realizan a plazos de algún bien o

servicio hacia un cliente, el cual concluye no pagando lo que realmente tenía que haber

cancelado. Existen muchas maneras de prevenir estos riesgos para la empresa y una muy factible

24

sería contratar a alguien con la experiencia y capacidad suficiente para el análisis del

otorgamiento de un crédito, evitando darles crédito a clientes morosos.

Supervisión del crédito.

La importancia de la supervisión del crédito evita riesgos a futuros para la entidad en una cartera

vencida como perdida de liquidez, que traería consecuencias desfavorables en la situación

financiera y económica de la empresa.

Consiste en verificar de manera persistente las cuentas por cobrar, para determinar si

los clientes están pagando de acuerdo con los parámetros establecidos en el crédito. En tal

caso de que no estén pagando se le notificara a la empresa de este problema. (Lawrence &

Chad, 2012, pág. 565)

Realizar un monitoreo en el historial crediticio de un cliente forma parte de supervisar y

cuidar la liquidez, rentabilidad de una empresa. Llevar un control sobre algún cambio en los

reportes de crédito, para estar pendiente de cualquier desvarío.

Políticas de crédito.

Son controles técnicos de los cuales el gerente financiero de la empresa debe disponer, con el

objetivo de brindar al cliente accesibilidad del pago de sus deudas. Aquellas políticas favorecen

en la recuperación de sus cuentas vencidas, sistematizando un control en saber seleccionar el

cliente para otorgarle el crédito, las normas de crédito y las condiciones de crédito.

Toda empresa tiene la necesidad de desarrollar técnicas de análisis adecuadas de crédito,

porque esto implica el éxito de una empresa en cartera de crédito, y así prevenir anomalías en un

futuro. Estas políticas le dan seguridad o responsabilidad a posibles malas conductas que se

25

llegasen a dar, cuidando el interés de la empresa y evitando riesgos que perjudiquen la

rentabilidad del establecimiento.

La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse

crédito a un cliente y el monto de éste. La empresa no solamente debe ocuparse de los

estándares de crédito que establece, sino también de la utilización correcta de estos

estándares al tomar decisiones de crédito. (ESAN, 2016)

Marco Contextual

Historia de la empresa

Iluminate S.A. nació como una idea de sus 4 accionistas debido a la gran necesidad de un

servicio de espectáculos a nivel nacional que estén respaldados por equipos con tecnología de

punta y servicios de calidad.

Esta idea se cristalizo en el año 2016 en el cual la empresa abrió sus puertas al mercado

nacional, cuenta con equipos de grandes marcas en el mundo de los espectáculos, tales como:

Chauvet, Robe, Bose, Meyer sound, Lee Filters, Flying Pig Systems; con los cuales brinda un

servicio de calidad que la hace distinguirse del resto de empresas, es primordial mantenerse en

contante innovación en sus equipos debido a que los clientes cada día demandan diseños

originales.

Misión

Iluminate S.A tiene como misión ser una importante empresa de iluminación, sonido y video

cuya finalidad es la de satisfacer los más exigentes requerimientos de servicio y calidad en

26

espectáculos nivel nacional, con mejoramiento e innovación empleando día a día la

responsabilidad y eficiencia.

Análisis de la misión.

Iluminate S.A busca establecerse como la primera opción para satisfacer las necesidades de

sus clientes en la prestación de servicios de espectáculos a nivel nacional, con alta calidad e

innovación de su servicio mejorando el desarrollo integral, en respuesta a su esfuerzo individual y

colectivo. Asegurando así un espectáculo de calidad y con los más altos estándares.

Visión

Iluminate S.A tiene como visión ser la empresa líder en servicios de espectáculos a nivel

profesional, predilecta en el mercado y modelo en el sector empresarial.

Análisis de la visión.

La empresa busca posicionarse en el mercado nacional como la mejor empresa de

espectáculos en un largo plazo distinguiéndose por sus equipos de marcas reconocidas, prestar

servicio técnico de calidad para el correcto desarrollo del evento.

¿A qué se dedica la empresa?

Iluminate S.A se dedica a actividades dentro del área de la planificación, organización,

desarrollo, coordinación, implementación, realización, equipamiento y ejecución de todo tipo de

eventos, ya sean fiestas, presentaciones, desfiles, obras de teatro, conciertos. Prestando servicios

de asesoramiento, inspección técnica antes del montaje de los espectáculos afines a eventos

corporativos y privados enfocados a nivel nacional e internacional con responsabilidad y

eficiencia.

27

Los servicios que ofrece al mercado

Iluminate S.A. direcciona sus servicios a eventos corporativos, matrimonios, conciertos.

Dentro de los servicios que la empresa presta es:

Servicios de iluminación.

Audio para lugares cerrados y explanadas.

Videos, audiovisuales, pantallas led, pantallas de lona.

Tarimas para todas las dimensiones, estructuras metálicas, techos.

Diseño de espectáculos, pistas de baile, escenografías.

Efectos especiales.

Estos servicios están definidos según requerimientos de los artistas

28

CAPITULO 3

METODOLOGÍA

Enfoque de la investigación

El enfoque es cualitativo porque se pretende explicar mediante el análisis, estudio y la

interpretación de la información presentada por la empresa Iluminate S.A.

(Baptista et al, 2010) mencionan que “en su método el enfoque cualitativo emplea la

recolección de datos sin medición numérica, esto con el propósito de descubrir o afinar preguntas

de investigación durante el desarrollo de la interpretación”. (pág. 91)

El análisis de la empresa Iluminate S.A. a partir de la interpretación de sus estados financieros

en los períodos económicos 2016-2019, detectando así el problema y realizar una descripción

sobre los hallazgos encontrados que detallan la situación financiera en la que se encuentra la

entidad.

Alcance de la investigación

El diseño de estudio de caso “no busca la comprobación de hipótesis, sin embargo,

ofrece hallazgos que posibilitan el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de teorías, en

tanto que, los estudios cuantitativos necesariamente contrastan teorías a través de la

comprobación de hipótesis, buscando una generalización estadística. (Martínez, 2006)

Esta investigación partirá de la realidad que presentan los estados financieros de la empresa

Iluminate S.A., se analizará los eventos a tratar, de forma exhaustiva y sistemática llegando a

conclusiones de los resultados obtenidos en el estudio sobre la problemática que presenta en

cuanto a su cartera vencida y la iliquidez que esta situación afecta a la entidad. El riesgo

29

financiero de un crédito es una pérdida total que indica la falta del cumplimiento de una

transacción monetaria.

También se desarrollará una investigación documental, afirma (Gómez, 2010) tiene un

carácter particular de dónde le viene su consideración interpretativa. Intenta leer y otorgar sentido

a unos documentos que fueron escritos con una intención distinta a esta dentro de la cual se

intenta comprenderlos. Procura sistematizar y dar a conocer un conocimiento producido con

anterioridad al que se intenta construir ahora. (pág. 230)

Se analizará los estados de situación financiera de los periodos económicos 2017- 2019, el año

2016 no será tomado en cuenta porque ese año la empresa comenzó recién sus operaciones. El

estado de situación financiera nos refleja el manejo de sus activos y cómo se puede llegar invertir

para una mejora de la empresa y generar liquidez y rentabilidad.

Población y muestra

Indica (López, 2004) que la población “Es el conjunto de personas u objetos de los que se

desea conocer algo en una investigación. El universo o población puede estar constituido por

personas, animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes

viales entre otros".

La población de esta investigación está conformada por los estados financieros (Estado de

Situación Financiera, Estado de Resultado Integral, Estado Flujo de Efectivo), que son objeto de

análisis del comportamiento de las finanzas de la empresa Iluminate S.A.

30

(López, 2004) indica: La Muestra es un subconjunto o parte del universo o población

en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de

los componentes de la muestra como fórmulas, lógica. La muestra es una parte

representativa de la población. (pág. 2)

Para realizar el respectivo análisis de los Estados Financieros se utilizarán el Estado de

Situación Financiera y el Estado de Resultado Integral del periodo 2016 al 2019, con estos

documentos proporcionados por su representante legal de la empresa.

Técnica de muestreo

Técnica de muestreo no probabilístico

Por conveniencia

“Permite seleccionar aquellos casos accesibles que acepten ser incluidos. Esto,

fundamentado en la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador. ”

(Otzen & Manterola, 2017, pág. 230)

Esta técnica es utilizada para establecer muestras con facilidad, ya que por parte de la

empresa Iluminate S.A qué se comprometió a brindar y ayudar de manera voluntaria cualquier

información para el desarrollo del estudio y análisis de los estados financieros.

Los datos de los estados financieros componen información veraz donde es guía para el

análisis y estudio de la empresa, indicando cuál es la situación económica, si realmente manejan

sus entradas, salidas e inversiones de manera evolutiva para la entidad.

La administradora de Iluminate S.A. fue muy atenta con los datos que se necesitó para el

desarrollo del trabajo, ella es la que lleva la administración de la organización, muy amable con

31

dedicar tiempo para realizar la entrevista, instrumento necesario para el progreso del análisis y

lograr los objetivos propuestos.

El Instrumento

Para entender la problemática del tema, se concurrió a emplearse una de las técnicas de

investigación como es la entrevista, en la cual se realizará las preguntas a la administradora de la

empresa Iluminate S.A., la cual brindará la información necesaria para toma de decisiones.

Técnica de investigación

Entrevista

Se realizó una entrevista estructurada con la finalidad de obtener información a la persona

encargada de la parte financiera de la empresa y también sobre la gestión de créditos, todos esos

datos recolectados gracias a la entrevista nos permitirán el desarrollo de la investigación con

precisión y coherencia.

Se escogió a la administradora de Iluminate S.A. debido a que es la única persona encargada

de la gestión contable en la empresa, cuyas responsabilidades implican disolver de manera idónea

las inquietudes respecto a la problemática, ya que, con su conocimiento en el área de estudio, su

disposición y disponibilidad fueron clave para obtener la información necesaria para llevar a cabo

la entrevista.

Entrevista estructurada

Entrevista a la Ingeniera en negocios internacionales Jessica Paola Figueroa, quien

actualmente desempeña el cargo de administradora en la empresa Iluminate S.A.

32

Desarrollo Entrevista

I. ¿Qué le motiva a usted a trabajar en Iluminate S.A.?

Uno de los principales motivos es trabajar en equipo, debido a que nuestro trabajo lo principal

es trabajar en equipo debido a la logística que se debe manejar para el desarrollo de cada evento.

En la actualidad tenemos un buen equipo de trabajo que conoce a cabalidad cada uno de sus

funciones.

II. ¿Cuál ha sido su mayor logro como administradora de la empresa Iluminate S.A.?

Mayor logro es poder cumplir con el objetivo propuesto en cada evento, en este caso es

cumplir con cada cliente y este a su vez quede contento con el servicio brindado.

III. ¿Cómo se mantiene organizada en su puesto de trabajo?

En mi puesto de trabajo me mantengo organizada siempre manejando una agenda de trabajo

donde detallo todo lo que tengo que desarrollar en el día.

IV. Teniendo en cuenta su puesto ¿Qué considera usted que ha sido lo más complicado

de manejar cuentas por cobrar?

Lo más complicado es el cobro a las agencias de publicidad, ya que por lo general pagan

después de 30 días emitida la factura, muchas veces no lo tienen como reglamento y el pago de

esta es pagada hasta después de 2 meses.

V. ¿Cuáles son los requisitos que considera usted para que un cliente este apto para

obtener un crédito para cualquier evento social?

Iluminate S. A. no tiene dentro de su reglamento ningún requisito.

33

VI. ¿Cuántos días de crédito se les otorga de plazo a los clientes?

Para personas naturales máximo 15 días y para empresas y agencias de publicidad de 20 a 30

días.

VII. ¿Poseen algún contrato por escrito con los clientes en donde se estipulen los días de

pago?

Sí, Una vez aprobado el presupuesto, nos manejamos bajo un contrato en el cual el cliente está

estipulado la forma de pago que es 80% a la confirmación del evento y el 20% el día del evento,

al no cumplir con esta cláusula el equipo no será encendido.

VIII. En caso de que un cliente no cumpla con los pagos, ¿Cuál es el tratamiento que se

le da?

Pasa directamente al departamento legal, este se encarga de cobrar con sus respectivos

intereses.

IX. Para concluir ¿Alguna recomendación para otros administradores?

Siempre se debe ser un líder.

Siempre trabajar en equipo ya que al hacerlo construye confianza, motiva a la responsabilidad

y al compromiso.

Es muy importante saber escuchar y saber comunicarse con el equipo de trabajo.

34

Análisis de la entrevista de la empresa Iluminate S.A.

Iluminate S.A., brinda servicios de realización de eventos, en la cual trabajan con eficiencia

junto a su equipo de trabajadores, satisfaciendo a sus clientes, nos brindó la información de sus

estados financieros de los períodos por analizar, interpretándolos para así obtener los resultados y

proponer mejoras que ayuden al mejor desarrollo de su empresa.

Con la entrevistada realizada a la encargada de la administración y la gestión de cobranza de

la empresa Iluminate S.A. se conoció que cada trabajador está consciente del buen desempeño en

sus respectivas funciones, teniendo una misma visión en equipo hacia el objetivo de la empresa,

cumplir con el servicio de sus eventos al máximo, agradando a cada cliente. Su día a día lo lleva

organizado, preparando una lista de todas sus obligaciones a realizar, dentro de su gestión de

cobro hacia sus clientes, les facilitan el pago de sus cuentas por cobrar a 30 días plazo, lo que

muchas veces y en principal las agencias de publicidad se atrasan hasta dos meses.

Esta empresa no cuenta con un control sobre a qué consumidor otorgarle crédito, y este podría ser

uno de los principales problemas que puede llevar a la empresa hacia una cartera vencida, no

tienen conocimiento sobre el historial y como podría llegar a ser un moroso el cliente. Otorgan

crédito a 15 días a personas naturales, y de 20 a 30 días para empresas o agentes de publicidad, la

empresa realiza un contrato el cual establece que el 80% a la confirmación del evento y el 20% el

día que se realiza el evento, no siendo cumplida está clausula, no dan el respectivo servicio, el

departamento legal es el encargado de tomar acciones cuando el consumidor no cumpla con su

pago y establecer los intereses pertinentes.

35

CAPITULO 4

Análisis de datos

Tabla 1.

Estado de Situación Financiera

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

2017 2018 2019

ACTIVO

Activo Corriente

Efectivo y Equivalente de Efectivo $ 30.437,76 $ 2.997,19 $ 6.845,57

Cuentas y Documentos por cobrar corrientes $ 6.431,53 $ 41.589,68 $ 24.197,26

Activos por impuestos Corrientes $ 2.593,06 $ 611,02 $ 8.996,60

Inventarios $ - $ - $ 300,00

Gastos pagados por anticipado $ - $ - $ 9.575,74

Total Activos Corrientes $ 39.462,35 $ 45.197,89 $ 49.915,17

Activo No Corriente

Propiedad Planta y Equipo $ 17.958,93 $ 23.673,22 $ 24.053,22

Total Activos No Corrientes $ 17.958,93 $ 23.673,22 $ 24.053,22

Total Activos $ 57.421,28 $ 68.871,11 $ 73.968,39

PASIVO

Pasivo Corriente

Cuentas y Documentos por pagar corrientes $ 7.671,25 $ 25.053,69 $ 23.612,07

Obl igaciones con instituciones financieras $ 2.019,46 $ 2.019,46 $ 3.781,57

Impuesto a la renta por pagar del ejercicio $ 1.511,30 $ - $ -

Pas ivos corrientes por beneficios a los empleados $ 9.846,21 $ 4.922,42 $ 847,04

Pas ivos por ingresos diferidos $ 600,00 $ 600,00 $ 16.000,00

Otros Pasivos corrientes $ 3.042,00 $ - $ 5.261,14

Total Pasivos Corrientes $ 24.690,22 $ 32.595,57 $ 49.501,82

Pasivo No Corriente

Cuentas y Documentos por pagar no corrientes $ - $ 15.000,00 $ 13.500,00

Total Pasivos no Corrientes $ - $ 15.000,00 $ 13.500,00

Total Pasivos $ 24.690,22 $ 47.595,57 $ 63.001,82

PATRIMONIO

Capital Suscrito $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00

Resultados acumulados $ 31.531,06 $ 20.075,54 $ 9.766,57

Total Patrimonio $ 32.731,06 $ 21.275,54 $ 10.966,57

Total Pasivo y Patrimonio $ 57.421,28 $ 68.871,11 $ 73.968,39

Fuente: Iluminate S.A

36

Tabla 2.

Estado de Resultado

ESTADO DE RESULTADO

2017 2018 2019

Ingresos / Ventas $ 361.208,94 $ 337.561,86 $ 295.667,80

Costos $ 222.275,43 $ 313.943,58 $ 217.510,55

Utilidad Bruta $ 138.933,51 $ 23.618,28 $ 78.157,25

Gastos $ 101.838,16 $ - $ 72.510,33

Utilidad Operativa $ 37.095,35 $ 23.618,28 $ 5.646,92

Participación a trabajadores $ 5.564,30 $ 3.542,74 $ 847,04

Utilidad antes de impuestos $ 31.531,05 $ 20.075,54 $ 4.799,88

Impuesto Causado $ 7.882,76 $ 4.416,62 $ 1.055,97

Utilidad Neta $ 23.648,29 $ 15.658,92 $ 3.743,91

Fuente: Iluminate S.A

37

Análisis Horizontal

Tabla 3.

Análisis Horizontal del Estado de Situación Financiera

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Análisis Horizontal

2017-2018 2018-2019

ACTIVO Valor Absoluto Valor Relativo Valor Absoluto Valor Relativo Activo Corriente

Efectivo y Equivalente de Efectivo $ -27.440,57 -90% $ 3.848,38 128%

Cuentas y Documentos por cobrar corrientes $ 35.158,15 547% $ -17.392,42 -42% Activos por impuestos corrientes $ -1.982,04 -76% $ 8.385,58 1372%

Inventarios $ - $ 300,00

Gastos pagados por anticipado $ - $ 9.575,74 Total Activos Corrientes $ 5.735,54 15% $ 4.717,28 10%

Activo No Corriente $ - $ -

Propiedad Planta y Equipo $ 5.714,29 32% $ 380,00 2% Total Activos No Corrientes $ 5.714,29 32% $ 380,00 2%

Total Activos $ 11.449,83 20% $ 5.097,28 7%

PASIVO $ - $ - Pasivo Corriente $ - $ -

Cuentas y Documentos por pagar corrientes $ 17.382,44 227% $ -1.441,62 -6%

Obligaciones con instituciones financieras $ - 0% $ 1.762,11 87%

Impuesto a la renta por pagar del ejercicio $ -1.511,30 -100% $ - Pasivos corrientes por beneficios a los empleados $ -4.923,79 -50% $ -4.075,38 -83%

Pasivos por ingresos diferidos $ - 0% $ 15.400,00 2567%

Otros pasivos corrientes $ -3.042,00 -100% $ 5.261,14 Total Pasivos Corrientes $ 7.905,35 32% $ 16.906,25 52%

Pasivo No Corriente $ - $ -

Cuentas y Documentos por pagar no corrientes $ 15.000,00 $ -1.500,00 -10% Total Pasivos no Corrientes $ 15.000,00 $ -1.500,00 -10%

Total Pasivos $ 22.905,35 93% $ 15.406,25 32%

PATRIMONIO $ - $ - Capital Suscrito $ - 0% $ - 0%

Resultados acumulados $ -11.455,52 -36% $ -10.308,97 -51%

Total Patrimonio $ -11.455,52 -35% $ -10.308,97 -48%

Total Pasivo y Patrimonio $ 11.449,83 20% $ 5.097,28 7%

38

Iluminate S.A es una empresa que brinda de servicios de alquiler de equipos para todo tipo de

eventos sociales. En su análisis horizontal en el período económico 2018, el efectivo y

equivalente al efectivo disminuyó un 90%, lo que indica que tuvieron que utilizar efectivo para

llevar a cabo eventos agendados con antelación de las empresas de publicidad y entidades

públicas, se observa un aumento en las cuentas por cobrar en un 547%, esto se debe a que hubo

mayor índice de las ventas a crédito debido a que la organización empezó a trabajar con empresas

de publicidad. Estas empresas tardaron más de 30 días hábiles en pagar la deuda, lo que provoca

que la empresa asumiera riesgo crediticio y falta de liquidez.

Se observa que las cuentas y documentos por pagar se incrementaron en un 227% esto se debe

a que la empresa debido a la falta de liquidez se retrasaba en cumplir obligaciones con los

proveedores ocasionando la demora en sus obligaciones a saldar.

El impuesto a la renta por pagar se ha reducido en un 100%, lo que indica que en el año 2018 se

pagó el impuesto a la renta causado en el periodo 2017.

Se aprecia que el patrimonio disminuyo un 35%, puesto que los resultados acumulados fueron

distribuidos a los accionistas.

En el análisis horizontal del periodo 2019, se puede apreciar en los activos el incrementó de

128% de la cuenta efectivo y equivalente al efectivo debido a una mejor gestión de la cartera

vencida esto indica que hubo pago de los clientes.

Se observa que los activos por impuestos corrientes aumentaron 1372%, esto se debe que de un

periodo a otro compraron equipos para los eventos y al realizar más compras obtienen un crédito

tributario a beneficio de la empresa.

39

Análisis Vertical

Tabla 4.

Análisis Vertical del Estado de Situación Financiera

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Análisis Vertical

2017 2018 2019

ACTIVO

Activo Corriente

Efectivo y Equivalente de Efectivo 53,01% 4,35% 9,25%

Cuentas y Documentos por cobrar corrientes 11,20% 60,39% 32,71%

Activos por impuestos corrientes 4,52% 0,89% 12,16%

Inventarios 0,00% 0,00% 0,41%

Gastos pagados por anticipado 0,00% 0,00% 12,95%

Total Activos Corrientes 68,72% 65,63% 67,48%

Activo No Corriente 0,00% 0,00% 0,00%

Propiedad Planta y Equipo 31,28% 34,37% 32,52%

Total Activos No Corrientes 31,28% 34,37% 32,52%

Total Activos

PASIVO

Pasivo Corriente

Cuentas y Documentos por pagar corrientes 13,36% 36,38% 31,92%

Obligaciones con instituciones financieras 3,52% 2,93% 5,11%

Impuesto a la renta por pagar del ejercicio 2,63% 0,00% 0,00%

Pasivos corrientes por beneficios a los empleados 17,15% 7,15% 1,15%

Pasivos por ingresos diferidos 1,04% 0,87% 21,63%

Otros pasivos corrientes 5,30% 0,00% 7,11%

Total Pasivos Corrientes 43,00% 47,33% 66,92%

Pasivo No Corriente

Cuentas y Documentos por pagar no corrientes 0,00% 21,78% 18,25%

Total Pasivos no Corrientes 0,00% 21,78% 18,25%

Total Pasivos 43,00% 69,11% 85,17%

PATRIMONIO

Capital Suscrito 2,09% 1,74% 1,62%

Resultados acumulados 54,91% 29,15% 13,20%

Total Patrimonio 57,00% 30,89% 14,83%

Total Pasivo y Patrimonio

En el año 2017 la empresa Iluminate S.A se observa que las principales concentraciones del

activo están en Efectivo y Equivalentes de efectivo con un 53.01% lo que indica que en este año

40

tuvo dinero ocioso o dinero improductivo con el cual pudo hacer una inversión a corto plazo para

duplicar el efectivo que disponía.

En el año 2018 la empresa Iluminate S.A se aprecia que la cuenta cuentas y documentos por

cobrar se incrementó a 60.39% esto se dio porque la empresa empezó a otorgar crédito directo a

sus clientes y nuevos consumidores a partir de este año la empresa empezó a trabajar con

empresas de publicidad, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y estos tardaban en

cumplir sus obligaciones , pero no se le está dando un correcto seguimiento de las cuentas por

cobrar para que haya una correcta rotación de cartera en relación con el periodo anterior, porque

debido a esta cuenta se evidencia dificultades en la cuenta Efectivo y Equivalente de Efectivo que

tiene 4.35%.

En el año 2019 la empresa Iluminate S.A se observa que las cuentas y documentos por cobrar

decreció en relación con el periodo anterior a 32.71% debido a que se empezó a dar un mejor

seguimiento a las cuentas por cobrar.

41

Tabla 5.

Análisis Horizontal del Estado de Resultado

En los períodos 2017-2018 los ingresos de Iluminate S.A. disminuyeron en un -7% esto se debe

a que en esos años perdieron liquidez en la empresa por falta de ingreso de dinero en el plazo

establecido, sus costos aumentaron un 41%, sus gastos disminuyeron en un -100%. En su utilidad

neta decreció en un -34%, tuvieron poca rentabilidad.

En los períodos 2018-2019 la empresa decayó aún más en sus ingresos en un -12%, sus gastos

aumentaron significativamente en un 231%, gastando más de lo que ingresaba para la empresa,

proporcionado falta de liquidez, solvencia y rentabilidad.

Decremento en el período 2017-2018 en unn-34% de las utilidades netas, lo que quieres decir

que la rentabilidad de la empresa fue baja y en el período 2018-2019 disminuyó aún más en un -

ESTADO DE RESULTADO Análisis Horizontal

2017-2018 2018-2019

Valor Absoluto Valor

Relativo Valor Absoluto Valor

Relativo

Ingresos / Ventas $ -23.647,08 -7% $ -41.894,06 -12%

Costos $ 91.668,15 41% $ -96.433,03 -31%

Utilidad Bruta $ -115.315,23 -83% $ 54.538,97 231%

Gastos $ -101.838,16 -100% $ 72.510,33

Utilidad Operativa $ -13.477,07 -36% $ -17.971,36 -76%

Participación a trabajadores $ -2.021,56 -36% $ -2.695,70 -76% Utilidad antes de impuestos $ -11.455,51 -36% $ -15.275,66 -76%

Impuesto Causado $ -3.466,14 -44% $ -3.360,64 -76%

Utilidad Neta $ -7.989,37 -34% $ -11.915,01 -76%

42

76%, dando a entender que la empresa no está funcionando, ni creciendo, más vale está arrojando

perdidas.

Tabla 6.

Análisis Vertical del Estado de Resultado periodos 2017-2019

ESTADO DE RESULTADO Análisis Vertical

2017 2018 2019

Ingresos / Ventas 100% 100% 100%

(-) Costos 62% 93% 74%

Utilidad Bruta 38% 7% 26%

(-) Gastos 28% 0% 25%

Utilidad Operativa 10% 7% 2%

(-) Participación a trabajadores 2% 1% 0%

Utilidad antes de impuestos 9% 6% 2%

(-) Impuesto Causado 2% 1% 0%

Utilidad Neta 7% 5% 1%

En la empresa Iluminate S.A en los períodos del 2017 al 2019 en sus ingresos representan un

100%, esto quiere decir que han tenido mayor fuerza de ventas de servicios. Pero que debido a

los gastos presentados que el año 2017 representó un 28%, en el año 2018 no tuvo gastos y en el

año 2019 volvió a representar un 25% en gastos. Claramente en el año 2017 represento una

rentabilidad del 7%, en el año 2018 un 5% y ya en el año 2019 fue tan baja su rentabilidad que

solo representó el 1% de toda su inversión, estos rendimientos no son rentables para los

accionistas debido a que los accionistas esperan obtener un rendimiento igual o superior del 15%.

43

Estructura Económica y Financiera

Tabla 7.

Estructura Financiera de los periodos 2017-2019

ESTRUCTURA ECONÓMICA

2017 2018 2019

ACTIVOS CORRIENTE 69% 66% 67%

ACTIVO NO CORRIENTE 31% 34% 33%

ESTRUCTURA FINANCIERA

2017 2018 2019

PASIVO CORRIENTE 43% 47% 67%

PASIVO NO CORRIENTE 0% 22% 18%

PATRIMONIO 57% 31% 15%

Iluminate S.A en el año 2017 está financiada en un 57% por financiación propia y un 43%

financiación ajena lo que indica que tiene un equilibrio financiero ya que sus activos corrientes

representan un 69%. En el año 2018 la empresa está financiada en un 31% por financiación

propia, los pasivos corrientes con un 47% y los pasivos no corrientes en un 22% lo que indica que

está financiada en su mayor parte con financiación ajena. En el año 2019 la financiación ajena

alcanza el 85% y el 15% corresponde a la financiación propia, lo que indica que esta en

desequilibrio financiero.

44

Análisis de ratios

Ratios de Liquidez

Tabla 8.

Cuadro comparativo 2017-2019 de la razón liquidez

Relación Corriente o de Liquidez

2017 2018 2019

Activo Corriente $ 39.462,35 $ 45.197,89 $ 49.915,17

Pasivo Corriente $ 24.690,22 $ 32.595,57 $ 49.501,82 Relación Corriente o de Liquidez $ 1,60 $ 1,39 $ 1,01

La razón de liquidez cuando es menor a 1, significa que la empresa no cuenta con dinero

suficiente para cubrir sus obligaciones a corto a plazo, si es igual a 1 o mayor a 1 la empresa

dispone de liquidez para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

La empresa Iluminate S.A por cada $1 que debe a corto plazo en el año 2017 tenía $1.60 para

cumplir sus obligaciones, en el año 2018 tenía $1.39, ya en el año 2019 se aprecia que solo posee

$1.01, se evalúa que en el 2019 disminuyó su liquidez con lo justo pudo hacer frente a sus

deudas.

45

Tabla 9.

Cuadro comparativo 2017-2019 razón de prueba ácida

Prueba Ácida

2017 2018 2019

Activo Corriente $ 39.462,35 $ 45.197,89 $ 49.915,17

Inventarios $ - $ - $ 300,00

Pasivo Corriente $ 24.690,22 $ 32.595,57 $ 49.501,82

Prueba Ácida $ 1,60 $ 1,39 $ 1,00

La razón de prueba ácida cuando es menor a 1, no puede cumplir con sus obligaciones a corto

plazo, si es igual o mayor a 1 si puede cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

Iluminate S.A. en el año 2017 tenía $1.60 para cubrir con sus deudas a corto plazo, en el año

2018 tenía $1.39 y en el año 2019 descendió con $1.00 con el que si puede cubrir y pagar sus

deudas sin comprometer sus inventarios.

Ratios de actividad

Tabla 10.

Cuadro comparativo 2017-2019 del período promedio de cobro

Período Promedio de Cobro

2017 2018 2019 Cuentas por Cobrar *360

$ 2.315.350,80

$ 14.972.284,80 $ 8.711.013,60

Ventas netas $ 361.208,94

$ 337.561,86 $ 295.667,80

Dias promedio de cobros 6 44 29

46

El período promedio de cobro indica los días en los cuales la empresa se demora en recuperar

sus cuentas por cobrar y se conviertan en efectivo. La empresa Iluminate S.A. en el año 2017

demoro 6 días en convertir sus cuentas por cobrar en efectivo, en el 2018 ascendió a 44 días la

demora en recuperar su efectivo originada por el déficit en la gestión de cobro, ya para el año

2019 volvió a descender a 29 días para que la empresa transforme las cuentas por cobrar en

efectivo.

En conclusión, en el año 2018 la empresa tuvo más dificultades en recuperar la cartera vencida,

debido a que los clientes se retrasaban en cubrir sus obligaciones.

Tabla 11.

Cuadro comparativo 2017-2019 del período promedio de pago

El período promedio de cobro indica los días en los cuales la empresa se demora en pagar la

deuda a sus proveedores. La empresa Iluminate S.A. en el año 2017 demoró 12 días en pagar a

sus proveedores, en el 2018 ascendió a 27 días la demora en pagar sus obligaciones con sus

proveedores, y en el año 2019 subió a 39 días el pago de su deuda a proveedores, debido a que

representa cartera vencida, lo que provoca el atraso de sus deudas.

2017 2018 2019

Cuentas por Pagar * 360 2.761.650,00$ 9.019.328,40$ 8.500.345,20$

Costo / venta 222.275,43$ 337.561,86$ 217.510,55$

Dias promedio de pago 12 27 39

Periodo Promedio de Pago

47

Tabla 12.

Cuadro comparativo 2017-2019 de rotación de activos totales

Rotación de Activos Totales

2017 2018 2019

Ventas Netas $ 361.208,94 $337.561,86 $295.667,80

Activos Totales $ 57.421,28 $ 68.871,11 $ 73.968,39

Rotación de Activos 6 5 4

Esta razón permite analizar cómo la empresa Iluminate S.A. maneja sus activos para generar

ingresos a través de sus ventas, la empresa Iluminate S.A. en el año 2017 los activos totales

rotaron 6 veces, en el año 2018 los activos rotaron 5 veces y en el año 2019 rotaron 4 veces, lo

que fue una debilidad para la empresa ya que sus ingresos fueron disminuyendo con el pasar de

los años.

Ratios de endeudamiento

Tabla 13.

Cuadro comparativo 2017-2019 de índice de endeudamiento

Índice de Endeudamiento

2017 2018 2019

Total de Pasivos $ 24.690,22 $ 47.595,57 $ 63.001,82

Total de Activos $ 57.421,28 $ 68.871,11 $ 73.968,39

Nivel de Endeudamiento 43% 69% 85%

La empresa Iluminate S.A en el año 2017 financió en un 43% sus activos con sus pasivos o

deuda, en el año 2018 financió sus activos en un 69% con sus pasivos o deudas y en el año 2019

financió un 85% sus activos con sus pasivos.

48

Ratios de rentabilidad

Tabla 14.

Cuadro comparativo 2017-2019 del margen de utilidad bruta

Margen de Utilidad Bruta

2017 2018 2019

Utilidad Bruta $ 138.933,51 $ 23.618,28 $ 78.157,25

Ventas Netas $ 361.208,94 $337.561,86 $295.667,80

Margen de Utilidad Bruta $ 0,38 $ 0,07 $ 0,26

38% 7% 26%

La empresa Iluminate S.A. en el año 2017 solo el 38% de las ventas de la empresa se

convierte en utilidad bruta, en el año 2018 descendió al 7% este descenso se da porque

aumentaron los gastos y en el año 2019 un 26% de las ventas se convierte en utilidad bruta., que

son los ingresos antes de los impuestos.

Tabla 15.

Cuadro comparativo 2017-2019 del margen de utilidad operacional

Margen de Utilidad Operacional

2017 2018 2019

Utilidad Operacional $ 37.095,35 $ 23.618,28 $ 5.646,92

Ventas Netas $ 361.208,94 $337.561,86 $295.667,80

Margen de Utilidad Operativa $ 0,10 $ 0,07 $ 0,02

10% 7% 2%

Iluminate S.A. en el año 2017 su margen de utilidad operacional es el 10% de las ventas netas,

es decir que por cada dólar vendido se reportó $0.10 centavos de utilidad operacional. En el año

49

2018 por cada dólar vendido se obtuvo $0.07 centavos de utilidad operacional y en el año 2019

$0.02 centavos de utilidad operacional.

Tabla 16.

Cuadro comparativo 2017-2019 del margen de utilidad neta

Margen Utilidad Neta

2017 2018 2019

Utilidad Neta $ 23.648,29 $ 15.658,92 $ 3.743,91

Ventas Netas $ 361.208,94 $337.561,86 $295.667,80

Margen de Utilidad Neta $ 0,07 $ 0,05 $ 0,01

7% 5% 1%

La empresa Iluminate S.A. en el año 2017 solo el 7% del total de las ventas se convirtió en

utilidad neta o en otras palabras ganancias disponibles para los accionistas, en el año 2018 solo

un 5% se obtuvo de ganancia para los accionistas y en el año 2019 un 1% del total de las ventas

se convirtió en utilidad neta.

Tabla 17.

Cuadro comparativo 2017-2019 del rendimiento sobre el patrimonio

Rendimiento sobre el Patrimonio

2017 2018 2019

Utilidad Neta $ 23.648,29 $ 15.658,92 $ 3.743,91

Capital $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00

Margen de Utilidad Neta $ 19,71 $ 13,05 $ 3,12

$ 19,71 $ 13,05 $ 3,12

Iluminate S.A en el año 2017 la empresa ganó 19,71 centavos por cada dólar de patrimonio

neto, en el año 2018 ganó 13,05 centavos por cada dólar de patrimonio neto y en el año 2019

ganó 3,12 centavos por cada dólar en el patrimonio neto.

50

Sistema Dupont

Tabla 18

Cuadro comparativo 2017-2019 del sistema Dupont

2017 2018 2019

VENTAS $ 361.208,94 $ 337.561,86 $ 295.667,80 TOTAL ACTIVOS $ 57.421,28 $ 68.871,11 $ 73.968,39

Sistema Dupont

2017 2018 2019 Utilidad Neta $ 23.648,29 $ 15.658,92 $ 3.743,91

Patrimonio $ 32.731,06 $ 21.275,54 $ 10.966,57

ROE 72,25% 73,60% 34,14%

ROA 41% 23% 5% Activos/Patrimonio 1,75 3,24 6,74

72% 74% 34%

El rendimiento sobre los activos (ROA) por cada dólar que la empresa invierta ha obtenido un

rendimiento, en el 2017 del 41%, de la misma forma obtuvo en el 2018 un 23% y en el 2019 una

rentabilidad del 5% la más baja de los 3 periodos.

El rendimiento sobre el patrimonio (ROE) por cada dólar que la empresa invierta obtuvo una

rentabilidad en el año 2017 de 72.25%, en el año 2018 una rentabilidad de 73.60% y en el año

2019 una rentabilidad del 34.14%, estos porcentajes nos dan a conocer que puede incrementar su

patrimonio sin obtener aportes adicionales de los accionistas, es decir los accionistas obtuvieron

un rendimiento importe sobre sus inversiones.

51

Estado de flujo de efectivo

ILUMINATE S.A HOJA DE TRABAJO PARA EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO

EFECTO NETO EN EL EFECTIVO

CUENTAS SALDOS AÑO 2019 SALDOS AÑOS 2018 VARIACIONES ENTRADA SALIDA TIPO DE ACTIVIDAD

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE $49.915,17 $45.197,89

Efectivo Y Equivalente $6.845,57 $2.997,19 $3.848,38 Cuentas y Doc. Por Cobrar Corrientes $24.197,26 $41.589,68 -$17.392,42 $17.392,42 Operación

Activos por impuestos Corrientes $8.996,60 $611,02 $8.385,58 $ 8.385,58 Operación Inventarios $300,00 $0,00 $300,00 $ 300,00 Operación

Gastos Pagados por Anticipado $9.575,74 $0,00 $9.575,74 $ 9.575,74 Operación ACTIVO NO CORRIENTE $24.053,22 $23.673,22

Propiedad Planta y Equipo $24.053,22 $23.673,22 $380,00 $ 380,00 Inversión

TOTAL ACTIVOS $73.968,39 $68.871,11 PASIVO

PASIVO CORRIENTE $49.501,82 $32.595,57 Cuentas y Documentos por pagar corrientes $23.612,07 $25.053,69 -$1.441,62 $1.441,62 Operación

Obl igaciones con instituciones financieras $3.781,57 $2.019,46 $1.762,11 $ 1.762,11 Operación

Pas ivos corrientes por beneficios a los empleados $847,04 $4.922,42 -$4.075,38 $4.075,38 Operación

Pas ivos por ingresos diferidos $16.000,00 $600,00 $15.400,00 $ 15.400,00 Operación Otros Pasivos Corrientes $5.261,14 $0,00 $5.261,14 $ 5.261,14 Operación

PASIVO NO CORRIENTE $13.500,00 $15.000,00

Cuentas y Documentos por pagar no corrientes $13.500,00 $15.000,00 -$1.500,00 $1.500,00 Financiamiento TOTAL PASIVOS $63.001,82 $47.595,57

PATRIMONIO Capital Suscrito $1.200,00 $1.200,00 $0,00 $ - Financiamiento

Resultados acumulados $6.022,66 $20.075,54 -$14.052,88 $14.052,88 Financiamiento Uti l idad del ejercicio $3.743,91

TOTAL PATRIMONIO $7.222,66 $21.275,54 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $70.224,48 $68.871,11

TOTAL $ 39.815,67 $ 39.711,20

52

Tabla 19.

Flujo de Efectivo 2019

ILUMINATE S.A Estado de Flujo de Efectivo Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2019

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 3.743,91 Depreciación

Utilidad Ajustada $ 3.743,91 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (+) ENTRADA $ 38.053,56 Cuentas y Doc. Por Cobrar Corrientes $ 17.392,42 Pasivos por ingresos diferidos $ 15.400,00 Otros Pasivos corrientes $ 5.261,14 (-) SALIDAS $ 25.278,32 Activos por impuestos Corrientes $ 8.385,58 Inventarios $ 300,00 Gastos Pagados por Anticipados $ 9.575,74 Cuentas y Documentos por pagar corrientes $ 1.441,62 Cuentas y Documentos por pagar no corrientes $ 1.500,00 Pasivos corrientes por beneficios a los empleados $ 4.075,38 Otros Pasivos Corrientes Efectivo Neto de las Actividades de Operación $ 12.775,24 ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ENTRADAS $ - Propiedad Planta y Equipo 0 SALIDAS $ 380,00 Propiedad Planta y Equipo $ 380,00 Efectivo Neto de las Actividades de Inversión $ -380,00 ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO ENTRADAS $ 1.762,11 Obligaciones por instituciones financieras $ 1.762,11 SALIDAS $ 14.052,88 Resultados acumulados $ 14.052,88 Efectivo Neto de las Actividades de Financiamiento $ -12.290,77

Flujo Neto de Efectivo y Equivalente de Efectivo $ 3.848,38 Saldo Inicial de Efectivo y Equivalente $ 2.997,19

Saldo Final de Efectivo y Equivalente $ 6.845,57 Fuente: Iluminate S.A.

53

Realizando el análisis del estado de flujo de efectivo, se puede observar que la empresa dentro

de las actividades de operación en las entradas las cuentas más representativas son cuentas y

documentos por cobrar clientes con $17.392,42 y abarca el cumplimiento de las obligaciones

pendientes a corto plazo que se han hecho efectivas, mientras que la cuenta pasivo por ingresos

diferidos con $15.400,00 lo que indica que la empresa recibió de clientes pagos anticipados. En

las salidas de las actividades de operación de observa que $8.385,58 de las salidas son activos por

impuestos corriente lo que indica que la empresa pago al Sri retenciones de impuestos, mientras

que $9.575,74 corresponden a gastos pagados por anticipado.

Se aprecia que en las actividades de inversión hubo la adquision de equipos para los eventos que

corresponde a $380.

Se observa que dentro de las actividades de financiamiento hubo una entrada de efectivo de

$1.762,11 correspondiente a un préstamo bancario y una salida bastante significativa de

$14.052,88 a consecuencia de repartición de utilidades a los accionistas.

Teniendo en cuenta los flujos de salida y flujos de entrada dio un flujo de efectivo positivo de

$6.845,57 lo que indica que hubo un aumento de efectivo del 128% en relación al año 2018

54

Propuesta

Con la finalidad de cumplir con el objetivo principal del presente proyecto y tener una visión

más amplia sobre la situación financiera de la empresa Iluminate se comprobó que entre los

factores determinantes de la investigación se encuentra que las cuentas por cobrar han sufrido un

incremento considerable, que al no hacerse efectivas en un corto periodo de tiempo la empresa

probablemente en un futuro asuma un déficit de liquidez para seguir operando de manera óptima.

Se propone implementar un departamento en el cual se examine la gestión crediticia de los

clientes y a su vez negocie con las empresas de publicidad un mejor contrato en relación con los

días de cobro para que obtengan beneficios mutuos. Esto a su vez permitirá que las cuentas por

cobrar se hagan efectivas en un corto periodo de tiempo, la empresa tenga mayor liquidez para

seguir trabajando.

55

Plan de Acción para Implementar Departamento de Cobranzas.

Objetivo General: Implementar un departamento de cobranzas para mejorar la gestión crediticia de los clientes y a su vez negocie con las

empresas de publicidad un mejor contrato en relación con los días de cobro.

Tabla 20.

Plan de presupuesto de implementación de un departamento de cobranzas

Fase Contenido Estrategias Recursos Tiempo

Fase I Realizar

cotizaciones de equipos de

oficina.

Realizar cotizaciones con

distintos proveedores para analizar la mejor opción.

Adquirir muebles y equipos de oficina.

Evaluar el mejor proveedor.

Personal

administrativo para realizar las

cotizaciones

Imprimir

cotizaciones para que el gerente autorice la compra.

1 semana.

Jornada de 1 o 2 horas al día. (1 reunión con el gerente)

Fase II Adaptar

oficina Identificar el área de oficina.

Instalar los equipos y

muebles de oficina.

Instalar servicio de internet

Instalar puntos eléctricos

Encontrar obreros capacitados para

instalación de oficina.

2 obreros para adaptar los muebles y equipos de

oficina

1 semana

Jornada completa de 8

horas al día.

Fase III

Contratar analista de cobranzas

Evaluar cualidades

necesarias para el cargo

Comprobar conocimientos

necesarios para el cargo.

Realizar entrevistas a varios aspirantes.

Personal administrativo para elegir la mejor opción.

1 semana

Jornada parcial de 2 a 3 horas al día. (Para

las entrevistas).

Fase IV Adaptar al

analista en su puesto de

trabajo

Dar a conocer las cuentas que están vencidas

Entregar base de datos de clientes

Evaluar constantemente

la labor del analista.

Personal administrativo que entrega la información.

2 días jornada

completa.

56

Para llevar a cabo la implementación del departamento de cobranzas se tomará 3 semanas y 2

días en adaptar la oficina, instalar los servicios tanto de telefonía e internet, elegir el analista

adecuado para el cargo. El costo de la propuesta asciende a $ 7.643,00 segmentando a meses

quedaría en un costo mensual de $636.92.

57

Conclusiones

Finalizando el desarrollo investigativo se llegó a establecer lo siguiente:

La empresa Iluminate S.A. ha presentado del período 2017 al 2019 muchas variaciones en

la liquidez, donde en el año 2017 tuvo mayor uso de su efectivo, donde se lo administro

para cubrir deudas y obligaciones, porque en sus ingresos por cuentas por cobrar fue

atrasado y esto se debe al incumplimiento de los clientes.

Iluminate S.A no dispone de un departamento que examine la gestión crediticia de los

clientes, en el cual se encargue de verificar un historial sobre cada consumidor, para así

contar con la seguridad de que serán canceladas sus cuentas incobrables al tiempo

establecido. Tampoco cuenta con alguna normativa de control por si hay retrasos en los

pagos, es decir, que favorezca a la eficiencia de la empresa en su ámbito económico y

financiero.

Mediante el análisis de indicadores la empresa presentó muchas variaciones en cuanto a

su liquidez, rentabilidad y solvencia. Entre los períodos 2017 y 2018 se mantenía en

estabilidad en cuanto al crecimiento favorable de la entidad, según el análisis fue en el

año 2019 que decayó significativamente, presento iliquidez, muy poca rentabilidad y esto

influye mucho en la gestión de crédito y cobranzas.

58

Recomendaciones

Frente a cada conclusión elaborada se muestran las recomendaciones siguientes:

Establecer un control de las cuentas por cobrar con la finalidad de efectivizar los cobros

en el tiempo acordado con los clientes.

Crear técnicas de soporte administrativo que ayuden al progreso de la empresa, utilizando

sus recursos de manera productiva, que generen ingresos y rentabilidad.

Realizar análisis financieros periódicamente, capacitándose en llevar la empresa hacia un

nivel de liquidez optimo, solvencia y rentabilidad, eliminando gastos innecesarios e

invirtiendo mejor sus recursos.

Evaluar el buró de crédito de cada uno de sus clientes, y en caso de que sean nuevos los

clientes investigarlos y analizar el historial de crédito, en tal caso de existir inconsistencia

en su situación crediticia, establecer alguna normativa que implique tener un colateral o

garante para con seguridad prestar el servicio.

59

Bibliografía

Baptista et al. (2010). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: UNA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL. Docencia Investigación Innovación.

Blogger. (2015). Créditos y cobranzas. Obtenido de https://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/01/elcreditoylacobranza.html

Carrera, J. R. (2019). Análisis financiero de la Empresa Agrícola Mendoza Cárdenas Agricomecsa de los

años 2017-2018.

Economipedia. (11 de Diciembre de 2015). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/calificacion-crediticia-rating.html

Enrique, R. (10 de Abril de 2020). Economipedia. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/objetivos-de-una-

empresa.html#:~:text=Los%20objetivos%20de%20una%20empresa,disponibles%20presentes%2

0y%20los%20previsibles.&text=De%20esta%20forma%2C%20la%20empresa,qu%C3%A9%20camino%20tomar%C3%A1%20para%20hacerlo.

ESAN, U. (13 de Diciembre de 2016). La política de créditos de una entidad financiera. Obtenido de

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/12/la-politica-de-creditos-de-una-

entidad-financiera/

Gerencie.com. (11 de Noviembre de 2020). Gerencie.com. Obtenido de

https://www.gerencie.com/razones-

financieras.html#:~:text=Las%20razones%20financieras%20son%20indicadores,poder%20desarr

ollar%20su%20objeto%20social.

Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación. Revista Vanguardia Psicológica , 230.

Lawrence, J. G., & Chad, J. Z. (2012). Principios de Administración Financiera (Decimosegunda ed.). Pearson.

López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Scielo.

Madroño, M. (2016). Administración financiera del circulante. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Manchengo, N. (2016). Análisis financiero y la toma de decisiones en la empresa Clínica Promedic S. Civil.

R. L, Tacna, periodo 2011 - 2013. Universidad Privada de Tacna.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metológica de la investigación científica . Pensamiento y gestión.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Scielo.

60

Palacios, M. (2017). Análisis Financiero Y Su Incidencia En La Toma De Decisiones Financieras De La Empresa Arenera Jaén S.A.C., Sucursal Piura, Periodo 2015 - 2016.

Piedra et al. (2019). Análisis financiero y propuestas de mejoras administrativas-financieras para la empresa Cognoware Cía. Ltda. Universidad del Azuay.

Robles, C. (2012). Fundamentos de la administración financiera. Red tercer milenio.

Vásquez, J., & Reyes, J. A. (2016). Análisis financiero e interpretación hacia los estados financieros de la empresa Inveresa S.A., período 2014-2015. Universidad Técnica de Machala.

Bibliografía Complementaria

Nava, R., & Marbelis, A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión

financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia.

Morelos et al. (2012). Análisis de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de

Colombia. Entramado.

Castillo, Y. (2012). Evaluación financiera de liquidez en las empresas distribuidoras de productos

farmacéuticos a través del ciclo de conversión de efectivo. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Álvarez, K. & Morocho, S. (2013) análisis financiero de una estación de servicio local y su

impacto en el crecimiento de la empresa. Universidad de Cuenca.

Tapia, J., (2014). Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones sobre la situación

económica y financiera de la Empresa Edpyme Créditos Accesibles S.A. Unitru.

Fernández, A., & Ernández, A. (1986). El DIAGNOSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA.

NUEVAS TENDENCIAS EN EL ANALISIS. Revista Española De Financiación Y Contabilidad.

61

Bravo, J. (2017). Factores que afectan la sostenibilidad y el crecimiento de las pequeñas empresas

en la ciudad de Bucaramanga - Santander – Colombia.

Pérez, J. (2014). Incidencia de la morosidad de cartera en la sostenibilidad financiera de la E.S.E

Hospital Emiro Quintero Cañizares, Durante el periodo 2010_2012. Universidad Francisco de

Paula Santander Ocaña.

Cárdenas, J. (2016). Análisis diagnóstico y propuesta de mejora administrativa y financiera para

una pequeña empresa de la industria metal mecánica en la Ciudad de san Luis potosí.

Universidad Autónoma de San Luis de Potosí.

Reyes, I.; Cadena, L. & León, I. (2014). La importancia del análisis de los estados financieros en

la toma decisiones. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Barrios, C.; Huamán, G. & Rodríguez, J. (2016). Influencia de las ratios financieras en la toma de

decisiones de la empresa Architech Constructores S.A.C. Universidad Peruana de las Américas.

62

Anexos

Anexo 1.

Estados de Situación Financiera

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

2017 2018 2019

ACTIVO

Activo Corriente

Efectivo y Equivalente de Efectivo $ 30.437,76 $ 2.997,19 $ 6.845,57

Cuentas y Documentos por cobrar corrientes $ 6.431,53 $ 41.589,68 $ 24.197,26

Activos por impuestos Corrientes $ 2.593,06 $ 611,02 $ 8.996,60

Inventarios $ - $ - $ 300,00

Gastos pagados por anticipado $ - $ - $ 9.575,74

Total Activos Corrientes $ 39.462,35 $ 45.197,89 $ 49.915,17

Activo No Corriente

Propiedad Planta y Equipo $ 17.958,93 $ 23.673,22 $ 24.053,22

Total Activos No Corrientes $ 17.958,93 $ 23.673,22 $ 24.053,22

Total Activos $ 57.421,28 $ 68.871,11 $ 73.968,39

PASIVO

Pasivo Corriente

Cuentas y Documentos por pagar corrientes $ 7.671,25 $ 25.053,69 $ 23.612,07

Obl igaciones con instituciones financieras $ 2.019,46 $ 2.019,46 $ 3.781,57

Impuesto a la renta por pagar del ejercicio $ 1.511,30 $ - $ -

Pas ivos corrientes por beneficios a los empleados $ 9.846,21 $ 4.922,42 $ 847,04

Pas ivos por ingresos diferidos $ 600,00 $ 600,00 $ 16.000,00

Otros Pasivos corrientes $ 3.042,00 $ - $ 5.261,14

Total Pasivos Corrientes $ 24.690,22 $ 32.595,57 $ 49.501,82

Pasivo No Corriente

Cuentas y Documentos por pagar no corrientes $ - $ 15.000,00 $ 13.500,00

Total Pasivos no Corrientes $ - $ 15.000,00 $ 13.500,00

Total Pasivos $ 24.690,22 $ 47.595,57 $ 63.001,82

PATRIMONIO

Capital Suscrito $ 1.200,00 $ 1.200,00 $ 1.200,00

Resultados acumulados $ 31.531,06 $ 20.075,54 $ 9.766,57

Total Patrimonio $ 32.731,06 $ 21.275,54 $ 10.966,57

Total Pasivo y Patrimonio $ 57.421,28 $ 68.871,11 $ 73.968,39

63

Anexo 2.

Estado de Resultado

ESTADO DE RESULTADO

2017 2018 2019

Ingresos / Ventas $ 361.208,94 $ 337.561,86 $ 295.667,80

Costos $ 222.275,43 $ 313.943,58 $ 217.510,55

Utilidad Bruta $ 138.933,51 $ 23.618,28 $ 78.157,25

Gastos $ 101.838,16 $ - $ 72.510,33

Utilidad Operativa $ 37.095,35 $ 23.618,28 $ 5.646,92

Participación a trabajadores $ 5.564,30 $ 3.542,74 $ 847,04

Utilidad antes de impuestos $ 31.531,05 $ 20.075,54 $ 4.799,88

Impuesto Causado $ 7.882,76 $ 4.416,62 $ 1.055,97

Utilidad Neta $ 23.648,29 $ 15.658,92 $ 3.743,91

64

Anexo 3.

Instrumento de investigación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

Entrevista a la Ingeniera en negocios internacionales Jessica Paola Figueroa, quien

actualmente desempeña el cargo de administradora en Iluminate S.A. y nos ayudará con

información para conocer y analizar la situación de la empresa.

1. ¿Qué le motiva a usted a trabajar en Iluminate S.A.?

2. ¿Cuál ha sido su mayor logro como administradora de la empresa Iluminate S.A.?

3. ¿Cómo se mantiene organizada en su puesto de trabajo?

4. Teniendo en cuenta su puesto ¿Qué considera usted que ha sido lo más complicado

de manejar cuentas por cobrar?

5. ¿Cuáles son los requisitos que considera usted para que un cliente este apto para

obtener un crédito para cualquier evento social?

6. ¿Cuántos días de crédito se les otorga de plazo a los clientes?

7. ¿Poseen algún contrato por escrito con los clientes en donde se estipulen los días de

pago?

8. En caso de que un cliente no cumpla con los pagos, ¿Cuál es el tratamiento que se le

da?

9. Para concluir ¿Alguna recomendación para otros administradores?