UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

84
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista Tesis EVOLUCIÓN DEL MERCADO BURSÁTIL Y SU INCIDENCIA EN LA INVERSIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ECUATORIANA PERIODO: 2012- 2017Autor(es): Srta. Cruz Elena Trujillo Guerrero Eloitt Fidel Castro Crespín Tutor: MBA. Daniel Peñaherrera Patiño Marzo, 2020 Guayaquil-Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista

Tesis

“EVOLUCIÓN DEL MERCADO BURSÁTIL Y SU

INCIDENCIA EN LA INVERSIÓN DE LA INDUSTRIA

MANUFACTURERA ECUATORIANA PERIODO: 2012-

2017”

Autor(es):

Srta. Cruz Elena Trujillo Guerrero

Eloitt Fidel Castro Crespín

Tutor:

MBA. Daniel Peñaherrera Patiño

Marzo, 2020

Guayaquil-Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

II

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Evolución Del Mercado Bursátil Y Su Incidencia En La

Inversión De La Industria Manufacturera f: 2012-2017” AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Cruz Elena Trujillo Guerrero

Eloitt Fidel Castro Crespín REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): Econ. Daniel Peñaherrera Patiño, MBA

INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Economía

GRADO OBTENIDO: Economista

FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2020 No. DE PÁGINAS: 63

ÁREAS TEMÁTICAS: Desarrollo territorial (sectores productivos, equipamientos e

infraestructura)

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Mercado de valores, economía, operaciones bursátiles, inversión,

manufactura

RESUMEN/ABSTRACT 150-250 palabras): La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la

evolución del mercado bursátil y su incidencia en la inversión de la industria manufacturera ecuatoriana en el

periodo: 2012-2017.para esta investigación se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo con un alcance histórico y a la

vez descriptivo. Según los resultados obtenidos en función a la recolección de datos estadísticos, se define que el

mercado de valores ecuatoriano en comparación con diferentes países vecinos como Chile, Colombia se encuentra

poco desarrollado puesto que los montos negociados solo representan en promedio un 6% del PIB. En lo que refiere

a la FBKF se evidencio una tendencia creciente promedio al 5%, la cual relacionado con los montos negociados se

refleja que existe un financiamiento productivo, el cual podrá mejorar con la inserción de nuevas empresas, ayudando

así al fortalecimiento del mercado.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0968085756

0962117842 E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira

Teléfono: 2293083 Ext. 108

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

III

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

Licencia gratuita intransferible y no comercial de la obra con fines no académicos

Nosotros, Castro Crespín Eloitt Fidel , con C.I. No. 0954258851 y Trujillo Guerrero

Cruz Elena con C.I. No. 0952001808, certifico/amos que los contenidos desarrollados en

este trabajo de titulación, cuyo título es “Evolución Del Mercado Bursátil Y Su Incidencia

En La Inversión De La Industria Manufacturera Ecuatoriana Periodo: 2012-2017” son

de mi/nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo/amo la utilización de una licencia gratuita

intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de

Guayaquil.

CASTRO CRESPÍN ELOITT FIDEL TRUJILLO GUERRERO CRUZ ELENA C.I: 0954258851 C.I: 0952001808

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

IV

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

Habiendo sido nombrado Econ. Daniel Peñaherrera Patiño, tutor del trabajo de titulación

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Castro Crespín Eloitt

Fidel, con C.I. No. 0954258851 y Trujillo Guerrero Cruz Elena con C.I. No.

0952001808, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención

del título de Economista.

Se informa que el trabajo de titulación: “Evolución Del Mercado Bursátil Y Su Incidencia

En La Inversión De La Industria Manufacturera Ecuatoriana Periodo: 2012-2017”, ha

sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio Urkund

quedando el 7% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/63927400-344811-702053 __________________________________

ECON. DANIEL PEÑAHERRERA PATIÑO, MBA

C.I: 0915617120

06 de marzo de 2020

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

V

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

Eco.

Christian Washburn Herrera, MSc.

COORDINADOR DE FORMACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.- Guayaquil

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“EVOLUCIÓN DEL MERCADO BURSÁTIL Y SU INCIDENCIA EN LA

INVERSIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ECUATORIANA

PERIODO: 2012-2017” de los estudiantes CASTRO CRESPÍN ELOITT FIDEL, con

C.I. No. 0954258851 y TRUJILLO GUERRERO CRUZ ELENA con C.I. No.

0952001808, indicando han cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa

vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de

revisión final.

Atentamente,

ECON. DANIEL PEÑAHERRERA PATIÑO, MBA

C.I: 0915617120

06 de marzo de 2020

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

VI

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

Guayaquil, abril 07 del 2020.

Econ. Christian Washburn H, MSc. DIRECTOR DE LA CARRERA ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud.el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

“EVOLUCIÓN DEL MERCADO BURSÁTIL Y SU INCIDENCIA EN LA

INVERSIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ECUATORIANA.

PERÍODO: 2012 - 2017”, de los estudiantes CASTRO CRESPÍN ELOITT FIDEL y

TRUJILLO GUERRERO CRUZ ELENA. Las gestiones realizadas me permiten indicar

que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las

normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 19 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años. La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

Los estudiantes demuestran conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la

valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que

el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes están aptos para continuar

el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

Ing. Jéssica Priscilla García Noboa, Mba

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. 091593155-4

FECHA: 07-Abr-2020

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

VII

Dedicatoria

El presente trabajo de grado va dedicado a Dios, quien como guía estuvo presente en

el caminar de nuestras vidas, bendiciéndonos y dándonos fuerzas para continuar con nuestras

metas trazadas sin desfallecer

A nuestros padres por todo el amor y el cariño que nos han brindado, por sus

sacrificios y esfuerzos, y por creer en nuestras capacidades.

A nuestros compañeros y queridos amigos, quienes sin esperar nada a cambio

compartieron su conocimiento, alegrías y tristezas, y a todas aquellas personas que directa

o indirectamente estuvieron presente durante estos 5 años presente, a nuestro lado

apoyándonos y lograron que este sueño se haga realidad.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

VIII

Agradecimiento

Agradecemos a Dios por ser nuestra guía y acompañarnos en el transcurso de

nuestras vidas, brindándonos paciencia y sabiduría para culminar con éxito nuestras metas

propuestas.

A nuestros padres y a nuestra familia en general por ser nuestros pilares

fundamentales que con su esfuerzo y dedicación nos ayudaron a culminar nuestra carrera

universitaria y nos brindaron el apoyo suficiente para no decaer cuando todo parecía

complicado e imposible.

A nuestros amigos que gracias a su apoyo moral nos permitieron permanecer con

empeño, dedicación y cariño, y a todos quienes contribuyeron con un granito de arena para

culminar con éxito de nuestra meta propuesta.

De igual forma, agradecemos a nuestro Director de Tesis, que gracias a sus consejos

y correcciones hoy pudimos culminar este trabajo. A los Profesores que nos han visto crecer

como persona, y gracias a sus conocimientos hoy podemos sentirnos dichosos y contentos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

IX

Índice General

Introducción ........................................................................................................................... 1

Capítulo I ............................................................................................................................... 3

Planteamiento del Problema .................................................................................................. 3

1.1. Problema ................................................................................................................. 3

1.2. Árbol del problema ................................................................................................. 4

1.3. Pregunta de investigación ....................................................................................... 4

1.4. Objetivo general y objetivos específicos ................................................................ 4

1.4.1. Objetivo general .................................................................................................. 4

1.4.2. Objetivos específicos........................................................................................... 4

1.5. Justificación ............................................................................................................ 5

1.6. Sustento teórico ....................................................................................................... 5

Capítulo II ............................................................................................................................ 11

Marco teórico ....................................................................................................................... 11

2.1. Teorías financieras ................................................................................................ 11

2.1.1. Teoría de los mercados eficientes....................................................................... 11

2.1.2. Modelo de valoración de activos financieros (CAPM) ...................................... 12

2.1.3. Teoría de valoración por arbitraje (APT) ........................................................... 13

2.2. Teorías de la manufactura ........................................................................................ 13

2.3.La Teoría de la Inversión ........................................................................................... 16

2.4. Estudios empíricos de la teoría de mercado eficiente ............................................... 18

2.5. Marco legal ............................................................................................................... 23

2.5.1. Constitución de la República: ............................................................................. 23

2.5.2. Código Orgánico Monetario y Financiero .......................................................... 23

2.5.3. Ley de Mercado de Valores ................................................................................ 24

2.6. Marco conceptual ................................................................................................... 27

2.6.1. Mercado de Valores .......................................................................................... 27

2.6.2. Inversionistas .................................................................................................... 27

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

X

2.6.3. Bolsas de Valores ............................................................................................... 28

2.6.4. Casas de Valores................................................................................................. 28

2.6.5. Calificadoras de Riesgo ...................................................................................... 29

2.6.6. Administradoras de Fondos y Fideicomiso ........................................................ 29

2.7 Mercado de Valores ................................................................................................ 29

2.7.1 Mercado Financiero ........................................................................................... 30

2.7.2 Mercado Bursátil ............................................................................................... 30

2.8. Estructura del mercado de valores ecuatoriano ........................................................ 31

2.9. Mercado de Valores y su clasificación ..................................................................... 33

2.9.1. Mercado Primario vs Mercado Secundario ........................................................ 33

2.9.2. Mercado Bursátil ................................................................................................ 33

2.9.3. Mercado Extrabursátil ........................................................................................ 33

2.10. Manufactura ............................................................................................................ 34

2.10.1. Definición de manufactura ............................................................................... 34

2.10.3. Actividades que involucra la manufactura ....................................................... 34

2.10.4. Importancia de la manufactura ......................................................................... 35

2.10.5. Industrias manufactureras ................................................................................. 36

2.10.6. Manufactura en la economía del Ecuador (Millones de Usd) .......................... 37

2.10.7. Aporte del sector manufacturero al crecimiento económico del país ............... 38

2.10.8. Índice de producción de la industria manufacturera en el Ecuador.................. 40

Capítulo III .......................................................................................................................... 41

Metodología ......................................................................................................................... 41

3.1. Tipo de Investigación ................................................................................................ 41

3.2. Métodos y técnicas .................................................................................................... 41

Capítulo IV .......................................................................................................................... 43

4.1. Montos negociados a nivel nacional tanto de renta fija como de renta variable. . 43

4.2. Mercado ecuatoriano en comparación con Chile y Colombia. ............................... 45

4.2.1. Montos negociados en relación al PIB. .............................................................. 46

4.2.2 Número de plaza de trabajo que han generado las empresas manufactureras. .... 47

4.2.3. Montos negociados por parte las empresas manufactureras que cotizan en el

mercado de valores. ...................................................................................................... 48

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

XI

4.3. FBKF de las empresas de la industria manufacturera que cotizan en el mercado de

valores .............................................................................................................................. 49

4.3.1 Utilidad generada por las empresas manufactureras ............................................... 52

4.3.2 Rentabilidad financiera generada por las empresas manufactureras ...................... 52

4.3.3 Impuestos generados por las empresas manufactureras....................................... 53

4.4. Capitalización Bursátil del sector manufacturero .................................................... 55

5.1. Propuesta .................................................................................................................. 58

Fortalecimiento del Mercado Bursátil ................................................................................. 58

5.2. Justificación de la propuesta ..................................................................................... 58

5.3. Objetivos de la propuesta ......................................................................................... 58

5.5. Beneficiarios ............................................................................................................. 58

5.6. Antecedentes ............................................................................................................. 58

5.7. Dimensiones de la propuesta .................................................................................... 59

Conclusiones ........................................................................................................................ 62

Recomendaciones ................................................................................................................ 63

Bibliografía .......................................................................................................................... 64

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

XII

Índice de Tablas

Tabla 1: Teorías y Estudios Empíricos ............................................................................... 22

Tabla 2: Marco Legal del Mercado de Valores .................................................................. 27

Tabla 3: Barreras de inversión ............................................................................................ 28

Tabla 4: Actividades de Manufactura................................................................................. 34

Tabla 5: Autorizaciones de Oferta Pública periodo: 2012-2017 ........................................ 43

Tabla 6: Montos Negociados de Chile, Colombia y Ecuador ............................................ 46

Tabla 7: Montos Negociados en relación al PIB de Chile, Colombia y Ecuador .............. 47

Tabla 8: Número de plaza de trabajo que han generado las empresas manufactureras ..... 48

Tabla 9: Listado activos no corrientes de empresas manufactureras en el Ecuador .......... 51

Tabla 10: Utilidad generada por las empresas manufactureras .......................................... 52

Tabla 11: Rentabilidad financiera generada por las empresas manufactureras .................. 52

Tabla 12: Impuestos generados por las empresas manufactureras ..................................... 53

Tabla 13: Proyecto Holcim ................................................................................................. 57

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

XIII

Índice de Figuras

Figura 1: Árbol del problema: Incipiente mercado bursátil y su incidencia en financiamiento de la

inversión productiva. Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo................................................. 4

Figura 2: Funciones de una bolsa de valores (tomado del libro Economia Mundial). Elaborado por

Eloitt Castro & Elena Trujillo ........................................................................................................ 30

Figura 3:Integrantes del Mercado Financiero (tomado de Banco Central). Elaborado por Eloitt

Castro & Elena Trujillo .................................................................................................................. 30

Figura 4: Componentes del Mercado de Valores, (Fuentes: Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros). Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo. ................................................ 31

Figura 5: Mecanismos de Financiamiento e Inversión en el mercado de Valores, (Libro Economía

Mundial). Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo. ............................................................... 32

Figura 6: Mercado Primario vs Mercado Bursátil, (Ley de Mercado de Valores). Elaborado por

Eloitt Castro y Elena Trujillo ......................................................................................................... 33

Figura 7: Clasificación de las Industrias tomado de (Ministerio de Industrias y Productividad).

Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo .................................................................................. 36

Figura 8: Participación del sector manufacturero tomado de Banco Centra (Elaborado por Eloitt

Castro y Elena Trujillo ................................................................................................................... 37

Figura 9: Ingresos totales del sector manufacturero tomado de (INEC). Elaborado por Eloitt

Castro y Elena Trujillo ................................................................................................................... 39

Figura 10: Montos Totales Negociados adaptado (Superintendencia de Compañías, valores y

seguros). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. .................................................................. 44

Figura 11: Montos Negociados de Chile, Colombia y Ecuador. Adaptado de (Federación

Iberoamericana de Bolsa de Valores). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. ..................... 46

Figura 12: Montos Negociados en relación al PIB de Chile, Colombia y Ecuador. Adaptado de

(Federación Iberoamericana de Bolsa de Valores). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. . 47

Figura 13: Montos negociados por el sector manufacturero ecuatoriano. Adaptado de (Federación

Iberoamericana de Bolsa de Valores). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. ..................... 49

Figura 14: Inversiones de las empresas manufactureras Adaptado de (Superintendencia de

Compañías). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. ............................................................ 50

Figura 15: Impuestos pagados por las empresas manufactureras Adaptado de (Superintendencia

de Compañías). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. ....................................................... 55

Figura 16: Capitalización bursátil del sector manufacturero ecuatoriano. Adaptado de

(Superintendencia de Compañías). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo ........................... 55

Figura 17: Modelo Triple Hélice. Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo .......................... 60

Figura 18: Socialización del Mercado de Valores. Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo 60

Figura 19: Incentivo Tributario. Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo. .......................... 61

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

XIV

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“EVOLUCIÓN DEL MERCADO BURSÁTIL Y SU INCIDENCIA EN LA

INVERSIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

ECUATORIANA PERIODO: 2012-2017”

Autores: Castro Crespin Eloitt Fidel- Trujillo Guerrero Cruz Elena

Tutor: Econ. Daniel Peñaherrera Patiño, MBA

Resumen La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la evolución del mercado

bursátil y su incidencia en la inversión de la industria manufacturera ecuatoriana en el

periodo: 2012-2017. Para esta investigación se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo con un

alcance histórico y a la vez descriptivo. Según los resultados obtenidos en función a la

recolección de datos estadísticos, se define que el mercado de valores ecuatoriano en

comparación con diferentes países vecinos como Chile y Colombia, se encuentra poco

desarrollado puesto que los montos negociados solo representan en promedio un 6% del

PIB. En lo que refiere a la FBKF se evidencio una tendencia creciente promedio al 5%, la

cual relacionado con los montos negociados se refleja que existe un financiamiento

productivo, que podrá mejorar con la inserción de nuevas empresas, ayudando así al

fortalecimiento del mercado.

Palabras Claves: Mercado de valores, economía, operaciones bursátiles, inversión,

manufactura.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

xiii

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“STOCK MARKET DEVELOPMENTS AND THEIR IMPACT ON

INVESTMENT IN ECUADORIAN MANUFACTURING INDUSTRY

PERIOD: 2012-2017”

Author: Castro Crespín Eloitt Fidel- Trujillo Guerrero Cruz Elena

Advisor: Econ. Daniel Peñaherrera Patiño, MBA.

Abstract

The main objective of this research is to analyze the evolution of the stock market and its

impact on the investment of the ecuadorian manufacturing industry in the period: 2012-

2017. For this research a qualitative-quantitative approach was used with a historical and at

the same time descriptive scope. According to the results obtained based on the collection

of statistical data, it is defined that the Ecuadorian stock market compared to different

neighboring countries is underdeveloped Chile and Colombia, since the amounts negotiated

only represent on average 6% of GDP. Regarding the FBKF, an average growing trend of

5% was evidenced, which related to the negotiated amounts, it is reflected that there is

productive financing, which can be improved with the insertion of new companies, thus

helping to strengthen the market.

Keywords: Stock market, economy, stock exchange, investment, manufacturing.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

1

Introducción El mercado financiero es uno de los ítems más importantes que poseen las economías a

nivel mundial, puesto que este desempeña un papel fundamental en el desenvolvimiento y

el progreso de los sectores productivos. En el Ecuador el mercado financiero está dividido

en dos sectores, el mercado de dinero (mercado bancario) y el mercado de valores, en los

cuales, la participación de los agentes económicos es muy importante para el desarrollo del

mismo.

Se debe agregar que, en las últimas décadas, a pesar del avance que se ha venido

generando en el sector de los servicios, el sector manufacturero en particular ha continuado,

ateniéndose como una de las principales e imponentes fuentes de expansión de la economía

mundial. Se define como el sector que genera la mayor parte de la inversión mundial la cual

se destina a investigación y desarrollo tecnológico, que a su vez se maneja como uno de los

mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto

teniendo en cuenta que promueve el desarrollo de nuevas y mejoradas tecnologías aplicadas

a procesos y productos, dado que en cada una de las actividades productivas se pueden

aprovechar.

Por consiguiente, dada la magnitud e importancia que tiene el mercado bursátil y su

evolución dentro de la inversión en la industria manufacturera ecuatoriana periodo: 2012-

2017, se procederá a realizar un estudio sustentado en cuatro capítulos. En el primer capítulo

se plantea el problema, su importancia y los objetivos que conducen el desarrollo y el

propósito de este estudio.

El segundo capítulo parte de una revisión literaria, referente a las principales teorías en

torno al tema en cuestión, las cuales dan fuerza a la investigación, acompañados de datos,

información de libros y artículos los cuales se centran en el estudio del mercado bursátil,

además de estudios científicos realizados por distintos autores e instituciones importantes

que han ayudado con datos muy relevantes para el desarrollo de este tema.

En el tercer capítulo se expresa la metodología utilizada, la cual se basa en un enfoque

cualitativo-cuantitativo para el análisis y desarrollo de los datos obtenidos de diferentes

fuentes como lo es la Superintendencia de compañías, valores y seguros (Supercias), y por

consiguiente en un enfoque cualitativo para dar a conocer los estudios y situaciones en torno

al tema propuesto.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

2

En el cuarto capítulo se desarrolló el análisis de resultados, interpretando los cuadros y

gráficos estadísticos arrojados, para determinar cómo ha ido evolucionando el mercado

bursátil ecuatoriano y cuál ha sido su incidencia en la inversión de la industria manufacturera

de las empresas que cotizan en dicho mercado.

Finalmente, en el quinto capítulo se dará a conocer la propuesta con la finalidad de que

mejore la actividad en el mercado de valores, acompañada de un esquema basado en la

socialización sobre la actividad bursátil y los incentivos tributarios a las empresas en general.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

3

Capítulo I

Planteamiento del Problema 1.1. Problema

El mercado de valores hace parte del sector financiero de un país, el cual esta

directamente ligado a dos aspectos fundamentales e importantes de la actividad económica,

los cuales se denominan ahorro e inversión. Es necesario recalcar para que pueda influir en

el crecimiento y el desarrollo económico, debe mantener una estrecha relación con el sector

productivo del país, permitiendo a los empresarios llegar recursos para la ejecución de

nuevos y mejorados proyectos, con el fin de brindar a los ahorristas e inversionistas la

oportunidad necesaria de diversificar sus inversiones, para llegar a obtener rendimientos los

cuales sean equivalentes con los niveles de riesgo que estén dispuestos a asumir.

Sin embargo, en el Ecuador las empresas tienen una particularidad, se caracterizan por

estar constituidas de capital familiar especialmente, las cuales tienen desconfianza de abrir

sus puertas a nuevos miembros y ceder su participación dentro de la misma, pensado que

este proceso a la larga hará que pierdan el control de su empresa; a este factor se lo considera

uno de los causantes del deficiente desarrollo del mercado de valores en el Ecuador, en

específico al de renta variable o accionario.

Además, otro de los factores que afecta al desarrollo del mercado es la falta de

información, la cual es poco confiable y obsoleta impidiendo así a una persona no

conocedora del tema, relacionarse de inmediato en operaciones bursátiles con la facilidad

en dar un click como lo logran portales financieros en la web.

Sumado a lo anterior, la población carece de una cultura de bursátil, es decir, no poseen

conocimiento respecto a los beneficios de este mercado, por lo cual este mercado no ha

logrado alcanzar su potencial; la población prefiere invertir en el mercado bancario ya que

de alguna manera influye el tiempo, y la facilidad de ingreso y salida del mercado.

La suma de todos estos factores impide que el mercado logre cumplir de manera óptima

su principal función dinamizadora de la economía, de proveer financiamiento de mediano y

largo plazo a los sectores productivos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

4

1.2. Árbol del problema

Figura 1: Árbol del problema: Incipiente mercado bursátil y su incidencia en financiamiento de la inversión

productiva. Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo

1.3. Pregunta de investigación

¿Cuánto incide la evolución de las operaciones bursátiles en el financiamiento de la

inversión del sector industrial manufacturero?

Palabras claves: Mercado de valores, economía, operaciones bursátiles, inversión,

manufactura.

1.4. Objetivo general y objetivos específicos

1.4.1. Objetivo general. Determinar la situación y evolución del mercado de

valores ecuatoriano y su incidencia en el financiamiento de la inversión de la

industria manufacturera: 2012-2017.

1.4.2. Objetivos específicos

• Definir el marco teórico y marco legal, conceptos y estructura del mercado de

valores ecuatoriano.

• Determinar los montos de valores negociados por tipo de papel predominante en

nuestro mercado (renta fija y renta variable).

• Establecer los montos obtenidos por parte de las empresas de la industria

manufacturera que cotizan en bolsa.

Incipiente mercado bursátil y su incidencia en financiamiento de la inversión

productiva

Niveles ineficientes de financiamiento para

actividades productivas

Poca profundidad financiera del mercado en el

nivel de operaciones

Culturales Tecnológicas

Institucionales:

-leyes, reglamentos

-instituciones

Poca representatividad

del mercado respecto al PIB

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

5

• Comparar la FBKF de dichas empresas, con la FBKF de la industria nacional.

1.5. Justificación

Los mercados de valores constituyen una estrategia fundamental para el desarrollo

económico de cualquier país. De acuerdo a Marcial Córdoba “el mercado de valores es a

menudo considerado el principal indicador de la fortaleza económica de un país y su

desarrollo” (Padilla, 2015), bajo esta premisa la investigación planteada permitirá tener una

visión más amplia de cómo ha ido evolucionando el mercado bursátil y su incidencia en la

inversión de la industria manufacturera ecuatoriana en el periodo 2012-2017.

A través de esta investigación se determinará la incidencia en la inversión de la industria

manufacturera, es decir, si dicho financiamiento ha ayudado al crecimiento de la industria y

al desarrollo de su formación bruta de capital fijo (FBKF). Por consiguiente, el sector de la

industrialización es un motor de crecimiento, símbolo de desarrollo y el cual se constituye

un eje central en la economía de los países; puesto que, la industria da lugar a mayores

encadenamientos productivos, incrementa las capacidades de generación de empleo,

inversión en investigación y desarrollo tecnológico, entre otros.

En el ámbito académico, es una investigación innovadora ya que no existen numerosos

estudios que hayan profundizado en la incidencia del financiamiento obtenido en el mercado

de valores y su relación con la inversión realizada en la industria manufacturera.

1.6. Sustento teórico

Este trabajo se sustenta teóricamente en un conjunto de teorías que abarca los siguientes

ámbitos:

La economía real y financiera se consideran dos vertientes de la economía como ciencia

que se ocupa de la asignación de los recursos escasos. El concepto de economía real está

referido al mundo de lo material, de aquello que tiene una existencia verdadera y efectiva.

Dentro de este ámbito se encuentra el capital como culminación objetiva de un proceso de

individualización por medio del ahorro u otro tipo de acumulación. La actividad económica

real es aquella encaminada a la satisfacción de las necesidades materiales mediante la

realización de bienes económicos. Por su parte el concepto financiero podría ser tanto el arte

de los plazos, como el arte de llevar a fin los proyectos del sector real. (Palma, 2004)

Política económica estructural. - Conjunto de medidas las cuales se centran en resolver

distintos problemas que afectan directamente a la economía de un país como lo son: control

de los precios, gestión de las finanzas públicas, control de las empresas del sector público,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

6

redes de protección social, mercado laboral, entre otras. Son políticas de grandes “bondades”

en términos económicos, pero de difícil implementación y de resultados a medio y largo

plazo.

Política sectorial. - Formulación de las políticas sectoriales y regionales. En estos

documentos se deben definir los principales problemas a enfrentar y los objetivos de política.

Se debe tener cuidado con la definición de objetivos de política y no confundirlos con

funciones. Los documentos de política son privativos de la esfera política, pues en ellos se

definen las prioridades en relación con las regiones, los segmentos poblacionales y los

grupos etarios. Por lo tanto, requieren de la identificación de los instrumentos, las reformas

y las reasignaciones de recursos para asegurar el cumplimiento de las metas y de los

objetivos explicitados en tales documentos.

Armonización de las políticas sectoriales. Una función esencial de los entes rectores de

la planificación del desarrollo es la armonización de las políticas sectoriales. Esta función

es muy importante porque permite dar consistencia a la acción del gobierno y, al mismo

tiempo, buscar posibles sinergias entre los principales programas y políticas del Estado.

(Patricio Rozas Balbotin, 2012)

Crecimiento económico. - Los autores han propuesto múltiples definiciones de lo que

debe entenderse por crecimiento económico, incidiendo en unos u otros aspectos. Es

frecuente considerar el crecimiento como la expansión del producto nacional bruto o

producto interno bruto potencial de una zona determinada; con ello, se está indicando que la

estructura productiva tiene posibilidades de aumentar lo producido en esa zona, y se refiere

a la cantidad máxima que se puede lograr con una determinada disponibilidad de factores

productivos y de generación o adquisición de tecnología. (Arufe, 2006)

La inversión extranjera directa (IED) es un elemento clave en esta rápida evolución de la

integración económica internacional, a la que también se hace referencia bajo el término de

globalización. La IED constituye un medio para establecer vínculos directos, estables y de

larga duración entre economías. Con un entorno político adecuado, puede servir como

vehículo importante para el desarrollo de la empresa local, y ayudar también a mejorar la

competitividad tanto de la economía que los recibe ("receptora") como de la que los invierte

("inversora"). (Caldas Leidy - Giraldo Julieth, 2018)

En particular, la IED fomenta la transferencia de tecnología y de experiencia (o know-

how) entre economías. Más aun llega a ofrecer a la economía receptora una oportunidad

para dar a conocer de forma más extensa sus productos en los mercados internacionales.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

7

Además de tener un impacto positivo en el desarrollo del comercio internacional, la IED es

una fuente importante de capital para numerosas economías receptoras e inversoras. (OCDE)

Inversión Nacional (Institucional) o también llamada Pública implica el alcance del

sistema respecto de la asignación de recursos disponibles (del Estado) y también delimita,

en parte, las características de las salidas del sistema (formación de capital físico, formación

de capital humano o producción de bienes y servicios). Posteriormente los cuales llegan a

relacionarse y a coordinar entre sí, para preparar, valuar, priorizar, costear, y por ende dar

seguimiento y a su vez ejecutar los programas de inversión pública, en el marco de las

políticas, planes y programas de desarrollo. (Ortegón, 2004)

La política industrial ha estado asociada a la idea de intervención pública directa en la

estructura productiva, de conformidad con determinadas visiones de futuro. En virtud de

ella, se ha intentado identificar y promover sectores, y a veces empresas específicas, con

mayor potencial de crecimiento. (Comision Economica para America Latina y el Caribe,

1994).

La política industrial se define como el conjunto de acciones, las cuales buscan resolver

las distorsiones de mercado; es decir, cuando las retribuciones de libre mercado de los bienes

y servicios en la economía no llegan hacer lo suficientemente eficientes. Entre los problemas

de mercado destacan como más mencionadas las externalidades, monopolios u oligopolios,

mercados incompletos, información asimétrica y de coordinación de los agentes. De esta

manera, las acciones de política industrial propician la ayuda entre el sector privado y el

gobierno para llegar a ampliar los sectores con mayor impacto en el crecimiento económico.

La política industrial tiene como objetivo principal un crecimiento regional el cual sea

equilibrado en las regiones explotando sus ventajas comparativas y aprovecha las derramas

de conocimiento y las economías de escala para fomentar el desarrollo económico.

(Secretaria de Economia - Mexico, 2012)

Con la finalidad de entender el mercado de valores, su funcionamiento, y cómo éste se

vincula a la industria manufacturera, a continuación, se exponen los fundamentos teóricos

en la forma más sencilla posible para el entendimiento del tema.

La industrialización es un motor de crecimiento, símbolo de desarrollo y se constituye un

eje central en la economía de los países; puesto que, la industria da lugar a mayores

encadenamientos productivos, incrementa las capacidades de generación de empleo,

inversión en investigación y desarrollo tecnológico, entre otros. La industria manufacturera

en la vida económica de las naciones ha evolucionado y a medida que las economías

maduran, la fabricación se hace más importante para impulsar el crecimiento de la

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

8

productividad, la innovación y el comercio mundial. (Dirección Nacional de Investigación

y Estudios (DNIYE), 2018)

La manufactura es uno de los sectores más importantes para un país, permite la

elaboración de productos con un mayor nivel de valor agregado, en los cuales existe buena

capacidad de diferenciación y, sobre todo, un menor nivel de volatilidad en los precios. El

éxito de este sector depende del acceso a materias primas y bienes de capital necesario para

su producción, así como la evolución del mercado interno. (Ekos Negocios, 2018)

Para las empresas el financiamiento es una herramienta muy importante pues en muchos

de los casos este suele ser el motor de la misma, es por ello que deben acudir al sistema

financiero. Las mejores condiciones de acceso al financiamiento de las empresas se pueden

traducir, entre otras cosas, en aumentos de productividad, en incrementos de la innovación

tecnológica y en una mayor probabilidad de entrar y sobrevivir en los mercados.

En un sentido general, el sistema financiero de un país está formado por los conjuntos de

instituciones, medios y mercados, cuyo objetivo principal y primordial es canalizar el ahorro

que generan las unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto

con déficit. El sistema financiero comprende, pues, tanto los instrumentos o activos

financieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados financieros (los

intermediarios compran y venden los activos en los mercados financieros), así como las

autoridades monetarias y financieras, encargadas de regularlo y controlarlo. (Bernardino,

2014)

Sofisticación del mercado financiero (foro económico mundial). - Un sector financiero

eficiente asigna los recursos ahorrados por la población de un país, así como los que entran

en la economía desde el extranjero, a los proyectos empresariales o de inversión con las tasas

más alta de rendimiento esperados, en lugar de a las conexiones políticas. La inversión

empresarial es fundamental para la productividad. Por lo tanto, necesitan las economías de

los mercados financieros sofisticados que pueden hacer que el capital disponible para la

inversión del sector privado a partir de fuentes tales como préstamos de un sector bancario

sólido, bolsas de valores bien regulados, capital de riesgo y otros productos financieros. Con

la finalidad de cumplir con todas esas funciones, el sector bancario necesita ser confiable y

transparente, y -como se ha hecho tan claro mercados financieros recientemente necesitan

una regulación apropiada para proteger a los inversores y otros actores de la economía en

general. (Schwab, 2017)

Teoría de mercados financieros eficientes. - El concepto de mercados eficientes y las

derivaciones del mismo sobre diversas áreas de la inversión y la financiación tanto referido

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

9

a individuos como a empresas, ha generado una fuerte controversia en las décadas

precedentes... Un mercado es eficiente cuando los precios formados en dicho mercado

reflejan de forma insesgada, por completo y en todo momento, toda la información

disponible y como resultado no es posible predecir las variaciones en los valores de los

activos financieros a partir de sus movimientos históricos o a partir de la tendencia pasada.

La racionalidad teórica que subyace bajo esta hipótesis es que, en el mercado, los precios

de los títulos fluctúan aleatoriamente en torno a su valor intrínseco o fundamental y que, aun

cuando la disposición de nueva información relevante pueda modificar dicho valor, los

movimientos en el precio del título subsiguientes al proceso de ajuste a la nueva información

determinan lo que se conoce como un camino aleatorio.

Si los mercados de capitales son eficientes, entonces el valor de mercado de la empresa

reflejará el valor actual de los flujos netos de caja esperados de la actividad de esa empresa,

incluyendo los procedentes de las oportunidades futuras de inversión. Desde esta perspectiva

la teoría del mercado eficiente tiene importantes implicaciones para la financiación

empresarial:

1) Elimina toda ambigüedad acerca de la función objetivo de la empresa y del

horizonte temporal ya que se trata siempre de maximizar el valor de la empresa en el

mercado.

2) Plantea la irrelevancia de toda decisión financiera que no afecte o modifique los

flujos de caja de la empresa, incluso cuando se vean alterados los beneficios por

acción.

3) Las nuevas emisiones de títulos, a través de los precios a los que son colocados

en el mercado, reflejan de forma insesgada toda la información disponible sobre los

flujos futuros de caja.

4) Otorga a la rentabilidad de los títulos la condición de medida significativa de la

eficiencia de la empresa. A través de dicha rentabilidad es posible.

En el mercado monetario o de dinero fundamentalmente intervienen las instituciones

bancarias y sociedades financieras, las cuales ofrecen al público inversiones de uno a dos

años plazo. Una de las características principales específicas de un mercado monetario son

el corto plazo, lo cual llega a definirse como el mínimo riesgo y la gran liquidez de los

activos que en el mismo se negocian. El corto plazo de maduración de los títulos

intermediados suele ser la característica más tradicionalmente utilizada con el fin de llegar

a identificar un mercado monetario. En general, los títulos con plazo de vencimiento igual o

inferior al año o año y medio se consideran a corto plazo y a largo plazo si el vencimiento

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

10

es superior; sin embargo, esta línea divisoria entre el corto plazo y el largo resulta

obviamente discutible y no es aceptada por todos. (Universidad Centroamericana José

Simeon Cañas)

Mercado de Capitales. - En este mercado se ofrecen y demandan fondos; donde empresas

y Estado acuden a financiar sus actividades y servicios de mediano y largo plazo. El término

“Capitales” se debe a que esta enfocado a la capitalización de las entidades o empresas, de

tal forma que tengan una mejor condición para enfrentar el proceso económico. Justamente

por ello, en este mercado se dejan fuera los instrumentos bancarios, lo que buscan las

instituciones emisoras, es obtener un medio de financiamiento directo con inversionistas,

esto implica que busquen menores costos financieros (lo que se traduce en mejores tasas al

inversionista) y en muchos casos compartir el riesgo con sus inversores. (GNP Seguros)

Este mercado percibe principalmente las operaciones de colocación y financiación a largo

plazo y las instituciones que generalmente efectúan principalmente estas operaciones. La

evolución de dicho mercado es esencial para la ejecución de los procesos de inversión, ya

que los mismos requieren la presencia de recursos financieros a largo plazo; por

consiguiente, dichos mercados se denominan como la vía principal a través de la cual se

canalizan los recursos financieros a partir del sector de las familias al de las empresas. Las

instituciones clásicas son las bolsas y casas de valores. (Bernardino, 2014)

Dentro del mercado de valores se realizan operaciones en las que se negocian títulos de

valores; se define como título de valor al derecho o conjuntos de derechos de contenido

principalmente económico, negociables en el mercado de valores. Dicho derecho puede estar

personificado en títulos o en registros contables o anotaciones en cuenta y que a su vez

pueden ser de Renta Fija o renta Variable. (Stefania Real, 2012)

Los instrumentos de renta fija son aquellos cuyo rendimiento no depende de los

resultados de la compañía emisora, sino que está predeterminado en el momento de la

emisión y es aceptado por las partes. El emisor debe colocar los valores de renta fija en el

mercado bursátil, a través de una casa de valores o un operador autorizado, salvo los casos

de excepción previstos en la ley. (Bolsa de Valores de Guayaquil, 2017)

Los instrumentos de renta variable se definen como aquellos que no poseen un

vencimiento determinado y por el cual cuyo rendimiento, en forma de dividendos o

ganancias de capital, se modifican según los resultados financieros del emisor. Por otra parte,

en el mercado primario como en el secundario, los valores de renta variable inscritos en las

bolsas de valores deben comprarse y venderse únicamente en el mercado bursátil, a través

de intermediarios de valores autorizados. (Ordonez, 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

11

Capítulo II

Marco teórico En el siguiente trabajo de investigación sobre evolución del mercado bursátil y su

incidencia en la inversión de la industria manufacturera ecuatoriana periodo: 2012-2017, se

presentan diversos enfoques, estudios, y teorías que serán de gran aporte para la mejor

comprensión de este trabajo de investigación.

Como principales ejes teóricos tenemos:

• Teorías financieras

• Teoría de la manufactura

• Teoría de inversión.

2.1. Teorías financieras

2.1.1. Teoría de los mercados eficientes. Para Fama (1970) el mercado cuyos precios

siempre dan a conocer la información adecuada se denomina eficiente. Según esto, los

precios de los valores los cuales se cotizan en una bolsa “eficiente” daran a conocer toda la

información relativa a dichos valores; analizando de otra manera, un mercado eficiente

valorará de forma adecuada los títulos que en él se cotizan. De dicha forma se indica que el

mercado guía correctamente la retribución de los recursos, dando a conocer a los agentes

cuáles deben ser sus decisiones de inversión. (Gómez Bezares, Fernando; Madariaga, Jose

A; Santibañez, Javier, 2004)

Una de las definiciones modernas de mercado eficiente está principalmente basada en

los aportes de autores como Bachelier (1900), Samuelson (1965), Mandelbrot (1963);

Malkiel (1992) y Fama (1965) y (1991); quienes, en general, plantean que un mercado es

eficiente cuando se haya en el la suficiente liquidez y racionalidad económica por parte de

los agentes y que a su vez cualquier tipo de información relevante sea adquirida por los

precios de una manera inmediata , con la finalidad de generar un comportamiento

circunstancial en ellos, lo que por lo general llega a generar un pronóstico sistemático.

(Duarte Duarte & Perez Iñigo, 2013)

Roberts distingue tres tipos de eficiencia (véase Brealey y Myers, 1988, pág. 297, donde

se cita el trabajo inédito de Roberts, 1967):

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

12

- Eficiencia débil; es cuando el precio refleja toda la información histórica, las series de

datos históricos no contienen información que pueda ser usada para obtener rentabilidades

extraordinarias.

- Eficiencia semifuerte; cuando el precio refleja toda la información pública, tal es

el caso del anuncio de los beneficios anuales o de los tipos de interés. En este caso

sólo sería posible obtener rentabilidades extraordinarias mediante la utilización de

informaciones privilegiadas, si éstas existen.

- Eficiencia fuerte; el precio refleja toda la información existente, en tal caso nadie

puede obtener una rentabilidad extraordinaria mediante la utilización de

informaciones privilegiadas, bien porque no existen, bien porque son públicas.

(Gómez Bezares, Fernando; Madariaga, Jose A; Santibañez, Javier, 2004)

2.1.2. Modelo de valoración de activos financieros (CAPM). Todas las actividades

Económicas —sean industriales o de servicios— valoran el retorno que sobreviene de la

remuneración del capital invertido y que es percibido, principalmente, en términos

monetarios y porcentuales. No obstante, hay algunos factores inesperados que pueden

perjudicar ese rendimiento, al provocar imprevisibilidad en cuanto al precio, lo que puede

generar ganancias o pérdidas adicionales. (De Sousa Santana, Fernando, 2013)

El modelo de valoración de activos financieros ha llegado a convertirse como uno de las

más útiles para fines de inversión al representarse como una de las mejores alternativas para

el cálculo de la tasa de retorno exigida por los inversionistas (Ross, Westerfield & Jaffe,

1995).

Basados en el trabajo de Harry Markowitz (1952), los estudiosos William F. Sharpe

(1964), John Lintner (1965) y Jan Mossin (1966) desarrollaron el método CAPM, en el cual

se basa en el hecho de que los inversionistas, ciertamente, se inclina por dichas inversiones

las cuales implican un elevado retorno esperado el cual determina el nivel de riesgo (nivel

de volatilidad del retorno). El modelo ayuda a realizar la verificación de aquellas inversiones

las cuales prometen mayor retorno esperado para distinto nivel de riesgo; dichos elementos

en conjunto simbolizan la frontera de riesgo-retorno eficiente de las alternativas de

inversión. Por consiguiente, se debe de tener en cuenta que hay una opción de inversión

teóricamente libre de riesgo, la cual envuelve una alternativa sin riesgo de default. (De Sousa

Santana, Fernando, 2013)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

13

2.1.3. Teoría de valoración por arbitraje (APT). Este modelo propuesto por Steven

Ross es una relación de riesgo y rendimiento, que incorpora diversos factores de riesgo

pertinentes para valorar activos, tales como el promedio ponderado del riesgo de quiebra,

del riesgo de tasas de interés, del riesgo de mercado (del comportamiento de los mercados

de valores), del riesgo de poder adquisitivo (cambios en el nivel general de precios), del

riesgo de administración (por decisiones de los agentes del inversionista), etcétera. De

hecho, la teoría no señala cuáles son esos factores. Uno de ellos podría ser el precio del

petróleo, o bien los rendimientos de la cartera del mercado total, pero también podrían no

serlo. Algunas de las acciones pueden ser más sensibles que otras a algún factor específico;

el propósito es determinar los factores que explican la prima por riesgo referente al riesgo

no diversificable. (Salas Harms, 2003)

2.2. Teorías de la manufactura

Economistas clásicos. Los economistas clásicos Adam Smith y David Ricardo son los

primeros en construir un cuerpo analítico sólido para explicar el funcionamiento de la

economía capitalista industrializada. Es por eso que el nacimiento de la economía moderna

se asocia a sus obras más importantes: Investigación centrada en la naturaleza y causas de

la riqueza de las naciones (1776) y Principios de economía política y tributación (1817),

respectivamente. (Universidad PontificaCatólica del Perú , 2017).

En esa época, el sistema monetario vigente era el patrón oro y en el mercado internacional

se comerciaban tan solo mercancías e insumos para la producción. Adam Smith es

considerado el padre de la economía. Su preocupación principal era el estudio del desarrollo

económico, en particular, las fuentes del crecimiento de la riqueza de las naciones a largo

plazo. La economía que estudió se encontraba en plena Revolución Industrial (segunda

mitad del siglo XVIII), caracterizada por el «progreso de las artes mecánicas» (Universidad

PontificaCatólica del Perú , 2017).

David Ricardo, por su parte, desarrolló la teoría de la renta, de la distribución y de los

efectos de sus cambios sobre el crecimiento, bajo el supuesto de rendimientos marginales

decrecientes de la tierra. A diferencia de Smith, que pensaba que el aumento de la

productividad y, por lo tanto, el incremento de la riqueza, estaba limitado por el tamaño del

mercado, Ricardo para quien la clase capitalista era la portadora del progreso y el motor de

la economía consideraba que el límite al crecimiento lo constituía la presencia de una clase

rentista improductiva: la clase terrateniente. (Escartín González, 2018)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

14

Para Smith, la expansión de los mercados internos podía llegar a un límite, frenando la

expansión de la economía. Mientras que Ricardo, decía que se podía llegar a un límite que

el señaló como estado estacionario, debido a la acumulación de capital y estimulada por los

beneficios.

En conclusión, apartando las discrepancias entre Ricardo y Smith, podemos determinar

que los clásicos tuvieron la finalidad de explicar la forma en la que el mercado resuelve los

problemas del consumo, la distribución, la producción, de la organización de estos procesos,

del cambio técnico y del crecimiento.

Economistas neoclásicos. A fines del siglo XIX, entre los años 1870 y 1914, surge la

teoría neoclásica en el contexto de una economía capitalista mucho más desarrollada: hay

una creciente concentración de la producción y, además, en el mercado internacional se

exportan ya no solo mercancías e insumos para la producción, sino también bienes

manufactureros, capital y bienes de capital en forma de inversión extranjera directa en

actividades como la agricultura y la minería. Esta última es asociada con la aparición del

llamado fenómeno imperialista o capitalismo de las corporaciones. (Moyon Allauca, 2017)

La teoría neoclásica de los precios determinados por las curvas de oferta y demanda surge

en respuesta a los clásicos, específicamente a Smith, quien se refería al proceso de

competencia que continuamente establecía el precio «natural» como la ley de la oferta y la

demanda o la mano invisible del mercado. A su vez con los pensadores neoclásicos la

manera de ver la economía cambió. Este ya no consistía en el análisis del comportamiento

económico como un todo, sino en el estudio de los fundamentos microeconómicos de la

formación de precios. Con ellos desapareció la preocupación por la contabilidad social de

los flujos 28 de producción, gastos e ingresos agregados, así como las observaciones de los

efectos de las políticas sobre estos flujos para periodos determinados. (Universidad

PontificaCatólica del Perú , 2017)

En materia de crecimiento económico, R. Solow inaugura en 1956 la teoría neoclásica

del crecimiento con la publicación de su libro A contribution to the theory of economic

growth. Esta teoría, a diferencia de la teoría keynesiana del crecimiento, cuyo desarrollo se

debe a los trabajos de R. Harrod (1939) y E. Domar (1946), muestra que es posible el

crecimiento económico con pleno empleo y estabilidad. (Universidad PontificaCatólica del

Perú , 2017)

Por último, T. Koopmans publica On the concept of optimal economic growth en 1963

y, luego, D. Cass publica Optimun growth in an agregate model of capital accumulation, en

1965, con lo cual retoman y mejoran el modelo de F. Ramsey que fue publicado en 1928 en

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

15

su artículo A mathematical theory of saving. Este modelo endogeniza la tasa de ahorro, con

lo cual se logra perfeccionar el modelo de Solow. Todos estos modelos neoclásicos parten

del supuesto de la existencia de un agente representativo. (Universidad PontificaCatólica del

Perú , 2017)

El modelo de crecimiento de solow o modelo exógeno de crecimiento. El modelo de

crecimiento de solow, es netamente neoclásico, en el cual se analiza la interacción entre el

crecimiento del stock de capital, el crecimiento de la población y los avances de la

tecnología, a la vez que estudia la influencia de aquellos sobre el nivel de producción, desde

una perspectiva neoclásica.

En el modelo de solow los planes de ahorro e inversión se cumplen en forma simultánea

los mercados por lo general siempre se vacían, resultando insignificante el desempleo

keynesiano. La oferta de bienes depende del nivel de producción, que es función de del stock

de capital (K) y del trabajo (L), habiendo un nivel de sustitución entre ambos factores.

(Mariano Morettini, 2009)

A su vez el modelo busca encontrar dichas variables relevantes las cuales producen el

crecimiento económico de un país, en todo lo que algunas ayudan a mejorar la situación solo

en el corto plazo y otras, las cuales llegan a distorsionar las tasas de crecimiento en resultados

a largo plazo.

El modelo de crecimiento de Ricardo Hausmann, Dani Rodrick y Andres Velasco

(2005). El modelo se define como una estrategia creada para descubrir y priorizar políticas

nacionales sobre la base de las principales restricciones que se puedan tener en una actividad

económica. Una vez encontradas, es posible determinar los cambios necesarios para obtener

el mejor resultado sobre esa actividad económica.

Por lo tanto, los autores proponen un marco o metodología alternativa para el diagnóstico

del crecimiento, y a través de ella averiguar las prioridades de política de un país en

particular. (Arias, 2012)

La metodología HRV aplica el principio de seguir las reformas que alivian las

restricciones más determinantes y produzcan el mayor beneficio, es decir, enfocarse

directamente en los cuellos de botella. Los autores plantean que el crecimiento económico

depende de los retornos de la acumulación, su apropiación privada y del costo de financiar

la acumulación.

La primera etapa del diagnóstico pretende descubrir cuál de estos tres factores posee el

mayor impedimento al alto crecimiento. Para algunas economías, la restricción puede

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

16

radicar en los bajos retornos, mientras en otras en la baja apropiación de los retornos o en

los altos costos del financiamiento.

La próxima etapa del diagnóstico es descifrar las distorsiones específicas que están detrás

de la más grave de las restricciones evaluadas, es decir, la metodología HRV consiste de un

árbol de decisiones, que debe evaluar consecutivamente los nodos (que serían los cuellos de

botella), hasta identificar y priorizar las restricciones fundamentales al crecimiento. La

bondad de este marco de análisis es que evita los saltos prematuros a soluciones,

manteniendo el foco en la identificación del verdadero problema.

Por lo tanto, los autores proponen un marco o metodología alternativa para el diagnóstico

del crecimiento, y a través de ella averiguar las prioridades de política de un país en

particular

La metodología permite involucrar evidencia empírica fundamentada en diferentes

teorías, pero los autores basan su modelo metodológico en modelos neoclásicos de

crecimiento endógenos. Para la construcción del árbol de decisiones se debe basar en

indicadores macroeconómicos previos que guiarán la formulación de árbol. Se inicia en la

parte superior con una de las principales barreras a la actividad económica y se va

descendiendo con las causas que provocan la barrera y así sucesivamente. (Juan Antonio

Osorio, 2009)

2.3. La Teoría de la Inversión

La teoría de la inversión y los modelos explicativos resultantes se pueden clasificar en

dos enfoques, los cuales parten del comportamiento racional de la maximización de

beneficios de la empresa. Por un lado, pretendían explicar el nivel óptimo de capital

instalado en la empresa, mientras que, por el otro enfocaron su mirada en el flujo de

inversión llevado a cabo por la empresa en cada periodo de tiempo, desde una perspectiva

dinámica.

El primer enfoque de la teoría de inversión, toma como base las teorías previas

desarrolladas por Clark (1917 y 1944), Chenery (1952), Koyck (1954), terminando en el

modelo neoclásico de Jorgenson (1963). El objeto principal de estos desarrollos teóricos era

establecer un nivel óptimo de capital de la empresa, con la inversión como vehículo

fundamental. En el segundo enfoque teórico, aparecen las teorías basadas en la q de Tobin,

en los trabajos publicados en 1968 (Brainard y Tobin) y 1969 (Tobin) y en la utilización de

la ecuación de Euler (Abel, 1980); estos modelos intentan caracterizar la evolución del nivel

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

17

de capital directamente a través de la inversión de la empresa en cada periodo de tiempo.

(Ospina Felipe -Ortiz Alfonso, 2013)

La inversión desempeña un papel esencial en el comportamiento de la economía, siendo

un factor determinante del nivel de empleo y de la capacidad de crecimiento en el futuro.

Dicha teoría de inversión parte examinando que, como forma de asignar el consumo a lo

largo del tiempo, el gasto en inversión física es una alternativa al ahorro financiero. Esto

representa que, para la inversión marginal, el retorno de la inversión debe ser igual al retorno

del ahorro.

Los desarrollos modernos de la demanda de inversión en un contexto intertemporal

consisten en plantear el problema de una empresa que maximiza el valor actual descontado

de sus beneficios presentes y futuros, bajo determinados supuestos, teniendo en cuenta

normalmente, la existencia de costos de ajuste del capital. A partir de las condiciones

necesarias para la resolución de este tipo de ejercicios se pueden generar dos tipos de

modelos. Por un lado, están los modelos de corte neoclásico, en los que se obtiene una

función de demanda de inversión, y por ende parten de la teoría de acumulación óptima de

capital por parte de una compañía, y tiene como eje central la respuesta de la demanda de

capital a los cambios en los precios relativos de los factores.

Lo que tiende a demostrar dichos modelos en realidad, es el stock de capital óptimo

deseado por la empresa, mientras que, para introducir el problema de la velocidad de ajuste,

se agrega una función que describe los costos asociados a la incorporación de nuevo capital.

En cuanto a los modelos de inversión los cuales están basados en la “q” de Tobin, en los que

la tasa de inversión óptima de la empresa depende de dicha relación, definida como el

cociente entre el valor de mercado de la firma y el costo de reposición del capital instalado.

Lo que se define como esencial de las teorías basadas en la “q” es que dicha relación sintetiza

toda la información sobre el futuro que es relevante para las decisiones de inversión de la

empresa. Por lo tanto, esta teoría resulta de vital importancia para dar sustento a los modelos

de valuación de empresas.

La Teoría “q” de la Inversión de James Tobin. La “q” de Tobin se define como la

relación entre el valor de mercado de la firma (VA) dividido por el valor de reposición (o

bien, contable) de los activos de la misma (A):

𝑞 = 𝑉𝐴/𝐴

Tobin hizo el razonamiento de que la inversión neta debería depender de si la “q” es

mayor o menor que uno. Si “q” es mayor que uno, ello implica que el mercado valúa el

capital (activo) a un monto mayor que su costo de reposición, por lo que sería posible

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

18

incrementar el valor de la firma aumentando el capital. Aunque en principio no considerara,

esta teoría se encuentra directamente relacionada con la teoría neoclásica. La conexión

deriva de la observación de que la “q” de Tobin depende por lo general de la ganancia

esperada corriente y futura del capital instalado. Si el valor de la productividad marginal del

capital (pPMgK) excede al costo del capital (rA) entonces el capital instalado obtiene

beneficios extraordinarios, lo cual se refleja en una “q” mayor a la unidad y ello incentiva la

inversión. Por otra parte, cuando el “pPMgK” es menor que el costo del capital, la “q” es

menor a uno y ello conlleva a una caída del stock de capital en la economía. (Javier Gerardo

Milei, 2007)

2.4. Estudios empíricos de la teoría de mercado eficiente.

La eficiencia de los mercados bursátiles ha sido considerablemente comprobada desde su

formulación en la década de los sesenta del siglo pasado, tanto en mercados desarrollados

(Norteamérica y Europa), como en emergentes (Latinoamérica). En los siguientes apartados

se examinan los trabajos llevados a cabo en estas áreas con la finalidad de llegar a conocer

posibles patrones los cuales colaboren a percibir mejor el comportamiento de los mercados

desde el punto de vista de su eficiencia.

Norteamérica. - El mercado de valores norteamericano generalmente es tomado como

referido de evaluación comparativa de la eficiencia del mercado, por su mayor liquidez y

volumen de negociación a nivel mundial de los índices S&P500, Dow Jones, NYSE, Nasdaq

y S&P/TSX de Canadá. No obstante, la eficiencia débil de este mercado ha llegado a ser

contrapuesta permanentemente con resultados los cuales han sido contradictorios por

diferentes metodologías como, por ejemplo: análisis técnico, modelos de predicción, estudio

de la memoria de largo plazo y la aleatoriedad. Es así como diecinueve autores, entre ellos

Brock et al. (1992), Fernandez (2010) y Ho et al. (2012) encuentran posibilidades de batir

este mercado o indicios de no aleatoriedad desde 1928 hasta 2010. Mientras que Marshall et

al. (2006); Liu (2007) y tres investigadores más comprobaron eficiencia para diversos

periodos entre el año 1962 y 2011.

Por otro lado, Kim et al. (2011) y otro autor encuentran que en periodos de crisis los

precios de los activos llegan aproximarse a su valor fundamental, y a su vez en distintos

periodos alcistas se llegan a observar desviaciones prolongadas de los precios con respecto

al valor intrínseco. Igualmente, la comprobación semifuerte de la eficiencia del mercado

americano (NYSE, NASDAQ y AMEX) registra contradicciones en sus resultados:

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

19

Busse y Clifton (2002) encuentran eficiencia en el año 2000, mientras

Visaltanachoti y Yang (2010) hallan que en el mercado NYSE durante el año 2005,

las acciones extranjeras tardan el duplo del tiempo que las mismas acciones locales

en reflejar la información pública, dejando en entredicho la eficiencia del mercado

de los ADRs, también, Ferreira y Brooks (1999) y otro autorrechazan la eficiencia

semifuerte al obtener retornos anormales con los anuncios de eventos en el volumen

y el tamaño de las negociaciones.

Europa. – De igual manera que en el mercado norteamericano la hipótesis de eficiencia

se ha contrapuesto en Europa mediante distinta herramientas y metodologías; en algunas el

análisis técnico, modelos de predicción, análisis caótico y aleatoriedad encontrando no

eficiencia en las principales bolsas europeas por parte de ocho autores entre ellos Raunig

(2006); Straßburg et al. (2012) y Caraiani (2012). En contraste, DePenya y Gil-Alana (2007);

Montagnoli y de Vries (2010) y Khan y Vieito (2012) dan a conocer nuevas pruebas de

avance de la aleatoriedad a partir de 1997, lo que podría ser una secuela de la consolidación

de la unión económica y monetaria europea.

Por último, Kasman et al. (2009) obtienen resultados mixtos en cuanto a la eficiencia

débil del mercado en los años 90, concluyendo que se presenta memoria de largo plazo en

Estonia y eficiencia en Polonia, Croacia y Bulgaria. En cuanto a la eficiencia semifuerte,

también se observa una mejora de esta en los trabajos de Mazouz y Bowe (2006) y Lobe y

Rieks (2011) para los mercados de Alemania y Londres.

Latinoamérica. - A continuación, se presentan los principales trabajos encontrados en

revistas indexadas en Latinoamérica, además de los indexados en la base ScienceDirect. Uno

de los primeros estudios en Latinoamérica fue el de Urrutia (1995), donde se encontró no

eficiencia en los mercados de Argentina, Chile y México para el periodo 1975 a 1991,

mediante pruebas de aleatoriedad. Resultados similares obtuvieron Harvey y Viscanta

(1997) en el índice de la Bolsa de Valores de Medellín de Colombia en el periodo 1987 a

1994.

Mientras que Ojah y Karemera (1999), no rechazan la eficiencia en los mercados de

Argentina, Brasil Chile y México, para el periodo 1987 a 1997. Igualmente, Delfiner (2002),

comprueba la eficiencia relativa de los mercados de Argentina vs Estados Unidos, en el

periodo de 1993 a 1998, detectando cierto nivel de dependencia de los rendimientos de

Argentina y concluye que mediante el uso de filtros de Alexander en Argentina se pueden

obtener rentabilidades extras, pero que, al incluir las comisiones, estas se pierden.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

20

Por otro lado, Valdivieso (2004), analiza la eficiencia del mercado de México en el

periodo 1994 a 1999, encontrando rechazo al recorrido aleatorio. En el mismo año, Maya y

Torres (2004) llevan a cabo un estudio similar al de Harvey y Viscanta (1997) para el

mercado de Colombia en un periodo diferente (1999), encontrando aceptación del recorrido

aleatorio en este mercado.

2.4.1 Estudios empíricos del modelo de valoración de activos financieros (CAPM) La

validez de cualquier modelo está en su capacidad para representar adecuadamente un

fenómeno del mundo exterior. Sin embargo, para someter a prueba el CAPM se han señalado

los siguientes problemas: a) no se cuenta con rendimientos esperados, sino solamente con

rendimientos verdaderos; y b) la cartera del mercado total se refiere a todo tipo de

inversiones riesgosas, conteniendo no sólo acciones, sino títulos de renta fija, materias

primas, derivados, metales y piedras preciosos, bienes raíces, obras de arte y bienes muebles

de colección, etc. Visiblemente, los índices del mercado incluyen solamente títulos de renta

variable.

La evidencia aportada por diversos estudios empíricos es conflictiva: mientras que

algunos de ellos dan sustento a esta teoría, otros encuentran que sus planteamientos no

corresponden adecuadamente al mundo externo que pretenden describir y explicar. Por

ejemplo, por una parte, Fama y MacBeth, persiguiendo una metodología que sustituía

rendimientos realmente obtenidos por los correspondientes rendimientos esperados de las

carteras que formaron, encontraron un muy buen ajuste de riesgo y rendimiento sobre la

Línea de Mercado. Por tanto, una beta mostraría un buen poder predictivo sobre los

rendimientos futuros. (Salas Harms, 2003)

2.4.2. Estudios empíricos del modelo de crecimiento de solow. El modelo de solow con

la generación y absorción de la contaminación en la ciudad de México. Parte de la premisa:

que no solo la producción depende del trabajo y del capital, a su vez también depende de la

materia prima la cual esté disponible en la economía. El ingreso de la materia prima al

modelo nos va a permitir que este sea más efectivo mientras no varíen los supuestos propios.

Más aun, la contaminación parte como un restante de los procesos productivos y estos suelen

reducirse a través de la naturaleza la cual dispone de medidas para absorber los

contaminantes que afectan al medio ambiente.

Al considerarse al reciclaje de la contaminación en este modelo cotidiano de crecimiento

económico denominado Solow-Swan, el efecto en un par de años se verá reflejado en la

creación de un aumento en el capital, para obtener como resultados de un incremento en la

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

21

materia prima disponible y a su vez un menor grado de contaminación, gracias a la

utilización o reutilización de dichos residuos generados en diferentes procesos productivos.

Por consiguiente, el capital tiende aumentar en fase estacionaria, y respecto al nivel de

contaminación tiende a disminuir en relación de que el reciclaje sirve a que la naturaleza de

alguna u otra forma los elimine.

Les resultados que nos da a conocer el modelo es que la materia prima se transforma

mediante el proceso productivo, el cual también utiliza trabajo y capital para obtener el

producto final. Si es estable, corresponde al modelo de Solow-Swan tradicional; si la materia

prima se consume con rapidez, se podría llegar al extremo de agotarla y dejar de producir;

en cambio si aumenta, sería factible tener mayor crecimiento económico en un determinado

o largo plazo.

La contaminación si bien es cierto nace por el hecho de producir. Todo proceso

productivo inevitablemente genera residuos. La dinámica del capital y la contaminación

revisados indican que el equilibrio de largo plazo es estable.

La incorporación del reciclaje tiene un impacto doble: disminuye la contaminación y a su

vez suministra a la economía de mayor materia prima disponible; por ello, en el equilibrio

de largo plazo la contaminación se reduce y los niveles de producción y capital son

superiores a los registrados en ausencia de reciclaje. En conclusión, el modelo demuestra

que, bajo las condiciones típicas del modelo de Solow, a la economía le conviene reciclar

sus desperdicios. (Darío Ibarra Zavala, 2013)

2.4.3 Estudios empíricos del modelo de crecimiento de Ricardo Hausmann, Dani

Rodrick y Andres Velasco. El modelo de crecimiento de Ricardo Hausmann, Dani Rodrick

y Andres Velasco se aplicó en la economía ecuatoriana periodo 1990- 2010 , el caso se

dividió en dos periodos, el primero de 1990 a1999 en el cual se pudo determinar algunas de

las variables por los cuales no se da un crecimiento adecuado fueron: crisis de la deuda

externa, crisis bancaria por falta de solvencia de las instituciones financieras, el fenómeno

del niño el cual afecto la producción nacional de la actividad agropecuaria. A su vez se

suman varios problemas políticos los cuales bloquearon las vías para la toma de correctas

decisiones.

Durante todo ese periodo la crisis financiera y económica se expresó en problemas

sociales con la disminución de la capacidad adquisitiva de la población ya se hablaba y se

evidenciaba un aumento excesivo en los precios de los productos de consumo básico y, por

otro, no podían contar con sus ahorros, dado que los bancos no poseían liquidez y no se

encontraban en capacidad de responder a sus acreedores, en este caso los depositantes.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

22

Para el siguiente periodo las variables que afectaban al crecimiento económico eran: la

inflación la cual se pudo estabilizar con el cambio de la moneda, acompañados de déficit en

la balanza comercial, fallas del gobierno, escasez de inversión privada, actividad económica

poco rentable y por último se le agrega la mala infraestructura.

Los resultados que nos da este modelo se definen que en el primer periodo la principal

restricción para el crecimiento económico en el Ecuador es la actividad económica poco

rentable debido al impacto de las fallas de mercado dentro de la economía, mientras que en

el segundo periodo nos indica que el financiamiento es costoso debido a la necesidad de

ingresos de divisas que trajo consigo la dolarización de la economía y a la pérdida de

competitividad de las empresas ecuatorianas. (Arias, 2012)

Tabla 1.

Teorías y Estudios Empíricos

PRINCIPALES

TEORÍAS

AUTORES ESTUDIOS

EMPIRICOS

AUTORES

Modelo de

crecimiento de

Solow o modelo

exógeno de

crecimiento

• Roberto

Solow

El modelo de

crecimiento

económico Solow-

swan aplicado a la

contaminación y su

reciclaje. México

• Darío Ibarra

Zabala(2013)

Modelo de

crecimiento de

Ricardo

Hausmann, Dani

Rodrick y Andrés

Velasco (2005)

• Ricardo

Hausmann

• Dani Rodrick

• Andres

Velasco

Metodología

Hausmann, Rodrick

y Velasco para

diagnosticar el

crecimiento

económico del

Ecuador.

• Karla Arias

Marín (2012)

Teoría de los

mercados

eficientes

• Bachelier

• Samuelson

• Mandelbrot

• Malkiel

Teoría de los

mercados

eficientes (caso

Norteamérica,

Europa y

Latinoamérica)

• Kim 2011

• Busse Y

Clifton (2002)

• Visaltanachoti

Y Yang (2010)

• Rauning 2006

• Strabhurg

2012

• Caraiani 2012

• Depenya Y

Gil-Alana

2007

• Monyagnoli Y

Vries 2010

• Khan Y Vieito

2012

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

23

• Kasman 2009

• Mazouz Y

Bowe 2006

• Lobe Y Rieks

2011

• Valdivieso

2004

• Maya Y

Torres 2004

Modelo de

valoración de

activos financieros

(CAPM)

• Ross,

Westerfield--

Jaffe

• Sharpe

• Jhon Lintner

• Jan Mossin

Modelo de

valoración de

activos financieros

(CAPM)

• Salas

Harms(2003)

Teoría de

valoración por

arbitraje (APT).

Teoría de

valoración por

arbitraje (APT).

• Salas

Harms(2003)

La Teoría “q” de la

Inversión de James

Tobin

• James Tobin La influencia del

crédito en la

inversión privada

(caso Bolivia)

• Oscar Diaz

Quevedo

Teoría de inversión • Clark

• Chenery

• Koyck

• Jorgenson

Desarrollo y

contraste de un

modelo de

inversión

dinámico

incluyendo las

imperfecciones

del mercado

• Andres

Ospina

• Alfonso

Ortiz(2013)

Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo.

2.5. Marco legal

2.5.1. Constitución de la República: En su Art. 284 se menciona en síntesis que el

Ecuador velará por asegurar la riqueza nacional y de esta forma incentivar la producción

nacional para poder gestionar políticas economías equilibradas y en pleno desarrollo

económico manteniendo la estabilidad económica del país a través de la transmisión de

productos y servicios justos en mercados transparentes y eficientes. (Constitución de la

República del Ecuador)

2.5.2. Código Orgánico Monetario y Financiero: De acuerdo con el Art. Nº 2 del

Código Orgánico Monetario y Financiero establece las normas y regulaciones de supervisión

y rendición de cuentas sobre los sistemas monetario y financieros, sistemas de valores y

seguros en cuanto al desarrollo de sus actividades y su vínculo con los usuarios. (Código

Orgánico Monetario y Financiero, 2014)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

24

2.5.3. Ley de Mercado de Valores: Según el Art. 1 de la Ley de Mercado de Valores se

indica que tiene la finalidad de gestionar un mercado de valores eficientes y transparentes

que orienten la intermediación de valores de forma competitiva y continúa como

consecuencia de datos oportunos y evidentes. (Ley de Mercado de Valores, 2008)

2.5.3.1. La ley del mercado de Valores y su Estructura. En la búsqueda de un manejo

eficiente, organizado y sistemático de un mercado, se crea como una medida reguladora a la

Ley de Mercado de Valores, Reglamento General de la Ley de valores.

Como medida complementaria, tenemos:

• La ley de compañías y su reglamento general

• Ley del sistema financiero

• Ley para el fortalecimiento y optimización del sector societario

bursátil.

2.5.3.2. Ley de Mercado. El objetivo que indica en su reglamento en la actualidad, es

de impulsar un mercado que sea integrado, ordenado, transparente y que trabaje de forma

eficiente, para que todos los procesos que se dan dentro de este mercado sean desarrollados

completamente, demostrando la existencia de un mercado competitivo, que provea de una

información confiable, oportuna y completa.

La ley de Mercado está integrada por los segmentos bursátiles y extra bursátiles que se

suscitan, y de todas las instituciones y asociaciones que actúen en este mercado, por ejemplo:

las casas de valores, aquellos que intervienen en el proceso de venta y compra de títulos,

regidos por la Ley de Mercado de Valores.

2.5.3.3 Ley para el fortalecimiento y optimización del Sector Bursátil. Esta ley tiene

como principal objetivo formar un sistema democrático y económicamente justo, en busca

de beneficios igualitarios que permitan el desarrollo que otorgue un trabajo estable y digno

a los ciudadanos. Unificando las Bolsas de valores antes existentes en dos ciudades,

Guayaquil y Quito, conformándose una sola Bolsa de Valores privada. (Ley Orgánica para

el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil, 2014)

Artículo 1: Principios rectores del mercado de valores

1. La fe pública

2. Protección del Inversionista

3. Transparencia y publicidad

4. Información simétrica, clara, veraz, completa y oportuna

5. La Libre competencia

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

25

6. Tratamiento igualitario a los partícipes del mercado

7. Aplicación de buenas prácticas corporativas

8. Respeto y fortalecimiento de la potestad normativa de la Junta de Regulación

del Mercado.

9. Promover el financiamiento e inversión en el régimen de desarrollo

nacional y un mercado democrático, productivo, eficiente y solidario.

2.5.3.4. Reglamento General a la Ley de Mercado de Valores. Los mecanismos

detallados en esta ley, que permiten que todos los actores que intervengan en el negocio de

valores, canalicen el ahorro de una forma eficiente para el sector productivo.

En la búsqueda de la creación de un mercado de valores organizado, sus normas deben

de ser equitativas, permitiendo a los demandantes y ofertantes participar ordenadamente y

justamente en las transacciones que se den en el mercado, con igualdad de condiciones y

oportunidades. (Reglamento General de la Ley de Mercado de Valores)

La transparencia de información es esencial y primordial en una Bolsa de valores, ya que

estará a disposición de todos lo que interactúen en los procesos de negociaciones en este

mercado.

2.5.3.5. Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. La Ley General de

instituciones del sistema financiero es el ente regulador de las instituciones privadas del

sistema financiero, como las funciones de la Superintendencia de Bancos que controla el

sistema financiero, con la finalidad de precautelar los intereses del público.

Las instituciones financieras públicas disponen de sus propias leyes con las cuales regirse,

pero se someterán a la ley en cuanto a la aplicación de normas de solvencia y a la vigilancia

que dentro de un marco legal realiza la Superintendencia. (Prado Peñarreta, Stephanie

Solange, 2014).

2.5.3.6. Ley de Compañías. La ley de Compañías surge de la necesidad de un ente

regulador, que vigile el funcionamiento y actuar de todas las compañías que intervengan en

el mercado comercial del Ecuador.

Las normas supletorias son las que sirven de complemento para el cumplimiento de las

actividades del mercado bursátil, dentro de las cuales podemos citar a las siguientes; Ley de

compañías, Ley de Régimen Tributario Interno, Código de Comercio. (Jijón Andrade)

La (Subdirección de Promoción, Orientación y Eduación al Inversionista, 2015) en su

Guía al Mercado de Valores explica sobre la estructura del Mercado de Valores permite

tener una visión de la normativa, los reguladores, los emisores, los inversionistas, etc., para

una mejor comprensión se procede a detallar:

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

26

• Normativa: Ley de Mercado de Valores, Codificación de Resoluciones

• Reguladores: Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

• Supervisión/fiscalización: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros,

Intendencia de Mercado de Valores

• Emisores: Públicos, Privados

• Inversionistas: Inversionistas Institucionales, Público inversionistas

• Intermediarios: Casas de Valores

• Mercado: Bolsa de Valores de Quito, Bolsa de Valores de Guayaquil

• Liquidación de valores: Depósitos centralizados de compensación y liquidación

de valores

• Participantes: Calificadoras de Riesgo, Auditoras, Agentes pagadores,

Representantes de los obligacionistas

• Otros: Administradores de Fondos y Fideicomisos y las diferentes Asociaciones

Gremiales.

Normas Principales:

Son las siguientes:

1. Ley de Mercado de Valores (1993 – 1998 – 2014);

2. Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del sector societario y

Bursátil (marzo 2014)

3. Reglamento General a la Ley de Mercado de Valores

4. Codificación de Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores

(actualizada 2017)

5. Código Orgánico y Financiero (septiembre 2014)

6. Normas de Autorregulación de las Bolsas de Valores

Normas Supletorias son las siguientes:

1. Ley de compañías,

2. Código de Comercio,

3. Ley de Régimen Tributario Interno,

4. Reglamento de Aplicación a la Ley de Régimen Tributario Interno,

5. Resoluciones emitidas por el Servicio de Rentas Internas,

6. Código Civil,

7. Demás leyes que regulan a los partícipes del mercado de valores

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

27

Tabla 2.

Marco Legal del Mercado de Valores MARCO LEGAL

PRINCIPALES CUERPOS LEGALES-NORMATIVA INSTITUCIONES NATURALEZA

En su Art. 284 se menciona en síntesis que el Ecuador velará

por asegurar la riqueza nacional y de esta forma incentivar la

producción nacional para poder gestionar políticas

economías equilibradas y en pleno desarrollo económico

manteniendo la estabilidad económica del país a través de la

transmisión de productos y servicios justos en mercados

transparentes y eficientes.

Constitución de la

República

LEYES

De acuerdo con el Art. Nº 2 del Código Orgánico

Monetario y Financiero establece las normas y regulaciones

de supervisión y rendición de cuentas sobre los sistemas

monetario y financieros, sistemas de valores y seguros en

cuanto al desarrollo de sus actividades y su vínculo con los

usuarios.

Código Orgánico

Monetario y

Financiero:

NORMATIVA

Según el Art. 1 de la Ley de Mercado de Valores se indica

que tiene la finalidad de gestionar un mercado de valores

eficientes y transparentes que orienten la intermediación de

valores de forma competitiva y continúa como consecuencia

de datos oportunos y evidentes.

Ley de Mercado de

Valores,

Codificación de

Resoluciones

Forma parte de la Función Ejecutiva es responsable de la

formulación de las políticas públicas y la regulación y

supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera de

seguros y valores.

Junta de Política y

Regulación

Monetaria y

Financiera

REGULADORES

Es el organismo técnico, con autonomía administrativa y

económica, que vigila y controla la organización,

actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las

compañías y otras entidades en las circunstancias y

condiciones establecidas por la Ley.

Superintendencia

de Compañías,

Valores y Seguros,

Intendencia de

Mercado de

Valores

SUPERVISIÓN/

FISCALIZACIÓ

N

Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo.

2.6. Marco conceptual

2.6.1. Mercado de Valores. El Mercado de Valores actúa como una fuente de

financiamiento para el sector privado y de servicios para el sector público. La bolsa de

valores vino a ser una respuesta para bajar los costos de financiamiento, abaratando su labor

en comparación con un crédito tradicional. De tal manera que se convierte en una fuente

captadora de recursos para el sistema financiero.

2.6.2. Inversionistas. Aquellos que utilizan sus recursos económicos para la compra de

valores, con la finalidad de generar una rentabilidad, tomando en cuenta el riesgo que se

adquiere. No existe un monto mínimo para poder participar en el mercado, pueden ser

personas naturales o jurídicas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

28

Definir la postura de los inversionistas particulares no resulta sencillo. A partir de

estudios realizados en distintas bolsas de valores, se pueden señalar ciertas barreras por las

que muchas personas no invierten.

Tabla 3.

Barreras de inversión

Barreras de entrada de

inversores

Comentario

Falta de dinero Se puede comprar prestado

Desconocimiento del mercado

bursátil

Alternativa: Inversión colectiva

Aversión al riesgo Variable según la cultura de inversión

de cada país.

Fuente: Libro: Bolsa y Estadística Bursátil/ Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo.

2.6.3. Bolsas de Valores. Es el punto de encuentro de dos figuras: ahorradores y

empresas. Las empresas necesitan dinero para cumplir sus metas, y una alternativa es vender

sus activos financieros en la Bolsa de Valores. Por otro lado, se encuentran los ahorradores

que buscan la forma de obtener rentabilidad de sus ahorros, invirtiendo en de títulos

mediante la Bolsa.

Su papel en la economía es importante tal como lo expresa el PhD Benjamín Hernández:

“La Bolsa cumple una función esencial en el crecimiento de la economía, puesto que

canaliza el ahorro hacia la inversión productiva.” (Hernández Blazquez, 2006, pág. 1)

2.6.4. Casas de Valores. Son instituciones cuya función es actuar de intermediarios de

valores, encargos de manejar las cuentas de sus clientes realizando actividades de compra-

venta de títulos, al igual que con su propio capital.

La bolsa de valores expresa: “Una Casa de Valores es la compañía anónima autorizada y

controlada por la Superintendencia de Compañías para ejercer la intermediación de valores,

cuyo objeto social único es la realización de las actividades previstas en esta Ley”. (Bolsa

de Valores de Guayaquil, 2017)

2.6.4.1. Depósito centralizado de compensación y liquidación de valores: encargados

de la custodia, liquidación, compensación, registro de transferencias de valores.

De esta manera se constituye DECEVALE S.A. el 11 de marzo de 1994, como lo expresa

la Bolsa de Valores de Guayaquil: “para que lidere el proceso de promoción constitución y

funcionamiento de una compañía anónima, cuyo objeto social único sea el servicio propio

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

29

de un depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores”. (Bolsa de Valores

de Guayaquil, 2017)

2.6.5. Calificadoras de Riesgo. El objetivo es la calificación de valores o riesgos

relacionados con la actividad financiera, bursátil, aseguradora, entre otras, que estén

encaminadas en el manejo y aprovechamiento de los recursos captados.

Una calificadora de riesgo se denomina como un agente el cual propende por la

profundización y madurez del mercado de capitales a través calificaciones objetivas e

independientes, incorporando a su vez metodologías de prácticas las cuales se promueven

entre emisores e inversionistas de altos estándares de transparencia y de gobierno

corporativo. (BRC Standar & Poor's, 2016)

2.6.6. Administradoras de Fondos y Fideicomiso. Son agencias que realizan estudios

para indicar el riesgo crediticio de una institución, o emitir títulos facilitando la toma de

decisiones de los inversionistas al momento de colocar sus recursos en el mercado.

Son empresas las cuales tienen como función primordial elaborar opiniones

independientes, las cuales sean objetivas y a su vez estandarizadas sobre emisiones o

titulaciones de valores o también instrumentos financieros, con el din de que se logre

establecer una probabilidad estadística de que el emisor llegue a sus obligaciones derivadas

de los valores o títulos. Así mismo el objetivo que persiguen de la calificación son los valores

de renta fija, de deuda, pero visiblemente se generan en correlación con valores de renta

variable y sus emisores. (Perez, 2010, pág. 20)

2.7 Mercado de Valores

Los países desarrollados poseen un mercado financiero dinámico y sobre todo confiable,

que les permite desarrollar su economía. A diferencia de los países subdesarrollados que

tienen muchas carencias estructurales en el mercado.

La Economista Prado nos da el siguiente significado: “definen al mercado como el lazo

el cual contacta tanto a oferentes como demandantes los mismos que buscan una riqueza en

común, el valor es algo que se posee y expresándose en términos financieros se utiliza el

término de valor como título o acción, es de ahí donde surge un mercado de valores”. (Prado

Peñarreta, 2014, pág. 50)

Según el libro Economía Mundial de Jaime Requeijo, las funciones que desempeñan las

bolsas de valores son tres: Valorar, otorgar liquidez e informar.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

30

Figura 2: Funciones de una bolsa de valores (tomado del libro Economia Mundial). Elaborado por Eloitt

Castro & Elena Trujillo

2.7.1 Mercado Financiero. El mercado financiero es el lugar virtual o físico donde se

definen precios y se realizan los intercambios financieros, este sistema facilita el manejo de

tres sectores:

• Mercado de Capitales. - Facilitando el aumento de capital.

• Mercado de Derivados. - La transferencia de riesgo.

• Mercado de Divisas. - El comercio internacional.

Figura 3:Integrantes del Mercado Financiero (tomado de Banco Central). Elaborado por Eloitt Castro &

Elena Trujillo

2.7.2 Mercado Bursátil. El mercado bursátil encierra todas las transacciones que se den

en todo el mundo en la bolsa de valores, así como también accede a las empresas como un

ente financiador de sus proyectos, ofreciendo títulos de valor, como acciones, de renta

variable o fija.

Mercado de Valores

Otorgar liquidez

ValorarInformar

Mercado Financiero

Mercado Capitales

Mercado de Derivados

Mercado de Divisas

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

31

2.8. Estructura del mercado de valores ecuatoriano

Figura 4: Componentes del Mercado de Valores, (Fuentes: Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros). Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo.

Antes de explicar la clasificación y los valores que se negocian en el mercado, es

importante determinar el concepto de valor, el cual es un documento desmaterializado o

físico, que encierra un conjunto de obligaciones y derechos económicos del bien que se

negocia en el Mercado de Valores.

Los valores que se negocian en el mercado, se clasifican en:

1. Por el emisor

• Públicos

• Privados

2. Por el tiempo de vigencia

• De corto plazo

• De largo plazo

3. Por la renta que generan

• De renta fija

• De renta variable

Los valores que se transan en el Mercado de Valores de Ecuador son:

Del sector público:

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

32

• Bonos de Estado

• Títulos del Banco Central

• Certificados de Tesorería

• Obligaciones

• Notas de Crédito

• Bonos Global

Del sector privado: La mayoría de valores que se negocian por parte del sector privado

provienen de las Instituciones del Sector Financiero y en un menor número de las empresas

privadas que son las que representan el sector real de la economía:

• Acciones - Obligaciones

• Emisión de obligaciones convertibles en acciones

• Notas de crédito

• Papel comercial

• Certificación de inversión

• Certificación de depósito

• Valores de participación y mixtos que provengan de procesos de titularización.

Titularización

ACTIVO PASIVO

PATRIMONIO

Figura 5: Mecanismos de Financiamiento e Inversión en el mercado de Valores, (Libro Economía

Mundial). Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo.

El Mercado Bursátil del Ecuador no se encuentra vinculado con el mercado mundial, ya

que la mayoría de empresas que negocian valores son nacionales. La poca variedad de

papeles derivados y opciones, demuestran que el Mercado de Valores apenas se está

desarrollando, en comparación con otros países latinoamericanos, Chile o Colombia. A

*Obligaciones *Obligaciones

convertibles en acciones *Papel Comercial *Pagaré empresarial

Acciones: Comunes Preferidas

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

33

pesar del poco desarrollo del mercado ha representado el 8% del PIB en los últimos 5 años,

y ofrecen muchas ventajas para quienes desean invertir o financiar.

2.9. Mercado de Valores y su clasificación

2.9.1. Mercado Primario vs Mercado Secundario

Figura 6: Mercado Primario vs Mercado Bursátil, (Ley de Mercado de Valores). Elaborado por Eloitt

Castro y Elena Trujillo

2.9.2. Mercado Bursátil. En el mercado bursátil intervienen tanto el mercado primario

como secundario, se comercializan los títulos emitidos por primera vez, y luego son

transferidos a al mercado secundario.

2.9.3. Mercado Extrabursátil. El desarrollo de este será fuera de la bolsa de valores, tal

y como su nombre lo indica extrabursátil. Aquellos intermediarios que están suscritos en el

registro de Mercado de Valores podrán participar con total libertad en las negociaciones.

Los títulos que con mayor frecuencia se negocian son los de renta fija.

• Funcionan con menos reglas

• Mayor riesgo

• Costos de negociación bajos

• Competitivo para el mercado bursátil

Mercado Primario

Participación directa o a través de un intermediario

Ofertante y demandante en la compraventa de títulos o valores

La mayoría de títulos se quedan en este mercado primario

Manejo familiar.

Mercado Secundario

Las negociaciones que se realizan en la primera colocación.

Se venden títulos ya emitidos.

Se negocian títulos de empresas que conticen en la bolsa

Ofertabtes y demandantes hacen que se fije el precio de las transacciones.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

34

2.10. Manufactura

2.10.1. Definición de manufactura. Para poder entender el significado de manufactura,

se analizan las siguientes definiciones dadas por Mikell Groover: La palabra manufactura se

deriva del latín (manus=mano, factus=hacer o hecho), y en los diccionarios se define como

“la fabricación de bienes y artículos a mano, o especialmente por maquinaria,

frecuentemente en gran escala y con división del trabajo” de manera que la manufactura es

una actividad compleja que involucra una gran variedad de recursos y actividades.

(Kalpakjan & Groover, 2010)

Otra de las definiciones dadas por (Groover, 2008), señala a la manufactura como el

campo de estudio en el contexto moderno puede definirse de dos maneras tecnológica y

económica. Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la

geometría las propiedades o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o

productos acabados.

En el aspecto económico Groover indica: “La manufactura es la transformación de

materiales en artículos de mayor valor a través de una o más operaciones o procesos de

empalme.” (Groover, 2008, pág. 3)

Según la OBS: “La transformación de materiales en artículos de mayor valor, a través de

varias operaciones o procesos.” (OBS Business School, 2017)

Teniendo en cuenta que la manufactura ya no se trata simplemente de fabricar productos

físicos, según (Hagel & Kulasooriya, 2015), los cambios en la demanda de los

consumidores, la naturaleza de los productos, la economía de la producción y la economía

de la cadena de suministro, han llevado a un cambio fundamental en la forma en la que las

empresas hacen negocios. Los clientes requieren una mayor personalización y adaptación,

conforme la línea entre el consumidor y el creador.

2.10.3. Actividades que involucra la manufactura. Se encuentran incluidas un gran

número de actividades y recursos, las mismas que responden a las distintas exigencias,

diseño, calidad y tendencias, con la finalidad de tener altos niveles de productividad para

generar una producción de manera eficiente y de alta calidad:

Tabla 4.

Actividades de Manufactura

Actividades de la Manufactura

Diseño de Producción Compras Marketing

Maquinaria y herramientas Manufactura del producto Ventas

Planeación de procesos Control de producción Embarques

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

35

Materiales Servicios de apoyo Servicio al cliente

Fuente: Revista EKOS (2015)

Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo.

2.10.4. Importancia de la manufactura. La manufactura tiene una relación directa con

la actividad manual. Ya que el hombre primitivo comenzó a utilizar materiales primitivos

como armas y por consiguiente realizo las primeras de muchas fabricaciones rudimentarias,

si bien es cierto siguió progresando hasta llegar a crear una red de intercambios de productos

en los que se fueron dividiendo en países exportadores los cuales se dedican a la producción

de materias primas que habitualmente eran los que dedicaban a importar mercancías

manufacturadas. (Maldonado, 2018)

A nivel mundial unas de las actividades más importantes es la manufacturera, teniendo

un gran impacto sobre la economía mundial, que se da a través de aquellas compañías que

venden productos a los consumidores.

La manufactura si bien es cierto es de suma relevancia ya que se encuentra integrada por

todas y por cada una de las actividades vinculadas a la transformación de materias primas

en mercancías manufacturados o lo que es igual en productos terminados, su amplia

configuración está integrada por actividades simples de carácter elemental que incluye

procesos de transformación de productos agrícolas hasta la adecuación y aplicación de

tecnologías complejas como las relacionadas con la producción química, metalurgia,

maquinaria y equipo. (Guerrero Cashabamba, 2015)

Dentro de este sector existen múltiples subsectores, que, al ejercer la transformación de

materias primas, por ejemplo, la industria que tiene dos tipos de inversiones: una para la

construcción y otra para la mano de obra especializada, empleando tecnología y economías

de escala, permitiendo disminuir los costos, ofertando bienes a menor precio. Promoviendo

la competitividad en el mercado nacional e internacional.

La relevancia e importancia de la manufactura parte como el centro de la economía

nacional de la mayoría de los países. Con esto se define como uno de los sectores el cual

ayuda al desarrollo de la economía de los países, siendo base primordial para el sector

terciario el cual genera servicios y que vendría hacer uno de los principales soportes para la

recaudación tributaria y que se encarga de gestionar inversiones e importantes obras

estatales. (Maldonado, 2018)

El desarrollo de una economía se debe en gran manera por el crecimiento del sector

manufacturero, cumpliendo el rol de la innovación en la búsqueda de la creación de nuevos

productos y en el desarrollo de las actividades, se encuentra gran parte de fuerza laboral

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

36

generando aportes con la aplicación de nuevas metodologías, con la finalidad de mejorar la

producción.

2.10.5. Industrias manufactureras. Las industrias se definen como empresas u

organizaciones las cuales producen o abastecen de bienes y servicios, que se pueden

clasificar en primarios, secundarios y terciarios. Las industrias primarias son las encargadas

en explotar y cultivar los recursos naturales, como por ejemplo la agricultura y la minería.

Las industrias secundarias adquieren los productos de las industrias primarias y los

convierten en bienes de consumo o de capital, y finalmente las industrias terciarias

representan el sector de los servicios en la economía. (Peña, 2015)

Figura 7: Clasificación de las Industrias tomado de (Ministerio de Industrias y Productividad). Elaborado

por Eloitt Castro y Elena Trujillo

La industria manufacturera según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), se clasifica en:

▪ Industria de la madera y productos de madera.

▪ Textiles, prendas de vestir e industrias de cuero.

▪ Productos alimenticios, tabacos y bebidas.

▪ Papel, productos de editoriales y de papel.

▪ Productos de minerales no metálicos exceptuando derivados de petróleo y de

carbón.

▪ Sustancias químicas, derivados de petróleo, productos de plástico y caucho.

▪ Productos metálicos, equipo y maquinaria.

Sector primario (servicios)

Sector secundario (productos de bienes)

Sector terciario (producción básica)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

37

▪ Industrias metálicas básicas.

▪ Otras industrias manufactureras.

Sin embargo, se pueden clasificar de otras formas como: por la actividad que realizan,

el tamaño de la empresa y por el número de trabajadores, entre otras opciones.

2.10.6. Manufactura en la economía del Ecuador (Millones de Usd)

Figura 8: Participación del sector manufacturero tomado de Banco Centra (Elaborado por Eloitt Castro y

Elena Trujillo

Ecuador es un país primario exportador, es decir está dedicado a la exportación de bienes

primarios, tales como: banano, cacao, entre otros. Históricamente nuestra riqueza ha

provenido del petróleo y productos alimenticios. Sin embargo, en los últimos años el sector

manufacturero ha tenido un gran desempeño.

La economía ecuatoriana experimento un marcado desempeño durante sus últimos años,

dicho aspecto que empezó a cambiar en el 2014 en conformidad con la desaceleración

general que muestra la región. Acorde al Banco Central del Ecuador (BCE), el PIB se ha

mantenido en estos periodos, aunque la desaceleración de Ecuador fue mucho más lenta y

moderada que la que se observó en las economías de América del Sur después del 2011.

(Instituto nacional de estadísticas y censos, 2017)

El desempeño del sector manufacturero fue ligeramente bajo al promedio de la economía

durante el 2012 al 2017. El crecimiento fue de un 4.3 % anual sin contar la refinería, y de

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mill

on

es d

e U

SD

Manufactura Total PIB

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

38

un 2.9% sin tomar en cuenta la refinación. La refinación sufrió una disminución entre el

2013 al 2014.

Este desempeño expansivo aprobó mejorar las condiciones socio-laborales. La tasa de

desempleo disminuyó considerablemente, de un 5% en 20014 a 3,8% en 2017. Las ramas

que más posesionaron participación en la generación de empleo entre 2008 y comienzos de

2015 fueron la industria manufacturera como lo son; caza, ganadería, silvicultura,

agricultura y pesca; transporte; construcción; gastronomía y hotelería; servicios financieros;

actividades profesionales, petróleo y minas. (Instituto nacional de estadísticas y censos,

2017)

En el gráfico 8, expresa la relación directa entre el PIB y el sector manufacturero, es decir

que, al crecer el sector manufacturero, también crece el PIB. En el año 2012 la participación

de la manufactura en el Pib fue de un 12.21%, el mismo que fue incrementando en un 2.5%

cada año, hasta llegar al 2017 con una participación de 13.29%.

La industria manufacturera ha ido creciendo a través del tiempo, su participación en el

PIB es testigo de la evolución de la misma, llegando a ser tener una participación promedio

del 13%. La rama de los alimentos y las bebidas es la que más aporta al sector manufacturero.

Los productos con mayor exportación son: vehículos y sus partes, productos del mar, aceites

y extractos vegetales, jugos, conservas y manufactureras de metales.

2.10.7. Aporte del sector manufacturero al crecimiento económico del país. Desde el

punto de vista sectorial, para el 2017, el componente más representativo del PIB ha sido

manufacturas, construcción y comercio. El sector petrolero, históricamente, ha tenido una

gran influencia en el desempeño macroeconómico del país, sin embargo, esta influencia se

ha mermado a partir del 2014debido a la caída en el precio del crudo, a tal punto que su

contribución al PIB cayó de tener un monto equivalente del 12% en el 2013 al 4.36% en el

2017. Además, en abril del 2016 un sismo asoló la provincia de Manabí. Se estima que el

costo fiscal asociado a la reconstrucción de las zonas afectadas estuvo alrededor de los 2,250

millones de USD de los cuales el sector de manufactura estimó un costo total de

reconstrucción de 177 millones de USD. (Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros, 2018)

El sector manufacturero ecuatoriano se compone por 24 sub-sectores según la

clasificación industrial de clasificación uniforme (CIIU), y durante el periodo 2013—2017

generó 5,941 millones de USD en utilidades (1,098 millones de USD en promedio anual)

con un 24% de participación del total de todos los sectores económicos del Ecuador. Por

otro lado, el ingreso por ventas para el sector de interés fue de 120,871 millones de USD

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

39

(24,174 millones de USD en promedio anual) con un 22% de participación del total de

ingresos generados por todos los sectores económicos del Ecuador. (Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros, 2018)

Figura 9: Ingresos totales del sector manufacturero tomado de (INEC). Elaborado por Eloitt Castro y

Elena Trujillo. Expresado en millones de dólares.

El total de los ingresos obtenidos por el sector manufacturero equivale al 22% de ingresos

frente a los otros sectores económicos, con un total de 25,505 millones de dólares. En el

2014 fue de $25,242 millones, en el 2015 $24,485 millones y en el 2016 fue de 22,704, es

decir que en estos tres años se presentaron una disminución, mientras que en el 2017 hubo

una leve recuperación con un total de $22,935 millones.

De acuerdo a la clasificación por el tamaño de las empresas que integran el sector

manufacturero, se obtuvieron para las grandes un total de 107,709 millones de dolares en el

periodo analizado, en promedio 21,542 millones. El año que tuvieron mayores ventas fue en

el 2013, con un total de 22,771 millones de dólares, sin embargo, en el año 2016 se presentó

una gran disminución llegando a ventas de 20,096 millones de dólares.

Por su parte las medianas empresas llegaron a un total de ventas de 9,688 millones de

USD, con un promedio de 1,940 millones, donde el año 2013 fue el que reporto un mayor

número de ventas de 2,027 millones, y el año más bajo fue el 2017 con 1,845 millones.

Las pequeñas empresas obtuvieron un total de 3,292 millones de USD, un promedio de

658 millones. Por otra parte, están las microempresas que reportaron un total de 172 millones

de dólares, con una variación positiva de 1.9%.

89% 89% 89% 89% 89%

8% 8% 8% 8% 8%

3% 3% 3% 3% 3%

25.505 25.242

24.485

22.704 22.933

21.000

21.500

22.000

22.500

23.000

23.500

24.000

24.500

25.000

25.500

26.000

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

102%

2013 2014 2015 2016 2017

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑA TOTAL GENERAL

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

40

2.10.8. Índice de producción de la industria manufacturera en el Ecuador. Este

indicador se encarga de medir el comportamiento, en la coyuntura nacional, de la toda

producción la cual fue creada por la industria manufacturera en el corto plazo. A su vez

también se encarga de determinar la producción a partir del volumen de ventas y la variación

de existencias de los bienes generados en cada uno de los establecimientos de dicho sector

económico en el Ecuador. Su cálculo está determinado por el Índice de Laspeyres base

promedio 2015=100. El periodo de referencia de las ponderaciones se define en función al

Valor de Producción de la Tabla de Oferta y Utilización año 2013 para la selección de sub

clases a ser investigadas. (INEC, 2016)

A nivel nacional, en diciembre de 2016, el Índice de Producción de la Industria

Manufacturera (IPI-M) notifico un resultado de 98,62; realizando una comparación de este

índice con el del mes anterior, se dio a conocer una variación mensual de 0,81%, es decir,

se define como en un incremento de la producción a nivel nacional. El apartado que

mayormente aportó al cálculo de esta variación fue “Productos alimenticios, bebidas y

tabaco; textiles, prendas de vestir y productos de cuero”, con una incidencia de 3,25%;

comportamiento que se sustenta principalmente en la variación de sus divisiones “Carne,

pescado, frutas, hortalizas, aceites y grasas” y “Bebidas” que contribuyeron con 1,73% y

1,24%, respectivamente, a la variación mensual del índice general (INEC, 2016).

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

41

Capítulo III

Metodología La metodología es un conjunto de métodos y técnicas, que se sustentan bajo teorías

científicas, las que intervienen en una investigación de forma sistemática, con la finalidad

de encontrar un resultado teórico válido. Sirve como soporte conceptual a cada

procedimiento usado en la investigación. Dota al investigador de herramientas útiles para

llevar a cabo una investigación eficaz y eficiente.

3.1. Tipo de Investigación

Para la presente investigación se utilizará una metodología consistente en: recopilación

de información mediante la revisión bibliográfica, análisis de datos estadísticos provenientes

de organismos oficiales, se comparará la información entre el periodo considerado. El

trabajo posee un enfoque cualitativo-cuantitativo.

Responde a un tipo de investigación exploratoria descriptiva, misma que permitirá tener

una visión más amplia del caso de estudio en cuestión, sin que se vea influenciado. Los datos

obtenidos dieron paso a una investigación mixta definida como: “Un proceso que recolecta,

vincula y analiza datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de

investigaciones con el fin de responder al planteamiento del problema.” (Hernandez

Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010)

A través de este método, se tendrá una visión más clara y directa, permitiendo identificar

el problema, y detallando los aspectos más relevantes de lo investigado.

3.2. Métodos y técnicas

Se hizo el uso de los siguientes métodos, determinando a cada método que interviene en

cada etapa de la investigación.

• El método estadístico

El método estadístico consiste en una cadena de procedimientos para el manejo de los

datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Por lo tanto, este manejo de

información tiene como propósito fundamental la comprobación, es decir que, en una parte

de la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de pregunta de

investigación. Los detalles que llegan adoptar los procedimientos propios del método

estadístico van a depender únicamente del diseño de investigación seleccionado para la

comprobación de la consecuencia verificable en cuestión. (Reynaga Obregón, 2015)

El método estadístico tiene las siguientes etapas:

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

42

1) Recolección (medición)

2) Recuento (computo)

3) Presentación

4) Síntesis

5) Análisis

Se recopilaron datos de los montos negociados en el mercado de valores de Colombia,

Chile y Ecuador, en el periodo del 2012 al 2017, así como también los montos negociados

en relación al PIB de cada país, los montos negociados por empresas manufactureras en

Ecuador, los mismos que fueron otorgados por La Federación Iberoamericana de Bolsa de

Valores y la Superintendecia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. Lo que

permitirá realizar una síntesis y un análisis de la cifras y valores obtenidos.

• El método analítico

Se analizarán los datos obtenidos, determinando si existió un crecimiento o una

disminución en los montos a través de los años, para determinar la incidencia en la inversión

de la industria manufacturera ecuatoriana.

La cantidad de empresas manufactureras que han decidido ser parte del mercado de

valores determinará también el monto de negociación de valores.

• El método comparativo

Al poseer valores de diferentes años y de diferentes países, nos permite comparar el

comportamiento de los montos negociados de cada país. Al compararlos podemos llegar a

varias conclusiones, al encontrar diferencias en el desarrollo de cada mercado de valor,

donde uno puede estar más evolucionado que otro.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

43

Capítulo IV

Montos negociados por Autorizaciones de Oferta Pública.

Tabla 5.

Autorizaciones de Oferta Pública periodo: 2012-2017

(CIFRAS EN MILLONES DE DOLARES)

AUTORIZADAS 2012 2013 2014 2015 2016 2017

OBLIGACIONES 681,74 436,85 363,15 437,40 227,80 441,55

PAPEL COMERCIAL 950,80 337,70 278,50 250,40 350,50 189,60

ACCIONES 2,60 57,64 15,72 37,94 11,57 23,41

OPAS 0,00 0,00 514,54 0,00 0,00 0,00

CERTIFICADOS DE APORTACION

0,00 15,00 10,00 0,00 0,00 0,00

TITULARIZACIONES 374,05 389,30 372,40 63,40 44,00 148,10

NOTAS PROMISORIAS 3,96 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL 2.013,15 1.236,49 1.554,31 789,14 633,87 802,66

Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. Como podemos observar en la tabla 5, la oferta pública de títulos de valores en lo que va

desde el 2012 hasta el 2017 ha decrecido, pasó de $2.013.150.000 a $802.660.000

respectivamente. Los principales títulos de negociación son las obligaciones, el papel

comercial, las titularizaciones y acciones, aunque este último se da en una proporción mucho

menor en comparación con los otros títulos

Esta disminución en lo que se refiere a oferta pública pone en evidencia el incipiente

mercado de valores ecuatoriano, que aún se encuentra en proceso de desarrollo, y cuyo

principal enfoque se centra en el mercado de renta fija.

4.1. Montos negociados a nivel nacional tanto de renta fija como de renta variable.

Los montos más negociados han sido los de renta fija, como se puede observar en el

Gráfico No. 11, donde se detallan las negociaciones en el mercado de valores ecuatoriano

durante el periodo correspondiente del 2012 al 2017. Tomando en cuenta las negociaciones

de renta variable, se puede acotar que el promedio de participación en este periodo fue del

5%. En los últimos dos periodos 2016 y 2017 la participación de renta fija y de renta variable

fueron de 99% y 1% respectivamente.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

44

Figura 10: Montos Totales Negociados adaptado (Superintendencia de Compañías, valores y seguros).

Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. Expresado en millones de dólares.

Los montos negociados a nivel nacional considerando las Bolsas de valores de Guayaquil

y Quito, en el periodo del 2012 al 2017 han tenido un crecimiento promedio del 22%.

En el 2015, podemos observar, existió una disminución en cuanto a los montos

negociados, los cuales pasaron de $7.544.489 a $5.046.781 del 2014 al 2015

respectivamente, está disminución obedece principalmente a 3 factores, en renta fija

específicamente en el sector privado, bajaron las negociaciones en cuanto a certificado de

depósitos por parte del sector financiero además de las obligaciones en el sector mercantil.

El año 2016, fue el año con mayor número de negociaciones en el mercado de valores, el

año donde las negociaciones de renta fija se incrementaron a $8,204.35 millones, crecieron

con respecto al año anterior en un 65%, Este incremento se debe a la emisión de certificados

de Tesorería, que otorga el Ministerio de Finanzas, seguidos por los títulos emitidos por la

Corporación Financiera Nacional llamados Certificados de inversión, los mismos que fueron

adquiridos por la Banca para cumplir con los requisitos de encaje.

La venta de acciones en el 2016 solo representó el 1% de los montos negociados. Se

negociaron un total de 90 millones de dólares de los cuales, 30 millones USD fue por la

venta del Hotel Quito. Por otro lado, Nestlé y Pronaca fueron dos de los grandes emisores.

El primero colocó USD 50 millones en papel comercial, con la finalidad de reprogramar

pasivos con instituciones, mientras que Pronaca colocó USD 90 millones, donde el 70%

estaba destinado al pago de proveedores y otros rubros.

2012 2013 2014 2015 2016 2017

MONTOS NEGOCIADOS $3.748.715,0 $3.722.267,1 $7.544.488,6 $5.046.781,9 $8.336.744,0 $6.415.399,0

RENTA FIJA $3.610.201,8 $3.573.902,4 $6.341.090,0 $4.969.257,9 $8.240.356,7 $6.366.545,2

RENTA VARIABLE $138.513,18 $148.364,74 $1.203.398,5 $77.524,04 $96.387,29 $48.853,83

$-

$1.000.000,00

$2.000.000,00

$3.000.000,00

$4.000.000,00

$5.000.000,00

$6.000.000,00

$7.000.000,00

$8.000.000,00

$9.000.000,00

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

45

Las negociaciones bajaron en un 21% en el 2017 con respecto al año anterior, los títulos

que se transaron fueron: los papeles del Estado, los papeles del sector bancario y financiero,

y por último los papeles del sector productivo y real. La participación del estado se

incrementó en el 2017 al 47%. Sin embargo, no ocurrió lo mismo en la participación de la

banca disminuyó en un 30%.

En el año 2017, las empresas que transaron más acciones fueron: Corporación Favorita y

Brikapital S.A. Las condiciones macroeconómicas del Ecuador, así como también la caída

de los precios de los productos principales de exportación que se suscitaron en el 2016,

dieron a la creación de un ambiente negativo para el año 2017.

4.2. Mercado ecuatoriano en comparación con Chile y Colombia.

Los montos negociados en Colombia presentan un decrecimiento a partir del año 2015,

este decrecimiento en el mercado en términos porcentuales es del 23%, mientras que Chile

también presenta un decrecimiento poco significativo, no obstante, en el 2017 tuvo un

crecimiento del 11%.

Al comparar la cantidad de los montos negociados en los distintos mercados de Valores

tanto de Colombia y Chile en relación a Ecuador, presentan una diferencia notable, los

montos que el país negocia en comparación a Colombia equivalen a 1.20%, un 0.80% de lo

que se negocia en Chile.

El 2015, tanto Colombia y Chile presentaron una disminución en los montos negociados,

manteniendo el decrecimiento hasta el año 2016. Sin embargo, en el 2017 ambos países

incrementaron sus negociaciones en Colombia el 10% y Chile el 11%, como se puede

observar en el gráfico No. 12. Ambos países forman parte del Mercado Integrado

Latinoamericano (MILA).

El mercado unificado de la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de

Colombia y la bolsa de Valores de Lima se creó con el fin de que se convirtiese en el primer

mercado de la región en número de emisores un total de 565, Brasil tiene 375 y México 421,

el segundo en tamaño de capitalización bursátil y el tercero en cuanto a volumen de

negociación después de Brasil y México respectivamente; vale manifestar que existe un

acuerdo de intensión de que la Bolsa de Valores de México se sume al Mercado Integrado

Latinoamericano (MILA). (Santander Erazo, 2014)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

46

Figura 11: Montos Negociados de Chile, Colombia y Ecuador. Adaptado de (Federación Iberoamericana

de Bolsa de Valores). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. Expresado en millones de dólares.

Tabla 6.

Montos Negociados de Chile, Colombia y Ecuador

(CIFRAS EN MILLONES DE DOLARES)

AÑO COLOMBIA CHILE ECUADOR

2012 $678.965.836,19 $243.360.929,92 $ 3.748.715,03

2013 $685.755.494,56 $245.794.539,22 $ 3.722.267,16 2014 $699.749.710,80 $ 250.710.430,00 $ 7.544.488,67

2015 $ 456.837.788,68 $ 216.188.250,08 $ 5.046.781,94

2016 $ 428.453.508,78 $ 210.927.991,49 $ 8.336.744,04

2017 $326.453.725,68 $ 253.899.760,00 $ 6.415.399,07 Fuente: Federación Iberoamericana de Bolsa de Valores

Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. Expresado en millones de dólares.

4.2.1. Montos negociados en relación al PIB.

Los montos negociados en Colombia en relación al PIB, solo en lo que va el último año,

son 18 veces los montos que se negocian en Ecuador, mientras que los montos en Chile

equivalen a 15 veces a los montos negociados en Ecuador. Por lo tanto, el mercado de

valores colombiano y chileno poseen una mayor liquidez, además de una oferta más amplia

de títulos de valores, en comparación con el mercado de valores del Ecuador.

$0,00

$100.000.000,00

$200.000.000,00

$300.000.000,00

$400.000.000,00

$500.000.000,00

$600.000.000,00

$700.000.000,00

$800.000.000,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017

COLOMBIA CHILE ECUADOR

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

47

Figura 12: Montos Negociados en relación al PIB de Chile, Colombia y Ecuador. Adaptado de (Federación

Iberoamericana de Bolsa de Valores). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo.

Tabla 7.

Montos Negociados en relación al PIB de Chile, Colombia y Ecuador

AÑO COLOMBIA CHILE ECUADOR

2012 167,08% 89,23% 5,56%

2013 178,10% 91,40% 6,74%

2014 185,02% 96,21% 7,42%

2015 156,71% 88,60% 5,08%

2016 152,97% 84,36% 8,34%

2017 105,58% 91,64% 6,15% Fuente: Federación Iberoamericana de Bolsa de Valores

Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo.

A partir del año 2015, los valores negociados han presentado disminución en los montos

con relación al PIB, es decir que, aunque Chile y Colombia presentan mayores montos

negociados que Ecuador, diversos factores coyunturales ajenos al análisis en cuestión,

evidencian que la actividad en estos mercados es cambiante.

Ecuador aún sigue presentando un desarrollo por debajo a comparación de los demás

países de la región, el mercado de valores no ha sido incentivado de manera adecuada, y su

crecimiento se sigue presentando en menor escala en relación a Chile y Colombia.

4.2.2 Número de plaza de trabajo que han generado las empresas manufactureras.

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

140,00%

160,00%

180,00%

200,00%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

COLOMBIA CHILE ECUADOR

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

48

Tabla 8.

Número de plaza de trabajo que han generado las empresas manufactureras NÚMERO DE EMPLEADOS

NOMBRE 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CERVECERIA NACIONAL CN S.A. 1772 2015 2179 1976 1831 1786

HOLCIM ECUADOR S.A. 1159 1151 1111 1096 931 938

SOCIEDAD AGRICOLA E

INDUSTRIAL SAN CARLOS SA

3707 3752 3619 615 3335 3235

SURPAPELCORP S.A. 172 166 150 144 192 258

INDUSTRIAS ALES CA 976 1072 1044 1027 837 893

CONTINENTAL TIRE ANDINA S. A. 1100 1041 1127 1060 1022 1006

CRISTALERIA DEL ECUADOR SA

CRIDESA

192 212 225 223 222 227

DOLMEN SA 121 122 232 163 169 131

ALIMENTOS ECUATORIANOS SA

ALIMEC

240 250 257 252 248 247

TOTAL 11451 11794 11958 8571 10803 10738

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros& Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo

Como es apreciable en la tabla 8, son las empresas de la industria manufacturera que

cotizan en el mercado de valores ecuatoriano, estas empresas generan un gran número de

plazas de trabajo; el promedio total anual de todas estas compañías es alrededor de 10885

empleados, siendo San Carlos una de las que mayores trabajadores posee en su nómina

llegando a más de 3000, seguido de Cervecería Nacional que supera los 1700 empleados, y

de la Holcim, la cual tiene un promedio de 1000 empleados.

4.2.3. Montos negociados por parte las empresas manufactureras que cotizan en el

mercado de valores. El mercado de valores en el Ecuador ha ido creciendo a través del

tiempo, desde el número de empresas que negocian los montos en gran cantidad, hasta las

que negocian en menor cantidad. La magnitud de los movimientos de los precios de cada

acción, donde se ha notado que en el periodo del 2012 al 2017, aunque en el 2015 el valor

disminuyo, en los siguientes años ha ido recuperando el monto de negociación.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

49

Figura 13: Montos negociados por el sector manufacturero ecuatoriano. Adaptado de (Federación

Iberoamericana de Bolsa de Valores). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo.

En el gráfico podemos observar los montos negociados de empresas manufactureras a

través del periodo antes señalado, empresas nacionales, las mismas que han ido presentando

un gran desarrollo estructural y económico.

4.3. FBKF de las empresas de la industria manufacturera que cotizan en el mercado

de valores

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) se considerada como motor de crecimiento

económico ya que permite incrementar la capacidad productiva de un país por diversos

períodos. Permite identificar las empresas manufactureras que están incrementando su

capacidad productiva, lo que permitirá una mayor producción y más fuentes de trabajo.

Las empresas manufactureras con la captación de capital, distribuyen para adquirir

distintas herramientas para el crecimiento y mejoramiento de procesos. La figura 14, muestra

por medio de una clusterización jerárquica de acuerdo a las necesidades.

12.086.810,5013.720.168,80

25.806.979,44

18.917.604,18$ 18.546.670,76$ 19.288.537,60

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

50

Figura 14: Inversiones de las empresas manufactureras Adaptado de (Superintendencia de Compañías).

Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo.

En la siguiente tabla podemos observar la FBKF de algunas empresas ecuatorianas, que

han ido creciendo en el periodo del 2012 al 2017, su capacidad productiva ha ido

posicionando a cada una de estas empresas como las más importantes del sector

manufacturero.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

51

Tabla 9.

Listado activos no corrientes de empresas manufactureras en el Ecuador

Empresas

Manufactureras 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cervezas

Nacionales S.A. $403.585.426,02 $408.642.005,28 $429.385.385,00 $432.579.844,70 $428.657.578,65 $413.102.560,09

Holcim S.A. $399.589.803,64 $519.753.399,10 $585.716.666,00 $589.877.021,80 $572.769.432,79 $545.649.729,44

San Carlos S.A. $122.408.717,36 $146.796.882,93 $175.295.357,00 $168.748.503,46 $162.438.745,81 $186.009.421,00

Surpapelcorp S.A. $88.923.880,89 $87.835.552,94 $88.694.706,40 $92.286.327,27 $123.508.159,11 $128.435.296,22

Ales C.A. $79.439.765,22 $102.255.562,73 $94.072.794,50 $116.004.324,74 $118.382.954,98 $128.716.412,65

Continental Tire

Andina $46.498.900,64 $49.181.107,78 $54.529.877,90 $66.352.571,12 $72.591.605,36 $69.748.462,02

Cridesa $39.573.034,14 $48.537.193,11 $49.767.883,50 $47.209.771,78 $49.941.568,94 $42.606.166,60

Dolmen S.A. $6.134.337,51 $8.740.132,45 $14.405.902,30 $12.703.937,97 $12.354.209,53 $12.268.589,46

Cegráfico S.A. $3.036.497,53 $2.954.149,43 $2.825.155,09 $2.657.285,04 $14.568.839,10 $14.871.191,30

Alimec $1.946.471,91 $1.951.912,19 $2.297.968,69 $2.408.916,52 $2.393.700,84 $2.935.397,76

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.& Elaborado por Eloitt Castro & Elena

Trujillo. Expresado en millones de dólares.

En la tabla 9, encontramos que en el año 2012 la compañía con mayor FBKF es

Cervecería Nacional, seguido por Holcim; sin embargo, esta ha ido fluctuando en el periodo

analizado, demostrando en el 2017 que Holcim se encuentra en el primer lugar, su

incremento en la capacidad productiva, desde su aumento estructural y al aportar con la

sociedad con más plazas de trabajo, mejorando su producción e incrementándola.

A su vez, tenemos a Alimec que ha ido creciendo en menor escala a las del resto, pero su

aumento en la capacidad productiva ha sido notorio para el Ecuador. Promoviendo la

innovación en sus procesos.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

52

4.3.1 Utilidad generada por las empresas manufactureras

Tabla 10.

Utilidad generada por las empresas manufactureras UTILIDAD DE LAS COMPAÑIAS MANUFACTURERAS

COMPAÑIAS 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CERVECERIA

NACIONAL

$109.691.961,00 $122.191.419,00 $138.386.505,00 $118.700.252,00 $115.624.422,40 $159.347.036,00

HOLCIM S.A. $112.992.320,00 $132.537.590,00 $142.731.577,00 $120.659.154,00 $118.160.514,10 $114.107.481,00

SAN CARLOS

SA

$20.671.471,40 $13.751.621,00 $10.625.413,70 $9.978.786,48 $3.903.748,87 $7.059.935,00

SURPAPELCORP

S.A.

-$1.165.700,70 $2.560.446,02 $4.151.698,94 $2.424.534,16 $0,00 $0.00

ALES C.A $835.191,82 $1.586.189,69 -$1.504.553,80 $3.068.968,25 -$2.870.017,43 $142.099,59

CONTINENTAL

TIRE

$6.322.196,30 $13.791.446,90 $16.783.431,00 $13.426.622,00 $3.788.038,81 $9.639.712,00

CRIDESA $7.299.866,58 $12.369.893,00 $14.457.910,30 $14.871.938,50 $7.153.692,58 $8.861.943,65

DOLMEN SA $152.500,69 $205.148,31 $34.110,03 $71.401,38 $92.402,69 $36.248,30

ALIMEC $511.336,50 $582.708,10 $868.868,51 $511.812,98 $477.589,03 $345.323,79

TOTAL $257.313.155,59 $299.578.475,02 $326.536.974,68 $283.715.484,75 $246.332.407,05 $299.541.796,33

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.&Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo.

Expresado en millones de dólares.

En la tabla 10, se observa que la utilidad generada por la industria manufacturera en el

periodo 2012 fue de $257.313.155,59 y que para el 2017 esa cifra aumentó, llegando a un

$299.541.796,33. Una vez más Cervecería Nacional se encuentra entre las empresas que

mayor utilidad generan, pasando en el 2012 de $109.691.961,00 a $159.347.036,00 para el

2017 lo que representa un aumento cercano al 50%.

La tasa de creciente anual en lo que se refiere a utilidad es de un 4%, casi proporcional a

la tasa de crecimiento de la FBKF la cual es del 5%, evidenciado que el financiamiento

obtenido empleado en inversión, genera resultados positivos.

4.3.2 Rentabilidad financiera generada por las empresas manufactureras

Tabla 11.

Rentabilidad financiera generada por las empresas manufactureras

RENTABILIDAD FINANCIERA

COMPAÑIAS 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CONTINENTAL TIRE ANDINA S. A. 0,254 0,254 0,4538 0,1386 0,1635 0,1892

INDUSTRIAS ALES CA 0,0218 0,0218 -

0,0502

0,0339 0 0

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

53

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.& Elaborado por Eloitt Castro & Elena

Trujillo

En lo que se refiere a retornos o rentabilidad financiera, dada la evidencia del cuadro,

Cervecería nacional es la empresa que mayor rentabilidad posee, con un promedio alrededor

del 90%, demostrando que sus decisiones de inversión son óptimas. A continuación, le sigue

la Holcim cuyo rendimiento promedio anual es del 40%; cifra que hace poner a los

inversionistas con miras en la mencionada compañía. En términos generales el conjunto de

empresas que fueron objeto de estudio posee una rentabilidad promedio anual de un 25%,

cifra que afianza la consolidación de dichas empresas como referentes de la industria y que

además resulta atractiva para cualquier inversor.

4.3.3 Impuestos generados por las empresas manufactureras

Tabla 12.

Impuestos generados por las empresas manufactureras

SOCIEDAD AGRICOLA E INDUSTRIAL SAN

CARLOS SA

0,0888 0,0888 0,1324 0,0531 0,0618 0,0325

HOLCIM ECUADOR S.A. 0,3236 0,3236 0,7816 0,269 0,2996 0,3049

CERVECERIA NACIONAL CN S.A. 0,9625 0,9625 1,9062 0,5066 0,9054 0,9547

CRISTALERIA DEL ECUADOR SA CRIDESA 0,2485 0,2485 0,5444 0,2301 0,2243 0,2142

ALIMENTOS ECUATORIANOS SA ALIMEC 0,1945 0,1945 0,4692 0,1098 0,1411 0,1535

DOLMEN SA 0,0186 0,0186 -

0,2554

0,0048 0,0124 0,0069

SURPAPELCORP S.A. 0,0942 0,0942 0 0 0,0267 0

RENTABILIDAD PROMEDIO 25% 25% 44% 15% 20% 21%

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

54

COMPAÑÍAS

2015 2016 2017

IR IMP, C Y OT IR IMP, C Y

OT IR IMP, C Y OT

CONTINENTAL TIRE

ANDINA S. A. $ 4.406.293,30 $ 1.201.646,79 $ 3.050.350,11

$

1.111.176,96 $ 954.313,49 $ 3.338.063,77

INDUSTRIAS ALES CA $ 1.190.665,89 $ 571.380,44 $ - $ 781.146,38 $ 651.646,23 $ 4.312,97

SAN CARLOS SA $ 2.277.831,08 $ 1.283.109,85 $ 2.242.720,90 $

2.004.285,89

$

1.348.987,00 $ 2.393.002,00

HOLCIM ECUADOR

S.A.

$

25.252.929,70 $ 4.085.784,19

$

21.864.036,30

$

1.933.609,45

$

1.947.076,73

$

23.023.010,06

CERVECERIA

NACIONAL CN S.A.

$

46.067.759,30

$

29.814.990,20

$

40.614.321,81

$

-

$

1.080.262,08

$

50.763.504,10

CRIDESA $ 4.369.767,83 $ 371.397,79 $ 2.376.838,10 $ 891.815,56 $ 394.428,85 $ 2.352.689,32

ALIMEC $ 176.776,25 $ 92.037,73 $ 129.157,98 $ 110.676,36 $ 74.240,26 $ 146.131,12

DOLMEN SA $ 22.655,13 $ 35.335,22 $ 35.045,60 $ 34.924,83 $ 233.060,51 $ 19.495,11

CEGRAFICO S.A. $ 8.583,80 $ 26.931,58 $ - $

-

$

-

$

-

SURPAPELCORP S.A. $ 533.397,51 $ 252.636,29 $ - $

1.500.178,06 $ 433.956,95

$

-

$

84.306.659,79

$

37.735.250,08

$

70.312.470,80

$

8.367.813,49

$

7.117.972,10

$

82.040.208,45

TOTAL $ 122.041.909,87 $ 78.680.284,29 $ 89.158.180,55

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.& Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo

Expresado en millones de dólares.

COMPAÑÍAS

2012 2013 2014

IR IMP, C Y

OT IR

IMP, C Y

OT IR

IMP, C Y

OT

CONTINENTAL TIRE

ANDINA S. A.

$

1.782.161,51

$

1.185.127,89

$

- $ 952.254,51

$

4.656.770,76

$

1.517.603,21

INDUSTRIAS ALES CA $

2.341.851,09 $ 558.108,93

$

- $ 621.829,75 $ 551.649,25 $ 716.397,71

SAN CARLOS SA $

7.701.691,95 $ 924.112,58

$

2.055.251,73 $ 968.114,36

$

2.665.566,47

$

1.402.481,92

HOLCIM ECUADOR

S.A.

$

28.638.730,48

$

5.151.615,11

$

22.719.418,27

$

7.301.833,24

$

30.122.289,30

$

6.823.291,45

CERVECERIA

NACIONAL CN S.A.

$

31.191.690,88

$

2.412.143,85

$

1.019.246,92

$

1.077.707,90

$

41.639.333,00

$

2.235.314,85

CRIDESA $

2.275.182,94 $ 893.566,70

$

2.266.211,15 $ 262.806,96

$

4.201.841,20 $ 255.232,87

ALIMEC $ 155.336,66 $ 26.166,44 $ 85.184,71 $ 38.024,51 $ 260.785,49 $ 37.372,41

DOLMEN SA $ 10.649,83 $ 49.324,35 $ 40.885,49 $ 27.376,91 $

-

$

-

CEGRAFICO S.A. $ 40.192,03 $ 15.403,87 $

- $ 31.051,08

$

- $ 21.684,48

SURPAPELCORP S.A. $

- $ 301.863,49

$

- $ 118.545,74

$

- $ 421.671,03

$

74.137.487,37

$

11.517.433,21

$

28.186.198,27

$

11.399.544,96

$

84.098.235,47

$

13.431.049,93

TOTAL $ 85.654.920,58 $ 39.585.743,23 $ 97.529.285,40

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

55

Figura 15: Impuestos pagados por las empresas manufactureras Adaptado de (Superintendencia de

Compañías). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. Expresado en millones de dólares.

En el figura 15, se observa que el pago de impuesto o lo que recauda el fisco anualmente

de esta industria es de aproximadamente $80.000.000,00; esta cifra se desglosa en lo que es

pago de impuesto a la renta y pago de impuesto, contribuciones y otros. Siendo una cifra a

considerar que entran a las arcas del gobierno, para posteriormente ser devuelto a la

ciudadanía, a través de, prestaciones de servicios, mejoras en infraestructura, etc.

4.4. Capitalización Bursátil del sector manufacturero

Figura 16: Capitalización bursátil del sector manufacturero ecuatoriano. Adaptado de (Superintendencia

de Compañías). Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo. Expresado en millones de dólares.

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Series1 $85.654 $39.585 $97.529 $122.04 $78.680 $89.158

$85.654.920,58

$39.585.743,23

$97.529.285,40

$122.041.909,87

$78.680.284,29

$89.158.180,55

$-

$20.000.000,00

$40.000.000,00

$60.000.000,00

$80.000.000,00

$100.000.000,00

$120.000.000,00

$140.000.000,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Series1 $2.775.041 $2.965.999 $3.698.347 $3.783.846 $3.338.106 $3.926.449

$-

$500.000.000,00

$1.000.000.000,00

$1.500.000.000,00

$2.000.000.000,00

$2.500.000.000,00

$3.000.000.000,00

$3.500.000.000,00

$4.000.000.000,00

$4.500.000.000,00

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

56

Como es observable en el gráfico existe una tendencia creciente, del 2013 al 2014 existió

un incremento considerable en la capitalización, pasando de $2.965.999.662,00 a $

3.698.347.394,25 producto de una revalorización de las acciones de la Compañía de

Cervezas Nacionales S.A. y una mayor colocación de títulos por parte de Continental Tire

Andina Industrias Ales C.A. y Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A., indicado así

que estas últimas empresas objetos de estudio obtuvieron mayor financiamiento.

En promedio la tendencia alcista de la capitalización bursátil del sector se encuentra en

un 8% anual, si lo comparamos con la FBKF de la industria manufacturera de la tabla N°7

la cual muestra un incremento anual del 5%, podemos inferir que existe una relación directa

entre estas variables, por medio del financiamiento obtenido por la colocación de títulos de

valores, el sector manufacturero ha obtenido mayor capital.

Del listado de las empresas que fueron escogidas como objeto de estudio, mismas que

son representativas en el país que además cotizan en el mercado de valores; se tomara como

ejemplo el caso de la HOLCIM, que, por su tamaño y su generación de plazas de trabajo, en

lo que respecta al financiamiento obtenido se puede ver que su inversión ha tenido cierto

comportamiento en el mejoramiento productivo, siendo puntuales en el siguiente caso:

Proyecto Holcim - Segunda fase de modernización de la Planta de cemento

Guayaquil.

La transferencia de tecnología, el aumento de la producción local de cemento y

dinamización de la participación de las empresas relacionadas son algunos de los objetivos

de las inversiones del grupo suizo Holcim en el Ecuador. (Líderes, 2015)

Esta cementera realizó una inversión que bordea los USD 400 millones.

Esta obra consistió en la construcción de una nueva línea de producción de clínker -

componente utilizado en la elaboración del cemento- con el fin de sustituir las importaciones

de este material. La producción de clínker le significará al país un ahorro de hasta USD 80

millones anuales en importaciones del material.

La nueva línea de producción de clínker cuenta con edificaciones y maquinaria con

tecnología de vanguardia, para satisfacer la demanda en la producción de cemento,

impulsando e innovando la industria de la construcción. (HOLCIM , 2015)

Sala de almacenamiento de arcillas. - De 240 metros de largo por 48 metros de ancho,

con capacidad para almacenar 60.000 toneladas de materia prima.

Edificio de tolvas. - Consiste en un nuevo juego de tolvas reunidas en un edificio de

crudo. Estas tolvas están diseñadas para el molino de crudo existente y para el nuevo.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

57

Molino vertical de crudo. - Con separador de alta eficiencia y sistema de desempolvado.

Contará con una capacidad de molienda de 386 t/ph. y motor con una potencia de 3.600 Kw.

Silo para almacenamiento de crudo. - De cerca de 70 metros de altura, con capacidad

para almacenar 8.000 toneladas de crudo.

Torre de pre-calentador. - De aproximadamente 146 metros de altura hasta su punto más

alto, consistente de cinco etapas con pre-calcinador. La altura de la torre de pre-calentador

la convierte en la estructura más alta de todo el país.

Horno de clínker. - Con capacidad para aproximadamente 4.500 t/d. de clínker, que

complementa la ampliación de capacidad de producción de cemento.

Con la implementación de esta nueva línea de producción y las mejoras en la planta, la

producción anual de cemento se incrementó en 1,9 millones de toneladas, pasando de 3,5

millones de toneladas a 5,4 millones de toneladas. (Holcim Ecuador , 2015)

Tabla 13.

Proyecto Holcim

Monto de la inversión $400 millones.

Maquinaria

especializada

implementada

Sala de almacenamiento de arcillas.

Edificio de tolvas

Molino vertical de crudo

Silo para almacenamiento de crudo

Torre de pre-calentador

Horno de clínker

Producción

La producción anual de cemento se incrementó en 1,9

millones de toneladas, pasando de 3,5 millones de toneladas

a 5,4 millones de toneladas.

Fuente: Holcim Ecuador S.A. Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

58

Capítulo V

5.1. Propuesta

Fortalecimiento del Mercado Bursátil

5.2. Justificación de la propuesta

Es importante poner en marcha la propuesta que se fundamenta en los siguientes

criterios explicados con mayor profundidad; dado que la aplicación de la misma permitirá

mejorar las condiciones del mercado y por ende un mejor desarrollo de la economía del

país.

5.3. Objetivos de la propuesta

5.3.1. Objetivo general. Fortalecer y mejorar el mercado bursátil

5.3.2. Objetivos específicos

• Socializar la actividad de Mercado De Valores Ecuatoriano.

• Propiciar incentivos a las empresas que participen en el mercado de valores

del Ecuador.

5.4. Institución ejecutora

Esta propuesta va dirigida a un trabajo conjunto entre el estado, instituciones

académicas, y las empresas.

5.5. Beneficiarios

Esto beneficiara a las personas naturales y empresas, así como también a las

instituciones involucradas.

5.6. Antecedentes

Una vez estudiado la actividad del Mercado de Valores en el Ecuador y en base a los

resultados obtenidos en los capítulos anteriores procederemos a plantear varias propuestas

que podrían ser tomadas en cuenta para un fortalecimiento y mejoramiento del mercado y

el sector en cuestión, propiciando así un ambiente que tanto para los inversionistas y las

empresas resulte atractivo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

59

5.7. Dimensiones de la propuesta

Económico-financiera. Con la implementación del plan de acción explicado, se mejorará la

cultura financiera que poseen los ecuatorianos, además de, crear un ambiente propicio para el

encadenamiento productivo a través del financiamiento obtenido en el mercado bursátil.

5.8 Propuesta

Socialización sobre la actividad de Mercado De Valores Ecuatoriano. El

planteamiento que se expondrá a continuación es muy importante a considerar dado a que

será el principio de una iniciativa de crecimiento. Como se ha podido evidenciar, en base a

los resultados obtenidos de los capítulos anteriores, podemos indicar que el mercado de

valores ecuatoriana no está lo suficientemente desarrollado y dista mucho aún, para lograr

convertirse en un motor fundamental del crecimiento económico, en materia de atracción de

la inversión y el ahorro; tanto las personas como las empresas no cuentan con una educación

bursátil básica, lo cual acentúa la falta de desarrollo de dicho mercado.

De acuerdo con un modelo coordinado (en este caso el modelo triple hélice), el estado

a través de la Supercia como órgano de control y supervisión del mercado de valores, por

medio de políticas institucionales deberá incorporar un programa de educación o

formación bursátil articulado a instituciones educativas y empresas, con la finalidad de

alcanzar una alfabetización financiera básica, ampliando así la visión de las personas que

no sea sólo de ahorro a corto plazo y del empresario que la única fuente de financiamiento

sea la banca.

Estado

Supercia políticas, reformas que propicien el

mejoramiento del mercado

Empresas

Bolsas de valores, casas de valores

Academia

Proponer mecanismos de mejora

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

60

Figura 17: Modelo Triple Hélice. Elaborado por Eloitt Castro y Elena Trujillo

Por tal motivo se propone que en el marco legal se estipule una reforma en la que las

instituciones partícipes del mercado (principalmente las casas de valores), dentro de sus

competencias, se encuentre la de brindar programas educación bursátil, así como lo hace la

Super de Bancos que vigila y controla que las instituciones que están bajo su cargo,

desarrollen programas de educación financiera.

Además que, a través de las bolsas de valores se realicen charlas, cursos presenciales y

online, seminarios, etc. orientados a la difusión de dicho mercado, tanto en colegios como

en universidades; si bien es cierto que tanto la BVG como la BVQ ofertan cursos referentes

a la actividad del mercado de valores, estas instituciones deberían tener una postura más

activa; en lugar de que una persona particular vaya hasta ellos en busca de información, sean

estos quienes pongan a disposición la información, a través de la creación de convenios con

dichos colegios y universidades, puesto que con una mejor difusión y socialización en las

cuales se expliquen beneficios, ventajas, desventajas que este mercado posee en relación a

la banca tradicional se logre así, a largo plazo, un desarrollo no solo del mercado sino de

una cultura bursátil, y en consecuencia crecimiento económico.

Figura 18: Socialización del Mercado de Valores. Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo

Incentivos tributarios a empresas que participen en el mercado de valores del

Ecuador. El actual mercado de valores no presenta algún tipo de incentivo que motive a

Dar a conocer

•Ventajas y desventajas

•Beneficios

•Inversión y ahorro

•Tipos de financiamiento

Mediante

•Campañas

•Seminarios

•Cursos

•Revistas

Finalidad

•Ser el canal donde los ahorros se conviertan en inversión.

•Mejor desarrollo del sector

•Mayor aportación en el crecimiento socioeconómico del país.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

61

participar en él, sino que es cuestión de cada empresa o inversionista si decide o no incurrir

dentro de este mercado; existe una traba burocrática producto de numerosos requisitos que

dificultan la interacción en el mercado.

El marco legal actual y la Supercia que se encarga de cumplir la ley no puede generar

mayor difusión de conocimiento porque no existe incentivo, la ley de régimen tributario

interno no está conectada con la ley de mercado de valores de manera directa, para que

haya mayor atractivo en este mercado; un ejemplo paralelo aplicado en su momento, fue

el uso del dinero electrónico, en el cual a las transacciones realizadas por esta vía, el SRI

devolvía 2 puntos del IVA pagado, algo similar habría que implementarse a las

transacciones realizadas en las bolsas provocando así plus en el mercado.

Es por ello que, en el proceso de desarrollo del tema, luego de la respectiva revisión

bibliográfica, planteamos una alternativa de incentivo, en específico nos referimos a una

reducción en lo que se refiere al pago de impuesto a la renta por parte de empresas que

emitan ya sea títulos de renta fija como de renta variable, esto requerirá que exista una mayor

transparencia a la hora de brindar la información del catastro público. Si bien el estado dejará

de percibir estos puntos porcentuales por concepto de recaudación tributaria, a largo plazo

esos ingresos no percibidos por el estado serán destinados al financiamiento productivo, lo

que desencadenara en un mayor crecimiento económico.

Figura 19: Incentivo Tributario. Elaborado por Eloitt Castro & Elena Trujillo.

Incentivo Tributario

Reducción de puntos porcentuales del pago anual del I.R.

Financiación Nacional, mercado

competitivo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

62

Conclusiones

Finalmente, en el presente trabajo de investigación se realizó principalmente el análisis

de los montos negociados en el mercado de valores ecuatoriano en relación al PIB en

comparación con Chile y Colombia, la FBKF de las empresas del sector manufacturero que

cotizan en bolsa, y la capitalización bursátil de las empresas manufactureras, de los

resultados obtenidos a través de este estudio se concluye que:

El mercado de valores ecuatoriano en comparación con los países vecinos como

Colombia y Chile se encuentra, poco desarrollado, puesto que los montos que se negocian

en el mercado bursátil solo representan en promedio un 6% del PIB, a diferencia del mercado

de Colombia en el que se negocian montos promedios del 150%, o Chile cuyos montos

representa un promedio del 90%. La razón de que exista una gran diferencia en

negociaciones, se debe a que dichos países cuentan con mercados cuya oferta de títulos es

mayor, además de que son mercados más profundos en términos financieros, poseen

incentivos para inversionistas y empresas, resultando así un conjunto de condiciones más

atractivas para capital no sólo nacional sino extranjero también.

En lo que se refiere a la FBKF de las empresas manufactureras que cotizan en el mercado

bursátil, se evidenció una tendencia creciente promedio del 5%, la cual, si lo relacionamos

con los montos negociados en el sector, deducimos que existe un financiamiento productivo,

que podría mejorar a través de la inserción de nuevas empresas no sólo de este sector, sino

de cualquier otro contribuyendo así al fortalecimiento del mercado.

Por último, la capitalización bursátil del sector mostró en promedio un crecimiento del

8% dado el periodo de estudio, dado dicho resultado se concluye que existe una relación

directa entre la FBKF y el financiamiento obtenido por estas empresas, cuyos recursos se

canalizaron hacia la mejora en la actividad productiva, aportando de esta manera a que exista

una mayor competitividad y eficiencia en el mercado.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

63

Recomendaciones

• Se recomienda retomar el análisis y la viabilidad en lo que se refiere a la unificación de

las bolsas de valores con la finalidad consolidar el mercado, o en su defecto crea una

plataforma web unificada. La idea principal para concretar este fin, no es que desaparezca

una u otra bolsa sino unificar los sistemas de negociación.

• Un mejor enfoque por parte del Estado, de manera directa, en el que se planteen dentro

de su plan estratégico, políticas y reformas, encaminadas en volver al Mercado de Valores

un sector con mayor relevancia dentro de la estructura financiera del país. No declaraciones

semánticas hechas en papel, sino acciones concretas.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

64

Bibliografía

HOLCIM . (2015). Obtenido de HOLCIM :

https://www.holcim.com.ec/sites/ecuador/files/documents/FolletoGU3.pdf

Líderes. (2015). Obtenido de https://www.revistalideres.ec/lideres/usd-400-millones-

producir-cemento.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la

fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este

contenido. ElComercio.com

Arias, K. (Febrero de 2012). Metodología Hausmann, Rodrick y Velasco para diagnosticar

el crecimiento economico del Ecuador. Quito, Quito, Ecuador.

Arufe, J. E. (2006). Principios de Política Económica. .

Bernardino, A. C. (2014). Manual del Sistema Financiero Español.

Bolsa de Valores de Guayaquil. (2017). BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL.

Obtenido de BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL:

https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/casadevalores.asp

Bontempo, L. A. (2015). Historia, actualidad y desafios del sector asegurador. (D. N.

Jurídica, Ed.) Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nacion.

BRC Standar & Poor's. (2016). BRC Standar & Poor's. Obtenido de BRC Standar &

Poor's:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&cad=rj

a&uact=8&ved=2ahUKEwjrueC82eTfAhXim-

AKHXAoB_gQFjAMegQICBAC&url=https%3A%2F%2Fbrc.com.co%2Fnotasya

nalisis%2FCalificadoras%2520de%2520riesgo%2520y%2520su%2520funcion.pdf

&usg=AOvVaw1FRUVP

Cabanellas, G. (enero de 1998). Los intermediarios de Seguros. (M. V. Castro, Ed.)

Revista de Derecho Privado.

Caldas Leidy - Giraldo Julieth. (2018). Analisis del comportamiento de los flujos de

inversion extranjera directa de Mexico a Colombia en el periodo 2011-2017.

Bogota, Bogota, Colombia. Obtenido de

http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/710/5/GiraldoHoyos-

Julieth-2018.pdf

Cevallos Villacis, A. (2014). ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE

SEGUROS DE GUAYAQUIL Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA .

Guayaquil, Ecuador.

CEVALLOS VILLACIS, A. (2014). ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO

DE SEGUROS DE GUAYAQUIL Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA

PERIODO 2006-2012. Guayaquil, Ecuador.

Chasijuan, S. (Octubre de 2011). Incidencia en el primaje de las aseguradoras por parte de

las agencias asesoras de seguros. 14. Ecuador.

Código Orgánico Monetario y Financiero. (2014).

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

65

Comision Economica para America Latina y el Caribe. (AGOSTO de 1994). CEPAL.

Obtenido de CEPAL:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11950/053059079_es.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Constitución de la República del Ecuador. (s.f.).

Contreras, R. (2008). Los Seguros en el Ecuador. Fundación Mapfre, p. 18.

Cooter, R., & Ulen, T. (2016). Derecho y economía. Fondo de Cultura Económica.

Darío Ibarra Zavala. (Febrero de 2013). El modelo de crecimiento económico Solow-swan

aplicado a la contaminación y su reciclaje. Ciudad de Mexico, Mexico. Obtenido

de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

11322013000100002

De Sousa Santana, Fernando. (2013). Modelo de valoración de activos financieros

(CAPM) y teoría de valoración por arbitraje (APT) (Vol. 14). Bogota: Dialnet.

Dirección Nacional de Investigación y Estudios (DNIYE). (septiembre de 2018). Obtenido

de https://investigacionyestudios.supercias.gob.ec/wp-

content/uploads/2018/09/Panorama-de-la-Industria-Manufacturera-en-el-Ecuador-

2013-2017.pdf

Duarte Duarte, J., & Perez Iñigo, J. M. (2013). La eficiencia de los mercados de valores

una revisión. Análisis financiero, 16.

Ekos Negocios. (6 de febrero de 2018). Ekos Negocios. Obtenido de

https://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=10182

Escartín González, E. (2018). Historia del pensamiento económico.

Fundación Mapfre. (2017). Seguros y Pensiones para todos. Obtenido de

https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/seguros/definicion

-seguro-asegurar/el-riesgo-asegurar/que-es-el-riesgo-asegurar/

GNP Seguros. (s.f.). Docplayer. Obtenido de Docplayer: https://docplayer.es/9344845-

Sistema-y-mercados-financieros.html

Gómez Bezares, Fernando; Madariaga, Jose A; Santibañez, Javier. (2004). Lecturas sobre

Gestión de carteras. ResearshGate.

Groover, M. (2008). Fundamento de Manufactura Moderna (Tercera ed.). Mexico:

McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Guerrero Cashabamba, M. (Octubre de 2015). LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA.

Hagel, J., & Kulasooriya, D. (2015). El futuro de la manufactura. Europa: Deloitte LLC.

Hernández Blazquez, P. (2006). Bolsa y Estadítica Bursátil. Madrid: Ediciones Diaz de

Santos S.A.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

66

Hernandez Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio. (2010). Métodos de

investigación en Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana Editores

S.A.

Holcim Ecuador . (2015). HOLCIM. Obtenido de HOLCIM:

https://www.holcim.com.ec/sites/ecuador/files/documents/FolletoGU3.pdf

INEC. (2016). Reporte del índice de la Producción de la industria manufacturera. Instituto

nacional de estadísticas y censos, 12.

Instituto nacional de estadísticas y censos. (2017). Evolución del sector manufacturero

ecuatoriano. INEC, 88.

INSURANCE INFORMATION INSTITUTE III. (2017). ¿Cómo funciona el deducible de

su seguro? Obtenido de https://www.iii.org/es/article/como-funciona-el-deducible-

de-su-seguro

Javier Gerardo Milei. (enero de 2007). Teoria de la inversion y mercados financieros:

Valuacion de empresas y equilibrio macroeconomico. Cordova, Argentina.

Obtenido de file:///C:/Users/home/Downloads/3943-12204-1-SM.pdf

Jijón Andrade, D. (s.f.). Programa Formación en Mercado de Valores. Visión General del

Mercado de Valores, Participantes, Productos y Servicios. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Juan Antonio Osorio. (2009). El análisis de las restricciones al cecimiento en el nuevo

enfoque para el desarrollo economico. EL SALVADOR, EL SALVADOR.

Obtenido de

https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/1581546654.pdf

Kalpakjan, S., & Groover, P. (2010). Manufactura, Ingenieria y Tegnología. Mexico:

Pearson.

Ley de Mercado de Valores. (2008).

Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil.

(2014).

Maldonado, J. (2018). Cultura de servicio al cliente. Obtenido de

https://issuu.com/joseangelmaldonado8/docs/cultura_de_servicio_al_cliente

Mariano Morettini. (ABRIL de 2009). El Modelo de crecimiento de Solow. MAR DE

PLATA, ARGENTINA.

Mejia Delgado, H. (2012). Seguros y Finanzas para la familia (1era ed.). Bogotá,

Colombia: ECOE EDICIONES.

Moyon Allauca, M. (2017). Las importaciones del sector manufacturero y su incidencia en

la balanza comercial del Ecuador. Chimborazo.

NOVAECUADOR S.A. Agencia Asesora Productora de Seguros. (JULIO de 2017).

NOVAECUADOR S.A. Obtenido de https://www.novaseguroslatam.com/

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

67

OBS Business School. (2017). OBS. Obtenido de ¿Qué tipos de productos manufacturados

existen?: https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/operaciones/que-tipos-

de-productos-manufacturados-existen

OCDE. (s.f.). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) .

Obtenido de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) :

https://www.oecd.org/daf/inv/investmentstatisticsandanalysis/46226782.pdf

Opdyke, J. (2012). Finanzas Personales. (E. Atmetlla, Trad.) Barcelona, España: Profit

Editorial.

Ordonez, F. (2015). LA EMISIÓN DE DEUDA DE EMPRESAS

PRIVADAS,REPRESENTADA EN TÍTULOS VALORES DE RENTA

FIJA,UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA EL FINANCIAMIENTO DEL

SECTOR PRODUCTIVO Y EL DESARROLLO DEL MERCADO DE

VALORES DEL ECUADOR. GUAYQUIL, GUAYAS, ECUADOR.

Ortegón, E. (2004). CEPAL. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5601/1/S046536_es.pdf

Ospina Felipe -Ortiz Alfonso. (Abril de 2013). Desarrollo y contraste de un modelo de

inversion dinamico incluyendo las imperfecciones del mercado. Santiago de cali ,

Colombia.

Padilla, M. C. (2015). Mercado de Valores.

Palma, M. (2004). Análisis económico de los mercados de futuros en el proceso de

globalización. Obtenido de Análisis económico de los mercados de futuros en el

proceso de globalización:

https://books.google.com.ec/books?id=LbRVAQAAQBAJ&pg=PA17&dq=econo

mia+real+concepto&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjX7OPLtIzjAhXS1FkKHdoPAxQQ6AEIJzAA#v=one

page&q=economia%20real%20concepto&f=false

Patricio Rozas Balbotin. (2012). CEPAL. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27858/1/S1100447_es.pdf

Peña, P. (2015). Tendencias de la Manufactura. Universidad Nacional Autonoma de

Mexico.

Perez, J. (6 de Octubre de 2010). Rol de las agencias calificadoras de riesgo. Rol de las

agencias calificadoras de riesgo. Managua, Managua, Nicaragua.

Pino, M. (2017). Seguros y Pensiones para todos. Obtenido de Fundación Mapfre:

https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/seguros/definicion

-seguro-asegurar/el-riesgo-asegurar/que-es-el-riesgo-asegurar/

Prado Peñarreta, S. S. (2014). ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO ¿POR QUÉ

NO FUNCIONA LA BOLSA DE VALORES EN EL ECUADOR? Guayaquil,

Guayas, Ecuador.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

68

Prado Peñarreta, Stephanie Solange. (17 de Marzo de 2014). ALTERNATIVAS DE

FINANCIAMIENTO ¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA BOLSA DE VALORES

EN EL ECUADOR? PERIODO 2007 - 2012. 97. Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Obtenido de https://docplayer.es/4366064-Universidad-catolica-de-santiago-de-

guayaquil-facultad-de-ciencias-economicas-y-administrativas-carrera-

economia.html

Prieto Pérez, E. (2008). Las entidades de seguros como intermediarios financieros. Anales

IEA No.17., 14.

Red Financiera Bac Credomatic. (2008). Libro Maestro de educación financiera. San Jose,

Costa Rica: Innova Technology, S.A.

Reglamento General de la Ley de Mercado de Valores. (s.f.).

Reynaga Obregón, J. (2015). El métoddo estadístico. Universidad Nacional Autónoma de

México.

Román, B. (25 de Mayo de 2017). El corredor de seguros: un valor agregado. MARSH, 3.

Salas Harms, H. (2003). La teoría de cartera y algunasconsideraciones epistemológicas

acercade la teorización en las áreaseconómico-administrativas. Contabilidad y

Administración, 17.

Santander Erazo, R. D. (2014). ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE

VALORES DEL ECUADOR PERÍODO 2000 - 2011, SITUACIÓN ACTUAL, Y

REQUERIMIENTOS PARA SU DESARROLLO. Universidad de las Américas,

87.

Schwab, K. (2017). FORO ECONOMICO MUNDIAL. Obtenido de

http://www3.weforum.org/docs/WEF_GCR_Report_2011-12.pdf

Secretaria de Economia - Mexico. (2012). SECRETARÍA DE ECONOMÍA - MÉXICO.

Obtenido de SECRETARÍA DE ECONOMÍA - MÉXICO: http://www.2006-

2012.economia.gob.mx/index.php

Siliceo, A. (206). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa Noriega

Editorial.

Stefania Real. (17 de Diciembre de 2012). Mercados de valores del Ecuador . Guayaquil,

Guayas , Ecuador .

Subdirección de Promoción, Orientación y Eduación al Inversionista. (2015 de Julio de

2015). Guía al Mercado de Valores en el Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador.

Superintendencia de bancos y seguros (SBS). (2015). Legislación sobre el contrato de

seguros. Ecuador.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2018). Panorama de la Industria

manufacturera en el Ecuador. SCVYS, 125.

Universidad Centroamericana José Simeon Cañas. (s.f.). Obtenido de Universidad

Centroamericana José Simeon Cañas:

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50646/1/TF...ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

69

http://www.uca.edu.sv/facultad/clases/maestrias/made/m230054/11Cap-6-1-

SISTEMA-FINANCIERO.pdf

Universidad PontificaCatólica del Perú . (2017). Elementos de teoría y política

macroeconómica para una economía abierta. Pontifica Universidad Católica del

Perú.

Zapatta, F. (1997). Mitos y Realidades de Fondos de Pensiones en Chile. Santiago, Chile:

LOM Ediciones Ltda.