UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

78
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Título: ESTILO DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN LOS ADULTOS MAYORES BENEFICIARIOS DE LA FUNDACIÓN NURTAC- DURÁN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA Autora: KAREN SELENA ESCOBAR MATUTE Tutora: PS. ILEANA ÁLVAREZ MOLINA MSC GUAYAQUIL, ABRIL DE 2019.

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Título:

ESTILO DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN LOS ADULTOS MAYORES BENEFICIARIOS DE LA FUNDACIÓN NURTAC-

DURÁN

EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA

Autora:

KAREN SELENA ESCOBAR MATUTE

Tutora:

PS. ILEANA ÁLVAREZ MOLINA MSC

GUAYAQUIL, ABRIL DE 2019.

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

2

DEDICATORIA

A quiénes me enseñaron el amor, el respeto y el sacrificio…quiénes siempre

creyeron en mí:

Isael Escobar y Blanca

Garcés.

A quién me dio la vida, su amor y afecto…quién siempre se esforzó y dio todo de

sí misma para hacer de mi alguien mejor… quién a pesar de no estar conmigo ha

sido mi motivación día a día… por todo eso y por más:

Sheyla Matute.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

3

AGRADECIMIENTO

Gracias al ser supremo por permitirme vivir este momento.

Gracias a la vida por poner en mi camino personas maravillosas, leales y que han

estado a mi lado en los buenos y malos momentos.

Gracias a toda mi familia, quiénes de una u otra manera han sido mi pilar fundamental a lo largo de mi carrera, quiénes a pesar de las dificultades han

sabido mantenerse unidos y ahora pueden disfrutar conmigo este momento.

Gracias a mis padres quiénes con su sabiduría y enseñanzas me han convertido en la persona que soy ahora.

Gracias a mis tíos y tías...gracias a Daniela, quién siempre creyó en mí y me brindó su apoyo incondicional.

Gracias a mis amigos y amigas que han estado a mi lado en todo momento a

pesar de las circunstancias.

Por ello y más… ¡Muchas gracias!

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

4

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ESTILO DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN LOS ADULTOS MAYORES BENEFICIARIOS DE LA FUNDACIÓN NURTAC-

DURÁN” AUTORA:

Karen Selena Escobar Matute. TUTORA:

Ps. Ileana Álvarez Molina. Msc.

RESUMEN

El incremento de la población adulto mayor ha despertado el interés en el estudio de este grupo etario, que a pesar de los intentos por abordar los aspectos que conlleva envejecer aún hay fenómenos relacionados con el adulto mayor que se encuentran invisibilizados, por ello, surge el interés en la presente investigación sobre los estilos de afrontamiento al estrés y capacidad funcional en los adultos mayores beneficiarios de la Fundación NURTAC en la ciudad de Durán, en el sector Fincas Delia. Objetivo general: Determinar los estilos de afrontamiento al

estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional en los adultos mayores.Objetivos específicos: Identificar el estilo de afrontamiento al

estrés en los adultos mayores; Reconocer el nivel de capacidad funcional en los adultos mayores y Describir los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional en los adultos mayores.Métodología: Se basó en un enfoque cuantitativo-no experimental, con

un estudio descriptivo de corte transversal, tomando como población a 60 adultos mayores beneficiarios, y mediante un muestro no probabilístico por conveniencia se obtuvo la muestra de 40 adultos mayores, los cuales se seleccionaron a través de los criterios de inclusión planteados en el estudio. Resultados: El cuestionario de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52) el 55% de la muestra utiliza la religión como estilo de afrontamiento en situaciones de estrés, seguido de la búsqueda de apoyo social con el 20%, y en cuanto al nivel de capacidad funcional el nivel de capacidad funcional de la población es independiente y con dependencia ligera.

Palabras claves: adultos mayores-estrés-estilos de afrontamiento-capacidad funcional.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

5

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“STYLE OF COPING WITH STRESS AND FUNCTIONAL CAPACITY IN THE

ELDERLY BENEFICIARIES OF THE NURTAC FOUNDATION-DURAN”

Author:

Karen Selena Escobar Matute.

Advisor:

Ps. Ileana Álvarez Molina. Msc.

ABSTRACT

The increase of the older adult population has aroused interest in the study of this population group, since, despite attempts to address the aspects that entails aging there are still phenomena related to the elderly who are invisible, therefore, There is an interest in this research on the styles of coping with stress and functional capacity in the elderly beneficiaries of the NURTAC Foundation in the city of Durán, in the Fincas Delia sector. General objective: To determine the styles of coping with stress that are most often associated with the level of functional capacity in older adults Specific objectives: Identify the style of coping with stress in the elderly, Recognize the level of functional capacity in the elderly, Describe the styles of coping with stress that are more frequently associated with the level of functional capacity in older adults. Methodology: based on a quantitative-non-

experimental approach, with a descriptive cross-sectional study, taking as a population 60 elderly beneficiaries, and by means of a non-probabilistic sampling for convenience, the sample of 40 older adults was obtained, which were selected through the inclusion criteria proposed in the study. Results: The questionnaire on

coping with stress(Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52) , 55% of the sample uses religion as a coping style in stress situations, followed by the search for social support with 20%, and in terms of the level of functional capacity Functional capacity level of the population is independent and with slight dependence.

KEYWORDS: older adults-stress-coping styles-functional capacity.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

6

ÍNDICE

PORTADA…………………………….....…………………………………………………………1

DEDICATORIA ............................................................................................................................ 2

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... 3

RESUMEN ................................................................................................................................... 4

ABSTRACT .................................................................................................................................. 5

ÍNDICE ......................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8

CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 10

1. MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 10

1.1 Vejez y Envejecimiento .............................................................................................. 11

1.1.1 Envejecimiento saludable........................................................................................ 14

1.1.2 Envejecimiento exitoso ............................................................................................ 15

1.1.3 Envejecimiento en Latinoamérica........................................................................... 16

1.1.4 Envejecimiento en el Ecuador ................................................................................ 17

1.2 Adulto Mayor ............................................................................................................... 18

1.2.1 El adulto mayor en la familia ................................................................................... 19

1.2.2 Roles del adulto mayor en la familia ...................................................................... 19

1.3 Capacidad funcional ................................................................................................... 20

1.4 Estrés ........................................................................................................................... 22

1.4.4 Estrés en el adulto mayor........................................................................................ 23

1.5 Afrontamiento .............................................................................................................. 24

1.5.1 Estrategias de afrontamiento .................................................................................. 26

CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 28

2. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................. 28

2.1 SITUACIÓN PROBLÉMICA ....................................................................................... 28

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................... 29

2.3 OBJETIVOS ................................................................................................................ 29

2.3.1 Objetivo general: ...................................................................................................... 29

2.3.2 Objetivos específicos: .............................................................................................. 29

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

7

2.4 PERSPECTIVA GENERAL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................... 29

2.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 30

2.6 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ........................................................................... 30

2.6.1 Operacionalización de variables ............................................................................. 32

2.7 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................ 34

2.7.1 Población .................................................................................................................. 34

2.7.2 Muestra ..................................................................................................................... 34

2.7.3 Criterios de inclusión ............................................................................................... 34

2.7.4 Criterios de exclusión .............................................................................................. 35

2.8 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .......................................................... 35

2.8.1 MÉTODO .................................................................................................................. 35

2.8.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................................ 35

2.9 PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 36

2.9.1 FASE I ....................................................................................................................... 36

2.9.2 FASE II ...................................................................................................................... 37

2.9.3 FASE III ..................................................................................................................... 37

2.9.4 FASE IV .................................................................................................................... 37

2.9.5 FASE V ..................................................................................................................... 37

CAPÍTULO III ............................................................................................................................. 38

3. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ....................... 38

3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................... 38

3.1.1 RESULTADOS ASOCIADOS AL PRIMER OBJETIVO........................................ 38

3.1.2. RESULTADOS ASOCIADOS AL SEGUNDO OBJETIVO .................................. 43

3.1.3. RESULTADOS ASOCIADOS AL TERCER OBJETIVO ...................................... 46

3.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS. .............................................................................. 49

4. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 53

4.1 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 53

5. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 54

6. ANEXOS ................................................................................................................................ 65

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

8

INTRODUCCIÓN

Envejecer es un hecho inevitable y al hacerlo, el sujeto se enfrenta a situaciones nuevas, las cuales pueden ser positivas o a su vez, negativas. Esto, se torna particularmente sensible en los adultos mayores, ya que, en esta etapa ocurren numerosas pérdidas, tales como: pérdida del trabajo, pérdida de seres queridos por fallecimiento, pérdida de inserción social y pérdida de salud, cada una de estas pérdidas pueden ser desencadenar posibles factores causantes del estrés. El envejecimiento es un proceso natural que forma parte del ciclo vital de cada sujeto, se ha evidenciado el incremento de la población adulta mayor, tal como lo señala CEPAL (2016- 2017), donde casi 700 millones de personas son mayores de 60 años en Latinoamérica, mientras que en el Ecuador hay 17’176.745 habitantes, de ellos, el 61.6 % de la población son mayores de 65 años, el aumento de este grupo es de gran relevancia ya que con la edad, no sólo se adquieren nuevas experiencias que aportarán sabiduría al sujeto sino que también existe la esperanza de vivir una vida plena,

En la vejez, se manifiestan diversos cambios, que permiten al sujeto adaptarse a ciertas situaciones; según la opinión de Fernández Ballesteros, la forma como envejecen las personas no ocurren al azar sino que es producto de las decisiones y el estilo de vida que los adultos mayores han tenido a lo largo de su vida (Fernández-Ballesteros, 2011). Como ser integral que es el ser humano, los cambios se manifiestan en todas las áreas del sujeto, tanto como la afectiva, cognitiva, física y psicológica, en menor o en mayor medida en cada una de ellas. Se conoce que a pesar de los esfuerzos por comprender los fenómenos que se presentan en la vejez se encuentran poco estudiados, para ello, Orosa (2001) menciona que es relevante tomar en cuenta aspectos del adulto mayor, los cuales denomina como determinantes del desarrollo en la Vejez: lo Sociocultural, lo individual y lo familiar (p. 446)

En esta etapa, el declive funcional, aislamiento social y los cambios propios de la edad, van a influir en la salud mental de sujeto, el cual presenta una disminución de sus recursos tanto materiales como personológicos, los cuales le permite manejar situaciones de estrés, se conoce que el estrés puede darse a cualquier edad, sin embargo, se torna sensible en este grupo, en este caso, Fernández-Ballesteros (2004), manifiesta que los cambios culturales constituyen estereotipos acerca del adulto mayor, afectando su memoria, percepción, reduciendo la esperanza de vida y causando estrés. El estrés, según la American Psychological Association, manifiesta que el estrés incrementa cualquier problema emocional que haya surgido de algún evento traumático

A pesar de que ciertas personas se expongan a una situación que les genere estrés, su reacción va a ser diferente en cada una de ellas, esa particularidad guarda relación con los constructos interiorizados que posee el sujeto, a eso se le denomina estilos de afrontamiento, el afrontamiento se refiere a los “pensamientos

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

9

y conductas adaptativas que se proponen aliviar el estrés que surge de condiciones dañinas amenazantes o desafiantes”, se trata de un aspecto importante de la salud mental. (Duskin, Papalia y Wendkos, 2010, p.589). Sin embargo, otros autores sugieren que “los procesos de afrontamiento no solo se presentan de forma individual, también surgen como mediadores en el ámbito social”. (McCubbin; Cauble y Pattterson citados por Macías; Orozco; Amarís; Zambrano, 2013, p.1).

Ya en la vejez, las declinaciones físicas son más frecuentes que en la juventud, el adulto mayor está sujeto a enfermedades y afectaciones físicas propios de la edad y con ello, el grado de dependencia o nivel de capacidad funcional va a estar relacionado con el estilo de vida saludable y con las actividades recreativas, la OMS(2015), señala que el adulto mayor enfatiza la satisfacción de sus necesidades inmediatas y futuras para un nivel de vida adecuado, mientras que la incapacidad de los adultos mayores para satisfacer sus necesidades básicas, implica que la persona no funciona como se desea y no tome sus propias decisiones, en este sentido, se destaca la pérdida de su independencia y la necesidad de buscar ayuda.

Actualmente, existen diversas instituciones gubernamentales que ofrecen servicios a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida, uno de ellos La Fundación “Nuevo Rumbo de Trabajadores Artesanales Comunitarios” NURTAC, ubicada en el suburbio de la ciudad de Guayaquil y en la ciudad de Durán, la cual es sin fines de lucro, cuyo objetivo es ofrecer servicios de atención a los adultos mayores en tres modalidades: centro diurno, espacios recreativos y atención domiciliaria, mediante actividades lúdicas y recreativas para los adultos mayores en situaciones de vulnerabilidad.

Es por ello, el interés y la importancia de la presente investigación la cual tiene como objetivo general determinar los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional en los adultos mayores, el mismo que se llevará a cabo a través de los objetivos específicos que consisten en Identificar el estilo de afrontamiento al estrés de los adultos mayores, reconocer el nivel de capacidad funcional de los adultos mayores y describir los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional de los adultos mayores.

La investigación está enmarcada bajo el enfoque cuantitativo-no experimental, bajo un estudio descriptivo de corte transversal, teniendo como población a 60 adultos mayores, en donde se utilizó una muestra no probabilística por conveniencia de 40 adultos mayores, a partir de los 65 años, aplicando el test MINI MENTAL STATE EXAMINATION para el cumplimiento de los criterios de inclusión, seguido de la escala de Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969), además del Cuestionario de Afrontamiento al estrés. (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52).

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

10

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

En el estudio del ser humano un extenso abanico aparece conformado por varias perspectivas o paradigmas teóricos que pretenden explicar su desarrollo psicológico. Cada una de las diferentes perspectivas a lo largo de la historia ha pretendido darle una explicación a cómo funciona el ser humano tanto de manera orgánica como psicológica, tomando en cuenta los distintos factores que pueden influir en menor y mayor medida en el desarrollo del sujeto y es por ello, que se cuenta con un amplio bagaje para el estudio de la psique, el comportamiento, así como, sus diferentes fenómenos. En este sentido, en el marco de la diversidad de perspectivas teóricas se reconoce a las principales posturas que contemplan al adulto mayor como grupo de interés.

Dentro de una perspectiva psicosocial se encuentra la Teoría de Eric Erikson, el cual propone ocho etapas en las que divide el desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital, esta teoría enfatiza que los adultos mayores logran un sentimiento de integridad de sí mismo al aceptar la vida que han vivido y consecuentemente a aceptar la muerte o sentimientos de desesperanza de cambiar hechos del pasado. (Duskin, Papalia y Wendkos, 2010).

En este sentido, en la vejez se manifiesta como un reto el cual comprende la integración de experiencias vitales del pasado como un todo unificado, en donde la integridad del yo proviene de la estimulación y desafío continuo a través de actividades que signifiquen para el adulto mayor una mayor inclusión social, de esta manera, dentro de este proceso se manifiestan diferentes acontecimientos en los cuales el individuo utiliza sus recursos tanto físicos como psicológicos con el objetivo de mantenerse dentro de una sociedad buscando la aceptación de sus pares, a pesar de los diferentes estereotipos que conlleva el proceso de envejecimiento.

En cuanto a la perspectiva socio-cultural, los postulados de Lev Vygotsky parten de que “el comportamiento sólo puede ser estudiado o comprendido por su historia”, destacando que los procesos psicológicos del ser humano son entendidos mediante la consideración de la forma y el momento de su intervención en el desarrollo del individuo a través de instrumentos mediadores para entender los procesos sociales (Vygotsky citado por Carrera y Mazarella, 2001, p. 42).

La teoría sociocultural se centra en cómo las creencias y actitudes culturales influyen en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje, cabe destacar que a pesar de que Vygotsky no trabajó en sí con la adultez tardía, permitió a través de sus postulados el estudio de la etapa adulto mayor como parte intrínseca del desarrollo del ser humano.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

11

En esta misma línea, para el estudio del ser humano existen varias posturas y teorías, sin embargo, en esta investigación se priorizó el paradigma sistémico, el cual se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en la que se enfatizan las relaciones y los conjuntos que nacen de ellas, por ello, el individuo no es abordado de manera aislada sino que se ven como parte de un todo, es decir, prioriza la interacción del sujeto con el medio que lo rodea. Por consiguiente, la realidad del sujeto se comprende a través de las relaciones que éste posee.

Retomando el argumento anterior, el enfoque sistémico “admite la necesidad de estudiar los componentes de un sistema, pero no se limita a al estudio de las cosas sino que también se aplica a los intentos de cambiarla. Reconoce que los sistemas poseen características de las que carecen sus partes, pero aspira a entender esas propiedades sistémicas en función de las partes del sistema y de sus interacciones, así como en función de circunstancias ambientales”. (Bunge, 1995 p.7)

En este sentido, la presente investigación se fundamenta en una perspectiva sistémica la cual como se mencionó anteriormente, se caracteriza porque su unidad de análisis es el sistema y no el individuo, y por ende es pertinente en esta investigación debido a su interrelación entre la estructura social y el individuo,

desde lo psicológico y lo cultural.

1.1 Vejez y Envejecimiento

Los primeros acercamientos al tema de “la vejez provienen de la biología y la medicina, las cuales priorizan la enfermedad y la dependencia funcional, en este sentido, se centra en la pérdida de las funciones físicas e intelectuales del sujeto, sin embargo, hay otras teorías provenientes de la psicología están referidas a los aspectos psicosociales del envejecimiento, donde también se observa la dualidad de miradas”. Por una parte, recalcan aspectos negativos en la vejez tales como: aislamiento social y fallecimiento de seres queridos, mientras que por otra parte se manifiesta como una nueva etapa de vida, llena de desafíos y potencialidades (Abusleme, Arnold, González, Guajardo, Lagos, Massad, Sir, Thumala y Urquiza, 2014. p.18)

Esta dualidad de miradas, guarda estrecha relación con la percepción que se tiene sobre el proceso de envejecimiento, dado que el contexto sociocultural en que se desarrolla el individuo va a contribuir a las ideas, pensamientos o estereotipos sobre los adultos mayores, en este caso, las teorías antes mencionadas pueden ser denominadas como positivas o negativas, cabe destacar que los enfoques sobre la vejez parten de una perspectiva de pérdida, sin embargo, se reconoce que “las personas mayores son parte del patrimonio cultural de la sociedad, con un rol importante en el traspaso de saberes, costumbres y valores a las nuevas generaciones”. (Abusleme, et al., 2014, p.18-19)

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

12

En este sentido, en el proceso de envejecimiento se presenta de manera progresiva y en el cual se presentan diversos fenómenos propios del desarrollo humano tales como: la natalidad, mortalidad y migraciones, dichos fenómenos van a determinar el crecimiento de la población, se evidencia que la población de adultos mayores se ha ido incrementando a medida que el aumento de este grupo avanza paralelamente con la población restante (Ávila, B, Ávila, E, Mac Donal, D & Roig, C, 2015).

En el proceso de envejecimiento, se manifiestan implicaciones propias de la edad, por ende, a lo largo de la vida del individuo desde su nacimiento hasta la vejez va a estar influenciado por la genética y por factores ambientales, los cuales cabe recalcar se consideran significativos en los resultados dentro del proceso de envejecer. Por ello, se reconoce en la vejez la carga genética no puede omitirse, sin embargo, se debe tomar en cuenta el entorno en que está insertado el individuo, ya que, estos factores van a influir en el proceso de envejecimiento.

(Rowe y Kahn citados por Stowe, J. y Cooney, T, 2014).

En esta misma línea, Busse, J.C. Horn y Meer (citados por Papalia, Wendkos y Duskin, 2010. p.552) proponen dos tipos de envejecimiento:

“El envejecimiento primario: es un proceso gradual e Inevitable de deterioro

corporal que empieza a una edad temprana y continúa a lo largo de los años sin que importe lo que la gente haga para aplazarlo. El envejecimiento secundario:

es resultado de la enfermedad, el abuso de sustancias y la inactividad factores que a menudo pueden ser controlados por la persona”. En este sentido, se relaciona el envejecimiento con el declive de las capacidades funcionales del individuo así como su deterioro continuo atribuido a la edad, salud y malos hábitos. Por consiguiente, la edad en el envejecimiento no es lo primordial, sino lo que conlleva el proceso de envejecimiento el cual está asociado con el declive, la enfermedad y la muerte.

Por lo tanto, el proceso de envejecimiento no ocurre de la misma manera en todos los individuos, es decir, se le atribuye al envejecimiento la pérdida de las principales funciones que caracterizan al individuo autónomo, así mismo, el incremento de enfermedades propias de la edad lo cual va a tributar al declive del funcionamiento tanto físico como intelectual en los adultos mayores, el cual sucede de manera natural característico de envejecer, sin embargo, este proceso puede verse deteriorado por los estilos de vida del individuo, es decir, son las decisiones propias de individuo las cuales van a influir de manera negativa en la salud tanto física como mental del adulto mayor y por consiguiente tributan a que en el proceso de envejecimiento exista un deterioro progresivo.

La vejez comprende una etapa de crecimiento y desarrollo, caracterizada por la experiencia y sabiduría, se debe contemplar acciones que tributen al bienestar de los adultos mayores, aportándoles una vida plena, en donde se reconozca su valía y bienestar, esta perspectiva positiva de la vejez debe estar estrechamente ligado

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

13

al contexto del adulto mayor, es decir, a su entorno tanto familiar, social y comunitario, (Ávila, B, Ávila, E,Mac Donal, D & Roig, C, 2015).

Para la OMS (2015) “Más allá de las pérdidas biológicas, la vejez con frecuencia conlleva otros cambios importantes. Se trata de cambios en los roles y las posiciones sociales, y la necesidad de hacer frente a la pérdida de relaciones estrechas” (p. 27). Aunque quizá algunos de estos cambios sean el resultado de la adaptación a la pérdida, otros reflejan el desarrollo psicológico sostenido en la edad avanzada que puede estar asociado con nuevos roles y puntos de vista, por lo tanto, las diferentes situaciones que se presentan en la vejez van a estar ligadas a la madurez psicológica que posea el individuo, la cual le va a permitir al adulto

mayor una óptima adaptación ante los cambios que surgen dentro de esta etapa.

Particularmente la referencia a la vejez y sobre todo a las personas viejas o ancianas, ha sido quizá la más controvertida y también la más frecuente. Parecería que el concepto de envejecimiento resulta ser mucho más abstracto y difícil de aprehender, lo cual coincide con un menor número de referencias al mismo, tanto a través de la historia, como en diferentes estudios. Esto es debido, a las diferentes concepciones sobre el proceso de envejecimiento las cuales pretenden abordar las diferentes aristas del desarrollo del ser humano con el fin de buscar un entendimiento integral y global, que implique todas las áreas del individuo y los principales cambios que se dan en cada una de ellas en menor o mayor medida.

Para ello, Calasanti y Katz (2014) reconocen que la vejez es “la etapa de la vida en que los síntomas del envejecimiento se hacen más evidentes, entonces es considerada como un subconjunto de fenómenos y procesos que forman parte de un concepto más global: el envejecimiento. Nacemos envejeciendo, vivimos envejeciendo y así morimos. No obstante, nuevos conceptos emergen de diferentes autores para abarcar todos los aspectos que conlleva el proceso de envejecimiento”. (p. 28).

En esta misma línea, las diferentes concepciones sobre el proceso de envejecimiento pretenden dar una respuesta a cómo el individuo y la sociedad perciben las diferentes situaciones de cambio y de adaptación presentes en esta etapa de la vida, sin embargo, algunos autores como Cartwright, Chapman, Pruchno, Rose y Wilson (citados por Foster, L & Walker, A, 2014), señalan que las distintas concepciones se han enfocado por la manera en que los individuos deben envejecer, cuando lo ideal debería estudiarse a este grupo desde la visión de cómo los individuos se perciben a sí mismos en la vejez.

De esta manera, cabe destacar que en la vejez los adultos mayores son más propensos a situaciones de discriminación, las más comunes se relacionan a la edad, situación laboral y en el área de la salud. Es decir, que el envejecimiento como fenómeno de vida trae consigo situaciones ventajosas por una parte y desventajosas por otra, ya que a pesar de ser un grupo caracterizado por la

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

14

experiencia y sabiduría, también es propenso a la discriminación y estereotipos

negativos. (Pasupathi y Löckenhoff citados por Allen, 2015).

En este sentido, los diferentes cambios que se presentan en cada una de las etapas del ciclo vital son las correspondientes al desarrollo del ser humano desde que nace hasta su deceso, el individuo evidencia los cambios, los cuales son inevitables, en cada etapa de su vida y a medida de que estos ocurren el sujeto encuentra la forma de adaptarse a cada uno de ellos, cuando el sujeto envejece surgen ciertos cambios los cuales inclusive pueden influir en su bienestar tanto físico como psicológico, esto se torna particular en este grupo ya que, en esta etapa los recursos del sujeto se ven disminuidos.

1.1.1 Envejecimiento saludable

El envejecimiento saludable, se encuentra relacionado a que los adultos mayores tengan una mayor participación social dentro de su comunidad por ende, el contexto debe priorizar los entornos seguros acordes a este grupo y con alto grado de accesibilidad, no obstante, a pesar de que dentro de una comunidad exista un entorno óptimo para que el proceso de envejecimiento sea el adecuado, la preparación para afrontar los retos que conlleva la vejez aún es insuficiente. (Hunter, R, Anderson, L, Belza, B, Bodiford, K, Hooker, S, Kochtitzky, C, Márquez, D & Satariano, W, 2013).

En este sentido, al referirse a envejecimiento saludable se alude a las actividades de recreación, actividades físicas, el apoyo social y estilos de vida saludables, todos ellos van a prevenir enfermedades o afectaciones a la salud, además de mantener o mejorar el bienestar y calidad de vida de este grupo etario, de esta manera, el entorno va a tener un papel importante en el comportamiento y salud de los adultos mayores. Sin embargo, los adultos mayores pueden verse afectados en mayor o menor medida tanto por ambientes inseguros como por factores ambientales. (Theis K y Furner S. citados por Hunter, R. et.al., 2013)

Cuando se refiere a envejecimiento saludable la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2015) lo define como: “el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez, comienza al nacer con nuestra herencia genética. La expresión de estos genes puede verse alterada en la vida intrauterina y por las exposiciones en el entorno y los hábitos posteriores. Pero todos también nacemos en un medio social” (p.30), en donde nos desarrollamos, dentro del envejecimiento saludable existen las siguientes características:

Características personales: Estas características contribuyen a la posición social

del sujeto en “un contexto y momento determinado, lo que define las exposiciones, las oportunidades y los obstáculos a los que se enfrenta, así como el acceso a los recursos”. (OMS, 2015. p.31).

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

15

Características de salud: “Como factores fisiológicos de riesgo (por ejemplo,

hipertensión arterial), enfermedades, lesiones y síndromes geriátricos más amplios”. (OMS, 2015. p.31).

Resiliencia: Se refiere a la capacidad del sujeto para superar los conflictos ante situaciones desventajosas y así preservar el nivel de capacidad funcional.

En este sentido, en el envejecimiento saludable se da la interacción entre el sujeto y su entorno, es decir, que la capacidad intrínseca y la capacidad funcional se encuentra en una permanente interacción.

Además, plantean el interjuego entre estos aspectos al afirmar que tanto las emociones positivas como las negativas caracterizan a nuestros más profundos y significativos “lazos humanos” y al proponer que “la ausencia de emociones o experiencias negativas no es lo que define una vida buena y rica en experiencias, sino cómo se manejan esos desafíos y las dificultades, cómo se responde a ellos y cómo se tratan y transforman” (Ryff y Singer citado por Arias e Iacub 2013, p.273).

1.1.2 Envejecimiento exitoso

Rowe y Kahn (citados por Foster, L & Walker, A, 2014), mencionan que el envejecimiento exitoso emerge a partir de la perspectiva de la actividad, la cual enfatiza que en el proceso de envejecimiento el individuo debe enfrentar diferentes situaciones desventajosas y para envejecer bien los individuos debían mantener sus vidas sin ninguna enfermedad o discapacidad y sin ninguna afectación en sus funciones físicas e intelectuales, ya que, esto le permitía una mayor inclusión en la sociedad.

Cuando se refiere a “envejecer bien”, existe una gran variedad de términos y concepciones para definirlo, las más comunes son: envejecimiento saludable y envejecimiento exitoso, cada uno de estas concepciones o definiciones implica una dualidad, en ocasiones sutilmente acerca de las ganancias y el potencial que conlleva el proceso de envejecimiento, se enfatizan los aspectos positivos durante este periodo dado que el conocimiento y experiencias adquiridas a lo largo de los años tributan a la sabiduría que caracteriza a los adultos mayores (Barrett y McGoldrick citados por Foster, L & Walker, A, 2014).

Katz y Calasanti (2014) mencionan que el "envejecimiento exitoso es una de las ideas más exitosas de la gerontología. Aplicado como modelo, concepto, enfoque, experiencia y resultado, ha inspirado a los investigadores a la creación de condiciones tales como saludable, positivo, activo , productivo y envejecimiento efectivo . Aunque se adoptó como un enfoque optimista para medir la satisfacción con la vida y como un desafío para las tradiciones ageistas basadas en el declive funcional del individuo” (p. 26).

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

16

El envejecimiento exitoso se manifiesta como un proceso de desarrollo continuo que requiere tanto el esfuerzo individual como el apoyo social. Además, sus conceptualizaciones son favorables porque permiten un mayor desarrollo de patrones y ajustes para la variedad de experiencias y contextos que las personas pueden encontrar durante su vida”, es por ello, que en los adultos mayores las distintas situaciones que se presentan van a estar mediadas por el individuo y el contexto que lo rodea, en donde, debido a la disminución de sus recursos requiere de la ayuda externa sin dejar a un lado a los recursos intrínsecos para sobrellevar las situaciones que presenten dificultad. (Stowe, J. y Cooney, T, 2014, p.2).

Rowe (citado por Katz y Calasanti, 2014, p. 27), menciona que “el envejecimiento exitoso demanda un rol interpersonal en la vida, incluidas las actividades productivas y las de mantenimiento de la salud”, es decir, el envejecimiento exitoso se encuentra estrechamente ligado a las interacciones del individuo con el medio que lo rodea, así como el estilo de vida y hábitos que posee, con ello, no sólo los factores propios del proceso de envejecimiento van a determinar la manera en cómo el adulto mayor vive los cambios que se dan dentro de esta etapa del ciclo vital.

Sin embargo como paradigma, el envejecimiento exitoso como una manera de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, conlleva un sinnúmero de críticas por sus postulados sobre conceptos de selección individual y estilos de vida, al contrario, algunos enfoques priorizan los aspectos físicos mientras que otros se enfocan en los factores psicosociales del envejecimiento exitoso (Kahana, B; Kahana, E; Kelly,N; Martin, P; Poon, L; Willcox, B & Willcox, D, 2014).

Neugarten (citado por Kahana, et.al., 2014), concibe que la personalidad es un elemento esencial dentro del envejecimiento exitoso, ya que en la vejez la manera en cómo el individuo enfrenta las situaciones adversas, sus habilidades de adaptación y la esperanza de vida va a determinar que el individuo tenga un proceso de envejecimiento óptimo, cabe destacar que otros factores influyentes en el envejecimiento están relacionados con la salud, el nivel socioeconómico y las relaciones o interacciones sociales del adulto mayor. Por lo tanto, el envejecimiento exitoso que posea un individuo va a estar enmarcado en mayor medida por los recursos personológicos que éste posea.

1.1.3 Envejecimiento en Latinoamérica

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, se reconocen los derechos a los adultos mayores, en donde menciona el derecho de una vida digna y garantías para la vejez. Sin embargo, los derechos de este grupo etario son nuevas en América Latina, puesto que las disposiciones referidas a los derechos de los adultos mayores inician a finales de 1980. Así mismo, en Latinoamérica existen entidades dedicadas a analizar las condiciones sociales que influyen en la

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

17

calidad de vida de este grupo, tales como: CEPAL, CELADE, NACIONES

UNIDAS, MIES (Agenda de Igualdad para Adultos Mayores, 2013).

En la CEPAL (2017) se evidencia que casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, representando el 20% de la población mundial. Por consiguiente, cabe destacar que se debe prestar mayor atención a las necesidades de los adultos mayores y a las diferentes dificultades que se enfrentan. El envejecimiento poblacional en América Latina y en el Caribe ha sido más rápida que el resto del mundo, “se estima que entre 2015 y 2040, el grupo de personas de 60 o más años en América Latina y en el Caribe crecerá casi 87 millones de personas y la población de 20 a 59 años casi a 63 millones de personas”. (Huenchuan, citado por CEPAL, 2017. p.25).

En este sentido, se puede concluir que la sociedad en Latinoamérica en años anteriores fue sesgando al adulto mayor, colocando a esta etapa como proceso de involución, y esta transición pudo ir incrementando sus factores de riesgo y vulnerabilidad, de igual forma en Ecuador se dio este desplazamiento en algunos sectores de pobreza y extrema pobreza convirtiéndolo en un riesgo social y económico de las cuales se tomaron medidas para el bien de esta población.

1.1.4 Envejecimiento en el Ecuador

La constitución del Ecuador, otorga prioridad a los adultos mayores y los considera vulnerables a sufrir cualquier acto de violencia que pueda afectar a su condición física o mental y esto ha permitido que se le conceda protección y beneficios en el índole social, financiero, de carácter participativo. Según el Art. 36 indica: las personas adultas mayores de manera pública y privada deben recibir especial atención y protección a nivel social y económico una vez que hayan cumplido 65

años de edad. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

El Ecuador se muestra como un país en donde el envejecimiento es moderado, actualmente, “hay 17’176.745 habitantes”. De ellos, el 61.6 % de la población son mayores de 65 años; la distribución por género en la población nacional adulta mayor es del 59.5 % para los hombres y del 63.4 % para las mujeres. Se estima que para el 2025 la población de adultos mayores en el Ecuador ascienda al 63.3 % en su totalidad, para los hombres el 61.4 % y para las mujeres un 65.0 % (CEPAL, 2016. p. 70 - 71).

En cuanto al índice de envejecimiento en el Ecuador para el 2025, se estima que el total de población envejecida será del 49.1%, mientras que la expectativa de vida, para el 2025 la Ecuador llegará a los 75,6 años de edad, es decir, el 77.4 % de la población, 74.8% para los hombres y 80.0 % para las mujeres. (CEPAL, 2016, p. 70 - 73).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

18

Cabe recalcar que, debido al aumento de la población envejecida del país y con los cambios que ha enfrentado el Ecuador tanto a nivel social, económico y político, ha surgido el interés por implementar leyes que protejan a este grupo etario como “La ley del anciano”, sin embargo esta no abarcaba ciertas situaciones desventajosas que padecía el adulto mayor, para ello, en el 2018 la Comisión Especializada Permanente de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional presentó un proyecto de Ley Orgánica de Protección Prioritaria de los Derechos de las Personas Adultas Mayores o Ley del adulto mayor.

1.2 Adulto Mayor

Orosa (2001) menciona que es relevante tomar en cuenta aspectos del adulto mayor, los cuales denomina como determinantes del desarrollo en la Vejez: lo Sociocultural, lo individual y lo familiar (p. 446)

En la influencia o dimensión sociocultural se encuentran los determinantes de

estereotipos, prejuicios, cultura y época (Orosa, 2001, p. 446):

Perjuicios Negativos.- Identifican la vejez en tanto enfermedad, etapa de soledad o involución (Orosa, 2001, p. 446).

Perjuicios Positivos o idealizantes.- Se atribuyen características positivas y de sobrevaloración en una perspectiva que idealiza a la adultez mayor y desconoce las posibles grados de deterioro que se presentan a esta edad.

Perjuicios de tipo confusionales.- Se desconoce a la adultez mayor como una etapa de importantes cambios y se pretende la asunción de

características de la niñez o de la juventud.

Es importante señalar que la dimensión individual de un sujeto también debe considerarse como un determinante del desarrollo del adulto mayor: En este sentido, la influencia del entorno tiene un impacto en cada individuo de forma particular, es decir, cuando el individuo se encuentra en esta etapa se consideran el tipo de envejecimiento biológico así como también los cambios en los procesos psicológicos.

Como uno de los determinantes del desarrollo del adulto mayor se ubica a la familia ya que la relación con esta orienta la forma en como sucede el proceso de envejecimiento.

En este sentido, Aboderin y Beard (2015) señalan que “no se debe pasar por alto la salud de las personas mayores, tomando en cuenta ésta población en los planes actuales para un mayor bienestar humano y económico”, ya que, si la salud en los adultos mayores se encuentra deteriorada, no sólo afectará a este grupo sino también a las familias, las comunidades y las perspectivas de desarrollo en general (p.9).

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

19

1.2.1 El adulto mayor en la familia La familia es considerada la principal fuente de apoyo y sostén material y espiritual para el adulto mayor, ya que es la primera y principal institución sociocultural a la que se inserta el individuo, así como, la satisfacción que le brinda la misma. Es decir, la familia como sistema y unidad cuya socialización e interacción mutua va a afectar en mayor o en menor grado a cada uno de sus miembros, en donde, probablemente uno asume el rol de cuidadora/or principal en caso de discapacidad o limitación. (Riverón, K. y Jocik, G. 2013, p. 90)

Delgado, I, De León, L& Placeres, J. (2011), mencionan que la familia en el desarrollo del individuo ocupa un lugar muy importante, y es donde emergen las interacciones sociales, los procesos del funcionamiento y de existencia, es decir, la familia es el grupo de mayor importancia para el adulto mayor en donde se integra, contribuye y aporta como parte de la misma.

Sin embargo, Patricia Arés (Citado por Castellón, S y Romero, S, 2014), hace referencia a que es en la familia en la cual el individuo recibe cuidados, apoyo y satisfacción de necesidades, no sólo de orden biológico sino también espiritual, lo que permite que se mantenga un contexto estable que potencie el desarrollo psicológico de sus miembros o no.

El adulto mayor puede presentar una serie de situaciones típicas en relación con su familia, correspondiente a la misma vejez como última etapa de desarrollo.

1.2.2 Roles del adulto mayor en la familia

Cuando una persona envejece también se producen cambios en su familia y en la comunidad, es decir, que el entorno requiere de ajustes para mantener una interacción desarrolladora con características solidarias en las que las personas mantengan un rol. (Agenda de Igualdad para Adultos Mayores, 2013)

Para Patricia Ares (2002), indica que: “los roles ocupan un lugar central en cualquier estudio de familia. Existe un conjunto de asignaciones culturales a la representación de los papeles parentales (madre, padre, abuelo, hijo, esposo(a), hombre-mujer)” (p.25). Para la autora, existen los siguientes roles:

Roles Parentales: Estos son aprendidos por la familia de origen y en el contexto de socialización, se mencionan aquí los roles de madre, padre, abuela, esposo, suegro, algunos de estos se provienen de la familia de origen y otros de la familia que se ha creado.

Roles genéricos: Se asocian a la asignación de género y cuáles son los comportamientos esperados de los integrantes de la familia de acuerdo con si son hombres o mujeres, es decir que se atribuyen de acuerdo con la

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

20

feminidad o masculinidad prestablecidos en la cultura, los estereotipos de género.

Roles psicoemocionales: Tienen que ver con los papeles afectivos y las funciones emocionales que deben cumplir cada uno de los integrantes del sistema familiar, estos ayudan a suplir las carencias en relación con el afecto, la autoestima, la autoimagen y la disfuncionalidad en estos roles pueden comprometer el desarrollo adecuado, el bienestar y el

posicionamiento de los integrantes de la familia.

Para las consideraciones del rol que cumple el adulto mayor se deben tomar en cuenta la diversidad y la complejidad en la formación de las relaciones familiares, la estructura, la estabilidad dinámica y la funcionalidad de la misma con respecto a las creencias del rol que debe cumplir el adulto mayor dentro de la misma.

También dentro de la familia se espera que el adulto cumpla un rol de abuelo y en este caso es importante mencionar los diferentes estilos de abuelos según Neugarten y Winstein (Citado por Duskin;Papalia y Wendkos, 2010 p.552), entre los cuales encontramos cinco estilos principales:

El abuelo formal, el cual cumple en cuidado de los nietos y está presente en ocasiones especiales.

El progenitor sustituto: en cual cumple el cuidador de los nietos cuando los padres no se encuentran en casa.

El abuelo sabio el cual ejerce un papel autoritario y comparte creencias con los miembros de la familia.

El buscador de bromas, el que acompaña a sus nietos en momentos alegres o de recreación.

La figura distante, que mantiene escaso contacto con los nietos y por lo general está presente en ceremonias o actividades.

1.3 Capacidad funcional Las personas conforme envejecen están propensas a presentar afectaciones en sus funciones tanto físicas como mentales, lo cual puede afectar negativamente su calidad de vida, cabe destacar que en este grupo la calidad de vida se torna particularmente relevante debido a que está relacionada con la capacidad que posee el adulto mayor para ejecutar sus actividades de la vida diaria, las cuales le permiten al individuo un mayor grado de independencia y autonomía, y con ello

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

21

sentimientos de valía y satisfacción.(Godinez, R, Hilerio, Á, Mendoza, R, Moreno, I, Torres, M y Velasco, R, 2012). En este sentido, para la OPS: “el mantenimiento de la funcionalidad de los adultos mayores, la prevención de enfermedades y el tratamiento adecuado de la población adulta mayor actual, es uno de los principales problemas que enfrenta esta población, así como la adopción de estilos de vida saludables que conduzcan a un envejecimiento activo de las futuras generaciones” (Organización Panamericana de la Salud, 2012, p.2). Las actividades básicas se refieren a los comportamientos que las personas deben realizar para cuidar de sí mismas y vivir de forma independiente y autónoma.

La capacidad funcional incluye a las características de la salud pues estas le permiten interactuar con el entorno e identificar sus recursos. A continuación se describe brevemente cada una de ellas (OMS, 2015, p.30):

Capacidad intrínseca

Se refiere a las condiciones internas del sujeto tanto a nivel físico como psicológico. (OMS, 2015)

Entorno Refiere a los factores externos que conforman el contexto de individuo, desde su hogar hasta la sociedad en general. El entorno está conformado por el contexto que influye al sujeto al tiempo que tiene un impacto a partir de sus interacciones con los factores relacionados inclusive a políticas de salud. (OMS, 2015)

En este sentido, Fernández – Ballesteros, R; Bustillos, A; Santacreu, M; Schettini, R; Díaz, P. & Huici, C. (2016), indican que “el funcionamiento de una persona mayor no es solo el resultado de cambios causados por la vejez o una enfermedad determinada, sino una consecuencia de una interacción compleja entre las características de la persona y su entorno psicosocial” (p.546).

No obstante, para el adulto mayor la capacidad más importante es la de: “gestionar y satisfacer sus necesidades inmediatas y futuras para asegurarse un nivel de vida adecuado”, mientras que las dificultades que experimentan los adultos mayores para satisfacer sus necesidades podría estar asociada a la disminución del nivel de su capacidad funcional. (Fernández-Ballesteros, 2001. p. 5).

Con base en el argumento anterior, la capacidad del individuo para ejecutar de manera autónoma las actividades de la vida diaria está definida como la funcionalidad física que éste posee, en cuanto al grupo de adultos mayores la limitación o pérdida de la dependencia en cualquier de las actividades que realice está ligada al incremento de la mortalidad. En este sentido, la disminución de la capacidad funcional del adulto mayor trae consigo numerosas situaciones de desventaja como la discapacidad y otras afectaciones en la salud (Ávila, F y

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

22

Montaña, M citados por Aguilar, L, Barajas, A, Bejines, M, García, L Rodríguez, M & Velasco, R 2015).

La disminución o pérdida de la independencia modifican la calidad de vida de los individuos y se enfatiza más cuando ocurre en la etapa de la adultez mayor, ya en la vejez la capacidad funcional se presenta con un desgaste y limitaciones funcionales relacionadas a la edad, aquellas afectaciones podrían desencadenar enfermedades físicas e intelectuales o inclusive la muerte, por lo tanto, ciertos factores sociodemográficos del sujeto pueden afectar la autonomía e independencia del mismo, (Francke M y Gonzalo L. citados por Cardona, D, Cortés, C, Garzón, M & Segura, Á, 2016).

1.4 Estrés

El estrés puede manifestarse a cualquier edad y es uno de los principales factores de riesgo en la salud, a pesar de que el estrés puede afectar al individuo en menor o mayor grado, la manera en cómo el individuo maneje las circunstancias desfavorables y cómo elija la manera más adecuada para afrontar dichas circunstancias, va a depender del dominio que tenga de sí mismo, sin embargo, cabe mencionar que hay individuos que pueden manejar de una adecuada manera las situaciones estresantes mientras que también hay individuos que manifiestan frustración, malestar o tensión (Casal, A, Fernández, G, Pérez, R, Rodríguez, M y Suárez, M, 2015).

Allen (2015), menciona que el estrés se manifiesta cuando el individuo no puede resolver las fuentes o causas que le ocasionan estrés a través del afrontamiento o habilidades adaptativas, así mismo, el estrés puede presentarse en cualquier población, sin embargo, la población de adultos mayores debido a la disminución de sus recursos personales para el adecuado manejo del estrés, es más propensa a experimentar en mayor medida factores estresantes, uno de los principales es el envejecimiento, ya que, en esta etapa se presentan afectaciones en la salud

propias de la edad.

Según la American Psychological Association (s/f) el estrés sostenido incrementa la probabilidad de cualquier problema emocional que se haya originado en el pasado e incrementar pensamientos suicidas, por ende, el estrés puede afectar a largo plazo la salud física y mental de sujeto. El cómo se maneje el estrés va a estar estrechamente relacionado con el tipo de estrés y estos son:

Estrés agudo

Se caracteriza por ser a corto plazo, no causa daños significativos pero puede

resultar agotador. (American Psychological Association, s/f)

Los síntomas que más se evidencian en este tipo de estrés son: “Agonía emocional: relacionado a sentimientos de ansiedad, enojo o irritabilidad y depresión. En cuanto a los Problemas musculares, incluyen dolores de cabeza

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

23

tensos, dolor de espalda, dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y problemas en tendones y ligamentos; en cuanto a los Problemas estomacales e intestinales, como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome de intestino irritable y en cuanto a la Sobreexcitación pasajera, elevación de la presión sanguínea, ritmo cardíaco acelerado,

transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho”. (American Psychological Asocciation, s/f. p.1).

Estrés agudo episódico Las personas que presentan este tipo de estrés tienen reacciones agitadas, mal carácter, estén irritables, ansiosas y tensas. Los síntomas del estrés agudo episódico son “sobre agitación prolongada: dolores de cabeza tensos y persistentes, migrañas, hipertensión, dolor en el pecho y enfermedad cardíaca”. (American Psychological Asocciation, s/f. p.1). Estrés crónico

Se caracteriza por “pensamientos suicidas, depresión, violencia, problemas cardíacos, apoplejía y en ocasiones cáncer”. La persona con estrés crónico se siente sin esperanzas y sin ganas de buscar soluciones, existe un desgaste físico y mentales que se van desgastando a largo plazo, en este caso se requiere ayuda profesional. (American Psychological Asocciation, s/f. p.1).

Se menciona también que “el estrés es la reacción fisiológica y psicológica del organismo a las demandas hechas sobre él”, sin embargo, va a depender de la manera en como la persona interprete la situación estresante y los efectos que puedan darse. Se pueden presentar ciertos síntomas: Los síntomas físicos:

incluyen dolores de cabeza, dolores en los músculos o tensión, dolores de estómago, mal olor de boca y fatiga. Los síntomas psicológicos: incluyen

nerviosismo, ansiedad, tensión, cólera, irritación y depresión. Influencias indirectas sobre la salud. (Iacub y Arias, 2013, p. 273).

1.4.4 Estrés en el adulto mayor

Fernández-Ballesteros (2004), nos indica que: “los cambios culturales a lo largo del tiempo constituye estereotipos acerca de ser adulto mayor y afectan a su memoria y la percepción de sus vivencias, causando signos de estrés, depresión reduciendo la esperanza de vida” (p.4-7). La autora señala que existen signos de estrés en cuanto a:

Funciones cognitivas.- Los individuos tienen la capacidad de captar, almacenar,

analizar y procesar la información para posteriormente dar una respuesta a esa información, en el grupo de los adultos mayores se evidencian ciertas afectaciones

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

24

en relación a la memoria como no recordar actividades de la vida diaria. (Fernández-Ballesteros, 2004)

Funciones afectivas.- Las emociones y los sentimientos conforman el área

afectiva del ser humano, por tanto, no puede reducir al individuo a una máquina procesadora de información solamente, sino tomar en cuenta la afectividad del mismo. (Fernández-Ballesteros, 2004)

Diferentes realizados han logrado evidenciar hallazgos relevantes como los siguientes:

1. “Cuando se envejece, se experimentan con la misma intensidad las emociones que cuando se es joven.” (Fernández-Ballesteros, 2004. p.8).

2. “La experiencia emocional negativa es escasa, enfatizando sentimientos de felicidad, de gratitud más que de frustración o tristeza”. (Fernández-Ballesteros, 2004. p.8).

3. “Los autores que investigan el mundo afectivo de los adultos mayores concluyen que en la vejez aumenta el manejo adecuado de las emociones y sentimientos y que por ende existe una madurez afectiva”. (Fernández-Ballesteros, 2004. p.8).

Dicho de otro modo, la personalidad del individuo y como funciona su intelecto resulta mejor predictor que la misma salud y estado funcional en el adulto mayor. (Fernández-Ballesteros, 2004).

Sin embargo, el estrés puede desencadenar alteraciones a nivel orgánico en el individuo durante el envejecimiento según Kielcot- Glaser,2001; Koivula ,Sten y Makela,1999 (Citados por Duskin;Papalia y Wendkos, 2010) proponen que :”el envejecimiento aunado al estrés crónico puede deprimir el funcionamiento inmunológico lo que hace a los ancianos más susceptibles a las infecciones respiratorias y disminuye la probabilidad de prevenirlas, en cuanto a la capacidad de reserva, la cual ayuda al cuerpo a funcionar hasta el límite extremo en momentos de estrés, con la edad los niveles de reserva suelen caer y muchos ancianos no pueden responder a las exigencias físicas adicionales también como alguna vez lo hicieron” (p. 560).

Con el envejecimiento los recursos tanto físicos, emocionales, sociales y psicológicos del individuo han disminuido, lo cual demanda que el adulto mayor se adapte ante situaciones desventajosas o emplee estrategias de afrontamiento para lidiar con las situaciones estresantes de su diario vivir.

1.5 Afrontamiento

El afrontamiento se refiere a “los pensamientos y conductas adaptativas que se proponen aliviar el estrés que surge de condiciones dañinas amenazantes o

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

25

desafiantes, se trata de un aspecto importante de la salud mental”. (Duskin;Papalia y Wendkos, 2010, p.589)

Por consiguiente, el afrontamiento puede describirse como un: “conjunto de estrategias con las cuales encaramos el estrés propio de la cotidianidad, existe una manera positiva y negativa de manejar el estrés, las positivas conducen al bienestar percibido, la cohesión social, el sentido del humor, el optimismo y la salud en general, por el contrario, las maneras negativas generan mayores niveles de estrés debilitan las redes interpersonales y construyen y contribuyen a la aparición de problemas asociados a la salud” (Folkman; Lazarus; Steinhardt; Dolbier citados por Paez y Botero, 2013, p.2.)

Así mismo, la forma en cómo el individuo enfrenta las situaciones desventajosas o las dificultades va a estar mediada por su contexto social, en donde la familia es el principal proveedor de estrategias para afrontar las diferentes situaciones negativas que pueden darse dentro del ámbito familiar con el objetivo de mantener la armonía y bienestar de sus integrantes, es decir, la manera en cómo el individuo responde ante situaciones estresantes no sólo estará determinada por sus recursos intrínsecos sino que su entorno cobra un papel importante ante dichas situaciones. (McCubbin, Cauble y Pattterson citados por Macías, Orozco, Amarís,

Zambrano, 2013).

Fleis Dechman y Folkman (Citados por Amarís, Macías; Orozco y Zambrano, 2013), añaden que así mismo la interacción del entorno y el sujeto, como proceso dinámico se encuentran en constante cambio y con ello también la manera en

cómo el sujeto enfrenta las situaciones adversas.

No obstante, cabe recalcar que en el estudio del afrontamiento se proponen dos teorías: el modelo de las defensas adaptativas y el modelo de valoración cognoscitiva.

Modelo de las defensas adaptativas

Vaillant (Citado por Duskin;Papalia y Wendkos, 2010) manifiesta que en este modelo la percepción del individuo puede variar sobre los hechos que no se pueden cambiar, en este sentido, las defensas adaptativas van a determinar el ajuste psicosocial del individuo antes situaciones adversas o complejas, en el caso de los adultos mayores quienes en su juventud habían recurrido a este tipo de defensas poseían en su vejez una óptima adaptación a dichas situaciones desventajosas.

Modelo de la valoración cognoscitiva

En cuanto a este modelo, Lazarus y Folkman (Citados por Duskin;Papalia y Wendkos, 2010 ) mencionan que la manera en cómo un individuo adopta estrategias de afrontamiento ante una situación va a estar estrechamente relacionada a cómo perciben y analizan dicha situación.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

26

1.5.1 Estrategias de afrontamiento

El término estrategias de afrontamiento fue definido por Lazarus y Folkman (1986) como “…esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes, desarrollados para manejar las demandas específicas externas y/o internas, que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo…” (Duskin;Papalia y Wendkos, 2010, p. 590).

La mayoría de los teóricos del afrontamiento (Carver; Lazarus y Folkman; Moos y Billing; Moos; Páez Rovira citados por Monchiett; Krezmien, y Urquijo, 2005) concuerdan en clasificar tres dominios generales de las estrategias, según estén dirigidas a:

La valoración -afrontamiento cognitivo-: es un intento de encontrar significado al suceso y valorarlo de manera que resulte menos desagradable (p. 4)

El problema -afrontamiento conductual-: es la conducta dirigida a confrontar la realidad, manejando sus consecuencias. (p. 4)

La emoción -afrontamiento emocional-: es la regulación de los aspectos emocionales e intento de mantener el equilibrio afectivo (p. 5)

Sin embargo, Antoniazzi (Citado por Beltrao, 2016) menciona que la manera en cómo una persona perciba una determinada situación va a influir en cómo reaccione ante la misma, y esto va a estar mediado por las estrategias que seleccione para responder a dicha situación, el evaluar una situación asumida como amenazante requiere de los procesos mentales y comportamentales para reaccionar ante estas situaciones estresantes. Mientras que Frydenberg y Lewis (citados por Casas, F, García, Y, González, M, Malo, S & Viñas, F., 2015. p.226) señalan que en “el afrontamiento se pueden reconocer tres estilos de afrontamiento: productivo, no productivo y orientado a otros”. En este caso, se definen como:

Productivo: refiere a que individuo actúa para resolver el problema.

No productivo: el individuo no toma acciones que tributen a la resolución de problemas.

Orientado a otros: el individuo recurre a las estrategias que involucren a otras personas.

En esta misma línea, se proponen otras formas de afrontamiento, Lazarus y Folkman (citados por Duskin, Papalia y Wendkos, 2010, p. 590), señalan que: “al referirse a afrontamiento mencionan dos direcciones en las formas de afrontamiento: Afrontamiento dirigido a la emoción y afrontamiento dirigido al problema”, se detalla un poco más a continuación:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

27

Afrontamiento dirigido a la emoción El individuo cuando se encuentra ante una situación percibida como amenazante que no puede cambiar, a través de los procesos cognitivos que posee, intenta atenuar la respuesta emocional ante una situación de estrés y con ello buscar el alivio físico o psicológico, el tipo de persona que recurre a este tipo de afrontamiento puede ser: proactivo y pasivo. (Duskin, Papalia y Wendkos, 2010).

Afrontamiento dirigido al problema Estas estrategias se dan cuando el individuo evalúa que puede presentar una oportunidad de cambiar una situación estresante, mediante la búsqueda de soluciones realistas en donde el individuo pretende tener el control o eliminar una condición adversa. (Duskin;Papalia y Wendkos, 2010).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

28

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 SITUACIÓN PROBLÉMICA La población adulto mayor ha aumentado significativamente en los últimos años tanto a nivel internacional como nacional, de acuerdo a las estadísticas mencionadas anteriormente, señala la CEPAL (2017) que casi 700 millones de personas son mayores de 60 años en Latinoamérica, este aumento progresivo implica una mayor atención a este grupo poblacional, en el que, las distintas esferas del sujeto tales como: física, cognitiva-emocional y social, estarán sujetas a cambios sistemáticos relacionados a la edad y con ello el surgimiento de diversos fenómenos que comprometerán la salud y la calidad de vida del adulto mayor.

En relación con Latinoamérica, se registra que en el contexto ecuatoriano la tasa de envejecimiento es moderada, el 61.6 % de la población corresponde a adultos mayores de 65 años (CEPAL, 2016), cabe recalcar que en la última década en el Ecuador se han creado instituciones gubernamentales que garantizan una mejor calidad de vida a este grupo, incluyendo a los adultos mayores como parte de los grupos prioritarios en la constitución de la República del Ecuador. En el artículo 36 sobre los Adultos Mayores se declara que: “Las personas Adultas Mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los 6 ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia” (p. 18)

Sin embargo, a pesar del salto enorme que ha significado en política pública, que a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Dirección Nacional de Gerontología, reconocer a la población adulta mayor como un grupo prioritario, aún no se ha logrado visibilizar de manera amplia la diversidad de fenómenos relacionados con este grupo poblacional.

Por consiguiente, resulta pertinente profundizar en el estudio de los adultos mayores desde una mirada holística, tomando en cuenta aspectos relacionados con su contexto socio-cultural, familiar y la manera en cómo el adulto mayor enfrenta las diferentes situaciones que pueden aparecer con el envejecimiento y repercutir negativamente en su bienestar, manteniéndolos en desventaja frente a otros grupos poblacionales. En este sentido, la fundación NURTAC en conjunto al MIES, en su Programa de Adultos Mayores brinda una mejorar la calidad de vida para los adultos mayores, en especial a aquellos en situación de discapacidad, pobreza y vulnerabilidad.

Considerando lo antes expuesto, es importante conocer la asociación de los estilos de afrontamiento al estrés y la capacidad funcional en los adultos mayores que son beneficiarios de la fundación NURTAC, en la modalidad de atención

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

29

domiciliaria, en la ciudad de Durán, ya que la población de este grupo etario es particularmente sensible a situaciones de pérdida en el caso del trabajo, la salud, seres queridos, la independencia e inclusive pérdida de inclusión en la sociedad y en donde la gran mayoría viven solos, alejados de sus familiares, desprovistos de atención y protección por su grupo primario, la familia.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Durante la investigación se observaron varios fenómenos en relación a la población de adultos mayores, lográndose formular el siguiente problema:

¿Cuáles son los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional en los adultos mayores beneficiarios de la fundación NURTAC de la ciudad de Durán en el sector Fincas Delia, en la modalidad de atención domiciliaria?

2.3 OBJETIVOS

2.3.1 Objetivo general: Determinar los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia

se asocian al nivel de capacidad funcional en los adultos mayores.

2.3.2 Objetivos específicos: Identificar el estilo de afrontamiento al estrés en los adultos mayores.

Reconocer el nivel de capacidad funcional en los adultos mayores.

Describir los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional en los adultos mayores.

2.4 PERSPECTIVA GENERAL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La perspectiva de la presente investigación parte desde el enfoque cuantitativo-no experimental, ya que, no se procederá a manipular deliberadamente variables, los autores Baptista, Fernández y Hernández-Sampieri (2014), lo describen como estudios en que no se varía de manera intencional las variables independientes sobre otras variables para ver el efecto de una sobre la otra.

Esta investigación está enmarcada en el paradigma cuantitativo, debido a que en ella, se utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico. Esta posición metodológica pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. En este sentido, la meta principal es la formulación y demostración de teorías, siguiendo un proceso riguroso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. (Baptista; Fernández y Hernández-Sampieri, 2014, p.4-6).

Es descriptiva de corte transversal, ya que se ha realizado en un periodo de tiempo específico desde el mes de noviembre de 2018 hasta febrero de 2019.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

30

En cuanto a la investigación descriptiva, Baptista, Fernández y Hernández-Sampieri (2014), mencionan que “los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren” (p. 92). Es decir, es los estudios descriptivos permiten mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. La descripción puede ser más o menos profunda, aunque en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno de interés.

De acuerdo a las anteriores consideraciones, el diseño de investigación que se ha tomado para esta investigación es el adecuado ya que su metodología tiene validez interna y cuenta con objetivos específicos que buscan comprobar las preguntas de investigación planteadas anteriormente. Adicional a esto, los instrumentos aplicados fueron de alta confiabilidad, aplicados en otras investigaciones semejantes.

Por lo anteriormente mencionado, esta investigación es: no experimental, cuantitativa de tipo descriptivo de corte transversal. Sin embargo, a pesar de ser una investigación de tipo descriptiva, la formulación de hipótesis no aplica, ya que no se va a intentar predecir un dato o valor en una o más variables medidas u observadas. Como mencionan Baptista, Fernández y Hernández-Sampieri (2014), los estudios descriptivos “no suelen contener hipótesis, y ello se debe a que en ocasiones es difícil precisar el valor que se puede manifestar en una variable” (p. 116). Por consiguiente, se formularon preguntas de investigación pertinentes que tributan a la resolución del problema planteado.

2.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el estilo de afrontamiento al estrés más usado por los adultos mayores de la Fundación NURTAC en la ciudad de Durán?

¿Cuál es el nivel de capacidad funcional de los adultos mayores de la Fundación NURTAC en la ciudad de Durán?

¿Cómo se asocian los estilos de afrontamiento al estrés y la capacidad funcional delos adultos mayores de la Fundación NURTAC en la ciudad de Durán?

2.6 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse, ya sea a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

31

Sin embargo, para la investigación científica adquieren valor cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les suele denominar constructos o construcciones hipotéticas. (Baptista; Fernández y Hernández-Sampieri, 2014, p.105)

Las variables en esta investigación, representa gran importancia ya que están manifiestas en las preguntas de investigación para responder a la problemática planteada.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

2.6.1 Operacionalización de variables

Variables Definición conceptual

Definición operacional

Estilos de afrontamiento al estrés

“Se considera el afrontamiento como una respuesta humana para manejar el estrés, desde el modelo cognoscitivo se hace referencia a estrategias que por una parte conllevan a la resolución de problemas y, por otro, el control emocional”

(Lazarus & Folkman,

1986).

Dimensión

Indicadores Instrumento

Cognitiva Focalizado en la solución del problema.

Autofocalización negativa.

Reevaluación positiva.

Expresión emocional abierta.

Evitación.

Búsqueda de apoyo social

Religión

Cuestionario de estilos de afrontamiento al estrés CAE(Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

33

Capacidad funcional

“La capacidad funcional, comprende los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella. Se compone de la capacidad instríseca de la persona, las características del entorno que afectan esa capacidad y las interacciones entre la persona y esas característica

s”

(OMS,2015. p.30)

Psicosocial

Independencia

Dependencia ligera

Dependencia moderada

Dependencia severa

Dependencia total

Escala de Lawton y Brody(Lawton,M & Brody, E, 1969),

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

2.7 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.7.1 Población La población está conformada por 60 adultos mayores, a partir de los 65 años de edad beneficiarios de la fundación NURTAC de la ciudad de Durán, del sector Fincas Delia. La población en la que se realizó el estudio pertenece a la modalidad de atención domiciliaria, de manera específica la que recibe atención en casa, la misma que está dirigida a personas adultas mayores que no puedan movilizarse por sus propios medios hacia otros espacios, con cierto grado de dependencia y discapacidad, en especial aquellas que se encuentran en condición de pobreza y extrema pobreza. Los participantes de la investigación fueron adultos mayores sin deterioro cognitivo, que en su gran mayoría vivían solos, con un bajo grado de escolaridad, con ciertas enfermedades propias de la edad, sin embargo, la mayoría de los participantes trabajaban de manera informal para obtener su sustento diario.

2.7.2 Muestra La muestra es no probabilística por conveniencia, este tipo de muestra se caracteriza por no requerir tanto una “representatividad” de elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de casos con ciertas características especificadas previamente en el planteamiento del problema. (Baptista; Fernández y Hernández-Sampieri, 2014, p.190)

La muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores beneficiaros de la Fundación Nurtac Durán del sector Fincas Delia en la modalidad de atención domiciliaria, en donde, se realizaron encuestas a través del uso de cuestionarios a los adultos mayores que cumplieron con los criterios de inclusión, logrando reunir: 20 adultos mayores pertenecientes al género femenino y los 20 restantes al género masculino, las edades oscilaron entre los 65 a 93 años de edad, cabe recalcar, que los adultos mayores de la muestra no poseían deterioro cognitivo sin embargo, algunos de ellos presentaban deficiencias leves en cuanto a la audición y visión.

Para elegir la muestra se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

2.7.3 Criterios de inclusión Los adultos mayores pertenecientes a la Fundación Nurtac de la ciudad de

Durán.

Adultos mayores de 65 años en adelante

Adultos mayores de ambos sexos

Adultos mayores sin deterioro cognitivo.

Adultos mayores sin discapacidad.

Adultos mayores que pertenezcan a la modalidad de atención domiciliaria del sector Fincas Delia de la ciudad de Durán.

Adultos mayores que estén de acuerdo con el consentimiento informado.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

35

2.7.4 Criterios de exclusión Los adultos mayores que no pertenecen a la Fundación Nurtac.

Los adultos mayores con deterioro cognitivo.

Adultos mayores que no pertenezcan a la modalidad de atención domiciliaria del sector Fincas Delia de la ciudad de Durán.

Adultos mayores que no estén de acuerdo con el consentimiento informado.

2.8 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

2.8.1 MÉTODO El método utilizado en la presente investigación corresponde al paradigma cuantitativo, por ende, sigue el método deductivo, el cual Baptista, Fernández y Hernández-Sampieri (2014) señalan que dentro de la investigación cuantitativa, el proceso deductivo y lógico busca formular preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas.

Adicional a esto, se utilizó la revisión bibliográfica, con el citado de autores para la realización del marco teórico, así mismo, para la tabulación de los resultados de los instrumentos aplicados se utilizó del paquete Microsoft Office, Microsoft Excel para la creación de una base de datos y posteriormente para el análisis e interpretación de los datos se usó la estadística, con la utilización del programa IBM-SPSS, versión 22, el cual permitió el análisis objetivo de los resultados.

2.8.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Durante el proceso de esta investigación se utilizaron y emplearon diversos instrumentos, para la recolección y análisis de la información. En cuanto a la recolección de información en esta investigación los instrumentos utilizados para dar a conocer cuál es la situación actual del adulto mayor, así como en la interrelación con los demás, para ellos se consideraron los siguientes instrumentos:

Ficha sociodemográfica

Cuestionario de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)y

Escala de Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969),

2.8.2.1 Ficha sociodemográfica Para la recolección de datos sociodemográficos tales como: modalidad de atención, edad, sexo, estado civil actual, último grado cursado entre otros,se empleó la Ficha sociodemográfica, construida para fines del estudio.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

36

2.8.2.2 Cuestionario de afrontamiento al estrés (CAE):

Este instrumento elaborado por: Sandín y Chorot (2002, p.52), El CAE, es una medida de afrontamiento generalizado de autoinforme de 42 ítems con respuesta tipo Likert graduada entre "nunca" (0) y "casi siempre” (4), y evalúa 7 estilos básicos de afrontamiento: (1) focalizado en la solución del problema, (2) autofocalización negativa, (3) reevaluación positiva, (4) expresión emocional abierta, (5) evitación, (6) búsqueda de apoyo social, y (7) religión (p. 39). Estas 7 formas de afrontamiento se agrupan en dos factores de orden superior, el primero corresponde a una dimensión estrechamente relacionada con la situación estresante o con el problema y con componentes racionales, mientras que en el segundo factor representa el componente emocional del afrontamiento. Estas dimensiones plasmadas en el CAE son las planteadas por Lazarus y Folkman en 1989.

2.8.2.3 Escala de Lawton y Brody: Este instrumento elaborado por: Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969), detecta los primeros grados de deterioro funcional de los y las adultas mayores que viven en sus domicilios, considerado como la escala más utilizada en la población anciana, institucionalizada o no, con objeto de evaluar la autonomía física y las actividades instrumentales de la vida diaria, la escala valora 8 ítems, capacidad para utilizar el teléfono, hacer compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de medios de transporte, etc. y les asigna un valor numérico 1 (independiente) o 0 (dependiente). La puntación final es la suma del valor de todas las respuestas. Oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8 (independencia total).

2.9 PROCEDIMIENTO El procedimiento empleado en la investigación requirió el complimiento de varias fases, las mismas que se detallan a continuación:

2.9.1 FASE I INDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Inicialmente se procedió a la inserción al campo y con ello el reconocimiento del lugar, se realizaron visitas a los domicilios en donde residían los adultos mayores del Programa del Adulto Mayor de la fundación NURTAC en la modalidad de atención domiciliaria en el sector Fincas Delia.

En el primer encuentro se observaron situaciones de riesgo y vulnerabilidad en los adultos mayores en lo que respecta a las condiciones socioeconómicas, de vivienda, discapacidad y la relación del adulto mayor con los cuidadores. Consecuentemente, se planteó el problema de investigación para el inicio de la presente investigación, tomando en cuenta dos variables: Estilos de afrontamiento al estrés y capacidad funcional.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

37

2.9.2 FASE II REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Posteriormente, se hizo la respectiva revisión bibliográfica para la construcción del marco teórico, relacionado con el tema de investigación, autores y estudios relacionados con el mismo.

En esta misma línea, ya en el campo, se procedió a la presentación y explicación a breves rasgos sobre la presente investigación, posteriormente se socializó la necesidad de contar con el consentimiento informado, así como la aprobación y firma del documento, para garantizar la confidencialidad de la información proporcionada. Una vez firmado el mencionado documento, se procedió a la aplicación del Test Mini Mental State Examination con la finalidad de verificar si existía algún adulto mayor con deterioro cognitivo y así continuar con los criterios de inclusión.

2.9.3 FASE III APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

Después de la identificación de adultos mayores con deterioro cognitivo, se determinó a los participantes de la muestra y posteriormente la aplicación de la ficha sociodemográfica para recolectar información sobre el adulto mayor y su situación actual; en esta misma línea, se aplicaron instrumentos de acuerdo a las variables planteadas en la investigación: estilos de afrontamiento al estrés y capacidad funcional.

Para ello, en el caso de la variable capacidad funcional, se aplicó la Escala de Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969), para evaluar el grado de dependencia e independencia en las actividades diarias de los adultos mayores. Y en cuanto a la variable estilos de afrontamiento al estrés, se aplicó el Cuestionario de estilos de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002), para identificar el estilo de afrontamiento que emplean los adultos mayores.

2.9.4 FASE IV CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INSTRUMENTOS

Posteriormente a la aplicación de los instrumentos, se procedió a la calificación e interpretación de los resultados en correspondencia con sus respectivos baremos.

2.9.5 FASE V ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez calificados los instrumentos y obtenida la información necesaria, se realizó la creación de una base de datos y posteriormente ingreso de los datos y tabulación de resultados. Se procedió al ingreso de la base de datos en el programa SPSS para su análisis estadístico.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

38

CAPÍTULO III

3. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El análisis, interpretación y discusión de los resultados de la presente investigación, están basados en los instrumentos: Cuestionario de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002), y Escala de Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969), aplicados a los adultos mayores de la Fundación NURTAC de la ciudad de Durán que cumplieron con los criterios de inclusión antes mencionados, los resultados obtenidos tributan a los objetivos planteados en esta investigación.

3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS A continuación, se presentan los resultados obtenidos en el levantamiento de la información:

Del análisis de los resultados, en cuanto a los datos sociodemográficos, el 50% corresponde al género femenino y el 50% restante al género masculino, las edades oscilaron entre 65 a 93 años de edad, siendo el rango de 65 a 75 años el predominante con 57,5%, mientras que el rango de 76 a 87 años con el 35% y en menor porcentaje con el 7,7% el rango de 88 años en adelante; en cuanto al rol productivo del adulto mayor , el 22% de la población de adultos mayores realiza algún trabajo; y sólo el 30% tienen pareja actualmente, mientras que el 70% son viudos o solteros; y en cuanto a la educación, se encontró que el 23% de la población de adultos mayores no asistió a la escuela y el 77% corresponde a quienes si asistieron a la escuela, sin embargo, en cuanto al último grado terminado, el 70% de la población se encuentra entre analfabeto/primaria inconclusa, mientras que el 20% finalizó la primaria y en menor porcentaje con el 10% se encuentra en enseñanza medio/superior . En cuanto a la tipología familiar, las familias unigeneracional y trigeneracionales son las que predominaron con un 35% cada una mientras que con un 30% las familias bigeneracionales. Respecto a las actividades de ocio o las que hacían en su tiempo libre se destacaron: ver televisión con un 35% y escuchar la radio con un 30%, en menor medida se encontraron la costura, las manualidades, la lectura de la biblia, visitas a familiares e ir a la iglesia.

3.1.1 RESULTADOS ASOCIADOS AL PRIMER OBJETIVO

IDENTIFICAR EL ESTILO DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS DE LOS ADULTOS MAYORES.

En cuanto a este objetivo, se evidenció que el estilo de afrontamiento al estrés más usado por los adultos mayores de la Fundación NURTAC en la ciudad de Durán, es la religión, seguida de la búsqueda de apoyo social.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

39

Tabla n° 1: Estilos de afrontamiento de estrés

VAR ESTILO DE AFRONTAMIENTO DE STRESS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL

8 20,0 20,0 20,0

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEM

7 17,5 17,5 37,5

RELIGIÓN 22 55,0 55,0 92,5

RESOLUCIÓN POSITIVA 3 7,5 7,5 100,0

Total 40 100,0 100,0

Según, el cuestionario de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002), aplicado a 40 adultos mayores, indica que el 55% de la muestra utiliza la religión como estilo de afrontamiento en situaciones de estrés, seguido de la búsqueda de apoyo social con el 20%, así mismo con un 17, 5 % correspondiente a la focalización en la solución de problema y con el menor porcentaje se evidenció con un 7, 5 % la resolución positiva como estilo de afrontamiento en ésta población.

Gráfico n° 1: Cuestionario de afrontamiento del estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52).

Cabe recalcar, que con la identificación del estilo de afrontamiento al estrés, se destacan la religión y la búsqueda de apoyo social como los estilos predominantes en los adultos mayores, para el análisis de estos resultados es importante enfatizar que en el acervo histórico-cultural de Latinoamérica destacan las actividades religiosas para la resolución de problemas y alivio de dificultades,

55%20%

17%8%

CUESTIONARIO DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS

RELIGIÓN

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMA

RESOLUCIÓN POSITIVA

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

40

indistintamente el tipo de religión que el individuo profese , todas cumplen con un mismo propósito: el bienestar espiritual con el incremento de la fe.

Así mismo, en el contexto ecuatoriano, las actividades religiosas se presentaron en todos los grupos etarios, sin embargo, se ha evidenciado que en la población de adultos mayores es más predominante, debido a la concepción de la cercanía a la muerte relacionada con la vejez y el deseo de morir “en paz”. Y es así, que en los diferentes centros religiosos los adultos mayores son quienes asisten en mayor proporción.

Además de la religión, se evidenció como estilo de afrontamiento predominante la búsqueda de apoyo social, y es que con el paso del tiempo se ha instaurado el apoyo social como la solución a los problemas de los grupos vulnerables, con ello, en la vejez el individuo se encuentra inmerso en diferentes pérdidas y una de ellas es la pérdida del trabajo, por ende, la escasez de los recursos económicos se convierte en su principal problema, tributando de ésta manera a la búsqueda de apoyo social que generalmente son instituciones gubernamentales.

Es relevante en esta investigación, mencionar que dentro de los resultados obtenidos se evidenció que los hombres recurren a utilizar con mayor frecuencia estilos de afrontamiento al estrés en comparación a las mujeres.

Tabla n°2: Estilos de afrontamiento según el género.

GÉNERO (VAR2)

Total F M

AFRONTAMIENTO DEL STRESS (VAR12)

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL 5 3 8

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEM

1 6 7

RELIGIÓN 12 10 22

RESOLUCIÓN POSITIVA 2 1 3 Total 20 20 40

Tabla n°3: Estilos de afrontamiento al estrés según el género: porcentajes.

AFRONTAMIENTO DEL STRESS M F TOTAL

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL 25% 15% 20%

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMA

5% 30%

17.5%

RELIGIÓN 60% 50% 55%

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

41

Respecto a los resultados arrojados en el género masculino, se evidenció lo siguiente:

Gráfico n°2: Estilos de afrontamiento al estrés: Género masculino.

Se puede observar que el 60% corresponde a la religión como estilo de afrontamiento al estrés en este grupo, seguido de la búsqueda de apoyo social con un 25%, y en menores porcentajes se evidencia con un 10% la resolución positiva y con un 5% la focalización en la solución de problema.

En cuanto, a los resultados arrojados en el género femenino, se evidenciaron los siguientes resultados:

60%25%

5%10%

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO: GÉNERO MASCULINO

RELIGIÓN

BÚSQUEDA DE APOYO SOCIAL

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMA

RESOLUCIÓN POSITIVA

RESOLUCIÓN POSITIVA 10%

5% 7.5%

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

42

Gráfico n°3: Estilos de afrontamiento al estrés: género femenino.

Se puede evidenciar que el mayor porcentaje corresponde a la religión con un 50%, seguida de la focalización en la solución de problema con un 30%, y con menores porcentajes la búsqueda de apoyo social con un 15% y con un 5% la resolución positiva.

En este sentido, se evidenció que los hombres y mujeres tienen diferentes estilos de afrontar el estrés. Se evidencia como resultado que el 25% de la población masculina busca apoyo social mientras la población femenina la busca en menor porcentaje (15%); esto contrasta con la característica de focalización de solución del problemas donde las mujeres lo realizan con mayor incidencia lo cual representa al 30% de la muestra con relación a los hombres (5%). Por otra parte tanto hombres como mujeres buscan la religión para afrontar el estrés pero poseen un contraste de diferencia del 10%. Las diferencias que se encontraron están relacionadas por el contexto sociocultural de individuo, como se conoce, la mujer en la historia se ha visto inmersa en el rol de ama de casa, procreadora, proveedora de alimentos y en la crianza de los hijos, por lo tanto, por su característica poli funcional enfrentarse a diferentes situaciones de estrés del diario vivir, dio como resultado la elaboración de un plan de acción para la solución de problemas mediante pasos bien pensados que serían ejecutados para la resolución de los mismos.

50%

15%

30%5%

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS: GÉNERO FEMENINO

RELIGIÓN

BÚSQUEDA DE APOYO SOCIAL

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMA

RESOLUCIÓN POSITIVA

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

43

3.1.2. RESULTADOS ASOCIADOS AL SEGUNDO OBJETIVO

RECONOCER EL NIVEL DE CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES.

Respecto a los resultados de este objetivo, se evidenció que el nivel de capacidad funcional de los adultos mayores beneficiarios de la fundación NURTAC en la ciudad de Durán, se encuentra en Independiente y Dependencia Ligera.

Tabla n°4: Escala de Lawton y Brody(Lawton,M & Brody, E, 1969).

VAR LAWTON Y BRODY(Lawton,M & Brody, E, 1969),

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido DEPENDENCIA LIGERA 15 37,5 37,5 37,5

DEPENDENCIA MODERADA

2 5,0 5,0 42,5

DEPENDENCIA SEVERA 2 5,0 5,0 47,5

DEPENDENCIA TOTAL 6 15,0 15,0 62,5

INDEPENDIENTE 15 37,5 37,5 100,0

Total 40 100,0 100,0

En cuanto a la Escala de Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969), aplicado a 40 adultos mayores, indica que el nivel de capacidad funcional de la población es independiente y con dependencia ligera, ambos con 37,5%, seguido de dependencia total con el 15% y con menores porcentajes dependencia moderada y dependencia severa, ambas con un 5%.

Gráfico n°4: Escala de Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969).

15% 5%5%

37%

38%

ESCALA DE LAWTON Y BRODY

TOTAL

SEVERA

MODERADA

LIGERA

INDEPENDIENTE

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

44

Las afectaciones físicas propias de la edad influyen en la disminución de la capacidad funcional de los adultos mayores, sin embargo, en esta población se evidencia predominancia de independencia y dependencia ligera en la realización de las actividades diarias como: preparación de alimentos, cuidado de la casa, ir de compras entre otros. El nivel de capacidad funcional de ésta población está mediatizado por diferentes factores del contexto del individuo, ya que, en ésta realidad los índices de adultos mayores que viven solos son altos, de esta manera, el adulto mayor ha logrado realizar de manera autónoma las actividades del diario vivir.

Cabe recalcar, dentro de los resultados obtenidos se evidenció que el género femenino puntúa más alto en independiente en cuanto al género masculino.

Tabla n°5: Escala de Lawton y Brody según el género.

GÉNERO (V 02)

Total F M

LAWTON AND BRODY (V08)

DEPENDENCIA LIGERA 8 7 15

DEPENDENCIA MODERADA 2 0 2

DEPENDENCIA SEVERA 0 2 2

DEPENDENCIA TOTAL 4 2 6

INDEPENDIENTE 6 9 15 Total 20 20 40

Tabla n°6: Escala de Lawton y Brody según el género en porcentajes.

LAWTON & BRODY M F TOTAL

DEPENDENCIA LIGERA 40% 35% 37.5%

DEPENDENCIA MODERADA 10% 0% 5%

DEPENDENCIA SEVERA 0% 10% 5%

DEPENDENCIA TOTAL 20% 10% 15%

INDEPENDIENTE 30% 45% 37.5%

En cuanto al nivel de capacidad funcional en el género femenino, se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

45

Gráfica n°5: Escala de Lawton y Brody: género femenino. (Lawton,M & Brody, E, 1969),

Se evidencia que el nivel de capacidad funcional predominante en este grupo es independiente con el 45%, seguido por dependencia ligera con un 35%, y con menores porcentajes dependencia total y dependencia severa con el 10% y por último con el 0% dependencia moderada.

Respecto a los resultados obtenidos sobre el nivel de capacidad funcional en el género masculino, se evidenciaron los siguientes:

Gráfica n°6: Escala de Lawton y Brody: género masculino (Lawton,M & Brody, E, 1969),

De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidenció que el nivel de capacidad funcional predominante dentro del género masculino con un 40% corresponde a

35%

0%10%10%

45%

ESCALA DE LAWTON Y BRODY: GÉNERO FEMENINO

DEPENDENCIA LIGERA DEPENDENCIA MODERADA

DEPENDENCIA SEVERA DEPENDENCIA TOTAL

INDEPENDIENTE

40%

10%0%20%

30%

ESCALA DE LAWTON Y BRODY: GÉNERO MASCULINO

DEPENDENCIA LIGERA DEPENDENCIA MODERADA

DEPENDENCIA SEVERA DEPENDENCIA TOTAL

INDEPENDIENTE

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

46

dependencia ligera, seguido por independiente con un 30%, con un 20% en dependencia total y en menores porcentajes, se encuentran dependencia moderada y dependencia severa con un 10% y 0% correspondientemente.

Existe una diferencia en el nivel de capacidad funcional entre el genero femenino y masculino, en cuanto a los hombres poseen una dependencia ligera mayor (40%) con relacion a las mujeres (35%). La dependencia moderada según los resultados de la encuesta tiene una incidencia del 10% en los hombres, mientras las mujeres poseen una dependencia severa del 10%. Los hombres tienen una tendencia a ser dependientes totales (20%), en contraste con las mujeres que tienen menor tendencia a ser dependientes totales (10%), es decir que en las mujeres el nivel de capacidad funcional predomina a ser independientes en un 45% que los hombres (35%). En este sentido, las diferencias encontradas durante el análisis del nivel de capacidad funcional, dieron como resultado que las mujeres poseen mayor independencia en la realización de las actividades diarias, probablemente sea, porque en el contexto ecuatoriano la mujer es la encargada de los quehaceres domésticos los cuáles incluyen: ir de compras, preparación de alimentos, cuidado de la casa, lavar la ropa entre otros, a diferencia de los hombres en los cuáles se ha instaurado la creencia de que es el encargado del sustento económico del hogar mediante el trabajo remunerado.

3.1.3. RESULTADOS ASOCIADOS AL TERCER OBJETIVO

DESCRIBIR LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE ASOCIAN AL NIVEL DE CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES.

En cuanto a este objetivo, mediante los resultados obtenidos en la recolección de información, se obtuvieron los siguientes:

Tabla n°7: Estilos de afrontamiento al estrés y nivel de capacidad funcional.

NIVEL DE CAPACIDAD FUNCIONAL

ESTILO DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS

INDEPENDIENTE

DEPENDENCIA LIGERA

DEPENDENCIA MODERADA

DEPENDENCIA SEVERA

DEPENDENCIA TOTAL

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMA

3 4 0 0 0

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

47

RESOLUCIÓN POSITIVA

0 2 0 0 1

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL 3 2 1 0 2

RELIGIÓN 9 7 1 2 3

De acuerdo a los resultados obtenidos en los objetivos anteriores, se evidencian los siguientes resultados:

En cuanto a los estilos de afrontamiento al estrés, se evidenció con un 55% la religión y con un 20% la búsqueda de apoyo social; mientras que respecto al nivel de capacidad funcional prevaleció independiente y dependencia ligera ambos con un 37,5%, dentro de una muestra de 40 adultos mayores de la fundación NURTAC en la ciudad de Durán.

VAR ESTILO DE AFRONTAMIENTO DE STRESS

Porcentaje

Válido BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL 20,0

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEM

17,5

RELIGIÓN 55,0

RESOLUCIÓN POSITIVA

7,5

Total 100,0

Se evidencia que en la población de adultos mayores beneficiarios de la fundación NURTAC en la ciudad de Durán en el sector Fincas Delia, los estilos de afrontamiento que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional de este grupo son la religión y la búsqueda de apoyo social.

Respecto a la religión, se evidencia la práctica de actividades religiosas como: orar o rezar, leer la biblia, ir a la iglesia, buscar ayuda espiritual, entre otros, para la solución de problemas, la espiritualidad y la fe están íntimamente relacionadas con la religión, ya que influyen en que prevalezca en mayor o menor medida la religión como estilo de afrontamiento en situaciones de estrés. En cuanto a la búsqueda de apoyo social, ésta se encuentra enmarcada principalmente en el apoyo social de instituciones gubernamentales, las cuales actualmente brindan una mejor calidad de vida a los grupos prioritarios entre ellos, la población de adultos mayores, además, al referirse a apoyo social también se evidenció en menor proporción las redes de apoyo que tiene el adulto mayor como la familia, en donde la pareja, hijos o nietos se convierten en cuidadores del adulto mayor.

VAR LAWTON Y BRODY

Porcentaje

Válido DEPENDENCIA LIGERA 37,5

DEPENDENCIA MODERADA

5,0

DEPENDENCIA SEVERA 5,0

DEPENDENCIA TOTAL 15,0

INDEPENDIENTE 37,5

Total 100,0

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

48

Por consiguiente, el adulto mayor es independiente o con dependencia ligera para realizar las actividades diarias, de esta manera, los que utilizan la religión como estilo de afrontamiento al estrés poseen la movilidad para ir la iglesia y participar en las actividades religiosas en búsqueda de la solución de problemas, en esta misma línea, los adultos mayores que utilizan la búsqueda de apoyo social frecuentan a centros gerontológicos o visitan a sus familiares para afrontar situaciones desventajosas que producen estrés.

Cabe recalcar que para la descripción de los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional, es relevante presentar los siguientes resultados:

Gráfico n°7: Estilos de afrontamiento al estrés: Independiente.

De los resultados obtenidos se puede evidenciar que en cuanto al adulto mayor independiente, recurre a la religión con un porcentaje del 60%, seguido del 20% por focalización en la solución de problema y la búsqueda de apoyo social, y con menor porcentaje la resolución positiva como estilo de afrontamiento en situaciones de estrés.

20%0%20%60%

NIVEL DE CAPACIDAD FUNCIONAL: INDEPENDIENTE

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMA

RESOLUCIÓN POSITIVA

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL

RELIGIÓN

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

49

Gráfica n°8: Estilos de afrontamiento al estrés: Dependencia Ligera.

Respecto a los resultados evidenciados en los adultos mayores con dependencia ligera, se encontró que el estilo de afrontamiento más usado es la religión con un 47%, seguido de la focalización en la solución de problema y con menor porcentaje la búsqueda de apoyo social y la resolución positiva ambas con un 13%.

Existe concordancia en cuanto a los estilos de afrontamiento al estrés utilizados en los adultos mayores independientes y con dependencia ligera, en el primero se evidencia con las puntuaciones más altas la religión, la focalización en la solución de problema y la búsqueda de apoyo social como estilos de afrontamiento al estrés, mientras que en el segundo, así mismo, se evidencia la religión y la focalización en la solución de problema exceptuando la búsqueda de apoyo social, ya que, ésta se ubica con el menor porcentaje.

3.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Con el proceso de envejecimiento el individuo se enfrenta a una serie de pérdidas o situaciones desventajosas, las cuales generan estrés. Para ello, el individuo recurre a los estilos de afrontamiento como un mediador en situaciones de estresantes.

En la presente investigación, en conjunto con la revisión teórica, implementación de instrumentos y análisis de resultados, permitió cumplir con el objetivo del estudio, el cual fue determinar los estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional en los adultos mayores Para

27%

13%13%

47%

NIVEL DE CAPACIDAD FUNCIONAL: DEPENDENCIA LIGERA

FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DEPROBLEMARESOLUCIÓN POSITIVA

BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL

RELIGIÓN

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

50

ello, se evaluaron con diferentes instrumentos a una muestra de 40 adultos mayores.

En cuanto a los resultados obtenidos, es importante recalcar que el 55% de la muestra de adultos mayores utiliza la religión como estilo de afrontamiento al estrés, mediante actividades religiosas como: orar o rezar, leer la biblia, asistir a la iglesia y la búsqueda de ayuda espiritual para la solución de problemas.

Estos resultados son coincidentes con otros estudios (Rivera y Montero, 2005; Castellanos y Lucero, 2012) desarrollados en México Y Colombia, respectivamente en donde se destaca la fe con gran importancia en los adultos mayores, enfatizando que la religión influye positivamente en las personas mayores, ya que, provee fortaleza y valor, proporcionando elementos para que ellas luchen y enfrenten su situación. En esta misma línea, en este grupo poblacional predominan las prácticas religiosas intrínsecas, como orar o rezar, leer la biblia o hacer lectura.

Respecto al género, las mujeres emplean las estrategias centradas en la emoción con un mayor índice que los hombres, resultados que se asemejan a los estudios de Blasco, Mayordomo, Sales y Satatorres (2015) y el de Meléndez, Mayordomo, Sancho y Tomás (2012). En este caso, los resultados de estos trabajos han mostrado altos puntajes en evitación, búsqueda de apoyo social y religión en cuanto al género femenino, lo cual representa discrepancia en cuanto a los resultados de la presente investigación, ya que los resultados que más altos puntúan son: religión, focalización en la solución de problema y búsqueda de apoyo social, es decir, en este grupo las estrategias utilizadas por las mujeres corresponden a las estrategias centradas en el problema más que las estrategias centradas en la emoción.

En lo referente a los estilos de afrontamiento al estrés en adultos mayores la literatura resulta escasa, sin embargo, se puede revisar los estilos de afrontamiento al estrés en otros grupos etarios, en un estudio realizado en Perú a jóvenes entre 18 y 30 años de edad, destacó la búsqueda de apoyo social como principal estilo de afrontamiento en situaciones de estrés, seguida de la Reinterpretación positiva y crecimiento, que es la tendencia a buscar el lado positivo de las diferentes situaciones(Gastelumendi, C y Oré,B, 2013), en contrastación, en un estudio en España realizado a jóvenes entre 20 a 25 años de edad, se obtuvo como resultado que el apoyo social estuvo por encima de la resolución de problemas (Castaño, F y León, B, 2010), debido a las características propias de cada etapa del ciclo vital existen ligeras diferencias en cuanto a los estilos de afrontamiento más usados, en Chile se realizó un estudio en adolescentes entre 12 y 18 años en el contexto educativo, dando como resultado la búsqueda de diversión y relajación como principal estilo de afrontamiento al estrés, seguido de preocuparse y distracción física.( Veloso, C; Caqueo, W; Caqueo, A; Muñoz, Z; Villegas, F, 2010)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

51

Se evidenció una gran diferencia en cuanto a la población de adultos mayores, la cual utiliza la religión, búsqueda de apoyo social y la focalización en la solución de problema como principales estilos de afrontamiento, cabe recalcar que en el grupo poblacional de adultos mayores destaca la religión a diferencia que el grupo poblacional de jóvenes en donde se destaca la búsqueda de apoyo social como principal estilo de afrontamiento y en los adolescentes se destaca la búsqueda de diversión y relajación.

En cuanto al nivel de capacidad funcional, éste osciló entre independiente y con dependencia ligera, ambos con 37,5%.en la muestra de adultos mayores, con similitud se encuentran los resultados de varios estudios realizados en Colombia en adultos mayores institucionalizados, un estudio en el Hogar geriátrico Santa Sofía de Tenjo, prevaleció un nivel de dependencia moderado en las mujeres representando el 6,25% y en los hombres se destacó el nivel de dependencia ligera o leve con el 56,25%; en consonancia, en el Hogar geriátrico Dulce Atardecer, se rescató que de igual manera se presentan los adultos mayores con un nivel de dependencia leve o ligera con el 29,4% en los hombres y el 23,5% en las mujeres, en cuanto a la dependencia moderada se evidenció con el 5,8% en hombres y mujeres, y en dependencia total con el 17,6% para ambos géneros.

En contraste, los resultados de esta investigación reflejan que el nivel de capacidad funcional predominante en el género femenino es independiente con el 45%, seguido por dependencia ligera con un 35%, y con menores porcentajes dependencia total y dependencia severa con el 10% y por último con el 0% dependencia moderada; mientras que dentro del género masculino, se evidenció que el nivel de capacidad funcional con un 40% corresponde a dependencia ligera, seguido por independiente con un 30%, con un 20% en dependencia total y en menores porcentajes, se encuentran dependencia moderada y dependencia severa con un 10% y 0% correspondientemente.

En relación a los resultados reflejados en otros estudios, las diferencias son sutiles debido a la cercanía y similitud de los contextos en donde se efectuaron los estudios, sin embargo, cabe recalcar que la población de la muestra no se encuentra institucionalizados, sino que tributan a la modalidad de atención domiciliaria de la Fundación NURTAC en la ciudad de Durán.

Adicionalmente, los resultados de la presente investigación apuntan a la búsqueda de mayores datos con respecto a los estilos de afrontamiento al estrés y el nivel de capacidad funcional de los adultos mayores del contexto ecuatoriano. Cabe recalcar, la importancia del estudio de los estilos de afrontamiento en situaciones de estrés utilizadas por los adultos mayores dado que éstas proporcionan información pertinente de cómo se enfrentan a determinadas situaciones que son percibidas como amenazantes Por otra parte, la investigación presenta una serie de limitaciones, ya que, la literatura sobre los estilos de afrontamiento al estrés en adultos mayores es escasa y por su carácter no probabilístico no se puede generalizar los fenómenos que se presenten en la muestra en toda la población.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

52

Finalmente, el interés por continuar en la búsqueda de estilos de afrontamiento al estrés en adultos mayores, se basa en la problemática psicosocial que presenta la población de adultos mayores en el Ecuador, la cual podría ser comprendida de una manera eficiente y con ello, conocer los estilos de afrontamiento que utilizan los adultos mayores frente a sus problemas así mismo, se considera relevante la comprensión del tema ya que permitirá dar un mayor alcance a los profesionales de la salud mental y comunitaria

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

4. CONCLUSIONES

En los adultos mayores de la Fundación NURTAC en Durán, en el sector Fincas Delia, el 50% perteneció al género masculino y el 50% restante al género femenino, el rango de edad que prevaleció fue entre 65 a 75 años de edad, en cuanto al rol productivo el 22 % realiza algún trabajo, predominó con el 70% los adultos mayores sin pareja actualmente, mientras que en cuanto al grado de instrucción se determinó que el 70% se encuentra en primaria inconclusa o analfabeto, respecto a la tipología familiar prevalecieron con el 35% las familias unigeneracional y trigeneracional, y respecto a las principales actividades de ocio se destacó ver televisión con un 35%.

El estilo de afrontamiento al estrés predominante en la muestra de adultos mayores estudiados fue la religión, en donde los sujetos indicaron recurrir a actividades religiosas para la solución de sus problemas. Respecto al género, se evidenció que los hombres recurren más a la religión como estilo de afrontamiento al estrés que las mujeres, con 60% y 50% respectivamente. De esta manera, tanto hombres como mujeres buscan la religión para afrontar el estrés pero poseen un contraste de diferencia del 10%.

El nivel de capacidad funcional predominante osciló entre independencia y dependencia ligera. Respecto al género, se concluyó que el nivel de capacidad funcional en mujeres es independiente mientras que en los hombres se evidenció dependencia ligera en cuanto al nivel de capacidad funcional.

Los principales estilos de afrontamiento al estrés que con mayor frecuencia se asocian al nivel de capacidad funcional de la población estudiada, se concluyó, en cuanto al adulto mayor independiente, recurre a la religión con un porcentaje del 60% mientras que en los adultos mayores con dependencia ligera, se evidenció que el estilo de afrontamiento más usado es la religión con un 47%.

4.1 RECOMENDACIONES Incentivar a los adultos mayores beneficiarios de la Fundación NURTAC en

la ciudad de Durán a permanecer en el Programa del adulto mayor en la modalidad de atención domiciliaria.

Implementar actividades grupales, de manera que se pueda lograr la integración de los adultos mayores y crear vínculos afectivos entre ellos, fomentando la participación en la sociedad.

Optimizar el recurso humano de NURTAC, de manera que cada técnica gerontológica sea asignada a determinada cantidad de usuarios, evitando la sobrecarga de usuarios, para brindar una adecuada atención.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

54

Se recomienda la búsqueda de más estudios relacionados a los estilos de afrontamiento al estrés y capacidad funcional en los adultos mayores.

Implementar estrategias en cuanto a la modalidad de atención domiciliaria a los adultos mayores y con ello, la inclusión de adultos mayores con discapacidad y con dificultad de movilidad territorial.

Introducir en el programa del adulto mayor estrategias que atenúen los factores estresantes en los adultos mayores.

5. BIBLIOGRAFÍA

Aboderin, I & Beard, J. (2015). La salud de las personas mayores en el África

Subsahariana . Recuperado de:

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(14)61602-

0/fulltext

Abrano, L. & Co. (2017). Naciones Unidas: CEPAL. Santiago – Chile. Recuperado

de:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42716/7/S1800002_

es.pdf

Abusleme, M; Arnold, M.;González, F; Guajardo, G; Lagos, R; Massad, C; Sir, H;

Thumala, D & Urquiza, A. (2014). Inclusión y Exclusión Social de las

personas mayores en Chile. Santiago: Senama - Facso U. Chile - Flacso

Chile, 2013.. Ediciones Servicio Nacional del Adulto Mayor. Recuperado de:

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/CFF336EF8E25

CA2805257D010061A74D/$FILE/1_pdfsam_Inclusion_y_exclusi%C3%B3n

_2013.pdf

Aguilar, L, Barajas, A, Bejines, M, García, L Rodríguez, M & Velasco, R.(2015).

Valoración de la capacidad funcional del adulto mayor residente en casa

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

55

hogar. Rev Enferm IMSS 2015; 23 (1). Recuperado de:

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2015/eim151c.pdf

Allen, J. (2015). Ageism as a Risk Factor for Chronic Disease. The Gerontologist,

56(4), 610–614. Recuperado de:

https://www.academia.edu/35612576/Ageism_as_a_Risk_Factor_for_Chron

ic_Disease

Alvarado, A. & Salazar, A. (2014). Análisis del concepto envejecimiento.

Gerokomos. Chia, Colombia. 57 – 62. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf

American Psychologycal Association(s/f). Los distintos tipos de estrés.

Recuperado de: https://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos

Arés, P (2002). Psicología de la familia: una aproximación a su estudio.

Recuperado de: https://es.scribd.com/document/339689374/120921884-

Psicologia-de-la-Familia-pdf

Ávila, B, Ávila, E,Mac Donal, D & Roig,C. (2015). La atención al Adulto mayor: un

reto para la medicina contemporánea. Revista Cubana de Medicina General

Integral, 31(3). Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v31n3/mgi09315.pdf

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

56

Baptista, Fernández y Hernández-Sampieri (2014) Metodología de la investigación

6ta edición. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-

content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-

edicion.compressed.pdf

Bay. G y Acuña, M. (2016). América Latina y el Caribe Observatorio Demográfico:

Proyecciones de Población 2016. CEPAL Naciones Unidas. Santiago, Chile.

Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41018/1/S1600734_en.

pdf

Beltrão, L. (2016). Estrategias de afrontamiento frente al diagnóstico de dislexia en

adolescentes diagnosticados en esta fase. Subjetividad y procesos

cognitivos, 20(1), 38-56. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-

73102016000100002

Blasco, C; Mayordomo, T; Sales, A & Satorres, E (2015). Estrategias de

afrontamiento en adultos mayores en función de variables

sociodemográficas. Escritos de Psicología (Internet), 8(3), 26-

32. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-

38092015000300004

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

57

Botero, J; Paez, E (2013). La resiliencia y el afrontamiento positivo: conceptos

atados. Recuperado de:

http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/2f56b608-5bdc-44c5-a78a-

83298c5f54ea/BoletA%CC%83%C2%ADn+3_Afrontamiento+y+Resiliencia.

pdf?MOD=AJPERES

Bunge, M (1999) Sistemas sociales y filosofía. Recuperado de:

https://es.scribd.com/document/249614159/Mario-Bunge-Sistemas-

Sociales-y-Filosofia

Bustillos, A.; Díaz, P; Fernández, R.; Huici, C; Santacreu, M & Schettini, R (2016).

Is older adult care mediated by caregivers’ cultural stereotypes? The role of

competence and warmth attribution. National Library of Medicine. 545 – 552.

Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4862347/

Calasanti, T & Katz, S. (2014). Critical Perspectives on Successful Aging: Does It

"Appeal More Than It Illuminates"? The Gerontologist, 55(1), 26–33.

Recuperado de:

https://www.academia.edu/31157950/Critical_Perspectives_on_Successful_

Aging_Does_It_Appeal_More_Than_It_Illuminates_

Camargo,K; Campo,E; Laguado,E & Martín,M. (2017). Funcionalidad y grado de

dependencia en los adultos mayores institucionalizados en centros de

bienestar. Gerokomos, 28(3), 135-141. Recuperado en:

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

58

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-

928X2017000300135&lng=es&tlng=es.

Cardona, D, Cortés, C, Garzón, M & Segura, Á. (2016). Factores físicos y

mentales asociados con la capacidad funcional del adulto mayor, Antioquia,

Colombia, 2012. Revista de Salud Pública, 18(2), 167-178. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v18n2/v18n2a02.pdf

Carrera, B & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural

. Educere, 5 (13), 41-44.Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Casal, A, Fernández, G, Pérez, R, Rodríguez, M y Suárez, M,(2015).

Vulnerabilidad al estrés en adultos mayores del Policlínico "Joaquín

Albarrán". Revista Cubana De Medicina General Integral, 31(2).

Recuperado de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/9/5

Casas, F, García, Y, González, M, Malo, S & Viñas, F. (2015). Los estilos y

estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una

muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226-233.

Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v31n1/psico_adolescencia2.pdf

Castaño, E., & León del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés

y estilos de conducta interpersonal.International Journal of Psychology and

Psychological Therapy, 10 (2), 245-257. Recuperado en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56017095004

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

59

Castellanos, F; Lucero, A (2012).Prácticas religiosas en un grupo de personas

mayores en situación de discapacidad y pobreza. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/582/58262807.pdf

Castellón, M y Romero, S (2014). Funcionamiento familiar, vivencias y estrés

psicológico en la Psoriasis infantil (Tesis de Licenciatura). Universidad de

Sancti Spiritus, Sancti Spiritus, Cuba.Recuperado de:

https://www.aacademica.org/sonia.margarita.castellon.castillo/3.pdf

Caqueo, A; Caqueo, W; Muñoz, Z; Veloso, C & Villegas,F (2010). Estrategias de

afrontamiento en adolescentes. Fractal: Revista de Psicologia, 22(1), 23-

34. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/fractal/v22n1/v22n1a03.pdf

Cooney, T. & Stowe, J. (2014). Examining Rowe and Kahn’s Concept of

Successful Aging: Importance of Taking a Life Course Perspective. The

Gerontologist, 55(1), 43–50. Recuperado de:

https://www.academia.edu/16298133/Examining_Rowe_and_Kahns_Conce

pt_of_Successful_Aging_Importance_of_Taking_a_Life_Course_Perspectiv

e

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2008). Art. 36 y 37 pag.

18.Recuperado en:

https://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Co

nstitucion_republica_ecuador_2008constitucion.pdf

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

60

Duskin, R; Papalia, D. & Wendkos, S. (2010). Desarrollo Humano. México D.F:

McGrawhill

Recuperado de:

https://drive.google.com/file/d/1XJEJbS7fj-nE2YpxHnzIeI2qc8gPpt97/view

Fernández-Ballesteros, R. (2004). La psicología de la vejez. Encuentros

multidisciplinares, ISSN 1139-9325, Vol. 6, Nº. Recuperado de:

http://www.encuentros-

multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA16/Roc%C3%ADo%20Fernandez%

20Ballesteros.pdf

Fernández-Ballesteros (2011).Envejecimiento saludable. Recuperado de:

http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/fernandez-borrador-

envejecimiento-01.pdf

Foster, L & Walker, A. (2014). Active and Successful Aging: A European Policy

Perspective. The Gerontologist, 55(1), 83–90. Recuperado de:

https://www.academia.edu/33652356/Active_and_Successful_Aging_A_Eur

opean_Policy_Perspective

Gastelumendi Gonçalves, C., & Oré Luján, B. (2013). Personalidad y

afrontamiento en voluntarios peruanos de lucha contra la

pobreza. Revista de Psicología, 31(1), 67-98.Recuperado de:

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

61

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6371/642

5

Godinez, R, Hilerio, Á, Mendoza, R, Moreno, I, Torres, M & Velasco, R.

(2012). Estado actual de capacidades en adultos mayores

institucionalizados de Colima, México Rev Enferm IMSS 2012; 20 (2).

Recuperado de:

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-

2012/eim122f.pdf

Gómez, J (2015). Capacidad funcional del adulto mayor según la escala de barthel

en hogar geriátrico santa sofía de tenjo, dulce atardecer y renacer de

bogotá, durante el mes octubre de 2015, Recuperado de:

https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/457/1/Capacidad%20funcion

al.pdf

Hunter, R, Anderson, L, Belza, B, Bodiford, K, Hooker, S, Kochtitzky, C, Márquez,

D & Satariano, W (2013). Entornos para un envejecimiento saludable:

vinculando la investigación en prevención y la práctica de salud

pública. Prevención de enfermedades crónicas, 10, E55. Recuperado de:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3640693/

Kahana, B; Kahana, E; Kelly,N; Martin, P; Poon, L; Willcox, B & Willcox, D.

(2014). Defining Successful Aging: A Tangible or Elusive Concept? The

Gerontologist, 55(1), 14–25.Recuperado de:

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

62

https://www.academia.edu/22059035/Defining_Successful_Aging_A_Tangib

le_or_Elusive_Concept

Krzemien, D;Monchietti, A & Urquijo, S (2005). Afrontamiento activo y adaptación

al envejecimiento en mujeres de la ciudad de Mar del Plata: Una revisión de

la estrategia de autodistracción. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y

Ciencias Afines, 22 (2) 183-210.Recuperado de:

https://www.aacademica.org/sebastian.urquijo/56.pdf

Lawton,M & Brody, E (1969). Assessment of Older People: Self-Maintaining and

Instrumental Activities of Daily Living. Recuperado de: https://bit.ly/2H0tV8t

Macías, M; Orozco, C; Valle, M; Zambrano, J (2013). Estrategias de afrontamiento

individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología

desde el Caribe, Vol. 30 No. 1. Recuperado de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2051/690

6

Ministerio de Inclusión Social y Económica. (2013). Agenda de Igualdad para

Adultos Mayores 2012 – 2013. Ecuador.

Recuperado de: https://fiapam.org/wp-

content/uploads/2013/06/Agendas_ADULTOS.pdf

Organización mundial de la salud (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento

y la Salud. Suiza. 1 – 282. Recuperado de:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

63

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_sp

a.pdf;jsessionid=4A0049369A63E886901DE3258C84E11D?sequence=1

Organización Panamericana de la salud (2012).Enseñanza de la enfermería en

salud del adulto mayor. Recuperado de:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/nursing-salud-adulto-mayor-

2012-spa.pdf

Orosa, T (2001). Determinantes del Desarrollo en la Psicología de la Vejez.

Presupuestos Científicos en la Universidad del Adulto Mayor. IV Congreso

Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago

de Chile. [pdf]. Recuperado en:

https://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno.de.antropologia/62.pdf

Orosa, T (2015) Educación y vejez: experiencia Cubana del programa con

mayores. En Zarebsky, G., Catullo, D, Triana, E., Pérez, R. & Mendoza, J.

(2015). VI Congreso Iberoamericano de Psicogerontología. La Paz, Bolivia.

Recuperado de:

http://www.redpsicogerontologia.net/xxfiles/VI%20congreso%20psicogeront

ologia.pdf

Delgado, I, De León, L& Placeres, J. (2011). La familia y el adulto mayor. Revista

Médica Electrónica, 33(4), 472-483. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v33n4/spu10411.pdf

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

64

Rivera, A & Montero, M (2005). Espiritualidad y religiosidad en adultos mayores

mexicanos. Salud mental, 28(6), 51-58. Recuperado, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252005000600051&lng=es&tlng=es.

Riverón, K & Jocik, G (2013). SOCIEDAD Y PERSONA ADULTA MAYOR.

SIGNIFICADOS PARA PERCIBIR BIENESTAR SUBJETIVO. Recuperado

de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/12484

Sandín, B & Chorot, P (2002). CUESTIONARIO DE APRONTAMIENTO DEL

ESTRÉS (CAE): DESARROLLO Y VALIDACIÓN PRELIMINAR. Revista de

Psicopatología y Psicología Clínica 2003, Volumen 8, Número 1, pp. 39-54.

Recuperado de:

http://www.consejeria.net/uploads/3/4/1/6/34163570/cuestionario_afrontami

ento_estrs.pdf

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

65

6. ANEXOS

ANEXO A

INSTRUMENTOS APLICADOS

1. Acta de consentimiento libre y esclarecido

Lugar y fecha: _________________________

Autorizo a __________________________________; receptar la información a

tráves de los registros y entrevista correspondiente, con el objeto que puedan ser

estudiadas y eventualmente utilizadas con fines educativos y/o científicos en estas

u otras investigaciones.

Asumo que el presente consentimiento informado nos garantizará el cumplimiento

de todas las normas de privacidad y confidencialidad de la información obtenida,

protegiendo mí identidad, así como también el conocer todo análisis e informe

respecto a la información recogida.

Autorizó de manera libre y voluntaria el uso y estudio de la información obtenida

por los registros al igual que la entrevista, así como también el manejo de la

información por parte del prácticante durante todo el proceso de investigación,

devolución de resultados y publicación.

Manifiesto haber leído y entiendo el presente documento y estar de acuerdo con lo

anteriormente expuesto.

Nombres y apellidos: ______________________________________________

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

66

Firma: ________________________________________________

2. Test Mini – Mental – State Examination.

Tiene la finalidad de explorar las funciones cognitivas relacionadas con la

orientación, memoria, cálculo, atención, lenguaje, gnosia, fasia y praxia. El mismo

cuenta con cinco ítems con una puntación de 0 a 30 puntos. El test es aplicado

por el investigador. Los resultados son:

De 24- 30 se califica: Sin deterioro cognitivo.

De 0-23 se califica: Con deterioro cognitivo

Test Mini – Mental – State Examination.

Nombre: ---------------------------------------- Edad------- Sexo ------

Escolaridad------------------------------------ Ocupación--------------------------------

Fecha --------------------------

Orientación (puntuación máxima. 10 ptos)

Interrogar al paciente sobre

el día de la semana; fecha de hoy, mes, año o

estación.

Interrogar al paciente acerca del nombre del

hospital, piso, ciudad, provincia, país.

1. Día de la semana----------

2- Fecha de hoy--------

3- Mes----------

4.-Año-----------

5-Estación del año-------------

6- Institución----------------------

7- Piso----------------------------

8- Ciudad-------------------------

9- Provincia----------------------

10- País--------------------------

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

67

2-Registro (puntuación máxima 3 ptos). Explorar

en el paciente su capacidad de memoria, repetir

despacio las palabras: pelota, bandera, árbol.

Repetirlas 6 veces hasta que el paciente las

aprenda. Registrar

el número de intentos

11- Pelota--------------------

12- Banderas---------------------

1 3- Árbol--------------------------

3-Cálculo y atención (puntuación máxima de 5

ptos)

a)- Contar a partir de 100 restando 7.

Para después de 5 respuestas

(93/86/79/72/65). Dar 1 punto para cada

respuesta correcta.

14- 93------

15- 86------

16- 79------

17- 72------

18- 65-----

b)- Si el sujeto no puede realizar las tareas

deletrear la palabra mundo de atrás hacia

adelante..Dar 1 pto por cada letra bien

ubicada.

ODMUM-----5 Ptos.

ODMUN-----3 Ptos.

19- No deletrea bien

4- Recuerdo (puntuación máxima 3 ptos)

a)- Preguntar por las 3 palabras repetidas

previamente.

Dar un punto por cada por cada respuesta

correcta.

20- Pelota------

21- Bandera------

22- Árbol------

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

68

5)- Lenguaje. (Puntuación máxima 9 ptos).

a)- Mostrar al paciente un reloj y

preguntarle. ¿Qué es esto?

Repetir lo mismo para el lápiz.

Dar un punto para cada respuesta correcta.

b)- Repetir NI SI, NI NO, NI peros.

Realizar una orden en 3 tiempos:

c) Coger el papel con la mano derecha,

con la mano, doblarlo por la mitad y ponerlo en

el piso.

d)- Leer y obedecer la orden que se da por

escrito. Cierre los ojos.

e)- Escriba una oración.

f)- Copiar un dibujo

23- Reloj----

24- Lápiz-----

25- Repetición-----

26- Coger el papel------

27- Doblarlo por la mitad. -------

---

28-Ponerlo en el piso--------

29- Cerrar los ojos-------

30- Escritura-------

31- Dibujo--------

Sumar el número de respuestas correctas (en la pregunta 3), incluir los

incisos del 14 al 18 ó el ítem 19, pero no ambos máximos de puntos 30.

Puntuación total---------

Calificación:

Sin deterioro cognoscitivo 24- 30 --------

Con deterioro cognoscitivo 0- 23-------

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

69

3. Ficha sociodemográfica

EXPLORAR LOS DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

MODALIDAD:

Atención domiciliaria: _____ Atención diurna: _____ Espacios alternativos: _____

¿Qué edad tiene usted? ______

Sexo: 1. Masculino: _____ 2. Femenino:_____

¿Tiene pareja actualmente? 1. Si____ 2. No____

¿Cuál es su último grado terminado? 1. Si____ 2. No____

¿Usted realiza algún trabajo? 1. Si____ 2. No____

¿Con cuántas personas vive en su casa, aparte de usted? Indique cantidad___

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? _________

4. Escala de Lawton y Brody (Lawton,M & Brody, E, 1969),

ACTIVIDADES INSTRUMENTADAS DE LA VIDA DIARIA.

NOMBRE Y APELLIDO DEL ADULTO

MAYOR:………………………………………………………………………….....

Anotar, con la ayuda del/de la cuidador/a principal, cual es la situación concreta

personal de la persona mayor, respecto a estas 8 preguntas de actividad

instrumental de la vida diaria. (AIVD)

Escala de Actividad Instrumental de la Vida Diaria (AIVD) Puntos

A.- Capacidad de usar el teléfono.

Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los

1

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

70

números.

Es capaz de marcar bien algunos números conocidos.

Es capaz de contestar el teléfono, pero no de marcar.

No utiliza el teléfono en absoluto

1

1

0

B.- Ir de compras.

Realiza todas las compras necesarias independientemente.

Realiza independientemente pequeñas compras.

Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra.

Totalmente incapaz de comprar

1

0

0

0

C.- Preparación de la comida.

Organiza, prepara y sirve las comidas por si mismo/a

adecuadamente.

Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los

ingredientes.

Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta

adecuada.

Necesita que le preparen y le sirvan las comidas.

1

0

0

0

D.- Cuidado de la casa.

Mantiene la casa solo/a o con ayuda ocasional (para trabajos

pesados).

Realiza tareas domésticas ligeras, como lavar los platos o

hacer las camas.

Realiza tareas domésticas ligeras, pero no puede mantener

un nivel de limpieza aceptable.

Necesita ayuda en todas las labores de la casa.

No participa en ninguna labor de la casa.

1

1

1

0

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

71

0

E.- Lavado de la ropa.

Lava por si mismo/a toda la ropa.

Lava por si mismo pequeñas prendas (medias, etc.).

Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro.

1

1

0

F.- Uso de medios de transporte.

Viaja solo/a en transporte público o conduce su propio coche.

Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de

transporte.

Viaja en transporte público cuando va acompañado de otra

persona.

Utiliza taxi o el automóvil solo con ayuda de otros.

No viaja en absoluto

1

1

1

0

0

G.- Responsabilidad respecto a su medicación.

Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correctas.

Toma su medicación si se le prepara con anticipación y en

dosis separadas.

No es capaz de administrarse su medicación.

1

0

0

H.- Manejo de asuntos económicos.

Maneja los asuntos financieros con independencia

(presupuesto, llena los cheques, paga recibos y facturas, va al

banco (recoge y conoce sus ingresos.

Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las

1

1

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

72

grandes compras, ir al banco.

Incapaz de manejar dinero.

0

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL

RESPONSABLE…………………………………………………………………………….

FECHA (DÍA, MES Y AÑO):……………………………………………….

5. Cuestionario de afrontamiento al estrés (CAE)

CAE Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

Nombre: Edad: Sexo:

Instrucciones:

En las páginas que siguen se describen formas de pensar y comportarse que la

gente suele emplear para afrontar los problemas o situaciones estresantes que

ocurren en la vida. Las formas de afrontamiento descritas no son ni buenas ni

malas, ni tampoco unas son mejores o peores que otras. Simplemente ciertas

personas utilizan unas formas más que otras. Para contestar debe leer con

detenimiento cada una de las formas de afrontamiento y recordar en qué medida

Vd. la ha utilizado recientemente cuando ha tenido que hacer frente a situaciones

de estrés. Rodee con un circulo el número que mejor represente el grado en que

empleó cada una de las formas de afrontamiento del estrés que se indican.

Aunque este cuestionario a veces hace referencia a una situación o problema,

tenga en cuenta que esto no quiere decir que Vd. piense en un único

acontecimiento, sino más bien en las situaciones o problemas más estresantes

vividos recientemente [aproximadamente durante el pasado año).

¿Cómo se ha comportado habitualmente ante situaciones de estrés?

0 1 2 3 4

Nunca Pocas veces A veces Frecuentemente Casi siempre

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

73

1 Traté de analizar las causas del problema para poder hacerle

frentre

0 1 2 3 4

2 Me convencí de que hiciese lo que hiciese las cosas siempre me

saldrían mal

0 1 2 3 4

3 Intenté centrarme en los aspectos positivos del problema 0 1 2 3 4

4 Descargué mi mal humor con los demás 0 1 2 3 4

5 Cuando me venía a la cabeza el problema, trataba de

concentrarme en otras cosas

0 1 2 3 4

6 Le conté a familiares o amigos cómo me sentía 0 1 2 3 4

7 Asistí a la Iglesia 0 1 2 3 4

8 Traté de solucionar el problema siguiendo unos pasos bien

pensados

0 1 2 3 4

9 No hice nada concreto puesto que las cosas suelen ser malas 0 1 2 3 4

10

Intenté sacar algo positivo del problema 0 1 2 3 4

11

Insulté a ciertas personas 0 1 2 3 4

12 Me volqué en el trabajo o en otra actividad para olvidarme del

problema

0 1 2 3 4

13 Pedí consejo a algún pariente o amigo para afrontar mejor el

problema

0 1 2 3 4

14 Pedí ayuda espiritual a algún religioso (sacerdote, etc.) 0 1 2 3 4

15 Establecí un plan de actuación y procuré llevarlo a cabo 0 1 2 3 4

16 Comprendí que yo fui el principal causante del problema 0 1 2 3 4

17 Descubrí que en la vida hay cosas buenas y gente que se

preocupa por los demás

0 1 2 3 4

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

74

18 Me comporté de forma hostil con los demás 0 1 2 3 4

19 Salí al cine, a cenar, a «dar una vuelta», etc., para olvidarme del

problema

0 1 2 3 4

20 Pedí a parientes o amigos que me ayudaran a pensar acerca del

problema

0 1 2 3 4

21 Acudí a la Iglesia para rogar que se solucionase el problema 0 1 2 3 4

22 Hablé con las personas implicadas para encontrar una solución

al problema

0 1 2 3 4

23 Me sentí indefenso/a e incapaz de hacer algo positivo para

cambiar la situación

0 1 2 3 4

24 Comprendí que otras cosas, diferentes del problema, eran para

mí más importantes

0 1 2 3 4

25 Agredí a algunas personas 0 1 2 3 4

26 Procuré no pensar en el problema 0 1 2 3 4

27 Hablé con amigos o familiares para que me franquilizaran

cuando me encontraba mal

0 1 2 3 4

28 Tuve fe en que Dios remediaría la situación 0 1 2 3 4

29 Hice frente al problema poniendo en marcha varias soluciones

concretas

0 1 2 3 4

30 Me di cuenta de que por mí mismo no podía hacer nada para

resolver el problema

0 1 2 3 4

31 Experimenté personalmente eso de que «no hay mal que por

bien no venga»

0 1 2 3 4

32 Me irrité con alguna gente 0 1 2 3 4

33 Practiqué algún deporte para olvidarme del problema 0 1 2 3 4

34 Pedí a algún amigo o familiar que me indicara cuál sería el mejor 0 1 2 3 4

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

75

camino a seguir

35 Recé 0 1 2 3 4

36 Pensé detenidamente los pasos a seguir para enfrentarme al

problema

0 1 2 3 4

37 Me resigné a aceptar las cosas como eran 0 1 2 3 4

38 Comprobé que, después de todo, las cosas podían haber

ocurrido peor

0 1 2 3 4

39 Luché y me desahogué expresando mis sentimientos 0 1 2 3 4

40 Intenté olvidarme de todo 0 1 2 3 4

41 . Procuré que algún familiar o amigo me escuchase cuando

necesité manifestar mis sentimientos

0 1 2 3 4

42 Acudí a la Iglesia para poner velas o rezar 0 1 2 3 4

Corrección de la prueba

Se suman los valores marcados en cada ítem, según las siguientes subescalas:

Focalizado en la solución del problema (FSP): 1, 8, 15, 22, 29, 36.

Autofocalización negativa (AFN): 2, 9, 16, 23, 30, 37.

Reevaluación positiva (REP): 3, 10, 17, 24, 31, 38.

Expresión emocional abierta (EEA): 4, 11, 18, 25, 32, 39.

Evitación (EVT): 5, 12, 19, 26, 33, 40.

Búsqueda de apoyo social (BAS): 6, 13, 20, 27, 34, 41.

Religión (RLG): 7, 14, 21, 28, 35, 42.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

ANEXO B

GALERÍA DE IMAGÉNES

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

77

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39362/1/ESCOBAR MATUTE K… · de afrontamiento al estrés (Sandín, B & Chorot, P ,2002. p.52)

78

ANEXOS C

ANEXOS DE TITULACIÒN