UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como...

62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERCEPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MADRES PARTICIPANTES DEL PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓNGUASMO SUR. AUTORA: PRISCILLA ALEJANDRA PACHECO MARTÍNEZ TUTORA: PSI. MARIA DE LOURDES NOBOA CEPEDA. MSc. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PERCEPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN

MADRES PARTICIPANTES DEL PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN DEL

PROYECTO “CONSTRUCCIÓN” GUASMO SUR.

AUTORA:

PRISCILLA ALEJANDRA PACHECO MARTÍNEZ

TUTORA:

PSI. MARIA DE LOURDES NOBOA CEPEDA. MSc.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación en primer lugar a mi madre y padre por el apoyo

incondicional que me han brindado durante toda la trayectoria de la carrera

universitaria, a los docentes de la Universidad de Guayaquil, Facultad de

Ciencias Psicológicas que marcaron de manera positiva a través de sus

conocimientos y experiencias, aportando a la preparación profesional de los

futuros psicólogos. De manera especial a mis amigos Coraima Torres, Cesar

Araujo y Andrés Narea los cuales fueron fuente motivadora en el desarrollo del

presente trabajo.

Priscilla Alejandra Pacheco Martínez

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

PERCEPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MADRES PARTICIPANTES DEL PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN” GUASMO SUR.

Autor: Pacheco Martínez

Priscilla Alejandra

Tutor: Psi. Noboa Cepeda

María de Lourdes

Resumen

El presente trabajo de sistematización de experiencias fue realizado durante la

ejecución del proyecto de “Promoción y prevención en la erradicación de

violencia de género de niños, niñas, adolescentes, mujeres y familia de los

sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8” siendo parte del servicio

comunitario de la Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil,

el objetivo fue describir la percepción de la experiencia de violencia de género

que tienen las madres participantes del proceso de sensibilización del proyecto

“Construcción”, Guasmo Sur, teniendo como eje principal la percepción de la

experiencia de violencia de genero. La metodología del actual trabajo es de

sistematización de experiencias, realizado desde un diseño cualitativo, la

información se logró obtener a través de un proceso de aplicación de

instrumentos tales como entrevista, ficha sociodemográfica, encuesta de micro

machismo y conversatorio, aplicadas a un conjunto de madres pertenecientes al

Movimiento “Mi cometa” del proyecto “Construcción”. en respuesta al eje de

sistematización se encontró en una minoría de mujeres un discurso de negación

al haber experimentado violencia de género, mientras que por otro lado la

mayoría de las mujeres aceptaron haber experimentado violencia durante la

relación que mantuvieron con sus parejas anteriores, aquellas experimentaron

percepciones tales como sentimientos de culpa, miedo a que sus parejas

abandonaran el hogar, desesperanza de cambio de comportamiento por sus

parejas. Es importante mencionar que la percepción era variada de acorde a las

fases de ciclo de violencia que estuvieron inmersas en algún momento de sus

vidas.

Palabras claves: Violencia de género, percepción, mujeres, madres.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

PERCEPTION OF THE EXPERIENCE OF GENDER VIOLENCE IN PARTICIPATING MOTHERS OF THE AWARENESS PROCESS OF THE "CONSTRUCTION" PROJECT GUASMO SUR.

Author: Pacheco Martínez Priscilla Alejandra Tutor: Psi. Noboa Cepeda María de Lourdes

SUMMARY

This Experience Systematization, was made during the proyect “Promotiin and

prevention in gender violence eradication of children, teenagers, womens and

Familys in Guasmo and Isla Trinitaria areas in the 8th zone", been part of

comunity service of the Faculty of Psichological Science in the Universidad de

Guayaquil. The objective was described the perception of the gender violence

experience in the family mothers who participated in the sensibilation process of

the “Construction" Proyect in Guasmo Sur, having as principal axis the perception

of gender violence experience. Tha metodology of this work is experience

systematization, with a qualitative design, the information was getting through an

Instruments aplication process like interviews, sociodemographic tabs, Micro

machismo survey Nd discussion, what were applied to a group of family mothers

os the “Mi cometa" movement of the “Construction" Proyect. In response to the

Systematization axis was found in a minority of womens, a negation speech of

gender violence experience, while by the other hand, most of womens accepted

having a violence experience during the relationship wirh their previous partners,

they experienced perceptions like guilt, fear that their couples leave the home,

hopelessness of changes of behaviors in their couples. Is important to mention

that the perceptions were varied according to the violence cycle in which they

were inserted in any moment of their lives.

Keywords: Gender violence, perception, women, mothers.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

ÌNDICE

Pág. 1. INTRODUCCION ........................................................................................ 1

2. REVISIÒN DE LITERATURA ..................................................................... 4

2.1 Definición de percepción ................................................................... 4

2.2 Conceptos de violencia ..................................................................... 5

2.2.1 Características de violencia ........................................................... 5

2.3 Concepto de violencia de género ..................................................... 6

2.4 Violencia contra la mujer ................................................................... 7

2.5 Definición de sensibilización ............................................................ 8

2.6 Programas que actúan frente a la violencia de genero ................... 9

2.6.1 Programa “Amiga, ya no estás sola” ............................................ 9

2.6.2 Centro ecuatoriano para la promoción y acción de la mujer

(CEPAM) ..................................................................................................... 10

2.7 Teorías desde una mirada a la violencia contra la mujer .............. 11

2.8 Investigaciones basadas en violencia de género .......................... 15

3. METODOLOGIA ...................................................................................... 17

3.1 Generación de conocimientos mediante la sistematización de

experiencias ............................................................................................... 17

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización .......................................................................................... 19

3.3 Plan de sistematización ................................................................... 20

3.4 Consideraciones éticas ................................................................... 25

3.5 Fortalezas y limitaciones ................................................................. 26

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ............................................. 27

4.1 Reconocimiento de lugar y familiarización con la comunidad de

Guasmo Sur. .............................................................................................. 28

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

4.2 Aplicación de técnicas y componente de sensibilización ................ 29

5. REFLEXIÓN CRITICA .............................................................................. 32

5.1 Lecciones aprendidas de la experiencia vivida ............................. 36

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 37

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 39

ANEXOS ......................................................................................................... 41

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

1

1. INTRODUCCIÓN

En Ecuador la Ley Orgánica para la Prevención y Erradicación de la Violencia de

género contra las mujeres define aquella violencia de género como una acción

que cause sufrimiento, muerte y daño psicológico, sexual o patrimonial a las

mujeres, ejerciendo un abuso de poder en base a los roles de género, la violencia

de género es una de las principales problemáticas que afectan directamente a

las mujeres ecuatorianas, tal como lo indica las estadísticas del Consejo de la

Judicatura señalando que la provincia del Guayas ha receptado más del 50% de

denuncias del país por violencia física, psicológica o sexual, siendo así la

provincia del Guayas la de mayor índice de violencia contra la mujer.

En la actualidad hay muchas mujeres que hacen la respectiva denuncia causada

por violencia de cualquier tipo, iniciando así un proceso judicial, pero en el

transcurso de las horas la misma mujer que ha sido víctima de violencia, vuelve

a las oficinas de la unidad de flagrancia de violencia de género, desistiendo del

proceso, es así que la mayoría de los casos no llegan a tener sentencia en la

provincia del Guayas, son muchos casos que se repiten continuamente en la

realidad del contexto ecuatoriano. La mayoría de las mujeres se rehúsan a seguir

en un proceso judicial, ya sea porque se encuentran siendo víctimas de

presiones, amenazas o circunstancias que las obliga a desistir de aquel proceso.

Según la OMS (2013) afirmó que la violencia física o sexual es un problema de

salud pública afectando a un gran número de víctimas en todo el mundo, las

mujeres presentan mayor índice a experimentar violencia, en mayoría de los

casos aquella violencia es recibida por parte de alguien cercano desde algún

miembro familiar o de la pareja. La Dra. Flavia Bustreo Subdirectora General de

Salud de la Familia, de la Mujer y del Niño afirmó que los gobiernos deben tener

un interés y accionar para prevenir aquella problemática y afrontar lo que afecta

desde los factores culturales que lo incitan.

Existen algunos programas que actúan frente a la temática de violencia de

género, con el objetivo de disminuir aquella violencia, entre las entidades en

Ecuador que trabajan con esta problemática están, el Centro Ecuatoriano para

Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), La Municipalidad de Guayaquil con el

programa “Amiga, ya no estás sola” la cual implemento un plan estratégico de

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

2

acción y apoyo a la mujer, brindando herramientas y rutas de ayuda hacia la

víctima de violencia de género.

Debido a esto en la presente sistematización de experiencias tuvo como eje

principal cual es la percepción de la experiencia de violencia de género que

tienen las madres participantes del proceso de sensibilización del proyecto

“Construcción”. El proceso de sensibilización es parte del proyecto de servicio

comunitario “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de genero

de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia de los sectores del Guasmo e Isla

Trinitaria en la zona 8” que cursan los estudiantes de noveno semestre de la

Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil, permitiendo

realizar actividades netamente relacionadas a la violencia de género.

mencionando que el actual trabajo corresponde al proceso de titulación.

A continuación, se describiría la manera detallada la estructura del presente

documento, el segundo capítulo de la actual sistematización de experiencias se

encuentra la revisión de literatura, en esta sección se podrá encontrar distintas

definiciones de violencia, características principales de violencia, programas que

actúan frente aquella problemática, investigaciones basadas en violencia de

género para posteriormente realizar la descripción de teorías vinculadas a la

violencia de género, intentando comprender la influencia tiene aquella violencia

desde la teoría generacional.

El proceso que pasa la víctima de violencia dentro de un ciclo de violencia tal

como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición

de la indefensión aprendida que toma la víctima, por consiguiente, se expone la

teoría del síndrome de la mujer maltratada el cual consiste en los síntomas y

signos que presentan la persona víctima de violencia de cualquier tipo.

La tercera parte del actual trabajo se ubica la metodología consistiendo en la

sistematización de experiencias, realizado desde un diseño cualitativo,

permitiendo examinar los criterios de los participantes de la investigación desde

el entorno natural, enfocándose en los relatos y testimonios expresados por los

propios participantes.

Permitiendo la recolección de información, el objetivo de la sistematización de

experiencias fue describir la percepción de la experiencia de violencia de género

que tienen las madres participantes del proceso de sensibilización del proyecto

“Construcción”, Guasmo Sur, permitiendo así conocer aquella percepción desde

la vinculación a la realidad que conviven a diario aquellas madres.

La cuarta sección se narra la recuperación del proceso vivido a lo largo del

proyecto, aquella interacción con los miembros pertenecientes de la comunidad,

coordinadores y población seleccionada, además dando a conocer las

actividades que se planificó para la recolección de información, en la quinta parte

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

3

se realizó la reflexión crítica la cual consistió en análisis de información de la

literatura con la recolección de información obtenida a través de la experiencia

vivida de las madres que experimentaron violencia de género, permitiendo

reconocer aquella experiencia vivida y la percepción que tuvieron sobre ello.

La sexta parte corresponde netamente a las conclusiones y recomendaciones

direccionadas en conjunto con la experiencia vivida y reflexión crítica, posterior

a eso se ubica las referencias bibliográficas que permitieron el desarrollo del

nuevo conocimiento y finalizando en anexos pertenecientes a los instrumentos

usados a lo largo del proceso.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

4

1. REVISIÒN DE LITERATURA

En el desarrollo de la historia se afirma que la violencia de género siempre ha

estado presente, siendo la mujer punto la principal víctima de violencia

considerándola en una posición de vulnerabilidad y desigualdad, dentro de la

actual sistematización se busca conocer y describir la percepción de la

experiencia de violencia de género que tienen las madres pertenecientes al

proyecto de “Construcción” del sector Guasmo Sur.

Mediante la experiencia vivida en la comunidad Guasmo Sur la cual permitió

sistematizar aquella experiencia contrastando con la literatura existente, la

información recolectada fue netamente con el eje de la sistematización

relacionada con la percepción de la experiencia de violencia de género, por

medio de estos términos se profundizará conceptos básicos abordados por

varios autores.

1.1 Definición de percepción

El ser humano realiza un proceso en el cual consiste en recibir, interpretar y

comprender señales que se origina desde el exterior, la cual se trata de un

conjunto de datos que son obtenidos y que al final adquiriría un significado, en la

existencia de la percepción incluye la interpretación y análisis de los estímulos.

Existen dos componentes de la percepción, la primera se refiere al medio

exterior, la sensación, la cual será captada desde un sonido e imagen, y la

segunda es el medio interno, es la interpretación del estímulo, por esta razón se

considera la percepción de carácter subjetivo, quiere decir que aquella es

selectiva, las personas deciden percibir algunas cosas y otras no.

Cook, Klein & Tessier (2008) describen la percepción, como un conjunto de

información que se recibe a través de los sentidos, como el tacto, vista, gusto,

oído y olor, cada ser humano procesa de diferente forma los sentidos que recibe,

dando como resultado que se tiene distinta manera de interpretar la percepción.

A partir de aquello se puede definir a la percepción de violencia de género desde

un discurso socio-cultural tipo paternalista, en el cual la violencia está implantada

en la sociedad de cierta forma que cuesta erradicarla. Dentro de este discurso

se mantiene el pensamiento de que muchos hombres pueden hacer uso de la

fuerza dirigida hacia la mujer en el instante que ellos deseen para dominar a la

misma en base a la desigualdad de poder y derechos, entendiendo la idea de

mujer como un ser pasivo y sumiso. (Hipólito, 2014)

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

5

1.2 Conceptos de violencia

“El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o

tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,

trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS, 2002, pág. 3)

Además, el investigador Francés Jean Claude Chesnais, (2016) da a conocer su

definición de violencia, quien menciona que: "La violencia desde un sentido

estricto, la violencia física es la única violencia medible e incontestable, es el

ataque directo, corporal contra las personas, la cual reviste un triple carácter:

brutal, exterior y doloroso, lo que la define es el uso material de la fuerza, la

rudeza voluntariamente cometida en detrimento de alguien". (pág. 9)

En cuanto a nivel nacional, según el director de FLACSO y editorialista Fernando

Carrión (2000) del Diario Hoy, considera que “La violencia es un proceso que

tiene historia; por eso crece y cambia, tiene que ver con el aparecimiento de una

violencia moderna con la tradicional, la violencia tradicional es la expresión de

un hecho cultural (asimetría familiar) y la moderna es la que organiza

explícitamente con el fin de cometer un acto violento” (pág. 2)

Como se evidencia los autores mencionan que la violencia es parte de un

proceso, ya sea que se presente desde la dinámica familiar lo cual sea algo

naturalizado en aquel hogar, la violencia se presenta en la fuerza directa que

ejerce una persona con el objetivo de perjudicar o hacer daño de manera

voluntaria a otro individuo.

1.2.1 Características de violencia

La violencia no es natural

En muchos casos se trata de justificar la violencia como algo natural

manifestando que los individuos “somos violentos por naturaleza”, la violencia es

incitada socialmente por las relaciones de dominación entre los seres humanos.

La violencia es intencional y dirigida

La violencia es considerada intencional, dado a que un insulto, un golpe, una

mirada o una palabra, tengan como objetivo de perjudicar a otro individuo,

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

6

además la violencia se considera que es dirigida porque no se violenta

indiscriminadamente, sino que existe la “selección” de la víctima.

En muchas ocasiones se escoge a las personas más cercanas, con quien existe

un lazo afectivo, dentro de ellos se encentra la familia, pareja, compañeros de

trabajo, etc. ejerciendo contra la persona que parece ser más incapaz de

defenderse.

La violencia se basa en un abuso del poder

El abuso de poder es una de las características principales, mediante la

superioridad de un individuo para someter a otro, específicamente se abusa de

individuos o grupos que tienen menos poder, estos suelen ser niños, jóvenes,

mujeres o adultos mayores. Es de suma importancia reconocer que el poder es

la principal característica que describe a la violencia, además de que exista la

probabilidad de que en la vida cotidiana de cada ser humano se ejerza el poder

y ejerciendo el abuso de aquel poder para imponer nuestra voluntad sobre otras

personas o grupos.

1.3 Concepto de violencia de género

Se estableció una propuesta del concepto de violencia de género, la cual fue

aceptada, mencionando que “todo acto de violencia sexista que tiene como

resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluyendo las

amenazas, coerción o privación arbitraria de autonomía, ya sea que ocurra en la

vida pública o privada” (ONU, Violencia contra la mujer, un tema de salud

prioritario , 1998, pág. 3)

Además, Larrosa (2010) considera a la violencia de género como un patrón de

conducta, ejercido en el empleo de fuerza física o violencia psicológica,

intimidación contra una persona que haya convivido o convive, puede ser su

conyugue, ex conyugue, con quien haya establecido una relación afectivo-

sexual, amorosa o haya tenido hijos, con el objetivo de causarle daño físico a su

persona, bienes o daño emocional.

Mientras que en Ecuador la Ley Orgánica para la Prevención y Erradicación de

la Violencia de Genero Contra las Mujeres, Capitulo II, Art. 6, literal e, define la

violencia de genero contra las mujeres como “Cualquier acción o conducta

basada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual,

psicológico o patrimonial a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado,

que tiene su origen en las relaciones asimétricas de poder, con base en los roles

de género.”

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

7

Como se evidencia los autores concuerdan en que la violencia de género es

intencional y dirigida a un grupo determinado en base a su sexo, identidad sexual

y género, ejerciendo sobre aquel grupo un abuso de poder para someter a otro

ya sea realizando el uso de la fuerza física, violencia verbal, sexual o psíquica,

impactando de manera negativa causando un daño emocional, físico o material

a otro individuo.

1.4 Violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer es la que se ejerce por su condición de ser mujer, se

presenta en diversas formas desde la discriminación, menosprecio hasta la

agresión física, sexual, verbal o psicológica.

Se define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la

pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño

o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas

de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se

producen en la vida pública como en la vida privada.” (ONU, 1993, pág. 1)

En Ecuador el INEC en 2018 presentó Atlas de Género, la cual consiste en el

primer libro digital que recopila indicadores como, analfabetismo digital, violencia

de género, ocupaciones principales, etc. generando una gran cantidad de datos

por provincia, cantón y parroquia, dando a conocer que existe un número

preocupante de víctimas de violencia de género, sea causada por parte de

parejas o ex parejas de las mujeres ecuatorianas.

Las provincias que tiene mayor concentración de violencia de genero recibida

por parte de parejas o ex parejas se centran en Morona Santiago con 84,39%,

Tungurahua con 70,88%, Cotopaxi con 83,87% y Guayas con 74,37% (Valle,

Atlas de genero , & Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC), 2018)

En 2018 la Fiscalía del Guayas en su rendición de cuentas, menciona que

durante el 2018 receptaron gran cantidad de denuncias sobre violencia de

género obteniendo un total de 19.255 denuncias, además la violencia contra la

mujer es uno de los delitos que se denunciaron con mayor índice en la provincia

del Guayas, el ministerio recepto 13.770 denuncias sobre violencia psicológica

contra la mujer, violencia física 1.442, violación 1.159, abuso sexual 2.115, acoso

sexual 689 terminando en femicidio con 57 denuncias, en la provincia del

Guayas.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

8

Además, la Fiscalía del Guayas proporciona información dando a conocer que

existen 4 tipos de violencia más comunes que se ejercen directamente hacia la

mujer ecuatoriana, los cuales son los siguientes:

Psíquica: En la cual se ejerce por medio de violencia verbal o gestos,

miradas o gritos, afectando psicológicamente a la víctima a través de

insultos, humillaciones, abandono, chantajes, etc, causando la

disminución de la autoestima de la mujer.

Física: Se ejerce cualquier acto, que provoque o cause daño en el cuerpo

de una mujer, sea ya con objetos, o través de empujones, patadas,

quemaduras, cortes, etc.

Sexual: Imponer a mantener relaciones o prácticas sexuales sin ser

deseado, el agresor o terceros utiliza la fuerza física, chantaje o

intimidación como presión para ejercer sobre su víctima.

Violencia patrimonial: Consiste en la sustracción, destrucción,

retención de objetos, documentos personales y recursos económicos.

1.5 Definición de sensibilización

Sensibilizar es el proceso por medio de que una persona puede profundizar en

el conocimiento de por qué las inequidades que normalmente ve como naturales,

descubrir que pueden ser deconstruidas (Romero, 2011)

ACNUR (2018) “La sensibilización puede fomentarse gracias a la realización de

una serie de actividades para concienciar a las personas sobre una determinada

situación” las actividades y espacios que permiten una sensibilización están

orientados a la participación activa de todos los participantes pertenecientes al

proceso de sensibilización, generando la comunicación activa y creativa que

permite interiorizar y retroalimentar de lo que se ha trabajado a través de las

actividades.

Según Gaviria (2012) menciona que es necesario implementar actividades

dentro del proceso de sensibilización que mantengan “acciones que fomenten

netamente el respeto, diversidad de su población e igualdad de condiciones a

través de estrategias” (pág. 2) las actividades que se deben desarrollar dentro

de un proceso de sensibilización son los talleres psicoeducativos, discusiones,

conversatorios, grupos focales, entrevistas y conferencias puntualizando los

compromisos del respeto durante el desarrollo de las actividades.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

9

1.6 Programas que actúan frente a la violencia de género

En la actualidad se refleja la realidad ecuatoriana desde los altos número de

casos que menciona el Atlas de género 2018 dando a conocer a través de

estadísticas la magnitud de la problemática de violencia contra la mujer, desde

varios años atrás aquella problemática ha causado interés en un grupo feminista

conformando una organización que en la actualidad es llamado CEPAM,

queriendo de cierta manera disminuir o crear reflexión en la población sobre la

temática de violencia de género brindado apoyo hacia la víctima. Además, la

temática de violencia de género despertó la atención del sector público, tal como

lo es la Municipalidad de Guayaquil, creando el programa “Amiga, ya no estás

sola”

1.6.1 Programa “Amiga, ya no estás sola”

La Municipalidad de Guayaquil implemento un plan estratégico de acción y apoyo

a la mujer, designándolo “Amiga, ya no estás sola” dándole apertura en Mayo

del 2018 dirigido por la asambleísta Dallyana Passailaigue, el programa tiene

como objetivo la prevención, atención y protección a víctimas de violencia,

cuentan con una oficina administrativa en el centro de la ciudad de Guayaquil,

en la cual se recepta denuncias y se coordina acciones con instituciones del

estado y la sociedad civil, con la finalidad de brindar una ayuda a aquellas

mujeres que son violentadas.

El programa “Amiga, ya no estás sola” brinda servicios tales como: campaña de

comunicación, línea de información especializada gratuita (1800 112 112),

asesoría jurídica, casas de acogida, identificación de casos y becas de amparo.

Campaña de comunicación: La ordenanza municipal contempla la

asignación de un presupuesto anual al programa, para impulsar las

campañas de educación y sensibilización con el objetivo de modificar

estereotipos que continúan los ciclos de violencia contra las mujeres.

Línea telefónica: El programa “Amiga, ya no estás sola” cuentan con una

ruta de atención la cual es, haciendo un llamado a su extensión telefónica,

en caso de que la llamada implique agresiones o algún tipo de delito, la

llamada será desviada al 911 para el debido tramite a la fiscalía.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

10

Al contrario que la llamada involucre atención médica, se direcciona a la

víctima al centro de salud o clínica móvil municipal más cercano, pero si

la usuaria necesita asesoría legal o tratamiento psicológico se la contacta

con instituciones como: CEPAM, Fundación María Guare o Unidad

Judicial.

Asesoría jurídica y casas de acogida: La Municipalidad de Guayaquil

apoya la asesoría jurídica a las mujeres que son víctimas de violencia en

colaboración con organizaciones no gubernamentales, consultorios

jurídicos de acuerdo al ordenamiento jurídico de la república, además

actúan en conjunto respecto a las casas de acogida temporales para la

protección de sus víctimas en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Identificación de casos: La Municipalidad de Guayaquil capacitara al

personal de salud con el objetivo de identificar señales de violencia y

convidar información para realizar la denuncia.

Becas de amparo: Se brindará becas en bonificación a niñas y niños

afectados directamente por femicidio.

Ernesto Piechestein, quien es responsable del departamento de proyectos

especiales DASE menciona la importancia de la llamada telefónica, ya que a

partir de que la usuaria hace uso de la ruta de atención, el programa hace un

seguimiento post llamada a la usuaria.

El 16 de mayo del 2019 el programa “Amiga, ya no estás sola” cumplió un año

de gestión, dando a conocer los casos recibidos, el 16% son por violencia

psicológica, 30% son por violencia física y el 26% son por violencia verbal.

1.6.2 Centro ecuatoriano para la promoción y acción de la mujer

(CEPAM)

CEPAM es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, creada el en

1983 el 11 de noviembre por un grupo de mujeres feministas que luchaban por

sus derechos, igualdad de género, inclusión y equidad.

CEPAM tiene como misión fomentar el liderazgo en la promoción de la igualdad,

no discriminación, buen vivir y una vida sin violencia de mujeres, adolescentes y

jóvenes, ejerciendo el pleno de los derechos sociales, económicos, políticos,

culturales, sexuales y reproductivos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

11

Mientras que su visión es ser una institución reconocida por su compromiso y

capacidades en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, incluidos

adolescentes y jóvenes, referente en la formulación de propuestas

y metodologías innovadoras para el ejercicio sus derechos.

El centro ecuatoriano para la promoción y acción de la mujer, en la actualidad

ofrece diferentes servicios:

Servicio legal:

La cual ofrece atención y acompañamiento de casos civiles de violencia

intrafamiliar, asesoría en casos penales sobre delito sexual y asesoría en

derechos de familia tales como:

Divorcios

Juicios de alimentos

Disolución y liquidación de la sociedad conyugal

Visitas o suspensión patria potestad

Recurso apelación, nulidad

Recursos casación, revisión, extraordinario, constitucionales

Servicio psicológico:

Intervención en crisis

Terapia individual

Terapia de pareja

Terapia familiar

Terapia grupal

Elaboración de informes

Evaluaciones psicológicas

Servicio social:

Ofrecer atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar

Entrevista de primera acogida

Intervención y realización de informes

Acompañamiento y seguimiento de casos

1.7 Teorías desde una mirada a la violencia contra la mujer

Teoría generacional de la violencia

La teoría generacional tiene como objetivo explicar lo que motiva a una persona

maltratar a su pareja, además explica que las pautas de la conducta violenta se

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

12

pueden transmitir de una generación a otras. Según la teoría generacional, se

concibe a la violencia como un comportamiento aprendido desde un entorno de

violencia familiar o haber presenciado actos de maltrato, aquello aumenta la

probabilidad de convertirse en una persona violenta.

Alencar (2012) La influencia de la violencia y disfunción de la familia en la niñez

puede influir en sentido negativo a la identidad del niño, dando apertura a que

tenga la probabilidad de que tenga acciones violentas y que este justifique su

accionar a la cultura, además la sociedad define el concepto de virilidad a los

niños, enseñándoles desde muy jóvenes a que estos no deben sentir temor o

timidez ni demostrar debilidad.

Además, manifiesta que lo mencionado anteriormente no afirma que todos los

individuos que han sufrido violencia o presenciado actos de maltrato en su niñez

se conviertan en adultos violentos, ya que según Dutton y Golant (1997)

aseguran que existen otros factores que posiblemente pueden romper con la

violencia generacional además hacen mención de los factores de protección que

ayudan a minimizar aquellas experiencias de violencia, el tener presente en la

niñez la ayuda de una persona adulta que le genere una fuente de seguridad o

apoyo y tener una familia en la edad adulta que esta le brinde un apoyo

emocional y acudir a tratamiento psicológico.

Teoría de la indefensión aprendida

La teoría de indefensión aprendida, se basa en el experimento del psicólogo

Seligman en 1967, quien descubrió que al someter a un animal a descargas

eléctricas y sin la posibilidad de escapar este no daría una respuesta para

huir, aunque haya quedado la jaula abierta, este no tendría el accionar de

escapar, eso quiere decir que el animal aprendió a sentirse indefenso y

aceptar las acciones, aquello se relaciona con las mujeres que viven

constantemente violencia y se les presenta la oportunidad de salir de aquella

vivencia pues aceptan seguir bajo la relación de violencia. (Alban & Navarro

, 2014)

Teoría del síndrome de la mujer maltratada

La teoría del síndrome de la mujer maltratada es una propuesta por Leonore

Walker en 1979, quien manifiesta que está basada de dos teorías: la primera en

la teoría de la indefensión aprendida y la segunda con la teoría del ciclo de

violencia, la teoría del síndrome de la mujer maltratada consiste en los síntomas

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

13

y signos que se dan después de que la víctima ha sufrido de violencia física,

verbal, sexual y/o psicológica, ejerciendo sobre ella un poder, sin darle a notar

sus derechos o sentir.

En investigaciones más recientes se señala que la teoría del síndrome de la

mujer maltratada consiste en varios criterios para determinar si una mujer padece

del síndrome mencionado. (Curbelo, 2016, pág. 20) señala una recopilación de

seis criterios.

Reviviscencia del trauma: La mujer que ha sufrido constantemente

violencia, revive el trauma varias veces causando que la mujer

experimente grados de ansiedad y altos niveles de alerta ante mínima

provocación.

Conducta elusiva y entumecimiento emocional: La victima justifica a

su agresor, lo idealiza, minimiza o niega el peligro.

Perturbaciones en las relaciones interpersonales: La mujer que ha

sido víctima de violencia tiene un sentimiento de abandono por parte de

los que la rodean y desarrolla resentimiento hacia los demás y llega al

punto de aislarse.

Distorsión de la imagen corporal y/o enfermedades físicas: La víctima

de violencia crea una errónea imagen de sí misma y en otras ocasiones

la mujer presenta desórdenes alimentarios, como bulimia y anorexia.

Problemas sexuales: La mujer víctima de violencia pierde interés por el

sexo, además se manifiestan disfunciones como vaginismo o anorgasmia.

Tardía búsqueda de ayuda: Las mujeres víctimas de violencia suelen

pedir cita con el médico y aquellas faltan a la cita solicitada, cuando hay

presencia de lesiones físicas por violencia, tardan en buscar ayuda y

suelen dar explicaciones confusas del origen de las lesiones.

La violencia desde un enfoque sistémico

Según la teoría sistémica da a conocer y afirma que la violencia es el resultado

de la organización de la dinámica familiar, presentando problemas en la

comunicación y las habilidades sociales, mientras que por otro lado dos autores

describen que “la violencia no es un fenómeno individual, sino la manifestación

de un fenómeno interaccional” (Perrone & Nannini , 2000, pág. 28)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

14

Se menciona además que el hecho de que todos participen en una interacción

todos son implicados, eso quiere decir que son responsables, tanto de quien

provoque como aquel que responda ante esa provocación, pero Cantera (2007,

pàg. 119) argumenta que “los individuos que son víctimas de violencia son

siempre víctimas”, para los autores Perrone y Nanini (2000) la violencia es

símbolo de la rigidez y falta de flexibilidad del sistema de creencias, el cual a

través de amenazas impone sobre otro, en lugar de componer creativamente las

informaciones sobre su entorno.

Desde ese punto se debe conocer la lógica de pensamiento y la conducta que

tiene la víctima y el agresor para generar un cambio en su sistema de creencias,

una vez modificado el sistema de creencias se puede generar un cambio en la

conducta en relación con la otra persona. El enfoque sistémico explica en

relación con la violencia mencionando que este se explica a partir de los factores

relacionales siendo el resultado de un proceso de comunicación entre dos

individuos.

Teoría del ciclo de violencia de Walker

La teoría del ciclo de violencia enunciada por Leonore Walker, desde la dinámica

familiar, está compuesto por tres fases que contienen factores en común, antes,

durante y luego de la violencia y aquellas permanecen a través del tiempo, la

primera fase está compuesta por violencia psicológica, verbal y económica, la

segunda fase interviene la violencia física y/o sexual, la tercera fase consta de

reconciliación, promesas por parte del agresor y esperanza de cambios por parte

de la víctima, las tres fases son:

Acumulación de tensión: Caracterizado por las agresiones psicológicas

e incidentes menores de violencia, en esta fase la mujer víctima de

violencia experimenta varias emociones como angustia, ansiedad y

miedo, además en un intento de calmar a su pareja toma como alternativa

de supervivencia, la sumisión, ignorando insultos, no obstante, la mujer

víctima de violencia espera las cosas cambien y que su pareja mejore su

trato hacia ella.

En ocasiones la mujer desea hablar con su pareja con la finalidad de

solucionar el inconveniente, él lo niega y la culpabiliza, además convence

a la víctima de que él tiene la razón y que la percepción de la víctima que

tiene de la realidad sea equivocada. (Almudena, 2016)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

15

Fase de agresión: En esta fase la víctima de violencia experimenta

impotencia, debilidad, soledad, dolor y vergüenza, iniciando en una

“indefensión aprendida” que le impide tomar una acción ante la situación

de peligro que está viviendo, la fase de agresión es considerada la fase

que mayor daño físico existe hacia la víctima, la agresión inicia con la

intención de dar una lección a la víctima y finaliza cuando el agresor

considera que la víctima ha aprendido.

Fase de reconciliación: Esta fase se caracteriza por la pérdida de

tensión y agresión, la víctima de violencia en esta fase experimenta un sin

número de emociones, ilusión, esperanza del cambio de la relación, el

agresor se arrepiente ante la víctima y promete que no volverá a pasar de

nuevo una vivencia de agresión, la victima cree en la palabra de su pareja

y analiza la situación como una pérdida de control momentánea por parte

de su pareja.

Además, también se describe una categoría excepcional, en relación a la

posibilidad de romper el ciclo.

Rompimiento del ciclo: Esta fase es caracterizada luego de que la

víctima de violencia pierde la esperanza de que su relación y su agresor

cambie, nota que las promesas de cambio por parte de su agresor, serán

solo promesas además la víctima es consciente de que la relación

permanezca de esa manera toda su vida, la mujer violentada a partir de

esto busca ayuda y como consecuencia se romperá el ciclo. (Cuervo &

Martinez , 2014)

1.8 Investigaciones basadas en violencia de género

Existen investigaciones basadas en violencia de género, una de ellas es la

sistematización de experiencias en prácticas de investigación, realizada por ex

estudiantes de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Psicología, con el tema

de violencia de género en un grupo de mujeres del sector de Guasmo Sur,

durante el componente diagnóstico, la sistematización de experiencias estaba

enfocada en las percepciones sobre la violencia de género que tenía un grupo

de mujeres del sector de Guasmo Sur.

La investigación se ejecutó a través de instrumentos que permitieron el

diagnostico, aquellos instrumentos fueron entrevistas, encuestas, ficha

diagnostica y grupo focal, aplicada a un grupo de mujeres de diferentes grupos

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

16

etarios, las actividades que realizaron fueron, reconocimiento del sector donde

se ejecutó el proyecto de violencia de género, acercamiento a la comunidad a

través de CIBV, presentación del proyecto de violencia de genero a madres de

familia y educadores, aplicación de fichas sociodemográficas a las madres de

familia, aplicación de entrevistas sobre violencia de género, cuestionario,

permitiendo conocer la percepción del machismo e identificar si fueron víctimas

de violencia de genero.

A partir de aquel proceso realizado los resultados que obtuvieron fue que un

grupo de mujeres tienen escaso conocimiento sobre género, además que han

naturalizado la violencia de género y sobre todo que no conocen sus derechos

como mujer, mientras que un grupo menor se encuentra consciente de la

violencia de género en sus diferentes tipos y como ese afecta directamente a las

mujeres.

Por otra parte, otra investigación de sistematización con tema de “Metodología

de Promoción contra la Violencia de Género en la Comunidad Guasmo”, con el

objetivo de analizar la metodología usada en el proceso de promoción contra la

violencia de género, el proceso de promoción de la no violencia de genero se

enfocó hacia la construcción de nuevos conocimientos y concepciones de las

personas que han normalizado aquel fenómeno.

Dentro de la investigación tuvieron como fuentes de información, entrevistas,

cuestionarios, grupos focales, observación, talleres de sensibilización y

promoción de la violencia de género, los resultados que obtuvieron en la

reconstrucción del proceso vivido observaron la existencia de una comunidad

con tabú al momento de abordar temas relacionados con violencia, llegaron a la

conclusión de que el sector no tiene conocimientos de los tipos de violencia el

cual pueden ser autores o víctimas, además no existe la posibilidad de que los

participantes puedan notar que se encuentren dentro de un ciclo de violencia.

A través de las investigaciones anteriormente mencionadas se llega a conclusión

que ambos coinciden en los resultados de investigación, la cual es el

desconocimiento de violencia de genero por parte de los participantes,

destacando que la violencia de género es un fenómeno social que ha

evolucionado en gran magnitud y el desconocimiento de temas como la violencia

puede ser perjudicial en la vida de un individuo, dando apertura a que aquel

individuo no identifique que puede estar inmerso en un ciclo de violencia.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

17

2. METODOLOGIA

El presente trabajo se lo realizó a través de la metodología de sistematización

de experiencias, Jara (2014) menciona que la sistematización de experiencias

“es aquella interpretación critica de una o varias experiencias que a partir de su

ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica y el sentido del

proceso vivido en ellas, los múltiples factores que intervinieron, como se

relacionaron entre sí” (pág. 4) la metodología de sistematización de experiencias

permite experimentar y relacionar la realidad con la teoría, accediendo al

desarrollo de la capacidad crítica desde los problemas sociales, originando un

aprendizaje y estudio representativo para el estudiante.

Se ha seleccionado cómo metodología de sistematización de experiencias en el

tema de violencia contra las mujeres, deseando que el presente trabajo

fortalezca conocimiento teórico a las próximas investigaciones.

2.1 Generación de conocimientos mediante la sistematización de

experiencias

La generación de conocimientos a través de sistematización de experiencia

como metodología, tiene un inicio en el contexto social, Mercedes & Luz (2012)

concebida como ”la manera de extraer y hacer comunicables los conocimientos

que se producen en los proyectos de intervención en la realidad, con

intencionalidad de transformación” (pág. 97)

Sampieri (2014) afirma que la recolección de información y análisis de datos para

afinar las preguntas de investigación o demostrar nuevas interrogantes en el

proceso de interpretación evidenciando que aquello forma parte de acceso de la

generación de conocimientos.

Con el surgimiento de la corriente de investigación social, la cual es

investigación-acción-participativa, desde un enfoque investigativo definiéndolo

como “un proceso continuo en que se analizan hechos, definen problemas,

elaboración de planificación, finalizando en la ejecución de acciones en espera

de una transformación de los contextos” (Calderòn & Cardona, 2014, pág. 16)

La investigación acción participativa es una metodología que surgió en la época

del auge de la sociología colombiana a inicios de la década de 1960, Orlando

Fals Borda, fue un pensador critico más importante de Colombia, mencionó una

de las características del método, es que lo diferencia de todos los demás, es la

manera colectiva que se origina aprendizaje y conocimiento, dirigiéndose a la

búsqueda de la participación de las personas de sectores populares en el análisis

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

18

de la realidad, como objetivo la transformación social a favor de los individuos

involucrados y que son afectados.

La experiencia siempre será vivencial, mantiene una interacción física,

emocional e intelectual, se hace referencia a la cercanía con los pueblos y

comunidades, enfocándose que la vivencia sea de mayor manera experimentada

por quien la estudia permitiendo el desarrollo de capacidades y dando como

producto la creación y producción de saberes. (Jara, 2014)

Para fundamentar los procesos de la sistematización de experiencia, existen tres

aspectos fundamentales, las cuales es el concepto, enfoque y justificación, son

aspectos significativos y se apoyan como base en la formación y

empoderamiento de los participantes en los procesos de sistematización de

experiencias. (Barbosa , Barbosa Herrera, & Rodriguez Villabona, 2015)

El proyecto de educación superior como trasformación de enseñanza propone la

creación de estrategias en donde existe la vinculación de la universidad,

estudiante y comunidad, permitiendo el acceso al desarrollo a proyectos

vinculados con la realidad del país. (Alves & Contreras, 2008)

A través de esa vinculación se alcanza a obtener la experiencia y conocimiento

que el futuro profesional debe poseer para un correcto desenvolvimiento en el

ámbito laboral al momento de ejercer su profesión, permitiendo que ese

desenvolvimiento de apertura a la identificación de los problemas existentes.

A través de la sistematización la cual nos permite a través de la experiencia real,

ir más allá, a lo que se refiere es de cuestionar la metodología de trabajo,

estrategias, objetivos de una manera crítica, con el objetivo de replantear, editar,

modificar generando así nuevos conocimientos para el investigador.

Se seleccionó la metodología de investigación en la sistematización de

experiencias desde lo cualitativo, la que permitió recolectar información y hacer

análisis de ella, permitiendo encontrar respuestas a las incógnitas que se han

planteado durante el desarrollo de la sistematización de experiencias.

La investigación cualitativa se enfoca en los fenómenos, examinando desde el

criterio de los participantes en un entorno natural y en relación con su contexto

(Sampieri, 2014), hay que tomar en cuenta que dentro de la sistematización de

experiencia la verdadera importancia son los relatos y testimonios contados por

los participantes, en consecuencia de esos puntos se irá dando forma a la

investigación construyendo a través de la narración la experiencia vivida.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

19

2.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización

La actual sistematización de experiencias se llevó en conjunto con el proceso de

servicio comunitario la cual permitió contribuir al proceso de titulación de la

Universidad de Guayaquil, Facultad de Psicología, el servicio comunitario hizo

posible el acceso a mantener contacto con la comunidad y el desarrollo del

conocimiento de los estudiantes.

El proyecto que dispone la Facultad de Psicología está vinculado con la actual

sistematización de experiencias, llevando como nombre “Promoción y

prevención en la erradicación de la violencia de genero de niños, niñas

adolescentes, mujer y familia, de los sectores de Guasmo e Isla Trinitaria en la

zona 8” con el objetivo de disminuir la alta tasa de violencia, el proyecto se inició

con la fase uno del componente diagnóstico, avanzando hasta el componente de

sensibilización, la cual permitió el desarrollo de actividades brindando

capacitaciones a través de talleres y conversatorios.

Las actividades planificadas se realizaron en conjunto con el acompañamiento

del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), es así

que junto al centro se puedo acceder a la comunidad, y como apoyo al

movimiento “Mi cometa” quienes brindaron sus instalaciones e información para

el desarrollo del proyecto.

El movimiento “Mi cometa” es un centro comunitario que funciona desde 1990,

iniciando con el apoyo de los propios miembros de la comunidad con el objetivo

de ayudar a los niños del sector a establecer actividades de creatividad tales

como la creación de cometas, a partir de aquello la cometa se convirtió en un

símbolo de sueños y unión de la comunidad, desde ese entonces el movimiento

“Mi cometa” tiene como misión en “hacer realidad el sueño de vivir con dignidad,

justicia y paz”.

La vinculación existente entre CEPAM y movimiento “Mi cometa” se dio a través

de capacitaciones brindada a los participantes del movimiento como parte de su

compromiso social, de aquellos talleres surgieron proyectos de salud

comunitaria, con temáticas de violencia intrafamiliar y género.

El movimiento “Mi cometa” desde sus inicios hasta la actualidad ha crecido

dando la oportunidad a numerosos programas que sirven para la comunidad,

uno de los programas que tiene mayor tiempo en el movimiento “Mi cometa” es

el programa de “Construcción” la cual tiene funcionamiento desde 1999, que

provee a las familias de Guasmo Sur con casas y becas educativas, las casas

que se han construido y que se construyen en la actualidad es suministrado por

donadores, cada verano voluntarios de Estados Unidos viajan al barrio durante

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

20

un tiempo determinado, y conviven con las familias asignadas de Guasmo Sur,

permitiendo el intercambio cultural y cooperación además trabajan con ellos en

arreglos de baño, fachada frontal de la casa, construcción de piso, acabados y

construcción de la casa completa.

2.3 Plan de sistematización

La presente sistematización de experiencias se lo realizó a través de

instrumentos tales como la entrevista, ficha sociodemográfica, encuesta de Micro

machismo y conversatorio. El cual aportaron a la recolección de información,

siendo dirigido a un grupo de mujeres de diferentes eterios pertenecientes del

proyecto de construcción del movimiento “Mi cometa”.

Experiencia

sistematizada

El objeto de la sistematización fue la participación de

las madres en el proceso de sensibilización del

proyecto.

Eje de

sistematización

El eje de la sistematización se basó en la percepción

de la experiencia de violencia de genero

¿Cuál es la percepción de la experiencia de violencia

de género que tienen las madres participantes del

proceso de sensibilización del proyecto “Construcción”

Guasmo sur?

Fuentes de

información

Las fuentes de información consideradas fueron las

siguientes:

Entrevista dirigida a las madres que han

experimentado violencia de genero.

Ficha sociodemográfica

Encuesta de micro machismo

Conversatorio

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

Fuente: Pacheco, P. (2019).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

21

La actual sistematización tuvo como objetivo el describir la percepción de las

experiencias de violencia de género que tienen las madres participantes del

proceso de sensibilización del proyecto “Construcción” Guasmo sur, la cual se

ejecutó a través del servicio comunitario realizado por los estudiantes de la

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, requisito que

se debe cumplir en el último semestre y parte del proceso de titulación de la

carrera de Psicología, la presente sistematización de experiencia es producto de

los conocimientos adquiridos en el establecimiento educativo, además la

vinculación que se logró mantener con la comunidad como parte del ejercicio

profesional, aquello permitirá la obtención del título de Psicóloga de la República

del Ecuador.

Cabe destacar que el servicio comunitario y el trabajo de titulación se logró a

través de la ejecución del proyecto “Promoción y prevención en la erradicación

de la violencia de genero de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los

sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8”. El proyecto permitió tener

contacto y la participación de mujeres pertenecientes del proyecto de

“Construcción” del movimiento “Mi Cometa”, las actividades realizadas fueron

ejecutadas en la comunidad de Guasmo sur, aquellas actividades permitieron la

recolección de información de manera cualitativa.

Cabe mencionar que el eje de la sistematización de experiencias es conocer la

percepción de la experiencia de violencia de género de las madres, lo cual

permitió reconocer mediante las fuentes de información la importancia de tener

espacios donde se hable sobre temas como violencia de género. El desarrollo

del proyecto se obtuvo a través de las fuentes de información con las madres

participantes, la experiencia vivida permitió recolectar y analizar la información

obtenida, accediendo a “contribuir a la reflexión teórica con conocimientos

surgidos directamente de las experiencias” (Jara, 2014, pág. 15)

A continuación, se evidencia las actividades que se llevaron a cabo a lo largo del

servicio comunitario vinculado con la sistematización de experiencias presente,

en el ciclo I 2019 de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de

Guayaquil y su interacción con la comunidad de Guasmo Sur.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

Recuperación

del proceso

Reconocimiento del

sector la cual se ejecutó

el proyecto con temática

de violencia de género.

Mayo

Lunes 13 del

2019

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

22

Recuperación

del proceso

Acercamiento con la

comunidad por medio del

Movimiento “Mi cometa”

Estudiantes de la

jornada matutina

Semana del

20 al 22 de

mayo

Elaboración del tema

para abordar en la

sistematización de

experiencias

Pacheco Priscilla

Semana del

23 al 26 de

mayo

Elaboración del perfil de

sistematización

Semana del

27 al 30 de

mayo

Inicio del proceso de

tutorías

Viernes 31 de

mayo

Aprobación del perfil de

sistematización

Semana del 3

al 7 de junio

Búsqueda de literatura

Semana del 7

al 14 de junio

Elaboración de entrevista

semiestructurada

Pacheco Priscilla

Semana del

15 al 21 de

junio

Contacto con las madres

pertenecientes al

proyecto “Construcción”

Miércoles 19

de Junio

Aplicación de entrevista

referente a violencia de

género

Semana del 1

al 2 de julio

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

23

Recuperación

del proceso

Elaboración de la

estructura del

conversatorio

Estudiantes de la

jornada Matutina.

Semana del 1

al 5 de Julio

Aplicación de ficha

sociodemográfica

Estudiantes de la

jornada Matutina.

Miércoles 3

de julio

Aplicación de escala de

micro machismo

Miércoles 3 de

julio

Aplicación de

conversatorio

Lunes 8 de

julio

Reflexión

critica

Revisión y análisis de los

resultados obtenidos de

la fuente de información

Priscilla Pacheco

Semana 13 al

19 de julio

Clasificación del

resultado en base al eje

de sistematización

Semana del

20 al 22 de

julio

Desarrollo del proceso

vivido

Semana del

23 al 24 de

julio

Desarrollo de la reflexión

crítica contrastando la

literatura con la

experiencia vivida.

Jueves 25 de

julio

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

24

Elaboración de

conclusiones y

recomendaciones

Semana del

27 al 29 de

julio

Elaboración

del producto

final

Revisión final de la

sistematización

Pacheco Priscilla

Semana del 1

al 2 de agosto

Presentación de la

propuesta de trabajo de

la actual sistematización

Agosto del día

8 jueves

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización

Fuente: Pacheco, P. (2019)

La fase de recuperación de proceso consistió en el reconocimiento del lugar y

familiarizar con la comunidad asignada del Guasmo sur, permitiendo así

reconocer la población con la cual se iría a trabajar y a aplicar las técnicas que

permitió recolectar la información dentro del proceso del servicio comunitario,

además se realizó la elaboración del perfil de sistematización y búsqueda de

literatura para la construcción de la base teórica del proyecto de titulación, se

ejecutó la retroalimentación en conjunto con la tutora asignada del proyecto de

titulación.

La reflexión crítica se dio a través de dos actividades, la primera fue la

recopilación de información mediante las fuentes aplicadas y la segunda

actividad fue la revisión y análisis de la información, durante este proceso la

información obtenida se discutió en conjunto con la tutora de titulación, los

resultados arrojados por parte de las herramientas aplicadas, más la literatura

de base científica que se había seleccionado, permitiendo así contrastar la

realidad vivida en la comunidad con la teoría científica. Además, se ejecutó el

desarrollo de conclusiones y recomendaciones.

La elaboración del producto final, estuvo basado en la revisión final de la

sistematización la cual la tutora asignada envió a realizar las correcciones

correspondientes para la entrega de la propuesta de la actual sistematización de

experticias.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

25

2.4 Consideraciones éticas

El principio ético es fundamental en el profesional que ejerce su carrera como de

igual manera en la vida de un individuo, el objetivo del código de ética es la

protección y bienestar del individuo o grupos en la cual está ejerciendo su labor

profesional, además el profesional que ejerce en el área de psicología debe

proteger y guiar al sujeto durante el ejercicio de su profesión. (Ardila, 2000)

La presente sistematización de experiencias se realizó desde las

consideraciones éticas para obtener la debida información de las participantes,

para lo cual se administró un consentimiento informado, manifestando la

autorización de la obtención de información a través de técnicas como entrevista,

ficha sociodemográfica, encuesta y conversatorio con el objetivo de hacer uso

de los resultados de los mismos para ser estudiados y utilizados con fines

educativos y/o científico, garantizando el cumplimiento de las normas de

privacidad y confidencialidad de los resultados obtenidos.

El proceso vivido estuvo relacionado con el cumplimiento, planificación,

elaboración y ejecución de las actividades del servicio comunitario, a partir de la

fase uno la cual consistía en el componente diagnóstico, aquella fase permitió el

reconocimiento de actores claves, lo cual brindó información para identificar a la

población a ser analizada y a los integrantes como participantes de la presente

sistematización de experiencias. Cabe mencionar que durante el desarrollo de la

sistematización se hizo el debido manejo de los principios generales del código

de ética ejerciendo el principio de respeto por derechos y la dignidad de las

personas dirigida a través del trato cordial con las participantes, evitando

conflictos y respetando las diferencias individuales de las participantes.

La fidelidad y responsabilidad la cual se evidenció desde la generación de

confianza con las participantes, mencionando el mantenimiento de la

confidencialidad de los relatos, dando a conocer que los espacios donde se

impartían las actividades podían expresar su opinión con libertad y respeto

mientras que por otro lado, la responsabilidad estaba dirigida a la elaboración

coherente de las técnicas a emplear, netamente dirigida al tema principal de

violencia de género y por último se aplicó el principio de justicia el cual se ejerció

un juicio razonable, tomando las precauciones necesarias sin ejercer prejuicios

para no dirigirlos hacia los resultados, ni sesgar la información obtenida.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

26

2.5 Fortalezas y limitaciones

Durante desarrollo del proyecto de titulación y la participación del servicio

comunitario “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de genero

de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los sectores del Guasmo e Isla

Trinitaria en la zona 8” se presentaron diversos factores que influyeron en el

desarrollo del proyecto permitiendo beneficiar o de cierta forma perjudicar parte

del proceso; lo cual es necesario dar a conocer aquellas fortalezas y limitaciones

para próximos proyectos de planificación se tomen en cuenta permitiendo

mejorar la experiencia dentro de la participación del servicio comunitario.

Fortalezas:

Se considera una de las principales fortalezas, la recepción de las guías

por parte de la Facultad de Ciencias Psicológicas en la entrega de la

planificación del proyecto del servicio comunitario dirigido a la temática de

violencia de género, brindando a los estudiantes las fases a realizar con

sus respectivos componentes, permitiendo así aplicar actividades con los

diversos grupos pertenecientes a la comunidad.

Implementación de las tutorías individuales permitiendo el desarrollo de

conocimiento en conjunto con el tutor asignado, la cual fue de gran apoyo

para los avances de la presente sistematización de experiencias, además

fue de gran apoyo la inserción de tutorías grupales para la comprensión

de la metodología a aplicar en la sistematización, despejando las dudas

que se presentaron durante el desarrollo de la actual investigación.

Apertura por parte del movimiento “Mi cometa” la cual brindo los espacios

y recursos para la ejecución de las actividades planificadas durante el

desarrollo del proyecto con la temática de violencia de género, además la

participación de los coordinadores de “Mi cometa” los cual aportaron con

su ayuda para el direccionamiento permitiendo identificar a los agentes

claves de la presente sistematización de experiencias.

Participación, cooperación y compromiso por parte de los compañeros

para la elaboración de las actividades planificadas, tales como las

entrevistas, ficha socio demográfica, encuesta y conversatorio

permitiendo el alcance de los resultados esperados.

Colaboración por parte de las madres participantes durante la aplicación

de los instrumentos tales como entrevista, ficha sociodemográfica y

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

27

encuesta de micro machismo, además la apertura que brindo la población

seleccionada durante el desarrollo de la técnica de conversatorio

permitiendo recolectar la información necesaria.

Limitaciones:

Como una de las principales limitaciones que se encontró al inicio durante

la aplicación de las primeras técnicas, fue la falta de involucramiento de

cierta parte de la población seleccionada, la cual afecto de cierta manera

para el desarrollo de la presente sistematización.

Poco sentido de pertenecía al proyecto de “Promoción y prevención en la

erradicación de violencia de género en niños, niñas, adolecentes, mujer y

familia” por lo que no era prioridad para la mayor parte de las familias del

proyecto “Construcción” en participar en las actividades planificadas

durante la ejecución del mismo.

Durante el desarrollo de la presente sistematización se dio la llegada de

los extranjeros por parte del proyecto “Construcción” que de cierta manera

entorpeció y atrasó el avance de las técnicas planificadas para aplicar.

Tiempo limitado para el desarrollo del proceso de sensibilización, la cual

no permitió una debida profundización para concientizar sobre la violencia

de género.

3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Durante el proceso vivido en el proyecto de violencia de género se realizó

diversas actividades, además la presente sistematización de experiencias tiene

la finalidad de describir la percepción de la experiencia de violencia de género,

para lograr alcanzar aquella finalidad fue necesario recolectar información de las

diversas fuentes, durante el desarrollo del proyecto de violencia de genero del

servicio comunitario, siendo descrita las actividades ejecutadas en la siguiente

tabla 3:

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

28

4.1 Reconocimiento de lugar y familiarización con la comunidad de Guasmo Sur.

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

Mayo Lunes 13 del 2019

Reconocimiento del sector la cual se ejecutó el proyecto con temática de violencia de género

Estudiantes de la jornada matutina

Coordinadores del Movimiento “Mi cometa”

Presentación con los coordinadores del Movimiento “Mi cometa” y tener conocimiento de los proyectos que ofrece y poder participan en ellos.

Observación

Diarios de campo

Planificación de reuniones y actividades por realizar.

Interés por los coordinadores en brindar los espacios para el desarrollo del proyecto de violencia de genero.

Participación voluntaria por parte de los coordinadores para brindar información de la comunidad

Acceso a los espacios del Movimiento “Mi cometa”

Mayo semana del 20 al 22

Acercamiento con la comunidad por medio del Movimiento “Mi cometa”

Estudiantes de la jornada matutina

Coordinadora del Movimiento “Mi cometa”

Conocer la dinámica de interacción entre los miembros de la comunidad.

Diarios de campo

Observación

Planificación para elaborar mapeo de la comunidad.

Identificación de espacios de alto riesgo

Venta de droga con toda libertad

Existencia de zonas con alto índice de peligro

Voluntaria participación por parte de los miembros del movimiento “Mi Cometa”

Junio 19

Contacto con las madres pertenecientes al proyecto “Construcción”

1.-Priscilla Pacheco -Coordinador del proyecto “Construcción”

Establecer un contacto directo con las madres y presentar las actividades que se ofrecerán de acorde al proyecto.

Diarios de campo

Buena apertura a la participación de las actividades planificadas.

Voluntaria participación por parte de los miembros del proyecto ”Construcción”

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

29

4.2 Aplicación de técnicas y componente de sensibilización

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultado Contexto

Julio

seman

a del 1

al 2

Aplicación de entrevista semiestructurada referente a la temática de violencia de género

Priscilla

Pacheco

Conocer la percepción

de las madres referente

al tema de violencia de

género

Instrumentos:

Entrevista

semiestructu

rada

Falta de

cooperación

por cierto

grupo al

brindar

información

Desconocimie

nto del

significado

género.

Falta de comprensión

de pocas preguntas, la

cual de igual manera

se logró recolectar la

información.

Julio

seman

a del 3-

4

Aplicación de ficha sociodemográfica y escala de micro machismo

Estudiantes de

la jornada

matutina

Conocer intereses

de la comunidad en

relación con los

proyectos que

pueden ofertar el

Movimiento “Mi

cometa”

Evidenciar el

reconocimiento del

micro machismo

Instrumentos:

Ficha

sociodemogr

áfica

Encuesta

Interés por

parte de las

mujeres al ser

capacitadas

sobre temas

de violencia

de género y

orientación

psicológica.

Los participantes se

mostraron

predispuestos a la

participación para

brindar información.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

30

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

Julio 8

Aplicación de conversatorio “Identifiquemos la violencia de género”

Estudiantes de

la jornada

matutina

Identificar la

existencia de

violencia de

género.

Identificar la

percepción de

aquellas mujeres

que

experimentaron

violencia de

género.

Técnica:

Conversatorio

Buena acogida por

parte de los

participantes del

conversatorio

Conocer su

percepción sobre

violencia.

Los espacios del

Movimiento “Mi

cometa” fueron de

gran ayuda para el

desarrollo del

conversatorio.

Presencia de la

coordinadora de Mi

cometa durante la

presentación del

conversatorio, causo

una mayor apertura

en los participantes.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

31

Se dio inicio a las actividades planificadas en conjunto con la tutora de servicio

comunitario y compañeros que son parte del proyecto que pertenecen a la

jornada matutina, la primera actividad fue el reconocimiento del sector en el cual

se ejecutó el proyecto de “Promoción y prevención en la erradicación de la

violencia de genero de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los

sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8”, el reconocimiento del sector

facilitó tener el primer contacto con los coordinadores del Movimiento “Mi

cometa” y así brindando la información sobre los proyectos que ofrece a la

comunidad, aquella actividad fue elemento primordial para tener como interés en

seleccionar el proyecto “Construcción” para poder abarcar en la presente

sistematización, ya que es el único proyecto que trabaja netamente con familias.

Como siguiente actividad fue el acercamiento con la comunidad por medio de los

coordinadores del Movimiento “Mi cometa” la cual permitió conocer la dinámica

entre los miembros de la comunidad, aquel acercamiento fue clave para la

decisión de seleccionar si se trabajaría con la población del proyecto

“Construcción” lo cual también permitió evidenciar la voluntad de las madres de

participar en el proyecto que ofertaba la Facultad de Psicología.

Una vez seleccionado el proyecto de “Construcción” con el cual se trabajaría

para la presente sistematización, se realizó el contacto directo con las madres

que habían vivenciado una experiencia de violencia de género, cabe recalcar

que para llegar a esa población exacta fue gracias a la ayuda de un miembro

clave del proyecto “Construcción” ya que él ha pertenecido por varios años

siendo coordinador del proyecto y tiene conocimiento sobre cada uno de los

beneficiarios. Estableciendo el contacto con la población seleccionada se les

comunicó e invito a ser parte de las actividades que se realizarían de acorde al

proyecto del servicio comunitario.

Una vez seleccionada la población y después de tener tener el primer

acercamiento con las madres con las que se trabajaría para realizar la presente

sistematización, se llevó acabo la aplicación del primer instrumento el cual fue

una entrevista referente a la temática de violencia de género, el instrumento tuvo

como objetivo conocer la percepción de las madres referente al tema de violencia

de género, el resultado de la actividad fue la falta de cooperación por cierto grupo

de madres al momento de aplicar la entrevista, las madres tenían un ligero

conocimiento del concepto de violencia mas no de género.

Como siguiente actividad realizada fue la aplicación de una ficha

sociodemográfica la cual aportó para el proyecto de “Construcción” con

recolección de información básica de las familias, tales como miembros

pertenecientes al hogar, ayuda recibida por parte del movimiento “Mi cometa” y

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

32

de igual manera se consideró como instrumento para la presente sistematización

ya que contiene preguntas de interés sobre nuevos proyectos que deberían

ofertar el Movimiento “Mi cometa” y gran parte de las personas que se les aplicó

el instrumento de ficha sociodemográfica dio como respuesta la inserción de

programas de información dirigido hacia la mujer. Por otro lado, se aplicó a la

población seleccionada una encuesta, permitiendo evidenciar la existencia de

micro-machismo en sus relaciones de pareja, la mayoría de las participantes se

mostraron predispuesta al flujo de información.

Como última actividad realizada que permitió recolectar información vinculada

con el eje de la presente sistematización de experiencias, fue la actividad de

conversatorio “Identifiquemos la violencia de género” aquella actividad permitió

identificar la existencia de violencia entre la comunidad y como ellos actúan

frente a esta, además permitió conocer la percepción sobre la violencia de

género, causas, motivo y consecuencias.

4. REFLEXIÓN CRITICA

En reiteradas ocasiones se ha expuesto el eje de la presente sistematización de

experiencias el cual es, la percepción de la experiencia de violencia de género,

respondiendo al eje planteado a través de la experiencia ya vivida, aquel proceso

se lo realizó por medio de varios instrumentos que permitió recolectar la

información necesaria para la actual sistematización. Por otro lado, es importante

recalcar que el tema violencia de género es de gran importancia en la actualidad

dentro de la realidad ecuatoriana, considerando la temática de violencia como

una de las principales problemáticas presentes que afecta directamente a la

mujer, tal cual como lo evidencia la Fiscalía del Guayas, por su mayor índice de

denuncias sobre violencia de genero.

En la actual sistematización de experiencias se permitió recolectar información

a través de un proceso de aplicación de instrumentos, permitiendo contrastar

desde la entrevista, encuesta hasta la actividad de conversatorio, accediendo a

la evidencia de que todas las madres participantes en el proceso fueron víctimas

de violencia de género en algún momento de sus vidas, aunque al inicio del

proceso de aplicación de instrumentos una minoría de la población dio a notar

cierta resistencia al brindar información, expresando no haber experimentado

algún tipo de violencia.

El primer instrumento que se usó para la recolección de información fue la

entrevista, en el cual se evidenció que las madres tienen conocimiento del

concepto de violencia, sin embargo desconocen el concepto de género, además

aquel instrumento permitió conocer cuáles son los tipos de violencia más

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

33

comunes que perciben las mujeres, reconociendo desde la violencia física,

verbal y psicológica, expresando de igual manera, lo que la mujer víctima de

violencia puede sentir, la cual en su gran mayoría menciono el sentirse muy mal

o desorientada ante aquella situación de peligro.

Asimismo, alegaron en su gran mayoría el desacuerdo total ante la justificación

de violencia. No obstante, por otro lado, una pequeña parte de la población

justificó una acción de violencia al mencionar que “si alguien decide golpear a

otra persona es porque tiene razones de hacerlo o puede ser que alguien

provoque y la otra persona reaccione con golpes” como se evidencia se puede

mencionar la normalización de violencia que tienen ciertas madres al dar

justificaciones sobre el cual alguien ejerce algún tipo de violencia hacia otra

persona, concluyendo, manifestaron como principal red de apoyo a la familia

solamente cuando se encontraron ante una agresión grave.

El siguiente instrumento aplicado fue la encuesta de micro machismo basado en

la escala de Bonino la cual permitió evidenciar y contrastar cierta información

que brindaron las madres con el instrumento anteriormente aplicado, la escala

facilitó la verificación de la existencia de algún tipo de violencia que

experimentaron las madres. Los resultados reflejaron que en su gran mayoría

presentó en algún momento de su vida una violencia machista tipo coercitiva,

contemplando la fuerza moral o psíquica, limitando su libertad de pensamiento y

de decisión, generando desconfianza en sí mismas, evidenciando que en algún

momento fueron intimidadas puesto que ejercieron algún control sobre ellas.

La ultima técnica usada para la recolección de información fue el conversatorio,

aquella técnica enfocada en el dialogo, retroalimentación y libre intercambio de

ideas, argumentos y opiniones compartidas, permitiendo recolectar información

directamente con el eje de sistematización y acceder a profundizar la percepción

que tuvieron aquellas madres ante una experiencia de violencia de género la

cual fueron víctimas.

La percepción relatada de las madres que experimentaron violencia de género

permitió evidenciar lo mencionado por varios autores Cook, Klein & Tessier

(2008) desde el conjunto de información recibida a través de los sentidos,

demostrando ciertas acciones por parte de sus agresores dirigida hacia la mujer,

tales como golpes involucrando al sentido del tacto, un mal gesto o mirada hacia

su víctima relacionada con el sentido de la vista y recibiendo violencia verbal

desde el sentido del oído, a partir de la recepción de aquellos sentidos se

procesa la información dando un resultado subjetivo de aquella percepción

puesto que existe diversas maneras de interpretar, algunas madres participantes

percibieron haber sido víctimas de violencia, mientras que otras madres no

percibieron la violencia.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

34

A continuación, se describiría los resultados generales de aquella percepción

que presentaron las madres ante la experiencia de violencia de genero desde la

teoría del ciclo de violencia.

A partir de aquellos resultados a través de los instrumentos aplicados, se

concluye mencionando, desde la teoría del ciclo de violencia que la mayor parte

de las madres participantes demostraron haber pasado en algún momento de su

vida por tres de las fases del ciclo de violencia como lo menciona en su teoría

Leonore Walker. Dentro de la fase de acumulación de tensión las madres

expresaron haber sentido miedo de que sus parejas abandonen el hogar en

algún momento de la relación, tal como lo alega (Cuervo & Martinez , 2014) “el

temor se da en relación a la fluctuación del agresor, y la victima teme perder la

relación afectiva que ha mantenido” (pág. 85) además experimentaron una fase

de cambio de percepción puesto que mencionaron que intentaban hablar con su

pareja para solucionar algún conflicto pero que ellos en su discurso mencionaban

que sus esposas los hacían enojar a propósito, lo que daba lugar a que surjan

sentimientos de culpa, debido al constante enojo por parte de sus agresores.

Cabe recalcar que una minoría de la población no ha pasado por todas las fases

del ciclo de violencia, quedando inmersa entre la fase de acumulación de tensión

sin involucrarse necesariamente en una fase de agresión y reconciliación, la

victima a través de su discurso dio a conocer el comportamiento sumiso que opta

ante las acciones recibidas por parte de su pareja, minimizando las acciones de

violencia y acusando a factores externos, permitiendo contrastar con lo que

menciona (Almudena, 2016) en la cual “la víctima en un intento de calmar a su

pareja, se comporta de forma sumisa o ignora sus insultos como estrategia de

supervivencia” (pág. 23) además la victima tiene la esperanza o deseo de que

su pareja cambie y mejore su trato hacia ella, el agresor no ejerce una violencia

física hacia su pareja, pero usa el chantaje o manipulación para ejercer un control

sobre ella.

Por consiguiente, expresaron haber sido víctimas de la fase de agresión,

percibiendo un malestar emocional, la teoría propuesta por Leonore Walker,

demuestra que la mujer toma una “indefensión aprendida” la cual las madres

participantes hicieron mención de que creían haber sentido temor y un “vacío

emocional”, manifestando haber sentido estar “muerta en vida” causando de

cierta manera la naturalización de ciertas agresiones tales como, empujones,

agarrones de brazo, jalones de cabello por parte de su pareja sin dejar algún

hematoma.

Realizando una aportación hacia la teoría del ciclo de violencia al mencionar que

la mujer víctima ejerce una “indefensión aprendida” que le impide tomar una

acción, ante la situación de peligro que vivió, dentro de la recolección de

información se permitió evidenciar que la mayoría de las madres que

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

35

experimentaron la fase de agresión, si ejercieron un empoderamiento y tomaron

la decisión ante la búsqueda de ayuda, solamente cuando su agresor ha

cometido una agresión física grave generándole como resultado hematomas

alrededor de su cuerpo. Puesto que las madres manifestaron que una vez que

sus parejas ejercieran una fuerza de violencia brutal sobre ellas, eso significaba

que aquellos volverían a repetirlo y posiblemente llegar al punto de matarlas.

Ante aquella agresión las mujeres dieron a conocer haber sentido en un inicio

algún tipo de vergüenza al buscar ayuda en su red de apoyo más cercana,

contrastando con la información que implanta (Almudena, 2016) la cual permite

evidenciar que “el individuo víctima de violencia hace una búsqueda de ayuda y

la toma de decisiones” (pág. 24) debido a que en su gran mayoría es impulsada

a buscar algún tipo de protección solamente cuando su agresor ataca de manera

directa ejerciendo la violencia física grave sobre ellas.

La mayor parte de las participantes alegaron haber experimentado una fase de

reconciliación, expresando que su pareja prometía un cambio de su

comportamiento acompañado de un arrepentimiento de acción cometida,

generando en las victimas la esperanza de cambio de comportamiento por parte

de su pareja, permitiendo darle la oportunidad de un nuevo inicio de la relación,

las madres participantes alegaron haber sentido aquella esperanza puesto que

sus parejas demostraban haber cambiado, ya que en esta fase aportaban

económicamente para ciertos útiles escolares de los hijos o realizar viajes fuera

de la ciudad. (Almudena, 2016) menciona que “en esta fase se produce un

acercamiento afectivo y muy intenso por parte de la pareja” (pág. 25), la mayoría

de las participantes mencionaron que aquel comportamiento de su pareja solo

duraba hasta cierto tiempo, volviendo a cometer nuevamente acciones que la

agredan, tal como lo menciona la teoría, aquel ciclo de violencia vuelve al inicio.

Mientras que en la última etapa del ciclo de violencia mencionado por Cuervo y

Martínez la cual es el rompimiento del ciclo de violencia, en la recolección de

información permitió evidenciar que la mayoría de las mujeres víctimas de

violencia, mencionaron haber experimentado la perdida de esperanza del

cambio de comportamiento de su pareja, generando en ellas ideas de fatiga y

cansancio de la falta de compromiso de su pareja, (Cuervo & Martinez , 2014)

“la víctima se hace consciente de que la relación puede permanecer así durante

toda su vida y que las promesas de cambio de su agresor seguirán siendo

promesas. Como consecuencia se romperá el ciclo” (pág. 86)

Mientras que por otro lado las madres participantes mencionaron haber

experimentado un empoderamiento ante su decisión de buscar ayuda o

acompañamiento en sus redes de apoyo más cercana, la cual era su familia,

para dejar la relación con sus convivientes, las madres mencionaron haber

sentido que su pareja era una amenaza en sus vidas, ejerciendo sobre ellas un

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

36

cambio de percepción ya que no eran un símbolo de protección por parte de su

pareja sino alguien que atenta contra la vida de la misma.

Durante la experiencia vivida se ha podido evidenciar la existencia de la violencia

de género en la dinámica familiar afectando directamente a las madres, y como

aquella violencia no afecta la percepción de todas las participantes, generando

en algunas de ellas la negación de la existencia de violencia de género, aunque

si han experimentado violencia en algún momento de sus vidas. puesto que se

contrasta la información que brindaron con el instrumento de escala de micro

machismo evidenciando que de cierta manera sus parejas si ejercían en ellas un

abuso de poder. Por otro lado hay madres que detectan la violencia cuando están

inmersas en la fase de agresión y buscan ayuda en sus redes de apoyo más

cercanas, cabe recalcar que no todas las madres participantes han llegado a la

fase de ruptura del ciclo de violencia, puesto que siguen inmersas en fases de

acumulación de tensión además es importante mencionar que existió cierta

resistencia por parte de algunas madres en el flujo de información de algunos

instrumentos y técnicas usadas, pero se contó con la presencia de aquellas hasta

el final de la aplicación de instrumentos y técnicas.

En el transcurso del desarrollo de la presente sistematización, dentro de la

recuperación del proceso durante la aplicación del primer instrumento,

encontramos como limitante la falta de cooperación por cierta parte de la

población seleccionada, desistiendo en la participación de los instrumentos, la

cual dieron motivos como falta de tiempo ya que se encontraban realizando

cosas del hogar, aquello demostró y evidencio los roles de género

implementados, estableciendo que la mujer debe cumplir con acciones

netamente del hogar, tales como la limpieza, cocina, etc., además aquello

permitió descubrir el poco sentido de pertenencia con el proyecto de “promoción

y prevención de la erradicación de violencia de género en niñas, niños,

adolescentes, mujer y familia de Guasmo Sur e Isla Trinitaria de la zona 8”

4.1 Lecciones aprendidas de la experiencia vivida

Durante el proceso de recolección de información se generó un impacto

de los resultados obtenidos, esperando encontrar a mujeres inmersas en

su totalidad en el ciclo de violencia, pero los resultados arrojaron que la

mayoría de ellas rompieron el ciclo de violencia.

Durante el abordaje de la temática de violencia de género y a madres que

han estado inmersas en ciclo de violencia es netamente necesario

generar empatía durante la aplicación de técnicas tales como el

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

37

conversatorio, permitiendo así una mayor recolección de información

necesaria.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Indicando anteriormente la recuperación del proceso vivido y la reflexión crítica,

es necesario indicar las conclusiones de la presente sistematización de

experiencias la cual estuvo direccionada a la percepción de la experiencia de

violencia de género.

Una minoría de las madres que fueron parte del proceso de aplicación de

instrumentos, desde el inicio de entrevista negaron haber tenido alguna

experiencia de violencia de género y algunas de ellas mantuvieron su

postura hasta la última actividad realizada la cual fue el conversatorio,

estableciendo en ellas un estado de negación ante aquella experiencia de

violencia de género.

En la aplicación de los instrumentos, una minoría de la población justifico

las acciones de violencia que ejerce una persona hacia otra, evidenciando

la normalización de violencia de género que tienen ciertas madres.

La actual sistematización de experiencias se lo realizó a través de la

metodología cualitativa, permitiendo el involucramiento y participación

activa del investigador, inmerso en la comunidad asignada, el cual fue el

sector Guasmo Sur, accediendo a la realidad la cual se encuentran

estructuradas ya sea desde su cultura, zona geográfica, ideologías y

valores que mantienen los miembros de la comunidad.

La mayoría de las madres que fueron participantes en el proceso de

aplicación de instrumentos, estuvieron inmersas por varios años en un

ciclo de violencia sin percibirlo, aun así, experimentando la fase de

agresión naturalizando ciertas agresiones tales como, empujones,

agarrones de brazo, jalones de cabello recibidas por parte de su pareja

sin dejar algún hematoma.

Las mujeres víctimas de violencia ejercieron una postura de

empoderamiento ante la toma de decisión de hacer uso de la búsqueda

de ayuda a sus redes de apoyo más cercanas y finalizar la relación,

solamente cuando sus parejas ejercieron una violencia física grave

generando en ellas hematomas visibles alrededor de todo su cuerpo.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

38

Recomendaciones

Implementar espacios con la participación de psicólogos, estableciendo

orientación psicológica a madres, mujeres que estén experimentando

algún tipo de violencia, realizando el debido acompañamiento aquellas

mujeres que de cierta manera buscan alguna ayuda ante la problemática

que viven.

Extender fechas de planificación para abordar el componente de

sensibilización del servicio comunitario de la Facultad de Ciencias

Psicológicas, Universidad de Guayaquil para poder generar en los

participantes del componente de sensibilización reflexión ante la temática

de violencia y la justificación de la misma.

Implementar la participación de psicólogos durante el desarrollo del

componente de sensibilización en los proyectos que establece la Facultad

de Psicología dentro del servicio comunitario, permitiendo enriquecer aún

más aquella fase de sensibilización ya que los profesionales de psicología

aportarían a través de su experiencia un mejor abordaje de la fase.

Promover a través de campañas, talleres o programas que estén

netamente direccionados para las mujeres y hombres, con temáticas de

disminución de violencia, permitiendo distinguir a mujeres u hombres

desde un inicio los indicadores y características de violencia, dando como

resultado una reflexión a la población dirigida.

Generar espacios que puedan involucrar a la mujer, creando programas

de interés para ellas, tales como, manualidades, belleza, gastronomía o

carpintería la cual daría como resultado en ellas independencia y el

desarrollo de habilidades y destrezas, de manera que permitiría generar

ingresos económicos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

39

BIBLIOGRAFIA

ACNUR. (Julio de 2018). UNHCR ACNUR La agencia de la ONU para los

refugiados . Obtenido de https://eacnur.org/blog/sensibilizacion-por-que-

es-necesaria/

Alban , R., & Navarro , E. A. (2014). Relación entre “mujer víctima de violencia

doméstica” y"sindrome de mujer maltratada". Trujillo, Peru.

Alencar , R. (2012). Violencia de genero en la pareja: una revision teorica .

Barcelona, España.

Almudena, A. H. (2016). Una mirada sistemica sobre la violencia de genero en

la pareja: del ambito privado al ambito social y lo individual a lo familiar.

Alves , & Contreras. (2008). Hallazgos de conocimiento teórico sobre SE:

aportes de la fase hermenéutica del estado del arte. En J. Barbosa, J. C.

Barbosa , & M. Rodriguez, Concepto, enfoque y justificación de la

sistematización de experiencias educativas. Una mirada "desde" y "para"

el contexto de la formación universitaria. Mexico.

Ardila, R. (2000). Codigo de etico del Psicologo, Colombia. Revista

Latinoamericana de Psicologia, 211.

Barbosa , J., Barbosa Herrera, J., & Rodriguez Villabona, M. (2015). Concepto,

enfoque y justificacion de la sistematizacion de experiencias educativas.

Una mirada "desde" y "para" el contexto de la formacion universitaria.

Calderòn, J., & Cardona, D. (2014). Encuentro hacia una Pedagogia

emancipatoria de nuestra America. Buenos Aires: Centro Cultural de la

cooperacion floreal Gorini.

Carrion, F. (2000). La violencia en Ecuador. Quito.

Chesnais, J. C. (2016). Concepción restringida de la violencia. En A. M.

Pacheco, La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio

(pág. 9). Distrito Federal : Mexico .

Cook, Klein , & Tessier. (Diciembre de 2008). Psicologia parvularia . Obtenido

de http://psicousfq.blogspot.com/2012/12/teoria-cognoscitiva-de-jean-

piaget.html

Cuervo , M. M., & Martinez , J. F. (2014). Description and characterization of

violence cycle that arises in couple`s relathionship. Bogota, Colombia .

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

40

Curbelo, J. L. (2016). El sindrome de la mujer maltratada y su relacion con las

emociones y los procesos educativos de sus hijos. Puerto Rico.

Gaviria, A. B. (2012). El proceso de sensibilizacion como metodologia para la

aceptacion y reconocimiento del ser. . Revista Senderos Pedagogicos ,

12.

Gonzalez, Delucca, & Norma , E. (2011). El concepto de violencia:

Investigacion sobre violencia vincular., (pág. 169). Buenos Aires.

Hipólito, J. M. (2014). Percepción existente en relación a la violencia de género

en estudiantes universitarios varones y mujeres de la ciudad de Rosario.

Jara, O. (2014). La sistematizacion de experiencias, practica y teoria para otros

mundos posibles . Lima .

Jara, O. (2014). Orientaciones teorico-practicas para la sistematizacion de

experiencias .

Larrosa, M. P. (2010). Violencia de genero: violencia psicologica.

Mercedes, B. G., & Luz, M. T. (2012). La sistematizacion de experiencias:

produccion de conocimientos desde y para la practica .

OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud.

ONU. (1993). Serie de informacion sobre salud y derechos sexuales y

reproductivos, violencia contra las mujeres.

ONU. (1998). Violencia contra la mujer, un tema de salud prioritario .

Perrone , R., & Nannini , M. (2000). Violencia y abusos sexuales en la familia.

Un abordaje sistemico y comunicacional. Buenos Aires: Paidós.

Romero. (2011). En D. V. Pino, Reflexiones teorico-metodologicas sobre

sensibilizacion y capacitacion en genero. Apuntes de una propuesta para

su implementacion en contextos grupales (pág. 12).

Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigacion . Mexico : Camara

Nacional de la industria editorial Mexicana .

Valle, C., Atlas de genero , & Instituto Nacional de Estadisticas y Censos

(INEC). (2018). Atlas de Genero.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

41

ANEXOS

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

42

ENTREVISTA

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

43

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

44

FICHA SOCIODEMOGRAFICA

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

45

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

46

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

47

ENCUESTA DE MICROMACHISMO

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

48

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

49

CONVERSATORIO

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

50

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

51

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

52

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

53

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

54

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

55

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43262/2/PACHECO...como lo expone la teoría de Leonore Walker, además se da a conocer la posición de

56