UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

89
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA TEMA: “Análisis de la situación actual de la Marca J. Rivas para el desarrollo de estrategias de marketing digitalAUTOR: ALLISON MAYTE GUERRERO RIVAS TUTOR: ING. XAVIER ROMERO MORA Guayaquil, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

TEMA:

“Análisis de la situación actual de la Marca J. Rivas para el desarrollo de

estrategias de marketing digital”

AUTOR: ALLISON MAYTE GUERRERO RIVAS

TUTOR: ING. XAVIER ROMERO MORA

Guayaquil, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

ii

REPOSITORIO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de la situación actual de la marca J. Rivas para el desarrollo de estrategias

digitales.

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Guerrero Rivas, Allison Mayte

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Eduardo Xavier Romero Mora

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Publicidad y Mercadotecnia

GRADO OBTENIDO: Licenciatura

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2019 No. DE PÁGINAS: 86

ÁREAS TEMÁTICAS: Marketing en nuevos mercados

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Marketing, branding, investigación de mercado, comportamiento del consumidor,

marketing digital.

RESUMEN/ABSTRACT: Estando en la era 4.0 del marketing que su objetivo principal es generar confianza, fidelizar al

cliente y mejorar la comunicación offline y online no contar con estrategias digitales nos deja en gran desventaja frente al

mercado en constante crecimiento tecnológico. El consumidor actual 4.0 cuando quiere comprar algo primero busca

información del producto en internet ya sea por foros o redes sociales. Debido a esto la marca J. Rivas una joyería ubicada

en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas y únicas para certámenes de belleza se

encuentra preocupada por no poder brindarle a sus clientes reales y potenciales una comunicación efectiva en el contexto

digital por esta razón la presente investigación propone estrategias digitales en redes sociales como Facebook e Instagram

para lograr reconocimiento de marca y la creación de un website dónde se encontrarán las categorías de productos que la

marca ofrece con el objetivo de generar lead y como consecuencia aumentar la cartera de clientes para lograr más y mejores

ventas obtener Brand Awarness para que se la recuerde por sus atributos y características como marca a nivel nacional.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0967585520 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Troi Alvarado Chávez, Msc.

Teléfono: 2937876

E-mail: [email protected]

X

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

iii

Guayaquil, agosto 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrada Ing. Veronica Ochoa, tutora del trabajo de titulación “Análisis de la

situación actual de la Marca J. Rivas para el desarrollo de estrategias de marketing digital” certifico

que el presente trabajo de titulación, elaborado por Allison Mayte Guerrero Rivas, con C.I. No.

0923757876, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de Licenciatura en Publicidad y Mercadotecnia , en la Publicidad y Mercadotecnia/Comunicación

Social, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

_______________________________

Ing. Veronica Ochoa

C.I. No. ______________

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

iv

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, Allison Mayte Guerrero Rivas con C.I. No. 0923757876, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis de la situación actual de la

marca J. Rivas para el desarrollo de estrategias digitales” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente

__________________________________________

Allison Mayte Guerrero Rivas C.I. No. 0923757876

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

v

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ing. Xavier Romero Mora, tutor del trabajo de titulación certifico

que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Allison Mayte Guerrero Rivas,

C.C.:0923757876, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención

del título de Licenciada en Publicidad y Mercadotecnia.

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis de la situación actual de la marca J. Rivas

para el desarrollo de estrategias digitales”, ha sido orientado durante todo el periodo de

ejecución en el programa antiplagio Urkund quedando el ______________% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

Ing. Xavier Romero Mora

C.I. ____________________

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

vi

Guayaquil, agosto 2019

LCDO. TROI ALVARADO, Msc.

DIRECTOR DE LA CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación Análisis de la

situación actual de la marca J. Rivas para el desarrollo de estrategias digitales de la estudiante Allison

Mayte Guerrero Rivas, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa

vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________ Ing. Xavier Romero Mora

C.I. ___________________________________

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

vii

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación se lo dedico a Dios por ser mi fortaleza y motor de vida

para lograr mis anhelos y metas, por guiarme en el transcurso de la carrera.

A mi padre Javier que con su arduo trabajo y esfuerzo me ayudó todos estos años de

estudios y me enseño que no hay mayor riqueza que me pueda dar que la educación para poder

alcanzar mis sueños. A mi madre Martha por enseñarme a ser perseverante a trabajar con amor y

honestidad, por siempre procurar mi bienestar.

A mis hermanas Martha, Ana, Digna y sobrino Icker que constantemente me animaron con

sincero corazón a culminar mi carrera. A mis familiares y amigos que siempre creyeron en mí y me

han deseado lo mejor.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

viii

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar en estas líneas mi profundo agradecimiento a mis padres por todo su

sacrificio para que pueda terminar mi carrera universitaria, por su apoyo incondicional sobre todo

en los momentos en que sentía que todo se hacía más difícil, siempre me dieron ánimos para

continuar.

A mis hermanas y sobrino que con sus palabras me llenaban de fuerza y motivaban a ser

una excelente profesional y mejor persona. También a mis familiares y a todas las personas que

hicieron todo lo posible por ayudarme cuando más lo necesité.

Asimismo, a mi tutor de tesis Xavier Romero Mora, que gracias a su guía y correcciones el

presente trabajo de titulación pudo culminarse, por su paciencia y buena predisposición.

De igual manera, a mis profesores que gracias a sus enseñanzas, consejos y

recomendaciones hoy puedo sentirme feliz por alcanzar esta meta.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

ix

ÍNDICE GENERAL REPOSITORIO ......................................................................................................................................................... ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ........................................................................................................ iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ............................................................................................................. iv

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ................................................................................................ v

DEDICATORIA ..................................................................................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................................ xii

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................................................... xiii

RESUMEN ............................................................................................................................................................. xiv

ABSTRACT ............................................................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................................. 2

1. EL PROBLEMA ................................................................................................................................................... 2

1.1. Planteamiento del problema.......................................................................................................................... 2

1.2 Contexto del problema ................................................................................................................................... 2

1.3 Formulación del problema ............................................................................................................................. 3

1.4. Sistematización del problema ....................................................................................................................... 3

1.5. Objetivos de la Investigación ........................................................................................................................ 4

1.5.1 Objetivo general ......................................................................................................................................... 4

1.5.2 Objetivos específicos .................................................................................................................................. 4

1.6. Justificación de la investigación ................................................................................................................... 4

1.7. Delimitación del problema ............................................................................................................................ 5

1.8. Premisas de la investigación ......................................................................................................................... 5

1.8 Operacionalización de variables .................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II ........................................................................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................. 7

2.1. Historia de la Orfebrería .............................................................................................................................. 7

2.2. Conceptualización del Marketing. ................................................................................................................ 9

2.2.1 Marketing Digital ...................................................................................................................................... 10

2.2.2 Estrategias de contenido............................................................................................................................ 11

2.2.3. Redes Sociales .......................................................................................................................................... 12

2.2.4 Facebook .................................................................................................................................................... 12

2.2.5 Instagram .................................................................................................................................................... 13

2.2.6 Influencers.................................................................................................................................................. 13

2.2.7 Inbound marketing .................................................................................................................................... 14

2.2.8 Relaciones Públicas ................................................................................................................................... 15

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

x

2.2.9 Prosumidor ................................................................................................................................................. 15

2.2.10 Branding ................................................................................................................................................... 15

2.2.10.1 Componentes de una marca ................................................................................................................. 16

2.2.11 Investigación de mercado ....................................................................................................................... 17

2.2.12 Oferta........................................................................................................................................................ 17

2.2.13 Demanda .................................................................................................................................................. 18

2.2.14 Comportamiento del consumidor ........................................................................................................... 18

2.2.15 Hábitos de consumo ................................................................................................................................ 18

2.2.16 Etapas de la decisión de compra............................................................................................................. 19

2.2.17 Fundamentación legal ............................................................................................................................. 19

CAPÍTULO III ........................................................................................................................................................ 23

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 23

3.1 Alcance de la investigación ......................................................................................................................... 23

3.2 Métodos de la Investigación ........................................................................................................................ 23

3.2.1 Enfoque cualitativo.................................................................................................................................... 23

3.2.2 Enfoque cuantitativo ................................................................................................................................. 24

3.3 Tipo de investigación ................................................................................................................................... 25

3.3.1 Investigación descriptiva .......................................................................................................................... 25

3.3.2 Investigación exploratoria ......................................................................................................................... 25

3.4 Técnicas de la Investigación ........................................................................................................................ 25

3.4.1 Entrevista ................................................................................................................................................... 25

3.4.2 Encuesta ..................................................................................................................................................... 26

3.5 Software a utilizar ......................................................................................................................................... 26

3.6 Población y muestra ..................................................................................................................................... 26

3.7 Instrumento de investigación ....................................................................................................................... 28

3.7.1 Guion de la entrevista................................................................................................................................ 28

3.7.2 Cuestionario de encuesta ........................................................................................................................... 28

3.8 Análisis de los Resultados............................................................................................................................ 28

3.8.1 Entrevista a expertos ................................................................................................................................. 28

3.8.2 Conclusiones de encuestas a clientes ....................................................................................................... 29

3.9 Encuestas realizadas a los clientes de la marca J. Rivas del periodo 2018 ............................................... 31

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................................................ 37

PROPUESTA .......................................................................................................................................................... 37

4.1 Desarrollo de estrategias de marketing digital ............................................................................................ 37

4.2 Objetivos ....................................................................................................................................................... 37

4.2.1 Objetivo general ........................................................................................................................................ 37

4.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................................................ 37

4.3 Introducción .................................................................................................................................................. 37

4.4 Grupo Objetivo ............................................................................................................................................. 38

4.4.1 Primario:..................................................................................................................................................... 38

4.4.2 Secundario: ................................................................................................................................................ 38

4.5 Desarrollo de estrategias de reconocimiento de marca .............................................................................. 38

4.4.2.1 Categoría de Productos específicos ....................................................................................................... 40

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

xi

4.4.2.2. Estrategia SEO....................................................................................................................................... 42

4.4.2.3 Contenidos con enlaces y artículos relacionados. ................................................................................ 42

4.4.2.4 Modelo de Link Building en sitio web de Camila Marañon, Miss World. ........................................ 44

4.5.3 Social Media .............................................................................................................................................. 49

Conclusiones ........................................................................................................................................................... 59

Recomendaciones ................................................................................................................................................... 59

Bibliografía.............................................................................................................................................................. 60

ANEXOS ................................................................................................................................................................. 63

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de variables .......................................................................................... 6

Tabla 2: Género ................................................................................................................................ 31

Tabla 3: Conoció la marca ............................................................................................................... 32

Tabla 4: Frecuencia de compra ........................................................................................................ 33

Tabla 5: Productos comprados ......................................................................................................... 34

Tabla 6: Recibir información ........................................................................................................... 35

Tabla 7: Compartir contenido .......................................................................................................... 36

Tabla 8: Matriz content outreach ..................................................................................................... 46

Tabla 9: Parrilla de publicaciones .................................................................................................... 50

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2: Género .............................................................................................................................. 31

Figura 3: Conoció la marca .............................................................................................................. 32

Figura 4: Frecuencia de Compra ...................................................................................................... 33

Figura 5: Productos comprados ....................................................................................................... 34

Figura 6: Recibir información ......................................................................................................... 35

Figura 7: Compartir contenido ........................................................................................................ 36

Figura 8: Modelo de sitio web para J. Rivas .................................................................................... 39

Figura 9: Modelo de menú para categorías ...................................................................................... 40

Figura 10: Modelo de sitio web para J. Rivas ................................................................................. 41

Figura 11: Modelo de link building en el sitio web de Camila Marañon ........................................ 44

Figura 12: Modelo de blog y formulario .......................................................................................... 48

Figura 13: Video de venta de joyas en plata .................................................................................... 52

Figura 14: Contenido educativo en formato carrusel ....................................................................... 53

Figura 15: Contenido educativo en formato carrusel....................................................................... 53

Figura 16: Contenido educativo en formato carrusel ....................................................................... 54

Figura 17: Post inspirador con infuencers ........................................................................................ 55

Figura 18: Taggeo de contenido ...................................................................................................... 56

Figura 19: Post en facebook ............................................................................................................ 57

Figura 20: Post educativo con influencers ....................................................................................... 58

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

xiv

“Análisis de la situación actual de la marca J. Rivas para el desarrollo de

estrategias digitales”

Autor: Allison Mayte Guerrero Rivas

Tutor: Xavier Romero Mora

RESUMEN

Estando en la era 4.0 del marketing, cuyo objetivo principal es generar confianza, fidelizar

al cliente y mejorar la comunicación offline y online el no contar con estrategias digitales deja en

gran desventaja a una marca frente al mercado en constante crecimiento tecnológico. El

consumidor actual 4.0 cuando quiere comprar algo primero busca información del producto en

internet ya sea por foros o redes sociales. Debido a esto la marca J. Rivas una joyería ubicada en la

ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas y únicas para certámenes de

belleza se encuentra preocupada por no poder brindarle a sus clientes reales y potenciales una

comunicación efectiva en el contexto digital por esta razón la presente investigación propone

estrategias digitales en redes sociales como Facebook e Instagram para lograr reconocimiento de

marca y la creación de un website dónde se encontrarán las categorías de productos que la marca

ofrece con el objetivo de generar lead y como consecuencia aumentar la cartera de clientes para

lograr más y mejores ventas obtener Brand Awarness para que se la recuerde por sus atributos y

características como marca a nivel nacional.

Palabras Claves: Marketing, branding, investigación de mercado, comportamiento del

consumidor, marketing digital.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

xv

"MANUAL OF INTERNAL CONTROL TO IMPROVE THE MANAGEMENT

OF BILLING AND COLLECTION IN ROCALVI S.A."

Author: Allison Mayte Guerrero Rivas

Advisor: Xavier Romero Mora

ABSTRACT

Being in the 4.0 era of marketing, whose main objective is to build trust, build customer loyalty

and improve offline communication and online not having digital strategies leaves a brand at a

disadvantage in the face of the market in constant technological growth. The current 4.0

consumer when he wants to buy something first searches for product information on the internet

either through forums or social networks. Because of this, the J. Rivas brand, a jewelry store

located in the city of Guayaquil, refers to the development of personalized and unique jewelry

for beauty certificates and is concerned about not being able to provide real customers and

effective communication in the digital context. This reason the present investigation proposes

digital strategies in social networks such as Facebook and Instagram to achieve brand

recognition and the creation of a website where the categories of products that the brand offers

with the objective of generating lead and how to increase the portfolio are located of customers

to achieve more and better sales get Brand Recognition to be remembered for its attributes and

characteristics as a national brand.

Keywords: Marketing, branding, market research, consumer behavior, digital marketing.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

1

INTRODUCCIÓN

Las estrategias de marketing digital sirven para mantener constante comunicación con el

grupo objetivo para informales sobre productos, servicios, crear comunidades, hacer branding,

realizar tácticas de marketing con diferentes segmentos, etc. La gestión comercial que una

organización tenga presencia en el contexto digital irán directamente proporcional a las acciones

efectivas que esta realice. Reconocer al mercado, monitorear campañas en tiempo real, la

capacidad de medición, análisis de resultados, feedback directo del target y el precio por

publicidad es relativamente menos costoso comparado con otros medios; se podrá decir que es

beneficioso para un emprendimiento.

Según la investigación realizada por la revista Ekos en el Ecuador el 93% de las grandes

empresas afirma que utiliza estrategias de marketing digital, a diferencia de las microempresas

que por falta de conocimiento y desconfianza sólo el 21% lo hace.

El presente trabajo de investigación trata sobre el análisis de la situación actual de la

marca J. Rivas, joyería ubicada en Urdesa Central que se dedica a la elaboración de piezas de

orfebrería únicas hechas a mano.

Este proyecto se estructura de cuatro capítulos:

El capítulo uno detalla el problema, contexto del problema, además los objetivos de la

investigación y la justificación.

El capítulo dos, describe la fundamentación teórica y legal, en el que se sustenta el

estudio. El capítulo tres, narra el método de investigación a usar.

El capítulo cuatro, se encuentran las estrategias de marketing digital sugeridas para la

marca.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

2

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema.

La Marca J. Rivas se dedica a la elaboración y comercialización de joyas únicas

elaboradas a mano con alta calidad a nivel nacional e internacional. Esta empresa nace en el

2013 su propietaria es Jahaira Rivas, la diseñadora de la marca. En su portafolio de productos se

encuentran anillos, aretes, collares, pulseras, coronas, tiaras, prendedores, en diferentes

materiales como el cobre, plata y oro. Utiliza piedras naturales preciosas y semipreciosas;

cristales facetados, swarovski y materiales cuidadosamente seleccionados para elaborar cada

joya, logrando que la marca participe en eventos de certámenes de belleza como: Miss Ecuador,

Miss Word, Miss Bikini, Reina de Guayaquil, Miss Turismo Latino, entre otros, elaborando la

corona y accesorios de las participantes con muy buenos comentarios de la prensa especializada.

J. Rivas dispone de un local en Urdesa Central en el centro comercial Plaza Triángulo. La

comercialización de sus joyas se realiza a través del punto de venta, con apoyo de Redes Sociales

donde se da el primer acercamiento con el cliente.

En el 2018, la marca experimentó una variación entre sus resultados y las metas

esperadas al final del año en mención.

1.2 Contexto del problema

El mercado ecuatoriano de joyas fabricadas a mano es exclusivo. Las empresas que se

dedican a esta actividad no realizan joyas en serie, esto quiere decir que las piezas son diseños

únicos de autor personalizados según los gustos y requerimientos de cada cliente. Para poder

producir las joyas estas empresas tienen que suministrarse de materiales importados como las

piedras preciosas, diamantes y gemas. El precio de materia prima como la plata y especialmente

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

3

el oro afecta significativamente a estos fabricantes motivo por el cual existen cambios bruscos en

el precio de sus productos. En Ecuador existe un nicho de mercado dispuesto a adquirir estos

productos en tiendas físicas. Las estrategias de comercialización que usan estas empresas son

tanto online como offline mostrando de manera adecuada sus nuevas colecciones de productos y

joyas personalizadas, gestionando el interés del cliente de manera directa.

La marca J. Rivas no tiene estrategias claras para competir. La ausencia de acciones que

apoyen a su objetivo de aumentar la base de datos, generar reconocimiento de marca y

fidelización de clientes es la área de oportunidad a explotar. La marca carece de un objetivo claro

de marketing, lo que le provoca la falta de innovación y manejo de la experiencia de sus clientes.

Otros factores que afectan indirectamente a la marca J. Rivas es el índice de aumento de

la delincuencia en el Ecuador. Las personas que compran estos productos tienen temor de salir a

la calle con ellos, ser robados y agredidos físicamente motivo por el cual clientes deciden no

adquirir alhajas.

1.3 Formulación del problema

¿Cómo influye el análisis de la situación comercial de J. Rivas en el diseño de estrategias

de Marketing Digital?

1.4. Sistematización del problema

¿Se comunica de manera adecuada las nuevas ofertas de joyas a los clientes reales y

potenciales?

¿Se reconoce la marca J. Rivas entre los competidores del sector?

¿Las estrategias digitales, otorgarían el impulso que la marca necesita?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

4

1.5. Objetivos de la Investigación

1.5.1 Objetivo general

Analizar la situación comercial de la Marca J. Rivas para el desarrollo de estrategias de

marketing digital.

1.5.2 Objetivos específicos

Conocer tendencias del mercado de joyas en Ecuador.

Determinar gustos, preferencias, hábitos y factores que influyen en el grupo objetivo al

momento de realizar la compra.

Identificar la comunicación digital de J. Rivas.

Desarrollar estrategias y tácticas de marketing digital para el reconocimiento de marca,

creación de base de datos y fidelización de clientes a corto y mediano plazo.

1.6. Justificación de la investigación

El comprador ecuatoriano del 2019 tiene mayor acceso a internet lo que le permite

obtener más información de bienes y servicios; compararlas y elegir la que según su percepción

es la más recomendada para él. El marketing digital permite medir los resultados, optimizar y

personalizar campañas para lograr el objetivo, es por ello que la marca J. Rivas necesita

desarrollar estrategias para llegar a su público digital.

La presente investigación se enfocará en estudiar la situación actual de la marca J. Rivas,

debido a que no cuenta con estrategias de marketing digital para competir en la industria de la

joyería a mano en el Ecuador y permitirá mejorar la imagen de la empresa, obtener

reconocimiento de marca, aumentar la base de datos de clientes que es fundamental para el

crecimiento de cualquier compañía, comunicar nuevas colecciones de joyas y como

consecuencia fidelizar a sus clientes.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

5

Este trabajo beneficiará a la marca ya que al contar con estrategias orientadas a que más

personas conozcan de su existencia y de los productos que ofrecen, J. Rivas crecerá y podrá

mejorar su proceso de comercialización.

1.7. Delimitación del problema

Delimitación espacial: La Marca J. Rivas se ubica en el Centro Comercial Plaza

Triángulo, Av. Victor Emilio Estrada S/N y Ebanos, 2do Piso, norte de la Ciudad de Guayaquil.

Este es el único local que posee la marca, donde se realizan ventas de los productos y exhibición

de los mismos.

1.8. Premisas de la investigación

J. Rivas desde el 2013 ha utilizado las redes sociales para comunicar y exponer a sus

seguidores el portafolio de productos que comercializa pero no se ha enfocado en cumplir

objetivos que le produzcan beneficios a la marca. El presente proyecto de investigación dará

información para poder diseñar acciones enmarcadas en el marketing digital con el uso de redes

sociales y página web. La aplicación de estas estrategias tendrá como consecuencia mayor

exposición mediática en el contexto digital y obtener resultados de sus objetivos a corto y

mediano plazo.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

6

1.8 Operacionalización de variables

Variables Teórico Dimensión Indicadores Instrumentos Unidad de

análisis

Estudio

situacional

de la

marca J.

Rivas

Es una marca

que diseña y

elabora joyas

personalizadas

y únicas a

mano en

materiales

como oro y

plata.

Investigación de

Mercado

Demanda

Comportamiento del

consumidor

Hábitos de consumo

Frecuencia de

compra

Categoría de

productos que

más compran

Entrevista

Encuesta

Cartera de

clientes

Propietaria

de la

marca

Estrategias

Digitales

Conjunto de

acciones en el

contexto

digital para

lograr un

objetivo de la

empresa.

Estrategia de

contenido

Inbound marketing

Red social

dónde les

gustaría recibir

contenido

Tipos de

contenidos

para atraer a

clientes

potenciales

Entrevista

Encuesta

Expertos

en

Marketing

Digital

Cartera de

clientes

Tabla 1: Operacionalización de variables

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Historia de la Orfebrería

Los metales preciosos como el oro se han utilizado como materia prima desde 1600 a. C.,

para la elaboración de distintas joyas. Los pueblos pre-históricos trabajaron con metales y

piedras preciosas para demostrar un grado de poder y de riqueza reflejando el estatus de sus

habitantes, costumbres y vida religiosa. En el mundo oriental apareció posiblemente por primera

vez la joyería, dado los hallazgos encontrados en Grecia, Roma y las tumbas egipcias. Entre ellas

la filigrana que es una de las técnicas más difíciles y laboriosas, aparece por primera vez entre

los griegos. (Tamariz, 1988)

En la Edad Media el progreso de esta actividad fue sorprendente ya que, se utilizó; no

sólo de adornos en sus templos, brazaletes, collares, anillos sino en sus propias vestimentas y

eran uso exclusivo de reyes, religiosos, ricos comerciantes y nobles. Con el descubrimiento de

América y con la enorme cantidad de tesoros llevados por los conquistadores, la joyería de

España tuvo un gran impulso. Apareciendo varias sociedades orfebres, siendo la más importante

la barcelonesa fundada en el siglo XV. Época Moderna, la pedrería fue muy cotizada presente en

la mayoría de las joyas. Los joyeros inventan e imitan artísticas formas de la naturaleza, para la

fabricación. (Arsuaga & García, 2013)

La joyería artesanal e industrial en el Ecuador se desarrolla gracias a la existencia de

recursos auríferos. A lo largo de la historia se han desarrollado los siguientes periodos: Época

pre-incásica, los primeros vestigios se encontraron en la cultura. La joyería artesanal e industrial

en el Ecuador se desarrolla gracias a la existencia de recursos auríferos. A lo largo de la historia

se han desarrollado los siguientes periodos: Época pre-incásica, los primeros vestigios se

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

8

encontraron en la cultura la Tolita ubicada en la isla del mismo nombre, el material encontrado

en la isla fue de pequeños fragmentos de oro y platino, mezclados con tiestos y fragmentos de

cerámica hallados especialmente en la costa de Esmeraldas. Época incásica, con las primeras

incursiones del Inca Túpac Yupanqui a tierras ecuatorianas empieza la época incásica. Las

investigaciones arqueológicas han encontrado numerosos objetos de oro, los más valiosos

destinados a la adoración de los dioses. Época colonial, se dio a comienzos de la segunda década

del siglo XVI, a raíz de la conquista de los españoles en casi toda América Latina y su ansia del

“dorado metal”, es la causa ante de la depredación que sufrieran nuestras comunidades

aborígenes en la etapa de expansión y consolidación. Grandes embarques de metales preciosos

fueron expatriados en buques y galeones con destino a la metrópoli, la mayoría de ellos en

lingotes fundidos y sellados con el estudio real. (Arsuaga & García, 2013)

La época republicana que se inició en 1830 con la separación del Ecuador de la Gran

Colombia. En esa época las artesanías y su producción se refugiaron y se destinaron a las

personas pertenecientes a las clases sociales media y baja. No se produjeron mayores cambios en

relación a las herramientas utilizadas y a las técnicas empleadas. (Tamariz, 1988)

La orfebrería de esa época comenzó a darse de manera más organizada en talleres de

producción familiar y evolucionada socialmente de cofradía santoral a organización

reivindicativa, se inserta en el contexto mundial con la revolución industrial y se integra

fácilmente a la corriente del pensamiento liberal ecuatoriano; su producción también se vuelve

laica, apareciendo en Quito, Guayaquil y Cuenca, principalmente, una nueva clase vinculada

social y económicamente a las más pudientes.

En los centros urbanos más poblados del país, aparece a mediados de la década de los

setentas, una orfebrería popular representada básicamente por artesanos callejeros autodidactas,

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

9

que producen bisutería manufacturada, con un mercado netamente popular y con la función

social de recrear sueños inalcanzables, ya que recrean objetos a precios bajos a diferencia de las

joyas de metales preciosos cuyos costos son elevados.

En Ecuador la mayor concentración orfebres se encuentra en Cuenca, su producto se

distribuye en todo el país, sin embargo, en Guayaquil existen talleres de fabricación de joyas

únicas. Existen negocios que comercializan semijoyas.

2.2. Conceptualización del Marketing.

Según los autores Kotler y Keller (2012) el marketing consiste en identificar y satisfacer

las necesidades de las personas y de la sociedad. Una de las definiciones más cortas de marketing

dice que consiste en “satisfacer necesidades de forma rentable”. (pág. 5)

El ser humado para vivir y estar bien necesita comer, dormir, pertenecer a un grupo entre

otras necesidades. La finalidad del marketing es poder satisfacerla de la mejor manera posible y

que esto resulte económicamente rentable para una organización, el marketing no es vender, es el

conjunto de herramientas para crear, informar, entregar e intercambiar ofertas que son de

beneficio para los clientes, empresas, proveedores y la sociedad.

Para (Águeda, y otros, 2008). El marketing, como ciencia de intercambio, pretende la

satisfacción de necesidades conjuntas más beneficiosa para el cliente-proveedor-distribuidor y

para la organización. La ciencia del Marketing busca, por tanto, explicar las relaciones de

intercambio de valores entre compradores y vendedores (pág. 4).

Por otra parte el marketing se basa en la investigación de mercados y los consumidores,

conocer sus necesidades y deseos, creando e innovando productos y servicios para satisfacerlas

que sean de valor para las personas y las solucionen de manera eficaz. También el objetivo del

marketing es crear relaciones duraderas con los clientes, no sólo es importante que un cliente te

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

10

compre una vez, sino que siempre te prefiera antes que a la competencia, tener una relación

buena y cercana con ellos beneficia a la empresa.

Para (Holguín, 2012) El marketing, con el objetivo principal de satisfacer las necesidades

a largo plazo de los clientes, busca planear y ejecutar accione mediante la creación y entrega de

promesas de valor que generen recompensas a la compañía o intercambios de bienes y servicios

que satisfagan las necesidades o gustos de cada individuo.

Existen diferentes tipos de marketing: marketing sensorial, marketing digital, marketing

directo, marketing mix, marketing estratégico, marketing relacional, etc. Incluso encontramos el

marketing de joyas que está dirigido a un nicho. Diferentes tipos de joyerías son de acuerdo al

tipo de cliente, por ejemplo la ropa y las joyas de bajo costo generalmente se venden a

adolescentes y personas con un presupuesto de gasto más bajo, las joyas de nivel medio y

especialmente alto también tienen su propio mercado que gustan de adquirir productos de lujo y

Premium.

2.2.1 Marketing Digital

Para el autor (Selman, 2017) El marketing digital podría definirse como el conjunto de

estrategias de mercadeo que ocurren en la web y que buscan algún tipo de conversión por parte

del usuario.

El marketing digital se caracteriza por dos aspectos fundamentales: la personalización y

la masividad. Los sistemas digitales permiten crear perfiles detallados de los usuarios, no solo en

características sociodemográficas, sino también en cuanto a gustos, preferencias, intereses,

búsquedas, compras. La información que se genera en Internet puede ser totalmente detallada.

De esta manera, es más fácil conseguir un mayor volumen de conversión en el mundo online que

en el mundo tradicional. Esto es lo que se conoce como personalización. Además, la masividad

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

11

supone que en menos presupuesto tienes mayor alcance y mayor capacidad de definir cómo tus

mensajes llegan a públicos específicos.

El primer paso del marketing digital es fijar los objetivos, esto es clave para que las

estrategias que se vayan a implementar tengan éxito. Además, es una herramienta eficaz para

crear comunidades, hacer que las personas interactúen con la marca y poder conocer mejor al

usuario.

Los autores (Alcaide, 2013) una de las grandes ventajas del marketing online es la

posibilidad de conectar con el público objetivo del mensaje, sin intermediarios, lo que les

permite ser un complemento a las acciones publicitarias tradicionales.

Según los intereses de cada usuario, éste busca sitios en internet que tengan contenido

relevante para pedir recomendaciones, opiniones y compartir experiencias dentro de una

comunidad, esta información ayuda a las empresas a mejorar porque permite escuchar los

requerimientos de los clientes y adaptar mejor la estrategia.

2.2.2 Estrategias de contenido

Todo es contenido: un post, una nota de prensa, una página web, un video, un banner, un

tuit, una infografía, etc. Estas son piezas que se utilizan en diferentes estrategias y sirven para

muchos propósitos dentro de la empresa porque los contenidos son transversales. (Sanagustín,

2018)

El contenido es de vital importancia para una estrategia digital porque es la única manera

en que el grupo objetivo se interese por nuestro producto o servicio, pero no cualquier contenido

le resulta relevante para ellos, este tiene que ser educativo, informativo o hasta entretenido para

llamar su atención. La estrategia de contenidos debe mantener el mismo tono de voz y mensaje a

comunicar a los diferentes públicos.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

12

2.2.3. Redes Sociales

Utilizar redes sociales para vender parece estar mal visto porque son lugares de relación

entre personas. La comunicación entre usuarios es desinteresada, sin mayor objetivo que seguir

en contacto con amigos, contarles lo que nos pasa y saber qué les pasa a ellos y así lo hacen

también las empresas que buscan tener mayor presencia y actividad. (Pedro Rojas, 2017)

Para las organizaciones las Redes Sociales son un medio para comunicar productos y

servicios y lograr establecer un vínculo con el grupo objetivo, permiten estar más cerca de la

audiencia, construir una comunidad, conocer sus intereses y obtener un feedback en tiempo real.

2.2.4 Facebook

Es la red social con mayor número de personas, se puede encontrar a prácticamente

cualquier perfil de usuario edad, ciudad, intereses… y por eso es tan interesante como

herramienta para las empresas anunciantes, porque les permite segmentar muy bien a quién

dirigirse. (Sanagustín, 2018)

Los usuarios de esta red siempre encuentran contenido que les resulta atractivo, esto es

gracias a su algoritmo que muestra en el feed publicaciones similares con las que el usuario ha

interactuado ya sea dando me gustas, comentando o compartiendo.

Para las empresas poder llegar a su cliente ideal gracias a la excelente segmentación de

Facebook tiene algunos beneficios como: lograr una comunidad activa y comprometida con la

marca, llevar tráfico a la web, ganar reputación online, estar todo el tiempo interactuando con los

followers y que nuevos usuarios conozcan la marca, lograr engagement y feedback de ellos son

sólo alguna de las ventajas.

El administrador de anuncios de Facebook permite hacer publicidad en Facebook e

Instagram con la posibilidad de realizar cambios y mejoras mientras el anuncio se muestra a la

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

13

audiencia para que su rendimiento alcance el objetivo que el anunciante espera. Además muestra

una estadística de las publicaciones con el contenido que tiene más aceptación por parte del

grupo objetivo para orientar a la empresa a que siga publicando contenido similar.

2.2.5 Instagram

Es una red social que pertenece a Facebook, en la cual podemos consultar perfiles, subir

imágenes y videos. Los hashtag son la forma de dar mayor visibilidad a las imágenes puesto que

no hay opción de álbumes o grupos donde difundirlas. Las empresas pueden incluir botones CTA

para, por ejemplo mostrar la opción de compra del producto. Stories permite compartir de forma

efímera fotos y videos mezclados con emojis y texto que desaparecerán en veinticuatro horas.

(Sanagustín, 2018)

Esta plataforma es la red social que está creciendo más rápido en el 2019 debido a que es

muy visual y las personas entienden mejor este tipo de contenido. Instagram se ha convertido en

la plataforma por excelencia de moda y complementarios con la que puedes llevar tráfico a un

sitio web. Las joyerías han sabido aprovechar esto y con el papel de los influencers han logrado

tener mayor alcance de su target.

2.2.6 Influencers

Gracias a la Web 2.0 los periodistas no son los únicos que pueden influir en los usuarios,

personas con millones de seguidores en Instagram o Youtube pueden conseguir también acercar

nuestros mensajes al público objetivo.

Un influencer es una persona que tiene cierta credibilidad sobre un tema, sus followers

confían en él, ellos son capaces de influir en el comportamiento y decisiones de compra de su

audiencia. Cada influencers tiene un grupo objetivo por eso la marca debe elegir al adecuado

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

14

según su tono de voz, valores y estilo, pero sobre todo que su actividad se relacione con la marca

y se comparta el mismo target. (Merodio, 2016)

2.2.7 Inbound marketing

La traducción más utilizada de inbound es atracción y el motivo es que sigue la idea de

que hay que atraer al usuario y no perseguirle como se ha venido haciendo tradicionalmente con

banners que interrumpen. Pero, en realidad, el inbound utilizada las opciones a su alcance para

conseguir sus objetivos: acompañar a los usuarios durante todo el proceso de compra. (Pedro

Rojas, 2017)

El inbound marketing tiene como centro al usuario, para esto identifica quién es el cliente

ideal “buyer persona” busca ganar su confianza, que sientan que se identifican con la marca

porque siempre les da información interesante, resuelve sus problemas y los hace sentir más

felices.

Esta estrategia no es invasiva no interrumpe al usuario mientras navega por internet, “Se

compone principalmente de contenidos que se difunden a través de diferentes canales como las

redes sociales, con el simple objetivo de conseguir el menor coste de adquisición de usuario

posible y que el usuario vea un valor claro en el contenido encontrado” (Mood, 2017, pág. 1)

El marketing de contenidos es el principal aliado del inbound marketing y el blog es el

principal formato donde se publican noticias y artículos relevantes. Otra ventaja, es que los

contenidos nos ayudan a obtener mejor posicionamiento en los buscadores (SEO), y esto se

traduce como tráfico en nuestro sitio web, además de generar conversación de interés en redes

sociales para aumentar el engagement.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

15

2.2.8 Relaciones Públicas

Las relaciones públicas buscan promover o dar prestigio a la imagen de la empresa

participado en eventos o actividades que las vinculen con su público objetivo para ganar su

confianza, tener una mejor imagen ante ellas y que se sientan identificados con la marca. Sus

principales funciones son gestionar la comunicación interna, externa humanística y la opinión

pública.

Las Relaciones Públicas han evolucionado igual que los públicos a los que se dirigen y

los canales que utilizan para distribuir sus mensajes. Así, se habla de RRPP 2.0 cuando se

incorpora el componente digital y social a los procesos que siempre han seguido las relaciones

públicas”. (Sanagustín, 2018) .

2.2.9 Prosumidor

El término “Prosumidores” fue creado por Alvir Tofler en el libro la Tercera Ola y se

refiere a los consumidores que están conectados a Internet y que producen informaciones en

webs, blogs, webs sociales, etc., el perfil de esos consumidores también incluye el deseo de

interferir en el desarrollo de los productos y servicios que consumen. (Durango, 2014)

Los prosumidores son personas que dan opiniones sobre productos o servicios, tienen

influencia en una comunidad, sus comentarios positivos o negativos pueden incidir en la decisión

de compra de una persona que esté buscando referencias sobre un artículo.

2.2.10 Branding

El branding o la creación de una marca es un proceso integrativo, que busca construir

marcas poderosas; es decir, marcas ampliamente conocidas, asociadas a elementos positivos,

deseadas y compradas por una base amplia de consumidores. Esto incluye la definición de la

identidad o imagen que se quiere tener en un mercado su diseño gráfico y la puesta en escena de

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

16

la marca frente a determinados públicos, de manera que tome relevancia y, además, rentabilidad

a través de todos los procesos de compra y recompra de la misma. (Hoyos, 2016)

Este proceso tiene en cuenta la importancia de lograr comunicar a los clientes valores y

experiencias, transmitiéndoles una forma de vivir. Partiendo de la premisa de que a través de una

marca se puede comunicar seguridad, familiaridad, singularidad y diferencia; lo que se busca es

producir en ellos emociones y deseos. Las marcas que logran un alto valor, una fuerte identidad

corporativa y un buen posicionamiento en el mercado, seguramente constituirán en el largo plazo

una fuente de ingresos estable y segura.

(Miguel Baños González, 2012), indica que “El branding define la marca centrándose en

los elementos que sirve para identificar el producto de una compañía concreta al limitar a un

nombre, termino, diseño o símbolo.”.

El branding busca resaltar los valores intangibles de una marca, subrayando las

cualidades que constituyen su fortaleza y la hacen poderosa, permitiéndole diferenciarse de la

competencia, transmitiendo los mismos al cliente, para que de esta manera el consumidor la

asocie en su mente con dichos valores, logrando la singularidad necesaria para impactar en el

mercado.

2.2.10.1 Componentes de una marca

Atributos: son característica que la marca le da al cliente o consumidor, estos atributos

pueden ser tangibles o intangibles, si el cliente asocia estas características con la marca están

lograr convertirse en atributos para los clientes. (Segovia, 2016)

Beneficios: los atributos que ofrece la marca a su vez se pueden convertir en beneficios

de carácter funcional o emocional.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

17

Valores: a través de la marca se comunica los valores que la empresa posee, estos pueden

ser: seguridad, confianza, tecnología, innovación entre otros. (Segovia, 2016)

2.2.11 Investigación de mercado

Según, (Armstrong, 2013), la investigación de mercados es un diseño, compilación,

estudio e informe metódico de datos oportunos de una situación de marketing específica que

enfrenta una organización.

La investigación de mercado es un proceso que sirve para entender las necesidades y

deseos del target poder ofertar productos y servicios que realmente puedan satisfacerlos y se

sientan alegres con ellos. La investigación de mercados es un proceso constante, una

organización que no investiga el comportamiento de los mercados, su público objetivo, las

nuevas tecnologías y sobre todo la innovación fácilmente quedará olvidada.

El autor (León, 2015), indica que es un proceso sistemático en donde se recopilan y

analizan datos por parte de los clientes. Gracias a la investigación de mercados las empresas

pueden aumentar sus ventas, mantener la satisfacción del cliente y como resultado lograr que

este permanezca más tiempo y la prefiera.

2.2.12 Oferta

La oferta según (Kotler, Armstrong, Ibáñez, & Cruz, 2004) plantean la siguiente

definición “Combinación de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un

mercado para satisfacer necesidad o deseo”. Complementando esta definición, los autores

piensan que las ofertas no son solamente el producto o servicio, sino que también los beneficios,

valor diferencial; e influyen las: personas, lugares, organizaciones e ideas.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

18

2.2.13 Demanda

Según Kotler, autor del libro Dirección de Marketing (2009), "El deseo que se tiene de un

determinado producto que está respaldado por una capacidad de pago".

Se define como la cantidad, calidad de los productos y servicios que pueden adquirir los

consumidores a un precio determinado y en un lugar establecido.

2.2.14 Comportamiento del consumidor

Según (Rivera, Arellano, & Molero, 2009) define el comportamiento del consumidor

como “el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando buscan,

evalúan, adquieren y usan bienes, servicios o ideas para satisfacer sus necesidades”. Esto se

refiere al conjunto de actividades que una persona o empresa realiza para satisfacer su necesidad,

desde la investigación de las opciones de compra hasta la adquisición y uso del producto. Los

clientes tienen el poder de decidir qué bien o servicio es el más adecuado para satisfacer su

necesidad. Por otra parte, el comportamiento del consumidor se ve influido por la cultura,

familia, entorno y sociedad en que desarrollar.

2.2.15 Hábitos de consumo

Según (Rafael Ordozgoiti de la Rica, 2003) “Los hábitos de consumo están influidos por

la situación económica, por los valores y actitudes ante la vida (algunas personas toman hoy la

“tortilla sin colesterol”, por cuidar su salud), así como por las aficiones, hobbies o formas de

ocio”. Se entiende que los hábitos de consumo son una costumbre, un comportamiento que tiene

el consumidor, una acción que realiza repetidas veces.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

19

2.2.16 Etapas de la decisión de compra.

Los procesos de decisión de compra según la Universidad de Barcelona, se basan en

diferentes conceptos e hipótesis, entre ellos destacan:

Reconocimiento de la necesidad: se determina la necesidad y toma decisiones referentes a

su insatisfacción la cual muchas veces es motivada por publicidad.

Búsqueda de información: antes de realizar la compra o servicio de algún producto,

previamente se informa por comentarios y referencias de terceros.

Evaluación de alternativas: la decisión se basa en los beneficios, precio, características o

ventajas que tenga el mismo.

Decisión: luego de haber analizado cada una de las variables, el cliente toma la decisión

de adquirir el producto y en muchos casos no aceptar si la oferta no le satisface.

Etapa de postventa: si el producto o servicio adquirido satisface sus necesidades, el

cliente regresará y convertirá en uno fijo.

2.2.17 Fundamentación legal

Leyes en las que están sujetos los artesanos y orfebres del Ecuador:

De la Sección 1ª. De las Organizaciones del Sector Comunitario del Art. 15.- Sector

Comunitario.- Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por 168 relaciones de territorio,

familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, urbanas o

rurales; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo

conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización, distribución y el consumo de bienes

o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada, bajo los

principios de la presente Ley.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

20

Mediante la ley de economía popular y solidaria permite conocer las secciones de las

cuales el sector comunitario esta beneficiado, permitiendo conocer los requisitos las cooperativas

de producción que ayuda para abrir un negocio y conocer los requisitos para el mismo.

Sección 3ª. De las Organizaciones del Sector Cooperativo del Art. 21.- Sector

Cooperativo.- Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han

unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en

común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad

jurídica de derecho privado e interés social.

Art. 24.- Cooperativas de producción.- Son aquellas en las que sus socios se dedican

personalmente a actividades productivas lícitas, en una sociedad de propiedad colectiva y

manejada en común, tales como: agropecuarias, huertos familiares, pesqueras, artesanales,

industriales, textiles. (IEPS)

Mediante la Ley de Fomento Artesanal brindan beneficios comunitarios, en las cuales nos

explica a continuación:

El Ministerio de Industrias y Productividad, en la ley de Fomento Artesanal señala que “a

través de la Subsecretaría de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Artesanías, apoya al sector

artesanal con el diseño e implementación de políticas, planes, programas y proyectos que

impulsan el mejoramiento de las condiciones y capacidades productivas de este importante

sector, para lograr el acceso de sus productos a los mercados nacionales e internacionales”.

Existen actualmente las siguientes instituciones públicas y privadas para apoyo al sector

artesanal del país: La Confederación de Artesanos Profesionales del Ecuador, que asocia a todos

los sectores artesanales del país en la construcción de bienes y prestación de servicios. Se dirige

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

21

a todos los sectores. La Junta Nacional de Defensa del Artesano, que es la Institución Rectora de

la Información, titulación y calificación artesanal a nivel nacional, mismo que garantiza los

derechos profesionales y socioeconómicos de los artesanos. Dentro de la política de las líneas de

crédito que otorga la Corporación Financiera Nacional (CFN), se encaminan sus recursos

financieros al desarrollo de actividades en el ámbito de la producción, comercio y Existen

actualmente las siguientes instituciones públicas y privadas para apoyo al sector artesanal del

país: La Confederación de Artesanos Profesionales del Ecuador, que asocia a todos los sectores

artesanales del país en la construcción de bienes y prestación de servicios. Se dirige a todos los

sectores. La Junta Nacional de Defensa del Artesano, que es la Institución Rectora de la

Información, titulación y calificación artesanal a nivel nacional, mismo que garantiza los

derechos profesionales y socioeconómicos de los artesanos. Dentro de la política de las líneas de

crédito que otorga la Corporación Financiera Nacional (CFN), se encaminan sus recursos

financieros al desarrollo de actividades en el ámbito de la producción, comercio y servicios;

inversión en activos fijos, que incluye terrenos, inmuebles y bienes raíces, capital de trabajo y

asistencia técnica. La Corporación de promociones de exportaciones e inversiones (CORPEI), se

dedica a la promoción no financiera de las exportaciones e inversiones en el país y en el exterior,

entendiéndose como tal las actividades que se cumplan en áreas de información, capacitación,

asistencia técnica, desarrollo de mercados, promoción externa y otras que tengan como objetivo

la diversificación e incremento de la oferta exportable y su promoción en el exterior.

Organización comercial ecuatoriana para productos artesanales (OCEPA). Es una empresa mixta,

su capital lo conforman el Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y

Competitividad (MICIP), y accionistas privados que son los propios artesanos. Su objetivo es la

comercialización de los productos artesanales hechos a mano, tanto en el mercado nacional e

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

22

internacional; su distribución lo realiza a través de almacenes en el territorio nacional, teniendo

un departamento de Exportación para la promoción e impulso para concretar los contactos

necesarios. (MIPRO, 2012).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

23

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Alcance de la investigación

El alcance de la investigación muestra el resultado que se obtendrá de ella y condiciona el

método a utilizarse, por ello es importante determinar dicho alcance antes de empezar el estudio.

La investigación permitirá obtener información de la situación actual de la marca con el afán de

conocer la forma correcta de interactuar con el público. Al definir el alcance, el proyecto de

investigación se podrá desarrollar de mejor forma.

3.2 Métodos de la Investigación

Los métodos de investigación son herramientas que sirven para recopilar datos, obtener

información, formular y responder interrogantes, como su nombre lo indica un método es el

camino más adecuado para lograr un fin. La metodología de la investigación se define como la

descripción y análisis para llegar a conclusiones. Estos datos deben ser analizados sistemática y

teóricamente para su valoración.

3.2.1 Enfoque cualitativo

Definir el enfoque de la investigación permite elegir el método correcto para la obtención

de datos. El enfoque de investigación se puede dividir en dos categorías, inductiva y deductiva

(Kornblit, 2014).

La investigación deductiva explica la realidad partiendo de lo general a lo particular, se

basa en el razonamiento y la lógica. Por su parte el método inductivo decide buscar respuestas a

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

24

preguntas específicas de investigación formuladas al comienzo del proceso en una entrevista a

profundidad (Fernández, 2014) es decir va de lo particular a lo general.

El enfoque cualitativo es una forma de explicar la realidad. Se denomina también

subjetivo y puede ser aplicado a cualquier previsión. Este se utiliza cuando no existe información

histórica. Se considera a la vez cualitativa porque no involucra números o datos numéricos sino

palabras o lenguaje, también puede usar imágenes o fotografías y observaciones.

Este método describe detalladamente, hechos, personas, situaciones, eventos que son

observados por medio de un estudio en el cuál se analiza experiencias, actitudes,

comportamientos que manifiestan los participantes por esta razón se llama cualitativo porque

resalta las cualidades. Aunque los datos cualitativos son mucho más generales que cuantitativos,

todavía hay una serie de técnicas comunes para reunirlos. Éstas incluyen: Entrevistas, que

pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas (Gómez, 2014).

Debido a que los datos del método cualitativo pueden ser obtenidos de una amplia

variedad de fuentes, su resultado puede ser diferente.

3.2.2 Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo es aquella investigación que recoge y analiza datos cuantificables

para la construcción y demostración de teorías. Debido a que este enfoque es objetivo es capaz

de proveer certezas o conocimientos más confiables. Esta investigación fragmenta los datos en

partes para responder al planteamiento del problema. Según (Malhotra, 2012) el enfoque

cuantitativo es la “Metodología de investigación que busca cuantificar los datos y que, por lo

general, aplica algún tipo de análisis estadístico.” (pág. 143) .

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

25

3.3 Tipo de investigación

3.3.1 Investigación descriptiva

La investigación descriptiva, trabaja sobre realidades de hecho y su característica

fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos

de estudios: Encuestas, casos, exploratorios, causales, de desarrollo, predictivos, de conjuntos, de

correlación.

3.3.2 Investigación exploratoria

Cuando no se conoce a profundidad el tema a investigar es preciso realizar previamente

una investigación exploratoria sobre el objeto de estudio con la finalidad de conocer mejor el

problema que se interesa resolver y determinar las variables más importantes. Según para

(Suárez, 2012) este tipo de investigación se recolecta datos a partir de bibliografía especializada,

investigaciones similares, documentos de la empresa, entrevistas y cuestionarios hacia personas

con conocimientos del tema y que trabajen en la compañía observación y análisis de casos

relacionados. (pág. 66) .

3.4 Técnicas de la Investigación

3.4.1 Entrevista

La entrevista estructurada se desarrolla siguiendo una serie de preguntas o cuestionario

establecido con anticipación por parte del entrevistador. Su finalidad es obtener el mismo tipo de

información de cada entrevistado para evaluar y comparar los datos obtenidos sobre algún tema

de interés. El entrevistador no podrá realizar ningún tipo de comentario, ni sugerencias puesto

que puede modificar e influir en las reflexiones de cada participante. Las entrevistas

estructuradas son las más usadas en la investigación cualitativa puesto que finalidad es conocer

las cualidades, expresiones y pensamientos de los entrevistados.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

26

3.4.2 Encuesta

Según (Arias Odón, 2012), “La encuesta por muestreo o simplemente encuesta es una

estrategia (oral o escrita) cuyo propósito es obtener información.” (pág. 32). La encuesta son una

serie de preguntas estructuradas que se utilizan como método de investigación para evidenciar

hechos y fenómenos de la sociedad. Para recolectar información no sólo se tienen que utilizar

entrevistas sino también encuestas debido a que con ellas se pueden obtener datos cuantitativos y

cualitativos.

Utilizar un cuestionario permite obtener datos de diferente naturaleza, desde hechos

existenciales hasta datos subjetivos difíciles de evidenciar. Plantear un cuestionario es clave para

la obtención ordenada y sistematizada de datos que la investigación exige. Una vez que se haya

logrado recolectar los datos de la encuesta se debe utilizar herramientas computacionales para

luego en gráficos estadísticos analizar los resultados.

3.5 Software a utilizar

Se utilizará Google Forms, que es una herramienta tecnológica que sirve para realizar

encuestas digitales donde los datos se almacenan en una nube y se presentan en gráficos

estadísticos para su rápida interpretación. Además, se utilizará la aplicación Speech notes para

grabar las entrevistas y que sean conviertas a texto para luego interpretar los pensamientos y

deducciones de cada entrevistado y de esta manera obtener un pensamiento general.

3.6 Población y muestra

Para Hernández Sampieri (Sampieri, 2012) una población es el conjuntos de todos los

casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Es el total de un fenómeno a investigar,

donde cada individuo de la población tiene características similares para ser estudiada y obtener

datos que sirvan para un estudio.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

27

El presente estudio se consideró a la cartera de clientes recurrentes de J. Rivas en el año

2018, para lo cual se revisó la facturación del período en mención obteniendo una cifra de 82

personas registradas que al menos compraron una vez. Se les envió el cuestionario de preguntas

vía Google Forms por mail y la respuesta fue de 59 clientes, 72% de total.

Para la obtención de datos de las variables cualitativas, se ejecutarán entrevistas a tres

expertos en estrategias digitales, debido a que por su experiencia y grado de conocimiento

puedan verter opiniones acertadas y que aporten valor a la investigación, por ello se seleccionó a:

La primera entrevista se la realiza al Ingeniero en Marketing Miguel Sancán Vera:

Ex Community Manager de almacenes TÍA.

Speaker de Marketing Digital

Social Media Manager del Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano.

La segunda persona a entrevistar es al Ingeniero en Marketing Sebastián

LuzuriagaVargas:

Director de Altitude Digital Marketing (a cargo de un equipo de 14 personas)

Manejo presupuesto de más de 15.000 dólares mensuales sólo en digital, ayuda a marcas

pequeñas y grandes a generar mejores resultados con sus estrategias digitales.

Director de EscuelaSM , un centro de capacitación de marketing digital y redes sociales

con más de 2 años y más de 800 alumnos capacitados.

La tercera persona será el Ingeniero Comercial Francisco Robles Montenegro:

Founder & Ceo de Social Media Day

Ceo de Mall de Servicios

Ceo de Cuponera Club

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

28

3.7 Instrumento de investigación

3.7.1 Guion de la entrevista

Lista de puntos a tratar en forma de preguntas que el entrevistador le va a realizar al

entrevistado con la finalidad de obtener respuestas coherentes con los datos que se pretender

extraer.

3.7.2 Cuestionario de encuesta

Instrumento impreso o digital utilizado para registrar la información que los encuestados

proporcionan para este formato se pueden realizar preguntas abiertas, cerradas, selección de

alternativas, escala de Lickert, escala de Guttman o diferencial semántico.

3.8 Análisis de los Resultados

3.8.1 Entrevista a expertos

Entrevistar a expertos en marketing digital fue muy valioso para esta investigación, se

recopilo un extracto de las entrevistas realizadas a cada uno. La información más importante y

los datos que se necesitaban extraer se pudieron evidenciar y por eso se considera que:

Los elementos indispensables en una estrategia de marketing son: Un objetivo

claro, análisis del grupo objetivo, presupuesto y plan, estrategia de contenidos,

funnel channel, indicadores de gestión, KPIS de objetivos.

Las tácticas más adecuadas para expandirse a un mercado global a través de

marketing digital son entender muy bien al consumidor, hacer pauta digital, elegir

el canal adecuado para la marca, usar herramientas como ads en Redes Sociales,

SEM y SEO.

El concepto creativo sí aplica en una estrategia de marketing digital igual que en

el marketing tradicional y es que para llamar la atención del grupo objetivo hay

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

29

que ser lo suficientemente creativo, para que se logre realmente impactar a los

usuarios dando excelentes resultados.

La mejor estrategia de marketing digital para involucrar a las personas en redes

sociales hablando de nichos es utilizar el marketing de contenidos pero más que

eso que este también sea generado por los usuarios. Es una gran oportunidad para

conectar con la empresa debido a que estos usuarios ya aman sus productos y les

parecerá encantador generar contenido para la marca. Además, también

recomiendan tener acercamiento con microinfluencers y pautar en Redes Sociales.

Según los expertos los influencers no son necesarios para el éxito de una

estrategia sin embargo ayudan a mejorar los resultados. Recomiendan usar

embajadores de marca que están más comprometidos con el producto o servicio.

Las estrategias más exitosas para productos suntuarios según los entrevistados es

que se establezca una estrategia de marketing de contenidos sumado con imbound

marketing.

La recomendación que dan para tener un buen posicionamiento en digital es que

el contenido sea de calidad 70% información de valor como tips o consejos y 30%

producto.

3.8.2 Conclusiones de encuestas a clientes

Las personas encuestadas indicaron que conocieron a la marca por primera vez

gracias a los eventos de belleza en la cual J.Rivas ha sido auspiciante.

Los aretes y anillos son los principales productos que se adquieren debido a que

son fácil de combinar con cualquier outfit.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

30

Estarían dispuestas a compartir contenido de la marca en sus redes sociales,

siempre y cuando este sea interesante.

Se evidencio que les gustaría tener una comunicación más cercana con la marca

para recibir información sobre los nuevos productos, eventos en que participen y

promociones.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

31

3.9 Encuestas realizadas a los clientes de la marca J. Rivas del periodo 2018

Pregunta 1: Género

Tabla 2: Género

Fuente: Datos de Encuesta realizada en Google forms

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Variable Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Femenino 50 85%

Masculino 9 15%

Total 59 100%

Figura 1: Género

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Análisis: De las 59 personas encuestadas 85% son mujeres y 15% son hombres es decir la

mayoría de clientes las clientas de la marca J. Rivas son mujeres, ellas representan un 85% del

porcentaje total.

85%

15%

Género

Femenino

Masculino

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

32

Figura 2: Conoció la marca

Pregunta 2: ¿Por qué medio conoció la marca?

Tabla 3: Conoció la marca

Fuente: Datos de encuesta realizada en Google forms

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Variable Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Redes Sociales 20 34%

Referidos 6 5%

Eventos/Concursos 30 51%

TV/Programas/Prensa 3 10%

Total 59 100%

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Análisis: esta pregunta se realizó con la finalidad de conocer cómo llegaron los

encuestados a ser clientes de la marca el 51% indicó que por medio de eventos y concursos, el

34% por Redes Sociales, el 10% por referido y el 5% por TV/Programas/Prensa.

34%

10%

51%

5%

Conoció la marca

Redes Sociales

Referidos

Eventos/Concursos

TV/Programas/Prensa

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

33

Pregunta 3: ¿Con qué frecuencia compra en J. Rivas?

Tabla 4: Frecuencia de compra

Fuente: Datos de encuesta realizada en Google forms

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Variable Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Mensual 7 12%

Trimestral 24 41%

Semestral 19 32%

Anual 9 15%

Total 59 100%

Figura 3: Frecuencia de Compra

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Análisis: el 41% de los encuestados respondió que su frecuencia de compra es trimestral,

el 32% semestral, seguido del 12% mensual y el 15% anual.

12%

41%32%

15%

Frecuencia de Compra

Mensual

Trimestral

Semestral

Anual

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

34

Pregunta 4: ¿Qué tipo de producto ha comprado?

Tabla 5: Productos comprados

Fuente: Datos de encuesta realizada en Google forms

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Variable Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Aretes 20 34%

Collares 8 14%

Pulseras 13 22%

Anillos

Coronas/Tiaras

16

2

27%

3%

Total 59 100%

Figura 4: Productos comprados

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Análisis: Según los datos proporcionados en las encuestas los productos más solicitados

son aretes, seguido de anillos, pulseras, collares y coronas/tiaras para certámenes de belleza.

34%

14%22%

27%

3%

Productos comprados

Aretes Collares Pulseras Anillos Coronas/Tiaras

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

35

Pregunta 5: ¿En qué medio social le gustaría recibir información sobre la marca?

Tabla 6: Recibir información

Fuente: Datos de encuesta realizada en Google forms

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Variable Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Facebook 15 25%

Instagram 23 39%

Whatsapp 7 12%

e-mail

Youtube

13

1

22%

2%

Total 59 100%

Figura 5: Recibir información

Fuente: Encuesta realizada a los clientes del 2018 de la marca J. Rivas

Análisis: el medio social más idóneo para comunicarnos con el grupo objetivo es

Instagram con un 39% de personas que pidieron información por esta red social, el 25% en

Facebook, el 22% por e- mail, el 12% por Whatsapp y el 2% en menor proporción por Youtube.

25%

39%

12%

22%

2%

Recibir información

Facebook Instagram Whatsapp e-mail Youtube

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

36

Pregunta 6: ¿Qué tan probable es que comparta fotos/videos de la marca para que otras

personas la conozcan?

Tabla 7: Compartir contenido

Fuente: Datos de encuesta realizada en Google forms

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Variable Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

0 - 6 2 3%

7 - 8 14 24%

9 - 10 43 73%

Total 59 100%

Figura 6: Compartir contenido

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Análisis: se preguntó sobre si les gusta compartir fotos/videos de la marca para conocer su

compromiso con la misma. El 73% comunicó que sí estaría dispuesto a compartir fotos/ videos

para que más personas la conozcan, el 24% probablemente lo haría y el 3% no lo haría.

3%

24%

73%

Compartir contenido

0 - 6 7 - 8 9 -10

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

37

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

4.1 Desarrollo de estrategias de marketing digital

Estrategias de marketing digital para la marca J. Rivas.

4.2 Objetivos

4.2.1 Objetivo general

Diseñar estrategias de marketing digital para la marca J. Rivas para aumentar la cartera

de clientes.

4.2.2 Objetivos específicos

Utilizar estrategias de reconocimiento de marca en Redes Sociales y página web.

Realizar alianzas estratégicas con marcas del sector de la belleza, accesorios y moda.

4.3 Introducción

Según la presente investigación realizada a profesionales del sector del marketing digital,

la marca J. Rivas necesita elaborar estrategias de reconocimiento de marca dentro del contexto

digital para llegar a su nicho de mercado y permitir mejorar el posicionamiento como una marca

diferente de la competencia por sus diseños únicos e inspirados en los gustos y deseos de cada

cliente. Además, se podría asociar a la marca como proveedor oficial de accesorios y coronas de

certámenes de belleza en Ecuador. Con estas acciones se logrará generar mayor número de

clientes potenciales y que estos se conviertan en reales para aumentar la cartera de clientes de la

marca generando un incremento de las ventas.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

38

4.4 Grupo Objetivo

4.4.1 Primario:

Clientes actuales y potenciales.

Personas que organizan eventos de belleza y reinados.

Misólogos

Reinas, ex reinas, candidatas y ex candidatas a certámenes de belleza en Ecuador.

4.4.2 Secundario:

Personas que quieran adquirir una joya personalizada para un obsequio diferente.

Personas a las que les gustan los productos suntuarios.

4.5 Desarrollo de estrategias de reconocimiento de marca

4.5.1 Desarrollo de estrategias de comunicación digital

Las estrategias de comunicación digital tienen como finalidad informar al público

objetivo sobre la existencia de una marca e impulsar la percepción favorable en su audiencia. La

marca J. Rivas necesita crecer en notoriedad y reconocimiento para obtener una imagen

favorable de su público, crear cercanía y como consecuencia que se eleven las ventas.

4.5.2 Sitio Web

Generar Brand Awarness en el segmento objetivo enfocando las acciones en interactuar y

relacionarse con la audiencia, para esto se creará un sitio web: www.jrivas.com dónde los

contenidos de la página web sean clasificados según su portafolio de productos que son:

Coronas

Collares

Anillos

Pendientes

Pulseras

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

39

Figura 7: Modelo de sitio web para J. Rivas

Vista general del sitio web para J. Rivas versión escritorio

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

40

Figura 8: Modelo de menú para categorías

La versión escritorio del sitio web está desarrollada pensando en UX, es decir,

experiencia de usuario; esto permite que, al navegar desde cualquier dispositivo, el usuario

mantenga su atención dentro del sitio y se sienta cómodo buscando lo que necesita.

La sitio web constará en su cabecera el logo, seguido de un menú de navegación, carrusel

de imágenes, un botón que lleva a la página de la nueva colección mensual, un menú con las

categorías de los productos, una sección de dos noticias que al dar clic lleva al usuario al blog y

por último la opción para suscribirse.

4.4.2.1 Categoría de Productos específicos

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

En esta sección, el usuario encontrará un menú de categoría de productos de la marca:

coronas, collares, pendientes, pulseras de diferentes materiales como oro, plata, piedras preciosas

y semipreciosas. Con el fin de mostrar de mejor forma las líneas de producto, se crearon

diferentes secciones en el sitio web de J. Rivas, en donde, al hacer clic el usuario en cada una de

ellas, se mostrará todo el contenido como especificaciones del producto, precios, tallas, etc. Esta

es una estrategia de marketing de contenidos.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

41

Figura 9: Modelo de sitio web para J. Rivas

Vista general del sitio web para J. Rivas versión dispositivos móviles

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

42

El sitio web en su versión móvil, como se muestra en la figura, está desarrollado con

diseño responsivo, el cual permite que el usuario pueda navegar de forma cómoda por toda la

página sin importar el dispositivo desde donde ingrese, ya sea un smartphone, tablet o smart tv.

Las acciones a implementar en la página web de J. Rivas son:

4.4.2.2. Estrategia SEO

Search Engine Optimization que es la práctica de utilizar técnicas cómo código html,

edición de contenidos, navegación en el website, compañas con enlaces y más acciones con el

objetivo de lograr posicionamiento en buscadores apareciendo en las primeras opciones de

Google para que cuando el nicho de mercado de la marca J. Rivas busque joyas, coronas y

cualquier pieza de orfebrería le aparezca el website de la marca en la primera página del

buscador. Para estar en los primeros puestos de los buscadores se deberán destacar las siguientes

palabras claves: #JoyasEcuador #JoyasPersonalizadas #JoyasAMano #DiseñodeJoyas

#CoronasParaReinas

4.4.2.3 Contenidos con enlaces y artículos relacionados.

Link Building: Esta acción es fundamental para lograr un posicionamiento web y consiste

en el intercambio de enlaces, sin artículos de por medio. Para lograrlo se debe concretar alianzas

estratégicas con diferentes portales involucrados en el mismo segmento objetivo que no sean

competencia directa.

La marca J. Rivas puede hacer alianzas con:

Spas

Diseñadores reconocidos de moda en Ecuador

Diseñadores reconocidos de calzado

Reinas de belleza influyentes

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

43

Estilistas reconocidos

Asesores de imagen de reinas de belleza y personas de TV

Organizaciones de certámenes de belleza.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

44

Figura 10: Modelo de link building en el sitio web de Camila Marañon

4.4.2.4 Modelo de Link Building en sitio web de Camila Marañon, Miss World.

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

El objetivo de desarrollar tácticas de link building mediante sitios web de personajes influyentes en la industria de modelaje y

concursos de belleza, es que, como estas personas reciben muchas visitas y además pueden influir en su comunidad, van a generar

tráfico orgánico al blog de la marca J. Rivas. Esta táctica está alineada con una estrategia SEO off page.

Quizás te interese…

Descarga la Guía sobre ¿Qué

tipo de accesorios usar según

la ocasión?

Reina del Ecuador revela su

proceso de preparación para

la Miss Universe…

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

45

Estas empresas o personas atienden al mismo nicho de mercado, por lo que la marca J.

Rivas se beneficiará atrayendo a los visitantes de los sitios web de asesoría de imagen,

diseñadores de ropa, organizaciones de certámenes de belleza, etc. para que conozcan de la

existencia de la marca y de los productos que ofrece.

4.4.2.5 Categorizar contenido

En la estrategia de marketing digital el contenido es muy importante para lograr llamar la

atención de la audiencia este debe ser relevante, entretenido o educativo si no, los usuarios no

realizarán ninguna acción. Al categorizar el contenido se tienen mayor orden para las

publicaciones y generar una estrategia de hashtag para categorizar los post según el contenido

para esto se puede usar la matriz outreah.

La producción de contenido de calidad no es fácil se debe invertir tiempo y dinero en

hacerlo, pero los resultados son considerablemente mejores. No se debe abusar de las veces que

se publica. Lo ideal para la marca J. Rivas es que realicen 3 publicaciones a la semana, con

contenido especializado, diferente y personalizado.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

46

Modelo content outreach

Entretenimiento Inspiración

Concursos. Síguenos, menciona a dos amigas y participa en el sorteo de esta

espectacular gargantilla.

Trivia ¿Crees qué lo sabes todo sobre

moda?

Influencers: Consejos sobre cómo combinar los accesorios con el tipo de

outfit.

Generar reseñas y comentarios en otras

cuentas.

¿Sabías qué? Cada signo tiene una piedra protectora.

Tips de cómo elegir los accesorios

según tu tipo de rostro.

Descarga la guía completa de cómo fue la preparación de las candidatas a

Miss World en el 2018, contada por

Missólogos.

Conoce las nuevas tendencias en joyas para el 2019.

Elegir el collar perfecto según el tipo

de escote.

Colección Habanna Cuba.

Colección Novias.

Joyas en oro.

Joyas en plata.

Joyas en piedras preciosas.

Educativo Venta

Tabla 8: Matriz content outreach Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

4.4.2.6 Publicidad digital

Realizar anuncios en Google ads, mediante estrategias SEM con la finalidad de

incrementar el tráfico en el website de J. Rivas. Estos anuncios se dividirán en dos categorías:

Display: empleando segmentación de usuarios y usando las keywords, se colocarán

anuncios en forma de banners en sitios webs de terceros.

Search: se colocarán anuncios de búsqueda en Google de tal manera que, al realizar una

consulta, a los usuarios les aparezca J. Rivas en los primeros lugares del buscador.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

47

4.4.2.7 Inbound Marketing

Esta estrategia se basa en atraer al grupo objetivo de manera orgánica mediante

contenido de valor. No es intrusiva ni interrumpe al usuario mientras navega por internet, sino

que genera contenido, basándose en conocer muy bien las necesidades y deseos de su audiencia.

Sus principales beneficios son generar leads de calidad, mejorar el branding y el reconocimiento

de marca, automatizar procesos de marketing y fidelizar a los usuarios.

La finalidad de hacer inbound marketing para la marca J. Rivas es generar leads mediante

una landing page, en la cual ellos dejarán sus nombres, correo electrónico y número de teléfono

para estar en contacto permanente con la marca y se les comunique las novedades, actividades y

se les comparta contenido de valor.

Tipos de contenido de valor a compartirse en el website de J. Rivas:

Descarga la guía completa sobre ¿qué tipo de joyas usar según la ocasión?

Descarga gratis el pdf de las últimas novedades y tendencias en certámenes de belleza

latinoamericanos según el Missologo Edisson Guerrero

Entérate de los accesorios que debes usar si quieres obtener un look Vintage.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

48

Figura 11: Modelo de blog y formulario

Modelo de página del blog con sección para suscribirse – Inbound marketing.

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

El objetivo de colocar un formulario en el sitio web es que los visitantes se sientan

atraídos por el contenido, que en este caso es la guía sobre qué tipo de joya usar en cada ocasión,

y que se genere tráfico y mayor tiempo de permanencia del usuario dentro del sitio. Además, esta

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

49

táctica permitirá captar bases de datos de prospectos, las cuales servirán a futuro para enviar

comunicaciones de marketing, ya sea por e-mail marketing o mediante la herramienta WhatsApp

Bussines.

El objetivo de la estrategia de inbound marketing es mostrar información valiosa para que

el usuario busque a una marca. En esta página se visualiza la posibilidad de descargar una guía

gratuita de ¿qué tipo de joya usar según la ocasión? Las personas interesadas en obtenerla

dejarán sus datos para que les llegue al correo dicha información.

4.5.3 Social Media

Facebook: estrategia orientada a crear una comunidad activa de fans y brindar contenidos

interesantes para el grupo objetivo. Algunos objetivos de esta estrategia son: incrementar el

número de interacciones y generar tráfico hacia el sitio web de J. Rivas.

Acciones:

Combinación de posts en timeline y stories

Cronograma de publicación de contenidos

3 Post a la semana

Realizar anuncios en Facebook Ads con el objetivo reconocimiento de marca definiendo

los parámetros de la audiencia.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

50

Tabla 9: Parrilla de publicaciones

Parrilla de contenido para redes sociales de J.Rivas

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Día Formato Pauta Publicación Copywriting

Día 1 Video Alcance Pendientes laminados en plata

Sensualidad y elegancia en cada paso 💁 Demuestra tu personalidad con accesorios inspirados en ti.

¡Visítanos! En el Centro Comercial #PlazaTriángulo ¡Te esperamos! 😊

#joyasecuador #joyaspersonalizadas #joyasamano #diseñodejoyas

Día 2 Carrusel Interacción

Tips: El Collar perfecto para cada

tipo de escote

#tipsjrivas 🙋 Para conseguir un look increíble la armonía del Outfit es fundamental 👌 pues si está

cargada o demasiado sencilla no vamos a dar la impresión que estamos buscando.

Los accesorios son importantes para resaltar y mostrar esos rasgos de personalidad que nos hacen

únicas. ¡Visítanos! en #plazatriangulo y encuentra accesorios personalizados 💎 #joyasecuador

#joyasamano #joyaspersonalizadas #diseñodejoyas

Día 3 Imagen Foto con Reina de Belleza

Ser parte del proceso de preparación de una reina 👸 de belleza nos llena de orgullo. Elaborar joyas

que no sólo son bellas sino que representan la belleza sino el esfuerzo, perseverancia y trabajo de cada

candidata. Gracias 🙌 @virginialimongis por inspirarnos en las joyas que elaboramos para el concurso

#missuniverso 👑

¡Visítanos! en #plazatriangulo #joyasecuador #joyasamano #joyaspersonalizadas #diseñodejoyas

Día 1 Imagen Interacción Cultura: ¿Sabías qué?

😱¿Sabías que existen piedras que atraen buenas energías y te protegen?

Si eres de signo: Aries, Tauro, Géminis, Leo y Cáncer tus piedras protectoras son el cuarzo, diamante y

rubí. Si eres de los signos: escorpio, sagitario, acuario y piscis tus piedras para atraer las buenas vibras

son la esmeralda y el zafiro.

¡Visítanos! en #plazatriangulo tenemos la joya ideal para ti 💎 #joyasecuador #joyasamano

#joyaspersonalizadas #diseñodejoyas

Día 2 Imagen Foto con influencer

💃Tu personalidad y estilo nos inspiran a elaborar piezas únicas que se convierten en el complemento

perfecto para resaltar de tu belleza😊

Gracias @dayanara.peralta por usar nuestras joyas personalizadas.

¡Visítanos! en #plazatriangulo y tenemos la joya ideal para ti 💎 #joyasecuador #joyasamano

#joyaspersonalizadas #diseñodejoyas

Día 3 Imagen Alcance Consejo de Diseñador de moda

Renata Merchán diseñadora de moda 💃 nos recomienda tres tips para lograr combinar nuestros

accesorios con el outfit:

1. Crea una gama de colores con tus accesorios 💜

2. La bolsa y los zapatos no siempre tiene que combinar 😲 ¡Atrévete a probar estilos nuevos!

3. Agrega colores divertidos 😜 ¡Resalta e Inspira!

Demuestra tu personalidad con joyas inspiradas en ti ¡Visítanos! Estamos ubicados en #plazatriangulo

en #urdesa tenemos la joya ideal para ti 💎 #joyasecuador #joyasamano #joyaspersonalizadas

#diseñodejoyas

Parrilla de Contenido para J. Rivas

Semana 1

Semana 2

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

51

Instagram: estrategia dirigida a inspirar y motivar al mercado meta vía contenido visual

y aumentar el reconocimiento de marca.

Acciones:

Postear contenido optimizando el uso de hashtags de interés.

Crear videos los cuales generan 25% más de interacción

Taggeo de contenido

Posts con influencers

Stories, carrusel, anuncios de posts más top

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

52

Figura 12: Video de venta de joyas en plata

Posts para Facebook e Instagram:

Videos los cuales generan 25% más de interacción

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

53

Figura 14: Contenido educativo en formato carrusel

Carrusel, anuncios de posts más top

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Figura 13: Contenido educativo en formato carrusel

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

54

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Ilustración 1 Contenido en formato Carrusel Figura 15: Contenido educativo en formato carrusel

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

55

Figura 16: Post inspirador con infuencers

Posts con influencers

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

56

Figura 17: Taggeo de contenido

Taggeo de contenido

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

57

Figura 18: Post en facebook

Posts en timeline, optimizando el uso de hashtags de interés

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

58

Figura 19: Post educativo con influencers

Posts con contenido de valor

Elaborado por: Allison Guerrero Rivas

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

59

Conclusiones

En base a la investigación realizada a la Marca J. Rivas se concluye lo siguiente:

La marca J. Rivas se preocupa en realizar diseños únicos y personalizados para

entregarle a sus clientes una joya que los haga sentir especiales.

J. Rivas necesita fortalecer su reconocimiento de marca para poder posicionarse

en su nicho de mercado.

Para poder establecer una comunicación más efectiva con el público objetivo, la

marca considera el uso de Redes Sociales para informar mejor sobre los productos

que elabora.

Los clientes comunicaron que les gustaría interactuar más con la marca por medio

de Redes Sociales.

Recomendaciones

Desarrollar las estrategias de marketing digital propuestas en este trabajo.

Destinar un presupuesto mensual para realizar anuncios en las redes sociales

Facebook, Instagram y en Google Ads.

Evaluar la efectividad de las estrategias de marketing luego de los tres primeros

meses de implementarlas.

Mantener activa la comunicación con los usuarios de la marca a través de redes

sociales y hacer crecer la comunidad de fans.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

60

Bibliografía

Águeda, E., García de Madariaga, J., Narros, J., Olarte, C., Reinares, E., & Saco, M.

(2008). Principios del Marketing. Madrid: Esic Editorial.

Alcaide, B. D.-A. (2013). Marketing y Pymes. Madrid .

Arias Odón, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Carácas: Editorial Episteme.

Armstrong, K. &. (2013). Fundamentos del Marketing . Pearson Education.

Arsuaga, A. E., & García, J. M. (2013). Atlas histórico de la Edad Media. Madrid:

Editorial Universitaria Ramon Areces.

Bureau Veritas. (9 de junio de 2018). Ecuador. Obtenido de

http://www.bureauveritas.com.ar/home/worldwide-locations/ecuador

Durango, A. (2014). Las Redes Sociales . Campus Academy .

Entrepreneur. (2018). Cómo promocionarse como un artista. Obtenido de

https://www.entrepreneur.com/article/301170

Fernández, Á. (2014). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC.

Gómez, M. (2014). Introducción a la metodología de la investigación científica.

Córdoba: Editorial Brujas.

Holguín, M. M. (2012). Fundamentos de Marketing. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Hoyos, R. (2016). Branding el arte de marcar corazones. Bogotá: Ecoe Ediciones.

http://www.economia.ws/oferta-y-demanda.php. (2007). Recuperado el 12 de Julio de

2019, de http://www.economia.ws/oferta-y-demanda.php.

Kaputa, C. (2012). You Are a Brand!: In Person and Online, How Smart People Brand

Themselves For Business Success . Boston: Nicholas Brealey Editorial.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

61

Kornblit, A. (2014). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires:

Biblos.

Kotler, P., Armstrong, G., Ibáñez, D., & Cruz, I. (2004). Marketing. México: Pearson,

Prentice Hal.

León, A. Q. (2015). Trabajo de Sistemas de Investigación de Mercado. El Cid Editor.

Malhotra, N. (2012). Investigación de mercado: un enfoque aplicado . Madrid : Pearson

Education .

Merodio, J. (2016). Estrategia y Táctica empresarial en Redes Sociales . Bogotá: Lid.

Miguel Baños González, T. C. (2012). Imagen de marca y product placement. Madrid :

ESIC Editorial.

Mood, S. (2017). Seduce a tus usuarios con contenido de valor. Colombia: Jumbo.

Pedro Rojas, M. R. (2017). ¿Cómo monetizar en Redes Sociales? Madrid : Lid .

PHILIP KOTLER, K. K. (2012). Dirección de Marketing. México: PEARSON

EDUCACIÓN.

Philip Kotler, K. L. (2009). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación.

Rafael Ordozgoiti de la Rica. (2003). Imagen de Marca. Madrid : Esic .

Rivera, J., Arellano, R., & Molero, V. (2009). Conducta del consumidor. Madrid : ESIC

Editorial.

Sampieri, H. (2012). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL /

INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Sanagustín, E. (2018). Vender . Madrid : Ecoe.

Segovia, A. E. (2016). Comunicación Integrada de Marketing. Madrid : Esic Editorial.

Selman, H. (2017). Marketing Digital. Ibukku .

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

62

Suárez, S. J. (2012). Marketing empresarial, dirección como estrategia competitiva.

Bogotá: Ediciones de la U.

Tamariz, M. L. (1988). Joyería del Azuay. Azuay: Centro Interamericano de Artesanías y

Artes Populares.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

63

ANEXOS

ENTREVISTA DIRIGIDA A EXPERTOS DE MARKETING DIGITAL

1. ¿Cuáles son los elementos indispensables en una estrategia de marketing digital?

2. ¿Cuáles considera que sean las tácticas más adecuadas para expandirse a un

mercado global a través del marketing digital?

3. ¿El concepto creativo aplica para una estrategia de marketing digital al igual que

en el marketing tradicional?

4. ¿Cuál es la estrategia de marketing digital que mejor involucra a las personas a

través de las redes sociales hablando de nichos?

5. ¿Son indispensables los embajadores, influenciadores y/o defensores de marca

para el éxito? ¿Por qué?

6. Según su experiencia, ¿qué estrategias considera las más exitosas para construir

una comunidad de seguidores entorno a productos suntuarios?

7. ¿Qué recomienda para alcanzar un buen posicionamiento en los medios digitales?

ENTREVISTA DIRIGIDA A LA DUEÑA DE LA MARCA

1. ¿Por qué decidió dedicarse a la orfebrería?

¿Cuánto tiempo tiene la marca en el mercado?

2. ¿Cuál considera usted que es su público objetivo/nicho?

3. ¿Qué espera lograr con la marca en los próximos cinco años?

4. ¿Tiene planes de expansión a nivel internacional?

5. ¿Considera el patrocinio como una estrategia de promoción para su marca?

6. ¿Estaría dispuesta a invertir en marketing digital para el desarrollo comercial de la

marca?

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

64

7. ¿Qué le gustaría lograr con la implementación de estrategias de marketing digital?

8. ¿Ha considerado realizar alianzas estratégicas con otras marcas ligadas al

9. ¿Mencione cuáles son las dos fortalezas y 2 debilidades de su marca?

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

65

Cuestionario de encuesta

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

66

Entrevista al Ingeniero en marketing Miguel Sancán Vera.

1. ¿Cuáles son los elementos indispensables en una estrategia de marketing

digital?

Siempre tener claro el objetivo porque si no sabemos a dónde queremos

llegar, indudablemente no vamos a llegar a ningún lado. Recordemos que el

marketing digital no ha cambiado la esencia del marketing como tal, lo que ha

cambiado son los medios o las plataformas donde se transmite el mensaje.

Considerando la pregunta respecto al marketing digital habría que considerar

además de tener claro el objetivo, de establecer estrategias, de tener un

presupuesto se debe también contemplar diferentes elementos, como por ejemplo

las plataformas digitales, las herramientas como email marketing, como

estrategias SEM y SEO de acuerdo en dónde se encuentre el público objetivo.

2. ¿Cuáles considera que sean las tácticas más adecuadas para expandirse a un

mercado global a través del marketing digital?

Los mercados siempre tienen nichos y estos tienen que explotarse al

máximo probablemente antes de establecer tácticas y vuelvo hacer hincapié lo

principal es establecer objetivos, identificar correctamente al cliente a través de un

buyer persona luego de establecer el perfil si quisiera ir a un mercado global sería

tener presencia en redes sociales, un web site que esté definido que tenga un buen

posicionamiento seo, también realizar estrategias SEM y todo esto

complementarlo con estrategias ads como por ejemplo de publicidad en Google,

Facebook e Instagram.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

67

3. ¿El concepto creativo aplica para una estrategia de marketing digital al igual

que en el marketing tradicional?

Lo que se debería hacer básicamente es explotar el potencial creativo de la

marca, producto o servicio. Nosotros como consumidores estamos tan

acostumbrados a la publicidad que además es invasiva y si normalmente vemos

por la calle o estamos navegando en nuestras redes sociales nos encontramos un

anuncio como los miles que hay si no vemos que sea diferente va a pasar de largo

pero si vemos un anuncio que sea disruptivo, que se salga del molde va a captar la

atención.

4. ¿Cuál es la estrategia de marketing digital que mejor involucra a las personas a

través de las redes sociales hablando de nichos?

Lo que realmente acerca a los consumidores con una marca es la del

marketing de contenidos, porque en este caso lo que hace el marketing de

contenidos es lograr que las personas vayan hacia el producto, que tomen la

iniciativa de buscar en cualquier red social o sitio web el producto, servicio no al

revés, entonces cuando se genera contenido valioso contenido relevante, es el

consumidor el consumidor el que va al producto y es más fácil convertir un lead.

5. ¿Son indispensables los embajadores, influenciadores y/o defensores de marca

para el éxito? ¿Por qué?

No son indispensables. Hay que tener cuidado con el tipo de influenciador

que se utilice, este debe ser acorde a la marca yo preferiría trabajar con un

embajador de marca que tienen mayor conversión y mejor ROI. Los embajadores

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

68

de marca son los fans, que aunque no sean famosos tienen un gran potencial y

amor a la marca.

6. Según su experiencia, ¿qué estrategias considera las más exitosas para

construir una comunidad de seguidores entorno a productos suntuarios?

Hay que tener en cuenta que los productos suntuarios son productos muy

de nichos porque el costo es elevado. Tratar de atacar a este cliente con

estrategia de contenido o imbound marketing de tal forma que yo logré recopilar

información con la cual por ejemplo sepa dónde vive, dónde compra, qué tipo de

lugares frecuenta. Se podría acercar por medio de newletter, enviarle un saludo de

cumpleaños y ofrecerle un 20% de descuento en determinada joya, esto fideliza a

los usuarios.

7. ¿Qué recomienda para alcanzar un buen posicionamiento en los medios

digitales?

Haré hincapié nuevamente y la respuesta es marketing de contenidos junto

con un imbound marketing recordemos que no es lo mismo el marketing de

contenidos es una táctica y el imbound es una estrategia. Lo que recomiendo es

que la táctica se base en un 70% de contenido y 30% productos.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

69

Entrevista al Ingeniero Sebastián Luzuriaga Vargas.

1. ¿Cuáles son los elementos indispensables en una estrategia de marketing digital?

Los objetivos SMART y seguimiento de sus KPIS

Análisis del público objetivo

Presupuesto y plan de medios

Herramientas para la ejecución del plan

Identificación del Funnel Channel del negocio.

Analíticas enfocadas en la revisión del ROAS

2. ¿Cuáles considera que sean las tácticas más adecuadas para expandirse a un

mercado global a través del marketing digital?

Entender muy bien al consumidor y brindarle contenido de valor. A través de la creación

de contenido evergreen y probando siempre distintos formatos. En este caso la prueba de

distintos formatos en tipo de contenido es en base a mi experiencia lo que mejor ayuda a

expandirse rápidamente.

3. ¿El concepto creativo aplica para una estrategia de marketing digital al igual que

en el marketing tradicional?

Sí, de hecho el marketing digital y el tradicional se complementan.

4. ¿Cuál es la estrategia de marketing digital que mejor involucra a las personas a

través de las redes sociales hablando de nichos?

De nuevo el contenido, pero esta vez por ser nichos sería el contenido generado por los

usuarios (UCG). Es una oportunidad para conectar a los usuarios con la empresa a través de

personas que ya aman sus productos y que son parte de ese nicho. El UCG es oro puro si se lo

trabaja bien.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

70

5. ¿Son indispensables los embajadores, influenciadores y/o defensores de marca

para el éxito? ¿Por qué?

Depende, la palabra éxito siempre va relacionada con un objetivo. En todo caso hay

distintos tipos de embajadores e influenciadores para objetivos como Branding y reconocimiento

y otros con una audiencia más comprometida que nos permiten buscar objetivos como compra

directa y para esto resultan ser muy efectivos, siempre y cuando se ejecute la estrategia de forma

correcta.

6. Según su experiencia, ¿qué estrategia considera las más exitosas para construir

una comunidad de seguidores entorno a productos suntuarios?

Adaptar la estrategia de contenidos a una experiencia de usuario perfecta. Si se ejecuta

una estrategia de contenidos correcta y además se reconoce el valor de los usuarios y se genera

suficiente confianza, la comunidad va crecer rápidamente y con un alto compromiso.

7. ¿Qué recomienda para alcanzar un buen posicionamiento en los medios digitales?

Utilizar Google Search console y sus prácticas recomendadas

Analizar las palabras claves mejor posicionadas en relacion al negocio o servicio a

promocionar

Crear contenido en torno a esas palabras en el blog de la empresa.

Buscar backlinks de valor (pocisionamiento alto ranking local).

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

71

Entrevista al Ingeniero Francisco Robles Miranda Montenegro.

1. ¿Cuáles son los elementos indispensables en una estrategia de marketing digital?

Un objetivo, estrategia de contenido, funnel de conversión, indicadores de gestión es lo

que yo recomendaría en una estrategia de marketing digital.

2. ¿Cuáles considera que sean las tácticas más adecuadas para expandirse a un

mercado global a través del marketing digital?

Marketing de Contenido es la principal forma de llamar la atención del grupo objetivo y

esto es de manera global, pauta digital también es una táctica para tener mayor alcance, definir el

canal apropiado e ideal para su negocio.

3. ¿El concepto creativo aplica para una estrategia de marketing digital al igual que

en el marketing tradicional?

Por supuesto, crear contenido creativo no es fácil requiere de tiempo, esfuerzo y dinero

pero siempre ha sido una excelente estrategia para dar buenos resultados. La calidad del mensaje

y formato es muy importante y valorada en el contexto digital.

4. ¿Cuál es la estrategia de marketing digital que mejor involucra a las personas a

través de las redes sociales hablando de nichos?

Para involucrar a las personas se pueden usar Microinfluencers, que son personas que

tienen una comunidad muy pequeña pero que influye mucho en sus usuarios. Además de realizar

una pauta segmentada en Faceboook e Instagram, lead magnet para captar leads dirigidos de alta

calidad.

5. ¿Son indispensables los embajadores, influenciadores y/o defensores de marca

para el éxito? ¿Por qué?

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

72

No son indispensables, pero si ayudan para impulsar a conseguir los resultados. Se deben

conseguir con cautela ya que si elegimos mal al influencer puede perjudicar a la marca.

6. Según su experiencia, ¿qué estrategia considera las más exitosas para construir

una comunidad de seguidores entorno a productos suntuarios?

Para productos suntuarios yo recomendaría que la estrategia se base en marketing de

contendidos, lograr enamorar a los clientes reales y potenciales con contenido que los inspire y

los hace sentir especiales.

7. ¿Qué recomienda para alcanzar un buen posicionamiento en los medios digitales?

SEO, que la marca produzca contenido constantemente y que sea de buena calidad.

También podrían hacer linkbuiling esto quiere decir que páginas que tienen tú mismo publico

compartan tu link, así llevas tráfico al website.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

73

Entrevista a la Diseñadora Jahaira Rivas Velóz propietaria de J. Rivas

1. ¿Por qué decidió dedicarse a la orfebrería?

Decidí dedicarme a la orfebrería porque me encantan las joyas, poder plasmar mi

creatividad en una pieza llena de elegancia y sofisticación.

2. ¿Cuánto tiempo tiene la marca en el mercado?

La marca J. Rivas tiene 13 años en el mercado.

3. ¿Cuál considera usted que es su público objetivo/nicho?

Me he especializado en hacer joyas para un grupo objetivo de nivel socioeconómico alto,

personas que trabajan en la TV que les guste llevar accesorios ostentosos para destacar frente a

los demás. Además elaboro coronas para reinados.

4. ¿Qué espera lograr con la marca en los próximos cinco años?

Espero que mi marca J. Rivas pueda llegar a conocerse mejor a nivel nacional, que las

personas sepan que existe una marca que elabora joyas únicas, inspiradas en ellos.

5. ¿Tiene planes de expansión a nivel internacional?

Sí ese es un sueño desde que empezó la marca J. Rivas. Sí tengo clientes en el extranjero

pero me gustaría ser reconocida en por más personas en diferentes países y me gustaría hacerlo a

través de los certámenes de belleza internacionales y claro de las Redes Sociales.

6. ¿Considera el patrocinio como una estrategia de promoción para su marca?

Sí, de hecho, he patrocinado eventos de belleza, moda y estilo.

7. ¿Estaría dispuesta a invertir en marketing digital para el desarrollo comercial

de la marca?

Sí, porque actualmente si no estás en Redes Sociales es como que no

existieras. A mí me ha ayudado mucho estar en Instagram para que la gente

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47336/1... · en la ciudad de Guayaquil dedicada a la elaboración de joyas personalizadas

74

conozca los productos que yo elaboro. Siempre cuando soy parte de un evento de

belleza, lo primero que me preguntan es cómo está la marca en Instagram o

Facebook para poder ver como trabajo y la variedad de piezas que produzco.

8. ¿Qué le gustaría lograr con la implementación de estrategias de marketing

digital?

Me gustaría que mi marca sea reconocida a nivel nacional, poder tener más contactos de

personas interesadas en comprar mi producto es decir poder vender más.

9. ¿Ha considerado realizar alianzas estratégicas con otras marcas ligadas al

mercado de moda, belleza, accesorios, etc?

Sí, tengo amigos diseñadores de moda y personas influyentes en el tema de la belleza y

sí, hemos realizado trabajos en conjunto dónde todos nos beneficiamos.

10. ¿Mencione cuáles son las dos fortalezas y 2 debilidades de su marca?

Una fortaleza de mi marca es que son joyas únicas, las piezas que yo elaboro no las veras

en otra persona, son inspiradas en cada cliente. Otra fortaleza es que trabajo con piedras

preciosas que traigo de otros países que en Ecuador no son comunes de ver en una joya.

Las debilidades que tiene la marca es que yo soy la única diseñadora, quizás si tuviera

otra persona podría elaborar más joyas y vender más pero como soy la única me tomo mucho

tiempo en el diseño, elaboración y en ocasiones la entrega. Otra debilidad es que no soy muy

reconocida a nivel nacional, ni internacional.