UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

110
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEMA PLAN DE MEJORAMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIÓNAUTOR LOOR FIGUEROA JEISON AMADOR DIRECTOR DEL TRABAJO ING. CIV. FERNÁNDEZ SOLEDISPA VICTOR HUGO, Mg. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TEMA

“PLAN DE MEJORAMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO

DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL DE UNA EMPRESA DE

TELECOMUNICACIÓN”

AUTOR

LOOR FIGUEROA JEISON AMADOR

DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. CIV. FERNÁNDEZ SOLEDISPA VICTOR HUGO, Mg.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

ii

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ing. Civ. Víctor Hugo Fernández Soledispa Mg., tutor del

trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

Jeison Amador Loor Figueroa, C.C.: 0940626799, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de Plan de mejoramiento en el

procedimiento de investigación de accidentes de trabajo para el departamento de seguridad

industrial de una empresa de telecomunicación.

Se informa que el trabajo de titulación: “Plan de mejoramiento en el procedimiento de

investigación de accidentes de trabajo para el departamento de seguridad industrial de una

empresa de telecomunicación”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en

el programa antiplagio (Urkund) quedando el 9 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40004806-911058-121190

Ing. Civ. Víctor Hugo Fernández Soledispa Mg.

C.C. 0923469597

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de Titulación, me corresponde

exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de Ingeniería

Industrial de la Universidad de Guayaquil”.

Loor Figueroa Jeison Amador

C.C. 0940626799

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

iv

DEDICATORIA

Este trabajo, fruto de mi dedicación y esfuerzo de todos estos años de estudio, está

dedicado a mis queridos padres María Figueroa y Amadeo Loor, aquellos que me

brindaron su apoyo incondicional, a tener fe y las fuerzas para seguir adelante a pesar de

los obstáculos de la vida.

Loor Figueroa Jeison Amador

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme las fuerzas necesarias para atravesar tantos obstáculos en

mi camino, agradezco a mis padres por inculcarme valores que hoy en día están reflejados

en mí, gracias a mi familia por su apoyo incondicional a cada momento, también quedo

muy agradecido con el Ing. Ronald Avellan que es una gran persona llena de valores y a su

vez un gran líder, del cual tuve todo su apoyo para poder culminar con mi trabajo de

titulación.

Gracias al Ing. Víctor Fernández Tutor Guía por su apoyo y paciencia, quien supo

guiarme en lo largo de mi trabajo de titulación, también al Ing. Roberto Idrovo Tutor

Revisor que fue la persona que me alentó, me direccionó por el buen camino en mi trabajo

de titulación, gracias a todos los profesores de la Facultad de Ingeniería Industrial quienes

supieron guiarme a esta etapa de mi vida.

Loor Figueroa Jeison Amador

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Introducción

La presente investigación se realiza con el interés de cualquiera que sea la empresa de

telecomunicación el departamento de Seguridad Industrial pueda gestionar la parte de los

accidentes de trabajos, conocer cómo proceder ante los mismos y los formatos de la

documentación a presentar ante la Autoridad Competente que es el Seguro General de

Riesgos del Trabajo.

Cabe mencionar la importancia de registrar los accidentes de trabajados ya que a través

del tiempo se podrá obtener un histórico de los accidentes de trabajo y se podrá tomar

medidas correctivas o preventivas para que no vuelva a reincidir el accidente de trabajo en

empresas de telecomunicaciones y a su vez mejorar el ambiente de trabajo de cada uno de

los trabajadores.

Para obtener información actual y veraz se realiza una investigación de campo en las

instalaciones de Seguro General de Riesgos del Trabajo para conocer como son los pasos

para registrar el accidente de trabajo y toda la documentación necesaria que requieren para

calificar (cumple con lo establecido en Resolución C.D 513 Reglamento del seguro

General de Riesgos del Trabajo Capítulo III Del Accidente de Trabajo Articulo 12 literales

a, b, c, d, e, f, g) y declarar el accidente (Redacción de lo ocurrido el día del accidente) y a

su vez se tomó como referencia una empresa de telecomunicaciones para conocer como

ellos proceden al momento de ocurrir accidentes de trabajo.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

vii

Índice del contenido

Capítulo I

Diseño de la Investigación

N° Descripción Pág.

1.1 Antecedente 1

1.2 Problema 1

1.2.1 Delimitación del problema 1

1.2.2 Planteamiento del problema 2

1.2.3 Formulación del problema 3

1.3 Justificación 3

1.4 Importancia 4

1.5 Objetivos 5

1.5.1 Objetivo general 5

1.5.2 Objetivos específicos 5

1.6 Marco teórico 5

1.6.1 Fundamento Histórico 5

1.6.2 Fundamento Teórico 9

1.6.2.1 Accidentes de Trabajo 9

1.6.2.2 Consecuencia de los Accidentes de Trabajo 10

1.6.2.3 Tipo de Accidentes 10

1.6.2.4 Investigación de Accidentes de trabajo 11

1.6.2.5 Métodos de Investigación de Accidentes de Trabajo 11

1.6.2.5.1 Método del árbol de causas 11

1.6.2.6 Las causas y su clasificación 16

1.6.2.6.1 Causas inmediatas 16

1.6.2.6.2 Causas Básicas 17

1.6.2.7 Medidas preventivas 17

1.6.2.7.1 Medidas preventivas de reducción de riesgos 18

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

viii

N° Descripción Pág.

1.6.2.7.2 Medidas preventivas de control 18

1.6.3 Fundamento conceptual 18

1.6.3.1 Accidente de Trabajo 18

1.6.3.2 Accidente In Itínere 18

1.6.3.3 Riesgo de Trabajo 18

1.6.3.4 Actos Subestándar 19

1.6.3.5 Condición Subestándar 19

1.6.3.6 Equipo de Protección Personal 19

1.6.3.7 Evaluación de Riesgos 19

1.6.3.8 Inspección de Seguridad 19

1.6.3.9 Seguro General Riesgo de Trabajo 19

1.6.3.10 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 19

1.6.3.11 Reporte de Accidente de Trabajo 19

1.6.3.12 Investigación de Accidentes de trabajo 19

1.6.3.13 Responsabilidad Patronal 20

1.6.3.14 Subsidio 20

1.6.3.15 Formulario de Aviso de Accidente de Trabajo 20

1.6.3.16 Prestaciones por Accidentes de Trabajo 20

1.6.3.17 Ausentismo 20

1.6.3.18 Consecuencia 20

1.6.3.19 Manual de procedimientos 20

1.6.4 Fundamento legal 21

1.6.4.1 Constitución de la República del Ecuador 21

1.6.4.2 Convenios o Tratados Internacionales 21

1.6.4.3 Código de Trabajo 21

1.6.4.4 Decreto Ejecutivo 23

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

ix

N° Descripción Pág.

1.6.4.5 Resolución 23

1.7 Aspectos Metodológicos de la Investigación 24

1.7.1 Tipo de Estudio 24

1.7.2 Método de Investigación 24

1.7.3 Fuentes y Técnicas para la recolección de información 25

1.7.4 Tratamiento de la información 25

1.7.5 Resultados e Impactos esperados 25

Capítulo II

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico

N° Descripción Pág.

2.1 Análisis y Situación Actual 26

2.1.1 Situación actual de la Empresa de Telecomunicación 26

2.2 Análisis comparativo, evolución, tendencias y perspectiva 38

2.3 Presentación de resultados y diagnósticos 39

Capítulo II

Propuesta, conclusiones y recomendaciones

N° Descripción Pág.

3.1 Diseño de la investigación 41

3.1.1 Beneficios 48

3.2 Conclusiones 63

3.3 Recomendaciones 63

Glosario de Términos 64

Anexos 69

Bibliografías 95

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

x

Índice de Tablas

N° Descripción Pág.

1. Causas Inmediatas 16

2. Factores de Causas Básicas 17

3. Hospitales acudidos por accidente/incidente de trabajo año 2017 27

4. Retrasos de accidentes de trabajo año 2017 29

5. Matriz Causa-Efecto 31

6. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2013 33

7. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2014 34

8. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2015 35

9. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2016 36

10. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2017 37

11. Reincidencia de los accidentes de trabajo en los últimos 5 años 38

12. Plan de Mejora 47

13. Análisis de costos 48

14. Comparación del número de accidentes de trabajo entre los 2 últimos años 49

15. Comparación de días perdidos por accidentes de trabajo entre los 2 últimos años 50

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

xi

Índice de Figuras

N° Descripción Pág.

1. Proceso de ocurrencia de un Accidente de Trabajo 10

2. Método de Árbol Causal. 15

10. Hospitales acudidos por accidente/incidente de trabajo año 2017 27

11. Causas de retrasos en reportar Los accidentes de trabajo ante SGRT año 2017 29

12. Tiempo de agendamiento de cita en el SGRT 30

13. Diagrama de Pareto año 2013 32

14. Diagrama de Pareto año 2014 34

15. Diagrama de Pareto año 2015 35

16 Diagrama de Pareto año 2016 36

17. Diagrama de Pareto año 2017 37

18. Diagrama de Pareto de la reincidecia de los accidentes de trabajo 38

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

xii

Índice de Anexos

N° Descripción Pág.

1. Directorio de Empresas por el (INEC) 69

2. Organigrama de la empresa TVCABLE 70

3. Modelo del Manual de Procedimientos de Investigación de Accidentes 71

4. Formulario de Aviso de Accidente de Trabajo 85

5. Formatos del Manual Investigación de Accidentes de trabajo 87

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

xiii

“PLAN DE MEJORAMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO DE

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO PARA EL

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE UNA EMPRESA DE

TELECOMUNICACIÓN”

Autor: Jeison Amador Loor Figueroa

Tutor: Ing. Civ. Víctor Hugo Fernández Soledispa, Mg.

Resumen

El procedimientos de investigación de accidentes de trabajo es una parte fundamental para

el sistema de gestión de seguridad industrial, en la presente investigación se desarrolló el

plan de mejora detallando las actividades a seguir, se logró cumplir con la primera

actividad del plan de mejora, se estableció capacitaciones en el tema de la actualización del

procedimiento de investigación de accidentes de trabajo en la Empresa TVCABLE,

mediante la capacitación realizada se logró concientizar a cada uno de los trabajadores

sobre el procedimiento que deben seguir y los documentos que deben presentar ante la

empresa en caso que fuesen victimas por accidente de trabajo, a su vez se completó con

toda la documentación necesaria, que es requerida por el Seguro General de Riesgos del

Trabajo para cumplir con la declaración del accidente de trabajo, también se logró reducir

alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la productividad, y

se logró obtener resultados positivos en el transcurso del último semestre del presente año.

Palabras Claves: Procedimientos, investigación, accidentes de trabajo, Plan de Mejora.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

xiv

“IMPROVEMENT PLAN IN THE INVESTIGATION PROCEDURE OF WORK

ACCIDENTS FOR THE DEPARTMENT OF INDUSTRIAL SECURITY OF A

TELECOMMUNICATION COMPANY”

Author: Jeison Amador Loor Figueroa

Advisor: Civ. Eng. Víctor Hugo Fernández Soledispa, Mgs.

Abstract

The procedures of investigation of work accidents is a fundamental part for the management

system of industrial security, in the present investigation the plan of improvement was

developed detailing the activities to follow, It was possible to comply with the first activity of

the improvement plan, training was established on the subject the update of the procedure of

investigation of work accidents in TVCABLE Company, Through the training carried out,

each of the workers was made aware of the procedure they must follow and the documents

they must present to the company in case they become victims of an accident at work, at the

same time, all the necessary documentation was completed, required by the Seguro General

de Riesgos del Trabajo to comply with the declaration of the work accident, it was also

possible to reduce around 50% of the work accidents of the company, increase productivity,

and positive results were obtained during the last semester of this year.

Key Words: Procedures, investigation, work accidents, improvement plan.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Capítulo I

Diseño de la Investigación

1.1 Antecedente

En la ciudad de Guayaquil cada accidente de trabajo que es registrado en el Sistema

emisión de avisos de accidentes laborales y enfermedades profesionales tiene un tiempo

promedio de 2 meses para el agendamiento de la cita para la declaración del accidente de

trabajo para lo cual el trabajador en ese laxo de tiempo dependiendo del tipo de accidente

puede que se encuentre sin ningún problema físico o de salud, por lo cual crea

inconveniente porque no se tiene un alta médica del trabajador para poder seguir laborando

con normalidad y por lo cual se necesita parte del Médico Ocupacional un alta médica para

el trabajador para que pueda seguir cumpliendo con sus funciones de trabajo hasta su cita

agendada en Riesgos de Trabajo.

Cabe considerar según estadísticas del Seguro de Riesgos del Trabajo que entre los años

2013 hasta el 2016 existen un promedio de 20000 accidentes de trabajo anualmente en el

Ecuador, debido que hay actividades que se siguen realizando en condiciones de trabajos

inseguros habiendo ocurrido anteriormente accidentes de trabajo.

Consciente de la problemática se elaborará mejora en el procedimiento de investigación de

accidente de trabajo donde se incluya documentación requerida por SGRT y a su vez la

documentación que debe tener la empresa como respaldo de trabajador accidentado para

un buen control y seguimiento de los accidentes de trabajo.

1.2 Problema

1.2.1 Delimitación del problema

La presente investigación se tomará como referencia la empresa de telecomunicación

TVCABLE para conocer la situación actual del procedimiento de investigación de

accidentes de trabajo, la documentación necesaria, el proceso de aviso de accidentes por

parte de los trabajadores, y todo lo referente y dispuesto por el Seguro General de Riesgos

de Trabajo (SGRT) que permita mejorar el procedimiento de investigación de accidentes

de trabajo ante la situación del mismo, esta investigación va dirigida para el sector de la

telecomunicación debido a que ellos mantienen trabajadores fueras de sus instalaciones por

jornadas de trabajos completas, en la cual existe un total de 843.745 empresas en el

Ecuador según el Directorio de Empresas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo

(INCE), en el año 2016, de las cuales el 0,9% pertenecen al sector de la telecomunicación

que representa a un número de 7594 empresas. (Ver Anexo 1.).

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 2

1.2.2 Planteamiento del problema

En la actualidad la accidentabilidad laboral tiene un alto índice de ocurrencia según

estadísticas de una empresa de telecomunicación, por cada 100 trabajadores tienden

accidentarse 3 trabajadores en las empresas de telecomunicaciones teniendo

aproximadamente de 36 a 40 accidentes anualmente y que es preocupante porque va en

una escala ascendente, ocasionando de 300 a 600 días de ausentismo por parte de los

trabajadores, todo esto es debido a que los trabajos a realizar no son dentro de la empresa

sino fuera de ella, por lo que son empresas que brindan servicios al cliente y necesitan

realizar sus trabajos (instalaciones de servicios) en el domicilio del cliente y para llegar al

domicilio hacen el uso de motocicletas o vehículos (propios de la empresa o alquilados a

contratistas), y es la manera por lo cual existen accidentes de tránsito, caída de altura,

caída a desnivel, etc., dando como consecuencia accidentes de trabajo.

La accidentabilidad laboral con respecto a que cada puesto de trabajo que es lugar

donde el trabajador permanece por jornadas, es ahí el lugar donde está expuesto a factores

de riesgos que conlleva a que ocurra el accidente de trabajo ocasionando ausentismo,

disminución de la producción y responsabilidades patronales (prestación económica en

función de la incapacidad o por no registrar el accidente en el plazo de 10 días como

máximo). Por esto existe la necesidad de conocer la manera de cómo es el procedimiento

de investigación de accidentes de trabajo en las empresas de telecomunicaciones y así

poder gestionar el mismo.

El procedimiento de investigación de accidentes permite mejorar la gestión de los

accidentes de trabajo al momento de su ocurrencia, permite conocer los requisitos

requeridos por el Seguro General de Riesgos del Trabajo, cerrar los casos (Accidentes de

Trabajo) sin evitar contratiempos, Responsabilidad Patronal (pago de prestaciones

económicas) y que al trabajador se le pueda desembolsar el dinero por los días que se le

otorgó de descansado por parte SGRT.

La falta de documentación requerida por el Seguro General de Riesgos del Trabajo por

parte de los médicos impide que, al momento de acudir a la cita con el médico no se puede

terminar con el proceso del cierre del caso del trabajador accidentado, ocasionando

problemas para la empresa, de tal forma ocasionando pérdidas de horas de trabajo que

afectando a la producción de las empresas de telecomunicación que hace que disminuya la

productividad y a su vez sea afectada de manera económica por pérdidas de disponibilidad

y de clientes.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 3

A su vez cabe considerar el tiempo, debido que en la ciudad de Guayaquil al momento

de registrar el Accidente de Trabajo en el portal web del IESS la cita es otorgada para una

fecha promedio de 2 meses después del registro, considerando que a esa fecha

dependiendo de la gravedad o del tipo de accidente ocurrido al trabajador, el mismo se

encuentre en perfectas condiciones de salud y que a su vez no cuente con un alta médica

por parte del Seguro General de Riesgos de Trabajo (SGRT) para continuar laborando con

normalidad, todo esto ocasiona que la empresa tenga deba tener a su trabajador en un

puesto restringido de actividades operativas para el cuidado de su seguridad y salud,

perdiendo la disponibilidad del trabajador hasta que sea dado de alta por el Seguro General

de Riesgos de Trabajo.

Los pagos, existen inconvenientes en el trabajador en sus pagos, debido que la empresa

le descuenta los días de descanso otorgado por el IESS, estos días deben ser pagados en el

caso de accidentes de trabajo por Seguro General de Riesgos de Trabajo (SGRT), por lo

cual estos son pagados una vez que el trabajador acuda a la cita para calificar, declarar el

Accidente de Trabajo y cuente con toda la documentación necesaria y requerida por

Seguro General de Riesgos de Trabajo (SGRT) por medio de sus médicos, el pago de los

días de reposo tienen a un plazo máximo de pago de 40 días después de acudir a la cita.

1.2.3 Formulación del problema

¿Será posible que el manual de procedimientos de investigación de accidentes de

trabajo permita mejorar la gestión al departamento de seguridad industrial en las empresas

de telecomunicaciones?

¿Sera posible que cumpliendo con los requisitos del Seguro General de Riesgos del

Trabajo que están expuesto en el manual de procedimiento de Accidentes de Trabajo se

evite contratiempos que generan horas pérdidas en el trabajo?

¿Con el manual de procedimiento de investigación de accidentes de trabajo se logrará

evitar nuevamente la ocurrencia de accidentes de trabajo?

1.3 Justificación

Las razones que motivan a realizar mejora en el procedimiento de investigación de

accidente de trabajo, es por la existencia de problemas en la gestión de la documentación

de los accidentes de trabajo al momento de acudir a la cita en Riesgos del Trabajo, según

Diario El Comercio “en promedio 42 de cada 1000 trabajadores se accidentan, por lo cual

se debe cumplir con lo dispuesto por el Seguro General de Riesgos del Trabajo. Como

entidad pública nos indica que medidas se implementaron para corregir la causa que

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 4

ocasionó el accidente de trabajo como lo indica la Resolución C.D 513 Reglamento del

seguro General de Riesgos del Trabajo Tercer Anexo, para promover un ambiente

mitigado de riesgos y que garantice la seguridad, salud, integridad y bienestar del

trabajador.

Cabe recalcar que cada accidente laboral puede ocasionar lesiones temporales, invalidez

parcial, invalidez total e incluso hasta la muerte del colaborador si no se toma las medidas

de precaución necesarias ante la materia de Seguridad en el trabajo de los trabajadores.

A su vez se busca la integración y el trabajo en equipo del departamento de Talento

humano, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, con la finalidad de tener un mayor

control en cada uno de los accidentes registrados en Seguro General de Riesgos de

Trabajo.

La presente propuesta trata de establecer las mejoras necesarias en la investigación de

Accidentes de Trabajos cumpliendo todos los requisitos estipulados el Seguro General de

Riesgos del Trabajo, dando lugar al mejoramiento de la productividad, mejoramiento de la

calidad de vida y así para poder cumplir con la ley vigente en materia de seguridad

Resolución C.D 513 Reglamento del seguro General de Riesgos del Trabajo.

1.4 Importancia

El mejoramiento en el procedimiento de investigación de accidentes de trabajo para

empresas de telecomunicaciones es sumamente importante debido a que el Seguro General

de Riesgos del Trabajo con entidad reguladora nos exige con el cumplimiento de los

requerimientos al momento de acudir a la cita con el médico de SGRT, por lo cual

incumplir con los requerimientos aplazaríamos el proceso creando inconvenientes en la

empresa por el ausentismos del personal ocasionando al final del día la disminución de la

productividad.

Con el mejoramiento en el procedimiento de investigación de accidente se evita:

Pagos de prestaciones salariales.

Responsabilidad Patronal.

Disminución de la productividad

Ausentismo del trabajador

A su vez se está cumpliendo con la documentación que requieren los médicos del

SGRT y lo dispuesto en la Resolución C.D 513 Reglamento del Seguro General de

Riesgos del Trabajo.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 5

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Elaborar el plan de mejoramiento en el procedimiento de investigación de Accidentes

para el departamento de Seguridad Industrial de una empresa de telecomunicación con la

finalidad de dar a conocer la información y documentación actualizada que requiere el

Seguro General de Riesgos del Trabajo.

1.5.2 Objetivos específicos

Investigación exhaustiva de manuales de procedimientos de investigación de accidentes

de trabajo en empresas de telecomunicación para conocer los requerimientos del Seguro

General de Riesgos del Trabajo.

Identificar el levantamiento de información sobre los accidentes de trabajo en una

empresa de telecomunicación.

Evaluar la situación actual del procedimiento de investigación de accidentes de trabajo

en empresas de telecomunicaciones.

Elaborar el manual de procedimiento guía para la investigación de accidentes de

trabajo.

1.6 Marco teórico

1.6.1 Fundamento Histórico

Para obtener un estudio de investigaciones anteriores se indagó en el internet sobre

estudios similares y a su vez se revisó la biblioteca de la Facultad de Ingeniería Industrial,

la cual se encontró tesis relacionadas en el tema de Seguridad y Salud en el trabajo en

empresas de telecomunicaciones donde en cada una de ellas realizaron manual de

procedimientos de investigación de accidentes de trabajo, sistemas de seguridad y salud en

el trabajo para lograr obtener una empresa capacitada y donde se practica la seguridad e

higiene en el trabajo.

Tesis 1

Se revisó la tesis de Magister en sistemas de integrados de gestión presentada por el

Ingeniero Rommel Xavier Valencia Moya, (Valencia Moya, 2011), cuyo tema fue

“Metodología para la implementación de un sistema de Gestión de Riesgos Laborales en el

departamento de Tecnología del Grupo TVCABLE en las ciudades de Quito, Guayaquil y

Cuenca” la cual tiene como objetivo Diseñar una metodología para la implementación de

un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales, bajo los requisitos de la norma

NTE INEN – OHSAS 18001:2007 en el procesos de brindar servicios de internet,

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 6

telefonía. Transmisión de datos y televisión por cable para el departamento de Tecnología

del Grupo TVCABLEG, de tal manera que se contribuya con el bienestar de los

trabajadores, ayude a minimizar los factores de riesgo a los que se exponen día a día sus

empleados, y colabore con el mejoramiento de la productividad.

En la presente investigación se realizó un mapa de Riesgos para poder identificar y

evaluar los riesgos identificados en cada una de las áreas del Grupo TVCABLE y a su vez

se realizó un análisis de vulnerabilidad, con la finalidad de divulgar el sistema de gestión

de prevención de riesgos laborales para la cual se elaboró señaléticas en las que indica la

utilización de los Equipos de Protección Personal en cada una de las áreas con la ayuda de

capacitaciones a los trabajadores del departamento.

Como conclusión se obtuvo que le departamento de tecnología del grupo TVCABLE

poseía certificación en la Norma ISO 9000 y que a su vez tenía falencias en el ámbito de

prevención de riesgos laborales, cabe considerar que se evidenció que los trabajadores no

tenían conocimientos sobre el uso Equipos de protección personal ni sobre porque su uso,

por lo cual se desarrolló capacitaciones para concientizar su uso y sobre las consecuencias

por no utilizarlos.

También se elaboró un manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales

para minimizar los factores de riesgos en cada puesto de trabajo y reducir el nivel de

accidentabilidad en la empresa Grupo TVCABLE.

Tesis 2

La presente investigación elaborada por el (Santana Suarez, 2005) cuyo tema fue;

“Manual y normas de procedimiento de seguridad en la empresa SURATEL”. La cual tuvo

como objetivo bajar el índice de accidentabilidad de la empresa.

El problema que radica en esta investigación es la Empresa SURATEL no posee

procedimientos de prevención de accidentes de los trabajadores debido a que existe un

promedio de 3,5 días perdidos por causas de accidentes de trabajo y una pérdida de

$13.253,55 por gastos médicos y entre otros gastos, la cual la empresa tiene como

obligación proteger al trabajador de todo tipo de riesgos que ocasionen lesiones al

trabajador o que generen una enfermedad profesional.

A su vez utilizó para la metodología de investigación, la investigación de campo en la cual

se realizó entrevistas a cada trabajador acompañada de una encuesta, también se utilizó el

método explicativo para dar a conocer el ¿porqué de los accidentes y trabajos y sobre los

factores de riesgos a que están expuestos los trabajadores?

Esta empresa está enfocada a brindar servicios de internet por lo cual requiere de

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 7

realizar trabajo de fuera de las instalaciones donde da a lugar a que los trabajadores estén

expuestos a muchos factores de riesgos externos que en ocasiones es difícil de prevenir

para evitar la ocurrencia de un accidente de trabajo.

En la presente investigación se logró realizar el manual de procedimientos de inspección

de seguridad, investigación de accidentes y controles de Equipos de protección personal,

para prevenir los accidentes de trabajo y lograr tener índice de 0 accidentes.

Tesis 3

Se encontró otra tesis de Ingeniería Industrial en Sistemas Integrados de Gestión

presentada por el Ingeniero Andrés Israel Valdez Delgado, Valdez Delgado(2015),) ,cuyo

tema fue “Elaboración de un manual de procedimientos de Seguridad e Higiene del

Trabajo para el control de los factores de riesgo de las actividades de construcción de obras

civiles en la empresa FAGA de la ciudad de Guayaquil” (pág. 9).la cual tuvo como

objetivo Elaborar un manual de procedimientos de Seguridad e Higiene del trabajo para el

control de los factores de riesgo a los que se expone el personal de la empresa FAGA, en

las actividades de construcción de obras civiles, para la cual se utilizó herramientas tales

como La utilización del Check List consiste en la visualización de cada puesto de trabajo

realizando el análisis de los riesgos laborales que pueden afectar a los trabajadores, método

de FINE y el panorama de factores de riesgo.

La cual para lograr el cumplimiento del objetivo aplicó métodos de investigación tales

como;

Investigación cualitativa y cuantitativa

Se utilizó este método ya que se necesitaba realizar encuestas para obtener datos, se

realizó entrevistas a los trabajadores para dar a conocer todo lo que le estaba afectando al

trabajador.

Investigación Descriptiva

Una vez obtenido la información se discernió los problemas encontrados para

generalizar el problema en general que estaba afectado hacia la seguridad y salud de los

trabajadores.

Investigación Documental

Se investigó en páginas web, tesis, libros, etc., y todo lo referente al problema a

solucionar, para la obtención de teorías que ayudaron a solucionar el problema en cada uno

de los casos investigados.

Investigación de Campo

Se utilizó este método debido a que se necesitaba identificar los riesgos que estaban

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 8

expuestos cada puesto de trabajo y las consecuencias que podría traer si no se los

identificaba para luego mitigarlos.

En el transcurso del desarrollo se logró identificar los factores de riesgos que estaban

latentes en cada uno los puestos de trabajo, luego se los evaluó con la finalidad de

mitigarlos y tomar medidas correctivas y preventivas dependiendo del caso o del factor de

riesgo.

Todo esto lo hizo con la ayuda del método FINE para conocer el grado de peligrosidad

y grado de repercusión y del método de Panorama de Riesgos para la evaluación de los

factores de riesgos y dar un diagnóstico de las condiciones de trabajo.

En esta tesis de tesis de grado guarda relación con la presente investigación debido a que

realiza el manual de procedimiento de seguridad e higiene del trabajo en cual incluye el

procedimiento de investigación de accidentes, pero tomando en cuenta que no se han

realizados tesis con tengan el mismo objetivo.

La OIT calculó que los accidentes de trabajo y las enfermedades

profesionales causan más de 2,3 millones de muertes anuales, de las cuales

más de 350.000 son por accidentes de trabajo, y aproximadamente 2

millones son por enfermedades profesionales. Además de estas muertes, se

estima que en 2010 hubo más de 313 millones de accidentes de trabajo no

mortales (que provocaban por lo menos cuatro días de ausencia en el

trabajo). Estas cifras, aunque sorprendentes, no expresan el total del dolor

ni del sufrimiento de los trabajadores y de sus familias ni el total de las

pérdidas económicas de las empresas y sociedades. (Organización

Internacional de Trabajo (OIT), 2015, pág. 8)

Como conclusión se obtuvo la identificación de los riesgos que afectaban a cada uno de

los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo y a su vez fueron evaluados para

conocer la consecuencia que puede ocasionar cada uno de ellos si no se los logra mitigar a

tiempo.

Se elaboró el manual de procedimientos de Seguridad e Higiene para el control de los

factores de riesgos al que están expuestos cada uno de los trabajadores y a su vez se

incluyó inspecciones de seguridad, investigación de accidentes, capacitación de los

trabajadores y la concientización de los actos subestándar y condiciones subestándares

para la contribución de un ambiente de condiciones de trabajo seguro libre de riesgos o el

mínimo impacto.

Cabe considerar que en cada una de las tesis referenciadas se encontró la novedad de

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 9

que los trabajadores desconocen sobre temas de seguridad industrial, sobre el uso de los

equipos de protección personal para la prevención de accidentes y que no conocen sobre e

procedimientos de investigación de accidentes de trabajo y es por el cual se puede tomar

en consideración que las empresas de telecomunicaciones no cuentan con:

Trabajadores capacitados en identificación de riesgos,

Prevención de riesgos,

El uso de los EPP y,

Desconocimiento del procedimiento de investigación de accidentes de trabajo.

Todo esto puede ser el motivo de la alta accidentabilidad dentro o fuera de sus

instalaciones.

1.6.2 Fundamento Teórico

1.6.2.1 Accidentes de Trabajo

Accidente de Trabajo es:

“Todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador, lesión corporal o

perturbación funcional o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como

consecuencia del trabajo, que ejecuta por cuenta ajena”. (Mayorga Paredes & Sanchez

Cuzme, 2015, pág. 45)

En el análisis de accidentes de trabajo debe tomar en cuenta, y dice:

Que en su materialización han intervenido múltiples factores de diferente

naturaleza y que han tenido una influencia desigual en el

desencadenamiento del suceso, exige que dispongamos de un método que

nos lleve progresivamente a un diagnóstico profundo de la situación que

ha propiciado la materialización del accidente. (Mª Azkoaga Bengoetxea,

Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE

AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 11)

El análisis de las causas de los accidentes e incidentes conlleva ciertas

dificultades para poder realizarlo en profundidad. Así, por ejemplo, se

observa que, en el análisis de causas, por una parte, suelen predominar las

causas inmediatas, frente a las causas básicas u origen y fallos en el

sistema y, por otra, que las causas se suelen centrar principalmente en

factores técnicos y humanos fundamentalmente y hay poca atención en los

fallos del sistema. (Mª Azkoaga Bengoetxea, Ignacio; Olaciregui Garbizu,

Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 11).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 10

Figura 1. Proceso de ocurrencia de un Accidente de Trabajo, Elaborado por Jeison Loor.

El Seguro General de Riesgos del Trabajo cuenta con estadísticas de accidentabilidad

por provincias las cuales son importantes para conocer la frecuencia en que se presentan

los accidentes de trabajo.

1.6.2.2 Consecuencia de los Accidentes de Trabajo

Existen dos tipos de consecuencias de los accidentes de trabajo que son las siguientes:

Consecuencias Materiales

Son aquellas que ocasionan daño a los bienes de la empresa tales como maquinaria,

vehículos, herramientas, y la propia instalación.

Consecuencias Humanas

Son aquellas que ocasionan algún tipo de incapacidad al trabajador tales como:

Incapacidad permanente parcial.

Incapacidad permanente total.

Incapacidad permanente absoluta.

Muerte.

1.6.2.3 Tipo de Accidentes

Es la manera en que produce el accidente producto del contacto entre la persona y el

agente del medio ambiente. Según Durán (2008), las clasifica de la siguiente manera.

Clasificación de los tipos de accidentes

1. Accidentes en los que el material va hacia el hombre.

a) Golpeado por.

b) Atrapado por.

c) Contacto con.

2. Accidentes en los que el hombre va hacia el material.

a) Pegar contra.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 11

b) Contacto con.

c) Aprisionado por.

d) Caída a nivel.

e) Caída a desnivel.

3. Accidente en los que el movimiento relativo es indeterminado.

a) Por sobre esfuerzo.

b) Por exposición.

1.6.2.4 Investigación de Accidentes de trabajo

La obligación del empleador es investigar todo aquel accidente que cause daño hacia la

integridad del trabajador, si el objetivo de la empresa es cumplir con lo establecido en la

Resolución C.D 513 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo y quiere

lograr mejorar la prevención de riesgos que tiene una vocación muy prevencionista, no

será suficiente.

La investigación deberá extenderse a todos los accidentes, incluidos aquellos que no

hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, es decir, a los “accidentes

blancos”, popularmente denominados “incidentes”. Su investigación permitirá identificar

situaciones de riesgo desconocidas o infravaloradas hasta ese momento e implantar

medidas correctoras para su control, sin que haya sido necesario esperar a la aparición de

consecuencias lesivas para los trabajadores expuestos. (Piqué Ardanuy, Tomás;, 1999, pág.

1).

Es necesario, por tanto, aplicar de forma sistemática una metodología de

análisis de causas, que es una de las etapas más importantes de la

investigación de los accidentes de trabajo. En ella, se debe formular la

pregunta de por qué unos determinados hechos llevaron a producir el

accidente y, por medio de los antecedentes del mismo, llegar a conocer las

causas principales que lo han producido. (Mª Azkoaga Bengoetxea,

Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE

AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 11).

1.6.2.5 Métodos de Investigación de Accidentes de Trabajo

Para realizar el mejoramiento del manual de investigación se describirá los métodos de

causas más prácticos que ayudan a estructurar la investigación.

1.6.2.5.1 Método del árbol de causas

Se estructura mediante un diagrama secuencial de las causas del accidente de manera

lógica.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 12

“Este método refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes

sobre ellos, facilitando, de manera notable, la detección de causas aparentemente ocultas y

que el proceso metodológico seguido nos lleva a descubrir”. (Mª Azkoaga Bengoetxea,

Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE AUTOMOTIVE;,

2005, pág. 13).

Iniciándose en el accidente, el proceso va remontando su búsqueda hasta

donde tengamos que interrumpir la investigación. El árbol finaliza

cuando:

Se identifican las causas primarias o causas que, propiciando la génesis

de los accidentes, no precisan de una situación anterior para ser

explicadas. Estas causas están relacionadas con el sistema de gestión de

prevención de riesgos laborales de la empresa.

Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta, se desconocen los

antecedentes que propiciaron una determinada situación de hecho. (Mª

Azkoaga Bengoetxea, Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa,

Martín; Grupo CIE AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 13)

Cabe considerar que mediante la estructuración del árbol de causas y la investigación

del accidente de trabajo se encontrará las causas que lo originaron y así poder tomar las

respectivas medidas correctivas y preventivas para evitar reincidencia del accidente en

futuros casos a otros trabajadores.

Pasos a seguir:

Toma de datos

Se necesita previamente la toma de datos para iniciar con el árbol de causas, para tener

un antecedente del accidente que hizo que se materializara.

Es por eso que en la toma de datos se necesita recabar toda la información necesaria

como,

Según dice:

El tiempo, el lugar, el agente material, las condiciones del agente material,

el puesto de trabajo, las condiciones del puesto de trabajo, la formación y

experiencia del accidentado, los métodos de trabajo, la organización de la

empresa, etc. Todos aquellos datos complementarios que se juzguen de

interés para describir secuencialmente cómo se desencadenó el accidente.

En la acción de recabar los datos anteriores hay que tener presentes varios

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 13

criterios:

Evitar la búsqueda de responsabilidades. Una investigación técnica del

accidente persigue identificar “causas” (factores), nunca responsables.

Aceptar solamente hechos probados. Se deben recoger hechos concretos

y objetivos, nunca suposiciones ni interpretaciones.

Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”. Los mismos

serían prematuros y podrían condicionar desfavorablemente el desarrollo

de la investigación.

Realizar la investigación del accidente lo más inmediatamente posible.

La toma de datos deberá realizarse en el mismo lugar donde haya tenido

lugar el accidente, verificando que no se hayan modificado las condiciones

del lugar. Comprobar si la situación de trabajo en el momento del

accidente se correspondía a las condiciones habituales o se había

introducido algún cambio ocasional.

Obtener declaraciones, si es posible, del propio accidentado, testigos

presenciales, otros trabajadores que ocupen o hayan ocupado ese puesto

de trabajo, mandos, miembros de la organización preventiva de la

empresa y representantes de los trabajadores (delegados de prevención).

Es conveniente realizar las entrevistas de forma individualizada. (Mª

Azkoaga Bengoetxea, Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa,

Martín; Grupo CIE AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 14).

Organización de la recopilación de datos

Se debe identificar el hecho que causó el accidente de trabajo bajo una perspectiva de

hecho ocasional o permanente.

Para la cual existes códigos estandarizados para la diagramación de hecho ocasional y

permanente.

HECHO OCASIONAL

HECHO PERMANENTE

Cabe considerar que árbol de causas se debe estructurar de arriba hacia abajo

comenzando de la lesión o daño hasta su origen, también puede ser estructurado de

derecha a izquierda. Para llegar a causa del accidente se deben hacer preguntas como:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 14

¿Cuál fueron las causas directas que ocasionaron el accidente?

¿Qué factores externos intervinieron para que ocasione el accidente?

¿Qué tuvo que ocurrir para que se produjera el hecho?

Tipos de situaciones para determinar los antecedentes del accidente.

Situación en Cadena

La lesión o el daño (x) solo tiene un antecedente que es aquel daño (y) que si no se

hubiera producido no existiera la lesión o el daño(x).

(Y) (X)

Por Ejemplo: “Se rompe el gancho (y) de una grúa y se cae la carga suspendida (x). La

caída de la carga, el hecho (x) tiene su antecedente en la rotura del gancho (y)”. (Mª

Azkoaga Bengoetxea, Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE

AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 15)

Situación en Conjunción

La lesión o el daño (x) no solo tiene un antecedente que es aquel que hizo que se

produjera el daño (y), sino que también debió de ocurrir otro daño (z) que originó que se

produjera la lesión o el daño (x).

(Y)

(X)

(Z)

Por Ejemplo: “Una tubería de la instalación de aire comprimido golpea en la cabeza (x)

a un trabajador que pasaba por el lugar (y), al producirse la rotura de la tubería (z) por

acción de la presión”. (Mª Azkoaga Bengoetxea, Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva

Casa, Martín; Grupo CIE AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 16)

Situación en Disyunción

Las lesiones o los daños (x1) y (x2) tienen un antecedente (y) que es aquel que hizo que

se produjera los daños.

(X1)

(Y)

(X2)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 15

Por Ejemplo: “Un corte imprevisto de corriente eléctrica (y) origina el fallo de una

máquina (x1) y la caída por las escaleras de un trabajador por falta de visibilidad (x2)”.

(Mª Azkoaga Bengoetxea, Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo

CIE AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 16).

Ejercicio de aplicación del Método de Árbol de causa.

El día del accidente, dicho conductor, al ir a poner en marcha el

camión, se encuentra con que no arranca, razón por la cual decide utilizar

una furgoneta antigua, también de la empresa, y que se utiliza

excepcionalmente como auxiliar.

Ordena que carguen la furgoneta y, aunque se da cuenta que el pedido

del día es mayor del habitual, decide sobrecargarla para no tener que

efectuar dos viajes.

Al salir de la fábrica, la carretera que conduce a la ciudad está

colapsada debido a la lluvia, por lo que decide tomar una carretera

secundaria, en la que existen pendientes pronunciadas.

Al descender por una de dichas pendientes, no le responden

adecuadamente los frenos, y choca contra un árbol, resultando

gravemente herido. La mencionada furgoneta no se somete al

mantenimiento que se efectúa en el camión de reparto y una posterior

revisión demostró que los frenos estaban en mal estado. (Mª Azkoaga

Bengoetxea, Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín;

Grupo CIE AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 17)

Figura 2. Método de Árbol Causal. Información tomada del Manual para la investigación de accidentes de

trabajo, Elaborado por OSALAN Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 16

1.6.2.6 Las causas y su clasificación

1.6.2.6.1 Causas inmediatas

Es la materialización de los hechos debido a actos subestándar y condiciones

subestándares y son de carácter notorio y que deben ser detectadas a tiempo para evitar que

se materialice el accidente.

Se trata de las causas que se encuentran en el proceso secuencial próximas

al suceso que desencadena el accidente. Lo fundamental es descubrir en

esta etapa las causas inmediatas, de manera que una vez eliminadas, el

accidente no se puede materializar o es muy difícil que se materialice. Las

causas inmediatas se clasifican en dos grupos, de las que hay que señalar

una o más de una de cada grupo. (Mª Azkoaga Bengoetxea, Ignacio;

Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE

AUTOMOTIVE;, 2005, pág. 29)

Tabla 1. Causas Inmediatas

Actos Subestándar Condiciones Subestándar

1.- Operar equipos sin autorización

2.- No señalar o advertir

3.- Fallo en asegurar adecuadamente

4.- Operar a velocidad inadecuada

5.- Poner fuera de servicio los dispositivos de

seguridad

6.- Eliminar los dispositivos de seguridad

7.- Usar equipo defectuoso

8.- Usar los equipos de manera incorrecta

9.- Emplear en forma inadecuada o no usar el

equipo de protección personal

10.- Instalar carga de manera incorrecta

11.- Almacenar de manera incorrecta

12.- Levantar objetos de forma incorrecta

13.- Adoptar una posición inadecuada para

hacer el trabajo

14.- Realizar mantenimiento de los equipos

mientras se encuentran en marcha

15.- Hacer bromas pesadas

16.- Trabajar bajo la influencia del alcohol.

1.- Protecciones y resguardos inadecuados

2.- Equipos de protección inadecuados o

insuficientes

3.- Herramientas de protección inadecuadas o

insuficientes

4.- Espacio limitado para desenvolverse

5.- Sistemas de advertencia insuficientes

6.- Peligro de explosión o incendio

7.- Orden y limpieza deficientes en el lugar de

trabajo

8.- Condiciones ambientales peligrosas:

gases, polvos, humos, emanaciones metálicas,

vapores.

9.- Exposiciones a ruidos

10.- Exposiciones a radiaciones

11.- Exposiciones a temperaturas altas o bajas

12.- Iluminación excesiva o deficiente

13.- Ventilación insuficiente

Información tomada del Manual para la Investigación de Accidentes de Trabajo, Elaborado por OSALAN Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 17

1.6.2.6.2 Causas Básicas

Son las razones por los trabajadores cometen Actos Subestándares, según nos dice:

“Las causas básicas ayudan a explicar el por qué la gente comete actos subestándares.

Lógicamente, una persona no va a poder efectuar un procedimiento adecuado, si no se le

ha enseñado nunca antes ese procedimiento”. (Gómez Lozano, herandez Viloria , Pestana

Almario, & Posso Lora , 2011, pág. 25).

Tabla 2. Factores de Causas Básicas

Factores personales Factores de trabajo

1.- Capacidad inadecuada

1.1.- Física/fisiológica

1.2.- Mental/sicológica

2.- Falta de conocimiento

3.- Falta de habilidad

4.- Tensión (stress)

4.1.- Física/fisiológica

4.2.- Mental/sicológica

5.- Motivación inadecuada

1.- Liderazgo y supervisión

insuficiente

2.- Ingeniería inadecuada

3.- Adquisiciones incorrectas

4.- Mantenimiento inadecuado

5.- Herramientas, equipos y

materiales inadecuados

6.- Normas de trabajo deficientes

7.- Uso y desgaste

8.- Abuso y mal uso

Información tomada Manual para la investigación de accidentes de trabajo, Elaborado por: OSALAN

Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

1.6.2.7 Medidas preventivas

A medida que se materializó el peligro originado un accidente de trabajo esto indica que

no se realizó una correcta evaluación de los riesgos y por ende se necesitó de medidas

preventivas de prevención de riesgos.

En la investigación del accidente, después del análisis de las causas que ha

intervenido en la secuencia que ha llevado a su materialización, esto es, la

determinación de los factores de riesgos encadenados, lo más importante

es determinar las medidas preventivas con cuya aplicación se consiga

minimizar lo más posible los riesgos, mediante la reducción del riesgo y

por el control periódico de las condiciones de trabajo, tratando así, en lo

posible, de evitar la repetición. (Mª Azkoaga Bengoetxea, Ignacio;

Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE

AUTOMOTIVE;, 2005)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 18

1.6.2.7.1 Medidas preventivas de reducción de riesgos

Se deben desarrollar las siguientes medidas:

Equipos de protección personal

Cascos, guantes, cinturón de seguridad, arnés, botas de seguridad.

Equipos de protección colectiva

Redes, sistemas de anclajes en techados.

Procedimientos de trabajo

Dispositivos y Resguardo de protección.

1.6.2.7.2 Medidas preventivas de control

Control de procedimientos de trabajo

Un exhaustivo control en trabajos en altura, instalaciones residenciales y corporativas,

reparaciones.

Control de las condiciones subestándares

Realización de una inspección rigurosa en toda la instalación, las medidas preventivas

que se han establecido en la evaluación de riesgos y en nuestro caso, como consecuencia

de la investigación del accidente (que viene a ser lo mismo, puesto que la investigación del

accidente como identificación y evaluación del riesgo y la adopción de medidas

preventivas debe incorporarse a la evaluación de riesgos). (Mª Azkoaga Bengoetxea,

Ignacio; Olaciregui Garbizu, Iñigo; Silva Casa, Martín; Grupo CIE AUTOMOTIVE;,

2005)

1.6.3 Fundamento conceptual

1.6.3.1 Accidente de Trabajo

Es toda acción o condición que sucede de improviso, dentro del lugar de trabajo o en el

lugar de trabajo, en desplazamiento en su jornada laboral e in itínere (ir o volver del

trabajo) por causa de la actividad laboral relacionada con el puesto de trabajo, que

ocasione al trabajador lesión, limitación funcional, una incapacidad, o la muerte inmediata

o posterior.

1.6.3.2 Accidente In Itínere

Es toda lesión, limitación funcional, una incapacidad, o la muerte inmediata o posterior

que le ocurre trabajador al ir o volver del trabajo sin desviar su trayectoria.

1.6.3.3 Riesgo de Trabajo

Es la posibilidad de la materialización es decir el peligro que está latente en toda la

empresa, la cual pueda originar algún tipo de lesión y afectación en la saludo del

trabajador.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 19

1.6.3.4 Actos Subestándar

Es toda acción del trabajador en la queda llegar a causar un accidente de trabajo por no

cumplir con la disposición del Reglamento interno de trabajo.

1.6.3.5 Condición Subestándar

Son todas las condiciones inseguras ya sean físicas o mecánicas que puedan a llegar a

causar un accidente de trabajo al trabajador.

1.6.3.6 Equipo de Protección Personal

Es todo aquel accesorio o equipo de seguridad que cumpla con las características

necesarias (Confort, cumplimiento de normas y durable) para proteger al trabajador de

cualquier riesgo al que este expuesto, debido a que no se ha podido eliminar en su totalidad

el peligro. Clasificación de los Riesgos: Protección de la cabeza, ojos, oídos, vías

respiratorias, brazos y manos, pie y piernas, cinturón de seguridad y arnés de seguridad y

ropa protectora.

1.6.3.7 Evaluación de Riesgos

Es la identificación de los riesgos existentes en el puesto de trabajo con la finalidad de

valorarlos para conocer el grado peligrosidad de afectación con el propósito de poder

eliminarlos o minimizar su impacto, permitiendo cuidar al trabajador en Seguridad y Salud

con los respectivos EPP.

1.6.3.8 Inspección de Seguridad

Es aquella que, mediante un equipo de control, se toma en conocimiento el estado

actual de las instalaciones y a su vez permita conocer el nivel de exposición a la cual están

expuestos los trabajadores.

1.6.3.9 Seguro General Riesgo de Trabajo

Es la entidad pública donde se encarga de registra los accidentes de trabajo en un plazo

máximo de 10 días contados desde la fecha del accidente o el diagnóstico de la presunta

enfermedad profesional.

1.6.3.10 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Es la entidad pública de seguridad social del Ecuador en la cuál es responsable del

seguro obligatorio al trabajador.

1.6.3.11 Reporte de Accidente de Trabajo

Informe de la versión tomada al trabajador(es) accidentado(s) por escrito, detallando las

causas y novedades por la cual sucedió el accidente de trabajo.

1.6.3.12 Investigación de Accidentes de trabajo

Es la indagación del origen de los sucesos que ocasionaron el evento no deseado con la

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 20

finalidad de conocer las causas básicas que la originaron y dar las medidas correctivas para

minimizar el riesgo pertinente en el puesto o lugar de trabajo.

1.6.3.13 Responsabilidad Patronal

Es la prestación económica (multa) por la no declaración de un accidente de trabajo

según el plazo establecido por la resolución C.D 513 en su Capítulo IX Del Aviso de

Accidente Del Trabajo o de Enfermedad Profesional u Ocupacional y la Calificación

Articulo 14.

1.6.3.14 Subsidio

Es la remuneración estipulada en la normativa de subsidios económicos y la ley que

recibe el trabajador por una imposibilidad para concurrir a laboral, tomando en

consideración que el subsidio lo podrá percibir desde el día siguiente producido la

incapacidad hasta 1 año.

1.6.3.15 Formulario de Aviso de Accidente de Trabajo

Es el formulario que debe ser enviado a través del portal del sistema informático del

IESS, el cual contiene la información del trabajador accidentado, detalles del accidente,

certificaciones, informe médico inicial e informe de medicina del Seguro de Riesgos de

Trabajo.

1.6.3.16 Prestaciones por Accidentes de Trabajo

Es la remuneración originada por el accidente de trabajo desde el primer día de labores

del trabajador bajo un contrato o no.

1.6.3.17 Ausentismo

Es el número de horas no trabajadas a causas de los Accidentes de Trabajo,

Enfermedades profesionales y enfermedades generales.

1.6.3.18 Consecuencia

Son los posibles daños (persona o bienes) que han sido valorados debido a Accidentes

de Trabajo, Enfermedades profesionales y enfermedades generales.

1.6.3.19 Manual de procedimientos

Es un documento de control interno que contiene de manera sistematizada las

instrucciones, políticas y procedimientos de las operaciones a realizar dentro de una

organización y está compuesta por los siguientes ítems:

Objetivo,

Alcance,

Definiciones, responsabilidades, descripción de la intervención y su gestión, referencia

Normativa, formularios, anexo.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 21

1.6.4 Fundamento legal

1.6.4.1 Constitución de la República del Ecuador

Sección tercera

Formas de trabajo y su retribución

Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:

5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y

propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

6. Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá

derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo con la ley.

1.6.4.2 Convenios o Tratados Internacionales

C155 - Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155)

Parte IV. Acción a Nivel de Empresa

Artículo 19

Deberán adoptarse disposiciones a nivel de empresa en virtud de las cuales:

a) Los trabajadores, al llevar a cabo su trabajo, cooperen al cumplimiento de las

obligaciones que incumben al empleador.

f) El trabajador informará de inmediato a su superior jerárquico directo acerca de

cualquier situación de trabajo que a su juicio entrañe, por motivos razonables, un peligro

inminente y grave para su vida o su salud; mientras el empleador no haya tomado medidas

correctivas, si fuere necesario, no podrá exigir de los trabajadores que reanuden una

situación de trabajo en donde exista con carácter continuo un peligro grave e inminente

para su vida o su salud.

1.6.4.3 Código de Trabajo

Capítulo III

De los efectos del contrato de trabajo

Art. 38.- Riesgos provenientes del trabajo. - Los riesgos provenientes del trabajo son

de cargo del empleador y cuando, a consecuencia de ellos, el trabajador sufre daño

personal, estará en la obligación de indemnizarle de acuerdo con las disposiciones de este

Código, siempre que tal beneficio no le sea concedido por el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social.

Capítulo IV

De las obligaciones del empleador y del trabajador

Art. 42.- Obligaciones del empleador. - Son obligaciones del empleador:

3. Indemnizar a los trabajadores por los accidentes que sufrieren en el trabajo y por las

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 22

enfermedades profesionales, con la salvedad prevista en el Art. 38 de este Código.

TITULO IV

DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

Capítulo I

Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador

Art. 347.- Riesgos del trabajo. - Riesgos del trabajo son las eventualidades dañosas a

que está sujeto el trabajador, con ocasión o por consecuencia de su actividad.

Art. 348.- Accidente de trabajo. - Accidente de trabajo es todo suceso imprevisto y

repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con

ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Art. 349.- Enfermedades profesionales. - Enfermedades profesionales son las

afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la

profesión o labor que realiza el trabajador y que producen incapacidad.

Art. 350.- Derecho a indemnización. - El derecho a la indemnización comprende a toda

clase de trabajadores, salvo lo dispuesto en el artículo 353 de este Código.

Capítulo II

De los accidentes

Art. 359.- Indemnizaciones por accidente de trabajo. - Para el efecto del pago de

indemnizaciones se distinguen las siguientes consecuencias del accidente de trabajo:

Muerte, Incapacidad permanente y absoluta para todo trabajo, Disminución permanente de

la capacidad para el trabajo, Incapacidad temporal.

Art. 360.- Incapacidad permanente y absoluta. - Producen incapacidad permanente y

absoluta para todo trabajo las lesiones siguientes:

Art. 362.- Incapacidad temporal. - Ocasiona incapacidad temporal toda lesión curada

dentro del plazo de un año de producida y que deja al trabajador capacitado para su trabajo

habitual.

Capítulo IV

De las indemnizaciones

Parágrafo 1ro.

De las indemnizaciones en caso de accidente

Art. 365.- Asistencia en caso de accidente.

Art. 368.- Presunción del lugar de trabajo.

Art. 369.- Muerte por accidente de trabajo.

Art. 370.- Indemnización por incapacidad permanente.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 23

Art. 373.- Indemnización por incapacidad temporal.

Capítulo V

De la prevención de los riesgos, de las medidas de seguridad e higiene, de los

puestos de auxilio, y de la disminución de la capacidad para el trabajo

Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos. - Los empleadores están

obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro

para su salud o su vida.

Art. 438.- Disminución de capacidad para el trabajo. - La disminución de capacidad

para el trabajo se valorará según el cuadro siguiente:

1.6.4.4 Decreto Ejecutivo

Decreto ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

Art. 11 Obligaciones del Empleador

Art. 13 Obligaciones de los trabajadores

Art. 14 De los Comités de Seguridad e Higiene del Trabajo.

Numeral 10 Literal d)

Art. 188 Prohibiciones para los Trabajadores

Literal d)

1.6.4.5 Resolución

Resolución C.D 513 Seguro General de Riesgos del Trabajo

Capítulo I

Generalidades sobre el Seguro General de Riesgos del Trabajo

Art. 2 Cobertura.

Art. 3 Sujetos a Protección

Art. 4 Prestaciones Básicas

Art. 5 Clasificación de Prestaciones

Capítulo III

Accidente de Trabajo

Art. 11 Accidente de Trabajo

Art. 12 Eventos calificados como accidentes de trabajo

Art. 13 Accidentes que no se consideran de trabajo.

Capítulo IV

De las prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo

Art. 16 Prestaciones por accidente de Trabajo.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 24

Art. 18 Prestaciones Asistenciales y Económicas del Seguro General de Riesgos del

Trabajo.

Literal b) Prestaciones económicas.

Art. 19 Efectos de los Siniestros.

Art. 20 Incapacidad Temporal.

Art. 21 Garantía de Estabilidad Laboral

Art. 22 Subsidio

Capitulo IX

Del Aviso de Accidente del Trabajo o de Enfermedad Profesional u Ocupacional y

la calificación.

Art. 43 Formulario de Aviso.

Art. 44 Término par la presentación del Aviso del Accidente de Trabajo.

1.7 Aspectos Metodológicos de la Investigación

1.7.1 Tipo de Estudio

Una vez que se definió el problema de investigación se necesita conocer que

metodología se va a utilizar para estructurar la investigación. A continuación, se describirá

los enfoques de investigación que se utilizaran para mejorar el procedimiento de

investigación de accidentes de trabajo.

Descriptiva

Este método es uno de los más utilizados en las investigaciones, debido a que sirve para

identificar los hechos y las situaciones actuales es decir narra los hechos inmersos en la

investigación.

Se hará la descripción de la situación actual del manejo del procedimiento de

investigación de accidente de trabajo y todo lo referente a estadísticas de accidentabilidad

en la empresa de telecomunicación TVCABLE, permitiéndonos conocer y a su vez

explicar de manera comparativa como se puede eliminar el problema planteado.

Campo

Se utilizará la investigación de campo para poder obtener información desde la fuente,

para así poder conocer como gestiona el departamento de seguridad industrial de las

empresas de telecomunicaciones los accidentes de trabajos.

1.7.2 Método de Investigación

Método Analítico

Es utilizado para asimilar toda la información recolectada y así poder filtrar toda esa

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Diseño de la Investigación 25

información para obtener respuestas que nos ayudaran cumplir con los objetivos

planteados en la investigación.

1.7.3 Fuentes y Técnicas para la recolección de información

Para la presente investigación se utilizará técnicas y herramientas que permitirá

recolectar toda la información necesaria, para luego estructurarla de manera lógica, estas

técnica a utilizar es el recolección de datos con la ayuda de herramientas técnicas como

diagramas de Pareto, matrices y diagrama de flujo del proceso. La fuente será la empresa

TVCABLE que es una de la empresa de telecomunicación más reconocida a nivel nacional

y nos servirá de referencia para conocer su procedimiento de investigación de accidentes

de trabajo.

1.7.4 Tratamiento de la información

La presente investigación deberá estar correctamente estructura, para la cual se utilizará

tablas, gráficos y datos estadísticos sobre la accidentabilidad de los últimos años para

comparar entre sí y poder tomar decisiones, que ayudaran a darle importancia a la

investigación.

1.7.5 Resultados e Impactos esperados

La presente investigación buscara conocer el procedimiento de investigación de

accidentes de una empresa de telecomunicación con la finalidad de mejorar y poder

gestionar de una mejor manera los accidentes de trabajo.

Impactos esperados

Se espera que el mejoramiento del manual de investigación de accidentes de trabajo se

de gran impacto desde su publicación, debido a que permitirá conocer cómo se debe

realizar la investigación de accidentes y que método se debe aplicar para obtener las causas

que lo originaron y así poder tomar medidas correctivas para evitar su reincidencia.

A corto plazo:

Se espera conocer las la actividad que no está siendo considerada dentro del manual que

nos permita tener siguiendo con los mismos problemas.

A mediano plazo:

Se establecerá un plan para insertar las actividades que ayudaran a mejorar el

procedimiento de investigación de accidentes y tener mejor criterio en Seguridad Industrial

y Salud Ocupacional mediante capacitaciones.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Capitulo II

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico

2.1 Análisis y Situación Actual

Para empezar con la presente investigación, se necesita conocer la situación actual de la

empresa TVCABLE, tales como, los accidentes de trabajo del registro del área de

seguridad de los últimos años, procedimientos de investigación de accidentes de trabajo, a

su vez de necesitará tasa de accidentabilidad en el Ecuador según lo reportado por el

Sistema de Auditoria de Riesgos de Trabajo, todo esto ayudará al mejoramiento del

procedimiento de investigación de accidentes de trabajo.

2.1.1 Situación actual de la Empresa de Telecomunicación

Se tomará en consideración la empresa TVCABLE para la recolección de información y

conocer como realizan sus procedimientos al momento de ocurrir un accidente de trabajo y

sus estadísticas de accidentes de sus últimos años.

A que se dedica

Es una empresa de telecomunicación ecuatoriana dedicada a vender servicios de

internet, telefonía e internet que busca la satisfacción de sus clientes a través de un servicio

de calidad.

Misión

Generar experiencia de servicio extraordinaria en entretenimiento, comunicación e

información, con recursos humanos comprometidos y procesos eficaces que superen las

expectativas de valor de nuestros clientes.

Visión

El mayor grupo privado del Ecuador en telecomunicaciones y entretenimiento que

brinda servicios d excelencia con calidad, innovación, responsabilidad y contenido.

Organigrama

La empresa cuenta con un extenso organigrama en la cual el departamento de

seguridad se encuentra en el departamento administrativo como se muestra en el Anexo 2.

Instructivo

Para la presente investigación se necesitó buscar el manual de procedimiento de

investigación de accidentes de trabajo para poder identificar qué puntos necesitan ser

mejorados de acuerdo a los requerimientos del SGRT (Ver Anexo 3), a su vez se requirió

de los archivos históricos de accidentes de trabajo ocurrido en los últimos años, para lo

cual se encontró datos desde el año 2013 hasta el año 2017, los mismos que nos ayudaran a

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 27

darle una mejor perspectiva y llegar a una conclusión veraz de la investigación de mejorar

el manual de procedimientos de investigación de accidentes de trabajo.

Estadística de Hospitales donde fueron dirigidos los trabajadores que sufrieron

accidentes en el año 2017.

Se revisó la auditoria interna de accidentes/incidentes ocurridos en el año 2017, para

conocer a qué tipo de hospitales fueron direccionados o acudieron los trabajadores después

de la ocurrencia del accidente/incidente de trabajo.

Tabla 3. Hospitales acudidos por accidente/incidente de trabajo año 2017.

HOSPITALES DONDE

ACUDIERON LOS

TRABAJADORES

ACCIDENTADOS

NUMERO DE

PERSONAS QUE

ACUDIERON A

LOS DISTINTOS

HOSPITALES

1

2

3

4

DEPARATAMENTO MÉDICO

IESS

CLINICA

CENTRO DE SALUD PÚBLICA

36

32

13

1

82 TOTAL

Información tomada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Figura 3. Hospitales acudidos por accidente/incidente de trabajo año 2017, Información adaptada

Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor Jeison Loor Figueroa.

36

32

13

1

0

6

12

18

24

30

36

DEPARATAMENTOMÉDICO

IESS CLINICA CENTRO DE SALUDPÚBLICA

NÚMERO DE PERSONAS QUE ACUDIERON A LOS DISTINTOS HOSPITALES

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 28

Según Tabla 3. se observa que los hospitales más acudidos por accidente/incidente de

trabajado y se los ordeno de acuerdo a su frecuencia de uso, los cuales son Departamento

médico del grupo TVCABLE, Hospitales del IESS, Clínicas y Centro de Salud Pública, es

decir que del 100% de accidentes ocurridos el 17,1% acudieron a clínicas y centro de salud

pública, generando molestias internas dentro de la empresa, debido a que los certificados

emitidos por dichas instituciones de salud deben ser revalidados en el IESS dando

consecuencia pérdida de tiempo y no se llenan los formularios de aviso de accidente de

trabajo por parte de los médicos, cabe considerar que al momento de acudir al

departamento médico de la empresa también se requiere revalidar el certificado de reposo

emitido por el médico ocupacional pero existe la ventaja que el médico si llena el capítulo

4 del FAAT dicho capítulo contiene el diagnostico medico inicial de trabajador

accidentado.

Por lo cual se debe considerar en el manual de procedimiento de acuerdo al análisis de

la Figura 3. que los hospitales que se deben acudir por parte de los trabajadores

accidentados y que debe direccionar Seguridad Industrial a todo trabajador accidentado

debe ser como primera instancia a los distintos Hospitales del IESS y como segunda

opción el Departamento del Médico Ocupacional de TVCABLE, siempre y cuando se

tome en consideración el tipo de gravedad del accidente, porque el Departamento del

Médico Ocupacional no cuenta con los equipos necesarios (Máquinas de rayos X, otros

equipos médicos, etc.) para que el trabajador sea asistido de la manera correspondiente.

Se realizó un análisis cuantitativo de las causas por lo cual los accidentes tardan muchos

días en ser reportados ante la página de IESS del SGRT, en cual se consideró la siguiente

relación lógica según la auditoria interna de accidentes de trabajo por motivos de

cumplimientos de declaración de accidentes de trabajo:

Retrasos > 5 días

Falta de Formulario de aviso de accidente de trabajo.

Retrasos <= 5 días

Se tiene la documentación completa.

Se estima un tiempo de 5 días promedio para reportar el accidente de trabajo por ser el

tiempo que se tarda en llegar la documentación (Formulario de Aviso de Accidente de

Trabajo y Certificado de Reposo Médico) por parte de los trabajadores a la empresa y el

tiempo que tardar en hacer la investigación de accidente y plasmarlo en el informe

ampliatorio.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 29

Tabla 4. Retrasos de accidentes de trabajo año 2017.

N° MOTIVOS DE

RETRASOS

NUMERO DE

ACCIDENTES

RETRASOS

1

2

FALTA DE

FORMULARIO DE

AVISO DE ACCIDENTE

DOCUMENTACIÓN

COMPLETA

39

9

48 TOTAL

Información adaptada de TVCABLE. Elaborado por el autor Jeison Loor Figueroa.

Figura 4 Causas de retrasos en reportar Los accidentes de trabajo ante SGRT año 2017, Información

adaptada Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE., Elaborado por el autor Jeison Loor

Figueroa.

Como se puede visualizar la Figura 4. se llega a la conclusión que las causas por la cual

que existe retrasos al momento de reportar el accidente de trabajo en la página del IESS

ante el SGRT, es por la falta de formulario de aviso de accidente por parte del trabajador

accidentado, dicho formulario cuenta en su capítulo 4 contiene el informe del médico

inicial que lo atendió por primera instancia, y ese dato es de suma importancia ya que ahí

se estima el nombre del médico, diagnóstico del paciente, hora de la atención y todos estos

datos son útiles porque al momento de reportar el accidente en la página del IESS existe un

ítems en la cual pide toda esa información.

39

9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

FALTA DE FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE > 5DÍAS

DOCUMENTACIÓN COMPLETA <= 5 DÍAS

NUMERO DE ACCIDENTES RETRASOS

NUMERO DE ACCIDENTES RETRASOS

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 30

Figura 5. Tiempo de agendamiento de cita en el SGRT después de su reporte en la página web del IESS año

2017, Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE, Elaborado por el

autor Jeison Loor Figueroa.

Se puede observar en la Figura 5. el tiempo que tiene que esperar el trabajador que

sufrió el accidente desde que fue reportados su accidente en la página web del IESS hasta

la fecha de su cita agendada en el SGRT, en cual se realizó la gráfica de acuerdo al

trabajador accidentado con respecto al tiempo que tiene que esperar hasta su cita en el

SGRT, por lo cual se calculó el promedio del lapso de tiempo que debe esperar hasta su

cita en el SGRT que es de 50 días, es decir que es de suma importancia acudir a la cita por

parte del trabajador accidentado para continuar la calificación y posterior declaración del

accidente y si no se acude a la cita se tendría que reagendar la cita para 50 días posteriores

que es un problema para la empresa porque no se está cumpliendo con la obligación de

acudir a la cita y a su vez crea el problema en el trabajador debido a que no cuenta con el

alta médica por parte del médico del SGRT es importante porque es la documentación que

indica que el trabajador no tiene ningún tipo de incapacidad temporal o lesión y da por

terminado su trámite en el SGRT.

31 33

71

32 37 37

55 56

15

55

100

55 55 50 52 50 49

46 49

14

45

65 65

56

84 85

22

93

9

37

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110R

AM

ÍREZ

PEZ

YUV

I OR

TIZ

SIG

UA

CEN

TEN

O

REY

ES P

LUA

CO

RTA

ZA C

AR

PIO

SÁN

CH

EZ S

ALA

ZAR

TUM

BA

CO

PA

RR

ALE

S

BO

BA

DIL

LA S

UA

REZ

PON

CE

MEZ

ON

ES

SÁN

CH

EZ S

ALA

ZAR

CR

UZ

PER

EDO

CA

JIA

S C

ÁC

ERES

ALB

AN

LLA

MU

CA

ZUR

ITA

RO

QU

E

RA

MÍR

EZ L

ÓPE

Z

CA

BR

ERA

AM

EN

MA

LDO

NA

DO

DU

RA

N

SAN

CH

EZ R

OM

ERO

JALC

A C

OR

DER

O

ENC

AR

NA

CIÓ

N A

LVA

REZ

GU

EVA

RA

RO

NQ

UIL

LO

CA

STR

O L

AM

OTA

CED

EÑO

SO

LOR

ZAN

O

SAN

YER

BR

AV

O

DA

VIL

A A

LVA

RA

DO

MA

CÍA

S D

E LA

CR

UZ

GU

ALE

QU

IRO

Z

PEÑ

AFI

EL M

ERC

N

CA

GU

A C

AN

CH

ING

RE

CA

RR

ION

RA

MIR

EZ

TIEMPO QUE TARDA LAS CITAS DESDE SU REPORTE EN LA PAGINA WEB DEL IESS HASTA ACUDIR AL SGRT

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 31

Tabla 5. Matriz Causa-Efecto de la documentación requerida para el manual de

investigación de accidentes de trabajo.

RANGO DE IMPORTANCIA DE LA

EMPRESA

9 8 9 9

N° 1 2 3 4

EFECTOS

Retrasos en los

pagos de días de

descanso.

Reagendación de

nueva cita

médica en el

SGRT.

Pérdida de

tiempo

productivo

Responsabilidad

Patronal Total

N° CAUSAS PROBLEMA

1

Inexistencia del

FAAT en el

manual de

procedimientos de

investigación de

A.T Falta de

Formulario de

Aviso de

Accidente de

Trabajo.

5 5 8 10 247 Inexistencia de

Inducción de

Seguridad

Industrial

Omitir el FAAT al

momento de su

atención médica.

2

Inexistencia del

Certificado de

misión en el

manual de

procedimientos de

investigación de

A.T

Falta de

certificado de

ruta de misión

10 10 8 8 314

Inexistencia de

Inducción de

Seguridad

Industrial a los

nuevos

colaboradores

Inexistencia de

capacitación al

Área de Seguridad

Industrial

3

Inexistencia del

Certificado de

misión en el

manual de

procedimientos de

investigación de

A.T

Falta de

formato de

árbol de

causas

10 10 8 2 260

Inexistencia de

capacitación al

Área de Seguridad

Industrial

>0 = El problema no genera el efecto

> 3 = El problema genera a veces el efecto

> 6 = El problema genera a menudo el efecto

< 10 = El problema genera siempre el efecto

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor Jeison Loor Figueroa

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 32

La Tabla 5. indica la documentación que hace falta en el manual de procedimiento de

investigación de accidentes de trabajo y que a su vez es requerida por el Seguro General de

Riesgo de Trabajo, para ello se realizó una matriz de causa-efecto para determinar las

posibles causas que originaron la falta de cada una de la documentación, cuantificándola

en cada una de sus etapas de la siguiente manera en el rango de 0 a 9 de acuerdo a que si el

problema genera el efecto dado, y a su vez se analizó el impacto que genera el problema

para poder ser implementado de acuerdo al nivel de prioridad en el manual de

procedimientos de investigación de accidentes de trabajo.

Se pudo obtener en conclusión que cada uno de los documentos faltantes en el manual

de procedimientos de investigación de accidentes de trabajo que a su vez están causando

problemas para la empresa y por ende para el trabajador, deben ser implementados de

manera inmediata poder cumplir con los requisitos del SGRT y así poder evitar

contratiempos al momento de acudir a la cita y que los descansos médicos puedan ser

pagados.

Figura 6. Diagrama de Pareto año 2013, Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de

Trabajo TVCABLE, Elaborado por Jeison Loor Figueroa.

61

55

45

39

34

30

15 13 13

3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

10

20

30

40

50

60

DIAGRAMA DE PARETO AÑO 2013

DÍAS PERDIDOS PORCENTAJE ACUMULADA 80-20

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 33

Análisis de la accidentabilidad en los últimos 5 años de la empresa TVCABLE.

Tabla 6. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2013.

AÑO 2013

Tipos de

accidentes

Número de

accidentes

Días

perdidos

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulada

80-20

Trabajos en

altura

6 61 61 20% 80%

Caídas al

mismo nivel

5 55 116 38% 80%

Accidentes in

itínere

3 45 161 52% 80%

Accidentes de

transito

6 39 200 65% 80%

Caídas a

distinto nivel

5 34 234 76% 80%

Cimbrón

región lumbar

1 30 264 86% 80%

Manipulación

de objetos

1 15 279 91% 80%

Golpes con

objeto

6 13 292 95% 80%

Fricciones con

cable

2 13 305 99% 80%

Sobreesfuerzo 1 3 308 100% 80%

TOTAL 36 308

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Al momento de clasificar los accidentes de trabajo por su tipo, se puede observar que

existe un alto índice de días perdidos por cada tipo de accidente de trabajo ocurrido, por lo

cual se optó a realizar el método del diagrama de Pareto para poder conocer los tipos de

accidentes de trabajos más significativos que estaría causando estos días perdidos, se lo

realizó para observar si existe algún tipo coincidencia de estos accidentes en los últimos 5

años anteriores.

Los cuales estarían dados por:

Trabajos en altura

Caída al mismo nivel

Accidentes in itínere

Accidente de tránsito

Caída a distinto nivel.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 34

Tabla 7. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2014.

AÑO 2014

Tipos de

accidentes

Número de

accidentes

Días

perdidos

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulada

80-20

Accidentes de

transito

6 184 184 28% 80%

Trabajos en

altura

8 118 302 46% 80%

Caídas a

distinto nivel

6 99 401 61% 80%

Golpes con

objeto

6 93 494 75% 80%

Contacto

eléctrico

2 59 553 84% 80%

Caídas al

mismo nivel

3 51 604 92% 80%

Sobreesfuerzo 2 33 637 97% 80%

Accidentes in

itínere

1 16 653 99,5% 80%

Aplastamiento 1 3 656 100% 80%

TOTAL 35 656

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Figura 7. Diagrama de Pareto año 2014, Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de

Trabajo TVCABLE, Elaborado por Jeison Loor Figueroa.

184

118

99 93

59 51

33 16

3 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

DIAGRAMA DE PARETO AÑO 2014

DÍAS PERDIDOS PORCENTAJE ACUMULADA 80-20

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 35

En el siguiente año de acuerdo a lo reportado al área de seguridad se tiene un aumento

del 50% de los días de perdidos y a su vez se analizó que existe incidencia de los

accidentes tales como Accidentes de tránsito, trabajos en altura, caídas a distinto nivel,

golpes con objeto, que es de gran significancia para llegar a la conclusión de que no se está

tomando medidas correctivas en causas directas que ocasionaron el accidente de trabajo.

Tabla 8. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2015.

AÑO 2015

Tipos de accidentes Número de

accidentes

Días

perdidos

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulado

80-20

Accidentes de

transito

8 313 313 49% 80%

Accidentes in itínere 3 128 441 70% 80%

Caídas al mismo

nivel

4 94 535 84% 80%

Caídas a distinto

nivel

2 27 562 89% 80%

Trabajos en altura 2 26 588 93% 80%

Golpes con objeto 2 22 610 96% 80%

Cortes 2 14 624 98% 80%

Sobreesfuerzo 1 10 634 100% 80%

TOTAL 24 634

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Figura 8. Diagrama de Pareto año 2015, Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de

Trabajo TVCABLE, Elaborado por: Jeison Loor Figueroa.

Para el año 2015 con respecto al 2014 se observa que los días perdidos por descanso

médicos producto de los accidentes de trabajo no han aumentado, pero a su vez se

313

128 94

27 26 22 14 10 0%

20%

40%

60%

80%

100%

050

100150200250300

DIAGRAMA DE PARETO AÑO 2015

DÍAS PERDIDOS PORCENTAJE ACUMULADA 80-20

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 36

mantienen, de acuerdo al diagrama de Pareto los tipos de accidentes que causaron mayores

días perdidos son los accidentes de tránsito y accidentes in itínere, tomando en

consideración que hay incidencia en la ocurrencia de los accidentes de trabajo.

Tabla 9. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2016.

AÑO 2016

Tipos de

accidentes Número de

accidentes

Días

perdidos

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulada 80-20

Caídas al mismo

nivel

4 342 342 36% 80%

Caídas a distinto

nivel

16 313 655 70% 80%

Accidentes de

transito

26 178 833 89% 80%

Golpes con objeto 3 45 878 94% 80%

Accidentes in

itínere

1 42 920 98,1% 80%

Quemadura 1 15 935 99,7% 80%

Aprisionamiento de

mano

1 3 938 100% 80%

TOTAL 52 938

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Figura 9 Diagrama de Pareto año 2016, Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de

Trabajo TVCABLE, Elaborado por Jeison Loor Figueroa.

Para el año 2016 los días perdidos por descanso médicos aumentaron

considerablemente en un 50% y de acuerdo al diagrama de Pareto los tipos de accidentes

que representan más días perdidos son las caídas al mismo nivel y las caídas a distinto

nivel.

342 313

178

45 42 15 3 0%20%40%60%80%100%120%

050

100150200250300350400

DIAGRAMA DE PARETO AÑO 2016

DÍAS PERDIDOS PORCENTAJE ACUMULADA 80-20

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 37

Tabla 10. Registro de Accidentes de trabajo ocurrido en el año 2017.

AÑO 2017

Tipos de

accidentes

Número de

accidentes

Días

perdidos

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulada 80-20

Accidentes de

transito

5 336 336 44% 80%

Accidentes in itínere 7 302 638 83% 80%

Caídas a distinto

nivel

22 50 688 90% 80%

Aplastamiento 1 35 723 94% 80%

Trabajos en altura 6 34 757 99% 80%

Robo 1 7 764 99% 80%

Golpes con objeto 2 2 766 99,7% 80%

Sobreesfuerzo 1 2 768 100% 80%

Mordidas de

animales

1 0 768 100% 80%

Total 46 768

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Figura 10. Diagrama de Pareto año 2017, Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de

Trabajo TVCABLE, Elaborado por Jeison Loor Figueroa.

En el año del 2017 los días perdidos por descanso médicos disminuyeron en un 20%

con respecto al periodo anterior según estadísticas del departamento de seguridad de la

empresa TVCABLE, aquí los tipos de accidentes que frecuentaron más son los accidentes

de tránsito y los accidentes in itínere de acuerdo al método de diagrama de Pareto.

336 302

50 35 34 7 2 2 0

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

DIAGRAMA DE PARETO AÑO 2017

DÍAS PERDIDOS PORCENTAJE ACUMULADA 80-20

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 38

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

ACCIDENTES DETRANSITO

CAÍDAS AMISMO NIVEL

ACCIDENTES INITINERE

CAÍDAS ADISTINTO NIVEL

TRABAJOS ENALTURA

GOLPES CONOBJETO

REINCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADA 80-20

2.2 Análisis comparativo, evolución, tendencias y perspectiva.

De acuerdo a las estadísticas de accidentabilidad que tiene la empresa TVCABLE, se

logró identificar y evaluar con respecto a datos obtenidos en las auditorias de riesgos del

trabajo, se observa que en ambos puntos de vista los accidentes de trabajo aumentan

considerablemente, cabe considerar que existe incidencia en la ocurrencia de los

accidentes de trabajo según estadísticas del departamento de seguridad de TVCABLE.

Tabla 11. Reincidencia de los accidentes de trabajo en los últimos 5 años.

Reincidencia de los accidentes de trabajo en los últimos 5 años

Tipos de

accidentes Frecuencia

Frecuencia

acumulada

Porcentaje

acumulada

Días

perdidos 80-20

Accidentes de

transito

4 4 25% 872 80%

Caídas a mismo

nivel

3 7 44% 491 80%

Accidentes in

itínere

3 10 63% 475 80%

Caídas a distinto

nivel

3 13 81% 446 80%

Trabajos en altura 2 15 94% 179 80%

Golpes con objeto 1 16 100% 93 80%

Total 16 2556

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor Jeison Loor Figueroa.

Figura 11. Diagrama de Pareto de la reincidecia de los accidentes de trabajo, Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE, Elaborado por Jeison Loor Figueroa.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 39

En la Tabla 11. se observa los tipos de accidentes que reincidieron en su ocurrencia en

los últimos años de los cuales se obtuvo un total de 2556 días perdidos por descanso

médicos, según el diagrama de Pareto los accidentes que deben tomarse en consideración

son accidentes de tránsito, caída al mismo nivel, accidentes in itínere, caída a distinto nivel

según el 80-20%, de los cuales todo estos son causados por las motocicletas que fueron

adquiridas en el año 2013 para el área de operaciones de la empresa TVCABLE. Todo esto

puede estar dado porque no está estipulado en el manual de procedimientos de

investigación de accidentes que las medidas correctivas deben ser implementadas de

manera inmediata una vez identificada la causa que provocó el accidente de trabajo, la cual

ayudará a evitar la reincidencia de los accidentes de trabajo.

En el caso del manual de procedimiento de la empresa TVCABLE no se está en su

totalidad actualizado con la documentación actual del SGRT, y es por eso que al momento

de ir a su cita en Riesgos de Trabajo la falta de documentación, evita que el caso del

trabajador accidentado no sea cerrado en su totalidad, conduciendo a reagendar una nueva

cita, creando pérdidas de tiempo en el trabajo, que a su vez disminuyen la productividad de

la empresa.

2.3 Presentación de resultados y diagnósticos

Esta prueba piloto fue desarrollada en la empresa TVCABLE en la cual se recabó toda

la información necesaria, con la finalidad que permita mejorar el manual de

procedimientos de investigación de accidentes en el trabajo.

De acuerdo a la reincidencia de los accidentes de trabajo se puede deducir que al momento

de ocurrir los accidentes, no se están realizando un correcta investigación de accidente de

trabajo en la cual se determine las causas directas que permitieron que ocurra el accidente

de acuerdo al análisis del diagrama de Pareto, también se pudo constatar debilidades del

departamento de seguridad debido a que hay falta de documentación tales como el

Formulario de Aviso de Accidente de Trabajo, Certificado de ruta de misión y Formato de

método de árbol de causas que son requisitos esenciales para poder asistir a la cita en el

SGRT y así poder evitar cualquier Responsabilidad Patronal, por lo cual se concluye que

existe déficit en la gestión de los accidentes de trabajo y es motivo que existan demasiados

días perdidos de los trabajadores accidentados, que representan perdidas de dinero,

disminuye la productividad, generando a largo plazo disminución de la rentabilidad, con

un manual de procedimiento de investigación de accidentes de trabajo que le hace falta

actualización en la documentación requerida por el SGRT. Revisando el manual de

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 40

procedimientos de investigación de accidentes de trabajo, existe puntos de los cuales en su

contenido se necesita cambiar tales como: Capítulo 4.- Responsabilidades, Jefaturas de

área, Capítulo 5.- Descripción de la intervención y su gestión. Subcapítulo 5.2; 5.3; 5.7;

5.14, Capítulo 7.- Formularios, Capítulo 8.- Anexo. Anexo 1.

Como resultado de acuerdo a lo suscitado anteriormente se crea la necesidad de mejorar

el procedimiento de investigación de accidentes de trabajo de esta empresa y que su vez

nos sirva como guía para las demás empresas de telecomunicaciones.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Capitulo III

Propuesta, conclusiones y recomendaciones

3.1 Diseño de la investigación

La importancia del mejoramiento del procedimiento de investigación de accidentes de

trabajo permitirá cumplir con la normativa legal vigente del Seguro General de Riesgos del

Trabajo en empresas de telecomunicaciones, como a su vez se podrá mejorar la gestión al

momento de la investigación de accidentes de trabajo y disminuir la ocurrencia de

accidentes de trabajo.

A continuación, se determinará el procedimiento de investigación de accidentes de

trabajo, formatos y el plan de mejora que será como guía para empresas de

telecomunicaciones, con la finalidad que implementen este procedimiento y se cumpla con

lo estipulado en la resolución C.D. 513 del Seguro General de Riesgos del Trabajo.

Medidas de Mejora

Procedimiento de investigación de accidentes de trabajo.

Capítulo 4 Responsabilidades

Actualmente

• Las Jefaturas de área:

– Informar al nivel superior del accidente suscitado.

– Aplicar medidas correctivas derivadas del accidente de trabajo dadas por Unidad de

Seguridad Laboral.

– Coordinar el traslado de trabajador accidentado a las distintas casas de salud.

Medida de Mejora

• Las Jefaturas de área:

– Informar al nivel superior del accidente suscitado.

– Aplicar medidas correctivas derivadas del accidente de trabajo dadas por Unidad de

Seguridad Laboral.

– Coordinar el traslado de trabajador accidentado a las distintas casas de salud.

Se consideró el cambio de casas de salud a Hospitales del IESS debido a los resultados

obtenidos en la Tabla 3. los trabajadores accidentados fueron dirigidos con mayor

frecuencia al departamento de Salud Ocupacional, pero, el departamento no cuenta con los

equipos médicos necesarios para realizar un tipo de valoración médica con un diagnóstico

exacto de acuerdo a su afectación física, y por ese motivo que se considerará en

procedimiento de investigación de accidente de trabajo y de acuerdo a los resultados de la

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 42

Tabla 3. todo trabajador que le haya ocurrido un accidente de trabajo deberá ser dirigido

de manera inmediata al Hospital del IESS que se encuentre más cercano del lugar del

accidente, ya que ahí se hará un mejor valoración e intervención médica ya que se cuenta

con áreas y equipos adecuados para descartar e intervenir a trabajador en caso que tenga

alguna fractura en alguna parte de su cuerpo.

Capítulo 5 Descripción de la intervención y su gestión

Actualmente

5.2 Como medida preventiva y para evitar complicaciones posteriores de salud del

trabajador accidentado, una vez que se haya identificado y/o reportado el accidente de

trabajo y sin presunción de atención médica, el trabajador accidentado deberá ser

trasladado al Hospital o dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

más cercano, ingresando por el área de emergencia detallando al momento de su ingreso

que es un “ACCIDENTE DE TRABAJO”, para su correcta atención.

Medida de Mejora

5.2 Como medida preventiva y para evitar complicaciones posteriores de salud del

trabajador accidentado, una vez que se haya identificado y/o reportado el accidente de

trabajo y sin presunción de atención médica, el trabajador accidentado deberá ser

trasladado al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) más cercano,

ingresando por el área de emergencia detallando al momento de su ingreso que es un

“ACCIDENTE DE TRABAJO”, para su correcta atención o al departamento de Salud

Ocupacional si el accidente no es grave.

A su vez se debe considerar al direccionar de los trabajadores accidentados al

departamento de Salud Ocupacional solo cuando no existe afectación a la integridad física

de manera grave tales como: inexistencia de fracturas, afectaciones a la columna,

quemaduras etc.

Capítulo 5 Descripción de la intervención y su gestión

Actualmente

Se tiene problemas con el retraso al momento de dar aviso el accidente de trabajo en la

página del IESS debido a que solo se tiene 10 días laborales para su aviso, por lo cual se

optó por tomar una medida de mejora en el manual de procedimiento de investigación de

accidente de trabajo.

Medida de Mejora

5.3. Un delegado USL deberá acercarse junto con el colaborador accidentando al

Hospital o dispensarios del IESS donde fue atendido para gestionar su ingreso y

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 43

hacer llenar el numeral “IV INFORME MÈDICO INICIAL”, del formulario de aviso

de accidente, el cual debe ser llenado por el médico que atendió en primera instancia

al trabajador accidentado.

De acuerdo a la Tabla 4. Retrasos de accidentes de trabajo año 2017 se obtuvo con

mayor frecuencia de documentos faltantes el Formulario de Aviso de Accidente de

Trabajo, por cual se consideró lo estipulado en el inciso 5.3 donde un delegado de USL

deberá acudir al Hospital del IESS con el trabajador accidentado para gestionar su ingreso

y que se obtenga lleno el numeral IV de dicho formulario, el cual será obtenido a primera

instancia y nos servirá de gran ayuda para poder realizar el Informe Ampliatorio, a su vez

registrar el accidente de manera ON LINE en la página del IESS ya que solo se cuenta con

10 días hábiles para poder registrar el accidente pudiendo así evitar retrasos y

responsabilidades patronales.

Capítulo 5 Descripción de la intervención y su gestión

Actualmente

De acuerdo a las últimas citas acudidas en el SGRT los médicos solicitaron documentos

adicionales tales como Informe del árbol de causas y un Certificado de Ruta de Misión,

por lo cual no fueron cerrados estos casos por la documentación faltante y se tuvo que

reagendar una nueva cita para cumplir con los documentos antes mencionados, creando

problemas internamente en el departamento y al área donde pertenece el trabajador que

sufrió el accidente, por lo cual se optó agregar esta documentación el manual de

procedimiento de investigación de accidente de trabajo.

Medida de Mejora

k. Informe del árbol de causas sobre lo ocurrido en el accidente (en la ciudad que

lo requiera).

l. Certificado de Ruta de Misión, en el cual se detalla el recorrido de manera

cronológica de los lugares que visitó hasta el lugar donde ocurrió el accidente (en el

caso que hubiera ocurrido fuera de las instalaciones).

De acuerdo a las últimas citas en riesgos en el periodo 2017 y a la documentación que

lleva la empresa ante la cita en el Seguro General de Riesgo de Trabajo, faltaron

documento tales como formato de árbol de causas, formato de certificado de ruta de

misión, es por este motivo que se tuvo que reagendar una nueva cita para poder cumplir

con la documentación faltante y posterior cierre del caso, por lo cual se optó agregar esta

documentación el manual de procedimiento de investigación de accidente de trabajo.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 44

Capítulo 5 Descripción de la intervención y su gestión

Actualmente

5.9. Una vez calificado el accidente laboral por parte de Riesgos del Trabajo del IESS,

se deberá entregar los documentos originales a la Unidad de Seguridad Laboral, que a su

vez remitirá una copia a Recursos Humanos para constancia en el expediente del

trabajador.

Medida de Mejora

5.10. Una vez calificado y declarado el accidente laboral por parte de Seguro

General Riesgos del Trabajo del IESS, se deberá entregar los documentos originales a la

Unidad de Seguridad Laboral, que a su vez remitirá una copia a Recursos Humanos para

constancia en el expediente del trabajador.

Al momento de acudir a la cita en el Seguro General de Riesgo de Trabajo se realizan 2

pasos que son los siguientes: 1er paso calificación del accidente de trabajo, 2do paso

declaración del accidente de trabajo, por lo cual estos dos pasos deben darse para poder

entregar los documentos requeridos en ese instante por parte del SGRT y por eso que en el

manual de procedimiento de investigación de accidente de trabajo se propuso colocar

como se muestra en el inciso 5.10 y a su vez se consideró que actualmente no se llama

Riesgo de Trabajo sino Seguro General de Riesgos del Trabajo.

Capítulo 5 Descripción de la intervención y su gestión

Actualmente

En el inciso 5.14 Determinación de las causas, no se aplicaba ninguna técnica o método

para determinar la causa básica o raíz que permitió que se originará el accidente de trabajo.

Medida de Mejora

Para facilitar la investigación de accidentes de trabajo, la identificación de las

causas es recomendable aplicar algún método de análisis, se sugiere el método de

Árbol de Causas.

De acuerdo al levantamiento de información realizada se obtuvo datos de los tipos de

accidentes ocurridos desde el año 2013 hasta el 2017 según lo establecido en la Tabla 5

hasta 10, al momento de realizar el diagrama de Pareto para poder identificar las causas

que nos están dando mayor problema que en sí Pareto es el 20% de mis problemas, al

analizar el conglomerado de los últimos 5 años se deduce que los problemas de mayor

frecuencia coinciden, es decir que al momento de realizar la investigación de accidente de

trabajo no se está aplicando un método practico para el análisis de la causa básica (causa

raíz), por lo cual se consideró el método de árbol de causas ya que permite ver la

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 45

ocurrencia del accidente desde su etapa inicial hasta el momento del hecho y a su vez

detectar el problema.

Capítulo 5 Descripción de la intervención y su gestión

Actualmente

Debido a que en el inciso 5.14 Determinación de las causas no se hacía uso de ninguna

técnica o método para determinar la causa básica o raíz y por ende en el inciso 5.15

Medidas Correctiva no existía medidas correctivas sobre la causa básica detectada.

Medida de Mejora

Una vez detectada la causa básica mediante el árbol de problema se deberá

implementar los correctivos necesarios de manera inmediata sin importar sus

costos.

Una vez aplicando el método de Árbol de Causas nos ayudará a determinar las causas

básicas de nuestro problema, pudiendo así tomar acciones correctivas en base a lo

ocurrido, y así disminuir la tasa de accidentabilidad en un 80% del total de mis problemas.

Capítulo 7 Formularios

Actualmente

7. FORMULARIOS

Los diferentes registros de este procedimiento se los mantendrá en el archivo del área

por un tiempo igual a 5 años o hasta que se realicen cambios en la estructura organizativa.

Formulario 1: FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO – página

Web del IESS

FOR – USL – 04: FORMATO DE TOMA DE VERSIÓN DEL ACCIDENTE

LABORAL

Medida de Mejora

7. FORMULARIOS

Los diferentes registros de este procedimiento se los mantendrá en el archivo del área

por un tiempo igual a 5 años o hasta que se realicen cambios en la estructura organizativa.

Formulario 1: FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

(http://www.iess.gob.ec/documents/10162/08f71ac1-2b5a-45d4-bcaa-a6553cab0274).

Formato 3: FOR – USL – 04: FORMATO DE TOMA DE VERSIÓN DEL

ACCIDENTE TRABAJO.

Formato 2: FOR – USL – 03: INFORME AMPLIATORIO DEL ACCIDENTE

DE TRABAJO (de acuerdo a formato de la ciudad donde sucedió el accidente)

Formato 3: FOR – USL – 04: FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACCIDENTE

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 46

DE TRABAJO.

Formato 4: FOR – USL – 05: FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE

ACCIDENTE DE TRABAJO.

Formato 5: FOR – USL – 06: FORMATO DE RUTA DE MISION DEL

ACCIENTE DE TRABAJO.

Observando el inciso 7 del actual y vigente procedimiento de investigación de

accidentes de trabajo se determina que hace falta documentación que sumamente

importante al momento de acudir a la cita en el SGRT, por lo cual se propuso considerar la

documentación adjunta en el nuevo manual de procedimiento de investigación de

accidente de trabajo.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 47

Tabla 12. Plan de Mejora

Oportunidad de Mejora:

Mejoramiento del procedimiento de investigación de accidentes de trabajo

Meta: Elaborar el plan de mejoramiento en el procedimiento de investigación de Accidentes para el departamento

de Seguridad Industrial de una empresa de telecomunicación con la finalidad de dar a conocer la

información y documentación actualizada que requiere el Seguro General de Riesgos de Trabajo.

Responsable General: Jefe de Seguridad Laboral y Supervisor de Seguridad Laboral

Qué Quién Cómo Por qué Dónde Cuándo Cuánto

Actualización del manual de

investigación

de accidentes

de trabajo

Supervisor de

Seguridad

Laboral

Aplicando

métodos que permita

conocer los

problemas y

procedimiento

s a mejorar.

Para asegurar

que los

trabajadores

conozcan

sobre el procedimient

o a seguir al

momento de

que les

ocurra un

Accidente de

Trabajo

TVCABLE

06/08/2018

hasta

17/08/2018

15 días

Curso en

Prevención de

Riesgos

Laborales

La Sociedad

Ecuatoriana

de

Seguridad y

Salud

Ocupacional

Mediante el

curso

Para evitar la

reincidencia

de los

accidentes de

trabajo

Sala de

capacitacion

es SESO

17/09/2018

hasta

22/09/2018

30 horas

Curso

investigación

de accidentes

de trabajo

La Sociedad Ecuatoriana

de

Seguridad y

Salud

Ocupacional

Mediante el

curso

Para conocer

técnicas de investigación

de accidentes

que ayuden a

implementar

medidas

correctivas

Sala de

capacitacion

es SESO

01/10/2018

hasta

06/10/2018

30 horas

Capacitar a

cada uno de

los trabajadores de

las distintas

áreas sobre los

documentos

que deben

obtener en el

IESS al

momento que

les ocurra un

accidente de

trabajo.

Jefe de

Seguridad

Laboral

Supervisor

de

Seguridad

Laboral

Capacitación

sobre el

manual de

investigación

de accidentes

de trabajo.

Para asegurar

que los trabajadores

al momento

de

accidentarse

conozcan

sobre los

documentos

a pedir en el

IESS

Sala de

capacitacion

es

TVCABLE

A partir

del

03/09/2018

30 días - 2

horas del

trabajador

implicado

Elaborado por el autor Jeison Loor Figueroa.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 48

Tabla 13. Análisis de costos

Análisis de costo de la medidas de mejora

Actividad Lugar Número de

personas

Costo

unitario

Costo total

Actualización del manual

de investigación de

accidentes de trabajo

TVCABLE 1 $204,00 $204,00

Curso en Prevención de

Riesgos Laborales

Sala de

capacitacion

es SESO

2 $350,00 $700,00

Curso investigación de

accidentes de trabajo

Sala de

capacitacion

es SESO

2 $350,00 $700,00

Capacitar a cada uno de

los trabajadores de las

distintas áreas sobre los

documentos que deben

obtener en el IESS al

momento que les ocurra

un accidente de trabajo.

Sala de

capacitacion

es

TVCABLE

700 $321,60 $321,60

TOTAL $1.925,60

Elaborado por el autor Jeison Loor Figueroa.

3.1.1 Beneficios

En el estudio realizado se determinó todas las causas por la cual se necesita realizar un

plan de mejoramiento del manual de procedimiento de investigación de accidente de

trabajo y los costos que van a incurrir en la propuesta, por lo cual se verifica lo siguiente:

Existe reincidencia en los accidentes de trabajo en los últimos 5 años según los registros

de la empresa TVCABLE, esto es debido a que no estaba planteado en el manual de

procedimiento de investigación de accidente de trabajo el método a utilizar y que a su vez

este método permite detectar la causa que lo originaron para poder tomar las acciones

correctivas en cada uno de los casos correspondientes.

Existencia de documentación faltante e indispensable al momento de acudir a la cita en

el Seguro General de Riesgos del Trabajo, que crea atrasos en la producción del servicio y

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 49

a su vez disminución del índice de productividad, teniendo el Formulario de aviso de

accidente de trabajo a tiempo se logrará evitar retrasos en declaración dela accidente de

trabajo .

A su vez el 44% fue direccionado al momento de ocurrencia del accidente al

Departamento de Salud Ocupacional y el 40% fui direccionado a los distintos Hospitales

de IESS, causando pérdida de tiempo debido a que el departamento de Salud Ocupacional

no cuenta con los equipos necesarios para realizar un diagnóstico médico profundo sobre

la lesión en el trabajador accidentado.

Tabla 14. Comparación del número de accidentes de trabajo entre los 2 últimos años.

NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO

PERIODO 2017 - 2018

PERIODO 2017 PERIODO 2018

MARZO 3 4

ABRIL 6 3

MAYO 4 2

JUNIO 4 1

TOTAL 17 10

% 100% 58,83%

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Comparando los dos últimos periodos 2017 -2018 según la Tabla 12. se evidencia que

en el año 2017 entre los meses de marzo-junio se obtuvo un total de 17 accidentes de

trabajo y para el año 2018 con respecto a los mismos meses se obtuvo 10 accidentes de

trabajo, logrando disminuir el 41,17% del número de accidentes en este periodo.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 50

Tabla 15. Comparación de días perdidos por accidentes de trabajo entre los 2 últimos

años.

Información adaptada de la Auditoría Interna de Accidentes de Trabajo TVCABLE. Elaborado por el autor

Jeison Loor Figueroa.

Comparando los dos últimos periodos 2017 -2018 según la tabla 13 se evidencia que en

el año 2017 entre los meses de marzo-junio se obtuvo un total de 361 días perdidos por

accidentes de trabajo y para el año 2018 con respecto a los mismos meses se obtuvo 187

días perdidos por accidentes de trabajo, logrando disminuir el 48,20% de los días perdidos

por accidentes de trabajo en este periodo.

Según lo demostrado en las Tabla 12 y Tabla 13 se redujo en el año 2018 casi el 50% es

decir la mitad de los accidentes de trabajos, teniendo un resultado positivo en las

estadísticas de accidentes de trabajo de la empresa TVCABLE, gracias al mejoramiento

del manual de procedimientos de investigación de accidentes de trabajo

A continuación de detalla el procedimiento de investigación de accidentes de trabajo que

servirá como modelo para las demás empresas de telecomunicación.

DÍAS PÉRDIDOS POR ACCIDENTES DE TRABAJO PERIODO

2017 - 2018

PERIODO 2017 PERIODO 2018

MARZO 163 111

ABRIL 24 9

MAYO 95 59

JUNIO 79 8

TOTAL 361 187

% 100% 51,80%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 51

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

1. OBJETIVO

Establecer las causas directas, indirectas y por déficit de gestión que determinaron el

accidente/incidente; realizar los correctivos necesarios para evitar su incidencia.

2. ALCANCE

Se investigarán y registrarán:

Todos los distintos factores de riesgos/siniestros que ocasionados accidentes laborales

que hayan causado daño a los trabajadores de la Empresa SETEL S.A.

Los accidentes laborales que, potencialmente o cambiando alguna condición, podrían

haber tenido consecuencias graves a trabajadores de la Empresa SETEL S.A.

Involucra desde la etapa inicial de la investigación del accidente hasta sus conclusiones

y recomendaciones emitidas por la Unidad de Seguridad Laboral.

3. DEFINICIONES

Accidente de Trabajo: Es todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por

causa, consecuencia o con ocasión del trabajo originado por la actividad laboral

relacionada con el puesto de trabajo, que ocasione en el afiliado lesión corporal o

perturbación funcional, una incapacidad, o la muerte inmediata o posterior. (Art. 11 de la

Resolución C.D. 513 – IESS, Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo).

El accidente “In Itínere” o en tránsito, se aplicará cuando el recorrido se sujete a una

relación cronológica de inmediación entre las horas de entrada y salida del trabajador. El

trayecto no podrá ser interrumpido o modificado por motivo de interés personal, familiar o

social. (Art. 12 literal f). De la Resolución C.D. 513 – IESS, Reglamento del Seguro

General de Riesgos del Trabajo.

En estos casos deberá comprobarse la circunstancia de haber ocurrido el accidente en el

trayecto del domicilio al trabajo y viceversa, mediante la apreciación debidamente

valorada de pruebas de investigadas por el Seguro General de Riesgos del Trabajo. (Art.

12 literal f). De la Resolución C.D. 513 – IESS, Reglamento del Seguro General de

Riesgos del Trabajo.

Incidente de Trabajo: Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste,

que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que

sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Lesión corporal: Todo daño corporal causado por una herida, golpe o enfermedad.

Testigo: Persona o personas que presencian un accidente/incidente.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 52

Causas indirectas: Factores personales o de trabajo que hacen posible que se

materialice un accidente.

Causas directas: Acciones sub-estándar o condiciones sub-estándar que hacen posible

que se materialice un accidente.

Condición sub-estándar: Condición del puesto de trabajo que no cumple los requisitos

mínimos para garantizar la seguridad y salud del trabajador.

Acción sub-estándar: Actuación personal inadecuada que se desvía de los

procedimientos o metodología de trabajo aceptados como correctos.

Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por

las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez

identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a

explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones

subestándares o inseguras.

Responsable: Persona que tiene a su cargo el liderazgo de una área, zona, o proceso

específico.

Arrollamiento: Acción por la cual un vehículo pasa con su rueda o ruedas por encima

del cuerpo de una persona o animal.

Atropello: Acción por la cual un vehículo golpea o derriba a una persona o animal.

Colisión: Choque de dos o más vehículos

Estrellamiento: Choque de un vehículo en marcha contra otro estacionado o contra un

objeto.

Volcamiento: Accidente o consecuencia del cual la posición del vehículo se invierte o

este cae lateralmente.

Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier

segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y

cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas

de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral

con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el

campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.

4. RESPONSABILIDADES

Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de

trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida. Los trabajadores están obligados a

acatar las medidas de prevención, seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y

facilitadas por el empleador. Su omisión constituye justa causa para la terminación del

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 53

contrato de trabajo. (Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos – Código

de Trabajo).

Los riesgos provenientes del trabajo son de cargo del empleador y cuando, a

consecuencia de ellos, el trabajador sufre daño personal, estará en la obligación de

indemnizarle de acuerdo con las disposiciones de este Código, siempre que tal beneficio

no le sea concedido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (Art. 38.- Riesgos

provenientes del trabajo – Código de Trabajo).

Todos los trabajadores de la Empresa SETEL S.A., deberán acatar este procedimiento

de manera obligatoria, colaborar y brindar sus declaraciones en la investigación del

accidente/incidente siempre que puedan aportar datos de interés sobre el suceso.

La Unidad de Seguridad Laboral tendrán la autoridad para implementar, estandarizar,

actualizar y vigilar el cumplimiento de este procedimiento y las diferentes medidas

correctivas, previo conocimiento y aprobación de la Gerencia Nacional de Seguridad.

La Unidad de Seguridad Laboral, verificará e informará mensualmente a la Gerencia

Nacional de Seguridad o su representante sobre el cumplimiento del Procedimiento y su

aplicación efectiva.

El Médico Ocupacional deberá realizar seguimiento al trabajador accidentado.

El seguimiento médico al accidentado terminará una vez que el Médico

Ocupacional de la Empresa SETEL S.A. considere que el trabajador ha terminado

satisfactoriamente todas las terapias, sesiones de rehabilitación o tratamientos

médicos de ser el caso, recomendados para su recuperación después de sufrido el

accidente de trabajo.

En el ámbito de la prevención de riesgos del trabajo, la unidad de seguridad laboral de

la empresa SETEL S.S., en cumplimiento de las labores de trabajo, integrará medidas

preventivas en todas las fases del proceso laboral, con el fin de eliminar o disminuir los

factores de riesgos derivados del trabajo.

En materia de riesgos del trabajo la acción preventiva se fundamenta en los siguientes

principios: (Art. 53 C.DD. 513).

Principios de la Acción Preventiva

a) Eliminación y control de riesgos en su origen.

b) Planificación para la prevención, integrado a ella la técnica, la organización del

trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores

ambientales;

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 54

c) Identificación, medición, evaluación y control de riesgos de los ambientes laborales;

d) Adopción de medidas de control que prioricen la protección colectiva a la individual;

e) Información, formación, capacitación y adiestramiento a los trabajadores en el

desarrollo seguro de sus actividades;

f) Asignación de las tareas en función de las capacidades de los trabajadores.

g) Detección de las enfermedades profesionales u ocupacionales;

h) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación a los factores de riesgos

identificados.

La vigilancia de la salud de los trabajadores accidentados la realizará el Medico

Ocupacional de la empresa SETEL S.A.

Las Gerencias

– Vigilar, controlar y reportar a la Unidad de Seguridad Laboral, las diferentes

novedades a presentarse con el personal a su cargo.

– Coordinar acciones preventivas y reactivas con la Unidad de Seguridad Laboral.

Las Jefaturas de área:

– Informar al nivel superior del accidente suscitado.

– Aplicar medidas correctivas derivadas del accidente de trabajo dadas por Unidad de

Seguridad Laboral.

– Coordinar el traslado de trabajador accidentado a los distintos Hospitales del

IESS (más cercano del lugar del accidente).

Toda persona que resulte lesionada producto de un accidente de trabajo, debe

tener atención prioritaria por parte de su jefe directo; asignando todos los recursos

necesarios para una atención oportuna y adecuada, y su traslado a los distintos Hospitales

del IESS.

5. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN Y SU GESTIÓN

Al momento que suceda el accidente:

5.1. Cuando el accidente/incidente haya acontecido; El accidentado, acompañante o

testigo deberá tomar contacto a la brevedad posible con la jefatura inmediata, gerencia de

sucursal (para el caso de provincias) supervisores, supervisores de seguridad o

controladores internos de seguridad, para que estos a su vez comuniquen a la Unidad de

Seguridad Laboral de lo sucedido dando una breve descripción de los hechos. En el caso

de que se haya producido daños a terceros, un representante del área involucrada deberá

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 55

asistir al lugar del accidente para brindar el debido soporte técnico en el caso de serlo y

negociación para el caso de que ocurra daños a los bienes de terceros.

5.2. Como medida preventiva y para evitar complicaciones posteriores de salud del

trabajador accidentado, una vez que se haya identificado y/o reportado el accidente de

trabajo y sin presunción de atención médica, el trabajador accidentado deberá ser

trasladado al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) más cercano,

ingresando por el área de emergencia detallando al momento de su ingreso que es un

“ACCIDENTE DE TRABAJO”, para su correcta atención o al departamento de Salud

Ocupacional si el accidente no es grave.

5.3. Un delegado USL deberá acercarse junto con el colaborador accidentando al

Hospital o dispensarios del IESS donde fue atendido para gestionar su ingreso y

hacer llenar el numeral “IV INFORME MÈDICO INICIAL”, del formulario de aviso

de accidente, el cual debe ser llenado por el médico que atendió en primera instancia

al trabajador accidentado.

5.4. Luego que la persona accidentada haya sido atendida y se encuentre fuera de

peligro (de ser el caso), ésta persona deberá rendir su declaración como apoyo a la

Investigación del Accidente, así como, los testigos que presenciaron o tenían conocimiento

del accidente o fueron en su ayuda; declaraciones que serán tomadas en la Unidad de

Seguridad Laboral.

5.5. De ser el caso la Unidad de Seguridad Laboral en coordinación con la Unidad de

Salud Ocupacional y Trabajo Social, acudirá al domicilio o al IESS donde se encuentre el

colaborador a recoger versión de lo sucedido en el accidente.

INFORME DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO a tramitarse en el Seguro

General de Riesgos del Trabajo del IESS (dependiendo de la ciudad donde se produjo el

accidente).

5.6. Al momento que se tengan la versión del accidentado, jefaturas inmediatas y/o

testigos, se procederá a llenar en primera instancia el “FORMULARIO DE AVISO DE

ACCIDENTE DE TRABAJO ON LINE” que se encuentra en la página web del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

5.7. El “FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO”, deberá ser

llenado dentro de 10 días hábiles, contados desde el día en el que se produjo el accidente,

previo a esto se deberá contar con el diagnóstico médico del colaborador accidentado para

que éste sea colocado en el informe médico Inicial del Aviso de accidente Online junto con

el nombre del médico que atendió en primera instancia y su respectivo código.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 56

5.8. Luego de haber realizado el ingreso del “FORMULARIO DE AVISO DE

ACCIDENTE DE TRABAJO ON LINE”, se deberá adjuntar la documentación habilitante

para la calificación del accidente y posterior cierre del caso en el Seguro General de

Riesgos del Trabajo del IESS.

Como documentación habilitante tenemos (de acuerdo a la ciudad en la que suceda el

accidente):

a. Informe ampliatorio al Aviso de Accidente de trabajo (de acuerdo a formato

establecido en el ANEXO III de la Resolución C.D. 513 o de acuerdo al formato que se

solicite en la ciudad donde ocurrió el accidente).

b. Copia de cédula y papeleta de votación del accidentado.

c. Copia de cédula y papeleta de votación del o los testigos.

d. Certificado médico original emitido por el o la médico del Hospital o dispensario

del IESS donde fue atendido el accidentado.

e. Planilla actualizada del IESS (la ciudad que lo requiera). Esta verificación se

realiza en el momento que el empleado acude a las oficinas de Riesgos de trabajo.

f. Certificado de no mora patronal (la ciudad que lo requiera).

g. Parte policial, si es el caso de accidente de tránsito (de no haber acuerdo entre las

partes).

h. Certificación bancaria (del accidentado en la ciudad que lo requieran).

i. Licencia y matrícula del vehículo, de ser el caso si el colaborador se encontraba

conduciendo el mismo (en la ciudad que lo requiera).

j. Certificados Laborales emitidos por el Departamento de Recursos Humanos donde

conste el horario de trabajo y el cargo que ocupa.

k. Informe del árbol de causas sobre lo ocurrido en el accidente (en la ciudad que

lo requiera).

l. Certificado de Ruta de Misión, en el cual se detalla el recorrido de manera

cronológica de los lugares que visitó hasta el lugar donde ocurrió el accidente (en el

caso que hubiera ocurrido fuera de las instalaciones).

5.9. Reunida la documentación habilitante, la Gerencia de Sucursal o su delegado para

el caso de provincias, o la Unidad de Seguridad Laboral y Recursos Humanos, deberá

presentar esta documentación y dar el debido seguimiento del caso en el Seguro General

de Riesgos del Trabajo del IESS de la ciudad donde haya sucedido el accidente, para

realizar la calificación y posterior cierre del caso en el plazo pertinente legal.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 57

5.10. Una vez calificado y declarado el accidente laboral por parte de Seguro

General Riesgos del Trabajo del IESS, se deberá entregar los documentos originales a la

Unidad de Seguridad Laboral, que a su vez remitirá una copia a Recursos Humanos para

constancia en el expediente del trabajador.

Nota: Todo documento ingresado a Riesgos del Trabajo del IESS, deberá tener

una “copia de recibido” de ingreso a esa institución o a cualquier Institución Publica

que lo amerite.

Dentro de la Investigación inicial del accidente o posterior al ingreso del

FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO y sus habilitantes, deben

ejecutarse las etapas siguientes por parte de la Unidad de Seguridad Laboral:

5.11. Inspección del lugar del accidente: Esto por parte de la Unidad de

Seguridad Laboral o en su ausencia con el designado por la Gerencia Nacional de

Seguridad, con el propósito de establecer los cumplimientos de la gestión administrativa,

técnica, del talento humano y procesos operativos básicos.

Analizar el puesto de trabajo o actividad investigada, el funcionamiento y

características tecnológicas de los medios de trabajo y los factores asociados a la conducta

de la persona, para lo cual se necesitará el asesoramiento que pueda brindar el personal

técnico (jefe de área, supervisor, etc.) de experiencia y los testigos.

5.12. Versiones: La versión del accidentado, de los testigos y demás personas

relacionadas con el accidente (Formato de Declaración de Accidente/Incidente de

Trabajo), la confrontación de esas funciones con el resto de la información disponible,

permite profundizar con mayor precisión la reconstrucción de los hechos ocurridos.

Debe obtenerse la declaración del accidentado siempre que sea posible y de los testigos

presenciales del accidente y demás personas que puedan mantener alguna relación

relevante en el suceso con la mayor celeridad posible; estas declaraciones deberán ser

receptadas en las oficinas de la Unidad de Seguridad Laboral, explicándoles las razones

del interrogatorio, para ayudar al esclarecimiento de los hechos, se debe tener presente la

búsqueda de causas antes que de culpables.

Las declaraciones se sustentarán mediante fotografías y todo tipo de material

audiovisual del lugar del accidente de ser posible.

5.13. Revisión documental

La revisión de documentos es complementaria a los datos e información obtenida

durante la observación del lugar del accidente y de las entrevistas, estará dirigida a la

revisión de aspectos técnicos, de gestión y de la conducta del hombre, tales como:

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 58

Normas y procedimientos de gestión administrativa

Normas y procedimientos de gestión técnica

Normas y procedimientos de gestión del talento humano

Normas y procedimientos de procesos operativos básicos

Registros estadísticos de accidentalidad.

Análisis de puestos de trabajo donde ocurrió el accidente

Evaluaciones de riesgo realizado

Normativa nacional que guarde relación con el accidente

Expediente laboral del trabajador

Dictamen médico del accidente

5.14. Determinación de las causas

Las etapas anteriores tienden a la reconstrucción de los hechos de la manera más

fidedigna y deben corresponder a los elementos comprobados. Se deben determinar todas

las causas que originaron o tuvieron participación en el accidente.

Los datos deben ser integrados y evaluados globalmente, constatando su fiabilidad y

determinando su interrelación lógica para poder deducir la participación y secuencia de las

causas del accidente.

A partir de los datos disponibles debe evaluarse cada una de las posibles hipótesis que

pudieran tener participación teniendo en cuenta que las mismas pueden ser de carácter

técnico, por la conducta del hombre y por déficit de la gestión, establecer cuales tuvieron

real participación en el accidente.

Las causas deben ser siempre factores, hechos o circunstancias realmente existentes,

por lo que sólo pueden aceptarse como tales los hechos demostrados y nunca los motivos o

juicios apoyados en suposiciones.

Para facilitar la investigación de accidentes de trabajo, la identificación de las

causas es recomendable aplicar algún método de análisis, se sugiere el método de

Árbol de Causas.

5.15. Determinación de medidas correctivas

La investigación del accidente permite utilizar la experiencia del hecho con fines

preventivos para eliminar las causas que motivaron el accidente.

La determinación de las medidas correctivas se realiza prácticamente al unísono y en

estrecha relación con la precisión de las causas directas.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 59

Las medidas correctivas deben ser emitidas para los tres niveles causales: causas

directas, causas indirectas y causas por déficit de gestión (falta o déficit de normas y/o

procedimientos).

Los correctivos para las causas directas, deberán darse al momento de la investigación,

independientemente de la emisión del informe.

Una vez detectada la causa básica mediante el árbol de problema se deberá

implementar los correctivos necesarios de manera inmediata sin importar sus costos.

5.16. Firmas de responsabilidad

Todos los INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

llevarán la firma y rubrica de la Jefatura de Seguridad Laboral previo visto bueno de la

Gerencia Nacional de Seguridad.

5.17. Actualización de índices de accidentalidad

Cada vez que ocurra un accidente de trabajo, la jefatura de la Unidad de Seguridad

Laboral, actualizará los siguientes índices empresariales:

Gravedad

Frecuencia

Tasa de riesgo

Número de accidentes de trabajo

La jefatura de la Unidad de Seguridad Laboral, notificará a la Gerencia Nacional de

Seguridad los índices de accidentalidad además de los integrantes del Comité Paritario de

Seguridad y Salud en el Trabajo durante las reuniones que se mantengan.

5.18. Accidentes que no se consideran de trabajo

El jefe de área dará a conocer a sus colaboradores que existen riesgos excluidos

para NO calificar como accidente de trabajo, conforme a normativa legal (Art. 13 del

reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, Resolución CD 513).

a) Cuando el afiliado se hallare en estado de embriaguez o bajo Cuando el afiliado se

hallare en estado de embriaguez o bajo la acción de cualquier tóxico, droga o sustancia

psicotrópica, a excepción de los casos producidos maliciosamente por terceros con fines

dolosos, cuando el accidentado sea sujeto pasivo del siniestro, o cuando el tóxico provenga

de la propia actividad que desempeña el afiliado y que sea la causa del accidente;

b) Cuando el afiliado intencionalmente, por sí, o valiéndose de terceros, causare el

accidente.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 60

c) Cuando el accidente es el resultado de una riña, juego o intento de suicidio; salvo el

caso de que el accidentado sea sujeto pasivo en el juego o en la riña y que se encuentre en

cumplimiento de sus actividades laborales;

d) Cuando el accidente fuere resultado de un delito por el que hubiere sentencia

condenatoria contra el afiliado; y,

e) Cuando se debiere a circunstancias de caso fortuito o de fuerza mayor extraña al

trabajo, entendiéndose como tal el que no guarde ninguna relación con el ejercicio de la

actividad laboral.

6. REFERENCIA NORMATIVA

Constitución Política del Ecuador 2008.

Código de Trabajo Vigente.

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584.

Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Res.957.

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente del Trabajo Decreto Ejecutivo 2393.

Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo Resolución C.D. No. 513.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa SETEL S.A.

7. FORMULARIOS

Los diferentes registros de este procedimiento se los mantendrá en el archivo del área

por un tiempo igual a 5 años o hasta que se realicen cambios en la estructura organizativa.

Formulario 1: FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

(http://www.iess.gob.ec/documents/10162/08f71ac1-2b5a-45d4-bcaa-a6553cab0274).

Formato 3: FOR – USL – 01: FORMATO DE TOMA DE VERSIÓN DEL

ACCIDENTE TRABAJO.

Formato 2: FOR – USL – 02: INFORME AMPLIATORIO DEL ACCIDENTE DE

TRABAJO (de acuerdo a formato de la ciudad donde sucedió el accidente)

Formato 3: FOR – USL – 03: FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACCIDENTE

DE TRABAJO.

Formato 4: FOR – USL – 04: FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

DE TRABAJO.

Formato 5: FOR – USL – 05: FORMATO DE RUTA DE MISIÓN DE ACCIDENTE

DE TRABAJO.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 61

8. ANEXOS

FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO DESDE SU

OCURRENCIA HASTA EL ALTA MÉDICA POR EL SGRT.

UNIDAD DE SEGURIDAD LABORAL UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL TRABAJO SOCIAL

INICIO

Entrega a USL informe

médico interno

Afectado de gravedad.

Traslado al dispensario USO, determinación de

incidente/accidente

Acudir al domicilio del

accidentado con USL

SI

Accidente

NO

SI

Se informa a la USL del accidente por correo o llamada.

Acudir al lugar del accidente para la investigación.

Toma de versión al colaborador, referente al accidente

suscitado.

Traslado del trabajador al dispensario del IESS mas

cercano (Ambulancia, USL, otros.)

Acudir a la USO y USL.

Cruce de información con trabajo social, datos

personales.

Certificado médico de reposo o de asistencia.

Versión de los accidentados y testigos.

Registro de accidente de trabajo en el portal del IESS

Comunicar sobre la cita medica agendada a las jefaturas

inmediatas del accidentado y testigo, GNS, USO Y TTHH.

Cierre del accidente y se archiva en riesgos del

trabajo.

Alta médica

Alta médica por parte del médico del

SGRT

Seguimiento de los casos de restricción de actividades,

rehabilitación y citas médicas.

Informe médico interno

Formulario de Aviso de

accidentes de trabajo para el

SGRT.

Impresión de la generación de la

cita médica en el SGRT.

Declaración del accidente de trabajo.

Calificación del accidente de trabajo.

SI

Asistir a la cita médica y

posterior calificación de

accidente en caso de no

asistir la USL o USO.

Realizar el informe médico

interno

NO

Llenar el Formulario de Aviso de Accidente de

Trabajo Capítulo IV correspondiente al médico

que atendió en primera instancia al

accidentado.

Asistir a la cita médica y posterior calificación

de accidente en caso de no asistir la USL

Acudir al domicilio del

accidentado con USL

Emisión de certificado médico de

descanso.

Revalidación de certificado médico de

descanso en el IESS.

Restricción de actividades, rehabilitación y nueva

cita en el SGRT.

Restricción de actividades

NO

Correo interno de restricción de actividades a la

jefatura inmediata, USL, TTHH.

SI

NO

NO

Seguimiento hasta el termino de restricción de

actividades por parte de Riesgos de Trabajo.

Alta médica por parte del médico del

SGRT

FIN

Accidente de gravedad

SI

Acudir a la cita para la calificación y declaración del accidente de

trabajo y llevar la documentación requerida (Inciso 5.7 y 7 del

procedimiento de investigación de accidentes de trabajo).

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 62

9. ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN

10. CONTROL DE CAMBIOS

Nro. de

Revisión

Motivo de la Revisión Fecha de la

Revisión

01 Actualización del Procedimiento 04-2014

02 Actualización del Procedimiento por cambio de

Normativa Legal, Resolución C.D 513 además de

cambios en el sistema de presentación de los Avisos de

Accidentes de trabajo ON LINE (Página web del IESS).

02-2017

03 Actualización del Procedimiento por los requisitos

(documentos) que requiere actualmente el Seguro

General de Riesgos del Trabajo y adoptar el método

árbol de causas para poder implementar las medidas

correctivas adecuadas.

09-2018

Elabora:

Revisa:

Aprueba:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 63

3.2 Conclusiones

En la presente investigación se logró cumplir con la primera actividad del plan de

mejora en el cual se establece la actualización del manual de procedimiento de

investigación de accidente de trabajo de la empresa TVCABLE.

Mediante la capacitación realizada en el mes de marzo sobre la actualización por los

requisitos que actualmente exige el SGRT, y que fueron incluidos en el nuevo

procedimiento de investigación de accidentes de trabajo. En la capacitación se logró

concientizar a los trabajadores en materia de seguridad industrial y a su vez sobre el

procedimiento a seguir ante la ocurrencia de un accidente de trabajo.

Con el mejoramiento del procedimiento de investigación de accidente de trabajo se

logró reducir alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa TVCABLE.

Cumplir con el plan de mejora parar poder obtener el mejoramiento del medio ambiente

de trabajo, mejorar la productividad, y así obtener mejores resultados en lo que va en el

último semestre del año 2018.

3.3 Recomendaciones

Capacitar al jefe/supervisor de Seguridad Laboral en materia de prevención de riesgos

laborales para poder desarrollar las medidas preventivas en las instalaciones de

TVCABLE.

Capacitar al jefe/supervisor de Seguridad Laboral en investigación de accidente de

trabajo para poder tener un mejor criterio, método para recolectar información, y conocer a

profundidad el método de árbol de causas que es requerido por el SGRT y a su vez, este

indica la causa raíz que está haciendo que se produzca el accidente de trabajo.

Se debería implementar un sistema de gestión integrado en Seguridad y Salud

ocupacional SSO en la cual se establezcan las directrices organizacionales, para garantizar

que sea una empresa competitiva en el mercado de telecomunicaciones.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Glosario de términos 64

Glosario de Términos

Accidente de trabajo: Acontecimiento inesperado que se presenta en forma brusca,

normalmente evitable, que interrumpe la continuidad de una función laboral y puede

causar lesiones a los trabajadores.

Accidente sin incapacidad: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan

leves que el accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.

Actos inseguros o subestándares: Son las acciones u omisiones cometidas por las

personas que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que

se produzcan accidentes de trabajo.

Ambiente de trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que

trabaja y que directa o indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador.

Ausentismo: Según El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

(España) es la ausencia al trabajo de la persona que lo realiza, ya sea por enfermedad o por

causas variadas y diferentes (sociales, familiares, administrativas, etc). Dicho de otra

forma, es la diferencia entre el tiempo contratado y el tiempo trabajado (siempre y cuando

este último sea inferior al primero), lo que es igual al tiempo perdido.

Capacitación en prevención: Para hacer capacitación en prevención se deben tener

como base los manuales de seguridad, en los que se debe describir las normas y los

procedimientos correctos del trabajo. Para su desarrollo debe establecerse la siguiente

metodología: Identificar oficios, equipos interdisciplinarios, procedimientos, riesgos y

elementos de protección personal.

Capacitación, condiciones de salud: Como parte fundamental de las campañas de

medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos teóricos y prácticos de

prevención y control de enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y

primeros auxilios.

Causas de los accidentes de trabajo: Las principales causas de los accidentes son: el

agente en sí, la condición insegura, el tipo de accidente y el factor personal de inseguridad.

Siempre hay factores multicausales en la ocurrencia de los accidentes de trabajo. Para su

definición verdadera el investigador debe ser objetivo, analítico e imparcial. Al determinar

correctamente las causas de un accidente se pueden implementar programas de

capacitación. El análisis de las causas de los accidentes de trabajo sirve como información

estadística y técnica.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Glosario de términos 65

Cultura: Se compone de costumbres, lenguaje, religión, artes y tradiciones de las

personas. Se renueva, cambia con el desarrollo de individuos y grupos. Se transmite a

través de educación y vivencias.

Cultura Organizacional: Se refiere al estilo de sistema socio técnico que describe a

cada empresa y su relación con los trabajadores por medio de modelos de organización.

Define además el tipo de canales de comunicación establecidos en la empresa para dirigir

los procesos y el manejo del personal, así como establecer pautas y mecanismos para el

manejo de dificultades y conflictos al interior de la empresa a través de la conciliación y la

concertación.

Días perdidos: Es el total de días en los cuales el trabajador accidentado queda

incapacitado.

Elementos de protección personal: Estos deben ser suministrados teniendo en cuenta

los requerimientos específicos de los puestos de trabajo, homologación según las normas

de control de calidad y el confort. Además, es necesario capacitar en su manejo, cuidado y

mantenimiento, así como realizar el seguimiento de su utilización. Estos elementos de

protección deben ser escogidos de acuerdo con las referencias específicas y su calidad. No

importa si es más costoso uno que otro, lo importante es el nivel de prevención al que

llegue. Sin embargo, esta es la última alternativa de control. Principales EPP: 1. Protección

para la cabeza, facial y visual. 2. Respiratoria, auditiva, en alturas, pies, manos y todo el

cuerpo.

Emergencia: Es todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en peligro

la estabilidad del mismo. Las emergencias pueden ser originadas por causas naturales o de

origen técnico. Las emergencias tienen cuatro fases: 1. Previa. Se pueden controlar y

minimizar los efectos, por lo tanto se pueden detectar y tomar las medidas respectivas. 2.

Iniciación de la emergencia. 3. Control de la emergencia. 4. Análisis post; emergencia. Se

califican según su origen (Tecnológicas, naturales o sociales) y su gravedad (Conato,

emergencias parciales y generales). Las emergencias Tecnológicas se producen por

incendios, explosiones, derrames y fugas. Cuando ocurren por fenómenos naturales se dice

que se desencadenan a niveles Climático, ecológico y biológico. Las emergencias

ocasionadas por factores sociales son por Conflictos sociales, acciones terroristas o

vandálicas.

Empresa: Del Diccionario de la Lengua Española. Entidad integrada por el capital y el

trabajo, como factores de la producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Glosario de términos 66

o de prestación de servicios, generalmente con fines lucrativos y con la consiguiente

responsabilidad, productividad y competitividad, siendo fuente de generación de empleo.

Entrenamiento en prevención: Es la actividad formativa mediante un proceso

planeado de aprendizaje continuado para que los trabajadores puedan desempeñar sus

actividades con la menor posibilidad de daños por accidentes y / o enfermedades

profesionales. Este entrenamiento debe estar acorde con las políticas trazadas, contar con

la infraestructura básica y realizar una investigación tanto de necesidades como de los

puestos de trabajo.

Factores de riesgo: Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones

humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y

cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento

agresivo. Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos,

ergonómicos, psicosociales y biológicos. Su identificación acertada y oportuna, contando

con la experiencia del observador, son elementos que influyen sobre la calidad del

panorama general de agentes de riesgo. Se deben identificar los factores de riesgo, en los

procesos productivos, en la revisión de los datos de accidentalidad y las normas y

reglamentos establecidos.

Gravedad: El número de días perdidos durante un período considerado de tiempo.

Incapacidad permanente parcial: Se presenta cuando el afiliado a riesgos

profesionales, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad

profesional, sufre una disminución parcial, pero definitiva, en algunas de sus facultades

para realizar su trabajo habitual. Ejemplo: La pérdida de cualquier miembro o parte del

mismo, que implique una pérdida de capacidad laboral mayor al 5% pero inferior al 50 %.

Incapacidad temporal: Se entiende por incapacidad temporal, aquella que según el

cuadro agudo de la enfermedad que presente el afiliado al sistema general de riesgos

profesionales, le impide desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado. El

subsidio que recibe un empleado que tenga incapacidad temporal es equivalente al 100%

de su salario base de cotización.

Incidencia: Medida dinámica de la frecuencia con que se presentan o inciden por

primera vez, los eventos de salud o enfermedades en el periodo.

Investigación de Accidentes: Estudio que se realiza después de producirse un

accidente para determinar las posibles causas y otros aspectos de su desarrollo que pueden

tener interés para su mejor conocimiento y prevención futura.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Glosario de términos 67

Organización: Es el arreglo ordenado de los recursos y de las funciones que deben

desarrollar todos los miembros de la empresa para lograr las metas y los objetivos

establecidos en la planeación.

Prevención: Es el conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que los riesgos

a los que está expuesta la empresa den lugar a situaciones de emergencia.

Reconstrucción de los accidentes: Técnica preventiva que se sugiere realizar a todo

accidente de trabajo.

Riesgo: Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno pueda,

potencialmente, desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física de la

persona, como también en los materiales y equipos.

Seguridad: Conjunto de sistemas organizativos, medios humanos y materiales y

actuaciones dispuestas a eliminar, reducir y controlar los riesgos que pueden afectar a una

entidad.

Seguridad industrial: Conjunto de actividades dedicadas a la identificación,

evaluación y control de factores de riesgo que puedan ocasionar accidentes de trabajo.

Seguro General de Riesgos del Trabajo: El Seguro General de Riesgos del Trabajo

protege a los asegurados y empleadores en las contingencias derivadas de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales, mediante la aplicación de programas de prevención

en Seguridad y Salud Ocupacional y acciones de reparación en las contingencias derivadas

de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluida la rehabilitación física y

mental, y la reinserción laboral.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 68

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 69

Anexos

Anexo 1. Directorio de Empresas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo

(INCE), en el año 2016.

Información tomada del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Elaborado por el autor: INEC.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 70

Anexo 2. Organigrama de la empresa TVCABLE.

PRESIDENTE EJECUTIVO

DIRECTOR COMERCIAL

VP FINANCIEROVP

ADMINISTRATIVOVP PLANIFICACIÓN Y

PROCESOSVP TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

VP TECNOLOGÍADIRECTOR TELEFONÍA

VP FACTURACIÓN Y CONTROL DE

INGRESOS

GERENTE DE SOLUCIONES DE SERV. CLIENTE

GERENTE DE MARKETING

GERENTE DESARROLLO DE SUCURSALES Y CONTROL DE

FRAUDE

GERENTE DE VENTAS

GERENTE FIDELIZACIÓN Y

RETENCIÓN

GERENTE DE VENTAS

PUBLICIDAD

GERENTE NACIONAL TVC SATELITAL

GERENTE FINANCIERO

TESORERÍA

CONTADOR GENERAL

GERENTE FTALENTO HUMANO

GERENTE ADMINISTRATIVO

GERENTE DE LOGÍSTICA

GERENTE DE SEGURIDAD

GERRENTE GESTIÓN DE PROCESOS

GERENTE DE PRODUCCIÓN

GERENTE DE INFRAESTRUCTURA

GERENTE DE IT CONTROLLER

GERENTE PROYECTOS

GERENTE DE TECNOLOGÍA

GERENTE DE PRESUPUESTO

GERENTE DE ASUNTOS

REGULATORIOS

GERENTE INTERC. Y SERVICIOS INTERNOS

Información tomada de la empresa TVCABLE, Elaborado por el autor: TVCABLE.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 71

Anexo 3. Modelo del Manual de Procedimientos de Investigación de Accidentes de

TVCABLE.

1. OBJETIVO

Establecer las causas directas, indirectas y por déficit de gestión que determinaron el

accidente; realizar los correctivos necesarios para evitar su incidencia.

2. ALCANCE

Se investigarán y registrarán:

Todos los distintos factores de riesgos/siniestros que ocasionados accidentes

laborales que hayan causado daño a los trabajadores de la Empresa SETEL S.A.

Los accidentes laborales que, potencialmente o cambiando alguna condición,

podrían haber tenido consecuencias graves a trabajadores de la Empresa SETEL S.A.

Involucra desde la etapa inicial de la investigación del accidente hasta sus

conclusiones y recomendaciones emitidas por la Unidad de Seguridad Laboral.

3. DEFINICIONES

Accidente de Trabajo: Es todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por

causa, consecuencia o con ocasión del trabajo originado por la actividad laboral

relacionada con el puesto de trabajo, que ocasione en el afiliado lesión corporal o

perturbación funcional, una incapacidad, o la muerte inmediata o posterior. (Art. 11 de la

Resolución C.D. 513 – IESS, Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo)

El accidente “In Itínere” o en tránsito, se aplicará cuando el recorrido se sujete a una

relación cronológica de inmediación entre las horas de entrada y salida del trabajador. El

trayecto no podrá ser interrumpido o modificado por motivo de interés personal, familiar o

social. (Art. 12 literal f). De la Resolución C.D. 513 – IESS, Reglamento del Seguro

General de Riesgos del Trabajo.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexo 72

En estos casos deberá comprobarse la circunstancia de haber ocurrido el accidente en el

trayecto del domicilio al trabajo y viceversa, mediante la apreciación debidamente

valorada de pruebas de investigadas por el Seguro General de Riesgos del Trabajo. (Art.

12 literal f). De la Resolución C.D. 513 – IESS, Reglamento del Seguro General de

Riesgos del Trabajo.

Incidente de Trabajo: Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste,

que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que

sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Lesión corporal: Todo daño corporal causado por una herida, golpe o enfermedad.

Testigo: Persona o personas que presencian un accidente/incidente.

Causas indirectas: Factores personales o de trabajo que hacen posible que se

materialice un accidente.

Causas directas: Acciones sub-estándar o condiciones sub-estándar que hacen posible

que se materialice un accidente.

Condición sub-estándar: Condición del puesto de trabajo que no cumple los requisitos

mínimos para garantizar la seguridad y salud del trabajador.

Acción sub-estándar: Actuación personal inadecuada que se desvía de los

procedimientos o metodología de trabajo aceptados como correctos.

Responsable: Persona que tiene a su cargo el liderazgo de un área, zona, o proceso

específico.

Arrollamiento: Acción por la cual un vehículo pasa con su rueda o ruedas por encima

del cuerpo de una persona o animal.

Atropello: Acción por la cual un vehículo golpea o derriba a una persona o animal.

Colisión: Choque de dos o más vehículos

Estrellamiento: Choque de un vehículo en marcha contra otro estacionado o contra un

objeto.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 73

Volcamiento: Accidente o consecuencia del cual la posición del vehículo se invierte o

este cae lateralmente.

4. RESPONSABILIDADES

Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de

trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida. Los trabajadores están obligados a

acatar las medidas de prevención, seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y

facilitadas por el empleador. Su omisión constituye justa causa para la terminación del

contrato de trabajo. (Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos – Código

de Trabajo)

Los riesgos provenientes del trabajo son de cargo del empleador y cuando, a

consecuencia de ellos, el trabajador sufre daño personal, estará en la obligación de

indemnizarle de acuerdo con las disposiciones de este Código, siempre que tal beneficio

no le sea concedido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (Art. 38.- Riesgos

provenientes del trabajo – Código de Trabajo)

Todos los trabajadores de la Empresa SETEL S.A., deberán acatar este

procedimiento de manera obligatoria, colaborar y brindar sus declaraciones en la

investigación del accidente/incidente siempre que puedan aportar datos de interés sobre el

suceso.

La Unidad de Seguridad Laboral tendrán la autoridad para implementar,

estandarizar, actualizar y vigilar el cumplimiento de este procedimiento y las diferentes

medidas correctivas, previo conocimiento y aprobación de la Gerencia Nacional de

Seguridad.

La Unidad de Seguridad Laboral, verificará e informará mensualmente a la

Gerencia Nacional de Seguridad o su representante sobre el cumplimiento del

Procedimiento y su aplicación efectiva.

En el ámbito de la prevención de riesgos del trabajo, la unidad de seguridad

laboral de la empresa SETEL S.S., en cumplimiento de las labores de trabajo, integrará

medidas preventivas en todas las fases del proceso laboral, con el fin de eliminar o

disminuir los factores de riesgos derivados del trabajo.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 74

En materia de riesgos del trabajo la acción preventiva se fundamenta en los

siguientes principios: (Art. 53 C.DD. 513)

Principios de la Acción Preventiva

i) Eliminación y control de riesgos en su origen.

j) Planificación para la prevención, integrado a ella la técnica, la organización del

trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores

ambientales;

k) Identificación, medición, evaluación y control de riesgos de los ambientes

laborales;

l) Adopción de medidas de control que prioricen la protección colectiva a la

individual;

m) Información, formación, capacitación y adiestramiento a los trabajadores en el

desarrollo seguro de sus actividades;

n) Asignación de las tareas en función de las capacidades de los trabajadores.

o) Detección de las enfermedades profesionales u ocupacionales;

p) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación a los factores de riesgos

identificados.

La vigilancia de la salud de los trabajadores accidentados la realizará el Medico

Ocupacional de la empresa SETEL S.A.

Las Gerencias

– Vigilar, controlar y reportar a la Unidad de Seguridad Laboral, las diferentes

novedades a presentarse con el personal a su cargo.

– Coordinar acciones preventivas y reactivas con la Unidad de Seguridad Laboral.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 75

Las Jefaturas de área:

– Informar al nivel superior del accidente suscitado.

– Aplicar medidas correctivas derivadas del accidente de trabajo dadas por Unidad de

Seguridad Laboral.

– Coordinar el traslado de trabajador accidentado a las distintas casas de salud.

Toda persona que resulte lesionada producto de un accidente de trabajo, debe

tener atención prioritaria por parte de su jefe directo; asignando todos los recursos

necesarios para una atención oportuna y adecuada, y su traslado a los centros de o casas de

salud.

5. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN Y SU GESTIÓN

Al momento que suceda el accidente:

5.1 Cuando el accidente/incidente haya acontecido; El accidentado, acompañante o

testigo deberá tomar contacto a la brevedad posible con la jefatura inmediata, gerencia de

sucursal (para el caso de provincias) supervisores, supervisores de seguridad o

controladores internos de seguridad, para que estos a su vez comuniquen a la Unidad de

Seguridad Laboral de lo sucedido dando una breve descripción de los hechos. En el caso

de que se haya producido daños a terceros, un representante del área involucrada deberá

asistir al lugar del accidente para brindar el debido soporte técnico en el caso de serlo y

negociación para el caso de que ocurra daños a los bienes de terceros.

Como medida preventiva y para evitar complicaciones posteriores de salud del

trabajador accidentado, una vez que se haya identificado y/o reportado el accidente de

trabajo y sin presunción de atención médica, el trabajador accidentado deberá ser

trasladado al Hospital o dispensario del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

más cercano, ingresando por el área de emergencia detallando al momento de su ingreso

que es un “ACCIDENTE DE TRABAJO”, para su correcta atención.

5.2 Luego que la persona accidentada haya sido atendida y se encuentre fuera de

peligro (de ser el caso), ésta persona deberá rendir su declaración como apoyo a la

Investigación del Accidente, así como, los testigos que presenciaron o tenían conocimiento

del accidente o fueron en su ayuda; declaraciones que serán tomadas en la Unidad de

Seguridad Laboral.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 76

5.3 De ser el caso la Unidad de Seguridad Laboral en coordinación con la Unidad de

Salud Ocupacional y Trabajo Social, acudirá al domicilio o casa de salud donde se

encuentre el colaborador a recoger versión de lo sucedido en el accidente.

INFORME DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO a tramitarse en Riesgos del

Trabajo del IESS (dependiendo de la ciudad donde se produjo el accidente).

5.4 Al momento que se tengan la versión del accidentado, jefaturas inmediatas y/o

testigos, se procederá a llenar en primera instancia el “FORMULARIO DE AVISO DE

ACCIDENTE DE TRABAJO ON LINE” que se encuentra en la página web del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

5.5 El “FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO”, deberá ser

llenado dentro de 10 días hábiles, contados desde el día en el que se produjo el accidente,

previo a esto se deberá contar con el diagnóstico médico del colaborador accidentado para

que éste sea colocado en el informe médico Inicial del Aviso de accidente Online junto con

el nombre del médico que atendió en primera instancia y su respectivo código.

5.6 Luego de haber realizado el ingreso del “FORMULARIO DE AVISO DE

ACCIDENTE DE TRABAJO ON LINE”, se deberá adjuntar la documentación habilitante

para la calificación del accidente y posterior cierre del caso en Riesgos del Trabajo del

IESS.

Como documentación habilitante tenemos (de acuerdo a la ciudad en la que suceda el

accidente):

a. Informe ampliatorio al Aviso de Accidente de trabajo (de acuerdo a formato

establecido en el ANEXO III de la Resolución C.D. 513 o de acuerdo al formato que se

solicite en la ciudad donde ocurrió el accidente).

b. Copia de cédula y papeleta de votación del accidentado.

c. Copia de cédula y papeleta de votación del o los testigos.

d. Certificado médico original emitido por el o la médico del Hospital o dispensario

del IESS donde fue atendido el accidentado.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 77

e. Planilla actualizada del IESS (la ciudad que lo requiera). Esta verificación se

realiza en el momento que el empleado acude a las oficinas de Riesgos de trabajo.

f. Certificado de no mora patronal (la ciudad que lo requiera).

g. Parte policial, si es el caso de accidente de tránsito (de no haber acuerdo entre las

partes).

h. Certificación bancaria (del accidentado en la ciudad que lo requieran).

i. Licencia y matrícula del vehículo, de ser el caso si el colaborador se encontraba

conduciendo el mismo (en la ciudad que lo requiera).

j. Certificados Laborales emitidos por el Departamento de Recursos Humanos donde

conste el horario de trabajo y el cargo que ocupa.

5.7 Reunida la documentación habilitante, la Gerencia de Sucursal o su delegado para

el caso de provincias, o la Unidad de Seguridad Laboral y Recursos Humanos, deberá

presentar esta documentación y dar el debido seguimiento del caso en Riesgos del Trabajo

del IESS de la ciudad donde haya sucedido el accidente, para realizar la calificación y

posterior cierre del caso en el plazo pertinente legal.

5.8 Una vez calificado el accidente laboral por parte de Riesgos del Trabajo del IESS,

se deberá entregar los documentos originales a la Unidad de Seguridad Laboral, que a su

vez remitirá una copia a Recursos Humanos para constancia en el expediente del

trabajador.

Nota: Todo documento ingresado a Riesgos del Trabajo del IESS, deberá tener

una “copia de recibido” de ingreso a esa institución o a cualquier Institución Publica

que lo amerite.

Dentro de la Investigación inicial del accidente o posterior al ingreso del

FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO y sus habilitantes, deben

ejecutarse las etapas siguientes por parte de la Unidad de Seguridad Laboral:

5.9 Inspección del lugar del accidente: Esto por parte de la Unidad de Seguridad

Laboral o en su ausencia con el designado por la Gerencia Nacional de Seguridad, con el

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 78

propósito de establecer los cumplimientos de la gestión administrativa, técnica, del talento

humano y procesos operativos básicos.

Analizar el puesto de trabajo o actividad investigada, el funcionamiento y

características tecnológicas de los medios de trabajo y los factores asociados a la conducta

de la persona, para lo cual se necesitará el asesoramiento que pueda brindar el personal

técnico (jefe de área, supervisor, etc.) de experiencia y los testigos.

5.10 Versiones: La versión del accidentado, de los testigos y demás personas

relacionadas con el accidente (Formato de Declaración de Accidente/Incidente de

Trabajo), la confrontación de esas funciones con el resto de la información disponible,

permite profundizar con mayor precisión la reconstrucción de los hechos ocurridos.

Debe obtenerse la declaración del accidentado/incidentado siempre que sea posible y de

los testigos presenciales del accidente y demás personas que puedan mantener alguna

relación relevante en el suceso con la mayor celeridad posible; estas declaraciones deberán

ser receptadas en las oficinas de la Unidad de Seguridad Laboral, explicándoles las razones

del interrogatorio, para ayudar al esclarecimiento de los hechos, se debe tener presente la

búsqueda de causas antes que de culpables.

Las declaraciones se sustentarán mediante fotografías y todo tipo de material

audiovisual del lugar del accidente de ser posible.

5.11 Revisión documental

La revisión de documentos es complementaria a los datos e información obtenida

durante la observación del lugar del accidente y de las entrevistas, estará dirigida a la

revisión de aspectos técnicos, de gestión y de la conducta del hombre, tales como:

Normas y procedimientos de gestión administrativa

Normas y procedimientos de gestión técnica

Normas y procedimientos de gestión del talento humano

Normas y procedimientos de procesos operativos básicos

Registros estadísticos de accidentalidad.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 79

Análisis de puestos de trabajo donde ocurrió el accidente

Evaluaciones de riesgo realizado

Normativa nacional que guarde relación con el accidente

Expediente laboral del trabajador

Dictamen médico del accidente

5.12 Determinación de las causas

Las etapas anteriores tienden a la reconstrucción de los hechos de la manera más

fidedigna y deben corresponder a los elementos comprobados. Se deben determinar todas

las causas que originaron o tuvieron participación en el accidente.

Los datos deben ser integrados y evaluados globalmente, constatando su fiabilidad y

determinando su interrelación lógica para poder deducir la participación y secuencia de las

causas del accidente.

A partir de los datos disponibles debe evaluarse cada una de las posibles hipótesis que

pudieran tener participación teniendo en cuenta que las mismas pueden ser de carácter

técnico, por la conducta del hombre y por déficit de la gestión, establecer cuales tuvieron

real participación en el accidente.

Las causas deben ser siempre factores, hechos o circunstancias realmente existentes,

por lo que sólo pueden aceptarse como tales los hechos demostrados y nunca los motivos o

juicios apoyados en suposiciones.

5.13 Determinación de medidas correctivas

La investigación del accidente permite utilizar la experiencia del hecho con fines

preventivos para eliminar las causas que motivaron el accidente.

La determinación de las medidas correctivas se realiza prácticamente al unísono y en

estrecha relación con la precisión de las causas directas.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 80

Las medidas correctivas deben ser emitidas para los tres niveles causales: causas

directas, causas indirectas y causas por déficit de gestión (falta o déficit de normas y/o

procedimientos).

Los correctivos para las causas directas, deberán darse al momento de la investigación,

independientemente de la emisión del informe.

5.14 Firmas de responsabilidad

Todos los INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

llevarán la firma y rubrica de la Jefatura de Seguridad Laboral previo visto bueno de la

Gerencia Nacional de Seguridad.

5.15 Actualización de índices de accidentalidad

Cada vez que ocurra un accidente de trabajo, la jefatura de la Unidad de Seguridad

Laboral, actualizará los siguientes índices empresariales:

Gravedad

Frecuencia

Tasa de riesgo

Número de ACCIDENTES/INCIDENTE de trabajo

La jefatura de la Unidad de Seguridad Laboral, notificará a la Gerencia Nacional de

Seguridad los índices de accidentalidad además de los integrantes del Comité Paritario de

Seguridad y Salud en el Trabajo durante las reuniones que se mantengan.

5.16 Accidentes que no se consideran de trabajo

6. El jefe de área dará a conocer a sus colaboradores que existen riesgos excluidos

para NO calificar como accidente de trabajo, conforme a normativa legal (Art. 13 del

reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, Resolución CD 513).

a. Cuando el afiliado se hallare en estado de embriaguez o bajo Cuando el afiliado se

hallare en estado de embriaguez o bajo la acción de cualquier tóxico, droga o sustancia

psicotrópica, a excepción de los casos producidos maliciosamente por terceros con fines

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 81

dolosos, cuando el accidentado sea sujeto pasivo del siniestro, o cuando el tóxico provenga

de la propia actividad que desempeña el afiliado y que sea la causa del accidente;

b. Cuando el afiliado intencionalmente, por sí, o valiéndose de terceros, causare el

accidente;

c. Cuando el accidente es el resultado de una riña, juego o intento de suicidio; salvo el

caso de que el accidentado sea sujeto pasivo en el juego o en la riña y que se encuentre en

cumplimiento de sus actividades laborales;

d. Cuando el accidente fuere resultado de un delito por el que hubiere sentencia

condenatoria contra el afiliado; y,

e. Cuando se debiere a circunstancias de caso fortuito o de fuerza mayor extraña al

trabajo, entendiéndose como tal el que no guarde ninguna relación con el ejercicio de la

actividad laboral.

6 REFERENCIA NORMATIVA

Constitución Política del Ecuador 2008.

Código de Trabajo Vigente.

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584.

Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

Resolución 957.

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente del Trabajo Decreto Ejecutivo 2393.

Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo Resolución C.D. No. 513.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa SETEL S.A.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 82

7 FORMULARIOS

Los diferentes registros de este procedimiento se los mantendrá en el archivo del área

por un tiempo igual a 5 años o hasta que se realicen cambios en la estructura organizativa.

Formulario 1: FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO – página

Web del IESS

FOR – USL – 04: FORMATO DE TOMA DE VERSIÓN DEL ACCIDENTE

LABORAL

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexo 83

8 ANEXOS

FLUJOGRAMA DEL PARA LA CALIFICACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO EN RIESGOS DEL TRABAJO DEL

IESS.

UNIDAD DE SEGURIDAD LABORAL UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL TRABAJO SOCIAL

INICIO

Entrega a USL informe

médico interno

Afectado de gravedad.

Acudir al domicilio del

accidentado con USL

SI

Accidente

NO

SI

Se informa a la USL del accidente por correo o llamada.

Acudir al lugar del accidente para la investigación.

Toma de versión al colaborador, referente al accidente

suscitado.

Traslado del trabajador al dispensario del IESS mas

cercano (Ambulancia, USL, otros.)

Acudir a la USO y USL.

Cruce de información con trabajo social, datos

personales.

Certificado médico de reposo o de asistencia.

Versión de los accidentados y testigos.

Ingreso de AT al dispensario del IESS donde fue

atendido el accidentado.

Comunicar sobre la cita medica a las jefaturas inmediatas del

accidentado y testigo, GNS, USO Y TTHH.

Alta médica

Calificación del accidente de trabajo y

alta médica

Seguimiento de los casos de restricción de actividades,

rehabilitación y citas médicas.

Informe médico interno

Aviso de accidentes para Riesgos

– IESS donde fue atendido el

accidentado..

Recepción del Accidente de

Trabajo y generación de la cita

médica

Calificación del accidente de trabajo.

SI

Llenar el capítulo IV correspondiente al médico

que atendió en primera instancia al

accidentado.

Asistir a la cita médica y posterior calificación

de accidente en caso de no asistir la USL

Acudir al domicilio del

accidentado con USL

Restricción de actividades, rehabilitación o cita

médica en Riesgos de Trabajo del IESS.

Restricción de actividades

Correo interno de restricción de actividades a la

jefatura inmediata, USL, TTHH.

SI

NO

NO

Seguimiento hasta el termino de restricción de

actividades por parte de Riesgos de Trabajo del IESS.

Alta médica definitiva emitida por

Riesgos del Trabajo del IESS.

FIN

Acudir a la cita médica y posterior a la calificación del accidente

de trabajo con la documentación solicitada por Riesgos de

Trabajo, copia de la cédula, papeleta de votación e Informe

Ampliatorio.

Traslado al dispensario USO, determinación de

accidente

Ingreso de AT a Riesgos de trabajo del IESS.

Documento de aceptación del trabajador del

cambio de puesto de trabajo temporal por

restricción de actividades emitida por el IESS.

Cierre del accidente de trabajo y alta médica.

Asistir a la cita médica y

posterior calificación de

accidente en caso de no

asistir la USL o USO.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 84

9 ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN

10 CONTROL DE CAMBIOS

Nro. de

Revisión

Motivo de la Revisión Fecha de la

Revisión

01 Actualización del Procedimiento 04-2014

02 Actualización del Procedimiento por cambio de

Normativa Legal, Resolución C.D 513 además de

cambios en el sistema de presentación de los Avisos

de Accidentes de trabajo ON LINE (Página web del

IESS)

02-2017

Elabora:

Revisa:

Aprueba:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexo 85

Anexo 4. Formulario de Aviso de Accidente de Trabajo

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 86

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 87

Anexo 5. Formatos del Manual Investigación de Accidentes de trabajo.

FOR – USL – 01

VERSIÓN ESCRITA

NOMBRE :

CARGO :

En la ciudad de…………, …………………, siendo las ……… aproximadamente,

rinde su versión por escrito sin presión ni coacción de ninguna clase el señor

………………………, con cargo de……………………..de la empresa …………..,

de la ciudad de …….. del ………………..., portador de la cédula de

ciudadanía:……………………, en el Departamento de Seguridad Industrial, con

relación al caso que se investiga del accidente laboral manifiesta lo siguiente:

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………

Es todo en cuanto tengo que declarar en honor a la verdad y para constancia del

mismo firmo al pie del presente.

Nombre y Apellido:……………………………….

C. C.:……………………………………………….

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 88

FOR – USL – 02

Fecha: día/mes/año

INFORME AMPLIATORIO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

1. IDENTIFICACION GENERAL DE LA EMPRESA:

RAZON SOCIAL :

RUC :

DIRECCIÓN :

2. DATOS DEL ACCIDENTADO:

NOMBRES Y APELLIDOS :

CEDULA DE IDENTIDAD :

CARGO :

HORARIO DE TRABAJO :

3. DATOS DEL ACCIDENTE:

LUGAR :

FECHA :

HORA :

ACTIVIDAD QUE REALIZABA AL MOMENTO DEL ACCIDENTE:

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ACCIDENTE:

_________________________

Firma

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 89

FOR – USL – 03

FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO

VERSIÓN ESCRITA

NOMBRE :

CARGO :

Descripción del accidente

Es todo lo que puedo decir en honor a la verdad.

_________________________

Nombre y Apellido

C.C.:

Telf.:

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 90

FOR – USL – 04

FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO

1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL: SETEL S.A.

DIRECCIÓN:

Av. Eloy Alfaro N44-40 Y de las

Higueras TELÉFONO: 26002400

INVESTIGADOR (A):

CARGO:

2. DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

NOMBRES Y APELLIDOS:

EDAD:

TIEMPO

DE

SERVICIO:

OFICIO HABITUAL:

AREA O SECCIÓN:

EL ACCIDENTE OCURRIÓ REALIZANDO SU OFICIO HABITUAL SI__

NO___

3. DATOS GENERALES SOBRE EL ACCIDENTE

FECHA

OCURRENCI

A:

HORA:

LUGAR:

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 91

TAREA DESARROLLADA AL MOMENTO DEL ACCIDENTE:

AMPLIACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (DESCRIBA

DONDE, QUE Y CÓMO OCURRIÓ):

OBSERVACIONES DEL TRABAJADOR Y/O TESTIGOS:

OBSERVACIONES DE LA EMPRESA (EQUIPO DE SALUD OCUPACIONAL,

JEFE INMEDIATO)

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 92

GRÁFICOS O FOTOGRAFÍAS (ANEXAR)

4. ANALISIS DEL ACCIDENTE O INCIDENTE

AGENTE Y MECANISMO DEL ACCIDENTE:

NATURALEZA DE LA

LESIÓN:

PARTE DEL CUERPO AFECTADA:

AGENTE DE LA LESIÓN

TIPO DE ACCIDENTE

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 93

DISEÑO ESQUEMÁTICO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 94

5. MEDIDAS PROPUESTAS

Medidas preventivas propuestas:

6. PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN

NOMBRE: CARGO: FIRMA:

EL TRABAJADOR

AFECTADO:

EQUIPO DE

INVESTIGACIÓN:

COORDINACIÓN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE:

CARGO:

FIRMA: __________________________________________

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Anexos 95

FOR – USL – 05

FORMATO DE RUTA DE MISIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO.

NOMBRE :

CARGO :

1era Actividad

Lugar:

Hora:

2da Actividad

Lugar:

Hora:

3era Actividad

Lugar:

Hora:

____________________

Firma del Responsable

C.C:

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34886/1/5... · alrededor del 50% de los accidentes de trabajo de la empresa, aumentó la

Bibliografías 96

Bibliografías

Durán, A. (2008). Accidentes laborales y factores de riesgo presentes en el ambiente

laboral. Hospital regional dr. Ernesto sequeira blanco. Bluefields, raas, enero -

dicembre, 2006. (Maetría en Salud Pública). Nicaragua: Bluefields.

Gómez Lozano, A., herandez Viloria , J., Pestana Almario, V., & Posso Lora , A. T.

(2011). Caracterizacion de los accidentes de trabajo presentados durante la

construcción de una planta de cemento en cartagena periodo (2007-2010).

Colombia: Cartagena.

Mª Azkoaga B., Ignacio; Olaciregui G., Iñigo; Silva C., Martín; Grupo CIE

AUTOMOTIVE;. (2005). Manual para la investigación de accidentes laborales.

OSALAN, 235. doi:SS-1211/05

Mayorga Paredes, E. S., & Sanchez Cuzme, U. A. (2015). Diseños de procedimientos y

programas operativos básicos del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo, para una empresa constructora de edificios residenciales.,Guayaquil:

Universidad Politécnica Salesiana

Piqué Ardanuy, Tomás;. (1999). Investigación de accidentes-incidentes: procedimiento.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 1.

Santana Suarez, M. J. (2005). MANUAL Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DE

SEGURIDAD EN LA EMPRESA SURATEL. Universidad de Guayaquil,

Guayaquil.

Valdez Delgado, A. I. (2015). Elaboración de un manual de procedimientos de Seguridad

e Higiene del Trabajo para el control de los factores de riesgo de las actividades de

construcción de obras civiles en la empresa FAGA de la ciudad de Guayaquil.

Guayaquil :Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil.

Valencia Moya, R. X. (2011). Metodología para la implementación de un sistema de

Gestión de Riesgos Laborales en el departamento de Tecnología del Grupo TVcable

en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Loja: Universidad De Huelva.

Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, 28 de abril de 2015. (2015).

Tendencias mundiales sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Organización Internacional de Trabajo (OIT).