UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SISTEMAS TEMA DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB QUE GESTIONA MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS DE VEHÍCULOS UTILIZANDO TECNOLOGÍA MAGNÉTICAAUTOR GARCÍA MUÑOZ MOISÉS ALEXANDER DIRECTOR DEL TRABAJO ING. JARAMILLO CAMPOS MERCEDES, MBA 2015 GUAYAQUIL ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ÁREA DESARROLLO DE SISTEMAS

TEMA “DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB QUE

GESTIONA MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS DE VEHÍCULOS UTILIZANDO

TECNOLOGÍA MAGNÉTICA”

AUTOR GARCÍA MUÑOZ MOISÉS ALEXANDER

DIRECTOR DEL TRABAJO ING. JARAMILLO CAMPOS MERCEDES, MBA

2015 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

ii

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

García Muñoz Moisés Alexander

c.c 1205053448

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a mi Padre y a mi Madre, por

haberme brindado su apoyo incondicional durante todo este tiempo,

gracias a ellos me he convertido en la persona que soy ahora.

Se presentaron muchos obstáculo pero al final se logró vencerlos y

lograr la culminación del trabajo de titulación.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi tutora y a mi hermana, por haberme brindado su

tiempo y dedicación a culminar este trabajo de titulación, que es de suma

importancia para mi carrera profesional.

“cuando se cumplen los objetivos, es ahí donde nace una

enorme satisfacción y valoración personal”

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

v

ÍNDICE GENERAL

N° Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPITULO I ............................................ 14

MARCO TEÓRICO ...................................... 14

N° Descripción Pág.

1.1 Introducción ................................................................................ 14

1.2 Aplicación web .............................................................................. 4

1.3 Sistema Operativo ........................................................................ 5

1.4 PHP............................................................................................... 5

1.5 Base de datos ............................................................................... 6

1.6 Código Abierto (open source) ....................................................... 7

1.7 MYSQL ......................................................................................... 7

1.8 Centro de servicios automotriz ...................................................... 8

1.9 Orden de Trabajo .......................................................................... 8

1.10 Mantenimiento de un vehículo ...................................................... 9

1.11 Mantenimiento correctivo .............................................................. 9

1.12 Mantenimiento preventivo ............................................................. 9

1.13 Tarjetas Magnéticas .................................................................... 10

1.14 Microsoft Excel ............................................................................ 10

CAPITULO II ........................................... 11

METODOLOGÍA ........................................ 11

N° Descripción Pág.

2.1 Metodología de la Investigación .................................................. 11

2.2 Resultados de las Entrevistas ..................................................... 19

2.3 Entrevista del Proceso de Mantenimiento 19

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

vi

N° Descripción Pág.

2.4 Análisis de la Entrevista .............................................................. 26

CAPITULO III .......................................... 27

PROPUESTA .......................................... 27

N° Descripción Pág.

3.1 Título ........................................................................................... 27

3.2 Objetivo General ......................................................................... 27

3.3 Objetivos Específicos .................................................................. 27

3.4 Elaboración ................................................................................. 28

3.5 Impacto ....................................................................................... 40

3.6 Conclusiones .............................................................................. 42

3.7 Recomendaciones ...................................................................... 42

GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................... 44

ANEXOS ..................................................................................... 46

BIBLIOGRAFÍA 56

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

vii

ÍNDICE DE TABLAS

N° Descripción Pág.

1 Resultados de las Entrevistas ........................................................ 19

2 Pregunta 1 ...................................................................................... 20

3 Pregunta 2 ...................................................................................... 21

4 Pregunta 3 ...................................................................................... 22

5 Pregunta 4 ...................................................................................... 23

6 Pregunta 5 ...................................................................................... 24

7 Pregunta 6 ...................................................................................... 25

8 Indicadores del Sistema Web ......................................................... 41

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

N° Descripción Pág.

1 Recepción de Vehículos .................................................................. 13

2 Mantenimiento del Vehículo ............................................................. 15

3 Entrega del Vehículo ........................................................................ 16

4 Pregunta 1 ....................................................................................... 20

5 Pregunta 2 ....................................................................................... 21

6 Pregunta 3 ....................................................................................... 22

7 Pregunta 4 ....................................................................................... 23

8 Pregunta 5 ....................................................................................... 24

9 Pregunta 6 ....................................................................................... 25

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

ix

ÍNDICE DE PANTALLAS

N° Descripción Pág.

1 Menú Principal del Sistema ............................................................. 29

2 Lista de Servicios del Sistema Web ................................................ 30

3 Ingreso de Clientes al Historial de Mantenimientos ....................... 31

4 Lista de Mantenimientos Realizados .............................................. 31

5 Reporte de Mantenimiento Realizado ............................................. 33

6 Pantallas de Configuraciones ......................................................... 34

7 Diseño de Tarjeta Mágnetica Parte Delantera ................................ 35

8 Diseño de Tarjeta Mágnetica Parte Posterior ................................. 36

9 Reporte de Mantenimiento Preventivo ............................................. 37

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

x

ÍNDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.

1 Entrevista del Proceso de Mantenimiento ....................................... 46

2 Cronograma de Implementación del Sistema We ........................... 47

3 Formato de Correo Electrónico ....................................................... 55

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

xi

AUTOR : GARCÍA MUÑOZ MOISÉS ALEXANDER TITULO : DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB QUE GESTIONA MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS DE VEHÍCULOS UTILIZANDO TECNOLOGÍA MAGNÉTICA DIRECTOR : ING.SIS. JARAMILLO CAMPOS MARIA MERCEDES. MBA.

RESUMEN

En este trabajo de titulación se desarrollará un sistema web que gestiona mantenimientos preventivos y correctivos de vehículos livianos, utilizando tecnología magnética, con la finalidad de registrar todos los mantenimientos que el tecnicentro le haya realizado a los automóviles y gestionar los próximos mantenimientos con el apoyo de las tarjetas magnéticas. Los clientes tendrán la facilidad de acceder a toda la información histórica de los mantenimientos realizados, y de esta manera llevarán un control más minucioso del estado del vehículo y así evitar futuros daños en los mismos, además por medio de la tarjeta magnética la aplicación mostrará un reporte que detalla todas las actividades de mantenimiento que se le debe realizar al vehículo en su próxima visita. Para realizar el estudio se utilizo investigación de campo y documental, las mismas que son dependientes de técnicas e instrumentos para la recolección de datos. El tecnicentro se beneficiara de los resultados que se obtengan del funcionamiento del sistema, ya que este logrará incrementar sus ventas por medio de los servicios adicionales que como valor agregado se están ofreciendo a los clientes.

PALABRAS CLAVES: Mantenimientos, Tecnicentro, Tarjetas, Sistema, Magnéticas, Web, Vehículo, Livianos.

García Muñoz Moisés Alexander Ing.Sis. Jaramillo Campos María Mercedes, MBA.

1205053448 Director del trabajo

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

xii

AUTHOR : MOISÉS ALEXANDER GARCÍA MUÑOZ. SUBJECT : DEVELOPED OF A WEB SYTEM THAT MANAGES AND CORRECTIVES MAINTENANCE OF VEHICLES USING MAGNETIC TECHNOLOGY DIRECTOR : SYST.ENG. JARAMILLO CAMPOS MARIA MERCEDES. MBA

ABSTRACT

In this plan a web system has been developed that manages the preventive and remedial maintenance of light vehicles, using magnetic technology, with the purpose of recording all the maintenances that the Tech Centre has accomplished to the cars and manage the next maintenances with the support of magnetic cards. The customers will have on easy access to all the information, and have a better control to avoid the future damages, it will also show a report, outlining all the maintenances activities that the car has to do in the next visit. To prepare the study was used a camp and documetal investigation, which has dependent off techiques and instruments for the collection of the data, the service centre will get benefits of results that can be obtained from the system, bacause it will increase the sales throught the aditionals services given like added value to clients.

KEY WORDS: Maintenance, Tech, Centre, Magnetic, Card, Web, System, Vehicles, Light.

García Muñoz Moisés Alexander Sys.Eng. Jaramillo Campos María Mercedes,MBA.

1205053448 Director of work

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

PRÓLOGO

Primer Capítulo.- En el sector automotriz hay dos proveedores que

brindan servicios de mantenimiento a vehículos, los cuales son

concesionarios y tecnicentro.

Se ha logrado realizar una investigación minuciosa en la cual se

determina que la mayoría de tecnicentros, debería de llevar un registro

de los mantenimientos realizados en los vehículos de sus clientes, para

poder ofrecer una mayor satisfacción en los mismos.

Segundo Capitulo.- Para realizar el estudio se utilizaron dos tipos

de investigación, las mismas que son dependientes de técnicas e

instrumentos para la recolección de datos.

El estudio gira en torno al proceso de mantenimiento que se lleva a

cabo en el tecnicentro CESERVAUTO S.A, con la finalidad de encontrar

las debilidades latentes y proponer una solución factible a las mismas.

Tercer Capítulo.- La propuesta consiste en sugerir la

implementación de un sistema web, el cual utilizara como lenguaje de

programación PHP y Javasript, y como gestor de base de datos se

empleará MYSQL.

La gran ventaja que todas estas herramientas son de código

abierto, es decir, no tienen costo alguno de licenciamiento.

El mayor beneficiario es el tecnicentro, ya que con la propuesta

planteada podrá implementar su gama de servicios y a la vez brindar un

mejor servicio a sus distinguidos clientes.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Introducción

Actualmente los propietarios de automóviles realizan los

mantenimientos en las concesionarias donde adquieren sus vehículos,

esto se debe a la garantía y calidad en los servicios que ofrecen dichas

entidades, sin embargo los servicios que brindan tienen un costo muy

elevado de acuerdo al mantenimiento que se va aplicar.

En el sector automotriz los mayores promotores de servicios son las

concesionarias, pero también existen otras alternativa bajo la

denominación de centros de servicios automotriz o también llamados

tecnicentros, que de igual manera ofrecen los mismos servicios, a bajos

costos, rapidez en tiempo de entrega y personal altamente capacitado,

con el fin de satisfacer las necesidades del cliente. La investigación gira

en torno a un centro de servicios automotriz llamado CENSERVAUTO

S.A, que carece de un sistema de información que le permita controlar de

manera correcta, precisa y eficaz la frecuencia y la gestión de los

mantenimientos que el cliente debe hacerle a su vehículo.

Los vehículos a los cuales se les realizan los mantenimientos caen

en la categoría de livianos, cuando a uno de ellos no se le realiza un

adecuado plan de mantenimiento preventivo desencadena una serie de

problemas en el desempeño que afectan a la funcionalidad del mismo,

además origina pérdida de tiempo y de dinero al propietario. Incluso la

durabilidad del vehículo se ve afectada si no se le aplica un

mantenimiento adecuado, ya sea en centro de servicios o concesionaria.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 3

La falta de un sistema de información que gestione los

mantenimientos de los vehículos, provoca pérdida de tiempo para los

asesores de servicios que atienden en los tecnicentros, ya que algunos

clientes no poseen conocimientos con respecto a los mantenimientos que

se les ha realizado anteriormente a sus vehículos; y los asesores deben

buscar en registros manuales toda la información referente a esto, y

además estiman de manera superficial en muchas ocasiones las

actividades que hay que hacerle al vehículo.

El tema propuesto está enfocado directamente a los

mantenimientos preventivos y/o correctivos de los vehículos de categoría

livianos, con la finalidad de mejorar la situación económica y estructural

en el Tecnicentro CENSERVAUTO S.A, así como también lograr la

captación de nuevos clientes y brindar un mejor servicio a los ya

existentes.

El objetivo principal de este proyecto es implementar un sistema

web, que permita gestionar los datos obtenidos de los mantenimientos

preventivos y correctivos de automóviles livianos, con la finalidad, de que

le brinde al cliente un historial completo de todos los mantenimientos

realizados. Se utilizará la tecnología magnética para consultar por medio

de tarjetas las actividades de mantenimiento que le toca realizarle al

vehículo en cualquier visita técnica programada.

Para el cumplimiento de los objetivos mencionados anteriormente,

el sistema brindará consultas por medio de la página web a los clientes,

sobre datos históricos de los mantenimientos de sus vehículos, mediante

un acceso lógico de usuario y contraseña. Además se podrá controlar

mejor el proceso de mantenimiento, utilizando tarjetas magnéticas

programadas con la placa del vehículo; a fin de poder imprimir el reporte

del mantenimiento que se tiene que realizar en el respectivo kilometraje

del vehículo de los distinguidos clientes del centro de servicio automotriz.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 4

Hipótesis

Con el desarrollo de un sistema web que gestiona mantenimientos

preventivos y correctivos de vehículos utilizando tecnología magnética en

el Tecnicentro CENSERVAUTO S.A, se ampliara la gama de servicios

que ofrece la empresa y se logrará controlar con efectividad el

mantenimiento que tiene que realizar el cliente a su vehículo, basándose

en el historial de los mantenimientos realizados en el centro de servicios

automotriz

En la investigación se identificó como variable independiente el

Sistema web, y las variables dependientes son:

1. Ampliar la gama de servicios del centro automotriz

2. Controlar efectivamente el mantenimiento de los vehículos,

basados en el historial del carro.

Para cumplir con el objetivo del presente trabajo de titulación es

necesario sustentar el tema en conceptos teóricos, que son

fundamentales para el diseño y desarrollo de la aplicación web de

mantenimientos preventivos y correctivos de vehículos livianos.

1.2 Aplicación web

(Aumaille, 2002)“Una aplicación web es un conjunto de

recursos web que participan en el funcionamiento de la propia

aplicación web. (p. 26-27)”

El tema se sustenta en un sistema que será publicado en la web, la

misma está compuesta de una variedad de recursos que se relacionan

entre sí con la finalidad de proveer información a los usuarios. Se

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 5

necesitará el uso de un sistema operativo para llevar a cabo la

implementación de la aplicación web, el mismo que se explicara a

continuación.

1.3 Sistema Operativo

Según (Sala, 2003) , dice:

El sistema operativo es el conjunto de programas que

facilitan y optimizan el empleo del ordenador. Actúa

como intermediario entre el usuario y el hardware

liberando a aquel de tareas de bajo nivel, en lo

referentes a operaciones entre las diferentes

aplicaciones y la propia máquina. Además, si

consideramos el ordenador como un conjunto de

recursos necesarios para la ejecución de programas,

el SO también se encarga de gestionar dichos

recursos (Sala, 2003).

Es un software que actúa como intermediario para la

comunicación entre el usuario y la máquina, además está compuesto por

varios programas que hacen posible un buen funcionamiento del

hardware. La aplicación web funcionará alojada en un computador que

tendrá instalado un sistema operativo de Microsoft, que será Windows XP

o 7.

La aplicación que se implementará será desarrollada en lenguaje

de programación PHP.

1.4 PHP

Según (Cobo, 2005) menciona:

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 6

PHP es un lenguaje interpretado del lado del servidor

que se caracteriza por su potencia, versatilidad,

robustez y modularidad. Los programas Escritos en

PHP son embebidos directamente en el código HTML

y ejecutado por el servidor web a través de un

intérprete antes de transferir al cliente que lo ha

solicitado un resultado en forma de código de HTML

puro. Al ser un lenguaje que sigue la corriente open

source, tanto el intérprete como su código fuente son

totalmente accesibles de forma gratuita en la red

(Cobo, 2005).

PHP es un lenguaje de código abierto de simple utilización cuya

fortaleza recae en la interacción con la base de datos.

PHP interactúa con el motor de base de datos MYSQL que está

alojado físicamente en un servidor.

1.5 Base de datos

Según (Faudón, 2001) ” expone:

Un sistema de base de datos es básicamente un

sistema computarizado para guardar registros; es

decir, es un sistema computarizado cuya finalidad

general es almacenar información y permitir a los

usuarios recuperar y actualizar esa información con

base en peticiones (Faudón, 2001).

Actualmente todos los sistemas de información desarrollados sobre

plataformas web a nivel mundial, utilizan bases de datos como

repositorios de información, para salvaguardar la integridad y seguridad

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 7

de los datos. Para el desarrollo de la aplicación web se utilizaran

herramientas de código abierto.

1.6 Código Abierto (open source)

(ALEGSA) “(Open source). Denominación para aquellas

aplicaciones que tienen su código fuente liberado. En general, los

programas de código abierto suele ser libres. Aunque existen

aplicaciones de código abierto que no son libres.”

El tecnicentro se beneficiará con el uso de herramientas de código

abierto sin pagar ningún costo de licencia por su utilización.

En el desarrollo de la aplicación web se utilizará como repositorio

de datos MYSQL, debido a que se manejará una gran cantidad de

información histórica de los vehículos de los clientes de la empresa.

1.7 MYSQL

(Heurtel, 2009)“MySql es un sistema de administración de base

de datos relacionales (RDBMS) de código abierto más extendida del

mundo. Esta desarrollada AB, una empresa sueca. (p. 9-10)”

MYSQL será utilizado como una herramienta para guardar los

datos y gestionar el acceso a estos.

Los motivos principales de utilizar esta herramienta para el

desarrollo de la aplicación web son los siguientes:

Fácil utilización

Herramienta no es licenciada.

No tiene costo de adquisición.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 8

1.8 Centro de servicios automotriz

Conocidos también como tecnicentros, tienen el objetivo de brindar

servicios de mantenimientos a los vehículos, y comercializar accesorios

para vehículos livianos de diferente marca y procedencia. La aplicación

web de mantenimientos preventivos y correctivos se va implementar en

un centro de servicios automotriz llamado CENSERVAUTO S.A.

Los centros de servicios utilizan un documento de recepción

llamado orden de trabajo en el proceso de mantenimiento del vehículo.

1.9 Orden de Trabajo

Según (Tavares, 1996) dice“

Las Ordenes de Trabajo (OT) son específicas

para cada empresa, en función de la actividad,

organización, cantidad y tipos de mano de obra y

equipos que posee etc., sin embargo, existe una serie

de datos comunes en cualquier ramo industrial o de

servicios, que deben estar presentes en este

instrumento de información, como: el número

consecutivo, el tipo de la actividad de mantenimiento,

la prioridad, los registros de historial, si los

instrumentos de supervisión actuaron correctamente

o no, si la intervención perjudicó la producción, el

período de indisponibilidad del equipo y la duración

real del mantenimiento (Tavares, 1996).

La orden de trabajo es un documento que usan en

el tecnicentro para tomar o recoger los datos personales

del cliente, vehículo y los servicios que se van a realizar

sobre el bien recibido.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 9

1.10 Mantenimiento de un vehículo

Son acciones oportunas y continuas que están dirigidas a evitar y

minimizar el mal funcionamiento de los vehículos.

Cuando un automóvil recibe un mantenimiento apropiado esto

ayudará alargar la vida útil del mismo.

Existen dos tipos de mantenimiento que se realizan en el tecnicentro:

Mantenimiento preventivo

Mantenimiento correctivo

1.11 Mantenimiento correctivo

Este mantenimiento se aplica cuando se manifiestan fallas en el

funcionamiento de vehículo, es decir que este se realiza corrigiendo la

falla detectada.

Influye directamente en el sistema web generando registros que

son salvaguardados en la base de datos del mantenimiento histórico

realizado.

1.12 Mantenimiento preventivo

Es un proceso de control, inspección y restauración de un daño o

falla que podría ocurrir, es útil para prevenir cualquier defecto, el fin es

evitar y corregir las fallas que puedan surgir. El uso de este

mantenimiento es muy frecuente y se realiza de forma periódica

conforme al plan de mantenimiento que cada vehículo posee.

Para generar los reportes de mantenimientos preventivos y/o correctivos

el tecnicentro CESERVAUTO S.A usará tarjetas magnéticas.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Marco Teórico 10

1.13 Tarjetas Magnéticas

(Definicion.de, 2014)“En general, una tarjeta magnética o

electrónica cuenta con una banda que puede ser leída por un

dispositivo para acceder a la información del usuario”.

Las tarjetas magnéticas, son el medio por el cual se podrá obtener

información para generar los reportes que especificaran las actividades a

realizar en el mantenimiento que toca.

Para generar el reporte de mantenimientos, el vehículo debe tener

un historial de mantenimientos realizados con anterioridad en el

tecnicentro.

Los datos serán analizados mediante una aplicación de Microsoft

Office llamada Excel.

1.14 Microsoft Excel

(Microsof, 2015) “Excel es un software que permite crear tablas,

y calcular y analizar datos. Este tipo de software se denomina

software de hoja de cálculo.”

Excel se lo empleará como una herramienta para tabular los datos

de las entrevistas realizadas en el proceso de mantenimiento del

tecnicentro.

Microsoft Excel es una aplicación que contiene grafico estadísticos, los

cuales serán empleados para representar los resultados de las

entrevistas, realizadas a los implicados en el proceso del mantenimiento

de vehículos livianos en centro de servicios automotriz, de esta forma

será más factible analizar los datos investigados en el tecnicentro.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

CAPITULO II

METODOLOGÍA

2.1 Metodología de la Investigación

En esta sección se detalla la metodología para recolectar la

información necesaria sobre los planes de mantenimientos preventivos y

correctivos de vehículos, además se describirán los procesos que se

están llevando a cabo actualmente en el centro de servicios automotriz

CENSERVAUTO S.A, y finalmente poder conseguir los resultados

requeridos para la propuesta de la investigación.

El análisis de la investigación se lo realizará para poder alcanzar el

objetivo principal de este proyecto, el cual es lograr la implementación de

un sistema web que permita gestionar los datos obtenidos de los

mantenimientos de automóviles livianos. El objeto de estudio de la

presente investigación son los planes de mantenimientos preventivos y

correctivos de los vehículos de los clientes.

Para realizar esta investigación se utilizará la investigación de

campo, la misma que permitirá recolectar información de la realidad sin

alterar los hechos, además ayudará a identificar las debilidades que tiene

actualmente el proceso de mantenimiento con la finalidad de mitigarlas.

El investigador realizará entrevistas a las personas implicadas en

el proceso, los cuales son: el jefe de bodega, dos asesores de servicios y

la persona encargada de facturar. También se empleará la investigación

documental para analizar los documentos formales que usa el tecnicentro

en el proceso de

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 12

mantenimiento, la cual permitirá realizar un análisis de las órdenes de

trabajos, egresos de bodegas y facturas.

Los resultados obtenidos de los documentos servirán de apoyo

para la creación del reporte de mantenimientos que genera la tarjeta

magnética en el sistema web.

Con el uso de la investigación de campo se analizará el proceso de

mantenimiento que actualmente no está estructurado, la técnica que se

usará será la observación directa, la cual se empleará con el fin de

conocer la forma en que llevan manualmente el proceso.

Durante la recolección de datos el investigador logró percibir tres

procesos, los cuales son: recepción, mantenimiento y entrega del

vehículo.

A continuación se describirán las actividades que pertenecen a

cada uno de los procesos, que fueron levantados durante la investigación:

Recepción del vehículo:

El cliente ingresa al tecnicentro, el asesor de venta recibe.

El cliente manifiesta sus necesidades al asesor con respecto al

vehículo.

El asesor le solicita las llaves del vehículo al cliente, para realizar el

respectivo chequeo.

El asesor entrega las llaves al mecánico para que proceda a

realizar el chequeo.

Una vez que el mecánico concluye con el chequeo, le comunica al

asesor el estado defectuoso del vehículo.

El asesor se acerca al cliente a comunicarle el estado de su

vehículo. Entonces el asesor le pregunta al cliente si desea realizar

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 13

el respectivo mantenimiento. Si el cliente se decide el asesor

llenará la orden de trabajo, caso contrario el asesor hará la

devolución de las llaves del automóvil al cliente.

El asesor mientras llena la orden de trabajo le da a conocer al

cliente un tiempo estimado que toma realizar el trabajo. El tiempo

total de la recepción del vehículo es de 20 minutos

aproximadamente.

GRÁFICO N° 1

RECEPCIÓN DE VEHÍCULOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 14

Mantenimiento del vehículo

El mecánico revisa la orden de trabajo para obtener el

conocimiento del mantenimiento a realizar.

El mecánico entrega la orden de trabajo al jefe de bodega para que

realice la entrega de los productos que están detallados en la

orden de trabajo.

El Jefe de bodega revisa el inventario confirmando si dispone del

producto. Si lo tiene disponible lo entrega al mecánico para que

proceda a realizar el mantenimiento, y si no dispone del producto,

confirma si su proveedor lo tiene disponible, procede a solicitar el

producto, y si el proveedor no lo tiene, entonces el Jefe de bodega

inmediatamente comunica al Asesor de Ventas que no dispone del

producto detallado en la orden de trabajo.

El Asesor de Ventas se comunica con el cliente a través cualquier

medio, manifestando que el tecnicentro actualmente no dispone

del producto, y finalmente le entrega las llaves del vehículo.

Finalmente el mecánico procede a realizar el mantenimiento del

vehículo.

El tiempo de duración del trabajo es variable, es decir, de acuerdo

al trabajo que se tenga que realizar se determina el tiempo. Por

ejemplo:

a) Alineación

b) Balanceo

c) Enllantaje

d) ABC de frenos

e) Limpieza de Inyectores

f) Cambio de Aceite motor

g) Cambio Aceite Caja de cambios y automática

h) Cambio Aceite Corona o Diferencial

i) Mecánica Preventiva

j) Mecánica avanzada

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 15

GRÁFICO N° 2

MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Entrega del vehículo

El mecánico responsable de realizar el mantenimiento al vehículo

una vez terminado el trabajo procede a entregar las llaves del

vehículo al asesor de ventas.

El asesor de ventas entrega la orden de trabajo a la cajera, la

misma se encarga de realizar la factura al cliente detallando los

ítems de mantenimiento realizados.

La cajera coordina con el cliente la forma de pago de la factura, por

ejemplo: el pago puede ser con tarjeta o de contado.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 16

Una vez acordada la forma de pago se decide cual será el

descuento que aplica el cliente, y entonces se procede a imprimir la

factura.

La cajera firma las facturas y sus respectivas copias, y después

entrega las llaves y las facturas para que el cliente proceda a

firmarlas.

Finalmente el cliente conserva la factura original y copia, después

devuelve el resto de las facturas y el dinero a la cajera.

GRÁFICO N° 3 ENTREGA DEL VEHÍCULO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Finalmente se utilizó ClickCharts para diagramar la información

recolectada de la observación, con finalidad de conocer más el proceso

de mantenimiento.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 17

En la investigación de campo, a más de la observación también se

utilizará como técnica la entrevista, la misma es de tipo no estructurada y

contendrá preguntas cerradas, cuyo propósito es encontrar las

debilidades que tiene el proceso.

Finalmente en la investigación documental se utilizará como técnica

la revisión de documentos, con la finalidad de seleccionar los datos

necesarios que formaran parte del reporte de mantenimiento preventivo

que generará la tarjeta magnética.

En la técnica de la observación directa se utilizaron como

instrumentos de recolección de datos lo siguientes:

Una libreta para tomar apuntes.

Teléfono celular con vídeo cámara para filmar el proceso de

recepción y entrega de vehículos.

Durante las entrevistas realizadas se utilizó como instrumento un

cuestionario de preguntas, donde los entrevistados señalaron que existen

las siguientes debilidades:

El tecnicentro no lleva un historial de los mantenimientos realizados

a los vehículos.

Los clientes no llevan un plan de mantenimiento de su vehículo,

porque asumen que el tecnicentro debería tener una herramienta

que controle los mantenimientos de sus automotores.

Al no tener un sistema automatizado es una gran pérdida de

tiempo, desde que empieza el asesor llenando manualmente la

orden de trabajo hasta que el vehículo le es entregado al

propietario del vehículo.

El tecnicentro no comunica al cliente sobre su próxima revisión,

porque no tiene un sistema que alerte el próximo mantenimiento.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 18

Falta de interés por parte del cliente en aprender sobre los

mantenimientos de los vehículos.

El proceso actualmente no está bien estructurado, ya que el asesor

en primera instancia entrega la orden de trabajo a los mecánicos

para que procedan a realizar la revisión, lo cual es incorrecto ya

que este documento debe pasar primero a manos del jefe de

bodega, para que este verifique si existen en stock los productos

requeridos para el mantenimiento a realizar.

En la técnica de revisión de documentos, se empleará como

instrumento fichas de trabajos de tipo textuales, ya que permitirán

inspeccionar o comentar los datos principales provenientes de las fuentes

de información.

Para recopilar toda la información necesaria durante la

investigación se realizó el siguiente procedimiento:

1. Primero se necesita la aprobación del gerente general del

tecnicentro para realizar el estudio.

2. Se seleccionó el objeto de estudio el cual son los planes de

mantenimientos de los vehículos livianos del centro de servicios

automotriz CESERVAUTO S.A.

3. Se definieron los objetivos de la investigación para lograr que el

estudio sea factible.

4. Se determinan los tipos de investigación que son necesarios para

el estudio: investigación de campo e investigación documental, las

mismas son determinadas por el investigador.

5. Se establecen las técnicas y recolección de datos: observación,

entrevista y revisión de documentos.

6. Se determinan los instrumentos necesarios dentro de cada técnica:

teléfono celular, libreta para tomar apuntes, cuestionario y las

fichas textuales.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 19

7. Se realiza un análisis de los datos recolectados.

8. Siguiendo los pasos anteriores se procederá a realizar una

propuesta como solución del problema.

No se utilizó una fórmula para calcular la muestra porque solo

serán cuatro personas las entrevistadas, por lo cual durante la técnica

de la observación para levantar la información, se utilizó el muestreo

Intencional u Opinático.

También se utilizó Microsoft Excel para tabular los datos de la

entrevista realizada a los involucrados del proceso, donde se diseñará

una tabla con los resultados obtenidos del cuestionario utilizando

gráficos de barras para mostrar las repuestas de cada pregunta. Ver

Anexo N° 1

A continuación se presentan los datos que fueron recolectados a

partir de las entrevistas realizadas:

TABLA N° 1

2.2 RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS

P1 P2 P3 P4 P5 P6

SI 0% 0% 100% 25% 75% 100%

NO 100% 100% 0% 75% 25% 0%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Entrevista del proceso de mantenimiento de vehículos livianos

en el tecnicentro CENSERVAUTO S.A

Durante la investigación, para recolectar informacion del proceso

de mantenimiento, el investigador utilizó la tecnica llamada entrevista.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 20

1. ¿El tecnicentro tiene automatizado actualmente el proceso de

mantenimiento?

TABLA N° 2

PREGUNTA 1

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 4 100%

TOTAL 4 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

GRÁFICO N° 4

PREGUNTA 1

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

El 100% de los entrevistados respondieron que el tecnicentro

actualmente no tiene automatizado el proceso de mantenimiento, porque

lo llevan de forma manual.

2. ¿Actualmente los datos obtenidos de los mantenimientos

realizados se los registra en algún medio almacenamiento?

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

SI NO

P1

FRECUENCIA

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 21

TABLA N° 3

PREGUNTA 2

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 4 100%

TOTAL 4 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

GRÁFICO N° 5

PREGUNTA 2

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

El 100% de los entrevistados respondieron que no, porque el

centro de servicios automotriz no tiene una aplicación que le permita

guardar o registrar, en un medio de almacenamiento los mantenimientos

realizados.

3. ¿El tecnicentro necesita un sistema que controle el proceso de

mantenimiento?

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

SI NO

P2

FRECUENCIA

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 22

TABLA N° 4

PREGUNTA 3

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 4 100%

NO 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

GRÁFICO N° 6

PREGUNTA 3

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

El 100% de los entrevistados respondieron que sí, porque

actualmente en el proceso existe pérdida de tiempo en la recepción de los

vehículos de los clientes, ya que lo hacen de forma manual.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

SI NO

P3

FRECUENCIA

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 23

4. ¿Realizar una orden de trabajo manualmente contribuye a la

rapidez en el proceso de mantenimiento?

TABLA N° 5

PREGUNTA 4

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 1 25%

NO 3 75%

TOTAL 4 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

GRÁFICO N° 7

PREGUNTA 4

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

El 75% de los entrevistados prefieren utilizar una aplicación web,

con la finalidad de optimizar tiempo en el proceso de mantenimiento.

Mientras que el otro 25% prefiere hacerlo de forma manual como rutina

diaria.

0

0,5

1

1,5

2

SI NO

P4

FRECUENCIA

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 24

5. ¿El uso de tarjetas magnéticas que generan automáticamente

reportes de mantenimientos preventivos agilizará el proceso?

TABLA N° 6

PREGUNTA 5

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 75%

NO 1 25%

TOTAL 4 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

GRÁFICO N° 8

PREGUNTA 5

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

El 75% respondieron afirmativamente, porque ya no será necesario

llenar manualmente las listas de actividades de mantenimientos, para

realizarle a los vehículos de los clientes, ya que el sistema web facilitara

el uso de tarjetas magnéticas. Mientras que el 25% restante comentan

que al entregarles las tarjetas a los clientes, los mismos podrían

extraviarlas o perderlas.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

SI NO

P5

FRECUENCIA

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 25

6. ¿Sería beneficioso para el tecnicentro permitirle a sus clientes

consultar los mantenimientos realizados de sus vehículos usando

como medio un sistema web?

TABLA N° 7

PREGUNTA 6

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 4 100%

NO 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

GRÁFICO N° 9

PREGUNTA 6

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

SI NO

P6

FRECUENCIA

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Metodología 26

Todos los entrevistaron afirmaron, que el más beneficiado seria el

tecnicentro, ya que ganaría la confianza de sus distinguidos clientes y

además implementara su gama de servicios.

2.4 Análisis de la Entrevista

Las opciones del cuestionario se determinaron a través de

preguntas cerradas, las mismas posteriormente son tabuladas en

porcentajes, es decir se realizará un análisis cuantitativo.

El tecnicentro actualmente no tiene un medio de almacenamiento

donde registrar y controlar los mantenimientos realizados a los vehículos,

lo cual ocasiona una seria insatisfacción y desconfianza por parte del

cliente.

El 75% de las personas entrevistadas mencionaron que la mayor

pérdida de tiempo en la recepción del vehículo, es llenar manualmente la

orden de trabajo.

De la entrevista realizada se puede concluir también que el

tecnicentro agregaría valor al servicio que brinda en sus instalaciones,

con el sistema implementado que le permitiría a cualquier cliente,

consultar desde un navegador la página web del tecnicentro y revisar la

información de los mantenimientos realizados a su vehículo.

.

Con la obtención del sistema web el centro de servicios automotriz

CESERVAUTO S.A, podrá ofrecerles a sus clientes un servicio más

completo con respecto al mantenimiento preventivo de un automóvil, ya

que actualmente no guarda los datos en un medio de almacenamiento.

El historial de mantenimiento de un vehículo es importante, ya que

es la base que garantiza el buen funcionamiento del mismo.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Título

DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB QUE GESTIONA

MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS DE VEHÍCULOS

UTILIZANDO TECNOLOGÍA MAGNÉTICA

3.2 Objetivo General

Implementar un sistema web que permita gestionar los datos

obtenidos de los mantenimientos preventivos y correctivos de

automóviles livianos, con la finalidad, de que le brinde al cliente un

historial completo de los mantenimientos realizados en el centro de

servicios automotriz llamado CENSERVAUTO S.A, utilizando la

tecnología magnética para controlar de manera efectiva todo el proceso

que tienen que realizar los clientes.

3.3 Objetivos Específicos

Para cumplir con el objetivo general de la propuesta, primero se

debe cumplir con los objetivos específicos que se detallan a continuación:

Facilitar consultas por medio de la página web a los clientes, sobre

datos históricos de los mantenimientos de sus vehículos, mediante

un acceso lógico de usuario y contraseña.

Controlar mejor el proceso de mantenimiento, utilizando tarjetas

magnéticas programadas con la placa del vehículo, a fin de poder

imprimir el reporte del mantenimiento que se tiene que realizar.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 28

Mantener actualizada la información personal de los clientes del

Tecnicentro.

Procurar minimizar los riesgos severos en el vehículo del cliente,

realizando los mantenimientos proporcionados por las tarjetas

magnéticas.

3.4 Elaboración

Se propone mitigar las debilidades encontradas con el desarrollo

de un sistema web que permitirá gestionar toda la información que se

produce en el proceso de mantenimiento.

Para el desarrollo del sistema se utilizará los siguientes lenguajes

de programación: PHP y JavaScript. La base de datos será diseñada y

administrada mediante MYSQL, las herramientas mencionadas

anteriormente son de código abierto.

El sistema web está conformado por un módulo de mantenimiento

preventivo y/o correctivo, el cual contiene las siguientes opciones de

menú:

Empresa.- En esta opción se detallarán todos los antecedentes de

la empresa, tales como historia, dirección, etc.

Lista de Servicios.- En esta opción se detallará toda la gama de

servicios que brinda el tecnicentro, tanto online como físicos.

Promociones.- En esta opción se detallarán se podrá visualizar las

novedades con respecto a promociones tales como: cambio de

aceite con lavada gratis, se paga 3 llantas además se incluye la

cuarta gratis y alineación más balanceo aparte revisión de frenos

gratis.

Actividades.- En esta opción se detallarán los eventos que se

realicen dentro del tecnicentro, ejemplo: eventos por fiestas de

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 29

carnaval, capacitaciones al personal de la empresa e integración

del mismo.

Contacto.- En esta opción se detallarán toda la información sobre

la ubicación y medios de comunicación de la empresa tales como:

dirección, teléfonos y correo electrónico.

Configuraciones.- En esta opción se podrá configurar el número

de días, en que se emitirán las alertas para los clientes por medio

de correo electrónico.

Correos enviados.- En esta opción se podrá visualizar la lista de

correos que han sido enviados a los clientes del tecnicentro,

detallando la información del próximo mantenimiento.

A continuación se mostrarán las pantallas diseñadas para el

sistema propuesto:

PANTALLA N° 1

MENU PRINCIPAL DEL SISTEMA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

La opción del menú principal “Lista de servicios” tiene los

siguientes ítems:

Historial del vehículo.- Contendrá información sobre el historial de

todos los mantenimientos que el vehículo ha realizado en el

tecnicentro.

Planes de mantenimientos.- Se visualizará una tabla estándar de

mantenimientos preventivos creada por el centro de servicio

automotriz.

Alineación computarizada.- Se detallará la información sobre el

servicio de la alineación.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 30

Enllantaje y desenllantaje.- Se mostrará información de cómo

realizar el servicio.

Abc de frenos.- Se mostrará información sobre la importancia de

realizar el servicio.

Limpieza de inyectores.- Se visualizará información sobre el

servicio.

Cambio de aceite (motor, corona y caja).- Se mostrará

información del servicio.

Mecánica básica y avanzada.- Se visualizará información sobre

el servicio.

Lavada express.- Se mostrará información sobre la limpieza del

vehículo.

PANTALLA N° 2

LISTA DE SERVICIOS DEL SISTEMA WEB

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Al seleccionar la opción “Historial del Vehículo”, automáticamente

aparecerá una pantalla, en donde se tendrá que ingresar la cédula/RUC

del cliente y como password la placa del vehículo.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 31

PANTALLA N° 3

INGRESO DE CLIENTES AL HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Al seleccionar el botón “Ingresar”, se mostrará una pantalla con los

datos de los “mantenimientos realizados”, mediante una lista detallada por

fecha en forma descendente.

PANTALLA N° 4

LISTA DE MANTENIMIENTOS REALIZADOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 32

A continuación se seleccionará una de las opciones y

automáticamente se mostrará un “Reporte de Mantenimiento Realizado”.

Una vez mostrado el reporte se podrá ver el detalle del

mantenimiento que se le aplicó al automotor, el mismo que cuenta con

determinados grupos de información que se detallan a continuación:

Fecha.- Contendrá la fecha en que fue realizado el mantenimiento.

Datos Personales.- Contendrá los datos principales del propietario

del vehículo.

Datos del Vehículo.- Contendrá las características principales de

los vehículos.

Detalle del Mantenimiento.- Se detallarán todos los repuestos o

servicios que se le hayan aplicado al automóvil durante el proceso

de mantenimiento.

Esta sección o grupo contendrá una tabla con los siguientes

campos:

a) Código del producto/servicio.- es el identificador del producto

o servicio según lo haya establecido el tecnicentro.

b) Detalle del producto/servicio.- es donde se mostrará en

nombre o la definición, ya sea un producto o un servicio. Por

ejemplo: alineación es un servicio y galón de aceite es la

definición de un producto.

c) Cantidad.- en esta columna se muestra una cantidad

numérica que idéntica la magnitud del producto o servicio

realizado.

d) Precio.- es el indicador que diferencia según el valor de un

producto o servicio realizado al vehículo del cliente. Por

ejemplo: alineación su precio es de $18, galón de aceite es

un producto su precio es $25.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 33

PANTALLA N° 5

REPORTE DE MANTENIMIENTO REALIZADO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 34

Al seleccionar en el menú “Configuraciones”, se mostrará una

pantalla con los siguientes campos:

Constante.- Nombre del parámetro a configurar por ejemplo: alerta.

Valor:- Valor que corresponde a la constante por ejemplo: si el

valor es 5, significa que cada cinco días se va a repetir la alerta.

Descripción.- Observación explicativa de la constante.

PANTALLA N° 6

PANTALLA DE CONFIGURACIONES

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Al seleccionar la opción “Planes de Mantenimientos” de la lista de

servicios, se mostrará una tabla estándar de mantenimientos preventivos.

El sistema cuenta con una tarjeta magnética, la cual tendrá grabada

la placa del vehículo en su banda. Al deslizar la tarjeta por un lector

automáticamente se generará un reporte de mantenimiento preventivo

que detalla una lista de actividades, por ejemplo: alineación, balanceo,

cambios de aceite, entre otras. Las mismas que se deben de realizar de

acuerdo al kilometraje del vehículo durante el proceso de mantenimiento.

El reporte de mantenimiento preventivo remplazará a la orden de

trabajo, siempre y cuando el cliente y el vehículo hayan sido registrados

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 35

en el sistema web. Esto significa que cuando un cliente acude por primera

vez al tecnicentro, se llenará la Orden de trabajo en forma manual, para

que esos datos sean luego registrados en el sistema.

Una vez que ya están registrados el cliente y sus vehículos, se le

otorgará al propietario del automotor la tarjeta para que la utilice a partir

de su segundo mantenimiento.

La tarjeta magnética en la parte frontal contiene los siguientes

datos:

Nombre del tecnicentro

Foto tamaño carnet del centro de servicios

Número de tarjeta

Número de cédula del cliente

Nombres y Apellidos del cliente

En la parte posterior se detallará los siguientes datos:

Dirección del tecnicentro

Teléfonos del tecnicentro

PANTALLA N° 7

DISEÑO DE TARJETA MAGNÉTICA PARTE DELANTERA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 36

PANTALLA N° 8

DISEÑO DE TARJETA MAGNÉTICA PARTE POSTERIOR

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

El tecnicentro le entregará a cada cliente la tarjeta magnética como

medio de consulta para sus próximos mantenimientos.

El reporte generado por la tarjeta contiene las siguientes secciones

de información:

a) Fecha próximo mantenimiento.- Contendrá la fecha estimada del

siguiente mantenimiento.

b) Kilometraje próximo mantenimiento.- Contendrá el kilometraje

exacto del siguiente mantenimiento.

c) Datos Personales.- Contendrá los datos importantes del propietario

del vehículo. Por ejemplo: cédula o ruc, nombres, apellidos, celular,

teléfono y email.

d) Datos del Vehículo.- Contendrá las características principales de

los vehículos. Por ejemplo: placa, marca, modelo, kilometraje, año,

color, chasis.

e) Detalle del Mantenimiento a realizar.- Contendrá una lista de todo

lo que tenga que aplicarle al automotor.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 37

PANTALLA N° 9

REPORTE DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Después de generar el reporte por medio de la tarjeta magnética, el

sistema ejecutará un proceso automático que enviará notificaciones al

cliente y al asesor de servicios, la frecuencia de envió será parametrizada

en la opción de configuraciones.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 38

Las actividades que se realizarán para la implementación del

sistema, serán descritas utilizando la herramienta Microsoft Project.

A continuación se muestra la lista de tareas y los tiempos que se

definieron para la conclusión del proyecto. Ver Anexo N° 2.

Se propone la implementación del sistema web podrá solucionar

las debilidades que se detectaron en la etapa de metodología de la

investigación, a través de las opciones que se detallan a continuación:

Problema 1: El tecnicentro no lleva un historial de los

mantenimientos realizados a los vehículos.

Propuesta de solución: Para mitigar este inconveniente el sistema

ofrece la opción “Historial de mantenimientos”, la cual contiene el registro

de todas las actividades realizadas al automóvil en el centro de servicio

automotriz, esto lo hace mediante una lista detallada por fecha que

muestra en forma descendente toda la información del proceso, desde el

último mantenimiento realizado hasta el más antiguo.

Problema 2: Los clientes no llevan un plan de mantenimiento de su

vehículo, porque asumen que el tecnicentro debería tener una

herramienta que controle los mantenimientos de sus automotores.

Propuesta de solución: Para solucionar este inconveniente el

sistema tiene la opción “Historial de mantenimientos“ en la cual podrán

consultar todos los mantenimientos realizados desde la web, además se

refuerza la solución con las tarjetas magnéticas que al ser deslizadas por

un lector de tarjetas, generan un reporte de mantenimiento preventivo.

Problema 3: Al no tener un sistema automatizado es una gran

pérdida de tiempo, desde que empieza el asesor llenando manualmente

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 39

la orden de trabajo hasta que el vehículo le es entregado al cliente.

Propuesta de solución: Para solucionar este inconveniente en la

recepción del vehículo, el sistema web tiene como apoyo la tarjeta

magnética, en donde el asesor tendrá que solicitarla al cliente y deslizarla

luego por un lector, para obtener toda la información del mantenimiento

que le correspondería realizar al vehículo en esa visita.

El reporte se genera en aproximadamente 5 segundos, lo cual

disminuye considerablemente el tiempo de atención total para el cliente.

Con este procedimiento se evitará llenar manualmente la orden de

trabajo.

Problema 4: El tecnicentro no comunica al cliente sobre su próxima

revisión, porque no tiene un sistema que alerte el próximo mantenimiento.

Propuesta de solución: Para solucionar este inconveniente, el

sistema cuenta con un proceso automático el cual alertará

frecuentemente al cliente a partir del último mantenimiento realizado,

usando como medio el correo electrónico; la información contenida en el

mismo será la fecha estimada y el kilometraje exacto del próximo

mantenimiento, que debe realizar al automotor. Para ver el formato

revisar anexo N° 3.

Problema 5: Falta de interés por parte del cliente en aprender

sobre los mantenimientos de los vehículos.

Propuesta de solución: Para solucionar este inconveniente el

sistema estará alojado un servidor sobre la web, de esta forma los

clientes tendrán la oportunidad de consultar en cualquier momento y

desde cualquier lugar, información con respecto a los mantenimientos

realizados a su automóvil.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 40

Problema 6: El proceso actualmente no está bien estructurado, ya

que el asesor en primera instancia entrega la orden de trabajo a los

mecánicos para que procedan a realizar la revisión, lo cual es incorrecto

debido a que este documento debe pasar primero a manos del jefe de

bodega, para que este verifique si existen en stock los productos

requeridos para el mantenimiento a realizar.

Propuesta de solución: Para mitigar esta debilidad el sistema

planteado, emitirá automáticamente dos impresiones del reporte de

mantenimiento preventivo: una será para el asesor de servicios y la otra

se la entregará al responsable de la bodega, de esta forma se obtiene una

comunicación directa entre ambos involucrados, logrando reducir el

tiempo de entrega del vehículo.

3.5 Impacto

Es la parte se realiza un análisis de los objetivos con respecto al

problema y la solución de los mismos.

También se establecerán indicadores y la medición de los mismos,

con la finalidad de obtener resultados factibles con respecto a la

aplicación web.

A continuación se definen los indicadores que miden el impacto que

se producirá a partir de la implementación del sistema web, la misma está

conformada de las siguientes columnas:

Objetivos.

Problema.

Solución.

Indicadores.

Medición.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 41

TABLA N° 8

INDICADORES DEL SISTEMA WEB

OBJETIVOS PROBLEMA SOLUCIÓN INDICADORES MEDICIÓN

Facilitar consultas para los clientes por medio de la página web

El tecnicentro no lleva un historial de los mantenimientos realizados del vehículo.

El sistema brindará una opción al cliente, que le permitirá acceder a los mantenimientos realizados.

Cantidad de clientes que acceden al historial de mantenimientos Formula: (N° de accesos de clientes al historial trimestral / N° de accesos esperados trimestral )* 100

Con este indicador se mide el porcentaje de utilización del sistema por parte de los clientes.

Controlar el proceso de recepción, con el uso de la tarjeta magnética.

El asesor pierde tiempo, porque tiene que llenar la orden de trabajo manualmente.

El sistema generará un reporte del mantenimiento a realizar por medio de la tarjeta magnética, el cual remplazará la orden de trabajo.

Duración en la recepción del vehículo con la tarjeta magnética. Formula: Tiempo de entrega del vehículo del mes anterior vs el tiempo de entrega del vehículo del mes actual

Con este indicador se mide el promedio de mejora en porcentaje, en la recepción del vehículo

Fuente: Investigación directa Elaborado por: García Muñoz Moisés Alexander

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 42

3.6 Conclusiones

A continuación se concluyen los siguientes puntos con respecto a

la propuesta planteada para el proceso de mantenimiento del centro de

servicios automotriz:

1. Se mejorará la comunicación del tecnicentro con los clientes

mediante el sistema que está disponible en la web, donde pueden

acceder de manera más rápida a la información que necesitan, y

saber acerca del próximo mantenimiento.

2. Se han definido indicadores que permitirán medir el

comportamiento y la eficiencia del proceso, una vez que ya ha sido

automatizado.

3. Debido a que las herramientas de desarrollo que se están usando

son gratuitas, a futuro no habrá que incurrir en un costo derivado

de licenciamiento.

4. Se elaboró un sistema que es lo suficientemente parametrizable al

proceso de mantenimiento, el mismo que puede adaptarse para

cualquier otro centro de servicios automotriz.

5. Los asesores ya no tendrán que llenar manualmente las órdenes

de trabajo, porque el sistema genera automáticamente reportes de

mantenimientos preventivos con el uso de las tarjetas magnéticas,

ya que el reporte remplazará a la orden de trabajo. Esto conlleva a

que antes, para recibir un vehículo el asesor de servicios se

demoraba aproximadamente 20 minutos, ahora con la tarjeta

magnética que posee el sistema se tardará máximo 5 minutos.

6. CENSERVAUTO S.A, sería el primer tecnicentro en el sector norte

de la ciudad de Guayaquil, que dispone de un sistema que

controla y brinda toda la información de los mantenimientos

realizados, de esta manera se logra dar un valor agregado en el

servicio a los clientes del centro de servicio automotriz

CENSERVAUTO S.A. 3.7

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Propuesta 43

3.7 Recomendaciones

Hoy en día los tecnicentros deberían llevar a cabo planes de

mantenimientos preventivos y correctivos, de esta forma el centro de

servicios automotriz logrará evitar daños severos en los vehículos de sus

clientes.

A continuación se describen las siguientes recomendaciones de acuerdo

a la solución propuesta:

1. Se recomienda al tecnicentro que debería aprovechar los

beneficios que le ofrece la propuesta planteada, de esta manera

podrá solucionar todas las debilidades que actualmente tiene

latente.

2. Se recomienda mantener actualizada toda la información del

cliente en el sistema, ya que esto es vital para conservar una

comunicación satisfactoria con los clientes.

3. Se recomienda realizar un respaldo diario de los datos registrados

en el sistema, a fin de salvaguardar la información por cualquier

eventualidad que pueda suscitarse. Es conveniente definir

políticas de seguridad de la información como un procedimiento

escrito.

4. Se recomienda delegar a un usuario administrador del sistema que

coordine todas las actividades derivadas del mismo.

5. Se recomienda establecer niveles de seguridad y políticas de

cambios de claves para accesar al sistema. Estas políticas deben

de ser manejadas por el administrador del sistema, ya que puede

haber perdida de información de los mantenimientos

6. Se recomienda capacitar al personal que manejara el sistema web,

tomando en consideración a los usuarios que tendrán privilegios

para acceder al mismo, de esta manera se logra un mejor control

en la aplicación web.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Alineación computarizada.-Es un servicio de mantenimiento que

realiza el tecnicentro a los vehículos de categoría liviana.

Indicador.-Es un control utilizado durante la implementación del

sistema web.

Kilometraje.- es un valor numérico variable que representa el

recorrido de un vehículo.

Tarjeta magnética.-Es un medio de almacenamiento que contiene

grabado la placa del vehículo, para que posteriormente sea leída por un

dispositivo.

Lector magnético.- Es un dispositivo que captura el código de la

tarjeta magnética.

Mantenimientos.-Son actividades que el tecnicentro realiza en

determinadas fechas a los vehículos de sus clientes.

Mecánica básica.-Es un servicio de mantenimiento que ofrece el

tecnicentro.

Sección.-Es un grupo de opciones en donde se identifica la

información del reporte según: datos del cliente, datos del vehículo y

detalle del mantenimiento.

Vehículo.- es objeto mecánico que es utilizado como medio de

transporte para movilizar persona y cosas.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

ANEXOS

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 46

ANEXOS ANEXO N° 1

ENTREVISTA DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

LIVIANOS EN EL TECNICENTRO CENSERVAUTO S.A

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 47

ANEXO N° 2

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WEB

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 48

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 49

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 50

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 51

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 52

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 53

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 54

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Anexos 55

ANEXO N° 3

FORMATO DE CORREO ELECTRÓNICO

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

BIBLIOGRAFÍA

ALEGSA. (s.f.). ALEGSA. Recuperado el 01 de 15 de 2015, de

1998-2014: http://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo%20abierto.php

Aumaille, B. (2002). J2EE desarrollo de aplicaciones web.

Ediciones ENI.

Avila Campo Verde, R. S. (2013). propuesta de implementacion de

una empresa de control y monitoreo para el mantenimiento preventivo de

vehiculo, mediante telemetria.

Cobo, Á. (2005). Tecnología para el desarrollo de aplicaciones

web. Ediciones Díaz de Santos.

Definicion.de. (2014). Definicion.de. Recuperado el 20 de 01 de

2015, de Definicion.de: http://definicion.de/tarjeta/

Faudón, S. L. (2001). Introducción a los sistemas de bases de

datos. Pearson Educación.

Gomez Martinez, J. Y. (2009). implementacion de un sistema de

productividad en los servcios de mantenimiento preventivo a vehiculos

nissan en imperio automotriz del PONIENTE S.A de cv. MEXICO, D.F:

PRIMERA EDICION.

Heurtel, O. (2009). PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio

Web dinamico e interactivo Recursos Informáticos. Ediciones

ENI.http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4055/6_-

_Propuesta_de_metodolog%C3%ADa_de_dise%C3%B1o_y_desarrollo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Bibliografía 57

pdf?sequence=10. (2003).

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4055/6_-

_Propuesta_de_metodolog%C3%ADa_de_dise%C3%B1o_y_desarrollo.p

df?sequence=10. Obtenido de

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4055/6_-

_Propuesta_de_metodolog%C3%ADa_de_dise%C3%B1o_y_desarrollo.p

df?sequence=10

Inc, D. M. (2014). Demand Media Inc. Recuperado el 12 de 01 de

2015, de http://www.ehowenespanol.com/tarjeta-cinta-magnetica-

hechos_395869/

Inc, S. (2015). Scribd Inc. Recuperado el 12 de 01 de 2015, de

http://es.scribd.com/doc/22076157/Tecnologia-Magnetica-y-Optica-para-

almacenamiento-de-informacion#scribd

Microsof. (2015). ¿Qué es Excel? Recuperado el 18 de 02 de

2015, de microsoft: https://support.office.microsoft.com/es-

mx/article/%C2%BFQu%C3%A9-es-Excel-8373c3d7-bd64-4b7f-bdbd-

1fa4b2007b09?CorrelationId=52753e7b-5978-4db6-a0e6-

16cb90c4f7d6&ui=es-ES&rs=es-MX&ad=MX

Sala, J. J. (2003). Introducción a la programación: teoría y práctica.

Editorial Club Universitario.

Tavares, L. A. (1996). Administración Moderna de Mantenimiento.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13046/1...Ampliar la gama de servicios del centro automotriz 2. Controlar efectivamente el

Bibliografía 58