UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1...

114
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN AL TÍTULO DE: INGENIERO AGRÓNOMO TEMA: “EFECTO DEL PROBIOTICO PLUS 1 SOBRE LAS CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL CULTIVO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN EL CANTÓN EL TRIUNFO” AUTOR: PEDRO PABLO PERALTA PLAZA. GUAYAQUIL ECUADOR 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN AL TÍTULO DE: INGENIERO AGRÓNOMO

TEMA:

“EFECTO DEL PROBIOTICO PLUS 1 SOBRE LAS

CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL

CULTIVO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN EL CANTÓN EL

TRIUNFO”

AUTOR:

PEDRO PABLO PERALTA PLAZA.

GUAYAQUIL ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

ii

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

iv

DEDICATORIA

A mi Dios Padre Todopoderoso, dador de mis días, amor de mi vida, dedico

este trabajo por su infinita misericordia con este humilde servidor.

A mi familia, a ellos por su apoyo incomparable, mis padres, mis hermanos mis

tíos, mis primos, mi abuela.

Al amor de mi vida, mi esposa, mi amiga, mi compañera para toda mi vida, por

tu valor, dedicación, y amor sacrificial.

A mi herencia mis hijos, el regalo más grande que Dios me dio en esta tierra,

para llevarlos por el camino del bien.

A todos “Que el Señor los Bendiga y los guarde”.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi Dios por tan grande triunfo, por mi vida por mi familia, y

por todas las bendiciones que me ha dado durante todos mis años de vida.

Agradezco a la Universidad de Guayaquil en especial a la Facultad de Ciencias

Agrarias, paralelo Guayaquil, por haberme acogido en sus aulas, a sus

docentes y personal administrativo.

A mi directora de tesis, por su apoyo y guía en el tema propuesto y desarrollo

de esta investigación.

Y en especial a mi familia, por la paciencia y el apoyo incomparable que me

han tenido, a ustedes gracias.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

vii

ÍNDICE GENERAL

Portada i Tribunal de sustentación ii Certificado de gramático

Dedicatoria iii iv

Agradecimiento v Responsabilidad vi Índice General vii Resumen x Summary xi I INTRODUCCION 1 1.1 1.1 Problema 2 1.1.1 Campo de acción 3 1.1.2 Justificación 3 1.2 Objetivo General 4 1.2.1 Objetivos Específicos 4 1.2.2 Hipótesis 4 II REVISION DE LITERATURA 5 2.1 Características de la variedad SFL-09 5 2.2 Clasificación Taxonómica del arroz 6 2.3 ¿Qué son los microorganismos probióticos Plus 1? 6 2.3.1 Características de los microorganismos probióticos plus 1 6 2.3.2 Composición química 6 2.3.3 Características físico – químicas 7 2.3.4 Activación 7 2.3.5 Compatibilidad 7 2.3.6 Ventajas 7 2.3.7 Funciones de los microorganismos probióticos 9 2.3.8 Recomendaciones de seguridad 10 2.3.9 Instrucciones de uso 10 2.3.10 Presentación 10 2.4 Enfermedades encontradas en el estudio 10 2.4.1 Rhizoctonia solani 10 2.4.2 Gaeumannomyces graminis 11 2.4.3 Sarocladium oryzae 12 2.4.4 Complejo de manchado del grano 12 III Materiales y Métodos 14

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

viii

3.1 Ubicación geográfica 14 3.2 Factores estudiados 14 3.3. Material genético 14 3.4 Otros materiales 14 3.5 Tratamientos 14 3.6 Diseño experimental 15 3.7 Análisis de varianza y funcional 15 3.8 Delineamiento experimental 16 3.9 Manejo del experimento 16 3.9.1 Análisis físico y químico del suelo 16 3.9.2 Preparación del suelo 17 3.9.3 Siembra 17 3.9.4 Fertilización 17 3.9.5 Control de malezas 17 3.9.6 Control de insectos plagas 17 3.9.7 Aplicación de fungicida 18 3.9.8 Riego 18 3.9.9 Cosecha 18 3.10 Variables registradas 18 3.10.1 Variables agronómicas 18 3.10.2 Variables sanitarias 19 IV RESULTADOS EXPERIMENTALES 21 4.1 Efecto de dos dosis del probiotico Plus 1 sobre las

características agronómicas en el cultivo del arroz var.SFL09

21

4.1.1 Número de macollos 21 4.1.2 Número de espigas por planta 23 4.1.3 Longitud de panícula 25 4.1.4 Granos por panícula 26 4.1.5 Rendimiento (Kg/Ha) 29 4.1.6 Altura de planta 31 4.2 Efecto de dos dosis del probiotico Plus 1 sobre las

características sanitarias en el cultivo del arroz var.SFL09 33

4.2.1 Porcentaje de macollos con Rhizoctonia solani 33 4.2.2 Porcentaje de macollos con Gaeumannomyces graminis 35 4.2.3 Porcentaje de macollos con Sarocladium oryzae 37 4.2.4 Porcentaje de macollos con Diatraea spp. 40 4.2.5 Porcentaje de granos llenos por panícula 42 4.2.6 Porcentaje de granos manchados por panícula 45 4.2.7 Porcentaje de granos vanos por panícula 48 4.2.8 Porcentaje de espigas manchadas 51 V DISCUSION 53 VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 54

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

ix

BIBLIOGRAFIA 56 ANEXOS 58 ANALISIS DE SUELO 59 DATOS DE VARIABLES, ANDEVA Y ANALISIS

FACTORIAL 62

DIAGRAMA EXPERIMENTAL DE CAMPO 90 FIGURAS 91

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

x

RESUMEN

Este trabajo de investigación se efectuó durante los meses de octubre de 2014

a enero de 2015, en las instalaciones del campo experimental de la Facultad de

Ciencias Agrarias, Universidad de Guayaquil; se encuentra ubicada en el km

48 vía Guayaquil - EL Triunfo, provincia del Guayas. Los objetivos fueron: 1)

Determinar la dosis del probiotico Plus 1 sobre las características agronómicas

del cultivo de arroz y 2) Evaluar el efecto de Plus 1 sobre la sanidad del cultivo.

Los factores estudiados fueron: Dos dosis del probiotico Plus 1 (1 y 2 kg por

hectárea), con nutrición y sin nutrición en base a NPK y con fungicida y sin

fungicida. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en

arreglo factorial AxBxC, con tres repeticiones.

Se concluyó: a) El mayor rendimiento se obtuvo con la adición de Plus 1 en

dosis de 2 kg/ha. b) Las aplicaciones al suelo de Plus 1 en dosis de 1 kg/ha

con nutrición sin fungicidas y 2 kg/ha sin nutrición y sin funguicida, presentaron

buenos rendimientos en comparación a las que se aplicó fungicida. c) El efecto

de Plus 1 sobre las características agronómicas del cultivo es mayor cuando se

aplican 2 kg/ha de Plus 1 con nutrición y sin fungicida. d) El tratamiento 6 que

correspondió a un kg de Plus 1 + nutrición y menos fungicidas fue en el que

mejores resultados se obtuvieron sobre las variables agronómicas y sanitarias.

e) Existió una menor incidencia de Diatraea spp en el tratamiento 6 donde se

adiciono la dosis de (un kg/ha Plus 1, con nutrición y sin fungicida). f) Los

porcentajes de granos vanos fueron menores en los tratamientos 2 y 6. g) El

efecto de Plus 1 sobre la sanidad del cultivo es mayor cuando no se aplican

fungicidas.

Palabras claves: Probiotico, nutrición, sanidad, fungicida.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

xi

SUMMARY

This research was conducted during the months of October 2014 to January

2015 at the premises of the experimental field of the Faculty of Agricultural

Sciences, University of Guayaquil; It is located at km 48 road Guayaquil - El

Triunfo, Guayas Province. The objectives were: 1) Determine the dose of

probiotic Plus 1 on the agronomic characteristics of rice and 2) evaluate the

effect of Plus 1 on crop health.

The factors studied were: Two doses of probiotic Plus 1 (1 and 2 kg per

hectare), with nutrition without nutrition based NPK and without fungicide

fungicide. Design randomized complete block (RCBD) was used AxBxC

factorial with three repetitions.

It was concluded: a) The highest yield was obtained with the addition of Plus 1

in doses of 2 kg / ha. b) Soil applications of Plus 1 in doses of 1 kg / ha nutrition

without fungicides and 2 kg / ha without nutrition without fungicide, presented

good yields compared to those applied fungicide. c) The effect of Plus 1 on the

agronomic characteristics of the crop is higher when applied 2 kg / ha Plus 1

with nutrition and without fungicide. d) Treatment corresponded to 6 kg of

nutrition and Plus 1 + was less fungicides wherein best results were obtained

on the agronomic and sanitary variables. e) There was a lower incidence of

Diatraea spp 6 wherein the treatment dose (one kg / ha Plus 1, nutrition and

without fungicide) was added. f) The percentage of unfilled grains were lower in

treatments 2 and 6. g) The effect of Plus 1 on crop health is greater when

fungicides are not applied.

Keywords: probiotic, nutrition, sanitation, fungicide.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo,

Teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Efecto del probiotico Plus 1 sobre las características agronómicas y sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) en el cantón El Triunfo”

AUTOR/ ES: Peralta Plaza Pedro Pablo

REVISORES: Ing. Agr. Vivas Vivas María Leticia, Msc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Agrarias

CARRERA: Ingeniería Agronómica

FECHA DE PUBLICACION: 7 de agosto de 2015

Nª DE PÁGS: 100

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE: Probiotico, nutrición, sanidad, fungicida.

RESUMEN: Este trabajo de investigación se efectuó durante los meses de octubre de 2014 a enero

de 2015, en las instalaciones del campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias,

Universidad de Guayaquil; se encuentra ubicada en el km 48 vía Guayaquil - EL Triunfo,

provincia del Guayas. Los objetivos fueron: 1) Determinar la dosis del probiotico Plus 1

sobre las características agronómicas del cultivo de arroz y 2) Evaluar el efecto de Plus 1

sobre la sanidad del cultivo.

Los factores estudiados fueron: Dos dosis del probiotico Plus 1 (1 y 2 kg por hectárea),

con nutrición y sin nutrición en base a NPK y con fungicida y sin fungicida. Se utilizó un

diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en arreglo factorial AxBxC, con tres

repeticiones.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo,

Teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054

Se concluyó: a) El mayor rendimiento se obtuvo con la adición de Plus 1 en dosis de 2

kg/ha. b) Las aplicaciones al suelo de Plus 1 en dosis de 1 kg/ha con nutrición sin

fungicidas y 2 kg/ha sin nutrición y sin funguicida, presentaron buenos rendimientos en

comparación a las que se aplicó fungicida. c) El efecto de Plus 1 sobre las características

agronómicas del cultivo es mayor cuando se aplican 2 kg/ha de Plus 1 con nutrición y sin

fungicida. d) El tratamiento 6 que correspondió a un kg de Plus 1 + nutrición y menos

fungicidas fue en el que mejores resultados se obtuvieron sobre las variables agronómicas

y sanitarias. e) Existió una menor incidencia de Diatraea spp en el tratamiento 6 donde se

adiciono la dosis de (un kg/ha Plus 1, con nutrición y sin fungicida). f) Los porcentajes de

granos vanos fueron menores en los tratamientos 2 y 6. g) El efecto de Plus 1 sobre la

sanidad del cultivo es mayor cuando no se aplican fungicidas.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI x NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0982229942 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil – Ciencias Agrarias

Teléfono: 2288040

E-mail: [email protected]

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

1

I. INTRODUCCIÓN

El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos más extensos de las

regiones tropicales y subtropicales del mundo, siendo sembrado en

113 países, en los que destaca como primer productor China con 193

millones de toneladas, seguida en su orden India con 148, Indonesia con 60.

En Sudamérica el principal productor de arroz es Brasil con 13 millones de

toneladas (Granados, 2012; CEI-RD, 2012).

Esta gramínea es el alimento básico de más de la mitad de la población

mundial, el mismo que proporciona el 27% de suministro de energía

alimentaria y el 20% de la ingesta de proteínas de la dieta del mundo (Gil,

2008).

En Ecuador, la mayor área sembrada está en la costa, también se siembra

en las estribaciones andinas y en la Amazonía en cantidades poco

significantes. En la costa dos provincias, Guayas y Los Ríos, representan el

83% de la superficie sembrada con una producción del 47% y 40%

respectivamente. Otras provincias importantes en el cultivo son Manabí con

11%, Esmeraldas, Loja y Bolívar con el 1% cada una; mientras que el

restante, el 3% se distribuye en otras provincias (Delgado, 2011).

En cuanto a la producción, Guayas y Los Ríos tienen el 47% y 40%

respectivamente. Manabí cuenta con el 8% y las restantes provincias

representan producciones menores y por tanto, su rendimiento es más bajo.

(Delgado, 2011).

Los microorganismos Plus 1 son probióticos compuesto de: bacterias

nitrificantes, acido lácticos, bacterias heterotróficas, Estreptococos,

Lactobacillus, Bacillus, Levaduras, (Sacharomyces, Streptomyces) y

enriquecido con una solución de aminoácidos y enzimas de alta calidad.

Dentro de los beneficios que aporta Plus 1 son la recuperación de suelos y

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

2

aguas, disminuyendo las cargas patógenas, además este producto es inócuo

para la salud animal o humana (Adum, 2014).

En el mundo existe escasa información sobre investigación en la eficiencia

del uso de microorganismos probióticos y en el país se ha estudiado muy

poco el uso de estos microorganismos, por lo que es trascendental saber

cómo estos microorganismos actúan sobre los fertilizantes que se aplican en

el suelo; así mismo, el Plus 1 parece aportar con un gran beneficio como

regulador biológico en el cultivo arroz, sobre todo en los de bajo riego.

También es importante destacar que el estudio propuesto, sobre el efecto

que tienen estos microorganismos probióticos en el cultivo del arroz, amerita

que se investigue su adecuada aplicación, con el fin de saber si es posible

disminuir la exagerada fertilización química en los suelos agrícolas y sus

efectos contra microorganismos patógenos del suelo, causales de

enfermedades.

1.1 Problema:

Uno de los problemas más críticos en el cultivo de arroz en el Ecuador, es la

deficiencia de nitrógeno y de materia orgánica en los suelos cultivados. El

uso indiscriminado de fertilizantes artificiales es la urea como fuente de

nitrógeno, es una práctica convencional, que puede provocar problemas

medioambientales, incluyendo apelmazamiento del terreno, cambios de la

actividad microbiológica y química del suelo y contaminación del agua

(FAO, 2014).

Otro de los problemas es la baja producción de las cosechas y el incremento

de los costos de producción en el cultivo, debido al uso ineficiente y muchas

veces exagerado de fertilizantes químicos al suelo. Estos excesos inhiben el

proceso de asimilación de nutrientes esenciales en las plantas. Además, la

presencia elevada de nitritos y nitratos en el agua, ha provocado una mayor

preocupación en los actuales momentos a nivel mundial, debido

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

3

principalmente a la acumulación que podrían afectar a la flora y fauna e

incluso al ser humano a través de la cadena trófica (LONDOA, 2013).

Los hongos, los actinomicetos y los solubilizadores de fósforo son los

microorganismos más afectados por los agroquímicos, con reducciones

significativas en los suelos. Las bacterias en cambio presentan

comportamientos variables dependiendo de los pesticidas que se apliquen.

Esto indica que los agroquímicos pueden impactar de diferente manera los

microorganismos que se encargan de la descomposición de la materia

orgánica (Chaves, Ortiz y Ortiz, 2008).

1.1.1 Justificación:

El presente estudio será de aporte al conocimiento de microorganismos

probióticos que podría reducir la aplicación exagerada de fertilizantes

químicos, así como también podría actuar como un controlador biológico de

patógenos de suelo y aumentar rendimientos de las cosechas.

Es importante destacar que no existen trabajos similares en el país con

respecto al tema propuesto, por lo que el presente sería un aporte, ya que

de alguna manera fortalecería los suelos y la flora microbiana, también

permitirá la descontaminación de los suelos y reducción de costos de

producción. Además, este estudió será trascendental puesto que en otros

países el uso de microorganismos probióticos es muy utilizado en la

descontaminación del agua, suelos y hasta en derrames petroleros.

Los microorganismos probióticos Plus 1 han sido utilizados hasta el

momento en la biorremediación del estero salado de la ciudad de Guayaquil,

en piscinas de oxidación, tratamientos de lixiviados de desechos urbanos,

piscinas acuícolas y piscinas arroceras del Cantón Yaguachi (Peralta, 2015).

En función de lo expuesto se plantearon los siguientes objetivos:

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

4

1.2 . Objetivo general:

Evaluar el efecto del probiotico Plus 1 sobre las características agronómicas

y sanitarias en el cultivo de arroz.

1.2.1 Objetivos Específicos:

1. Determinar la dosis del probiotico Plus 1 sobre las características

agronómicas en el cultivo de arroz.

2. Evaluar el efecto de Plus 1 sobre la sanidad del cultivo.

1.2.2 Hipótesis:

¿La aplicación de Plus 1, durante Octubre del 2014 a Enero del 2015, tendrá

efecto sobre las características agronómicas y actuará sobre la sanidad en el

cultivo del arroz?

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

5

II. REVISIÓN DE LITERATURA.

2.1 Características de la variedad SFL-09

INDIA-PRONACA (2012) reporta las siguientes características para la

variedad SFL-09, las mismas que se representan en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Características de la variedad de arroz SFL-09

Características SFL-09

Rendimiento (kg/ha)1/ 8.000 a 10.000

Ciclo vegetativo (días) 115 – 125

Altura de planta(cm) 120 – 125

Floración (días) 76 – 80

Panículas/ planta 18-26

Granos/panícula 187

Esterilidad (%) 10 – 14 %

Peso de mil semillas (g) 28 a 30

Longitud de grano (mm)2/ 6.5 - 7.5

Grano entero al pilar (%) 65.1

Ancho de grano (mm) 2.3

Calidad culinaria Buena

Volcamiento R

Acame T

Sarocladium oryzae T

Rhizoctonia sp T

Pyricularia grisea R

Helminthosporium sp R

Virus de la hoja blanca R

1/.Rendimiento en sacas de 200 libras, de arroz en cascara al 14% de humedad y 0% de

impurezas.

2/. Grano extra largo (EL) más de 7.5 mm.

R= Resistente; T= Tolerante

Fuente INDIA PRONACA (2012)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

6

2.2 Clasificación taxonómica del arroz

El cultivo de arroz se clasifica de la siguiente manera:

Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae Orden: Poales

Familia: Poaceae Subfamilia: Bambusoideae

Tribu: Oryzeae Género: Oryza

Especie: O. sativa L

2.3 ¿Qué son los microorganismos probióticos Plus 1?

Son un complejo de bacterias del tipo inocua para el ser humano, plantas y

animales, endémicas de los ecosistemas ecuatorianos con un alto impacto

por su capacidad de consumir materia orgánica en descomposición, eliminar

bacterias perjudiciales a gran escala reproduciéndose en medios intolerables

para todo tipo de vida humana, animal y vegetal (Adum , 2014).

2.3.1 Características de los microorganismos probióticos Plus 1

Agregado bacterial orgánico compuesto de bacterias nitrificantes, acido

lácticas y heterotróficas, Estreptococos, Lactobacillus, Bacillus, Levaduras

(Sacharomyces y Streptomyces), enriquecido con una solución de

aminoácidos y enzimas de alta calidad. Estabilizada en un polvo fino

medianamente soluble (Adum, 2014).

Dentro de estos microorganismos, el género Bacillus ha sido uno de los más

empleados en el control biológico, debido a que estos tienen la capacidad de

producir una amplia diversidad de metabolitos con actividad antifúngica.

Dando como resultado una alternativa para dar solución a la aparición de

enfermedades de origen fúngico (Rojas, Tejera, Larrea, Heydrich. 2008).

2.3.2 Composición Química de los microorganismos probióticos plus 1.

Bacterias Nitrificantes, acido lácticas y Estreptococos (6,3x108 ufc).

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

7

Levaduras Sacharomyces

Levaduras Streptomyces

Lactobacillus

Bacillus

Caldo de soya 15%

Ácidos orgánico láctico 2%

Ácido fórmico 1,77%

Vitaminas y minerales 0,2 %

Fibra cruda 16,67%

Nitrógeno 1,8%

Aminoácidos

Proteínas Pre cocidas 11,11%

Materia orgánica

Vehículo: 51,31%

2.3.3 Características físico-químicas:

Color: Café

Estado: Sólido polvo granular.

PH: 5.5

Solubilidad: Parcialmente Soluble en Agua.

2.3.4 Activación: Aeróbica y Anaeróbica

2.3.5 Compatibilidad: Adaptable a todo tipo de medios de alta polución,

ácidos o alcalinos, y a todo tipo de salinidad en medios acuáticos o

terrestres, contaminación de residuales de petróleo, aceites y grasas y

saturación de metales pesados (comportamiento eurihalino).

2.3.6 Ventajas:

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

8

A diferencia de cualquier otro método, proceso o producto del mercado

posee las siguientes ventajas que lo vuelve apreciable y único en el

mercado:

1. Actúa de manera probiótica y competitiva dentro de un amplio espectro de

patógenos gram negativos como salmonella, vibrios, coliformes fecales,

entre otros, que puedan afectar a la vida humana y animal, a través de la

competencia por nutrientes para su sobrevivencia y eliminación de colonias

bacteriales nocivas por la acción de excreción propia de Plus 1 como ácido

láctico, ácido fórmico, peróxido de hidrógeno biológico, entre otros.

2. Mantiene permanencia y acción en medios tóxicos hostiles sean éstos,

desechos industriales, domésticos, mineros, agrícolas donde otro tipo de

existencia animal o humana colapsaría.

3. Goza de un buen crecimiento y desarrollo de las colonias de Plus 1 que

permitan rivalizar contra el desarrollo desmedido de las colonias patógenas y

captar el medio contaminado, recuperándolo de una manera rápida y

efectiva.

4. Posee la capacidad de captar cationes de metales pesados en sus

superficies celulares e insolubilizarlos, proceso conocido como bioabsorción

de metales, en el tratamiento de aguas residuales industriales y permitiendo

la remoción de iones metálicos como cobre, cadmio, zinc y hierro. Esto se

debe a que las paredes de estas bacterias con carga negativa, captan iones

metálicos por absorción, intercambio iónico, micro precipitación y los

retienen en su envoltura.

5. Puede actuar en todo tipo de ambiente debido a su carácter facultativo o

anaeróbico que presentan con o en ausencia de oxígeno; a más de

presentar comportamiento eurihalino que le permite adaptarse fácilmente en

ambientes de aguas dulces o saladas sin reducir su potencial antibacteriano.

6. Producen como productos de excreción; peróxido de hidrógeno y ácidos

orgánicos naturales que ayudan a disgregar grasas contaminantes del medio

u otros compuestos esteáricos a moléculas simples que puedan ser

incorporadas y aprovechadas por el medio tales como gliceroles y ácidos

grasos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

9

7. Son ecológicas y amigables con el entorno lo que permite una

biorremediación sustentable con el medio ambiente.

8. Hacen viables los desechos orgánicos al digestarlos, disgregarlos y

reincorporarlos en forma de aminoácidos esenciales y necesarios para

plantas y animales.

9. No producen consecuencias residuales o anómalas para el medio ya que

sus componentes bacteriostáticos o bactericidas son inofensivos y

biodegradables para los ecosistemas.

10. Se requiere un mínimo uso de personal para su activación.

11. Es de fácil uso y acción inmediata para la remediación del impacto

ambiental (Adum, 2014).

2.3.7 Funciones de los microorganismos probióticos

Con la aplicación de Plus 1 en tratamiento de aguas residuales, lixiviados de

basura, reducción de desechos orgánicos, hidrocarburos y metales pesados

se obtendrán los siguientes beneficios:

Mejoramiento de las zonas que permitirá un desarrollo normal y

congruente con los ecosistemas terrestres, dulces, lacustres,

estuarinos y marinos.

Repercusión no sólo a las zonas expuestas al proceso, sino las zonas

circundantes al proceso.

Obtención de suelos y aguas con cargas patógenas nulas o muy

bajas, inocuas para la salud animal o humana.

Desarrollo del bentos y fitoplancton en los ambientes acuáticos.

Reinserción de la flora y fauna nativa del lugar al incorporarse al

medio, nutrientes y un sistema más salubre para su desarrollo.

Recuperación de nuevas zonas para el desarrollo urbanístico,

ecológico o turístico.

Obtención de aguas residuales limpias que puedan ser empleadas

por la agricultura pudiendo ser reincorporados al sistema de

potabilización del agua o al mar.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

10

Mejoramiento de los suelos y aguas al reducir el exceso de materia

orgánica en periodos cortos y a bajos costos eliminando fondos

anóxicos a más de sulfuros, amoníaco, nitritos y exceso de sólidos en

suspensión obteniendo abonos residuales ricos en nutrientes.

Proliferación de peces y demás especies acuáticas que puedan ser

empleadas sin riesgo por el ser humano.

Actúa de manera directa, indistinta y espontánea al material

contaminado pudiendo recuperar grandes volúmenes de suelo o agua

sin necesidad de emplear maquinaria pesada o filtros mecánicos de

alto costo.

2.3.8 Recomendaciones de seguridad.

Manténgase en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar.

2.3.9 Instrucciones de uso:

Producto de aplicación directa o activación por carbono.

Consultas técnicas o asesorías durante el periodo de manejo, incluyendo

puntos de inducción tasas de dosificación, evaluación.

2.3.10. Presentación: Fundas de 1 Kilo al vacío presentación por 20

unidades y tachos plásticos de 20 libras (Adum, 2014).

2.4 Principales enfermedades observadas durante el estudio

2.4.1. Rhizoctonia solani J.G. Kuhn (Teleomorfo: Thanatephorus

cucumeris)

El hongo R. solani es el agente causal de la enfermedad llamada como el

añublo de la vaina, y es calificada actualmente una de las principales

enfermedades del cultivo del arroz en las regiones tropicales, subtropicales,

y templadas de Asia, África y de alto riesgo en varios países de América

latina.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

11

Los síntomas se manifiestan generalmente a partir del periodo de más

intenso macollamiento y se caracteriza por presentarse inicialmente sobre

las vainas y luego en las hojas de la bases de los tallos, las lesiones típicas

son de forma elíptica un poco irregulares de 2 a 3 cm con un centro blanco

grisáceo y margen de color café rojizo, estas lesiones pueden juntarse

causando muerte de la planta. La enfermedad se desarrolla rápidamente

desde la vaina hacia la hoja; en los ataques severos destruye el tallo y con

frecuencia se crean esclerocios que se diseminan sobre la superficie de las

manchas, causando reducción en el peso de los granos, y por consiguiente

un bajo rendimiento del cultivo (INIA. 2001).

El hongo R. solani, tiene un crecimiento micelial promedio de 10.6 mm por

día, por tanto tiene un crecimiento micelial agresivo bajo condiciones de

laboratorio a una buena temperatura y medio de cultivo para su desarrollo

(Torres, Guerrero. 2008).

2.4.2. Gaeumannomyces graminis var. graminis (Sacc.) Arx & D. L.

Olivier

Es causante de la enfermedad llamada como el mal del pie, está muy

difundido en zonas donde se práctica el monocultivo y se sabe que ha

causado una considerable disminución del rendimiento. En Ecuador se ha

identificado a G. graminis var graminis en plantaciones arroceras de las

principales zonas productoras.

Este hongo hasta ahora se ha calificado como de incidencia secundaria

sobre el cultivo, ya que es necesario profundizar en aspectos como el

manejo químico y biológico del patógeno, y conocer las épocas de control y

las medidas culturales más oportunas para evitar niveles altos de infección

que puedan llegar a causar pérdidas económicas en los cultivos,

actualmente se incluyen tres variedades dentro de esta especie de hongo

que son: graminis, avenae y tritici, todas ellas con un rango de hospedantes

en gramíneas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

12

El micelio de G. graminis puede persistir por dos a tres años en los terrenos,

formando ascosporas que tienen poca importancia, ya que la dispersión es

primordialmente de planta a planta a través de las hifas que el hongo

desarrolla en el suelo, formando puentes entre raíces enfermas, pasando así

de las plantas contagiadas o restos de rastrojo del cultivo a un hospedero

cercano susceptible.

Las pérdidas por el bajo rendimiento varían según el tipo de suelo, técnica

de labranza, y las condiciones atmosféricas; Cuando ocurren infecciones

moderadas y no se observan los síntomas característicos de la enfermedad

en la parte aérea, las pérdidas en el rendimiento pueden llegar al 10 %; en

ataques severos la merma del rendimiento puede alcanzar hasta un 50 %

(SINAVIMO, 2010).

2.4.3. Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksw.

El hongo Sarocladium oryzae conocido por causar la enfermedad llamada

como “Pudrición de la Vaina”, reportada por primera vez por Sawada en el

año 1992. También se ha registrado en Japón, Estados Unidos, y en algunos

países de Sur América entre ellos Ecuador.

Su sintomatología se caracteriza por lesiones que aparecen en las vainas

de las hojas superiores y en la hoja bandera, estas lesiones son oblongas y

alargadas con bordes caféces y centros grisáceos. A medida que la

enfermedad prospera las lesiones se alargan, llegando a cubrir gran parte de

la vaina en la hoja. Cuando las infecciones son severas y tempranas no

permiten que la panícula emerja totalmente y en algunas ocasiones se

pudre, las panículas que logran emerger presentan flores curvas de color

café rojizo a café oscuro. La esterilidad y el vaneamiento de los granos están

asociados al ataque de esta enfermedad (INIA, 2001).

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

13

2.4.4. Complejo manchado del grano.

Es una de las enfermedades más distribuidas en las regiones arroceras del

mundo y de mayor importancia en algunos países de Asia, África y América,

originada por diversas especies de hongos como Alternaria spp; Aspergillus

spp. Bipolaris australiensis; B. oryzae; Curvularia spp. Epicoccum sp.

Fusarium spp. Microdochium oryzae; Nigrospora sp. Penicillium spp.

Periconia sp. Phoma spp. Rhizopus sp). (Gutiérrez, y Mazzanti de Castañón,

2011).

Debido a su extensa distribución el complejo del manchado del grano es un

problema ocasionado por la interacción hospedante- patógeno -ambiente,

que se manifiesta en el ciclo que comprende desde la floración hasta la

maduración del grano. Se identifica por manchas en las glumas que varían

desde pequeños puntos oscuros a extensas áreas que pueden alcanzar toda

la superficie del grano.

Esta decoloración puede penetrar afectando el endospermo y a veces el

embrión, este complejo también está asociado a diversos factores que lo

predisponen tales como: climáticos, genéticos, bióticos, y labores

agronómicas (Pincirol et al., 2003).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

14

III MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación geográfica del ensayo

El estudio se efectuó en los predios de la Facultad de Ciencias Agrarias de

la Universidad de Guayaquil, los mismos que se encuentran ubicados en el

recinto “Vainillo” del Cantón El Triunfo, al suroeste de la provincia del

Guayas.

Las coordenadas geográficas1/ son: latitud sur: 02º20’23”, longitud oeste:

79º31’44” y una altitud sobre el nivel del mar de 35 metros¹.

3.2. Factores estudiados

Dos dosis del probiotico Plus 1: 1 y 2 kg por hectárea.

Nutrición: con nutrición y sin nutrición a base de NPK.

Fungicidas: con aplicación y sin aplicación

3.3. Materiales

Semillas de arroz variedad SFL-09 PRONACA, azadón, Machete, Bombas

de mochila, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, Fertilizantes, Plus 1, fundas

plásticas, fundas de papel, marcadores, libreta de campo, balanza analítica,

medidores de humedad.

3.4 Tratamientos

Los tratamientos estuvieron constituidos por el probiòtico Plus 1, nutrición en

base al análisis de suelo y fungicidas los mismos que se describen en el

Cuadro 2.

1/

Fuente: datos registrados en el lugar de la investigación con GPS

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

15

Cuadro 2. Descripción de los tratamientos del estudio del probiòtico Plus 1.

El Triunfo, Universidad de Guayaquil. 2015

Nº de tratamiento

Dosis total plus 1 (kg/ha)

Dosis total Fertilizante

(kg/ha)

dosis total fungicida

(L/ha)

Combinaciones

1. 1 0 0 1kg Plus1 – Nutrición

2. 2 0 0 2kg Plus1 – Nutrición

3. 1 150 0 1kg Plus1 + Nutrición

4. 2 150 0 2kg Plus1 + Nutrición

5. 1 150 1 1kg Plus1 + Nutrición + Fungicida

6. 1 150 0 1kl Plus1 + Nutrición - Fungicida

7. 2 150 1 2kg Plus1 + Nutrición + Fungicida

8. 2 150 1 2kg Plus1 + Nutrición - Fungicida

3.5 Diseño experimental

Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en arreglo

factorial AxBxC, con tres repeticiones y ocho tratamientos.

3.6 Análisis de varianza y funcional

El esquema del análisis de varianza (ANDEVA) fue el siguiente:

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

16

ANDEVA

Fuente de Variación GL

Repeticiones 2

Tratamientos 7

Plus 1 (A) 1

Nutrición (B) 1

Interacción PN (AxB) 1

Fungicidas (C) 1

Interacción PF (AxC) 1

Interacción NF (BxC) 1

Interacción PNF (AxBxC) 1

Error 14

Total 23

Para la comparación de medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de

Tukey al 5% de probabilidad.

3.7 Delineamiento experimental

Se comprendieron las siguientes características:

Área total del experimento: 656 m²

Área útil del experimento: 384 m²

Área total de cada bloque: 246 m²

Área total parcela: 6 m x 5 m = 30 m²

Área útil parcela: 4 m x 4 m = 16 m²

Distancia entre bloques: 1 m

Número de parcelas: 24

3.8. Manejo del experimento

3.8.1 Análisis físico y químico de suelo

La muestra fue tomada de acuerdo a las normas recomendadas por el

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Luego se

procedió a llevarlas a la ciudad de Quevedo, donde fueron analizadas por el

Laboratorio de Suelos y Aguas de la Estación Experimental Tropical

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

17

Pichilingue. El análisis químicos (macro y micro elementos) y físicos (pH,

textura, densidad aparente). Determinaron que el suelo es franco limoso; su

pH, prácticamente neutro; bajo en materia orgánica y con una conductividad

eléctrica no salina. Su contenido mineral fue: bajo para nitrógeno, fosforo,

zinc, manganeso, y boro; medio en potasio, hierro y azufre y altos en calcio,

magnesio y cobre (Anexo 1).

3.8.2 Preparación del suelo:

Se realizó doble pase de rastra con maquinaria contratada de la zona, una

nivelación y conformación manual de las piscinas de los tratamientos.

3.8.3 Siembra

Previamente se puso a pre germinar la semilla, después de 48 horas se hizo

la siembra manualmente (con espeque), depositando de 4 a 5 semillas por

sitio.

3.8.4 Fertilización

Se efectuó en base a las necesidades nutricionales del cultivo y de acuerdo

al análisis del suelo. Se realizó una aplicación de fertilizante a base de

nitrógeno fosforo y potasio a los primeros 10 días después de la siembra y

dos fertilizaciones nitrogenadas a los 20 y 45 días después de la primera, de

acuerdo a los tratamientos.

Las aplicaciones del fertilizante al suelo se realizaron en tres partes a los 15-

35-50 días después de la siembra.

3.8.5 Control de malezas

Se realizó un control químico pre-emergente (butaclor y pendimentalin en

dosis de 2.5 L/ha) 5 días después de la siembra. Y también de forma manual

una vez a los 50 días después de la primera aplicación.

3.8.6 Control de insectos plagas

Esta labor se la realizó luego de las evaluaciones de campo de acuerdo al

insecto plaga y al criterio del investigador.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

18

3.8.7 Aplicación de fungicidas

La aplicación del fungicida se realizó en dos fracciones de medio litro por

hectárea a los 35 y a los 60 días.

Los fungicidas aplicados fueron, epoxiconazole+Kresoxim metil (Juwell) con

una bomba CP3, entre los 35 días de edad del cultivo y una segunda 25 días

después de la primera.

3.8.8 Riego

Se realizaron riegos por inundación en intervalos de 2 veces por semana, las

veces necesarias para el normal desarrollo del cultivo.

3.8.9 Cosecha

La cosecha se la realizó de forma manual con hoz en las diez hileras útiles

de la unidad experimental, conservando la semilla en fundas de papel para

luego ser pesadas.

3.9. Variables registradas

Las variables que se registraron y evaluaron fueron las siguientes:

3.9.1 Variables agronómicas:

- Número de macollos

En cinco sitios al azar en la parcela útil, en cada uno de los tratamientos y

repeticiones y en cada uno se seleccionaron cinco plantas y se contaron el

número de macollos por planta.

- Número de panículas

En el mismo sitio se contaron el número de panículas por planta.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

19

- Longitud de panículas

En las mismas plantas se seleccionaron cinco panículas y se midió su

longitud, los datos se expresaron en cm, considerando la base de la panícula

y se promedió.

- Granos por panículas

De las mismas cinco plantas se procedió a sacar cinco panículas de cada

una y se contó el número de granos para luego realizar un promedio

- Rendimiento por Kg / Ha.

Para el rendimiento se cosecharon 2 m2 por tratamiento y repetición; los

datos se expresaron en kilogramos/ hectárea. Para ello se usó la siguiente

formula:

Dónde:

Pa = Peso ajustado

HI = Humedad inicial

PM = Peso de la muestra

HD = Humedad deseada

AC = Área cosechada

3.9.2 Variables sanitarias

Fueron evaluadas según la incidencia y severidad de enfermedades de

acuerdo a la escala del CIAT.

- Porcentaje de macollos con Rhizoctonia solani

En cinco sitios al azar en la parcela útil, en cada uno de los tratamientos y

repeticiones, se seleccionaron cinco plantas y se evaluaron el número de

macollos enfermos y los datos se expresaron en porcentaje.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

20

- Porcentaje de macollos con Gaeumannomyces graminis var. graminis

De las mismas cinco plantas seleccionadas se evaluó también el número de

macollos enfermos por Gaumannomyces y los datos se expresaron en

porcentajes.

- Porcentaje de macollos con Sarocladium oryzae

De las mismas cinco plantas seleccionadas se evaluó también el número de

macollos enfermos por Sarocladium y los datos se expresaron en

porcentajes.

- Porcentaje de macollos con Diatraea saccharalis Fab.

En cinco sitios al azar en la parcela útil, en cada uno de los tratamientos y

repeticiones, se seleccionaron cinco plantas y se evaluaron el número de

macollos afectados por esta plaga y los datos se expresaron en porcentajes

de tallos infestados.

- Porcentaje de granos llenos por panícula

De las mismas cinco plantas se procedió a sacar cinco panículas, de cada

una se contó el número de granos para luego seleccionar los llenos y

transformar a porcentaje.

- Porcentaje de granos manchados por panícula

De las cinco panículas seleccionadas de cada planta se contaron y

seleccionaron los granos manchados para luego promediarlos y

transformarlos a porcentaje.

- Porcentaje de granos vanos por panícula

De las cinco panículas seleccionadas de cada planta se contaron y

seleccionaron los granos vanos, el promedio se transformó a porcentaje.

- Porcentaje de espigas manchadas

De las mismas cinco plantas se procedió a contar el número de panículas

manchadas de cada una para luego realizar un promedio.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

21

IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES

4.1 Efecto de dos dosis del probiotico Plus 1 sobre las características

agronómicas en el cultivo de arroz var. SFL09

4.1.1 Número de macollos

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, se observó interacción entre las dosis de Plus1 con nutrición y

con fungicidas; el CV% 3,23 (Cuadro 1A).

Cuadro 3. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el número de

macollos. El Triunfo, Universidad de Guayaquil. 2015

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 24,83 21,27 23,05

Plus 2 kg 25,07 25,57 25,32**

Ẋ 24,95** 23,42 24,18

En la interacción dosis de Plus 1 con nutrición se observó que el mayor

número de macollos por planta (25,57) fue con dos kg del probiotico y

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 3 y Figura 1).

Figura 1. Efecto de Plus 1 y nutrición sobre el número de macollos. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

0

5

10

15

20

25

30

Sin nutriciòn Con nutriciòn

Nu

me

ro d

e m

aco

llos/

pla

nta

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

22

Cuadro 4. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el número de macollos. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

A sin fungicida con fungicida ẊA

Plus 1 kg 22,2 23,9 23,05

Plus 2 kg 25,77 24,87 25,32**

Ẋc 23,98 24,38** 24,18

En la interacción dosis de Plus 1 y fungicida se observó que el mayor

número de macollos por planta (25,77) fue con dos kg del probiotico y

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 4 Figura 2).

Figura 2. Efecto de Plus 1 y fungicida sobre el número de macollos. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 5. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el número de macollos. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

sin nutrición 25,47 24,43 24,95**

con nutrición 22,50 24,33 23,42

Ẋc 23,98 24,38** 24,18

20

21

22

23

24

25

26

27

sin fungicida con fungicida

Nu

me

ro d

e m

aco

llos/

pla

nta

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

23

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el mayor número de

macollos por planta (25,47) fue con un kg del probiotico y fue diferente de los

demás tratamientos (Cuadro 5 y Figura 3).

Figura 3. Efecto de la nutrición y fungicida sobre el número de macollos. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.1.2 Número de espigas por planta

De acuerdo al análisis estadístico no hubo diferencias significativas entre

tratamientos; el CV% 7,79 (Cuadro 2A).

21

21,5

22

22,5

23

23,5

24

24,5

25

25,5

26

Sin fungicida Con fungicida

Nu

me

ro d

e m

aco

llos/

pla

nta

sin nutricion

con nutricion

Cuadro 6. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el número de espigas. El Triunfo, 2015

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 9,87 10,83 10,35

Plus 2 kg 10,73 11,17 10,95ns

Ẋ 10,30 11,00 ns 10,65

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

24

En la interacción dosis de Plus 1 y nutrición se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 6).

Cuadro 7. Interacción entre Plus 1 y fungicidas sobre el número de espigas. El Triunfo, 2015.

C

A sin fungicida con fungicida ẊA

Plus 1 kg 9,57 11,03 10,3

Plus 2 kg 10,77 11,23 11,0ns

ẊC 10,17 11,13ns 10,65

En la interacción dosis de Plus 1 y fungicida se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 7).

Cuadro 8. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el número de espigas. El Triunfo, 2015

C

B sin fungicida con fungicida ẊB

sin nutrición 9,67 11,03 10,35

con nutrición 10,67 11,23 10,95ns

ẊC 10,17 11,13ns 10,65

En la interacción nutrición y fungicida se observó que no hubo significancia

estadística (Cuadro 8).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

25

4.1.3 Longitud de panículas

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, se observó interacción entre las dosis de Plus con nutrición y

con fungicidas; el CV% 4,02 (Cuadro 3A).

Cuadro 9. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre la longitud de las panículas. El Triunfo, 2015

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 18,87 18,67 18,77

Plus 2 kg 19,07 19,9 19,485

Ẋ 18,97 19,285 19,1275

En la interacción dosis de Plus y nutrición se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 9).

Cuadro 10. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre la longitud de panículas

C

A sin fungicida con fungicida ẊA

Plus 1 kg 18,2 19,33 18,765

Plus 2 kg 19,4 19,57 19,485

ẊC 18,8 19,45 19,125

En la interacción dosis de Plus y fungicida se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 10).

Cuadro 11. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre la longitud de panículas

C

B sin fungicida con fungicida ẊB

sin nutrición 18,53 19,40 18,965

con nutrición 19,07 19,50 19,285**

Ẋc 18,80 19,45** 19,125

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

26

En la interacción nutrición y fungicida se observó que la mayor longitud de

panículas (19,50 cm) fue con dos kg del probiotico y diferente de los demás

tratamientos (Cuadro 11 y Figura 4)

Figura 4. Efecto de la nutrición y fungicida sobre la longitud de panículas. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.1.4 Granos por panículas

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, se observó interacción entre las dosis de Plus con nutrición y

con fungicidas; el CV% 3,67 (Cuadro 4A).

Cuadro 12. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el número de

granos por panículas. El Triunfo, 2015.

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 65,23 52,73 58,98

Plus 2 kg 59,23 74,16 66,695**

Ẋ 62,23 63,445** 62,8375

18

18,2

18,4

18,6

18,8

19

19,2

19,4

19,6

sin fungicida con fungicida

Lon

gitu

d d

e p

anic

ula

cm

sin nutricion

con nutricion

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

27

En la interacción dosis de Plus 1 y nutrición se observó que el mayor número

de granos por panícula (74,16) se obtuvo con dos kg del probiotico y fue

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 12 y Figura 5).

Figura 5. Efecto de Plus 1 y nutrición sobre el número de granos por

panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 13. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el número de granos por panículas. El Triunfo, 2015.

C

A sin fungicida con fungicida ẊA

Plus 1 kg 62 55,97 58,985** Plus 2 kg 68,83 64,57 66,7

Ẋc 65,415** 60,27 62,8425

En la interacción dosis de Plus y fungicida se observó que el mayor número

de granos por panícula (68,83) fue con dos kg del probiotico y diferente de

los demás tratamientos (Cuadro 13 Figura 6).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Sin nutriciòn Con nutriciòn

Gra

no

s p

or

pan

icu

la

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

28

Figura 6. Efecto de Plus 1 y fungicida sobre la cantidad de granos por

panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 14. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el número de granos por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

B sin fungicida con fungicida ẊB

sin nutrición 62,33 62,13 62,23 con nutrición 68,50 58,4 63,45**

ẊC 65,415** 60,265 62,84

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el mayor número de

granos por panícula (68,50) fue con dos kg del probiotico y diferente de los

demás tratamientos (Cuadro 14 y Figura 7).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

sin fungicida con fungicida

Gra

no

s p

or

pan

icu

la

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

29

Figura 7. Efecto de nutrición y fungicida sobre el número de granos por

panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.1.6 Rendimiento por Kg / Ha.

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, se observó interacción entre las dosis de Plus con nutrición y

con fungicidas; el CV% 0,98 (Cuadro 5B).

Cuadro 15. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el rendimiento por kg/ha. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 4348,83 4513,67 4431,25**

Plus 2 kg 4500,83 4225,5 4363,165

Ẋ 4424,83** 4369,585 4397,2075

En la interacción dosis de Plus y nutrición se observó que el mayor

rendimiento (4513,67 kg/Ha) fue con un kg del probiotico y diferente de los

demás tratamientos (Cuadro 15 y Figura 8).

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

sin fungicida con fungicida

Gra

no

s/p

anìc

ula

sin nutricion

con nutricion

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

30

Figura 8. Efecto de Plus 1 y nutrición sobre el rendimiento kg/ha. El Triunfo,

Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 16. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el rendimiento por kg/ha. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 4475,00 4387,5 4431,250 ns

Plus 2 kg 4392,83 4333,5 4363,165

ẊC 4433,915ns 4360,5 4397,2075

En la interacción dosis de Plus y fungicida se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 16).

Cuadro 17. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el rendimiento por kg/ha. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 4439 4410,67 4424,835 ns

Con nutrición 4428,83 4310,33 4369,58

ẊC 4433,915 ns 4360,5 4397,2075

En la interacción nutrición y fungicida se observó que no hubo significancia

estadística (Cuadro 17).

4050

4100

4150

4200

4250

4300

4350

4400

4450

4500

4550

Sin nutriciòn Con nutriciòn

Re

nd

imie

nto

Kg/

ha

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

31

4.1.7 Altura de planta

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, se observó interacción entre las dosis de Plus 1 con nutrición y

con fungicidas; el CV% 1,55 (Cuadro 6B).

Cuadro 18. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre la altura de planta cm. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 94,97 99,33 97,15

Plus 2 kg 98,73 100,37 99,55 **

Ẋ 96,85 99,85 ** 98,35

En la interacción dosis de Plus y nutrición se observó que la mayor altura de

planta (100,37 cm) se dio con dos kg del probiotico y fue diferente de los

demás tratamientos (Cuadro 18 y Figura 9).

Figura 9. Efecto de Plus 1 y nutrición sobre la altura de planta. El Triunfo,

Universidad de Guayaquil, 2015.

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

Sin nutriciòn Con nutriciòn

Alt

ura

de

pla

nta

cm

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

32

Cuadro 19. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre la altura de planta cm. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

A sin fungicida con fungicida ẊA

Plus 1 kg 92 102,3 97,15 Plus 2 kg 98,43 100,67 99,55 ns

ẊC 95,215 101,485 ns 98,35

En la interacción dosis de Plus y fungicida se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 19).

Cuadro 20. Interacción entre nutrición y fungicida sobre la altura de planta cm. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 94,07 99,63 96,85 Con nutrición 96,37 103,33 99,85 **

ẊC 95,22 101,48** 98,35

En la interacción nutrición y fungicida se observó que la mayor altura de

planta (103,33 cm) fue con dos kg del probiotico, siendo diferente de los

demás tratamientos (Cuadro 20 y Figura 10)

Figura 10. Efecto nutrición y fungicida sobre la altura de planta. El Triunfo,

Universidad de Guayaquil, 2015.

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

sin fungicida con fungicida

Alt

ura

de

pla

nta

cm

sin nutricion

con nutricion

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

33

4.2 Efecto de dos dosis del probiotico Plus 1 sobre las características

sanitarias en el cultivo de arroz var. SFL09

4.2.1. Porcentaje de macollos con Rhizoctonia solani

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, se observó interacción entre las dosis de Plus con nutrición y

con fungicidas; el CV% 9,1 (Cuadro 7B).

Cuadro 21. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de macollos con R. solani. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 30,57 28,98** 29,775**

Plus 2 kg 32,51 31,18 31,845

Ẋ 31,54 30,08 30,81

En la interacción Plus 1 y nutrición se observó que el menor porcentaje de

macollos con Rhizoctonia solani (28,98 %) fue con un kg del probiotico,

siendo diferente de los demás tratamientos (Cuadro 21 y Figura 11).

Figura 11. Efecto Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de macollos con R.

solani. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

27

28

29

30

31

32

33

Sin nutriciòn Con nutriciòn

% M

aco

llos

con

R. s

ola

ni

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

34

Cuadro 22. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con R. solani. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 33,36 26,18 29,770 **

Plus 2 kg 29,71 34,00 31,855

ẊC 31,535 30,09 ** 30,8125

En la interacción Plus 1 y fungicida se observó que el menor porcentaje de

macollos con Rhizoctonia solani (26,18 %) fue con un kg del probiotico,

siendo diferente de los demás tratamientos (Cuadro 22 y Figura 12).

Figura 12. Efecto Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con R.

solani. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 23. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con R. solani. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 34,72 28,37 31,54

Con nutrición 28,35 31,81 30,08 ns

ẊC 31,53 30,09 ns 30,81

0

5

10

15

20

25

30

35

40

sin fungicida con fungicida

% M

aco

llos

con

R. s

ola

ni

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

35

En la interacción nutrición y fungicida se observó que no hubo significancia

estadística (Cuadro 23).

4.2.2 Porcentaje de macollos con Gaeumannomyces graminis var.

graminis

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos con Gaeumannomyces graminis var. graminis, se observó

interacción entre las dosis de Plus con nutrición y con fungicidas; el CV%

5,53 (Cuadro 8B).

Cuadro 24. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de macollos con G. graminis. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 10,43 11,34 10,885

Plus 2 kg 11,33 9,68 10,505 *

Ẋ 10,88 10,51 * 10,695

En la interacción Plus 1 y nutrición se observó que el menor porcentaje de

macollos con Gaeumannomyces graminis var. graminis (9,68 %) fue con

dos kg del probiotico, siendo diferente de los demás tratamientos (Cuadro 24

y Figura 13).

Figura 13. Efecto Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de macollos con G.

graminis. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

8,5

9

9,5

10

10,5

11

11,5

Sin nutriciòn Con nutriciòn

% M

aco

llos

con

G. g

ram

inis

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

36

Cuadro 25. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con G. graminis. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 11,47 10,30 10,88

Plus 2 kg 7,82 13,17 10,49 **

ẊC 9,64 ** 11,73 10,69

En la interacción Plus 1 y fungicida se observó que el menor porcentaje de

macollos con Gaeumannomyces graminis var. graminis (7,82 %) fue con

dos kg del probiotico, siendo diferente de los demás tratamientos (Cuadro 25

y Figura 14).

Figura 14. Efecto Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con G.

graminis. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

0

2

4

6

8

10

12

14

sin fungicida con fungicida

% M

aco

llos

con

G. g

ram

inis

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

37

Cuadro 26. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el porcentaje de macollos con G. graminis. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 11,07 10,68 10,875

Con nutrición 8,22 12,8 10,51

ẊC 9,645 11,74 10,6925

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el menor porcentaje

de macollos con Gaeumannomyces graminis var. graminis (8,22 %) fue con

dos kg del probiotico, siendo diferente de los demás tratamientos (Cuadro 26

y Figura 15).

Figura 15. Efecto nutrición y fungicida sobre el porcentaje de macollos con

G. graminis. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.2.3 Porcentaje de macollos con Sarocladium oryzae

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV% 4,29 (Cuadro 10A).

0

2

4

6

8

10

12

14

sin fungicida con fungicida

% M

aco

llos

con

G. g

ram

inis

sin nutricion

con nutricion

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

38

Cuadro 27. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de macollos con S. oryzae. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 15,48 20,83 18,155 Plus 2 kg 13,92 15,92 14,92 **

Ẋ 14,7 ** 18,375 16,5375

En la interacción Plus 1 y nutrición se observó que el menor porcentaje de

macollos con S. oryzae (13,92 %) fue con dos kg del probiotico, siendo

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 27 y Figura 16).

Figura 16. Efecto Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de macollos con S.

oryzae. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 28. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con S. oryzae. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 21,37 14,94 18,155 Plus 2 kg 14,01 15,83 14,92 **

ẊC 17,69 15,38 ** 16,53

0

5

10

15

20

25

Sin nutriciòn Con nutriciòn

% M

aco

llos

con

Sar

ocl

adiu

m

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

39

En la interacción Plus 1 y fungicida se observó que el menor porcentaje de

macollos con S. oryzae (14,01 %) fue con dos kg del probiotico, siendo

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 28 y Figura 17).

Figura 17. Efecto Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con S.

oryzae. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 29. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el porcentaje de macollos con S. oryzae. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 17,84 11,57 14,70 ** Con nutrición 17,54 19,20 18,37

ẊC 17,69 15,38 ** 16,53

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el menor porcentaje

de macollos con S. oryzae (11.57 %) fue con un kg del probiotico, siendo

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 29 y Figura 18).

0

5

10

15

20

25

sin fungicida con fungicida

% M

aco

llos

con

Sar

ocl

adiu

m

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

40

Figura 18. Efecto nutrición y fungicida sobre el porcentaje de macollos con

S. oryzae. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.2.4 Porcentaje de macollos con Diatraea sp

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV% 2,96 (Cuadro 11A).

Cuadro 30. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de macollos con Diatraea sp. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 20,46 27,68 24,07 Plus 2 kg 21,58 ns 25,04 23,31 ns

Ẋ 21,02 26,36 23,69

En la interacción dosis de Plus y nutrición se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 30).

0

5

10

15

20

25

sin fungicida con fungicida

% M

aco

llos

con

Sar

ocl

adiu

m

sin nutricion

con nutricion

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

41

Cuadro 31. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con Diatraea sp. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 26,87 21,27 24,07 Plus 2 kg 20,29 26,33 23,31**

ẊC 23,58** 23,80 23,69

En la interacción Plus 1 y fungicida se observó que el menor porcentaje de

macollos con Diatraea sp. (20,29 %) fue con dos kg del probiotico, siendo

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 31 y Figura 19).

Figura 19. Efecto Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de macollos con

Diatraea sp. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

0

5

10

15

20

25

30

sin fungicida con fungicida

% M

aco

llos

con

Dia

trae

a

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

42

Cuadro 32. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el porcentaje de macollos con Diatraea sp. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 22,44 19,60 21,02 ** Con nutrición 24,73 28,00 26,36

ẊC 23,58 ** 23,80 23,69

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el menor porcentaje de

macollos con Diatraea sp. (19,60 %) fue con un kg del probiotico, siendo

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 32 y Figura 20).

Figura 20. Efecto nutrición y fungicida sobre el porcentaje de macollos con

Diatraea sp. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.2.5 Porcentaje de granos llenos por panícula

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV% 3,99 (Cuadro 12A).

0

5

10

15

20

25

30

sin fungicida con fungicida

% M

aco

llos

con

Dia

trae

a

sin nutricion

con nutricion

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

43

Cuadro 33. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de granos llenos por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 29,30 18,53 23,91 Plus 2 kg 23,17 25,37 24,27**

Ẋ 26,23 ** 21,95 24,09

En la interacción Plus 1 y nutrición se observó que el mayor porcentaje de

granos llenos. (29,30 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente de los

demás tratamientos (Cuadro 33 y Figura 21).

Figura 21. Efecto Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de granos llenos. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 34. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de granos llenos por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 21,90 25,93 23,91 Plus 2 kg 30,37 18,17 24,27**

ẊC 26,13** 22,05 24,09

0

5

10

15

20

25

30

35

Sin nutriciòn Con nutriciòn

% G

ran

os

llen

os

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

44

En la interacción Plus 1 y fungicida se observó que el mayor porcentaje de

granos llenos. (30,37 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente de los

demás tratamientos (Cuadro 34 y Figura 22).

Figura 22. Efecto Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de granos llenos. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 35. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el porcentaje de granos llenos por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 26,70 25,77 26,23 **

Con nutrición 25,57 18,33 21,95

ẊC 26,13 ** 22,05 24,0925

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el mayor porcentaje

de granos llenos. (26,70 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente de

los demás tratamientos (Cuadro 35 y Figura 23).

0

5

10

15

20

25

30

35

sin fungicida con fungicida

% G

ran

os

llen

os

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

45

Figura 23. Efecto nutrición y fungicida sobre el porcentaje de granos llenos.

El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.2.6 Porcentaje de granos manchados por panícula

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV% 4,55 (Cuadro 13A).

Cuadro 36. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de granos manchados por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 14,43 10,23 12,33** Plus 2 kg 11,03 14,97 13,00

Ẋ 12,73 12,60** 12,66

En la interacción Plus 1 y nutrición se observó que el menor porcentaje de

granos manchados. (10,23 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente

de los demás tratamientos (Cuadro 36 y Figura 24).

0

5

10

15

20

25

30

sin fungicida con fungicida

% G

ran

os

llen

os

sin nutricion

con nutricion

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

46

Figura 24. Efecto Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de granos

manchados. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 37. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de granos manchados por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 14,90 9,77 12,33 **

Plus 2 kg 14,00 12,00 13,00

ẊC 14,45 10,88 ** 12,66

En la interacción Plus 1 y fungicida se observó que el menor porcentaje de

granos manchados. (9,77 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente

de los demás tratamientos (Cuadro 37 y Figura 25).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Sin nutriciòn Con nutriciòn

% G

ran

os

man

chad

os

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

47

Figura 25. Efecto Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de granos

manchados. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 38. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el porcentaje de granos manchados por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 13,93 11,53 12,73

Con nutrición 14,97 10,23 12,6

ẊC 14,45 10,88 12,66

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el menor porcentaje de

granos manchados. (10,23 %) fue con dos kg del probiotico, siendo

diferente de los demás tratamientos (Cuadro 38 y Figura 26).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

sin fungicida con fungicida

% G

ran

os

man

chad

os

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

48

Figura 26. Efecto nutrición y fungicida sobre el porcentaje de granos

manchados. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.2.7 Porcentaje de granos vanos por panícula

De acuerdo al análisis estadístico hubo diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV% 4,46 (Cuadro 14A).

Cuadro 39. Interacción entre plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de granos vanos por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 21,50 23,93 22,71** Plus 2 kg 23,63 31,57 27,60

Ẋ 22,56** 27,75 25,15

En la interacción Plus 1 y nutrición se observó que el menor porcentaje de

granos vanos. (21,50 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente de

los demás tratamientos (Cuadro 39 y Figura 27).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

sin fungicida con fungicida

% G

ran

os

man

chad

os

sin nutricion

con nutricion

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

49

Figura 27. Efecto Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de granos vanos. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 40. Interacción entre plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de granos vanos por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

A Sin fungicida Con fungicida ẊA

Plus 1 kg 25,20 20,23 22,71**

Plus 2 kg 22,20 33,00 27,60

ẊC 23,70** 26,61 25,15

En la interacción Plus 1 y fungicida se observó que el menor porcentaje de

granos vanos. (20,23 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente de

los demás tratamientos (Cuadro 40 y Figura 28).

0

5

10

15

20

25

30

35

Sin nutriciòn Con nutriciòn

% G

ran

os

van

os

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

50

Figura 28. Efecto Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de granos vanos. El

Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

Cuadro 41. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el porcentaje de granos vanos por panícula. El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

B Sin fungicida Con fungicida ẊB

Sin nutrición 21,73 23,4 22,56**

Con nutrición 25,67 29,83 27,75

ẊC 23,70** 26,61 25,15

En la interacción nutrición y fungicida se observó que el menor porcentaje de

granos vanos. (21,73 %) fue con un kg del probiotico, siendo diferente de

los demás tratamientos (Cuadro 41 y Figura 29).

0

5

10

15

20

25

30

35

sin fungicida con fungicida

% G

ran

os

van

os

Plus 1 kg

Plus 2 kg

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

51

Figura 29. Efecto nutrición y fungicida sobre el porcentaje de granos vanos.

El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

4.2.8 Porcentaje de espigas manchadas

De acuerdo al análisis estadístico no hubo diferencias significativas entre

tratamientos, con un CV% 1,73 (Cuadro 15A).

Cuadro 42. Interacción entre Plus 1 y nutrición sobre el porcentaje de espigas manchadas El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

B

A Sin nutrición Con nutrición Ẋ

Plus 1 kg 3,87 4,23 4,05 ns Plus 2 kg 4,70 5,23 4,96

Ẋ 4,28 ns 4,73 4,50

En la interacción dosis de Plus 1 y nutrición se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 42).

0

5

10

15

20

25

30

35

sin fungicida con fungicida

% G

ran

os

van

os

sin nutricion

con nutricion

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

52

Cuadro 43. Interacción entre Plus 1 y fungicida sobre el porcentaje de espigas manchadas El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

A sin fungicida con fungicida ẊA

Plus 1 kg 3,93 4,17 4,05 ns Plus 2 kg 4,80 5,13 4,96

ẊC 4,36 ns 4,65 4,50

En la interacción dosis de Plus 1 y fungicida se observó que no hubo

significancia estadística (Cuadro 43).

Cuadro 44. Interacción entre nutrición y fungicida sobre el porcentaje de espigas manchadas El Triunfo, Universidad de Guayaquil, 2015.

C

B sin fungicida con fungicida ẊB

Sin nutrición 4,03 4,53 4,28 ns Con nutrición 4,70 4,77 4,73

ẊC 4,36 ns 4,65 4,50

En la interacción nutrición y fungicida se observó que no hubo significancia

estadística (Cuadro 44).

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

53

V. DISCUSIÓN

Se presentó una buena respuesta en la adición de microorganismos

probióticos especialmente a la dosis (1 kg/ha plus 1, sin fungicida y con

nutrición) Existe también un menor porcentaje de vaneamiento en los

tratamientos 6 y 2 donde se aplicó la plus, esto concuerda con Torres P. y

Guerrero O. (2008), que señalan que la presencia de antibiosis representada

por el antagonismo que producen los microorganismos (EM), impidieron el

crecimiento de los patógenos.

Por otra parte, el rendimiento tiende aumentar con la adición de Plus 1 en

dosis de 2 Kg/ha. Las aplicaciones al suelo de Plus 1 en dosis de 1kg/ha con

nutrición sin fungicidas y 2 kg/ha sin nutrición y sin funguicida, presentaron

buenos rendimientos en comparación a las que se aplicó fungicida; esto

puede estar relacionado según Tejera B., Heydrich M., Rojas M. (2008), con

el hecho de que durante las primeras aplicaciones al cultivo, las bacterias del

género Bacillus ejercen un fuerte efecto antagónico sobre los hongos

fitopatógenos, por su alta velocidad de crecimiento, lo que les permite

alcanzar rápidamente y comenzar a producir metabolitos secundarios con

actividad antifúngica para finalmente colonizar el campo. Posteriormente, los

hongos fitopatógenos podrían iniciar la producción de metabolitos que

contrarresten el efecto producido por las bacterias antagonistas y/o los

metabolitos bacterianos pudieran disminuir su concentración en función del

tiempo, lo que explicaría el resultado obtenido.

Es necesario recalcar que el porcentaje de granos vanos en los tratamientos

2 y 6 fue menor con relación a los que se adiciono fungicidas. Pudiendo

decir que el efecto de plus 1 sobre la sanidad y características agronómicas

del cultivo es mayor cuando no se aplican fungicidas. Coincidiendo con

Chaves G., Ortiz M. y Ortiz L. (2008). Estos resultados indican que ciertos

agroquímicos (insecticidas, herbicidas, funguicidas) pueden impactar de

diferente manera los microorganismos presentes en el suelo que se

encargan de la descomposición de la materia orgánica.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

54

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En esta investigación se obtuvieron las siguientes conclusiones:

1- En las interacciones (AxB) y (AxC) se observó que el mayor número de

macollos por planta se dio con dos kg del probiotico y en la interacción (BxC)

el mayor número de macollos fue con un kg del probiotico.

2- en la interacción (BxC) se observó que la mayor longitud de panículas se

dio con dos kg del probiotico y diferente de los demás tratamientos.

3- En las interacciones (AxB), (AxC) y (BxC) se observó que el mayor

número de granos por panícula fue con dos kg del probiotico.

4- En la interacción (AxB) se observó que el mayor rendimiento se dio con

un kg del probiotico y fue diferente de los demás tratamientos

5- En las interacciones (AxB) y (BxC) se observó que la mayor altura de

planta se dio con dos kg del probiotico y fueron estadísticamente iguales

entre sí.

6- En las interacciones (AxB) y (AxC) se observó que el menor porcentaje

de macollos con Rhizoctonia solani, fue con un kg del probiotico, siendo

estadísticamente iguales entre ellas.

7- En la interacciones (AxB), (AxC) y (BxC) se observó que el menor

porcentaje de macollos con Gaeumannomyces graminis var. Graminis, fue

con dos kg del probiotico, siendo iguales entre ellos.

8- En la interacción (AxB) y (AxC) se observó que el menor porcentaje de

macollos con S. oryzae fue con dos kg del probiotico, siendo iguales entre

ellos y en la interacción (BxC) se observó que el menor porcentaje de

macollos con S. oryzae fue con un kg del probiotico, siendo diferente de los

demás tratamientos.

9- En la interacción (AxC) se observó que el menor porcentaje de macollos

con Diatraea sp, fue con dos kg del probiotico, siendo diferente de los demás

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

55

tratamientos, y en la interacción (BxC) se observó que el menor porcentaje

de macollos con Diatraea sp. Se dio con un kg del probiotico, siendo

diferente de los demás tratamientos.

10- En la interacción (AxB), (AxC) y (BxC) se observó que el mayor

porcentaje de granos llenos. Fue con un kg del probiotico, siendo iguales

entre ellos.

11- En la interacción (AxB) y (AxC) se observó que el menor porcentaje de

granos manchados. Fue con un kg del probiotico, siendo iguales entre ellos,

y en la interacción (BxC) se observó que el menor porcentaje de granos

manchados fue con dos kg del probiotico, siendo diferente de los demás

tratamientos.

12- En la interacción (AxB), (AxC), (BxC) se observó que el menor

porcentaje de granos vanos. Fue con un kg del probiotico, siendo diferente

de los demás tratamientos.

El autor recomienda lo siguiente:

1. Se recomienda activar con 3 kg de melaza y aplicar 1kg/ha de Plus 1,

en el suelo al momento de la mecanización de los mismos.

2. Evaluar estas dosis por vía foliar a los 30 y 60 días después de

sembrado el cultivo.

3. Validar estos resultados en condiciones de finca donde se practique

cultivo por inundación.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

56

BIBLIOGRAFIA

1. Adum G. 2014. Ficha técnica PLUS 1 Microorganismos probióticos 2. BAYER, 2014. Arroz (Oryza sativa). Chile. Disponible en:

http://www.bayercropscience.cl/soluciones/fichacultivo.asp?id=9

3. C.V.C.A. 2013. Comisión Veracruzana de comercialización agropecuaria. Monografía del arroz, disponible: http://portal.veracruzgog.mx/pls/portal/docs/page/covecainicio/imagenes/archivospdf/archivosdifusion/monografia%20arroz2010.pdf

4. CEI-RD (Centro de Exportación e Inversión de la Republica

Dominicana). 2012. Perfil Económico del Arroz. pág. 4. Disponible en: http://www.ceird.gov.do/estudios_economicos/estudios_productos/perfiles/arroz.pd

5. Delgado F. 2011. Arroz del Ecuador. Panorama Nacional.

Departamento de Arroz; Ecuaquímica. Disponible en: http://www.ecuaquimica.com.ec/info_tecnica_arroz.pdf

6. Espinoza, A 2007. Manual del cultivo de arroz: manejo de enfermedades del Arroz. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarios Estación Experimental Litoral Sur (INIAP). Ecuador, Guayas, Yaguachi, Km 26,5 vía Durán – Tambo, Virgen de Fátima. Guayaquil, Ecuador, Pág. 75 – 83.

7. FAO, 2014. Problemas y limitaciones de la producción de arroz. Disponible: http://www.fao.org/docrep/006/y2778s/y2778s04.htm#TopOfPage

8. FAO. 2013. Consulta de bases de datos de producción mundial y

comercio internacional de Arroz. Disponible: http:/appa.fao.org/faostat.

9. G. Chaves, M. Ortiz y L. Ortiz. 2008 Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo. Disponible: www.bdigital.unal.edu.co/30961/2/30023-192306-1-PB.htm

10. Gil J. 2008. Cultivo de Arroz Sistema Intensificado SICA – SRI En Ecuador. pág 5. Disponible en: http://sri.ciifad.cornell.edu/countries/ecuador/EcuGilLibroCultivodiArroz08.pdf

11. Granados C. 2012. Methods and agricultural uses of genetic engineering applied to rice crop. Univ. Nac. Col. Pág. 1-2.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

57

12. Gutiérrez, S y Mazzanti de Castañón, M 2011. Hongos asociados a granos manchados de arroz. Cátedra de Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE; Sargento Cabral. Corrientes Argentina.

13. Herraiz J. 2013. Arroces de Levante. Murcia – España. Disponible en: www.cctmurcia.es/formacion/SPF20101419_1.doc

14. INIA 2001(Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria). Estudio de la población en el suelo de Sclerotium oryzae y Rhizoctonia oryzae sativae, Patógenos del arroz (Oryza sativa); Programa de Arroz; Venezuela

15. INDIA-PRONACA, 2012. Disponible en:

http://www.pronaca.com/site/principalAgricola.jsp?arb=1099&cdgPad=26&cdgCat=7&cdgSub=8&cdgPr=735

16. LONDOA D. 2013. La química, importancia y desarrollo en los

campos agrícolas y pecuarios. Instituto Técnico agrícola de Guadalajara. México. pág: 1-3

17. M.I. Municipalidad del cantón El Triunfo. 2014. Departamento de

Turismo del cantón.

18. Milla L. 2014. El Arroz (Oriza Sativa). Valencia – España. Disponible en: http://www.balansiya.com/ingredientes_arroz.htm.

19. P Torres, Omar Guerrero. 2008 Eficiencia de Trichoderma harzianum y preparados microbiales sobre patógenos en cultivos. Disponible en: biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/Inventum/article/download/.../57.

20. Peralta P. 2015. Manejo de Plus 1 en piscinas arroceras y en descomposición de materia orgánica (por publicar).

21. Pincirol, M; Sisterna, M, N; Bezus, R y Vidal, A, A 2004. Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada. Programa Arroz. Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI) – CIC. Revista de la Facultad de Agronomía. La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, Argentina pág. 105. Rodríguez, H (1981).

22. Rojas M, Tejera B, Larrea JA, Heydrich M. 2008 Caracterización de cepas del género Bacillus asociadas al cultivo del arroz (Oryza

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

58

sativa). 4to Encuentro Internacional del Arroz, La Habana. Disponible: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010.

23. SINAVIMO. 2010. Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas - SENASA. Gaeumannomyces graminis var. tritici Boletín p. 2.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

59

ANEXOS

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

60

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

61

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

62

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

63

Cuadro 1A. Datos de la variable número de macollos y ANDEVA, obtenidos en el

experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 19,6 26,6 30,8 77,0 25,67

2 P2 - N – F 25,8 24,2 25,8 75,8 25,27

3 P1 + N – F 17,4 16,8 22,0 56,2 18,73

4 P2 + N – F 23,8 26,8 28,2 78,8 26,27

5 P1 +N + F 23,4 27,6 20,4 71,4 23,80

6 P1 + N – F 23,6 22,6 25,8 72,0 24,00

7 P2 + N + F 25,6 22,0 27,0 74,6 24,87

8 P2 + N – F 24,6 28,8 21,2 74,6 24,87

Ʃ 183,8 195,4 201,2 580,4 193,47

CV (%) 3,23 Media 24,18

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 0.52 0.262 0.4301

Tratamientos 7 30.827 30.827 50.6740** 0.0000

P 1

14.107

14.107 23.1891** 0.0003

N 1 24.807 24.807 40.7781** 0.0000

PN 1

F 1 10.140 10.140 16.6685** 0.0011

PF 1 12.327 12.327 20.2630** 0.0005

NF 1 22.427 22.427 36.8658 0.0000

PNF 1

Error 14 8.517 0.608

Total 23 124.633

Coeficiente de variacion: 3.23%

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

64

Efecto de Plus análisis factorial número de macollos por planta Grand Mean = 24.183 Grand Sum = 580.400 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 6 Total

--------------------------------------------------------- 1 * * * 23.975 191.800

2 * * * 24.300 194.400 3 * * * 24.275 194.200

------------------------------------------------------------- * 1 * * 23.050 b 276.600 * 2 * * 25.317 a 303.800

------------------------------------------------------------- * * 1 * 24.950 299.400 * * 2 * 23.417 281.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 24.833 149.000 * 1 2 * 21.267 127.600 * 2 1 * 25.067 150.400 * 2 2 * 25.567 153.400

------------------------------------------------------------- * * * 1 23.983 287.800 * * * 2 24.383 292.600

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 22.200 133.200 * 1 * 2 23.900 143.400 * 2 * 1 25.767 154.600 * 2 * 2 24.867 149.200

------------------------------------------------------------- * * 1 1 25.467 152.800 * * 1 2 24.433 146.600 * * 2 1 22.500 135.000 * * 2 2 24.333 146.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 25.667 77.000 * 1 1 2 24.000 72.000 * 1 2 1 18.733 56.200 * 1 2 2 23.800 71.400 * 2 1 1 25.267 75.800 * 2 1 2 24.867 74.600 * 2 2 1 26.267 78.800 * 2 2 2 24.867 74.600

-------------------------------------------------------------

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

65

Cuadro 2A. Datos de la variable número de espigas por planta y ANDEVA, obtenidos

en el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 11,4 8,4 6,0 25,8 8,60

2 P2 - N – F 9,0 9,2 14,0 32,2 10,73

3 P1 + N – F 11,4 5,6 14,6 31,6 10,53

4 P2 + N – F 10,8 10,8 10,8 32,4 10,80

5 P1 +N + F 11,4 12,8 8,6 32,8 10,93

6 P1 + N – F 15,0 9,0 9,4 33,4 11,13

7 P2 + N + F 11,4 10 13,2 34,6 11,53

8 P2 + N – F 8,4 14,8 9,6 32,8 10,93

Ʃ 88,8 80,6 86,2 255,6 85,20

CV (%) 7,79 Media 10,65

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 3.640 1.820 1.4988 0.2571

Tratamientos 7 2.940 2.940 2.4212 0.1420

P 1 2.160 2.160 1.7788 0.2036

N 1 0.427 0.427 0.3514

PN 1 5.607 5.607 4.6173 0.0496

F 1 1.500 1.500 1.2353 0.2851

PF 1 0.960 0.960 0.7906

NF 1 2.667 2.667 2.1961 0.1605

PNF 1

Error 14 17.000 1.214

Total 23 36.900

Coeficiente de variacion: 10.35 %

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

66

Efecto de Plus análisis factorial número de espigas por planta Grand Mean = 24.183 Grand Sum = 580.400 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 7 Total

------------------------------------------------------------- 1 * * * 10.600 84.800 2 * * * 10.200 81.600 3 * * * 11.150 89.200

------------------------------------------------------------- * 1 * * 10.300 123.600 * 2 * * 11.000 132.000

------------------------------------------------------------- * * 1 * 10.350 124.200 * * 2 * 10.950 131.400

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 9.867 59.200

* 1 2 * 10.733 64.400 ns AxB * 2 1 * 10.833 65.000

* 2 2 * 11.167 67.000 -------------------------------------------------------------

* * * 1 10.167 122.000 * * * 2 11.133 133.600

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 9.567 57.400 * 1 * 2 11.033 66.200

AxC * 2 * 1 10.767 64.600 * 2 * 2 11.233 67.400 ns

------------------------------------------------------------- * * 1 1 9.667 58.000 * * 1 2 11.033 66.200

BxC * * 2 1 10.667 64.000 * * 2 2 11.233 67.400 ns

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 8.600 25.800 * 1 1 2 11.133 33.400 * 1 2 1 10.533 31.600 * 1 2 2 10.933 32.800 * 2 1 1 10.733 32.200 * 2 1 2 10.933 32.800 * 2 2 1 10.800 32.400 * 2 2 2 11.533 34.600

------------------------------------------------------------- ns: no significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

67

Cuadro 3A. Datos de la variable longitud de panícula y ANDEVA, obtenidos en el

experimento “Efecto del prebiótico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 20,2 17,6 14,8 52,6 17,53

2 P2 - N - F 19,4 17,2 22,0 58,6 19,53

3 P1 + N - F 20,2 16,0 20,4 56,6 18,87

4 P2 + N - F 19,8 19,8 18,2 57,8 19,27

5 P1 +N + F 21,4 18,2 15,8 55,4 18,47

6 P1 + N - F 22,0 19,2 19,4 60,6 20,20

7 P2 + N + F 18,4 21,2 22,0 61,6 20,53

8 P2 + N - F 18,6 20,6 16,6 55,8 18,60

Ʃ 160 149,8 149,2 459,0 153,00

CV (%) 4,02% 19,13

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 0.130 0.065 0.1100

Tratamientos 7 3.082 3.082 5.2168 0.0385

P 1 0.602 0.602 1.0185 0.3300

N 1 1.602 1.602 2.7114 0.1219

PN 1 2.535 2.535 4.2914 0.0573

F 1 1.402 1.402 2.3728 0.1458

PF 1 0.282 0.282 0.4768

NF 1 10.402 10.402 17.6086 0.0009

PNF 1

Error 14 8.270 0.591

Total 23 28.305

Coeficiente de variacion: 4.02%

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

68

Efecto de Plus análisis factorial longitud de panícula (cm) Grand Mean = 19.125 Grand Sum = 459.000 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 9 Total

------------------------------------------------------------- 1 * * * 19.050 152.400 2 * * * 19.100 152.800 3 * * * 19.225 153.800

------------------------------------------------------------- * 1 * * 18.767 225.200 * 2 * * 19.483 233.800

------------------------------------------------------------- * * 1 * 18.967 227.600 * * 2 * 19.283 231.400

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 18.867 113.200

AxB * 1 2 * 18.667 112.000 ns * 2 1 * 19.067 114.400 * 2 2 * 19.900 119.400

------------------------------------------------------------- * * * 1 18.800 225.600 * * * 2 19.450 233.400

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 18.200 109.200 ns

* 1 * 2 19.333 116.000 AxC * 2 * 1 19.400 116.400

* 2 * 2 19.567 117.400 -------------------------------------------------------------

* * 1 1 18.533 111.200 ** BxC * * 1 2 19.400 116.400

* * 2 1 19.067 114.400 * * 2 2 19.500 117.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 17.533 52.600 * 1 1 2 20.200 60.600 * 1 2 1 18.867 56.600 * 1 2 2 18.467 55.400 * 2 1 1 19.533 58.600 * 2 1 2 18.600 55.800 * 2 2 1 19.267 57.800 * 2 2 2 20.533 61.600

------------------------------------------------------------- ns: no significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

69

Cuadro 4A. Datos de la variable granos por panícula y ANDEVA, obtenidos en el

experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 93,2 58,2 33,0 184,4 61,47

2 P2 - N - F 76,2 64,4 49,0 189,6 63,20

3 P1 + N - F 97,2 48,2 42,2 187,6 62,53

4 P2 + N - F 68,0 77,2 78,2 223,4 74,47

5 P1 +N + F 40,8 38,4 49,6 128,8 42,93

6 P1 + N - F 39,8 69,8 97,4 207,0 69,00

7 P2 + N + F 49,8 95,0 76,8 221,6 73,87

8 P2 + N - F 53,6 57,4 54,8 165,8 55,27

Ʃ 518,6 508,6 481,0 1508,2 502,73

CV (%) 3,67 62,84

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 2.813 1.407 0.2642

Tratamientos 7 357.282 357.282 67.0982 0.0000

P 1 8.882 8.882 1.6680 0.2174

N 1

1128.882

1128.882 212.0062 0.0000

PN 1 159.135 159.135 29.8858 0.0001

F 1 4.682 4.682 0.8792

PF 1 147.015 147.015 27.6097 0.0001

NF 1 445.482 445.482 83.6624 0.0000

PNF 1

Error 14 74.547 5.325

Total 23

Coeficiente de variacion: 3.67%

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

70

Efecto de Plus análisis factorial granos por panicula Grand Mean = 62.842 Grand Sum = 1508.200 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 10 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 63.325 506.600 2 * * * 62.575 500.600 3 * * * 62.625 501.000

------------------------------------------------------------- * 1 * * 58.983 707.800 * 2 * * 66.700 800.400

------------------------------------------------------------- * * 1 * 62.233 746.800 * * 2 * 63.450 761.400

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 65.233 391.400 * 1 2 * 52.733 316.400

AxB * 2 1 * 59.233 355.400 * 2 2 * 74.167 445.000 ** -------------------------------------------------------------

* * * 1 65.417 785.000 * * * 2 60.267 723.200

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 62.000 372.000 * 1 * 2 55.967 335.800

AxC * 2 * 1 68.833 413.000 ** * 2 * 2 64.567 387.400

------------------------------------------------------------- * * 1 1 62.333 374.000

BxC * * 1 2 62.133 372.800 * * 2 1 68.500 411.000 **

* * 2 2 58.400 350.400 -------------------------------------------------------------

* 1 1 1 61.467 184.400 * 1 1 2 69.000 207.000 * 1 2 1 62.533 187.600 * 1 2 2 42.933 128.800 * 2 1 1 63.200 189.600 * 2 1 2 55.267 165.800 * 2 2 1 74.467 223.400 * 2 2 2 73.867 221.600

------------------------------------------------------------- ns: no significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

71

Cuadro 6A. Datos de la variable rendimiento kg/ha y ANDEVA, obtenidos en el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 4323 4323 4493 13139 4379,67

2 P2 - N – F 4261 4756 4478 13495 4498,33

3 P1 + N - F 4184 4941 4586 13711 4570,33

4 P2 + N - F 4632 4169 4061 12862 4287,33

5 P1 +N + F 4447 4431 4493 13371 4457,00

6 P1 + N - F 4632 4277 4045 12954 4318,00

7 P2 + N + F 4215 4045 4231 12491 4163,67

8 P2 + N - F 4246 4493 4771 13510 4503,33

Ʃ 34940 35435 35158 105533 35177,67

CV (%) 0,98%

4397,21

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 854.083 427.042 0.2301

Tratamientos 7 27812.042 27812.042 14.9850 0.0017

P 1 18315.375 9.8682 0.0072

N 1 290620.042 290620.042 156.5846 0.0000

PN 1 32340.042 32340.042 17.4246 0.0009

F 1 1190.042 1190.042 0.6412

PF 1 12195.042 12195.042 6.5706 0.0225

NF 1 2223.375 2223.375 1.1979 0.2922

PNF 1

Error 14 25983.917 1855.994

Total 23 411533.958

Coeficiente de variacion: 0.98%

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

72

Efecto de Plus análisis factorial rendimiento kg/ha Grand Mean = 4397.208 Grand Sum = 105533.000 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 11 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 4392.500 35140.000 2 * * * 4405.625 35245.000 3 * * * 4393.500 35148.000

------------------------------------------------------------- * 1 * * 4431.250 53175.000 * 2 * * 4363.167 52358.000

------------------------------------------------------------- * * 1 * 4424.833 53098.000 * * 2 * 4369.583 52435.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 4348.833 26093.000

AxB * 1 2 * 4513.667 27082.000 ** * 2 1 * 4500.833 27005.000 * 2 2 * 4225.500 25353.000

------------------------------------------------------------- * * * 1 4433.917 53207.000 * * * 2 4360.500 52326.000

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 4475.000 26850.000

AxC * 1 * 2 4387.500 26325.000 * 2 * 1 4392.833 26357.000 ns

* 2 * 2 4333.500 26001.000 -------------------------------------------------------------

* * 1 1 4439.000 26634.000 * * 1 2 4410.667 26464.000

BxC * * 2 1 4428.833 26573.000 ns * * 2 2 4310.333 25862.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 4379.667 13139.000 * 1 1 2 4318.000 12954.000 * 1 2 1 4570.333 13711.000 * 1 2 2 4457.000 13371.000 * 2 1 1 4498.333 13495.000 * 2 1 2 4503.333 13510.000 * 2 2 1 4287.333 12862.000 * 2 2 2 4163.667 12491.000

------------------------------------------------------------- ns: no significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

73

Cuadro 7A. Datos de la variable altura de planta y ANDEVA, obtenidos en el

experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 88,8 90,2 87,2 266,2 88,73

2 P2 - N - F 96,2 90,8 111,2 298,2 99,40

3 P1 + N – F 95,4 89,2 101,2 285,8 95,27

4 P2 + N – F 98,0 96,0 98,4 292,4 97,47

5 P1 +N + F 105,2 102,2 102,8 310,2 103,40

6 P1 + N – F 102,2 98,6 102,8 303,6 101,20

7 P2 + N + F 97,2 106,4 106,2 309,8 103,27

8 P2 + N – F 99,2 103,6 91,4 294,2 98,07

Ʃ 782,2 777,0 801,2 2360,4 786,80

CV (%) 1,55% 98,35

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 1.720 0.860 0.3705

Tratamientos 7 34.560 34.560 14.8904 0.0017

P 1 54.000

54.000 23.2663 0.0003

N 1 11.207 11.207 4.8285 0.0453

PN 1 235.627 235.627 101.5216 0.0000

F 1 97.607 97.607 42.0546 0.0000

PF 1 2.940 2.940 1.2667 0.2793

NF 1 49.307 49.307 21.2441 0.0004

PNF 1

Error 14 32.493 2.321

Total 23 519.460

Coeficiente de variación: 1.55%

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

74

Efecto de Plus análisis factorial altura de planta

Grand Mean = 98.350 Grand Sum = 2360.400 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 8 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 98.400 787.200 2 * * * 98.000 784.000 3 * * * 98.650 789.200

------------------------------------------------------------- * 1 * * 97.150 1165.800 * 2 * * 99.550 1194.600

------------------------------------------------------------- * * 1 * 96.850 1162.200 * * 2 * 99.850 1198.200

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 94.967 569.800

AxB * 1 2 * 99.333 596.000 ** * 2 1 * 98.733 592.400 * 2 2 * 100.367 602.200

------------------------------------------------------------- * * * 1 95.217 1142.600 * * * 2 101.483 1217.800

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 92.000 552.000

AxC * 1 * 2 102.300 613.800 ns * 2 * 1 98.433 590.600 * 2 * 2 100.667 604.000

------------------------------------------------------------- * * 1 1 94.067 564.400 * * 1 2 99.633 597.800

BxC * * 2 1 96.367 578.200 * * 2 2 103.333 620.000 **

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 88.733 266.200 * 1 1 2 101.200 303.600 * 1 2 1 95.267 285.800 * 1 2 2 103.400 310.200 * 2 1 1 99.400 298.200 * 2 1 2 98.067 294.200 * 2 2 1 97.467 292.400 * 2 2 2 103.267 309.800

------------------------------------------------------------- ns: no significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

75

Cuadro 8A. Datos de la variable macollos con Rhizoctonia solani y ANDEVA, obtenidos

en el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 24,37 40,9 44,5 109,77 36,59

2 P2 - N – F 36,44 36,98 25,15 98,57 32,86

3 P1 + N – F 25,69 42,17 22,53 90,39 30,13

4 P2 + N – F 19,14 24,82 35,72 79,68 26,56

5 P1 +N + F 24,01 22,42 37 83,43 27,81

6 P1 + N – F 22,25 24,2 27,21 73,66 24,55

7 P2 + N + F 33,29 42,37 34,78 110,44 36,81

8 P2 + N – F 43,95 21,27 31,31 96,53 32,18

Ʃ 229,14 255,13 258,2 742,47 247,49

CV (%) 9,10% 30,94

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 1.090 0.545 0.2871

Tratamientos 7 25.979 25.979 13.6930 0.0024

P 1 12.892 12.892 6.7950 0.0207

N 1 0.111 0.111 0.0583

PN 1 12.543 12.543 6.6109 0.0222

F 1 197.169 197.169 103.9229 0.0000

PF 1 144.796 144.796 76.3182 0.0000

NF 1 0.018 0.018 0.0093

PNF 1

Error 14 26.562 1.897

Total 23 421.159

Coeficiente de variacion: 9.10%

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

76

Efecto de Plus análisis factorial macollos con R. Solani Grand Mean = 30.811 Grand Sum = 739.470 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 12 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 30.517 244.140 2 * * * 31.016 248.130 3 * * * 30.900 247.200

------------------------------------------------------------- * 1 * * 29.771 357.250 * 2 * * 31.852 382.220

------------------------------------------------------------- * * 1 * 31.544 378.530 * * 2 * 30.078 360.940

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 30.572 183.430

AxB * 1 2 * 28.970 173.820 * * 2 1 * 32.517 195.100 * 2 2 * 31.187 187.120

------------------------------------------------------------- * * * 1 31.534 378.410 * * * 2 30.088 361.060

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 33.360 200.160

* 1 * 2 26.182 157.090 ** AxC * 2 * 1 29.708 178.250

* 2 * 2 33.995 203.970 -------------------------------------------------------------

* * 1 1 34.723 208.340 BxC * * 1 2 28.365 170.190

* * 2 1 28.345 170.070 ns * * 2 2 31.812 190.870

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 36.590 109.770 * 1 1 2 24.553 73.660 * 1 2 1 30.130 90.390 * 1 2 2 27.810 83.430 * 2 1 1 32.857 98.570 * 2 1 2 32.177 96.530 * 2 2 1 26.560 79.680 * 2 2 2 35.813 107.440

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

77

Cuadro 9A. Datos de la variable macollos con Gaeumannomyces graminis y ANDEVA,

obtenidos en el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características

agronómicas y sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 16,89 9,93 13,6 40,42 13,47

2 P2 - N – F 10,76 11,04 4,20 26,01 8,67

3 P1 + N - F 12,98 10,09 5,32 28,40 9,47

4 P2 + N - F 3,50 9,65 7,73 20,89 6,97

5 P1 +N + F 7,46 9,31 22,85 39,64 13,21

6 P1 + N - F 3,84 12,24 6,08 22,17 7,39

7 P2 + N + F 7,16 17,89 11,97 37,03 12,34

8 P2 + N - F 24,86 7,35 9,72 41,94 13,98

Ʃ 87,47 87,53 81,52 256,52 85,51

CV (%) 5,53% 10,69

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 0.025 0.012 0.0343

Tratamientos 7 0.901 0.901 2.5167 0.1350

P 1 0.833 0.833 2.3256 0.1495

N 1 9.869 9.869 27.5678 0.0001

PN 1 26.313 26.313 73.5039 0.0000

F 1 63.929 63.929 178.5799 0.0000

PF 1 36.977 36.977 103.2919 0.0000

NF 1 35.454 35.454 99.0372 0.0000

PNF 1

Error 14 5.012

0.358

Total 23 179.311

Coeficiente de variacion: 5.53%

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

78

Efecto de Plus análisis factorial macollos con G. graminis Grand Mean = 10.693 Grand Sum = 256.630 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 13 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 10.686 85.490 2 * * * 10.658 85.260 3 * * * 10.735 85.880

------------------------------------------------------------- * 1 * * 10.887 130.640 * 2 * * 10.499 125.990

------------------------------------------------------------- * * 1 * 10.879 130.550 * * 2 * 10.507 126.080

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 10.432 62.590

AxB * 1 2 * 11.342 68.050 * 2 1 * 11.327 67.960

* 2 2 * 9.672 58.030 ** -------------------------------------------------------------

* * * 1 9.646 115.750 * * * 2 11.740 140.880

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 11.472 68.830 * 1 * 2 10.302 61.810

AxC * 2 * 1 7.820 46.920 ** * 2 * 2 13.178 79.070

------------------------------------------------------------- * * 1 1 11.073 66.440 * * 1 2 10.685 64.110

BxC * * 2 1 8.218 49.310 ** * * 2 2 12.795 76.770

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 13.473 40.420 * 1 1 2 7.390 22.170 * 1 2 1 9.470 28.410 * 1 2 2 13.213 39.640 * 2 1 1 8.673 26.020 * 2 1 2 13.980 41.940 * 2 2 1 6.967 20.900 * 2 2 2 12.377 37.130

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

79

Cuadro 10A. Datos de la variable macollos con Sarocladium oryzae y ANDEVA,

obtenidos en el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características

agronómicas y sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 28,45 22,27 16,84 67,57 22,52

2 P2 - N - F 17,40 17,93 4,12 39,46 13,16

3 P1 + N - F 19,23 34,11 7,30 60,65 20,22

4 P2 + N - F 10,47 18,61 15,49 44,58 14,86

5 P1 +N + F 15,80 9,04 39,44 64,29 21,43

6 P1 + N - F 4,09 9,36 11,90 25,36 8,45

7 P2 + N + F 18,28 14,93 17,69 50,91 16,97

8 P2 + N - F 16,87 10,56 16,62 44,05 14,68

Ʃ 130,63 136,83 129,42 396,90 132,30

CV (%) 4,29% 16,54

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 0.639 0.319 0.6363

Tratamientos 7 62.921 62.921 125.3294 0.0000

P 1 80.740 80.740 160.8228 0.0000

N 1 16.733 16.733 33.3306 0.0000

PN 1 31.878 31.878 63.4968 0.0000

F 1 102.011 102.011 203.1922 0.0000

PF 1 94.407 94.407 188.0449 0.0000

NF 1 81.034 81.034 161.4079 0.0000

PNF 1

Error 14 7.029 0.502

Total 23 477.392

Coeficiente de variacion: 4.28%

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

80

Efecto de Plus análisis factorial macollos con Sarocladium Grand Mean = 16.538 Grand Sum = 396.920 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 14 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 16.331 130.650 2 * * * 16.730 133.840 3 * * * 16.554 132.430

------------------------------------------------------------- * 1 * * 18.157 217.890 * 2 * * 14.919 179.030

------------------------------------------------------------- * * 1 * 14.704 176.450 * * 2 * 18.373 220.470

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 15.488 92.930

AxB * 1 2 * 20.827 124.960 * 2 1 * 13.920 83.520 **

* 2 2 * 15.918 95.510 -------------------------------------------------------------

* * * 1 17.691 212.290 * * * 2 15.386 184.630

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 21.372 128.230

AxC * 1 * 2 14.943 89.660 * 2 * 1 14.010 84.060 **

* 2 * 2 15.828 94.970 -------------------------------------------------------------

* * 1 1 17.840 107.040 BxC * * 1 2 11.568 69.410 **

* * 2 1 17.542 105.250 * * 2 2 19.203 115.220

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 22.523 67.570 * 1 1 2 8.453 25.360 * 1 2 1 20.220 60.660 * 1 2 2 21.433 64.300 * 2 1 1 13.157 39.470 * 2 1 2 14.683 44.050 * 2 2 1 14.863 44.590 * 2 2 2 16.973 50.920

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

81

Cuadro 11A. Datos de la variable macollos con Diatraea spp y ANDEVA, obtenidos en

el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 25,23 30,74 20,64 76,62 25,54

2 P2 - N - F 15,59 24,14 18,29 58,02 19,34

3 P1 + N - F 27,30 38,97 18,35 84,63 28,21

4 P2 + N - F 15,86 24,66 23,20 63,72 21,24

5 P1 +N + F 8,18 20,47 52,81 81,47 27,16

6 P1 + N - F 8,62 18,14 19,38 46,14 15,38

7 P2 + N + F 31,28 30,34 24,89 86,53 28,84

8 P2 + N - F 29,22 14,56 27,66 71,46 23,82

Ʃ 161,32 202,03 205,25 568,61 189,54

CV (%) 2,96% 23,69

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 2.364 1.182 2.4108 0.1260

Tratamientos 7 3.443 3.443 7.0219 0.0190

P 1 171.147 171.147 349.0655 0.0000

N 1 21.188 21.188 43.2135 0.0000

PN 1 0.288 0.288 0.5878

F 1 203.409 203.409 414.8660 0.0000

PF 1 56.090 56.090 114.3989 0.0000

NF 1 13.425 13.425 27.3814 0.0001

PNF 1

Error 14 6.864 0.490

Total 23 478.218

Coeficiente de variacion: 2.96%

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

82

Efecto de Plus análisis factorial macollos con Diatraea Grand Mean = 23.693 Grand Sum = 568.630 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 19 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 23.541 188.330 2 * * * 24.130 193.040 3 * * * 23.407 187.260

------------------------------------------------------------- * 1 * * 24.072 288.860 * 2 * * 23.314 279.770

------------------------------------------------------------- * * 1 * 21.022 252.270 * * 2 * 26.363 316.360

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 20.462 122.770 ns

* 1 2 * 27.682 166.090 AxB * 2 1 * 21.583 129.500

* 2 2 * 25.045 150.270 -------------------------------------------------------------

* * * 1 23.583 283.000 * * * 2 23.803 285.630

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 26.873 161.240

AxC * 1 * 2 21.270 127.620 * 2 * 1 20.293 121.760 **

* 2 * 2 26.335 158.010 -------------------------------------------------------------

* * 1 1 22.442 134.650 BxC * * 1 2 19.603 117.620 **

* * 2 1 24.725 148.350 * * 2 2 28.002 168.010

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 25.540 76.620 * 1 1 2 15.383 46.150 * 1 2 1 28.207 84.620 * 1 2 2 27.157 81.470 * 2 1 1 19.343 58.030 * 2 1 2 23.823 71.470 * 2 2 1 21.243 63.730 * 2 2 2 28.847 86.540

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

83

Cuadro 12A. Datos de la variable granos llenos por panícula y ANDEVA, obtenidos en

el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 36,4 23,8 6,0 66,2 22,07

2 P2 - N - F 41,8 25,6 26,6 94,0 31,33

3 P1 + N - F 37,6 10,2 17,4 65,2 21,73

4 P2 + N - F 29,2 39,4 19,6 88,2 29,40

5 P1 +N + F 25,6 15,2 5,20 46,0 15,33

6 P1 + N - F 20,4 39,4 49,8 109,6 36,53

7 P2 + N + F 12,2 32,2 19,6 64,0 21,33

8 P2 + N - F 15,6 28,4 1,0 45,0 15,00

Ʃ 218,8 214,2 145,2 578,2 192,73

CV (%) 3,99% 24,09

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 2.363 1.182 1.2808 0.3085

Tratamientos 7 0.735 0.735 0.7966

P 1 110.082 110.082 119.3144 0.0000

N 1 252.202 252.202 273.3542 0.0000

PN 1 100.042 100.042 108.4323 0.0000

F 1 395.282 395.282 428.4346 0.0000

PF 1 59.535 59.535 64.5283 0.0000

NF 1 318.282 318.282 344.9765 0.0000

PNF 1

Error 14 12.917 0.923

Total 23 1251.438

Coeficiente de variacion: 3.99%

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

84

Efecto de Plus análisis factorial granos llenos por panícula Grand Mean = 24.092 Grand Sum = 578.200 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 16 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 24.350 194.800 2 * * * 24.275 194.200 3 * * * 23.650 189.200

------------------------------------------------------------- * 1 * * 23.917 287.000 * 2 * * 24.267 291.200

------------------------------------------------------------- * * 1 * 26.233 314.800 * * 2 * 21.950 263.400

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 29.300 175.800 **

* 1 2 * 18.533 111.200 AxB * 2 1 * 23.167 139.000

* 2 2 * 25.367 152.200 -------------------------------------------------------------

* * * 1 26.133 313.600 * * * 2 22.050 264.600

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 21.900 131.400 * 1 * 2 25.933 155.600

AxC * 2 * 1 30.367 182.200 ** * 2 * 2 18.167 109.000

------------------------------------------------------------- * * 1 1 26.700 160.200 **

BxC * * 1 2 25.767 154.600 * * 2 1 25.567 153.400 * * 2 2 18.333 110.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 22.067 66.200 * 1 1 2 36.533 109.600 * 1 2 1 21.733 65.200 * 1 2 2 15.333 46.000 * 2 1 1 31.333 94.000 * 2 1 2 15.000 45.000 * 2 2 1 29.400 88.200 * 2 2 2 21.333 64.000

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

85

Cuadro 13A. Datos de la variable granos manchados por panícula y ANDEVA,

obtenidos en el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características

agronómicas y sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 27 13,0 3,0 43,0 14,33

2 P2 - N - F 16,6 17,4 6,6 40,6 13,53

3 P1 + N - F 30,6 7,2 8,6 46,4 15,47

4 P2 + N - F 9,0 18,4 16,0 43,4 14,47

5 P1 +N + F 6,4 2,2 6,4 15,0 5,00

6 P1 + N - F 6,8 14,6 22,2 43,6 14,53

7 P2 + N + F 9,0 16,6 20,8 46,4 15,47

8 P2 + N - F 12,0 12,0 1,6 25,6 8,53

Ʃ 117,4 101,4 85,2 304,0 101,33

CV (%) 4,55% 12,67

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 0.253 0.127 0.3811

Tratamientos 7 2.667 2.667 8.0229 0.0133

P 1 99.227 99.227 298.5329 0.0000

N 1 76.327 76.327 229.6361 0.0000

PN 1 14.727 14.727 44.3066 0.0000

F 1 8.167 8.167 24.5702 0.0002

PF 1 104.167 104.167 313.3954 0.0000

NF 1

PNF 1

Error 14 4.653 0.332

Total 23 310.293

Coeficiente de variación: 4.55%

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

86

Efecto de Plus análisis factorial granos manchados por panícula Grand Mean = 12.667 Grand Sum = 304.000 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 17 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 12.800 102.400 2 * * * 12.550 100.400 3 * * * 12.650 101.200

------------------------------------------------------------- * 1 * * 12.333 148.000 * 2 * * 13.000 156.000

------------------------------------------------------------- * * 1 * 12.733 152.800 * * 2 * 12.600 151.200

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 14.433 86.600

AxB * 1 2 * 10.233 61.400 ** * 2 1 * 11.033 66.200 * 2 2 * 14.967 89.800

------------------------------------------------------------- * * * 1 14.450 173.400 * * * 2 10.883 130.600

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 14.900 89.400

AxC * 1 * 2 9.767 58.600 ** * 2 * 1 14.000 84.000 * 2 * 2 12.000 72.000

------------------------------------------------------------- * * 1 1 13.933 83.600 * * 1 2 11.533 69.200 * * 2 1 14.967 89.800

BxC * * 2 2 10.233 61.400 ** -------------------------------------------------------------

* 1 1 1 14.333 43.000 * 1 1 2 14.533 43.600 * 1 2 1 15.467 46.400 * 1 2 2 5.000 15.000 * 2 1 1 13.533 40.600 * 2 1 2 8.533 25.600 * 2 2 1 14.467 43.400 * 2 2 2 15.467 46.400

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

87

Cuadro 14A. Datos de la variable granos vanos por panícula y ANDEVA, obtenidos en

el experimento “Efecto del probiotico plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 29,8 21,4 24,2 75,4 25,13

2 P2 - N – F 17,8 21,4 15,8 55,0 18,33

3 P1 + N – F 28,8 30,8 16,2 75,8 25,27

4 P2 + N – F 16,0 19,6 42,6 78,2 26,07

5 P1 +N + F 8,8 21,0 38,0 67,8 22,60

6 P1 + N – F 12,6 15,8 25,2 53,6 17,87

7 P2 + N + F 28,6 46,2 36,4 111,2 37,07

8 P2 + N – F 26,0 8,6 52,2 86,8 28,93

Ʃ 168,4 184,8 250,6 603,8 201,27

CV (%) 4,46% 25,16

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 2.143 1.072 0.8504

Tratamientos 7 143.082 143.082 113.5355 0.0000

P 1 161.202 161.202 127.9137 0.0000

N 1 45.375 45.375 36.0051 0.0000

PN 1 51.042 51.042 40.5016 0.0000

F 1 372.882 372.882 295.8820 0.0000

PF 1 9.375 9.375 7.4391 0.0164

NF 1 6.615 6.615 5.2490 0.0380

PNF 1

Error 14 17.643 1.260

Total 23 809.358

Coeficiente de variacion:4.46%

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

88

Efecto de Plus análisis factorial granos vanos por panícula Grand Mean = 25.158 Grand Sum = 603.800 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 18 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 25.550 204.400 2 * * * 25.100 200.800 3 * * * 24.825 198.600

------------------------------------------------------------- * 1 * * 22.717 272.600 * 2 * * 27.600 331.200

------------------------------------------------------------- * * 1 * 22.567 270.800 * * 2 * 27.750 333.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 21.500 129.000 **

AxB * 1 2 * 23.933 143.600 * 2 1 * 23.633 141.800 * 2 2 * 31.567 189.400

------------------------------------------------------------- * * * 1 23.700 284.400 * * * 2 26.617 319.400

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 25.200 151.200

* 1 * 2 20.233 121.400 * AxC * 2 * 1 22.200 133.200

* 2 * 2 33.000 198.000 -------------------------------------------------------------

* * 1 1 21.733 130.400 * * * 1 2 23.400 140.400

BxC * * 2 1 25.667 154.000 * * 2 2 29.833 179.000

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 25.133 75.400 * 1 1 2 17.867 53.600 * 1 2 1 25.267 75.800 * 1 2 2 22.600 67.800 * 2 1 1 18.333 55.000 * 2 1 2 28.933 86.800 * 2 2 1 26.067 78.200 * 2 2 2 37.067 111.200

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

89

Cuadro 15A. Datos de la variable espigas manchadas y ANDEVA, obtenidos en el

experimento “Efecto del probiotico Plus 1 sobre las características agronómicas y

sanitarias del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) En el cantón el Triunfo”.

Tratamientos Dosis I II III Ʃ Promedio

1 P1 - N -F 3,8 4,0 3,0 10,8 3,60

2 P2 - N - F 5,2 5,0 3,2 13,4 4,47

3 P1 + N - F 4,4 3,2 5,2 12,8 4,27

4 P2 + N - F 3,8 5,2 6,4 15,4 5,13

5 P1 +N + F 4,2 4,0 4,4 12,6 4,20

6 P1 + N - F 5,8 1,6 5,0 12,4 4,13

7 P2 + N + F 6,0 4,0 6,0 16,0 5,33

8 P2 + N - F 6,0 4,4 4,4 14,8 4,93

Ʃ 39,2 31,4 37,6 108,2 36,07

CV (%) 13,27% 4,51

ANDEVA

F. de V. GL SC CM FC FT

Repeticiones 2 0.091 0.045 0.1269

Tratamientos 7 5.042 5.042 14.0908 0.0021

P 1 1.215 1.215 3.3958 0.0866

N 1 0.042 0.042 0.1165

PN 1 0.482 0.482 1.3462 0.2653

F 1 0.015 0.015 0.0419

PF 1 0.282 0.282 0.7872

NF 1 0.042 0.042 0.1165

PNF 1

Error 14 5.009 0.358

Total 23 12.218

Coeficiente de variacion: 13.27%

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

90

Efecto de Plus análisis factorial número de espigas manchadas Grand Mean = 4.508 Grand Sum = 108.200 Total Count = 24

T A B L E O F M E A N S

1 3 4 5 15 Total -------------------------------------------------------------

1 * * * 4.500 36.000 2 * * * 4.437 35.500 3 * * * 4.588 36.700

------------------------------------------------------------- * 1 * * 4.050 48.600 * 2 * * 4.967 59.600

------------------------------------------------------------- * * 1 * 4.283 51.400 * * 2 * 4.733 56.800

------------------------------------------------------------- * 1 1 * 3.867 23.200 ns

* 1 2 * 4.233 25.400 AxB * 2 1 * 4.700 28.200

* 2 2 * 5.233 31.400 -------------------------------------------------------------

* * * 1 4.367 52.400 * * * 2 4.650 55.800

------------------------------------------------------------- * 1 * 1 3.933 23.600 ns

* 1 * 2 4.167 25.000 AxC * 2 * 1 4.800 28.800

* 2 * 2 5.133 30.800 -------------------------------------------------------------

* * 1 1 4.033 24.200 ns * * 1 2 4.533 27.200

BxC * * 2 1 4.700 28.200 * * 2 2 4.767 28.600

------------------------------------------------------------- * 1 1 1 3.600 10.800 * 1 1 2 4.133 12.400 * 1 2 1 4.267 12.800 * 1 2 2 4.200 12.600 * 2 1 1 4.467 13.400 * 2 1 2 4.933 14.800 * 2 2 1 5.133 15.400 * 2 2 2 5.333 16.000

------------------------------------------------------------- ns: no significativo *: significativo **: altamente significativo Factor A: Plus Factor B: nutrición Factor C: fungicida

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

91

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

92

FIGURAS

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

93

Figura 1A.- Instalación de las parcelas experimentales Vainillo 2014

Figura 2A .- Siembra de arroz en parcelas Vainillo 2014

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

94

Figura 3A.- Aplicación de herbicidas pre emergentes en parcelas

Figura 4A.- Preparación de Plus 1 en parcelas experimentales Vainillo 2014

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

95

Figura 5A.- Aplicación de Plus 1 en parcelas experimentales Vainillo 2014

Figura 6A.- Fertilización de parcela experimental

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

96

Figura 7A.- Vista panorámica a los 15 días después de la siembra campo

experimental Vainillo 2015

Figura 8A.- Vista panorámica a los 30 días después de la siembra campo

experimental Vainillo 2015

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

97

Figura 9A.- Evaluación de parcela campo experimental Vainillo 2015

Figura 10A.- Evaluación de macollos con Gaeumannomyces graminis var: graminis

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

98

Figura 11A. Evaluación de macollos con Diatraea

Figura 12A.- Evaluación de macollos con Sarocladium

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

99

Figura 13A.- Evaluación de Variables agronómicas en cm por planta

Figura 14A.- Evaluación de granos: vanos, llenos, manchados

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

100

Figura 15A.-Evaluación de macollos con Rhizoctonia solani

Figura 16A.- Peso en gramos de 1000 semillas

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7347/1/Tesis Plus 1 PPeralta.pdf · CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS Y SANITARIAS DEL ... A mi directora

101

Figura 17A.- Parcelas luego de haber cosechado el área útil en campo

experimental Vainillo 2015

Figura 18A.- Recopilación de datos y evaluación