UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE...

73
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÒLOGO TEMA: Principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una incrustación de porcelana feldespática AUTOR: José Abel Guevara Zambrano TUTOR: Dra. Katty Susana Rodríguez Almeida Esp. Guayaquil, Septiembre del 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE...

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÒLOGO

TEMA:

Principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una

incrustación de porcelana feldespática

AUTOR:

José Abel Guevara Zambrano

TUTOR:

Dra. Katty Susana Rodríguez Almeida Esp.

Guayaquil, Septiembre del 2016

II

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es Principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una

incrustación de porcelana feldespática, presentado por el Sr. José Abel Guevara

Zambrano, del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación, como

requisito previo para la obtención del título de Odontólogo.

Guayaquil, Septiembre del 2016.

…………………………….

Dra. Katty Susana Rodríguez Almeida Esp.

CC: 0920648060

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………… .........................................................

Dr. Miguel Álvarez Avilés, Mg. Dr. Eduardo Pazmiño Rodríguez Esp.

Decano Gestor de Titulación

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, José Abel Guevara Zambrano, con cédula de identidad N° 0930371786,

declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad

de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que

haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Septiembre del 2016.

…………………………….

José Abel Guevara Zambrano

CC: 0930371786

V

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación primeramente a Dios que ha sido el pilar

fundamental de mi vida, que siempre me acompaña y nunca me siento solo con él.

A mis padres, que han sacrificado muchos años de su vida para poder formarme

como persona y que nunca me alcanzara las palabras para mostrarles mi gratitud.

A mis maestros, que de una u otra forma me hicieron esforzar para demostrarme

de lo que soy capaz.

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todos los que han estado para apoyarme y que siempre tuvieron fe en

mí.

A mis maestros principales que son mis padres que me han enseñado tanto en la

vida.

A mis maestros en general, partiendo desde mis inicios escolares, que siempre me

incentivaron a seguir adelante y que me apoyaron cuando más los necesite.

A mis amigos, ya que sin ellos no hubiera podido superar algunos obstáculos que

se presentan a lo largo de la carrera y de la vida.

Gracias a todos por ser parte de mi vida.

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, Mg

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio índico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Principios básicos de anclaje

en el proceso de elaboración de una incrustación de porcelana feldespática,

realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo, a la Universidad

de Guayaquil.

Guayaquil, Septiembre del 2016.

…………………………….

José Abel Guevara Zambrano

CC: 0930371786

VIII

ÌNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Carátula I Aprobación del tutor II Certificaciòn de aprobaciòn III Declaraciòn de autoria de la investigaciòn IV Dedicatoria V Agradecimiento VI Cesion de derechos de autor VII Ìndice General VIII RESUMEN ......................................................................................................... X

ABSTARCT ....................................................................................................... XI

INTRODUCCIÒN ............................................................................................... 1

CAPITULO I ....................................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 4

1.1.1 PROBLEMATIZACIÒN ............................................................................. 4

1.1.2 DELIMITACIÒN DEL PROBLEMA ........................................................... 5

1.1.3 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA .......................................................... 5

1.1.4 SUBPROBLEMAS .................................................................................... 6

1.2 OBJETIVOS ................................................................................................. 6

1.2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 6

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS ..................................................................... 6

1.3 JUSTIFICACIÒN: ......................................................................................... 7

CAPITULO II ...................................................................................................... 8

MARCO TEÒRICO ............................................................................................ 8

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO ................................................................ 8

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................ 11

2.2.1 CERÀMICA FELDESPÀTICA………………………………………………...12

2.2.1.1 Clasificación………………………………………………………………….16

2.2.1.2 Adhesión de la porcelana al metal………………………………………...18

2.2.1.3 Clasificación de las incrustaciones ....................................................... 19

2.2.2 INCRUSTACIONES INLAY ..................................................................... 20

2.2.2.1 Beneficios de las incrustaciones inlays ................................................ 21

2.2.2.2 Uso de incrustaciones inlays ................................................................ 22

2.2.2.3 Ventajas de las incrustaciones inlay ..................................................... 22

2.2.2.4 Desventajas de las incrustaciones de porcelana inlay…………………..23

2.2.2.5 Indicaciones de las incrustaciones inlay ............................................... 24

IX

ÌNDICE GENERAL

Contenido Pág.

2.2.2.6 Contraindicaciones de las incrustaciones inlay……………………..…...24

2.2.3 INCRUSTACIONES ONLAY ................................................................... 25

2.2.3.1 Ventajas de las incrustaciones onlay.................................................... 25

2.2.3.2 Desventajas de las incrustaciones onlay ............................................. 26

2.2.4 PRINCIPIOS DE PREPARACIÒN DE LAS INCRUSTACIONES ............ 26

2.2.4.1 Eje de inserción .................................................................................... 28

2.2.4.2 Funciones del bisel ............................................................................... 28

2.2.4.3 Biseles, contrabiseles y escalones ....................................................... 28

2.2.4.4 Procedimiento clìnico………………………………………………………..28

2.2.5 PRINCIPIOS DE PREPARACIÒN BIOLÒGICA ...................................... 29

2.2.6 CEMENTADO DE LAS INCRUSTACIONES CERÁMICAS ..................... 32

2.2.7 PROCEDIMIENTO DE ADHESIÒN EN LA PORCELANA ...................... 34

2.2.8 PROCEDIMIENTO DE ADHESIÒN EN EL DIENTE ............................... 36

2.2.9 PROCEDIMIENTO DE ADHESIÒN DE LA INCRUSTACIÒN AL DIENTE …………………………………………………………………………………..36

2.3 FUNDAMENTACIÒN LEGAL .................................................................... 38

2.4 DEFINICIONES CONCEPTUALES ........................................................... 41

2.5 HIPÒTESIS Y VARIABLES ....................................................................... 42

2.5.1 DECLARACIÒN DE LAS VARIABLES .................................................... 42

2.5.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. .................................... 43

CAPITULO III ................................................................................................... 44

MARCO METODOLOGICO ............................................................................. 44

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACION ...................................................... 44

3.2 POBLACIÒN Y MUESTRA. ....................................................................... 44

3.3 METODOS TECNICAS E INSTRUMENTOS ............................................. 45

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÒN ............................................ 46

CAPITULO IV ................................................................................................... 48

ANALISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................. 48

4.1 RESULTADOS ........................................................................................... 48

4.2 DISCUSIÓN ............................................................................................... 49

4.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 50

BIBLIOGRAFÌA………………………………………………………………………52

ANEXOS .......................................................................................................... 55

X

RESUMEN

Los principios básicos de anclaje son muy necesarios e importantes para la

adaptación del material de obturación, determinando la confección de las paredes

de la cavidad, los bordes, ángulos, la profundidad de la cavidad para que nos dé

una buena retención, adaptación y colocación de la incrustación, siendo estos los

procedimientos básicos para una obturación con métodos directos o indirectos.

Frente a las dificultades de la adaptación marginal y la ubicación de contactos

proximales, estas cerámicas producen un sellado hermético de la cavidad, las

cuales dan un mejor soporte al momento de la masticación y una mejor estética al

paciente. El objetivo de esta investigación es determinar los principios básicos de

anclaje de una incrustación en el proceso de elaboración de una incrustación de

porcelana feldespática y proporcionar a la cavidad de la pieza dentaria una

obturación total sin filtraciones y posteriores problemas. Teniendo como resultado

que las cerámicas feldespáticas son las utilizadas más comúnmente y no producen

ningún problema después de colocarlas en boca, pueden duran años cementadas;

dependiendo el cuidado que tenga el paciente y las recomendaciones que el

odontólogo le refiera al paciente para un mayor cuidado, llegando a la conclusión

que se debe confeccionar paredes resistentes para que la incrustación tenga una

adaptación y sellado total, y así en el momento del cementado no queden bordes

irregulares, brindando al paciente una obturación funcional, sin filtraciones,

devolviendo la estética de la pieza dentaria.

Palabras Claves: Principios, anclaje, incrustación, ceramica feldespática

XI

ABSTARCT

The basic principles of anchorage are very necessary and important for the

adaptation of the obturation material, determining the preparation of the cavity walls,

edges, angles, the depth of the cavity so give us a good retention, adaptation and

placement of the inlay, these being the basic procedures for a seal with direct or

indirect methods. Faced with difficulties of marginal adaptation and the location of

proximal contacts, these ceramics produced a tight seal of the cavity, which give

better support at the time of the chewing and a better aesthetic to the patient. The

objective of this research is to determine the basic principles of anchor of an inlay

in the process of elaboration of a feldspathic porcelain inlay and cavity of the tooth

provide a total filtration and rear seal problems. With the result that the feldspathic

ceramics are more commonly used and do not produce any problems after placing

them in the mouth, can last years cemented; Depending on the care that have the

patient and them recommendations that the dentist you refer to the patient for a

greater care, coming to the conclusion that is must make walls resistant to it inlay

have an adaptation and sealed total, and so in the time of the cemented not are

edges irregular, providing to the patient a shutter functional, without leaks, returning

the aesthetic of it piece dental.

Key words: Principles, anchoring, inlay, ceramic feldspathic.

1

INTRODUCCIÒN

El presente trabajo de investigación se realiza dando a conocer que la operatoria

dental se ocupa de las restauraciones de las piezas dentarias afectadas por

perdidas de tejidos producidas por causas infecciosas (caries), no infecciosas

(traumatismo), también de solucionar determinadas anomalías de color, forma y

posición de los dientes. (Pedro, 2015)

Es necesario recurrir a las restauraciones de incrustaciones inlay que es una

incrustación intracoronaria, y las onlay se utilizan para tratar la caries que se

extienden a una o más cúspides, ambas incrustaciones puede ser de larga duración

en perfectas condiciones en boca. (Pedro, 2015)

Estas restauraciones se valen para su retención de un efecto tipo cuna y ejercen

cierta presión contra las paredes del diente, este se lo hace en el sector posterior

ya que siempre fue una aspiración de la odontología. (Pedro, 2015)

Se pensó en poder utilizar estos materiales para construir incrustaciones con color

del diente y por sus propiedades mecánicas y los mecanismos adhesivos que

permiten integrar la restauración con los tejidos dentarios, con lo cual logra que se

comporten como una sola estructura devolviéndole la resistencia perdida, estas

restauraciones confeccionadas con materiales cerámicos o con resinas

compuestas, por tener como características un color capaz de devolver el aspecto

natural a las piezas dentarias. (Lorena, 2012)

Las incrustaciones dentales de porcelana (Inlays y Onlays) son restauraciones que

se usan para reparar dientes posteriores que tienen caries de leve a moderada.

También se pueden utilizar para restaurar los dientes que están agrietados o

fracturados si el daño no es tan importante como para requerir una corona dental.

(Lorena, 2012)

Por lo general, las incrustaciones Inlays y Onlays son de porcelana, resina

compuesta y, en ocasiones, incluso de oro. (Lorena, 2012)

2

Como se pueden realizar con materiales del color del diente, las incrustaciones

Inlays y Onlays frecuentemente se utilizan para reemplazar los empastes metálicos

en pacientes que desean una sonrisa de apariencia más natural. (Lorena, 2012)

Al igual que las incrustaciones dentales Inlays, las incrustaciones Onlays se pueden

confeccionar con un material del color del diente, lo que las hace casi

imperceptibles a simple vista. (Hepburn, 2002)

Además, las incrustaciones Onlays ayudan a preservar más estructura dental

porque su uso requiere una remoción mínima de la superficie del diente. Sin

embargo, quizás el beneficio más importante es que, al preservar los dientes

dañados, las incrustaciones Onlays ayudan a los pacientes prevenir la necesidad

eventual de un tratamiento más exhaustivo con coronas dentales, puentes fijos o

implantes dentales. (Hepburn, 2002)

Las incrustaciones inlay y onlay también ofrecen los siguientes beneficios: Como

pueden fabricarse de un material del color del diente, como la porcelana y la resina

compuesta, las incrustaciones inlay y onlay son prácticamente invisibles. A

diferencia de los empastes metálicos, las incrustaciones inlay y onlay no sufrirán

expansión ni contracción en respuesta a los cambios de temperatura causados por

los alimentos calientes y fríos. (Macchi, 2000)

Este cambio dimensional puede hacer que el diente se debilite o fracture. El uso de

incrustaciones inlay y onlay requiere menos reducción dentaria que el uso de

empastes metálicos. (Macchi, 2000)

Esto permite a los dentistas preservar más la estructura dental natural del paciente

en el proceso de tratamiento. Debido a la forma en que se confeccionan las

incrustaciones inlay y onlay, éstas ayudan a reforzar el diente hasta el 75 por ciento.

(Craig, 2000)

El material perdurable con el que se realizan las incrustaciones inlay y onlay ayuda

a que duren hasta 30 años, mucho más que los empastes convencionales. Las

incrustaciones inlay y onlay pueden reemplazar a los empastes plateados para

crear una sonrisa más saludable y de apariencia más natural. (Craig, 2000)

3

Debido a la forma en que se confeccionan, éstas ayudan a reforzar el diente

hasta el 75% para una mejor comprensión de esta restauración, analizaremos

diferentes temas relacionados al mismo y así llegar a un resultado favorable

para el trabajo que se va a realizar. (O´Brien, 1985)

El objetivo del presente trabajo es determinar los principios básicos de anclaje

en el proceso de elaboración de una incrustación de porcelana feldespática,

y dar a conocer los beneficios de la utilización de las incrustaciones de

porcelana. (O´Brien, 1985)

.

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 PROBLEMATIZACIÒN

El desgaste de estos materiales y la filtración marginal que los composites de

primera generación presentaban, hicieron que se buscara otra alternativa estética

y duradera. Aquí es donde hicieron aparición las cerámicas como material de

obturación en forma de incrustaciones.

En los dientes posteriores, cuando tenemos una amalgama muy extensa en

ocasiones podemos observar un color oscuro en las muelas, y si esta apariencia

nos desagrada tenemos la opción de cambiar por materiales estéticos, colocando

resinas de composite o incrustaciones de porcelana, estas últimas se utilizan si la

destrucción del diente es grande, pero no a tal grado como para necesitar una

corona.

Existen también factores iatrogénicos que pueden agravar la situación. Tanto con

la entrada como con la salida de sustancias generadas por la permeabilidad

dentinaria (durante o después de las maniobras de restauración) se puede injuriar

severamente al complejo dentino - pulpar.

Cualquier material que coloquemos sobre la dentina expuesta, condiciona una

disminución inmediata de la permeabilidad dentinaria en función de la efectividad

de su sellado, es decir de la capacidad que tenga el material para conseguir con la

dentina una interface cerrada y hermética.

La denominación restauraciones inlay incluyen una extensa variedad de opciones,

que se pueden agrupar en: incrustaciones Intracoronarias: Sin recubrimiento

cúspideo (Inlay). Envuelta de estructura dentaria.

Las incrustaciones son materiales muy costosos que a veces no se les hace

asequibles a los pacientes, pero son métodos recomendados en cavidades

5

medianamente profundas, ya que son más resistentes al momento de las fuerzas

masticatorias.

Son indicadas en fracturas o desgastes de las cúspides produciendo más aun en

fracturas mesio ocluso distal, porque permite mayor resistencia y sellado de la pieza

dentaria; sin contracción del material por efecto de alimentos fríos o calientes y así

evitar que la pieza termine en una endodoncia o extracción.

Es importante conocer los principios básicos del anclaje en el proceso de

elaboración de una incrustación de porcelana, ya que de esto depende la buena

adaptación y cementado de la incrustación, teniendo el odontólogo en cuenta

muchos parámetros como el grosor de las paredes de soporte, la conformación

ideal de la cavidad, registro de mordidas, etc.

1.1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: Principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una

incrustación de porcelana feldespática

Objetivo de Estudio: Principios básicos de anclaje de una incrustación

Campo de Acción: porcelana feldespática

Área: Pre grado.

Lugar: Facultad Piloto de Odontología.

Tiempo: Periodo 2016-2017

Línea de investigación: Salud Humana, Animal y del Ambiente

Sublínea de investigación: Biomédica, epidemiológica, estadística

1.1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En virtud a los factores anteriormente mencionados se formula el siguiente

problema de investigación ¿Cómo podríamos determinar los principios básicos de

6

anclaje en el proceso de elaboración de una incrustación de porcelana

feldespática?

1.1.4 SUBPROBLEMAS

¿Qué es una incrustación?

¿Cuántos tipos de incrustaciones existen?

¿Cuáles son los principios básicos de anclaje en una incrustación de porcelana?

¿Cuáles son las desventajas de la incrustación de porcelana feldespática?

¿Cuáles son las ventajas de la incrustación de porcelana feldespática?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una

incrustación de porcelana feldespática

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dar a conocer que es una incrustación.

Identificar cuantos tipos de incrustaciones existe.

Determinar los principios básicos del anclaje en una incrustación de porcelana,

Establecer las ventajas y desventajas de la incrustación de porcelana feldespática.

7

1.3 JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación permite identificar cuáles son las funciones que cumplen los

principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una incrustación de

porcelana feldespática

Este estudio permitirá identificar las necesidades estéticas que requiere el paciente

a la hora de utilizar una incrustación de porcelana feldespática

Este estudio determinara cuales son los factores que se requieren para el uso de

una incrustación de porcelana feldespática.

La información obtenida puede servir para futuros estudios que permitirán ampliar

la temática sobre los principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de

una incrustación de porcelana feldespática.

8

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Desde hace siglos se utilizaron las restauraciones como método de obturación de

piezas dentarias, en 1800 se comenzó a utilizar las incrustaciones de porcelana.

En algunos casos cuando el paciente lo deseaba se utilizaba el oro y la plata que

son metales preciosos pero los resultados no eran tan estéticos. La incrustación es

un bloque que repone parte de una corona dentaria que se fija en una cavidad

preparada con anterioridad. (Rhoads, 1986)

Los primeros estudios clínicos, sobre el comportamiento de las carillas de porcelana

como procedimiento restaurador, aparece en 1983 y a partir de aquí un importante

número de trabajos avalan el éxito clínico de esta técnica, comprobándose que su

realización es sencilla, eficaz y relativamente económica. Las primeras

publicaciones en nuestro país aparecen en 1987. (Rhoads, 1986)

Con el paso del tiempo, pudo evidenciarse en numerosos estudios in vitro, los

problemas de estabilidad de los silanos ante adversos factores. Un reciente y

completo estudio in vitro, realizado por Sorensen y Col en 1991, sobre la unión

porcelana-composite, donde las muestras fueron sometidas adicionalmente a 1000

termociclados (entre 5°C y 50°C), reveló que no existió diferencia significativa en

cuanto al grado de unión entre el grupo de porcelana grabada con silano y el que

no lo incorporo, lo que sospecha a nivel clínico de la eficiencia adhesiva de estos

agentes. (Vichi, Grandini, Davidson, & Ferrari, 2002)

Históricamente se han aceptado tanto los termino de cerámica como de porcelana

para las restauraciones dentales según Vega del Barrio en 1999, aunque se le da

el matiz de cerámica más fina y desarrollada a la porcelana. (Vichi, Grandini,

Davidson, & Ferrari, 2002)

La cerámica según Leinfelder en el año 2000 fue utilizada en diferentes formas a

través de los siglos, pero no se conoce como el hombre comenzó a utilizarla. Se

han encontrado artículos de cerámica que datan desde el año 23.000 A.C. y hay

9

referencias de tres formas básicas que son: la arcilla, los objetos de barro y la

porcelana, esta última es mucho más resistente que las otras dos, con ella se

pueden producir piezas translúcidas en espesores de 2 a 3mm y la misma fue

desarrollada en China desde el año 1000 D.C. (Guerrero Ordeñana, 2014)

Realizaron una investigación Álvarez y Fernández en el año 2003; respecto a la

traslucidez, debemos partir de la base de que ningún sustrato es hoy en día

inadecuado para la colocación de una restauración de porcelana. El criterio de

elección el tipo de cerámica dependerá del color del diente a restaurar. (Guerrero

Ordeñana, 2014)

Los sistemas de diseño asistido por ordenador o fabricación asistida por ordenador

(CAD o CAM) según Rudolph en el año 2003 refiere que estos nuevos materiales

son seguros, estéticamente aceptables y duraderos, aumentando la eficiencia en el

procedimiento del laboratorio, la fabricación de la restauración es rápida y ha

aumentado la calidad de la restauración al ajuste, las propiedades mecánicas y la

predictibilidad. (Braun, 2003)

Los sistemas de diseño asistido por ordenador o fabricación asistida por ordenador

(CAD o CAM), según Matta- Valdivieso en el 2011 han evolucionado en las últimas

dos décadas y han sido utilizadas por profesionales de la salud dental por más de

veinte años. Una de las principales líneas de aplicación es la utilización

intraoperatoria para la restauración dental con mono bloques prefabricados de

cerámica. Estos sistemas se han utilizado en la fabricación de incrustaciones,

carillas y coronas. (Braun, 2003)

Todo proceso CAD/CAM en odontología según Vaquero Niño en el año 2012,

comienza con la digitalización de la superficie sobre la que va a ir la restauración.

Existen distintos métodos de digitalización, que derivan de los que existen en la

industria para otras aplicaciones. (Rosentiel, Land, & Fujimoto, 1995)

Se trata de la misma tecnología ya descrita en el aparato de esta inducción, nada

más que adaptada para su utilización en el medio odontológico. (Rosentiel, Land,

& Fujimoto, 1995)

10

Los sistemas CAD/CAM se pueden clasificar en dos tipos según el método de

digitalización. Por un lado, están los sistemas con un escáner en los que se escanea

la preparación directamente en boca y por otro los sistemas con un escáner extra

oral en los que se escanea el modelo de escayola de la boca del paciente. (Lopez,

1987)

11

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Básicamente las porcelanas dentales son vidrios pulverizados que forman una

matriz en donde quedan suspendidas pequeñas cantidades de cristales sin

reaccionar. (Shillingburg, 1990)

La matriz se representa como una red tridimensional de silicio que consiste en un

átomo de sílice combinado con 4 de oxígeno formando una configuración

tetragonal, sin simetría en la que ninguna unidad de la estructura se repite a

intervalos regulares formando cadena que se mueven con mayor facilidad a

temperaturas bajas. (Shillingburg, 1990)

El sintetizado es un proceso que consiste en calentar partículas para alanzar

uniones que logren aumentar la densidad de la estructura. Gracias a él, se obtiene

una matriz con estructura irregular, desordenada, áspera, arborescente e intrincada

con presencia de cristales de leucita. (Shillingburg, 1990)

La taza de sintetizado es inversamente proporcional a la viscosidad y tamaño de

partícula y directamente proporcional a la tensión superficial de la porcelana.

La porcelana que se utiliza en tecnología metal-cerámica se le conoce también

como feldespática porque su componente principal es el feldespato, es una

cerámica que se ha usado por más de 35 años. (Shillingburg, 1990)

El feldespato forma una fase matriz de vidrio y una o más fases de cristales con el

fin de crear una porcelana térmicamente compatible con las aleaciones metálicas

más comunes. (Shillingburg, 1990)

12

2.2.1 CERÁMICA FELDESPÁTICA

La porcelana feldespática dentales presentan una dualidad estructural. El

feldespato, uno de los componentes mayoritarios de las porcelanas, una vez

fundido con los óxidos metálicos solidifica en forma vítrea o amorfa y constituyen la

fase vitrificada y son por tanto vidrios desde el punto de vista estructural, mientras

que el cuarzo, el segundo componente cuantitativamente importante, contribuye a

formar la fase cristalina de las cerámicas. (Macchi, 1988)

En general las porcelanas feldespáticas responden a la composición básica

mencionada anteriormente. (Macchi, 1988)

El feldespato es el compuesto principal, responsable de la formación de la matriz

vítrea formado por silicatos de aluminio combinados con metales. En sus valencias

libres se combina con Na, K y Ca que a su vez actúan como fundentes para ayudar

a la formación de la fase vítrea. (Macchi, 1988)

El feldespato no existe puro como tal en la naturaleza, sino que se presenta como

feldespato potásico o sódico. Cuando el feldespato se funde, se mezcla con óxidos

metálicos que son de naturaleza alcalina y sirven para aumentar el coeficiente de

expansión térmica a través de la interrupción de la integridad de la red de silicio,

reduciendo la cantidad de uniones cruzadas. (Lopez, 1987)

Dentro del amplio grupo de los feldespatos hay un grupo que presenta menor

proporción de sílice, como la leucita (silicato de aluminio y potasio) que aparece a

ciertas temperaturas durante la fusión de los feldespatos y no suele aparecer como

tal mineral en la naturaleza. (Lopez, 1987)

La presencia de leucita es uno de los sistemas de incremento de la resistencia de

las coronas de cerámica sin metal. Las porcelanas que contienen mucha leucita

son unas dos veces más resistentes que las que contienen cantidades menores.

(Lopez, 1987)

El cuarzo es el mineral más difundido de la corteza terrestre y por tanto muy

abundante en la naturaleza es transparente, incoloro, brillante y muy duro. Tiene

un elevado punto de fusión, un coeficiente de dilatación lineal muy pequeño y es

13

muy estable químicamente pues apenas es atacado por los ácidos salvo el

fluorhídrico. (Lopez, 1987)

Sirve de estructura sobre la que los otros compuestos pueden acoplarse dando

como resultado de la unión un material más resistente. La presencia de alúmina

(óxido de aluminio) en distintas proporciones da lugar a un aumento de la dureza y

disminuye de forma importante el coeficiente de expansión térmica de la porcelana.

Su forma natural de presentación es el corindón. (Avila, 1999)

El caolín es el silicato hidratado de alúmina. Es la más fina de las arcillas y su

presencia es necesaria para el moldeamiento de la porcelana. Le confiere

plasticidad y facilita la mezcla con el agua manteniendo la forma durante el secado

y el horneado, lo que permite, dependiendo de la composición, hacerse densa y

resistente sin perder la forma. (Avila, 1999)

El mayor problema que presenta es la pérdida de transparencia y el aspecto opaco

lo que ha conducido a una disminución progresiva de la proporción en la mezcla o

a la sustitución por distintas sustancias fundentes. (Avila, 1999)

La técnica dental a diferencia de otros usos de la porcelana, maneja en general

formas pequeñas y simples por lo que la reducción del caolín en el total de la masa

no altera de forma importante la manejabilidad o plasticidad de la masa y contribuye

a mejorar la translucidez y la opacidad que es inherente a la presencia de caolín en

las masas cerámicas. (Avila, 1999)

Los distintos colores que puede adquirir la porcelana dependen de la presencia de

óxidos metálicos y de su concentración de tal forma que con un mismo óxido se

pueden obtener distintas gamas de un color variando las proporciones del

compuesto y la temperatura de cocción. (Yudice, 2006)

En la actualidad no se realizan coronas feldespáticas como tales, sino que los usos

actuales son como recubrimiento de otras porcelanas, generalmente con elevado

contenido en alúmina o vitro-cerámicas, en un intento de combinar las mejores

propiedades de resistencia con la caracterización estética que las porcelanas

feldespáticas pueden aportar. (Yudice, 2006)

14

Marcas comerciales de cerámicas feldespáticas son entre otras la Optec, Mirage,

Vintage, IPS Clasic, Ceramco. (Yudice, 2006)

Las porcelanas para metal cerámica están hechas de grandes cantidades de

feldespato potásico, lo cual tiene dos ventajas:

Presentan una gran tendencia a la devitrificación que impide su sometimiento a

cocciones repetidas ya que aumenta el riesgo a fractura y oscurecimiento de la

porcelana. (Alonso, Espias, & Espias, 1999)

Reducción de la durabilidad química (resistencia a los ataques de agua, ácidos o

álcalis) (Alonso, Espias, & Espias, 1999)

Actualmente la vitalidad y apariencia de las restauraciones con porcelana

feldespática ha mejorado por logros como: (Alonso, Espias, & Espias, 1999)

Opalescencia

Técnica de teñido interno especializado

Porcelanas resistentes a la oxidación verde. (Alonso, Espias, & Espias, 1999)

Desafortunadamente la porcelana feldespática es muy débil para la construcción

de coronas jacket y durante el horneado podría haber discrepancias significativas

en ajuste o adaptación marginal a menos que se hagan varias cocciones correctivas

que redundan en la desvitrificación. (Anusavice, 2011)

El óxido bórico es un componente que actúa como fundente formando una red

gemela con la sílice, interrumpiéndola para producir un descenso de la temperatura

de ablandamiento del cristal. (Anusavice, 2011)

También impide aumentos en la expansión térmica e incrementa el contenido de

álcali para bajar aún más la temperatura de la fusión. (Anusavice, 2011)

Las primeras porcelanas de uso dental tenían la misma composición que las

porcelanas utilizadas en la elaboración de piezas artísticas. Contenían

exclusivamente los tres elementos básicos de la cerámica: feldespato, cuarzo y

caolín. Con el paso del tiempo, la composición de estas porcelanas se fue

modificando hasta llegar a las actuales cerámicas feldespáticas, que constan de un

15

magma de feldespato en el que están dispersas partículas de cuarzo y, en mucha

menor medida, caolín. El feldespato, al descomponerse en vidrio, es el responsable

de la translucidez de la porcelana. (Anusavice, 2011)

El cuarzo constituye la fase cristalina.

El caolín confiere plasticidad y facilita el manejo de la cerámica cuando todavía no

está cocida. Además, para disminuir la temperatura de sinterización de la mezcla

siempre se incorporan (fundentes). Conjuntamente, se añaden pigmentos para

obtener distintas tonalidades. (Martinez Rus, Pradies Ramiro, Suarez Garcia, &

Rivera Gomez, 2007)

Al tratarse básicamente de vidrios poseen unas excelentes propiedades ópticas que

nos permiten conseguir unos buenos resultados estéticos; pero al mismo tiempo

son frágiles y, por lo tanto, no se pueden usar en prótesis fija si no se (apoyan)

sobre una estructura. Por este motivo, estas porcelanas se utilizan principalmente

para el recubrimiento de estructuras metálicas o cerámicas. (Martinez Rus, Pradies

Ramiro, Suarez Garcia, & Rivera Gomez, 2007)

Como ya señalamos, debido a la demanda de una mayor estética en las

restauraciones, se fue modificando la composición de las cerámicas hasta

encontrar nuevos materiales que tuvieran una tenacidad adecuada para

confeccionar restauraciones totalmente cerámicas. En este contexto surgieron las

porcelanas feldespáticas de alta resistencia. (Martinez Rus, Pradies Ramiro,

Suarez Garcia, & Rivera Gomez, 2007)

Éstas tienen una composición muy similar a la anteriormente descrita. Poseen un

alto contenido de feldespatos, pero se caracterizan porque incorporan a la masa

cerámica determinados elementos que aumentan su resistencia mecánica (100-

300 MPa). (Martinez Rus, Pradies Ramiro, Suarez Garcia, & Rivera Gomez, 2007)

16

2.2.1.1 Clasificación

Según la temperatura de fusión las porcelanas feldespáticas se clasifican en:

Alta fusión: 1325-1370°C. Es la porcelana más fuerte, insoluble, translucida y

exacta aun después de horneados repetidos (se contraen menos). Son más fáciles

de reparar o glasear. Son utilizadas para la confección de dientes artificiales. (Ariño,

2000)

Media fusión: 1090-1260°C. Su composición ha sido modificada con fundentes para

lograr disminuir la temperatura de fusión. También son usados para la confección

de dientes artificiales. Las porcelanas de lata y media fusión tienen la misma

microestructura y sus diferencias son en cuanto a la cantidad de fundentes que

poseen en su composición. (Ariño, 2000)

Baja fusión: 870-1065°C. También son modificadas con fundentes, pero en mayor

porcentaje para ser utilizadas en metal cerámica con el fin de solventar el problema

de la diferencia entre los coeficientes de expansión térmica de ambos materiales.

Se contraen más que el resto. (Ariño, 2000)

Las porcelanas de baja fusión son semejantes químicamente con la de lata fusión,

pero micro-estructuralmente diferentes porque sus componentes casi se disuelven

por completo de modo que al enfriarse muestran una microestructura casi

homogénea de vidrio amorfo. (Ariño, 2000)

Estas características son deseables para el proceso de frotación que es como

usualmente se obtienen. Se utiliza especialmente con estructura de titanio. La baja

temperatura tiene ventajas como: (Ariño, 2000)

Permitir repetidas cocciones preservando la microestructura cerámica. (Ariño,

2000)

Excelente ajuste marginal

No requiere equipo especial

Índice de abrasión similar a los dientes naturales

17

Opalescencia

Ultra baja fusión: <850°C. Se denominan también correctivas para rectificar

contactos oclusales, puntos de contacto, entre otros o para ser utilizables con

aleaciones de titanio. (Ariño, 2000)

Comercialmente a los últimos 2 tipos se les conoce como de alta y baja fusión

respectivamente, aunque no es una clasificación universal. (Ariño, 2000)

Cerámicas feldespáticas reforzadas

Características generales:

Buena para incrustaciones y carillas.

Amplia selección de colores.

No necesitan equipos especiales

Se construyen en capas finas

Necesitan grandes reducciones dentales porque mecánicamente no son muy

adecuados.

Diente subyacente no debe tener pigmentaciones. (Yudice, 2006)

Todas las cerámicas feldespáticas para uso completamente cerámico necesitan de

un dado de trabajo hecho de revestimientos especiales a base de cuarzo y a veces

la presencia de láminas de platino de 0.0025 mm de grosor. (Yudice, 2006)

Estas cerámicas por lo general son reforzadas con cristales como:

Leucita y Alúmina.

La desventaja de estos sistemas es que, durante el sinterizado, las partículas

producen micro-porosidades y falta de homogeneidad lo cual indica la formación de

fracturas. (Yudice, 2006)

Tradicionalmente se da por conocido que las coronas jacket de porcelana

feldespática reforzada fallan tras algunos años de servicio a causa de micro-fisuras

18

o agrietamientos en la superficie interna de la restauración con solo estreses no

mayores de 0.1%. (Yudice, 2006)

El grabado y cementado adhesivo puede limitar esta situación a través de la

formación de “puentes” entre las grietas por parte del agente cementante o sistema

adhesivo utilizado, redistribuyendo del estrés y evitando que el agua produzca

estrés por corrosión. El grabado con ácido fluorhídrico en una porcelana

feldespática produce micro retención a costa de la fase vítrea, dejando pequeños

espacios alrededor de los cristales reforzadores. (Yudice, 2006)

Posteriormente los espacios serán llenados por el agente adhesivo, creando micro

retención. (Yudice, 2006)

2.2.1.2 Adhesión de la porcelana al metal

Las distintas formas de adhesión de la porcelana a sustratos como el metal han

sido explicadas en múltiples documentos, siendo así las siguientes:

Mecánica:

Es producida por el contacto de la porcelana con una superficie texturizada (con

micro rugosidades) hechas por partículas de óxido de aluminio lanzadas desde un

arenador. Además, el arenado elimina irregularidades superficiales que concentran

estrés. Es un mecanismo que guarda mucha similitud con el sistema adhesivo en

superficies dentales grabadas con ácido. (Phillips, 2010)

La adhesión mecánica contribuye a la resistencia contra esfuerzos tangenciales,

aunque se cree que su aporte en cuanto a la retención no es mucho. Luego de

realizar el texturizado superficial, es necesaria la limpieza preferentemente con

vapor, de metal y contaminantes como el polco de arenador, residuos de piedra

abrasivas, etc. (Phillips, 2010)

19

La rugosidad excesiva origina la concentración de tensiones de interface metal-

cerámica por una mala humectación ya que la porcelana no penetra en los espacios

dejando vacíos en la interface. (Phillips, 2010)

Química:

Se da por la interacción de óxidos provenientes de un sustrato metálico con la

porcelana. El indio y estaño son metales emigran hacia la superficie de una aleación

y forman óxidos que establecen enlaces iónicos y covalentes con la porcelana

fundida a lo largo de toda su interface. (Phillips, 2010)

Los metales nobles son muy resistentes a la oxidación y no ligan químicamente,

por lo tanto, deben poseer en su composición trazas de metales base que pueden

oxidarse. (Phillips, 2010)

2.2.1.3 Clasificación de las incrustaciones inlays

Las incrustaciones se las distingue de la siguiente manera:

Onlay

Inlay

El inlay es una incrustación interior, es decir no recubre ni una cúspide.

El onlay es una incrustación que tiene una caja dentro de la cara oclusal o dentro

de las cajas interproximales y cubre o puede cubrir algunas de las

cúspides.(Alvarez, Peña , Gonzalez, & Olay, 2003)

Las incrustaciones pueden ser de cerámica inyectada por su capacidad de

resistencia a la flexión y a la fractura y la precisión con la que se puede conseguir.

También se puede realizar con cerámica fresada tipo feldespática y con las

feldespáticas tradicionales de modelos de revestimiento. (Shillingburg, Jacobi, &

Brackett, 2000)

20

Las incrustaciones son indicadas en aquellos casos en que tengamos grandes

restauraciones a realizar, siendo su indicación tanto más necesaria cuanto mayor

sea el tamaño de la restauración. (Shillingburg, Jacobi, & Brackett, 2000)

La preparación de la incrustación debe hacerse siguiendo las indicaciones de la

casa comercial de la cerámica que vayamos a utilizar. Hay que poner especial

cuidado en el espesor de la cerámica en la zona oclusal, la distancia entre la

preparación y la cara oclusal antagonista y la profundidad de la preparación.

(Shillingburg, Jacobi, & Brackett, 2000)

Cuanta menos profundidad, menos tensión tendrá la cerámica.

De igual modo, es importante también la separación entre paredes a nivel de la

unión de la caja interproximal con la caja oclusal. Esta debe ser de una anchura

suficiente como para que tenga resistencia la cerámica y las paredes tengan una

anchura suficiente como para aguantar las fuerzas de cementación. (Shillingburg,

Jacobi, & Brackett, 2000)

La mayoría de los fracasos de las incrustaciones provienen de una falta de

cementado a nivel dentinario y a nivel de la caja interproximal y de no respetar las

distancias y las características de preparación que indican la casa comercial.

(Shillingburg, Jacobi, & Brackett, 2000)

2.2.2 INCRUSTACIONES INLAY

Las incrustaciones inlay son restauración que se utilizan en dientes posteriores que

poseen caries medianamente profundas. También se realizan en dientes que se

encuentran agrietados o fracturados y no requieren de una corona dental. (Boer,

2000)

La incrustación inlay es una incrustación intracoronaria, que pueden ser de larga

duración si son diseñados y adaptados adecuadamente y en perfectas condiciones

en la cavidad oral. Es de amplio empleo en la reparación de lesiones oclusales,

gingivales y proximales. (Boer, 2000)

21

Su retención debe tener un efecto tipo cuna y ejercen cierta presión contra las

paredes del diente, esta presión se hace patente durante las pruebas y el

cementado, pero adquiere toda su importancia cuando soporta las fuerzas

oclusales en el momento de la masticación. Para que la restauración de un buen

resultado, hay que encontrar la manera de contrarrestar esas fuerzas, teniendo en

cuenta que las paredes de la conformación de la pieza dentaria deben ser

resistentes y no delgadas y frágiles; ya que así puede resistir dichas fuerzas. (Boer,

2000)

Durante la primera visita al dentista, se tomará una impresión de su diente y se le

colocará una incrustación inlay provisoria en el diente. El dentista enviará la

impresión al laboratorio dental, que creará la incrustación inlay para que se ajuste

a las especificaciones de su diente. Cuando regrese al consultorio del dentista, se

retirará la incrustación inlay provisoria y la permanente se colocará cuidadosamente

en su diente. (Boer, 2000)

No es necesario que haga reposo después de recibir una incrustación dental inlay,

solamente tendrá una leve sensibilidad en la zona tratada, de modo que usted

puede regresar al trabajo o reanudar otras actividades en cuanto sale del

consultorio. (Boer, 2000)

Ya que las incrustaciones dentales inlay están hechas de porcelana durable y del

color del diente, pueden ofrecer resultados mucho más perdurables y de aspecto

natural que los empastes metálicos. Además, el hecho de estar confeccionadas a

medida permite a los dentistas adherirlas firmemente a la superficie dental, lo que

agrega integridad estructural y evita que las bacterias entren y formen caries. (Boer,

2000)

2.2.2.1 Beneficios de las incrustaciones inlays

No sufren expansión, ni contracción en respuesta a los cambios de temperaturas

causados por los alimentos calientes y fríos. (Freedman, 1998)

22

Requiere menos reducción dentaria que el uso de empastes metálicos. Esto

permite preservar más la estructura dental natural del paciente en el proceso del

tratamiento. (Freedman, 1998)

De acuerdo a su confección, las incrustaciones inlay están ayudadas a reforzar el

diente hasta el 75 por ciento. (Freedman, 1998)

De acuerdo al material utilizado como la porcelana estéticamente es mejor.

(Freedman, 1998)

2.2.2.2 Uso de incrustaciones inlays

Se utilizan cuando hay fractura de las cúspides. Son restauraciones protésicas

intracoronarias confeccionadas con porcelana sin metal. (Henostroza, 2003)

La preparación de la pieza dentaria se la realiza normalmente como cuando se

confecciona una clase II. En las restauraciones inlay se las realiza de dos a tres

visitas. (Henostroza, 2003)

Se las utiliza en cavidades medianamente afectadas para evitar la pérdida de esta

pieza dentaria. (Henostroza, 2003)

2.2.2.3 Ventajas de las incrustaciones inlay

No introduce extensos márgenes cervicales que pueden ser irritantes para la encía.

(Lombardo, Bertone, & Lanata, 2003)

Permite el control de la corona clínica a la exploración y a la sensibilidad.

No requiere modificaciones de la superficie oclusal pre-existente del diente pilar.

Ahorro de estructura dentaria, comparado con una corona de recubrimiento total.

Un diente que tenga una caries que afecte a una cara proximal y la oclusal, si solo

necesita unas extensiones moderadas, puede restaurarse con una incrustación tipo

inlay. (Lombardo, Bertone, & Lanata, 2003)

23

Uno de los factores claves para determinar si una incrustación inlay es aceptable o

no, es la integridad de otra superficie proximal y la correspondiente cresta marginal.

(Lombardo, Bertone, & Lanata, 2003)

El resultado estético es muy superior al que se podría lograr con una corona de

recubrimiento total. (Lombardo, Bertone, & Lanata, 2003)

Al ser una restauración de cerámica tendrá estabilidad en el color.

La duración a largo plazo es debida a la dureza, resistencia al desgaste e integridad

marginal. (Lombardo, Bertone, & Lanata, 2003)

Se consigue con ellas una oclusión estable, al no perderse por desgaste los

contactos oclusales con el antagonista. (Lombardo, Bertone, & Lanata, 2003)

Como la porcelana acumula menos placa que otros materiales y como los

márgenes son supragingivales la salud periodontal resulta preservada. (Lombardo,

Bertone, & Lanata, 2003)

Estabilidad química.

Buenas propiedades ópticas.

Buenas propiedades de superficie.

Biocompatibilidad muy buena.

Elevada resistencia mecánica.

Coeficiente de expansión próximo al diente.

Buen ajuste marginal.

Radio opacidad. (Lombardo, Bertone, & Lanata, 2003)

2.2.2.4 Desventajas de las incrustaciones de porcelana inlay

Son difíciles de tallar.

Su costo es elevado.

24

El cementado es complejo y de mayor duración que el de una corona de

recubrimiento total. (Alvarez, Peña , Gonzalez, & Olay, 2003)

Es potencialmente más abrasivo que los composites o amalgamas.

Porosidad.

Fragilidad: no deformable.

Gran contracción durante la cocción y el enfriamiento.

Desgaste de antagonistas.

Proceso de laboratorio largo.

Precisa técnicos habilidosos. (Alvarez, Peña , Gonzalez, & Olay, 2003)

2.2.2.5 Indicaciones de las incrustaciones inlay

Lesiones de caries que afectan más de 1/3 de la distancia intercuspidea.

Fracturas dentarias que comprometan algunas de sus cúspides. (Alvarez, Peña ,

Gonzalez, & Olay, 2003)

2.2.2.6 Contraindicaciones de las incrustaciones inlay

Cuando los requerimientos estéticos son perentorios.

Cuando el remanente coronario es escaso, es recomendable realizar coronas.

Lesiones de piezas dentarias.

Cuando hay cavidades medianamente profundas. (Alvarez, Peña , Gonzalez, &

Olay, 2003)

25

2.2.3 INCRUSTACIONES ONLAY

Mientras que las incrustaciones dentales inlay están diseñadas para tratar la caries

entre las cúspides, o proyecciones superiores, del diente, las incrustaciones onlay

se utilizan para tratar la caries que se extienden a una o más cúspides. Las

incrustaciones dentales onlay se colocan casi de la misma forma que las

incrustaciones inlay. Primero, se toma una impresión del diente cariado y se coloca

una incrustación onlay provisoria en el diente. (Roulet, Wilson, & Fuzzi, 2001)

La impresión se envía un laboratorio donde un técnico dental crea la incrustación

onlay de acuerdo a las dimensiones del diente. Cuando el paciente regresa al

consultorio del dentista, se retira la incrustación onlay provisoria y se coloca en el

diente la restauración permanente que se adhiere firmemente mediante resinas

dentales de alta resistencia. (Roulet, Wilson, & Fuzzi, 2001)

Al igual que las incrustaciones dentales inlay, las incrustaciones onlay se pueden

confeccionar con un material del color del diente, lo que las hace casi

imperceptibles a simple vista. (Roulet, Wilson, & Fuzzi, 2001)

Además, las incrustaciones onlay ayudan a preservar más estructura dental porque

su uso requiere una remoción mínima de la superficie del diente. Sin embargo,

quizás el beneficio más importante es que, al preservar los dientes dañados, las

incrustaciones onlay ayudan a los pacientes prevenir la necesidad eventual de un

tratamiento más exhaustivo con coronas dentales, puentes dentales o implantes

dentales. (Roulet, Wilson, & Fuzzi, 2001)

2.2.3.1 Ventajas de las incrustaciones onlay

Son prácticamente invisibles.

Evita debilitaciones o fracturas del diente.

Ayuda reforzar la estructura del diente hasta un 75%.

Tratamiento muy perdurable.

26

Conseguir una sonrisa bonita y natural (Chuqui Vallejo, 2013)

2.2.3.2 Desventajas de las incrustaciones onlay

Costo más elevado.

Requiere dos o más sesiones clínicas.

Exige una técnica depurada.

No admite espesores delgados en la restauración.

Posee posibilidad de desgaste en zonas de carga intensa.

No admite bisel ni bruñido. (Chuqui Vallejo, 2013)

2.2.4 PRINCIPIOS DE PREPARACIÒN DE LAS INCRUSTACIONES

Los principios de preparación para una incrustación se basan en:

Paredes de contorno con suficiente sustento de dentina.

Dirección de las paredes y fondo que anulen las fuerzas masticatorias.

Evitar zonas de concentración de tensiones, sobre todo en cuanto al escalón

axiopulpar, donde se produce mayor concentración de tensiones. (Chuqui Vallejo,

2013)

Principios mecánicos de retención y principios de preparación biológica:

Fricción

Se produce por contacto o roce de las restauraciones con las paredes de la

preparación biológica. Se da en todos los tipos de incrustación metálica y cerámica.

(Guerrero Ordeñana, 2014)

27

Traba mecánica

El material de cementación que cierra o traba la interface tejido dentario-

restauración. (Guerrero Ordeñana, 2014)

Elementos adicionales de retención cola de milano o paloma

Permite que al cargarla por proximal no se levante (no rote) y se salga. (Guerrero

Ordeñana, 2014)

Rieleras

Talladas en dentina solamente, dan superficie, retención y anclaje. Si tengo poca

extensión M-D, mejor usar rieleras que cola de milano. (Guerrero Ordeñana, 2014)

Profundizaciones

La profundidad oscila de 1 a 2 mm. Requiere de remanente dentario, y de un buen

laboratorio y de gran habilidad ya que estas profundizaciones deben estar

paralelas. (Guerrero Ordeñana, 2014)

Se clasifican las cavidades según su profundidad:

Superficiales: profundiza hasta ligeramente pasado el límite amelodentinario.

Profundidad media: el fondo de la cavidad se encuentra equidistante del límite

amelodentinario y el techo de la cámara pulpar.

Profundas: se acercan bastante al techo de la cámara pulpar.

Los factores que se consideran para determinar la profundidad son:

Profundidad y extensión de la caries.

Línea de recesión de los cuernos pulpares.

Abrasión o desgaste oclusal.

Resistencia del bloc obturador.

Retención de la restauración. (Guerrero Ordeñana, 2014)

28

2.2.4.1 Eje de inserción

Línea imaginaria a lo largo de la cual se puede insertar o retirar la restauración.

Fijarse de que tenga solo 1 eje de inserción y que este no interfiera con las piezas

vecinas.

Si falla el punto de contacto se debe tomar todo de nuevo

Biselado cavo superficial, con fresa de llama de grano de fino.

Para pasarla por cervical, es más difícil, por eso se protege la pieza vecina para no

pasarse. (Henostroza, 2003)

2.2.4.2 Funciones del bisel

Elimina prismas del esmalte debilitados

Permite que el metal tenga terminación de 25-40°; es 25 o 40 según la preparación

que tenga la pieza dentaria.

Facilita el bruñido del metal. (Plata-Paladio y Níquel-Cromo no se bruñen)

Mejora el ajuste y sellado de la incrustación y la línea de cementación.

A nivel cervical o gingival se deja un borde de 30° de bisel. (Freedman, 1998)

2.2.4.3 Biseles, contrabiseles y escalones

Incrementa la forma de retención y resistencia a las fracturas masticatorias,

evitando que se produzca una fractura de las cúspides

Se debe realizar primero el bisel interno y después el bisel externo.

Los ángulos del bisel no pueden quedar en punta sino redondeados para que el

colado pueda salir. (Freedman, 1998)

29

2.2.4.4 Procedimiento clínico

Examen

Diagnóstico

Montaje de modelos

Higiene

Color

Chequeo de la oclusión

Impresión de trabajo

La preparación para estas incrustaciones es sin ángulos, sin biseles, solo se bisela

el ángulo axiopulpar.

El grosor mínimo en oclusal es de 1.5 mm si no se fractura.

La terminación debe ser en chaflán y se da con la fresa cilíndrica de extremo

redondeado.

Piso debe quedar plano, lo podemos lograr con vidrio ionómero. (Freedman, 1998)

2.2.5 PRINCIPIOS DE PREPARACIÒN BIOLÒGICA

Proteger el tejido dentario permanente

Paredes divergentes de 2° a 6° según la altura de la corona

En coronas cortas con menor divergencia se usan fresas troncocónicas que forman

un ángulo de 4° con su eje.

Piso cavitario plano.

Paredes lisas y ángulos bien definidos.

Borde cavo superficial biselado en toda su extensión.

30

Para lograr la perfección de la incrustación o carillas ya adheridas, es

imprescindible realizar un chequeo previo a la fijación para lo cual es necesario

obtener el mayor ajuste posible al remanente dentario, de esta forma se reducen

las tensiones de polimerización en la interfaz diente restauración, limitando el

desgaste de los excesos durante el asentamiento de la restauración rígida. (Pedro,

2015)

También se debe tener presente la luz operatoria. Llamamos así a la sumatoria de

la luz ambiente, la artificial, la del foco dental, que alteran las propiedades del

agente cementante activando la polimerización y generando un pre-curado previo

a la incidencia de la luz azul, aumentando la viscosidad del medio de fijación

dificultando el asentamiento correcto de la restauración. (Pedro, 2015)

Preparación de las piezas posteriores

Instrumental habitual

Discos de Diamante abrasivo, con diamante por un solo lado (son necesarios por

tanto 2 discos: uno activo hacia la cabeza del contra-ángulo o mandril y el otro con

el corte por el lado externo). Una alternativa al disco es la fresa en forma de bala

para el bisel proximal. (Calamia, 1985)

Dos fresas troncocónicas de grosor diferente. Una gruesa, que va de 1mm de

diámetro en la punta a 1.8mm en la base del tronco de cono activo de la fresa. Este

aumento de diámetro corresponde a una longitud de 4.5mm, lo que proporciona

una favorable divergencia de las caras talladas.

Otra fresa más delgada, que va de 0.6 en la punta a 1mm en la base del segmento

activo, con una longitud mayor, 7mm, lo que permite realizar surcos finos, pocos

traumáticos y retentivos, pero divergentes a la vez. (Calamia, 1985)

Tallado de Cavidades

1era. Fase: Rebanada Proximal (slice):

Mediante el disco montado en pieza de mano, con refrigeración abundante, se

realiza la rebanada o corte proximal. Al realizarse en un plano y no con cortes o

31

biseles expulsivos de una fresa montada en turbina, se obtiene elevada fricción y,

por tanto, estabilidad y retención. (Clyde & Gilmour, 1989)

La colocación adecuada del disco exige control de: Situar lo más estéticamente

posible la extensión vestibular, inclinación que permita la salida de la incrustación

siguiendo el eje de inserción de esta, debe incluir todo material de restauración

cuando existe cualquier reconstrucción proximal, a nivel gingival debe respetarse

la encía, pero el bisel debe cubrir el margen de la restauración previa. (Clyde &

Gilmour, 1989)

2da fase: Tallado de la Caja Proximal:

Esta caja se prepara con una fresa piriforme y al introducirla se ubica en el lugar y

con la inclinación adecuada, dentro de los límites del plano proximal generado por

el disco. Llevándola suavemente en sentido buco-lingual, se da a la caja una

extensión que no excederá, de un tercio del ancho del diente pilar. Como cada

diente tiene un tamaño, no deben darse cifras absolutas. (Clyde & Gilmour, 1989)

La altura de la caja viene dada por la longitud ocluso-gingival del slice preparado

previamente. La altura media puede realizarse con la fresa totalmente enterrada, lo

cual serán de 4 a 5 mm. Generalmente es suficiente esta preparación, sin invadir

la cara oclusal del pilar. (Clyde & Gilmour, 1989)

No obstante, un retenedor primario de un puente fijo, distal, puede resultar más

estable con esta caja. Si se decide extender el infla por la cara oclusal, este es el

momento adecuado para su preparación, sin hacer cambio de fresa y/o pieza de

mano. (Clyde & Gilmour, 1989)

Esta caja proximal se finaliza preparando sendos surcos, para lo que se utilizara

una fresa más delgada y más larga, como la 170L o similar de diamante. Esta fresa

permite ubicar las rieleras en el ángulo diedro pared pulpar- paredes bucal y lingual,

respectivamente. (Clyde & Gilmour, 1989)

Se introducirá desde el piso de la caja hasta oclusal, en la dirección que presenta

la caja proximal, con una profundidad que será, al menos, la mitad del diámetro de

la fresa, o más si deseamos asegurar la estabilidad y la correcta inserción de la

incrustación, ya que van a servir de guía durante el cementado de esta e impedirán

32

la tendencia a desalojar la incrustación hacia proximal, a nivel gingival. (Clyde &

Gilmour, 1989)

3era Fase: Biselado del margen oclusal:

Mediante una fresa cónica, situada paralelamente al eje de inserción, se puede

realizar un bisel con una inclinación de 45 grados de modo sencillo, seguro y rápido.

Este bisel comienza en un borde, a continuación de un lado de la rebanada proximal

y se finaliza, tras recorrer el margen oclusal, en el otro borde del slice. Ningún punto

debe quedar sin bisel que tendrá de 0,5 a 2 mm de ancho en todo su contorno.

(Clyde & Gilmour, 1989)

En dientes muy acampanados, donde el corte con el disco podría resultar

excesivamente traumático, debería comenzar la preparación realizando la caja

proximal; a continuación, las rieleras y posteriormente el bisel proximal mediante la

fresa de bala; se finalizará prolongando este bisel proximal por el limite oclusor de

la caja, obteniendo una cavidad de las mismas características. (Clyde & Gilmour,

1989)

2.2.6 CEMENTADO DE LAS INCRUSTACIONES CERÁMICAS

Para lograr un cementado con mayor adaptación se debe tener en cuenta la

inserción de la incrustación en la preparación sea suave y perfecta.

Se comienza retirando el material de obturación provisorio y limpiando la

preparación cavitaria, cuidando de no dejar restos de material. Luego se prueba en

boca la restauración controlando su adaptación y ajuste correctos a todo el borde

cavo de la preparación. (Nicholls, 1986)

Este es el momento adecuado para realizar un examen exhaustivo sabiendo que

una brecha marginal entre la restauración y el remanente dentario mayor de 100

um (es decir 0.1 mm) genera una desadaptación importante que da lugar a una

gran cantidad de resina de fijación para cerrar ese espacio, que al desgastarse por

la función masticatoria de origen a una brecha marginal extensa (los trabajos

33

informan un desgaste igual o del doble en la profundidad que el ancho del

desajuste) que posibilita la filtración marginal. (Nicholls, 1986)

Para realizar este control es conveniente emplear lupas de gran aumento que

facilite la observación de soluciones de continuidad. También se comprueba si hay

una relación de contacto correcta con la pieza contigua, con hilo dental y evaluando

la resistencia al pasaje de este. Verificada la adaptación, y con la superficie interna

ya tratada, se podrán quitar restos de posible contaminación durante la prueba,

limpiándola químicamente con la aplicación de una solución de ácido fosfórico al

37%, que se lava y se seca. (Nicholls, 1986)

A continuación, sobre la superficie interna se coloca un promotor de adhesión como

el vinil silano con un pincel de extremo pequeño; esto facilita la adhesión química

del medio cementante. De este modo la incrustación esta lista para ser fijada a la

preparación. (Nicholls, 1986)

Se procede al tratamiento de la pieza dentaria. Se comienza con el aislamiento

absoluto del campo operatorio, luego se coloca el sistema adhesivo seleccionado

siguiendo paso por paso el protocolo sugerido por el fabricante. Es aconsejable

emplear uno de última generación y con activación dual para asegurar su

polimerización correcta. (Nicholls, 1986)

Este cemento debe tener un curado dual, la fluidez necesaria y un espesor de

película delgado. Algunas clases presentan la opción de seleccionar entre dos o

más colores y la posibilidad de diferentes consistencias; la de mayor densidad es

la más utilizada porque facilita la aplicación y el retiro de excesos; se proporciona

en longitudes iguales, se mezcla el tiempo indicado y se aplica sobre la cara interna

de la incrustación. (Nicholls, 1986)

Colocada la restauración en la preparación, se mantiene bajo presión con un

instrumento de extremo romo, para permitir que puedan fluir los excesos de

cemento y evitar el efecto embolo, producto de la presión que ejerce la resina, que

puede hacer que se extruya. (Nicholls, 1986)

Se espera el comienzo del endurecimiento del medio de fijación, que al cambiar su

consistencia facilita el retiro de excesos sin arrastrarlos (esto generaría la formación

34

de una brecha marginal); en proximal se puede utilizar hilo dental para prótesis fija,

para retirar la resina que fluye y que puede quedar retenida en ese sitio. Luego se

comienza la foto activación por cada cara libre y por oclusal el tiempo indicado por

el fabricante. (Nicholls, 1986)

A continuación, se eliminan los restos de resina con un bisturí de hoja recta n°11 y

curva n°12, o con recortadores para composites en la caja proximal y pared gingival

y por oclusal con piedras de diamante de grano fino y súper fino o con fresas de

filos múltiples bajo refrigeración acuosa. (Nicholls, 1986)

En las maniobras de terminación y pulido se pueden utilizar puntas de goma

siliconadas de diferente granulometría, humectadas en pasta para pulir. Para

concluir se procede a retirar el aislamiento absoluto y a realizar el ajuste oclusal

con papel articular, tanto en máxima intercuspidación como en movimientos

excéntricos. (Nicholls, 1986)

El objetivo de esta técnica es obtener una restauración integral que produzca

correctamente la anatomía dentaria y su armonía óptica, logrando una adaptación

correcta, un sellado marginal óptimo y la integración diente-material restauración

(devolviendo la resistencia pérdida) para ello es necesario realizar cada paso de la

técnica sin alterar, ni omitir ninguno, siguiendo estrictamente el protocolo descrito.

(Nicholls, 1986)

2.2.7 PROCEDIMIENTO DE ADHESIÒN EN LA PORCELANA

Se trata con ácido fluorhídrico durante 2 minutos para conseguir una superficie

rugosa.

Después se lava y se seca, se aplica el agente adhesivo de la cerámica que es un

silano.

Para la elección de cualquier medio de fijación, en operatoria dental es necesario

definir las propiedades requeridas al material que se emplea para fijar una

incrustación estética o un frente de adhesión directa. (Semmelman & Kulp, 1968)

35

Los medios de fijación elegidos o seleccionados no tienen las características de un

cemento, porque estos en su composición cuentan con la presencia de un polvo y

un líquido, que al mezclarse producen una reacción acido-base, que da como

producto una sal que se precipita y conduce a su endurecimiento, mientras que los

medios de fijación a base de resina compuesta presentan para poder endurecer

una reacción de polimerización que puede ser por activación química, física o dual,

es decir, de ambos tipos. (Semmelman & Kulp, 1968)

Siempre requieren el tratamiento previo de las superficies dentarias con su

correspondiente sistema adhesivo. Cuando la restauración rígida está

confeccionada es necesario fijarla a la preparación dentaria. En ese momento se

debe tener presente que el medio de fijación seleccionado cumpla con la mayor

cantidad de propiedades. (Semmelman & Kulp, 1968)

Propiedades mecánicas suficientes, ya que al entrar la restauración rígida en

función se generan tensiones que son transmitidas al medio de fijación.

Por este motivo debe tener la resistencia suficiente para que la adhesión no se

rompa y pierda así la cualidad de fijar la incrustación o frente a las estructuras del

diente y sellar los márgenes. (Semmelman & Kulp, 1968)

Bajo coeficiente dimensional térmico.

Bajo solubilidad y desintegración en el medio bucal, sobre todo en zonas de

interfaz.

Biocompatibilidad, no deben presentar componentes que dañen el complejo

dentino-pulpar. (Cabe, 1988)

Consistencia fluida, debe tener una carga cerámica máxima que permita lograr la

resistencia necesaria con la capacidad de fluir y permitir a su vez adaptar a la

perfección la incrustación o frente estético. (Cabe, 1988)

El espesor del agente cementante debe tener valores ideales de 25-30 micrómetros

para lograr un ajuste perfecto sin alterar la adaptación de la restauración rígida y

100 um máximo. (Cabe, 1988)

36

Radio opacidad para permitir observar en una radiografía la restauración sin

soluciones de continuidad. (Cabe, 1988)

2.2.8 PROCEDIMIENTO DE ADHESÒN EN EL DIENTE

Se realiza el respectivo aislamiento con dique de goma, se procede al grabado total

del esmalte y la dentina con ácido ortofosfórico al 37% durante 20 segundos, se

lava y se seca discretamente para no resecar, ya se puede ocasionar el colapso

del colágeno y su posterior resequedad y la adhesión sería peor. (Jochen, 1977)

Con esto se elimina el barrillo dentinario, se abre los túbulos dentinarios, se

descalcifica la dentina intertubular y se libera la red de colágeno. (Jochen, 1977)

Luego se aplica el agente adhesivo.

Estas moléculas se introducen en los túbulos abiertos, formando tags, y entre las

fibras de colágeno y la dentina intertubular descalcificada produciendo la capa

hibrida o zona de interdifusión resina dentina. (Jochen, 1977)

En el diente aislado con dique, un grabado total de esmalte y la dentina con ácido

orto fosfórico al 37% durante 20 segundos, se lava y se seca discretamente para

no resecar, ya que si no se colapsaría el colágeno y la adhesión sería peor. (Jochen,

1977)

Con esto se elimina el barrillo destinario, se abre los túbulos dentinarios, se

descalcifica la dentina intertubular y se libera la red de colágeno. Posteriormente se

aplica el agente adhesivo especifico que será el Penta (Prime-Bond) o el NTG-

GMA+PMDM del All Bond 2. Estas moléculas se introducen en los túbulos abiertos,

formando tags, y entre las fibras de colágeno y la dentina intertubular descalcificada

produciendo la capa hibrida o zona de interdifusión resina-dentina. (Jochen, 1977)

37

2.2.9 PROCEDIMIENTO DE ADHESIÒN DE LA INCRUSTACIÒN AL DIENTE

Después de realizada la adhesión en las 2 superficies, se pasa a ponerlas en

contacto y adherirlas. Para ello, mientras la auxiliar va mezclando el cemento

LUTING, y cargándola en la pistola centrix, se pincela con resina Bis-GMA, tanto la

cara grabada de la cerámica como las superficies dentarias. (Diaz, Scheider, &

Aquilino, 1988)

Esta capa no la polimerizamos porque su grosor impide el correcto asentamiento

de la incrustación. Luego, se coloca la incrustación sobre el diente ejerciendo

presión, para que salgan los excesos y los eliminamos con un pincel mojado en

resina sin relleno. Polimerizamos 10 segundos y se vuelve a eliminar los restos de

luting que queden, sobre todo en el espacio interproximal, con una hoja de bisturí

N# 12., una vez hecho esto se pasa a polimerizar 1 minuto en cada superficie libre

de la restauración. (Diaz, Scheider, & Aquilino, 1988)

Ajustes finales

Con el composite fraguado y la ayuda del bisturí, se elimina las rebanadas de

cemento que hayan podido quedar, tanto en las paredes vestibular y lingual como

en inter proximal. El ajuste de la oclusión se hará tras el cementado y no antes,

porque se fracturaría la porcelana. (Diaz, Scheider, & Aquilino, 1988)

Con la ayuda de papel articular de distintos colores y con piedras de Arkansas a

baja velocidad, fresas de diamante de grano fino en turbina, se chequeará los

contactos en céntrica, máxima intercuspidación y en excursivas. Por último, se

realiza el pulido de toda la porcelana que ha sido tocada por la fresa para darle

brillo inicia, usando copas de silicona. (Stockes & Hood, 1989)

Con ello se evita la retención de la placa bacteriana y la disminución del potencial

abrasivo que tendría sobre el antagonista. (Corts, 2010)

38

2.3 FUNDAMENTACIÒN LEGAL

De acuerdo con lo establecido en los artículos:

Art.-3 son deberes primordiales del estado:

Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos

en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la edad, la

alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

Art.- 26 - La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad

tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art.- 32 -La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula

al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y

otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin

exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de

salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se

regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad,

calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y

generacional.

Art.- 343 El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas,

saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

39

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de

las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 350 - El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica

y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las

culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con

los objetivos del régimen de desarrollo.

Art.- 351 -El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de

educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de

coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este

sistema se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno,

igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación

para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de

saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global.

Art.- 37.2 del Reglamento Codificado del Régimen Académico del Sistema Nacional

de Educación Superior, “…para la obtención del grado académico de Licenciado o

del Título Profesional universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y

defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un problema o una

situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en

los aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados

esperados”.

Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La evaluación será en

función del desempeño del estudiante en las tutorías y en la sustentación del

trabajo.

Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el estudiante

demuestra los resultados de aprendizaje logrados durante la carrera, mediante la

aplicación de todo lo interiorizado en sus años de estudio, para la solución del

problema o la situación problemática a la que se alude. Los resultados de

aprendizaje deben reflejar tanto el dominio de fuentes teóricas como la posibilidad

40

de identificar y resolver problemas de investigación pertinentes. Además, los

estudiantes deben mostrar:

Dominio de fuentes teóricas de obligada referencia en el campo profesional;

Capacidad de aplicación de tales referentes teóricos en la solución de problemas

pertinentes;

Posibilidad de identificar este tipo de problemas en la realidad;

Habilidad

Preparación para la identificación y valoración de fuentes de información tanto

teóricas como empíricas.

Habilidad para la obtención de información significativa sobre el problema.

Capacidad de análisis y síntesis en la interpretación de los datos obtenidos.

Creatividad, originalidad y posibilidad de relacionar elementos teóricos y datos

empíricos en función de soluciones posibles para las problemáticas abordadas.

El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar:

Capacidad de pensamiento crítico plasmado en el análisis de conceptos y

tendencias pertinentes en relación con el tema estudiado en el marco teórico de su

Trabajo de Titulación, y uso adecuado de fuentes bibliográficas de obligada

referencia en función de su tema.

Dominio del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas de investigación,

de manera tal que demuestre de forma escrita lo acertado de su diseño

metodológico para el tema estudiado.

Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus resultados, de

manera tal que rebase la descripción de dichos resultados y establezca relaciones

posibles, inferencias que de ellos se deriven, reflexiones y valoraciones que le han

conducido a las conclusiones que presenta.

41

2.4 DEFINICIONES CONCEPTUALES

Anclaje. - es la resistencia que se produce en el interior de la pieza dentaria.

(Fairchurst, 1992)

Principios. - son medios para poder devolver la autonomía, beneficiad, estética y

funcionalidad al paciente. (Moreno , Leon, Marin, & Moreno , 2012)

Porcelana. - es el medio por el cual se realiza la reconstrucción de piezas dentarias

dando una estética parecida a los dientes naturales en forma, textura, reflejo de

color y translucidez. (Moreno , Leon, Marin, & Moreno , 2012)

Feldespática. - cerámicas de uso odontológico (Moreno , Leon, Marin, & Moreno ,

2012)

Inlay. - permite restaurar la forma y color de la parte del diente que está dañado o

tiene parte de su estructura dental ausente. (Moreno , Leon, Marin, & Moreno ,

2012)

Onlay. - incrustaciones dentales para dientes posteriores que se encuentran

agrietados o fracturados en poca cantidad. (Moreno , Leon, Marin, & Moreno , 2012)

Retención. - es la alineación que se le da a la cavidad de la pieza dentaria para

que la incrustación quede retenida en esa pieza. (Moreno , Leon, Marin, & Moreno

, 2012)

42

2.5 HIPÒTESIS Y VARIABLES

Los principios básicos de anclaje de una incrustación de porcelana feldespática

son muy importantes para el conocimiento del odontólogo y técnico dental, ya que

este material es el más utilizado comercialmente en las obturaciones de piezas con

cavidades profundas, así como tienes sus ventajas y desventajas en la utilización

de este material en la cavidad, pero posee un sellado hermético de la cavidad y se

lo puede utilizar en cavidades medianamente profundas y en cavidades profundas,

estas porcelanas tienen la capacidad de resistir las fuerzas de la masticación y son

estéticamente buenas.

2.5.1 DECLARACIÒN DE LAS VARIABLES

Definir las variables de estudio:

a.- Variables Independiente. - Principios básicos de anclaje.

b.- Variable Dependiente. - incrustación de porcelana feldespática.

43

2.5.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

VARIABLES Definición categorías indicadores Fuente

Independiente

Principios

básicos de

anclaje

Métodos

fundamentales

para la

conformación de

cavidades

Técnica

inlay y onlay

Pilares

resistentes

Conformación

adecuada

Cementación

Adaptación

Libros,

Revistas.

Dependiente

Incrustación

de porcelana

feldespática

Es un elemento

artificial destinado

a restaurar la

anatomía de una o

varias piezas

dentarias,

devolviendo la

funcionalidad y

estética a la pieza

dentaria

Restauraciones

indirectas de

recubrimiento

parcial en dientes

posteriores

Feldespato

Alúmina

Libros,

Revistas.

44

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACION

El diseño de esta investigación es de tipo no experimental ya que no está basada

en un grupo de control, no es aleatoria debido a que se está trabajando en base a

referencias bibliográficas.

El tipo de esta investigación es:

Teórica: Investigación de tipo teórica ya que la recopilación fue de libros, revistas

odontológicas google académico, artículos, etc. para la elaboración de este trabajo

de investigación.

Descriptiva: Es de tipo descriptiva ya que en esta investigación se determina los

principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una incrustación de

porcelana feldespática, el cual se hizo mediante la revisión de textos obteniendo la

información necesaria para la determinación de los métodos de la misma, todos

estos datos sirvieron para dar a conocer los principios básicos de anclaje en el

proceso de elaboración de una incrustación de porcelana feldespática

Explicativa: La investigación presente es de tipo explicativa porque demuestra los

principios básicos que cumple el anclaje en los procesos de elaboración de una

incrustación.

3.2 POBLACIÒN Y MUESTRA.

La presente investigación es de tipo bibliográfico, descriptivo y no experimental; por

ende, no cuenta con la población y muestra.

45

3.3 MÈTODOS, TÈCNICAS E INSTRUMENTOS

MÈTODO

Se utilizó el método analítico-sintético ya que se trató de determinar los Principios

básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una incrustación de porcelana

feldespática

TÈCNICA

No se realizaron técnicas, ya que este trabajo se basa en bibliografías.

INSTRUMENTOS

Libros académicos Odontológicos

Revistas odontológicas

Hojas de impresión

Computadora

Bolígrafos

Lápiz

Internet

Anillado

Empastado

Gráficos

Pendrive

Cd

Cuaderno

46

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÒN

El período de investigación corresponde desde el mes de noviembre del 2015 hasta

enero del presente año.

Este trabajo tiene tres fases:

- Fase conceptual

- Fase metodológica

- Fase empírica

La fase conceptual de esta investigación va desde el planteamiento del problema

que consistió en determinar los principios básicos de anclaje en el proceso de

elaboración de una incrustación de porcelana feldespática, hasta el cumplimiento

de los objetivos. Esta es la fase de fundamentación del problema en el que se va a

descubrir la pertinencia y la viabilidad de la investigación. Esta es una fase de

fundamentación del problema en el que el investigador descubre la pertinencia y la

viabilidad de su investigación.

La formulación de la pregunta de investigación: En este apartado el investigador se

da forma a la idea que representa el problema de investigación. Revisión

bibliográfica autores que han investigado sobre nuestro tema de investigación.

Descripción del marco de referencia de nuestro estudio: Desde qué perspectiva

teórica abordamos la investigación. Relación de los objetivos con las preguntas de

investigación lo cual: permite enunciar los resultados de nuestro estudio y el

comportamiento esperado de nuestro objeto de investigación.

Revisión bibliográfica: este trabajo de investigación se realizó mediante revisión

bibliográfica de diversos autores que investigaron sobre los Principios básicos de

anclaje en el proceso de elaboración de una incrustación de porcelana feldespática.

La fase metodológica es una fase de diseño, en la que la idea toma forma. En

esta fase dibujamos el "traje" que le hemos confeccionado a nuestra investigación

a partir de nuestra idea.

47

Elección del diseño de investigación: La presente investigación es no experimental

porque no empleamos nada nuevo, sino que nos enfocamos en la aplicación una

técnica ya descrita para obtener los objetivos específicos de la misma en la cual es

en la idea va tomando forma, en esta fase se formula la estructura de la

investigación que se iba a desarrollar.

Descripción de las variables de la investigación: Acercamiento conceptual y

operativo a nuestro objeto de la investigación. La variable independiente: Principios

básicos de anclaje de una incrustación, variable dependiente: cerámica

feldespática.

Elección de las herramientas de recogida y análisis de los datos: la investigación

es puramente bibliográfica y descriptiva, ya que el odontólogo recopila datos con la

ayuda bibliográfica y con ello aplicar en su consulta

La última fase, la fase empírica es, sin duda, la que resulta más atractiva en esta

etapa recogeremos los datos de forma sistemática utilizando las herramientas que

hemos diseña do previamente. Análisis de los datos: Los datos se analizan en

función de la finalidad del estudio, según se pretenda explorar o describir

fenómenos o verificar relaciones entre variables.

Difusión de los resultados. - Esta investigación mejorará el entendimiento de los

principios básicos de anclaje en el proceso de elaboración de una incrustación de

porcelana feldespática

48

CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 RESULTADOS

Según la literatura revisada pudimos obtener el siguiente resultado

La utilización de las porcelanas feldespáticas proporciona una obturación positiva

en la pieza dentaria, sin producirse micro filtraciones o fracturas inmediatas,

además de que se colocan en cavidades medianamente grandes y en cavidades

profundas, no producen irritación pulpar x el material empleado.

Dando como resultado en la aplicación de estos componentes en la pieza dentaria

sean favorables y esto se ha demostrado mediante tratamientos a lo largo de los

años que muchos odontólogos en su consulta aplican la técnica de incrustaciones

con cerámicas inlay y onlay, dando un tratamiento exitoso.

49

4.2 DISCUSIÓN

Las cerámicas feldespáticas han sido utilizadas hace muchos años atrás y a lo largo

de su colocación ha sufrido transformaciones y adaptaciones, hasta la fecha actual,

que es el material más utilizado en la colocación de incrustaciones, coronas y

puentes fijo. Aunque al momento de efectuarse en el laboratorio produzca algunos

inconvenientes en su cocción, es un material que en boca es adaptable y muy

asimilado por los tejidos dentales.

Por lo tanto, son un medio aceptable para la restauración o reposición de partes de

una cavidad dentaria.

50

4.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a la investigación podemos concluir lo siguiente:

Es importante que los pacientes diferencien una obturación con resina a una con

porcelana, para que al momento de proceder con su tratamiento no elijan lo que a

futuro le produzca muchos más problemas.

Hay diferentes tipos de incrustaciones en las que depende del caso se deben

emplear, es necesario que el odontólogo tenga el conocimiento de cuál es el

tratamiento adecuado para el paciente, para que además de devolverle la

funcionalidad y estética a la pieza dentaria, el paciente se vaya conforme con la

atención brindada.

Los principios básicos del anclaje se basan en la profundidad, estabilidad,

conformación, resistencia de las paredes de la pieza dentaria a tratar, por ello es

recomendable realizar un buen estudio de la pieza dentaria a tratar, valiéndose no

solo del examen clínico, sino también del examen radiográfico.

Es deber del odontólogo dar a conocer al paciente las ventajas y desventajas que

presentan las incrustaciones con cerámicas, para que así el paciente tenga el

conocimiento como prevenir posibles problemas o complicación en el futuro.

51

De acuerdo a la investigación podemos recomendar lo siguiente:

Dar a conocer al paciente sobre lo que es una incrustación y así el paciente tenga

el conocimiento adecuado del material que se colocara en boca.

Saber identificar los tipos de incrustaciones que existen y que se requiere para el

tratamiento a seguir.

Establecer los principios básicos del anclaje en porcelana para poder realizar una

excelente adaptación y cementación de la incrustación de porcelana.

Conocer las ventajas y desventajas de las incrustaciones de porcelana feldespática

y explicarles a los pacientes sus pros y contra en la colocación de este material.

52

BIBLIOGRAFIA

1. Alonso, P., Espias, G., & Espias, G. (1999). Restauraciones directas

estèticas. Gaeta Dental, 4-9.

2. Alvarez, M., Peña , J., Gonzalez, I., & Olay, M. (2003). Caracterìsticas

generales y propias de la ceràmicas sin metal. RCOE, 525-546.

3. Anusavice. (2011). la ciencia de los materiales dentales de Philips.

Interamericana.

4. Arce, M. (2009). Restablecer la Estética en Piezas Anteriores con Pr.

Obtenido de ULACIT:

http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/publicaciones/040330.pdf

5. Ariño, R. (2000). Restauraciones semidirectas. Noticias clinicas, 10-11.

6. Avila, C. (1999). Ultima generaciòn de materiales y tècnicas aplicadas en od

7. Boer. (2000). Los ùltimos conceptos sobre restauraciones adhesivas.

8. Braun, I. (2003). Comunicaciòn personal durante curso de capacitaciòn

sobre nuevos materiales de base resinosa. Alemania.

9. Cabe. (1988). Porcelana y porcelana unida a metal en anderson. 71-76.

10. Calamia. (1985). Etched porcelain veneers. Quintessence.

11. Chuqui Vallejo, I. (junio de 2013). Importancia de las características clínicas

y radiográficas en las. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3397/1/738%20Iris%20Elena%

20Chuqui%20Vallejo.pdf

12. Clyde, & Gilmour. (1989). Veneers de porcelana. Odonto estomatologia.

13. Corts, J. (2010). Pròtesis fija metal ceràmica adherida., (págs. 45-54).

Uruguay.

14. Craig. (2000). Dental materials. Mosby.

15. Diaz, A., Scheider, & Aquilino. (1988). Porcelain repairs.

16. Fairchurst. (1992). Dental ceramics.

17. Freedman. (1998). Odontologìa estètica.

18. Henostroza. (2003). Adhesiòn en odontologìa restauradora. Brasil: Maio.

53

19. Hepburn, B. (2002). Aspectos negativos de las resinas compuestas: filtraciòn

marginal. asociacion odontològica, 288-299.

20. Jochen. (1977). Composite resin repair of porcelain denture teeth.

21. Lombardo, Bertone, & Lanata. (2003). Incrustaciones estèticas . Buenos

aires.

22. Lopez. (1987). Tècnicas de laboratorio en pròtesis fija.

23. Lorena, A. O. (15 de Junio de 2012). Preparaciòn y construcciòn de carillas

de porcelana. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2632

24. Macchi. (1988). Materiales dentales. Fundamentos teòricos. Paramericana.

25. Macchi. (2000). Materiales dentales. Medica Panamericana.

26. Moreno , S., Leon, M., Marin, L., & Moreno , F. (24 de abril de 2012).

biblioteca digital. Recuperado el 1 de 5 de 2016, de comportamiento in vitro

de los tejidos dentales sometidos a temperaturas altas con fines forenses:

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/3339

27. Nicholls. (1986). Esthetic veneer cementation.

28. O´Brien. (1985). simposio de ceràmica dental.

29. Pedro, P. (2015). Rehabilitacion. Obtenido de

http://repositorio.uide.edu.ec:8080/handle/37000/821

30. Phillips. (2010). La ciencia de los materiales de Skinner. Interamericana.

31. Rhoads, R. M. (1986). Dental Laboratory Procedures. Mosby.

32. Rosentiel, Land, & Fujimoto. (1995). Contemporary fixed prosthodontics.

Mosby.

33. Roulet, Wilson, & Fuzzi. (2001). Esthetic posterior indirect restorations.

germania.

34. Semmelman, & Kulp. (1968). Silane bonding porcelain teeth to acrilic.

35. Shillingburg. (1990). Fundamentals of fixed prothodontics. Quitessence

Books.

36. Shillingburg, Jacobi, & Brackett. (2000). Principios bàsicos en las

preparaciones dentarias .

37. Stockes, & Hood. (1989). Silane priming and resin porcelain interfaces an

electrical leakage study. Dental Material, 369.

54

38. Vichi, Grandini, Davidson, & Ferrari. (2002). evaluacion of several adhesive

sydtems used for bonding fiber posts under clinical conditions.

39. Yudice. (2006). Rehabilitacion oral. Hispanoamericana.

55

ANEXOS

56

ANEXO #1

Clasificación de las cerámicas atendiendo a las temperaturas de procesamiento,

principales indicaciones, ventajas e inconvenientes y composiciones de las

mismas

FUENTE: Sitio web

AUTOR: Álvarez, López y González

57

ANEXO #2

Clasificación de las porcelanas atendido al componente mayoritario que las

integran

FUENTE: Sitio web

AUTOR: Álvarez, López y González

.

58

ANEXO #3

Clasificación de las porcelanas atendido al criterio del sistema de procesamiento

FUENTE: Sitio web

AUTOR: Álvarez, López y González

59

ANEXO #4

Compuestos genéricos de las porcelanas dentales de concepción clásica o

convencionales, proporción en el total de la masa y funciones principales de cada

uno de los componentes

FUENTE: Sitio web

AUTOR: Álvarez, López y González

60

ANEXO #5

Algunas ventajas e inconvenientes de las porcelanas convencionales y modernas

FUENTE: Sitio web

AUTOR: Álvarez, López y González

61

ANEXO #6

Aspectos de diseño para restauraciones completamente cerámicas

FUENTE: Sitio web

AUTOR: Álvarez, López y González

62

ANEXO #7

Abrasión del diente antagonista de diversos sistemas cerámicos

FUENTE: Sitio web

AUTOR: Álvarez, López y González