Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar...

23
Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU 413

Transcript of Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar...

Page 1: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Universidad de las Américas

Facultad de Educación

Educación General Básica

Sede Viña del Mar

Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU 413

Page 2: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

1. La Didáctica : Disciplina pedagógica aplicada.

2. Enfoques, teorías y modelos de la Didáctica.

3. Investigación en Didáctica y desarrollo del conocimiento práctico.

Page 3: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Didáctica: docere, enseñar, y discere, aprender.

La Didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza, en cuanto que propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos, incide en la mejora de los sistemas educativos.

(disciplina de naturaleza pedagógica).

Pedagogía es la teoría y disciplina que comprende busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos.

Page 4: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.
Page 5: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

La Didáctica requiere un gran esfuerzo comprensivo- reflexivo y la elaboración de modelos teórico- aplicados que posibiliten la mejor interpretación de la tarea docente y de las expectativas e intereses de los estudiantes.

¿PARA QUÉ? Formar a los estudiantes y mejora profesional del profesorado.

¿ QUIENES? Son nuestros estudiantes y cómo aprenden.

¿QUÉ hemos de enseñar?. ¿CÓMO y CON QUÉ? Medios realizar la

tarea de enseñanza al desarrollar el sistema metodológico del docente.

Page 6: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de la enseñanza, en cuanto que propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos.

La Pedagogía es la teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos.

Page 7: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

TECNOLÓGICA. ARTISTICA.

CULTURAL- INDAGADORA.

LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO EN EL

ECOSISTEMA DEL AULA.

El aula:

escenario investido

Page 8: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

SKINNER y FERNANDEZ HUERTA. La reflexión didáctica es el puente normativo-fundamentado entre

la teoría y la práctica, implica una sistematización rigurosa del proceso de Enseñanza- Aprendizaje.

Esta visión se apoya en la ciencia y en la planificación sistemática de las acciones propias de la tarea de enseñanza - aprendizaje entendida como la estructuración y justificación del conjunto de procesos y modos de intervención más adecuados y ajustados.

Positivismo y nuevas tecnologías como apoyos teóricos - aplicados considerando el proceso de E - A ha de ser adecuadamente planificado.

La tarea esencial de una Didáctica Tecnológica es valorar y actuar para que estudiantes y profesorado descubran y apliquen los recursos y procedimientos más adecuados para alcanzar con éxito las intencionalidades formativas .

Page 9: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

GANGE, EISNER, WOODS. Imposibilidad de encontrar normas y leyes que con

carácter general puedan servir para dar respuesta a las peculiares formas de enseñar y aprender de cada persona y grupo.

El saber didáctico implica al profesorado en la continua disciplina intercultural y socio - laboral, planteando su enseñanza como una tarea inacabada. (metáfora del arte.)

Page 10: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Es la disciplina emergente que se configura y hace realidad desde el trabajo compartido del profesorado, investigadores y personas (estudiantes, familias o micro-grupos).

Pensar la Didáctica como disciplina, como un escenario de reflexión e indagación permanente de los procesos de E - A, orientados a formar integralmente a los estudiantes y a contribuir al desarrollo profesional de los docentes.

La Didáctica es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de E - A que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo de los estudiantes, y la mejora de la concepción y la práctica docente, mediante la generación de un entorno cultural netamente didáctico.

Page 11: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

El saber didáctico es la síntesis del conjunto de conocimientos, métodos, modos de intervención y estilos de comunicar la cultura en instituciones formales y no formales, orientados a formar íntegramente a los estudiantes.

El Modelo glocalizador se caracteriza por integrar lo más representativo y singular de lo local, con la visión global de la colaboración, para encontrar las soluciones más adecuadas a los múltiples problemas.

La visión de una Didáctica localizada en el aula y comprensiva de su complejidad, ha de atender a los procesos formativos y al conocimiento profundo de la acción de enseñar para aprender personalmente y en equipo, desarrollando las bases para una atención holística de la tarea formativa.

El trabajo docente-discente en el aula se ha de llevar a cabo en relación con las restantes actividades del centro

Page 12: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.
Page 13: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

OBJETO, LÍMITES y POSIBILIDADES DE LA DIDÁCTICA.

LA DIDÁCTICA Y LOS PROCESOS METODOLÓGICOS.

DIDÁCTICA, tradición latino - sajona y diálogo curricular anglo - americano.

LA DIDÁCTICA, visión socio comunicativa. LA DIDÁCTICA campo - materia de la formación

de los maestros de Educación básica.

Page 14: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.
Page 15: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Didáctica: disciplina pedagógica aplicada. Se concreta en la reflexión y el análisis del proceso de E/A.

Componentes: saber formalizado y una práctica reflexiva.

OBJETO: Enseñanza transformadora. FINALIDAD: alcanzar una educación integral.

Page 16: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Didáctica: Es una disciplina pedagógica aplicada, comprometida con la solución de problemas prácticos que atañen al proceso de enseñanza/ aprendizaje y al desarrollo profesional de los docentes.

Se concreta en la reflexión y análisis del proceso de E/ A, para la mejora.

Page 17: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.
Page 18: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

MÉTODO: Conjunto de decisiones y realizaciones fundamentadas que facilita la acción docente, en un clima empático en el que se ordenan las acciones y fases más adecuadas de la interacción educativa.

El sistema metodológico es un objeto nuclear del proceso de E/A, marco de relaciones sociales, ligado a la vivencia y expectativas de los niños como seres irrepetibles, abiertos a un mundo en plena y continua mejora.

Page 19: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.
Page 20: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Se preocupa de la calidad expresiva y formativa del discurso y del papel creador que docente y estudiantes han de incorporar como cualidad distintiva de los procesos formativos.

La acción formadora debe encontrar respuestas justificadas para la adaptación del proceso de E/A las cambiantes realidades, siempre entendidas desde la mejora integral de la comunidad de aprendizaje y de cada persona implicada.

Page 21: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

Se preocupa de la calidad expresiva y formativa del discurso, y del papel creador que docentes y estudiantes han de incorporar como una cualidad distintiva de los procesos formativos.

Complejidad del proceso comunicativo: La materia o área de conocimiento, y su enfoque uni o

interdisciplinar. Los medios didácticos y su adaptación. La naturaleza y significado de las actividades. El contexto sociocultural en el que tiene lugar la relación

formativa. Los valores desarrollados en el proceso de E/A

Page 22: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.

La Didáctica desde el enfoque socio comunicativo es situar el proceso de E/A como un acto comunicativo singular, caracterizado por la intencionalidad formativa y el compromiso de los agentes, profesorado, estudiantes y comunidad educativa, para generar un proceso de enseñanza transformador- innovador.

Campo de materia de la formación de los maestros.

Avanzar en la perspectiva artística, cultural, crítico-transformadora, científica e indagadora-creativa.

Encontrar la identidad profesional y valorar qué aportaciones puede facilitarle la didáctica en este proceso de construir su identidad.

Page 23: Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación General Básica Sede Viña del Mar Docente: Arlette Moya Ayudante: Pabla Arquero Asignatura EDU.