Universidad de Santiago de Chile

6
Universidad de Santiago de Chile Facultad de humanidades Escuela de Psicología Laboratorio de Procesos Psicológicos Básicos IV Informe de Laboratorio Experimento Nº1.

description

u chile

Transcript of Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de ChileFacultad de humanidadesEscuela de PsicologaLaboratorio de Procesos Psicolgicos Bsicos IV

Informe de LaboratorioExperimento N1.

Estudiante: Felipe Seplveda Acua. Docente: Sebastin Alvarado. Fecha: 11 de Septiembre.

IntroduccinHistricamente las personas han intentado comprender la conducta tanto de los dems , como las propias, configurando as, una forma racional de entender el mundo y la realidad. La disciplina Psicolgica ha establecido estos motivos, causas, o fundamentos bajo el concepto de Motivacin, precisndola como Un proceso psicolgico que permite explicar la adopcin, direccin y mantenimiento de una conducta. (Nez, 2009)En el plano terico se ha categorizado la motivacin en extrnseca, cuando el impulso de llevar a cabo determinada actividad, es producto de ganancias que el sujeto pueda llegar obtener del medio o entorno externo, refirindose al plano de la utilidad o el beneficio; y por otro lado intrnseca cuando son las sensaciones o emociones internas las que provocan realizar dicha actividad por si misma. (Kuan-Yu Lin & Hsi-Peng Lu, 2011)Esta manera de definir el concepto de motivacin sugiere una serie de elementos adicionales que serviran para explicar la conducta , algunos de ellos son elementos de carcter valrico entendido principalmente como la intencin que guarda determinada accin, as tambin, las expectativas, concebidas como la apreciacin de las propias capacidades para realizar determinadas tareas, y por ultimo tambin se consideran las emociones que componen el factor o elemento afectivo que guarda cada accin. (Nez, 2009). Teniendo en cuenta lo exhibido anteriormente, se realizar una actividad experimental, que bsicamente intentar dejar en manifiesto la forma de actuar de la Motivacin y de que manera este proceso psicolgico influye en el comportamiento y la conducta de las personas.Esta experimentacin tiene como objetivo general aproximarse a las motivaciones que tienen los individuos en funcin del rendimiento acadmico logrado. Por tanto los objetivos especficos seran: Identificar los resultados acadmicos y las correspondientes decisiones de ese mbito, pretendiendo dilucidar las motivaciones tanto intrnsecas como extrnsecas del individuo al momento de la eleccin y el desarrollo de una carrera profesional.MtodoPara realizar la experimentacin, la muestra fue compuesta por dos estudiantes, una de sexo femenino, y otro de sexo masculino, stos poseen un rango de edad entre los 20 y 21 aos, pertenecientes a la poblacin que componen los estudiantes que cursan la asignatura de Laboratorio de Procesos Psicolgicos Bsicos IV de la Universidad de Santiago de Chile.Los materiales utilizados fueron la Gua del experimento que contena las instrucciones para que los participantes la realizaran; tambin se utiliz una pauta de entrevista (Ver anexo N1), donde se sugeran preguntas para que se le formulasen al entrevistado, dejando abierta la posibilidad de que se puedan esbozar nuevas preguntas, para poder hacer hincapi en aquellos temas que segn el criterio del entrevistado sea pertinente. Por ltimo tambin se utiliz el Cuestionario de motivacin (Ver anexo N2) en donde se exponen 28 enunciados que guardan relacin con posibles motivos para realizar las actividades acadmicas propias de una carrera universitaria, en donde se deba registrar en una escala Likert cual era su grado de aprobacin o desaprobacin del enunciado correspondiente.El procedimiento de la actividad consisti en que cada pareja en un periodo de 10 minutos realizara las entrevistas mutuamente y se registraran las respuestas de cada uno, para posteriormente intercambiar los registros de las respuesta de modo que cada uno quedara con sus propias respuestas, a continuacin se procedi contestar el cuestionario y contrastar las respuestas en consideracin con la pauta establecida para ello, para que finalmente fueran discutidas y comentadas con el grupo curso.ResultadosEn lo que al cuestionario corresponde (Ver anexo N2) el sujeto obtuvo 8 puntos en Amotivacin, 2 en Regulacin externa, 0 en Regulacin introyectada, 8 en Regulacin identificada, 12 en MI al conocimiento, 3 en MI al logro y 10 en Mi a las experiencias estimulantes.En cuanto a la entrevista el sujeto sealo que sus puntajes P.S.U fueron buenos en lenguaje e historia habiendo alcanzado un puntaje de 780 y 700 puntos respectivamente, no asi en matemticas en donde su puntaje fue muy inferior alcanzando 573 puntos. El buen rendimiento en las pruebas de lenguaje e historia le permitieron ponderar un buen puntaje a pesar de no tener un N.E.M que rondaba los 599 puntos. Frente a la pregunta Eligi psicologa antes o despus de conocer su puntaje? Declar que nunca tuvo una claridad en cuanto a la decisin de que carrera estudiar, y que solo luego de conocer su puntaje decidi situar Psicologa como las dos primeras opciones. Uno de los principales motivos que influyo en tal decisin fue el hecho de que dos familiares cercanos eran psiclogos, lo que le hizo pensar que quizs le podran ayudar con los contenidos y las asignaturas, y el hecho de estudiar psicologa no fuera algo extremadamente difcil. Frente a la pregunta de Por qu decidi estudiar Psicologia? El sujeto manifest en su respuesta que si bien siempre tuvo una inclinacin hacia las asignaturas humanistas, fue el motivo mencionado anteriormente el que influy directamente en la eleccin final de la carrera universitaria, considerando tambin un inters general por las asignaturas de la malla.Frente a la pregunta de la ocupacin de los padres mencion que ambos son ingenieros, el padre en comercio exterior y la madre en control de gestin, aun cuando las ocupaciones de los padres estn distanciadas de las humanidades ambos aceptaron y apoyaron al sujeto en su decisin.Las asignaturas preferidas por el sujeto en primer ao fueron Fundamentos socio-culturales y Taller de formacin integral, en donde el sujeto obtuvo las calificaciones de 6.6 y 5.5 respectivamente. Las asignaturas que menos le agradaron fueron los cursos de Metodologa de la investigacin y los laboratorios en donde el sujeto logro aprobar las asignaturas con calificaciones suficientes.ReflexionesSegn los resultados obtenidos en el cuestionario el sujeto obtuvo las puntuaciones mas altas en Mi al conocimiento con 12 puntos y Mi a las experiencias estimulantes con 10 puntos, lo que sugiere que las principales motivaciones del sujeto con respecto a la conducta de estudiar una carrera universitaria son de carcter intrnseco, pues guardan relacin con causas y motivos relacionados con el propio inters del sujeto como tambin lo son las experiencias estimulantes para el mismo, a esto se le suma que en las categoras de Regulacin externa, Regulacin introyectada y Mi al logro el sujeto no obtuviera puntajes superiores a 3 lo que sugiere que los motivos externos, ajenos a sus propios intereses y satisfacciones no llegan a ejercer roles de motivaciones que incidan derechamente en su conducta y decisiones. Finalmente se puede concluir que para el sujeto las motivaciones que ms inciden es su comportamiento son las de carcter intrnseco, y no as los motivos extrnsecos.

ReferenciasJC Nez (2009). Motivacin, aprendizaje y rendimiento acadmico. Actas do XCongresso Internacional Galego Portugus de Psicopedagogia. Braga: Universidade do Minho, 2009. ISBN- 978-972-8746-71-1Kuan-Yu Lin & Hsi-Peng Lu (2011). Why people use social networking sites: An empirical study integrating network externalities and motivation theory. Taiwan: