UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf ·...

31
UNIVERSIDAD DE GUADALA H. CONSEJO GENERAL UNtVERSlTARIO EJECUCIÓN No. lV/07/2008/920/1 Mtra. Ruth Padilla Muñoz Directora General del Sistema de Educación IVledia Superior Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35, último párrafo; y 42, fracción 1, de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, adjunto al presente nos permitimos remitir a sus finas atenciones, para su ejecución, el dictamen emitido por las Comisiones Permanentes Conjuntas.de Educación y de Hacienda del H. Consejo General Universitario, aprobado el 24 de Julio de 2008, mismo que será puesto a consideración del H. Consejo General Universitario en su próxima sesión: Dictamen número 1/2008/169: PRIMERO. Se aprueba la creación del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias, sustituyendo al Bachillerato General vigente, en las Escuelas y Módulos del Sistema de Educación Media Superior, así como en las Escuelas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Nivel Medio Superior, para operar bajo el sistema de créditos a partir del ciclo escolar 2008 B. Las Comisiones de Educación y Hacienda del Consejo Universitario de Educación Media Superior, autorizarán a las escdelas que podrán ofertarlo, así como el ciclo escolar de su apertura, a propuesta de la Dirección General del Sistema de Educación Media Superior. n Lo anterior, para los efectos legales a que haya lugar. 1 Ate tame te / II... f .ir. ii ir. h',, c L~C. J O ~ eña Ramos e ario General c.c.p. Mtro. Gabnel Tones Espinoza, Vlcenector Ejecutivo. c.c.p.Mtro. Gustavo Alfonso Córdenas Cufño, Director de Finonzas. c.c.p. Dra. Silvia Valencia Abundis, CoordinodoraGeneral Académica. c.c.p. Llc. Ma. Dolores Rodríguez Díaz. Coordinadora General de Recursos Humanos. C.c.p. Lic. Roberto Rivas Montiel, Coordinador de Control Escolar. c.c.p. Minutario JAPRIJAJHlRosy Av. Juárez N' 976, Plso i+ S. J. C. P. 44100. Tel. dlredo: 31342243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421.2243.2420 y 2457 Far 31362278 Guadalalara. Jallsco. Mexlw 11

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf ·...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UNIVERSIDAD DE GUADALA H. CONSEJO GENERAL UNtVERSlTARIO

EJECUCIÓN No. lV/07/2008/920/1

Mtra. Ruth Padilla Muñoz Directora General del Sistema de Educación IVledia Superior Universidad de Guadalajara P r e s e n t e

En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35, último párrafo; y 42, fracción 1, de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, adjunto al presente nos permitimos remitir a sus finas atenciones, para su ejecución, el dictamen emitido por las Comisiones Permanentes Conjuntas.de Educación y de Hacienda del H. Consejo General Universitario, aprobado el 24 de Julio de 2008, mismo que será puesto a consideración del H. Consejo General Universitario en su próxima sesión:

Dictamen número 1/2008/169: PRIMERO. Se aprueba la creación del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias, sustituyendo al Bachillerato General vigente, en las Escuelas y Módulos del Sistema de Educación Media Superior, así como en las Escuelas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Nivel Medio Superior, para operar bajo el sistema de créditos a partir del ciclo escolar 2008 B. Las Comisiones de Educación y Hacienda del Consejo Universitario de Educación Media Superior, autorizarán a las escdelas que podrán ofertarlo, así como el ciclo escolar de su apertura, a propuesta de la Dirección General del Sistema de Educación Media Superior. n Lo anterior, para los efectos legales a que haya lugar.

1 Ate t a m e t e

/ II... f . ir. ii ir. h',,

c L~C. J O ~ eña Ramos e ario General

c.c.p. Mtro. Gabnel Tones Espinoza, Vlcenector Ejecutivo. c.c.p. Mtro. Gustavo Alfonso Córdenas Cufño, Director de Finonzas. c.c.p. Dra. Silvia Valencia Abundis, Coordinodora General Académica. c.c.p. Llc. Ma. Dolores Rodríguez Díaz. Coordinadora General de Recursos Humanos. C.c.p. Lic. Roberto Rivas Montiel, Coordinador de Control Escolar. c.c.p. Minutario JAPRIJAJHlRosy

Av. Juárez N' 976, Plso i+ S. J. C. P. 44100. Tel. dlredo: 31342243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421.2243.2420 y 2457 Far 31362278 Guadalalara. Jallsco. Mexlw 11

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

Exp, 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO P R E S E N T E

A estas Comisiones Conjuntas de Educación y Hacienda, ha sido turnado por el Consejo Universitario de Educación Media Superior, el dictamen número 1/02/08, de fecha 5 de Junio de 2008, en el que propone la creación del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias, sustituyendo al Bachillerato General vigente, en las Escuelas y Módulos del Sistema de Educación Media Superior, así como en las Escuelas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Nivel IVedio Superior, para operar bajo el sistema de créditos, en virtud de los siguientes:

R e s u l t a n d o s

1 . Que según lo establece la fracción III, artículo 23 de la Ley Orgánica, el Sistema de Educación Media Superior, es un Órgano desconcentrado de la Universidad

1 de Guadalajara, responsable de la integración de las funciones de docencia, investigación y difusión, así como de la administración de este nivel educativo, al frente del Sistema estará el H. Consejo Universitario de Educación Media Superior

l A y la Dirección General, a la que se adscribirán las escuelas preparatorias, técnicas, politécnicas y planteles que imparten programas académicos del nivel,

Que la educación media superior se ubica en el nivel intermedio del Sistema Educativo Nacional, en el cual coexisten tres tipos de programas: a). el bachillerato general, cuyo propósito principal es preparar a los alumnos para ingresar a instituciones de educación superior; b). el profesional técnico, que proporciona una formación para el trabajo, y c). el bivalente o bachillerato tecnológico, que es una combinación de ambas.

Que en la Universidad de Guadalajara, la educación media superior inició en 1914, con la apertura de la Escuela Preparatoria de Jalisco en la Zona

j 1 Metropolitana de Guadalajara, Luego de ello, con la,,expediciÓn de la primera

y Orgánica de la Universidad de ntaciones y lineamientos del plan de

refDrma dicho plan, con tres orientaciones:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Página 1 de 3@l. CONSCJO G E N E R A L IJNiVERSI'I 'AElU

Av. Juárez N' 976, Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2426,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2276 Guadalajara, Jallsco, Mexlco

I http://www.hcgu.udg.mx

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UYIVERSIDAD DE GI~~~DALAJARA H. CONSEJO GENERAL UNIIV"RSITAR6rO

Exp, 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

4. Que en 1955, con base en los acuerdos tomados por la Asociación de Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se implementa el Bachillerato Unitario, y se le confiere el carácter de propedéutko. El siguiente cambio del plan de estudios ocurre en 1972, con el ~achillerato Unitario con Adiestramientos, en un marco de políticas públicas de crecimiento de la matrícula, de la oferta de planes y programas de estudio y de instituciones educativas. En el nuevo plan, se incorpora la "doble función de ciclo terminal y de antecedente propedéutico para estudios de licenciatura".

5. Que en congruencia con el Programa Nacional para la Modernización Educativa 1989-1 994, la institución sustituye el Bachillerato Unitario con ~diest;amiento por el Bachillerato General, con propósitos educativos de formación integral, programas flexibles y con la aplicación de modelos pedagógicos más formativos que informativos. Esta plan, que actualmente es, vigente, fue aprobado por el H. Consejo General Universitario el 15 de octbbre de 1992, mediante dictamen No. 30881, implementándose en el calendario escolar 1993 "A" .

6. Que con fecha 29 de Agosto de 1 997, bajo decreto 1 6644, el Congreso del /' Estado promulgó las modificaciones al artículo 3" de la Ley de Educación del

Estado de Jalisco, en las que se establece el carácter gratuito y obligatorio de la educación media superior, al establecer que "La educación es un derecho fundamental del ser humano que tiene como propósito su desarrollo integral, La educación primaria, secundaria y media superior tienen carácter de obligatorio y gratuito.. .".

7. Que la fracción III, artículo 9 de la Ley Orgánica de la Universidad de

4 Guadalajara establece que la educación que imparta la universidad se orientará por un propósito de solidaridad social, anteponiéndolo a cualquier interés individual, y garantizará la participación de la comunidad universitaria en la ' elaboración y determinación colectiva de las políticas, planes" programas orientados al logro de sus fines, el desenvolvi S actividades inherentes

S funciones académicas, de servicio cumplinjiento de sus des para con la sociedad,

U N I H E A S I I ~ A ~ n~ S C : A D ~ \ ~ . ~ J A R ~

H. CONSEIu U N ! V E ; I S ~ A H I O

PCigina 2 de 30 1:

Av. Juárez N' 976, Plso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y ha57 Fax. 31342278 GuadalaJara. Jalisco, Méxlco

I httP://www.hcgu.udg.mx

~ ~

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UJIVERSIDAD DE GL'IIDALAJARA H. CONSEJO GENmRAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

8. Que a nivel nacional, las instituciones educativas hacen esfuerzos importantes para alcanzar acuerdos en la construcción de un marco curricular común (MCC) para el ofrecimiento de estudios de educación media superior sobre la base de una educación para la vida basada en competencias y en un modelo pedagógico centrado en el estudiante.

9. Q I J ~ en este sentido, la Educación Basada en Competencias (EBC) y la educación de calidad, se constituyen en principios rectores que comienzan a incorporarse en los planteamientos político-educativos de la admiriistración federal, con el fin de garantizar la formación de sujetos socialmente útiles que puedan desempeñarse en forma competente en el mundo productivo y su realidad social inmediata. Se ha asurnido que sujetos competentes y formados en procesos de calidad, son garantía de procesos productivos exitosos y el aval de un crecimiento económico nacional sostenido.

10. Que el Plan de Desarrollo del Sistema de Educación Media Superior (PDSEMS), contempla en su Visión para 2010 que: "IVuestros programas académicos son flexibles, eminentemente significativos, congruentes con las necesidades del entorno, y reconocidos en el mercado laboral" y se plantea como objetivo lograr que los planes y programas de estudios sean actualizados considerando las

/ características de cada escuela o región.

11. Que el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) inicia en el año 2003 un proceso de análisis y evaluación del Bachillerato General a través de un "proceso colaborativo de evaluación y reforma académica", cuyo resultado evidencia la necesidad de realizar profundas modificaciones curriculares, pedagógicas y de operación que le actualicen en su pertinencia social y formativa, atendiendo a las tendencias nacionales e internacionales en los ámbitos educativos, disciplinares y del entorno social.

12. Que en la sesión extraordinaria del 2 de marzo de 2007, el Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEIVIS) aprobó la propuesta del Plan de Estudios del Bachillerato basado en competencias, centrado en el en forma

I las dimensiones a en una n integral del estudiante.

UNIVERSIDAD D E GUADI iLRJA . ., 14. C O N S E I O G E N E R A L U b i l V E I I S l b / l l ? l n

Página 3 de 30

Av. Juárez N' 976. Plso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421.2243.2420 y2457 Fax. 31342278 GuadalaJara, Jalisco. Mkxlm

I http://w.hcgu.udg.mx

l

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UNIVERSIDAD U E CU ADALAJAKA H. CONSEJO GENERAL UNiVERSiTARIO

Exp. 021 Dictamen Núm, 1/2008/169

13. Que en el año 2007, el Gobierno de la República expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el cual plantea como uno de sus objetivos el de "Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias", modelo en el cual se sustenta la propuesta del Bachillerato General por Competencias del Sistema de Educación Media Superior..

14. Que por otra parte, el Programa Sectorial de Educación 2007-201 2, tiene como uno de sus indicadores el de contar en el 201 2 con 40% de los programas educativos orientados al desarrollo de competencias profesionales en los institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y universidades politécnicas, elemento que fortalece a la institución, ya que la propuesta del Bachillerato General por Competencias se diseñó con base en el enfoque de competencias, y esto permitirá una mayor y mejor vinculación entre las instituciones educativas, así como facilitará la transitividad de los alumnos entre los distintos planes de estudio del nivel medio superior.

15, Que entre las políticas educativas más importantes promovidas por la Secretaría / de Educación Pública (SEP) durante el 2007 y 2008, a través de la Subsecretaría

de Educación Media Superior (SEMS-SEP), están las de contar con un Marco Curricular Común (MCC), y un Sistema Nacional de Bachillerato, principalmente. En ese contexto, se han generado acuerdos a nivel nacional entren las instituciones educativas de nivel medio superior, con respeto al perfil del egresado, las competencias genéricas, básicas y especil-icas que habrán de adquirir los estudiantes a nivel nacional,

4 16. Que el Plan Estatal de Desarrollo, prevé como una de sus estrategias la de "Impulsar una política de reestructuración educativa que permita :dar respuesta precisa a las necesidades que demanda el entorno globalizado para fortalecer

A' el desarrollo sustentable de la sociedad",

/1 1 7. Que los citados documentos, reflejan las nuevas políticas,públicas - - educativas y de financiamiento del nivel medio superior a niv en los principios, objetivos y diseño de la propu Competencias, aprobada en los primeros meses

de H.

Av. Juárez N" 976, Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2278 Guadalajara, Jalisco. México

I http://ww.hcgu.udg.mx I

L --

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

U ~ r v e ~ s r DAD DE GUADAL~AJBRA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

18. Que asimismo, la SEP y la ANUIES, a través de la Red Nacional del Nivel Medio Superior Universitario (RLINMSU), ha realizado actividades para la conformación de la Red Integral para la Educación Media Superior (RIEMS]. La Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, solicitó se tomen en cuenta los planteamientos de dichas instancias, ante lo cual el SEMS ha participado en las sesiones de trabajo convocadas por la RNNMSU y por el Consejo Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).

19, Que la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, difundió documentos acerca de las Competencias Genéricas de la Educación Media Superior que han de darle identidad a este segmento del sistema educativo nacional en donde se establece el perfil del egresado del bachillerato, el cual ha sido contrastado por el grupo de trabajo de la Dirección de Educación Propedéutica del SEMS, encontrando similitudes entre los rasgos de ambos perfiles.

1 20, Que tomando en cuenta los elementos anteriormente señalados, la Dirección de i 1

Educación Propedéutica realizó una etapa denominada "Ajuste Operativo a la Propuesta del Bachillerato General por Competencias", con los objetivos de incorporar los contenidos al perfil del egresado y a las competencias genéricas

1 derivados de los acuerdos nacionales de la ANUIES, facilitar la gestión del plan y

i realizar los ajustes normativos, incluir nuevas demandas sociales del sector educativo y social, y en especial, asegurar las políticas definidas por el Rector General de la Universidad en su Plan de Trabajo en el sentido de llevar a cabo una "Reforma Profunda del Bachillerato".

21. Que la descripción de los rasgos del perfil del egresado del BGC se articula con los planteamientos del Marco Curricular Común para el nivel nacional, con el propósito de adoptar esta nomenclatura y determinar que la propuesta se organiza a partir de 5 ejes curriculares:

1' a. Comunicación; b. Pensamiento Matemático; c. Comprensión del Ser Humano y Ciudadanía; d. Comprensión de la Naturaleza y, e. Formación para el Bienestar.

Página 5 de 30 1 Av. Juárez N" 976. Plso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y'i457 Far. 3134-2278

Guadalajara, Jallsco, Méxlca

I http://www.hcgu.udg.mx

.. - - l. ~ - ~ -

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

Exp, 021 Dictamen Núm, 1/2008/169

22, Que el Sistema de Educación Media Superior trabaja en el logro de un perfil del egresado, expresado en el conjunto de competencias genéricas que determina su desempeño al finalizar el plan de estudios, un referente claro y concreto de los principios orientadores. Así, se conserva la identificación de las competencias genéricas con los ejes curriculares y la descripción de los rasgos del perfil con los criterios de contenidos; forma que se cuidan en el Marco Curricular Común.

23. Que los principios orientadores de la reforma al Bachillerato General de la Universidad de Guadalajara, en concordancia con la misión institucional, plantean el mejoramiento sustantivo en la calidad, cobertura y pertinencia de la formación que se ofrece a la sociedad jalisciense en el nivel medio superior, atendiendo también el carácter obligatorio de esta formación en el Estado.

24. Que la conceptualización del modelo, incluye el impulso a: propuestas curriculares flexibles; modelos pedagógicos más formativos que informativos: estrategias que fomentarán la interdisciplinariedad; formación de sujetos innovadores con una cultura humanística, científica y tecnológica, capaces de responder a las necesidades sociales y a los retos del desarrollo regional y estatal; procesos de autogestión en los cuerpos de las unidades académicas; proyectos curriculares que armonicen las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión como parte fundamental del proceso formativo; vinculación del Nivel Medio Superior, con los niveles antecedentes y consecuente; vinculación de los planes de estudio con los procesos de formación y profesionalización docente; equilibrio entre las Ciencias Básicas y las Socio-Humanísticas, incorporando también la Educación Física, la Educación Artística y los Programas de Extensión y Difusión Cultural.

25, Que el Bachillerato General por Competencias se define como: Un programa educativo de nivel medio superior, formativo y propedéutico con un alto sentido humanista; centrado en el aprendizaje con un enfoque de competencias. Está dirigido a la población que ha concluido el el propósito de dotarla de una cultura general que le permita en los ámbitos científico, tecnológico, social, cultural y laboral.

Pógina 6 de 30

Av. Juárez N" 976, Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. dlrecto: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243.2420 y 2457 Fax. 3134-2278 Guadalajara, Jallsco, México http://www.hcgu.udg.mx

I

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

&TNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H. CONSEJO GENERAL UN%IVERSIITARIO

Exp, 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

26. Que el 14 de Junio de 2008, el Consejo General Universitario aprobó el dictamen número 01/2007/154, que contiene la propuesta de la Comisión de Educación del Calendario Escolar 2009-2010, en cuyo contenido, para el Sistema de Educación Media Superior estableció un calendario de 19 semanas, por lo que fue necesario realizar los ajustes correspondientes a la propuesta del BGC,

27, Que al término del bachillerato, el estudiante manifestará las habilidades necesarias para demostrar diversas competencias en las que se encuentran los siguientes rasgos:

a. Identidad. b. Autonomía y liderazgo. c. Ciudadanía. d. Razonamiento verbal. e. Gestión de la información. f. Pensamiento crítico. g. Razonamiento lógico-matemático. h. Pensamiento científico i, Responsabilidad ambiental. j. Pensamiento creativo. k. Sensibilidad estética. l. Vida sana, y m, Estilos de aprendizaje y vocación.

28. Que el Bachillerato General por Competencias que se propone, está diseñado bqjo el sistema de créditos; el número total de créditos a cubrir es de 239, distribuidos en 219 créditos para el Área de Formación Básica Común Obligatoria, integrada por 44 unidades de aprendizaje y 20 créditos en el Área de Formación Especializante Selectiva, integrada por 4 Trayectorias de Aprendizqje Especializante, tres de ellas con 4 unidades de aprendizaje cada una y una compuesta por cinco unidades mínimo de

OS aprobados que se requieren para de bachillerato 12s de 239 y el máximo de 300 créditos.

Página 7 de 30

Av. Juárez N' 976. Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2278 GuadalaJara. Jallsm. México

I htip://www.hcgu.udg.mx

t

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

U~IIVERSIDAQ DE GUADAI~AJARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSllTARIO

Exp. 021, Dictamen IVijm. 1/2008/169

29. Que el Área de Formación Especializante Selectiva, incluye el diseno de Trayectorias Académicas Especializantes (TAE), de las cuales el alumno deberá cursar al menos una. Éstas están integradas por cursos que conducen al otorgamiento de un diploma y tiene como fin propiciar en los alumnos el desarrollo de competencias de su interés, en la profundización de conocimientos en su formación académica con orientación propedéutica, ampliar una experiencia de trabajo o bien de cultura general. Las TAE incluyen actividades de vinculación, las cuales están ligadas a la competencia genérica a la que corresponda la trayectoria; los alumnos que deseen cursar más de una trayectoria, deberán definir en cuál de ellas cumplirán sus horas de actividad de vinculación, Los requisitos y procedimientos para el diseño y la operación de nuevas Trayectorias de Aprendizaje Especializante se establecen en el documento del Bachillerato General por Competencias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara.

30. Que entre los principales argumentos para la implementación gradual del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias están: el número de escuelas, profesores y alumnos que integran el SEMS; la necesidad de contar

/con guías de apoyo para los docentes y alumnos; formar a los profesores en las

$4 demandas que establece el perfil del docente basado en competencias; concluir y probar los núevos sistemas electrónicos para la programación académica; implementación del programa de formación de profesores; contar con los recursos financieros presupuestales para la atención total del universo del Bachillerato General por Competencias.

:q4 31. Que la Dirección de Formación Docente e Investigación del SEMS elaboró dos

diplomados para la capacitación de los profesores que impartirán cursos en el Bachillerato General por Competencias; estas estrategias, parten del perfil del docente por competencias, planteados en documentos nacionales. Los objetivos principales son la inducción de los docentes al plan de estudios del Bachillerato General por Competencias y generar procesos autogestivos en los profesores del SEMS.

2. Que en materia de guiar, asesorar, asistir y orientar al

ormación integral del alumno, por lo siguientes líneas de trabajo: tutorías,

U N I V E R S l B k D SE GUAL?Aifl;ARA P6gina 8 de 30 w CONSEJO C E I ~ E R B L U N I V L ~ ~ ~ ~ ~ R I O

Av. Juárez N" 976, Piso 11. S. J. C. P. GuadalaJara, Jallsco, MBxico

I http://www.hcgu.udg.mx

b-

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

U ~ r v ~ r a s i ~ ~ r i De GUADALAJ~~RA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

33, Que la tutoría, es un proceso encaminado a brindar apoyo para los estudiantes a lo largo de su tránsito en el plan de estudios. Para ello, es importante que se coordinen, implementen y proporcionen las herramientas indispensables para que los docentes se desempeñen como tutores, con el objeto de orientar el rendimiento académico del alumno, acompañándolo y asesorándolo en las posibilidades de su trayectoria académica. Por su alcance, las tutorías podrán ser individuales y grupales y por su modalidad, podrán ser presenciales o en línea.

34. Que por otra parte, la orientación académica tiene por fin facilitar la transición de los alumnos a este nuevo modelo, ya sea orientado, dando seguimiento o

1 identificando situaciones que proporcionen alternativas escolares. La orientación vocacional, es un proceso que ayuda al alumno en la toma de decisiones sobre

1 su elección profesional, a mantener la motivación en su desempeño i

académico y visualizar su futuro, desde el ingreso al bachillerato.

35, Que la evaluación de los aprendizajes en el enfoque por competencias se fundamenta en evidencias, criterios e indicadores, motivo por el cual, el proceso y las estrategias e instrumentos requieren en su diseño cuidar la coherencia y R ' !L- vinculación con los aprendizajes enfocados en los elementos de cada competencia.

36, Que para llevar a cabo este importante proceso, se debe considerar dos momentos: la evaluación formativa y la sumativa. La primera supone evaluar de manera precisa los avances de los estudiantes a través de la identificación de los procesos principales que les ayudarán a desarrollar las competencias tanto genéricas y específicas; y la sumativa, como la articulación de las evidencias

I Página 9 de 30 &

Av. Juarez N' 976, Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2278 Guadalajara. Jalisco. México , http://wm.hcgu.udg.mx

l i - -. -

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

37. Que los productos de aprendizaje se definen como las evidencias que tendrán que desarrollar los estudiantes para acreditar sus aprendizajes y se diseñan por cada una de las competencias específicas, aunque podrían trabajarse productos de aprendizqje integradores. Los productos de aprendizaje que se pueden trabajar son: resolución de casos, diseño e proyectos de investigación o intervención, ensayos, críticas a ensayos literarios o periodísticos elaboración e informes de experimentos y prácticas de laboratorios, entrevistas, elaboración de diagramas, de manuales, de esquemas por procesos, artículos, prototipos, por mencionar algunos. Algunos de los instrumentos más utilizados son: la rúbrica, la matriz analítica, gráficos como mapas conceptuales, mapas semánticos, organizadores gráficos, éstos se diseñan en función del tipo de competencias,

38. Que el plan de evaluación y actualización del programa, establece los lineamientos necesarios para operar las metodologías que permitan implementar estrategias específicas de seguimiento de la gestión curricular, para obtener información relevante sobre indicadores cuantitativos y cualitativos que sirvan de insumos a la toma de decisiones para la mejora y reestructuración del plan de estudios, así como de su operación.

39. Que las instancias de la Secretaría Administrativa del SEMS, en conjunto con la Coordinación General de Tecnologías de la Información, están desarrollando los sistemas para la programación académica del Bachillerato General por Competencias, el cual deberá ser probado previo a la implementación generalizada del mismo.

40. Que la estimación de los recursos económicos que se describen en los resultandos siguientes, se presentan indistintamente por ejercicio fiscal o año escolar. Se comienza con la descripción de las bases utilizadas para la estimación de los recursos, tomando en cuenta el número de alumnos que se irán incorporando, la plantilla académica con la número de escuelas por etapa de la implantación

página 10 de 30

Av. Juárez N" 976. Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243, 2420 y 2457 Fax. 3134-2278 Guadalalara. Jallsco, México

I http://w.hcgu.udg.mx

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

\

UIIVERSIDAD DE GU ADALAJARA H. CONSEJO GEWRAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm, 1/2008/169

41. Que el primer ciclo del plan de estudio del BGC se compone por 10 unidades de aprendizaje, 3 de ellas se imparten durante siete semanas y las restantes durante 12 semanas, El número de secciones asciende a 135, distribuidas tres turnos, tal y como se describen en la tabla siguiente:

Unidad de aprendizaje

Comprensión de la Ciencia 67 66 2 135

Sexual~dad Humana 67 66 2 135

Taller de Habilidades para el Aprendizaje 67 66 2 135

Descripción y Comunicación 67 66 2 135

Lengua Extraniera I 6 7 66 2 135

135

Materndtica y Vida Cotidiana I 67 66 2 135

Apreciación del Arte

Física I 67 66 2 135 1

Educación para la Salud 6 7 66 2 135

Av. Juárez N' 976. Piso 11. S J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 31342278 Guadalajara. Jallsm, México httv//www.hcgu.udg.mx 1-

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

Exp. 021 Dictamen Núm, 1/2008/169

42. Que el universo de alumnos que se irán incorporando al BGC, por etapas y por calendarios escolares, se estima que ascienda a un aproximado de 106,612 estudiantes. La estimación es con base en el comportamiento histórico de admitidos por escuela y módulos, el cupo reportado por las escuelas y las proyecciones de la CONAPO. El número de grupos asciende a 536 grupos, generalmente en dos turnos, principalmente en las escuelas de la primera y segunda etapa. En la tercera etapa varia, para el caso de módulos y extensiones pueden ser de dos o de un turno. En la siguiente tabla se desglosa por calendario escolar el ingreso al BGC.

Universo de atención del BGC Grupos y alumnos de primer ingreso

1 Etapas de Implementación

Escuela Primera Etapa (2008 81

Escuelas Segunda Etapa

Escuelas Tercera Etapa

Suma

de grupos

149

208

179

536

43. Que con base en los datos de la plantilla académica 2008 B, la plantilla actual del personal académico del SEMS se compone por 1,619 profesores de carrera y 4,702 de asignatura, Con esta planta de académicos, se atenderán la mayor parte de los requerimientos de docencia tanto del Bachillerato General como del BGC, y demás programas que ofrece el SEMS. En la siguiente tabla, se indica la composición del personal de carrera, por tiempo y categoría de contratación.

TIEMPOS COMPLETOS

2008 B 1 2009A

7,718

3,040

16,510

5,752

2009 1 2010A

7,137

11,614

6,940

25,691

TITULAR ASISTENTE

20108

3,214 4,244

---- A 170

ASOCIADO

MEDIOS TIEMPOS $p. , , ..

2011A

5,544 6.41 4

5,400

1,991

11,635

199 72 993 --- C

86 A 1

C 98 95

B 2

Sub Total 626

10,647

5,928

22,989

A I B 270

GuadaiaJara, Jallsco. México http://www.hcgu.udg.mX

Av. Juárez N" 976. Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2278

I

6L@&Gsm&Q ASISTENTE

4,961

1,767

9,942

ASOClADo

1-L A 8

9,150

5,151

19,845

C 3

q,$V <+;;;

m ,3:56;&

;,l .?i ,,.,

lpp5 46 127 B 8 264 105

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UNIVERSIDAD DE GUADALAJAM H. CONCEJO GWNERAL UWIVERSTARIB

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

44, Que un ejercicio bastante aproximado de definición de plantilla de académicos para el primer ciclo del BGC en el calendario 2008 B, permite observar que el número de profesores de tiempo completo para atender a más de 5,752 al~imnos, un promedio de 22 alumnos por PTC, no es suficiente para cubrir a la totalidad de los alumnos en sus requerimientos de aprendizaje y tutoría, debido a que la distribución de PTC en las escuelas es heterogénea, además realizan actividades en el plan vigente.

1 Tiempo Medio

Asignatura

Escuela Completo Tiempo

35 14 64 95 159 Escuela Preparatoria de Jalisco

Escuela Preparatoria No. 6

Escuela Preparatoria No. 12

Escuela Preparatoria de Tonalá 1 24 1 8 23 63 86 1 118 1 A 1

208

306 Escuela Vocacional

Escuela Preparatoria No. 15

Escuela Preparatoria Regional de Tonalá Norte 3

Moreno 15 8 O 72 72 95 Escuela Preparatoria Regional de San Juan de

13 5 O 52 52 70

4 O O 40 40 44

1

3 7

60

\ a Escuela Preparatoria Re ional de Tequila O 40 40 49

56

l l I I I I 2

Escuela Preparatoria Regional de Zapotlanejo 3 6 O 33 33 42

Escuela Preparatoria de Zapotiltic 1 1 O 27 27 29

Suma 26 1 133 386 1 ,O1 9 1,405 1,799

45, Que la parte sustancial de la implementación del nuevo plan de estudios radica

, en la formación de sus profesores; con ese fin, se han programado dos

20

34

estrategias de formación, a partir de dos diplomados: 1 ) el Diplomado del Bachillerato General por Competencias; Inducción al BGC, y 2) el Diplomado en

27

O

1' Investigación Educativa y Trabajo Colegiado. El impacto esperado en los profesores formados es de la totalidad de los [6,500 docentes) y para el diplomado dos el 25% tablas siguientes, se presenta en estimado

rnentación cubriendo los ciclos del 2008 al

página 13dQ 30 ,

7 6

129

Av. Juhrez N' 976, Plso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2278 GuadalaJara. Jalisco, México

1 http:////wmv.hcgu.udg.mx

94

O

84

179

129

68

223

160

3 08

68 1 70

21 7

402

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UYIBERSIDAD DE GUAQALAJAM H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

Diplomado del Bachillerato General por Competencias; Inducción al BGC

Costo anual dos momentos de

formación 201 0- 201 1 (1,800 profesores formados)

Costo anual dos momentos de

formación 2008- 2009 (1,800 profesores formados)

Costo anual del diplomado 1 201 1 -

2012 (1,100 profesores formados)

Costo anual dos momentos de

formación 2009- 2010 (1,800 profesores formados)

- - -

Diplomado de investigación educativa y trabajo colegiado

Presupuesto anualizado estimado para el Programa de Formación Docente para el BGC

Presupuesto Presupuesto Presupuesto Presupuesto Costo programa de requerido 2008- requerido 2009- requerido 2010- requerido 201 1- formación docente

2009 201 0 201 1 201 2 para el BGC

$1 9,624,800 $1 3,884,866 $1 1,544,000.00 $7,054,300.00 $ 52,108,333.33

Costo anual del diplomado con momento de formación 2008-2009 (1,260 profesores

formados)

46. Que para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, es necesario el llevar a cabo inversión en equipamiento que lleve al alumnado a tener las herramientas necesarias para su formación, este equipamiento se puede clasificar en los siguientes rubros:

a. Equipamiento de tecnologías de la información, para el desarrollo de los laboratorios de cómputo y de idiomas;

, equipamiento de laboratorios de física, , equipamiento de espacios físicos nuevos,

ción de mobiliario.

P6gina 14 de 30

Guadalajara, Jallsco. M6xlco Av. Juárez N' 976, Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. dlrecto: 31342243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421, 2243,2420 y 2457 Fax. 31342278 , http://mvw.hcgu.udg.rnx

Costo anual del diplomado 2 con momento de formación 2009-201 0 (365

profesores formados)

Costo total por diplomado 2 para 25% plantilla académica

(1,625)

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UNIVERSIDAD DE GUADAIAJARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSDTARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

47. Que los recursos económicos necesarios para apoyar a los estudiantes en su aprendizaje durante la fase de implementación del BGC se enfocan básicamente en la elaboración de guías para el aprendizaje, la adquisición de recursos bibliohemerográficos y al equipamiento de los laboratorios. Las guías de aprendizaje para los estudiantes que participan en la primera etapa, tienen que ver con la impresión a lo largo de los primeros seis semestres y su consecuente distribución para cada alumno, así como a los profesores de cada UA; el planteamiento de la evaluación y seguimiento del BGC establece que las guías serán evaluadas intersemestralmente, antes de su utilización generalizada. El costo estimado para los siguientes 6 calendarios escolares se presenta en la siguiente tabla:

n 48. Que la adquisición de bibliografía, es un elemento importante para el logro de

\ los propósitos del plan de estudios, más aún con el objetivo de someterlo a la 'evaluación y acreditación externa al término de su implantación. Si bien es cierto que se tomaron en cuenta estándares nacionales en cuanto al número deseable de títulos y volumen por alumno por UA, las dimensiones en el número de alumnos y de escuelas requieren de una inversión de largo plazo. La institución tiene más de una década de aplicación de una política de

l adquisición bibliográfica, que ha permitido obtener un acervo bibliográfico

1 aceptable para el desarrollo de los planes y programas de estudio. Estos acervos

l con los que ya cuentan las escuelas del SEMS, serán la base para el desarrollo del BGC, y solo se plantea la adquisición de bibliografía actual, y para las nuevas unidades de aprendizaje, tanto de las básicas como de las trayectorias de aprendizaje especializantes; en el cuadro uno siguiente, se detalla la estimación total por UA y etapas; en el cuadro dos, el monto por calendario anual.

Programa de adquisición de recursos bibliográficos para el BGC (cuadro 1)

..<: ~ Núm. UA Títulos por U* V o l Ú m { ~ ! e ~ : ~ r ~ ~ ~ ~ Costo promedio del libro

$255

255 /d2 55

1 UA nuevas

A bósicas

TAE

Pógina 15 de 30

Av. JuArez N" 976. Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 313 GuadalaJara, Jalisco, México

I I nttp://w.hcgu.udg.mx

12

32

13

3

3

3

,. , .., x,;:.; ,."<S%

fi.65;-;'.':,:.;;.,.j , ..' , . b 51 ¿;y 1; o;q3...:.~:4 ,.t 7 $,,?) ;i

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UYIVERSIDAD DE GUADALAJARA M. CONSEJO GENmRAI, UNIVERSlTARIO

Exp, 021 Dictamen Núm, 1/2008/169

Programa de adquisición de recursos bibliográficos para el BGC (cont. cuadro 1)

Segunda Tercera

M 49. Que se estima en 196 los laboratorios necesarios para habilitar a las escuelas &

UA nuevas

UA BÁSICAS

TAE's

Programa de adquisición de recursos bibliográficos para el BGC (cuadro 2)

con equipo de Tecnologías de la Información y ~omunicacion (TIC'S] con /capacidad de 20 alumnos por cada uno de ellos, a partir de considerar 2 por

escuela, y 1 por módulo y Extensión.

Calendario fiscal

Presupuesto anual

Av. Juárer N" 976. Plso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2 Guadalalara, Jalisco, México

I http://www.hcgu.udg.mx

-- -

Núm. Escuelas

14 -- 14

14

2008-2009

$5,087.250

Monto

$642,600

$ 1,713.600

$696,150

Núm. Escuelas

32

32

32

2009-2010

$5,087,250

Moto

$1,468,800

S3,916.800 $1,591,200

Núm. Escuelas

Monto

2010-201 1

$5,087,250

94

201 1-2012

$5,087,250

94

94

$1 1,505,600

$4,674,150

2012-2013

$5,087,250

201 3-2014

$5,087,250

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

~YIVERSIYIAD DE GUADAI,AJ.~RA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

50. Que los costos del equipamiento de laboratorios de ciencias, están basados en costos estimados de las compras realizadas últimamente. Se consideró cambios de algunos equipos y mobiliarios existentes en razón a su estado de deterioro u obsolescencia, Dentro de los espacios físicos, se encuentran obras en proceso de terminación o que falta de equipar en su totalidad como son bibliotecas, aulas, auditorios, etc. En las dos tablas siguientes, se describe el presupuesto para equipamiento por escuela y por etapa.

Escuelas Primera Etapa Equipamiento ! ~ ~ Escuela Preparatoria de Jalisco

Escuela Preparatoria No. 6

Escuela Preparatoria No. 12

N Escuela Preparatoria No. 13

' Escuela Preparatoria de Tonal6

1 $650,000

Escueia Preparatoria Regional de Tala $300,000

1 Escuela Preparatoria Regional de Tequiia $1 '300,000 $350,000 1 $300,000

$1 7'900,000

Guadalajara, Jalisco, México http://wm.hcgu.udg.mx

I

I

Presupuesto para equlpamiento de laboratorios

Escuelas

Suma laboratorios

Costo unitario

inversi6n

145

Etapas

28

$21 3,645.35

$5,982,069.80

Primera

14

74

$21 3.645.35

$1 5,809,755.90

Segunda

37

Tercera

94

94

$2 13,645.35

$20,082,662.90

196

$41,874,488.60

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

I H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

-- -

Escuelas Segunda Etapa Equipamiento

Escuela Preparatoria No. 2

Escuela Preparatoria No. 3

Escuela Preparatoria No. 4

Escuela Preparatoria No. 5

i 3

i Escuela Preparatoria No. 8 ! Escuela Preparatoria No. 9 $900,000.00 1

$1 1,200,000.00

Escuela Preparatoria No. 1 1 $1,000.000.00

Escuela Preparatoria No. 16

$850,000.00

Escuela Preparatoria Regional de El Salto $450,000.00

Escuela Preparatoria Regional de Sayula $850,000.00

$350,000.00

Escuela Preparatorla Regional de Tecolotlán $400,000.00

U N l V E R S l D A O &E GUAif/iLPliiEA // H. CONSEJO G E N E R A L U?!IVEi;

Página 18 de 30 / Av. Juarez N" 976, Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 31342278 Guadalajara. Jalisco, Méxlco http://www.hcgu.udg.mx

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

Escuelas Tercera Etapa Equipamiento

Escuela Preparatoria Regional de Tepatitlán

\ docentes con experiencia en materias, tales como: Habilidad Verbal, t,

Escuela Preparatoria Regional de Zacoalco de Torres

Escuela Preparatoria Regional de Ameca

Escuela Preparatoria Regional de Arandas

Escuela Preparatoria Regional de Atotonilco

Escuela Preparatoria Regional de Autlán

Escuela Preparatoria Regional de Ahualulco

Escuela Preparatoria Regional de La Barca

Escuela Preparatoria Regional de Casimiro Castillo

Escuela Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán

Escuela Preparatoria Regional de Chapala

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlón

Escuela Preparatoria Regional de Colotlán

Escuela Preparatoria Regional de Degollado

Escuela Preparatoria Regional de El Grullo

Escuela Preparatoria de Jocotepec

Suma

Tecnologías de la Información, Comprensión de la Ciencia, Acercamiento al Desarrollo Deportivo, Actividad Física y Desarrollo Personal, Diseño de Plan de Vida, Educación para la Salud, Sexualidad Humana y Precálculo, entre otra.

2009 Segunda 201 0 Tercera

$9,088,800.00

$1,400,000.00

Av. Ju4rez N" 976. Plso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. dlrecto: 31342243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2426,2421,2243, 2420 y 2457 Fax. 3134-2278 Guadalalara, Jallsco. MBxlco

I http://w.hcgu.udg.mx

51. Que en el BGC se incorporan nuevas unidades de aprendizaje que no se consideran en el BG; esto requerirá, en algunos casos, la contratación de

$aso,ooo $550,000

$450.000

$700,000

$600,00 , $400,000

$1 '300,000

$1'800,000

$490,000

$450,000

$600,000

$300;000

$450,000

$2'432,000

$35'960,000 '

1

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

B i ~ r v ~ ~ s n ~ a o DE GUAD~~LAJARA H. CONSEJO GENERAL UMIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

C o n s i d e r a n d o s

1, Que la Universidad de Guadalajara es una institución de educación superior reconocida oficialmente por el Gobierno de la República, habiendo sido creada en virtud del Decreto número 2721, del H. Congreso del Estado de Jalisco, de fecha 7 de septiembre de 1925, lo que posibilitó la promulgación de la primera Ley Orgánica de la Universidad de Guadalqjara el día 25 del mismo mes y año,

11, Que la Universidad de Guadalajara es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado, con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo lo. de su Ley Orgánica, promulgada por el Ejecutivo local del día 15 de enero de 1994, en ejecución del decreto número 1531 9 del H. Congreso del Estado de Jalisco.

III. Que como lo señalan las fracciones 1, II y IV del artículo 5O de la Ley Orgánica de la Universidad en vigor, son fines de esta Casa de Estudios, la formación y actualización de los técnicos, bachilleres, técnicos profesionales, profesionistas,

1 graduados y demás recursos humanos que requiere el desarrollo socio-

económico del Estado; organizar, realizar, fomentar y difundir la investigación científica, tecnológica y humanística; y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientación y promoción de la educación media superior y superior, así como en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

V, Que es atribución de la Universidad, realizar programas de docencia, investigación y difusión de la cultura, de acuerdo con los principios y orientaciones previstos en el artículo 3O de la Constitución Federal, así como la de establecer las aportaciones de cooperación y recuperación por los servicios que presta, tal y como lo estipula en las fracciones Ill y XII del artículo 6O de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara.

Que conforme lo dispone la fracción VI1 del artículo 210, de la Ley Orgánica citada, son obligaciones de los alumnos cooperar mediante sus aportaciones económicas, al mejoramiento de la Universidad, para que ésta pueda cumplir con mayor amplitud su misión,

e es atribución del Consejo General del arl.ículo 210. de la Ley

fijc r las aportaciones respectivas a que se numeral antes

Página 20 de 30 H- C O N S U 0 GENERAL UNIVERSI.rARIO

Av. Juhrez N' 976. Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. dlrecto: 31342243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428. 2421, 2243. 2420 y 2457 Fax. 31342278 Guadalajara. Jalisco. Méxlco

I http://mvw.hcgu.udg.mx

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

U ~ i v ~ w s r n a ~ DE GUADAI,AJ,ARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSlTARIO

Exp, 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

VII. Que es atribución del Consejo General Universitario, crear, suprimir o modificar carreras y programas de posgrado, como lo dispone la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, en la fracción VI del artículo 31 O.

VIII. Que el Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones, las que pueden ser permanentes o especiales, como lo señala el artículo 270. del multicitado ordenamiento legal.

IX. Que son funciones y atribuciones de la Comisión de Educación, conforme lo establece el Estatuto General en el artículo 85O en sus fracciones 1, II, IV, conocer y dictaminar acerca de las propuestas de los Consejeros, Rector General o de los Titulares de los Centros, Divisiones y Escuelas, así como proponer las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos, los criterios de innovación pedagógica, la administración y las reformas de las que estén en vigor y el artículo 86O fracción II y IV de las atribuciones y funciones de la Comisión de Hacienda, respecto del funcionamiento financiero, fiscalizar el manejo, la contabilidad y el movimiento de los recursos de todas las dependencias, así como el proyecto de aranceles y contribuciones de la Universidad de Guadalajara.

Que es facultad del Rector General de conformidad con el artículo 35O fracciones I y X de su Ley Orgánica, dirigir el funcionamiento de la Universidad, cumplir y hacer cumplir, en el ámbito de su competencia, las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de Jalisco, de esta Ley Orgánica, de sus Estatutos y de su Reglamentos; así como promover todo lo que tienda al mejoramiento académico, administrativo y patrimonial de la Universidad.

XI! ' Que tal y como lo prevé la fracción 1, artículo 10 del Estatuto Orgánico del Sistema de E'ducación Media Superior, es atribución de la Comisión de Educación dictaminar la creación, modificación o supresión de planes de estudio, ya sean de educación propedéutica, técnica o bivalente del nivel medio superior y

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos lo,; 50., fracciones I y 11; 60., fracciones III y XII; 2 1 o., fracción VI1 y Último párrafo; 270,; 31 o., fracción VI y 350.,

L*.

Ley Orgánica de la Universidad de Guad

RESOLU'I'IVOS

Pógina 21 de 30

Av. lu6rez N" 976. Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 31342278 Guadalajara, Jalisco, M6xlco

I http://www.hcgu.udg.mx

--

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UNIVERSIDAD DE GUADALAJP~RA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

PRIMERO. Se aprueba la creación del plan de estudios del Bachillerato General por Competencias, sustituyendo al Bachillerato General vigente, en las Escuelas y Módulos del Sistema de Educación Media Superior, así como en las Escuelas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Nivel Medio Superior, para operar bajo el sistema de créditos a partir del ciclo escolar 2008 B. Las Comisiones de Educación y Hacienda del Consejo Universitario de Educación Media Superior, autorizarán a las escuelas que podrán ofertarlo, así como el ciclo escolar de su apertura, a propuesta de la Dirección General del Sistema de Educación Media Superior.

SEGUNDO. Los principios educativos, de gestión y administración del conocimiento, curriculares, instruccionales y escolares son especificados en el documento titulado "Bachillerato General por Competencias del Sistema de Educación Media Superior", el cual es el sustento del presente dictamen y forma parte del mismo.

TERCERO. El plan de estudios del Bachillerato General por Competencias se integra por dos áreas de formación: Básica Común Obligatoria y Especializante Selectiva. La primera, se integra por 44 unidades de aprendizaje; la segunda, incluye el diseño de Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE), integradas por un número máximo de 6 cursos, que conducen al otorgamiento de un diploma,

Áreas de Formación Créditos %

20 8 I Número mínimo de créditos para optar por el certificado:

escribe a continuación:

GuadalaJara. Jalisco, Mdxlco http://www.hcgu.udg.mx

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

PpCTn

43

43

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Análisis y Argumento

Comprensión y Exposición

TIPO

CT

CT

TC

C

C

1 Crítica y Propuesta C 14 43 57 5 19

HORAS TOTALES

57

57

Descripción y Comunicación

Estilo y Corrección

Habilidad Verbal

HIS

3

3

HORAS TEORLA

14

14

CRED

5 .

5

Ciudadanía Mundial

~ I 1 :

Página 23 de 30

Av. Juarez N' 976, Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 31342222 Eds. 2428.2421, 2243.2420 y 2457 Fax. 31362278 Guadalajara. Jallsco. Méxlco , http://www.hcgu.udg.rnx

C

C

C

SEM

19

19

CT

CT

CT

PRERREQ

4

3

2

12

14

12

36

43

26

48

57

38

4

5

3

12

19

19

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

U~IVEKSIDAD DE GUAD,~I,AJARA H. CONCEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

1

Diseño de Plan de Vida

Sexualidad Humana

Av. Juárez N' 976. Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 31342243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243, 2420 y 2457 Fax. 3134-2278 GuadalaJara, Jallsco, MBxico

I http://www.hcgu.udg.mx

UNIDAD DE APRENDIWE

Biología I

HORAS TEORlA

19

19

34

19

19

19

TC

CN

,EC:,

57

57

26

57

57

57

TIPO

C

Biología II CN

H/S

4

C

1 CT

CT

CT

CT

HORAS TOTALES

76

76

60

76

76

76

Física I

Física II

Química I

Químlca II

4

4

4

4

4

CN

CN

CN

CN

CRED

7

7

7

7

7

7

SEM

19

19

12

19

19

19

PRERREQ

Biología I

Física I

Química I

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

&'MV#ERSIDAD DE GUADAL AJ AR A H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Totales:

Trayectoria de Aprendizaje Especializante: Diseño Gráfico

P6gina 25 de 30

Av. Juárez N" 976. Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. dlrecto: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428.2421. 2243. 2420 y &57 Fax. 3134-2278 Guadalajara, Jallsco. México

I http://www.hcgu.udg.mx

.--

Trayectoria de Aprendizaje Especializante: Interpretación de Textos en Inglés

TC

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Interpretación de Textos en Inglés l Interpretación de Textos en Inglés II Interpretación de Textos en Inglés lii

Interpretación de Textos en innlbs lV

TIPO

TC

C

C

H/S

156

TIPO

C

C

C

C

HORAS TEORLA

620

H/S

3

3

3

3

HORAS TEORlA

19

19

19

19

,ECKA

1860

CRED

219

' HORAS TOTALES

2480

CA

38

38

38

38

SEM

751

E A

57

57

57

57

PRERREQ

CRED

6

6

6

6

SEM

19

PRERREQ

Interpretación de Textos en Inglés I

Interpretación de Textos en Inglés ii

Interpretación de Tevtos en lnnlks III

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UYIVERS~DAD DE GUADALAJPLWA H. COMSElO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

1 Programación I 1 C 1 T ( 3 1 1 4 1 4 3 1 5 7 ) 5 ( 1 9 1 1

fl UNIDAD DE APRENDIZAJE

QUINTO. Son requisitos de admisión al Bachillerato General por Competencias, los señalados en la normatividad universitaria aplicable.

Programación II

Programación Web I

Programación Web II

SEXTO, De conformidad con lo establecido por la normatividad universitaria, el resultado final de las evaluaciones del nuevo plan de estudios serán expresadas conforme a la escala de calificaciones centesimal de O a 100, en número entero, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60, Los cursos que no son sujetos a medición cuantitativa se certificarán como acreditados (A) o no acreditados (NA), que en el

$6ri.icular son: Taller de Habilidades para el Aprendizaje, Comprensión de la Ciencia, Sexualidad Humana, Apreciación del Arte, Acercamiento al Desarrollo Deportivo, Actividad Física y Desarrollo Personal, Diseño de Plan de Vida, Educación para la Salud y Recreación y Aprovechamiento del Tiempo Libre,

SÉPTIMO. Para el caso de solicitantes de ingreso con estudios parciales de bachillerato podrán ser evaluados, si se determina que cubren al menos el 25% del total de créditos del programa, 80 de promedio de aprovechamiento global de los estudios parciales y que contaban con categoría de regular en su escuela de origen, podrán ser ubicados en una escuela que cuente con cupo disponible en los cursos que corresponda, se les eximirá del proceso de selección general, se someterá a los criterios que para el efecto

isponga la Comisión de Educación del CLIEMS, y deberán cubrir el arancel oficial por e trámites de admisión, y el ingreso será determinado por la Dirección

SEMS. Para los aspirantes que provengan de otras Instituciones S al Sistema Educativo Nacional y cumplan con los tequisitos establecidos

.-.-. o anterior se aplicará los procedimientos de e

universitaria vigente.

Página 26 de 30

Av. Juáiez N' 976. Piso 11. S. J. C. P. 44100. Tel. dlrecto: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2278 GuadalaJara, Jallsm. Méxlco

I http://www.hCgu.udg.mx

1 1 1 I I I I

TC

TC: Tipo de Competencia; H/S: Horas a la semana; SEM: Semanas; C: Comunicación; PM: Pensamiento Matemático; CSHyC: Comprensión del Ser Humano y Ciudadanía; CN: Comprensión de la Naturaleza; FB: Formación para el Bienestar; C: Curso; CT: Curso Taller; T: Taller.

C

C

C

TIPO

T

T

T

HIS

3

3

3

HORAS TEORlA

14

14

14

, ~ ~ C ~ A

43

43

43

gAFI

57

57

57

CRED SEM PRERREQ

5

5

5

19

19

19

programación- l

Programación Web I

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

UNIVERSIDAD DE GUADALAJ~~RA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSImRLIO

Exp, 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

OCTAVO. Al término de sus estudios, los alumnos de este bachillerato, obtendrán el Certificado de Bachillerato General por Competencias, mismo que será válido para continuar estudios superiores. Para obtener el certificado se requiere, además de lo establecido en la normatividad vigente, el haber aprobado la totalidad de los créditos establecidos en el presente dictamen. Los alumnos, deberán cursar al menos una Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) y recibirán un diploma por cada TAE que hayan cursado y aprobado. Los diplomas serán firmados por el Director y el Secretario de la Escuela y deberán contar al reverso con el registro de validación por parte de la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalqjara,

NOVENO. En el caso de alumnos que presenten constancia o evidencias de competencias profesionales, podrá determinarse la acreditación de la TAE otorgando los créditos correspondientes a la misma. En el caso de estudiantes que hayan realizado estudios equivalentes del nivel medio superior en programas académicos de la misma Universidad, la acreditación de los cursos equivalentes será automática tratándose del mismo plan de estudios, en diferente escuela del SEIVIS. En el caso de cursos que pertenezcan a programas diferentes será autorizada mediante notificación emitida por la Dirección de Trámite y Control Escolar.

l I DÉCIMO. Para la determinación de cupos disponibles para el primer ingreso semestral,

se deberán respetar los grupos autorizados para cada escuela, con un cupo máximo po de 45 alumnos y un mínimo de 20, los cupos serán propuestos por l

1

rección de la Escuela ante la Dirección General del Sistema de Educación Media 1 autorizados con la modificación que corresponda en su casoi

ediante notificación del titular del SEMS.

ÉCIMO PRIMERO. Las dimensiones en número de alumnos, de profesores, la dispersión ependencias del SEMS y los recursos financieros presupuestales para

son los principales argumentos para la implementación gradual del el Bachillerato General por Competencias, por lo que se acuerda su

puesta en marcha en las siguientes etapas:

Primera etapa. o 14 escuelas del SEMS o 1 700 profesores aproximadamente +(>

-;:L., < .,*,5;>. <.,r~~.,,j,,>~

O Más de 4500 alumnos admitidos a @r$e~~;sebrestre a partir del calendario 2008 B 6 ij?y~.. ::m--:. .-\: :!, I$ ;!+

(*yi ;. $ ki+4j il * 5 5 4 4 f

"M~$J~RSPDI \D nr sunoht. i?Ja~RR Pógina 27 de 30 . CO14SU0 CE,,ERAL V N I V E ; ~ F . ~ ~ A ~ I ~ ~

Av. Juárez N' 976, Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134.2222 Exts. 2428, 2421,2243,2420 y 2457 Fax. 3134-2278 Guadalajara, Jallsco, MBxlco http://www.hcgu.udg.mX

I -- i l

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

[VERSIDAD DE GUADAL AJARA H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp. 021 Dictamen Núm, 1/2008/169

Segunda etapa. o 33 escuelas del SEMS o 2000 profesores aproximadamente o Más de 7000 alumnos admitidos a primer semestre en el calendario

escolar 2009 A Tercera etapa.

O 94 escuelas (9 incluyen extensiones], que ofrecen educación técnica y en las escuelas incorporadas

O 2000 profesores aproximadamente O Más de 7000 alumnos admitidos a primer semestre para iniciar en

2009 B

DÉCIMO SEGUNDO. Considerando la coexistencia de dos planes de estudio, el Bachillerato General y el General por Competencias, ambos con requerimientos de personal de tiempo completo, laboratorios e infraestructura importantes; la estimación de los recursos financieros que requieren la implantación del BGC asciende a un total eslimado de $267'864,610.53, distribuidos en los presupuestos anuales del 2008 al 201 1, en los rubros que se describen a continuación:

Estimación de los recursos financieros para la implantación del BGC, período 2008-201 1

' G r a m a de formación de profesores

Las guías de aprendizaje de las UA

La adquisición de bibliografía

, Equipamiento de laboratorios (TIC'S)

Equipamiento de laboratorios de ciencias $53,860,000.00

Contratación de docentes para nuevas UA y tutoría $9,088,800.00

Total $267,864,610.53

DÉCIMO TERCERO. La organización académica, las tablas de equivalencias, las revalidaciones y convalidaciones, y el proceso de transición y convivencia de los planes

ahora se propone y el que quedaría en desuso, se establece en el e del Plan de Estudios del Bachillerato Genera

Página 28 de 30 tt

Av. Juárez N' 976, Plso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 3134-2222 Exts. 2428,2421,2243, 2420 y 2457 Fax. 31342278 Guadalajara, Jalisco, México

I http://www.hcgu.udg.mx 11

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

Exp, 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

DÉCIMO CUARTO. Se aprueba la siguiente tabla de equivalencias de las unidades de aprendizaje del nuevo plan de estudios en correspondencia con las asignaturas del Bachillerato General:

Matemáticas I Taller de Lógica

Taller de Programación y Cómputo Seminario de Aprendizaje y Desarrollo

1 Matemáticas y Vida Cotidiana I Matemáticas y Vida Cotidiana II Tecnologías de la Infqrmación I

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Lengua Extranjera I Introducción al Arte

Lengua Extranjera I I

Apreciación del'Arte

Física I Química I 1

Lengua Española II

Matemáticas II Matemáticas y Vida Cotidiana II Física I

Química I

Comprensión y Exposición

l [~xtranjera

I Sociología Formación Ciudadana 1

Taller de Arte Creación Artística 1 Taller de Educación Física (segundo semestre) Acercamiento al Desarrollo Deportivo

Matemáticas III Matemáticas y Ciehcia I !

l Física II Química II

1

1

Taller de Educación Física (tercer semestre] Recreación y Aprovechamiento del Tiempo Libre

Matemática IV Matemáticas y Ciencia II

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUADALAsems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Dictamen_CGU_BGC_300708.pdf · Universidad de Guadalajara Presente En cumplimiento a lo establecido por el artículo 35,

I H. CONSEJO GENERAL UHIVERSImRRIO

Exp, 021 Dictamen Núm. 1/2008/169

Filosofía III Bachillerato General

Historia Regional Programas de Extensión y Difusión Cultural

Optativa

1 O~tativa 1 UA de la TAE 1

Reflexión Ética Bachillerato General por Competencias

Raíces Culturales

( UA de la TAE

Optativa UA de la TAE

DÉCIMO QUINTO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que ejecute el presente dictamen en los términos del último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica Universitaria.

Dr, Marco Anto

Secretario

Taller Optativo Taller Optativo

Pógina 30 de 30

UA de la TAE UA de la TAE

Av. Juárez N" 976, Piso 11, S. J. C. P. 44100. Tel. directo: 3134-2243 Conmutador: 31342222 Exts. 2428,2421.2243.2420 y 2457 Fax. 31342278 GuadalaJara. Jalisco, México l

I http://w.hcgu.udg.mx !l /'