UNIVERSIDAD DEL CAUCA - …contratacion.unicauca.edu.co/procesoscontract/2017-11-22-NoRes-000... ·...

67
UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD DEL CAUCA CONVOCATORIA PÚBLICA No. 27 de 2017 OBJETO: CONSTRUCCION II ETAPA AMPLIACION LABORATORIO DE REOLOGIA Y EMPAQUES DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYAN, NOVIEMBRE DE 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DEL CAUCA - …contratacion.unicauca.edu.co/procesoscontract/2017-11-22-NoRes-000... ·...

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    CONVOCATORIA PBLICA No. 27 de 2017

    OBJETO:

    CONSTRUCCION II ETAPA AMPLIACION LABORATORIO DE REOLOGIA Y EMPAQUES

    DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    POPAYAN, NOVIEMBRE DE 2017

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOcr

    CONVOCATORIA PBLICA No. 27 DE 2017

    INTRODUCCIN En virtud del principio de publicidad La Universidad del Cauca se permite presentar a continuacin el Proyecto Pliego de Condiciones y sus anexos para el presente proceso, el cual contiene la informacin particular del proyecto y las condiciones y requisitos del proceso. El interesado deber leer completamente este Pliego de Condiciones y sus anexos, toda vez que, para participar en el proceso, se debe tener conocimiento de la totalidad del contenido del mismo. El proyecto de pliego de condiciones y el pliego de condiciones definitivo, as como cualquiera de sus anexos estn a disposicin del pblico en general en www.unicauca.edu.co/contratacion Cualquier interesado y las veeduras ciudadanas podrn formular observaciones al proyecto de pliego de condiciones. La Universidad del Cauca, agradece todas las sugerencias u observaciones que se presenten dentro de los plazos sealados en el cronograma y que sean enviadas al correo electrnico: [email protected] o radicadas de manera fsica en la direccin: calle 4 N 5-30 piso 2, Vicerrectoria Administrativa, que estn dirigidas a lograr la claridad y precisin de las condiciones y exigencias propias del proceso. Se adelantar la evaluacin de las propuestas que se presenten con base en las reglas establecidas en el presente pliego de condiciones y en la ley. CONSULTA DEL PLIEGO DE CONDICIONES ATENCIN ADMINISTRATIVA Y RADICACIN DE DOCUMENTOS La consulta del pliego de condiciones deber hacerse durante el plazo del presente proceso en las instalaciones de la Universidad, ubicada en la calle 4 N 5-30 piso 2, Vicerrectoria Administrativa; o a travs del correo electrnico [email protected] Toda la correspondencia relativa al proceso de contratacin podr:

    1. Ser enviada por medio electrnico al correo [email protected] 2. Ser radicada en la Vicerrectoria Administrativa calle 4 N 5-30 piso 2, La atencin al

    pblico es en horario laboral de lunes a viernes (8:00 a. m. a 12:00 a. m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.)

    Todos los documentos a radicar debern estar debidamente foliados, citar proceso de seleccin al que se dirige, identificando el asunto o referencia de manera clara y precisa.

    http://www.unicauca.edu.co/contratacionmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    ESTUDIOS PREVIOS

    Forman parte del presente pliego de condiciones el certificado de conveniencia y oportunidad, y los estudios tcnicos previos, los cuales estarn disponibles en la Oficina de Planeacin y Desarrollo institucional bajo el registro No. RG-2017-004 del BPPUC. Tambin, forma parte del pliego de condiciones, la matriz de riesgos, la cual de no presentarse observaciones por parte de los oferentes se considerar definitiva.

    CAPITULO I CONDICIONES GENERALES

    1.1. OBJETO

    CONSTRUCCION II ETAPA AMPLIACION LABORATORIO DE REOLOGIA Y EMPAQUES DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA.

    1.2. ALCANCE DEL OBJETO La Universidad del Cauca en el marco de la ejecucin del Plan de Desarrollo Institucional y el

    Plan de Fomento a la Calidad 2016, aprobado por el Consejo superior y el Ministerio de

    Educacin Nacional, tiene entre sus propsitos mejorar la infraestructura fsica con el fin de

    garantizar condiciones locativas que apoyen las acciones relacionadas con la calidad

    acadmica, investigativa y administrativa de la institucin, con ms y mejores espacios de

    apoyo al proceso de formacin. En este sentido, el presente proyecto se orienta a la continuidad

    de la construccin para la ampliacin del laboratorio de reologa y empaques del Centro De

    Desarrollo Tecnolgico Agroindustrial para la facultad de Ciencias Agrarias de la universidad del

    Cauca.

    El proyecto parte de unos estudios y diseos del centro tecnolgico, aprobados para su

    construccin dentro del proyecto "Investigacin y Desarrollo de Empaques Biodegradables"

    ID3849, proyecto que es financiado con recursos del fondo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    del Sistema General de Regalas, con los cuales se inici la construccin de los laboratorios de

    este centro. Sin embargo, durante la ejecucin de la construccin surgieron mayores cantidades

    de obra y actividades no previstas necesarias y prioritarias en la ruta crtica del proyecto y en la

    consecucin del objeto contractual, que no permitieron la culminacin de la obra con el

    presupuesto disponible en el proyecto ID3849.

    Por lo anterior se hace necesario para la finalizacin del centro tecnolgico un apoyo

    presupuestal adicional, en consecuencia se ha propuesto el presente proyecto de la fase II de la

    ampliacin del laboratorio de reologa y empaques del centro de desarrollo tecnolgico

    agroindustrial para la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Entre las necesidades por cubrir se requiere la terminacin de la construccin de algunas reas

    del centro, bateras sanitarias, la complementacin de la acometida elctrica y la instalacin de

    redes de gases especiales y aires acondicionados, razn por la cual el rea de Planeacin y

    Desarrollo Institucional considera viable y necesaria la contratacin objeto del presente proceso

    en el marco del proyecto con registro No. RG-2017-004 del BPPUC.

    1.3. OBLIGACIONES ESPECFICAS Las obligaciones tcnicas especficas se encuentran descritas en el ANEXO B (PROPUESTA ECONOMICA) 1.4. MODALIDAD DE CONTRATACIN La Universidad del Cauca contratar los trabajos mediante la suscripcin de un CONTRATO DE OBRA PBLICA, POR LA MODALIDAD DE PRECIOS UNITARIOS FIJOS. 1.5. NORMATIVIDAD APLICABLE La presente convocatoria se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artculo 209 de la Constitucin Poltica, y el Acuerdo 064 de 2008 emanado del el Consejo Superior de la Universidad, o Rgimen de Contratacin de la Universidad del Cauca dispuesto en la Ley 30 de 1992. Igualmente en lo establecido en la Ley 842 del 09 de octubre de 2003, Por la cual se modifica la reglamentacin del ejercicio de la ingeniera, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Cdigo de tica Profesional y se dictan otras disposiciones. En el presente documento se describen las condiciones tcnicas, financieras, econmicas y jurdicas, que los Proponentes interesados deben tener en cuenta para elaborar y presentar su propuesta. Con la presentacin de la propuesta el proponente reconoce que estudi completamente las especificaciones que hacen parte de este pliego de condiciones; que recibi de la Universidad del Cauca, las aclaraciones necesarias a sus inquietudes y dudas; que est enterado a satisfaccin en cuanto al alcance de la obra a ejecutar, y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para fijar el precio y dems aspectos de su propuesta. 1.6. PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial para la obra objeto de la convocatoria incluido IVA se estima hasta la suma de TRESCIENTOS CUARENTA MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS M/CTE ($340.857.191.oo), de acuerdo al siguiente presupuesto:

    ITEM DESCRIPCION UND CANT. VR. UNIT TOTAL

    1 ACABADOS, ENCHAPES Y PISOS

    1.01 MESON EN CONCRETO REFORZADO 21 MPA, A

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    BRONCE, INCLUYE ACERO DE REFUERZO, ENTREPAO Y POLLO DONDE SEA NECESARIO

    1.02

    SUMINISTRO E INSTALACIN DE ENCHAPE PISO PARED CORONA LNEA INSTITUCIONAL BLANCO, FORMATO 25 X 25, PARA BAOS Y ZONA DE GASES.

    M2 75.40 $ 55,944.00 $ 4,218,178.00

    1.03 GUARDAESCOBA EN CERAMICA 7 CM TRAFICO 5

    ML 117.65 $ 11,958.00 $ 1,406,859.00

    1.04 PISO EN CERAMICA 32.60-35.00X32.60-35.00 TRAF.5, INCLUYE ALISTADO 4 CM MORTERO 1.3

    M2 191.42 $ 73,760.00 $ 14,119,139.00

    1.05 MURO BOARD 2 CARAS 1-BOARD 8MM 1-BOARD 8MM, INCLUYE PINTURA VINILO (3M)

    M2 158.24 $ 79,333.00 $ 12,553,654.00

    1.06 ESTRUCTURA MURO BOARD [CANAL-PARAL] 89MM C20

    M2 158.24 $ 42,009.00 $ 6,647,504.00

    1.07 CIELO FALSO LMINA PVC 10 MM BLANCO, INCLUYE ESTRUCTURA, UNION PVC TRANSV. Y PERIMETRAL PVC PECHO PALOMA 10 MM

    M2 107.00 $ 56,501.00 $ 6,045,607.00

    1.08 CARTERA BOARD 8MM INCLUYE PINTURA VINILO 3M

    ML 120.00 $ 19,329.00 $ 2,319,480.00

    1.09 PINTURA TIPO TEXTURA PARA MUROS EN EXTERIOR

    M2 150.00 $ 23,700.00 $ 3,555,000.00

    SUBTOTAL ACABADOS, ENCHAPES Y PISOS $ 54,992,653.00

    2 APARATOS SANITARIOS

    2.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE SANITARIOS LINEA INSTITUCIONAL COLOR BLANCO

    UND 4.00 $ 435,700.00 $ 1,742,800.00

    2.02

    SUMINISTRO E INSTALACIN DE ORINALES, LNEA INSTITUCIONAL VLVULA ANTI VANDLICA SUPERIOR EN ACERO INOXIDABLE, COLOR BLANCO

    UND 2.00 $ 385,000.00 $ 770,000.00

    2.03 SUMINISTRO E INSTALACIN DE LAVAMANOS DE SOBREPONER

    UND 2.00 $ 288,200.00 $ 576,400.00

    2.04 REJILLA SOSCO 3"X2" ALUMINIO UND 31.00 $ 11,579.00 $ 358,949.00

    2.05 POSETA - LAVAPLATO A.INOX. 50X 60CM PESTA.GRIFO

    UND 2.00 $ 154,949.00 $ 309,898.00

    2.06 TAPA REGISTRO PLASTICA 8"X 8"(20X20)CM UND 12.00 $ 14,879.00 $ 178,548.00

    2.07 DUCHA GRIV L PRISMA-GALAX (M) UND 2.00 $ 91,669.00 $ 183,338.00

    2.08 BARRAS DE SOPORTE PARA BAOS DE DISCAPACITADOS EN ACERO INOXIDABLE

    UND 1.00 $ 196,900.00 $ 196,900.00

    SUBTOTAL APARATOS SANITARIOS $ 4,316,833.00

    3 CARPINTERIA ALUMINIO

    3.01 SUMINISTRO E INSTALACION VENTANA ALUMINIO BASCULANTE P.7-44, INCLUYE VIDRIO LAMINADO 4MM

    M2 17.21 $ 306,078.00 $ 5,267,602.00

    3.02 SUMINISTRO E INSTALACIN DE NAVE PUERTA ALUMINIO ENTAMBORADA-LLENA BATIENTE

    M2 34.78 $ 382,478.00 $ 13,302,585.00

    3.03 SUMINISTRO E INSTALACION MARCO ALUM. 0.81-1.00 M PEST C/LUCETA

    UND 7.00 $ 132,501.00 $ 927,507.00

    3.04

    SUMINISTRO E INSTALACIN DE VENTANA TIPO TERMOACUSTICA EN ALUMINIO BLANCO MATE 3"X1" MADERA INCRUSTADA Y PANELES EN VIDRIO DE 24MM, DE COMPOSICION UNA CARA VIDRIO LAMINADO 4 + 4 (8MM), ESPACIADOR 11MM, OTRA CARA EN VIDRIO LAMINADO 5MM

    M2 3.60 $ 839,000.00 $ 3,020,400.00

    3.05 DESMONTE Y REINSTALACION DE PUERTA DE ACCESO EN ALUMINIO Y VIDRIO

    GLB 1.00 $ 200,000.00 $ 200,000.00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    SUBTOTAL CARPINTERIA ALUMINIO $ 22,718,094.00

    4 PROYECTO ELECTRICO, VOZ Y DATOS

    4.1 SALIDAS ILUMINACIN - TOMAS - VOZ Y DATOS

    4.1.01

    SALIDA DE ILUMINACIN 120 VOLTIOS EN TUBERIA CONDUIT EMT 3/4 Y DEMAS ACCESORIOS. CONDUCTORES N 12 AWG THHN THWN INCLUIDA LA LNEA A TIERRA, CAJA GALVANIZADA 2X2" (O CAJAS 4X4 DONDE SE REQUIERA), EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M, TAPA CIEGA CON PRENSAESTOPA, COLA EN CABLE ENCAUCHETADO 3X16 (1.20MT), TOMACORRIENTE Y CLAVIJA AREA CON POLO A TIERRA PARA CONEXION DE LA LUMINARIA. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 19.00 $ 87,830.20 $ 1,668,774.00

    4.1.02

    SALIDAS PARA INTERRUPTOR SENCILLO. EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT DONDE SE REQUIERA. INCLUYE INTERRUPTOR 15 AMP CON BORNE A TIERRA, CONDUCTORES N 12 AWG THHN THWN /CU INCLUIDA LA LINEA A TIERRA (UTILIZAR COLOR NEGRO PARA RETORNOS), ACCESORIOS. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 7.00 $ 103,704.00 $ 725,928.00

    4.1.03

    SALIDAS PARA INTERRUPTOR TRIPLE. EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT DONDE SE REQUIERA. INCLUYE INTERRUPTOR 15 AMP CON BORNE A TIERRA, CONDUCTORES N 12 AWG THHN THWN /CU INCLUIDA LA LINEA A TIERRA (UTILIZAR COLOR NEGRO PARA RETORNOS), ACCESORIOS. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 1.00 $ 127,248.00 $ 127,248.00

    4.1.04

    SALIDAS PARA INTERRUPTOR CONMUTABLE. EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT (DONDE SE REQUIERA). INCLUYE INTERRUPTOR 15 AMP CON BORNE A TIERRA, CONDUCTORES N 12 AWG THHN THWN /CU INCLUIDA LA LINEA A TIERRA (UTILIZAR COLOR NEGRO PARA RETORNOS), ACCESORIOS. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 2.00 $ 108,888.00 $ 217,776.00

    4.1.05

    SALIDAS PARA TOMA LMPARA EMERGENCIA Y/O AVISO "SALIDA" DOBLES MONOFSICOS CON POLO A TIERRA EN TUBERIA CONDUIT PVC O EMT DONDE SE REQUIERA, ADAPTDOR TERMINAL LISO TIPO CAMPANA PVC, CAJAS PVC 2X4" Y DEMAS ACCESORIOS. INCLUYE TOMA 15 AMP. LEVITN. CONDUCTORES N. 12 AWG THHN THWN /CU INCLUIDA LA LNEA A TIERRA. EL TOMA DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDICANDO EL CIRCUITO

    UND 2.00 $ 75,698.00 $ 151,396.00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    AL CUAL PERTENECE. EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M SCOTCHLOK. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    4.1.06

    SALIDAS PARA TOMAS NORMALES DOBLES MONOFSICOS CON POLO A TIERRA EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT ( DONDE SE REQUIERA), ADAPTDOR TERMINAL LISO TIPO CAMPANA PVC, CAJA PVC 2X4" (O 4X4) Y DEMAS ACCESORIOS. INCLUYE TOMA 15 AMP. LEVITN. CONDUCTORES N. 12 AWG THHN THWN /CU INCLUIDA LA LNEA A TIERRA. EL TOMA DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDICANDO EL CIRCUITO AL CUAL PERTENECE. EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M SCOTCHLOK. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 14.00 $ 69,158.00 $ 968,212.00

    4.1.07

    SALIDA PARA TOMA GFCI DOBLES MONOFSICOS EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT ( DONDE SE REQUIERA), ADAPTDOR TERMINAL LISO TIPO CAMPANA PVC, CAJAS PVC 4X4" CON SUPLEMENTO Y DEMAS ACCESORIOS. INCLUYE TOMA 20 AMP. GFCI DEBIDAMENTE INSTALADO. CONDUCTORES N. 12 AWG THHN THWN. INCLUIDA LA LNEA A TIERRA. EL TOMA DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDENTIFICANDO EL CIRCUITO AL CUAL PERTENECE E INDICANDO QUE EST PROTEGIDO POR GFCI LOS QUE DE ELLOS SE DERIVEN. EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M SCOTCHLOK. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 3.00 $ 153,235.00 $ 459,705.00

    4.1.08

    SALIDA PARA TOMAS REGULADOS DOBLES MONOFSICOS CON POLO A TIERRA, EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT (DONDE SE REQUIERA), ADAPTDOR TERMINAL LISO TIPO CAMPANA PVC, CAJAS PVC 2X2" (O 4X4) Y DEMAS ACCESORIOS. INCLUYE TOMA 15A LEVITN TIERRA AISLADA IG DEBIDAMENTE INSTALADO. CONDUCTORES TRENZADO DE FBRICA 3X12 AWG/THHN, COLOR DE FASE SEGN CIRCUITO, EL TOMA DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDICANDO EL CIRCUITO AL CUAL PERTENECE EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M SCOTCHLOK. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 7.00 $ 124,338.00 $ 870,366.00

    4.1.09

    SALIDA PARA TOMA ESPECIAL MONOFASICO EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT (DONDE SE REQUIERA), ADAPTDOR TERMINAL LISO TIPO CAMPANA PVC, CAJAS PVC 2X2" (O 4X4") Y DEMAS ACCESORIOS INCLUYE TOMA PATA

    UND 4.00 $ 177,305.00 $ 709,220.00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    CRUZADA 20A/ 120V DEBIDAMENTE INSTALADO. . CONDUCTORES N.10 AWG THHN THWN /CU. LNEA A TIERRA. EL TOMA DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDICANDO EL CIRCUITO AL CUAL PERTENECE. EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M SCOTCHLOK. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    4.1.10

    SALIDA PARA TOMA ESPECIAL TRIFILAR EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT 3/4" (DONDE SE REQUIERA), CAJA ESPECIAL PVC DE 10X10 Y DEMAS ACCESORIOS. INCLUYE TOMA TRIFILAR 20A/ 120V - 220V DEBIDAMENTE INSTALADO. CONDUCTORES N.10 AWG THHN THWN /CU. EL TOMA DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDICANDO EL CIRCUITO AL CUAL PERTENECE Y SU VOLTAJE. EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M SCOTCHLOK. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 5.00 $ 200,057.00 $ 1,000,285.00

    4.1.11

    SALIDA PARA TOMA ESPECIAL TRIFASICO EN TUBERIA CONDUIT PVC Y EMT 3/4", CAJA ESPECIAL GALVANIZADA DE 10X10" Y DEMAS ACCESORIOS. INCLUYE TOMA TRIFILAR 50A/ - 220V DEBIDAMENTE INSTALADO. CONDUCTORES N.8 AWG THHN THWN /CU. EL TOMA DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDICANDO EL CIRCUITO AL CUAL PERTENECE Y SU VOLTAJE. EMPALMES CON CONECTORES DE RESORTE TIPO 3M SCOTCHLOK. MANO DE OBRA DONDE SEA NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    UND 3.00 $ 241,459.00 $ 724,377.00

    SUBTOTAL SALIDAS ILUMINACIN - TOMAS - VOZ Y DATOS $ 7,623,287.00

    4.2 VOZ Y DATOS

    4.2.01

    SUMINISTRO E INSTALACIN DE CANALETA METALICA TIPO DEXON DE 100X45 BLANCA CON DIVISIN Y TROQUELES PARA TOMA LGICA (NORMAL, REGULADA Y DATOS) DEBIDAMENTE INSTALADOS

    ML 12.00 $ 37,776.67 $ 453,320.00

    4.2.02

    SALIDA LGICA PARA VOZ Y DATOS EN TUBERIA CONDUIT PVC O EMT 3/4 (DONDE SE REQUIERA), TERMINALES LISOS TIPO CAMPANA PVC, CAJA CAJAS 4X4 Y DEMAS ACCESORIOS. CABLE UTP CAT 6A MARCA AMP, IDENTIFICACIN Y MARCACIN PUNTA A PUNTA EN CINTA BANDILD ENVOLVENTE, FASE PLATE 2 PUERTOS AMP, JACK RJ45 (UNO EN EL FACE PLATE Y OTRO EN EL HERRAJE). PATCH CORD CAT. 6A DE 3 MT. EL PUNTO DEBE QUEDAR ETIQUETADO CON BANDA PLSTICA INDICANDO EL PUERTO Y PATCH PANEL AL CUAL PERTENECE. CERTIFICACIN DEL PUNTO LGICO. MANO DE OBRA DONDE SEA

    UND 19.00 $ 272,676.00 $ 5,180,844.00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    NECESARIO DE: REGATA, ENTUBADO, RESANE, CABLEADO, APARATEADO, ASEO.

    4.2.03

    MONTAJE Y SUMINISTRO DE BANDEJA PORTACABLES TIPO MALLA 30X5X300 CABLOFIL, GALVANIZADA AL CALIENTE, INCLUYE EL TENDIDO DE LINEA A TIERRA EN CABLE DE COBRE DESNUDO N4 POR TODA LA BANDEJA, SOPORTES EN RIEL TIPO CHANEL Y DEMAS ACCESORIOS FIJATORIOS.

    ML 39.00 $ 70,951.00 $ 2,767,089.00

    4.2.04 SUMINISTRO E INSTALACIN DE HERRAJE Y ORGANIZADOR 24 PUERTOS PARA RACK

    UND 1.00 $ 556,118.00 $ 556,118.00

    4.2.05 GABINETE RACK DE PARED PUERTA METALICA 60X60X60

    UND 1.00 $ 465,624.00 $ 465,624.00

    4.2.06

    SALIDA PARA CONEXIN DE VIDEO BEAM- INCLUYE 2 CAJAS 4X4 Y UNA CAJA 10X10 CON SUPLEMENTO - TUBERIA PVC O EMT 1 1/4 (DONDE SE REQUIERA), CABLE HDMI 10 MTS

    UND 1.00 $ 159,355.57 $ 159,356.00

    SUBTOTAL VOZ Y DATOS $ 9,582,351.00

    4.3 LUMINARIAS

    4.3.01 SUMINISTRO E INSTALACIN DE PANEL LED 45W , INCLUYE LINEA SEGURIDAD SUGETA AL CHASIS, ACCESORIOS Y OTROS

    UND 11.00 $ 259,697.60 $ 2,856,674.00

    4.3.02

    SUMINISTRO E INSTALACIN DE LMPARA LED 2X18W DE INCRUSTAR LSF/I1X8/2X2T8LED 18W 4100K/120-220V, INCLUYE LINEA SEGURIDAD SUGETA AL CHASIS, ACCESORIOS Y OTROS

    UND 3.00 $ 185,706.60 $ 557,120.00

    4.3.03 SUMINISTRO E INSTALACIN DE LMPARA REDONDA LED 24W DE SOBREPONER, INCLUYE, ACCESORIOS Y OTROS

    UND 5.00 $ 135,012.60 $ 675,063.00

    4.3.04 SUMINISTRO E INSTALACIN LAMPARA DE EMERGENCIA LED

    UND 2.00 $ 114,901.60 $ 229,803.00

    4.3.05 SUMINISTRO E INSTALACIN AVISO LUMINOSO "SALIDA"

    UND 2.00 $ 130,609.60 $ 261,219.00

    SUBTOTAL LUMINARIAS $ 4,579,879.00

    4.4 TABLEROS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA

    4.4.01

    SUMINISTRO E INSTALACIN TABLERO DISTRIBUCION TRIFASICO 18 CTOS. TABLERO NTQ-418-T-SQ SCHNEIDER, CON PUERTA Y CHAPA, ESPACIO PARA TOTALIZADOR, INCLUYE INTERRUPTOR GENERAL 3X50A, PROTECCIONES TERMOMAGNTICAS SEGN CTOS. DEBE ENTREGARSE ETIQUETADO INDICANDO LOS CIRCUITOS QUE MANEJA Y DEMAS NORMAS RETIE.

    UND 2.00 $ 1,555,994.00 $ 3,111,988.00

    SUBTOTAL TABLEROS DE DISTRIBUCIN ELCTRICA $ 3,111,988.00

    4.5 ACOMETIDAS, ALIMENTADORES, SPT

    4.5.01

    CAJA DE INSPECCIN SENCILLA 60X60CM PARA CANALIZACIN SIMILAR A NORMA CODENSA CS 274 Y 4 ADAPTADORES TERMINALES TIPO CAMPANA 4" PVC

    UND 9.00 $ 627,923.15 $ 5,651,308.00

    4.5.02 CANALIZACIN (DUCTOS, ZANJAS Y RELLENOS) 2 DUCTOS PVC TIPO DB 4"

    ML 144.60 $ 19,321.62 $ 2,793,906.00

    4.5.03 CANALIZACIN (DUCTOS, ZANJAS Y RELLENOS) 2 DUCTOS PVC TIPO TDP 1 1/2"

    ML 75.00 $ 16,465.77 $ 1,234,932.00

    4.5.04 TENDIDO ALIMENTADOR TRIFSICO DESDE TGB (EXISTENTE EN PORTERIA) AL TABLERO TGBT,

    ML 150.00 $ 478,999.08 $ 71,849,862.00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    INCLUYE MANO DE OBRA Y CONDUCTORES EN CABLES DE COBRE AISLADO 3#500CMC +1#500CMC+ 1#2 T THNN/THWN.

    4.5.05

    TENDIDO ALIMENTADOR TRIFSICO DESDE TBG AL TABLERO TI-2, INCLUYE MANO DE OBRA Y CONDUCTORES EN CABLES DE COBRE AISLADO 3#6+1#6 +1#8T THNN/THWN.

    ML 36.75 $ 7,320.66 $ 269,034.00

    4.5.06

    TENDIDO ALIMENTADOR TRIFSICO DESDE TBG AL TABLERO TC, INCLUYE MANO DE OBRA Y CONDUCTORES EN CABLES DE COBRE AISLADO 3#6+1#6 +1#8T THNN/THWN, TOTALIZADOR.

    ML 41.31 $ 29,521.52 $ 1,219,534.00

    4.5.07

    SPT, SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE 2,5M X 2,5M, 4 VARILLAS DE CU 2,4M, SOLDADURA EXOTRMICA 150G, CABLE CU 2/0 DESNUDO Y LLEVARLO HASTA EL TDG, TRATAMIENTO DE TIERRA Y 4 CAJAS DE INSPECCIN EN CONCRETO 30X30 CON SU RESPECTIVA TAPA CON NGULO EN LOS BORDES, ADEMAS SE DEBE EQUIPOTENCIALIZAR CON MALLA EXISTENTE CONTIGUA, REALIZAR Y PRESENTAR LOS RESULTADOS ARROJADOS DE LA MEDICIN DE RESISTENCIA A TIERRA Y CERTIFICADO DE CALIBRACIN DEL TELURMETRO EMPLEADO.

    UND 1.00 $ 2,451,950.00 $ 2,451,950.00

    SUBTOTAL ACOMETIDAS, ALIMENTADORES, SPT $ 85,470,526.00

    4.6 EQUIPOS

    4.6.01

    TABLERO METALICO TIPO A-CDA PARA MONTAR EQUIPO DE CONTROL Y PROTECCIN EN BAJA TENSION, CELCO, INCUYE 1 COMPARTIMIENTO PARA MONTAR EQUIPO DE MEDIDA ELCTRICA // 3 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE RELACIN 200/5AMP, CLASE 1,5VA ATEL.// 3 MINI INTERRUPTOR AUTOMTICO DE 1X2A, REF. PLS6-C2,CI 10 KA A 220V/400 VAC MOLLER // 1 JUEGO DE BORNERAS PARA INSTALACIN DE MEDIDOR DIGITAL// 1 MULTMETRO DIGITAL, 180 PARMETROS, 96X96 MM PANTALLA LCD DE ICONOS RETROILUMIN 72X46MM,PUERTO OPTICO FRONTA, EXPANDIBLE CON UN MODULO EXP, TENSIN MEDIDA 50-720VAC, TENSIN AUXILIAR DE ALIMENTACIN 100-440VAC/120-250VDC, MEDICIN DE ARMNICOS TOTALES EN CORRIENTE Y VOLTAJE, PUERTO PTICO FRONTAL PARA CONFIGURACIN Y SUPERVICISIN DESDE PC CON LLAVE USB CX01 O WIFI CX02 DESDE TABLET O SMARTPHONE LOVATO// 1 CONTROL LGICO PARA TRANSFERENCIA AUTOMTICA, CONFORMADO POR LOS SIGUIENTES INTERRUPTORES ENCLAVADOS ELCTRICA Y MECNICAMENTE, INCLUYE PROTECCIN CONTRA ALTO, BAJO VOLTAJE Y DESEQUILIBRIO DE FASES// 1 KIT DE TRANSFERENCIA AUTOMTICA CON INTERRUPTORES XTIB, TIPO KIT XT1B 200A TMD+ATS021, 15KA A 440V/25KA A 22OV. REF.

    UND 1.00 $

    23,262,729.00 $ 23,262,729.00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    KIT-XTRANS.200AT, ABB// 3 BARRAJES DE COBRE PARA 200A, TRIFSICO, 4 HILOS //1 BLOQUE TIPO CDA, TRIFSICO, 4 HILOS 200A, APTO PARA ALOJAR EQUIPOS DE PROTECCIN Y CONTROL// 2 INTERRUPTORES AUTOMTICOS T MAX 3X112-160A TIPO XT1B 160 TMB, CI 15KA A 440V/25KA A 220V, REF.1SDA 066809 R1, ABB// 2 INTERRUPTORES AUTOMTICOS T MAX 3X28-40A TIPO XT1B 160 TMB, CI 15KA A 440V/25KA A 220V, REF.1SDA 066803 R1, ABB// 5 INTERRUPTORES AUTOMTICOS T MAX 3X22,4-32A TIPO XT1B 160 TMB, CI 15KA A 440V/25KA A 220V, REF.1SDA 066802 R1, ABB// 1 INTERRUPTOR AUTOMTICO SACE FORMULA 3X30A, TIPO A1B 125 TMF 30-300 3P F.F. CL15KA A 440 VAC/25KA A 240 VAC, REF. 1SDA 066700, DPS, ABB// 1 DESCARGADOR DE CORRIENTE DE RAYO 120/208 3 FASES 4 HILOS, TIPO 1+2 REF.2CTB815710R1100 240KA. TIPO DE ONDA 8/20 ABB// 3 CONTACTORES MAGNTICOS TRIPOLAR TIPO AF16 -30-10, REF.1SBL 177001 R1310, 16A EN AC3/30A EN AC1, BOBINA 110V, ABB // 3 PULSADORES DOBLE 1-0 REF. 3SU1001-3BB42-0AK0, SIEMENS// 3 BLOQUES DE CONTACTOS 1NA+NC REF 3SB3400-0A, SIEMENS// 3 PILOTOS ELECTRNICO COLOR ROJO, 22MM, SIEMENS// 3 PILOTOS ELTRONICOS COLOR VERDE, 22MM SIEMENS// 3 CABLEADOS PARA FUERZA CONTROL// 32 PLACAS PARA IDENTIFICAR CTOS, EN GRAVOPLAY CON LEYENDA EN BAJO RELIEVE, 2X5CM// 1 PLACA PARA IDENTIFICACIN EN GRAVOPLAY CON LEYENDA EN BAJO RELIEVE, 2X5CM// 1 GUACAL PARA TRASNSPORTE SEGURO// INCLUYE ADEMAS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIN DEL CRCAMO EN CONCRETO

    4.6.02

    CASETA PARA TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL EN EL BLOQUE CERAMICO EXTRUCTURAL 10X12X29CM Y CUBIERTA EN CONCRETO REFORZADO 21 MPA E=7CM, INCLUYE PUERTA REJA DE SEGURIDAD EN VARILLA CUADRADA 1/2" Y ESMALTE.

    GLB 1.00 $ 1,320,238.00 $ 1,320,238.00

    SUBTOTAL EQUIPOS $ 24,582,967.00

    4.7 OTROS

    4.7.01 REPLANTEO ELCTRICO GLB 1.00 $ 450,000.00 $ 450,000.00

    SUBTOTAL OTROS $ 450,000.00

    SUBTOTAL PROYECTO ELECTRICO, VOZ Y DATOS $ 135,400,998.00

    5 HIDROSANITARIOS

    5.01 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC NOVAFORT 6" AGUAS LLUVIAS

    ML 130.00 $ 46,140.00 $ 5,998,200.00

    5.02 FILTRO FRANCES CON TUBERIA PERFORADA 4", INCLUYE GRAVA DE RIO 2"-3" Y GEOTEXTIL NT 1600

    ML 30.00 $ 136,000.00 $ 4,080,000.00

    SUBTOTAL HIDROSANITARIOS $ 10,078,200.00

    6 AIRE ACONDICIONADO

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    6.01

    SUMINISTRO DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO MARCA LG INVERTER TIPO CASSETTE 220VOL / 1PH / DE CAPACIDAD 3TR AREA LABORATORIO DE PROPIEDADES MECANICAS, TUBERIA EN COBRE DE DIAMETROS 3/8" * 5/8" DEBIDAMENTE AISLADA EN RUBATEX, SOPORTES PARA EVAPORADORAS TIPO CASSETTE, REFRIGERANTE R410A, TUBERIA EN PVC DE 3/4" PARA DRENAJES DEBIDAMENTE SOPORTADA Y AISLADA, EQUIPO DE OXIACETILENO Y FUNDENTES, NITROGENO PARA PRESURIZAR LOS SISTEMAS Y VERIFICAR LA NO PRESENCIA DE FUGAS, TRANSPORTE DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTA, MANO DE OBRA, DIRECCION TECNICA Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS.

    UND 1.00 $ 8,745,216.00 $ 8,745,216.00

    6.02

    SUMINISTRO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO MARCA LG INVERTER TIPO CASSETTE 220VOL / 1PH / DE CAPACIDAD 2TR, AREAS DE LABORATORIOS DE PROPIEDADES TERMICAS Y MICROSCOPIA, TUBERIA EN COBRE DE DIAMETROS 3/8" * 5/8" DEBIDAMENTE AISLADA EN RUBATEX, SOPORTES PARA EVAPORADORAS TIPO CASSETTE, REFRIGERANTE R410A, TUBERIA EN PVC DE 3/4" PARA DRENAJES DEBIDAMENTE SOPORTADA Y AISLADA, EQUIPO DE OXIACETILENO Y FUNDENTES, NITROGENO PARA PRESURIZAR LOS SISTEMAS Y VERIFICAR LA NO PRESENCIA DE FUGAS, TRANSPORTE DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTA, MANO DE OBRA, DIRECCION TECNICA Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS.

    UND 2.00 $ 7,269,599.00 $ 14,539,198.00

    SUBTOTAL AIRE ACONDICIONADO $ 23,284,414.00

    7 GASES ESPECIALES

    7.01 DESMONTAJE Y MONTAJE DE CENTRALES DE REGULACIN ACTUALES Y MANTENIMIENTO DE LAS MISMAS (CO2,N2 Y O2)

    UND 3.00 $ 239,723.00 $ 719,169.00

    7.02 DESMONTAJE Y MONTAJE DE PUESTOS DE TRABAJO INTERNOS ACTUALES Y MANTENIMIENTO DE LAS MISMOS (CO2,N2,O2)

    UND 4.00 $ 121,913.00 $ 487,652.00

    7.03 RECUPERACIN TUBERIA DE COBRE DE 1/2" ACTUAL

    ML 9.00 $ 27,010.00 $ 243,090.00

    7.04 RECUPERACIN TUBING DE 1/4" X 0,035 ESPESOR. ACERO INOXIDABLE 316 L. SIN COSTURA

    ML 18.00 $ 35,191.00 $ 633,438.00

    7.05 DESMONTAJE Y MONTAJE COMPRESOR Y ADECUACIN PARA RED DE AIRE

    UND 1.00 $ 337,898.00 $ 337,898.00

    7.06 DESMONTAJE Y MONTAJE DEL SISTEMA DE REGULACIN DE AIRE

    UND 1.00 $ 121,913.00 $ 121,913.00

    7.07 DESMONATJE Y MONTAJE DE VLVULAS PUNTOS DE CONSUMO AIRE

    UND 2.00 $ 72,825.00 $ 145,650.00

    7.08 MONTAJE NUEVO PUNTO DE CONSUMO AIRE ; INCLUYE VLVULA Y CONECTOR

    UND 1.00 $ 174,273.00 $ 174,273.00

    7.09 FLEXIBLE INOXIDABLE 3000 PSI CON VLVULA CHEQUE PARA CO2 Y N2

    UND 2.00 $ 632,423.00 $ 1,264,846.00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    7.1 CGA BRONCE CROMADO (NIPLE & TUERCA) ; CO2,N2

    UND 2.00 $ 75,443.00 $ 150,886.00

    7.11 ESTACIN REGULADOR ALTA MEDIA PRESIN ; PARA UN CILINDRO (CO2 Y N2)

    UND 2.00 $ 2,432,298.00 $ 4,864,596.00

    7.12 MONTAJE ESTACIN REGULACIN ALTA PRESIN ; PARA UN CILINDRO (CO2 Y N2)

    UND 2.00 $ 121,913.00 $ 243,826.00

    7.13 ESTACIN REGULADOR BAJA PRESIN ; PUESTO DE TRABAJO (CO2 Y N2)

    UND 2.00 $ 1,561,813.00 $ 3,123,626.00

    7.14 MONTAJE ESTACIN REGULADOR BAJA PRESIN ; (CO2 Y N2)

    UND 2.00 $ 95,733.00 $ 191,466.00

    7.15 INSTALACIN TUBERA DE COBRE TIPO ( L) DE 1/2" ; INCLUYE SOLDADURA,GASES,INSUMOS Y MANO DE OBRA PARA RED DE AIRE

    ML 18.00 $ 63,662.00 $ 1,145,916.00

    7.16

    INSTALACIN TUBING DE 1/4" X 0,035 ESPESOR. ACERO INOXIDABLE 316 L. SIN COSTURA; INCLUYE CONECTOR MACHO INOXIDABLE 1/4" NPT X 1/4" OD, CODO MACHO INOXIDABLE 1/4" NPT X 1/4" OD, UNIN DE 1/4" OD X 1/4" O.D. SWAGELOK, TEE UNIN DE 1/4" OD X 1/4" O.D. SWAGELOK, JUEGO DE FERULAS DE 1/4" O.D INOX. SWAGELOK ; PARA RECUPERAR ACCESORIOS, SOPORTE EN ALUMINIO PARA UN (1) TUBO, SOPORTE EN ALUMINIO PARA DOS (2) TUBO, SOPORTE EN ALUMINIO PARA UN (3) TUBOS Y MANO DE OBRA

    ML 24.00 $ 249,564.00 $ 5,989,536.00

    SUBTOTAL GASES ESPECIALES $ 19,837,781.00

    COSTOS DIRECTOS $ 270,628,973.00

    COSTOS INDIRECTOS

    ADMINISTRACION 17.00% $ 46,006,925.00

    IMPREVISTOS 3.00% $ 8,118,869.00

    UTILIDAD 5.00% $ 13,531,449.00

    TOTAL AIU 25.00% $ 67,657,243.00

    IVA SOBRE LA UTILIDAD 19.00% $ 2,570,975.00

    VALOR TOTAL PRESUPUESTO OFICIAL $ 340,857,191.00

    El objeto de la convocatoria se respalda con el certificado de disponibilidad presupuestal No.

    D412-201702721 del 10 de octubre de 2017 expedido por la divisin financiera de la

    Universidad del Cauca y la vigencia futura aprobada por el Consejo Superior Universitario

    mediante el acuerdo No. 45 del 7 de noviembre de 2017.

    CDP VALOR CONCEPTO

    D412-201702721 del 10 de octubre de

    2017 $170.428.596

    CONSTRUCCION II ETAPA AMPLIACION LABORATORIO DE REOLOGIA Y EMPAQUES DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA.

    Vigencia futura aprobada mediante

    Acuerdo No. 45 del 7 de noviembre de

    2017

    $170.428.595

    TOTAL $340.857.191

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Pargrafo: En cumplimiento de la Ley 30 de 1993, el Acuerdo 0105 de 1993, el Acuerdo 064 de 2008; la Universidad del Cauca descartar toda propuesta que se presente por encima del techo presupuestal fijado. De igual manera para garantizar el proceso de seleccin objetiva y transparencia, descartar toda propuesta que se presente por un valor inferior al 95% del presupuesto oficial fijado incluido IVA. 1.7. PROPONENTES

    Podrn presentar propuestas las personas naturales, jurdicas, y asociativas como consorcio o unin temporal que cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria pblica. Las personas jurdicas nacionales debern estar constituidas con antelacin de al menos un (1) ao contados a partir del cierre del presente proceso y acreditar que su duracin no ser inferior al plazo del contrato y un (1) ao ms.

    1.8. ESTUDIO E INTERPRETACIN DE LOS TRMINOS DE LA CONVOCATORIA PBLICA

    Los ofertantes deben estudiar cuidadosa y detenidamente los trminos de referencia, adendas, comunicaciones, especificaciones y toda la documentacin existente referente al objeto del contrato, utilizando todos los medios disponibles para informarse a cabalidad de las condiciones y caractersticas de la convocatoria pblica. La informacin que la UNIVERSIDAD DEL CAUCA, pone a disposicin de los ofertantes para la preparacin de la propuesta no los eximir de la responsabilidad total de verificar, mediante investigaciones independientes, aquellas condiciones susceptibles de afectar el costo y la realizacin de la misma. Los oferentes debern realizar los estudios de costos respecto de las cantidades de obra solicitadas por la Universidad del Cauca y para ello se recomienda realizar concienzudamente un anlisis de precios unitarios que conlleven a estipular el monto de cada tem del Anexo B Propuesta econmica. 1.9. MATRIZ DE RIESGOS La matriz en la cual se tipifican los riegos previsibles, preparada por la Entidad hace parte integrante del presente pliego de condiciones y los interesados podrn presentar sus observaciones durante el plazo establecido en la cronologa del presente proceso. La presentacin de la oferta implica la aceptacin por parte del proponente, de la distribucin de riesgos previsibles efectuada por la Entidad en el pliego de condiciones y sus adendas. Los proponentes debern realizar todas las evaluaciones y estimaciones que sean necesarias para presentar su propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de sus caractersticas,

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    incluyendo los estudios, diseos, evaluaciones y verificaciones que consideren necesarios para formular la propuesta con base en su propia informacin, de manera tal que el proponente deber tener en cuenta el clculo de los aspectos econmicos del proyecto, los cuales deben incluir todos los costos directos e indirectos que implique el cumplimiento del objeto del contrato, con todas las obligaciones y asuncin de riesgos que emanan del mismo. Si el proponente que resulte adjudicatario ha evaluado incorrectamente o no ha considerado toda la informacin que pueda influir en la determinacin de los costos, no se eximir de su responsabilidad por la ejecucin completa de las obras a ejecutar de conformidad con el contrato, ni le dar derecho a reembolso de costos, ni a reclamaciones o reconocimientos adicionales de ninguna naturaleza. La matriz de riesgos se relaciona en el (Anexo F). 1.10. OBLIGACIONES DEL PROPONENTE A INFORMAR ERRORES U OMISIONES Los proponentes estn en la obligacin de informar a la Universidad cualquier error u omisin que encuentren en los presentes trminos de la convocatoria pblica y estn en el derecho de pedir las aclaraciones pertinentes. El hecho que la Universidad no observe errores u omisiones en sus documentos, no libera al contratista de su obligacin de dar cumplimiento al contrato. 1.11. PRORROGA DE LA CONVOCATORIA Y MODIFICACION DEL CRONOGRAMA El plazo o cronograma sealado para la convocatoria, es decir, el tiempo transcurrido entre la apertura y el cierre, antes de su vencimiento podr ser prorrogado por la Universidad del Cauca cuando lo estime conveniente, sin que dicha prrroga supere la mitad del plazo inicial. Igualmente la Universidad del Cauca se reserva el derecho de modificar el cronograma aqu establecido, lo cual ser comunicado a los interesados previamente por medio de la pgina web institucional. 1.12. VISITA TECNICA PRESENTACIN DEL PROYECTO Es responsabilidad del PROPONENTE, inspeccionar y examinar el sitio y los alrededores de la obra e informarse, sobre la forma y caractersticas del sitio, las cantidades, localizacin y naturaleza de la obra y la de los materiales necesarios para su ejecucin, transporte y mano de obra. As mismo, es responsabilidad del proponente familiarizarse con los detalles y condiciones bajo los cuales sern ejecutados los trabajos, as como de los riesgos previsibles de la obra, pues su desconocimiento o falta de informacin no se considerar como excusa vlida para posteriores reclamaciones a la Universidad. 1.13. ESPECIFICACIONES TCNICAS Y CANTIDADES DE OBRA

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    La descripcin general de las actividades de obra y sus especificaciones tcnicas se encuentran consignadas en el presupuesto oficial de la convocatoria, y con la presentacin de la propuesta, se entiende que el oferente las ha aceptado. Los planos del presente proceso se pueden consultar en la pgina web de la Universidad del Cauca, en los siguientes links: http://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-

    reologia/PLANOS%20ARQUITECTONICOS.dwg

    http://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ELECTRICOS.dwg

    http://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ESTRUCTURALES.dwg

    http://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20SANITARIOS.dwg

    http://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PRESENTACION%20CENTRO%20TECNOLOGICO%20FACA.pdf

    NOTA IMPORTANTE: La Universidad no autoriza la reproduccin, distribucin y utilizacin de la informacin relacionada con los planos para fines diferentes a los de la presente convocatoria; la utilizacin indebida de los mismos da derecho a la Universidad para reclamar los posibles perjuicios. El Estudio Tcnico realizado por la Universidad del Cauca, ser soporte fundamental y bsico para la ejecucin de la presente obra. Las propuestas deben referirse y sujetarse a todos y cada uno de los puntos contenidos en la presente convocatoria pblica. La Universidad del Cauca no acepta ofertas alternativas. Nota 1: Los proponentes deben presentar la propuesta econmica en CD, formato Excel, tal como se indica en el formato del Anexo B, el costo total y los costos unitarios de la oferta deben ser redondeados a cero (0) decimales. (El oferente debe utilizar la funcin Excel REDONDEAR con cero decimales). 1.14. PLAZO DE LA PROPUESTA PARA LA EJECUCIN DE LAS OBRAS El plazo nico estimado para la ejecucin de las obras es de SETENTA Y CINCO (75) DIAS CALENDARIO y empezar a contarse a partir de la suscripcin del acta de inicio del contrato. Se entender en das calendario y por lo tanto, es de exclusiva responsabilidad del contratista ejecutar los clculos pertinentes de acuerdo con el programa de trabajo entregado a la Universidad.

    http://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ARQUITECTONICOS.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ARQUITECTONICOS.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ELECTRICOS.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ELECTRICOS.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ESTRUCTURALES.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20ESTRUCTURALES.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20SANITARIOS.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PLANOS%20SANITARIOS.dwghttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PRESENTACION%20CENTRO%20TECNOLOGICO%20FACA.pdfhttp://otix.unicauca.edu.co/archivos/licitaciones/laboratorio-reologia/PRESENTACION%20CENTRO%20TECNOLOGICO%20FACA.pdf

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    El pago de salarios a sus trabajadores por jornada supletoria o en domingos o festivos, que sea necesario laborar para cumplir con el caso contractual, lo mismo que los mayores costos por utilizacin de maquinaria adicional si los tuviere y dems recursos que se empleen con este propsito sern por cuenta del contratista. 1.15. RECEPCIN Y PRESENTACIN DE OFERTAS Con la firma de la propuesta, el oferente declara bajo la gravedad de juramento que no se encuentra incurso en ninguna causal de incompatibilidad e inhabilidad para presentar la oferta.

    La propuesta debe presentarse foliada, en forma consecutiva ascendente y que sus folios coincidan exactamente con el INDICE que presenten, en carpeta debidamente organizada, en espaol, sin enmendaduras, tachones ni borrones, y presentarse segn cronologa del proceso, en la Vicerrectora Administrativa, calle 4 N 5 -30 segundo piso. Los sobres 1 y 2 deben marcarse claramente, con la siguiente informacin:

    Nombre del oferente

    Nmero de la Convocatoria

    El objeto

    Direccin y telfono celular del proponente

    Correo electrnico Sobre #1 En el sobre # 1 el proponente deber presentar en su propuesta los documentos habilitantes, es decir los jurdicos, financieros y tcnicos, los cuales debern ser entregados por el ofertante a la hora indicada y deber depositarse en la urna respectiva. Sobre #2 El sobre # 2 deber contener nicamente la propuesta econmica escrita y en medio digital, en CD debidamente marcado, el cual debe ser diligenciado en programa Microsoft Excel Versin 2007 o superior, con el fin de que sea compatible con cualquier programa de Hoja de Clculo. Se debe verificar que el archivo sea copiado correctamente pues muchas veces al realizar el proceso de copiado y pegado, el resultado es un archivo correspondiente a un acceso directo. La propuesta deber tener una vigencia mnima de noventa (90) das calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la Convocatoria.

    Todos los gastos, derechos, impuestos, tasas, contribuciones que se causen con ocasin de la suscripcin y ejecucin del contrato, de acuerdo con las normas legales vigentes, sern por cuenta del contratista.

    Los impuestos que aplican para el contrato que se derive de este proceso son los siguientes:

    CLASE DE DESCUENTO CONTRATO DE OBSERVACIONES

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    OBRA PUBLICA

    RETENCION EN LA FUENTE (A

    ttulo de impuesto de renta) 2% DE LA BASE FACTURADA

    RETENCION DE IVA 15% DE LA BASE DE IVA

    FACTURADO

    RETENCION INDUSTRIA Y

    COMERCIO 0,8%

    DE LA BASE FACTURADA

    SIEMPRE Y CUANDO LA

    OBRA SE EJECUTE EN

    POPAYAN

    CONTRIBUCION ESPECIAL

    CONTRATOS DE OBRA - LEY

    1106 DE 2016

    5%

    DEL VALOR TOTAL DEL

    CORRESPONDIENTE

    CONTRATO O DE LA

    RESPECTIVA ADICION.

    ESTAMPILLA

    PROUNIVERSIDAD NACIONAL

    DE COLOMBIA Y DEMAS

    UNIVERSIDADES ESTATALES

    DE COLOMBIA LEY 1697 DE

    2013

    0.5% ENTRE 1 Y 2000 SMMLV

    1% ENTRE 2001 Y 6000 SMMLV

    2% MAS DE 6001 SMMLV

    NOTA: Para la legalizacin del contrato el proponente favorecido debe asumir el costo de la Estampilla Universidad del Cauca 180 aos, la cual tiene una tarifa del 0.5% del valor contratado.

    No se aceptarn propuestas enviadas va fax, correo electrnico o entregadas en otras oficinas de la Universidad del Cauca, ni las entregadas despus de la fecha y hora sealada.

    Para efectos de establecer las inhabilidades previstas en la normatividad vigente, al momento de recibir la oferta, se dejar constancia escrita de la fecha y hora exacta de presentacin, indicando de manera clara y precisa el nombre o razn social del proponente y el de la persona que en nombre o por cuenta de ste ha efectuado materialmente la presentacin.

    Los proponentes por la sola presentacin de su propuesta autorizan a la Universidad del Cauca, para constatar y verificar toda la informacin que en ella suministra, dentro del proceso de revisin.

    Una propuesta por oferente: el oferente deber presentar solamente una propuesta, ya sea por s solo o como integrante de un consorcio o unin temporal. El Oferente no podr ser socio de una firma que simultneamente presente propuesta por separado, salvo el caso de las sociedades annimas abiertas de lo contrario su propuesta ser objeto de rechazo.

    1.16. PROPUESTAS EXTEMPORNEAS No se permitir el depsito de propuestas en la urna destinada por la UNIVERSIDAD DEL CAUCA, para tal fin, por fuera del plazo de la presente convocatoria pblica, acorde a la cronologa del proceso.

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    1.17. RETIRO, MODIFICACIN O ADICIN DE LAS PROPUESTAS Si un ofertante desea retirar su propuesta deber presentar una solicitud escrita en tal sentido, ante la Presidenta de la Junta de Licitaciones y Contratos de la Universidad del Cauca, antes de la fecha de cierre de la convocatoria pblica. La propuesta le ser devuelta sin abrir, en el momento de la apertura de la urna. No le ser permitido a ningn participante, retirar, modificar o adicionar su propuesta despus del cierre de la convocatoria pblica. 1.18. ADJUDICACIN DEL CONTRATO O DECLARACIN DESIERTA DE LA

    CONVOCATORIA La Junta de Licitaciones y Contratos, recomendar al seor Rector la Adjudicacin del contrato. Si existen motivos o causas que impidan la adjudicacin objetiva a la oferta que ocupe el primer lugar, se adjudicar al siguiente en orden de elegibilidad, siempre y cuando cumpla con las condiciones del pliego y sea favorable para la universidad. Esta adjudicacin se refrendar mediante la resolucin expedida por el ordenador del gasto. La notificacin del acto administrativo de adjudicacin se har personalmente al proponente favorecido a travs de la Secretara General. La resolucin de adjudicacin es irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario. El acto de adjudicacin no tendr recursos por la va gubernativa. La Universidad del Cauca podr declarar desierta la convocatoria pblica dentro del trmino de adjudicacin del contrato, nicamente por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de acuerdo con los trminos del artculo 6 del Acuerdo 064 de 2008 o porque sobrevengan razones de fuerza mayor o graves inconvenientes que impidan a la Universidad cumplir con las obligaciones contractuales futuras, la anterior circunstancia no da derecho a los oferentes para solicitar indemnizacin alguna. Contra la resolucin de declaratoria desierta no procede ningn recurso. 1.19. ACLARACIONES Y MODIFICACIONES MEDIANTE ADENDAS Cualquier aclaracin o modificacin a los trminos de la presente convocatoria pblica, o el aplazamiento de las fechas establecidas en el cronograma que la Universidad considere oportuno hacer, ser publicada previamente en su pgina institucional en la seccin de contratacin, las cuales sern de obligatoria observancia para la preparacin de las ofertas. Las respuestas a las observaciones sern publicadas en la pgina web institucional, en los tiempos estimados en la cronologa del proceso

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    1.20. RECHAZO DE LAS PROPUESTAS a) Cuando se presenten dos o ms Ofertas por el mismo Proponente, bajo el mismo nombre o

    con nombres diferentes o directamente o como miembro de un Consorcio o Unin temporal. En este caso se rechazarn las dos (2) o ms Ofertas en las que concurra dicha situacin.

    b) Cuando la propuesta presentada por el oferente que tambin haga parte de una persona jurdica, consorcio o unin temporal que se haya presentado a la presente convocatoria.

    c) Cuando el representante legal de la persona jurdica tenga limitaciones para presentar Oferta y definitivamente no se adjunte la autorizacin del rgano social para la presentacin de la misma o presente una autorizacin que resulte insuficiente de conformidad con lo exigido en el Pliego.

    d) Cuando, al momento del cierre del presente proceso, no se cumpla con el requerimiento del objeto social o con la duracin exigida para las personas jurdicas.

    e) Cuando se presente la Oferta en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condicin o modalidad no prevista en el Pliego de Condiciones.

    f) Cuando el Consorcio o Unin Temporal modifique, durante la etapa pre-contractual, los porcentajes de participacin de los integrantes.

    g) Cuando el Proponente o alguno de sus integrantes se encuentre incurso en alguna inhabilidad o prohibicin para contratar previstas en la legislacin colombiana.

    h) Cuando el valor de la Oferta Econmica se presente en pesos constantes, o sea que se debe presentar en moneda corriente. Si la oferta econmica no expresa si corresponde a precios constantes o corrientes, se entender que la misma ha sido presentada en moneda corriente.

    i) Cuando en la Oferta Econmica no se encuentre discriminado el AIU. j) Cuando la correccin aritmtica de la Oferta Econmica sea superior al 0.1% del

    presupuesto oficial. k) En caso de Ofertas presentadas a travs de apoderados, cuando no se presente el

    respectivo poder junto con la Oferta o cuando ste no se encuentre suscrito por quien debe suscribirlo.

    l) Si despus de efectuada alguna correccin aritmtica en el presupuesto ofrecido, se rechazaran solo aquellas ofertas que superen el presupuesto oficial o aquellas que sean inferiores al 95% del mismo.

    m) Cuando el valor de algn tem exceda el valor establecido para cada tem en el presupuesto oficial.

    n) Cuando la persona jurdica Proponente individual o integrante de Consorcio o Unin temporal se encuentre en causal de disolucin o liquidacin obligatoria.

    o) Cuando la Oferta sea presentada extemporneamente de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones.

    p) Cuando el proponente no subsane documentos requeridos dentro del plazo establecido. q) Cuando la propuesta fuera presentada por personas naturales o jurdicas que hayan

    intervenido, directa o indirectamente en los estudios o proyectos de la obra respectiva o participado en la elaboracin de los diseos o pliegos de condiciones, o por las firmas cuyos socios o personas a su servicio hayan tenido tal intervencin

    r) Cuando abiertos los sobres se encuentre prueba sumaria de la existencia de alguna ilegalidad o falsedad en los documentos presentados.

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    s) Cuando abiertos los sobres las propuestas estn incompletas, en cuanto a que no cumplen

    lo especificado o dejen de incluir alguno de los documentos obligatorios, sin perjuicio del principio de subsanabilidad.

    t) Cuando el proponente no incluya la oferta econmica en medio impreso, o cuando esta no est firmada por quien est en la obligacin de hacerlo o se evidencie que el nmero de tems de la propuesta es mayor o menor al nmero de tems del presupuesto oficial, sin perjuicio del principio de subsanabilidad.

    1.21. CRONOLOGA DEL PROCESO

    ACTIVIDAD FECHA LUGAR

    Publicacin PROYECTO DE

    PLIEGO DE CONDICIONES

    22 de noviembre de

    2017

    Pgina web de la entidad

    http://www.unicauca.edu.co/contratacion

    Plazo para presentar OBSERVACIONES al proyecto de pliego de condiciones, incluidas las referidas a la distribucin de riesgos.

    Hasta el 24 de noviembre de

    2017 a las 11:00 a.m.

    nicamente en formato Word, al correo electrnico: [email protected] o por escrito a la Calle 4 N 5-30 Vicerrectora Administrativa / Segundo piso.

    RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES de los interesados presentadas al proyecto de pliego de condiciones.

    28 de noviembre de

    2017

    Pgina web de la entidad

    http://www.unicauca.edu.co/contratacion

    Resolucin que ordena la APERTURA del proceso de licitacin Pblica

    28 de noviembre de

    2017

    Pgina web de la entidad

    http://www.unicauca.edu.co/contratacion

    Publicacin del PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO y consulta del mismo.

    28 de noviembre de

    2017

    Pgina web de la entidad

    http://www.unicauca.edu.co/contratacion

    MANIFESTACIN DE INTERS en participar

    29 de noviembre de 2017 hasta las

    11:30 AM

    nicamente por escrito en la Vicerrectora

    Administrativa

    Calle 4 N 5-30 Segundo piso

    Popayn - Cauca

    Sorteo Quienes finalmente presentarn sobres 1 y 2

    29 de noviembre de

    2017 a las 04:30 PM

    Sala de juntas

    Vicerrectora Administrativa

    Calle 4 # 5-30 Segundo Piso Popayn - Cauca

    Plazo mximo para publicar ADENDAS (en caso que sea necesario)

    30 de noviembre de

    2017

    Pgina web de la entidad

    http://www.unicauca.edu.co/contratacion

    Cierre del plazo de la licitacin pblica para la presentacin de propuestas y apertura en acto pblico de las propuestas sobres 1 y 2. (evaluacin componentes jurdico y financiero)

    1 de diciembre de 2017, hasta

    las 9:00 AM

    Vicerrectora Administrativa

    Calle 4 # 5-30 Segundo Piso Popayn - Cauca

    mailto:[email protected]

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Evaluacin de las ofertas y

    publicacin del informe de

    evaluacin

    (Componente tcnico).

    4 de diciembre

    de 2017

    Junta de Licitaciones y Contratos y el

    Comit Tcnico de Apoyo de la Universidad

    del Cauca.

    Pgina web de la entidad

    http://www.unicauca.edu.co/contratacion

    Presentacin de

    observaciones y documentos

    subsanables

    Hasta el 5 de

    diciembre de

    2017 11:00 AM

    Vicerrectora Administrativa

    Calle 4 # 5-30 Segundo Piso Popayn - Cauca

    Respuesta a las

    observaciones formuladas y

    publicacin del listado de

    proponentes habilitados

    5 de diciembre

    de 2017 hasta

    las 3:00 PM

    Pgina web de la entidad

    http://www.unicauca.edu.co/contratacion

    Audiencia pblica de adjudicacin

    6 de diciembre del 2017, 3:00

    PM

    Sala de juntas

    Vicerrectora Administrativa

    Calle 4 # 5-30 Segundo Piso

    Popayn - Cauca

    1.22. Manifestacin de inters en participar.

    Los interesados en participar en el presente proceso de seleccin, debern inscribirse mediante oficio dirigido a la Vicerrectora Administrativa segn corresponda a persona natural, jurdica, consorcio o unin temporal manifestando su intencin en participar en la convocatoria que nos ocupa, con los siguientes datos claros y legibles: NOMBRES Y APELLIDOS (NOMBRE DE LA FIRMA), IDENTIFICACIN (NIT), N. TARJETA PROFESIONAL (cuando a ello hay lugar), DIRECCIN, TELEFONOS. En caso de proponentes plurales (Consorcios y Uniones Temporales) debern adjuntar la Carta de conformacin del proponente plural debidamente suscrita en original por sus asociados y su representante, donde se indiquen claramente los porcentajes de participacin de acuerdo a los requisitos de la presente convocatoria. La manifestacin de inters debe estar suscrita por la persona natural, el representante legal de la persona jurdica o el representante del proponente plural. No se aceptaran firmas escaneadas o fotocopiadas, es decir que el oficio de manifestacin de inters debe tener firma original. La manifestacin de inters debe realizarse personalmente por el representante legal del proponente o a travs de apoderado (allegar poder escrito autenticado en los trminos de la Ley). El apoderado solo podr inscribir a un solo proponente. El proponente no podr presentarse en ms de una inscripcin, por diferente que sea la modalidad del mismo (PN, PJ; C, UT). Dado el caso, se anularn las inscripciones correspondientes a dicho proponente. La manifestacin de inters en participar es requisito habilitante para la presentacin de la respectiva oferta. Si el nmero de posibles oferentes es superior a diez (10), se sortear entre los inscritos un nmero de diez (10) oferentes, los cuales conformarn el LISTADO DE POSIBLES

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    OFERENTES quienes sern los que podrn presentar la oferta, cindose a la normatividad vigente. El sorteo de los oferentes se har mediante la utilizacin de balotas en audiencia pblica cuya fecha estar establecida en la cronologa del presente proceso. Si el nmero de posibles oferentes es inferior o igual a diez (10), la Universidad deber adelantar el proceso de seleccin con todos ellos. El acta de audiencia de sorteo de consolidacin de oferentes se publicara en la Pgina web de la entidad http://www.unicauca.edu.co/contratacion 1.23. De conformidad con el pronunciamiento del Consejo de Estado de fecha 20 de

    mayo de 2010:

    Oportunidad del requerimiento y la respuesta al mismo De conformidad con la ley 1150 de

    2007, las entidades estatales tienen la facultad de solicitar los requisitos o documentos

    subsanables hasta la adjudicacin. Considera la Sala que esa locucin debe interpretarse

    hasta antes de la adjudicacin, en la medida en que para poder adjudicar han de estar

    verificadas previamente todas las condiciones exigidas para contratar con el Estado. A ello se

    llega no slo por el significado mismo de la preposicin hasta, sino por la interpretacin

    sistemtica de las normas bajo estudio.

    Segn el Diccionario panhispnico de dudas, hasta es una Preposicin que se usa para

    expresar el trmino lmite en relacin con el tiempo, el espacio o la cantidad: No lo tendr listo

    hasta el viernes; Corri hasta la casa; Contar hasta veinte. Agrega dicha obra la siguiente

    explicacin: 3. Puede funcionar como adverbio con el sentido de incluso y, en ese caso, es

    compatible con otras preposiciones: Hasta por tu padre hara eso; Son capaces de trabajar

    hasta con cuarenta grados; Fui a buscarlo hasta a Cuenca (distinto de Fui a buscarlo hasta

    Cuenca)

    Se advierte entonces que la locucin legal hasta la adjudicacin al no estar acompaada con

    otra preposicin no puede entenderse como incluso hasta la adjudicacin; por tanto, el trmino

    otorgado por la norma para que las entidades estatales ejerzan la potestad de solicitar

    documentos o informaciones subsanables ser hasta antes de la adjudicacin.

    Se reitera que las normas prevn una potestad para la entidad licitante de hacer la solicitud de

    los requisitos, documentos o informaciones subsanables, vinculando al proponente con el

    trmino que ella indique en el requerimiento o en el pliego de condiciones, y en modo alguno,

    es una autorizacin o permiso para que los proponentes subsanen lo solicitado incluso hasta la

    adjudicacin, incumplindose el plazo concedido por la entidad estatal contratante. Se advierte

    que dicho trmino debe ser razonable, esto es suficiente para que el proponente logre entregar

    los documentos o realizar las acciones necesarias para completar las informaciones o las

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    probanzas requeridas; razonabilidad que en cada caso deber fijarla la administracin,

    pudiendo el proponente pedir, tambin razonadamente, su ampliacin

    La recepcin de documentos subsanables se har hasta tres (3) horas hbiles antes de la

    hora programada en el cronograma para la audiencia de adjudicacin. Los documentos

    presentados por fuera de este plazo, no sern considerados y la oferta ser rechazada.

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    CAPITULO II DOCUMENTOS HABILITANTES DE LA PROPUESTA

    Se deber tener en cuenta para la presentacin de la propuesta a la presente convocatoria pblica, las adendas que se le realicen, las aclaraciones que haga la Universidad del Cauca, las actas, notas importantes y Resoluciones que se expidan en relacin con esta convocatoria. NOTA: Los documentos que no generan calificacin, previo anlisis de la Junta de Licitaciones y contratos, podrn ser subsanados dentro del plazo establecido en la cronologa del proceso. Podrn participar en el presente proceso de seleccin, todas las personas naturales, en forma individual o conjunta (consorcio o unin temporal), personas jurdicas legalmente constituidas, cuya actividad comercial u objeto social est relacionada con el objeto a contratar en el presente proceso de seleccin, que cumplan con todos los requisitos exigidos en el presente documento y que no se encuentren dentro de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Constitucin Poltica de Colombia y en la ley; ste ltimo hecho se debe expresar bajo la gravedad de juramento, en la Carta de Presentacin de la propuesta, segn el Anexo A. La propuesta debe tener una vigencia de noventa (90) das calendario contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso de convocatoria pblica, de conformidad con la carta de presentacin. Los proponentes debern extender el perodo de validez, en razn de la prrroga en los plazos de adjudicacin o firma del contrato, so pena de que se entienda que desisten de la misma. Para realizar la verificacin del cumplimiento o no de los requisitos habilitantes, de los proponentes a la presente convocatoria pblica, se tendrn en cuenta los siguientes factores:

    No. FACTORES CUMPLIMIENTO

    1 DOCUMENTOS JURDICOS HABILITANTES HABIL O NO HABIL

    2 DOCUMENTOS FINANCIEROS HABILITANTES HABIL O NO HABIL

    3 DOCUMENTOS TCNICOS HABILITANTES HABIL O NO HABIL

    2.1. DOCUMENTOS JURDICOS (Sobre No. 1) a) CARTA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA La propuesta deber ser suscrita por el representante legal de la firma, el representante de la figura asociativa o la persona natural, utilizando como modelo la carta de presentacin suministrada en esta convocatoria pblica. Ver (Anexo A), el cual no podr ser modificado en su contenido. Con la firma de la propuesta, el oferente declara bajo la gravedad del juramento no estar inhabilitado para presentar la oferta como persona natural o persona jurdica o por quienes conforman el proponente plural. b) GARANTA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    La propuesta deber acompaarse de una garanta bancaria o de una pliza A FAVOR DE ENTIDADES PARTICULARES otorgada por una compaa de seguros legalmente establecida en Colombia acompaada de su correspondiente constancia de depsitos o recibo de pago, con el fin de asegurar la firma y perfeccionamiento del contrato por parte del proponente favorecido con la adjudicacin la cual contendr la siguiente informacin:

    Asegurado Tomador /Afianzado Vigencia Objeto

    UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Si el proponente es una persona jurdica, la pliza o garanta deber tomarse con el nombre o razn social que figura en el Certificado de Existencia y Representacin Legal expedido por la Cmara de Comercio respectiva, y no slo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podr denominarse de esa manera. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unin temporal, la pliza deber tomarse a nombre de sus integrantes, y no a nombre de los representantes legales, no obstante deber determinarse el nombre que se dio a la figura asociativa

    Noventa (90) das calendario contados a partir del cierre de la Convocatoria Pblica

    Garantizar la seriedad de la propuesta de la convocatoria pblica N 27 de 2017.

    VALOR ASEGURADO: Dez por ciento (10%) del valor total del presupuesto Oficial. La garanta de seriedad de las propuestas de los ofertantes que no resulten favorecidos, se les devolver dentro de los cinco (5) das siguientes a la peticin escrita del interesado. Al ofertante se le har efectiva la garanta de seriedad de su propuesta cuando: Solicite el retiro de su propuesta despus del cierre de la invitacin, salvo en el caso de

    inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente. Le sea adjudicado el contrato y no proceda a firmarlo, dentro del plazo estipulado. c) EXISTENCIA Y CAPACIDAD LEGAL

    PERSONA NATURAL: Conforme a lo descrito en la Ley 842 de 2003 artculo 6 y 18, para el presente proceso el proponente deber ser ingeniero civil o arquitecto, con tarjeta profesional y vigencia de la matricula expedida por el COPNIA o entidad competente, para lo cual deber anexarse copia del documento de identidad, copia Tarjeta (Matrcula) Profesional y certificado de Vigencia de la matrcula: Del proponente cuando es persona natural. De cada uno de los integrantes, cuando el proponente es Unin Temporal o Consorcio.

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    De quien avale la propuesta en caso de persona jurdica. El Certificado de vigencia de la matrcula deber tener fecha de expedicin no mayor a seis (06) meses anteriores a la fecha lmite de entrega de las ofertas.

    PERSONA JURIDICA NACIONAL Si el proponente es persona jurdica Nacional, deber acreditar su existencia, objeto social, representacin legal, facultades del representante y duracin de la sociedad, mediante el Certificado de Existencia y Representacin Legal expedido por la Cmara de Comercio o la autoridad competente, con una antelacin no superior a treinta (30) das calendario de la fecha prevista para el cierre de esta invitacin, en el cual se indique que su objeto social contiene las actividades o servicios que correspondan al objeto de la presente invitacin. Las personas jurdicas debern acreditar que su duracin no es inferior al trmino de ejecucin del contrato y por lo menos un (1) ao ms.

    El representante legal de la persona Jurdica, debe ser Ingeniero Civil o Arquitecto, si no

    posee ttulo acadmico en esta profesin, la propuesta deber ser avalada por un Ingeniero

    Civil o Arquitecto, matriculado, en virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2003, quien deber

    cumplir con los requisitos antes enunciados.

    Autorizacin para Comprometer a la persona jurdica Cuando el representante legal de la

    persona jurdica se halle limitado en sus facultades para contratar y comprometer a la

    misma, el proponente debe presentar copia del acta aprobada de la Junta de Socios o

    Asamblea respectiva u rgano competente, donde conste que ha sido facultado para

    presentar oferta y firmar el contrato hasta por el valor total del mismo.

    CONSORCIO O UNIN TEMPORAL En el caso de los consorcios y uniones temporales, cada uno de sus integrantes acreditar los requisitos y documentos antes mencionados, tanto si el integrante es persona natural como si es persona jurdica y cada uno de los integrantes debern tener una participacin en la estructura plural no inferior al 30% En caso de Consorcio o Unin Temporal, los proponentes indicarn dicha calidad, para lo cual anexarn el documento de constitucin, el cual debe establecer el nombre y/o razn social de todos sus integrantes, sus nmeros de identificacin, los trminos y extensin de la participacin, la designacin de la persona que los representar, una direccin, telfono y correo electrnico de contacto, y sealarn las reglas bsicas de la relacin entre ellos y su responsabilidad. El Proponente deber presentar el documento que acredite la conformacin del Consorcio y/o Unin Temporal, de acuerdo con el Anexo C, para el caso de consorcio y de acuerdo con el Anexo D para el caso de unin temporal, INDICANDO LA PARTICIPACIN Y RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA UNION TEMPORAL O CONSORCIO.

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Si el adjudicatario es un Consorcio o Unin Temporal, deber realizar oportunamente el trmite para obtener el RUT y NIT correspondiente. Los integrantes del Consorcio o de la Unin Temporal no pueden ceder sus derechos a terceros sin obtener la autorizacin previa, expresa y escrita de la Universidad del Cauca. En ningn caso podr haber cesin del contrato entre quienes integran el consorcio o unin temporal. La propuesta debe estar firmada por el representante que para el efecto designen los integrantes del consorcio o unin temporal. En el caso de Consorcio y/o Uniones Temporales el representante legal debe ser Ingeniero Civil o Arquitecto y formar parte del Consorcio o Unin Temporal. Deber anexar la tarjeta profesional y la vigencia de la matricula expedido por el COPNIA o la entidad competente. Los consorciados deben ser ingenieros civiles o arquitectos (cuando sean personas naturales).

    d) REGISTO UNICO DE PROPONENTES El oferente deber presentar el registro nico de proponentes vigente y en firme con fecha de expedicin que no supere en 30 das calendario al cierre de la presente convocatoria. El oferente deber estar inscrito en los cdigos UNSPSC que se describen a continuacin, resaltando en el RUP el rengln donde se encuentre dicho registro e indicando el nmero de folio, para facilitar el proceso de verificacin. Para consorcios o uniones temporales cada uno de los integrantes deber estar inscrito en al menos uno de los siguientes cdigos UNSPSC.

    SEGMENTO FAMILIA CLASE

    72 Servicio de edificacin, construccin de instalaciones y mantenimientos

    12 Servicios de construccin de edificaciones no residenciales

    14 Servicios de construccin de edificios pblicos especializados

    95 Terrenos, estructuras, edificios y vas

    12 Estructuras y edificios permanentes

    19 Edificios y estructuras educacionales y de administracin

    e) CARTA DE ACEPTACIN DEL PRESUPUESTO OFICIAL

    El proponente deber adjuntar a la propuesta carta suscrita por el representante legal de la

    persona jurdica, persona natural o representante del consorcio o unin temporal, donde

    manifieste el conocimiento, la aceptacin y el cumplimiento de todos y cada uno de los tems

    relacionados y contenidos en el Presupuesto Oficial del pliego de condiciones. (Segn Anexo

    I).

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    El propsito de esta carta es el de rectificar las posibles inconsistencias que puedan presentarse en la propuesta econmica por tanto, si la misma presenta inconsistencias y la carta de aceptacin de requisitos tcnicos mnimos y de aceptacin del presupuesto oficial no fue aportada en el sobre #1, la propuesta ser rechazada. Contrario sensu, si la oferta econmica no presenta inconsistencias de ninguna ndole, la propuesta no ser rechazada por la ausencia de esta carta.

    As mismo, ser RECHAZADA la Propuesta si la Oferta Econmica no est suscrita por el

    Representante legal del proponente.

    f) RUT Se debe presentar copia del Registro nico Tributario (RUT) indicando a que rgimen pertenece y que est vigente. g) PAGO DE APORTES A SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES

    Cuando el proponente sea una persona jurdica, Debe presentar una certificacin en original, (expedida por el Revisor Fiscal, cuando ste exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal, cuando no se requiera Revisor Fiscal), en la que se indique que se encuentran al da en el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacin Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Dicho documento debe certificar que, a la fecha prevista para la recepcin de documentos, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nmina de los ltimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligacin de efectuar dichos pagos. En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deber manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al da en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deber anexar certificacin expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes que sea persona jurdica, deber aportar el certificado aqu exigido. Cuando el proponente sea una persona natural, El oferente deber acreditar su afiliacin al sistema de seguridad social como trabajador independiente y certificar el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacin Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, anexando las planillas de pago correspondiente al mes anterior de la presente convocatoria. En caso de no estar obligado al pago de parafiscales deber anexar declaracin en tal sentido (precisando que no est obligado por no tener personal dependiente).

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Se excepta de presentar planilla quien ostente la calidad de pensionado, para lo cual deber presentar copia del acto administrativo con el cual le fue otorgada la pensin y afiliarse al sistema, una vez le sea adjudicado el contrato. En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deber manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al da en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deber anexar certificacin expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes que sea persona natural, deber aportar la certificacin aqu exigida. h) COMPROMISO DE TRANSPARENCIA: El proponente deber presentar el formulario previsto en el Anexo J, debidamente diligenciado y suscrito por el proponente, su representante legal, representante o apoderado. i) PAZ Y SALVO EXPEDIDO POR LA DIVISIN DE GESTIN FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA Con una vigencia menor a sesenta (60) das calendario a la fecha de cierre de la presente convocatoria, segn la forma como se constituya el proponente: de la persona natural, del Representante Legal de la Persona Jurdica y de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unin Temporal. j) Certificado de antecedentes fiscales, disciplinarios y judiciales

    2.2. DOCUMENTOS FINANCIEROS (Sobre No. 1) La evaluacin financiera se realizar con base en la informacin consignada en el Registro nico de proponentes. Los siguientes documentos deben ser presentados por cada uno de los proponentes que se presenten ya sea en forma individual o como integrantes del Consorcio o Unin Temporal. CAPACIDAD FINANCIERA. Los indicadores financieros miden la fortaleza financiera del oferente y para el presente proceso

    el mismo deber acreditar los siguientes requisitos de capacidad financiera:

    Capital de Trabajo = Activo Corriente Pasivo Corriente El proponente deber demostrar un capital trabajo igual o superior a 100 % del presupuesto

    oficial Para el clculo del Capital de Trabajo para consorcios y uniones temporales, ser el resultado

    de la sumatoria del capital de trabajo de cada uno de sus miembros.

    ndice de liquidez = Activo Corriente /Pasivo Corriente El proponente deber demostrar un ndice de liquidez mayor o igual a 1.2

    Para el clculo del ndice de liquidez para Consorcios o Uniones Temporales, ser el cociente

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    de la sumatoria de los activos corrientes de cada uno de sus miembros sobre la sumatoria de los pasivos corrientes de cada uno de los miembros.

    ndice de Endeudamiento = Pasivo Total / Activo total El proponente deber tener un nivel de endeudamiento menor o igual a 0.60

    Para el clculo del Nivel de endeudamiento para Consorcios o Uniones Temporales, ser el cociente de la sumatoria de los pasivos totales de cada uno de sus miembros sobre la sumatoria de los activos totales de cada uno de los miembros.

    Razn de Cobertura de intereses = utilidad operacional /gastos de intereses El proponente deber tener una razn de cobertura de intereses mayor o igual a 1 o

    indefinido Para el clculo de la Razn de Cobertura de intereses para Consorcios o Uniones Temporales, ser el cociente de la sumatoria de la utilidad operacional de cada uno de sus miembros sobre

    la sumatoria de gastos de intereses de cada uno de sus miembros

    Capacidad Organizacional - Indicadores de Capacidad Organizacional Rentabilidad sobre patrimonio = utilidad operacional / patrimonio

    El proponente deber demostrar una rentabilidad sobre patrimonio, mayor a 0.03 Para el clculo de la Rentabilidad sobre patrimonio para Consorcios o Uniones Temporales, ser el cociente de la sumatoria de las utilidades operacionales de cada uno de sus miembros

    sobre la sumatoria de los patrimonios de cada uno de los miembros.

    Rentabilidad sobre activos = Utilidad operacional / Activo total. El proponente deber demostrar una rentabilidad sobre activos, mayor a 0.01.

    Para el clculo de la Rentabilidad sobre activos para Consorcios o Uniones Temporales, ser el cociente de la sumatoria de las utilidades operacionales de cada uno de sus miembros sobre

    la sumatoria de los activos totales de cada uno de sus miembros.

    2.3. DOCUMENTOS TECNICOS (Sobre No. 1) 2.3.1. EXPERIENCIA ESPECFICA DEL PROPONENTE Con el fin de verificar la experiencia especfica para la contratacin del objeto de la presente convocatoria, el proponente debe certificar la ejecucin de: MXIMO dos (02) contratos de obra civil de construccin y/o adecuacin y/o ampliacin

    y/o mantenimiento de edificaciones no residenciales. La ejecucin de los contratos se

    acreditar mediante la presentacin de las correspondientes actas de liquidacin y/o actas de

    recibo final y/o certificaciones suscritas por el representante legal o quien tenga por decreto o

    documento similar la asignacin de sus funciones en la entidad territorial. Los contratos debern

    haber sido suscritos por el oferente con entidades pblicas territoriales, ya sea individualmente

    o en consorcio o unin temporal, ejecutados y liquidados antes de la fecha de cierre del

    respectivo proceso. La sumatoria del valor actualizado de los contratos aportados debe ser por

    una cuanta igual o superior al presupuesto oficial de la presente convocatoria, relacionada con

    el criterio VALOR TOTAL EJECUTADO (VTE).

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Al menos uno de los contratos aportados para acreditar la experiencia especfica debe contener dentro de su objeto la construccin y/o adecuacin y/o ampliacin y/o mantenimiento de un laboratorio. El proponente deber aportar las actas de liquidacin y/o actas de recibo final y/o certificaciones de los contratos con los cuales acreditar la experiencia especfica, en las que sea posible verificar las actividades objeto del presente proceso. Las certificaciones debern contener como mnimo N del contrato, objeto, fecha de inicio, fecha

    de finalizacin y valor total ejecutado.

    La Universidad del Cauca se reserva el derecho de verificar la informacin suministrada por el

    proponente y de solicitar las aclaraciones que considere convenientes.

    Cada contrato que el proponente aporte como experiencia especfica debe estar registrado en el RUP y debe encontrarse inscrito en al menos uno de los cdigos UNSPSC exigido en el numeral 2.1 literal (d) del presente pliego de condiciones. El RUP deber estar vigente y en firme, de lo contrario el proponente quedar INHABILITADO. La Universidad de Cauca tendr en cuenta la experiencia que presenten los proponentes en calidad de Consorcio y Unin Temporal, proporcional a su participacin en dichas alianzas comerciales. En el caso de estructura plural, el integrante que aporte el 40% de la experiencia especfica o mas relacionada con el criterio del VTE, deber tener una participacin mnima en la estructura plural del 40%. Si el contrato incumple cualquiera de los requisitos anteriores NO SER tenido en cuenta para la evaluacin. VALOR TOTAL EJECUTADO El valor total ejecutado de cada proponente, se calcular mediante la siguiente expresin:

    U

    j

    jVFAVTE1

    Donde,

    VTE = Valor total ejecutado, expresado en SMML.

    VFAj = Valor facturado actualizado de cada contrato vlido para acreditar

    experiencia, expresado en SMML.

    J = Nmero de contrato vlido para acreditar experiencia.

    U = Nmero mximo de contratos vlidos para acreditar experiencia

    mximo DOS (02).

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    A partir del valor facturado por concepto de cada contrato presentado, se determina el valor

    facturado actualizado (VFAj) de cada contrato (j) expresndolo en salarios mnimos mensuales

    legales, as:

    Se tomar el valor en SMMLV correspondiente a la fecha de terminacin del contrato; para tal

    fin se tendr en cuenta la EVOLUCIN DEL SALARIO MNIMO MENSUAL LEGAL.

    EVOLUCIN DEL SALARIO MNIMO MENSUAL LEGAL

    PERODO MONTO MENSUAL

    Enero 1 de 1980 a Dic. 31 de 1980 4.500,00

    Enero 1 de 1981 a Dic. 31 de 1981 5.700,00

    Enero 1 de 1982 a Dic. 31 de 1982 7.410,00

    Enero 1 de 1983 a Dic. 31 de 1983 9.261,00

    Enero 1 de 1984 a Dic. 31 de 1984 11.298,00

    Enero 1 de 1985 a Dic. 31 de 1985 13.558,00

    Enero 1 de 1986 a Dic. 31 de 1986 16.811,00

    Enero 1 de 1987 a Dic. 31 de 1987 20.510,00

    Enero 1 de 1988 a Dic. 31 de 1988 25.637,00

    Enero 1 de 1989 a Dic. 31 de 1989 32.560,00

    Enero 1 de 1990 a Dic. 31 de 1990 41.025,00

    Enero 1 de 1991 a Dic. 31 de 1991 51.716,00

    Enero 1 de 1992a Dic. 31 de 1992 65.190,00

    Enero 1 de 1993 a Dic. 31 de 1993 81.510,00

    Enero 1 de 1994 a Dic. 31 de 1994 98.700,00

    Enero 1 de 1995 a Dic. 31 de 1995 118.934,00

    Enero 1 de 1996 a Dic. 31 de 1996 142.125,00

    Enero 1 de 1997 a Dic. 31 de 1997 172.005,00

    Enero 1 de 1998 a Dic. 31 de 1998 203.826,00

    Enero 1 de 1999 a Dic. 31 de 1999 236.460,00

    Enero 1 de 2000 a Dic. 31 de 2000 260.100,00

    Enero 1 de 2001 a Dic. 31 de 2001 286.000,00

    Enero 1 de 2002 a Dic. 31 de 2002 309.000,00

    Enero 1 de 2003 a Dic. 31 de 2003 332.000,00

    Enero 1 de 2004 a Dic. 31 de 2004 358.000,00

    Enero 1 de 2005 a Dic. 31 de 2005 381.500,00

    Enero 1 de 2006 a Dic. 31 de 2006 408.000,00

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    PERODO MONTO MENSUAL

    Enero 1 de 2007 a Dic. 31 de 2007 433.700,00

    Enero 1 de 2008 a Dic. 31 de 2008 461.500,00

    Enero 1 de 2009 a Dic. 31 de 2009 496.900,00

    Enero 1 de 2010 a Dic. 31 de 2010 515.000,00

    Enero 1 de 2011 a Dic. 31 de 2011 535.600,00

    Enero 1 de 2012 a Dic. 31 de 2012 566.700,00

    Enero 1 de 2013 a Dic. 31 de 2013 589.500,00

    Enero 1 de 2014 a Dic. 31 de 2014 616.000,00

    Enero 1 de 2015 a Dic.31 de 2015 644.350,00

    Enero 1 de 2016 a Dic.31 de 2016 689.455,00

    Enero 1 de 2016 a Dic.31 de 2017 737.717,00

    Para determinar el valor facturado actualizado, se aplica la siguiente expresin:

    contrato) deln terminacide (aoSMML

    VFVFA

    j

    j

    Donde,

    VFAj = Valor facturado actualizado de cada contrato vlido para acreditar

    experiencia, expresado en SMML.

    VFj = Valor facturado total de cada contrato vlido para acreditar

    experiencia, expresado en pesos.

    SMML = Salario mnimo mensual legal, del ao de terminacin del contrato

    vlido para acreditar experiencia.

    J = Nmero de contrato vlido para acreditar experiencia.

    Para efectos de la evaluacin de EXPERIENCIA por VALOR TOTAL EJECUTADO se aplicar

    la siguiente frmula:

    VTE PO

    Donde,

    VTE = Valor Total ejecutado, expresado en SMMLV.

    PO = Presupuesto oficial del mdulo al cual presenta oferta, expresado en

    SMMLV.

    Si el proponente no cumple este requisito se calificar NO HBIL para el proceso al cual

    presenta propuesta.

    Si el contrato aportado para acreditar la experiencia se ejecut bajo la modalidad de consorcio

    o unin temporal, el valor a considerar ser el equivalente al porcentaje de participacin que

    tuvo el integrante que la pretenda hacer valer.

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    El oferente deber diligenciar el Anexo G: EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE que se publicar en el presente proceso, este documento deber presentarse en fsico debidamente firmado y en medio magntico (formato Excel versin 97 o superior) junto con la propuesta econmica.

    2.3.2. PERSONAL MNIMO REQUERIDO

    El oferente deber acreditar, al menos el siguiente personal, sin perjuicio de lo dispuesto en los dems apartes de este pliego de condiciones.

    Director de obra: Un (1) ingeniero civil o arquitecto, con al menos quince (15) aos de experiencia general, contados a partir de la expedicin de la matricula profesional, quien ser el coordinador y responsable de cada una de las actividades y productos descritos en el presupuesto oficial.

    Residente de Obra. (1) ingeniero civil o arquitecto con al menos diez (10) aos de experiencia general, contados a partir de la expedicin de la matricula profesional, y experiencia especfica certificada como residente de obra o contratista de obra de al menos un (01) contrato de obra civil de construccin y/o adecuacin y/o ampliacin y/o mantenimiento de edificaciones no residenciales celebrados con entidades pblicas territoriales.

    Maestro de obra. (1) maestro o tcnico en construccin con al menos cinco (5) aos de experiencia general, contados a partir de la expedicin de la matricula profesional, y experiencia especfica certificada como maestro de obra o contratista de obra de al menos un (01) contrato de obra civil de construccin y/o adecuacin y/o ampliacin y/o mantenimiento de edificaciones no residenciales celebrados con entidades pblicas territoriales.

    Profesional en salud ocupacional. (1) profesional en salud ocupacional o profesional con especializacin en salud ocupacional con al menos un (1) ao de experiencia general, contado a partir de expedicin de la resolucin que le concede licencia para prestar servicios en salud ocupacional. La licencia deber estar vigente a la fecha de cierre de la presente convocatoria.

    Las certificaciones de experiencia especfica debern cumplir la siguiente condicin: Ser suscrita por la entidad pblica contratante y adjuntar acta de recibo final de obra o acta de liquidacin o certificacin. No se admiten auto certificaciones, exceptuando el maestro de obra quien podr aportar certificacin expedida por el contratista de la obra adjuntando el contrato de prestacin de servicios Cada uno debe anexar la vigencia de la matrcula expedida por el organismo competente, con antelacin no mayor a seis (6) meses, contados a partir de la fecha de cierre del presente proceso de seleccin y copia de la tarjeta o matricula profesional segn corresponda.

    2.4. PROPUESTA ECONOMICA (Sobre #2) 2.4.1. Propuesta econmica

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    Para ser tenida en cuenta la propuesta, deber utilizarse el modelo suministrado en esta convocatoria pblica y ser suscrita por el representante legal o por la persona legalmente autorizada para ello debidamente diligenciado (ANEXO B) indicando las cantidades, precios unitarios y valores totales, en cifras redondeadas sin decimales (Con la funcin redondear de Excel), adems, deber entregarse en medio digital (CD debidamente marcado), en formato Excel.

    2.4.2. Valor de la oferta Los valores debern expresarse en pesos colombianos, a precios unitarios fijos vigentes durante la duracin de la obra. La propuesta deber presentarse en ANEXO B de la presente convocatoria pblica, INDICANDO LOS PRECIOS UNITARIOS Y VALORES TOTALES EN CIFRAS REDONDEADAS SIN DECIMALES, ADEMS, DEBER ENTREGARSE EN MEDIO MAGNTICO (CD debidamente marcado) EN FORMATO EXCEL. Este anexo debe diligenciarse contemplando todas y cada una de las actividades de todos y cada uno de los tems de la obra especificada, as como los valores que resulten de multiplicar las respectivas cantidades de obra del proyecto por los precios unitarios, consignando el precio total. Este cuadro no se podr adicionar, modificar, suprimir o en todo caso alterar la informacin contenida conservando tambin su formato de celdas y columnas, toda vez que dicha informacin se requiere para la comparacin de las ofertas, de lo contrario generar el rechazo de la propuesta. Igualmente, si la propuesta econmica, precios unitarios y valor total de la propuesta no estn debidamente firmado por quien est en la obligacin legal de realizarlo, la Universidad lo entender como falta de ofrecimiento en el aspecto econmico lo cual llevar al rechazo de la propuesta. La suma de estos valores ms los porcentajes debidamente discriminados de administracin, imprevistos y utilidades (AIU), incluido el IVA sobre las utilidades, ser el valor total de la propuesta, pero como ms adelante se explica, para efectos de adjudicacin, el valor a tener en cuenta ser la sumatoria de los costos directos e indirectos incluido IVA. Con el diligenciamiento de la propuesta econmica, el proponente acepta que conoce en su totalidad las especificaciones tcnicas. Los servicios de arquitectura e ingeniera estn sujetos al IVA, para lo cual el proponente debe informar dentro de la oferta el rgimen al cual est inscrito. El valor de la propuesta debe incluir la totalidad de los costos directos e indirectos para la completa y adecuada ejecucin del contrato objeto del presente Proceso de Seleccin, as como todas las contribuciones fiscales y parafiscales (impuestos, tasas, etc.), establecidas por las diferentes autoridades nacionales, departamentales, distritales o municipales, con excepcin de los que estrictamente correspondan a la UNIVERSIDAD. Por lo tanto, los precios que se propongan debern considerar tales conceptos. No es necesario anexar los anlisis de precios unitarios. Estos se harn exigibles a la oferta seleccionada dentro del plazo dado para la legalizacin del contrato los cuales debern tener

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA

    desglosado el costo directo e indirecto e indicando el porcentaje de AUI aplicado. Se deber indicar adems, qu porcentaje corresponde a cada uno de los componentes (Administracin, Utilidad, Imprevistos). 2.4.3. Cronograma de obra y anlisis de precios unitarios El oferente ganador deber presentar para la legalizacin del contrato, el respectivo cronograma de obras desglosado para cada una de las actividades, expresando los porcentajes de avance semanales, el cual servir como referencia para la valoracin del cumplimiento parcial y total en el avance de la obr