Universidad fermín toro

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Kareleym Pot C.I.: 18.421.359 Barquisimeto, enero de 2017

Transcript of Universidad fermín toro

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Kareleym Pot

C.I.: 18.421.359

Barquisimeto, enero de 2017

Introduccion

En el siguiente trabajo se desarrollará el tema teoría de la comunicación por Jürgen

Habermas, en la cual con la permanencia siempre de los valores universales como

el respeto, la libertad y la veracidad se crea un dialogo que sustituye la unilateralidad

cognitiva así como las diferentes posiciones que tienen los diversos autores con

respecto a la misma y la importan que Habernas le da a la misma dentro de la

sociedad y el desarrollo y avance de la comunicación abordándolo incluso desde un

enfoque político.

Jürgen Habermas nos hace referencia a una teoría de racionalidad la cual está

íntimamente ligada con los principios ontológicos y axiológicos de la cual nos dice

que las acciones de los individuos dentro del entorno están guiadas por él debe ser,

es decir por aquello que se supone es correcto, aquello que debe practicarse y que

las mismas se expresan a través del lenguaje y que las mismas solo tienen sentido

si en el mundo existen más sujetos que compartan el mismo lenguaje de allí el

vínculo existe con los principios ontológicos y axiológicos, según Habermas en el

mundo se han desarrollado y se siguen desarrollando formas diversas tanto de

aprehensión como de interpretación o comprensión.

También nos habla Habernas sobre la racionalidad y el conflicto con la verdad

puesto que la verdad tiene relación con lo que acontece en el mundo es decir con

la objetividad del mismo, la racionalidad guarda relación a su vez con el saber, pues

dependiendo del conocimiento que el individuo tenga verá de una manera u otra los

acontecimientos y por tanto tendrá una verdad que puede ser diferente a la de otros.

El éxito de la teoría de la racionalidad de la acción es perceptible en el mundo a

través de las acciones que ejercen las personas en el mundo y en como el mismo

las percibe en distintas partes del mundo, la racionalidad permite que muchos

conflictos en el mundo puedan ser resueltos fácilmente exitosamente a través de la

comunicación, puesto que permite que las personas lleguen a acuerdos sin recurrir

a los actos de coerción.

Dentro de la racionalidad encontramos el concepto de la argumentación que le

permite a los seres humanos expresar sus puntos de vistas fundamentándolos en

hechos o en otros casos en consecuencias y permitiéndole al resto de los individuos

comprender e incluso simpatizar con su posición, esto es llamado por Jürgen llama

a esto una instancia de apelación a la que las personas recurren en el momento en

que produce un desacuerdo.

Es así que Jürgen resalta los fundamentos axiológicos que posee la teoría de la

acción comunicativa pues la misma para él debería estar en el centro de la teoría

sociológica pues permite que el entendimiento sea un mecanismo de socialización

para las personas, dentro de todos los procesos comunicativos relacionados con

esta teoría es importante resaltar que son necesarios tres procesos el proceso de

deliberación, el de interpretación y el del entendimiento.

Como todas las teorías la de Habernas tiene detractores con posiciones opuestas

a las de él, algunos sostienen que la misma no tiene ningún tipo de pertinencia como

un modelo de análisis teóricos, así mismo existen otros autores que se enfocan mas

en encontrar la importancia de la misma.

Esta es una teoría que por su naturaleza no permite que se separen los valores

teóricos de los valores prácticos de la misma, según el autor su objetivo es introducir

esta nueva teoría con el objetivo de darle sentido a los fundamentos normativos de

la teoría critica de la sociedad, Habernas nos habla en su teoría de una especie de

caja de resonancia que es la sociedad para los diferentes problemas que deben ser

resueltos por el sistema político pues es el único capaz de hacerlo, ya que es el que

posee la capacidad.

Es importante resaltar que el espacio público no es otra cosa que eso, espacio

público no representa una organización, institución ni ninguna de esta misma

índole, el espacio público representa un espacio en el cual, las personas pueden

dar sus opiniones y ser escuchadas por diferentes personas que no representan a

un público especifico, hoy en día los espacios públicos son sustituidos también por

los diferentes medios de comunicación, que actúan como espacios para hacer que

las personas no solo expresen su opinión sino que las mismas sean escuchadas a

veces por más personas incluso que en los espacios públicos originales.

La política o los políticos se aprovechan o sirven de estos medios para llegarle al

público que a ellos quieren convencer o a quienes quieren venderles la idea, de esta

manera logran convencer a las personas y crearles una idea de lo que los proponen

o en ocasiones convencerlos de que sus oponentes o detractores son una especie

de enemigos.

Conclusión

Podemos concluir que la teoría de Habernas es sumamente importante a pesar de

los detractores de la misma porqué esta busca darle sentido a la interacción bien

sea personal de las personas como por los distintos medios de comunicación que

existen, es importante también resaltar que esta teoría permite entender cómo es

que el lugar donde crecemos y la educación que tenemos nos va a permitir

comunicarnos, interactuar y comprender el lenguaje de las demás personas